El Gabinete De Macri
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
América Latina, Tecnocracia Y Centroderecha: ¿Es Posible Deducir Una Relación Inexorable Entre Estos Factores?
América Latina, tecnocracia y centroderecha: ¿es posible deducir una relación inexorable entre estos factores? Autor: Andrés Carlos González Grobas Correo electrónico: [email protected] Institución: Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires Área temática: GI 09 – Estudios del Ejecutivo Aun cuando presidentes latinoamericanos de toda ideología han nombrado en altos cargos gubernamentales a economistas sin experiencia política, la creencia popular establece que sólo mandatarios de centroderecha optan por utilizar un recurso así. Consecuentemente, los actuales funcionarios argentinos y peruanos tienden a ser calificados mediante expresiones tales como “Gobierno de los CEO” o “Gabinete dominado por tecnócratas”. El trabajo que presentamos nos posibilitará analizar si el uso de la terminología mencionada se ajusta a la realidad. Para este propósito, siempre observando la clasificación elaborada por Dávila Avendaño (2010), estudiaremos las trayectorias académica y partidaria que hacen a aquellos asesores respectivamente nombrados por Mauricio Macri y Pedro Pablo Kuczynski. Recopilamos la información necesaria para desarrollar el presente escrito de enfoque descriptivo accediendo a fuentes secundarias, principalmente artículos periodísticos, revistas académicas y libros. Nuestra labor permitió indicar en el Perú una verdadera mayoría de ministros y secretarios tecnócratas, fenómeno que no se repite en la Argentina, donde gran cantidad de colaboradores presidenciales posee militancia política, candidaturas electorales -
El Perfil Del Ministerio De Educación Y Deportes De La Nación Durante La Gestión De Esteban Bullrich (2015-2017)
Informe de Investigación Nº 4 Entre la “agencia de evaluación” y la “gerencia de recursos humanos”. El perfil del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación durante la gestión de Esteban Bullrich (2015-2017) Por Manuel Becerra Noviembre 2017 La asunción de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación no trajo aparejada grandes novedades respecto de la conformación de su gabinete educativo. Durante la campaña ya se había anunciado que, al menos en la primera y algunas de las segundas líneas del organigrama ministerial, vendrían “importadas” de la gestión en el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No obstante, en función de las diferencias específicas que tienen la gestión administrativa del Ministerio de Educación de la Nación –al que se le agregó el área de “Deportes”1– respecto de los ministerios de educación de las provincias y, más aún, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dispararon dudas respecto de cuáles serían las políticas públicas a implementar. Así, sehacía difícil prever qué línea seguiría la gestión del flamante ministro Esteban 1 Decreto presidencial 13/2015 del 10 de diciembre de 2015. 1 Bullrich, en función de que las administraciones educativas jurisdiccionales difícilmente son trasladables a nivel nacional.2 1. Los antecedentes: estructura del sistema educativo nacional y políticas centrales de la administración kirchnerista. Para poder comprender las políticas educativas de la Alianza Cambiemos es necesario realizar un análisis de la estructura del sistema educativo y de las políticas desplegadas en los años previos, ya que durante el kirchnerismo fue sancionada una batería de leyes educativas que permitió configurar un nuevo escenario en el sistema educativo3. -
Redalyc.Argentina: El Protagonismo De Los Votantes Y La Alternancia Electoral
Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile MURILLO, MARÍA VICTORIA; RUBIO, JULIA MARÍA; MANGONNET, JORGE Argentina: El protagonismo de los votantes y la alternancia electoral Revista de Ciencia Política, vol. 36, núm. 1, 2016, pp. 3-26 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32446000001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 36 / Nº 1 / 2016 / 3 – 26 ARGENTINA: EL PROTAGONISMO DE LOS VOTANTES Y LA ALTERNANCIA ELECTORAL*1 Argentina: Voters’ Influence and Electoral Alternation MARÍA VICTORIA MURILLO Artículos Universidad de Columbia CIENCIA POLÍTICA JULIA MARÍA RUBIO Universidad de Columbia JORGE MANGONNET Universidad de Columbia RESUMEN En el marco de una caída de los precios de las materias primas, las elecciones de 2015 dieron paso a la alternancia gubernamental en Argentina. La llegada de un nuevo Presidente, que no es ni peronista ni radical, abre la posibilidad de un cambio en el sistema político argentino. En este artículo repasamos las principales tendencias observadas en las elecciones de 2015, analizando datos a nivel nacional, provincial y municipal como así también el contexto económico en el que se dieron los comicios y los desafíos que genera para el próximo gobierno. Finalmente, nos enfocamos en la derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires tras veintiocho años de gobierno hegemónico para ejemplificar el carácter estratégico de los votantes argentinos. -
Encuesta De Satisfacción Política Y Opinión Pública
Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública #ESPOP Abril 2018 1 Metodología • Estos son hallazgos de la encuesta de satisfacción política y opinion pública de la Universidad de San Andrés. En total fueron realizadas 1004 entrevistas entre el 16 y el 23 de Abril de 2018 a adultos de 18-64 años conectados a internet, en Argentina. • La encuesta se realiza en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vía el Panel online de Netquest. La muestra es proporcional al tamaño de las provincias (con algunos ajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones. Las provincias fueron agrupadas en 5 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, y Buenos Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Se aplicaron cuotas de sexo, edad y nivel socioeconómico. • La encuesta versa sobre satisfacción con el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas y sobre la opinion respecto de los principals líderes politicos nacionales, grupos y sectores, ministros y gobernadores. Algunas preguntas siguen una serie de tiempo basada en la encuesta de Indicadores de Satisfacción Política Institucional (ISPI) realizada por la Universidad de San Andrés e Ipsos de Marzo de 2016 a Mayo de 2017. En la presente investigación se modificaron las escalas numéricas de satisfacción y opinion (antes de 1-10) por escalasordinales de 4 categorías (dos positivas y dos negativas). Los valores de las series de tiempo fueron recategorizados para ser comparabales con las nuevas mediciones. • Cuando los resultados no sumen 100, eso puede deberse a redondeos computacionales,, respuestas múltiples o la exclusión de los que no saben o no contestan. -
II Hemispheric Conference on Inland Ports, Waterways, and Dredging: Inland Transport As an Engine for Competitiveness
II Hemispheric Conference on Inland Ports, Waterways, and Dredging: Inland Transport as an Engine for Competitiveness HOTEL PANAMERICANO, BUENOS AIRES, ARGENTINA May 17-19, 2017 DRAFT AGENDA Tuesday, May 16 20:00 - 22:00 Welcome Cocktail / Presentation of the Plan of the Port of Buenos Aires Jorge Metz, Under-Secretary of Ports and Waterways, Under-Secretariat of Ports and Waterways of Argentina Gonzalo Mórtola, Port Controller, General Administration of Ports, Buenos Aires, Argentina Wednesday, May 17 8:00 - 9:00 Registration 9:00 – 9:45 Inauguration (to be confirmed according to protocol) Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinator General of Ports, Secretariat of Communications and Transportation (SCT) of Mexico, and Chair of the Executive Board of the Inter-American Committee on Ports Jorge Metz, Under-Secretary of Ports and Waterways, Under-Secretariat of Ports and Waterways (SSPYVN), Argentina, and Chair of the Technical Advisory Group (TAG) on Tourism, Inland Ports and Waterways, Ship Services and Navigation Safety Guillermo Dietrich, Minister, Ministry of Transportation, Argentina 9:45 – 10:15 Keynote Speech: Connectivity through Waterways for Increased Competitiveness Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinator General of Ports, Secretariat of Communications and Transportation (SCT) of Mexico 10:15 - 10:45 Coffee Break / Official Group Picture 10:45 – 12:00 Facilitation of Intra-regional Trade through Waterways Moderator: CIP Secretariat Gonzalo Mórtola, Port Controller, General Administration of Ports, Buenos Aires, Argentina Kevin -
