[#ESPOP] Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública

Marzo 2018

11 Metodología

• Estos son hallazgos de la encuesta de satisfacciónpolítica y opiniónpública de la Universidad de San Andrés. En total fueronrealizadas 1001 entrevistas entre el 13 y el 22 de Marzo de 2018 a adultos de 18-64 añosconectados a internet, en .

• La encuesta se realizaen 23 provincias y la Ciudad Autónoma de vía el Panel online de Netquest. La muestraesproporcional al tamaño de las provincias (con algunosajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones. Las provinciasfueronagrupadasen 5 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, y Buenos Aires dividida a suvezen CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Se aplicaroncuotas de sexo, edad y nivelsocioeconómico.

• La encuesta versa sobresatisfacción con el desempeño de lospoderespolíticos y las políticaspúblicas y sobre la opiniónrespecto de losprincipaleslíderespolíticosnacionales, grupos y sectores, ministros y gobernadores. Algunaspreguntassiguenunaserie de tiempobasadaen la encuesta de Indicadores de SatisfacciónPolíticaInstitucional (ISPI) realizadapor la Universidad de San Andrés e Ipsos de Marzo de 2016 a Mayo de 2017. En la presenteinvestigación se modificaron las escalasnuméricas de satisfacción y opinion (antes de 1-10) porescalasordinales de 4 categorías (dos positivas y dos negativas). Los valores de las series de tiempofueronrecategorizados para sercomparabales con las nuevasmediciones.

• Cuandolosresultados no sumen 100, puededeberse a redondeoscomputacionales,, respuestasmúltiples o la exclusión de los que no saben o no contestan. Enalgunosresultados se indicasifueronponderadossiguiendoalgúncriterio.

• Todas las encuestasestánsujetas a otrasfuentes de error adicionales a loserroresmuestrales, tales comoerrores de cobertura o medición. La precisión de estaencuesta online se estimamediante el cálculo de intervalos de credibilidadbayesianos. Usandounaaproximación simple del posterior 1 enunadistribución normal, el intervalo de credibilidad del 95% está dado por, aproximadamente: ŷ + ,de lo que se deduce que para una encuesta de 푛 1000 casos es de aproximdamente +/− 3.5 puntos porcentaules

2 Composición de la Muestra

NOA 12% NEA 10% Sexo Hombre

Mujer

51% 49% CUYO CENTRO 20% 9,% CABA 10%

PROVINCIA DE BUENOS AIRES* PATAGONIA 30% 9%

3 Satisfacción Política Satisfacción con los poderes

▪ Satisfacción con la marcha general de las cosas ▪ Satisfacción con el desempeño de – Ejecutivo – Senado – Diputados – Corte Suprema

44 Satisfacción con la marcha general de las cosas P1. ¿Cuál diría usted que es su nivel de satisfacción con cómo marchan las cosas en el país? Por favor utilice una escala de 1 a 4 donde 1 es “Muy insatisfecho/a” y 4 “Muy satisfecho/a

53% 5%2% 47% 48% 47% 45% 44% 43% 43% 44% 42% 42% 45% 31% Muy Insatisfechos 41% 40% 38% 39% 39% 39% 36% 31% Insatisfechos Satisfechos Muy Satisfechos No lo sabe

31%

jul-16 jul-17

dic-16 dic-17

jun-16 jun-17

oct-16 oct-17

feb-17 feb-18

abr-17

sep-16 sep-17

ene-17 ene-18

nov-16 nov-17

ago-16 ago-17

mar-17 mar-18

may-16 may-17

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

5 Satisfacción con la marcha general de las cosas P1. ¿Cuál diría usted que es su nivel de satisfacción con cómo marchan las cosas en el país? Por favor utilice una escala de 1 a 4 donde 1 es “Muy insatisfecho/a” y 4 “Muy satisfecho/a 36% Sexo Hombre 6% 36% 26% 31% 1% Mujer 4% 26% 36% 32% 2% Nivel Socioeconómico

