PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

MERCOSUR EN LA PRENSA MERCOSUL NA IMPRENSA

22 al 24 de Julio de 2017 22 ao 24 de Julho de 2017

La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.

A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência aos visitantes do nosso site.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

ÍNDICE

ARGENTINA

 El Mercosur exhortó a Maduro a abrir el diálogo político y frenar la Constituyente

 El Mercosur pidió que cese la violencia pero no expulsó a Venezuela  Macri pidió que le apuren la reforma fiscal  Satisfacción en el Gobierno por la presidencia del Mercosur  Macri reclamó al chavismo que llame a elecciones y ofreció la mediación del Mercosur

 Bolivia y Chile aprueban la agenda para la reunión del Comité de Fronteras  El Mercosur acordó un reclamo a Venezuela, aunque menos fuerte de lo esperado  La CGT repudió la presencia de Temer en el país y acusó al gobierno argentino de tener "el mismo proyecto"

 Quieren que la "contracumbre" vuelva a ser auspiciada por el Mercosur

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

 El Mercosur, dividido por la crisis en Venezuela: Bolivia, Ecuador y Surinam se negaron a firmar la declaración conjunta

BRASIL

 Mercosul busca acelerar aproximação comercial com Aliança do Pacífico e acordo com UE

 Mercosul reafirma compromisso do bloco com a Agenda 2030 da ONU  Mercosul fecha acordo com a Colômbia para ampliar relações comerciais  Mercosul pede restabelecimento da ordem institucional e diálogo na Venezuela

 Mercosul convida Maduro e oposição a dialogar em Brasília

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

 Crise na Venezuela dominou debates do Parlasul no primeiro semestre

 Mercosul e Colômbia assinam acordo que libera comércio para 97% de produtos

 Temer assume presidência do Mercosul em meio às dúvidas sobre a continuação de seu governo

 Em reunião na Bolívia, Mercosul dá aval para Corredor Ferroviário

PARAGUAY

 Integración regional e intercontinental: ¿Un desiderátum?

 El Parlasur informará sobre graves violaciones a DDHH  Mercosur expresa preocupación ante el "problema mundial de las drogas"

 Hay pocas esperanzas de que el Mercosur mejore

 Mercosur finalmente eliminó figura de alto representante

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

URUGUAY

 Los presidentes del Mercosur se comprometen a revitalizarlo. Los mandatarios del bloque pretenden volver a los orígenes del pacto de integración

 Focem aprobó destinar U$S 26 millones para reparar la ruta 30. PASANDO LA GORRA

 Tabaré Vázquez evitó que suspendieran a Venezuela

 Vázquez propuso seis medidas para revitalizar el Mercosur. También planteó incorporar a Bolivia, TLC con la UE y fortalecer el Fondo de Convergencia

 Falta de reclamos sobre tasa consular y apoyo a Venezuela presentes en cumbre de Mercosur

 El Mercosur le reclama a Maduro restablecer el orden institucional. En la declaración final los presidentes exigen el cese

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

de la violencia y la liberación de los presos políticos. Primó la mesura pedida por Uruguay

 Tabaré Vázquez propuso "sistematizar" las relaciones con China y el Mercosur ¿Qué pensarán en China?

 Uruguay impulsa integración del Mercosur con la Alianza del Pacífico

 Cumbre de presidentes: Vázquez propuso en Mendoza seis medidas para revitalizar el Mercosur

 Cumbre del Mercosur cierra con llamado a la paz y una "profunda preocupación" por Venezuela

Venezuela

 Dávila denunciará ante Parlasur detención del magistrado Ángel Zerpa

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

 Mercosur envió una nota al gobierno de Venezuela para "abrir el diálogo"

 Cumbre de los Pueblos solicita liberación de Milagros Sala

 Mercosur aprueba Tren Bioceánico impulsado por Bolivia

Mundo

 Parlasur realizará audiencia pública acerca de DD.HH. en Paraguay (+Audio)

 Mercosur aprueba declaración de apoyo al Tren Bioceánico

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – La Nación

El Mercosur exhortó a Maduro a abrir el diálogo político y frenar la Constituyente El Gobierno quería una declaración más dura, pero Tabaré Vázquez logró bajarle el tono al texto final MENDOZA.- Nueve días, ése es el plazo que tiene el presidente Nicolás Maduro para responder y mostrar voluntad de diálogo, lo que permitirá aliviar la delicada situación de Venezuela en el Mercosur . Es que los países que integran el Mercosur decidieron abrir una última instancia de diálogo y exhortaron al régimen de Maduro a suspender las elecciones del 30 de este mes para convocar a una Asamblea Constituyente como condición necesaria y fundamental para evitar una sanción definitiva. Para eso, la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, más Chile, le enviaron una carta a Maduro para que abra un canal de comunicación. Pero a diferencia de otras oportunidades, hay un plazo. "Es particularmente breve", admitió el canciller Jorge Faurie. Aunque evitaron ponerlo por escrito, lo que los mandatarios del bloque regional quieren es que Maduro y la oposición se abstengan de realizar "iniciativas que puedan dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales". Si el presidente venezolano insiste en continuar con los comicios, que le otorgarían poderes plenos y limitarían la debilitada democracia en su país, el bloque podría convocar a una reunión de emergencia y suspenderlo de forma permanente; en los hechos eso representaría la expulsión. "La fecha clave es el 30. Si avanza, Maduro estaría cruzando el Rubicón. Eso terminaría de convencer o agotaría los argumentos que aún mantienen algunos para evitar el tema", confió a LA NACION una altísima fuente del gobierno nacional.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Así, pese a que el canciller argentino, Jorge Faurie, había anticipado anteayer que el documento final tendría una dura advertencia hacia Venezuela, y que eso ya estaba consensuado con sus pares, algo cambió en las primeras horas de ayer. La resistencia del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez , logró torcer el contenido del documento. Las quejas de Tabaré Vázquez terminaron por complotar contra la hoja de ruta que había preparado minuciosamente Faurie. Según reconocieron los funcionarios argentinos, el presidente uruguayo reclamó que no hubiera nada que pudiera ser leído como injerencia en el gobierno de Venezuela. Otro de los que se mostró en desacuerdo fue Evo Morales. Aunque Bolivia no tiene voto porque es miembro asociado, Morales -el único que no firmó el documento- hizo una fuerte defensa del gobierno de Maduro, al que calificó como democrático y acusó a Estados Unidos de estar detrás de "un golpe" en Venezuela. Como contrapartida, además del apoyo de Chile, también firmaron la declaración los representantes de México y Colombia. En declaración conjunta, los presidentes también reiteraron "su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria en la República Bolivariana de Venezuela". E hicieron un "urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de Derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos". En su discurso de apertura, Macri hizo un "llamado a la paz" en Venezuela, envió un "mensaje de solidaridad al pueblo venezolano" y le reclamó a Maduro "la pronta adopción de un calendario electoral", al tiempo que ofreció un "grupo de contacto" que medie entre "las partes en conflicto". Pero para el gobierno nacional la redacción final del documento dejó un sabor agridulce. "No fue tan duro como lo hubiéramos querido", se sinceró Fulvio Pompeo, secretario de Asuntos Estratégicos. Pese a ese análisis, en el Gobierno resaltaron que hace dos años la posición de la

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina frente a la crisis que atraviesa Venezuela estaba en minoría, y hoy Paraguay y Brasil coinciden con el diagnóstico. En el cierre de la cumbre, Faurie repitió en más de una oportunidad que no se trataba de un ultimátum, sino que se aplicó el protocolo de Ushuaia que contiene una Cláusula Democrática con el objetivo de resguardar la democracia en la región, y "obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta". En caso de no prosperar esa instancia de diálogo podría representar la salida de Venezuela de todos los órganos de acción del Mercosur. Hoy Venezuela está suspendida por una razón más jurídica que política relacionada con el incumplimiento de los compromisos para convertirse en un miembro pleno. "La democracia en Venezuela no está vigente de manera plena. Tenemos claros los pasos a seguir, pero no vamos a convertir esta convocatoria en un ultimátum", aseguró el canciller argentino que protagonizó la conferencia con su par brasileño, Aloysio Nunes. Durante su exposición ante la prensa, el ministro de Relaciones Exteriores también resaltó los avances para alcanzar acuerdos con la Unión Europea y la Alianza del Pacífico, y destacó la declaración del bloque sobre el compromiso con el Acuerdo de París, entre otras cuestiones. Tras asumir la presidencia pro tempore -Macri le entregó la conducción del bloque a Temer-, el presidente brasileño agregó que la declaración del Mercosur "no es sólo para criticar" a Maduro, "sino para incentivar un posible acuerdo para que se logre la pacificación".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Clarín

El Mercosur pidió que cese la violencia pero no expulsó a Venezuela En la declaración final de la cumbre, exigió también la liberación de los detenidos políticos. Mendoza (Enviado especial).- Salvo el presidente boliviano Evo Morales, todos los presidentes que asistieron a la reunión firmaron un documento conjunto. No era tan duro como esperaba el Gobierno. La presión del gobierno uruguayo, entre otros, surtió efecto y moderó su reclamo. "Los Estados Partes del MERCOSUR y los Estados Asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria en la República Bolivariana de Venezuela", comienza el comunicado. No hablan de plazos ni de exclusión como sugirió ayer el canciller argentino Jorge Faurie. "Hacen un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos", continua. Los jefes de Estado reclamaron tanto al gobierno de Nicolás Maduro como a la oposición. "Exhortan al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales, lo que podría entenderse también como un pedido a que Nicolás Maduro suspenda la realización de la Constituyente que planea para el 30 de julio. "Convencidos que la solución a la crisis sólo podrá ser resuelta por los venezolanos, instan al Gobierno y a las fuerzas opositoras de la hermana República Bolivariana de Venezuela al diálogo, que permita una concertación política creíble", señala el documento.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

"Finalmente, los Estados Partes del MERCOSUR y los Estados Asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su plena disposición a acompañar ese proceso de diálogo entre venezolanos de la manera en que sus actores estimen más conveniente, termina el documento, aunque no precisa qué herramientas brindará en ese sentido. En la cancillería argentina hay escepticismo sobre los países amigos de Venezuela para intentar mediar. Evo Morales, el único que no firmó el documento, señaló durante su discurso que Estados Unidos está detrás de la crisis venezolana. "(Nicolás) Maduro fue elegido por el voto del pueblo", dijo el mandatario boliviano en línea con lo que planteó la anticumbre que se desarrolló en la Universidad de Cuyo.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Clarín

Macri pidió que le apuren la reforma fiscal Temblores para todos. Hay preocupación en el Gobierno por los juicios por temas tributarios ganados por las provincias. La situación de De Vido comenzaría a definirse en breve y muchos peronistas lo abandonarían. Al oficialismo le perturba menos ese festival de fantasías son las PASO - porque lo que importa es la elección de octubre - que algunas bombas de profundidad. Por ejemplo, el reclamo de deudas de provincias que ganaron juicios en la Corte y que buscan arrinconar a la Nación. Santa Fe presentó un reclamo por el stock de deuda acumulado durante los años de retención del 15 % de la coparticipación, para el sistema previsional. La Corte volteó ese recorte y mandó a que se reponga, algo que ha hecho el Gobierno a todas las provincias, no sólo a Santa Fe, Córdoba y San Luis. El reclamo de Miguel Lifschitz llega a casi $50.000 millones y ofreció un plan de cobranza de $15.000 millones en 24 cuotas hasta 2019, y el resto en un bono a 40 años. El gobernador lo presentó delante de la propia tropa y también de los dirigentes de Cambiemos de esa provincia, divorciados de la alianza socialista-radical. Buscó de levantar la bandera contra el unitarismo fiscal. , vigilante de esos asuntos de provincias, no recibió aún el plan, pero lo calificó ante Mauricio Macri como un disparate. Igual se lo mandaron a Nicolás Dujovne para que lo confronte con el plan que estudia Hacienda para completar la reposición del flujo, y también del pago del stock. La Corte ha mandado que se haga en los casos de Santa Fe y San Luis. Córdoba está en la cola, pero en la Nación se quejan de la audacia de los santafesinos, que usan el entuerto como bandera electoral. Ante esto, Macri pidió que antes de fin de mes Dujovne le muestre el paquete de reforma fiscal para preparar la estrategia de presentación ante el Congreso, junto con la discusión del presupuesto. Esa reforma la amasa calladito Santiago Galiani en consulta con universidades y think tanks, pero tiene que pasar por varios filtros, más políticos que

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

técnicos, y Macri quiere tenerlo listo apenas se conozca el resultado de las PASO. En las charlas a solas, ve un viento a favor en dos hechos de frontera: la aprobación de una reforma laboral en Brasil, que mejora su competitividad, y la condena a Lula. Señales que se suman, para quienes creen en los péndulos, a la muerte de Marco Aurelio García, una especie de Chueco Mazzón del PT. La muerte del asesor peronista precedió en pocos meses a la derrota de su partido en 2015. De Vido o la venganza del artículo 37 La trama más sugerente sobre el caso De Vido lo interpreta como el final de la novela “La venganza del artículo 37°”. Según esta percepción, al caer ese artículo del proyecto de ley de responsabilidad penal empresaria, el Gobierno perdió la herramienta para controlar la pesquisa sobre los negocios locales de Odebrecht. Esa cláusula le daba al procurador del Tesoro la facultad de hacer negociaciones en sede administrativa, con las firmas arrepentidas de delitos de lesa moralidad. En el texto que se aprobó, ese mecanismo lo comparte el Ejecutivo con el Congreso y eso ocurrió porque el bloque de Sergio Massa y los “justicialistas” de Diego Bossio sumaron votos en contra del oficialismo. ¿No quieren darnos la cláusula Odebrecht?, dirían en Olivos. Entonces que pague De Vido. Aprovecharon otro envión audaz de Massa para discutir los fueros del ex ministro, y los de todos, aprovechando la citación del fiscal Carlos Stornelli. No discutamos fueros, discutamos a De Vido y a sus amigos, redobló el Gobierno haciendo maximalismo de asamblea popular. Con eso arrastró a todos a discutir la exclusión de De Vido de la Cámara. Así se cerró la posibilidad de que De Vido hiciera algún descargo, como pedían los radicales Ricardo Alfonsín y Carla Carrizo. También que hubiera una audiencia para que explicasen la conducta del ex ministro los ex jefes de Gabinete que migraron del cristinismo, como Massa, Juan Manuel Abal Medina o Alberto Fernández, como pidió a los gritos Diana Conti. De aquellos polvos, estos lodos. Si hubiera habido artículo 37°, quizás no hubiera ocurrido esta vidriera que indispone a Massa, que querría ser opositor y fue arrasado por el tifón Carrió a votar, junto a Bossio, la