Centro Estratégico Latinoamericano De Geopolítica Informe Apuntes
Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica Informe Apuntes sobre el gabinete económico de Mauricio Macri Por Agustín Lewit y Silvina M. Romano Tal como se esperaba, el gabinete de ministros que acompañará a Mauricio Macri en su presidencia tiene una fuerte impronta neoliberal, pro-mercado y empresarial. Previo a la asunción formal, varios de los ministros realizaron acciones que preanuncian lo que será el rumbo económico del gobierno entrante. Al respecto, alcanza con mencionar tres de ellas: 1) La conversación que mantuvo el flamante ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, con el secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, al cual le adelantó las líneas macroeconómicas del futuro gobierno, antes de que el mismo las haga explícita en el propio país; 2) la reunión del flamante secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, con representantes de los fondos buitre para avanzar en un posible acuerdo entre las partes; y, 3) los anuncios de la flamante canciller argentina, Susana Malcorra respecto a que “el ALCA no es una mala palabra”, haciendo alusión a la posible futura firma de un TLC con EEUU. En líneas generales, una devaluación de la moneda, sumada a una mayor apertura comercial y a la toma de deuda son las coordenadas que marcarán el nuevo rumbo económico del país. Vale la pena recordar que la devaluación implica, básicamente, la licuación de los ingresos de los asalariados y una transferencia de riqueza hacia los sectores con capacidad para dolarizar sus activos, generalmente grande firmas locales y multinacionales. Esto ayuda a comprender en buena medida el grupo de gente seleccionada para los ministerios. -
Boletin Observatorio Trabajo Y Ddhh 1.Indd
Trabajo y Derechos Humanos / Número 1 / Marzo 2016 / 3 Trabajo y Derechos Humanos / Número 1 / Marzo 2016 / 4 Trabajo y Derechos Humanos Publicación del Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Año 1 - Número 1 - Marzo 2016 Trabajo y Derechos Humanos / Número 1 / Marzo 2016 / 5 Trabajo y Derechos Humanos Publicación del Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Año 1 - Número 1 - Marzo 2016 STAFF Director: Daniel Cieza Comité de Redacción: Daniel Giorgeƫ , Herbert Pineda, Walter Bosisio, Emiliano AgosƟ no y Verónica Beyreuther. Consejo Asesor: Ramón Torres Molina (Universidad Nacional de La Plata), Rogelio Mendoza Molina (Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapozalco, México), José Miguel Candia (Universidad Nacional Autonónoma de México), Julio Gaitán Bohorquez (Universidad del Rosario, Colombia), Patrick Staelens (Universidad de Perpignan, Francia), Anders Neergard (Universidad de Lincoping, Suecia), Juan Montes Cató (Universidad de Buenos Aires, CONICET), Octavio Maza Diaz Cortes (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México), Virgilio Acuña Peralta (Universidad de Lambayeque, Perú). Edición y diseño: Florencia Lance Corrección: Herberth Pineda M. T. de Alvear 2230, ofi cina 208, CABA, (C1122AAJ) ArgenƟ na [email protected] ISSN: 2469-1542 Se terminó de imprimir en MulƟ graphic a los 15 días del mes de marzo de 2016. Los arơ culos fi rmados expresan la opinión de los autores y no refl ejan necesariamente -
Fuerte Ofensiva Del Gobierno Y La Corte Contra Los Trabajadores
