Ernesto J. Abálsamo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ernesto J. Abálsamo Ernesto J. Abálsamo El Tango UN MOTIVO SENTIMENTAL La verdadera identidad de sus protagonistas Los tangos instrumentales y sus historias ÍNDICE CAPÍTULO I Un Agravio Gratuito……………………………………………………………………Pág. CAPÍTULO II Los Verdaderos Nombres………………………………………………………………Pág. CAPÍTULO III Los Tangos Instrumentales…………………………………………………………….Pág. CAPÍTULO IV Rescatando Historias……..……………………………………………………………Pág. La historia del tango está matizada por una interminable serie de factores, que contribuyeron de manera sorprendente para que se transformara, como posiblemente no haya ocurrido con otros géneros, en una música inmortal, y que le aportaron una sucesión de fenómenos que se conjugaron, de una u otra manera, para configurar y ser el alma de la canción ciudadana. Pero la intención de este libro no es, precisamente, abordar la historia de lo que a través de más de un siglo de trayectoria se transformó en una pasión popular, que trascendió largamente nuestras fronteras, algo que ya está ampliamente reflejado en la obra anterior del autor, CRÓNICAS DE TANGO, sino analizar algunos de esos fenómenos por considerarlos, en cierta forma, parte de lo que dio en llamarse, justificadamente, la “Época de Oro” del tango, que transcurrió, aproximadamente, entre 1940 y 1955. De todos modos, no se puede dejar de reconocer, pues sería una necedad, que tanto antes como después de ese lapso esta música ocupó y ocupa un lugar de privilegio en el corazón de varias generaciones, en las más variadas capas sociales. Sí consideramos que vale la pena bucear un poco en los orígenes de esta música, en los que tuvieron una marcada preponderancia el aporte de la creciente inmigración que registró el país a fines del siglo XIX y principios del XX, especialmente el componente italiano y español, y la llegada a la gran aldea de gran parte de la población nativa que provenía del interior, fundamentalmente de la provincia de Buenos Aires. En principio, de estos fenómenos rescatamos tres, que analizaremos a fondo en estas páginas. La lamentable creencia, inspirada y difundida por oscuros intereses económicos de los que comercializaban otros géneros musicales foráneos, de que el tango es una música triste y llorona, y que sus títulos y sus letras están basados en un solo tema, el abandono y la traición de una mujer; Los verdaderos nombres de la gran mayoría de las glorias que hicieron grande al tango y que pasaron al recuerdo con otra identidad; y La existencia de la letra y el nombre de sus autores de una larga serie de obras, verdaderas joyas musicales, que pasaron a la historia como tangos instrumentales, simplemente porque así lo decidieron los maestros que rescataron sus partituras del recuerdo, porque la gran mayoría pertenecen a la primera época del tango. UN AGRAVIO GRATUITO Injustamente, desde los más diversos sectores sociales se tildó en distintas ocasiones al tango de llorón, de tener una música triste, que sus motivos son amores trágicos y no correspondidos, y que sus letras están basadas únicamente en sólo un tema: la traición, el abandono de una mujer. Nada más alejado de la realidad. En principio, ningún género musical como el tango, que incluye al vals y a la milonga, le cantó tanto a la madre, al hogar, a los amigos, a los barrios, al gremialismo, a la ciudad que lo vio nacer, a las crisis económicas y sociales, con la miseria que eso trajo aparejado, a los autores, a los compositores y a los protagonistas de su historia, a los lugares tradicionales de Buenos Aires, y a lo que muchos escritores consideran que fue el punto de partida de nuestra música popular: los temas camperos, así como homenajes a los héroes nacionales, al Ejército, a la Marina, a la incipiente aviación que daba sus primeros pasos en el país. Era tan grande la pasión que despertaba el tango que hasta una personalidad como el distinguido escritor, dirigente político y diplomático Manuel Ugarte se vio, posiblemente sin pensarlo, participando del éxito y de las satisfacciones que brindaba el hecho de ser parte de este género musical argentino. En una breve reseña, podemos decir que Ugarte era un escritor socialista, nacido en 1878 en el barrio de Flores, que desparramó en sus continuos viajes por todos los países iberoamericanos sus ideas nacionalistas y antiimperialistas. Fue director del diario “La Patria” y fundador de la “Revista Literaria”, y su obra fue difundida a través de los medios, no sólo americanos sino también de prácticamente toda Europa. Representó al Partido Socialista en diversos congresos, editó una importante cantidad de libros que alcanzaron notable repercusión, y finalizó su vida pública durante la primera presidencia del general Perón, al ser designado embajador argentino, primero en México y luego en Cuba. Falleció en Niza, Francia, en 1951. Pero la intención no era contar la trayectoria de este hombre público y