Principio Potosí / Das Potosí-Prinzip / the Potosí Principle

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Principio Potosí / Das Potosí-Prinzip / the Potosí Principle Titel spanisch neuneu:Layout 1 26.11.2010 15:03 Uhr Seite 1 ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena? Principio Potosí Alice Creischer Max Jorge Hinderer Andreas Siekmann (ed.) Principio Potosí Museo Nacional de Arte Museo Nacional Centro de Arte Haus der Kulturen der Welt, Museo Nacional de Etnografía Reina Sofía, Madrid, España Berlín, Alemania y Folklore de La Paz, Bolivia La economía global y la producción colonial de imágenes Con el apoyo de la Fundación Federal Alemana para la Cultura. 01 Hdkw Katalog Edit spanisch+kap1_1.8.qxd:neu 09.12.2010 18:13 Uhr Seite 1 ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena? Principio Potosí 01 Hdkw Katalog Edit spanisch+kap1_1.8.qxd:neu 09.12.2010 18:13 Uhr Seite 2 Prólogos Manuel J. Borja-Villel La explicación tradicional sitúa el origen del arte moderno en cómplice de un nuevo esclavismo global, de la mercantilización las pinturas de Courbet, Manet o en las de los impresionistas. Es de las subjetividades y de la transformación del patrimonio decir, en la ruptura con las formas tradicionales del arte a fin de inmaterial (como la memoria histórica) en pura transacción eco- reflejar la inmediatez de la experiencia subjetiva de la realidad. nómica. Es cierto que el Louvre busca mostrar sus tesoros en su El idealismo romántico, o el spleen de Baudelaire, constituirían nueva sede de Abu Dhabi, haciendo más accesibles sus coleccio- a su vez otros hitos de la percepción moderna del mundo. Atra- nes, pero también lo es que esta operación va ligada a importan- pados en una historia de protagonistas y escenarios reconoci- tes intereses económicos. bles —el artista se mueve de París a Nueva York, con alguna De un modo similar, mientras que la evangelización inten- escala en el centro de Europa— hemos creado un universo siva de los pueblos indígenas contribuyó a la toma de concien- cerrado de referencias que nos hace incapaces de entender las cia de sus derechos frente a modos previos de dominación, ésta prácticas culturales de una modernidad expandida, que des- servía además para la consolidación del sistema colonial. A pesar borda tales marcos y se proyecta en la sociedad global contem- de ello, el arte es político precisamente porque su propia estruc- poránea. Sorprende la obcecación con que hemos ignorado que tura poética tiene algo de inasimilable, convirtiéndose de hecho desde el siglo XVI la historia de Europa es inseparable de la de sus en un elemento activo de liberación. Las pinturas coloniales de colonias, más aún, el hecho constatable de que no existe moder- Caquiaviri o Calamarca respondían a la doctrina eclesiástica del nidad sin las relaciones centro-periferia que se inauguran con los momento y su función era pedagógica, pero la intervención en procesos coloniales. ¿Qué sucedería si sustituyésemos el ego el lenguaje pictórico, importado desde la metrópolis, permitía la cogito de Descartes por el ego conquiro de Hernán Cortés, o el inversión de las estructuras sociales. Los santos y vírgenes eran principio de la razón pura de Kant por lo que Marx denominó reactualizados en las fiestas y ritos indígenas, fomentando así principio de acumulación originaria? ¿Qué pasaría si, en lugar una religiosidad híbrida cuya función era de resistencia al pro- de empezar el relato moderno en la Inglaterra de la Revolución yecto colonizador. Industrial o en la Francia de Napoleón III, lo iniciáramos en la La Ilustración pretendió fundar una ratio común que fuese América de los virreinatos? Las respuestas a estas preguntas nos capaz de armonizar la heterogeneidad de relaciones sociales ofrecen, sin duda, una perspectiva bastarda de la historia. En el generadas por la expansión colonial, el mercantilismo y el cre- contexto actual se hace inverosímil la hipótesis de una cultura cimiento de la vida urbana. Se consideraba que todo lo que no se avanzada, la europea, dotada de unos medios técnicos e intelec- adecuaba a ese elemento racional no formaba parte del yo civi- tuales superiores a los de otros pueblos, que siempre están un lizado. De ese modo, los padres de la patria norteamericanos paso por detrás. La evidencia es que nos hallamos en un sistema determinarían que los indios eran “naturaleza” y no sujetos polí- global donde, animados por unas dinámicas que derivan de la ticos, por lo que carecían de derechos y eran susceptibles de ser dominación colonial, los distintos actores se relacionan y se conquistados y colonizados. Así, la Ilustración terminaría esta- interpenetran a través de intensos flujos comunicacionales. En bleciendo una frontera entre el Norte y el Sur: mientras que se este sistema, la cultura no es el lugar independiente y privile- asentó en los Países Bajos, Inglaterra, Francia y el centro de giado de las ideas; no sólo refleja una estructura de poder sino Europa, no lo hizo en España. Como nos