Intendencia Departamental De Rivera
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Camara De Senadores
REfllBUCA ORIENTAL DEL URUGUAY CAMARA DE SENADORES Carpeta N° 501 de 2006 Repartido N° 480 Junio de 2007 Proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes. Informe aprobado por la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes. Acta N° 47 de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores. XLVla. Legislatura 1 Art.lcuJ o I.)e(:3.f~.JrE1S(::"~ !¡General l~pélr'icj,o Saravi.a 1i ~:::1 L.;:l e ';:-,-0 de MaGol1cx.', :::~.urd.J , Carnl no Cnlon.ia J\,pecL'icio Sax"a.via ':l viII>'! de] d(...~paJ'.'t:arnento de l~.iveraJ c!':-:>S-'f,::nd.:i..f:'nte de.! CC)YU:'l':'':;':)''::> de; E':dl..l.c,;.:J.c:1:Lón Secunda:cia¡ A,d,minist.ra.cicSn ~\l~:ic_i,o:n-:::l.l de Edu,cac.ión. Pfibl:i.cd (AJ:\li::U.'<). 1\ :J ( ,,, ....... ./ , ,.~,. iV}ARTI D/\,),C:A.LI\RriONDO l\L~('iN 3 COMISiÓN DE EDUCACiÓN y CULTURA INFORME Sei'íores Representantes: Vuestra Comisión de Educación y Cultura aconseja al Cuerpo aprobar el presente proyecto de ley, mediante el cual se designa con el nombre de "General Aparicio Saravia" al liceo de Masoller, significando un gran honor ser miembro informante del mismo. No pretendemos, a ciento un años de los hechos, se dirima una discusión de nuestra historia. Simplemente pedimos a los demás Partidos la sensibilidad qUIEl, como orientales, tienen hacia quienes vemQS en Aparicio Saravia la última expresión de la libertad enfrentada a la organización opresiva de un Estad(:) que crecía y un país que se consolidaba, de la única forma que pudieron sus artífices concebir: ejerciendo el poder y estableciendo límites. -
La República Perdida
1 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA Maestría en Ciencia Política LA REPÚBLICA PERDIDA Democracia y ciudadanía en el discurso político de los batllistas de la lista quince. 1946-1972 Pablo Ferreira Rodríguez Tutor: Mag. Jaime Yaffé diciembre/2013 2 ÍNDICE Índice....................................................................................................................................................2 I- Introducción ....................................................................................................................................4 1. Objetivo de la .tesis ...................................................................................................................5 2. La hipótesis ................................................................................................................................6 3. Delimitación temporal, estructura de la tesis y periodización....................................................9 4. Apuntes sobre la metodología...................................................................................................11 4.1 La trayectoria dinámica de los conceptos políticos..........................................................11 4.2. Discurso político y acción política..................................................................................12 4.3. Escalas de observación....................................................................................................13 4.4. Actores y fuentes..............................................................................................................14 -
El Herrerismo Como Factor 'Amortiguador' De La Política Exterior
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Licenciatura en Ciencia Política El herrerismo como factor ‘amortiguador’ de la política exterior uruguaya José Carlos Castro Meny Tutores: Romeo Pérez Antón, Adolfo Garcé 1 _________________________________________________ EL HERRERISMO COMO FACTOR ‘AMORTIGUADOR’ DE LA POLÍTICA EXTERIOR URUGUAYA __________________________________________ CASTRO MENY José Carlos Tutor(es): Dr. Romeo Pérez Antón, Dr. Adolfo Garcé _____________________________________________________________ UDELAR // Facultad de Ciencias Sociales Monografía de Grado de la Licenciatura en Ciencia Política _____________________________________________________________ Dedicado a mis compañeros de estudio, mi