su fecunda vida, sino relatar de qué manera llegó a tener vinculación con el tango. Dentro de su prolífica obra, se encontraban los versos Recuerdo de carnaval, que con motivo de los carnavales de 1928 el diario “El Telégrafo”, de Guayaquil, Ecuador, los había publicado. Así fue que los descubrió Francisco Paredes H., un compositor local, que les puso música de tango, que registró con el número 331, según las leyes de Ecuador. Pero tuvo la hidalguía de escribirle a Niza, donde vivía Ugarte, para pedirle disculpas por haber utilizado su obra, confesarle que lo había fascinado, por eso le había puesto música, e informarle de qué manera la había obtenido. Además de calificarlo de “Emperador del Verso en esta América Libre y Soberana”, le solicitó que le enviara más poesías para que él les agregara música. No se sabe si Ugarte satisfizo el pedido, ni qué suerte corrió el tango Recuerdo de carnaval. Volviendo al tema del libro, hay obras que recuerdan nombres de mujer, de flores, y también a las dos grandes pasiones de los porteños, el fútbol y el turf, a otros deportes, sin dejar afuera el escolaso y a infinidad de personajes y situaciones risueñas, comprendidos en letras y en títulos cómicos. No quedaron al margen la política, especialmente si se tiene en cuenta que entre las décadas del 20 y del 30 tenían peso en las opiniones populares las ideas anarquistas. Como simple prueba se pueden citar los casos de José González Castillo y del padre de Libertad Lamarque, así como temas vinculados con la religión, la historia, la Patria, y recuerdos de países exóticos. En fin, el tango era un vehículo para hacer conocer los sentimientos del pueblo. También se recuerda en títulos y letras a Francia, ese otro país que le abrió sus brazos, y especialmente a París, sus lugares y sus personajes, que en sus principios gloriosos formaron una unión antológica con los músicos y cantores que pasearon a esta música más allá de nuestras fronteras. Además, se ocupó del desarraigo y la nostalgia de los inmigrantes, que por los años de su nacimiento y posterior difusión llegaban en oleadas a nuestro país. Como ejemplo, podemos recordar que en 1895 había en Buenos Aires 318.000 argentinos y 346.000 extranjeros, y en 1914, 798.000 argentinos y 346.000 extranjeros. Muchos de los grandes poetas, músicos, directores de orquesta e inclusive los cantores, eran extranjeros, la mayoría de ellos italianos o españoles, sin olvidar que Alfredo Le Pera, el autor de las letras de los tangos de Carlos Gardel, era brasileño. Un italiano, Vincenzo Buccheri, tuvo la visión de la pasión que despertaría el tango y creó, allá por 1916, la revista “El alma que canta”, que era la vía para conocer las letras de las últimas canciones. Por todo lo expuesto, podemos decir que en el tango casi no quedaron temas sin abordar. En verdad, mucho de esto obedeció a un fenómeno que podría sintetizarse así: el furor que produjo la aparición del tango, a finales de 1800 y principios de 1900, fue tan grande que hasta quien tenía sólo elementales conocimientos musicales, y que sabía tocar el piano, la guitarra, la mandolina, o simplemente la flauta, instrumentos comunes en esos tiempos, se animó a componer un tango, piezas que eran ejecutadas por los tríos de guitarra, flauta y violín de las primeras épocas. Muchas de esas obras no llegaron al disco, motivo por lo que no se las conoce ni se las recuerda, pero sí figuran como registradas. Ya en plena “Época de Oro” del tango, que como dijimos se inició aproximadamente en 1940 y se extendió hasta un poco más allá de la década del 50, los intereses comerciales discográficos que pugnaban por introducir ritmos foráneos, como el rock, el bolero, el samba brasileño y la música centroamericana, comenzaron un ataque sistemático contra nuestra música ciudadana, del que se hicieron eco quienes, por ignorancia o por desconocimiento, repetían muletillas tales como que ‘el tango es el lamento del engañado’ (en realidad se utilizaba otra ofensa más gruesa que no viene al caso repetir), y otras sandeces por el estilo. Se sostenía que había sido prohibido por la Iglesia, sin que existiera documento alguno que lo probara, simplemente porque era una mentira, y que había nacido en los prostíbulos. Esas apreciaciones, inclusive, fueron tomadas por algunos historiadores, en libros y publicaciones sin una base investigativa seria. Inclusive mucho antes de eso, allá por 1903, Fray Mocho había escrito que Los famosos cultivadores del tango y el tango mismo han desaparecido de la escena. Si ya no asistimos a su ignorada muerte, oímos el fúnebre tañido de la campana que anuncia su agonía. Fray Mocho, que realmente se llamaba José Zeferino Álvarez, aunque él prefería decir que sus nombres eran José Sixto, había nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos, el 26 de agosto de 1858, y falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1903, o sea tres días antes de cumplir 45 años de edad.
