Revista Mensual ISSN 1669-9122 AGOSTO DE 2017 $ 40

Sin consenso en el G-20: continuidad de la fractura en el bloque imperialista Despedazado en mil pedazos

De la periferia hacia el centro: el comienzo del fin del orden imperialista Una sombra ya pronto serás

El derrumbe de las fuerzas del ajuste y la clase trabajadora como la única capaz de resolver la crisis De la mano de los que pueden

La fractura del campo imperialista y la necesaria democracia protagónica. Venezuela vs. el mundo (imperialista) III El Estado y la Revolución

La flexibilización laboral: el único plan del capital frente al retraso tecnológico Deshumanizando el capital

Mientras se desmorona el Estado liberal, se agudiza la lucha de clases y el campo nacional busca las claves de su unidad Tigres de papel 1 Sin consenso en el G-20: continuidad de la fractura La fractura del campo imperialista y la necesaria en el bloque imperialista ...... 3 democracia protagónica. Venezuela vs. el mundo Despedazado en mil pedazos ...... 3 (imperialista) III El Estado y la Revolución ...... 34 La parte europea del león ...... 5 La esencia del problema ...... 6 La formalidad de una resolución ...... 35 Aikido, las fuerzas de la humanidad en su propio “Socialista, marxista y comunista” ...... 37 favor ...... 8 No hay Plan B, hay que seguir adelante ...... 40 Filosofía oriental ...... 10 Social y solidaria ...... 42 De cabeza de ratón a cola de dragón ...... 11 Participativa y protagónica ...... 43

De la periferia hacia el centro: el comienzo del fin del La flexibilización laboral: el único plan del capital orden imperialista frente al retraso tecnológico Una sombra ya pronto serás ...... 13 Deshumanizando el capital ...... 45 Enemigos íntimos: el desplome de la política Concentración ...... 48 imperialista ...... 14 Fusiones ...... 50 Crisis en la UE: lo atamo’ con alambre ...... 15 La extranjerización ...... 51 Lucha facciosa en el corazón del imperio ...... 17 La entrega ...... 52 Cerco a Rusia y China: misión imposible ...... 18 Las diversas fracciones del negocio La impaciencia impotente de EEUU en Corea ...20 agroindustrial exportador exigen cambios La impotencia imperialista en Medio Oriente ..21 parciales ...... 55 El Eje de la Resistencia en Irak y Siria ...... 22 Los flexibilizadores atacan de nuevo ...... 57

El derrumbe de las fuerzas del ajuste y la clase Mientras se desmorona el Estado liberal, se agudiza trabajadora como la única capaz de resolver la crisis la lucha de clases y el campo nacional busca las De la mano de los que pueden ...... 25 claves de su unidad Primarizacion y barbarie ...... 26 Tigres de papel ...... 59 Soja Stereo ...... 27 Problemas para alinear a la tropa ...... 60 Corta la bocha ...... 28 Escrachando al capital ...... 62 Buscando viejas amistades ...... 29 Un muerto que se descompone a martillazos .. 64 Afuera y sin frazada ...... 30 Sólo valen nuestros cuervos ...... 64 Jugadas decisivas ...... 31 Campaña de asedio y resistencia ...... 65 Afinando el rumbo ...... 33 Salir a asustar ...... 66 Príncipes de reinos de mierda ...... 68 Cerrar el camino de las ideas...... 69 Ante la batalla electoral ...... 70 Derroteros del enemigo público...... 72

Fuentes consultadas: EE.UU.: Wall Street Journal (WSJ). Gran Bretaña: The Economist (TE). Alemania: Deutsche Welle (DW). China: Xinhua (XH). Rusia: Russia Today (RT). Irán: HispanTV (HTV). Venezuela: Telesur (TS). Cuba: Cubadebate (CD). Colombia: El Tiempo (ET). : Clarín (CL); Crónica (CA); Cronista Comercial (CR); La Nación (LN); Página 12 (P12).

Números anteriores disponibles en www.analisisdecoyuntura.com.ar

Sin consenso en el G-20: continuidad de la fractura en el bloque imperialista

Despedazado en mil pedazos

“Lo que me mata es la voracidad” (Blanca Flor, rock leudante)

Tal como sucediera durante la Cumbre del G-7 nia y Francia estuvo acompañada por la debilita- analizada en nuestra pasada entrega, la reunión da premier británica Theresa May que, a pesar de los países del G-20 durante el mes de julio, de encontrarse en plena negociación del Brexit, ocurrida en Hamburgo, no pudo ocultar la fractu- mostraba atisbos de unidad con la posición eu- ra del bloque EEUU-UE, agudizada tras la salida ropea: “No estamos renegociando el acuerdo, del gobierno de Trump del Acuerdo de París. eso se queda, pero me gustaría que Estados Uni- El portazo de EEUU tras la reunión del G-7 dos vea formas de unirse”, sentenciaba (LN 8/7). había empujado a los líderes de Alemania y Fran- Ya finalizada la cumbre, Macron afirmaba, tras su cia, Ángela Merkel y Emmanuel Macron, respec- encuentro con Trump, que “el presidente com- tivamente, a apresurar un “diálogo intenso” con prendió el sentido de la iniciativa, sobre todo el Donald Trump previo a la cumbre del G-20. El ob- lazo que existe entre calentamiento climático y jetivo era conciliar un documento final conjunto terrorismo. Me dijo que tratará de hallar una so- como muestra de “unidad” del bloque, aunque lución en los próximos meses. Hablamos en deta- sin resignar la preeminencia de los acuerdos glo- lle de lo que podría permitirle dar marcha atrás bales por sobre las posiciones nacionales (DW en el Acuerdo de París (...). Pienso que también 29/6). Así, durante el encuentro, la canciller ale- vio [en su país] la movilización de muchas ciuda- mana instó sin tapujos a los representantes de des, estados, del mundo de los negocios e incluso los países asistentes a profundizar la globaliza- de su propio entorno para que Estados Unidos si- ción: “Necesitamos el acuerdo de protección cli- ga comprometido en la lucha contra el calenta- mática, mercados abiertos y mejores acuerdos miento” (LN 17/7). comerciales en los que se defiendan los estánda- Lo que resulta cada vez más evidente, tras res de protección del consumidor, sociales y me- cada Cumbre, es el desmoronamiento de la he- dioambientales” (CR 3/7). La posición de Alema- gemonía que supo ostentar, desde la Segunda

4 Despedazado en mil pedazos

Guerra Mundial, el bloque EEUU-UE sobre el res- real; sin embargo, la cooperación que pretende to del mundo. Como analizamos mes a mes, y ve- Wolf es imposible bajo el sistema capitalista; más remos en el próximo artículo, el andamiaje políti- real bajo este contexto es el choque civilizatorio, co, jurídico e ideológico sobre el que se entre la minoría de apropiadores y la masa de construyó el poderío global se derrumba como expropiados. El corolario de este proceso es la un castillo de naipes, en tanto los cimientos eco- profundización acelerada de la desigualdad. Así, nómicos se corroen aceleradamente desde el es- la lucha y el “populismo” no son más que expre- tallido de la última gran crisis en 2008. No hay siones de esta resistencia y de la incipiente orga- base para sostener acuerdos, porque la base de nización de los desposeídos que pelean por evi- los mismos, la riqueza socialmente producida, tar su desaparición. tiende a achicarse en la medida en que se achica Cuando el editorialista británico sostiene que el tiempo socialmente necesario para producir “la tecnología y el desarrollo económico han con- esos valores. Por lo tanto, no alcanza para todos. vertido a los seres humanos en dueños del plane- Algunos de los comensales deben pasar a ser pla- ta que son dependientes los unos de los otros” to principal. equipara a todos los seres humanos, negando así A su vez, el carácter de la producción es cada que las grandes corporaciones se han arrogado la día más social, profundizando la inter- propiedad del planeta y de todas las fuerzas vivas dependencia y agudizando las contradicciones de la producción para asegurar sólo su propia re- entre las diferentes “naciones aliadas”. producción. En última instancia, la decadencia En este sentido lo advertía, desde las propias del bloque occidental responde a que EEUU ha páginas del Financial Times, Martin Wolf, quién abandonado definitivamente el barco hundido, auguraba: “Debemos tener cuidado con la profe- para buscar la “salida” individual, mientras Euro- cía auto cumplida de un choque de civilizaciones, pa se desespera por mantener el bote a flote y no sólo porque es falsa, sino porque tenemos que evitar que otros se escapen, sin acusar recibo de cooperar. El ideal de una comunidad global no es que el agua ya les ha llegado al cuello. algo fantasioso. Refleja la realidad actual. La En las antípodas de esta posición se encuen- tecnología y el desarrollo económico han conver- tra China. Previo a la cumbre del G-20, durante la tido a los seres humanos en dueños del planeta inauguración de la Reunión Anual de Nuevos que son dependientes los unos de los otros. La in- Campeones 2017, hacia finales de junio, Li terdependencia no se detiene en las fronteras na- Keqiang, primer ministro chino, afirmaba una vez cionales (…). Los asuntos de la humanidad están más la necesidad de profundizar la globalización actualmente demasiado entrelazados, y su im- pero dando saltos hacia un crecimiento mundial pacto es demasiado profundo como para ser el bajo el principio “ganar-ganar”, contrario a la subproducto de una toma de decisiones pura- competencia: “los problemas que afrontan distin- mente nacional. El populismo (tanto de izquierda tos países no se deben a la propia globalización, como de derecha) es una consecuencia natural de sino a la incapacidad de abordarla (…). Los paí- la alta desigualdad. Si es así, es posible que ses, basándose en el principio de consulta equita- Trump no sea una anomalía temporal” (CR 17/7). tiva, entendimiento y adaptación mutuos, así Acierta Wolf al advertir que el grado de socia- como el tratamiento equitativo sin discrimina- lización de la producción alcanzado a escala glo- ción, deben buscar intereses convergentes y bal por el conjunto de la humanidad es una fuer- complementar las ventajas del otro para alcanzar za irrefrenable e imposible de detener por un resultado en el que todos ganen” (XH 28/6). cualquier medida de orden administrativo que Las declaraciones de Li siguieron la línea plan- pretenda tomar gobierno alguno sobre la faz de teada por el presidente Xi Jinping en Davos, la tierra. En este sentido, la comunidad global es cuando aseguró que China estaba preparada pa- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 5 ra sostener el orden económico mundial a pesar maquinarias y equipos eléctricos de punta (DW de la retórica proteccionista estadounidense: 7/7). Siguiendo esta línea, Shinzo Abe junto con “algunas personas culpan a la globalización eco- los restantes 11 países que conforman el Tratado nómica por el caos de nuestro mundo” (CR 3/7). Trans-Pacifico (TTP) se reunieron durante julio y Con claridad, China advirtió también en el G-20 determinaron continuar con el pacto tras la sali- que los acuerdos globales superan las posibles da de EEUU, manteniendo las reglas para la aper- limitantes nacionales, haciendo énfasis en la im- tura de los mercados nacionales incluidos en el posibilidad de abandonar la lucha contra el cam- acuerdo original (CD 13/7). bio climático: “El Acuerdo de París sobre el cam- En igual sentido, el Acuerdo Económico y Co- bio climático es un consenso importante que no mercial Global (CETA) entre la UE y Canadá logró se logra en forma fácil y no debe darse por perdi- su aprobación en la Cámara de Diputados de Es- do fácilmente” (LN 8/7). paña con los votos de los parlamentarios de los Una vez más China, al igual que Rusia, advier- grupos de la derecha: Partido Popular, Ciudada- te cómo la socialización de la producción a escala nos, el Partido de Cataluña y el Partido Naciona- global debe superar la competencia y convertirse lista Vasco. Según la Comisión Europea, el CETA en instancia de complementariedad, integración incrementará el comercio bilateral en un 20% y y cooperación, es decir, pasar de ser organizada reportará a la economía europea unos 12.000 por las “fuerzas del mercado” a organizarse en millones de euros anuales y 8.000 a la de Canadá. función de las necesidades del conjunto de la El efecto “colateral” es que de esta manera se humanidad. Mientras Wolf plantea una coopera- “ahorrarán” 400 millones de euros en las ción per-se y Europa busca desesperadamente transacciones, es decir, que los estados dejaran que nadie más abandone los consensos, desde la de recaudar ese monto en forma de impuestos parte oriental del mundo, con China a la cabeza, (RT 29/6 y HTV 5/7). Además, la UE selló este se ensayan con firmeza las bases de nuevos con- mes un acuerdo con los países del Mercosur (al sensos. Como veremos, los cimientos sobre los que Brasil y la Argentina representan en el G-20) cuales puedan construirse nuevos acuerdos glo- y buscó ampliar el que tiene con México. bales, sostenibles políticamente y viables en con- Ahora bien, no sólo la fractura de EEUU es con sonancia con la naturaleza, serán indefectible- respecto a sus aliados tradicionales, sino que la mente en base a la cooperación y la planificación política de la administración Trump ha generado de la producción global. fisuras en su interior, abriendo grietas entre los estados federales y el gobierno central. En este La parte europea del león sentido, ante la posible renegociación del Trata- Este divorcio en el bloque occidental se conso- do de Libre Comercio de América del Norte lidó a lo largo del mes de julio dejando a EEUU (TLCAN), el premier de Canadá se acercó a los aún más aislado de sus socios históricos y tam- gobernadores “díscolos” de EEUU, con Jerry bién de sus mercados. En este sentido, previo al Brown de California (6ta economía del mundo) a conclave de Hamburgo, el primer ministro de Ja- la cabeza:“A veces hacer lo correcto significa ne- pón Shinzo Abe planteaba: “Japón y la UE van a garse a tomar atajos políticamente tentadores demostrar la firme voluntad política de agitar la (…). Más obstáculos al comercio, más exigencias bandera del libre comercio” (DW 7/7). De mate- de contenido local, más acceso preferente para rializarse esta decisión, el mercado japonés que- los actores locales en la contratación pública, por daría “abierto” a Europa a cambio de la exporta- ejemplo, no ayuda a las familias trabajadoras en ción de autos, incrementándose, según el largo plazo, ni siquiera a mediano plazo. Estas estimaciones, en un 30% las exportaciones de la políticas matan el crecimiento”, les tendió una UE a Japón, fundamentalmente por la venta de AGOSTO DE 2017 6 Despedazado en mil pedazos mano el premier canadiense Justin Trudeau (CD conjuto de los mercados en todos los puntos del 14/7). orbe. En esta disputa, el control de la tecnología 4.0 La esencia del problema resulta fundamental. Tal cual lo exhibe un infor- Como vimos, la esencia de la crisis y la imposi- me de la consultora PwC, las empresas tecnoló- bilidad de sostener los acuerdos bajo la compe- gicas fueron las de mayor crecimiento en el mer- tencia capitalista radican en la tendencia a la cado mundial entre marzo 2016 y el mismo mes producción de cada vez más mercancías conte- del 2017, con un 12% de incremento de sus ga- niendo menos tiempo socialmente necesario de nancias. Hemos señalado en varias oportunida- trabajo, es decir, menos valor, y por lo tanto me- des que el 80% de los accionistas de estas 147 nos riqueza social para repartirse entre los gran- corporaciones son de origen estadounidense; en des capitales. Analizamos el mes pasado cómo el este sentido, el informe advertía que de las 100 vertiginoso desarrollo tecnológico resultado de la principales compañías, las tres primeras del ran- competencia capitalista ha dado un salto abismal king son Apple, Alphabet y Microsoft, todas ellas en las últimas dos décadas a partir de la digitali- yanquis y representantes de la “Industria 4.0”. zación de los procesos productivos y su localiza- Más aún, de las primeras 20, 16 son estadouni- ción en “la nube”. En este sentido, veíamos cómo denses, 9 son “punto com” y 7 son financieras. el eslabón tecnológico de las cadenas de produc- Por su parte, la Unión Europea sigue perdiendo ción organiza al resto, en tanto controla el cono- participación relativa ya que sólo posee 22 em- cimiento e información estratégica. Esto le per- presas dentro de las 100 primeras y su mayor dé- mite apropiarse de mayores márgenes de la ficit es no poseer campeones tecnológicos (CR riqueza globalmente producida y, en consecuen- 3/7). cia, subordinar al resto de los eslabones de la ca- Más aún, este mes arrojó varias evidencias de dena. Ahora bien, sabemos que los grandes mo- esta disputa por el salto tecnológico entre las nopolios hoy consignan en su interior una amplia 147 corporaciones, expuestas con claridad por el variedad de empresas, es decir, son conglomera- semanario londinense The Economist: “el índice dos económicos que intervienen en diversas ra- S&P500 mostró que las automotrices más gran- mas de la producción y distribución de mercan- des de Detroit, Ford y General Motors, están al cías, controlando a su vez el financiamiento de fondo del ranking en la relación precio/ganancia. las mismas. Esta diversidad implica que al inte- GM y Ford juntos hicieron $18 billones de ganan- rior de cada uno de estos grupos económicos cia el año pasado pero tienen un valor de merca- trasnacionales conviven ramas con diverso grado do de $ 98 billones (…). Tres empresas de Silicon de desarrollo tecnológico. Valley –Uber, Tesla y Waymo (la unidad de au- De esta forma, la competencia en el mercado, tomóvil sin conductor de Alphabet)– son, cada que permite la absorción de valor producido en una de ellas, más valiosas que GM o Ford. Todas industrias con menor desarrollo que el propio, pierden dinero y no realizan más ventas en un tanto del mismo producto como de otros, des- año que lo que Ford o GM venden en una quince- plegándose al interior de cada rama pero tam- na. No importa. Las expectativas son altas. Mor- bién entre el conjunto de las ramas de la produc- gan Stanley espera que las ventas de Waymo su- ción, se encuentra subordinada al mismo tiempo peren los 200.000 millones de dólares en 2030, lo a la disputa entre estos grandes “pulpos econó- que lo convierte en la quinta mayor empresa de micos”, 147 corporaciones trasnacionales –en Estados Unidos. Nada mal si se tiene en cuenta constante proceso de fusión, concentración y que no tiene ningún producto a la venta” (TE centralización– que se disputan en forma feroz el 8/7). Es decir, que la “valorización” actual de mu- chas de las empresas tecnológicas no responde a AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 7 cuánto están produciendo en el presente, sino a El caso de la comercialización de la producción lo que producirán en el futuro. Están repartién- agropecuaria no le escapa a la estampida de “la dose ganancias (es decir, riqueza, por lo tanto, nube” y la subordinación de las cadenas globales valor) que aún no se ha producido y que nadie de producción y circulación de mercancías a la sabe si se efectivamente se hará. Es decir, es to- Industria 4.0. Las cuatro principales empresas do especulación, síntoma de la enorme crisis de comercializadoras de granos del mundo vienen sobreproducción existente y de la consecuente sufriendo amplias pérdidas. Por ejemplo Bunge, plétora de capital que busca alternativas para con una reducción de más de 80% en las ganan- sobrevivir aumentando la ya gigantesca burbuja cias netas en el primer trimestre del año. En este especulativa que tantas veces hemos analizado sentido, el analista internacional Jorge Castro, en estas páginas. ilustraba la situación: “Todo indica que la decli- Este es el motivo por el cual GM tiene una par- nación de las ganancias del grupo de punta del ticipación de 9% en Lyft (un rival de Uber que es- comercio mundial de granos responde a factores tá ganando cuota de mercado) y que en 2016 estructurales de largo plazo, que modifican el compró a Cruise, una firma de vehículos autó- mecanismo de funcionamiento del negocio nomos con sede en San Francisco, por $ 600 mi- agroalimentario mundial, probablemente en llones. La filial de GM, OnStar, conecta los 7 mi- forma irreversible (…). Los menores precios de los llones de conductores a varios servicios de datos. granos han reducido los márgenes de ganancias Su modelo de coche eléctrico, el Chevrolet Bolt, del ABCD [siglas de ADM, Bunge, Cargill y está en camino. Ford posee Chariot, un servicio Dreyfus], y al mismo tiempo los mayores volú- de transporte que proyecta tener 13 modelos de menes de producción necesarios para satisfacer automóviles eléctricos en 2020, invertirá $ 1.000 la creciente demanda mundial, han incrementa- millones en los próximos cinco años en Argo, una do notablemente los costos operativos” (CL firma de inteligencia artificial que está desarro- 24/6). llando software para vehículos autónomos (TE Estas transformaciones “estructurales” que 8/7). menciona Castro radican justamente en la cre- Desde la otra punta de la cadena, Amazon ad- ciente digitalización de las transacciones del in- quirió este mes a “WholeFoods”, la mayor cade- tercambio de granos a través de la nube. Este es- na de venta de productos alimentarios premium labón fundamental de la cadena de –en especial quesos y pescados de marca– con comercialización controlado históricamente por más de 400 grandes almacenes, por una suma de el grupo ABCD, denominado “arbitraje de infor- U$S 13.700 millones (CL 15/7). Con este movi- mación”, representaba entre un 20% y un 30% miento Amazon da un paso más en la transfor- de sus ganancias (CL 24/06). Una vez más, el con- mación de la industria agroalimentaria y en la pu- trol del eslabón estratégico es el que permite a ja de las cadenas de distribución de alimentos. su dueño hacerse con los mayores márgenes de Nuevamente queda claro que la disputa es cada ganancia. vez más entre corporaciones y que la concentra- A su vez, la feroz competencia entre capitales y ción y centralización responden a la necesidad el desarrollo tecnológico consecuente en busca del capital de ajustarse a las “nuevas condicio- de reducir los costos genera, necesariamente, el nes” creadas por el mismo, es decir, por su pro- desplazamiento de fuerza de trabajo, agravando pia lógica de acumulación. No es algo, por lo tan- la situación. Son por supuesto las empresas al- to, a lo que pueda escaparse, por el contrario, tamente tecnológicas las que más crecimiento cada movimiento solo provoca una mayor pro- han tenido en el último año, las que muestran fundización de la crisis. esta tendencia general en forma más cruda, en la medida que incoporan proporciones menores de AGOSTO DE 2017 8 Despedazado en mil pedazos trabajadores que la producción manufacturera otras medidas de aumento de ingresos podría no (la incidencia del salario en el costo global de es- ser la gran preocupación. En su lugar, los políti- tas empresas es menor del 3%). En este sentido, cos necesitan pensar más en cómo preparar a los Microsoft, tercera empresa más grande del trabajadores para empleos mejor remunerados y mundo!, anunció el despido de 5.000 trabajado- de mayor productividad o, en su defecto, en có- res durante julio, buscando reducir su participa- mo ayudarlos a contribuir en roles fuera del tra- ción en el negocio tradicional de programas para bajo remunerado del sector privado” (TE 8/7). el consumo de masa, con el propósito de reforzar La amenaza es clara: si se aumentan los sala- los servicios a empresas grandes y pequeñas rios mínimos en un mayor nivel que el “deseado” frente a competidores como Amazon y Google. por las empresas estas generaran desempleo a La mayoría de los recortes anunciados ocurrirán partir de la automatización. Es entonces respon- fuera de Estados Unidos y se concentrarán en las sabilidad del gobierno no empujar aumentos sino áreas de ventas y publicidad, áreas que son el más bien formar trabajadores capacitados que 19% de los 120 mil trabajadores que agrupa la cobren salarios por encima del mínimo pero de empresa a escala global (CD 6/7). acuerdo a su mayor productividad o ver dónde Por último, la lógica de acumulación del capital emplearlos… fuera del sector privado. Una ence- y su necesaria concentración y centralización, rrona insalvable dentro de la lógica de acumula- con el consecuente desarrollo tecnológico puesto ción del capital: por un lado, cada vez menos bajo la lógica de la “reducción de los costos labo- obreros muy calificados bien pagos y, por otro, rales” y el correspondiente desplazamiento de la vastas mayorías expulsadas de los medios de vi- mano de obra generan, también, un cuello de da o con salarios paupérrimos, que producen po- botella en el consumo de las mercancías produ- co o nada de valor, y consumen aún menos. cidas. Sobre este dilema tecnología-empleo- desempleo-consumo, el Economist se encargaba Aikido, las fuerzas de la humanidad en de poner blanco sobre negro respecto a cómo su propio favor deberían actuar los gobiernos y empresarios. Un Queda claro con lo antes dicho que las condi- punto fundamental de la discusión radica en el ciones de reproducción de la humanidad bajo el aumento del salario mínimo en EEUU del u$s 7,5 dominio de las grandes corporaciones están a u$s 15 la hora que concedieron los estados en desmoronándose, y con ello la hegemonía de es- los que se alberga los núcleos más productivos, tas. Por ende, su desesperación se incrementa. entre ellos New York, California y Washington. Por lo cual los nuevos acuerdos que pretende Esta tendencia, dice The Economist, ha impulsa- Merkel, o la cooperación de la comunidad global do a muchas empresas a no emplear nuevos tra- que propugna Martín Wolf, no pueden provenir bajadores y aumentar como contraparte la au- de las mismas fuerzas que gestaron la debacle tomatización. Frente a ello se afirma sin tapujos: actual. “Si, con salarios mínimos más altos, algunos de Como venimos analizando mes a mes, en parte estos trabajadores de bajo salario terminan por esos nuevos aires provienen del este, con China estar desempleados, eso es personal y socialmen- como eje. Lo significativo, sin duda, no es sólo el te destructivo. Pero si la investigación sugiere abismal desarrollo que el gigante ha conseguido que un gran número de trabajadores puede en- durante las últimas cuatro décadas, sino funda- contrar trabajo sólo si los salarios son lo suficien- mentamente que esa profunda transformación y temente bajos como para desalentar a las em- despliegue interno y externo de la economía chi- presas a que se inclinen por la automatización, o na se consiguió a fuerza de una revolución a tra- para alentarlas a crear empleos innecesarios, en- vés de la cual la clase obrera tomó el control ab- tonces el equilibrio entre un salario mínimo y soluto de la producción y distribución, bajo AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 9 ferrea dirección del Partido Comunista Chino determinante papel de China en la economía (PCCh). Como veremos a continuación, las posi- global: “El alza real de precios que muestra la ciones que China ha asumido en el mundo, su economía mundial es obra del aumento del pro- impulso de nuevas relaciones ganar-ganar contra ducto, no del auge de la inflación nominal. Signi- la competencia, provienen de esta experiencia, fica que no hay un proceso reflacionario en la re- que los ha llevado a lo más alto de cualquier ran- cuperación de la economía global de los últimos king mundial. seis meses, obra de la política monetaria y fiscal, De acuerdo al Buró Nacional de Estadísticas, el sino una expansión real, que se realiza por el lado PBI de China se expandió un 6,9% interanual en de la oferta, no de la demanda. La razón de este el primer semestre del año, ubicándose en cerca fenómeno crucial de la economía mundial de los u$s 5,62 billones!! El registro superó por mucho últimos dos trimestres es el cambio cualitativo la meta oficial para todo el año, que era de 6,5%. experimentado por la economía china (US$ 11,4 La producción industrial de valor agregado se ex- billones, que crece 6,7% por año), como revela el pandió un 6,9% interanual en la primera mitad alza de 26,6% anual de la inversión en las nuevas del año, donde las empresas de propiedad esta- industrias de alta tecnología, que ya representan tal crecieron un 6,2%, mientras que las empresas 10% del PBI y serían 15% en 3 años” (CL 16/7). mixtas –capital estatal/privado– lo hicieron en un Fin de la discusión: el único país que logra un 7,1%. Por otra parte, la producción industrial de crecimiento genuino, y que a través del mismo empresas de capital extranjero aumentó un 6,7% empuja el conjunto de los mercados, es China. El (XH 17/7). Es decir, que tanto para los locales desarrollo de punta se verifica en todas las ramas como para los extranjeros la apuesta en la pro- de la producción, manteniendo a China como el ducción china superó ampliamente los niveles mayor mercado de robots industriales durante el medios globales de crecimiento. 2016 al venderse 88.992, un 26,6% más inter- Este crecimiento se expresó también en mejo- anual, según un informe publicado por la Alianza ras significativas para los trabajadores chinos. de Industria de Robots de ese país. Se espera que China experimentó un continuo crecimiento del la industria 3C (computadoras, comunicaciones y empleo en la primera mitad del año, gracias al electrónica de consumo) se convierta en el ma- desarrollo del sector servicios y a la moderniza- yor campo de aplicación de robots industriales ción de la industria manufacturera, con 7,35 mi- en los próximos tres a cinco años (XH 7/7). llones de nuevos puestos de trabajo en las regio- Este fuerte envión en la innovación y desarro- nes urbanas del país, 180.000 más que en el llo tecnológico, que reseña Castro, se asienta so- mismo periodo del año pasado. Eso supone que bre la enorme inversión no sólo en I+D sino fun- China ya ha cumplido con el 66,8% de su objetivo damentalmente en la formación de millones de oficial de generar 11 millones de nuevos empleos científicos. De acuerdo al Ministerio de Educa- en este año. Tanto la tasa nacional de desempleo ción de China el país registró 36,99 millones de urbano como la tasa de desempleo registrado en estudiantes en 2.880 instituciones de educación 31 principales ciudades chinas permanecieron, superior. Esto representa un salto de cerca de en junio, por debajo del 5%. Ello empujó las ven- 20% en relación con 2010 cuando había 31 millo- tas minoristas de bienes de consumo que crecie- nes de estudiantes matriculados. La tasa de ma- ron un 10,4% interanual. El Buró atribuyó el cre- triculación bruta en educación superior fue de cimiento, en parte, al auge de las ventas en línea, 42,7% en 2016, en comparación con el 27% de que en el primer semestre crecieron un 33,4% in- 2010, siendo el objetivo llegar al 50% en 2019. teranual (XH 17/7). Cerca de 563.900 estudiantes obtuvieron maes- Estos datos de primer semestre parecieron fi- trías o doctorados, un aumento de 2,2% (XH nalmente convencer al analista Jorge Castro del 11/7). AGOSTO DE 2017 10 Despedazado en mil pedazos