recuerda Eduardo Subi- que es precisamente el poder por el que se lucha. rats, los ilustrados españoles titubearon a la hora de compren- En el siglo XVII, apenas cien años después de su descubri- der la razón moderna como principio universal, de definir hasta miento y conquista, Potosí era una de las ciudades más impor- sus últimas consecuencias la secularización de la cultura, o de tantes del planeta, y su población era mayor que la de Londres o establecer radicalmente los principios morales y políticos de la París. Del Cerro Rico se extraían plata y otros metales que circu- autonomía de la persona. La intensidad y celeridad de los proce- laban por todo el globo y servían para sufragar las guerras de los sos de acumulación originaria, que parten de una España impe- Austrias en Europa, y para pagar los cuantiosos préstamos de los rial estructurada según modelos económicos y sociales feudales, banqueros alemanes y genoveses. La explotación de las minas de impiden la articulación y establecimiento de una pauta de la Potosí supuso la primera acumulación de capital del período expansión colonial similar a la que tiene lugar en las potencias moderno, precedente y modelo de la mundialización actual. En del Norte, produciéndose una dislocación paralela en las socie- Potosí la sobreabundancia de riqueza se asentó en la mita, una dades dominadoras y dominadas, razón por la que nuestra ordenación esclavista por la que las poblaciones indígenas tra- modernidad es barroca casi desde sus inicios. bajaban en condiciones infrahumanas. Más de cinco siglos des- No existe un único origen de la modernidad desde el mo - pués, encontramos en Abu Dhabi, en China y en tantos otros mento que la modernidad misma implica procesos de disemina- lugares del mundo procesos de explotación y acumulación de ción, contaminación y permeabilidad que desestabilizan la consecuencias equivalentes. Hoy como entonces, el arte aparece misma noción de origen. Esta comprensión de la modernidad dotado de una consustancial ambigüedad. Si, por un lado, la invalida cualquier interpretación lineal y evolucionista de las experimentación y la ampliación del campo de conocimiento artes: a pesar de lo que sostuvieron los profetas del modernismo, vinculadas a su práctica nos ayudan a ser mejores, por otro, el arte ya no puede interpretarse como una progresiva sucesión entendemos que el arte como institución puede ser fácilmente de intentos en pos de la obtención de la pureza de las especies 2 01 Hdkw Katalog Edit spanisch+kap1_1.8.qxd:neu 09.12.2010 18:13 Uhr Seite 3 Manuel J. Borja-Villel Bernd M. Scherer estéticas. Si lo barroco y lo teatral, como encarnación perfecta su lógica diseminatoria lo hace menos controlable. La alegoría, de aquél, fueron en su momento anatema, ahora se nos presen- un modo de representación típicamente barroco, basado en la tan como la posibilidad de una modernidad alternativa. Desde inevitable arbitrariedad del lenguaje, permite la multiplicidad Benjamin a Deleuze, han sido numerosos los pensadores que de los significados, la apropiación y la distorsión. han reflexionado sobre este fenómeno. Como categoría estética Principio Potosí responde a esta doble articulación. Refleja una o proposición filosófica, lo barroco es un concepto de los siglos situación de explotación y precarización laboral, de la cual la cul- XIX y XX, no del XVII. El barroco encarna para el Norte la desme- tura es arte y parte, a la vez que la problematiza a través de ese sura en los modos de dominación despótica de los individuos: mismo arte. Si las pinturas y utensilios religiosos coloniales ciega, violenta, irracional, generadora de sujetos fanáticos, agre- adquirían una nueva dimensión cuando eran recontextualiza- sivos y supersticiosos. El barroco es el otro abyecto de la moder- dos en las fiestas y ritos indígenas, su inscripción en el museo nidad ilustrada, y por ello mismo el objeto de sus fantasías de representa una nueva vuelta de tuerca. No se oculta el extraña- pérdida de sí, de sus límites nítidos, en el otro. Pero esa disloca- miento del que estas obras son objeto, sino que éste se acentúa ción genera también una apertura y una mezcla de los sistemas a partir de su diálogo con las intervenciones de los artistas actua- de modos de visión y representación, una “locura del ver”, según les. Al crear una tensión entre las obras coloniales y un entorno Buci-Glucksmann, una visión deseante, hecha carne, que genera ajeno a las mismas, el museo se barroquiza y actúa como las for- tipos de conocimiento inasequibles para el sujeto cartesiano. Si mas de resistencia indígena al proyecto colonizador. Se con- la Ilustración sólo era capaz de percibir las subjetividades que vierte en paradigma de una relación con el mundo en crisis que producen las relaciones coloniales como aberraciones, la socie- no soslaya el estado catastrófico de éste. dad barroca no elude la representación de la especificidad de las relaciones sociales, no las enmascara por mucho que éstas estén llenas de violencia.