deseo y esperanza para que disfruten de “un mundo de mayor libertad y verdadera justicia” (Haedo 1969: dedicatoria). _____________________________________________________________ Así como se nos ha pensado como una ‘sociedad amortiguadora’ -así definida por, y a partir del análisis de Carlos Real de Azúa (1)- del mismo modo pretendemos hablar de un ’herrerismo amortiguador’ respecto del giro de la inserción de la política exterior uruguaya hacia el panamericanismo. Durante el período de ascenso como potencia de Estados Unidos de América, que devendrá en hegemónica, nuestro país bajo la batuta del batllismo (Baltasar Brum (2), Alberto Guani (3)) inclinará la balanza de nuestra diplomacia como afín a la de la potencia emergente. Al mismo tiempo, uno de nuestros dos vecinos, la República Argentina, mantendrá una actitud de distancia y neutralidad. Un mayor apego a las posiciones tradicionales en materia de política exterior. A diferencia de Brasil, cuya política exterior busca consolidarse como potencia regional sub- hegemónica, en detrimento de la pretensión de la República Argentina, y con el paraguas de sus acuerdos con los Estados Unidos de América. -
Horario Y Mapa De La Ruta 230 D De Ómnibus
Horario y mapa de la línea 230 D de ómnibus 230 D Montevideo ↔ Las Piedras (Directo) Ver En Modo Sitio Web La línea 230 D de ómnibus (Montevideo ↔ Las Piedras (Directo)) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Las Piedras→Montevideo (Directo): 5:50 - 7:50 (2) a Montevideo→Las Piedras (Directo): 17:30 - 19:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 230 D de ómnibus más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 230 D de ómnibus Sentido: Las Piedras→Montevideo (Directo) Horario de la línea 230 D de ómnibus 47 paradas Las Piedras→Montevideo (Directo) Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 5:50 - 7:50 martes 5:50 - 7:50 Tnal B° Obelisco Las Piedras 9999 San Luis, Uruguay miércoles 5:50 - 7:50 San Luis & San Martin jueves 5:50 - 7:50 129 San Luis, Uruguay viernes 5:50 - 7:50 Moreira & San Martín sábado Sin servicio 9999 Francisca Arnal De Artigas, Uruguay domingo Sin servicio San Martín & Vespucio 21 San Martin, Uruguay Arnal De Artigas & Juana De Arco Francisca Arnal de Artigas, Uruguay Información de la línea 230 D de ómnibus Dirección: Las Piedras→Montevideo (Directo) Arnal De Artigas & Cerrillos Paradas: 47 18 Francisca Arnal De Artigas, Uruguay Duración del viaje: 57 min Resumen de la línea: Tnal B° Obelisco Las Piedras, Arnal De Artigas (Estadio Parque Artigas) San Luis & San Martin, Moreira & San Martín, San 9000 San Martin, Uruguay Martín & Vespucio, Arnal De Artigas & Juana De Arco, Arnal De Artigas & Cerrillos, Arnal De Artigas Shopping Las Piedras (Estadio Parque Artigas), Shopping Las Piedras, Bv. -
Historia Del Balón
SEGUNDO PERÍODO – EL AUGE Años 1921 y 1924 La Institución “Gimnasia y Deportes” Actividad deportiva Nacional - 1921. Primer partido internacional entre clubes. Actividad deportiva nacional del año 1922. Actividad deportiva del año 1923 1ra. Edición del Campeonato Río de la Plata Actividad deportiva del año 1924 2da. Edición del Campeonato Río de la Plata La Institución “Gimnasia y Deportes” Revista Higiene y Salud – Abril de 1921 1921: Campeonato Nacional Domingo 10 de julio de 1921 Atenas A y B, U.T.E. (Usinas Termoeléctricas del Estado), Gimnasia y Deportes, Higiene y Salud, Laureles, Unión, Sagrada Familia y Club Artigas 1921: Actividad deportiva nacional Primer Campeonato Nacional Club Atenas “A” Revista Higiene y Salud – Diciembre de 1921 1921: Actividad deportiva nacional Primer Campeonato Nacional Laureles Revista Higiene y Salud – Diciembre de 1921 1921: Actividad deportiva nacional 18 de diciembre de 1921 Gimnasia y Deportes, Uruguay Asociación, C. A. Stockolmo, Sporting Club Uruguay y Del – Del. 1921: Actividad deportiva nacional Primer partido internacional entre clubes CANCHA DE BOCA JUNIORS Buenos Aires, jueves 25 de mayo de 1922 Primer partido internacional entre clubes GIMNASIA Y DEPORTES Centinela: Olivera; Guardianes: Moyano, Silveira y Dell’ Avo; Retaguardias: Zubieta, D’Alesio y Castro; Vanguardias: Coán, Guido, Rinaldi, Peppo y Flematti. JUVENCIA Centinela: J. Rouchera Guardianes: Fontana, Arrigo y Bertani Retaguardias: Carpos, Carlsson y A. Isías Vanguardias: H. Isías, Saavedra, Domínguez, Ruiz y A. Dewey 1922: Actividad deportiva nacional 1922: Actividad deportiva nacional Domingo 4 de junio de 1922 El Ideal – sábado 30 de diciembre de 1922 1922: Actividad deportiva nacional Domingo 20 de agosto de 1922 1922: Actividad deportiva nacional Sud América derrota a Stockomo COPA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. -