La incorporación de nuevas tecnologías, como ficación de una economía más abierta y una las plataformas de internet, resulta fundamental apertura bilateral de alto nivel (XH 27/6). en la planificación de la producción. En este sen- En síntesis, el gobierno de China se prepara pa- tido, el Consejo de Estado anunció su decisión de ra profundizar la planificación de su economía, facilitar el desarrollo “sano de la economía cola- tanto al interior de sus fronteras como en el pro- borativa” (XH 22/6). En un país tan extenso, la ceso de inversión en el extranjero que lidera a incorporación de estas tecnologías favorecerá la nivel global, además de solidificar los principios integración de las diferentes regiones a la refor- de la relación ganar-ganar en la discusión sobre ma estructural en marcha, optimizando la asig- la globalización de la producción y comercializa- nación de recursos mediante el uso de platafor- ción de mercancías, como veremos a continua- mas de internet. El volumen comercial de la ción. economía colaborativa en China aumentó más del doble el año pasado para ascender a 505.000 Filosofía oriental millones de dólares (XH 22/6). Un ejemplo de Estos son los cimientos sobre los cuales China ello es la nueva iniciativa en Baidu, principal bus- puede propugnar e impulsar los acuerdos de cador chino de internet, con el Banco Agrícola de cooperación en base a los preceptos de ganar- China, para construir un banco inteligente de da- ganar, tal cual lo afirmó en la cumbre del G-7 y tos, con hospedaje en la nube, para integrar los del G-20. La proyección global de China ha toma- sectores agrarios aún poco competitivos al mer- do múltiples vertientes y un nudo central es que cado global (XH 21/6). Al mismo tiempo y en el ha favorecido el crecimiento de las empresas de mismo sentido, la Organización de las Naciones capital extranjero en sus tierras (6,7% de creci- Unidas (ONU) anunció que se unirá al gigante del miento) y en el exterior. Como analizamos el mes comercio electrónico Alibaba para incrementar el pasado, el encuentro de Merkel con Xi Jinping gasto en la infraestructura de comercio electró- pareció fundamental para el reordenamiento de nico en las zonas rurales de China. La plataforma las fuerzas globales, considerando los portazos Rural Taobao es un ambicioso esfuerzo de Aliba- de Trump a sus socios transatlánticos. Pero fun- ba para convertir a cientos de millones de habi- damentalmente puso en evidencia que el creci- tantes rurales chinos en vendedores y compra- miento de las grandes multinacionales de origen dores en línea (XH 12/7). europeo se encuentra en gran medida apoyado Ante los descalabros a los que somete el modo en las posibilidades de realizarse en y gracias al de producción capitalista al conjunto de la hu- gigante asiático. De acuerdo a los datos, China se manidad, el papel de la economía China se torna convirtió en el mayor socio comercial de Alema- cada día más relevante. Una semana antes de la nia y el país europeo ha sido el mayor inversor y mencionada cumbre del G-20 se realizó la vige- el mayor exportador de tecnología hacia China simoprimera reunión del Comité Permanente del de Europa. China canalizó más de u$s 2.950 mi- XII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva llones hacia Alemania en 2016, un 258,6% más Política del Pueblo Chino (CCPPCh), en una sesión que el año anterior. En el mismo período, Ale- plenaria que se enfocó en impulsar la reforma en mania puso en marcha 392 nuevos proyectos en la oferta y el desarrollo estable de la economía. China, con una inversión real de u$s 2.710 millo- Los ejes centrales de discusión que trascendieron nes (XH 6/7). El beneficio para las empresas ale- fueron la reforma de empresas propiedad del Es- manas es enorme. Por ejemplo, el mercado chino tado para mejorar la participación del capital es- ayudó al fabricante alemán de autos deportivos tatal en las mismas, un estudio de las reformas Porsche a lograr el primer semestre más exitoso de las instituciones financieras y de la regulación de la historia de la compañía, de acuerdo a un financiera para evitar riesgos sistémicos y la rati- comunicado de la empresa. Para la automotriz AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 11 alemana, China se ha establecido como el mer- ción en base a una nueva matriz energética res- cado individual más grande a nivel mundial, con petando el medio ambiante. Así la organización a un incremento significativo de 18% para llegar a escala mundial de las fuerzas de la cooperación y 35.864 vehículos vendidos en los primeros seis los frutos del trabajo emergen cada día con más meses del año (XH 13/7). Por su parte, BMW Bri- claridad como única salida posible a la anarquía lliance Automotive puso en funcionamiento un del capital. nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) en Shenyang, capital de la provincia nororiental De cabeza de ratón a cola de dragón china de Liaoning. El nuevo centro de I+D de au- Frente a ello, el imperialismo reaccionario y en tomóviles cuenta con una superficie de más de descomposición actúa buscando entorpecer el 40.000 metros cuadrados y es el mayor de su ti- avance de estas fuerzas. En este sentido, nueva- po del Grupo BMW construido fuera de Alema- mente la administración Trump se valió de las nia. Cerca del 75 por ciento de sus más de 800 “sanciones” para atacar. Este mes se preocupó investigadores son chinos. Fundada en 2003, por incluir al Banco de Dandong, ciudad fronteri- BMW Brilliance Automotive es una empresa mix- za con Corea del Norte, en la 'lista negra' tras ta del Grupo BMW y la firma Brilliance China Au- acusarlo de mantener acuerdos ilegales con di- tomotive Holdings (XH 14/7). cho país “enemigo”. Así, el Departamento de Te- Así la iniciativa “Un Cinturón y una Ruta” cobra soro de EEUU afirmó “la mayor preocupación en vital importancia en la integración del mundo e relación con el lavado de dinero” y propuso “se- incorporación de los países emergentes y perifé- pararlo” del sistema financiero estadounidense ricos en una nueva configuración del orden mun- por un período de revisión de 60 días (RT 29/6). dial. El rol de China en esta tarea es ineludible, Ese mismo día Washington impuso sanciones tal como quedó de manifiesto en la reunión del contra una empresa de fletes china y dos ciuda- G-77 con más de 300 líderes de diversas comuni- danos del país asiático por “facilitar actividades dades para discutir los nuevos enfoques y desa- ilegales” supuestamente realizadas por fíos para la cooperación regional en Asia y para Pionyang, Corea del Norte, de acuerdo a la cade- identificar nuevas oportunidades de cooperación na de noticias yanqui CNBC (RT 29/6). en distintos sectores de la producción global (XH Otra arma habitual que utilizan las 147 corpo- 11/7). En este sentido, un informe de la consul- raciones globales para atacar a los países en toría global McKinsey sobre la participación de desarrollo son las calificadoras de riesgo: como China en África certifica que, en el continente vimos el mes pasado, Moody’s redujo los bonos más saqueado históricamente por el modo de de China a la categoría ‘basura’, buscando gene- producción capitalista, operan hoy en día más de rar suspicacias respecto al rumbo de su econo- 10.000 firmas de origen chino, cuatro veces más mía, favoreciendo también posibles fugas de ca- que lo calculado hace una década atrás (XH pital. Frente a la constante amenaza, los BRICS 29/6). Un ejemplo de ello fue la inauguración en finalmente anunciaron en julio la creación de su Tanzania –país con grandes depósito de mineral propia agencia de calificación (TE 1/7). de hierro–– de una siderúrgica china capaz de En este sentido, a mayor virulencia imperialis- fabricar cada año 300.000 toneladas de barras de ta, la línea de defensa de los BRICS ante los ata- hierro (XH 22/06). ques económicos del gran capital se fortalece día De esta manera, China ensaya acuerdos con el a día. Así, el primer ministro de Rusia, Dmitri mundo que lo ponen como eje del futuro del Medvédev, prolongó hasta el fin del año 2018 el planeta, en tanto a la vez que asegura el creci- embargo a la importación de distintas clases de miento en base a principios ganar-ganar, pro- alimentos, materias primas y otros artículos del pugna un desarrollo estable acorde a la planifica- sector agropecuario procedentes de los países AGOSTO DE 2017 12 Despedazado en mil pedazos que impusieron a Moscú sanciones sectoriales y cian a flor de piel las contradicciones inherentes personales. La medida está en vigor desde 2014, a la forma de reproducción capitalista, e irreso- y afecta a EEUU, la UE en su conjunto, Canadá, lubles en el marco de la misma. En este sentido Australia, Noruega, Ucrania, Albania, Montene- el “hacer chino”, la tan mentada relación ganar- gro, Islandia y el condado de Liechtenstein (RT ganar entre los pueblos, la construcción de un 5/7). mercado global equitativo, justo y soberano, la Las medidas económicas contra las naciones integración bajo “un cinturón, una ruta”, la nece- en desarrollo, tomadas por los gobiernos que no saria planificación de la producción global en be- logran sostener los acuerdos de producción y neficio de la reproducción del conjunto de la comercio mundial, son una muestra más del pro- humanidad, son los principios rectores para la ceso de descomposición de la hegemonía de los superación de la devastadora competencia capi- núcleos occidentales de poder. La hoja de ruta talista. Esa feroz disputa se da, como no puede que practican es la única que pueden ensayar, ser de otro modo, en cada rincón del planeta, aun a pesar de su ineficiencia, marcando clara- haciendo crujir al conjunto de las instituciones mente la imposibilidad imperialista de reprodu- del entramado jurídico y político creado por los cirse en escala ampliada y explicando el caos po- centros imperialistas y sus aliados locales, proce- lítico consecuente. so que pasamos a describir a continuación. La ruptura del acuerdo de Paris, el quiebre en el G-7, la discusión inconclusa del G-20, eviden-

AGOSTO DE 2017 De la periferia hacia el centro: el comienzo del fin del orden imperialista

Una sombra ya pronto serás

“Todos se han ido, es el fin, y no hay lugar adónde ir. Veo las caras del tiempo frío, sueño olvidarme de lo que ha sido. Estoy herido, es el fin, y no hay lugar adónde ir.” “No me des la espalda”, Las Pelotas

Durante el mes de julio, la cumbre del G-20 zadores, se encontraban los principales partidos condensaba las principales líneas de fractura que de oposición alemanes –La Izquierda y Los Ver- atraviesan la superestructura política y jurídica des–, sindicatos como Verdi e IG Metall, el Parti- que la burguesía supo construir. Por un lado, la do Comunista Alemán (DKP) y la Organización In- escisión entre esa élite política, en tanto repre- ternacional Socialista (ISO). Según los sentante de las 147 corporaciones que controlan organizadores de la movilización, más de 24 mil la producción y el comercio mundial, y las gran- personas marcharon, con reclamos como “El pla- des mayorías del planeta. Dando cuenta de ello, neta Tierra primero” o “A luchar contra la pobre- el gobierno alemán destinaba unos 20 mil poli- za” (CL 2/7 y DW 3/7). cías para garantizar la seguridad durante el en- En el marco de una verdadera ola de protestas, cuentro, en el marco de numerosas movilizacio- se registraron también duros enfrentamientos nes convocadas contra la cumbre. Bajo el lema con la policía, que llegaron a desbordar –según “Solidaridad sin fronteras en lugar de G-20”, al- las propias autoridades alemanas– el operativo rededor de 170 organizaciones se convocaron de seguridad montado para proteger a los líderes para marchar por las calles de Hamburgo en re- reunidos en la cumbre. Bloqueos a las calles en pudio a las políticas del grupo. Entre los organi- que debían pasar los presidentes, boicot al

14 Una sombra ya pronto serás transporte público de la ciudad, quema de Enemigos íntimos: el desplome de la vehículos y ataques a comisarías constituyeron, política imperialista según la jefatura de policía, “una ataque masivo Con este contenido, las discrepancias entre los y coordinado”. Según cifras oficiales, un total de socios imperialistas también emergían en torno a 476 agentes resultaron heridos en los enfrenta- dos aspectos “nodales” del escenario geopolítico mientos, mientras que entre los manifestantes, mundial: el acuerdo nuclear con Irán y las san- se desconoce el número total, aunque 11 resul- ciones a Rusia por el conflicto en Ucrania. Tanto taron con heridas graves por el derrumbe de una el levantamiento de las sanciones que pesaban valla (LN 8/7 y DW 9/7). contra la nación persa debido a su programa nu- Por el otro, el enfrentamiento al interior del clear, como el paquete de medidas económicas y bloque imperialista, cuyo contenido no es otro financieras para castigar a Rusia por su supuesto que la agudización de la competencia entre gru- papel como instigador de la cuasi guerra civil en pos económicos que analizábamos en nuestro Ucrania se lograron a través de acuerdos entre el primer artículo. En ese sentido, la decisión del bloque europeo y Washington. Acuerdos que, presidente estadounidense Donald Trump de re- como hemos analizado largamente desde estas tirar a su país del Acuerdo de París marcaría páginas, no estuvieron exentos de contradiccio- también el encuentro de las 20 economías más nes entre los socios transatlánticos. grandes del mundo, que tuvo lugar en la ciudad A finales de junio, la decisión por parte del alemana de Hamburgo. Sin embargo, como ana- Congreso estadounidense de incrementar las lizamos en detalle en nuestro artículo anterior, el sanciones a Rusia, generaba controversias en el acuerdo climático está lejos de ser el único ele- Consejo Europeo. Más precisamente, Alemania y mento de discordia entre las grandes potencias. Austria se mostraban contrarios a la medida, ya La canciller alemana Ángela Merkel lo expresaba que las mismas podrían perjudicar a empresas en los siguientes términos: “No voy a andar con europeas involucradas con capitales rusos en la vueltas. Sobre el comercio las discusiones son di- construcción de dos nuevos gasoductos para fíciles. Los asesores tienen aún mucho trabajo” abastecer con gas ruso al Viejo Continente (RT (LN 8/7). 26/6). Por otro lado, tras los anuncios por parte La postal de Hamburgo no podía ser más elo- de EEUU de introducir nuevas sanciones a Irán, la cuente: doble fractura expuesta del bloque im- jefa de la diplomacia europea, Federica Moghe- perialista. Por un lado, el repudio social hacia rini, en una conferencia de prensa nada menos ese bloque, síntoma inequívoco de la imposibili- que con el canciller ruso, Serguei Lavrov, asegu- dad de los monopolios de presentar su interés raba: “Tenemos la obligación de aclarar que el como el del conjunto de la humanidad. Por el acuerdo nuclear no pertenece a un solo país, otro, la creciente disputa entre EEUU y la UE, sino pertenece a la comunidad internacional” expresión de la lucha feroz entre los grupos eco- (HTV 11/7). nómicos por no convertirse en el pato de la bo- En el mismo sentido, durante la visita a Francia da. Como nuestro lector ya sabe, ambas fracturas del presidente estadounidense Trump, su homó- son, en verdad, expresión de una misma contra- logo francés, Emmanuel Macron, renovaba los dicción, irresoluble en los marcos del capitalis- llamados a mantener los compromisos conteni- mo: el choque entre el carácter privado de los dos en el Acuerdo de París, a la vez que afirmaba medios de producción y de cambio, y el carácter que su país ya no consideraba la salida del presi- cada vez más social de la producción. dente sirio Bashar Al Assad como un pre requisi- to para participar en las discusiones sobre el fu- turo de Siria (LN 14/7).

AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 15

De esta manera, a un lado y otro del Atlántico, mos analizado en múltiples oportunidades, el emergen las dificultades para sostener la política caos que la política imperialista ha sembrado en común en la arena internacional desarrollada en Medio Oriente golpea las costas europeas en los los últimos años. Cualquier análisis al respecto no miles de refugiados que llegan allí –y no a EEUU– puede omitir el hecho fundamental de que en en busca de asilo. todos los casos señalados (cerco a Rusia por el conflicto en Ucrania, desestabilización en Medio Crisis en la UE: lo atamo’ con alambre Oriente con epicentro en la guerra en Siria) dicha Esta imposibilidad de consensuar una política política se ha mostrado impotente. Hemos anali- al interior del bloque imperialista no constituye zado desde estas páginas cómo el levantamiento un fenómeno circunscripto a las relaciones entre de las sanciones a Irán, de la mano del reconoci- EEUU y la UE. Muy por el contrario, se trata más miento del carácter pacífico de su programa nu- bien de una suerte de “explosión en cadena”, clear, no era más que el reconocimiento “formal” que sacude y quiebra la superestructura política de una realidad previa: la imposibilidad por parte y jurídica en todos sus niveles. de los grupos económicos de frenar el papel in- En los últimos tres años, la Unión Europea se ternacional de la nación persa y su creciente in- ha visto sumida en una severa crisis, al punto que fluencia a escala regional y mundial. Es decir, es- no pocos voceros del capital más concentrado tos cambios de posición sobre cuestiones han llegado a preguntarse sobre sus posibilida- centrales del escenario mundial responden, en des de seguir existiendo. A modo de raconto his- primer lugar, a la creciente imposibilidad de las tórico, recordemos la convulsión política en potencias imperialistas de construir las condi- torno de la crisis de deuda griega, con el histórico ciones necesarias para la realización de sus in- referéndum en que el pueblo heleno hizo explíci- tereses. Es esta no correspondencia entre el in- ta su voluntad de no subordinarse a los dictáme- terés del capital más concentrado y las nes de Bruselas; la llamada crisis de refugiados, necesidades de las grandes masas lo que se ex- que volvió a marcar en el mapa las fronteras na- presa luego como “desorientación” e idas y vuel- cionales que los acuerdos fundantes del bloque tas en materia de política internacional. habían pretendido eliminar y por último, la deci- Precisamente porque no hay condiciones para sión de Gran Bretaña de abandonar la Unión. que el conjunto de capitales existentes se repro- En ese marco, venimos analizando mes tras duzcan a escala ampliada, resulta imposible que mes cómo para los capitales que comandan la UE exista “una” política desde el centro imperialis- resulta cada vez más difícil construir un mínimo ta hacia la periferia. El grado de concentración de consenso respecto a los planes de desguace alcanzado, que se refleja en las 147 corporacio- del Estado de Bienestar que la agudización de la nes que controlan la producción y el comercio crisis demanda. En aras de ganar competitividad mundial, implica que esos socios que otrora en la feroz disputa inter capitalista que mencio- acordaban –no sin contradicciones– el reparto nábamos más arriba, los capitales concentrados de la periferia, estén obligados ahora a devorar- con asiento en Europa –centralmente Alemania y se unos a otros. Para los capitales concentrados Francia– se ven obligados a avanzar sobre las que comandan la UE, el acuerdo con Irán ha sig- condiciones de existencia de las masas de traba- nificado la posibilidad de participar en la explota- jadores y pequeña burguesía, destruyendo con ción de las ricas reservas de gas y petróleo persa. ello las bases materiales sobre las cuales les fue A la par, las sanciones a Rusia han resultado para posible subordinarlos detrás de su interés. Frente dichos capitales un verdadero “tiro en el pie”, en a ese avance, sectores de burguesías nacionales tanto Moscú constituye el principal proveedor y los trabajadores de los distintos países del Viejo energético del bloque. Por otro lado, como he- Continente, se ven impelidos a enfrentar el pro- AGOSTO DE 2017 16 Una sombra ya pronto serás yecto europeo, ya por derecha –en los variopin- de los medios concentrados de comunicación, tos nacionalismos resurgidos en los últimos que intentaron presentar el triunfo electoral del años–, ya por izquierda –bien con el surgimiento ex banquero Rothschild como una suerte de re- de nuevos partidos y movimientos, como el Po- novación política, el récord de abstención en las demos en España o el Syriza en Grecia, bien con elecciones legislativas que analizamos el mes pa- la “renovación” y el “giro a la izquierda” de los sado generaba los primeros cimbronazos al nue- viejos partidos “socialdemócratas”, como atesti- vo gobierno, con la renuncia de cuatro ministros gua la emergencia del laborista Corbyn en Gran (TE 24/6). Bretaña y la radicalización de Pedro Sánchez en Pese a ello, el mandatario galo anunciaba sus el Partido Socialista Obrero de España. planes de encarar una reforma política con el fin Según un sondeo de opinión realizado por de reducir un tercio el número de diputados y PewResearch, el 61% de los franceses, el 57% de senadores, así como facilitar la llegada al Congre- los italianos y el 50% de los alemanes está de so de partidos pequeños (LN 4/7). Si bien dichos acuerdo en que su país realice una consulta po- planes gozan de un importante apoyo según las pular sobre la continuidad de la pertenencia a la encuestas (un 93% de los consultados acuerda UE. En España el porcentaje es similar. Sólo una con que haya menos parlamentarios), no sucede media del 51% de la población en 10 países de la lo mismo con los anuncios de profundizar la re- UE tiene una opinión favorable sobre la Unión forma laboral llevada a cabo por su antecesor Europea. Por otro lado, consultados sobre el re- Francois Hollande. La intención de eliminar las parto de poder entre los órganos del bloque y los negociaciones colectivas, pasando a un modelo Estados nacionales, sólo un 19% prefiere dar más de acuerdo por empresa, junto a la simplificación poder político y económico a Bruselas, mientras de los requisitos para despedir personal, era re- que un 42% quiere que el poder vuelva a las capi- cibida como una declaración de guerra por los tales nacionales (LN 11/7). sindicatos y la oposición de izquierda. Tanto la En este sombrío escenario, el flamante presi- CGT como el líder del partido Francia Insumisa, dente de Francia, Macron, se reunía con la canci- Jean-Luc Mélenchon, convocaban a enfrentar la ller alemana Merkel, para acordar una suerte de reforma con movilizaciones en la calle (LN 4/7 y relanzamiento de la UE. Explicando la importan- TE 8/7). cia de la alianza franco- germana para el destino Para avizorar la profundidad de este enfren- del bloque, Macron señalaba: “La simbiosis entre tamiento, conviene recordar algunos números de Francia y Alemania es la condición para que Eu- las últimas elecciones. En la segunda vuelta de ropa pueda avanzar. No existen soluciones perti- las presidenciales, sobre 47.581.118 de electo- nentes si no lo son para Francia y Alemania”. Sin res, 20.753.798 votaron por Macron –un 43,61% embargo, en el marco de la primera cumbre eu- del padrón–, 16.183.202 no asistieron a votar o ropea en la que participó, Macron enfrentaba su votaron en blanco –el 34%– y 10.644.118 apoya- primera derrota, en su intento de convencer a ron a la candidata del Frente Nacional, Marine Le sus aliados de acordar mayores poderes a Bruse- Penn –22,37%. En la segunda vuelta de las elec- las para controlar las adquisiciones extranjeras ciones legislativas que tuvieron lugar apenas un en Europa con el objetivo de proteger sus secto- mes después, la abstención llegó al 57,4%, es de- res estratégicos (LN 24/6). Al parecer, el resto de cir que más de 27.300.000 ciudadanos no fueron los socios europeos no está tan convencido de a votar. El partido del flamante presidente obte- que “lo que conviene a Francia y Alemania, con- nía el 49,12% de los votos positivos, equivalente viene a toda Europa”. a casi 9 millones (Ver Análisis… de junio y julio de Al interior de su país, Macron también enfren- 2017). He allí la representatividad de la principal taba sus primeros reveses. Pese a toda la retórica AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 17 espada de la UE para reordenar la tropa y dispu- nacional, por la sencilla razón de que ello des- tar en la arena internacional… cansaba sobre la posibilidad de que dicha bur- Por suerte para el bloque europeo, la Gran guesía logre reproducirse y de que ésta pueda, a Bretaña de Theresa May –quien fuera presenta- su vez, garantizar la reproducción del conjunto da como una suerte de revival de la Dama de de la sociedad. Hierro, Margaret Thatcher– no corre mejor suer- te. Habiendo perdido la mayoría absoluta en las Lucha facciosa en el corazón del elecciones del mes pasado, May se vio obligada a imperio sellar un acuerdo con el Partido Unionista de Ir- Como venimos analizando mes tras mes, en landa del Norte (DUP), en miras de lograr con- EEUU esa contradicción se expresa, centralmen- formar gobierno (LN 27/6). De esta manera, la te, en la lucha facciosa al interior de los distintos posición del gobierno británico para enfrentar las niveles del aparato del Estado. Veíamos en ese negociaciones para la salida del bloque europeo sentido en nuestro número anterior la “rebelión” termina siendo más débil que antes de las elec- de estados y ciudades ante la decisión del presi- ciones, particularmente si se tiene en cuenta la dente Trump de abandonar los compromisos fi- consolidación del Partido Laborista conducido jados en el Acuerdo de París, con miras a detener por Jeremy Corbyn, quien había ganado las in- el calentamiento global. Desde su asunción, cada ternas de su partido basando su campaña en un medida que el mandatario republicano ha inten- “giro a la izquierda” y retorno a las bases. En este tado llevar adelante ha enfrentado una férrea sentido, durante el mes que estamos analizando oposición, ya desde las filas demócratas, ya des- el gobierno de May presentaba al Parlamento la de miembros de su propio partido. Los enfren- ley de revocación, norma que cancelará toda la tamientos llegaron, incluso, a atravesar la sacro- legislación europea en Gran Bretaña en vista del santa división de poderes, quintaesencia del divorcio con la Unión Europea. Sin embargo, el sistema republicano que EEUU se jacta de practi- proyecto era resistido por la oposición tanto la- car, con el freno judicial al decreto (an- borista como liberal, amenazando con votar en ti)migratorio impulsado por Trump, o las trabas contra (LN 14/7). que en el Congreso –controlado por el Partido Vemos entonces cómo, al interior del bloque Republicano– enfrentan los intentos del magnate europeo y de los países que lo conforman, se ex- por reformar el sistema de asistencia médica im- presa también esa colisión inevitable entre la plementado por su antecesor Barack Obama – creciente concentración y centralización de la conocido como “Obamacare”. producción y un entramado jurídico político que Sin embargo, la principal manifestación de la tiene como vértice los estados nacionales, aún crisis del sistema político yanqui se encuentra en cuando éstos se reúnan en bloques regionales. el llamado “Rusiagate”, que tiene como principa- Esos estados nacionales, entendidos como el les protagonistas a las agencias de inteligencia y ámbito de realización del interés de determina- al entorno del actual huésped de la Casa Blanca. das fracciones de burguesía, siempre en tensión El origen del asunto se remonta a la campaña y disputa –competencia mediante– con otros es- electoral previa a las elecciones presidenciales en tados rivales, ya no se corresponden con el cre- las que el magnate republicano terminó impo- ciente grado de concentración y centralización niéndose a la candidata demócrata, Hillary Clin- del capital. Esa contradicción hace estallar los ton. Ya desde entonces, las agencias de seguri- mecanismos de legitimación y dominación polí- dad echaron a correr la acusación de que Rusia tica basados en el sistema de partidos y el su- podría interferir en las elecciones, para favorecer fragio universal: ya no es posible “encolumnar” a a Trump, quien se había manifestado durante la las masas de desposeídos detrás de su burguesía AGOSTO DE 2017 18 Una sombra ya pronto serás campaña a favor de revisar la política anti rusa parece probable que el presidente tuviera algo de la gestión de Obama. que ocultar cuando trató de limitar la investiga- Luego de la asunción de Trump como presi- ción del asesor de seguridad nacional (quien de- dente, el escándalo continuó desarrollándose. bió renunciar) Michael Flynn y la investigación Recordemos que el entonces asesor de seguridad general del caso ruso” (CD 13/7). Michael Flynn debió presentar la renuncia a su Como venimos señalando mes tras mes, esta cargo, luego de ser acusado por el FBI de haber verdadera guerra entre la Casa Blanca y las mantenido diálogos secretos con autoridades ru- agencias de inteligencia, deja cada vez más en sas. Acto seguido, la Casa Blanca decidía apartar evidencia la feroz disputa facciosa por determi- de su cargo al jefe del FBI James Comey, respon- nar la política exterior de la alicaída potencia del sable de las investigaciones, dando así una nueva Norte. Lo significativo aquí es, entonces, que se escalada al enfrentamiento. torna visible la existencia de ese llamado “go- En este escenario, en el marco de la cumbre bierno en las sombras”. No sólo queda al descu- del G-20 que hemos analizado al inicio de este bierto la existencia de líneas maestras de la polí- artículo, el presidente estadounidense mantenía tica yanqui que no están subordinadas a quién su primer encuentro bilateral con su homólogo gane las elecciones. Los hechos analizados mues- ruso, Vladimir Putin. Tras la reunión, que se ex- tran que el consenso sobre dichas directrices ha tendió por más de 2 horas, Trump anunciaba en estallado por los aires. Allí radica la crisis política conferencia de prensa: “Hemos tenido conversa- que acabamos de analizar: la lucha facciosa des- ciones muy, muy buenas. Estamos esperando que nuda los intereses en pugna, y de ese modo, la ocurran muchas cosas muy positivas para Rusia, legitimidad lograda bajo el ropaje del interés Estados Unidos y todos los interesados”. A su vez, general garantizado a través del voto de las ma- el secretario de Estado yanqui, RexTillerson, yorías se descascara irremediablemente. De ello anunciaba que en el encuentro, ambos mandata- da cuenta el permanente descenso de la imagen rios habían alcanzado un pacto para implementar presidencial: según un sondeo del diario The Wa- un cese al fuego en el sudoeste de Siria (LN 8/7). shington Post, la popularidad de Trump descen- Apenas dos días después del encuentro, el dia- dió 6 puntos desde abril, ubicándose en un 36% rio The New York Times informaba que, luego del de aprobación (LN 17/7). Si bien los medios con- triunfo de Trump en la interna republicana, el hi- centrados intentan presentar ese deterioro de la jo mayor del magnate y su yerno –que se popularidad del presidente como un derivado de desempeñaba como jefe de campaña del actual las características particulares del magnate, cabe mandatario estadounidense– mantuvieron una recordar que durante toda la campaña electoral reunión con una abogada rusa que aseguraba te- su entonces rival Hillary Clinton no gozaba de ner información que podía perjudicar a Hillary mejor suerte. Clinton (LN 10 y 11/7). De esta manera, dicha reunión servía de “nueva evidencia” de los víncu- Cerco a Rusia y China: misión los espurios entre el gobierno de Trump y el imposible Kremlin. De hecho, el legislador demócrata Brad Como señalamos mes tras mes, esta imposibi- Sherman, de California, presentaba una moción lidad por parte de los capitales más concentrados de cuatro páginas para “iniciar un juicio político a de construir consenso sobre sus intereses -una Donald John Trump, Presidente de los Estados imposibilidad que como hemos señalado ya, hoy Unidos, por crímenes y delitos graves”, argumen- se expresa incluso en el enfrentamiento al inte- tando que “las revelaciones recientes de Donald rior del propio bloque imperialista– exacerba su Trump Jr. indican que la campaña de Trump es- momento militar, dejando al desnudo el carácter taba ansiosa por recibir ayuda de Rusia… Ahora de su dominio. Por ello, la profundización de la AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 19 belicosidad imperialista es una manifestación tácticas en la región occidental de Rusia, prepa- más de su insalvable debilidad. Una debilidad rados para entrar en acción en caso de ser nece- que se expresa, también, en la necesaria fractura sario (RT 21/6). del sistema de alianzas que conlleva la exacerba- En simultáneo, el “tigre herido” –como llama- ción del “todos contra todos” que la agudización ba el Comandante Hugo Chávez al decrépito im- de la crisis impone. Analizaremos primero el in- perialismo yanqui– extendía también sus garras cremento de la presión militar contra Rusia y hacia la región de Asia-Pacífico. A finales de ju- China, en tanto puntas de lanza del proceso de nio, EEUU iniciaba con Australia los ejercicios transición en ciernes, para detenernos luego en conjuntos denominados Talisman Saber 2017, los dos escenarios donde ambas fuerzas desplie- que involucran al Ejército, la Marina de Guerra, la gan su estrategia: Corea del Norte y Medio Fuerza Aérea y el Cuerpo de Marines de ambos Oriente. países. De la maniobra, que tenía lugar en las En lo que respecta a Rusia, con ocasión de las aguas del Pacífico, participaron también militares maniobras Sea Breeze 2017, EEUU desplegaba en de Japón, Nueva Zelanda y Canadá, sumando en el Mar Negro el crucero de misiles Hue City y el total unos 30 mil efectivos (RT 29/6 y HTV 10/7). destructor de misiles Carney, con un total de 800 Por otro lado, las Fuerzas Armadas de la India, tripulantes y efectivos de la Infantería de Marina EEUU y Japón llevaban a cabo las maniobras na- a bordo. De las maniobras participaban también vales anuales Malabar 2017 en el océano Índico, los Ejércitos y las fuerzas navales de Bélgica, Bul- con el objetivo de afianzar la cooperación militar, garia, Canadá, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Li- con el despliegue por parte de Washington del tuania, Moldavia, Noruega, Polonia, Portugal, el portaviones USS Nimitz, junto a su grupo de Reino Unido, Suecia, Turquía y Ucrania (RT 8/7). combate y otras embarcaciones equipadas con Casi en simultáneo, la Alianza Atlántica iniciaba misiles guiados: el USS Kidd, el USS Shoup, el USS también maniobras militares en Bulgaria, con la Howard, y el USS Princeton (RT 10/7). participación de más de 25 mil militares, prove- En el marco de tamaño despliegue, tenía lugar nientes de 20 países. Dichos ejercicios se exten- un incidente que motivaba las rotundas protes- dían luego hasta Hungría y Rumania (HTV 11/7). tas de la parte China. El destructor yanqui USS Por otro lado, el Ministerio de Defensa ruso in- Stethem pasó a menos de 22 km de la isla Triton formaba que sus aviones militares debieron des- en el archipiélago de las islas Paracel. Dichas islas pegar 14 veces en una semana para interceptar están bajo soberanía china, y constituye uno de aviones espías extranjeros en su frontera (RT los territorios que Vietnam reclama como propio 23/6). al Gigante Asiático. La respuesta de Pekín no se En este clima de extrema tensión, tenía lugar hizo esperar: tres naves militares y dos aviones un incidente aéreo entre un caza F-16 de la de combate fueron enviados a la zona como me- OTAN y el avión del ministro ruso de Defensa, dida de advertencia contra el buque estadouni- Serguei Shoigú. Mientras la aeronave ministerial dense, exigiéndole la inmediata evacuación (LN sobrevolaba las aguas del Mar Báltico, el F-16 se 4/7). acercó a la misma, obligando a intervenir a un A su vez, frente a estas embestidas, China y Su-27 de la Fuerza Aérea rusa, que formaba par- Rusia respondían profundizando su alianza estra- te de la comitiva, para “ahuyentar” al caza de la tégica. A principios de julio, el mandatario chino Alianza (RT 21/6). Xi Jinping viajaba a Moscú para reunirse con su Por su parte, ante el constante incremento de par ruso, Vladimir Putin. En la conferencia de la presencia de fuerzas de la OTAN en su fronte- prensa conjunta posterior al encuentro, Jinping ra, la cartera rusa de Defensa señalaba que Mos- señalaba: “Sea cual sea la situación exterior, cú cuenta con más de 30 batallones y compañías nuestro compromiso y confianza en el desarrollo AGOSTO DE 2017 20 Una sombra ya pronto serás de las relaciones ruso-chinas siguen siendo in- Estado yanqui, Rex Tillerson, a través de un co- quebrantables y constantes” (RT 4/7). municado (LN 5/7). Como pasaremos a analizar respecto de los es- Ante esta nueva escalada, Rusia y China, a tra- cenarios de la península de Corea y Medio Orien- vés de un comunicado conjunto, pedían “a todas te, al desplazarnos en nuestro análisis de la si- las partes moderación y renunciar a los actos tuación político-militar internacional, desde el provocadores y a la retórica guerrera” (LN 5/7). centro del sistema imperialista hacia las manifes- Junto con esto, ambos países realizaban una taciones de esa crisis en la periferia, aparece un propuesta para “desactivar” el conflicto. El plan elemento central para comprender el desarrollo ideado por Pekín y Moscú supone el reinicio de de los hechos: la constitución de un bloque de los diálogos entre las partes, sobre la base de fuerzas que se dispone a enfrentar a esos grupos que Corea del Norte suspenda su programa de económicos que no pueden más que exacerbar misiles balísticos y que Estados Unidos y Corea el caos que constituye su esencia. del Sur declaren simultáneamente una moratoria sobre ejercicios de misiles a gran escala (CD 4/7). La impaciencia impotente de EEUU en Por otro lado, China y Rusia también desplega- Corea ban una política común en el Consejo de Seguri- Sin ninguna duda, uno de los escenarios en dad de Naciones Unidas (CSNU). Allí, tras conde- que la cooperación sino-rusa enfrenta los mayo- nar los ensayos misilísticos de Corea del Norte, res desafíos es la península de Corea. Durante los insistieron en que la respuesta militar no es una últimos meses, el hostigamiento por parte de opción para resolver la crisis, rechazando tam- EEUU al heroico pueblo de la república comunis- bién el incremento de sanciones como respuesta ta no ha hecho más que incrementarse. (HTV 5/7). Durante el mes que estamos analizando, Wa- Por su parte, el embajador norcoreano en In- shington enviaba dos bombarderos B-1B con ca- dia, KyeChun-yong, aseguraba que la propuesta pacidad nuclear a sobrevolar la península (LN sino rusa para resolver el conflicto contaba con el 21/6). Dando cuenta de la determinación yanqui visto bueno de Pyongyang: “En ciertas circuns- de continuar en esa senda, durante la visita del tancias podríamos hablar de la congelación de presidente surcoreano Moon Jae-in a Washing- nuestras pruebas nucleares y de misiles. Si EEUU ton, el presidente estadounidense Trump asegu- suspende por completo de manera temporal o raba: “La paciencia estratégica con el régimen de permanente sus ejercicios militares (con Corea Corea del Norte fracasó. Ha fracasado por mu- del Sur), nosotros pararemos temporalmente chos años. Francamente, la paciencia se acabó” también” (RT 21/6). (LN 1/7). La situación descrita y la declaración por parte En este marco, Pyongyang llevaba adelante del embajador norcoreano en India no constitu- una nueva prueba de misiles. En esta ocasión, se yen datos menores. Para dimensionar su conte- trataba de un misil intercontinental, con capaci- nido, resulta imprescindible tener en cuenta que dad de alcanzar territorio estadounidense. Como el desarrollo nuclear y misilístico de Pyongyang era de esperarse, la Casa Blanca repudió el lan- constituye la principal arma de defensa que esta zamiento: “Estados Unidos condena firmemente nación ha desarrollado tras decidir constituirse el lanzamiento de un misil balístico intercontinen- en un país comunista y ser literalmente arrasada tal por Corea del Norte. La prueba de un IBCM por fuerzas estadounidenses en 1950, guerra e representa una nueva escalada en la amenaza invasión que culminó con la fractura de la penín- hacia Estados Unidos, nuestros socios y aliados, sula. La disposición de Corea del Norte de acep- la región y el mundo”, manifestó el secretario de tar la senda propuesta por Rusia y China para desactivar el conflicto habla a las claras de la po- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 21 tencialidad del eje sino ruso de enfrentar las Analizando la política yanqui en el escenario si- fuerzas desbocadas del capital e intentar contro- rio, el órgano de la oligarquía vernácula, La Na- larlas. Por otro lado, estos antecedentes y su ción, señalaba: “El único actor sin una estrategia desarrollo deben ser elementos a tenerse muy definida es Washington (…). Ahora bien: no ha en cuenta a la hora de analizar la situación vene- surgido aún una doctrina clara... Según un re- zolana, como haremos en los próximos dos ar- ciente artículo publicado por el diario The Wa- tículos de este Análisis… shington Post, la indefinición estadounidense responde, en parte, a la existencia de criterios di- La impotencia imperialista en Medio ferentes entre la Casa Blanca y el Pentágono” Oriente (LN 25/6). Hemos analizado más arriba cuál es el En la región de Medio Oriente, las fuerzas de- contenido de eso que la tribuna de doctrina lla- crépitas del imperialismo vienen sufriendo duros ma “no estrategia”. Se trata, ni más ni menos, de reveses frente al llamado Eje de la Resistencia, la expresión política y militar de la desaparición conformado por Irán, Siria y la milicia libanesa de las bases materiales del imperialismo. Dicho Hezbola, con el firme respaldo de Rusia. de otro modo, ese caos que se analiza como falta Veamos algunos datos para dimensionar el de estrategia es, en verdad, la manifestación de caos en que el gran capital ha sumido a la región. la esencia misma del capital, expuesta por efecto Según Joel Bubbers, director del British Council de la crisis. para Siria, la situación en la República Árabe “es La situación en Irak muestra el mismo conteni- la peor crisis humanitaria desde la Segunda do. Como nuestro lector ya sabe, desde la inva- Guerra Mundial. Uno de cada dos sirios está sión yanqui en 2003, que acabó con el gobierno muerto o desplazado [dentro o fuera del país]… de Saddam Hussein, instalando en su lugar la lisa La tasa de muerte y destrucción, comparada con y llana descomposición de la sociedad, ha con- otras guerras, es mucho peor. En el Líbano murie- vertido a Irak en base de operaciones de las FFAA ron 200.000 personas en 15 años de guerra civil, estadounidenses. Desde allí, las agencias de inte- y en Siria van 400.000 en seis años” (LN 18/7). ligencia de EEUU, Reino Unido e Israel, han desa- Según cálculos del Banco Mundial, los 6 años de rrollado esa tropa de mercenarios bajo el ropaje conflicto han destrozado la infraestructura del de terrorismo islamista denominada EIIL. país, generando pérdidas económicas estimadas Sumándose a la larga lista de evidencias sobre en 226 mil millones de dólares. El vicepresidente el apoyo financiero y militar que las FFAA esta- de la entidad, Hafez Ghanem, sintetizaba el cua- dounidenses brindan a los grupos terroristas que dro: “La guerra ha hecho añicos el tejido social y dicen combatir, en los días previos a la recupera- económico del país” (LN 11/7). ción por parte de las fuerzas iraquíes de la ciudad Según el Observatorio Sirio de Derechos Hu- de Mosul, un helicóptero de la coalición “anti” manos, acérrimo opositor al gobierno legítimo de EIIL bombardeaba zonas de la ciudad donde Al Assad y partícipe necesario de las numerosas acampaban soldados y civiles iraquíes (HTV operaciones de prensa para intentar construir 29/6). Quedaba claro, una vez más, cuál es la mi- consenso internacional sobre la necesidad de de- sión de EEUU en la región. rrocar al mandatario sirio, en el período com- Como pasaremos a analizar a continuación, prendido entre el 23 de mayo y el 23 de junio, la con su propio territorio convertido en base de llamada “coalición internacional anti EIIL” enca- operaciones del Tío Sam, el pueblo y el gobierno bezada por Washington batió su propio récord iraquíes han desarrollado, sin embargo, una mensual de civiles muertos en sus operaciones, alianza con el eje Siria, Rusia e Irán, para erradi- con un total de 472 asesinados (HTV 23/6). car esa verdadera fuerza de ocupación que son los grupos terroristas. AGOSTO DE 2017 22 Una sombra ya pronto serás