Recommended publications
  • T-2715.Pdf (5.748Mb)
    1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERRA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS UNIDAD ACADÉMICA VIACHA LÉXICO SEMÁNTICO AYMARA DE LOS CAMÉLIDOS EN UQHURURU (Tesina de grado) Postulante univ.: Lucio Eloy Fernández Quispe. Tutor: Lic. Zacarías Alavi Mamani La Paz - Bolivia 2010 i 2 MAPA DE UBICACIÓN iii ii 3 DEDICATORIA Con profundo cariño y sentimiento a mi madre Genoveva Quispe Tarqui por haberme apoyado moral y materialmente desde Axawiri, suyu Pakajaqi a mis abuelos Hilaria Mamani, Manuel Fernández, Petrona Quispe, Gregorio Quispe por inspirarme con sus espíritus, a quienes mi gratitud infinita. L.F.Q. iii 4 Agradecimiento Mi gratitud al Lic. Zacarías Alavi Mamani, por sus sabias orientaciones y aportes en la investigación. Un profundo agradecimiento a los comunarios de los ayllus: Pichaqa, Chuqu, Wila Qullu, Antalliya, Saywaña y otros de la marka Uqhururu por haber aportado con informción valiosa y apoyo incondicional en la realización del estudio. Particularmente a achachilas y awichas, personas mayores de ambos sexos, quienes están a diario cerca de las llamas en: helada, frío, lluvia, nevada o granizo. Un reconocimiento especial a todos los Docentes de la carrera de lingüística, área aymara de la Unidad Académica de Viacha quienes nos han inculcado en la construcción y deconstrucción de los conocimientos lingüísticos. De igual forma a los compañeros del curso por el intercambio de ideas, experiencias, motivaciones, las mismas enriquecieron el trabajo. L.E.F.Q iv 5 ÍNDICE Mapa de ubicación iii Dedicatoria iv Agradecimiento v Índice vi Cuadro de símbolos y abreviaturas ix CAPÍTULO I I.
    [Show full text]
  • Crease La Sexta Seccion De La Provincia Ingavi Del Departamento De La Paz Con Su Capital Jesus De Machaka
    CREASE LA SEXTA SECCION DE LA PROVINCIA INGAVI DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ CON SU CAPITAL JESUS DE MACHAKA. LEY N 2351 LEY DE 7 DE MAYO DE 2002 JORGE QUIROGA RAMIREZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente ley: EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL, DECRETA: ARTICULO 1°.- Créase la Sexta Sección de la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz con su Capital Jesús de Machaka, conformada por los Cantones: 1. Jesús de Machaka, 2. Asunción de Machaka, 3. Aguallamaya (Awallamaya) 4. Calla (Qalla Tupa Katari), 5. Mejillones, 6. Qhunqhu, 7. Santo Domingo de Machaka, 8. Cuipa España (Kuypa de Machaka), 9. Santa Ana de Machaka, 10. Chama (Ch' ama). ARTICULO 2°.- Las colindancias de la Sexta Sección de Provincia son: al Norte, con la Segunda y Tercera Sección de la Provincia Ingavi; al Noreste con la Provincia Los Andes; al Este con la Primera Sección de la Provincia Ingavi y de la Provincia Pacajes; al Sur con la Provincia Pacajes y los cantones Nazacara (Nasa q'ara) Y San Andrés de Machaka de la Quinta Sección de la Provincia Ingavi; al Oeste con el Cantón Conchacollo (kuncha qullu) de la Quinta Sección de Provincia de la Provincia Ingavi y la Cuarta Sección de la Provincia Ingavi. ARTICULO 3°.- Los límites definidos con la identificación de puntos y coordenadas UTM, son los siguientes: ARTICULO 4°.- Apruébase los Anexos 1, referido al Mapa escala 1:250 000 y Anexo 2, referido a la descripción de límites, mismos que forman parte de la presente Ley.