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

destitución del ex ministro. Difícil probar esta secuencia, pero más difícil probar lo contrario. Mal defendido; nunca se defendió Con el paso de las horas parece haber menos voluntad en la oposición peronista de defender a De Vido. Algunos se quejan del texto de la presentación que hizo en la comisión, porque agravió a todos sin discriminar entre adversarios y neutrales que podrían ayudarlo. Creen que se defiende mal. No admiten que tampoco puede pagar apoyos, desde el llano y en la cornisa. La Argentina es un país de raíz católica, por eso ama a los arrepentidos, y De Vido es lo menos parecido a un arrepentido. ¿Pudo defenderse mejor? Quizás, pero desde 2004 estaba señalado en informes sobre corrupción global, por la situación de su mujer como síndica general adjunta de la SIGEN, cuando él era ministro sujeto a su auditoría. (Global- Corruption-Report-2004 de Transparency, p. 149). Se lo reprocharon entonces, pero fue más fuerte la orden de Néstor Kirchner de mantenerla allí entre 2003 y 2007 como una prueba de lealtad. Hoy el destino lo decide una señal que dio Juan Manuel Urtubey; le bajó el dedo y convenció a muchos de abandonarlo. En política quien te puede destruir, te va a destruir, esa es la ley primera. Tienen que saberlo, por lo menos, los profesionales. Cuatro comarcas deciden el voto en Buenos Aires Esta trama exalta a Elisa Carrió como la verdadera comandante del proceso electoral, dirigido al único distrito en donde las elecciones no se pueden provincializar. En Buenos Aires el público vive mirando hacia la metrópolis, y justo allí le saltó a Cambiemos el único peronismo confrontativo, el que agita ahora Cristina. La pulseada se concentra, además, en unas pocas leguas. Hay cuatro comarcas de la provincia que reúnen más del 75% de los votos. Son las secciones 3ª, 1ª, Capital (La Plata) y Zárate. Es pertinente agruparlas, porque tienen cierta homogeneidad cultural, y forman parte del conurbano extendido de la región metropolitana. Es la plaza en la que se centra la batalla, y allí empieza a dudar el Gobierno de haber retirado a Lilita de ese distrito. Por

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

eso desde el jueves la soltaron, y la hicieron recorrer las redes, La Plata y Mar del Plata. Sensibilidad vs. razón En la mesa estratégica de Cambiemos, que compartió un almuerzo el martes en lo de Marcos Peña, hubo recopilación de encuestas, y explicaron la necesidad de que Carrió se pare en cancha en Buenos Aires. En Capital ya ganó, y cumple la misión de jibarizarlo a Martín Lousteau. El ex embajador queda tercero por ahora, como víctima de la polarización de Lilita con Daniel Filmus. Esa puja reconstruye el escenario ideal para el macrismo, el mismo que le hizo ganar tres elecciones al hilo: confrontar con un peronismo al que el distrito desaira cuando puede. En esa mesa, a la que asistieron además Rogelio Frigerio, Mario Negri, Sebastián de Luca y un fugaz , se analizó la sorpresa de un peronismo que avanza con campañas conceptuales y con contenido, como en Buenos Aires y Córdoba, contra el sensualismo de Cambiemos, que sigue la consigna de Durán Barba de que el público vota emociones y no contenidos. Por las dudas, que baje Carrió y le ponga algo de contenido y concepto a la campaña en Buenos Aires. Total, ya no se corre el riesgo que asustaba a María Eugenia; no era que Carrió perdiese en Buenos Aires, sino más bien lo contrario, que ganase. Cepo al Parlasur En aquel almuerzo también se analizaron otras bijouteries de campaña, como el proyecto que estudia la bancada de Carrió para modificar el código electoral y suspender la elección de diputados al Parlasur hasta que ese poder regional no tenga integración plena con legisladores electos de todos los países. Carrió inspiró la política del actual gobierno de quitarle talla al Parlasur, al que considera una cueva populista que trabajaba para la oposición peronista. Hizo la campaña contra los fueros, para esmerilar a Milagro Sala y después a José López. La política ha sido exitosa para el oficialismo; lo prueba que los parlasures más emblemáticos del peronismo buscan ahora nuevo empleo como candidatos. Son los casos de Filmus, Jorge Taiana y Agustín Rossi, que se suman a Teresa Parodi, que renunció. Cuando presente el proyecto, el oficialismo tendrá un nuevo round de

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

prestigio en el electorado; las encuestas revelan la pésima imagen del Parlasur como destino turístico (no se entiende). Más embajadas consuelo Este asunto dominó también las mesas que se armaron en Mendoza a propósito de la cumbre del Mercosur. Allí llegaron algunos directivos del Parlasur a quejarse de que no los habían invitado, y que debieron pagarse el viaje por las suyas. Intentaron acercarse a Jorge Faurie, canciller que es la autoridad de aplicación, aunque maneja la caja la Jefatura de Gabinete, en la persona del canciller paralelo Fulvio Pompeo. Mendoza cobró color con la presencia de tantos diplomáticos, y porque uno de los locales de Cambiemos está en carrera para ser embajador en el Paraguay. Es el ex diputado conservador Gustavo Gutiérrez, enfant gaté de Carrió, que ya lo quiso de candidato a diputado entrable por ese distrito, pero el radicalismo de Alfredo Cornejo se quedó con los primeros puestos. Gutiérrez fue fugaz síndico de YPF, y ahora Lilita lo quiere en Asunción, para el cargo que dejó el ex vicecanciller cristinista Eduardo Zuain. En el rubro de las compensaciones también cobra el radicalismo, que pondrá al nuevo embajador en el Uruguay, Mario Barletta.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Clarín

Satisfacción en el Gobierno por la presidencia argentina del Mercosur La administración de Macri reconoció que le dio prioridad a los acuerdos comerciales. La discusión por Venezuela, pendiente. Tras la inauguración de la sesión plenaria del Mercosur, el canciller argentino Jorge Faurie hizo un repaso exhaustivo del ejercicio de la presidencia argentina del bloque que ahora pasará a manos de Brasil, acorralado por la crisis política pero en proceso de recuperación económica que en la Argentina juzgan definitivo. Este semestre el Mercosur recuperó su dinamismo, ya que hemos alcanzado un acuerdo de promoción de inversiones, un acuerdo para contrataciones públicas, y esperamos suscribirlo bajo la presidencia brasileña y reducimos barreras intrazona. Es un avance fundamental para los empresarios y para todos los que quieren hacer negocios en el Mercosur”, dijo el jefe de la diplomacia durante el encuentro de Jefes de Estado. El titular del Palacio San Martín fue muy duro con los últimos años de gestión del bloque regional, una etapa que juzgó superada. “Salir del aislamiento de años ha permitido al Mercosur, comenzar diálogos exploratorios con gran cantidad de países y bloques”, sostuvo antes de mencionar la posibilidad de un acuerdo con la Unión Europea y la unión aduanera de Africa del Sur. En el plano hemisférico valoró los acuerdos e cooperación económica con Colombia y México. Durante la lectura del informe, que podría reflejar parte del espíritu del documento final, Faurie sostuvo que el bloque de constituirse como un bastión de paz. Además de la lucha contra el narcotráfico, consignó las iniciativas para reducir la pobreza. En la misma sintonía se mostró el presidente Mauricio Macri, que tuvo un discurso similar al que ofrece en el plano de la política doméstica. El

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

mandatario argentino insistió con mirar hacia el futuro y construir juntos, dos de las palabras que más repite en sus discursos. En la delegación argentina hay entusiasmo por el despegue de la economía brasileña. El ministro de Hacienda valoró que en materia macroeconómica los países están alienados: comparten un tipo de cambio flotante y buscan reducir el déficit fiscal y la inflación. El Gobierno esperaba una declaración más dura a propósito de la crisis venezolana. Michel Temer brindó un discurso de aceptación de la presidencia pro tempore que ahora su país ejercerá, en línea con la profundización de acuerdos económicas. “Tenemos que darle más opciones a nuestros consumidores”, sostuvo Temer que mencionó a Macri y se mostró alineado al acercamiento a otros bloques. "Es necesario una pacificación en Venezuela", añadió el mandatario brasileño, que también atraviesa una crisis política en su país.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Clarín

Macri reclamó al chavismo que llame a elecciones y ofreció la mediación del Mercosur Fue en su discurso. La idea se mantuvo en la declaración final, muy negociada por los delegados. El balance de Mauricio Macri sobre la cumbre del Mercosur, que tuvo a la crisis de Venezuela en el centro del debate, osciló entre la resignación y el optimismo mesurado. “Es una declaración que no salva vidas, pero si lo miramos en perspectiva pasa lo mismo que con la Argentina: hace dos años nos quejábamos en soledad, ahora hablan de presos políticos y violencia; esto un paso adelante”, valoraron en la intimidad del entorno presidencial. El Gobierno argentino debió retroceder en su afán por obtener una declaración que intimara al presidente venezolano Nicolás Maduro a desistir en su afán de convocar a una Asamblea Constituyente so pena de expulsar virtual y definitivamente a Caracas del Mercosur a través de la implementación del Protocolo de Ushuaia. Macri, en cambio, optó por insistir con la mesura que fuera necesaria para lograr un documento que llevara la firma de los socios plenos y de la mayor cantidad posible de miembros asociados. El texto tampoco conformó del todo a la delegación argentina. “Cada país pide que se elimine una palabra y al final termina en un texto muy lavado”, reconocieron estrechos colaboradores del presidente argentino. El secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo lo dijo sin eufemismos. “Queríamos una declaración más dura y la suavizamos en pos del consenso”, señaló. “Los países miembros del Mercosur exhortan al Gobierno y a la oposición de Venezuela a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales”, señala el texto. A instancias de Macri, se logró incluir un párrafo en el documento en el que bloque se ofrece como mediador entre Maduro y la oposición.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

“Los países miembros ofrecen su plena disposición a acompañar ese proceso de diálogo”, señala. En esa dirección, el Gobierno negoció el envío de una carta firmada por los miembros del bloque para presionar a Maduro. “Nos estamos ofreciendo para ser facilitadores del diálogo”, sostuvo en conferencia de prensa el canciller argentino Jorge Faurie. La nota de los socios del Mercosur insta al mandatario venezolano a iniciar un proceso de paz en un período "particularmente breve", según informó Faurie en compañía de su par brasileño Aloysio Nunez Ferreira. El titular del Palacio San Martín negó que se tratara de un ultimátum, pero fuentes de la Cancillería calificaron el plazo como perentorio. El documento elaborado en la cumbre lleva la firma de todos los presidentes del bloque plenos y asociados, con la excepción de Evo Morales. Altas fuentes oficiales interpretaron la posición del mandatario boliviano -que tuvo una reunión bilateral con Macri como “fantaseosa”. El jefe de Estado boliviano instó a sus pares a no convertirse en “cómplices de los Estados Unidos”. “Washington está detrás del golpe en Venezuela”, sentenció Morales. Más allá del rechazo de Bolivia, fuentes de Presidencia y de Cancillería responsabilizaron a Uruguay y a Brasil por el resultado de un documento “lavado”. Tabaré Vázquez, que también tuvo una bilateral con Macri, no podía apoyar la inciativa por divisiones en el seno de su partido, el Frente Amplio. Brasil, nuevo presidente pro tempore del bloque, no tuvo -a pesar de las palabras públicas de Michel Temer- la fortaleza que el Gobierno esperaba. “La fortaleza de Temer es su debilidad. Ya pasó el huracán. Garantiza la transición”, valoraron en la delegación argentina sobre la suerte del mandatario brasileño. Macri valoró especialmente los esfuerzos de la comitiva paraguaya, que -en su opinión- se oponía al eje bolivariano desde hacía años.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Agencia Télam

Bolivia y Chile aprueban la agenda para la reunión del Comité de Fronteras El canciller boliviano Fernando Huanacuni informó que establecieron los temas que se tratarán en la reunión fijada para el próximo martes en Santa Cruz, en la que Chile planteó trabajar sobre el funcionamiento pleno del Complejo Integrado de Chungará y Bolivia, en comisiones relativas a la cooperación fronteriza. "Ya tenemos una agenda establecida y ahora estamos ultimando detalles (...) ellos plantean temas específicos como trabajar sobre el funcionamiento pleno del Complejo Integrado de Chungará, para que haya un control integrado, y nosotros hemos planteado trabajar en la comisión de cooperación fronteriza", explicó el canciller boliviano Fernando Huanacuni al programa "El Pueblo es Noticia". Además, dijo que Bolivia propone trabajar con prioridad en el protocolo bilateral de incidentes fronterizos. Según el diario La Razón, el canciller boliviano ratificó que el pasado viernes se reunió con su par chileno, Heraldo Muñoz, para afinar los detalles de la agenda para la reunión del Comité de Fronteras, en la ciudad argentina de Mendoza, en el marco de la Cumbre del Mercosur. Precisó que a la reunión de Santa Cruz concurrirán 24 funcionarios de Chile, mientras por el país están acreditados 37, que representan a la Cancillería y a diferentes instituciones, como la Aduana, Migración y la Policía boliviana. La reunión del Comité de Fronteras fue pactada luego de dos incidentes fronterizos: uno ocurrió el 19 de marzo, en el que nueve funcionarios bolivianos fueron detenidos cuando participaban en un operativo anticontrabando y sentenciados posteriormente; y otro reportado el 7 de

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

julio cuando dos carabineros chilenos cruzaron la frontera ilegalmente, pero fueron devueltos a su país dos días después por la vía diplomática. Huanacuni dijo que se acordó iniciar el trabajo del Comité de Fronteras en Santa Cruz, que podría luego replicarse en Chile, aunque no específico una fecha probable. El jefe de la diplomacia boliviana dijo que vio una buena "predisposición" de Chile para avanzar en estos temas de lucha contra el contrabando, tomando en cuenta que es de interés de ambos países. A su juicio, se deben generar mecanismos conjuntos para la lucha contra el contrabando y otros ilícitos.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Agencia Télam

El Mercosur acordó un reclamo a Venezuela, aunque menos fuerte de lo esperado Los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, reunidos en Mendoza consensuaron un documento "instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes. Los presidentes de los estados parte del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), reunidos hoy en Mendoza, le reclamaron al gobierno de Venezuela entablar un diálogo con el bloque y consensuaron un documento "instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos". El documento, por expreso pedido del presidente uruguayo Tabaré Vázquez, buscó no parecer una injerencia en el gobierno venezolano y no fue firmado por el mandatario boliviano Evo Morales, quien, en su discurso en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados que se celebró en Mendoza, había pedido "defender al Gobierno de Nicolás Maduro", ya que "fue electo por el voto popular". Sin embargo, el gobierno de Mauricio Macri lo consideró un triunfo, porque, finalmente, se reconoció que en Venezuela "el orden institucional fue violentado", según analizó una alta fuente del gobierno a Télam, y la presión internacional sobre Maduro es imposible de negar.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Agencia Télam