1 María Eugenia Jung U
Vol. 13, No. 2, Winter 2016, 172-211 Una universidad para Salto: de demanda localista a la agenda de los grupos de derecha radical (1968-1970)1 María Eugenia Jung Universidad de la República Introducción La instalación de una universidad “propia” fue largamente acariciada por variados sectores de la sociedad salteña, que la concibieron como otra forma de enfrentar el centralismo montevideano y dinamizar su propio desarrollo. Desde mediados de los años 40 hubo varias iniciativas al respecto, promovidas por organizaciones civiles, asociaciones profesionales y agrupaciones de padres, docentes y estudiantes con el apoyo de las autoridades municipales. Como resultado en noviembre de 1948 se colocó la piedra fundamental y se procedió a la posesión simbólica de los terrenos donde se pensaba instalar la futura Universidad del Norte (UN) y casi una década más tarde, en 1957, tras la intensa movilización de alumnos de bachillerato del Liceo Departamental, profesores y padres, se instalaron cursos de primer año de Derecho y Notariado de la Universidad de la República (UDELAR), lo que fue concebido en ámbitos locales como un primer paso en la creación de la UN. En diciembre de 1966, el diputado 1 Este artículo es una versión de mi tesis de maestría en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación—UDELAR. La educación superior entre el reclamo localista y la ofensiva derechista. El Movimiento pro Universidad del Norte de Salto (1968- 1973), defendida y aprobada en 2014. Una universidad para Salto 173 salteño Martín Boada presentó a la Cámara de Representantes un proyecto de ley para su instalación que no prosperó2. -
Pdf Lanzaro, J
Vialuris ISSN: 1909-5759 Los Libertadores Fundación Universitaria Ortega, José Emilio El Consejo Nacional de Administración de la República Oriental del Uruguay (1919-1933)* Vialuris, núm. 27, 2019, Julio-, pp. 8-44 Los Libertadores Fundación Universitaria Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273963960001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ÁREA JURÍDICA ISSN 1909-5759*ISSN DIGITAL 2500-803X*NÚMERO 27*JULIO-DICIEMBRE*2019* 1 ÁREA JURÍDICA El Consejo Nacional de Administración de la República Oriental del Uruguay (1919-1933)1* José Emilio Ortega2** Fecha de recepción: 30 de julio de 2018 Fecha de evaluación: 23 de abril de 2019 Fecha de aprobación: 27 de junio de 2019 Para citar este artículo: Ortega, J. (2019). El Consejo Nacional de Administración de la República Oriental del Uruguay (1919-1933). Vía Iuris, (27), 9-44. 1*El presente trabajo se enmarca en la investigación (tesis de doctorado, proyecto aprobado en noviembre del 2017) sobre el tema “Juan Domingo Perón y la República Oriental del Uruguay (1946-1974)”, radicado en el Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba (Argentina). 2**Abogado (UNC), Magíster en Partidos Políticos (UNC), doctorando en Estudios Sociales en América Latina -
List of Presidents of Uruguay