ABC1 6% 40% 25% 29% 0% C 6% 29% 32% 31% 2% D 3% 26% 34% 36% 2%

Edad - Generaciones0% Muy Satisfecho Gen "Z" 4% 26% 37% 29% 4% Milennials 4% 30% 37% 28% 2% Satisfecho Gen "Y" 5% 24% 32% 36% 2% Insatisfecho Gen "X" 2% 35% 34% 29% 1% Baby Boomers 5% 34% 22% 39% 0% Muy insatisfecho Silenciosa 11% 37% 24% 28% 1% No sabe Regiones

CABA 6% 38% 26% 29% 1% GBA 5% 27% 29% 38% 1% PBA 8% 25% 38% 29% 1% Centro 4% 34% 30% 32% 1% Cuyo 8% 27% 35% 27% 2% NOA 3% 34% 29% 32% 2% NEA 6% 33% 36% 22% 4% Patagonia 7% 30% 29% 32% 2% Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

6 Satisfacción con el desempeño de poderes P2. Utilizando una escala de 1 a 4 donde 1 es “Muy insatisfecho/a” y 4 “Muy satisfecho/a”, ¿Cuál es su grado de satisfacción con el modo en que se está desempeñando cada uno de los siguientes poderes Se reporta el porcentaje Agrupado de Satisfechos (“Muy satisfecho” + “satisfecho”) e Insatisfechos (“Muy Insatisfecho” + “Satisfecho”)

Poder Ejecutivo Diputados

6% 6% Satisfecho 22% Satisfecho 34% Insatisfecho Insatisfecho 60% No sabe No sabe 73%

Senado Corte Suprema

9% 22% 5%15% Satisfecho Satisfecho

Insatisfecho Insatisfecho

No sabe No sabe 70% 81%

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

7 Satisfacción con el desempeño de los poderes P2. Utilizando una escala de 1 a 4 donde 1 es “Muy insatisfecho/a” y 4 “Muy satisfecho/a”, ¿Cuál es su grado de satisfacción con el modo en que se está desempeñando cada uno de los siguientes poderes Se reporta el porcentaje de “Muy satisfecho” y “satisfecho”

Poder Ejecutivo Cámara de Diputados Cámara de Senadores Corte Suprema

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

8 Satisfacción Política Satisfacción con Políticas Públicas

▪ Satisfacción con políticas públicas ▪ Evolución de la satisfacción de políticas públicas mejor evaluadas y peor evaluadas

Document Name Here | Month 2016 | Version 1 | Public | Internal Use Only | Confidential | Strictly Confidential (DELETE CLASSIFICATION) 99 Satisfacción con políticas públicas ¿Cuál es su nivel de satisfacción con cada una de las siguientes áreas de política pública del gobierno nacional? Satisfacción= (Muy Satisfecho + Satisfecho)

Satisfacción Febrero 2018 Satisfacción Marzo 2018

Obras públicas e… 57% Obras públicas e… 52% Exterior 45% Exterior 41% Modernización del Estado 44% Modernización del Estado 39% Transporte 44% Transporte 39% Educación 37% Medioambiental 34% Energética 37% Derechos Humanos 34% Medioambiental 35% Energética 32% Derechos Humanos 35% Eduacion 32% Desarrollo social 35% Científica 30% Científica 34% Interior 30% Salud 33% Desarrollo social 28% Defensa 28% Salud 28% Trabajo 27% Trabajo 25% Seguridad 24% Económica 25% Económica 24% Defensa 24% Interior 24% Justicia 22% Jubilaciones 24% Seguridad 21% Justicia 21% Jubilaciones 17%

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

10 Evolutivo │Satisfacción con políticas públicas ¿Cuál es su nivel de satisfacción con cada una de las siguientes áreas de política pública del gobierno nacional? Satisfecho = (Muy Satisfecho + Satisfecho). Se reportan las 4 mejores y las que presentan insatisfacción significativa

Obras públicas e infraestructura Modernización del Estado Transporte Exterior Previsional Defensa Seguridad