Caetano: «Me interesa que el AFA: lo único claro es En sólo dos meses desalojaron lenguaje del cine que Angelici suma poder a 64 familias en La Boca sea popular» Domingo 26.2.2017 BUENOS AIRES AÑO 7 Nº 2106 EDICIÓN NACIONAL PRECIO $ 35 RECARGO ENVÍO INTERIOR $ 3 www.tiempoar.com.ar/asociate [8-10] FLEXIBILIZACIÓN LABORAL AVanZADA JUDICIAL A Una SEMana DEL PARO DOCENTE Y LA MARCHA DE LA CGT Fuerte ofensiva del gobierno y DOM 26 la Corte contra los trabajadores » El máximo tribunal estableció que los estatales ya no podrán » A eso se suman pedidos de juicio político a magistrados que defenderse en el Fuero Laboral. El fallo debilita a los asalariados y obligan a cumplir acuerdos paritarios y sentencias que pretenden establece un antecedente peligroso. El Consejo de la Magistratura imponer límites al derecho constitucional de huelga. La apura una auditoría para presionar al fuero. Por Martín Piqué respuesta del juez Arias Gibert. Por Alfonso de Villalobos edgardo GÓMEZ [3-5] ALLANARON LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS «No voy Sospechosa «pérdida» de a dejar de 140 legajos de presos políticos cultivar, Eran documentos clave para tramitar la reparación histórica a los ya no sobrevivientes de la dictadura. Avruj intentó minimizar el escándalo. Milani, a un paso de ser procesado por la causa Ledo. Por Pablo Roesler pueden mentirnos [13] BLINDAJE MEDIÁTICO [7] ESPIONAJE [15] CANDIDATURAS más» Millonario La Justicia El peronismo Entrevista a Adriana regalo a ignoró la se reagrupa Funaro, la cultivadora Clarín en un denuncia con un ojo en de cannabis para uso medicinal que estuvo año electoral de Hebe las encuestas presa y hoy cumple El Enacom habilitó la Archivaron la causa por Los gestos de unidad prisión domiciliaria. -
Campus Faes Argentina 2012*
CAMPUS FAES ARGENTINA 2012* “PROPUESTAS PARA EL FUTURO” 14, 15 y 16 de marzo. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Perú 160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Miércoles 14 de marzo, “Retos y Desafíos para el Futuro” 09.00/09.15: Acreditación y desayuno (Hall de Honor). 09.15/10.00: Apertura (Salón Dorado). Mauricio Macri (Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Gerardo Bongiovanni (Presidente de Fundación Libertad, Vocal Fundación Pensar). Francisco Cabrera (Ministro de Desarrollo Económico, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Presidente de la Fundación Pensar). Javier Zarzalejos (Secretario General de Faes). 10.00/11.30: Panel I: “La agenda política del futuro” (Salón Dorado). Guillermo Hirschfeld (Coordinador de Programas para Iberoamérica de Fundación FAES). Miguel Braun (Director Ejecutivo de Fundación Pensar). Fernado Straface (Director Ejecutivo, CIPPEC). Fernando de Andreis (Jefe de Bloque PRO de la Legislatura de la CABA - Moderador) 11.30/12.00: Coffee Break 12.00/13.30: Panel II: “Desafíos Económicos de América Latina” (Salón Dorado). Luciano Laspina (Economista Jefe, Banco Ciudad) Jorge Triaca (Diputado Nacional). Rogelio Frigerio (Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de la CABA). Guillermo Lousteau (Filósofo. Doctor en Derecho. Experto constitucionalista. Profesor. Florida International University - Moderador). 13.30/14.30: Almuerzo – Brunch en la Fundación Pensar, Piedras 383, Piso 9, CABA. Disertante invitado: Miguel del Sel, candidato a Gobernador de PRO en la Provincia de Santa Fe en las elecciones en 2011. 14.45/16.45: Conferencia Especial I: “La Gestión Municipal” (Salón Dorado) Jorge Macri (Intendente de Vicente Lopez). -
Argentina Rising
AN ADVERTISING SUPPLEMENT TO THE WASHINGTON POST #Argentina #TheWorldfolio Friday, April 28, 2017 01 ARGENTINA RISING President Mauricio Macri’s message of integration with the international community has drawn the praise of foreign investors and world leaders. Will it be enough to break with historical trends at home and establish long-term, inclusive growth? A century ago, Argentina was “Our society looks at our one of the world’s ten wealthiest nations, as the grand buildings past of cyclical crises and towering over the streets of Bue- at the examples of coun- nos Aires attest. From the ornate tries that have been able Teatro Colón from 1908, one of to develop sustainably and the world’s finest opera houses, to the French-style Retiro railway sees that we can achieve station from 1915, the city’s ar- much more if we come chitecture speaks to the glory of together and try to imple- this once-eminent nation. But as ment not only economic a result of economic mismanage- ment by successive governments, and political change, but Argentina is no longer synonymous also changes in values” with prosperity, and instead has seen its reputation damaged by MAURICIO MACRI, the hyperinflation of 1989-90, the economic meltdown of 2001 and President of Argentina its run on banks, to its headline- grabbing loan default in 2014 with a group of holdout bondholders. notion of being integrated to the From the local and international world in terms of investment, investment outlook, however, it trade, technology and ideas has seems as if better days are on the to be reinforced by every area in way. -