La CGT repudió la presencia de Temer en el país y acusó al gobierno argentino de tener "el mismo proyecto" La central obrera señaló que en la región hay un avance para hacer retroceder "las condiciones laborales". La CGT repudió hoy la presencia en el país del presidente brasileño Michel Temer, quien participó en Mendoza en la Cumbre del Mercosur, y aseguró que esa Nación "se convirtió en un laboratorio para avanzar contra toda legislación laboral que beneficie y conceda derechos históricos a los trabajadores", a la vez que acusó a "las fuerzas de derecha hoy en el poder en la Argentina" de "procurar ese mismo proyecto". Un documento difundido esta tarde por la secretaría de Prensa y Comunicación de la reunificada central obrera y firmado por su titular, Jorge Sola, condenó "la presencia de Temer en la Argentina" y su participación en la Cumbre de naciones del Mercosur realizada en Mendoza. "En Brasil comenzó a aplicarse el proyecto de derecha para hacer retroceder las condiciones laborales a la situación de hace un siglo. Es el mismo proyecto de las fuerzas hoy en el poder en la Argentina. Por eso, la CGT repudia la presencia de quien encarna la ideología del ataque a los derechos de los trabajadores y también a quienes en el ámbito local procuran regresar a la época de (Robustiano) Patrón Costas. Esos derechos no serán utilizados en beneficio del lucro empresario", afirmó la central sindical.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – MDZ

Quieren que la "contracumbre" vuelva a ser auspiciada por el Mercosur El presidente del Parlasur Arlindo Chinaglia manifestó en el plenario final que deben "luchar" para que la próxima Cumbre de los Pueblos forme parte nuevamente de la organización oficial. Una de las figuras principales que disertó en la segunda parte de la Cumbre de los Pueblos, que se realizó este jueves en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), fue el presidente del Parlasur, el brasileño Arlindo Chinaglia, quien pidió ante los cientos de presentes "luchar" para que la próxima 'contracumbre', que se realizará el próximo año en Brasil, sea "garantizada" por los presidentes del Mercosur. También se refirió a la situación política de su país y aseguró que el "Estado de Derecho" en Brasil "está siendo roto diariamente" y criticó las reformas laborales y previsionales del presidente interino Michel Temer, a las que calificó de "extremadamente crueles". Chinaglia, diputado del Parlasur por el Partido de los Trabajadores (PT - Brasil) y que ostenta este año la presidencia de esa institución, señaló que "es la primera vez en once años que la Cumbre de los Pueblos se separa de la Cumbre del Mercosur", por lo que "si alguien tuvo la intención de impedir el intercambio de ideas, la reflexión y que esta cumbre aconteciese, falló", ante lo cual hubo una ovación del público. Considerando el "éxito" de la contracumbre, el parlamentario brasileño pidió que "luchemos para que la Cumbre de los Pueblos sea garantizada en la próxima reunión del Mercosur", que se realizará en 2018 en Brasil, y además que esa opción sea tratada en el Parlasur, para que "se mueva". Por otro lado, Chinaglia habló sobre la situación política en su país con un fuerte tono crítico a las instituciones que formaron parte del proceso de destitución de la expresidenta Dilma Rousseff ocurrido en agosto del año pasado: "De cierta manera no sorprende que en Brasil, y parece que (lo

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

mismo) está aconteciendo en otros países, el Ministerio Público (Fiscal), el Poder Judicial y la Policía Federal, a ejemplo de lo que los militares hicieron en 1964 con el golpe militar, se auto-otorgaran la representación popular sin que nadie les diera autorización".

"¿Donde ven esta supuesta autoridad moral institucional para colaborar con la destitución de Dilma Rousseff y el juzgamiento y condena de Lula, y para escapar de nuestra opinión común?", reflexionó. En ese sentido, aseguró que "el Estado de Derecho en Brasil está siendo rompido diariamente". Además, Chinaglia calificó a las reforma laboral y de providencia social como "extremadamente crueles" y "un ataque frontal a conquistas de más de 70 años". Otro que brindó un discurso muy encendido fue el sindicalista porteño Guillermo Pereyra, de la CTA de los Trabajadores. Tras justificar la ausencia del titular Hugo Yasky, porque "está de campaña con Cristina y "necesitamos ganar muy bien la provincia de Buenos Aires para derrotar a Cambiemos", señaló que "los dueños de todas las cosas tienen el poder económico, el poder judicial, el poder político, a los medios de comunicación masiva y hasta tropas especiales, pero les falta una cosa para tener el poder total: el pueblo". "Logramos arruinarles la fiesta y deslegitimar lo que van a hacer mañana, porque esa será una reunión de presidentes sin pueblo, sin trabajadores ni organizaciones populares", añadió. Pereyra rechazó los acuerdos comerciales que el Mercosur intenta alcanzar con otros países, y especialmente con la Unión Europea, e hizo mención al "acuerdo de la Argentina con el Reino Unido", el cual "implica claramente la limitación al derecho de nuestra soberanía sobre las islas Malvinas y sus recursos naturales". Finalmente, el gremialista manifestó que "quisiéramos un Mercosur que rechace de plano los golpes en nuestros países y no que los legitime, como el de Brasil y el intento golpista en Venezuela".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Agencia Télam

El Mercosur, dividido por la crisis en Venezuela: Bolivia, Ecuador y Surinam se negaron a firmar la declaración conjunta Los fundadores del bloque, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y los invitados Chile, Colombia, Guyana y México, concertaron un texto en el que instan al régimen de Nicolás Maduro a “restablecer el orden constitucional” y “a liberar a todos los presos políticos” Los Estados parte del Mercosur (la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) así como Chile, Colombia, Guyana y México, emitieron una declaración conjunta en la que reiteraron su "profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria" en Venezuela. La declaración no fue firmada por otros países que participaron en esta cumbre, como Bolivia, Ecuador y Surinam. En el marco de la cumbre de jefes de Estado que se celebra en la ciudad argentina de Mendoza, en la declaración se hace "un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas". Los países firmantes instaron al "restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos". Exhortaron al Gobierno y a la oposición "a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales". "Convencidos de que la solución a la crisis solo podrá ser resuelta por los venezolanos, instan al Gobierno y a las fuerzas opositoras de la hermana República Bolivariana de Venezuela al diálogo, que permita una concertación política creíble", señala la declaración conjunta.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Finalmente, reiteraron "su plena disposición a acompañar ese proceso de diálogo entre venezolanos de la manera en que sus actores estimen más conveniente". Desde el pasado 1 de abril Venezuela vive una oleada de manifestaciones en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado un centenar muertos y más de 1.000 heridos. El Gobierno de Maduro ha convocado para el día 30 a elecciones para constituir una Asamblea Nacional Constituyente, resistida por la oposición. La crisis de Venezuela acaparó los debates en la cumbre del Mercosur en Mendoza (Argentina) y elevó las tensiones internas. "Estamos y continuaremos dispuestos a unir nuestra voz a la de nuestros vecinos que reclaman la vuelta a la democracia" en Venezuela, dijo este viernes el presidente brasileño, Michel Temer, durante la sesión plenaria, asegurando que "esa es la postura del Mercosur en su conjunto". "Nuestros cancilleres reconocieron formalmente la ruptura del orden democrático", aseguró Temer. Su homólogo argentino, Mauricio Macri, pidió la adopción de un calendario electoral e hizo un llamado a la paz y "a la libertad de los presos políticos". "Reiteramos nuestra disposición a establecer en consulta con el gobierno y la oposición un grupo de contacto para mediar en un proceso de diálogo", afirmó Macri al instalar la cumbre presidencial. Venezuela está suspendida del Mercosur, con voz pero sin voto, desde diciembre por incumplir obligaciones comerciales con las que se comprometió cuando se incorporó en 2012.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Agência Senado

Crise na Venezuela dominou debates do Parlasul no primeiro semestre

A grave situação política na Venezuela dominou os debates do Parlamento do Mercosul neste primeiro semestre. A representação venezuelana no Parlasul chegou a ser impedida de participar das reuniões do bloco depois dos passaportes de seus membros serem cancelados pelo governo Nicolás Maduro. Mas após diversas discussões, o parlamento aprovou uma proposta do senador Roberto Requião (PMDB-PR) defendendo a permanência do Parlamento. Na avaliação de Requião, a decisão foi correta e reforça a democracia. Além da crise no país vizinho, a Representação Brasileira no Parlamento do Mercosul ainda promoveu discussões sobre o combate ao trabalho infantil e as hidrovias do Mercosul. Ouça os detalhes no áudio da repórter da Rádio Senado, Gustavo de Azevedo.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Agência Brasil

Mercosul reafirma compromisso do bloco com a Agenda 2030 da ONU Da Agência EFE Os 17 Objetivos do Desenvolvimento Sustentável (ODS) que serão durante a Cúpula da ONUO bloco reiterou seu apoio aos 17 Objetivos do Desenvolvimento Sustentável (ODS) da ONU - Divulgação/Pnud O Mercosul reafirmou nesta sexta-feira (21) o seu compromisso com a Agenda 2030 da ONU para o desenvolvimento sustentável e destacou a importância de implementá-la de forma efetiva para potencializar a cooperação entre os países do bloco. A Informação é da EFE. "O equilíbrio entre a dimensão social, econômica e ambiental é fundamental para obter um desenvolvimento sustentável, erradicar a pobreza em todas as suas formas e dimensões, e permitir o uso eficiente dos recursos naturais dos nossos países", expressou o Mercosul em uma declaração conjunta após a cúpula semestral de chefes de Estado realizada hoje em Mendoza, na Argentina. O documento foi assinado pelos países-membros do Mercosul - Argentina, Brasil, Paraguai e Uruguai - e os associados - Bolívia (em processo de adesão plena), Peru, Equador, Chile, Colômbia, Guiana e Suriname. A Venezuela foi suspensa do bloco em dezembro. O Mercosul lembrou que a Agenda 2030, promovida pela ONU, é orientadora para o desenvolvimento sustentável e gera oportunidades para que os países do bloco possam aumentar a cooperação e o "intercâmbio de experiências". A Agenda 2030 das Nações Unidas estabelece 17 objetivos e 169 metas econômicas, sociais e ambientais.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Agência Brasil

Mercosul fecha acordo com a Colômbia para ampliar relações comerciais Ivan Richard Esposito - Repórter da Agência Brasil Os países do Mercosul assinaram hoje (21), durante a Reunião de Cúpula do grupo, um Acordo de Complementação Econômica (ACE) que amplia as relações comerciais com a Colômbia, que é membro associado do bloco. Segundo o Ministério e Indústria, Comércio Exterior e Serviços, o novo acordo amplia as preferências nas transações comerciais dos setores têxteis e siderúrgicos entre Brasil, Argentina Paraguai e Uruguai e a Colômbia, permitindo a redução total das alíquotas do Imposto de Importação (IPI) aplicadas a esses segmentos. Segundo o ministro Marcos Pereira, que assinou o documento em nome do governo brasileiro junto com o chanceler Aloysio Nunes Ferreira, o termo possibilitará, no curto prazo, a entrada em vigor do acordo automotivo entre Brasil e Colômbia, assinado em 2015. Esse acordo, além de zerar alíquotas de importação, prevê a concessão de 100% de preferência para veículos dos dois países, com cotas anuais crescentes. Novo Acordo de Complementação Econômica (ACE) do Mercosul amplia as relações comerciais com a Colômbia Novo Acordo de Complementação Econômica (ACE) do Mercosul amplia as relações comerciais com a ColômbiaWashington Costa/MDIC De acordo com o ministério, no primeiro ano serão 12 mil unidades; no segundo, 25 mil; e a partir do terceiro, 50 mil unidades. “A Colômbia é um excelente mercado para os veículos fabricados no Brasil, devido à proximidade geográfica. Todas as empresas instaladas no Brasil, que possui a maior indústria automotiva da América do Sul e uma das maiores do mundo, vão ser beneficiadas com o acordo com a Colômbia”, disse Pereira em nota divulgada pelo ministério.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

No ano passado, as exportações brasileiras para a Colômbia cresceram 5,7% em relação a 2015, passando de US$ 2,115 bilhões para US$ 2,235 bilhões. No mesmo período, as importações brasileiras da Colômbia caíram 23,7% em relação ao ano anterior, o que resultou em superávit de US$ 1,327 bilhões para o Brasil na balança comercial entre os dois países em 2016. Segundo o governo brasileiro, em 2016, 3.659 empresas nacionais exportaram produtos para a Colômbia, o que representou crescimento de 6,6% em relação a 2015 (3.434 empresas). O número de empresas brasileiras que compraram produtos de empresas colombianas também aumentou em 2016, passando de 669 para 685 (alta de 2,4%).

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Agência Brasil

Mercosul pede restabelecimento da ordem institucional e diálogo na Venezuela Os Estados-membros do Mercosul (Argentina, Brasil, Paraguai e Uruguai) e mais a Colômbia, o Chile, a Guiana e o México, reunidos na cúpula de chefes de Estado do bloco, que acontece na cidade argentina de Mendoza, pediram nesta sexta-feira (21) à Venezuela o restabelecimento da ordem institucional e de um diálogo entre a oposição e o governo de Nicolás Maduro. A informação é da agência EFE. Numa declaração conjunta, os países reiteraram sua "profunda preocupação com o agravamento da crise política, social e humanitária" na Venezuela, fazendo "um apelo urgente pelo fim da violência no país e pela libertação de todos os detidos por razões políticas". Os países signatários da declaração exigem o restabelecimento "da ordem institucional, a vigência do Estado de direito e a separação de poderes, dentro do pleno respeito às garantias constitucionais e aos direitos humanos". As nações pediram ainda ao governo e à oposição da Venezuela que "não tomem nenhuma iniciativa que possa dividir ainda mais a sociedade venezuelana e agravar conflitos institucionais". "Convencidos de que a solução para a crise só poderá ser resolvida pelos próprios venezuelanos, (os países signatários da declaração do Mercosul) pedem diálogo ao governo e às forças opositoras da irmã República Bolivariana da Venezuela,que permita um arranjo político crível", diz o texto. Finalmente, os países reiteraram "sua plena disposição para conduzir esse processo de diálogo entre os venezuelanos da maneira que seus atores considerarem mais conveniente". A reunião de cúpula envolveu os integrantes do Mercosul, Estados Associados, México e convidados especiais.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

A declaração só não foi assinada por alguns dos países que participaram do encontro, como a Bolívia, o Equador e o Suriname. Desde 1º de abril, a Venezuela vive uma onda de manifestações a favor e contra o governo, muitas delas violentas e que já deixaram cerca de 100 mortos e mais de mil feridos. O governo Maduro convocou para o dia 30 de julho as eleições para a formação de uma Assembleia Nacional Constituinte, à qual se opõe a oposição. A iniciativa também é criticada pelo Mercosul, bloco do qual a Venezuela também faz parte mas está suspensa por conta dos conflitos políticos.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Folha