SNo Name Took office Left office Political party 1 Fructuoso Rivera November 6, 1830 October 24, 1834 Colorado 2 Carlos Anaya October 24, 1834 March 1, 1835 Colorado 3 Manuel Oribe March 1, 1835 October 24, 1838 National 4 Gabriel Antonio Pereira October 24, 1838 March 1, 1839 Colorado 5 Fructuoso Rivera March 1, 1839 March 1, 1843 Colorado 6 Manuel Oribe February 16, 1843 October 8, 1851 National 7 Joaquín Suárez March 1, 1843 February 15, 1852 Colorado 8 Bernardo Berro February 15, 1852 March 1, 1852 National 9 Juan Francisco Giró March 1, 1852 September 25, 1853 National 10 Venancio Flores September 25, 1853 March 12, 1854 Colorado 11 Juan Antonio Lavalleja September 25, 1853 October 22, 1853 Independent 12 Fructuoso Rivera September 25, 1853 January 13, 1854 Colorado 13 Venancio Flores March 12, 1854 August 29, 1855 Colorado 14 Luis Lamas August 29, 1855 September 10, 1855 National 15 Manuel Basilio Bustamante September 10, 1855 February 15, 1856 Colorado 16 José María Plá February 15, 1856 March 1, 1856 Colorado 17 Gabriel Antonio Pereira March 1, 1856 March 1, 1860 Colorado 18 Bernardo Berro March 1, 1860 March 1, 1864 National 19 Atanasio Aguirre March 1, 1864 February 15, 1865 National 20 Tomás Villalba February 15, 1865 February 20, 1865 National 21 Venancio Flores February 20, 1865 February 15, 1868 Colorado 22 Pedro Varela February 15, 1868 March 1, 1868 Colorado 23 Lorenzo Batlle y Grau March 1, 1868 March 1, 1872 Colorado 24 Tomás Gomensoro Albín March 1, 1872 March 1, 1873 Colorado 25 José Eugenio Ellauri March 1, 1873 January -
Los Caudillos En El Siglo XIX 1830-1904 / Uruguay
LA REPÚBLICA COMERCIAL, PASTORIL Y CAUDILLESCA 006 . Uruguay Los caudillos en el siglo XIX 1830-1904 / Uruguay En Uruguay fue muy importante la presencia de los caudillos en el siglo XIX. Ellos caracterizaron la vida política del país durante la primera mitad de su historia. Había caudillos de primer y segundo orden. Los primeros fueron Juan Antonio Lavalleja, Fructuoso Rivera y Manuel Oribe. A ellos les siguieron otros VER como Venancio Flores, Timoteo Aparicio y Aparicio Saravia. Fueron los líderes rurales de los partidos y bajo su autoridad aparecieron otros caudillos menos influyentes. LA REPÚBLICA COMERCIAL, PASTORIL Y CAUDILLESCA 006 . Uruguay Los caudillos en el siglo XIX 1830-1904 / Uruguay Rivera, Lavalleja y Oribe fueron las figuras políticas princi- Por su parte, el Partido Blanco también tuvo sus líderes. pales durante casi 25 años. De su enfrentamiento nacieron Como la Constitución de 1830 no preveía la representa- las divisas que dieron origen a los partidos tradicionales: la ción proporcional, los blancos no tenían participación en divisa blanca en torno a Oribe y Lavalleja, y la colorada fue el gobierno. Esto generó muchos conflictos en el siglo XIX: adoptada por los seguidores de Rivera. Estos tres caudillos la única manera que encontraron los blancos de participar ejercieron el gobierno, en distintos momentos. en la vida política fue a través de levantamientos armados. Cuando murió Rivera, Venancio Flores se convirtió en Durante los primeros años de la década de 1870, Timo- líder del Partido Colorado. Al igual que Rivera, Flores basa- teo Aparicio inició una guerra civil para obligar al gobierno ba su poder en características de su personalidad. -
Issn: 1688-5058 Constitutional Reforms and Political
DAVID ALTMAN, DANIEL BUQUET Y JUAN PABLO INSTITUTO DE CIENCIA LUNA POLÍTICA DE LA CONSTITUTIONAL REFORMS AND FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA POLITICAL TURNOVER IN URUGUAY: UNIVERSIDAD DE LA WINNING A BATTLE, LOSING THE WAR REPÚBLICA. MONTEVIDEO, DOCUMENTO ON LINE Nº [02/11] URUGUAY. [JUNIO 2011] ISSN: 1688-5058 TÍTULO-CLAVE: DOCUMENTO DE TRABAJO (INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA. MONTEVIDEO) TÍTULO-CLAVE ABREVIADO: DOC. TRAB. (INST. CIENC. POLÍT., MONTEV.) Constitutional Reforms and Political Turnover in Uruguay: Winning a battle, losing the war David Altman Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, [email protected] Daniel Buquet Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, [email protected] Juan Pablo Luna Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, [email protected] 1 ³6HUHPRVXna pobre y oscura republiquita, SHURWHQGUHPRVOH\HFLWDVDGHODQWDGLWDV´ José Batlle y Ordóñez in El Día Introduction &RQVWLWXWLRQDOUHIRUPVDUHDFUXFLDOLQWHUYHQLQJYDULDEOHPHGLDWLQJEHWZHHQ³KLVWRULFDO FDXVHV´DWWKHWLPHRIWKHLULPSOHPHQWDWLRQDQGWKHTXDOLW\RIGHPRFUDF\LQWKHLUDIWHUPDWK. Consequently, constitutional reforms are endogenous to the will of significant stakeholders at the moment of approval depending on the political-institutional and international context in which they transpire. Simultaneously, as an independent variable and across time, reforms vary in terms of the effects and externalities they produce and the ratchet effects (the irreversibility of enacted reform measures) they create (Pierson 2004). 