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

11 Opinión Pública Aprobación Presidencial

▪ Aprobación del presidente ▪ Aprobación según – Genero – Edad – NSE – Región

1212 Aprobación del gobierno de En general, ¿usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Mauricio Macri? Serie de tiempo Aprueba (Aprueba mucho + Aprueba algo); Desaprueba (Desaprueba mucho +Desaprueba algo)

72%

66% 64% 63% 62%

56% 56% 54% 52% 1% 50% 51% 51% 50% 51% 51% 48% 48% 49% 18% 46% 46% Desaprueba Mucho 45% 33% Desaprueba algo Aprueba algo Aprueba Mucho 33% No saben

16%

jul-16 jul-17

dic-16 dic-17

jun-16 jun-17

oct-16 oct-17

feb-16 feb-17 feb-18

abr-16 abr-17

sep-16 sep-17

ene-16 ene-17 ene-18

nov-16 nov-17

ago-16 ago-17

mar-16 mar-17 mar-18

may-16 may-17

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

13 Aprobación del gobierno de Mauricio Macri En general, ¿usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Mauricio Macri?

Sexo 51%

Hombre 21% 35% 12% 31% 1% Mujer 14% 32% 19% 34% 1% Nivel Socioeconómico ABC1 20% 37% 14% 29% 0% C2-3 20% 33% 15% 31% 1% D-E 9% 30% 18% 41% 2% Edad - Generaciones 0% Aprueba Mucho Gen "Z" 12% 30% 22% 34% 2% Aprueba Milennials 10% 39% 20% 30% 1% Gen "Y" 10% 35% 17% 36% 1% Desaprueba Gen "X" 15% 38% 14% 32% 1% desaprueba Muchos Baby Boomers 26% 24% 13% 37% 0% Silenciosa 32% 33% 8% 28% 0% No tiene opinion Regiones

CABA 16% 44% 8% 29% 3% GBA 16% 24% 18% 41% 0% PBA 13% 32% 16% 38% 1% Centro 21% 35% 17% 27% 1% Cuyo 19% 37% 18% 25% 1% NOA 13% 36% 21% 30% 0% NEA 19% 40% 9% 31% 2% Patagonia 22% 26% 13% 39% 0%Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

14 Opinión Pública Políticos, Organizaciones y Coyuntura

▪ Opinión sobre dirigentes políticos ▪ Opinión sobre Ministros ▪ Mapa de posicionamiento de Ministros ▪ Opinión retrospectiva y prospectiva ▪ Opinión sobre decisiones políticas ▪ Opinión sobre temas de coyuntura

Document Name Here | Month 2016 | Version 1 | Public | Internal Use Only | Confidential | Strictly Confidential (DELETE CLASSIFICATION) 1515 Opinión sobre dirigentes políticos P6. ¿Qué opinión tiene usted de los siguientes dirigentes políticos? Muy buena, buena, mala o muy mala