El Eje de la Resistencia en Irak y Siria principales signan dicho quiebre. En septiembre En este escenario, durante el mes que estamos del 2015, tras 4 años de intervención bajo la analizando, las autoridades iraquíes anunciaban forma de terrorismo extremista en Siria, el go- la liberación de la ciudad de Mosul, tras largos bierno de dicho país, junto con Irak, Irán y Rusia meses de asedio. El primer ministro iraquí, Al- conformaban un Centro de Intercambio de In- Abadi, decía a su pueblo al respecto: “Hoy, Irak formación en la ciudad iraquí de Bagdad, con el ha vencido el temor provocado por Daesh y su objetivo de coordinar esfuerzos en la lucha anti- gobierno (…). Este logro es suyo, fueron ustedes terrorista (RT 26/9/2015). Decíamos en aquel los que realizaron este logro”, enfatizando tam- momento: bién que “la coalición autoproclamada [liderada “El hecho permite observar cómo avanza el por EEUU] no desempeñó ningún papel [en la vic- proceso de toma de conciencia respecto a quién toria]” (HTV 10/7). En el mismo sentido, el porta- es el enemigo común en la región y la necesidad voz de las fuerzas armadas iraníes, el general de superar las contradicciones existentes al inte- Seyed Masud Yazayeri, analizaba las profundas rior de los países de Medio Oriente y de éstos en- implicancias de la recuperación de Mosul, al se- tre sí para derrotarlo (…). Es sobre la base de la ñalar: “El terrorismo violento en la región no di- conformación de este frente común contra el te- fiere de las guerras subsidiarias de EEUU, por rrorismo (imperialismo) que hacia finales de mes tanto, la derrota de los terroristas en casi todo Rusia lanzaba su programa de ataques aéreos a Irak, en especial Mosul, pone de relieve la derrota las posiciones del EIIL en Siria. De esta manera, el de EEUU en la región y la victoria de la resisten- ‘Eje de la Resistencia’ pasaba a la ofensiva, a tra- cia” (HTV 12/7). vés de un plan propio para derrotar al terrorismo, En Siria, por su parte, las fuerzas que luchan asentado en los principios de respeto de la sobe- contra el terrorismo imperialista también cose- ranía nacional y las normativas internacionales, chaban importantes victorias. Las fuerzas combi- ya que el propio gobierno sirio es quien solicita y nadas del Ejército de Siria, la milicia libanesa avala los bombardeos en su territorio (RT Hezbolá y la aviación rusa, lograban durante el 30/9/2015)” (Análisis de Coyuntura, Octubre de mes que estamos analizando recuperar el control 2015). de la localidad BirQasab –ubicada a 75 kilóme- Un año más tarde, ese Eje de la Resistencia tros de Damasco– que se encontraba dominada que veíamos pasar a la ofensiva, quebraba de por “rebeldes” respaldados por EEUU; restable- forma definitiva la estrategia imperialista en Si- cer las comunicaciones entre Palmira y Deir Al- ria, con la reconquista de la ciudad de Alepo. El Zur, liberando la carretera que une ambas ciuda- miembro de la CIA Paul Pillar sintetizaba para des y recuperar los últimos cuatro puntos de los Reuters las implicancias del hecho: “La caída de altos de Golán sirios ocupados por terroristas Alepo oriental hará que EEUU asuma la realidad: (HTV 21, 25 y 29/6). la esperanza de que la oposición moderada se Estas victorias militares del llamado “Eje de la convierta en el futuro Gobierno sirio sigue amino- Resistencia”, son también, tal como analizába- rándose” (HTV 8/12/2016). mos respecto al empantanamiento yanqui, “la El contenido de los avances de las fuerzas que continuación de la política por otros medios”. Es luchan contra el terrorismo extremista financia- decir, la fuerza que logra la victoria no debe bus- do y dirigido por los capitales anglo-yanquis es carse en el calibre de las armas empuñadas, sino entonces la toma de conciencia de las masas de en los intereses que empuñan dichas armas. los países de la región respecto de quién es el Como hemos señalado en otras ocasiones, la enemigo al que se enfrentan. Dicha “conciencia” guerra en Siria ha marcado un quiebre en la co- se vuelve observable en la organización que esas rrelación de fuerzas a escala mundial. Dos hitos fuerzas se dan para emprender la batalla. Al res- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 23 pecto, resulta significativo el papel que vienen República Islámica de Irán es un poderoso Esta- desempeñando las milicias populares, tanto en do-nación (…) y su fuerza e influencia ha aumen- los campos de batalla de Siria como de Irak. tando notablemente sobre todo en los últimos En ese sentido, el portal de noticias de la mili- años (…) Teherán claramente aspira a ser el po- cia libanesa Hezbola, Almanar, señalaba el papel der hegemónico en la región, y aunque actual- desempeñado por la Brigada de los Fatemiyun, mente estamos enfocados en destruir EIIL, Irán de origen afgano, destacando que ellos jugaron presenta nuestro mayor desafío a largo plazo” un papel fundamental en la liberación de Alepo y (HTV 12/7). las localidades situadas en la periferia de esta Recordemos que, durante el mes de mayo, el ciudad. “Estos soldados han sido entrenados des- presidente estadounidense Donald Trump viaja- de 2014 por oficiales del Cuerpo de Guardianes ba a Arabia Saudita para participar de una cum- de la Revolución Islámica y de Hezbolá. Es un bre junto a sus aliados árabes en la región, donde cuerpo compuesto por un número comprendido instaba a “todas las naciones conscientes a traba- entre 8.000 y 14.000 hombres, algunos de los jar juntas con el fin de aislar” a la República Islá- cuales conducen tanques y usan armas de franco- mica (RT 25/5). Tal como analizábamos en nues- tirador. Ellos se concentran en Damasco y Alepo, tro número anterior, dicho “trabajo conjunto” pero también están activos en los frentes de daba sus primeros frutos con la ruptura de los combate de Hama, Homs y Deir Ezzor” (Almanar vínculos diplomáticos con Qatar por parte Arabia 6/7). Saudita, Barhein, Egipto y Emiratos Árabes Uni- Por otro lado, en territorio iraquí, las Fuerzas dos, acusando a Doha de financiar el terrorismo. de Movilización Popular de Iraq se han converti- A los ojos de los mencionados países árabes, el do en el principal aliado del ejército en su lucha principal vínculo de Qatar con el terrorismo lo contra el EIIL. Esta coalición de milicias popula- constituye su decisión de mantener relaciones res, en sus orígenes compuesta exclusivamente diplomáticas con Irán. En palabras del columnista por chiítas, recibe apoyo y entrenamiento por internacional del diario Clarín, Marcelo Cantelmi, parte del Cuerpo de Guardianes de la Revolución quien difícilmente pueda ser tildado de “pro- de Irán así como de la milicia libanesa Hezbolá. iraní”, la “insólita crisis armada con Qatar, inven- Sin embargo, el desarrollo del conflicto llevó a tada con argumentos falsos sobre el financia- que se incorporen en sus filas iraquíes sunnitas. miento por parte de ese emirato al terrorismo” Según el líder de la organización, Falah al Fayad, no es más que “una construcción diseñada por a finales de 2016 se contaban entre 40 mil y 50 EEUU y sus aliados árabes para agravar el aisla- mil sunníes entre los milicianos (Almanar miento de Irán, desbaratar el deshielo con la po- 10/11/2016). tencia persa y debilitar su gobierno moderado Como vemos, entonces, en la lucha de los aliado de la corona qatarí” (CL 7/7). pueblos de Medio Oriente contra la intervención Claro que, como se ha hecho casi uso y cos- extranjera bajo la forma de “extremismo islamis- tumbre en los últimos tiempos, los intentos de ta”, mucho es lo que la experiencia de la anti im- aislar a sus enemigos (en este caso, a Irán, como perialista República Islámica de Irán tiene para señala Cantelmi), redundan en el desgranamien- aportar. Por ello, el destinatario final de la em- to de la fuerza propia y el engrosamiento de bestida yanqui en la región no es otro que la na- aquellos a quienes se pretende debilitar. Qatar ción que allá por el año 1979 volteó el gobierno no sólo desiste de romper lazos con Irán, sino pro imperialista del sha, abriendo el camino de la que ante el bloqueo diplomático impuesto por autodeterminación. En este sentido, el director sus ex aliados árabes, mostraba su disposición a de la CIA, Mike Pompeo daba cuenta del verda- estrechar los vínculos con Rusia, al anunciar su dero enemigo del imperialismo en la región: “La decisión de simplificar los visados para que ciu- AGOSTO DE 2017 24 Una sombra ya pronto serás dadanos de ese país ingresen a territorio qatarí país del tercer mundo, tras seis años de guerra, (HTV 24/6). muestra de forma palmaria ese cambio en la co- Es este cambio en la correlación de fuerzas que rrelación de fuerzas que acabamos de analizar. acabamos de analizar lo que ha permitido al eje La imposibilidad de los grupos económicos de Rusia e Irán, sentar en la mesa de diálogo a dis- continuar la “balcanización” de Medio Oriente, tintas facciones de la oposición siria para nego- lejos de desalentar la escalada bélica, no hace ciar con el gobierno de Al Assad. Fruto de dichos más que incrementarla. Esta afirmación, que los diálogos, que vienen desarrollándose en la capi- hechos analizados mes tras mes no hacen más tal de Kazajstán, con la participación de Turquía, que corroborar, supone entonces que no basta se implementaban en mayo de este año cuatro simplemente con “contener” militarmente a las zonas de “distensión” en Siria: en el norte cerca fuerzas desbocadas del capital. No se trata de de Idlib, al norte de Homs, la mayor parte de Gu- “demostrarle” a esos monopolios que no ha de ta del Este y el suroeste de Siria. Durante el mes permitírseles imponer el caos, y esperar que és- que estamos analizando, tras la reunión bilateral tos comprendan la lección y se sienten a ver co- entre el presidente ruso Putin y su homólogo es- mo su dominio se convierte en pasado. Sucede tadounidense Trump, se ponía en funcionamien- que ese caos que siembran por doquier no es to la última de estas 4 zonas (RT 9/7). una política posible, que esos capitales pueden En este escenario, tras reunirse con Putin, el cambiar por otra ante los constantes fracasos. Es presidente francés Emmanuel Macron aseguraba la manifestación cruda y dura de su esencia, el que la salida de Al Assad no constituye una con- cénit de las contradicciones contenidas en la his- dición previa a la resolución de la crisis que toria de la humanidad. desangra Siria (HTV 21/6). En la misma línea, el Acabar con el caos supone, entonces, acabar ministro alemán de Asuntos Exteriores, Sigmar con el imperialismo, en tanto ese caos no es más Gabriel, aseguraba en una rueda de prensa con que la consecuencia necesaria de un mundo or- su homólogo ruso, Serguei Lavrov: “Debemos ganizado bajo la égida del capital. Por esta razón, hablar con este régimen para resolver el conflic- debemos presurosamente pasar a analizar la re- to. También sabemos que el futuro de Al-Asad y gión y particularmente el país donde, por estos de su Gobierno solo puede resolverse en el trans- meses agitados, se encuentra quizá el epicentro curso de tales negociaciones”. En ese sentido, de la lucha de la humanidad por convertir en pa- también destacó la voluntad del gobierno sirio de sado “el reino del todavía” y sentar las bases de- dialogar con sus adversarios (HTV 29/6). finitivas de una nueva sociedad. Veamos enton- Estas afirmaciones en boca de altos funciona- ces cómo se desarrollaban los acontecimientos rios de Alemania y Francia son más que elocuen- en Nuestra América y particularmente en Nues- tes. Que dos potencias imperialistas reconozcan tra Venezuela. que no pueden imponer determinada salida a un

AGOSTO DE 2017 El derrumbe de las fuerzas del ajuste y la clase trabajadora como la única capaz de resolver la crisis

De la mano de los que pueden

“La burguesía nunca le resolverá al pueblo los problemas que ella misma creó” Hugo Chávez En continuidad con los ejes de análisis que pre- En este sentido, la misma disputa entre los ca- sentamos el mes pasado, y en línea con los ar- pitales concentrados yanquis y europeos por el tículos mundiales precedentes, en el continente reparto de la torta mundial tiene su correlato en americano el desarrollo de los acontecimientos la necesidad de dominar de primera mano las no hace más que confirmar la imposibilidad que fuerzas productivas que hasta el momento dele- tienen los grupos concentrados mundiales de gaban en sus fracciones nacionales subalternas: sostener su hegemonía. A pesar de los sucesivos las oligarquías locales rentísticas y los capitales intentos de llevar adelante los planes de ajuste a nacionales a ellas ligados. Obligadas a imponer medida de los 147 grupos concentrados de esca- fuertes ajustes sobre los trabajadores y el con- la global, los gobiernos que se hicieron respon- junto del pueblo para sostener su cada vez más sables de ello se desgastan rápidamente, como lo deteriorada tasa de ganancia, y ante el acelerado muestran día a día Michel Temer en Brasil y, qui- proceso de centralización y concentración eco- zás en menor medida, en Argen- nómica que las tiene pendiendo de un hilo, se tina. Las condiciones políticas y económicas que atan cada vez más a la producción de bienes el capital tiene que imponer a los pueblos para primarios para el abastecimiento del aparato in- garantizar el crecimiento ampliado de su ganan- dustrial de los capitales monopólicos. Esta base cia, en el momento histórico de mayor descom- material las hace enfrentarse a cada vez más sec- posición de las relaciones sociales que lo rigen, tores desplazados del mercado; ante esta ten- son impracticables sin el desplazamiento estruc- dencia, se acrecentan las fuerzas populares que tural de grandes masas de población, donde, se organizan contra los personeros políticos de además de la clase trabajadora, también son de- esas oligarquías, contra la guerra económica y los vorados importantes sectores de los empresaria- golpes de estado que, en cualquiera de sus for- dos nacionales.

26 De la mano de los que pueden mas, buscan éstas imponer al conjunto de nues- mundial. Hemos mencionado los casos mas em- tros pueblos. blemáticos, como son la constructora Odebrecht A su vez, la etapa actual de la crisis enfrenta a y la alimenticia JBS, empresas brasileñas de mag- estas fuerzas populares y, fundamentalmente, a nitudes regionales que están siendo fagocitadas la clase trabajadora, con el imperativo histórico por capitales más concentrados, luego de los de escindirse de la matriz productiva rentística destapes –no casuales– de los casos de corrup- impuesta por las necesidades propias de los capi- ción (las coimas pagadas a funcionarios en el ca- tales concentrados, que sobre la base de la ex- so de la primera y la adulteración de productos plotación de la naturaleza y del trabajo de toda la en el caso de la segunda), que funcionaron como humanidad son, como siempre decimos, la en- “excusa” para las compras forzosas y el desem- carnacion del caos, la destrucción del hombre y barco de cuantiosas inversiones de capitales de de la naturaleza, mediante la apropiación privada mayor envergadura. Con las empresas estatales de los beneficios que la cooperación genera. En de recursos estratégicos ocurre la misma situa- este sentido, es crucial el papel que viene ción, como en México con el ingreso de capitales desempeñando la Venezuela bolivariana en la privados en la explotación de pozos petroleros tranformacion de las relaciones de propiedad que manejaba la estatal PeMex y en Brasil con el que puedan superar a las capitalistas, poniendo vaciamiento y la venta de activos de Petrobras en discusión nuevamente su propia Constitucion hacia empresas privadas; de distinta manera, pe- revolucionaria para dar respuesta a los proble- ro con los mismos objetivos, la estatal venezola- mas que nuestros pueblos enfrentan hoy. El ne- na PdVsa fue blanco de los ataques del imperio, cesario desarrollo de nuevas relaciones que se en medio de la inmensa guerra económica que propongan construir una matriz económica que viene soportando la nación bolivariana. suplante a la moribunda etapa imperialista. Así, durante julio esta tendencia ha mostrado datos concretos que dan cuenta del avance de la Primarizacion y barbarie primarizacion económica, luego de sabotear el En la actualidad, la tendencia al incremento de control estatal en las empresas energeticas: “Con la concentración y de la centralización económica la caída de producción de petróleo en Venezuela lleva a que uno de los ejes fundamentales para el y México, Brasil se convirtió en el mayor produc- imperio sea la necesidad de primarizar aún más tor de petróleo de América latina. Desde el año las economías subordinadas históricamente a di- pasado, la producción nacional superó la de los chos capitales globales. Dicha tendencia se principales países exportadores de petróleo de la desenvuelve a través del histórico control de la región. Según el ‘BP Statistical Review of World renta de la tierra por parte de las oligarquías lo- Energy’, Brasil registró una media diaria de 2,6 cales. Esto responde, antes que a una cuestión millones de barriles por día, Venezuela llegó a meramente voluntaria o conspirativa, a la nece- 2,41 millones, y México a 2,45. La producción de sidad de los grupos económicos de obtener más Venezuela cayó a 2,19 millones de barriles según y mejores ganancias con sus inversiones, redu- la OPEP, sobre la base de datos del gobierno y la ciendo costos de la producción y disminuyeno el producción de México se quedó en 2,012 millones tiempo la misma. Para ello tienen que arrasar de bpd, según la estatal Pemex.” (CR 22/6). Brasil con todas las mediaciones que hay entre ellos y estaba en condiciones de producir más petróleo los propietarios de las tierras, exterminando así a desde el descubrimiento de los yacimientos offs- los capitales nacionales que están vinculados a la hore del Presal en 2008, pero bajo ningún punto valorización de esos productos primarios, que de vista (imperial) ese potencial energético debía son grandes a nivel local, pero que no tienen su- ser controlado desde un plan político “populis- ficiente escala para competir en el mercado ta”. Por lo que sacarse de encima el gobierno del AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 27

