www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

EDITORIAL AVISE EN RAICES PARA LLEGAR A 50.000 LECTORES A seguir cuidándonos Cel. 094851726 Tel. 22159940 Por Julio César Romero Magliocca. [email protected] Queridos amigos lectores, hemos atravesado quizás lo peor sobre la pandemia, pero www.raicesuruguay.com tenemos que comprender que aún el virus está entre nosotros, la contención para que no avance será siempre nuestro cuidado y en eso no podemos aflojar. Luego hay un virus que recorre el planeta desde hace algún tiempo, es muy silencioso y avanza a pasos agigantados… a mayor confort, menor resiliencia, como si las principales causas fueran externas, cuando debemos revisar comportamientos internos. Debemos trabajar para reforzar valores, esos que nunca podemos perder. Vivimos tiempos invadidos por lo plástico, dejando de lado aquello que era nuestra identidad. Aún queda mucha gente que ha quedado por el camino, postergado, rezagado, muchos compatriotas sufren momentos de pobreza no solo material, sino espiritual y es allí donde debemos hacer algo para aportar de lo nuestro.

“El mundo sería mucho mejor, si las monedas de cambio fueran las acciones de bien para aportar desde nuestro rincón para mejorar el paisaje ganado por la indiferencia” SUMARIO Editorial ...... 1 Desechando lo desechable / Marciano Durán ...... 2 Noticias de antaño, 1938 ...... 3 Tesoros de la identidad nacional ...... 4 ¿Sabes quién era? ...... 5 Huellas de la historia ...... 6 Los barrios y su gente / Bella Vista ...... 8 El Andorra / Antonio Varese ...... 9 STAFF El Andorra / Antonio Varese (cont.) ...... 16 Colaboradores: Juan Antonio Varese La historia es una historia / Jorge Salinas ...... 17 (Escritor), Álvaro Manuel Saralegui Rosé Carlos Gardel, atrapado en el misterio / Nelson Bayardo ...... 18 (Pintor), Graciela Genta (Escritora), El peregrinar de Artigas rumbo al Paraguay / Rubens «Chopo» Rodríguez ...... 19 Danilo Antón (Escritor), Gonzalo Abella (Escritor), Ing. Agrónomo Jorge Baeza Padre Pablo Opeka «El santo de Madagascar» ...... 20 (Estudios Antropológicos), Prof. Daniel Donde vive la felicidad / Julio Romero ...... 21 Vidart, Andrés Varela (Pintor), Nelson Matucho Fígoli ...... 22/24 Caula (Escritor), Antonino Cabana (Pin- Director y Redactor Responsable: Julio César Romero Magliocca tor), Lic. Oscar Padrón Favre (Escritor), Cel.: 094 851 726 Nancy Ramos Boerr “Fredda” (Artista Correos Electrónicos: Plástica), Carlos Menck Freire (Pintor), [email protected] Rubens “Chopo” Rodríguez, Pedro [email protected] Gaudiano (Historiador), Prof. Mónica Reg. MEC: Art. 4º Ley 16099 Sans, Luis Haro Domínguez (Dibujo), Tomo XIII Folio 106. Luis Mello (Pintor), Wilmar López (Pin- Depósito Legal: 359.062/2012 Los artículos firmados expresan tor), Lic. Mario Consens (Arqueólogo), Impresión: Impresora DELTA S.A. la opinión del autor y no necesariamente Gustavo López (Dibujante) y Alejandro Tel.: 2408 9383 - F. Crespo 1829. la opinión de la dirección de Revista Raíces. Revista Raíces se distribuye en forma gratuita. Michelena (Escritor). No tiene tendencia política ni religiosa.

Al momento de abrir tus ojos despertando en un nuevo día, es la chance que tienes para decir: Hoy lo haré mejor". (Julio César Romero) 1 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com