Recommended publications
  • El Cañonero De Giles (1937) De Manuel Romero
    Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Artes Combinadas Historia del Cine Latinoamericano y Argentino El cañonero de Giles (1937) de Manuel Romero Alumnas: Valeria Misevich DNI 26.348.875 (Comisión: Dana Zylberman) Mariana Jaqueline Ramirez DNI 34.777.467 (Comisión: Pablo Piedras) Fecha de entrega: 7 de julio de 2014. 1 Índice Introducción ......................................................................................................................... 4 Contexto ................................................................................................................................. 4 Lumiton .................................................................................................................................. 5 El director Manuel Romero ..................................................................................................................... 7 Romero y Lumiton ................................................................................................................. 8 Marcas de autor: su escritura de lo popular ........................................................................... 9 La muchachada de abordo (1936): Éxito y consagración del texto estrella........................ 10 El cañonero de Giles (1937) ............................................................................................... 11 Estreno de la película ........................................................................................................... 12 Exhibición y Recepción de la película
    [Show full text]
  • Film, Photojournalism, and the Public Sphere in Brazil and Argentina, 1955-1980
    ABSTRACT Title of Document: MODERNIZATION AND VISUAL ECONOMY: FILM, PHOTOJOURNALISM, AND THE PUBLIC SPHERE IN BRAZIL AND ARGENTINA, 1955-1980 Paula Halperin, Doctor of Philosophy, 2010 Directed By: Professor Barbara Weinstein Department of History University of Maryland, College Park My dissertation explores the relationship among visual culture, nationalism, and modernization in Argentina and Brazil in a period of extreme political instability, marked by an alternation of weak civilian governments and dictatorships. I argue that motion pictures and photojournalism were constitutive elements of a modern public sphere that did not conform to the classic formulation advanced by Jürgen Habermas. Rather than treating the public sphere as progressively degraded by the mass media and cultural industries, I trace how, in postwar Argentina and Brazil, the increased production and circulation of mass media images contributed to active public debate and civic participation. With the progressive internationalization of entertainment markets that began in the 1950s in the modern cities of São Paulo, Rio de Janeiro, and Buenos Aires there was a dramatic growth in the number of film spectators and production, movie theaters and critics, popular magazines and academic journals that focused on film. Through close analysis of images distributed widely in international media circuits I reconstruct and analyze Brazilian and Argentine postwar visual economies from a transnational perspective to understand the constitution of the public sphere and how modernization, Latin American identity, nationhood, and socio-cultural change and conflict were represented and debated in those media. Cinema and the visual after World War II became a worldwide locus of production and circulation of discourses about history, national identity, and social mores, and a space of contention and discussion of modernization.
