Carpeta Nº 1295 de 1998 Repartido Nº 812 Diciembre de 1998

JUAN JOSE MUÑOZ

Se designa la Escuela Nº 96, de la ciudad de Maldonado, del departamento de Maldonado, dependiente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)

Proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes

Informe y proyecto de ley de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes

Proyecto de ley con exposición de motivos presentado por el seft.or Representante Nacional José Hualde - 1 -

Artículo Unico. - Desígnase "Juan José Muñoz" la Escuela Nº 96 de la ciudad de Maldonado, dependiente del Consejo de Educación Primaria (Administración Nacional de Educación Pública) .

Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en , a 8 de diciembre de 1998.

~··· '-.. Presidente

Comisión de - 3 - Educación y Cultura

I N F O R M E

Señores Representantes:

Vuestra Comisión de Educación y Cultura se permite elevar el proyecto de ley adjunto, por el que se designa "Juan José Muñoz" la Escuela Nº 96 de la ciudad de Maldonado, aconsejando u:µa resolución favorable. La figura de Juan José Muñoz se destaca con perfiles singulares en la historia nacional. Resultan particularmente ilustrativos los exhaustivos datos biográficos aportados por el señor legislador José Hualde, autor de la iniciativa a estudio, y esta Comisión da por reproducido su texto. En escueta síntesis, pueden considerarse dos facetas sobresalientes de su trayectoria vital; la del defensor de las libertades públicas y la del administrador municipal. En el primer aspecto, cabe recordar que, descendiendo de un soldado de la gesta de San Martín en los Andes, siguió esa misma inclinación, interviniendo en los sucesos de la Guerra Grande (1839-1851) a las órdenes de don ; en la "revolución de las lanzas" (1870-1872) bajo el comando de y el ex­ Jefe Artiguista Anacleto Medina; en el movimiento de "La Tricolor"; en la revolución de 1897 promovida por y Diego Lamas, y 11 en la de 1904, orientada por "El Aguila del Cordobés 1 interviniendo en los duros enfrentamientos de Arbolito, Cerro Colorado y Cerros Blancos. Fue definido como "persona de dinamismo sugerente y contagioso, noción clara del deber, independencia de carácter y perspicacia para conocer a los hombres, juicio rápido, sintético, agudo y exacto, tenacidad y firmeza de propósitos". En lo atinente a su desempeño en la esfera gubernativa, cabe destacar que sin perjuicio de sus actividades privadas (fue pionero del mejoramiento genético de lanares, obteniendo premios internacionales por ello) dedicó importantes esfuerzos en la administración de la cosa pública: integró varias veces los órganos legislativos departamentales institui­ dos por la Constitución de 1830 (Juntas Económico-Administrativas y sus delegadas, las denominadas Juntas Auxiliares) tanto en los departamen­ tos de Treinta y Tres como en el que hoy lleva el nombre de Lavalleja.

Fue asimismo titular de la Jefatura Política y de Policía del departamento de Maldonado, entre 1897 y 1903, habiendo realizado importantes reformas administrativas y de fomento productivo y cultural, desde ese cargo, que como es sabido, conjuntaba los

ac - 4 -

cometidos típicamente policiales de salvaguarda del orden, con los propiamente gubernativos de carácter municipal. Cabe precisar finalmente, que se dio cumplimiento al artículo 202 de la Constitución de la República, y que esta Comisión recibió, sobre el proyecto que informa, el asentimiento de la Dirección, Comisión de Fomento y personal docente de la Escuela Nº 96.

Sala de la Comisión, 5 de agosto de 1998.

AGAPO LUIS PALOMEQUE Miembro Inf orrnante ROQUE ARREGUI MARIO L. ESPINOSA RICARDO FALERO CARLOS GAMOU EDUARDO RODINO

ac - 5 -

PROYECTO DE LEY

Artículo Unico. - Desígnase "Juan José Muñoz" la Escuela Nº 96 de la ciudad de Maldonado, dependiente del Consejo de Educación Primaria (Administración Nacional de Educación Pública) .