DESECHANDO LO DESECHABLE por Marciano Durán

Lo que me pasa es que no consigo andar por cambian de celular una vez por semana, sino no traía el cuentagotas y los fósforos usados el mundo tirando cosas y cambiándolas por el que, además, cambian el número, la dirección porque podíamos reutilizarlos estando encendida modelo siguiente sólo porque a alguien se le electrónica y hasta la dirección real. Y a mí otra vela, y las cajas de zapatos que se convirtieron ocurre agregarle una función o achicarlo un me prepararon para vivir con el mismo en los primeros álbumes de fotos y los mazos de poco. No hace tanto, con mi mujer, lavábamos número, la misma mujer, la misma casa y el naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, los pañales de los críos, los colgábamos en la mismo nombre. Me educaron para guardar con la inscripción a mano en una sota de espada cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, todo. Lo que servía y lo que no. Porque algún que decía “éste es un 4 de bastos”. Los cajones los doblábamos y los preparábamos para que día las cosas podían volver a servir. Si, ya lo guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros sé, tuvimos un gran problema: nunca nos y el ganchito de metal. Con el tiempo, aparecía nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios explicaron qué cosas nos podían servir y qué algún pedazo derecho que esperaba a su otra hijos se encargaron de tirar todo por la borda, cosas no. Y en el afán de guardar (porque mitad para convertirse otra vez en una pinza incluyendo los pañales. ¡Se entregaron éramos de hacer caso a las tradiciones) completa. Nos costaba mucho declarar la muerte inescrupulosamente a los desechables! Si, ya guardamos hasta el ombligo de nuestro de nuestros objetos. Y hoy, sin embargo, deciden lo sé. A nuestra generación siempre le costó primer hijo, el diente del segundo, las “matarlos” apenas aparentan dejar de servir. Y botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy carpetas del jardín de infantes, el primer cuando nos vendieron helados en copitas cuya desechables! Y así anduvimos por las calles cabello que le cortaron en la peluquería… tapa se convertía en base las pusimos a vivir en guardando los mocos en el pañuelo de tela ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que el estante de los vasos y de las copas. Las latas del bolsillo. Yo no digo que eso era mejor. Lo se desprende de su celular a los pocos meses de duraznos se volvieron macetas, portalápices y que digo es que en algún momento me distraje, de comprarlo? ¿Será que cuando las cosas hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico me caí del mundo y ahora no sé por dónde se se consiguen fácilmente, no se valoran y se se transformaron en adornos de dudosa belleza y entra. Lo más probable es que lo de ahora vuelven desechables con la misma facilidad los corchos esperaban pacientemente en un cajón esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es con la que se consiguieron? hasta encontrarse con una botella. que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o En casa teníamos un mueble con cuatro Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los el monitor de la computadora todas las cajones. El primer cajón era para los manteles valores que se desechan y los que navidades. y los trapos de cocina, el segundo para los preservábamos. Me muero por decir que hoy no cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo sólo los electrodomésticos son desechables; que Es que vengo de un tiempo en el que las cosas que no fuera mantel ni cubierto. Y también el matrimonio y hasta la amistad son se compraban para toda la vida. Es más ¡Se guardábamos… ¡¡Guardábamos hasta las descartables. Pero no cometeré la imprudencia compraban para la vida de los que venían tapas de los refrescos!! Los corchos de las de comparar objetos con personas. después! La gente heredaba relojes de pared, botellas, las llavecitas que traían las latas de juegos de copas, vajillas y hasta palanganas. sardinas. ¡Y las pilas! Las pilas pasaban del Me muerdo para no hablar de la identidad que se El otro día leí que se produjo más basura en congelador al techo de la casa. Porque no va perdiendo, de la memoria colectiva que se va los últimos 40 años que en toda la historia de sabíamos bien si había que darles calor o frío tirando, del pasado efímero. De la moral que se la humanidad. Tiramos absolutamente todo. para que vivieran un poco más. No nos desecha si de ganar dinero se trata. No lo voy a Ya no hay zapatero que remiende un zapatero, resignábamos a que se terminara su vida útil hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir ni colchonero que sacuda un colchón y lo deje en un par de usos. Las cosas no eran que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo como nuevo, ni afiladores por la calle para los desechables. Eran guardables. ¡Los diarios! caduco lo hicieron perenne.No voy a decir que a cuchillos. De “por ahí” vengo yo, de cuando Servían para todo: para hacer plantillas para los ancianos se les declara la muerte en cuanto todo eso existía y nada se tiraba. Y no es que las botas de goma, para poner en el piso los confunden el nombre de dos de sus nietos, que haya sido mejor, es que no es fácil para un días de lluvia, para limpiar vidrios, para los cónyuges se cambian por modelos más nuevos pobre tipo al que lo educaron con el “guarde envolver. ¡Las veces que nos enterábamos de en cuanto a uno de ellos se le cae la barriga, o le y guarde que alguna vez puede servir para algún resultado leyendo el diario pegado al sale alguna arruga. Esto sólo es una crónica que algo”, pasarse al “compre y bote que ya se trozo de carne o desenvolviendo los huevos habla de pañales y de celulares. De lo contrario, viene el modelo nuevo”. Hay que cambiar el que meticulosamente había envuelto en un si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme auto cada tres años porque si no, eres un periódico el tendero del barrio! Y seriamente entregar a mi señora como parte de arruinado. Aunque el coche esté en buen guardábamos el papel plateado de los pago de otra con menos kilómetros y alguna estado. ¡Y hay que vivir endeudado chocolates y de los cigarros para hacer función nueva. Pero yo soy lento para transitar eternamente para pagar el nuevo! Pero por adornos de navidad y las páginas de los este mundo de la reposición y corro el riesgo de Dios. Mi cabeza no resiste tanto. Ahora mis calendarios para hacer cuadros y los goteros que ella me gane de mano y sea yo el entregado. parientes y los hijos de mis amigos no sólo de las medicinas por si algún medicamento

2 "Eres mejor persona si dejas que tus actos lo muevan los impulsos del corazón" (Julio César Romero) www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020 NOTICIAS DE ANTAÑO