    [Show full text]
  • Villa Miseria Y Subjetividad En La Literatura Argentina Del Siglo XX Y XXI Maria Forcadell Washington University in St
    Washington University in St. Louis Washington University Open Scholarship All Theses and Dissertations (ETDs) 1-1-2009 Representaciones e imaginarios sobre la pobreza: Villa miseria y subjetividad en la literatura argentina del siglo XX y XXI Maria Forcadell Washington University in St. Louis Follow this and additional works at: https://openscholarship.wustl.edu/etd Part of the Latin American Languages and Societies Commons Recommended Citation Forcadell, Maria, "Representaciones e imaginarios sobre la pobreza: Villa miseria y subjetividad en la literatura argentina del siglo XX y XXI" (2009). All Theses and Dissertations (ETDs). 113. https://openscholarship.wustl.edu/etd/113 This Dissertation is brought to you for free and open access by Washington University Open Scholarship. It has been accepted for inclusion in All Theses and Dissertations (ETDs) by an authorized administrator of Washington University Open Scholarship. For more information, please contact [email protected]. WASHINGTON UNIVERSITY IN ST. LOUIS Department of Romance Languages and Literatures Dissertation Examination Committee: J. Andrew Brown, Chair Elzbieta Sklodowska, Co-Chair Akiko Tsuchiya William Acree Richard Walter Bret Gustafson REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS SOBRE LA POBREZA: VILLA MISERIA Y SUBJETIVIDAD EN LA LITERATURA ARGENTINA DEL SIGLO XX Y XXI by María Soledad Forcadell A dissertation presented to the Graduate School of Arts and Sciences of Washington University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy December 2009 Saint Louis, Missouri Agradecimientos Quiero agradecer el gran aporte que recibí de mis profesores en el transcurso de la escritura de esta tesis. Mi más sincero agradecimiento a J. Andrew Brown, Elzbieta Sklodowska, Akiko Tsuchiya y María Fernanda Lander.
    [Show full text]
  • LA CIUDAD TIMBERA. JUEGO, ESTADO Y CULTURA EN BUENOS AIRES, 1891-1932
    Universidad de San Andrés Posgrado en Historia Doctorado en Historia Título del trabajo: LA CIUDAD TIMBERA. JUEGO, ESTADO y CULTURA EN BUENOS AIRES, 1891-1932 Autora: Ana Cecchi Mentor: Eduardo Zimmermann Firma del mentor: Buenos Aires, 29 de febrero de 2016 Resumen LA CIUDAD TIMBERA. JUEGO, ESTADO Y CULTURA EN BUENOS AIRES, 1891-1932 Esta investigación propone analizar el marco legal del juego y su relación con las prácticas sociales, culturales, estatales y policiales en la ciudad de Buenos Aires entre 1891 y 1932. Durante el período 1891-1902, se sancionaron una serie de leyes que redefinieron pautas hasta entonces admitidas en el ámbito urbano. La Ley de Protección de los Animales (1891) prohibió las riñas de gallos. La Ley de Lotería de Beneficencia Nacional (1895) consolidó la institución de la Lotería de Beneficencia Nacional y dejó atrás a la Lotería Municipal. Por último, la Ley de Represión del Juego (1902) obligó al cierre de todo lugar de apuestas no contemplado por dicha ley y habilitó a la policía a realizar allanamientos en domicilios privados. En conjunto, todos estos marcos legales organizaron las pautas de circulación del juego en la ciudad de Buenos Aires. Palabras Clave: Buenos Aires, 1891-1932, juego, legalidad, policía. Abstract THE GAMBLING CITY. GAMES OF CHANCE, THE STATE, AND CULTURAL PRACTICES IN BUENOS AIRES, 1891-1932 This investigation proposes an analysis on the legal framework surrounding gambling and its relation to social, cultural, state, and police practices in the city of Buenos Aires between the years of 1891 and 1932. From 1891 to 1902, a series of laws were passed that redefined what practices were permitted within this urban environment.