    [Show full text]
  • Memoria-Informe De La Gestión 2009
    Memoria-Informe de la Gestión 2009 Aprobada por la Asamblea Ordinaria de Asociados Abril 2010 Bolivia La Memoria-Informe de la Gestión 2009 fue elaborada por la Dirección General en base a la información de la Evaluación Anual de las siete oficinas de CIPCA. El Directorio la presentó a la Asamblea Ordinaria de Asociados el 23 de abril de 2010. La Memoria-Informe y las evaluaciones están disponibles en www.cipca.org.bo Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Memoria-Informe de la gestión 2009 / Centro de Investigación y Promoción del Campesinado -- La Paz: CIPCA, 2010 130 p.- il.; tbls.; 28 x 21 D.L. 4-1-1108-10 ISSN 2073-8935 / DESARROLLO RURAL / PROYECTOS DE DESARROLLO / PROGRAMAS DE COOPERACIÓN / COMUNIDADES RURALES / COMUNIDADES INDIGENAS / AYMARAS / QUECHUAS / GUARANI / GUARAYO / MOJEÑO / INFORMES DE AC- TIVIDADES / INFORMES ANUALES / INSTITUCIONES DE PROMOCION SOCIAL / BOLIVIA / 307.1412 / C397m Diseño y diagramación: Marco Antonio Pinaya Delgado Impresión: Grupo Design - [email protected] Impreso en Bolivia Printed in Bolivia Memoria Informe de la Gestión 2009 Presentación El año 2009, con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, concluyó el di- seño de las bases legales del nuevo Estado: unitario, plurinacional y autonómico, y con un modelo económico plural que reconoce las economías comunitaria, estatal, privada y social cooperativa, todo ello tras una década de tensiones, movilizaciones, conflictos y polarización en la búsqueda de transformaciones estructurales del Estado. Asimismo, las primeras elecciones en el marco de la nueva Constitución, la ratificación del presidente Evo Morales por un nuevo período de cinco años y la elección de la Primera Asamblea Plurinacional Legislativa, con la participación del 94% de la ciudadanía inscrita en el nuevo padrón electoral, han sido los hechos políticos más sobresalientes de este año.
    [Show full text]
  • Presentación
    P PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE WALDO BALLIVIAN - TUMARAPI Pag. i PRESENTACIÓN Los bajos ingresos y la imposibilidad económica institucional de la Honorable Alcaldía Municipal Waldo Ballivián Tumarapi, para financiar la formulación del Plan de Desarrollo Municipal de la sexta sección de la provincia Pacajes, y así poder aplicar la Ley 1551 de Participación Popular que profundiza los procesos de la Descentralización hacia el nivel Municipal y la Ley 2028 Ley de Municipalidades en su art. 78, en la necesidad del Municipio de contar con este documento estratégico para los próximos cinco años, el Gobierno Municipal de Waldo Ballivián - Tumarapi mediante la firma de un convenio con el Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario (SED – FMC) de la Prefectura del Departamento de La Paz dentro el Proyecto de Potenciamiento a Gobiernos Municipales cuya finalidad es potenciar a los municipios mas pobres del Departamento a solicitud del Municipio Waldo Ballivián Tumarapi asume el SED FMC la responsabilidad de Formular el Plan de Desarrollo Municipal. En este contexto aplicando la guía de Planificación Participativa Municipal y la Estrategia de Desarrollo Económico Municipal (EDEM) se realizo la formulación del PDM, siendo responsabilidad del Gobierno Municipal de Waldo Ballivián - Tumarapi, ejecutar una gestión Técnico Administrativa eficiente y de los diferentes actores sociales en realizar el seguimiento y control social para una ejecución clara y trasparente de este Plan. Con estos antecedentes el componente de Formulación y Ajuste de PDM´s del SED – FMC presenta el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de Waldo - Tumarapi, este trabajo se da gracias a la participación plena de las OTB´s a través de la Planificación Participativa dando lugar a la priorización de sus demandas y encarar programas y proyectos para beneficio de cada una de sus comunidades para poder lograr un Municipio Productivo Competitivo.