Mercosul convida Maduro e oposição a dialogar em Brasília SYLVIA COLOMBO- DE ENVIADA ESPECIAL A MENDOZA O Mercosul convidou o presidente da Venezuela, Nicolás Maduro, e representantes da oposição para uma "consulta prévia" em Brasília antes de definir outras medidas em resposta à crise no país. O convite para a reunião ainda sem data marcada, feito nesta sexta ao fim da 50ª Cúpula do Mercosul, é uma advertência mais amena do que a sugerida nas semanas que antecederam o encontro. Não houve consenso entre os Estados-membros para uma declaração final incisiva, com o acionamento da cláusula democrática do Protocolo de Ushuaia, que prevê sanções comerciais e restrições de trânsito na fronteira. No começo da tarde, os presidentes Michel Temer (Brasil), Mauricio Macri (Argentina), Tabaré Vázquez (Uruguai) e Horacio Cartes (Paraguai), além dos associados Michelle Bachelet (Chile) e Evo Morales (Bolívia), debatiam um texto segundo o qual o bloco reconhecia "a vontade de milhões de venezuelanos", manifestada no plebiscito extraoficial de 16 de julho, e exortava Maduro a desistir da eleição de uma Constituinte no dia 30. A Bolívia, que por ser Estado associado não tem direito a voto, sugeriu que se evitassem medidas potencialmente prejudiciais aos venezuelanos. Já o Uruguai, que pode votar, pediu a retirada dos pontos mais incisivos, e o documento final perdeu as menções ao plebiscito e à suspensão da Constituinte. Questionado pela Folha sobre o tom mais brando da declaração, o ministro das Relações Exteriores, Aloysio Nunes, disse discordar que tenha havido amenização. Para ele, afirmou, é preferível um texto que não "diz tudo literalmente, mas expressa o sentimento de preocupação de todos com os abusos" e é

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

assinado por vários países do que um detalhado e incisivo, mas sem a assinatura do maior número possível de participantes. O texto final "exorta governo e oposição a não levarem a cabo nenhuma iniciativa que possa dividir ainda mais a sociedade venezuelana ou agravar conflitos institucionais", e faz um "urgente chamado para a interrupção de toda a violência e a libertação dos presos políticos". Foi assinado pelos outros quatro Estados-membros do Mercosul, além de Chile, Colômbia, Guiana e México –a Bolívia ficou fora. Em entrevista a jornalistas no fim da cúpula, o chanceler argentino, Jorge Faurie, disse que os países concordavam que "houve ruptura democrática" na Venezuela e se declarou confiante no chamado para conversas entre governo e oposição. Já Nunes pediu que "não se subestime a importância dos esforços diplomáticos para resgatar governos que se afastam da democracia e caminham para totalitarismos", citando os anos 70, quando havia ditaduras no Cone Sul. "Naquela época, houve um imenso esforço diplomático e da comunidade internacional em denunciar os abusos. Essa pressão incomodou os que estavam no poder." TEMER Mais cedo, Temer dissera que "já não há mais espaço, na América do Sul, para prisões arbitrárias, para medidas de repressão política, para atitudes e atos incompatíveis com os preceitos democráticos". "Nossa mensagem é clara: conquistamos a democracia, em nossa região, com grande sacrifício, e não nos calaremos, não nos omitiremos frente a retrocessos."

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – O Globo

Mercosul busca acelerar aproximação comercial com Aliança do Pacífico e acordo com UE O Mercado Comum do Sul vai tentar um consenso para aliviar as barreiras tarifárias e incentivar a produtividade em setores-chave, tais como grãos, alimentos e tecnologia. Os presidentes dos países do Mercosul se reúnem nesta sexta-feira (21) na Argentina em busca de se aproximar de um acordo comercial com a Aliança do Pacífico e de facilitar o progresso nas negociações com a União Europeia. O Mercado Comum do Sul vai tentar um consenso para aliviar as barreiras tarifárias e incentivar a produtividade em setores-chave, tais como grãos e alimentos, nos quais os membros Argentina, Brasil, Uruguai e Paraguai são grandes exportadores, e outros itens, como tecnologia. Após chegada ao poder de governos pró-mercados na Argentina em 2015 e no Brasil no ano passado, os líderes do Mercosul estão fazendo esforços para fechar acordos comerciais com outros blocos e países, após anos de isolamento. "Sozinho não vamos a lugar algum, só crescemos junto com aqueles que nos rodeiam", disse o chanceler argentino, Jorge Faurie, aos representantes de países da região presentes na cúpula do Mercosul na capital de Mendoza, uma província famosa pela exportação de vinhos. Novas alternativas também são necessárias no momento em que políticas norte-americanas protecionistas do presidente Donald Trump representam uma ameaça implícita para a América Latina. As negociações com a União Europeia podem começar a dar frutos este ano e há bastante otimismo sobre um pacto com a Aliança do Pacífico, cujos membros Chile, Colômbia, México e Peru enviaram representantes à cúpula.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

"Há um roteiro para combinar os dois processos de integração", disse Faurie. Uma fonte da delegação peruana disse à Reuters que há avanços "para que o Mercosul faça um acordo com a Aliança do Pacífico, que trará benefícios para ambos os blocos." Além disso, o presidente da Argentina, Mauricio Macri, disse que o Mercosul já fez propostas para buscar acordos com o Canadá, com a Associação Europeia de Livre Comércio, com a Coreia do Sul e o Japão. Na cerimônia de encerramento na sexta-feira, o governo da Argentina passará ao Brasil a presidência rotativa do Mercosul, mudança que ocorre a cada seis meses. Alguns representantes adiantaram que o Mercosul fará uma declaração conjunta sobre a crise na Venezuela e insistirá em sua exigência de respeito aos direitos constitucionais no país rico em petróleo, que foi suspenso do bloco no ano passado. Temer determinou que uma das prioridades do Brasil na presidência rotativa do Mercosul será acompanhar a situação na Venezuela. O Mercosul impôs uma sanção à Venezuela, após uma tentativa da Justiça de assumir o papel do Congresso, e Macri advertiu que o país poderia ser permanentemente expulso se o governo de Maduro não tiver uma "dramática" mudança de comportamento.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Correio Braziliense

Mercosul e Colômbia assinam acordo que libera comércio para 97% de produtos Mercosul e Colômbia assinaram nesta sexta-feira (21/7) um acordo que reduzirá a zero as tarifas de importação de 97% dos itens da pauta comercial a partir de janeiro de 2018. Os principais beneficiados são os setores têxtil, automotivo e siderúrgico. O entendimento foi formalizado hoje em Mendoza, na Argentina, durante a reunião de cúpula do Mercosul. "A assinatura do novo acordo com a Colômbia é expressão da disposição do Brasil e dos sócios do Mercosul de diversificar parcerias comerciais, ampliar a integração com a região e intensificar a aproximação com os países da Aliança do Pacífico", diz nota divulgada pelo Ministério das Relações Exteriores. Dados do Ministério da Indústria, Comércio Exterior e Serviços (MDIC) indicam que o comércio entre Brasil e Colômbia aumentou 27% no primeiro semestre deste ano, na comparação com igual período de 2016. No ano passado, as vendas para esse parceiro já haviam registrado alta de 6%, atingindo US$ 2,2 bilhões, enquanto as importações totalizaram US$ 908 milhões. "É um acordo muito positivo", afirmou o presidente da Associação Brasileira da Indústria Têxtil e de Confecção (Abit), Fernando Pimentel. O setor espera dobrar as exportações para a Colômbia, que no ano passado comprou US$ 39 milhões. "É muito mais saudável ampliar a corrente de comércio com eles do que abrir espaço para os asiáticos", avaliou. "É um passo a mais para a integração econômica na região." O mercado colombiano tem 40 milhões de consumidores e, em contrapartida, eles terão acesso a um mercado de 200 milhões de consumidores brasileiros. Antes mesmo do acordo, as empresas

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

brasileiras já participavam de eventos importantes de moda e confecção na Colômbia. A redução tarifária já estava acertada desde 2003, num acordo que envolvia também a Venezuela e o Equador. Porém, no caso dos têxteis, ela ficou congelada desde 2008 por causa de uma discussão sobre regras de origem dos produtos. Dois anos depois, foi fechado um entendimento sobre esse tema, mas a Venezuela se recusou a assinar o protocolo adicional ao acordo. O impasse só foi solucionado agora, sete anos depois, com a assinatura de um novo acordo, idêntico ao original, mas excluindo a Venezuela. Na visão da Abit, a Colômbia pode ser uma plataforma de exportações de têxteis e confecções brasileiros para os Estados Unidos, com o qual já possui um acordo. Para tanto, é preciso que o Brasil avance nas negociações com os EUA para que os produtos estejam de acordo com as normas adotadas naquele mercado.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Jornal do Brasil

Temer assume presidência do Mercosul em meio às dúvidas sobre a continuação de seu governo "Crise tira legitimidade e credibilidade das ações internacionais do presidente", diz especialista Rebeca Letieri.- A entrada do Brasil na presidência temporária do Mercosul, na última sexta-feira (21), acontece num momento em que o país vê na berlinda a capacidade de manter o papel de protagonista no grupo, principalmente em função das dúvidas com relação ao futuro próximo do governo. O presidente Michel Temer participou da 50ª Reunião do Conselho do Mercado Comum e Cúpula do Mercosul e Estados Associados, em Mendoza, na Argentina, e debateu entre outros temas as negociações para um acordo do bloco com a União Européia - que se estende há anos -, e a situação dramática da Venezuela. Sacudido pela crise política, Temer assume a presidência do bloco pelos próximos seis meses, e a avaliação de especialistas é de que o presidente está limitado pela falta de credibilidade internacional. “A crise retira a legitimidade e credibilidade das ações internacionais do presidente. Quando você sai do país nessa posição, sai sem segurança e desacreditado pelas autoridades internacionais”, disse Marcelo Fernandes de Oliveira, professor de Relações Internacionais na Universidade Estadual de São Paulo (Unesp) de Marília. Nos últimos seis meses, a Argentina esteve na presidência do Mercosul. Ao chegar a Mendoza, na noite desta quinta-feira (20), Temer falou sobre a expectativa para o período em que o Brasil estiver exercendo o cargo. "Espero continuar o trabalho que o presidente [da Argentina, Maurício] Macri desenvolveu com tanta propriedade ao longo desse semestre", afirmou em entrevista.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Para o professor de Relações Internacionais da Fundação Getúlio Vargas (FGV), Oliver Stuenkel, a capacidade de Temer liderar o processo depende da percepção dos parceiros sobre sua permanência ou não no cargo. “Se há duvidas da minha capacidade de me manter no governo, a minha palavra vale menos nas relações internacionais, porque qualquer interlocutor vai se perguntar: será que esse governo ainda vai estar onde está daqui alguns meses? E além disso, vai se perguntar se o próximo governo que vai suceder ao Temer vai manter as mesmas posições do anterior”, explicou Stuenkel. A viagem à Argentina ocorre em meio a uma agenda turbulenta da presidência para reforçar o apoio dos partidos da base aliada. Nas últimas semanas, Temer tem recebido diversos parlamentares a fim de impedir o avanço da denúncia por corrupção passiva apresentada pela Procuradoria- Geral da República (PGR) contra o peemedebista. “No caso do Brasil há outro fator importante além da instabilidade. O governo já tem capacidade menor em função da maneira que chegou ao poder, e tem uma rejeição doméstica bastante elevada. Isso aos olhos dos outros países reduz espaço para iniciativas”, acrescentou Stuenkel, completando: “O foco é dizer que, apesar da crise, o projeto continua”. Líderes posam para a foto oficial da Cúpula do Mercosul Líderes posam para a foto oficial da Cúpula do Mercosul Venezuela de Maduro O presidente argentino abriu a sessão plenária da cúpula nesta sexta, mencionando o conflito venezuelano. "Como membros do Mercosul, reiteramos o nosso apelo para a paz, a liberdade dos presos políticos e a rápida adoção de um calendário eleitoral na Venezuela, e reiteramos a nossa vontade de estabelecer em acordo com o governo e a oposição um grupo de contato para mediar um diálogo entre as partes em conflito ", afirmou Macri. Além dos líderes dos países-membros do bloco, Macri, Temer, Horacio Cartes (Paraguai) e Tabaré Vázquez (Uruguai), estiveram presentes, como representantes de Estados associados ao Mercosul, Michelle Bachelet (Chile) e Evo Morales (Bolívia).

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Em comunicado da chancelaria, a Venezuela qualificou a cúpula de Mendoza de “ilegal” e considerou “alarmante o permanente uso temerário do mecanismo de integração a serviço de uma política de perseguição ao governo e ao povo da Venezuela”. O país está suspenso do Mercosul desde dezembro do ano passado devido ao descumprimento das obrigações comerciais que se comprometeu a assumir em 2012, quando entrou no bloco. A forte pressão internacional sobre o presidente venezuelano Nicolás Maduro se soma à ameaça de sanções por parte dos Estados Unidos, após meses de protestos opositores que deixaram mais de 100 mortos. “Durante os governos do PT, o Brasil sempre foi alinhado com a Venezuela, com um giro a esquerda. A partir do momento que a Dilma cai, o governo passa a ter bastante dificuldade de se relacionar. Temer tem posição dura com relação ao Maduro”, disse Marcelo Fernandes da Unesp. A chanceler venezuelana Delcy Rodríguez chegou a dizer que o Brasil é uma "vergonha mundial", fazendo uma referência ao impeachment da ex- presidente Dilma Rousseff, no ano passado. Ao longo de todo o processo de impeachment de Dilma, países vizinhos como a Venezuela, a Bolívia e o Chile se posicionaram contra o afastamento da então presidente. O então ministro das Relações Exteriores José Serra chegou a determinar ao Itamaraty que enviasse a todas as embaixadas brasileiras no mundo uma cartilha orientando os diplomatas a combater a tese de que Dilma foi vítima de um golpe. Primeiro chanceler do governo Temer, Serra também mudou as regras do Mercosul e impediu que a Venezuela assumisse a presidência temporária do bloco. Seu sucessor, Aloysio Nunes, tem retórica ainda mais agressiva. Todos os dois, entretanto, estão envolvidos na Lava Jato. “Desde antes do impeachment, os tucanos batalhavam contra o Maduro no Congresso, que é a posição dos americanos e da direita espanhola. Quando o Temer assumiu, os tucanos imprimiram essa política induzindo Serra a votar pela exclusão da Venezuela”, disse Reginaldo de Moraes,

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

professor de Relações Internacionais da Universidade Estadual de Campinas (Unicamp). “O engraçado é Temer dizer que a Venezuela precisa voltar para democracia e fazer eleições, logo ele que não foi eleito no Brasil”, completou. Argentina de Macri Com a crise política que atinge o Brasil e corrói a credibilidade internacional do governo, a vizinha Argentina viu a oportunidade de se tornar protagonista da América do Sul. O presidente Mauricio Macri, no cargo desde dezembro de 2015, tem despertado a simpatia de chefes de Estado e de Governo, como a chanceler alemã, Angela Merkel, o chinês Xi Jinping e até o ex-presidente dos Estados Unidos Barack Obama, que o chamou de "líder" da região. Mas essa nova postura do governo argentino não seria suficiente para tirar a tradicional liderança do Brasil. "Não se pode comparar os dois países. O peso econômico do Brasil é muito maior do que o da Argentina. Porém, em função da crise política, em curto prazo, o presidente Macri tem uma visibilidade e uma presença internacional maior porque a situação da Argentina é ‘menos pior’ do que no Brasil", avaliou Stuenkel. O especialista disse que, apesar dos problemas econômicos e também políticos da nação vizinha, "Macri representa uma narrativa muito clara sobre como a Argentina pretende superar as dificuldades", coisa que não existe no Brasil. “Alguns passos podem ser dados, mas há a percepção de que o Brasil não tem um caminho para sair da crise", ressalta. Espera-se uma postura do Brasil como líder, já que é a nação que faz fronteira com praticamente todos os países sul-americanos. No entanto, a ausência já se fez presente como na crise venezuelana, que já causa um fluxo migratório maior para o norte do país. “O Brasil sumiu tanto do cenário internacional que já não é um país relevante. Macri é o Temer de outro modo, com um pouco mais de credibilidade por ter sido eleito, mas é relativo. Não creio que na América Latina, o ocaso do Brasil seja a ascensão de outros países. Significa que o continente virou uma grande