    [Show full text]
  • Call for Papers - World Film Locations: Buenos Aires Editors: Dr
    Call for Papers - World Film Locations: Buenos Aires Editors: Dr. Michael Pigott, Dr. Santiago Oyarzabal [email protected], [email protected] _______________________________________________ The World Film Locations series will explore and reveal the relationship between the city and cinema by using a predominantly visual approach inspired by The Big Picture magazine’s ‘On Location’ feature. Alongside short bite-sized texts about carefully chosen film scenes, each book will be illustrated throughout with evocative movie stills and be complimented by short but insightful essays about themes, ideas and key historical periods relating to each individual city. The city continues to play a central role in a multitude of films, helping us to frame our understanding of place and of the world around us. Whether as elaborate directorial loveletters or as time specific cultural settings, the city acts as a vital character in helping to tell a story. These are the issues that have prompted the World Film Locations book series and which we are excited to explore further, looking at questions such as: • How is cinema helping to shape our view of the city? • What is the role of the city in film? • How can we engage with and better understand different cultures through the medium of film? _______________________________________________ We have been commissioned by Intellect Books to edit the Buenos Aires volume of their new World Film Locations series, and we are currently seeking contributors. The first round of books in the series has being released now, and Intellect are putting a strong marketing push behind them. The Buenos Aires volume will be published in Summer 2014.
    [Show full text]
  • Film Noir Argentino Del '46 Al '55
    Cine y antropología El caso del Film Noir Argentino del '46 al '55 Besuschio, Javier Gonzalo 2007 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Antropológicas. Autor: Gonzalo Javier Besuschio CINE Y ANTROPOLOGÍA EL CASO DEL FILM NOIR ARGENTINO DEL ´46 AL ´55 AGRADECIMIENTOS A Susana Sel, por su constante dedicación, seguimiento y apoyo a lo largo de esta investigación. A Diana Macedo por su atenta corrección de estilo. A Raúl Horacio Campodónico, por facilitarme generosamente material y tiempo, a Emilio A. Bellón, a Andrés Insaurralde —del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken—, al atento personal de la Biblioteca del ENERC y a María Amelia Macedo. A mi hija Camila. CONTENIDO Introducción 1 Capítulo 1: El cine como articulador de lo popular y la sociedad de masas urbana 6 Capítulo 2: La conformación del Estado Nación y la concepción de lo popular 15 Capítulo 3: El cine del período populista en la Argentina 27 1 Capítulo 4: El film noir o cine negro 39 Capítulo 5: Análisis de filmes 55 -A sangre fría (1947) 64 -La muerte camina en la lluvia (1948) 68 -Pasaporte a Río (1948) 71 -Apenas un delincuente (1949) 76 -Morir en su ley (1949) 82 -Danza de fuego (1949) 87 -Si muero antes de despertar (1952) 90 -Deshonra (1952) 96 -El vampiro negro (1953) 102 -Mercado negro (1953) 106 -Días de odio (1954) 110 -Barrio gris (1954) 113 -Ensayo final (1955) 117 Capítulo 6: Conclusiones 121 Notas 129 Bibliografía general 133 Anexo 137 Fichas técnicas 144 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se propone investigar el género cinematográfico denominado film noir — policial negro— producido en la Argentina durante los años 1946 a 1955, correspondientes al período de gobierno del presidente Juan Domingo Perón.
    [Show full text]
  • Los Españoles En El Cine Argentino Entre El Exilio Republicano Y El Nacionalismo Hispanófilo 1936-1956 Apéndice
    Los españoles en el cine argentino Entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo 1936-1956 Apéndice Saura, Norma Romano, Eduardo 2013 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Letras Jso) qsf$. 5 F 1.77 íc 19 SLP 2013 Universidad de Buenos Aires -- r. Facultad de Filosofía y Letras Tesis de Doctorado ni Los españoles en el cine argentino, entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo: 1936- 1956. Apéndices Doctoranda: Norma Saura (JM%RSi)r BUENOS Y ii'RJt Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Tesis de Doctorado Los españoles en el cine argentino, entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo: 1936-1956. Apéndice 1 Doctoranda: Norma Saura APENDICE 1 En el presente Diccionario se han incluido cuantos españoles se relacionaron con la industria cinematográfica argentina en sus diferentes rubros, hasta 1956. Además aparecen los autores de obras adaptadas al cine argentino, aunque ellos no hayan estado en el país. Diccionario Españoles en el cine argentino Abad, Consuelo ( ¡?- 1945 ) Actriz teatral, llegó al país como exiliada en tiempos de la Guerra Civil, con su esposo Francisco Ares Pacachaga, conocido como Paco Ares. La cronología publicada en revista La Maga ( número especial diciembre 1997) consigna que en 1913 actuó por primera vez en Buenos Aires. Hizo radio, teatró y cine. Filmografia 1941. La hora de las sorpresas 1942 La mentirosa - La novela de un joven pobre. Abati y Díaz, Joaquín (Madrid, 1865 - Madrid, 1936) Autor de abundante producción teatral, escribió, siempre en colaboración con autores como Carlos Arniches o Gregorio Martínez Sierra.