+ − Neta Conoce

Maria Eugenia Vidal 35% 26% 14% 19% 3% 5% 60% 32% 65% 93%

Papa Francisco 27% 33% 16% 17% 2% 6% 60% 32% 65% 93%

Elisa Carrió 24% 31% 14% 23% 2% 6% 55% 37% 60% 92%

Mauricio Macri 18% 36% 15% 28% 0%2% 54% 43% 56% 97%

Margarita Stolbizer 12% 40% 22% 12% 5% 9% 53% 33% 61% 86%

Horacio Rodriguez Larreta 11% 36% 18% 15% 7% 12% 48% 33% 59% 81%

Juan Manuel Urtubey 4% 34% 23% 14% 10% 15% 38% 37% 51% 75%

Florencio Randazzo 3% 30% 34% 15% 5% 13% 33% 50% 40% 83%

Sergio Massa 4% 28% 38% 20% 2% 9% 32% 57% 36% 89%

Cristina Fernandez 13% 14% 12% 59% 0%2% 26% 71% 27% 97%

Nicolas del Caño 3% 20% 23% 26% 14% 14% 23% 49% 32% 72%

Agustin Rossi 5% 16% 20% 26% 18% 15% 21% 46% 31% 67%

Myriam Bregman 4% 16% 13% 13% 35% 19% 20% 27% 42% 47%

Nestor Pitrola 2% 15% 18% 15% 33% 18% 17% 33% 34% 49%

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

16 Opinión Principales Dirigentes Políticos Evolución de opinión positiva bruta (Muy buena + Buena)

Maria Eugenia Vidal Mauricio Macri Elisa Carrió Sergio Massa Cristina Kirchner Margarita Stolizer Juan Manuel Urtubey

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

17 Imagen Bruta sobre Ministros P10. ¿Qué opinión tienes de los siguientes ministros del gobierno nacional? Muy buena, buena, mala o muy mala + -- Neto Conoce 18% 29% 16% 25% 7% 5% 47% 41% 53% 95% Marcos Peña 16% 26% 15% 20% 12% 12% 42% 34% 55% 88% 10% 28% 15% 12% 15% 20% 38% 27% 58% 80% 8% 23% 14% 13% 15% 26% 32% 27% 54% 74% 9% 21% 13% 10% 16% 32% 30% 22% 57% 68% Lino Barañao 5% 20% 11% 7% 19% 38% 25% 18% 58% 62% Nicolas Dujovne 4% 21% 14% 17% 16% 29% 25% 31% 44% 71% Juan Jose Aranguren 4% 21% 18% 22% 15% 21% 24% 40% 38% 79% German Garavano 5% 19% 12% 13% 18% 34% 24% 25% 48% 66% 2% 21% 21% 21% 15% 20% 23% 42% 36% 80% Oscar Aguad 3% 19% 17% 18% 17% 26% 22% 35% 39% 74% Jorge Triaca 3% 18% 22% 28% 11% 18% 21% 50% 30% 83% Luis Caputo 2% 19% 18% 20% 17% 24% 21% 38% 36% 76% Luis Miguel Etchevehere 2% 17% 12% 15% 19% 35% 18% 28% 40% 65% Gustavo Lopetegui 2% 16% 10% 10% 20% 43% 18% 20% 48% 58% 3% 13% 9% 9% 20% 46% 16% 18% 47% 54% 2% 14% 9% 10% 20% 46% 16% 19% 46% 54% Francisco Cabrera 2% 14% 9% 9% 19% 48% 16% 17% 48% 52% Mario Quintana 2% 14% 9% 11% 20% 44% 16% 20% 44% 56% Andres Ibarra 1% 12% 12% 8% 21% 46% 13% 20% 40% 54% 2% 11% 8% 6% 22% 52% 13% 13% 50% 48% Gustavo Arribas 1% 11% 13% 17% 19% 39% 12% 30% 29% 61% Gustavo Santos 1% 10% 7% 5% 20% 57% 11% 12% 49% 43% 1% 10% 9% 6% 22% 52% 11% 15% 42% 48% Adolfo Rubinstein 1% 9% 8% 5% 21% 55% 10% 13% 44% 45% Roberto Moro 0% 8% 8% 6% 22% 55% 9% 14% 39% 45% Pablo Clusellas 1% 7% 8% 5% 21% 58% 8% 13% 36% 42% Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