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

feira disponível, isso é a política que mais interessa hoje aos norte- americanos”, concluiu Reginaldo. Gafes Internacionais Em entrevista recente ao Jornal do Brasil, o professor de Relações Internacionais e Geopolítica da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) Leonardo Valente lembrou a recente viagem de Temer à Rússia e à Noruega, onde ficaram expostos os problemas do Brasil no cenário internacional. O mal-estar diplomático teve início antes mesmo do embarque do peemedebista, quando o Palácio do Planalto anunciou, na agenda presidencial, a viagem para a "República Socialista Federativa Soviética da Rússia". Valente afirmou que “as gafes mostram que Temer não está preparado”, e que "cada gesto nas relações diplomáticas quer dizer alguma coisa". O especialista disse ainda que o governo brasileiro errou ao tirar o país de um foco importante no Brics (bloco político e econômico composto por Brasil, Rússia, Índia, China e África do Sul), lembrando que, sob o comando de José Serra no Ministério de Relações Exteriores, o país deu as costas a países da América Latina e assistiu à retirada do embaixador cubano em Brasília por determinação do presidente Raúl Castro. “Temer virou até piada em rede social com suas famosas caminhadas pelos salões do G20 sem que ninguém falasse com ele”, disse Reginaldo, lembrando da rápida passagem do presidente pela cúpula do G20 [formado pelas maiores 19 economias do mundo e a União Europeia] em Hamburgo, na Alemanha, no início do mês. “Isso significa que ninguém leva a sério o governo dele. O Brasil virou, infelizmente, um país anão no mundo”, completou. A viagem de Temer ao G20 havia sido inicialmente cancelada, mas o governo reavaliou a decisão e embarcou para a Alemanha de última hora. A agenda esvaziada, sem nenhuma reunião bilateral, ainda foi somada por outra gafe: o programa entregue à imprensa apontava o ministro da Fazenda, Henrique Meirelles, como chefe da delegação, no lugar de Temer.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Campo Grnade NEWS

Em reunião na Bolívia, Mercosul dá aval para Corredor Ferroviário Priscilla Peres A Cúpula do Mercosul aprovou na semana passada a criação do Corredor Ferroviário Bioceânico Central, que quer ligar os oceanos Atlântico e Pacífico via ferroviária e rodoviária. A decisão é mais um passo para pôr em prática o que promete ser uma rota de integração comercial entre três países. São 3.755 quilômetros para unir o Porto de Santos ao Porto de Ilo, no Peru, passando por Mato Grosso do Sul. A criação do Corredor tem ganho atenção do Governo do Estado que atua para tirar o projeto do papel, que depende de ação conjunta de governadores e presidentes de todos os países. A Semagro (Secretaria de Desenvolvimento Econômico) atua com o Ministério das Relações Exteriores e de Transporte do Brasil para reativação da ferrovia, item essencial para a rota. “Temos realizado estudos e trabalhos com o governo boliviano. Aprovação no Mercosul é mais um passo importante na estratégia do governo de MS de investir em logística e competitividade”, afirma o secretário Jaime Veruck. O projeto é importante para a Bolívia conseguir fazer seus produtos chegarem mais rápido a China, ligando por meio dos trilhos, os oceanos Pacífico e Atlântico. A intenção é de que a ferrovia boliviana Oriental opere até Campo Grande, o que depende de anuência da ANTT (Agência Nacional dos Transportes Terrestres). “Temos realizado estudos e trabalhos com o governo federal e o governo boliviano, que sempre demonstrou interesse na proposta. Essa aprovação no Mercosul é mais um passo importante na estratégia do governo do Estado de focar na logística e na competitividade de Mato Grosso do Sul”, comentou o secretário Jaime Verruck. Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Atualmente Mato Grosso do Sul tem apenas uma rota comercial que mantém a ferrovia ativa. A Rumo ALL, responsável pela administração dos trilhos, tem contrato com a Arcelor Mittal para levar aço de Bauru para Corumbá. Esse contrato foi suspenso no ano passado e a ANTT precisou intervir para que a Rumo voltasse a cumprir com o estabelecido, e não parasse por completo as operações da ferrovia de MS.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – Última Hora

Integración regional e intercontinental: ¿Un desiderátum?

Mercosur y Alianza del Pacífico están en proceso de acercamiento. Ya existe un acuerdo por aunar esfuerzos latinoamericanos de integración internacional con el objetivo fundamental del libre intercambio de bienes, servicios y factores de producción (tecnología, créditos e inversiones), asociados con economías de Asia y Oceanía y acelerando las negociaciones con la Unión Europea.

A tal efecto, las autoridades del Mercosur convocaron el pasado miércoles 19 de julio en Mendoza, Argentina, un encuentro cumbre para evaluar las oportunidades y beneficios de acercamiento de ambos bloques latinoamericanos así como la estrategia a ser adoptada comúnmente para acelerarlo. Eso ha sido el objetivo del seminario Mercosur y la Alianza del Pacífico: “Una agenda positiva para la integración, con la participación de expertos internacionales. Próximamente se informará sobre sus resultados en esta columna.

La estabilidad política en América Latina y el Caribe (ALC) hoy en día da paso a la necesidad de consolidar lo logrado en materia de ampliación y profundización de la integración internacional y mejorarlo aún más, con énfasis en:

1. INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ALC, VÍA ACERCAMIENTO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR. a. Reducir los costos de transporte con masivas obras de infraestructura e implementar regímenes arancelarios versus arancel cero para intercambio de intrazona y bajo arancel externo común para extrazona.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

b. Poner en práctica la libre circulación de bienes y personas, de capitales (inversiones y créditos) y la libre transferencia de utilidades al exterior con bajos impuestos. c. Ampliar la membresía, en el nuevo espacio interbloque a ser articulado próximamente, a los demás países de ALC, así como acercar ambos bloques a la Unión Europea, a Asia y a Oceanía. d. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos así como las demás normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

2. REFORMA FINANCIERA FAVORECIENDO LA RADICACIÓN DE CAPITALES Y LA SOLIDEZ DEL SISTEMA INTERNO a. Bajar al menor nivel posible los costos para inversiones directas (adquisición de empresas o parte de sus acciones o de sus activos fijos así como inversiones de reposición y ampliación en sucursales o filiales). b. Fortalecer el sistema financiero local mediante requerimientos de capital mínimo en función a cartera de riesgos. c. Crear una unificada Central de Riesgos que permita información rápida sobre clientes morosos antes de la concesión de créditos. d. Poner en vigencia leyes que permitan que la eventual quiebra de entidades financieras sea pagada por sus accionistas, no por los contribuyentes.

3. ADECUACIÓN FISCAL A LOS TIEMPOS MODERNOS. a. Reducir el déficit fiscal en torno al 3% sobre el producto interno, mejorando la calidad del gasto y aumentando las inversiones públicas en infraestructura, manteniendo la deuda pública a niveles razonables. b. Reformar el sistema impositivo mediante mejores controles y reglamentaciones, combatiendo la evasión y mejorando las normas vigentes en favor de impuestos directos, manteniendo tasas impositivas

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

relativamente bajas, reduciendo deducibilidades y aumentando la base imponible. c. No crear nuevos impuestos y mantener baja la presión tributaria.

4. CONSOLIDACIÓN MONETARIA, CREDITICIA Y CAMBIARIA. a. Fortalecer la estabilidad monetaria, con una inflación de un solo dígito, orientándola en promedio a un máximo de 5% anual. b. Ampliar la oferta de créditos blandos también a pequeños y medianos empresarios. c. Mantener previsibilidad cambiaria, afianzando el cambio único, libre y fluctuante.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – Última Hora

El Parlasur informará sobre graves violaciones a DDHH Luego de tres años, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) elaborará un informe sobre la situación de los derechos humanos en Paraguay. Audiencia pública. Muchos sectores participaron en la audiencia del Parlasur sobre los derechos humanos en nuestro país. Ayer se realizó una audiencia pública, donde referentes de organizaciones y sectores sociales hicieron un relato sobre diferentes situaciones que constituyen violación a los derechos fundamentales. Sectores indígenas, campesinos y políticos participaron en la jornada que fue dirigida por Cecilia Britto, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlasur. Los relatos de los campesinos e indígenas estuvieron marcados por la injusticia social y la expulsión de sus tierras. Un representante de la Coordinadora Nacional Intersectorial llevó los reclamos y la situación que los obliga a solicitar la condonación de sus deudas. Asimismo, Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina (FNC), expuso lo ocurrido en Guahory, cuando los policías desalojaron a familias, echando sus casas y cultivos. También la condena para los acusados en el marco de la masacre de Curuguaty fue expuesta en la jornada en el marco de los reclamos a la Justicia. Guillermo Ferreiro, Liliana Boccia y Andrea Arias hablaron sobre lo ocurrido el 31 de marzo, cuando los sectores aliados en el Senado aprobaron la enmienda para la reelección y generó una protesta que terminó con una brutal represión contra los jóvenes y el diputado Édgar Acosta, además del atropello a la sede del PLRA con el saldo de un fallecido: Rodrigo Quintana. Boccia habló sobre la detención del dirigente Stiben Patrón. Indicó que como terminó la represión en la calle, Cartes utilizó a la Fiscalía para encarcelar al joven. “Fue detenido injustamente y obligado a dormir en el piso durante un mes en la cárcel”, relató.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – Última Hora

Mercosur expresa preocupación ante el "problema mundial de las drogas" Los Estado parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus países asociados expresaron su preocupación ante el "problema mundial de las drogas" y abogaron por un abordaje "integral" de esta cuestión. En una declaración conjunta en el marco de la cumbre semestral del Mercosur, el bloque y sus socios expresaron "su grave preocupación ante los desafíos que presentan el problema mundial de las drogas, y la delincuencia trasnacional organizada, cuya lucha constituye una prioridad regional". La declaración fue suscrita por los socios plenos del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y sus asociados (Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Guyana, Surinam y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena a la unión). Los países "reconocieron la complejidad del problema mundial de las drogas y respaldaron la adopción de un enfoque integral, multidisciplinario, equilibrado, basado en la evidencia científica, con pleno respeto a los derechos humanos y especial consideración a la salud pública". "En este sentido, resaltaron la pertinencia de fortalecer espacios de diálogo regional como la Reunión Especializada de Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas del Mercosur que permitan coordinar posiciones conjuntas, en la medida que sea posible, en los diferentes foros en materia de drogas", señala el documento. Además, en la declaración firmada en la ciudad argentina de Mendoza instaron a continuar la discusión sobre la Declaración Política y el Plan de Acción sobre el Problema Mundial de las Drogas 2019-2029 y la implementación de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre Drogas de 2016.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – ABC

Hay pocas esperanzas de que el Mercosur mejore

Para la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Mercosur no cambió nada y no cree que con la presidencia pro témpore del Brasil mejore. Dirigencia del gremio cree que la única opción que tiene Paraguay es buscar mercados nuevos.

El vicepresidente de la UIP, Luis Tavella, evaluó lo que fue la Expo 2017 ayer en el último día de la muestra nacional. Se le preguntó respecto al futuro del Mercosur (Mercado Común del Sur) ahora que Brasil tomó la presidencia pro témpore, y respondió que no cree que el Mercosur cambie absolutamente nada y de hecho que en los últimos años “no ha mejorado nada”.

Comentó que Paraguay abre sus fronteras y los demás países cierran a productos paraguayos; nuestro país baja los aranceles, pero los demás países, especialmente Brasil y Argentina, dificultan la entrada de productos paraguayos a sus mercados. “No pudimos ingresar con facilidad en Brasil y Argentina cuando estaban bien, hoy menos”, indicó.

Sostuvo que los citados países protegen todo su sector industrial o agroindustrial. “Entonces, yo creo que la única opción que tenemos nosotros es buscar mercados nuevos. Estados Unidos, la Comunidad Europea, quizás Asia. Ahora tenemos la posibilidad de 54 productos en Taiwán, que, si bien son muchos productos que son materia prima, es una oportunidad de negocios”.

Duda igualmente de que funcione el bloque regional en lo político, porque también tiene sus problemas internos, especialmente los problemas que

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

afectan a gobiernos del Brasil y Argentina. “Entonces, definitivamente hay que mirar más el mercado del Pacífico”, dijo.

También se refirió al caso de Venezuela y la intención de Argentina de cobrar un peaje a productos paraguayos que salen por puertos argentinos, que le parecen situaciones inaceptables.

Ya con respecto a la Expo, Tavella la calificó de exitosa, más aún porque la situación económica del país no era la mejor. “La Expo tiene un carisma y una atracción diferente a cualquier actividad que se pueda hacer acá en Paraguay”, sostuvo.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – ABC

Mercosur finalmente eliminó figura de alto representante

El Mercosur resolvió eliminar la figura de alto representante general, creada en diciembre de 2010 para dar respaldo político al proceso de integración y ubicar a figuras políticas de reconocida trayectoria en la región. Los representantes de los cuatro países concordaron en que no es necesario contar con un cargo de ese tipo.

Mediante la decisión 06/17 del Consejo Mercado Común, el Mercosur eliminó la figura de alto representante general del bloque, un cargo político que estuvo vigente desde diciembre de 2010. Esta resolución fue ratificada por los presidentes del bloque en la reunión que mantuvieron la semana pasada en Mendoza, y entró a regir inmediatamente.

El cargo de alto representante fue creado con el objetivo de afianzar y dar respaldo político al proceso de integración, pero en la práctica solo sirvió para el retiro de políticos. El último en ocupar el cargo fue el exparlamentario del Mercosur del Brasil Florisvaldo Fier, representante del Partido de los Trabajadores (PT). Estuvo en funciones hasta finales de enero de este año.

De acuerdo con el orden de rotación que rige dentro del bloque regional, cuando el representante del Brasil concluyó sus funciones, el lugar debía ser ocupado por un representante del Paraguay. Sin embargo, el Gobierno decidió plantear la eliminación del cargo y el Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a conversar con los representantes de los demás países para llegar a un acuerdo que finalmente se logró y fue ratificado por los Jefes de Estado. “El que tiene la representación política del Mercosur es el

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

consejo de ministros y no el alto representante”, había indicado el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga.