Sala de la Comisión, 5 de agosto de 1998.

AGAPO LUIS PALOMEQUE Miembro Informante ROQUE ARREGUI MARIO L. ESPINOSA RICARDO FALERO CARLOS GAMOU EDUARDO RODINO

ac

- 7 -

PROYECTO DE LEY

Artículo Unico.- Designase con el nombre "Juan José Muñoz" a la Escuela Nª 96 de la ciudad de Maldonado, dependiente del Consejo de Educación Primaria (Administración Nacional de Educación Pdblica).

Montevideo, 12 de junio de 1997.

JOSE HUALDE Representante por Maldonado

pf - 8 -

EXPOSICION DE MOTIVOS

Juan José Muñoz, hijo de Guillermo Muñoz y Ana Guerrero nació en 1851 en la ciudad de Minas. Su padre, fue Coronel de Artillería del Partido Blanco. Realizó su padre, sus primeras armas en el Ejército de san Martín, asistiendo a la campaña Libertadora de los Andes, prosiguiendo su carrera militar en la Banda Oriental del hasta que estalló la guerra con Brasil, promovida por el pasaje de los Treinta y Tres Orientales. Persona de dinamismo sugerente y contagioso, noción clara del deber, independencia de carácter y perspicacia para conocer a los hombres, juicio rápido, sintético, agudo y exacto, tenacidad y firmeza de propósitos que le permitieran durante la Guerra Grande comandar con grados superiores uno de los Batallones de Infantería del Ejército sitiador de Montevideo. Juan José, hizo honor a los timbres cívicos de su linaje, desempe­ ñando con bravura el puesto de peligro que se le babia asignado en la División de Minas. se halló en todos los combates de importancia de la década del 70 como Severino, Corralito, Sitio de Montevideo, la Unión, Sauce y Manantiales. Siendo ganadero de prestigio por la calidad de las lanas de su establecimiento, no era ajeno a sus preocupaciones cívicas y se incorporó en Treinta y Tres en 1886, a las fuerzas organizadas por el Coronel Urtubey para servir a la causa popular, no obstante su labor pastoril le permitió obtener medalla de plata en la exposición de lanas de París en 1889. Formó parte de las Comisiones Seccionales y Departamentales de los departamentos de Treinta y Tres y Lavalleja.

La revolución que estalló en 1897 y se extendiera hasta el mes de setiembre de ese año, dirigida por el Coronel Diego Lamas y el gran caudillo militar Aparicio Saravia, idolo de las masas blancas, en la cual participara Juan José Muñoz, a quien Lamas le obsequiara una de sus dos espadas de honor en mérito, al Jefe de la cuarta Di visión Revolucionaria, terminó con la paz firmada con el nombre de Pacto de la Cruz. Había integrado el movimiento revolucionario de 1897 con una participación muy activa en el mismo. cuando Aparicio Saravia inicia la revolución, Muñoz se levantó en Minas, encontrándose en las principales batallas: "Arbolito" (marzo 19) donde murió el hermano de Aparicio, Floricio, "Cerro Colorado" (abril 16) y "Cerros Blancos" (mayo 14). Esta última, perdida por revoluciona­ rios, donde fue herido en un brazo Diego Lamas, con un total de ciento cincuenta muertos y cuatrocientos heridos. /