18 Imagen Neta sobre Ministros Positiva Neta: opiniones positivas / total de opiniones positivas y negativas + -- Conoce Lino Barañao -42% 58% 25% 18% 43% Rogelio Frigerio -42% 58% 38% 27% 65% Carolina Stanley -43% 57% 30% 22% 52% Marcos Peña -45% 55% 42% 34% 76% Guillermo Dietrich -46% 54% 32% 27% 59% Patricia Bullrich -47% 53% 47% 41% 88% Jorge Faurie -50% 50% 13% 13% 27% Gustavo Santos -51% 49% 11% 12% 23% German Garavano -52% 48% 24% 25% 49% Gustavo Lopetegui -52% 48% 18% 20% 38% Francisco Cabrera -52% 48% 16% 17% 33% Alejandro Finocchiaro -53% 47% 16% 18% 34% Pablo Avelluto -54% 46% 16% 19% 34% Nicolas Dujovne -56% 44% 25% 31% 56% Adolfo Rubinstein -56% 44% 10% 13% 24% Mario Quintana -56% 44% 16% 20% 36% fernando de Andreis -58% 42% 11% 15% 26% Andres Ibarra -60% 40% 13% 20% 33% Luis Miguel Etchevehere -60% 40% 18% 28% 46% Oscar Aguad -61% 39% 22% 35% 57% Roberto Moro -61% 39% 9% 14% 22% Juan Jose Aranguren -62% 38% 24% 40% 64% Pablo Clusellas -64% 36% 8% 13% 21% Luis Caputo -64% 36% 21% 38% 59% Sergio Bergman -64% 36% 23% 42% 65% Jorge Triaca -70% 30% 21% 50% 71% Gustavo Arribas -71% 29% 12% 30% 42% Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

19 Posicionamiento de ministros Conocimiento y Opinión Positiva Neta

75% Muy conocidos con imagen Positiva Neta

63%

Lino Barañao Carolina Stanley Rogelio Frigerio

Marcos Peña Guillermo Dietrich Jorge Faurie Gustavo Lopetegui 50% Francisco Cabrera Patricia Bullrich Gustavo Santos German Garavano Alejandro Finocchiaro

Adolfo Rubinstein Pablo Avelluto Nicolas Dujovne % Positiva Neta Positiva % fernando de Andreis Mario Quintana Oscar Aguad 38% Roberto Moro Andres Ibarra Juan Jose Aranguren Sergio Bergman Luis Miguel Etchevehere Luis Caputo Muy conocidos Pablo Clusellas con imagen Negativa Neta Gustavo Arribas Jorge Triaca

25% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % Conocimiento

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

20 Situación del país en retrospectiva y prospectiva P8. Pensando en comparación con el inicio de la gestión de Mauricio Macri, ¿cómo cree que está la situación del país hoy? P9. Pensando hacia el futuro ¿Como crees que estará la situación del país dentro de un año?

Percepción Retrospectiva Percepción Prospectiva

4% 7%

33% 34% Peor Empeorará 44% Igual Igual Mejor 40% Mejorará Ns /Nc Ns /Nc

18% 20%

Base: 1000 casos (Total),Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

21 Situación del país retrospectiva y prospectiva segmentada P8. Pensando en comparación con el inicio de la gestión de Mauricio Macri, ¿cómo cree que está la situación del país hoy? P9. Pensando hacia el futuro ¿Como crees que estará la situación del país dentro de un año?

Percepción Retrospectiva Percepción Prospectiva Sexo Hombre 41% 18% 40% 1% Hombre 45% 20% 32% 4% Mujer 28% 18% 48% 6% Mujer 36% 20% 35% 9%

Nivel Socioeconómico ABC1 41% 18% 40% 2% ABC1 44% 20% 32% 4% C2-3 38% 17% 41% 4% C2-3 43% 19% 31% 7% D-E 21% 19% 55% 5% D-E 31% 23% 38% 8%

Gen "Z" 28% 23% 47% 2% Gen "Z" 35% 23% 35% 7% Edad - Generaciones Milennials 31% 18% 44% 7% Milennials 36% 22% 33% 9% Gen "Y" 28% 14% 51% 7% Gen "Y" 38% 19% 33% 10% Gen "X" 35% 16% 45% 4% Mejor Gen "X" 40% 26% 30% 4% Baby Boomers 35% 18% 45% 2% Igual Baby Boomers 41% 16% 37% 7% Silenciosa 50% 17% 32% Silenciosa 53% 15% 30% 2% Peor