La eliminación supone un ahorro importante para el funcionamiento del bloque. El último presupuesto asignado al alto representante orilló el millón de dólares.

La resolución 06/17 del Consejo Mercado Común dispone que a partir de ahora las potestades de administración y gestión de los recursos materiales y financieros que fueran asignados al alto representante del Mercosur serán cumplidos por la Secretaría del Mercosur hasta tanto se terminen de ajustar los aspectos administrativos.

En ese tiempo también se autoriza a la Secretaría del Mercosur “a realizar cualquier gestión ante otros órganos, instituciones privadas y públicas, así como a administrar los fondos disponibles y otros recursos materiales, que aseguren el cumplimiento de las obligaciones vigentes”.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – El País

Los presidentes del Mercosur se comprometen a revitalizarlo. Los mandatarios del bloque pretenden volver a los orígenes del pacto de integración

Pablo S. Fernández

El presidente Tabaré Vázquez siempre ha tenido una visión negativa acerca de la validez de las cumbres del Mercosur. Es que de cada encuentro presidencial de los que había participado hasta ahora había vuelto con las manos vacías. Esta vez, ocurrió lo contrario y la delegación uruguaya que participó de la Cumbre de presidentes en la ciudad argentina de Mendoza retornó a Montevideo con la satisfacción de haber conseguido lo que fue a buscar.

Es que no solo logró evitar una condena a Venezuela por su recortes a la institucionalidad democrática, sino que los miembros fundadores del Mercosur decidieron darle un giro al bloque y salir al mundo en busca de acuerdos comerciales sin importar el color político de los gobiernos de cada país.

El socialismo chileno, el liberalismo colombiano, la Alianza del Pacífico, la China comunista, o la Unión Europea tironeada entre Francia y Alemania, con todos ellos el Mercosur pretende negociar como bloque.

Hasta ahora el gobierno uruguayo liderado por la izquierda se había cansado de pedir al resto de los países que se levantaran las trabas comerciales dentro del bloque y se "cambiase la cabeza" para salir a negociar con otros países y regiones. Sin embargo su pedido era ignorado por los gobernantes del mismo signo político: Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil, y Nicolás Maduro de Venezuela.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Las elecciones en el caso de Argentina y un juicio político en Brasil llevaron a que la derecha accediera al poder. Juntos con Paraguay impulsaron la suspensión de Venezuela, y ahora la visión del bloque pasó a estar en la misma línea que la reclamada por Uruguay.

Ayer en la Cumbre de Jefes de Estado en Mendoza, el argentino Mauricio Macri dejó bien claro que es tiempo de reactivar el Mercosur y dejar las frustraciones en el pasado.

"Debemos ser capaces de superar la etapa de las frustraciones. Poner la mirada en el futuro, y la voluntad al más alto nivel político", dijo. De inmediato enfatizó su discurso y apuntó en la misma línea que había planteado Vázquez años atrás en Buenos Aires.

"Hay que dejar atrás los debates existenciales y enterrar las falsas promesas. Hay que trabajar sobre las cuestiones concretas de nuestra integración. De manera fuerte y sin vacilaciones", declaró en el arranque de la sección.

Su posición fue la misma que la de Brasil, Paraguay, y obviamente Uruguay. Pero además es la posición con la que Bolivia, gobernada por Evo Morales, se plantó en el plenario.

El líder populista aplaudió el discurso del brasileño Michel Temer cuando dijo que la Cumbre del Mercosur en Mendoza será recordada por retornar a la impronta de la fundación. Aquellos objetivos comerciales firmados por los presidentes Carlos Menen (Argentina), Fernando Collor de Mello (Brasil), Andrés Rodríguez (Paraguay) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay) en 1991.

"La cumbre de Mendoza será recordada como el marco del esfuerzo del rescate de la vocación original de nuestro bloque", dijo Temer al tomar la presidencia del bloque de manos de Macri.

La Cancillería argentina se adjudicó el haber logrado revitalizar el Mercosur durante su presidencia, y poder volver a convocar a una Cumbre

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

de Jefes de Estado tras cerca de dos años. Los miembros fundadores detectaron casi 100 barreras comerciales aplicadas durante los años anteriores.

El compromiso político de los gobiernos del Mercosur logró levantar cerca de un 70% de esas medidas. Esto se traducirá en un comercio más fluido: más ventas, más dinero, y más empleo para los países. La formula perseguida por Vázquez.

Ahora la mira está en unirse con la Alianza del Pacífico y tratar de cerrar el Tratado de Libre de Comercio (TLC) con la Unión Europea. Un objetivo que los países son optimistas de lograr antes de fin de año.

El presidente Vázquez ya solicitó ingresar a la Alianza del Pacífico como miembro observador. Su decisión no ha caído simpática en el Frente Amplio. Sin embargo Vázquez saldrá a defender la posición con el argumento que es más integración Latinoamericana.

"No debemos ver en esta alianza un contrapeso o una competencia, sino una complementación para incorporarse a cadenas regionales de producción, disminuir barreras al comercio y adoptar estándares comunes", dijo Vázquez en la reunión presidencial.

La desconfianza de la coalición de izquierda uruguaya es que ese bloque está integrado por países gobernados por partidos de derecha, con la excepción de Chile donde aún preside la socialista Michelle Bachelet. Un equilibrio similar al que hoy tiene el Mercosur, con Vázquez como el único presidente de izquierda.

PROTAGONISTAS.

Complementación - Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay.

El presidente Tabaré Vázquez llamó a no ver un acuerdo con la Alianza del Pacífico como "un contrapeso o una competencia", sino como una "complementación" para incorporarse a cadenas regionales de producción y reducir barreras comerciales.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

No firmó - Evo Morales, presidente de Bolivia.

Evo Morales fue el único de los presidentes que no firmó la declaración sobre Venezuela, defendió al gobierno de Maduro y acusó a Estados Unidos de estar detrás de "un golpe" en Venezuela. Exhortó al Mercosur a "no ser cómplice de ese país".

Invitación - Michelle Bachelet, presidenta Chilena.

La presidenta chilena instó a que el Mercosur y la Alianza del Pacífico se unan porque "es posible e indispensable avanzar (...) en la convergencia en la diversidad. No tenemos que tener los mismos modelos, pero sí podemos crear sinergia entre los dos mecanismos".

ES EL TURNO DE TEMER.

Brasil debe avanzar con Europa.

Es el turno de Michel Temer de liderar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. El mandatario brasileño recibió la presidencia del Mercosur por parte del argentino Mauricio Macri y será su gobierno el que encabece el diálogo con Europa en septiembre en Bruselas y luego en octubre en Brasilia, cuando delegaciones de los dos bloques intercambien ofertas.

El optimismo entre los jefes de Estado por sellar un acuerdo antes de fin de año es alto. La discusión está sobre la mesa hace más de 20 años. En 1995 se firmó un acuerdo de cooperación, y en 2000 comenzaron las negociaciones en Buenos Aires.

Uruguay intentó apurar las negociaciones en 2015, pero Brasil y Argentina se opusieron. Incluso no lo dejaron negociar por cuenta propia un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Ahora todos los miembros del bloque coinciden en que el acuerdo es beneficioso y las negociaciones avanzaron. Sin embargo las dudas de la

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

delegación uruguaya pasan por qué es lo que pueda ocurrir con el ritmo que tomarán las negociaciones ahora que estarán en manos de Brasil.

Su presidente enfrenta sospechas de corrupción y la situación política en ese país es compleja. Sin embargo los temores fueron aplacados al tener el compromiso de Brasil para que sea un equipo técnico quien comande las conversaciones.

De hecho ayer en Mendoza los jerarcas técnicos de la Cancillería brasileña eran los mismos que estaban en los gobiernos anteriores de Luis Inácio Lula da Silva, y Dilma Rousseff.

La salida en busca de nuevos mercados será agresiva en cuanto a la intensidad. Además de lo que se obtenga con la Unión Europea y la Alianza del Pacífico, los países del bloque decidieron iniciar negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Este bloque está integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Por otro lado pretenden dialogar con Canadá para estudiar la posibilidad de un TLC con ese país.

Un llamado a la paz al gobierno de Venezuela.

EL MERCOSUR EVITÓ SER UN "ÁNGEL CASTIGADOR" DEL PAÍS CARIBEÑO

El orden del alfabeto le jugó una mala pasada a Mauricio Macri en diciembre de 2015. El presidente argentino fue a la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Asunción, Paraguay, con la decisión de denunciar la violación de los derechos humanos en Venezuela y reclamar por la liberación de los presos políticos.

Su discurso fue seguido por el de Venezuela que le respondió con mucha dureza. Macri, que era el nuevo en la reunión, pidió para responder sin conocer el reglamento del bloque que impide esa posibilidad. Por eso para la cumbre de esta semana en Mendoza impulsó una declaración de condena al régimen chavista en Venezuela que no prosperó por el freno que planteó el gobierno uruguayo.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

El mandatario argentino bajó su intensidad del discurso e hizo un llamado a la paz en el país caribeño. La declaración consensuada reitera la "profunda preocupación", hace un "llamado urgente al cese de la violencia" y la liberación de todos los presos políticos. Además "exhorta" al gobierno y oposición a no definir iniciativas que dividan aún más la sociedad venezolana.

El canciller argentino, Jorge Faurie, aclaró que no se trata de un "ultimátum" a Maduro y reiteró que "ninguno de los países del Mercosur" quiere actuar como su "ángel castigador".

Faurie anunció que el bloque le envió una carta a Maduro en la que le "instó" a mantener un diálogo con la oposición y el Mercosur "en un plazo particularmente breve".

La nota fue remitida en el marco del Protocolo de Ushuaia, firmado por el Mercosur en 1998 y que incluye la llamada "cláusula democrática", un instrumento que "obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta" en caso de ruptura del orden institucional, pero que no implica una expulsión del bloque.

COMERCIO

El Mercosur remarcó la necesidad de fortalecer el sistema internacional del comercio con la OMC como "piedra angular" de ese proceso. Una declaración del bloque dijo que se debe "promover y fortalecer el sistema multilateral de comercio basado en reglas, abierto, transparente, inclusivo, no discriminatorio y equitativo".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – La Juventud

Focem aprobó destinar U$S 26 millones para reparar la ruta 30. PASANDO LA GORRA

EL FONDO de Convergencia del Mercosur (Focem) aprobó volcar 26 millones de dólares para las obras de recuperación de la ruta 30, en los departamentos de Artigas y Rivera. Como no podía ser de otra manera el Ministro de Economía, Danilo Astori consideró que este acuerdo es una muy buena noticia para Uruguay Los recursos del Focem provienen de aportes de los países más grandes del bloque y se destinan a obras de infraestructura, fundamentalmente en Paraguay y Uruguay.

Para el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, se trata de un logro muy importante.

Por su parte, el ministro de Economía, Danilo Astori, anunció que se acordó que el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) se hará cargo de la administración de los recursos del Focem.

En tanto, ambos ministros coincidieron en señalar que se trabajará para garantizar la llegada de esos fondos a la mayor brevedad, a los efectos de que las obras en curso en la ruta 30 no se detengan por falta de recursos.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – La República

Tabaré Vázquez evitó que suspendieran a Venezuela

GERARDO NÚÑEZ. "LA DERECHA MANEJADA POR ALMAGRO, DERROTADA EN CUMBRE DEL MERCOSUR"

Gracias a intervención de Uruguay se evitó sacar a Venezuela del Mercosur.

El presidente de la República Tabaré Vázquez le escupió el asado a sus pares Mauricio Macri y Michel Temer que pretendían sacar a Venezuela del Mercosur. El mandatario apuesta al diálogo, por lo que "no podemos aislar a Venezuela ni al pueblo venezolano"dijo en la reunión de mandatarios, donde aseguró que "hay que tenderle una mano fraterna" para salir de este momento que están pasando.

Fracasaron Mauricio Macri y Michele Temer en su intento por sacar o suspender a Venezuela del Mercosur, la razón fue el posicionamiento del presidente de la República, Tabaré Vázquez. Según indicaron fuentes del Frente Amplio a LA REPÚBLICA "la intervención de Uruguay evitó sacar a Venezuela", del bloque. El mandatario uruguayo dijo tener "una enorme preocupación por lo que pasa en Venezuela", y aseguró que "nos duelen en el alma las 100 muertes que hubo". De todas formas, y en su apuesta por él diálogo, no "podemos aislar a Venezuela ni al pueblo venezolano" sino que "hay que tenderle una mano fraterna "para encontrar "una solución pacífica".

En la reunión de mandatarios, un funcionario que estaba en la misma indicó a Tiempo Argentino que "hubo países que planteábamos que Venezuela no debe estar en el Mercosur", como es el caso de Argentina y

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil, "y otros planteaban que no se teman que ir nunca", como Uruguay. "Finalmente encontramos una posición común", y se solicitó que cese la violencia e insta al diálogo.

El canciller, Rodolfo Nin Novoa había adelantado en la misma línea del Presidente, que el caso venezolano podría ser abordado con un espíritu sancionatorio, colaborativo o prescindente y "Uruguay no tiene ni el primero ni el tercero. Tiene el segundo, que es un espíritu de colaboración para tratar de superar la crisis que existe hoy en Venezuela, que ha llevado en el transcurso de algunos meses a una cantidad importante de fallecidos producto de manifestaciones que hay en las calles".

Al respecto del papel de Uruguay en el Mercosur sobre Venezuela opinó el diputado comunista Gerardo Núñez. "La derecha manejada por Almagro, derrotada en cumbre del Mercosur. No se expulsó a Venezuela ni se rechaza la Constituyente. Uruguay jugó bien", expresó.

La advertencia que no sucedió

Debido al documento que emitió el Mercosur, Tabaré Vázquez fue clave en que el mismo tomara un rumbo diferente. Mauricio Macri y Michel Temer apostaban a que el documenta advirtiera que si el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro insistía con convocar a elecciones constituyentes el 30 de este mes, Mercosur consideraría inexistente la disposición de diálogo por parte de Caracas. Pero por intervención de Vázquez el texto en ningún presenta siquiera la esencia de los que pretendían los mandatarios de Argentina y Brasil.

Sino que "exhortan al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales".

En otro párrafo el documento "hacen un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos".

Ante el documento firmado por casi todos los integrantes del Mercosur, con excepción del mandatario de Bolivia, Evo Morales,"Preferíamos un pronunciamiento mucho más duro sobre Venezuela", evaluó el secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, Fulvio Pompeo.