Partido de los Trabajadores (PT) era la necesidad ocultan los verdaderos motivos de la desapari- acuciante para los intereses de los capitales con- ción de las empresas estratégicas, controladas centrados. De hecho, las condiciones para ello se por el estado o por capitales nacionales y es que generaron tras las acusaciones de corrupción el carácter monopólico de la matriz económica masiva conocidas como bajo el mote periodístico actual no deja lugar a vastas fracciones de las de “petrolao”, transformándose en la base de ar- burguesías subalternas, ya que los grupos eco- gumentación para la destitución de Dilma Rous- nómicos mundiales necesitan avanzar en el con- seff, que permitió, ahora sí, el manejo privado de trol de todas las ramas productivas para garanti- Petrobras. zar sus plusganancias. En este sentido, en México se observa un pa- norama similar, donde la injerencia del capital Soja Stereo privado en la explotación del recurso estratégico Bajo la misma línea, pero en materia alimenti- es cada vez mayor desde la reforma energética cia, en Brasil vienen perfilándose los efectos bus- promulgada por el gobierno de Peña Nieto hace cados por el plan económico impuesto por Te- dos años. Ahora, el consorcio integrado por las mer. A la cosecha record de maíz anunciada empresas extranjeras Talos Energy y Premier Oil durante junio, se le suma que la producción de y la compañía mexicana Sierra Oil descubrió un soja brasileña superará a la estadounidense y po- importante yacimiento en el Golfo de México, sicionará al pais carioca como el mayor produc- siendo el primer pozo exploratorio en aguas so- tor mundial de la legumbre en la próxima déca- meras perforado por empresas privadas y tiene da, según proyectó un estudio de Perspectivas entre 1.400 y 2.000 millones de barriles de petró- Agrícolas de la Organización de las Naciones Uni- leo crudo. El presidente de Talos, Tim Duncan, das para la Alimentación y la Agrocultura. Duran- aseveró que “este descubrimiento representa te el período analizado en el informe, 2017/2026, exactamente los objetivos de la reforma energé- se espera que la producción global de soja conti- tica: nuevos capitales, nuevos participantes y un núe expandiéndose, aunque a un ritmo de 1,9% espíritu de innovación que permitirá generar anual, bastante inferior a la tasa de crecimiento nuevos empleos locales e ingresos para el go- del 4,9% de la última década. Para Brasil se pro- bierno mexicano” (TS 12/7). Insistiendo con la yecta un crecimiento del 2,6% anual, el mayor de teoría del “derrame”, según la cual a mayor ga- los principales productores, ya que dispone de nancia del capital, mayor riqueza se verterá hacia más tierras. A su vez, América Latina aportará el el conjunto de la sociedad, los voceros de los 28% del aumento total de la producción de maíz, monopolios ocultan sus verdaderos intereses en 39 millones de toneladas. De esta cifra, alrededor la región, que los planes económicos de los go- de un cuarto se debe al aumento de las superfi- biernos lacayos intentan garantizar. Cabe desta- cies cultivadas (CL 10/7). Si bien el principal com- car que también a Pemex alcanzó el escándalo de prador de soja y maiz es China, la escala necesa- Odebrecht, a través del supuesto pago de coimas ria de producción solo permite que las por parte de la empresa brasilera a funcionarios plantaciones se den en grandes porciones de tie- de la petrolera estatal. Así, nuevamente sale a la rra, para lo que es necesario disponer de un do- luz el mecanismo de presión judicial, con causas minio de la siembra directa y eso solo pueden penales empujadas desde tribunales newyorki- realizarlo los capitales más concentrados en la nos, como inicio de la andanada, para luego pre- materia, con el control de la producción de semi- sionar mediáticamente arguyendo que las em- llas (las variedades que se plantan están 90 por presas estatales son ineficientes y deficitarias, ciento genéticamente modificadas), insumos que de la única forma que funcionan es bajo la (herbicidas, pesticidas) y la producción de ma- orbita privada. Obviamente, que con esto se quinaria agrícola (tractores guiados por Gps, co- AGOSTO DE 2017 28 De la mano de los que pueden sechadoras, etc). Esto necesariamente tiende a activa y conectada, con deseos de continuar pro- eliminar a los pequeños y medianos productores gresando”, señala. “Pero hoy nos encontramos que, aunque junten sus tierras para poder pro- en un entorno complejo. Llevamos 6 años de re- ducir en escalas necesarias, terminan siendo fa- traso en la recuperación económica, la inestabili- gocitados por los grandes propietarios asociados dad política y el contagio de las investigaciones con las grandes productoras de semillas. sobre corrupción son las mayores fuentes de ries- En América Latina, 47 millones de hectáreas se go que pueden amenazar la agenda de reformas dedican a la soja, donde Brasil, Argentina y Para- y la recuperación” (LN 14/7). Está claro: un cre- guay figuran como los principales productores – cimiento en forma de migaja y si te “portas mal”, en ese orden– y, como vimos con el caso brasile- es decir, si no hay más ajuste, ni eso siquiera. ño, viene creciendo y de igual manera el proceso Siguiendo la misma línea, los órganos privados de repite en Argentina donde la soja ocupa casi al servicio del capital también presentan pronós- el doble de tierra que toda la producción de gra- ticos. En este sentido, Ed Jones, CEO de World nos combinada, triplicando desde los 90 se utili- Economics, firma que produce índices de ventas zaban cerca de 100 millones de litros de herbici- regionales, basados en encuestas a un panel de das, insecticidas, funguicidas; en 2012 el uso se gerentes vendedores que abarca todos los secto- triplicó, llegando a 317 millones de litros. La pro- res de servicios y producción, afirmó que “la ducción de soja acaparó casi el 62 por ciento del economía más grande de Latinoamérica [Brasil] total de los productos aplicados. En Paraguay el creció nuevamente en los primeros tres meses de cultivo de soja supera los 3,5 millones de hectá- 2017, con una expansión trimestral de 1%, que reas. El 2 por ciento de la población concentra el oficialmente puso fin a una brutal recesión que se 85 por ciento de las tierras; hay un gran conflicto extendió durante dos años”, pero también que por los miles de campesinos desplazados de sus “el país está listo para deslizarse hacia otra rece- tierras (TS 23/6). Además de usar el patrimonio sión, posiblemente en el tercer trimestre de este que le pertenece a toda la humanidad en función año”. Por lo tanto, el “apoyo” empresario a la de la reproducción del capital, es decir, de su “recuperación económica” que Temer anunciara propia reproducción, las consecuencias de la tan rimbombantemente, en medio de una legi- anarquia productiva que generan, la paga el con- timidad que está por debajo del 10% entre la so- junto de la humanidad, al destrozar la naturaleza ciedad brasileña, flaquea porque no se corres- y desplazando poblaciones enteras. ponde con la necesidad de ajuste drástico que los capitales necesitan para sobrevivir. Para peor, Corta la bocha los índices de Actividad Económica del Banco Esta situación de concentración y centraliza- Central de Brasil –apodado “la previa del Produc- ción económica fractura, necesariamente, a los to Bruto Interno (PBI)”– indican que de abril a bloques económicos dominantes de la región; mayo la producción de manufacturas y servicios por ello, las oligarquías locales persisten en la se contrajo el 0,51%, siendo la mayor caída des- profundización de las condiciones que aseguren de agosto de 2016 cuando se esperaba que hu- esta matriz económica primarizante, aunque de- biera un crecimiento en torno del 0,3% (LN 15/7). jen afuera de ella a la gran mayoría de la pobla- La urgencia por acumular el capital necesario pa- ción, inclusive a capas crecientes de su propia ra “resolver” el salto productivo que garantice la clase. En un informe regional emitido por el FMI repoduccion amplida de dichas inversiones lleva en julio se afirma que “nuestra región pasó por a los grupos económicos a situar en los resortes un período de alto crecimiento y profundísima del aparato estatal a gobiernos sin legitimidad transformación social donde surgió una clase que ni siquiera pueden llevar a término el plan media con grandes demandas de una sociedad estipulado. Es tal la profundidad con la cual se AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 29 aplica el ajuste en favor de los capitales concen- gética (es decir, económica) que aumenta en re- trados que, sin tiempo histórico para “graduali- lación con la política de guerra que aplica, in zar” las medidas expropiatorias, generando con- crescendo, EEUU para con Venezuela, su princi- sensos acordes entre una mayoría de la pobla- pal fuente externa de aprovisionamiento petro- población, las medidas se llevan puesto también lero. a una parte del empresariado medio y pequeño, En línea con ello, el empresariado mexicano impidiendo así la cohesión política necesaria que busca en la Alianza del Pacífico –de capa caída sustente el plan económico. también con la fractura que se produce entre los capitales– negociar en bloque pactos comerciales Buscando viejas amistades con “estados asociados”, tales como Nueva Ze- Como afirmábamos en meses anteriores, ante landa, Australia y posiblemente Canadá y Singa- tal panorama de exacerbación de la competencia pur, ante la imposibilidad de cerrar un acuerdo intercapitalista por control de las fuerzas produc- de mayor escala. La Alianza del Pacífico puede tivas del continente, siguen los intentos de reflo- ser potencialmente la novena economía mundial, tar los acuerdos regionales de librecomercio que con un PIB de 1,8 billones de dólares, producien- darían a los sectores rentísticos oxígeno para po- do en conjunto a nivel regional el 39% del PIB de der colocar su producción en un mercado am- América Latina; obtienen el 44% de los flujos de pliado, a costa de brindar condiciones exclusivas inversión extranjera directa de la región y poseen a los monopolios. En este sentido, después del un mercado consumidor de 225 millones de ha- anunciado fin del TCLAN por parte del presidente bitantes. Ante este panorama, Enrique Peña Nie- yanqui Donald Trump, y del intento de redirec- to afirma con esperanzas que “la adopción de cionamiento de las políticas económicas por par- esquemas para negociar los nuevos tratados de te de la burguesia mexicana hacia el sur – libre comercio permitirá a la alianza pasar a otro buscando acordar con Brasil y Argentina y con la nivel, además de generar mayores oportunidades UE–, los gobiernos de México y Estados Unidos empresariales y para la sociedad” (TS 30/6). Co- renegociaron intensificar su cooperación en ma- mo pidiendo la escupidera, la Alianza destacó la teria energética con una visita de trabajo que necesidad de llamar a una mayor inversión ex- realizó a México el secretario de Energía de Esta- tranjera, y el presidente colombiano Juan Ma- dos Unidos, Rick Perry, quien fue recibido por su nuel Santos manifestó, muy candidamente, que par mexicano, Pedro Joaquín Coldwell, por el “los países compiten por la inversión, ya que la canciller Luis Videgaray y por el presidente Enri- misma genera empleo, riqueza y crecimiento que Peña Nieto. “Es una prioridad absoluta bus- económico”, como si la etapa imperialista toda- car una estrategia energética de Norteamérica vía no hubiese llegado al mundo, y los capitales que garantice la seguridad, estabilidad y creci- fluyeran “libremente” en los mercados. En la miento económico para Estados Unidos, México y misma encrucijada se encuentra el Mercosur, Canadá”, dijo Perry al sostener que las estrate- que buscó nuevamente, en la cumbre realizada gias se construirán “a partir de nuestros nexos en Mendoza (donde además se intentó condenar actuales” (XH 14/7). Las declaraciones del minis- a Venezuela impidiéndole tomar la presidencia tro estadounidense dejan a las claras que hay protempore), avanzar en el acuerdo de libreco- sectores del capital concentrado yanqui que de- mercio con la UE. En este sentido, antes de co- penden de lo que México produce a nivel indus- menzar la cumbre, el canciller argentino Frauire trial, obviamente por sus bajos costos de mano se reunió en Brasilia con su par local Nunes, de obra en relación a los que hay en EEUU, por lo quien afirmó que “tenemos la expectativa y la tanto no puede prescindir de ellos. Pero también firme determinación de llegar a un entendimien- es una muestra transparente de la tensión ener- AGOSTO DE 2017 30 De la mano de los que pueden to entre los dos bloques en los próximos cinco la Organización Internacional del Trabajo (OIT) meses” (LN 15/7). señaló que en America Latina durante 2016, año Son por demás conocidas las condiciones en de retracción económica, el desempleo entre los que se realizan estos acuerdos, es decir, cuál es jóvenes de 15 a 24 años subió del 15,1 al 18,3%, el interés que prima en ellos: los capitales con- mientras que los que tienen trabajo sufren una centrados estableciendo pautas para drenar re- tasa de informalidad del 56% (CL 29/6). Pero no cursos naturales y los productos realizados con solamente en la juventud se produce este fenó- un precio de la mano de obra que permite abul- meno, ya que, como viene sucediendo hace me- tar aún más sus ganancias. A su vez, sólo están ses, el desempleo en Brasil escaló al 13,3%, con en condiciones de sobrevivir en ellos los capitales un panorama de deflación y una caída de 9% de con mayor desarrollo de sus fuerzas productivas, la produccion si es comparada con 2014 (CR arrasando con los pequeños, medianos y hasta 30/6). Muy lejos de poder resolver esta situación, grandes capitales locales, quedando en pie sola- el ilegitimo gobierno de Temer insiste en aprobar mente los nichos más concentrados de las oli- un paquete de medidas laborales que favorece garquías locales. los acuerdos por empresa antes que los conve- nios colectivos, flexibilizando condiciones de con- Afuera y sin frazada tratación y de despidos, lo cual profundiza las Inevitablemente, para poder desplegar estos medidas de ajuste que vienen tomando contra el acuerdos y para poder reproducirse a nivel re- conjunto de la población trabajadora. Estas con- gional y local, el capital concentrado debe pro- secuencias sociales, generalizadas por todo el fundizar el ajuste económico sobre la clase traba- contienente, son el resultado de ese proceso de jadora y sobre las fracciones de la burguesía que concentración económica acelerado, donde los no pueden competir a escala global. Los procesos sectores de la burguesía en condiciones de re- destituyentes a los que fueron sometidos los go- producirse necesitan cada vez más sus agrandar biernos nacionales y populares, como el de Dilma sus márgenes de ganancia, utilizando para ello Rousseff en Brasil, fueron seguidos por la ejecu- los dos principales mecanismos que aplica el ca- ción de planes a medida de las 147 corporacio- pital desde sus inicios: abaratamiento de la mano nes mundiales, los cuales expulsan sistemática- de obra (que, como cualquier mercancía, su pre- mente del mercado a la mayoría de los sectores cio es menor si su oferta es mayor) y alargamien- sociales, entre ellos la juventud. Confirmado esta to e intensificación de la jornada laboral. Pero, a tendencia, en Perú (uno de los “modelos de eco- diferencia de la etapa de la librecompetencia, nomía abierta y libre”) aparecieron números so- donde los capitales utilizaban estos “ejércitos de bre la situcion laboral y estudiantil: un informe reserva” de mano de obra desocupada para dis- del Instituto de Economía y Desarrollo Empresa- ciplinar a los trabajadores, en la actual etapa im- rial (Iedep), de la Cámara de Comercio de Lima, perialista en descomposición esas mayorías pa- afirma que un total de 991.018 jóvenes entre 15 san de ser “reserva” a convertirse en mera y 24 años no trabajan ni estudian en el país. Este “población sobrante”, mediante su expulsión grupo poblacional, denominado “Ni-ni” supone permanente del mercado. el 19% de la población total juvenil, donde las Ante este escenario, las medidas de fuerza de mujeres representaron el 58,9% en 2016. La Li- la clase trabajadora en Brasil, con claro tono re- bertad es la región con el mayor nivel de desm- sistente, consiguieron posponer la reforma labo- pleo entre las mujeres con un 66,8%. En el caso ral durante dos meses, pero las fracturas en el de los hombres, el mayor porcentaje de “Ni-ni” frente de unidad aparecieron de la mano de la está en las regiones surandinas de Apurímac, con concepción meramente gremial-salarial. Ya para 50,9%, y Puno, con un 49,6% (TS 27/6). A su vez, el segundo paro general convocado por la Cen- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 31 tral Única de Trabajadores (CUT), el gobierno có a la manifestación, pidió subsidios a la pro- prometió a los sindicatos que no incluiría en su ducción, legalización y regularización de las tie- reforma laboral la propuesta de quitar las contri- rras, al igual que un plan de reactivación produc- buciones sindicales, logrando así que dos de las tiva mediante nuevos créditos (TS 17/7). Como centrales gremiales, Fuerza Sindical y la Unión mencionábamos para el caso de Brasil, o gene- General de Trabajadores, que controlan el trans- ralmente para todos las medidas de fuerza adop- porte de San Pablo y Rio de Janeiro, retiraran su tadas por clase trabajadora y los movimiento po- apoyo a la huelga. No obtante, la medida movili- pulares, el límite al que llegan esas luchas es la zó a miles de trabajadores, militantes del PT (Par- imposibilidad de derrotar a las expresiones del tido de los Trabajadores) y de los movimientos capital concentrado, por estar todavía planifica- sociales que cortaron las principales vías de acce- das sobre la base de “arrancarle” mejoras en una so a las ciudades y protagonizaron enfrentamien- reproducción laboral dentro del marco de posibi- tos con la policía (LN 1/7). lidades que ofrecen las relaciones asalariadas ca- Asimismo, en Paraguay, donde la oligarquía lo- pitalistas, basamento de la actual matriz produc- cal concentra el 85% de las tierras y la situacion tiva. Sin embargo, toda la creciente emergencia de la clase trabajadora y los campesinos despla- de protestas que se vienen produciendo en el zados no es ni muchos menos mejor que en el continente tiende a confliuir hacia los lugares resto del continente, el Frente Guasú, compuesto donde las posibilidades de controlar el proceso por las fuerzas de izquierda que llevaron al go- productivo y de salir de la conducta rentística son bierno a Fernando Lugo, rechazó mediante un más cercanas, sin depender de las fracciones de comunicado el Informe de Gobierno presentado la burguesía que todavía sueñan con entrar en la en el Congreso por el presidente Horacio Cartés, reproducción del mercado global. A su vez, todas afirmando que el mismo responde a la intención estas manifestaciones también dan cuenta de la del Gobierno de “instalar la idea de un Paraguay incapacidad que tiene el capital para poder llevar que crece y combate la pobreza por medio de la adelante su plan político, impedido de generar el captación de inversiones para la generación de consenso necesario. puestos de trabajo, a través de la aprobación de una paquete neoliberal de leyes. (…) Ese relato Jugadas decisivas contrasta claramente con la realidad que vive Como venimos analizando mes tras mes, es hoy nuestro país, donde las propias cifras oficia- Venezuela uno de los bastiones del desarrollo de les ponen en evidencia el aumento de los niveles nuevas relaciones. Pero esto no es gratis ni fácil. de pobreza y exclusión social”. También señala- El enfrentamiento entre el capital concentrado ron que el endeudamiento del país se duplicó en global, las fuerzas del pasado que intentan liqui- apenas cuatro años a causa de la emisión de bo- dar a la Revolucion Bolivariana, y el pueblo Vene- nos soberanos, que en parte se utilizan para pa- zolano que defiende el proceso que viene desa- gar intereses de otras deudas, “en una preocu- rrolandose desde 1999, mientras intenta pante política de 'bicicleteo'” (TS 1/7). profundizar todo lo logrado en materia de crea- En tanto, los campesinos empobrecidos y des- ción de nuevas relaciones sociales que puedan plazados por la concentración de la propiedad de superar la matriz rentística petrolera impuesta la tierra se manifiestan permanentemente contra por el imperio, se recrudece cada día. Así, la línea el gobierno de Cartés, movilizándose hasta la ca- de acción del gobierno bolivariano implica lograr sa de gobierno para exigir la condonación de sus que la economía venezolana supere la depen- deudas con entidades públicas y privadas. La dencia estructural de la renta petrolera, que tie- Cordinadora Nacional Interinstitucional (CNI), ne en su cabeza externa a los grupos concentra- que los reúne en 17 organizaciones y que convo- dos mundiales y su avanzado desarrollo AGOSTO DE 2017 32 De la mano de los que pueden tecnológico. Por ello, nuevas alianzas productivo- tal para la profundizacion del proceso boliva- científicas se tejen al calor del enfrentamiento riano, en consonancia con el momento actual de con los capitales imperiales. la necesidad del desarrollo de una estrategia Por ello, en julio Pdvsa y la petrolera estatal continental para el control de las fuerzas produc- rusa Rosneft inauguraron la empresa mixta Per- tivas por parte de los frentes nacional-populares. forosven, en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo En este sentido, Nicolás Maduro mientras anun- Chávez, que prestará servicios a otras empresas ció, durante el acto conmemorativo por el 14º mixtas ruso-venezolanas dedicadas a la produc- aniversario de la Misión Robinson, el aumento ción petrolera. Según el presidente de Pdvsa, Eu- del 50% para el salario mínimo, al tiempo que logio Del Pino, la empresa arrancará con 108 tra- llamó al pueblo a mantenerse atento ante los bajadores petroleros, representando “un ejemplo planes golpistas: “Quiero alertar al pueblo por- de cómo enfrentar los tiempos adversos desde el que las condiciones (de hoy) son muy distintas, la punto de vista de los actuales precios del petró- revolución de entonces estaba a la defensiva, sin leo. (…) Mientras otras empresas tercerizan las políticas sociales. Hoy es muy distinto porque el actividades, nosotros tomamos la decisión de que comandante Chávez fundó las misiones y hoy el la solución es integrarnos a ir hacia los servicios pueblo tiene que defender, a diferencia del año con nuestros equipos propios en lugar de estar 2002, cuando el pueblo defendió un sueño, hoy tercerizando” (TS 30/6). Este hecho ejemplifica defendemos una realidad: las misiones y grandes los avances en materia del control de la renta en misiones” (TS 2/7). Con esa conciencia, bajo la di- función del desarrollo de toda la economía vene- rección del PSUV, el desarrollo de los quince mo- zolana, y no solo de su oligarquía. Pero el marco tores productivos estratégicos y el empuje de los de alianzas no es solo “hacia el este”. También se Comités Locales de Abastecimiento y Produccion cerró un importante acuerdo con la petrolera es- (CLAP), permiten desarrollar la Constituyente tadounidense Horizontal Well Drilling, donde como un plan material en los barrios y unidades participará de uno de los proyectos que empren- de producción, organizando desde las mismas de la empresa mixta Petroindependencia, ga- bases territoriales una reforma económica con nando la política venezolana elogios hasta del plena participación de la mayoría de la pobla- propio presidente ejecutivo de la compañía, ción. Este proceso toma mucho más impulso en Todd Swanson, quien dijo que “Venezuela tiene la discusión de la reforma constitucional que rati- un talento humano inmenso, recursos naturales fique y asiente todo aquello que la Revolucion gigantescos y las reservas petroleras más gran- Bolivariana desarrolló, de allí la gran impotancia des del planeta. De tal manera que estamos muy que tiene la votación del dia 30/7. Es la profundi- complacidos en trabajar con ustedes a fin de con- zación de la Constitución aprobada en 1999, que tribuir a la expansión petrolera del país, a fin de ya proponía que la propiedad social esta por en- contribuir para que Venezuela se transforme en cima de la privada, y además determina qué uno de los grandes productores petroleros del conducta debe tener la clase trabajadora para planeta” (TS 14/7). La fractura en el corazón de derrotar a las fuerzas del caos y la destrucción los capitales es honda. Probablemente, Horizon- que encabezan los capitales monopolicos. Esto tal no esté de acuerdo con la decisión que pre- es, sin ninguna duda, el tomar en sus propias tende empujar el presidente yanqui, Donald manos el problema económico, para resolverlo Trump, de dejar de comprar petróleo venezolano en la acción cotidiana, sin esperar que la solución en caso de realizarse, a fines de julio, la Asam- “caiga del cielo” de las relaciones caducas. blea Constituyente. La importancia de poner los recursos estratégi- cos en manos de los trabajadores es fundamen- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 33

Afinando el rumbo que debemos introducir en nuestro modelo deben Por todo ello, de la mano de los pueblos que estar condicionados por la capacidad que tenga- están intentando profundizar la pelea con el ca- mos de hacer las cosas bien y rectificar oportu- pital concentrado, es desde donde debe tomar namente ante cualquier desviación. Ello solo será ejemplo toda la clase trabajadora. Los países del posible si se garantiza una adecuada preparación ALBA, como siempre decimos, marchan a la ca- previa —que no hacemos—, la capacitación y beza de esta tarea, logrando que el crecimiento dominio de las regulaciones establecidas en cada económico, en base al control de las rentas, esté nivel y el acompañamiento y conducción de los a disposición del desarrollo de la sociedad en su procesos, aspectos en los que no ha faltado una conjunto. Pero esto no se puede lograr sin que buena dosis de superficialidades y un exceso de en las organizaciones de base y las masas de tra- entusiasmo y deseos de avanzar más rápido de lo bajadores haga carne la idea de que, ante tal so- que somos realmente capaces” (CD 14/7). Esta cialización de la producción, no se puede seguir autocritica, por demás constructiva, afina la idea manteniendo un comportamiento de meros con- de que el control de la producción por parte de sumidores; la profundidad de la descomposición los trabajadores, ante la anarquía de la produc- de las relaciones dominantes exige actuar to- ción impuesta por el capital concentrado, debe mando conciencia de los propios intereses obje- tener cada vez más precision en su ejecución y tivos, es decir, de poder vernos como producto- en su planificación; es decir, en su autoconcia. res de todo lo que se hace en el mundo, de todo Desde luego que las fuerzas del imperio y del lo que constituye nuestros medios de vida. pasado no pueden permitir que se desarrollen En este sentido, el faro continental juega su los proyectos de emancipación a nivel continen- papel. En total coincidencia con la profundización tal, donde la planificación económica y social es del control de las fuerzas productivas por parte la tarea central de los trabajadores y de toda la del pueblo y los trabajadores venezolanos, en sociedad. A su vez, esas fuerzas del pasado tie- Cuba se siguen realizando los cambios necesarios nen muchos problemas para impedirlos, solo pu- para marchar al frente del proceso regional. En la diendo retrasarlos mediante reproducir lo que clausura del IX Período Ordinario de Sesiones de son: el caos y la miseria planificados. En este sen- la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del tido, lo que se juega en Venezuela con la vota- Poder Popular, Raúl Castro pronunció un discur- cion para la Asamblea Constituyente convocada so donde, además de anunciar los logros de la por el Ejecutivo revolucionario es fundamental a Revolucion durante el ultimo periodo económi- nivel local, regional y, también, global. Es una vi- co, en Salud, Educación e Infraestructura, realizó sagra en el desarrollo del proceso emancipador una autocritica en relación al desarrollo del tra- mundial, ya que afirma que solo desde la clase bajo por cuenta propia, lo que para las fuerzas trabajadora se puede proponer y construir una del caos y la miseria sería la “apertura al capita- salida a la crisis que la misma burguesía y sus 147 lismo”. Muy lejos de esto último, el Presidente grupos económicos concentrados genera y pro- de los Consejos de Estado cubano se refirió pun- fundiza. Veamos ahora cómo se manifiesta polí- tualmente al tema, no con ánimo de volver hacia ticamente esa pelea entre las fuerzas del caos y atrás la medida, sino de profundizarla, recordan- las del pueblo organizado. do que “el ritmo y la profundidad de los cambios

AGOSTO DE 2017 La fractura del campo imperialista y la necesaria democracia protagónica. Venezuela vs. el mundo (imperialista) III

El Estado y la Revolución

“era un ‘pop’ violento que guió el gran estilo siniestro.” PR (1986) Desde hace ya muchos meses, venimos anali- sionando la legitimidad de la institucionalidad zando cómo recrudece el enfrentamiento entre surgida al calor de dicho proceso. la fuerza social que expresa el proyecto neolibe- Este mes analizaremos un nuevo fracaso de la ral y la que pugna por la integración continental ofensiva norteamericana contra Venezuela en la bajo los principios de la Alianza Bolivariana para OEA –órgano que los yanquis gerencian a discre- los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que bre- ción– en tanto expresión de esa imposibilidad ga por darle una salida a la caduca institucionali- por mantener el “viejo consenso”; fracaso que dad burguesa, y que pone en el centro de las dis- justamente se consolida a partir de la negativa cusiones cómo deben organizarse nuestros de un puñado de naciones pequeñas, otrora de- pueblos para resolver la crisis capitalista sin mo- pendientes y serviles a los mandatos del Norte y rir en el intento. La feroz ofensiva del imperialis- hoy firmes en su negativa de subordinación a los mo contra Venezuela y el proyecto de reforma mandatos imperiales. constitucional que el gobierno bolivariano lleva De esa misma manera, las fuerzas terroristas adelante son hoy la manifestación central de la de la oposición venezolana, a la espera de un disputa. Tal como se ha visto en los artículos pre- “aval” internacional para una intervención ex- cedentes, la crisis del capitalismo provoca que las tranjera, profundizaron su estrategia desestabili- antiguas alianzas construídas desde la división in- zadora (a través de asesinatos, saqueos, bom- ternacional del trabajo estallen por los aires, y bardeos a la población civil, etc.) mientras plantea la imposibilidad de obtener consenso organizaban un plebiscito de dudoso resultado, tras los objetivos del capital concentrado, ero- que presentaron al mundo como instrumento de