    [Show full text]
  • San Gardel, Comediante Y Mártir
    Los Cuadernos de Música cique local, la segunda, una oscura mujer con SAN GARDEL, quien el gran señor no estaba casado. No es del caso dilucidar quién de estos infor­ COMEDIANTE Y mantes tiene razón, pues las pistas llegan a un punto de conjetura en que faltan las pruebas con­ MARTIR cluyentes, además de que la minucia en la investi­ Bias Matamoro gación resulta fatigosa. Para entrar en pormeno­_ res los curiosos pueden consultar la bibliografía pertinente, que comprende los libros del citado os santos no tienen biografía. Tanto es Silva Cabrera, las memorias de José Razzano es­ así que, de vez en cuando, la Santa Ma­ critas por Francisco García Jiménez, la biografía dre Iglesia hace una depuración del de Armando de Fino y la firmada por «Isabel Ma­ L santoral y elimina unas cuantas devo­ ría del Campo», nombre también supuesto. ciones, basada en el hecho de que algunos canoni­ La polémica sobre el nacimiento de Gardel ha zados no han existido nunca. Recuerdo, entre es­ dado lugar a divertidas digresiones entre urugua­ tas purgas, una que practicó Paulo VI y que invo­ yos y argentinos, pues es sabido q�e, por :azones lucraba a Santa Lucía, protectora de los enfermos de mercado, habitualmente los artistas onentales de los ojos, porque de niño me habitué a su es­ han resultado absorbidos por Buenos Aires y, por tampa terrorífica de muchacha que lleva sus glo­ así decirlo, terminaron «argentinizados». La bos oculares en una bandeja. Esta estampa era misma designación de Banda Oriental no es acep­ frecuente en los servicios de oftalmología de los tada con gusto por muchos uruguayos, que se hospitales donde acudíamos los miopes y nos ser­ consideran algo más que la orilla Este del Río de vía, seguramente, de patético consuelo.
    [Show full text]
  • UCLA Electronic Theses and Dissertations
    UCLA UCLA Electronic Theses and Dissertations Title De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) Permalink https://escholarship.org/uc/item/50m9x4f4 Author Lee, Yeon mi Publication Date 2013 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures by Yeon mi Lee 2013 © Copyright by Yeon mi Lee 2013 ABSTRACT OF THE DISSERTATION De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) by Yeon mi Lee Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures University of California, Los Angeles, 2013 Professor Adriana J. Bergero, Chair My dissertation examines from an interdisciplinary approach the construction of new identities based on the models of female artists working in the Industry of Entertainment since the second period of Yrigoyenist Presidency (1928-1930) until Peronism (1946-1952). It argues that in these historical contexts, coincidental with the enlargement of the middle class and massive integration of women in the public sphere, the female cultural agency becomes a key process that paves the way for the emergence of a female political identity embodied by Eva Perón in the 1940s, founder of the Female Peronist Party (1949) and promoter of the Female Suffrage Law (1947).