? EL DATO

"La participación de Uruguay lo evitó"

Sebastián Hagobian, integrante de Asamblea Uruguay y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del Frente Amplio, dijo a LA REPÚBLICA, apoyar "la participación del Presidente de la República, porque con la actual correlación de fuerzas, creo que sigue la línea que planteó la cancillería: buscar el diálogo entre las partes, evitar que sigan con el conflicto. Respaldamos el calendario electoral, porque hace a lo que es la democracia en Venezuela así como en el continente. En Asamblea Uruguay respaldamos a la cancillería". Además distinguiendo la postura de Vázquez añadió: "Argentina, Brasil, y Paraguay querían suspender a Venezuela lo que no corresponde y la participación de Uruguay lo evitó. Si lo sacamos, lo menos que hacemos es ayudar a que se termine el conflicto, sino que lo estamos agravando. La posición de Tabaré en ese sentido es una actuación que habla bien de Uruguay".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – La República

Vázquez propuso seis medidas para revitalizar el Mercosur. También planteó incorporar a Bolivia, TLC con la UE y fortalecer el Fondo de Convergencia

RELACIONES INTERNACIONALES. MÁS COMERCIO, ALIANZA PARA EL PACÍFICO Y CHINA.

Uruguay apoyará los mecanismos que permitan interactuar al Mercosur con la Alianza del Pacífico, dijo el presidente Tabaré Vázquez en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se desarrolla en Mendoza, Argentina. También propuso incrementar el comercio, incorporar a Bolivia, fortalecer el Fondo de Convergencia, acordar el Tratado de libre comercio con la Unión Europea y sistematizar las relaciones con China.

En la Cumbre del Mercosur, el gobierno uruguayo presentó seis puntos para revitalizar la integración regional entre los países miembro y asociados al acuerdo. Entre ellos, Vázquez incluyó el acercamiento con la Alianza del Pacífico. "No debemos ver en esta alianza un contrapeso o una competencia, sino una complementación para incorporarse a cadenas regionales de producción, disminuir barreras al comercio y adoptar estándares comunes", dijo ayer ante los mandatarios en Mendoza. En el mismo sentido, propuso sistematizar las relaciones con China, el principal socio comercial del Mercosur. "No se trata de regalarse, pero tampoco de enclaustrarse", consideró sobre el vínculo con la potencia asiática. También incorporó al debate la concreción del acuerdo comercial con la Unión Europea, sobre la base de "llegar al mejor acuerdo posible y no perderse en la quimera del acuerdo perfecto".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

El fortalecimiento de los mecanismos que promueven el comercio entre los socios del Mercosur fue otro punto destacado por Vázquez, además de la incorporación definitiva de Bolivia como miembro pleno y la profundización del Fondo de Convergencia, recursos que, indicó, sirven para disminuir las asimetrías entre los países integrantes mediante obras de infraestructura.

A su entender, el bloque requiere un sinceramiento responsable y eficaz basado en intereses comunes y con plazos concretos. "Si para dinamizar el Mercosur hay que reformular el pacto que nos vincula, hagámoslo sin pruritos, con una mirada estratégi ca y sincera", exhortó.

En este sentido, Vázquez recordó que el Mercosur se formó en 1991, con el partido Frente Amplio en la oposición. Indicó que, a pesar de las discrepancias con el gobierno de turno, esa fuerza política apoyó el acuerdo. "Creemos que eso es interés común por encima de las divergencias ideológicas", dijo al respecto.

Reiteró su pesar por las muertes de "tantos hermanos venezolanos, que lamentamos profundamente y rechazamos". Llamó a "tender una mano fraterna al pueblo venezolano para que encuentre el camino del diálogo y de la solución pacífica a las controversias". Para el gobierno uruguayo, desde el Mercosur "no podemos aislar al pueblo venezolano", dijo. Vázquez apoyó la oferta "para salir de esta situación tan triste, dramática y no deseada que vive la república venezolana".

EL DATO

Pro-Témpore

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, traspasó ayer a su homólogo de Brasil, Michel Temer, la Presidencia rotativa semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la cumbre que celebra el bloque regional en la provincia argentina de Mendoza (oeste).

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – El Diario.com

Falta de reclamos sobre tasa consular y apoyo a Venezuela presentes en cumbre de Mercosur

A pesar de que desde el gobierno se esperaba que la resolución de incrementar la tasa consular podría llegar a provocar reclamos entre el resto de los socios del Mercosur, el ministro de Economía, Danilo Astori, aseguró que durante el pasado encuentro llevado a cabo en Mendoza ninguno de los socios del bloque se pronunció al respecto.

De todos modos, los técnicos uruguayos explicaron que el alcance de dicha medida será transitorio.

Para Astori, es posible que tras atravesar momentos difíciles el bloque se de inicio a una nueva etapa, donde se encuentran trabajando para dar comienzo a una coordinación que contemple las políticas económicas de cada Estado.

Venezuela

En la cumbre, los representantes aprovecharon la oportunidad para debatir sobre la situación de Venezuela. En ese sentido, el canciller, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que espíritu del Estado uruguayo es de colaboración, puesto que su objetivo continúa siendo generar un diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición bolivariana.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – Subrayado

El Mercosur le reclama a Maduro restablecer el orden institucional. En la declaración final los presidentes exigen el cese de la violencia y la liberación de los presos políticos. Primó la mesura pedida por Uruguay

El Mercosur instó este viernes al gobierno de Venezuela a restablecer el orden institucional y el Estado de derecho, en una declaración de su cumbre presidencial en Mendoza, Argentina.

Los países del bloque "hacen un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes", dice el texto que firmaron Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay como socios plenos del bloque, junto a Chile, Colombia y Guyana como países asociados y México.

Bolivia, también presente como país en proceso de adhesión, no suscribió la declaración.

"Convencidos que la solución a la crisis sólo podrá ser resuelta por los venezolanos, instan al Gobierno y a las fuerzas opositoras de la hermana República Bolivariana de Venezuela al diálogo, que permita una concertación política creíble", agrega el texto.

La crisis política y social venezolana acaparó los debates en la cita de alto nivel. Algunos países presentes, como Argentina y Brasil, querían una declaración más dura sobre Venezuela y contra Maduro. Se habló en la previa de un ultimátum a Maduro o aplicar sanciones económicas.

Pero para eso no existía el consenso que requieren las normas del Mercosur para adoptar decisiones. Uruguay llegó a la Cumbre con la

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

intención de tender una mano a Venezuela y no aplicar sanciones ni firmar declaraciones de condena.

Al final fue esta postura la que primó, con una declaración que reclama cambios y el cese de la violencia, pero no plantea la suspensión definitiva de Venezuela ni sanciones de ningún tipo.

MÁS DUROS. Los presidentes Michel Temer de Brasil y el anfitrión Mauricio Macri de Argentina, tenían posturas más duras contra Maduro y su régimen.

"Nuestros cancilleres reconocieron formalmente la ruptura del orden democrático", aseguró poco antes el brasileño Michel Temer, quien asumió la presidencia rotativa del bloque regional.

El documento también exhorta al gobierno de Nicolás Maduro y a la oposición a "no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales" y reitera su disposición a acompañar un diálogo "de la manera en que sus actores estimen más conveniente".

La elección de la Asamblea Constituyente convocada por Maduro es rechazada por la oposición por considerarla un fraude.

Las protestas contra la Constituyente, que comenzaron hace casi cuatro meses, arreciaron en los últimos días al acercarse el 30 de julio, la fecha prevista de votación.

El saldo de los enfrentamientos es de 103 muertos y miles de detenidos.

Poco antes, el anfitrión de la Cumbre del Mercosur, Mauricio Macri, pidió la adopción de un calendario electoral e hizo un llamado a la paz y a "la libertad de los presos políticos".

"Reiteramos nuestra disposición a establecer en consulta con el gobierno y la oposición un grupo de contacto para mediar en un proceso de diálogo", afirmó al instalar la cumbre presidencial.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Venezuela está suspendida del Mercosur, con voz pero sin voto, desde diciembre por incumplir obligaciones comerciales con las que se comprometió cuando se incorporó en 2012.

La sombra de una posible suspensión permanente del bloque planeó en los debates de los días previos.

LA RESPUESTA. En un comunicado de la cancillería, Caracas calificó la cumbre de Mendoza de "ilegal" y consideró "alarmante el permanente uso temerario del mecanismo de integración al servicio de una política de hostigamiento al gobierno y al pueblo de Venezuela".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay –Montevideo Portal

Tabaré Vázquez propuso "sistematizar" las relaciones con China y el Mercosur ¿Qué pensarán en China?

El presidente uruguayo presentó seis medidas para "revitalizar" el bloque.

El presidente Tabaré Vázquez dijo este viernes, en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que apoyará los mecanismos que permitan interactuar con la Alianza del Pacífico. El mandatario uruguayo dijo esto en su presentación de seis medidas para "revitalizar" el bloque.

Lo que se busca, según presentó el gobierno uruguayo, se tratará de reavivar la integración regional entre los países miembro y asociados al acuerdo. La concreción con la Alianza del Pacífico, incorporar a Bolivia como Estado pleno, y "sistematizar" las relaciones con China son algunas de las medidas propuestas.

"No debemos ver en esta alianza un contrapeso o una competencia, sino una complementación para incorporarse a cadenas regionales de producción, disminuir barreras al comercio y adoptar estándares comunes", dijo haciendo referencia a la cooperación entre ambos bloques americanos.

Vázquez comentó que no se trata de "regalarse" pero que tampoco deben (los países) "enclaustrarse" en las relaciones con China. Para esto, el presidente propuso "sistematizar" las relaciones con el país asiático y las negociaciones para llegar al acuerdo con la Unión Europea. "Tenemos que llegar al mejor acuerdo posible y no perderse en la quimera del acuerdo perfecto", opinó.

Al entender del mandatario, el bloque precisa un "sinceramiento responsable" y eficaz, "basado en intereses comunes" y plazos concretos.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

"Si para dinamizar el Mercosur hay que reformular el pacto que nos vincula, hagámoslo sin pruritos, con una mirada estratégica y sincera".

Vázquez reiteró su pena por las muertes de "tantos hermanos venezolanos", y llamó a tender "una mano fraterna al pueblo venezolano" para encontrar el camino al diálogo. "Desde el Mercosur no podemos aislar al pueblo venezolano", dijo.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – Presidencia de Uruguay

Uruguay impulsa integración del Mercosur con la Alianza del Pacífico

El presidente Tabaré Vázquez dijo a su arribo a Mendoza que Uruguay reiteró su intención de sumarse a la Alianza del Pacífico como Estado asociado, "pero mucho mejor sería, y apoyamos enormemente, que sea todo el bloque que se una al del Pacífico", puntualizó. Añadió que existe un deseo firme de alcanzar un acuerdo con la Unión Europea. Este viernes 21, el mandatario participará en la Cumbre del Mercosur.

"Uruguay ya ha solicitado el ingreso como miembro de la Alianza del Pacífico, pero mucho mejor sería, y apoyamos enormemente, que sea todo el bloque (en referencia al Mercosur) el que se una al del Pacífico", sostuvo el presidente Vázquez, a su arribo a Mendoza, ciudad sede de la próxima Cumbre del Mercosur.

El presidente hace referencia a las apreciaciones del ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, cuando explicó que el Gobierno uruguayo busca la integración con ese bloque por "el alto nivel de profundización de los acuerdos existentes con los cuatro países (Chile, Colombia, México y Perú), a fin de mejorar la inserción de Uruguay en las cadenas de producción regional, disminuir barreras y obstáculos al comercio y adoptar estándares comunes". Estas palabras fueron pronunciadas durante el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico con los Estados Observadores, realizado el sábado 1.? en Cali, Colombia.

Sobre el tratado de libre comercio con la Unión Europea, el mandatario confirmó en la conferencia de prensa, a su llegada, "el deseo firme de lograr el tratado de libre comercio con la Unión Europea lo más pronto

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

posible". El tema se repitió en la jornada, cuando respondió consultas de la prensa local en la Universidad de Cuyo, luego de recibir el diploma de doctor honoris causa. Allí el presidente uruguayo deseó que en la Cumbre los países encuentren los caminos para avanzar "sustancialmente en este tratado, en lo cual estamos trabajando desde hace mucho tiempo".

El presidente uruguayo participa de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se desarrollará hasta el sábado 21 en Mendoza, Argentina. Para el presidente Vázquez, el Mercosur es "un proceso de integración regional tremendamente importante para nuestros países".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – Presidencia de Uruguay

Cumbre de presidentes: Vázquez propuso en Mendoza seis medidas para revitalizar el Mercosur

Uruguay apoyará los mecanismos que permitan interactuar al Mercosur con la Alianza del Pacífico, dijo el presidente Tabaré Vázquez en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se desarrolla en Mendoza, Argentina. También propuso incrementar el comercio, incorporar a Bolivia, fortalecer el Fondo de Convergencia, acordar el tratado de libre comercio con la Unión Europea y sistematizar las relaciones con China.

En la Cumbre del Mercosur, el gobierno uruguayo presentó seis puntos para revitalizar la integración regional entre los países miembro y asociados al acuerdo. Entre ellos, Vázquez incluyó el acercamiento con la Alianza del Pacífico. "No debemos ver en esta alianza un contrapeso o una competencia, sino una complementación para incorporarse a cadenas regionales de producción, disminuir barreras al comercio y adoptar estándares comunes", dijo ante los mandatarios este viernes 21 en Mendoza.

En el mismo sentido, propuso sistematizar las relaciones con China, el principal socio comercial del Mercosur. "No se trata de regalarse, pero tampoco de enclaustrarse", consideró sobre el vínculo con la potencia asiática. También incorporó al debate la concreción del acuerdo comercial con la Unión Europea, sobre la base de "llegar al mejor acuerdo posible y no perderse en la quimera del acuerdo perfecto".

El fortalecimiento de los mecanismos que promueven el comercio entre los socios del Mercosur fue otro punto destacado por Vázquez, además de

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

la incorporación definitiva de Bolivia como miembro pleno y la profundización del Fondo de Convergencia, recursos que, indicó, sirven para disminuir las asimetrías entre los países integrantes mediante obras de infraestructura.

A su entender, el bloque requiere un sinceramiento responsable y eficaz basado en intereses comunes y con plazos concretos. "Si para dinamizar el Mercosur hay que reformular el pacto que nos vincula, hagámoslo sin pruritos, con una mirada estratégica y sincera", exhortó.

En este sentido, Vázquez recordó que el Mercosur se formó en 1991, con el partido Frente Amplio en la oposición. Indicó que, a pesar de las discrepancias con el gobierno de turno, esa fuerza política apoyó el acuerdo. "Creemos que eso es interés común por encima de las divergencias ideológicas", dijo al respecto.

Reiteró su pesar por las muertes de "tantos hermanos venezolanos, que lamentamos profundamente y rechazamos". Llamó a "tender una mano fraterna al pueblo venezolano para que encuentre el camino del diálogo y de la solución pacífica a las controversias". Para el gobierno uruguayo, desde el Mercosur "no podemos aislar al pueblo venezolano", dijo. Vázquez apoyó la oferta "para salir de esta situación tan triste, dramática y no deseada que vive la república venezolana".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – La Red 21

Cumbre del Mercosur cierra con llamado a la paz y una "profunda preocupación" por Venezuela

Desde Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro afirmó que la reunión es ilegal, al considerar que los países integrantes del organismo violaron normativas fundacionales del ente.