CABA 29% 27% 40% 4% No sabe CABA 40% 20% 31% 9% GBA 30% 14% 53% 3% GBA 34% 18% 40% 8% Regiones PBA 30% 19% 44% 6% PBA 44% 19% 31% 5% Centro 36% 21% 39% 4% Centro 44% 18% 31% 8% Cuyo 42% 17% 36% 5% Cuyo 43% 27% 22% 7% NOA 39% 14% 45% 3% NOA 41% 22% 35% 3% NEA 38% 18% 41% 4% NEA 46% 22% 30% 3% Patagonia 34% 15% 47% 3% Patagonia 34% 21% 38% 7% Orientación política Oficilista duro 89% 8% 3%0% Oficilista duro 87% 11% 3%0% Oficialista Moderado 59% 21% 17% 3% Oficialista Moderado 68% 19% 7% 6% Opositor Moderado 17% 27% 51% 5% Opositor Moderado 18% 38% 33% 11% Opositor duro 0%2% 98% 0% Opositor duro 1%9% 87% 3%

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

22 Evolución de la percepción retrospectiva y prospectiva Retrospectiva: P8. Pensando en comparación con el inicio de la gestión de Mauricio Macri, ¿cómo cree que está la situación del país hoy? Prospectiva: P9. Pensando hacia el futuro ¿Como crees que estará la situación del país dentro de un año?

Percepción Retrospectiva Percepción Prospectiva 60% 58% 60%

50% 50% 52% 44% 47% 48% 41% 44% 40% 38% 40% 40%

29% 37% 33% 30% 27% 35% 30% 30% 27%

20% 20%

Mejor 13% 10% Mejorará 10% Igual Igual Peor 0% Empeorará 0% oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18

Base: 1000 casos (Total) Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

23 Opinión sobre partidos políticos P6. ¿Qué opinión tiene usted de los siguientes partidos políticos? Muy buena, buena, mala o muy mala

UCR 9% 45% 26% 10% 8% 2%

PRO 13% 39% 16% 24% 6% 2%

Colición Cívica 8% 28% 23% 16% 14% 12%

Partido Justicialista 4% 27% 33% 29% 7% 1%

Partido Socialista 3% 26% 26% 23% 14% 9%

Frente Renovador 1% 26% 35% 19% 12% 7%

Frente de Izquierda y de los 4% 22% 23% 33% 11% 8% Trabajadores (FIT)

Unidad Ciudadana (Kirchnerista) 11% 12% 16% 57% 4%1%

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

24 Opinión sobre ultimas decisiones políticas de gobierno P11. El gobierno impulsó una serie de reformas, ¿cuán de acuerdo o desacuerdo estás con...?

100% 2% 3%1% 2% 3% 3% 4% 4% 7% 17% 26% 31% 75% 10% 30% 36% 13% 19% No Contesta 12% 11% No sabe 50% 20% 17% Muy en desacuerdo 21% 21% Algo en desacuerdo Algo de acuerdo 25% 51% 25% Muy de acuerdo 37% 30% 30% 13% 0% Que los extranjeros paguen Que los extranjeros paguen La pena de muerte Despenalización del aborto Reforma laboral por la atención en por asistir a escuelas hospitales públicos públicas

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

25 Despenalización del aborto ¿Podría decirnos cuán de acuerdo o desqacuerdo está con el proyecto de ley de despenalización del aborto? Sexo

Hombre 25% 24% 12% 30% 6% Mujer 35% 19% 10% 32% 2%

Nivel Socioeconómico ABC1 2% 4% 2% 39% 18% 11% 27% C2-3 30% 24% 10% 28% 4% 30% D-E 21% 18% 12% 39% 5%