Análisis de Coyuntura 35 legitimación de sus acciones y objetivos. De esta Por último, analizaremos la experiencia que manera, anunciaron la conformación de un Eje- vienen desarrollando las fuerzas populares en cutivo y una Corte Suprema “paralelos”, dejando Colombia y Venezuela en pos de construir una en claro su total desconocimiento político de la nueva institucionalidad, basada en otros princi- Asamblea Nacional Constituyente y de la institu- pios: la propiedad común de los medios de pro- cionalidad que emerja luego de su realización. ducción y de cambio y la necesaria creación de Los intentos desesperados de la Mesa de la Uni- instrumentos de gobierno directo, organizados dad Democrática (MUD) no hacen más que po- por la inmensa masa de desposeídos, la clase ner de relieve su impotencia para detener la trabajadora. Sobre esas experiencias es que se construcción de una nueva institucionalidad, ex- arrojan las fuerzas imperialistas, puesto que de- presión de un modelo económico y político socia- ben abortar cualquier ejemplo regional que de- lista. Modelo de nueva sociedad basado en la co- muestre, de forma incuestionable, que es posible lectivización de los medios de producción y derrotarlos, reemplazarlos y construir alternati- cambio, bajo ferrea dirección desde y para los vas que den respuesta a los problemas vitales de trabajadores y el pueblo en general, con el Parti- nuestras sociedades. do Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el rol Repasemos todo ello con mayor detenimiento. de núcleo centralizador y motor de los necesa- rios avances que la situación demanda. Ante la La formalidad de una resolución consolidación de la tendencia que lleva a la na- En nuestra región, la Organización de Estados ción bolivariana por esa senda, la oposición, exal- Americanos (OEA) ha servido como principal ór- tada, clama al mundo: “¡Defendamos la ‘demo- gano de legitimación de las políticas imperialistas cracia’, abajo la ‘dictadura’!” surgidas desde su centro local, los Estados Uni- En esta línea, la crisis institucional, que se ma- dos. Desde su creación en 1948, la OEA logró ali- nifiesta en Brasil a través de una pública disputa near un importante número de países de la re- facciosa entre los partidos políticos tradicionales, gión detrás de sus intervenciones militares, estalló con la reciente expropiación de gigantes bloqueos comerciales e invasiones con “fuerzas empresas locales por parte de corporaciones irregulares” sobre aquellos territorios que logra- globales, con acusaciones cruzadas de sobornos, ban consolidar gobiernos anti imperialistas y retornos y falsificaciones, provocando una pro- simpatizantes de la URSS (Unión de Repúblicas funda deslegitimación general frente al conjunto Socialistas Soviéticas). De esta manera, y para ci- de la sociedad, a la que llevan, necesariamente, a tar algunos ejemplos, en 1954 tropas mercena- la miseria estructural, a través de sus políticas rias entrenadas por la CIA invadieron Guatemala económicas y sociales. Esto ha generado que el –previa aprobación de una “resolución” del orga- ex presidente Lula da Silva concite el mayor apo- nismo que lo avalaba– para derrocar a su presi- yo popular frente a las elecciones presidenciales dente Jacobo Arbenz; en 1961 la OEA apoyó la del 2018. Sin embargo, el capital concentrado invasión de fuerzas irregulares también entrena- necesita impedir por todos los medios que las das por la CIA en Cuba, para luego expulsarla del mayorías puedan expresarse políticamente, por organismo en 1962; en 1965 desembarcaron los lo que le ha dado curso a una denuncia sin prue- marines yankis en Santo Domingo para impedir la bas en connivencia con el Poder Judicial, senten- inminente victoria del Movimiento Popular Cons- ciando, por medio de una condena en primera titucionalista sobre las fuerzas de la reacción mi- instancia, a la inhabilitación a presentarse en litarista. La OEA envió a la capital dominicana a cargos públicos por 19 años a quien hoy lidera las su Secretario General, el uruguayo José A. Mora, intenciones de voto en Brasil. con el aparente propósito de obtener una tregua entre los beligerantes. Luego de múltiples ges- AGOSTO DE 2017 36 El Estado y la Revolución tiones, Estados Unidos logró por el estrecho Sin embargo, nada de esto han podido concre- margen de un voto la aprobación de una resolu- tar, ya que la otrora capacidad de “sentar en la ción que dispuso la creación de una Fuerza Inter- mesa” a fracciones locales del capital hoy se ve americana de Paz, produciéndose, por primera transformada en incapacidad estructural. Esto se vez bajo el sello de la OEA, una intervención co- manifestó en la 47ª Asamblea General de la OEA, lectiva en un país del área. Estos antecedentes, y convocada en México para consensuar una inter- muchos otros que siguieron, llevaron al líder de vención extranjera en Venezuela, que concluyó la Revolución Cubana Fidel Castro a definir al or- con un nuevo fracaso: el grupo de países encabe- ganismo regional como el “ministerio de Colo- zado por EEUU no consiguió una resolución con- nias” de los EEUU (https://www.ecured.cu/OEA). sensuada sobre la “crisis” en Venezuela, ni si- Tras disolverse la URSS, los EEUU impulsaron la quiera una condena leve que exigiera el “respeto creación de la ya famosa Carta Democrática In- a los Derechos Humanos”. El canciller anfitrión, teramericana, en donde se imponía como requi- Luis Videgaray, trataba de explicar: “Tal vez no sito para pertenecer al organismo la forma de- haya la formalidad de una resolución como nos mocrático-representativa para los gobiernos de hubiera gustado ver, pero lo que hay es un men- los países de la región y el respeto al “mercado y saje muy claro, que debe ser escuchado en las ca- la propiedad privada” (goo.gl/2iPehU), siendo lles de Caracas (…) va dirigido a aquellos que es- estos dos puntos interpretados por EEUU según tán en la calle arriesgando su vida”. Un miembro las conveniencias coyunturales. Lo significativo de la opositora Mesa de Unidad Democrática en este punto es la capacidad que el imperialis- (MUD), Carlos Vecchio, cercano al sector terroris- mo norteamericano detentaba de “sentar en la ta y radicalizado que encabeza el dirigente Leo- mesa” a las distintas fracciones locales- poldo López y que se encontraba presente en la nacionales de los países de la región y alinearlos Asamblea, afirmó tajante: “Esta organización no contra la “amenaza comunista”; la OEA, desde su ha dado respuesta a la profunda crisis en Vene- creación hasta su actual ocaso, ha sido el princi- zuela” (LN 22/6), rubricando así un nuevo fracaso pal instrumento desde el cual se han desplegado de la política imperialista en sus intentos de este tipo de acciones. “sentar en la mesa” a las naciones del continente Pues bien, actualmente, también ha sido desde en su ofensiva contra Venezuela. la OEA que se ha querido comandar la “tormenta El eje del disenso estuvo dado por la negativa perfecta” contra Venezuela, en donde su Secre- que los quince países miembros de la Comunidad tario General, el uruguayo Luis Almagro, ha en- del Caribe (CARICOM) presentaron para acom- cabezado las acusaciones del carácter “dictato- pañar las políticas injerencistas descriptas con rial” de su gobierno e insistido con la aplicación anterioridad, lo cual constituye un verdadero re- de la Carta Democrática como preludio a una in- flejo de la crisis de los capitales concentrados y tervención militar de fuerzas combinadas enca- de su incapacidad de encolumnar tras de sí sec- bezadas por los EEUU. Desde dicho organismo se tores que históricamente lograron subordinar. El ha intentado dar el primer paso que avale una in- hecho de que países como Antigua y Barbuda, jerencia “consensuada”, mientras que (como Bahamas, Barbados, Haití o Jamaica, por presen- hemos visto en artículos anteriores del Análisis tar algunos ejemplos, se nieguen a acompañar a de Coyuntura) fuerzas militares norteamericanas la principal potencia imperialista en la región, en y colombianas realizaban preparativos y amena- el mismísimo organismo que le ha servido para zas en las fronteras del país caribeño, al tiempo estos propósitos y que comandaba a discreción, que se impulsa la acción interna terrorista de pa- expresa la actual incapacidad estructural del im- ramilitares, una vez más, entrenados y coman- perialismo. El grado de concentración y centrali- dados por EEUU. zación del capital, que es la imposibilidad del ca- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 37 pital de reproducir a todas las fracciones empre- “Socialista, marxista y comunista” sarias, hace que muchas de estas sean empuja- En el capítulo interno de las agresiones impe- das hacia las filas de los desposeídos, dificultan- rialistas a Venezuela, la acción terrorista y deses- do la construcción del consenso en torno de sus tabilizadora no se ha detenido, explicitando su objetivos, puesto que ellas mismas se convierten objetivo de frenar a como dé lugar la realización en el objetivo. Aquello que parecía improbable de la Asamblea Nacional Constituyente, convo- en épocas de la “Doctrina Monroe” o del “Des- cada por el gobierno para el 30 de Julio, buscan- tino Manifiesto” (la expansión imperialista nor- do derrocar al mismo, pretendiendo el “aval” in- teamericana de finales del siglo XIX y principios ternacional de la OEA, gerencia central de esa del XX) hoy es su cruda realidad. estrategia terrorista. A su vez, el papel que juegan los nuevos orga- Rubricando la misma, el presidente de la nismos regionales encabezados por Venezuela y Asamblea Nacional (AN, parlamento venezo- Cuba –como la Alternativa Bolivariana para las lano), Julio Borges, afirmó que las “protestas” Américas (ALBA)– en la fractura del bloque impe- continuarían “hasta lograr el cambio de gobierno rialista resulta fundamental para comprender la y la restitución del orden constitucional. El actual decisión de las pequeñas naciones del Caribe. régimen se puso al margen de la Constitución y Desde el año 2002, tanto Venezuela como Cuba en consecuencia su autoridad y decisiones son encabezan una serie de acuerdos políticos, eco- inconstitucionales y no pueden ser reconocidas nómicos y sociales con aquella subregión, que ni obedecidas por nadie” (LN 21/6). De esta ma- han dado como resultado la creación de Petro- nera se alentaban las acciones terroristas, que Caribe, que permite el abastecimiento de hasta este mes fueron las siguientes: el asedio a la base 185.000 barriles de petróleo diarios a tasas fi- aérea militar Francisco de Miranda en La Carlota, nanciadas junto a la construcción de refinerías y Caracas, en donde miembros de la MUD quema- otros servicios de infraestructura, además de ron tres camiones que habían sido utilizados para numerosos acuerdos en materia de salud, en obstaculizar el paso; dentro de la base funciona- donde 1.161 profesionales cubanos se encuen- ba una escuela primaria, cuyos estudiantes fue- tran trabajando dentro de los países miembros, ron afectados por el humo como así también dos llegando a más de 98.000 pacientes beneficiarios efectivos militares por causa de los explosivos de la Operación Milagro (oftalmología), o del pa- lanzados contra la misma (TS 23/6); un ataque a pel de la educación, donde más de 3.600 jóvenes la sede del Banco de la Mujer, también en Cara- pertenecientes a los países caribeños se han gra- cas, con bombas Molotov y piedras (TS 23/6); un duado en Cuba en el nivel superior ataque terrorista a la sede del Tribunal Supremo (www.ecured.cu/CARICOM). Actuando en esa de Justicia (TSJ) y al Ministerio de Interiores, Jus- fractura imperialista es que el inmenso Fidel Cas- ticia y Paz, en donde se arrojaron explosivos des- tro afirmaba, en el segundo encuentro Cuba- de un helicóptero robado del cuerpo de Investi- CARICOM, en 2005: “A la globalización neoliberal gaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de y egoísta, al antidemocrático orden político y la Policía (CICPC). Según un comunicado oficial económico internacional, debemos responder con “la aeronave voló hasta las inmediaciones del la unidad y la globalización de la solidaridad y la Ministerio (…) y efectuó alrededor de 15 disparos promoción del diálogo, la integración y la coope- contra la edificación, mientras se desarrollaba en ración genuina” (www.ecured.cu/CARICOM). la terraza de ésta un agasajo a un grupo de co- municadores sociales. Para el momento del ata- que, se encontraban ahí unas 80 personas. Poste- riormente, el helicóptero fue llevado hasta la sede del TSJ (…) y fueron efectuados disparos y AGOSTO DE 2017 38 El Estado y la Revolución lanzadas al menos cuatro granadas de origen co- blicana. De consolidarse este proyecto, se termi- lombiano y fabricación israelí, de las cuales una naría de desmontar definitivamente la demo- no estalló y fue colectada” (TS 28/6). Además se cracia” (LN 27/6). quemó un almacén de alimentos del Estado, Pues bien, el Parlamento, las Fuerzas de Segu- echando a perder 40 toneladas del mismo. Los ridad, el Poder Judicial y el Episcopado Católico alimentos iban a ser distribuidos a través del pretendieron alertar con sus declaraciones y ac- Mercado de Alimentos (Mercal, red de alimentos ciones sobre el peligro de que la “república”, la del Estado que vende productos subsidiados) y “democracia”, el “orden constitucional” den paso de 339 Comités Locales de Abastecimiento y a una “dictadura socialista, marxista y comunis- Producción (CLAP) a 278 escuelas, 31 Centros de ta” que sigue como modelo a Cuba, y, al mismo, Diagnóstico Integral, tres centros penitenciarios, tiempo alentaron la desestabilización interna a un geriátrico, y 52 casas de alimentación, entre través de ejercer violencia hacia el pueblo y pi- otros (TS 30/6). El saldo de víctimas fatales as- diendo una intervención extranjera que dé fin al ciende a 100, según cálculos oficiales, desde que gobierno bolivariano. Cada uno de los sectores se iniciara la “alzada” terrorista de la oposición. que forman el Estado burgués venezolano ad- Ahora bien, ¿qué argumentos esgrimen para vierten públicamente el peligro de su extinción si declarar “inconstitucional” un gobierno elegido se realizara la ANC, si se creara una instituciona- por el voto popular y desconocer una Asamblea lidad conforme a los principios del Socialismo, Constituyente que debe ser refrendada de la sustentada en la colectivización de la propiedad misma manera, mientras alientan las acciones de los medios de producción y de cambio y la descriptas con anterioridad? democratización de los instrumentos de go- Monseñor Diego Padrón, presidente de la Con- bierno (devenido del primer punto). Es decir, los ferencia Episcopal Venezolana, declaraba al res- sectores que encarnan el interés imperialista tie- pecto: “La Asamblea General Constituyente per- nen plena conciencia de que el proyecto de una mitirá la permanencia ilimitada del actual ANC tiene como objetivo la institucionalización gobierno en el poder y la anulación de los pode- de aquello que Fidel Castro definiera como la res públicos. Esta asamblea será impuesta por la “solidaridad y cooperación genuina”, que es otra fuerza y sus resultados serán la constitucionali- conducta, otra propiedad, visiblemente antagó- zación de una dictadura militar, socialista, mar- nica a la que dichas fuerzas representan. xista y comunista” (LN 8/7). Oscar Alberto Pérez, En este contexto, la MUD, respaldada por la el policía que comandaba el helicóptero que Iglesia Católica local obsesionada con el “comu- ametralló y bombardeó a sus compatriotas, daba nismo”, convocó para el mismo día en que debía sus propios argumentos: “Estamos plenamente realizarse un simulacro de la ANC a un “proceso seguros de lo que estamos haciendo (…). Si se da nacional de decisión soberana”, en donde se esta Constituyente no habrá Venezuela, les ha- proponía mostrar al mundo el “masivo” rechazo bremos regalado el país a los cubanos” (TS 5/7). de la sociedad venezolana a la reforma constitu- Luisa Ortega, Fiscal General de Venezuela y des- cional, al tiempo que aquellas posturas sosteni- collante figura opositora, que aún no ha impu- das por los representantes de la oposición conci- tado ni enjuiciado a ninguno de los terroristas tarían un gran apoyo popular. Henrique Capriles, que llevaron a cabo las acciones que hemos des- gobernador del estado de Miranda y líder de la cripto, ni ha condenado públicamente que se oposición, afirmaba: “Esto es político, a partir del ametralle desde un helicóptero a 80 ciudadanos 16 de julio (fecha de la convocatoria) comienza la indefensos, afirmó: “De consolidarse la constitu- hora cero: el inicio de un juicio popular. Es para yente, los venezolanos comenzaríamos a vivir las que los venezolanos se expresen”, afirmando la horas más oscuras de toda nuestra historia repu- instalación de 1.700 centros electorales, muchos AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 39 de ellos en parroquias, y la invitación a “observa- guez, denunciaba que se había dado un proceso dores internacionales” que garanticen su trans- de “voto cíclico itinerante”, lo que quiere decir parencia (LN 4/7). que varias personas emitieron votos en distintos Pues bien, al concretarse el “plesbicito”, la centros de votación. Para corroborar su afirma- oposición, junto con gran parte de las corpora- ción, el portal inter-gubernamental TeleSur pu- ciones multimediáticas globales, anunciaba que blicó en sus diversas plataformas videos que 7.535.259 personas habían votado en contra del muestran a un mismo individuo votando en nu- proceso constituyente y, por lo tanto, del presi- merosos centros de votación en Caracas. Es más, dente Nicolás Maduro. Acto seguido, en coordi- en la rueda de prensa dada por los rectores opo- nación con todos los portales corporativos de no- sitores, un periodista los consultó por si era posi- ticias, la MUD anunciaba la formación de “un ble que un votante sufragara “diez y siete veces” gobierno de unión nacional y nuevos magistra- en el mismo día (lo que se podía apreciar clara- dos del Tribunal Supremo de Justicia”, en lo que mente en el video mencionado) y éstos contesta- suponía en los hechos la creación de un Ejecutivo ron que “era posible”, frente a la irrefutable evi- y una Corte paralelos (LN 18/7). Leopoldo López, dencia. terrorista encarcelado por asesinatos y desma- Siguiendo con sus dudas, el ex rector del CNE nes en 2014, afirmaba que “el pueblo desconoció afirmaba que en el recuento final “hablaron de la Constituyente y ordenó la restitución del or- votos totales, pero nunca de votantes”, puesto den democrático” (LN 17/7). Ahora bien, como que, además de poder votar hasta 17 veces un hemos visto en meses anteriores para las “con- solo individuo, se produjo una “multiplicación de sultas populares” opositoras en Venezuela, los votos”. Dice Rodríguez: “han multiplicado por antecedentes de la MUD en relación al fraude tres cada una de las opciones. Dicen que votaron electoral y las más diversas artimañas para “ob- más de 6 millones de personas porque, supues- tener” resultados favorables hacen que dudemos tamente, las tres opciones del ´sí´ suman 6,152 del resultado declarado en todo el mundo. Y es millones y hubo 930.000 votos nulos y se los su- que, haciendo algunos números, éstos dejan al- maron”. Como si ello fuera poco, afirmaba que gunos interrogantes que pasamos a describir. “votaron niños de 10 años, miles de menores de En primer lugar, frente a la afirmación que hi- edad, votaron australianos, austríacos, brasile- ciera el presidente de la Asamblea Nacional Julio ños, norteamericanos” (TS 16/7). Borges de que “Hoy Maduro estaría revocado”, Quizás lo más impactante sean los datos que las mismas cifras publicadas por los rectores uni- arrojan los venezolanos en el exterior, en donde versitarios que acompañaron el proceso, convo- el registro electoral tiene contados 101.000 per- cados por la oposición, desmienten totalmente sonas habilitadas para votar, y según la oposición ello, puesto que en las elecciones presidenciales participaron ¡693.000! que eligieran a Nicolás Maduro presidente éste Ahora bien, las denuncias de fraude por vota- obtuvo mayor cantidad de sufragios (7.587.579, ciones de menores y extranjeros no habilitados, es decir, 52 mil votos más). Por lo que, si la MUD por el hecho de que en el conteo se tomaron las quisiera esgrimir estos datos, así como los pre- votaciones de individuos que sufragaron hasta 17 sentan y sin ningún cambio, como un virtual re- veces, y que si elegían las tres opciones que daba ferendo revocatorio (gran anhelo opositor du- la papeleta se contaban como 51 votos, que se rante un año y medio), no alcanzarían a lograrlo, sumaron los votos nulos, que en el extranjero puesto que requerirían 52 mil votos más uno. sextuplicaron al registro oficial de votantes; para En segundo lugar, analizando los resultados fi- entender y aclarar lo sucedido la mejor opción nales arrojados por la oposición, el ex rector del era recurrir a los registros y tema resuelto. Pero Consejo Nacional Electoral (CNE), Jorge Rodri- esto no se pudo hacer, ya que la MUD mandó a AGOSTO DE 2017 40 El Estado y la Revolución quemar todos los registros de votación, bajo el tido de los Trabajadores, electa por 54 millones argumento de que si se conocieran estos indivi- de votos, a través de una artimaña impulsada por duos serían perseguidos por la “dictadura”, por el Congreso Nacional. De allí surgió una “coali- lo que no hay forma de comprobar absoluta- ción gobernante” compuesta por los principales y mente nada de lo que afirman como escrutinio tradicionales partidos políticos de Brasil, quienes final, proceso que además tiene innumerables sustentan con su voto una política económica y irregularidades, como hemos visto recién social dirigida contra la clase trabajadora y el (https://actualidad.rt.com/actualidad/244582- pueblo en general, y contra algunas de las corpo- plebiscito-opositor-venezuela-matematicas- raciones locales que rápidamente han sido ex- fallan). tranjerizadas o están en vías de serlo. Sin embargo, ninguno de estos datos es rele- La crisis institucional se ha expresado a través vante para las fuerzas imperialistas que abogan de la salida a la luz del proceso a Odebrecht y permanentemente por el respeto de la democra- otros casos de corrupción, a partir de lo que se cia, dado que se apuraron y no dudaron en mos- agudizó la feroz lucha facciosa, signada por acu- trar a “sus” 7 millones y medio de votantes como saciones y denuncias públicas de corrupción que una “victoria” frente al mundo y propiciaron la han atravesado horizontal y verticalmente a la creación de un “gabinete paralelo” supuesta- “coalición gobernante”. A esto se suman las polí- mente legitimado por esa cantidad de personas. ticas de ajuste brutal que viene realizando el go- Necesitan mostrar estos resultados como reales bierno de Michel Temer contra la clase trabaja- aunque los mismos sean totalmente ilegítimos dora y el pueblo en general, lo que ha generado porque la base material sobre la que se reprodu- un creciente descontento social signado por ma- ce el capital concentrado está en crisis y la insti- nifestaciones, cortes de ruta y huelgas generales, tucionalidad sobre ella montada se hace añicos, producto de la desocupación y la miseria crecien- dado que el grado de concentración y centraliza- tes. ción deja ingentes masas de población sin la po- Así, luego de que se “conociera” la adultera- sibilidad de reproducirse y ya no puede justificar ción pública sobre los permisos sanitarios para la su política como parte del bien común. Su persis- exportación y venta interna de carnes en Brasil, y tente defensa de la “Democracia” pierde todo de que la corporación de esa nacionalidad (JBS) sentido en cuanto revela el carácter de clase que líder en procesamiento de carne en el mundo se la sustenta y, por lo tanto, su profundo accionar viera afectada en su valorización bursátil a raíz es, en realidad, anti- democrático, apoyado en de dichas denuncias (perdieron u$s 1.500 millo- asesinatos, saqueos, desconocimiento del voto nes), por lo que tuvo que extranjerizar gran parte popular, fraude electoral y mentiras sistemáticas. de su propiedad, sus ejecutivos “dieron a cono- Ya ni siquiera le es funcional la democracia bajo cer” una serie de acusaciones de corrupción con- la cual se constituyeron los estados nacionales en tra el presidente de facto Michel Témer, lo cual el siglo XIX. precipitó trece denuncias de juicio político en el Congreso y tres denuncias penales contra su per- No hay Plan B, hay que seguir adelante sona. Las denuncias se hicieron a través de la pu- La situación política en Brasil constituye ac- blicación de audios comprometedores en donde tualmente uno de los ejemplos más crudos de lo el presidente de facto aceptó dinero en concepto afirmado con anterioridad. El discurso sobre las de soborno. Como la Policía Federal hizo públicas “formas democráticas”, que incluso hoy mismo sus acusaciones contra la corporación menciona- esgrime Brasil para conformar la ofensiva impe- da, sus ejecutivos emprendieron una verdadera rialista contra Venezuela, chocó con la realidad al vendetta mafiosa contra quienes cobraron por su desplazar a la presidenta Dilma Rousseff del Par- protección y rompieron el pacto, puesto que a AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 41 raíz del escándalo debieron vender gran parte de ma, la principal fue la falta de gobernabilidad. sus activos a corporaciones extranjeras, además Ahora está sucediendo lo mismo. Yo no tengo ca- de enfrentar procesos penales. pacidad de decir si Temer es culpable o no. Pero A pesar de que Michel Temer dijo que los au- tengo capacidad para para decir que estamos dios revelados eran falsos, el Procurador General llegando a la ingobernabilidad” (LN 8/7). A la Rodrigo Janot confirmó la denuncia formal con- vez, el histórico líder del mismo partido, Fernan- tra él por el delito de aceptar sobornos, presen- do Henrique Cardoso, señalaba: “Apelo al presi- tando cargos ante el Supremo Tribunal Federal, dente para que medite sobre la oportunidad de abonando así los pedidos de juicio político ya ra- un gesto de grandeza, con el cual ganará la dicados en el Congreso (TS 26/6). Janot afirmó anuencia de la sociedad para conducir una re- que Témer “valiéndose de su condición de jefe forma política y comandar nuevas elecciones”. del Poder Ejecutivo y líder político nacional, reci- Sereno, el presidente Temer se defendía: “No bió para sí y por intermedio de (su ex asesor y hay Plan B, hay que seguir adelante. Nada nos diputado) Rodrigo Rocha Loures, una ventaja in- destruirá, ni a mí, ni a nuestros ministros” (LN debida de 500.000 reales (US$ 150.000) ofertada 27/6). por Joesley Batista, presidente de JBS”. Además, Pues bien, la expropiación de fracciones loca- el informe de la Policía Federal aseguró que al les del capital por parte de corporaciones globa- recibir el pago se habían encontrado intentos por les, la disputa facciosa entre los sectores en “obstruir las investigaciones”, por lo que se acu- disputa, la disolución paulatina de la “coalición saba a Témer de obstrucción de la justicia y aso- gobernante” a través del abandono de sus ciación ilícita (LN 27/6). Independientemente de miembros prominentes acusando de ingoberna- la naturaleza de las acusaciones, lo cierto es que bilidad, el repudio mayoritario de la sociedad y el se hace pública una feroz disputa facciosa, en dato que evidencia la verdadera naturaleza del donde las corporaciones locales son expropiadas imperialismo, un proyecto económico y social di- por sus competidores globales y en el proceso rigido al 15% de la población enriquecida, ponían mismo revelan los acuerdos espurios que en en evidencia nuevamente el carácter de clase de condiciones “normales” no suelen tener carácter la tan mentada “democracia” en la actual crisis público. capitalista. Nuevamente el Congreso debía hacerse cargo Sin embargo, las mismas encuestas arrojaban de un impeachment contra un presidente, aun- que, de presentarse en las elecciones presiden- que esta vez con acusaciones reales y denuncias ciales en 2018, el ex presidente Luis Ignacio Lula penales de por medio, sumadas a las encuestas da Silva sería electo por la mayoría del voto po- que dan a Temer un 93% de impopularidad, en pular, dato sumamente preocupante para la donde el 69% consideraba su gestión mala o pé- “coalición” debido a que Lula expresaría a esa sima y 23% regular. A pesar de ello, el estudio re- inmensa mayoría de Brasil que se opone a la ac- velaba que en la población más rica mejora la tual situación (LN 27/6). ¿Qué hacer frente a la imagen del presidente, con una magra aproba- incapacidad de “sentar en la mesa” a las mayo- ción del 15% (TS 24/6), o sea, el gobierno de fac- rías, trabajadores y pueblo en general, de cons- to viene desarrollando un modelo económico y truir consenso alrededor de las políticas necesa- social dirigido hacia el 15% de la población más rias a las corporaciones imperialistas, de verse rica de Brasil. frente a una inminente derrota electoral a ma- Así, Tasso Jereissati, presidente del Partido de nos del “populista” Lula da Silva? la Social Democracia Brasileña (PSDB), socio ma- Pues bien, el Poder Judicial de Brasil –en don- yor de la “coalición gobernante”, afirmaba que de gran parte de sus elementos fueron formados “entre las razones que llevaron a la caída de Dil- en los EEUU y realizan acusaciones y encarcela- AGOSTO DE 2017 42 El Estado y la Revolución mientos en función de investigaciones allí origi- Social y solidaria nadas–, a través del juez de primera instancia Colombia ha significado otro ingrato ejemplo Sergio Moro, un día después de aprobada la leo- de la desorganización y el caos provocado por la nina reforma laboral que describimos en el ar- sucesión de gobiernos alineados con el imperia- tículo precedente, condenó a Lula a 9 años y me- lismo, en donde a las esperables cifras de pobre- dio de prisión y lo inhabilitó por 19 años para za, desocupación y miseria se agregan la prolife- ocupar cargos públicos, por “hallarlo culpable de ración de fuerzas paramilitares empleadas por corrupción pasiva y lavado de dinero”. Según la las grandes corporaciones para “resolver” la con- sentencia, la constructora OAS entregó al candi- flictividad que sus políticas económicas y sociales dato un departamento como “propina” por los generan. Así, 186 líderes sociales fueron asesina- contratos que la firma obtuvo con PetroBras, in- dos desde enero de 2016 hasta julio de 2017, 52 mueble que, según reconoce la propia acusación, de ellos en el corriente año en donde, además, Lula nunca ocupó y cuya propiedad figura a se registraron cinco homicidios selectivos contra nombre de la compañía… por lo que, además, el miembros de las FARC-EP. El Defensor del Pue- propio fiscal que impulsó la denuncia y acusa- blo, Carlos Alfonso Negret, indicó que “los depar- ción, Deltan Dallagnol, admitió estar “falto de tamentos que presentan más casos son Cauca, pruebas, pero pleno de convicciones” sobre la Antioquía, Norte de Santander y Córdoba. La culpabilidad del imputado (P12 13/7). gran mayoría de los homicidios y amenazas se Una democracia que sostiene representantes han registrado en zonas donde antes estaban del 15% de la población más rica de Brasil, que las FARC-EP” (TS 13/7). nadie votó y cuyos funcionarios están plagados Pese a todo ello, las FARC no abandonan su es- de denuncias penales y pedidos de juicio político, trategia de “ganar la paz” rubricada en los es la única que puede desarrollar la política im- Acuerdos con el Gobierno de Juan Manuel San- perialista. Incluso, frente a la actual crisis, debe tos, y avanzan a paso firme hacia la consolidación valerse del Poder Judicial como uno de sus últi- de una organización política que sirva de expre- mos nichos para determinar quiénes pueden par- sión para todos los sectores sociales que, con la ticipar de un proceso eleccionario, ya que necesi- excusa de combatirlos, han sido perseguidos, ta que sea un sector cada vez más reducido el asesinados y proscriptos. De esta manera, duran- que gobierne. Así, la diputada del Partido Comu- te un congreso realizado por la Unión Patriótrica, nista de Brasil, Jandira Feghali, afirmó tajante: el dirigente de las FARC-EP Andrés París afirmaba “esta condena será revertida porque no hay que el partido político en conformación partici- pruebas; las condenas basadas en convicciones pará en una “convergencia de la izquierda lo más no convencen ni a la sociedad brasileña ni a no- amplia posible para ganar las elecciones presi- sotros, así que pido el máximo respeto para el denciales de 2018. Hemos dicho que no vamos a presidente Lula, que volverá a ser elegido por el proponer candidato propio, hemos conversado pueblo en las urnas de este país” (TS 12/7). con las distintas fuerzas que han intervenido y han recogido el sentimiento de paz y unidad”. Al Congreso fueron invitados dos de los líderes polí- ticos de Colombia proscriptos por su orientación ideológica: el ex alcalde de Bogotá, Gustavo Pe- tro y la ex Senadora Piedad Córdoba, quien ya anunció sus intenciones de competir por la pre- sidencia (TS 23/6). Tal como lo viene propugnando el chavismo en Venezuela, los miembros de la mencionada or- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 43 ganización impulsan la transformación de cada cualquier país del mundo a comparar el vigor de una de las Zonas Veredales Transitorias de Nor- su democracia con la nuestra. Si en algún lugar malización (ZVTN), territorios rurales donde se del mundo echó raíces el concepto originario de origina su principal base de sustentación social y la democracia, la participación activa, la demo- de los cuales poseía control militar, en Econo- cracia participativa y protagónica consagrada en mías Sociales del Común (Ecomun), proyectos nuestra Constitución, es Venezuela” (TS 16/7). productivos y económicos basados en la “eco- Sin embargo, cierto es que en la mencionada nomía social y solidaria” como base para la jornada se cristalizaron las dos “Democracias” construcción de la paz y la organización social que hoy colisionan de frente en Venezuela: la sobre las premisas de la propiedad común y la que sostiene la organización de la sociedad bajo solidaridad (TS 5/7). el imperio de la propiedad privada de los medios La condición de posibilidad para que la “con- de producción y de cambio y las pocas corpora- vergencia de la izquierda” exista supone una al- ciones globales que ya son dueñas de la mayoría ternativa para los problemas vitales de la socie- de lo producido por miles de millones de traba- dad que pretende conducir, en la cual jadores en todo el mundo, que a su vez los em- nuevamente encontramos los principios de co- pujan a la inhumana miseria, expresada por el lectivización de la propiedad de los medios de “gobierno paralelo” de la MUD y la que expresa producción y de cambio y la solidaridad. Uno de el proyecto de los desposeídos y la colectiviza- los puntos centrales de la firma de los acuerdos ción de esos medios de producción, pujando por en Colombia es cómo sigue la vida del país una una institucionalidad, un Estado, que exprese esa vez firmada la paz, es decir, el pueblo colom- nueva conducta, esa nueva propiedad. Esta últi- biano debe resolver los problemas que largos ma es la llamada Democracia participativa y pro- años de políticas neoliberales le han dejado y es- tagónica que se pretende profundizar en el pro- to no es posible hacerlo desde la institucionali- ceso constituyente. A través del mismo es que las dad burguesa, por lo que lograr que el desarrollo comunidades indígenas, por ejemplo, realizarán de una política que responda a las necesidades un total de 3.473 asambleas para elegir los re- del pueblo es un paso hacia la nueva humanidad presentantes a la ANC, según sus usos, culturas, que debemos construir. tradiciones y costumbres, que serán 8 en total (TS 3/7). También se intenta constitucionalizar la Participativa y protagónica experiencia de profunda transformación social, En esa línea, el proceso que está desarrollando como las Misiones, que en el caso de la Misión el pueblo trabajador venezolano cobra suma im- Robinson ha permitido alfabetizar a casi dos mi- portancia, como así lo ha demostrado la intensi- llones de venezolanos; en palabras de Nicolás dad con que el imperialismo intenta detenerlo. Maduro: “Con la constituyente vamos a constitu- Cabe mencionar, en primer lugar, que el día 16 cionalizar los derechos del pueblo, todas las mi- de julio se realizaron, además del plebiscito opo- siones y grandes misiones creadas por el Coman- sitor que hemos tratado, un simulacro informati- dante Chávez, así nadie las pueda eliminar ni vo de la Asamblea Nacional Constituyente con- acabar jamás” (TS 3/7). Tales transformaciones, vocada para el 30. Más allá de todas las por ejemplo alfabetizar un pueblo empujado a la valoraciones esgrimidas anteriormente, que si- miseria por décadas de gobierno liberal, no pue- multáneamente confluyan ambos procesos echa den realizarse sin modificar las bases materiales definitivamente por tierra aquello del carácter que producen millones de trabajadores “sobran- “policial” o “dictatorial” del gobierno venezo- tes” para el capital, esto es, el carácter privado lano. En palabras del ministro de Comunicación e de la propiedad sobre los medios de producción, Información, Ernesto Villegas: “Podemos retar a expresado en un puñado de corporaciones globa- AGOSTO DE 2017 44 El Estado y la Revolución les. Constitucionalizar las Misiones implica poner blea Constituyente y el 63% afirma no confiar en en primer plano la conducta necesaria para que que la oposición pueda resolver los problemas ningún ser humano transite la miseria que le económicos del país (TS 16/7). propone la sociedad capitalista en descomposi- Por ello, luego del simulacro, la dirección boli- ción y hacer de ella el pilar desde el cual se erige variana profundizaba su apuesta por la ANC y la institucionalidad social; un Estado que exprese anunciaba la conformación del Plan P200, cuyo esa conducta solidaria, cuya base material es la objetivo es que los principales dirigentes de la propiedad común de los medios de producción y revolución se dirijan a los 200 pueblos más po- de cambio. blados y con situaciones más difíciles, recorrien- Es así, que Maduro resaltaba que “La Constitu- do cada calle, “hablando y escuchando al pue- yente es para consolidar el modelo social, para blo”. En palabras de Nicolás Maduro: “No se hace recuperar la economía dentro de un modelo revolución desde una oficina o un carro con aire económico productivo socialista, verdadera- acondicionado, el que quiera hacer revolución mente humanista” (TS 16/7). Dicho modelo tiene tiene que llenarse los pies de barro y a las comu- como premisa necesaria la participación de la nidades y caseríos para ver la necesidad de nues- inmensa masa de los desposeídos, de la clase tro pueblo” (TS 17/7). trabajadora, en el control y organización de esos Sin duda que los esfuerzos de Venezuela por medios de producción y los órganos de gobierno desarrollar una institucionalidad que surja de la desarrollados para garantizarlo; con eso choca confrontación y derrota de las fuerzas imperialis- incesantemente la ofensiva imperialista, por eso tas significa un verdadero Faro en la región, en es que persistentemente es derrotada en sus ac- donde los pueblos trabajadores se enfrentan a la ciones terroristas y desestabilizadoras. Así, un es- inhumanidad de la sociedad capitalista en des- tudio realizado por la encuestadora Hinterlaces, composición. El triunfo de la Constituyente, la daba a conocer que el 75% de los venezolanos derrota del imperialismo en Venezuela, marcarán está de acuerdo con el desarrollo de un modelo un camino a seguir por todas las sufridas socie- económico socialista, el 54% aprueba la Asam- dades latinoamericanas.

AGOSTO DE 2017 La flexibilización laboral: el único plan del capital frente al retraso tecnológico

Deshumanizando el capital

“Un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.” Isaac Asimov – 1ª ley de la robótica Durante el mes de julio se publicaron una serie En cuanto a las automotrices, la Fiat, por de notas periodísticas que informaban sobre la ejemplo, en su planta radicada en la provincia de introducción de nuevas tecnologías en el ámbito Córdoba incorporará –en la unidad de chapiste- laboral. Dos sectores, particularmente, se están ría– 163 nuevos robots, que la convertirán en viendo fuertemente afectados. Uno de ellos es la una de las más modernas de América latina. De industria automotriz por la incorporación masiva esta manera, el nivel de automatización en el de robots al proceso de trabajo; el otro, el siste- sector superará el 80%, poniendo a la planta ar- ma bancario por la generalización del fintech gentina a la altura de las instalaciones de Fiat (banca digital y otros servicios financieros por Chrysler más modernas del mundo, como la medio de nuevas tecnologías). En este último ca- planta de Pernambuco (Brasil). Por su parte, Re- so, la mitad de las entidades financieras ya se nault-Nissan incorporó 80 vehículos guiados au- asoció con un desarrollo tecnológico de tales ca- tomáticamente (AGV, por sus siglas en inglés), racterísticas. Según la consultora británica PwC, que hacen mucho más fluidos y eficientes los “en la Argentina, la mitad de las organizaciones procesos logísticos que van desde el almacén de del sector financiero ya están asociadas con un piezas a las líneas de montaje. Según Diego Vig- desarrollo tecnológico fintech y superan el 80% nati, presidente y director general de Nissan Ar- las que esperan estarlo en los próximos tres gentina, la fábrica cordobesa “se integrará a una años”; mientras que el BCRA informó que entre gran red de plantas en Tailandia, México y Espa- 2000 y 2015 se redujo 34% la cantidad de ban- ña, conocidas por su fortaleza en la fabricación cos minoristas que operan en la Argentina. Al de la pick-up NP300 Frontier”. También Volkswa- mismo tiempo, ya son 60 las fintech que operan gen, en su planta de cajas de velocidad, cuenta en el país, cantidad que supera holgadamente los con 59 robots en sus líneas de montaje. Esta in- 49 bancos privados minoristas en actividad (LN corporación masiva de robots y procesos auto- 17/7). matizados, según Diego Casali, director del Clus-

46 Deshumanizando el capital ter Tecnológico de Córdoba, ya no sólo avanza en rarios, de sistemas productivos y de escala sala- procesos rutinarios, operativos y de poco valor rial (los ingresantes en la categoría 1 cobrarán agregado en los que las automotrices fueron por hora 15% menos y el bono que los trabajado- pioneras, sino también en puestos donde el aná- res perciben cada año con las vacaciones, que lisis es clave (LN 10/7). equivale a 190 horas, será de 100 y aumentará Es evidente que, aunque la compañía asegure de manera escalonada). Sin embargo, para Diego que está capacitando al personal para interac- Vignatti, presidente de Nissan Argentina, las tuar con los robots, la automatización de un sec- condiciones de productividad (en particular para tor al 80% requerirá una plantilla de operarios competir en el mercado externo): “Hoy no son menor a la que tenía antiguamente, acrecentan- óptimas. Hay que mejorar desde todos los ángu- do el proceso de repulsión de trabajadores de la los, gremial, de procesos, de infraestructura, de actividad productiva. Este proceso se da, desde la logística. El gobierno nacional entiende y noso- óptica capitalista, como una competencia de cos- tros también entendemos las restricciones políti- tos entre trabajadores vs. robots. En realidad, cas y económicas para avanzar en la velocidad nunca ha dejado de ser el mecanismo por el cual que quisiéramos, pero hay que hacer reformas el capital, al elevar la composición técnica (rela- porque no estamos solos. Brasil acaba de apro- ción maquinaria/trabajo vivo), reduce costos sa- bar una reforma laboral que le dará mayor lariales y aumenta la productividad del trabajo; competitividad a su industria” (LN 15/7). solo que a una escala nunca antes vista por la Lo que Vignatti tiene en mente, para lo cual humanidad. hay “restricciones políticas y económicas”, es En el marco de las relaciones mercantil- una reforma laboral que precarice las condicio- capitalistas, donde la máquina y el salario son nes generales de trabajo en el país. Mientras es- otros tantos factores que representan costos al tas condiciones se van edificando la tarea es ir capital, la posibilidad tecnológica de realizar pro- horadando sectorialmente la resistencia obrera, cesos complejos, que antes solo podía hacer un allí donde ésta se encuentra en un grado menor. ser humano, posiciona a los capitalistas en un lu- En este sentido, se dirigieron las palabras de gar de fuerza frente a los trabajadores para ne- Roberto Murchinson, Presidente del XX Encuen- gociar las condiciones de venta de la fuerza de tro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes trabajo. A su vez, la existencia misma de esta po- de Empresa (ACDE): “El empresariado puede sibilidad se introduce como un factor decisivo en aportar su visión para dónde ir, ayudando al Go- la competencia entre capitales desatando una bierno en su tarea de crear un ambiente amiga- carrera –cada vez más veloz– entre los mismos ble para las nuevas tecnologías y la generación por la reducción de costos de producción, dada de nuevas iniciativas. (…) su rol pasa más ahora la posibilidad de reemplazar la casi totalidad del por ayudar a los emprendedores o participar en trabajo humano, forzando la precarización de los estas iniciativas; decidiéndose a adoptar nuevas convenios laborales para compensar dicho aba- formas de organización del trabajo, con menos ratamiento, a la par que se vuelve imparable la control horario y más por objetivos, consen- repulsión de los trabajadores de sus puestos de suando acuerdos con los gremios en un juego en trabajo. el que todos puedan participar y beneficiarse” Es en este contexto de competencia desatada (CR 27/6). a escala planetaria que se dio en nuestro país la Atendamos a la explicación que el académico renegociación del convenio colectivo entre em- de la UCA, Julián de Diego, vierte sobre este con- presarios y el sindicato de mecánicos (S.M.A.T.A.) cepto: “En un contexto de incertidumbre y de es- que analizamos en números anteriores de este tanflación, las variables no integran la relación artículo y que contempla modificaciones de ho- de causalidad con los acontecimientos inciertos, AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 47 cuando aparece una anomalía como es la roboti- ción: “El cambio tecnológico es una amenaza que zación o informatización. Es más, da la impre- tenemos y a la vez una oportunidad. Cuando la sión, de que todo se va sistematizando a través transformación es muy fuerte, quedan muchos de nuevos programas, aplicaciones y sistemas, y desplazados (…). Hay muchos que quedan exclui- con ello, se van simplificando los procesos, elimi- dos. Esto atenta contra la gobernabilidad. Hay nándose funciones, tareas y puestos de trabajo que generar equilibrio, porque una empresa se (…). Uno de los procesos es el de la llamada ‘ube- legitima abriendo camino a la movilidad social. rización’ de la economía y se basa en la creación En el conurbano bonaerense la desindustrializa- de valor en función de la distribución de la ca- ción, el cambio tecnológico, hace difícil la inclu- pacidad productiva entre un número siempre sión (…) ninguna empresa sobrevive en conflicto importante de usuarios, bajo la influencia y los con la comunidad” (citas en: Perfil 30/6; P12 efectos de redes (…). Los beneficios son recípro- 30/6; la política online 30/6; mundo empresarial cos en la medida que la plataforma se administre 1/7). Lo que el empresario ítalo-argentino señala con flexibilidad y cada operador sea un mini- es la contradicción inherente al actual estado de emprendedor que se asocia al sistema para cosas que vuelve imposible el proyecto de transi- brindar un servicio de más calidad y eficiencia y ción que esboza Julián de Diego, hacia una eco- de menor precio para el usuario. En rigor, la pla- nomía prácticamente sin trabajadores. Un siste- taforma ahorra o elude ciertas cargas o tributos ma solamente capaz de albergar a una parte que redundan en el precio, y esa es hoy una en- cada vez más pequeña de la población –a la cual crucijada que genera mucho rechazo (…). A su a su vez le exige un deterioro progresivo de sus vez la robotización procura primero hacer de la condiciones de vida para poder seguir permane- producción en serie un proceso eficiente y del ciendo incluido– genera un ciclo de convulsión menor costo posible. Los robots serán un ‘com- social de resultados impredecibles. modity’ como cualquier producto genérico” (CR En términos políticos (no mecánicos, pero en 27/6). última instancia insuperables) el dominio del in- El “poco cristiano” académico de la Universi- terés de clase que expresa Rocca, y con él todo el dad Católica, parece acordar con el ministro y capital financiero, mina sus propias bases de sus- candidato de Cambiemos en su tentación haciendo imposible cualquier consenso propuesta pedagógica, plasmada en un sistema democrático, para sostener dichos intereses. Fi- educativo que forme niños “capaces de vivir en jémonos, si no, de qué manera formula Rocca la la incertidumbre y disfrutarla” (CL 4/10/16). Cla- salida al dilema que planteó más arriba. Dice el ro que esa “incertidumbre” no es otra cosa que empresario: “Debemos concentrarnos en aumen- la violencia más perversa desatada por el capital tar la competitividad de nuestras empresas y contra el trabajo. Cínicamente describe el meca- nuestro primer compromiso es construir empre- nismo por el cual supone el capital financiero sas que puedan competir, de ahí se deriva la ge- podrá salir del contexto de “estanflación” –al que neración de empleo” (La política online 30/6). Pe- él mismo nos metió– a través de la flexibilización ro el aumento de la productividad y la laboral que convierte a cada operario en un “mi- generación de empleo son, con el actual salto ni-emprendedor” sin un vínculo laboral directo tecnológico, términos contrapuestos. La perse- con la empresa que así “elude ciertas cargas o cución de sus intereses como capitalista indivi- tributos”, todo esto bajo la amenaza de perder la dual, es decir ganar la lucha competitiva por la fuente de trabajo por reemplazo tecnológico. supervivencia frente a otros capitales, sólo pue- Con una cuota menor de optimismo, Paolo de agravar el cuadro general de desocupación y Rocca –dueño de Techint– señaló los peligros con ello la gobernanza política de su clase sobre que conllevan para el capitalismo la nueva situa- la clase trabajadora. AGOSTO DE 2017 48 Deshumanizando el capital