Why Cristina Kirchner Is Candidate and Could Win
: SPECIAL REPORT Why Cristina Kirchner is candidate and could win Buenos Aires, August 2017 Barcelona • Bogota • Buenos Aires • Havana • Lima • Lisbon • Madrid • Mexico City • Miami • New York City • Panama City • Quito • Rio de Janeiro • Sao Paulo Santiago • Santo Domingo • Washington, DC WHY CRISTINA KIRCHNER IS CANDIDATE AND COULD WIN 1. INTRODUCTION Legislative elections are being held this year in Argentina and the 1. INTRODUCTION former President is heading the list of candidates in her own alliance 2. ELECTIONS IN ARGENTINA in the biggest electoral district in the country. Less than two years 3. CRISTINA KIRCHNER AND THE from Macri’s victory in the ballots, Cristina Kirchner has burst back COURTS onto the national political scene with the chance of coming out on 4. IMPACT ON THE PRIVATE SECTOR top. 5. WHY SHE COULD WIN AGAIN A spectre is haunting Argentina: Cristina Fernández de Kirchner has 6. SHE RETAINS A SIGNIFICANT CAPTIVE ELECTORATE regained a leading role on the local political scene after spending most of the time since losing power (December 10, 2015) in the south 7. LACK OF STRONG ALTERNATIVE LEADERSHIP IN THE of the country, well away from the centre of public debate. Acting JUSTICIALISTA PARTY from the recently founded Unidad Ciudadana party, she will clash 8. CAMPAIGN PROMISES BROKEN with the governing Cambiemos in the district that is home to around 9. INCOME TAX 40 percent of the national electoral roll, Buenos Aires Province. She is 10. HER ELECTORAL PROSPECTS hoping to achieve a triumph that will enable her to plan a return to 11. FINAL COMMENTS government in 2019. -
United Nations List of Delegations to the Second High-Level United
United Nations A/CONF.235/INF/2 Distr.: General 30 August 2019 Original: English Second High-level United Nations Conference on South-South Cooperation Buenos Aires, 20–22 March 2019 List of delegations to the second High-level United Nations Conference on South-South Cooperation 19-14881 (E) 110919 *1914881* A/CONF.235/INF/2 I. States ALBANIA H.E. Mr. Gent Cakaj, Acting Minister for Europe and Foreign Affairs H.E. Ms. Besiana Kadare, Ambassador, Permanent Representative Mr. Dastid Koreshi, Chief of Staff of the Acting Foreign Minister ALGERIA H.E. Mr. Abdallah Baali, Ambassador Counsellor, Ministry of Foreign Affairs Alternate Head of Delegation H.E. Mr. Benaouda Hamel, Ambassador of Algeria in Argentina, Embassy of Algeria in Argentina Representatives Mr. Nacim Gaouaoui, Deputy Director, Ministry of Foreign Affairs Mr. Zoubir Benarbia, First Secretary, Permanent Mission of Algeria to the United Nations Mr. Mohamed Djalel Eddine Benabdoun, First Secretary, Embassy of Algeria in Argentina ANDORRA Mrs. Gemma Cano Berne, Director for Multilateral Affairs and Cooperation Mrs. Julia Stokes Sada, Desk Officer for International Cooperation for Development ANGOLA H.E. Mr. Manuel Nunes Junior, Minister of State for Social and Economic Development, Angola Representatives H.E. Mr. Domingos Custodio Vieira Lopes, Secretary of State for International Cooperation and Angolan Communities, Angola H.E. Ms. Maria de Jesus dos Reis Ferreira, Ambassador Extraordinary and Plenipotentiary, Permanent Representative, Permanent Mission of Angola to the United Nations ANTIGUA AND BARBUDA H.E. Mr. Walton Alfonso Webson, Ambassador Extraordinary and Plenipotentiary, Permanent Representative, Permanent Mission Representative Mr. Claxton Jessie Curtis Duberry, Third Secretary, Permanent Mission 2/42 19-14881 A/CONF.235/INF/2 ARGENTINA H.E.