    [Show full text]
  • Voces Del Lago Primer Compendio De Tradiciones Orales Y Saberes Ancestrales
    ESPAÑOL Voces del Lago Primer Compendio de Tradiciones Orales y Saberes Ancestrales COOPERACIÓN TÉCNICA BELGA (CTB): Edificio Fortaleza, Piso 17, Av. Arce N° 2799 Casilla 1286. La Paz-Bolivia Teléfono: T + 591 (2) 2 433373 - 2 430918 Fax: F + 591 (2) 2 435371 Email: [email protected] Titicaca Bolivia OFICINA DE ENLACE DEL PROYECTO DEL LAGO EN COPACABANA Proyecto de identificación, registro y revalorización del Dirección de Turismo y Arqueología, Proyecto del Lago Bolivia patrimonio cultural en la cuenca del Lago Titicaca, Bolivia Esq. Av. 6 de Agosto y 16 de Julio (Plaza Sucre) Voces del Lago Primer Compendio de Tradiciones Orales y Saberes Ancestrales “VOCES DEL LAGO” Es el Primer Compendio de Tradiciones Orales y Saberes Ancestrales de 13 GAMs. circundantes al Titicaca. Proyecto de Identificación, registro y revalorización del patrimonio cultural en la cuenca del Lago Titicaca, Bolivia. Wilma Alanoca Mamani Patrick Gaudissart Ministra de Culturas y Turismo Representante Residente CTB-Bolivia Leonor Cuevas Cécile Roux Directora de Patrimoino MDCyT Asistente Técnico CTB Proyecto del Lago José Luís Paz Jefe UDAM MDCyT Franz Laime Relacionador comunitario Denisse Rodas Proyecto del Lago Técnico UDAM MDCyT La serie Radial “Voces del Lago” (con 10 episodios, 5 en español y 5 en aymara) fue producida por los estudiantes y docentes de la UPEA que se detallan a continuación, en base a una alianza estratégica, sin costo para el Proyecto del Lago. La consultoría denominada: “Revalorización de la identidad cultural Estudiantes: comunitaria aymara a través de un mayor conocimiento de las culturas Abigail Mamani Mamani - Doña Maria ancestrales vinculadas al patrimonio arqueológico mediante concursos anuales Joaquin Argani Lima - Niño Carola Ayma Contreras – Relatora y publicaciones, con especial énfasis en las mujeres adultas mayores”, Nieves Vanessa Paxi Loza - Aymara fue realizada por: GERENSSA SRL.
    [Show full text]
  • Modos Originarios De Resolución De Conflictos En Pueblos Indígenas De Bolivia
    Modos Originarios de Resolución de Conflictos en Pueblos Indígenas de Bolivia Modos Originarios de Resolución de Conflictos en Pueblos Indígenas de Bolivia Vincent Nicolas Marcelo Fernández Elba Flores PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA EN BOLIVIA Bolivia, agosto de 2007 Esta publicación cuenta con el auspicio de la Fundación UNIR Bolivia. Nicolas, Vincent y otros Modos Originarios de Resolución de Conflictos en Pueblos Indígenas de Bolivia / Vincent Nicolas; Waldo Arismendi Tirado; Sandra Zegarra Quintanilla; Marcelo Fernández Osco; Camila Gutiérrez Callisaya; Elba Flores Gonzáles; María Renee Maldonado. -- La Paz: Fundación UNIR; Fundación PIEB, 2007. 332 p. : maps., tbls., grafs.; 23 cm. -- (Serie Investigaciones Coeditadas) (Serie Estudios I) D.L. : 4 - 1 - 334 - 07 ISBN : 978 - 99954 - 32 - 04 - 1 MODOS ORIGINARIOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS / RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS /TIERRAS ALTAS / TIERRAS BAJAS / PUEBLOS ORIGINARIOS / TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN / COSMOVISIÓN ANDINA / PROPIEDAD DE LA TIERRA / TENENCIA DE LA TIERRA / ADQUISICIÓN DE TIERRA / TIERRAS COMUNALES / ORGANIZACIONES CAMPESINAS / RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LINDEROS / RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS-RECURSOS NATURALES / CONAMAQ / CSUCTCB / INRA / GUARAYOS / AYMARAS / QUECHUAS / BOLIVIA 1. título 2. serie D.R. © Fundación UNIR Bolivia, agosto de 2007 Av. 6 de Agosto No. 2528 entre P. Salazar y L. Gutiérrez Teléfonos: (591) 211 70 69 - 211 97 67 - 211 50 96 Fax: (591) 215 30 21 Casilla: 135 E-mail: [email protected] Página web: www.unirbolivia.org La Paz, Bolivia Fundación PIEB Edificio Fortaleza, piso 6, Of. 601 Av. Arce 2799, esquina calle Cordero Teléfonos: 2432582 – 2431866 Fax. 2435235 Casilla: 12668 E-mail: [email protected] Página web: www.pieb.com.bo La Paz - Bolivia Edición: Rubén Vargas 2da.