Insistimos: el aumento de la composición or- Lo que evidentemente redunda en una concen- gánica del capital no sólo representa un menor tración de los mercados en cada vez menos capi- número de trabajadores. También achica el nú- tales y por lo tanto la fusión, quiebra o adquisi- mero de capitalistas, por el necesario proceso ción de empresas van configurando el nuevo simultáneo de concentración y centralización del mapa de la propiedad. capital que liquida a su paso la existencia de los Visto desde el punto de vista de la ocupación, capitales rezagados (menos concentrados). Este si tomamos por ejemplo el caso de las automo- movimiento de la estructura se traduce en el trices en argentina, observamos que en 1974 la lenguaje de las fusiones y adquisiciones dentro industria empleó 57.400 personas, el mayor nivel del mundo empresario. Pero siempre, un aumen- de su historia, para producir un total de 286.312 to de la escala productiva de uno, supone la pér- unidades; mientras que en 2011, el año en que dida de mercado de otro. Así debe entenderse. se alcanzó el record de producción con 828.771 vehículos se emplearon apenas 32.307 trabaja- Concentración dores, es decir que con un 56% de los obreros del Según estimó el Ministerio de Producción, en setenta se produjo en 2011 casi tres veces más el país hay un total de 605.000 empresas activas vehículos. Así, entre ambos extremos se observa en el último año, de las cuales el 99,4% son Py- que la productividad por empleado pasó de 5 co- mes y apenas el 0,6% se trata de grandes com- ches anuales a 25. Considerada en su conjunto, la pañías. Es decir, que tan solo hay 3.630 empresas producción manufacturera pasó de representar consideradas grandes. El resto del universo co- el 27% del empleo nacional en 1974 a ser el 10% rresponde a firmas con menos de 200 emplea- en la actualidad (aunque equivale al 22% del em- dos. Sin embargo, las grandes empresas explican pleo en blanco) (datos en CL 9/7 y Télam del el 56% del Producto Bruto Interno (PBI) y el 36% 7/2). Mientras que en el sector primario de la del empleo privado (datos en CR 21/6, LN 27/6 y economía se asiste a un proceso similar, pasando ABECEB.com 10/04/2017). A su vez, hay que con- de ser del 20% la ocupación laboral en el sector siderar la dependencia de las pymes de estas en los años 70 a rondar el 7% en la actualidad. grandes firmas. Según dijo el ministro Cabrera, Sumados el sector manufacturero y el primario en un encuentro organizado por la UCA: “Alrede- no llegan al 20% del empleo de toda la econo- dor de cada una de esas inversiones [grandes mía. Estos datos demuestran que, en la tenden- empresas] se genera un ecosistema de pymes cia, cada vez es menor la proporción de obreros con las cuales cada empleo se multiplica por que sostienen con su trabajo a todos los otros diez” (LN 6/7). Si bien la intención del ministro es sectores de la sociedad. Por lo tanto, cada vez es remarcar el rol de las pymes en la creación de menor el tiempo de trabajo útil que los capitalis- empleo, es evidente que en gran medida las pe- tas y otros sectores tienen para repartirse entre queñas y medianas empresas son dependientes sí; agudizando cada vez más la competencia en- de los “ecosistemas” que crean las grandes cor- tre todos por la supervivencia. Tendencia que poraciones, lo que revela que el grado de con- inevitablemente retroalimenta, a su vez, la inno- centración real de la economía es aun mayor que vación que eleva la productividad por aumento el que deja ver los números ya de por sí impre- de la composición técnica, achicando aún más la sionantes. torta en un círculo vicioso, sin solución de conti- Los datos de concentración económica deben nuidad. considerarse siempre a la par de los de producti- La concentración y centralización de la propie- vidad. Los saltos tecnológicos empujan el rendi- dad se manifiesta en el desarrollo incesante de la miento del trabajo, aumentando la producción ciencia y de la técnica aplicada al proceso pro- con igual o menor tiempo de trabajo contenido. ductivo, volviéndolo cada vez a una escala ma- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 49 yor. La destrucción de una parte del capital por el (aunque ambas economías se encuentran en un triunfo de otra fracción es el efecto de esta ten- acelerado proceso de deterioro, originado por las dencia endógena de la acumulación de capital. Y nuevas reglas económicas). En la Ciudad de Bue- en términos de clase, se expresa como la necesi- nos Aires es del 24,2%. dad de la oligarquía terrateniente-financiera local El desempleo promedio es del 9,2%. Mientras y del capital financiero internacional, simultá- que la desocupación es muy alta en los grupos de neamente, de apropiarse del trabajo acumulado entre 19 y 29 años siendo el 40% del total de de- y los recursos naturales en posesión del resto de socupados, lo que equivale a casi 700.000 jóve- la sociedad. Es decir, la expropiación de las con- nes. Un millón de desocupados son menores de diciones de existencia del resto por parte de una 30 años. En el caso puntual del primer centro in- minoría cada vez más reducida. dustrial del país, el Gran Buenos Aires, el desem- A los datos industriales habría que agregarles pleo promedio es del 11,8%, que se duplica entre la situación de la propiedad rural. Según un estu- los varones jóvenes (20,5%) y entre las mujeres dio de Oxfam de enero de este año, el 0,94% de (22,5%). Si estos datos se combinan con el 11,7% los dueños de las grandes extensiones producti- de subocupación (gente que trabaja pocas horas vas maneja el 33,89% del total del territorio ar- aunque está dispuesta a trabajar más) y el 36% gentino. El 99,06% restante controla apenas el de informalidad laboral, la situación revela toda 66,11% del territorio. Ese 1% se calcula por las su gravedad (P12 21/6). propiedades mayores a 2.000 hectáreas, aunque En cuanto al ingreso, según el mismo Indec, en en este caso el promedio de propiedad del 1% es junio del 2017 la brecha entre el 10% de la po- de 22.000 hectáreas. De las 246.947 Unidades blación que más gana y el 10% que menos gana Productivas Agropecuarias (UPA) registradas, que fue de 21,8 veces; mientras que en marzo del ocupan 23,2 millones de hectáreas de tierra útil 2015 era de 17,8 veces, es decir sufrió un incre- para la producción, el 83% de esas UPA solo mento del 23% (P12 18/7). Es indudable que esto abarca al 13,3% del total de tierras lucrativas del es el resultado de políticas públicas que favore- país, estando el 87% restante en manos del cieron la transferencia de ingresos de los secto- 16,7% de propietarios. Esta tendencia a la con- res populares a los sectores concentrados de la centración se profundizó pese a que en los últi- economía. Pero a esa explicación hay que agre- mos años se incorporaron cuantiosas nuevas tie- garle que esto ocurre no como una libre elección rras a la producción gracias al salto tecnológico de los ricos de perjudicar a los pobres, sino como de la actividad (datos en Ámbito Financiero una necesidad de los capitales más concentrados 17/1). Este tendencia estructural es la base sobre de sostener su tasa de ganancia frente a este la que se apoya el actual proceso de concentra- proceso general de achicamiento del valor so- ción y el correlato de exclusión social que desató cialmente producido por la sustitución del traba- las políticas económicas del gobierno de Cam- jo vivo (fuerza de trabajo) por trabajo muerto biemos en este año y medio de gestión. (maquinaria-robótica). Los datos de empleo proporcionados por el In- Esta insaciable voracidad, de parte del gran dec, por ejemplo, muestran que en el primer capital, por devorar la riqueza producida para trimestre el 33,3% de los asalariados se desem- sostener su reproducción, y la conciencia de esta peñaba en la informalidad. Son 5 millones en to- necesidad irreductible, es lo que llevó este mes al do el país. En el conurbano bonaerense el em- diario de la oligarquía terrateniente y financiera, pleo en negro es de 36%, 51,6% en Santiago del desde su editorial, a atacar el concepto neolibe- Estero, 42,5% en Salta y 42,4% en Tucumán. En la ral de “derrame” emparentándolo al “populis- otra punta, con apenas el 9,3% se ubican Us- mo” que demuestra servir para cualquier pirueta huaia-Rio Grande y Rio Gallegos con el 11,9% retorica: “Es la ‘teoría del derrame’, una metáfo- AGOSTO DE 2017 50 Deshumanizando el capital ra banal, inventada para descalificar al capita- país (2009); Cuota Ya, empresa especializada en lismo y sus dos pilares fundamentales: los dere- el financiamiento del sector retail (2009); ABN chos de propiedad y la libertad individual. La AMRO Bank, actualmente The Royal Bank of promesa de bienestar basada en la iniciativa pri- Scotland (2012); y la cartera de tarjetas de crédi- vada es denunciada como subterfugio de los ricos to de Diners Club International en la Argentina para mantener sus privilegios (…) el progreso (2013). De esta manera se va configurando lo personal se logra con mérito y esfuerzo, no me- que describíamos más arriba en relación a la fu- diante el ‘derrame’ de sobras de un festín” (LN sión entre la banca tradicional y las nuevas tec- 25/6). Más allá de las intenciones de La Nación nologías de internet. de atacar el gasto público (al que nos referiremos La multinacional Arcor de la familia Pagani más adelante) queda claro en su postulado doc- concretó, también en el pasado mes, la compra trinario que el capitalismo ya no puede justificar de la papelera Zucamor por un monto de 128,57 su existencia ni siquiera a través de la promesa millones de dólares. Consolidándose como líder de un futuro “derrame” que nunca llega. ¡Porque en el mercado de envases flexibles, de papel y verdaderamente se tienen que comer hasta las cartón en la región. La compra del 51% de Zuca- migas que se le caen de la boca! Tal es la profun- mor, que estaba en manos de la Holandesa Zuc didad del proceso de concentración y centraliza- Cooperatief, y del 49% restante en control de las ción. Veamos a continuación de qué manera se empresas Asama, Camie, Hassa, Subel y Malugan expresó esta tendencia en la coyuntura del mes. le dan el 100% de las acciones de la compañía. Está adquisición viene a engrosar el control que Fusiones Arcor ya tenía del negocio del packaging en la Ar- “Un robot debe hacer o realizar las gentina con la firma Cartocor, una empresa líder órdenes dadas por los seres humanos, en el negocio de papel y cartón, flexible y mate- excepto si estas órdenes entrasen en rial POP. Además, la compañía líder mundial de conflicto con la 1ª Ley” caramelos, incorporó 22.700 hectáreas dedica- Isaac Asimov – 2ª ley de la robótica das a la forestación, consolidando la integración Finalmente el mes pasado se concretó la ab- vertical en la industria de golosinas (CL 5/7). sorción del Deutsche Bank por parte del Banco De mayor relevancia aún fue la adquisición de Comafi, por un monto de 45 millones de dólares. Telecom por parte del grupo Clarín. La operatoria Con esta adquisición el banco argentino suma se dio a través de la compra de Telecom Argenti- una pata en el segmento mayorista, como custo- na por el fondo Fintech, del empresario mexi- dio de valores de los fideicomisos financieros. Un cano David Martínez, iniciada por el año 2015. En negocio de 450.000 millones de pesos, de los estos últimos meses, el fondo terminó de adqui- cuales unos $150.000 están depositados en el rir la participación de algunos accionistas meno- Banco de Valores y el ex Deutsche (CR 4/7). res, entre ellos las acciones de la familia Wert- Además del Deutsche, el Comafi adquirió en el hein que quedó completamente desvinculada de pasado la filial argentina de Banco di Napoli la empresa. A su vez, Fintech, desde 2006, deten- (1992); The Capital Corporation, la primera em- ta el 40% de Cablevisión, mientras que el 60% presa especializada en leasing de la Argentina restante pertenece hoy a Cablevisión Holding. (2004); Crediclick, una compañía de créditos per- Con la autorización de los dos directorios – sonales por Internet (2007); y Microlending Ar- Cablevisión y Telecom– se creó la mayor compa- gentina (Mila), especialista en créditos prenda- ñía infocomunicacional del país con una partici- rios (2009); Provencred, una firma con más de 35 pación en Telecom del 41,27% por Fintech y de años de experiencia en el mercado de préstamos un 33% por Cablevisión Holding. Si bien aún resta personales y fuerte presencia en el interior del la autorización de la Comisión Nacional de De- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 51 fensa de la Competencia (CNDC) y del Ente Na- Como señalamos el proceso de concentración cional de Comunicaciones (Enacom), se descuen- es el resultado de la lucha a muerte entre capita- ta que el gobierno dará luz verde a la maniobra les. Cuando una empresa perece por falta de ren- (CL 30/6). El resultado de la fusión es la creación tabilidad, es decir que sus costos de producción de la segunda empresa más grande del país des- son demasiado altos frente a la retribución que pués de Techint. Bajo su influencia quedó el 42% obtiene por la venta de la mercancía producida, de la telefonía fija; el 34% de la telefonía móvil, lo que ocurre es que su estructura de costos es el 56% de las conexiones a Internet por banda muy elevada en comparación con sus competido- ancha fija, el 35% de conectividad móvil y el 40% res (puede haber múltiples factores posibles por de tv paga (estos porcentajes son más elevados lo que ocurra esto, no todos directamente eco- en las zonas de mayor poder adquisitivo y con- nómicos, los factores políticos tanto internos centración demográfica del país). Aparte, el Gru- como internacionales pueden gravitar y lo hacen po Clarín es el mayor editor de diarios, es propie- en muchos casos más que los primeros). En len- tario de radios líderes en AM (Radio Mitre) y FM guaje empresarial se diría que “se volvió poco (La 100) y de una de las cadenas de televisión competitiva”. Debe entonces o bien reducir cos- abiertas más importantes (El Trece), además de tos o aumentar el rendimiento de la fuerza de ser accionista en Papel Prensa SA, la Agencia DyN trabajo. En su columna, Héctor Huergo se refiere y poseer señales de tv paga (P12 2/7). También, al fondo del problema: “Más litros de leche, o en el mismo mes se conoció la adquisición, por más kilos de carne por hectárea. Valor agregado parte de Telecom, del 70% de la compañía de te- en origen. Porque valor agregado no es mayor levisión satelital paraguaya “Tuves” (CR 3/7), grado de elaboración sino reducción del costo por proyectando el grupo, de esta manera, sus nego- unidad de producto” (CL 24/6). cios e influencia a la región. La quiebra de SanCor, la segunda empresa lác- Es obvio, que tamaña concentración mediática tea del país, es un ejemplo de esto. Sus elevados vuelve imposible cualquier intento de democra- costos de producción no le permitieron enfrentar cia que no se erija contra dicho poder. Lo contra- el recrudecimiento de la competencia interna y rio sería someter la agenda pública a las necesi- externa expresados en la depreciación del precio dades y designios del monopolio que por su final de los productos lácteos. Fenómeno agra- naturaleza es antagónico con los intereses de las vado en el mercado interno por la recesión eco- mayorías. nómica que contrajo en más de un 25% el con- sumo de leche por la población. Con su La extranjerización corrimiento, empezó a ocurrir un fenómeno in- Estos ejemplos y otros confirman la tendencia teresante. Una parte importante del mercado que venimos observando en este último año y antiguamente controlado por ésta comenzó a ser medio de algunos grupos económicos nacionales ocupado por empresas pymes, de escala local, que buscan consolidar sus posiciones internas en que vieron su oportunidad tras la quiebra del gi- algunos rubros claves (agroindustria, telecomu- gante oligopólico. Concretamente Saputo y Tre- nicaciones, energía) como nichos donde guare- gar. Este florecimiento repentino de la “libre cerse del proceso global de concentración, pero competencia” estimuló la imaginación de Luciano que no tienen nada que ver con un intento de Di Tella, dirigente de la cámara Apymel (Asocia- preservar la soberanía e integridad de los Esta- ción de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas): dos Nacionales, para lo cual haría falta la articu- “A las pymes que eventualmente desaparezca el lación de un proyecto integral el cual son incapa- segundo jugador del mercado obviamente las fa- ces de formular. vorece. Lo que sucede es que uno no sabe si San- Cor no se va a recuperar; entonces yo no sé si in- AGOSTO DE 2017 52 Deshumanizando el capital vertir en una máquina que después, si SanCor se La entrega reactiva, no me sirve para nada” (P12 13/7). En julio, se difundió el pacto celebrado entre la En realidad, lo que está ocurriendo no tiene empresa satelital de bandera Arsat con la esta- que ver con la recuperación o no de SanCor si no dounidense Hughes, para crear la nueva compa- con el proceso de expansión de los capitales mo- ñía “Newco”, que será la encargada de construir nopólicos, que ya controlan el mercado mundial, el tercer satélite de factura nacional, el “Arsat 3”, sobre las posiciones nacionales. Es así que se co- destinado a proveer Internet satelital (Banda Ka). noció el interés de distintas multinacionales por En rigor de verdad, lo que hubo hasta acá fue la comprar la antigua cooperativa de Santa Fe y firma de una carta de intención para avanzar ha- Córdoba, cuyo precio fue tasado en 1.000 millo- cia un acuerdo definitivo entre ambas empresas. nes de dólares, pero que cuenta con un pasivo Según trascendió, la estatal Arsat aportará u$s del 40%. Los pulpos transnacionales interesados 230 millones (que era el monto que estaba pre- en adquirirla son: la Cooperativa Fonterra, con visto que cueste el nuevo satélite), y Hughes u$s base en Oceanía, que es el primer exportador de 50 millones. A cambio de esto la compañía de leche del mundo y el cuarto productor del plane- capitales estadounidenses accederá al control ta y sus dueños son 12.000 tamberos; Fonterra, del 51% de la nueva empresa y Arsat retendrá el dueña de Soporle, la mayor empresa de lácteos otro 49%. Con ese 51% Hughes obtiene la potes- de Chile; Lala, número uno en Centroamérica con tad de nombrar al nuevo directorio y tendrá con- 163 centros de producción y distribución; y, fi- trol pleno sobre las decisiones operativas. A su nalmente, la francesa Lactalis, que factura US$ vez, la Argentina cede una de sus posiciones or- 20.000 millones, dueña de Parmalat, Lactel, y Ce- bitales para que sea empleada por Hughes (USA). lia. La condición impuesta por todas estas gran- La creación de una tercera compañía busca des compañías para realizar sus inversiones en el evadir la Ley Nacional de Desarrollo Satelital que país es que previamente se realice un proceso de prohíbe la “transferencia y/o cualquier otro acto saneamiento de la compañía, acompañado por que limite, altere, suprima o modifique su des- una flexibilización de las condiciones de trabajo tino, titularidad, dominio o naturaleza, o sus fru- (CL 16/7). Esto significa que el Estado argentino tos o el destino de los mismos, sin previa autori- se haga cargo de la deuda impositiva y con los zación del Honorable Congreso...”, porque como trabajadores; además de presionar/reprimir con reza el comunicado del nuevo director de Arsat: el objetivo, explícitamente dicho, de aumentar la “La carta de intención firmada con Hughes no explotación de los trabajadores. prevé, bajo ninguna circunstancia, la privatiza- Otra adquisición extranjera en el país fue la ción de Arsat”, porque lo que hace es integrar és- compra de Masisa por la gigante austríaco de ta compañía –sin modificar su directorio ni nin- productos derivados de la madera Egger Group guno de sus activos originales– a una nueva (que posee un volumen de negocios de 2.340 mi- sociedad con Hughes, en la que, eso sí, será la llones de euros). La operación se concretó por un empresa yanqui la encargada de la fabricación de monto de 155 millones de dólares. Si bien Masisa los nuevos satélites. Con este subterfugio banal era en una empresa de capitales chilenos, su in- operan la entrega del desarrollo tecnológico na- serción de más de 20 años en el país y su condi- cional más importante de las últimas décadas. ción de empresa líder constituyen otro ejemplo Más ridícula fue la explicación dada para justi- de avance del gran capital internacional sobre ficar la necesidad de la asociación: “Nuestras mi- nuestro territorio (CR 18/7). siones satelitales no pueden seguir financiándose con impuestos a los argentinos, por eso Arsat 3 busca viabilizarse con aportes privados”. Podría haber sido (igual sería una entrega), pero lo paté- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 53 tico es que el monto previsto previamente para si el flujo de la big-data con la que se está reali- la construcción del satélite era de 230 millones zando el nuevo salto tecnológico en la rama pasa de dólares, y esto es: ¡el mismo monto que Arsat, por los satélites extranjeros; todo el dinero que de todas maneras, comprometió aportar a la entre saldrá necesariamente hacia esos destinos. nueva compañía! (todas la citas en CR 18/7). Por ejemplo, el mes pasado, Monsanto presentó La única lógica que puede explicar el accionar una nueva tecnología que se basa en el Big-data, del gobierno en esta materia es el cumplimiento para reducir riesgos ambientales logrando au- a una exigencia del imperio de entregar un desa- mentar los rindex entre 6% y 10%. La Argentina rrollo tecnológico autónomo, que pueda conver- será uno de los primeros países en ensayar esta tirse en basamento para avanzar en la indepen- nueva tecnología (CL 15/7). Simultáneamente, dencia económica del país. Ya en el pasado la , ministro de Agroindustria, pidió Argentina entregó su programa de cohetería es- nuevamente por la reforma a la ley de semillas, pacial, de aeronáutica, automotriz, etc. Siempre que debe incluir el pago por los derechos de pro- con la complicidad de la oligarquía nativa. piedad, y que daña considerablemente la capaci- El núcleo de la dependencia económica y, por dad de reproducción de un sector numeroso de lo tanto, la subordinación política hacia el impe- los medianos y grandes propietarios de tierra (CL rio, se basa en que los capitales monopólicos 22/6). controlan la producción de las maquinas y las pa- Por su parte, la industria petrolera espera un tentes de las innovaciones científico- boom productivo. En Vaca Muerta se augura pa- tecnológicas, con lo que regulan los tiempos de ra el 2018 la duplicación de su producción (CL la industrialización del país dependiente, succio- 9/7). Esta expansión se explica por la introduc- nando sus riquezas de manera permanente por ción de las tecnologías de extracción no conven- ser siempre, en última instancia, el destinatario cional. La explotación tradicional se encuentra en del gasto productivo ante cualquier expansión de caída libre (la producción de gas y la de petróleo la escala industrial. Porque el ahorro destinado a está a niveles de hace 36 años) como mostramos reinversión productiva (cuando no es un aumen- en el número anterior de esta revista. La conse- to de la cantidad de trabajadores exclusivamen- cuencia ya señalada es el debilitamiento de la in- te) debe ir a la maquinaria que se fabrica en el fraestructura tradicional de YPF y su reconver- centro. Piénsese como ejemplo en el caso de la sión a un esquema productivo que depende de industria automotriz argentina: cuanto más se tecnología bajo control norteamericano (CR desarrolla más dependiente se vuelve del exte- 10/7). rior, dado que necesita más dólares para adquirir La industria automotriz es un ejemplo de inte- la maquinaria, los insumos y las propias partes gración de capitales locales a las cadenas impe- del auto que la argentina es no produce local- rialistas de valor. Está industria, tan depreciada mente (pese a que en la década del 50 había al- los últimos 20 meses, mostró recientemente un canzado ese desarrollo), o sea que cada vez más significativo crecimiento que empieza a revertir requiere del diseño, la tecnología y las propias la caída de los últimos dos años. Durante el mes autopartes producidas en los países centrales. de mayo subió un 17,4%, lo que representa un La expropiación del desarrollo autónomo de la incremento anual del 8%; mientras que en Junio industria satelital tiene este fin: abortar el ca- se patentaron 76.210 automotores, un creci- mino hacia la independencia económica. No im- miento del 39,8% con respecto al año pasado, lo porta cuánta soja siembre la argentina, si Mon- que constituyó un aumento del 9,2% interanual; santo controla la innovación genética de las impulsada fundamentalmente por un alza de las semillas, si los motores con los que se hace la exportaciones del 36,1% (CR 5/7). Recuérdese maquinaria agrícola hay que comprarlos afuera, y que las terminales automotrices son todas de AGOSTO DE 2017 54 Deshumanizando el capital firmas extranjeras (Volkswagen, Chevrolet, Re- da a la proteína animal. Es en este aspecto que nault, Ford, Fiat, y Toyota); tan sólo una porción hay que considerar los profundos cambios pro- de las autopartes son nacionales. En este último venientes del salto tecnológico que esta operán- aspecto, el mes pasado se planteó una reforma dose. del Régimen de Incentivo Fiscal para la industria En términos energéticos las nuevas tecnologías metalúrgica que extiende la cobertura de dicho abandonan el petróleo por otras fuentes más estímulo para provocar el reemplazo de más au- limpias. En una editorial de La Nación se reflexio- topartes importadas por productos nacionales naba sobre el asunto de la siguiente manera: (CR 29/6). “Las consecuencias de este fenómeno pueden ser Otro sector de la industria automotriz que em- enormes también para la Argentina: varias pro- pieza a hacer sus primeras apariciones públicas vincias y dos de las tres empresas más grandes es el de las nuevas tecnologías de almacena- del país (YPF y Techint) dependen del dinamismo miento eléctrico que están posibilitando la gene- del sector de combustibles tradicionales. En el ac- ralización de los autos impulsados por electrici- tivo argentino se anotan las gigantescas reservas dad. En este sentido, el mes de julio se informó la de litio del Norte, que según publicó The Econo- intención de la automotriz china BYD de fabricar mist hace unos días, con un gobierno amigable los primeros colectivos eléctricos en la Argentina con los mercados pueden ser un boom económi- antes de 2019, al tiempo que estudia la posibili- co” (LN 25/6). dad de instalar su planta en Salta, en el Parque Las nuevas tecnologías también están atrave- Industrial Güemes; con una inversión de entre 80 sando fronteras impensables. El mes pasado se y 100 millones de dólares (CL 22/6). La ubicación realizó en Argentina, un congreso intitulado no es casualidad, cerca de allí, en Jujuy, el presi- “Carne Sintética: La Innovación en la era de la dente Macri y el gobernador Morales estuvieron Producción 4.0”, convocada por el BID, el INTAL, estimulando acuerdos de inversión por 1.000 mi- el INTA y el Ministerio de Agroindustria. Aunque llones de dólares para la extracción del Litio. Los cueste creerlo, la tecnología de cultivo de carne principales emprendimientos serían el de salar in vitro para alimentación está muy avanzada. de Cauchari, explotado por la compañía Exar, con Según María Renner, responsable de Relaciones participación de capitales canadienses y jujeños Científicas en Grid Exponencial: “Estamos cerca (por 800 millones de dólares); y el yacimiento de la producción de alimentos sintéticos. De he- Olaroz, donde tiene emplazado su complejo de cho, ya está ocurriendo dentro de los laboratorios producción la firma “Sales de Jujuy" (habiendo y hay distintas startups desarrollando alimentos realizado una inversión de 160 millones de dóla- variados. Existen muchos conocimientos de bio- res) (CR 30/6). logía molecular que están adaptándose a la pro- En conjunto, los sectores que se presentan con ducción de alimentos, el potencial es muy gran- perspectivas de “viabilidad” son, en primer lugar, de” (LN 2/7). De generalizarse en algunas el agropecuario (y su industria derivada), el pe- décadas esta tecnología, ¿qué pasará con el trolero energético, el minero, el automotriz. To- complejo agropecuario? Si bien, estos límites se dos extractivos menos uno, pero subalterno e in- presentan más a mediano, largo plazo y son difí- capaz de autonomizarse –la industria automotriz ciles de verse hoy como una realidad, están allí y en realidad depende de los ingresos provenien- modelan el futuro. Mientras tanto otros proble- tes de las rentas (agraria y petrolera), por sí sólo mas más inmediatos aquejan a los mismos secto- es deficitario, en términos de divisas. Pero consi- res. Estimulando las demandas sectoriales, y de- deradas específicamente son industrias deriva- mostrando igualmente sus límites. das de una matriz productiva vinculada a las energías fósiles y una matriz alimenticia vincula- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 55