    [Show full text]
  • Yo Soy El Tango
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by OTHES Melanie Carolina Mertz Matrikelnummer: 9902134 Stkz: A 353 590 S YO SOY EL TANGO Descripción de la figura tanguera en su primera época (1900-1930) a través del yo-narrativo en las letras de tango Diplomarbeit zur Erlangung des Magistergrades der Philosophie aus der Studienrichtung LA Spanisch eingereicht an der Geistes- und Kulturwissenschaftlichen Fakultät der Universität Wien bei o. Univ.-Prof. Dr. Michael Metzeltin Wien, 2005 Índice Introducción .................................................................. 4 1. El tango...................................................................... 5 1.1. La historia del tango........................................................... 5 1.2. El lunfardo....................................................................... 18 1.3. Textos primarios y literatura secundaria .......................... 21 1.3.1. Corpus ...........................................................................21 1.3.2. Enfoque teórico .............................................................22 2. El yo-narrativo: narrador y personaje tanguero ......... 24 2.1. Introducción al yo en el tango........................................... 24 2.1.1. Tango y ritual ................................................................25 2.1.2. El gran tango universal ..................................................26 2.1.3. Ficcionalización en el tango...........................................28 2.2. Yo en las constelaciones
    [Show full text]
  • Información Histórica Del Cine Argentino
    Revista de Historia Americana y Argentina, Nº 39, 2002,U.N.de Cuyo ___________________________________________________________ INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL CINE ARGENTINO. PRIMERA PARTE: EL CINE ARGENTINO DESDE SUS COMIENZOS HASTA 1970 María Inés Dugini de De Cándido Introducción La historia del cine no puede separarse de la vida, las ideas y las pasiones de los hombres. Tampoco puede separarse de su contexto. Al estudiar sus obras y sus hombres no podemos olvidar que el cine es parte del conocimiento de nuestro país. Es un elemento de valor en el reflejo de su his- toria y sus costumbres que realmente integra su cultura. El cine es un referente de gran trascendencia, para el conocimiento o recreación histórica. Su adecuada utilización nos permite acceder a interesantes planteos de nuestra historia. Cabe destacar que un film puede o no tratar un hecho histórico pero la trama o guión nos dará una excelente pesquisa de un tiempo político, social y cultural. El cine ocupa un lugar muy importante en el panorama del arte y la cultura contemporánea, y también un instrumento pedagógico y científico en las universidades. Las películas constituyen excelentes documentos históricos, son magníficas fuentes impresas. Se pueden mencionar -además- antiguos noticieros o "actualidades" (ahora históricos), reportajes a personajes gravitantes en un momento o a personas que los han conocido, películas etnológicas, de las cuales hay abundante material en la UNESCO. Otro aspecto muy valioso constituyen las películas de reconstrucciones socio-históricas contemporáneas o no, de interpretaciones de la realidad, de políticas y de ideologías. El conocimiento que a través de un film podemos obtener, considerado como fuente impresa, vale decir el cine como laboratorio histórico.
    [Show full text]
  • Catalogo Del Festival
    Apclai Associazione per la Promozione della Cultura Latino Americana in Italia Via Massari, 3/14 30 175 VENEZIA Tel.Fax: (39) 041.538 23 71 Cell.: (39) 347.236 45 35 E-mail: [email protected] [email protected] http://www.cinelatinotrieste.org In copertina: opera di Ana Laura Pascale (Argentina) 1 2 Associazione per la Promozione della Cultura Latino Americana in Italia (APCLAI) Con il patrocinio di: ISTITUTO ITALO - LATINO AMERICANO ARCOIRIS TV Segretario Generale: Giorgio Malfatti di Monte Tretto FONDAZIONE LOGOS MINISTERO DEGLI AFFARI ESTERI CENTRO STUDI PER L’AMERICA LATINA MINISTERO PER I BENI E LE ATTIVITA’ CULTURALI (CSAL) di Trieste Direttore Generale per il Cinema: Nicola Borrelli UNIVERSITA’ DEGLI STUDI DI TRIESTE SCUOLA SUPERIORE DI LINGUE MODERNE PER INTERPRETI E TRADUTTORI La Giuria del XXVII Festival del Cinema Latino Americano – Sezione Film in Concorso - è com- UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TRIESTE posta da: Presidente Giuria: Luis Estrada (Messico) Alberto García Ferrer (Spagna) Con il contributo di: Camila Loboguerrero (Colombia) Carmelo Romero (Spagna) REGIONE FRIULI VENEZIA GIULIA Presidente: Renzo Tondo La Giuria del XXVII Festival del Cinema Latino Vicepresidente: Luca Ciriani Americano – Sezione CONTEMPORANEA è Assessore alla Cultura: Elio De Anna composta da: Alessandro Signetto (Presidente - Coordinatore) PROVINCIA DI TRIESTE Laura Perini Presidente e Assessore alla Cultura: Silvia D’Arrigo Maria Teresa Bassa Poropat Margherita Madaro COMUNE DI TRIESTE Premio Malvinas Sindaco e Assessore alla Cultura: Juan Octavio
    [Show full text]