Muy de acuerdo Gen "Z" 28% 17% 10% 39% 4% Edad - Generaciones Algo de Acuerdo Milennials 33% 17% 8% 38% 1% 31% Gen "Y" 32% 20% 13% 26% 5% Algo en desacuerdo Gen "X" 23% 28% 12% 30% 7% Muy en desacuerdo Baby Boomers 31% 27% 8% 26% 4% No sabe Silenciosa 34% 19% 14% 27% 3% No contesta CABA 49% 24% 8% 13% 3% GBA 36% 27% 11% 22% 3% 12% Regiones PBA 34% 23% 10% 22% 4% 21% Centro 26% 21% 11% 39% 1% Cuyo 24% 8% 11% 47% 8% NOA 16% 19% 14% 41% 4% NEA 23% 20% 11% 37% 9% Patagonia 34% 22% 9% 25% 3% Orientación política Oficilista duro 26% 16% 11% 42% 3% Oficialista Moderado 25% 22% 11% 35% 4% Opositor Moderado 29% 24% 11% 32% 2% Opositor duro 48% 18% 10% 20% 1%

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

26 Pena de Muerte En los últimos días surgió el debate sobre la pena de muerte ¿Cuan de acuerdo o en desacuerdo estas con la existencia de esta pena?

Sexo Hombre 29% 22% 9% 34% 4%2% Mujer 31% 21% 14% 28% 4%3%

ABC1 23% 20% 16% 39% 2%1% 4% 3% Nivel Socioeconómico C2-3 26% 22% 12% 33% 5%2% D-E 45% 21% 7% 19% 5% 4% 30% Gen "Z" 35% 22% 11% 23% 5% 4% Muy de acuerdo Milennials 38% 24% 9% 24% 4%1% Algo de Acuerdo Edad - Generaciones Gen "Y" 36% 20% 13% 23% 4% 4% 31% Algo en desacuerdo Gen "X" 27% 21% 13% 32% 4%2% Baby Boomers 22% 22% 12% 39% 4%1% Muy en desacuerdo Silenciosa 21% 19% 12% 44% 2%2% No sabe No contesta CABA 24% 19% 15% 34% 5% 3% Regiones GBA 32% 20% 6% 34% 3%4% PBA 21% 23% 17% 34% 3%3% 11% Centro 31% 19% 11% 33% 5%2% 21% Cuyo 36% 24% 13% 25% 2%0% NOA 36% 20% 12% 26% 3%3% NEA 31% 24% 11% 27% 8% 0% Patagonia 22% 26% 18% 29% 2%2% Orientación política

Oficialista duro 39% 18% 11% 21% 8% 3% Oficialista moderado 37% 24% 14% 21% 3%1% Opositor moderado 28% 20% 11% 38% 2%1% Opositior duro 17% 15% 10% 52% 4%3%

Base: 1000 casos (Total), Marzo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

27 Resumen Satisfacción

▪ Los resultados de la encuesta de satisfacción política y opinión pública del mes de Marzo mantienen la tendencia en caída de los indicadores de satisfacción, luego del repunte en la satisfacción son la marcha general de las cosas, experimentado en parte como efecto “luna de miel” posterior a las elecciones. La satisfacción con la marcha general de las cosas cae 17 puntos porcentuales desde el pico postelectoral, y se ubica en el valor más bajo histórico (36%), mientras que la insatisfacción sube a su máximo alcanzando un 63%.

▪ La satisfacción con el desempeño del poder ejecutivo cae del 50% al 34%. La insatisfacción con el desempeño de los otros poderes del estado sigue siendo elevada, y vuelve a crecer: la satisfacción con el desempeño de los diputados cae a 22% al igual que los senadores, con la diferencia que la insatisfación con diputados es mayor que con el senado. La evaluación del desempeño de la corte suprema, si bien históricamente es baja, se encuentra en el valor más bajo 15%. La insatisfacción con los poderes es varias veces mayor que la satisfacción, siendo de 73% la insatisfacción para con diputados, 70% para con los senadores y 81% para como la Corte Suprema.

▪ La satisfacción con las diferentes áreas de políticas públicas se mantiene en los valores del últimos mes, con algunas diferencias hacia abajo. Pero siguen siendo, Obras Públicas sigue siendo la política con la cual la población está mas satisfecha (52%), junto a exteriores (41%), modernización y transporte (39%),

▪ La aprobación del gobierno de Mauricio Macri en términos generales cae del 66% en la coyuntura electoral del mes de octubre a una aprobación de 51% este mes. La aprobación sigue cediendo y continua el la pérdida de peso del efecto “luna de miel” posterior a la elección de medio término. La satisfacción y la aprobación del gobierno es más alta a medida que aumenta el nivel socioeconómico, y aumenta la edad de los entrevistados. Las diferencias etarias son estadísticamente significativas con amplias variaciones en satisfacción.