8UXJXD\ SURYLGHV D ULFK PLOLHX WR H[DPLQH WKH SURMHFW¶V WKHRUHWLFDO IUDPHZRUN. By almost any criteria, the country has been an institutionalized liberal democracy for a significant part of the 20th century, with political conflict and change following institutionalized and democratic procedures. Therefore, recent constitution-making has not been advocated or sought as a vehicle for LQWURGXFLQJEURDG³GHPRFUDWL]LQJ´UHIRUPV DVLQ other Latin American cases, particularly in the Andes). -
INTELLECTUALS and POLITICS in the URUGUAYAN CRISIS, 1960-1973 This Thesis Is Submitted in Fulfilment of the Requirements
INTELLECTUALS AND POLITICS IN THE URUGUAYAN CRISIS, 1960-1973 This thesis is submitted in fulfilment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Spanish and Latin American Studies at the University of New South Wales 1998 And when words are felt to be deceptive, only violence remains. We are on its threshold. We belong, then, to a generation which experiences Uruguay itself as a problem, which does not accept what has already been done and which, alienated from the usual saving rituals, has been compelled to radically ask itself: What the hell is all this? Alberto Methol Ferré [1958] ‘There’s nothing like Uruguay’ was one politician and journalist’s favourite catchphrase. It started out as the pride and joy of a vision of the nation and ended up as the advertising jingle for a brand of cooking oil. Sic transit gloria mundi. Carlos Martínez Moreno [1971] In this exercise of critical analysis with no available space to create a distance between living and thinking, between the duties of civic involvement and the will towards lucidity and objectivity, the dangers of confusing reality and desire, forecast and hope, are enormous. How can one deny it? However, there are also facts. Carlos Real de Azúa [1971] i Acknowledgments ii Note on references in footnotes and bibliography iii Preface iv Introduction: Intellectuals, Politics and an Unanswered Question about Uruguay 1 PART ONE - NATION AND DIALOGUE: WRITERS, ESSAYS AND THE READING PUBLIC 22 Chapter One: The Writer, the Book and the Nation in Uruguay, 1960-1973 -
MANUEL ORIBE ¿ I S P É E Le S P C L Í I I C C S
NI FASCISMO NI COMUNISMO \ No somos comunistas. No somos fascistas. Atacamos toda tendencia que atente contra la integridad de nuestra po lítica, netamente criolla, caldeada al calor del pueblo soberano y templada por las lanzas de Aparicio, y, por lo tanto, POLI TICA DE OUIENTAL.ES Nada tenemos que ver con lo que ORGANO DE LA JUVENTUD DEL PARTIDO NACIONAL atañe a ideologías extranjeras ni con lo que éstas provoquen en las costas de la China, o en los campos de España. Ataca Montevideo, 1.a Quincena de Octubre N° 2 remos esos dogmas, sea cual fuere su tendencia o país de ori A ñ o I gen, sin permitir que, franqueando nuestras fronteras, alte ADMINISTRACION: ren nuestra tranquilidad ciudadana. DIRECTOR: Antonio Gabito Barrios Comercio 1736 No queremos fascismo ni comunismo. No nos interesan ADMINISTRADOR: Antonio M. Alfonso REDACTORES RESPONSABLES: REDACCION: sus prédicas; no nos convencen sus doctrinas, porque nuestro Manuel Aguirre López Remigio A. Damelli Juan M. Blanes 1021 Ideal es más sublime, y nuestras aspiraciones, más amplias! MANUEL ORIBE ¿ I s p é e le s P c l í i i c c s . Los argumentos expuestos la Constitución y las leyes ante Fué este gran patriota el fun tamente a la victoria, alcanzán octubre de 1851 se dió por ter hasta ahora en'favor de otra la Asamblea General. dador del Partido Nacional, el dola tras desesparada lucha. minada la Guerrh Grande, bajo reforma constitucional lápida, Lo que significa, que durante que iniciara conjuntamente con Manuel Oribe fué un patriota la fórmula que no habría venci adolecen de los siguientes de su mandato, ni propondrá revi Lavalleja la famosa campaña por excelencia, desempeñando dos ni vencedores.