    [Show full text]
  • Dinamicas Del Descanso De La Tierra En Los Andes
    DINAMICAS DEL DESCANSO DE LA TIERRA EN LOS ANDES Editores científicos: Dominique HERVE Didier GENlN Gilles RIVIERE IBTA - ORSTOM COTESU Embajada Real de los Países Bajos La Paz, 1994 Primera Edici6n : Noviembre de 1994 Dep6sito Legal : 4-1-917-94 Correcciones y edici6n : M6nica Navia PatriciaTelleria Fotografía de la portada : Didier Genin O ORSTOM: Institut Français de Recherche Scientifique pour le DBveloppement en CoopBration IBTA: Instituto Boliviano de Tecnologia Agropecuaria Convenio "Dinámicas de los Sistemas de Producción en el altiplano boliviano" INDICE Pág. PRESENTACION 9 INTRODUCCION 11 SECCION I PRESENTACION GENERAL 13 Desarrollo sostenible en los Andes Altos: los sistemas de cultivos con descanso largo pastoreado 15 Doniiriique HERVE, IBTA-ORSTOM, Bolivia Rotación de cultivos y su manejo en los Andes del PerÚ 37 Mario TAPIA, Proyecto ASPADERUC, PerÚ SECCION II UN ENFOQUE LINGÜISTICO Y ANTROPOLOGICO 55 Representaciones en quechua de los conceptos de descanso, barbecho y fertilidad del suelo 57 Juan Carlos GODENZZI, Centro Bartolonzé de las Casas, Perii Janett VENGOA, Asociación Pukllasinchis, PerÚ Algunas prácticas en la agricultura andina 73 Noiiato CHUQUIMAh4ANIj Nancy QUISHPE, PerÚ Cultura y cultivos. El sistema de ayrzziqa: memoria e historia de la comunidad (comunidades aymara del altiplano boliviano) 89 Gilles RIVIERE, EHESS-QRSTOM, Bolivia , Pacha: revalorización de su practica en las comunidades altoandinas de Cochabamba Juan SAN MARTIN, AGRUCO, Cochabamba, Bolivia 107 SECCION DI DESCANSO DE LA TIERRA Y FERTILIDAD 125 Evoluciôndel balance hídrico invernal en diferentes parcelas de descanso en el altiplano boliviano 127 Jean VACHER, Ingrid BRUGIONI, Th. FELLMAN, SENHAMI- ORSTOM, Bolivia Intereses y límites de la aplicaciôn de técnicqs de dry-famiing para el manejo del descanso en el altiplano boliviano.