28 Resumen Opinión pública sobre líderes y Ministros

▪ María Eugenia Vidal , Elisa Carrió y el presidente continúan siendo los políticos con mejor imagen del país aunque mantienen la pendiente descendente que inició hace unos meses. Desde el mismo punto de corte los políticos de la oposición vienen experimentando un lento y menos vertical aumento de la imagen positiva. Juan Manuel Urutubey, Sergio Massa, Florencio Randazzo y la misma Cristina Fernandez han experimentado una mejora en su posicionamiento.

▪ Los ministro mejor posicionados (i. e. muy conocidos y con imagen positiva neta superior a 50%) son Rogelio Frigerio, Marcos Peña, Guillermo Dietrich y Patricia Bullrich. Lino Barañao y Carolina Stanley, también destacan entre los ministros que tienen una imagen positiva favorable, pero éstos a diferencia de los anteriores son poco conocidos. Los ministros con pero posicionamiento son Jorge Triacca, Sergio Bergman, Juan José Aranguren, Luis Caputo y Oscar Aguad. El resto de los ministros tiene imagen negativa, pero a favor de ellos no son conocidos o son poco conocidos. Nicolás Dujovne merece un comentario a parte. El mes pasado se colocaba en el núcleo de los ministros mejor posicionados. En el ultimo mes experimentó un aumento de la proporción de opiniones negativas en relación a las opiniones positiva que su persona despertaba.

29 Resumen Perspectivas, decisiones políticas e identificación partidaria

▪ Por ultimo, las perspectiva retrospectiva (i.e. como perciben la situación del país desde que asumió Mauricio Macri hasta el presente) continúan en caída. El 44% considera que las cosas empeoraron mientras que el 33% considera que han mejorado desde que asumió el presidente. Desde hace tres meses que la relación se invirtió, predominando las percepciones negativas sobre las positivas, tendencia que al parecer va en un aumento.

▪ Prospectivamente, el 44% considera que la situación mejorará en un año, lo que implica una caída de 18 puntos con relación al mes de octubre. El 33% considera que empeorará. Si bien las expectativas aún son positivas, se puede apreciar que la brecha entre las expectativas positivas y negativas tiende a cerrarse en la serie de tiempo.

▪ Los hombres son más optimistas que las mujeres. Las clases altas tienen una percepción más positiva que las clases medias y los sectores bajos. A medida que las personas son más jóvenes tienden a tener una percepción más negativa tanto retrospectiva como prospectivamente. Y, desde luego, los oficialistas son más optimistas que los opositores en proporciones contrastantes.

▪ Entre otras cuestiones, los dos tremas de coyuntura que indagamos, el aborto y la pena de muerte muestran perfiles muy marcados. En general, el 51% de los entrevistados está a favor de la despenalización del aborto, mientras un 43% está en contra. Estas opiniones son diferentes según los segmentos. Las mujeres se manifiestan más a favor que los hombres, del mismo modo los sectores ABC1 en comparación con otros sectores, así como las regiones metropolitanas y la Patagonia, teniendo un mayor rechazo en el resto del interior del país. La proporción de opositores que está a favor de esta medida es mayor que la proporción de oficialistas.

▪ Respecto de la pena de muerte, el 51% de los entrevistados dice estar a favor. Los sectores socioeconómicos más bajos están más a favor que los más altos; los jóvenes más a favor que los mayores. Los oficialistas están más favor que los opositores en relación a la pena de muerte.

30 #ESPOP: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública

Marzo 2018

Director de la Encuesta Dr. Diego Reynoso 54 11 6783 7592 [email protected]

Asistente: Sol Zoe Nottage

31