El presidente argentino, Mauricio Macri, dirige hoy en Guaymallén, Mendoza, la reunión de cierre de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados.

Antes de dar la palabra a otros presidentes,Macri se refirió a la situación cada vez más tensa en Venezuela. A nombre de todos, puso al MERCOSUR "a disposición (?) para facilitar y mediar entre las partes en conflicto" y expresó un "mensaje de solidaridad y acompañamiento al pueblo venezolano". "Los venezolanos le demostraron al mundo que están comprometidos con la democracia", dijo.

A la vez, hizo un llamado a la paz, aliberar los presos políticos y por la rápida adopción de un calendario electoral. De hecho, uno de los principales puntos que firmarán hoy en MendozaMacri, Michel Temer (Brasil), Horacio Cartes (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay) es una advertencia a Venezuela ante la alzada de violencia de los últimos 3 meses entre opositores y el Gobierno.

Al cierre del evento, Argentina transfiere la presidencia pro témpore delbloque regional a Brasil.

Este es el comunicado oficial del MERCOSUR:

Declaración sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Los Estados Partes del MERCOSUR y los Estados Asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria en la República Bolivariana de Venezuela.

Hacen un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos.

Exhortan al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales. Convencidos que la solución a la crisis sólo podrá ser resuelta por los venezolanos, instan al Gobierno y a las fuerzas opositoras de la hermana República Bolivariana de Venezuela al diálogo, que permita una concertación política creíble.

Finalmente, los Estados Partes del MERCOSUR y los Estados Asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su plena disposición a acompañar ese proceso de diálogo entre venezolanos de la manera en que sus actores estimen más conveniente.

Mendoza, 21 de julio de 2017

El régimen de Nicolás Maduro está suspendido desde hace unos meses por considerar el MERCOSUR que se han violado sistemáticamente losderechos humanos en Venezuela, y por ello se siguió un protocolo en que se retira de toda sesión oficial la bandera del país caribeño.La decisión la tomaron los cuatro países fundadores (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la organización solamente siguió la orden.

Por su parte, Tabaré Vázquez y Evo Morales (Bolivia) no aceptaron que el bloque le deesta suerte de ultimátum político a Venezuela. Ambos consideran que hay queexplorary agotar otras vías diplomáticas antes de tomar decisiones más extremas.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Macri y Vázquez se reunierona las 9 horas de este viernes en el Hotel Intercontinental de Guaymallén, en Mendoza.Vázquez estuvo acompañado de los ministros Rodolfo Nin Novoa, de Relaciones Exteriores, y Danilo Astori, de Economía y Finanzas, el embajador de Uruguay en Argentina, Héctor Lescano, y el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo.

Desde Venezuela, el régimen de Nicolás Maduroafirmó que la reunión es ilegal desde su punto de vista, al considerar que los países integrantes del organismo violaron normativasfundacionales del ente.

El argumento del Gobierno venezolano es que la convocatoria a estas reuniones, y cualquier otro espacio que pretenda tomar cualquier decisión, quebrantan el "principio de buena fe" que debe regir entre las partes de la controversia, regido por el Protocolo de Olivos para la mediación de conflictos entre las partes.

El canciller venezolano, Samuel Moncada, expresó su absoluto rechazo a la reunión. Por medio de una misiva, difundidapor dicha Cancillería,aseguran quese está gestando un intento de agresión para "derrocar al gobierno legal y legítimo de Nicolás Maduro, para la imposición de políticasantipopulares y de sometimiento a los designios de Washington, la

Unión Europea y las corporaciones económicas en Argentina, Brasil y Paraguay".

"La Cumbre de los Pueblos rechaza categóricamente la ilegal y arbitraria suspensión de la República Bolivariana de Venezuela del MERCOSUR por constituir un duro golpe a la institucionalidad del Bloque Regional", se lee más adelante. Además rechazaron lo que consideran una "actitud intervencionista" por parte de Estados Unidos, así como la presencia de Michel Temer,acusándolo de golpista y de "ejercer de forma ilégitima e ilegal el gobierno de Brasil".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Venezuela – El Universal

Dávila denunciará ante Parlasur detención del magistrado Ángel Zerpa

Williams Dávila, diputado opositor por el estado Mérida, exhortó a la comunidad internacional a condenar estos hecho porque, a su juicio, el Gobierno nacional pasó de una dictadura moderada a una dictadura de hecho.

Caracas.- El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y Planeamiento Estratégico del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Williams Dávila (Unidad-Mérida), fustigó la detención ilegal del magistrado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Ángel Zerpa.

"Llamamos a toda la comunidad internacional, a los países de América del Sur y el Caribe, a condenar estos hechos, pues el Gobierno nacional pasó de una dictadura moderada a una dictadura de hecho", alertó el parlamentario. Dávila ratificó que "los líderes de la unidad están llamados a mantenerse firmes y de frente en la defensa del pueblo". "Vamos al encuentro con nuestro pueblo, anuncio que voy a presentar esta situación ante el Parlasur y de una vez, solicitar que se rechace esa espuria Constituyente fraudulenta", agregó.

El abogado Ángel Zerpa, uno de los 33 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) nombrados por la Asamblea Nacional (AN), fue detenido este sábado en la tarde en Caracas por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Zerpa es uno de los abogados defensores de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, en el antejuicio de mérito que lleva en su contra la Sala Plena del máximo tribunal.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Venezuela – El Nacional

Mercosur envió una nota al gobierno de Venezuela para "abrir el diálogo"

La nota fue enviada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la cumbre semestral del Mercosur, que se realiza hoy en la ciudad argentina de Mendoza

El Mercado Común del Sur (Mercosur) envió este viernes una nota al gobierno de Venezuela para abrir una instancia de diálogo con el objetivo de ayudar a encontrar una solución a la severa crisis política y social que vive este país.

“Hemos enviado una nota hoy, los cuatro países del Mercosur, instando a Venezuela a mantener un diálogo con nosotros en los términos del Protocolo de Ushuaia con la expectativa de que este diálogo sea en un plazo particularmente breve”, anunció en rueda de prensa en canciller argentino, Jorge Faurie.

La nota fue enviada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la cumbre semestral del Mercosur, que se realiza hoy en la ciudad argentina de Mendoza.

Según explicó Faurie, la nota fue remitida al gobierno de Nicolás Maduro en virtud del Protocolo de Ushuaia, firmado por el Mercosur en 1998 y que incluye la denominada cláusula democrática.

Ese instrumento “obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta”, explicó el canciller argentino.

“Aguardaremos este plazo para conocer cuál es la decisión del gobierno venezolano y no dudamos de que la oposición va a dialogar sobre lo que

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

ellos entienden que son los caminos para encontrar una solución”, dijo Faurie.

El ministro aseveró que “la democracia no está vigente plenamente en Venezuela” y advirtió que, si en el plazo “breve” establecido no reciben una respuesta del gobierno de Venezuela, el bloque podría tomar otras decisiones respecto al país caribeño, que en diciembre pasado ya fue suspendido como miembro pleno del Mercosur.

Con todo, aclaró que no se trata de un “ultimátum”, sino un “llamado” al gobierno venezolano.

“Estamos convencidos de que la solución de Venezuela sólo la pueden la pueden alcanzar los venezolanos. Los países del Mercosur nos estamos ofreciendo para ser facilitadores del diálogo”, añadió el canciller argentino.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Venezuela – El Nacional

Cumbre de los Pueblos solicita liberación de Milagros Sala

Para las organizaciones reunidas en Mendoza, la única vía de “liberación” y de “definitiva independencia” pasa por “la construcción de una Patria Grande".

Para las organizaciones reunidas en Mendoza, la única vía de “liberación” y de “definitiva independencia” pasa por “la construcción de una Patria Grande". | Foto: Política Argentina

La Cumbre de los Pueblos criticó en su declaración final que el Mercosur se alinee con “políticas antipopulares” a los “designios de Washington, la Unión Europea y las corporaciones económicas de la Argentina, Brasil y Paraguay”.

Las organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunieron este viernes en Mendoza, Argentina, para celebrar la "contracumbre" llamada Cumbre de los Pueblos, en la que rechazaron la "ilegal y arbitraria suspensión" de Venezuela, expresaron su apoyo a esa nación y exigieron la libertad de la líder indígena Milagro Sala, detenida por el Gobierno argentino.

"La Cumbre de los Pueblos rechaza categóricamente la ilegal y arbitraria suspensión de la República Bolivariana de Venezuela del Mercosur por constituir un duro golpe a la institucionalidad del Bloque Regional", sostiene parte del documento que será presentado al presidente de Bolivia Evo Morales, que ya está en Mendoza.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Morales no firmó el texto conjunto de la cumbre oficial del Mercosur, en la que se arremete contra el mandatario constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, informó el portal argentino Política Argentina.

Los movimientos sociales reunidos en la Universidad Nacional de Cuyo exigieron también “la libertad de la compañera Milagro Sala y de todos los presos políticos del gobierno derechista de Macri”. Denunciaron “las restricciones a la democracia en la Argentina y la persecución y represión de líderes populares”.

También repudiaron la presencia del presidente no electo de Brasil, Michel Temer, al que catalogaron de “golpista”.

Además, los participantes de la Cumbre de los Pueblos reiteraron su reclamo “por una salida soberana al mar para Bolivia”.

Los activísimas sociales declararon que el gobierno de Horacio Cartes, en Paraguay, “agudiza la situación de pobreza y exclusión social existentes, empeñando el futuro de generaciones enteras”.

La Cumbre de los Pueblos comenzó este jueves en Mendoza, Argentina, donde los países miembros apoyaron a Venezuela frente a los ataques de la derecha nacional e internacional.

La inauguración abrió con un homenaje a la pachamama y los delegados resaltaron la importancia de enfrentar en estos momentos los embates del neoliberalismo y apostaron por una mayor integración.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Venezuela – El Nacional

Mercosur aprueba Tren Bioceánico impulsado por Bolivia

Durante la cumbre del Mercosur, Bolivia planteó el Corredor Ferroviario Biocéanico Central como forma de integración comercial entre los puertos de Brasil y Perú.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) aprobó una declaración especial sobre un Corredor Ferroviario Biocéanico Central propuesto por Bolivia, como forma de integración.

El corredor ferroviario de unos 3.755 kilómetros unirá el Puerto Santos de Brasil, en el océano Atlántico, con el puerto de Ilo, en Perú, y así conectar el centro de Sudamérica con los puertos marítimos y facilitar las exportaciones a Asia.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Clarems Endara, destacó la iniciativa de Bolivia al plantear este proyecto que ahora es de interés para los países del Mercosur, al igual como lo ha sido para la Unión de Naciones Suraméricanas (Unasur).

El tren tendrá una inversión de 10.000 millones de dólares y ya se plantearon cuatro estudios de preinversión por el país andino. El primero es de prespectiva comercial, mercado y alternativas logísticas; el segundo estratégico y corredor resultante; el tercero de evaluación ambiental estratégica y el último complementario de trazado, diseño básico preliminar, costos de construcción y operación. El Mercosur catalogó el proyecto como una oportunidad de integración para su acercamiento con la Unión Europea, la Alianza del Pacífico y los mercados de Asia.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Mundo – Prensa Latina

Parlasur realizará audiencia pública acerca de DD.HH. en Paraguay (+Audio)

Asunción, 21 jul (PL) El Parlamento del Mercosur (Parlasur) realizará hoy aquí una audiencia pública acerca de derechos humanos (DD.HH.) para la elaboración de un informe sobre Paraguay en esa materia. (PLRadio)

La sala del Congreso Nacional será la sede a la cual concurrirán legisladores de esa instancia de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Corresponde esta vez elaborar el habitual informe anual sobre la situación de los derechos humanos en los estados partes del Mercosur, considerado fundamental para visibilizar el ambiente en ese tema de Paraguay.

La convocatoria fue extendida a organizaciones sociales, gremios, autoridades nacionales y la ciudadanía en general.

Ello tiene su motivo porque el escenario de DD.HH. en esta nación es sumamente grave y crítica por las múltiples denuncias de violaciones y atropellos a los sectores populares que surgen en forma diaria, aseguró Ricardo Canese.

Integrante del Parlasur por la concertación de izquierda Frente Guasu, Canese explicó que la audiencia se efectuará con el apoyo organizativo de la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Acceso a la Información Pública del Senado.

En el ámbito de esta actividad, la comitiva parlasuriana visitó ayer la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, la principal del país ubicada en esta capital, donde se entrevistó con presos para verificar sus condiciones de vida.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Igualmente estuvieron sus miembros en los penales de Buen Pastor, de mujeres también en Asunción, y Emboscada, en el departamento centroccidental de Cordillera a 39 kilómetros de esta ciudad.

Tanto en esas visitas como en la audiencia pública los parlamentarios recopilan denuncias sobre casos concretos de violaciones de derechos humanos para incluirlas en el informe correspondiente a Paraguay.

Por ello los legisladores consideran de crucial importancia la participación social en el encuentro de este viernes.

El Parlasur es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia.

Fue creado legalmente el 9 de diciembre de 2005, pero comenzó a funcionar el 7 de mayo de 2007 al celebrarse su sesión de instalación en Montevideo, donde tiene su sede oficial.

En esa oportunidad asumieron sus cargos los legisladores, en una primera etapa elegidos por los congresos nacionales de entre sus propios parlamentarios.

Posteriormente, según su Protocolo Constitutivo debería ser integrado mediante el voto directo a partir de 2011 y simultáneo desde 2015 de los ciudadanos, con un criterio de proporcionalidad atenuada.

Sin embargo, solo en dos países, Argentina y Paraguay, fueron designados mediante el sufragio popular, lo cual significa que apenas dos de los estados partes cumplieron los tratados y la legislación mercosureña.

Estudios comparativos realizados indican que el nivel de institucionalización del Parlasur es aún bajo.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Mundo – Prensa Latina

Mercosur aprueba declaración de apoyo al Tren Bioceánico

La Paz, 21 jul (PL) El Mercado Común del Sur (Mercosur) aprobó hoy una declaración especial en respaldo al proyecto del Tren Bioceánico que enlazará al Atlántico con el Pacífico, a través de Bolivia.

De acuerdo con declaraciones del viceministro argentino de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara, publicadas aquí, el documento fue apoyado por los países miembros del Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay; así como por asociados.

El Corredor Bioceánico, de tres mil 755 kilómetros, unirá al puerto brasileño de Santos con el peruano de Ilo, pasando por Bolivia, y tendrá un ramal adicional que beneficiará a seis de los 12 países sudamericanos.

Endara recordó que ese proyecto de integración también fue respaldado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La iniciativa tiene hasta el momento cuatro estudios de preinversión elaborados por Bolivia sobre comercio y mercado, evaluación ambiental, diseño básico preliminar, costos de construcción y operación.

De acuerdo con estimados, la megaobra demandará una inversión de más de 10 mil millones de dólares.

Varias naciones europeas, sobre todo Alemania, manifestaron interés en participar en el proyecto, considerado como el canal de Panamá del siglo XXI.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org