    [Show full text]
  • Diagnostico Del Municipio De Sipe Sipe
    PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL Sipe Sipe PDM 2006- 2010 H. ALCALDIA MUNICIPAL DE SIPE SIPE ______________________________________________________________________ DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE 1 ASPECTOS ESPACIALES. 1.1 Ubicación Geográfica El Municipio de Sipe Sipe está ubicado en la Provincia de Quillacollo del departamento de Cochabamba, se encuentra a una distancia de 25 Km. de la capital de Departamento Cercado, a 2,5 kilómetros de la carretera Cochabamba - La Paz, sobre el denominado eje de conurbación del Valle Bajo del departamento 1.1.1 Latitud y longitud La Segunda Sección, el Municipio de Sipe Sipe, se encuentra ubicada entre los paralelos 17º 27` 0.832”de Latitud Sud y 66º 21’24” de Longitud Oeste. Altitud de 2400 m.s.n.m. 1.1.2 Limites territoriales El municipio de Sipe Sipe territorialmente esta ubicado en la Provincia de Quillacollo, limita al Sur con las Provincias de Capinota y Arque, al Norte con el Municipio de Vinto y Provincia Ayopaya, al Oeste con la Provincia de Tapacarì y al Este con el Municipio de Quillacollo 1.1.3 Extensión La superficie aproximada del municipio de Sipe Sipe, es de 472.1 kilómetros cuadrados con una densidad poblacional de 66.37 por kilómetro cuadrado. (INE-2001) 1.1.4 División Política - Administrativa De acuerdo a la Constitución Política del Estado (Art. 108), el país se divide en Departamentos, Provincias, Secciones de Provincia y Cantones. En tal sentido el Departamento de Cochabamba comprende 16 Provincias y 44 Secciones municipales El municipio de Sipe Sipe se encuentra dividido en tres cantones: Mallco Rancho Itapaya y Sipe Sipe.
    [Show full text]
  • PORTADA KHANA 2010 Entera
    REVISTA MUNICIPAL DE CULTURAS Número 51 abril 2010 Dr. Juan del Granado Cosío ALCALDE MUNICIPAL Walter Gómez Méndez OFICIAL MAYOR DE CULTURAS La Paz - Bolivia CONSEJO EDITORIAL Ivica Tadic Pereira Gabriela Lázaro Luis Oporto Ordóñez Daniel González Gómez - Acebo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Daniel Aliaga Saravia Samuel Rendón ILUSTRACIONES René Téllez Alain Mesili Dr. Luis Quiroga Chinchilla Samuel Rendón Manuel Seoane Armando Urioste Marcelo Pérez del Carpio Archivo OMC APOYO LOGÍSTICO Christian Díaz Toledo Deposito Legal: IMPRESIÓN Impresiones Gráficas VIRGO. Entre las muchas satisfacciones de las cuales me permito, sin postizas modestias, enorgullecerme al final de esta doble gestión que va llegando a su término, una, y no de las menores, es la de haber propiciado, con el esfuerzo de los compañeros y compañeras de la Oficialía Mayor de Culturas, el relanzamiento de la revista Khana, ahora nuevamente una contribución periódica regular a los estudios históricos, literarios, sociológicos y antropológicos que nos permiten conocer mejor qué y quiénes somos, de donde venimos y, por ende hacia donde nos encaminamos en tanto colectivo que ha retomado el control de su propio destino, para forjarlo día a día en tarea compartida de autoridades y comunidad. Está claro que la transformación de una ciudad no pasa únicamente por la modernización de la infraestructura urbana, y que tampoco es dable propiciar una mejor calidad de vida, entendiendo esta última como la mera posibilidad de acceso igualitarios a servicios básicos y oportunidades para todos, así
    [Show full text]
  • Catastro Arqueológico Del Municipio Jesús De Machaca
    Catastro Arqueológico del Municipio Jesús de Machaca Catastro Arqueológico del Municipio Jesús de Machaca Coordinadores Jimena Portugal Loayza Huber Catacora Alvarado Investigadores Salvador Arano Romero José Miguel Velasco Mamani Colaboradores Wendy Chávez Irusta Gabriel Morales Medrano Ángel Becerra Krings © Universidad Mayor de San Andrés, 2017 Primera edición: diciembre de 2017 D.L.: 4-1-560-17 P.O. ISBN: 978-99974-981-0-6 Producción Plural editores Av. Ecuador 2337 esq. calle Rosendo Gutiérrez Teléfono: 2411018 / Casilla Postal 5097, La Paz, Bolivia e-mail: [email protected] / www.plural.bo Impreso en Bolivia Índice Presentación Serie Catastros Arqueológicos ..................................................................................... 11 CAPÍTULO I El Catastro Arqueológico como parte de la Cartografía Cultural Jimena Portugal Loayza ................................................................................................. 