Las diversas fracciones del negocio desde su columna en el diario Clarín: “Las reten- agroindustrial exportador exigen ciones le están pegando fuerte al desarrollo soje- cambios parciales ro argentino. Si el gobierno necesita uno de cada El diario La Nación, órgano de partido de la oli- tres camiones, puede hacer algo más imaginati- garquía terrateniente, en una de sus editoriales vo que capturarlos en el puerto. Así como tiene intitulada “Los costos del campo” planteó: “El re- la audacia de colocar un bono a cien años, podría ciente aumento del 6% en el precio del gasoil ha pedir prestado ese camión que hoy expropia sin producido críticas fuertes y justificadas en medios anestesia. Ya sé, aumentaría el déficit cuasi fis- agropecuarios. La Fundación Agropecuaria para cal. Pero un rápido ‘precio lleno’ (aunque una el Desarrollo de la Argentina (FADA) ha hecho parte se pague con un bono) dinamizaría tre- saber que la participación estatal en la renta mendamente a este sector clave de la economía” agrícola ha subido al 74%, el de mayor rango (CL 1/7). No obstante la quita de retenciones a hasta aquí desde el comienzo del gobierno de todos los granos y la baja de dicho impuesto a la Mauricio Macri.... Al cabo de un año y medio de soja, que significó una transferencia de riquezas la nueva gestión presidencial, el Estado ha recu- monumental a favor de los grandes terratenien- perado seis de los puntos que había perdido en tes y de los capitales invertidos en el negocio la rentabilidad agropecuaria... no habrá solucio- agrícola, los voceros de la oligarquía financiera nes perdurables mientras no baje el gasto públi- campestre piden más… mucho más. Que el Esta- co, se reduzca a límites razonables el déficit fiscal do se endeude y que el ajuste castigue a los tra- y se encare la reforma fiscal integral. La magni- bajadores y a la fracción de capital industrial- tud de la presión impositiva, dentro de un cuadro mercado internista. de superposiciones escandaloso, equivale al 38% También opinó sobre los costos operativos la del PBI. Es de casi un tercio más que en alguno de Fundación Mediterránea desde su instituto-usina los países vecinos. Hay 33 gravámenes que pesan (Ieral), introduciendo el reclamo por el dólar: sobre la actividad agropecuaria. Es mucho lo que “Pese a los avances logrados en los últimos 18 el campo tributa a favor de los intereses genera- meses, se requiere seguir trabajando en la reduc- les para que esté penando como lo hace por un ción de costos internos (impuestos, logística, la- cúmulo adverso de circunstancias potenciadas borales no salariales), en mayor productividad y por los viejos males de base del sector público” en la apertura de nuevos mercados, incluida la (LN 8/7). firma de acuerdos comerciales, como podría ser El editorialista de La Nación hizo referencia, el del Mercosur con la Unión Europea (…). El cos- también, a las declaraciones del presidente de La to alto en dólares es la complicación mayor, el Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etche- gobierno es pro negocios, pero hay que reducir el vehere, quien manifestara su descontento con la impacto de ese factor; hay tareas para hacer y política energética del gobierno, a raíz de la auto- llevan tiempo, aunque hay empresas que están rización de la suba del precio de los combusti- muy urgidas” (LN 10/7). bles: “La suba representa 3.600 millones de pesos Por su parte, la Asociación Argentina de Con- más para el campo”, dijo. En tanto que el presi- sorcios Regionales de Experimentación Agrícola dente de Confederaciones Rurales (Aacrea) denunció el deterioro de la renta, pro- (CRA), Dardo Chiesa, fue más duro: “Es un casti- poniendo, a modo de compensación exenciones go, sobre todo para las zonas inundadas” (LN impositivas y, sobre todo, el financiamiento bara- 8/7). to para el impulso y la aplicación de las innova- Los pooles de siembra expresaron, del mismo ciones tecnológicas que dicha entidad desarrolla: modo, su malestar por las exacciones estatales. “A rindes promedio normales y con los precios Su principal vocero, Héctor Huergo, argumentó actuales vemos una baja de la rentabilidad, lo AGOSTO DE 2017 56 Deshumanizando el capital cual nos preocupa un poco porque las variables ducción de los barcos que ingresan o salen de de- de ajuste no son muchas. Los alquileres deberían terminados puertos realizado por personal habi- ser la variable más importante a ajustar, pero sa- litado que conoce las características particulares bemos que es un tema delicado, depende mucho de los puertos en que prestan servicios). Con es- de las zonas y, seguramente, a aquellos que tu- ta medida se busca reducir los costos portuarios vieron rindes buenos va a ser difícil ajustar. Pero nacionales y mejorar su competitividad interna- también hubo muchas zonas afectadas que no cional (CL 4/7). terminaron la cosecha (…) las retenciones y el ti- Quien no parece poder hacer frente a la com- po de cambio son los temas más importantes, petencia externa es la Cámara de la Industria Ar- pero no los únicos. También está el tema impo- gentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), sitivo, la innovación. Cuando tenemos proble- en cuyo informe advirtió el crecimiento en la im- mas de competitividad tenemos que pensar las portación de productos agroquímicos formulados cosas de otra forma, obviamente ayudados por (ya terminados) alertando la inminente desapari- infraestructura, impuestos, pero no tenemos ción de 2.400 puestos de trabajo sobre 6.000 di- que dejar de lado la innovación” (LN 18/7). rectos: “El año pasado, las importaciones de pro- En síntesis, desde la zona núcleo, los grandes ductos formulados subieron un 25% en volumen. propietarios de la tierra perciben un deterioro de De 56,9 millones de litros en 2015 saltaron a 71,1 las condiciones de rentabilidad que el macrismo millones de litros en 2016. Para 2017, de acuerdo les garantizó a inicios de su gobierno con la deva- a una encuesta de expectativas y proyecciones luación y la quita simultanea de retenciones. Las que hizo Ciafa entre sus asociados (de 35 que es- medidas reclamadas se orientan fundamental- tán en agroquímicos 25 son pymes), se prevé otro mente hacia la recomposición de estos índices aumento del 32 por ciento. La mayoría de las im- por medio de una disminución de la carga fiscal, portaciones de productos terminados viene de financiamiento subvencionado y un incremento China” (LN 4/7). Es importante atender al hecho del gasto público destinado al desarrollo del sec- de que esta industria depende de las materias tor exportador. A la par, se percibe que la varia- primas que le provee la industria petrolera, que ble de ajuste más inmediata para recomponer se encuentra declinante por la merma de pro- rentabilidad es forzar la apreciación del dólar. La ducción y los precios (inflados) desacoplados de otra pata del complejo agroexportador, las cá- los internacionales. maras que nuclean a los acopiadores de granos, Tampoco pareciera estar desarrollándose “el las industrias derivadas y los puertos, también supermercado del mundo” que postula el presi- plantearon sus demandas por sostener la compe- dente como plan estratégico para el país. La Cá- titividad frente a otros actores. En algunos casos, mara de Industriales de Productos Alimenticios lograron concesiones parciales y en otros pro- está pidiendo la “toalla” frente a la presión de la fundizan sus reclamos. Por ejemplo, la Cámara competencia externa. El mes pasado envió una de Puertos Privados Comerciales (CPPC) de la Ar- carta al Secretario de Comercio para solicitar la gentina, la Cámara de la Industria Aceitera de la inclusión de los “tomates enteros o en trozos” y República Argentina (CIARA) y el Centro de Ex- del “maíz dulce en conserva” en el régimen de Li- portadores de Cereales (CEC) lograron una reso- cencias No Automáticas, ya que los volúmenes lución de la Comisión Nacional de Defensa de la de importación crecieron en los últimos meses Competencia de la Nación (CNDC) para que se fi- un 1078 % con respecto al mismo período de je (en forma provisoria) una tarifa máxima de re- 2016 (CR 22/6). Digamos que una de las “patas” ferencia hasta que se verifiquen condiciones de industriales del proyecto agroindustrial- competencia para los servicios obligatorios de exportador, esencialmente la que debería des- practicaje y pilotaje (asesoramiento en la con- plegarse en la Argentina (puesto que la “otra pa- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 57 ta” industrial del agro se basa en todos los insu- competitividad. Para Gustavo Grobocopatel, pre- mos agroquímicos y tecnológicos en su amplísi- sidente de Los Grobo, la cuestión se explica así: ma mayoría importados) se atrofia por la apertu- “Argentina venía de desequilibrios muy grandes ra comercial favorable a las grandes sin crecimiento económico durante muchos años corporaciones trasnacionales. por un deterioro de la relación internacional, sig- Otro sector que reclamó condiciones para su nados por menores importaciones y exportacio- desarrollo fue el de la industria del etanol, que nes, el país tiene costos que son el doble que los presionó a los gobernadores de Córdoba y Tu- de Brasil y el triple que los de México en muchos cumán para que reclamen a Nación una regla- sectores industriales” (CL 10/7). En sintética con- mentación que amplíe el corte de la nafta con al- signa: hay que bajar impuestos a la actividad cohol del 12 al 15%. La respuesta del gobierno agroindustrial y ajustar el salario en toda la línea. nacional fue “no son competitivos”. El secretario de Agregado de Valor, y dirigente de la CRA, Nés- Los flexibilizadores atacan de nuevo tor Roulet, les dijo: “Hoy pagamos el etanol 90 “Un robot debe proteger su propia existencia centavos de dólar cuando en Brasil se paga 50 en la medida en que esta protección centavos. No compiten. Nosotros queremos tra- no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley” bajar en competitividad; vamos a ir a licitaciones Isaac Asimov – 3ª ley de la robótica y el que pone el menor precio va a ganar. Si ha- A mediados de junio, el gobierno declaró ca- cemos todo el cambio, en lugar del 15% podemos balmente su voluntad de avanzar hacia una re- ir al 85%. El gobierno ya tomó la edición de seguir forma laboral en los próximos meses, destinada a aumentando el etanol, con otra norma mucho mejorar la productividad y competitividad del más competitiva” (LN 26/6). Los dueños de la tie- país. Para ello buscará construir los consensos rra cuidan su renta como Cancerbero las puertas que presenten la reforma como inevitable: “Tan- del Ades; a los precios de sus insumos industria- to el sector empresario como el de representa- les los amedrentan con la apertura de importa- ción sindical tienen que analizar el proceso de ciones. producción con la madurez que requiere la situa- En resumidas cuentas, las industrias y sectores ción”, indicó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. derivados de la producción primaria reclaman En este sentido, el principal argumento que es- protección para desarrollarse frente a la compe- grime el gobierno para su implementación es la tencia internacional. En este escenario los únicos reciente sanción en Brasil de una nueva ley labo- que parecen obtener beneficios son aquellos que ral que precariza significativamente las condicio- están directamente vinculados al sector agroex- nes de trabajo, aumentando los márgenes de portador, mientras que los otros orientados al rentabilidad y competitividad en el vecino país. mercado interno son presa de una política aper- La reforma en Brasil “afecta el desarrollo de turista que va horadando sus condiciones de sus- nuestra economía” insistió Triaca; y agregó: tentabilidad. Gran parte de la industria se ve “Vemos que es a través del consenso que gene- amenazada por la presión importadora, al punto ramos oportunidades de empleo como hicimos el que, esta situación, llevó al mismísimo Paolo año pasado con la reforma de ART y Ganancias” Rocca (Techint), a anunciar los peligros en los (CR 18/7). La alternativa, al igual que en la déca- que está incurriendo el gobierno. En un pasaje de da del 90 se presenta entre la flexibilización labo- su discurso en el encuentro anual de la ACDE ral y el crecimiento del desempleo. alertó a los funcionarios presentes: “Ningún go- Pero el consenso buscado no es otro que “la bierno puede hacer una apertura indiscriminada reformulación de las formas de contratación y sin poner en riesgo su gobernabilidad y su con- desvinculación, como la adecuación de los con- senso” (P12 30/6). El problema es la falta de venios colectivos”, según dice oficialmente el Mi- AGOSTO DE 2017 58 Deshumanizando el capital nisterio de marras (CR 18/7). Es decir la baja de compensar su retraso en términos de producti- los salarios reales mediante la pulverización de vidad. Este mecanismo puede retrasar la ten- las condiciones de contratación, escala de remu- dencia que lleva a su liquidación como capital, neración y desvinculación ¡Los 90 recargados! pero de ninguna manera detenerla. Las condiciones de trabajo no solo las flexibili- En la Argentina comandada por la oligarquía za una ley, mucho más determinante es la situa- cipaya, los efectos de esta nueva oleada tecnoló- ción del mercado. Un incremento significativo de gica conllevan a una “reprimarización” de su la desocupación, es un aumento de trabajadores economía, que se vuelve esencialmente extracti- buscando empleo, lo que deteriora “naturalmen- va y más dependiente que nunca de los desarro- te” la capacidad de negociación del trabajo fren- llos tecnológicos extranjeros. La flexibilización la- te al capital, como una mercancía que se devalúa boral busca mejorar la competitividad de algunos por su superabundancia. Los reclamos del esta- nichos productivos mejorando la rentabilidad del blishment de reducir el gasto social del Estado y capital para así atraer inversores y fortalecer las el empleo público en aras de la concentración de posiciones de algunos actores concentrados pro- la riqueza, profundiza, a su vez, esta tendencia a pios. Pero aun en el caso de volverse una política crear nuevos oferentes de trabajo donde antes “plausible” en términos económicos, el ajuste fe- había población “pasiva” u ocupada en empleo roz sobre las condiciones de vida del pueblo tra- público. De fondo, la presión ejercida de manera bajador, la desarticulación de todo el entramado estructural por el “salto tecnológico” operado en social que conllevaría, y la protesta obrera y po- el centro del sistema capitalista actúa como una pular resultante, la vuelve imposible social y polí- doble vía de desestabilización: hacia los trabaja- ticamente. dores amenazando su estabilidad laboral ante la Hasta aquí analizamos los rasgos sobresalien- posibilidad de ser sustituidos por un robot; hacia tes del proceso de concentración y centralización los empresarios como una amenaza de quedar del capital fruto del nuevo esquema tecnológico rezagados frente a un competidor más dinámico. emergente y sus consecuencias para los trabaja- La respuesta a esta situación en un país periféri- dores. A continuación veamos cómo se expresó co es la misma que la de una pequeña empresa la realidad de la estructura en la superestructura frente al monopolio de su rama: extender en política. forma absoluta la explotación del obrero para

AGOSTO DE 2017 Mientras se desmorona el Estado liberal, se agudiza la lucha de clases y el campo nacional busca las claves de su unidad

Tigres de papel

“No hay tiempo de más, no hay tiempo de más una hora es fatal un minuto igual. No, no me digas que no se puede, no, no me digas que no se puede, que no se puede volar” (Manal)

Como indicábamos en el Análisis… anterior, la capital concentrado, impidiendo que este tenga oligarquía nacional y los monopolios extranjeros, propuestas no sólo para vastas capas de trabaja- es decir los sectores de gran burguesía de la Ar- dores (amenazados cada vez más por el desem- gentina, intentan en el delicado desequilibrio pleo y la precarización), sino para sectores de la mundial imponer una serie de reformas en el burguesía menos concentrada. En este marco, la país que les permitan aumentar los beneficios propuesta de los sectores concentrados a los que extraen de él. Sus políticas no son otras que medianos y pequeños es participar de una cruza- las del afamado neoliberalismo: sumisión a los da contra la “industria del juicio”. Así, las grandes organismos de crédito internacionales y al capital cámaras y nucleamientos de la gran burguesia en extranjero, con su correlato de ajuste fiscal, fle- el país –SRA, AEA, la ACDE (Asociación Cristiana xibilización laboral −hoy bajo la forma de “luchar de Dirigentes de Empresas) AMcham y el Foro de contra el costo argentino”− y una inserción convergencia empresaria, que los nuclea a to- subordinada al mercado mundial, como provee- dos−, desde el gobierno CEO que controlan, di- dor de materias primas. cen defender no sólo su interés, sino el de las El nivel de concentración económica que ve- pymes, supuestamente amenazadas por “la ma- nimos describiendo a lo largo de toda esta publi- fia de los juicios laborales”. Analizaremos los lí- cación achica los márgenes de negociación del

60 Tigres de papel mites estrechos que tiene este programa y cómo que en 2003 se dio un salto cualitativo en la lu- se expresa en la superestructura política. cha popular contra las minorías que controlan la Veremos también cómo la velocidad impresa economía nacional y el conjunto del país, porque en la crisis política y social acelera el proceso de una autocrítica que adolecezca de esto carece de descomposición de diversas instituciones del Es- de todo sentido histórico y político y es triste tado. Al respecto, analizaremos particularmente propaganda oligárquica. el modo en que la búsqueda por parte del Go- bierno-CEO de alinear todos los poderes del Es- Problemas para alinear a la tropa tado en su programa de reorganización nacional El gobierno de Cambiemos −que como el de constatemente desnaturaliza la vieja división de Temer en Brasil representa el elenco político que poderes, que supone el buen funcionamiento del busca ins-trumentar las reformas neoliberales Estado burgués, mostrando cómo su dominio que los grandes grupos concentrados están obli- desmorona las bases del mismo Estado que la gados realizar en su dura competencia− buscó, oligarquía supo construirse. sobre el acuerdo de los propietarios del país, fre- Recorreremos también la fuerte crisis de re- nar posibles disidencias internas, bloqueando la presentación que sufre el sistema de partidos, y posibilidad de que se expresaran en las PASO. cómo esta crisis no hace más que hacerse visible Con esta estrategia es que el Consejo Nacional ante el proceso electoral venidero, donde las del PRO decidía que no haría elecciones internas alianzas no paran de cambiar y el elenco político para elegir los candidatos de Cambiemos, sino se reordena constantemente, con unas pocas ex- que llegarían en listas únicas (LN 1/6), como cepciones donde se mantiene una misma visión mostrábamos el mes pasado. En julio podremos estratégica. Analizaremos el derrotero de las ex- ver cuánto pudo realizarse ese plan. presiones políticas de la alianza social oligarqui- A nivel de la provincia de Buenos Aires, Cam- co-imperialista y de las fuerzas políticas popula- biemos cumplió a rajatabla con la no realización res. de internas, por lo menos a nivel de candidatos Analizaremos también el papel y la lucha que nacionales. Su obvia consecuencia es que la UCR viene desarrollando la clase trabajadora, blanco fue a la cola. La lista de senadores es encabezada de todos los dardos arrojados por el proyecto re- por Esteban Bullrich, el polémico ministro de formador de CAMBIEMOS y base social funda- educación de cuna oligárquica, y Gladys Gonza- mental de la posibilidad de superar esta etapa. lez, la interventora del SOMU (el sindicato de Veremos cómo el aumento de la represión y la obreros Maritimos Unidos, intervenido por el persecución a las organizaciones de trabajadores macrismo hace más de un año) y titular de ACU- exigen una profunda crítica de la situación y una MAR, una de las dependencias con mayor presu- autocrítica de las acciones realizadas hasta el puesto de la provincia de Buenos Aires. Es decir momento, para pensar cómo seguir hacia delan- que ni siquiera siendo primera minoría ingresaría te. Autocrítica que en ningún caso puede arran- al Senado un aliado radical. En la lista de candi- car sin la previa aclaración de que todos los ata- datos a diputados, de los 15 primeros nombres, ques de los monopolios mediáticos y de la sólo 3 militan en las filas radicales y recién apa- justicia adicta a los poderes económicos concen- recen en el quinto lugar, razón por la cual po- trados se alimentan del temor de la oligarquía drían tener dificultades para ingresar más de un por una fuerza política que con inmensas limita- diputado. Un síntoma de la tensión que esto sig- ciones puso en duda su dominio absoluto sobre nifica con la UCR es que Ricardo Alfonsín −que el país y se planteó en diversos momentos avan- dejará de ser diputado por la provincia de Bue- zar sobre sus intereses, en favor de las mayorías. nos Aires a fines de este año− no figura en la lis- Por ello, la mirada crítica/retrospectiva parte de ta. Este no ahorraba críticas a su partido: “La AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 61

UCR debe ponerse los pantalones largos y decirle partidos y el abstencionismo, buscando salida a al Gobierno las cosas que a nuestro juicio están sus crecientes dificultades, que poca solución haciendo mal”. Al tiempo que criticaba la poca tienen en este estado de cosas. Tal situación es la participación de la UCR en el armado de listas y base para el comportamiento camaleónico de las cuestionaba a Ernesto Sanz por actuar “como un diversas ofertas electorales que buscan hacerse representante del PRO en la UCR” (P12 27/6). El con el apoyo de sectores que perdieron su repre- PRO sabe que es la fuerza que más diputados sentación tradicional y se encuentran desconten- sumará, puesto que su participación electoral en tos. 2011 fue muy baja en la provincia y, por lo tanto, Dicho esto, se hace transparente el derrotero casi cualquiera de los resultados previstos (pri- de Sergio Massa, cuyo frente “Un País” reempla- mera minoría, segunda o tercera) aumentaría zó al efímero Frente Renovador, desguazado en considerablemente su caudal en la Cámara Baja, parte por el novedoso “randacismo”. El adalid de asegurándose incondicionales. la “ancha avenida del medio” prometió incorpo- En Capital Federal, las listas a dedo expulsaron rar a la organización social Libres del Sur, ex alia- a una parte de la alianza CAMBIEMOS, cuando el da de Elisa Carrió y Alfonso Prat Gay, pero el cie- radicalismo porteño presionara para la realiza- rre de listas terminó expulsando al sector de ción de internas y ante la negativa jugara −junto origen piquetero, porque las pobres listas de “un con le Partido Socialista− con el ex ministro kir- país” no alcanzaban para todos los que querían chnerista y embajador en EEUU del actual go- entrar. “Teníamos un acuerdo con la gente de bierno Martín Lousteau (LN 26/6 y Telam 14/6). Massa para ocupar cierto lugar y no se respetó”, Como sabemos, la crisis política fue “apagada” explicaba Humberto Tumini, presidente de Libres por Elisa Carrió, que es −en los papeles de la del Sur, al tiempo que llamaba a “votar en blan- alianza− apoyada por una parte importante del co, si al final no se respeta el acuerdo”, alcanzan- electorado porteño. do un nuevo nivel de incoherencia política (LN Las dificultades con las listas únicas se presen- 27/6). taron también en 9 distritos más, donde sí habrá La única importancia de Massa actualmente internas. Se trata de Santa Fe, La Pampa, Entre parece ser que encarna una contradicción para el Ríos, Santa Cruz, Catamarca, Salta, Neuquén, San dominio imperialista, puesto que a pesar de ha- Luis y Córdoba (LN 26/6). La intención del PRO de ber confesado a fines de junio que se presentaba ponerse las ropas del cadáver todavía tibio de la porque su objetivo era “frenar” a la ex Presiden- UCR multiplicaban las resistencias pusilánimes ta (P12 25/6) −comprobando que su frente en úl- del partido centenario, que sin programa propio tima instancia se alinea con los monopolíos ex- ni una clara base social −distinta de la macrista− trajeros que ven en el kirchnerismo un enemigo no para de perder influencia. del plan flexibilizador y de entrega−, en los he- En el origen de todos estos cambios electora- chos su participación fractura al sector más “ple- les −donde vemos a los partidos tradicionales beyo” de la base electoral con que cuenta la transfigurados y a nuevas agrupaciones tener sus alianza de la oligarquía y los monopolios, repre- “15 minutos de fama”− está que la profunda cri- sentada por el macrismo. Lo que surgió como sis de relaciones sociales que vivimos, causada una forma de fracturar al peronismo ahora pare- por la demencial concentración y centralización ciera alejar al sector que acepta el discurso de la del capital, que se expresa en la imposibilidad de corrupción (“la herencia recibida”y el “se roba- los partidos tradicionales para representar a las ron todo”), pero que está crecientemente des- clases y fracciones de clase que eran normalmen- contento con el macrismo por la situación eco- te su base electoral. Y que por tanto esa base nómica. Fernando Laborda, escriba de la electoral fluctúa constantemente entre diversos oligarquía, avisaba sobre este peligro: “Los po- AGOSTO DE 2017 62 Tigres de papel tenciales votos de la provincia de Buenos Aires diantes jóvenes “Progresar” (28/6). La situación para Esteban Bullrich y Gladys González que ter- extrema llevaba a que se realizaran más de 100 minen yendo a Massa y Margarita Stolbizer po- mil presentaciones en una semana, que la Justi- drían terminar consagrando, en el peor de los ca- cia Federal de Viedma, Río Negro, aceptara un sos, el primer puesto para Cristina Kirchner y pedido de amparo colectivo presentado por un Jorge Taiana” (LN 14/7). Por ello, agregaba el grupo de damnificados por el ajuste (P12 24/6), propio Laborda, “hay en Cambiemos un inconfe- que un jubilado se suicidara en una oficina de sable deseo de que el eje de la corrupción tenga Anses en Mar del Plata y que en respuesta de es- más peso en el debate público que las penurias ta tragedia los trabajadores del organismo reali- económicas que afrontan muchos argentinos”. zacen un paro nacional. “Las políticas de este Deseo que no parece estar convirtiéndose en Gobierno atentan tanto a la vida de los jubilados realidad… como a las condiciones de los trabajadores y tra- En este marco de crisis, la desnaturalización bajadoras”, declaraban. La dramatica situación absoluta de las PASO en el distrito mas populoso emulaba con justeza a las bizarras situaciones vi- del país −donde las cuatro opciones que a priori vidas en 2001. A iguales métodos, iguales resul- se presentan como mayoritarias no tendrán in- tados. ternas y en términos formales son frentes que no La creciente bronca hacía que en cada apari- existían hace más de 3 años (Unidad Ciudadana, ción pública de las figuras más importantes del Cambiemos, Un país y Cumplir)−, muestran, por Gobierno se constataran escraches más o menos un lado, la fractura expuesta que la clase domi- espontáneos. El acto por el día de la bandera en nante viene mostrando a partir de su imposibili- Rosario duró menos de 20 minutos y fue acom- dad de reproducir al conjunto de sectores del ca- pañado por un fuertísimo operativo policial que pital (crisis de hegemonía); por otro, la dificultad cerró varias calles aledañas, impidiendo que la de hallar una salida a dicha crisis por parte del población civil se acercase al Monumento a la frente nacional, que no logra aún despojarse del Bandera. Intentaban preservar al presidente de mismo interés de aquel contra el que pelea. un hecho ya cotidiano en los actos oficiales: los insultos de la población. María Eugenia Vidal ha- Escrachando al capital bía sido insultada dos días antes en Mar del Pla- En todo este contexto, el malestar de las gran- ta. El 16 de junio Vidal y Macri habían sufrido des mayorías encontraba cada vez más funda- igual trato en Tigre. El ministro de Justicia, Ger- mento. El gobierno aumentaba el salario mínimo mán Garavano, también enfrentó insultos y gri- por decreto por primera vez desde el 2004 sola- tos en la sede de la ex ESMA (LN 21/6). En el acto mente en un 20,3%, menos que la estimación de del 9 de julio, la vicepresidenta Michetti (que re- inflación del año y muy por debajo de la actual emplazaba a Macri, de viaje en Alemania) fue in- canasta básica de $ 14.060 (LN 28/6). Un informe sultada en Tucuman (P12 10/7). Un sector cre- de Unicef indicaba que 1 de cada 2 jóvenes es ciente de la población mostraba cada vez más pobre en el país y que el 15% de los niños eran expresiones de bronca. hijos de madres adolecentes (P12 11/7). A esto Pero los “escraches” venían también de quie- se sumaba que el Gobierno −a través de la carte- nes que exigían acelerar más la transferencia de ra de Desarrollo Social que conduce Carolina recursos desde el pueblo hacia los sectores más Stanley− suspendía unas 173 mil pensiones por concentrados. José Luis Espert afirmaba: “Macri invalidez, por tratarse de personas que tienen un tiene que cambiar en serio”. El ortodoxo econo- porcentaje de invalidez inferior al 76 % (P12 mista pedía un drástico ajuste fiscal. “Hoy, Pro no 23/6), ponía en revisión 35 mil pensiones por para de nombrar gente y crear cargos ridículos viudez (CL 21/6) y 150 mil subsidios para estu- en el Gobierno cuando al mismo tiempo muchos AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 63 pedimos que directamente baje el gasto público hasta no estar seguros de que quedó despejada preocupados por los niveles salvajes de presión la peor de las amenazas, que es el regreso del impositiva y endeudamiento insostenible al cual populismo” (LN 30/6). está llevando al país. (…) El experimento que es- Quién mejor explicaba la posición del sector tán haciendo de endeudar al país a una velocidad industrial más concentrado en la Argentina – que no le va en zaga al menemismo, no termina- sumido en sus insalvables contradicciones− era rá bien (si no para de hacerlo) por más buenos Paolo Rocca, dueño del grupo Techint, cuando modales de Cardenal Newman que tengan. El dé- decia que por la robotización “la transformación ficit fiscal, lo demuestra nuestra triste historia de los últimos 25 años es impresionante, y por lo económica, es malo independientemente de que aprendimos con lo que ha pasado en el pa- quien lo tenga” (LN 8/7). sado esta transformación genera inequidad. Hay Y el escriba Luis Majul se sumaba al coro que muchos que quedan excluidos por esta transfor- acusaba de tibio al Gobierno: “Mauricio Macri mación, y la brecha entre los que tienen más y los [deberá] demostrar que no es un presidente de que tienen menos se amplía. Pasó en 1800, en transición, sino uno que vino a transformar de 1900, pasa hoy. La gente de mayor formación verdad la Argentina. (…) Dependerá (…) de (…) si gestiona la globalización y puede ser protagonis- decide poner en marcha las reformas estructura- ta, mientras los que menos recursos tienen ter- les en las que cree, más allá de cualquier reacción minan siendo víctimas. Esto a mi punto de vista coyuntural de la volátil opinión pública” (LN atenta contra la gobernabilidad. Los gobiernos 14/7). tienen que encontrar el equilibrio. Argentina y Es decir, el Gobierno no tiene más tiempo para América Latina tienen que pensar cómo inser- comprar. El tiempo se acaba y hay que meter tarse en este contexto. Creo que el gran desafío mano en bolsillo ajeno antes de que se deslegi- de las empresas es leer esto. Apoyar y sostener time aún más el Gobierno (octubre de este año) la posición del Gobierno para que encuentre la y sobre todo antes de que se pudiera agotar el medida para poder navegar en esta situación de control del aparato del Estado (que podría ocu- tanta volatilidad. Vamos hacia una desglobali- rrir en 2019). ¿Y después? Después vemos. El zación de las cadenas de valor, (…) donde las tiempo del ajuste feroz es ahora, parece indicar empresas mueven sus plantas más cerca de el capital más concentrado que puso todo su donde está su consumo” (CL 30/6. Subrayado aparato judicial y mediático para colocar a Macri nuestro). en el sillón de Rivadavia. Luego puede ser tarde. Es decir que este sector tiene conciencia de los ¿Pero no atenta esto contra la política electoral? “costos” de la avanzadilla neoliberal. Necesita Es posible. Pero los intereses de las clases están multiplicar los Temer y sus reformas para avan- por encima de los tiempos electorales. Y la oli- zar sobre los trabajadores, pero a diferencia de la garquía financiera/terrateniente que encarna el oligarquía terrateniente –que es una pata del ca- capital más concentrado en el país está urgida de pital financiero foráneo− necesita preservar un avanzar, por más votos que ello quite. mayor grado de legitimidad hacia adentro del El único sector que parecía acompañar más país, lo cual implica cierto grado protección a los abiertamente al Gobierno era el empresariado capitales medios y pequeños, junto con un sector industrial. No por amor sino por espanto. El opi- –aunque sea cada vez más pequeño− de la clase nologo de La Nación Francisco Olivera decía que trabajadora. Es por ello que se enrola más abier- “en tiempos de campaña (…) los empresarios, to- tamente en la estrategia macrista de “comprar davía escépticos de un gran despegue económico tiempo” mediante el “gradualismo”. e incluso bastante críticos de Mauricio Macri, han He aquí la base material del posicionamiento decidido acompañar las políticas oficiales (…) de los diferentes sectores del capital ante el es- AGOSTO DE 2017 64 Tigres de papel cenario electoral y su imposibilidad cada vez más mitiría blindarse ante la posibilidad de que la co- clara de plantear un horizonte que supere el cor- rrupción propia salga a la luz y dirigir las investi- tísimo plazo. gaciones desde el Ejecutivo. Si bien el articulo que permitía eso no fue aprobado −por el recha- Un muerto que se descompone a zo unánime de la oposición−, la ley tuvo media martillazos sanción y declaró “imprescriptibles” los delitos Dicho lo anterior, podemos ver cómo el Go- de corrupción, con penas mínimas superiores a bierno de los pretendidos reformadores neolibe- los 4 años para que no sean excarcelables, pero rales no para de horadar el régimen republicano con reducción de las sanciones económicas a las liberal del país, en su intento de garantizar un empresas que “colaboren” (P12 6/7). Lo votado nuevo estado de cosas que permita el domino de era suficiente para inhibir políticamente a un los grupos monopólicos. opositor y llevarlo preso por algunos años, sin El presidente lograba finalemente que Carlos quitar una sola concesión a las empresas corrup- Alberto Mahiques, ex ministro de la gobernadora toras. bonaerense María Eugenia Vidal, se convierta en Conocíamos el “know how” de estas practicas camarista de la máxima instancia penal del país cuando se hacía público el viaje de una comitiva −la Cámara de Casación Penal−, avalado sólo por de fiscales y jueces argentinos a Washington, pa- un decreto presidencial y la mayoría de CAM- ra reunirse con el Departamento de Justicia de la BIEMOS en el Consejo de la Magistratura, a pesar potencia imperial y recibir información de una de la resistencia de los propios miembros de este base construida por los norteamericanos con las organismo por no haberse sometido a concurso confesiones de Odebrecht y los documentos que público para cubrir la vacante en el cargo (P12 aportó la constructora brasileña, en el marco del 14/7). acuerdo por el cual se le permitió seguir hacien- Y los martillazos a la división de poderes conti- do negocios a cambio de pagar una multa de nuaban. La Cámara en lo Contencioso Adminis- 3500 millones de dólares (LN 12/7). trativo daba la razón al fallo que pretendía remo- Se hace evidente desde dónde parten las ins- ver del Consejo de la Magistratura a Ruperto trucciones para la “reconstrucción republicana”… Godoy, consejero representante de la oposición en el cuerpo, elegido por el Congreso Nacional, Sólo valen nuestros cuervos por el hecho de no ser abogado (LN 5/7). Este Un capítulo aparte amerita el embate macrista denunciaba una maniobra del Ejecutivo: “No me contra la justicia laboral. El presidente decía es- voy a ir del Consejo. El Gobierno quiere poner y tar dispuesto a combatir la “mafia de los juicios sacar jueces a dedo, y disciplinar al resto del Po- laborales” y para defender “a las pequeñas em- der Judicial. (…) No hay independencia. Para es- presas y a sus trabajadores” (LN 3/7). El falso ar- te gobierno, la república no existe” (LN 10/7. gumento es que los juicios laborales, y hasta los Subrayado nuestro). mismos fueros laborales, son la razón del que- Además, se promulgaba la “ley penal empresa- branto de las PyMES, ocultando que −más allá de ria” para tratar las causas de corrupción vincula- la contradicción objetiva que existe entre el capi- das a la obra pública, tipo Odebrecht. El proyecto tal y el trabajo en estos juicios−, las PyMES son oficialista daba amplia libertad de negociación al amenazadas fundamentalmente por el achica- Poder Ejecutivo para hacer “acuerdos adminis- miento del mercado interno y la competencia de trativos” con las compañías imputadas por fuera las grandes empresas nacionales y extranjeras, del ámbito judicial y con retroactividad a los su- que en general terminan absorbiéndolas, por puestos delitos cometidos, para que se puedan contar con mayor composición orgánica. negociar concesiones por información. Esto per- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 65

El plan de lo sectores más concentrados era Campaña de asedio y resistencia darse una infantería, metiendo adentro de sus Pero el poder judicial bastardeado y desnatu- planes a un sector de las pequeñas empresas, ralizado hasta el extremo también estaba de apoyados en su descontento por los costos de las campaña. Mientras en Avellaneda CFK presenta- demandas judiciales que enfrentan, para mante- ba el frente Unidad Ciudadana, se realizaba una ner unido al arco propietario. “espontánea” movilización a Comodoro Py para A mediadios de Julio se conocía la merma de pedir el “fin de la impunidad” y “cárcel” para la un 20% en los juicios por accidentes laborales, ex Presidenta (LN 21/6). Desde esa sede judicial, mostrando el avance del capital sobre el trabajo varios jueces, encabezados por Bonadío, proce- (P12 11/7). Esto se daba por la entrada en vigen- saban a Julio De Vido y los secretarios de Trans- cia de nueva ley de ART, que dificultaba el acceso porte que estuvieron en el cargo entre 2003 y a las instancias judiciales a los trabajadores, obli- 2014, pero no a Florencio Randazzo, competidor gándolos a pasar por comisiones médicas depen- directo de la ex Presidenta. También imputaban dientes de las aseguradoras. a Martín Sabbatella y a la primera candidata a Con esta disputa de fondo, la Corte Suprema diputada por Unidad Ciudadana, Fernanda Valle- de Justicia hacia un guiño al ejecutivo y fallaba jos (LN 11/7). que si un trabajador inicia juicio y no puede pro- Como decíamos, Comodoro Py estaba de cam- bar que su dolencia es fruto de su actividad labo- paña. La Cámara de Casación Penal confirmaba la ral, entonces es el trabajador quien debe abonar condena a tres años de prisión en suspenso para todos los costos del juicio (LN 5/7). El fallo, a me- Milagro Sala, pero además disponía que se la juz- dida de las aseguradoras y las empresas deman- gue por amenazas, un delito por el cual el tribu- dadas, significaba un desincentivo fuertísimo pa- nal del juicio oral la había sobreseído, porque ra iniciar acciones legales, teniendo en cuenta ningún testigo pudo definir cómo se habían reali- que el trabajador justamente es la parte que no zado. Si se confirma la condena por las amena- cuenta con capital para responder en caso de zas, la prisión debería ser efectiva por ese delito perder la demanda. (P12 23/6). Ante estos embates, el FPV en el Congreso rea- Finalmente, Carlos Stornelli, el fiscal que fue lizaba una denuncia ante al OIT, donde acusaba candidato de Macri en 2003, dictaba la indagato- que desde el ejecutivo “persiguen a jueces y ria y el pedido de detención a Julio de Vido, co- abogados para intimidar a los trabajadores que menzando una operación mediática y un debate reclaman por sus derechos como una forma de en el Congreso para definir su remoción del flexibilización laboral”. cuerpo (LN 5/7). Pero la frutilla del postre era la detención del contador de CFK, Victor Manzana- res, por orden del juez federal Claudio Bonadío, por supuesta “obstrucción de la Justicia” en la causa Los Sauces (LN 18/7). El abogado de Man- zanares, Carlos Beraldi decía lo obvio: “La deten- ción es ilegal, tiene una finalidad electoral y se inscribe en el marco de una persecución” (P12 18/7). Bonadío además aseveraba que citaría a CFK para declarar antes de octubre por el delito de “traición a la patria”, en relación al memorán- dum firmado con Irán para investigar el atentado a la AMIA (LN 10/7). La finalidad obvia es desha- bilitarla para las elecciones de octubre. AGOSTO DE 2017 66 Tigres de papel