- 9 -

Su carrera militar tiene su' punto culminante en la Revolución de 1904, en la cual participa con el grado de Coronel de la División Ng 4, integrando el Consejo de Guerra y el Estado Mayor del Ejército. Es de destacar que en la Batalla de , cuando es herido Aparicio Saravia, Muñoz es designado para continuar dicha contienda y dirigir como Comandante en Jefe el Ejército Revolucionario hasta que se proclamara la paz. ··- L Entre las bases de este acuerdo, se había establecido -aunque en forma verbal- el compromiso del Presidente de la República de nombrar como Jefes políticos de seis departamentos del país, a ciudadanos del Partido Nacional, como principio de coparticipación en el Gobierno. Fue así que entre esos seis departamentos figuraba el departamento de Maldonado y en octubre de dicho año 1897, es nombrado por el Presidente Lindolfo Cuestas, Juan José Muñoz como Jefe Politico y de Policia de este departamento, donde encontró un clima de total desorden administrativo. En ese entonces tenia cuarenta y cinco años. Como Jefe Politice y de Policia del departamento, cargo que ocupó desde octubre de 1897 a marzo de 1903, le tocó participar en algunos importantes acontecimientos que tuvieron lugar en Maldonado durante ese periodo; en un interregno de paz, que si bien seria corto, estuvo cargado de esperanzas y presagios de cambios, tal como lo anunciaba el fin y principio de siglo, el pasaje del Siglo XIX al Siglo XX. Logró poner en ejecución con tino singular y su característica energia, un plan de reformas administrativas radicales que abarcaba en primer término la organización de la Policia a su cargo y que se basaba fundamentalmente en el manejo escrupuloso de los dineros páblicos. Influyó asimismo, con mucho ahinco ante el Poder Ejecutivo y con todo éxito para que reorganizara el Gobierno Municipal de Maldonado, que pasaba hacia muchos años por un estancamiento verdaderamente inconcebible. · El personal policial se triplica con relación al que habia existido hasta 1897 y su ca1idad fue seleccionada cuidadosamente. Se reglamen­ . taran los servicios de vigilancia y represión de delitos, pudiendo · afirmarse que en esos aspectos, la administración de Muñoz marca una etapa memorable. Miembro de la corporación municipal departamental influyó también en un buen lote de méritos en progresos departamentales como lo fueron grandes mejoras edilicias que se efectuaron entre 1898 y 1903 en la zona, ejecución de puentes, arreglos de caminos, pavimentaciones urbanas y obras culturales de diversa índole.

En abril de 1899 quedaba terminado el camino-carretero de Maldonado al muelle de hierro, poniéndose a esa avenida en aquel entonces el nombre de "Avenida Porvenir" (todavía no se habia impuesto el nombre de "Las Delicias") • Lo que se había hecho era el empedrado, pues ya existía de mucho tiempo atrás, un camino de tierra, o más bien de arena. - 10 -

Es el momento en el que se está formando "Las Delicias" como barrio balneario. Precisamente en setiembre de ese año y ya próximo a la estación veraniega, un señor llamado Isidro Anchustegui, envia una nota a la Junta Económico-Administrativa, que era el Gobierno Municipal, pidiendo permiso para poner, al oeste del muelle, un establecimiento balneario, que consistia en: dos edificios destinados para bañistas, construidos en madera con techos de hierro galvanizado, compuesto cada uno de doce casillas de 1,50 m. por 1,60 m. y 2,20 m. de alto, uno para señoras. Próximo al muelle y otro para señores, a 190 metros más al. oeste. Solicitaba, asimismo, permisos para instalar otro edificio­ destinado a casas de comercio dentro del terreno fiscal. En otro orden de cosas, se babia constituido en la época, una Comisión encargada de construir un puente de hierro en el arroyo de la Barra del Sauce, cuya integración era: Juan José Muñoz, Manuel Gorlero, José cavallo, Estanislao González y Antonio Camacho. Envian notas pidiendo colaboración en dinero a diversas personas, entre ellas figura el senador por el departamento, Eduardo Acevedo Diaz, quien contesta, suscribiéndose con $ 100 y prometiendo mandar otros $ 100. Manuel Gorlero era, en ese momento, el Administrador Departamental de Rentas: Estanislao González el Presidente de la Junta Económica Administrativa; Antonio Camacho el Inspector Departamental de Escuelas y José Cavallo el propietario del establecimiento que acababa de inaugurarse en Las Delicias. Debido al prestigio que habia ganado entre los ciudadanos de los distintos Partidos Pol1ticos por su criterio justo y acertado, en 1903· durante la asunción del Presidente Batlle se le designa nuevamente Jefe de Policía de Maldonado, nombramiento que declinó.

Fallece en el mes de abril de 1934.

Montevideo, 12 de junio de 1997.

JOSE HUALDE Representante por Maldonado

=/=