15 CAPÍTULO II El área del estudio y antecedentes de la investigación Juan Gabriel Morales Medrano Wendy Rocío Chávez Irusta Salvador Arano Romero José Miguel Velasco Mamani ........................................................................................... 27 CAPÍTULO III Viviendo entre Chullpas, socavones y Markas ancestrales. Percepciones de los pobladores de Jesús de Machaca acerca de los sitios arqueológicos José Miguel Velasco Mamani ........................................................................................... 37 CAPÍTULO IV Sitios registrados en el Catastro Arqueológico
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal
    Plan de Desarrollo Municipal Provincia B. Bilbao, Primera Sección Arampampa Municipio Arampampa Potosí– Bolivia 1 AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 – 2010 PRIMERA SECCION DE LA PROVINCIA BILBAO RIOJA “MUNICIPIO DE ARAMPAMPA” A. INTRODUCCIÓN. La Planificación Participativa es la Norma nacional de planificación local; el presente ajuste al Plan de Desarrollo Municipal plantea la articulación de espacios de partcipación de instituciones, de la sociedad civil, en la perspectiva de asegurar y profundizar la participación comunitaria, que es la razón de este proceso de Ajuste al Plan de Desarrollo Municipal de Arampampa. En este contexto la aplicación de la Planificación Participativa,entendida como el proceso en la cual las decisiones son compartidas entre los actores sociales y los entes técnicos; es un instrumento que ayuda a tomar decisiones de consenso y de apropiación de los proyectos reflejada en una administración adecuada y eficiente que genere impacto real a mediano y largo plazo para llevar adelante las tareas que se diseñaron para el proceso de ajuste al PDM. Este ajuste al PDM, iene el propósito fundamental reducir la pobreza en la que esta sumida el Municipio, caracterizado como un municipio deprimido del Norte de Potosí, siendo imprescindible tomar un nuevo rumbo incorporando nuevas iniciativas, procesos y metodologías. El proceso se realizo con la participación decidida y liderizada por el Gobierno Municipal (ejecutivo, deliberante, y planta de técnicos), Miembros de la Central Seccional, Subcentrales, Sindicatos y comunidades; sectores de salud,educación e instituciones públicas y privadas. I. METODOLOGÍA. Previamente a la planificación del ajuste del plan de Desarrollo Municipal, se han considerado los siguientes documentos: Plan de Desarrollo Municipal (PDM 2001 – 2005) Municipio de Arampampa Manual de Planificación Partcipàtiva.
    [Show full text]
  • Universidad Indígena Intercultural, Red De Universidades: UINPI Ecuador, UAIIN Colombia Y URACCAN Nicaragua
    UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE – URACCAN - NICARAGUA UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA INTERCULTURAL UAIIN - COLOMBIA UNIVERSIDAD AMAWTAY WASI - ECUADOR TESIS “La historia y el saber aymara para la revitalización de la identidad desde un currículo escolar propio en la región Puno – Perú” PARA OPTAR EL GRADO DE: MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO CON IDENTIDAD PARA EL BUEN VIVIR COMUNITARIO AUTOR: HENRY MARK MAMANI TUTOR: HENRY CABALLERO FULA Popayán, Colombia, agosto del 2011 1 Orgullo Aymara Soy un indio fornido de treinta años de acero forjado sobre el yunque de la meseta andina con los martillos fúlgidos del relámpago herrero y en la del sol, entraña de su fuego divino. El lago Titicaca templó mi cuerpo fiero en los pañales tibios de su agua cristalina me amamantó la ubre de un torvo ventisquero y fue mi cuna blanda la más pétrea colina. Las montañas membrudas educaron mis músculos me dio la tierra mía su roqueña cultura alegría las albas y murria los crepúsculos. Cuando surja mi raza que es la raza más rara nacerá el superhombre de progenie más pura para que sepa el mundo lo que vale el aymara. Dante Nava Con este poema: A Luz Marina Del Rodrigo, mi compañera de vida. A los otros, a fin de que puedan conocer esta cultura milenaria. Al aymara del Abya Yala que va olvidando su cultura. A los hijos ancestrales del Abya Yala (Tu andar y mi andar). 2 AGRADECIMIENTOS A la madre naturaleza, achachilas y ancestros que me heredaron esta grandiosa cultura, del cual me siento orgulloso.
    [Show full text]