Todos estos hechos nos mostraban cómo la del plan de intervención imperial en Venezuela, “división de poderes” no constituye más que una como la fiscal Ortega. Dicha ideología es el límite broma de mal gusto para los trabajadores y el que impide ubicar al enemigo en su verdadera pueblo. dimensión internacional y en su expresión nacio- Lo aseveraban los nuevos embates contra la nal. Y, por lo tanto, comprender que no hay tal Procuradora General de la Nación, Liliana Gils “justicia independiente” que hay que defender Carbó. En julio era iniciada una investigación con- frente a los ataques del macrismo, sino un siste- tra ella por enriquecimiento ilícito (P12 12/7), a ma judicial amañado por la propia oligarquía ar- lo que se sumaba el rumor de una destitución gentina, el cual debe hoy desarmar y rearmar en por decreto presidencial, algo a todas vistas in- función de profundizar la subordinación a sus in- constitucional. Macri en conferencia de prensa tereses. En fin, que no es lo mismo el accionar de acusaba a la procuradora de ser “una militante esta oligarquía −que no duda en reformar el Es- política” que obstruía las causas contra el kirch- tado que creó para acondicionarlo a la nueva si- nerismo y volvia a pedirle que renunciara (LN tuación−, que el del pueblo venezolano, que 13/7). La Nación afirmaba en un editorial que también pretende transformar el Estado pero en Gils Carbó “desplegó un planificado intento por este caso para tener más herramientas para con- colonizar el Ministerio Público, incorporando trolar a las enloquecidas fuerzas del mercado, en cientos de personas cuyo único activo de relevan- función de los intereses del conjunto de la nación cia era el de ser fanáticas funcionales al Estado caribeña y de los pueblos de Nuestramérica. populista corrupto que impuso el matrimonio Kir- Aparece cada vez más evidente la traba que chner” (LN 13/7). supone para el frente nacional el luchar contra el El contraataque de la procuradora tenía un sa- enemigo utilizando sus propias herramientas bor agridulce. Por un lado, criticaba fuertemente ideológicas, su propio aparato conceptual cons- al Gobierno, denunciaba una operación mediáti- truido sobre la base de sus intereses materiales ca en su contra para justificar una destitución por desde 1853 en adelante. decreto y, como antes el consejero Godoy, decía que el objetivo del Gobierno era tener una justi- Salir a asustar cia servicial (P12 11/7). Ahora bien, en su defen- Pero el miedo al accionar de la justicia no al- sa la procudora se comparaba con Luisa Ortega, canzaba, había que controlar la calle. Y por eso la la fiscal general de Venezuela. “Maduro pretende represión era el paso obligado para hacer posible destituirla por un modo contrario a la constitu- un plan económico que ataca a las mayorías del ción. Lo que me pasa a mí, que están procurando país. La violenta represión realizada por la policía armar una puesta en escena para justificar una metropolitana en la 9 de julio nos mostraba que, destitución por decreto”. Y concluía el paralelis- detrás del debate sobre si reprimir o no la pro- mo diciendo que querían destutir a Luisa Ortega testa social −que habían protagonizado Macri- “por cumplir su rol constitucional y denunciar vio- Bulrrich y Rodriguez Larreta−, los planes para laciones a los derechos humanos” (P12 11/7). crear un aparato policial que pueda frenar de Luego, jefa de los fiscales argentinos encabezaría manera violenta las protestas seguían desarro- un encuentro latinoamericano de solidaridad con llandose. La acción policial de fines de junio mos- la fiscal venezolana. traba el accionar coordinado entre la policía an- Presa de una ideología liberal que le impide timotines y policías de civil que instigaban a los comprender el verdadero carácter de la pelea, manifestantes a lanzar piedras contra dicha fuer- que toma hoy la forma de estos ataques contra za en plena protesta, para después llevar deteni- ella por parte del Gobierno, la Procuradora se dos a varios manifestantes (P12 29/6). equiparaba con quien ha aceptado ser una pata AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 67

Este accionar mostraba que, en un año y me- ciera que el kirchnerismo busca un muerto, esa dio de gobierno, el macrismo había preparado especie de enaltecimiento de la guerrilla urbana una policía capaz de aplicar una represión ilegal, setentista. (…) No hay forma de igualar al actual con policías infiltrados, uniformados sin identifi- gobierno con aquella dictadura” (CL 4/7). Con lo cación y métodos propios de la dictadura militar, cual, se busca anticipar al responsable de lo que acompañados por la estigmatización de la pro- ya se sabe que viene en la Argentina… testa realizada por las autoridades políticas. El Se sumarían a la seguidilla represiva el violento ministro de Seguridad y Justicia de la ciudad indi- desalojo de la fábrica Pepsico −del que nos ocu- caba que habría “intervención policial en las pro- paremos en el último apartado− y las denuncias testas que tengan como objetivo generar violen- penales contra piqueteros en Neuquen realiza- cia. (…) La ciudad cuenta con policia preparada” das por YPF (LN 4/7). Pero además, aparece en (P12 3/7). , “cordero beato” del forma creciente una represión de “baja intensi- macrismo, justificaba diciendo que “nunca nos dad”: la saña de la policía contra los jóvenes de quedó claro qué estaban pidiendo” (P12 2/7), a los barrios periféricos −denunciada por las orga- pesar de que el pedido era claro: solicitaban un nizaciones de abogados CIAJ y AJUS− que son aumento en los planes Argentina Trabaja, dado obligados a bajar de los colectivos por “averigua- el agravamiento de la situación económica. Los ción de antecedentes”, no para detenerlos, sino detenidos ese día eran acusados bajo la figura de para sufrir “provocaciones, insultos, destrato y “intimidación pública”, en vez de “resistencia a la maltrato de la policía” (P12 30/6). autoridad”. El detalle burocrático significaba que Como frutilla del postre, un dato aportado por la pena por participar en una protesta social po- el Cronista Comercial confirmaba una vez más el día llegar hasta los 6 años de prisión (P12 7/7). origen de las órdenes policiales, tal como obser- La Tribuna de Doctrina oligárquica, siempre vamos en el caso de las judiciales: en la mayoría rápida de reflejos, buscaba asegurarse que el de los operativos de seguridad que involucran Gobierno no se achique ante el repudio generali- traslados de Macri por la provincia de Buenos Ai- zado a la represión, advirtiendo en palabras de res no sólo hay agentes policiales, sino también Carlos Pagni: “Macri, para desmentir el sadismo “francotiradores, espías infiltrados por AFI y per- social que le imputan las distintas variantes de la sonal de servicios israelíes” (CR 28/7); demos- oposición, podría mirar para un costado y desistir trando así que, lejos de ser esta intentona neoli- de imponer la ley en el espacio público. (…) No beral un proceso puramente argentino, es un conseguiría (…) popularidad. Pero se ganaría el proceso mundial, donde los monopolios intentan malestar de la mayoría” (LN 29/7). Y en una edi- darse las condiciones políticas para su dominio, torial posterior, La Nación agregaba: “Quien es- prestando la “ayuda” necesaria para garantizar la conde su rostro bajo una capucha, esgrime un eficiencia imperial a las oligarquías locales. arma −y un palo lo es−, incendia bienes [ese día La importancia que da el Gobierno al control se quemaron gomas viejas], daña el patrimonio de los aparatos represivos se verificaba nueva- (…) y enfrenta a la autoridad no es un manifes- mente con alguno de los cambios dados en el tante; es un delincuente” (LN 5/7). gabiene. Oscar Aguad, quien fuera el encargado Pero el círculo de la operación mediática se ce- de desguazar la Ley de Medios amparado en de- rraba culpando al kirchnerismo por la violencia. cretos presidenciales, era designado nuevo mi- El matutino monopólico Clarín usaba en sus pá- nistro de Defensa. El radical, abogado de 67 ginas a Alberto Amato −un hombre del Grupo años, inició su carrera política como secretario de desde hace mas de 30 años, que cumplió funcio- Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, en- nes en la colaboracionista revista Gente durante tonces gobernada por Ramón Mestre. Cuando toda la dictadura− para decir sin tapujos: “Pare- Mestre llegó a la gobernación en 1995, fue minis- AGOSTO DE 2017 68 Tigres de papel tro de Asuntos Institucionales y Desarrollo Social, voltear a la Venezuela socialista −que se propone desde donde coordinó la represión a la protesta profundizar su modelo−, ni recomponer las rela- desatada tras una quita del 30 por ciento al suel- ciones de dominación en Brasil (LN 6/7). Macri le do de los empleados estatales y de los jubilados, regalaba en el G20 a los poderosos del mundo la y una reducción del horario laboral del 40 por crítica de un latinoamericano al país bolivariano: ciento. Fue entonces cuando Aguad se ganó el “Venezuela no respeta a los derechos humanos y apodo de “El milico”, por su cercanía con el ge- peligra la paz social que todos los que estamos nocida Luciano Benjamín Menéndez y el jefe de acá pregonamos” (LN 8/7). Inteligencia de la policía cordobesa Carlos “Tu- El otro objetivo que los europeos le encomen- cán” Yanicelli, acusado de cometer delitos de le- daron al macrismo es asumir activamente el ob- sa humanidad durante la dictadura (P12 12/7). jetivo de romper las resistencias internas para la Elenco y acciones demuestran que cada vez más firma de un tratado de libre comercio entre el se preparan motores para una represión frente a Mercosur y la Unión Euopera, que claramente no las masivas protestas que van a venir, en un es- será más que otro fuerte eslabón de la cadena de cenario latinoamericano donde la Constituyente la dependencia. La ridícula figura de Macri se venezolana marque probablemente un nuevo presentó en un recital con Shakira (cantante vin- quiebre en las relaciones de fuerza regionales. culada al capital gusano de Miami), con la clara intención de disfrazar al pigmeo de moderno es- Príncipes de reinos de mierda tadista y prepararlo para las operaciones políti- A nivel internacional, Argentina continuó con cas venideras (CL 4/7). su plan de acercarse a las potencias prometiendo En este marco, iniciaba el encuentro de presi- entrega por inversiones. Desde el año pasado se dentes del Mercosur en Mendoza, donde argen- sabía que el país asumiría en 2018 la presidencia tinos y brasileños prometían trabajar para alcan- pro-tempore del G20 (CL 27/6/16), pero lo que zar el acuerdo de marras (LN 15/7). A su vez, el podría haber sido puro formalismo, dada la pro- canciller Jorge Faurie declaraba su apoyo al go- funda crisis mundial, se transformaba en un he- bierno brasileño y amenazaba al gobierno vene- cho significativo. El alineamiento con Alemania, zolano con la “suspensión permanente” del país en defensa del libre comercio y el tratado de Pa- caribeño del Mercosur, de no desistir este de la rís −contradiciendo al ejecutivo del gigante de convocatoria a una Asamblea Constituyente (In- barro EEUU−, los descarados ataques contra Ve- fobae 21/7). nezuela propinados por nuestro presidente −que El diputado del Parlasur por el Frente para la eyectaron del gobierno a la ex canciller Susana Victoria Oscar Laborde, organizador de la Cum- Malcorra− y la sumisión internacional a los dicta- bre de los Pueblos −que se realizó en paralelo a dos del gran capital −pago a los buitres, recom- la de presidentes−, caraterizaba la situación del posición del vinculo con el FMI, aumento récord organismo: “El Mercosur y los gobiernos que lo del endeudamiento, pedidos de disculpas por la conforman han reorientado la integración hacia estatización de YPF a inversores españoles, entre una forma de dependencia, funcional al capital otras afrentas a la dignidad nacional− a expensas transnacional y contraria a toda posibilidad de de la riqueza y el bienestar argentinos, plantea- desarrollo autónomo e inclusivo para nuestros ban un escenario donde la presidencia argentina países. (…) Buscan hacer irreversible este camino en el G20 pudiera ser una forma de empujar los a partir de la firma de acuerdos de libre comer- planes mundiales de flexibilización laboral y ha- cio, particularmente el acuerdo en la negociación cer de nuestro país un gendarme en la delicada con la Unión Europea” (P12 18/7). situación latinoamericana, donde “la ola conser- Es a la luz de estos hechos que resuenan las vadora” parece comenzar a estancarse, sin poder palabras de Paolo Rocca que citábamos más arri- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 69 ba. A pesar de los límites del macrismo para los por quienes quisieron hacer del caso un motivo intereses de los monopolios internacionales, es- de ‘resistencia social’, la cuestión se resolvía den- tos no pueden soltarle la mano sin la amenaza de tro de la ley. La mediación oficial con la interven- que un cambio de timón en la Argentina signifi- ción del gremio de la alimentación logró favore- que un cambio en las correlaciones de fuerza de cer a los despedidos con doble indemnización” alcance mundial. (LN 18/7). El argumento pretendía defender que sólo el Cerrar el camino de las ideas resguardo de la propiedad privada era lo que ga- Como vemos, el agravamiento de la crisis con- rantizaba la eficiencia económica de la sociedad. lleva la profundización de la lucha de clases. Ante Y que no existía contradicción de fondo entre los los despidos masivos en industrias, la grave crisis intereses de los trabajadores y los de los mono- de las PyMES, el avance sobre los derechos labo- polios. En este marco de ideas, privilegiar el inte- rales y la cada vez más clara situación privilegia- rés de los trabajadores por sobre el de los em- da de los grandes monopolios se acelera la bús- presarios traería aparejado una falta de queda de respuestas por parte de los sectores “eficiencia” que reportaría en atraso económico populares, empujados a sacar conclusiones o su- a largo plazo, por el congelamiento de la produc- frir las consecuencias. En este marco, un repaso tividad. Y el atraso en la productividad general por la embestida de los escribas oligárquicos nos haría huir las famosas “inversiones” del país, permitirá comprender qué temores los aquejan, aumentando el desempleo. El obvio correlato de cuando su margen de maniobra disminuye por la estas afirmaciones era que el Estado, para de- imposibilidad de formular un plan que contenga fender el bien común, debía seguir la conducta no sólo a los sectores trabajadores, sino también del macrismo. Respetar a rajatabla la propiedad a vastas capas de su propia clase. privada, con su particular consecuencia, hacer Frente al conflicto de PEPSICO, donde clara- todos los esfuerzos para que los ricos sean cada mente la acción gubernamental privilegió el de- vez más ricos y tengan menos escollos para enri- recho de propiedad contra el derecho a sostener quecerse, suponiendo que de ese modo el mer- la fuente laboral −es decir el derecho de un gru- cado constituiría un sistema virtuoso donde to- po económico trasnacional, frente al derecho de dos los problemas de la sociedad se resolverían. más de 450 familias−, la Tribuna de Doctrina apu- Ni lentos ni perezosos, los mismos editorialis- raba a la Justicia a fallar a favor de la empresa, tas atacaban el obvio contraargumento a ese ti- amparándose en argumentos propios del filosofo po de planteos. Que sus dichos no eran más que inglés John Locke, del siglo XVII: “Los derechos “la teoría del derrame”, la idea de que si los ricos naturales fundamentales son anteriores a la son cada vez más ricos, su riqueza rebalsaría del creación del Estado. Son aquellos que posee todo vaso hasta constituir el enriquecimiento general. ser humano por el solo hecho de haber nacido. Nuestra oligarquía vernácula cantaba “quiero re- Los más relevantes son el derecho a la vida y a la truco” y decía: “La ‘teoría del derrame’ es una libertad, es decir, a elegir cada uno su propio ca- metáfora banal, inventada para descalificar al mino siempre que respete el derecho de los de- capitalismo y sus dos pilares fundamentales: los más. Les sigue el derecho de propiedad”. Este ve- derechos de propiedad y la libertad individual. La jestorio intelectual iba en defensa de intereses promesa de bienestar basada en la iniciativa pri- bien actuales: “La empresa tomó una decisión vada es denunciada como subterfugio de los ricos encaminada a mejorar su eficiencia, llevando su para mantener sus privilegios. (…) La esencia del producción a otra planta propia cercana a su capitalismo implica movilidad social e igualdad principal fuente de materia prima. Más allá de de oportunidades. Cuando no hay corrupción ni las absurdas hipótesis conspirativas elaboradas populismo, el progreso personal se logra con mé- AGOSTO DE 2017 70 Tigres de papel rito y esfuerzo, no mediante el ‘derrame’ de so- predominan las compañías extranjeras y las que bras de un festín. En el capitalismo verdadero están vinculadas a los agronegocios (LN cualquiera puede sentarse a la mesa y no son mi- 30/7/2011). gas las que caen, sino excluidos que ascienden Como vemos, la competencia entre capitales hasta ella. Esa inocultable realidad impulsa a mi- por captar las porciones de un valor social cada les de familias a buscar un futuro en Estados Uni- vez pequeño es feroz, lo que los empuja a la ne- dos, Gran Bretaña o Alemania. (…) Para que la cesidad de achicar la porción del mismo destina- dinámica capitalista impulse prosperidad en la do al pago de la mercancía que produce esa Argentina (…) es indispensable desatar los nu- misma masa de riqueza: la fuerza de trabajo. Es- dos de corrupción y privilegios que sustentan el to es, rebaja salarial, empeoramiento de las con- costo argentino y ahuyentan la inversión en la diciones de trabajo, etc. Esto significa, sin metá- economía real (LN 25/6. Subrayado nuestro)”. fora alguna, que para que los capitales subsistan La hidalguía de nuestra oligarquía sólo puede los trabajadores en Argentina deben consumir medir talla con su vejez. Para responder a sus ar- menos. A confesión de parte, relevo de pruebas: gumentos debemos como ellos pensar el mundo Argentina hoy consume menos carne que en los y la “dinámica capitalista” en general (en forma últimos 5 años (Infobae 10/1/2017) y el consumo abstracta), pero también en la historia. de leche es el más bajo desde la crisis de 2001 Por un lado, la dinámica capitalista hace que (CR 22/2/2017). cada capital necesite mejorar su eficiencia para La oligarquía, fiel a su estilo, sale a presentar triunfar en la competencia, lo que genera centra- como racional la necesaria expoliación de los lización y concentración económicas. Esto es, el trabajdores y el conjunto del pueblo en esta épo- encadenamiento de los procesos productivos y la ca de descomposición del sistema imperialista, disminución de los propietarios. Esto significa para intentar sostener su hegemonía sobre el que la “libre competencia”, por la propia dinámi- conjunto de la sociedad civil en el país. Pero no ca económica capitalista –que citaba nuestra puede ya más que trabar con argumentos in- querida oligarquía− da paso a la constitución de completos y falaces la comprensión de la situa- los monopolios como consecuencia lógica del ción actual. Pues superar esos falsos argumentos funcionamiento del sistema (hecho histórico –ese irracionalismo cada vez más agudo− impli- constatable desde la segunda mitad del siglo caría asumir puntos de vista que supondrían su XIX). Esto desarticula la “dinámica social ascen- propia liquidación como clase. dente”. Es decir hay cada vez más sectores pro- pietarios a nivel mundial que se “proletarizan”, Ante la batalla electoral es decir, pierden su propiedad y dejan de “sen- Como la fuerza social oligárquica, el frente na- tarse a la mesa” −a contrapelo de lo que pregona cional también se prepara para la batalla electo- el matutino. La riqueza social −creada por la clase ral, sin escapar a la crisis general de los partidos trabajadora en general− no es apropiada pues que venimos analizando. A finales de junio se de- por un sector privado constituido por una multil- finía que las diferencias en el peronismo no se plicidad de empresas, sino por un puñado de definirían en la interna del PJ. La lucha facciosa monopolios que −como hemos referido infinidad dentro del frente nacional planteaba dos espa- de veces en esta publicación− hoy día no superan cios. Uno que bregaba por la “renovación en el las 147 corporaciones, que controlan más del peronismo”, opción que representaba Randazzo 50% de la producción mundial. Para el caso ar- y su propuesta de internas, y otra que proponía gentino, el propio diario mitrista nos indicaba la unidad, representada por CFK. El marco de es- que en la Argentina el 40% de las exportaciones te debate, como indicamos más arriba, era la ya se concentra en 15 empresas y que en ese grupo conocida táctica del macrismo de no tener inter- AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 71 na en la provincia, para poder tener varios meses Jorge Taiana, que participa de la mesa nacional para instalar a sus candidatos y evitar roces in- del Movimiento Evita, pero pidió licencia para ternos, fundamentalmente, con el radicalismo. secundar en la lista a CFK de la provincia de Bue- Un breve recuento marca las dimensiones del nos Aires, resumía la necesidad de buscar la uni- apoyo de los jefes distritales a la candidatura de dad para “detener este proyecto neoliberal” en CFK: Jorge Ferraresi (Avellaneda), Patricio Mussi marcha (P12 26/6). Ante las consultas del matu- (Berazategui), Walter Festa (Moreno), Ariel Su- tino oligárquico sobre sus diferencias conocidas jarchuk (Escobar), Verónica Magario (La Matan- con el kirchnerismo (se alejó del Gobierno luego za), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Ma- de abandonar la cancillería en 2010), decía: “Por riano Cascallares (Almirante Brown), Fernando encima de las diferencias que tengamos sobre el Gray (Esteban Echeverría), Gustavo Menéndez pasado, existe una convicción profunda de que (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), sólo la unidad de la mayoría de los argentinos y Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Julio Pereyra (Flo- sobre todo de los sectores más humildes permite rencio Varela). Mientras que una minoría mante- evitar que el gobierno de Macri siga avasallando nía su cercanía a Randazzo, fundamentalmente derechos y afectando el tejido social y productivo. del interior de la provincia (CL 19 y 20/6). El fren- (…) Macri le pagó US$ 15.000 millones a los bui- te “Cumplir” además cuenta con el apoyo oficial tres, que son empresas norteamericanas. La figu- del Movimiento Evita, algunos sectores del mo- ra de Macri atrae ilusiones sobre un liderazgo de vimiento obrero (particularmente la UOM) y de centroderecha en la región en momentos de crisis varios diputados que provienen del massismo de gobiernos populares” (LN 2/7). (Como Alberto Fernández, Oscar Romero del El frente encabezado por CFK era lanzado a fi- Smata) como figuras más importantes. nales de junio en le estadio de Arsenal de Saran- Randazzo se mostraba en público con argu- dí, con una masiva convocatoria de más de 100 mentos cada vez más similares a los políticos del mil personas, en un acto atípico, donde no hubo frente oligárquico-imperialista, para marcar dife- palco, ni banderas partidarias. Claramente, se rencias con la ex Presidenta. En diversas apari- tomaba nota de la tremenda crisis de los partidos ciones públicas, el ex ministro de Transporte ha- a la que nos referimos más arriba y se apelaba cía centro en las críticas a la gestión presidencial más al movimiento de la población “suelta” que anterior y con la postura actual de Cristina: “Cris- a los sectores organizados acompañan ese mo- tina Kirchner decidió irse del peronismo para no vimiento. En la concentración se convocaba a la participar de una PASO conmigo. La que dividió el población en general a “poner un límite al ajus- espacio opositor tiene nombre y apellido: Cristina te”, haciendo hincapié en los testimonios de los Kirchner” (LN 17/7). Y machacaba: “Lo que digo ciudadanos afectados por las medidas económi- es que Cristina es soberbia. No quiso hacer pri- cas; buscando correr los aparatos partidarios y marias. (…) Y tampoco quiere hacer autocrítica. los números económicos, para poner en el cen- Ella aplicó la teoría del derecho consumado. Dijo tro la empatía con el sufrimiento ajeno. “Con que ella es la candidata, que los intendentes le ellos no tenemos futuro”, afirmaba CFK (LN decían que en los barrios pedían por ella, y listo, 20/7). Como siempre, el planteo de quién es el chau PASO” (Infobae 1/7). Interpretando como enemigo estaba claro. un capricho personal el hecho de que en vastos Ahora bien. Los límites del planteo los marcaba sectores del conurbano bonaerense −el espacio el más versado de los escribas oligárquicos, geográfico mas poblado del país, donde viven la Eduardo Fidanza, cuando decía que “el de Cristi- gran mayoría de los trabajadores de la provincia), na es un discurso de la necesidad y el resenti- la intención de voto para la ex presidenta ronda miento, en clave policlasista: cada uno tiene una el 40% (CL 20/6). necesidad insatisfecha que lo impulsa a deman- AGOSTO DE 2017 72 Tigres de papel dar un presente sin sufrimiento y la restitución se había declarado “enemigo de la mafia de los del futuro” (LN 8/7). “Contando las costillas” del juicios laborales”. movimiento nacional, el enemigo dejaba al des- A pesar de los constantes ataques, los trabaja- nudo que el planteo de Cristina no supera la ma- dores seguían dando la lucha económica. Los triz conceptual que encarna la propia oligarquía, trabajadores de ANSES realizaban 2 paros nacio- en tanto la interpelación al pueblo sigue siendo nales (CR 22/6). Se sumaba el de los trabajadores en tanto “consumidor”, remarcando cómo el del puerto de San Lorenzo, en Rosario, donde va- consumo bajó sustancialmente desde la llegada rios gremios reclamaron que equiparen sus sala- de los CEO al Gobierno. rios con el de los aceiteros, históricamente mejor Según el planteo, es el Estado quien en manos remunerados (CR 21/6). Los reclamos llevaron a del movimiento nacional puede volver a “volcar los trabajadores a detener por algunos días las la tortilla” hacia los trabajadores y los sectores exportaciones de granos, generándole un impor- populares. El mismo límite que veíamos más tante trastorno a las multinacionales que contro- arriba a propósito de los dichos de Gils Carbó so- lan la exportación. bre Venezuela. Aparece el aparato del Estado Dos fueron las fuentes más importante de con- armado por la oligarquía como algo neutral que flicto. Por un lado, una ola de allanamientos e in- se puede mover hacia un lado u otro según quién tervenciones gremiales, que diversos poderes del lo “ocupe”. Estado inflingieron a los sindicatos. Por otro, la De nuevo, el problema del sujeto aparece so- resistencia ante la pérdida de fuentes laborales, bre la mesa. ¿Quién puede detener al neolibera- fruto de la crisis económica. lismo? ¿Cómo? ¿Qué batallas políticas tenemos El allanamiento al Sindicato de Camioneros y la por delante? ¿Cómo se logra frenar a los grupos intervención del Sindicato de Canillitas marcaban monopólicos que controlan el 70% del PBI argen- una política de amedrentamiento orquestada tino y son el cuerpo material del neoliberalismo a desde el Poder Ejecutivo, ante gremios que se enfrentar? Aquí, en la positivización, en el cuál es oponían abiertamente a sus políticas. En el caso el sujeto y en los métodos de esa positivización de Canillitas, la intervención llegaba días después encontraba límites el planteo sin dudas más pro- de que el secretario general, Omar Plaini, se ma- fundo dado en el seno del frente nacional. nifestara públicamente en favor de la candidatu- Dicho esto, podemos pasar a analizar el derro- ra de CFK y sólo 10 días después de que se diera tero del la clase trabajadora a lo largo del perio- publicidad a la fusión de Clarín con Telecom, que do analizado. transformaba al grupo en la empresa más impor- tante de la rama (P12 3/7). Plaini denunció que el Derroteros del enemigo público juez Martínez de Giorgi no tiene competencia la- A esta altura de los sucesos, se hace obvio que boral, actuó con “una clara intencionalidad polí- el modelo que intenta implantar el gobierno de tica” y que realizaba una “persecución al movi- CAMBIEMOS implica eliminar conquistas y do- miento obrero”. Ante la intervención, el respaldo blegar a la clase trabajadora, quitándole sus de- de organizaciones políticas y de la CGT era fuertí- rechos y rompiendo sus organizaciones, que fue- simo (P12 3/7). ron capaces de alcanzar tales conquistas. Por lo Pero los conflictos más importantes fueron a tanto, constantemente, por acción u omisión, el consecuencia de la crisis económica, con los des- Poder Ejecutivo ataca al movimiento trabajador. pidos en sectores industriales (más de 1000 en Pero la animosidad en el periodo analizado tomó una semana). Puma anunciaba la reducción de otro nivel. Públicamente, el Gobierno se declara- sus plantas en las localidades riojanas de Chileci- ba “enemigo de las mafias sindicales”, tal como to y Chamical, dejando en la calle a 180 trabaja- dores. 70 empleados eran desafectados por el AGOSTO DE 2017 Análisis de Coyuntura 73 cierre de los talleres ferroviarios Rioro, cerca de bajo. Es decir, pedirle al capital que detenga su Rosario. La firma química Lanxess en Zárate de- proceso de desarrollo objetivo que describimos jaba sin empleo a 170 trabajadores. Y la planta en otro apartado (y en todo el Análisis… mes tras bonaerense de Florida de la alimenticia Pepsico mes). cerraba sin previo aviso, despidiendo a 450 tra- Los límites de ambas estrategias mostraban bajadores y anunciando que trasladaría la pro- cómo el camino de la lucha económica sin más ducción a Mar del Plata, donde contrataría a 150 no puede resolver los conflictos, y cómo el mo- operarios, que reemplazarían lo que en Florida vimiento obrero necesita dar el paso a la política, producían 450 (P12 23/6). donde en cada conflicto se denuncie el plan eco- Este último conflicto significaría un duro enfre- nómico del enemigo, pero a su vez se busque la tamiento entre trabajadores y la políca luego de unidad de los trabajadores en pos de un proyec- que un grupo de trabajadores, acompañado por to propio que supere el de la oligarquía decaden- sectores de izquierda, queriendo impedir el tras- te. lado de los equipos decidieran ingresar a la fábri- La trampa es pensar que el movimiento obrero ca con la intención de frenar el vaciamiento “No puede dar respuesta a los conflictos puntuales queremos plata, que se nos va a ir como arena desde la lucha puramente económica, sin un entre los dedos”, dijo el delegado Luis Medina proyecto de país coherente, que contemple a to- (P12 27/6). dos los sectores que son avasallados por los mo- El conflicto se visibilizaría por la cruda repre- nopolios y pretenda darles plan. Sin esto, obvia- sión del 12 de julio, donde un grupo de trabaja- mente todas las luchas se volverán cuesta arriba, dores resistió el desalojo en medio de un gigan- y nos debatiremos entre la administración de las tesco operativo policial. catástrofes (doble indemnización) y el heroicis- Este conflicto desataba al mismo tiempo un mo pusilánime (la toma aislada y sectaria). Como debate al interior del movimiento obrero, ya que no nos cansamos de repetir en esta publicación, la gran mayoría de los trabajadores de Pepsico la lucha antiburocrática sin más pierde de vista al acordaron el despido con doble indeminización, verdadero enemigo de clase y contiene además negociado por le Sindicato de la Alimentación, una errónea lectura del momento actual del luego de que la empresa declarase le cierre de un desarrollo económico, donde los monopolios de- día para otro. A pesar de eso, un sector vinculado ben liquidar los beneficios de esa capa superior a partidos de izquierda con presencia en la fábri- del movimiento obrero, por los altísimos niveles ca denunciaba este acuerdo como una entrega y de concentración y centralización económica. Por ocupaba la planta. El Gobierno, el diario La Na- lo tanto, entendermos que el problema no está ción y la patronal defendían la legalidad de su ac- en un sector minoritario que traba el desarrollo cionar y pedían a los gritos el desalojo de la mis- del colectivo, sino en constuir una estrategia co- ma. Por lo tanto, se debatía qué estrategia era la mún desde el punto de vista de los trabajadores. más correcta. Es claro que el acuerdo indemniza- En este sentido, resulta significativo el debate torio no para el plan de ajuste, sino que es un sobre la justeza o no de la realización de la movi- parche, que termina sólo aliviando circunstan- lización del 7 de agosto, día de San Cayetano y cialmente la situación social, como ya pasó en los contra el modelo económico vigente, que se dio 90 con miles de retiros voluntarios. Al mismo entre la Corriente Federal de TRabajadores y tiempo, ya es reiterada la imposibilidad de sos- CFK, donde la CFT llamaba a movilizar al movi- tener los conflictos mediante la sola toma de fá- miento obrero y la candidata a no movilizar esa bricas que −si bien aparece como una actitud día, para, en cambio, “convocar a una gran vota- subjetivamente más combativa− no plantea algo ción el 13 de agosto”, hecho aceptado finalmen- más allá del sostenimiento de los puestos de tra- te por la Corriente (LN 8/7). Mostraba como el AGOSTO DE 2017 74 Tigres de papel frente nacional todavía busca comprender cuáles avanzada neoliberal”. Dos. Si los trabajadores es la clave para avanzar sobre los intereses oli- pueden continuar esperando que el empresaria- gárquicos, qué papel jugarían las elecciones y do nacional lleve a término la definitiva indepen- cuál la participación directa de las masas. dencia del país contra la oligarquía apátrida y Lo que se discute, de fondo, no es una marcha deben tomar las riendas del frente nacional para más o menos, sino dos cuestiones centrales. hacerse cargo de lo que el conjunto del pueblo Uno. Si una potencial derrota electoral del ma- espera de ellos. crismo es condición suficiente para “frenar la

AGOSTO DE 2017

1 J

Nuestra tarea consiste en reflejar y explicar las transformacio- nes que sufre la sociedad en virtud de su propia naturaleza.” IbnJaldum, historiador árabe del siglo XIV