POR PRIMERA VEZ 1938 VOTÓ LA MUJER

La mujer votó por primera vez en nuestro CURIOSIDADES DEL 38 país en las elecciones de 1938, tal como • lo habían dejado establecido las Se inauguró el Obelisco a los enmiendas del año 34. En la oportunidad Constituyentes de 1830, con se debía elegir al sucesor de Gabriel un multitudinario acto en Terra, el autor del golpe de Estado del 33 torno al monumento cuyas y que luego había promovido una reforma estatuas esculpió José Luis de la Constitución que determinó el Zorrilla de San Martín. regreso al presidencialismo y la eliminación del Consejo Nacional de • Administración. En Francia, Italia ganó por Dada la irregularidad de la situación, las segunda vez el campeonato elecciones del ·8 no ocurrieron en mundial de fútbol, noviembre, sino en marzo, resultando derrotando en la final a electo el colorado Alfredo Baldomir. El Hungría por 4 a 2. – LA NOCHE DE LOS como en el 34- tampoco nuevo presidente era arquitecto y militar, CRISTALES ROTOS desempeñándose como Jefe de Policía participó. de durante la primera etapa En 1938, ampliando otras medidas del gobierno de Terra y luego Ministro de antisemitas tomadas anterior- • Defensa. La fórmula ganadora fue Nestlé inventó y dio a mente, la Alemania nazi prohíbe a Baldomir-Charlone y recogió más de conocer el café instantáneo, los judíos ejercer profesionales 120.000 votos, 25.000 menos recibió la o Nescafé. tales como la medicina y el otra colorada que conformaban Blanco- derecho, se les prohíbe acudir al Martínez Thedy y 104.000 votos por teatro, al cine y conducir • debajo de ambas se ubicó el Partido Se inventó la fibra de vidrio, automóviles, además de radiarlos Nacional. El voto fue el punto de partida un material muy resistente y del mundo de los negocios. La para una serie de cambios que se liviano al mismo tiempo, que persecución desembocaría en la producirían en la vida de las mujeres en seguida fue utilizado en trágica jornada del 9 de noviembre, uruguayas. Pronto conducirían vehículos, las embarcaciones de en lo que se llamó “ La noche de fumarían en público y hasta se postularían competición. los cristales rotos”, que fue un para cargos electivos políticos. ataque coordinado a las propiedades judías, rompiéndoles • Luego de cinco años de todos sus vidrios, orquestado por experimentación, un el director de propaganda nazi inventor neoyorquino Joseph Goebbels. Las SS y las llamado Chester Carlson Juventudes Hitlerianas incendiaron anunció que había 200 sinagogas, profanaron tumbas inventado la fotocopia. Claro y atacaron a todos los judíos que que recién en 1959 se encontraban esa noche en su aparecieron las primeras camino. En solo 24 horas murieron foto-copiadoras prácticas y 91 judíos y 36 fueron gravemente de calidad. heridos.

"La armonía la consigues cuando tus planetas se alinean en tus adentros" (Julio César Romero) 3 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com TESOROS de la IDENTIDAD NACIONAL Carretas y DILIGENCIAS diligencias En cuanto a las diligencias, atravesaron el país a lo largo y ancho Las carretas y las diligencias fueron transportando pasajeros y llevando los primeros vehículos para transporte “encargos” , sorteando horrendos terrestre que conoció nuestro suelo, caminos, transitando por lo que no eran quedando tan identificados con nuestro más que huellas, vadeando ríos y pasado que hasta tienen sendas arroyos, deteniéndose en las postas y esculturas que las homenajean en cumpliendo la difícil tarea de acercar Montevideo, ambas realizadas por pueblos y gentes antes que el José Belloni. ferrocarril las desplazara en su o en segunda clase. Extrañado, el Dr. La carreta era el transporte del función. Hacia 1872 eran varias las Regules inquirió cual era la diferencia paisanaje en el Uruguay cerril, de vital empresas de diligencias que unían en una diligencia, a lo que, un tanto importancia para el traslado de carga Montevideo con los pueblos y villas de enigmático, el mayoral le respondió: antes de la introducción del ferrocarril. la campaña. Una de ellas era “En el camino lo sabrá”. Tirada por bueyes, a paso lento, “Mensajerías Orientales”, que poseía Por las dudas, el Dr. Regules sacó circulaba por los caminos 21 diligencias. Cubrían la distancia pasaje de primera, pero mientras transportando cueros vacunos, lana, entre Montevideo y Artigas (casi 600 viajaba seguía sin percatarse de las charque o insumos para las estancias, km) , en cuatro días. Al margen de real diferencia entre su condición de pero cuando el ferrocarril irrumpió en perder dos elementos de identidad pasajero de primera clase y los que el país a instancias de los británicos, como fueron la carreta y la diligencia, viajaban con boleto de segunda, unos la carreta se hizo cada vez menos con los ferrocarriles el Uruguay se hizo sentados a su lado y otros enfrente, frecuente. Las carretas eran inmensas, dependiente del petróleo. Pero claro, sin sentir privilegio alguno respecto a estaban tiradas por 4 a 8 bueyes y se agilizó el comercio y trajeron ellos. Pero de repente la diligencia viajaban al mundo de un capataz, tiempos más modernos y menos cayó en un lodazal en Paso del Billar, muchas veces en caravanas de 20 o cansinos. en el Solís Chico , cerca del pueblo de más de ellas, auxiliándose y San Rafael; entonces el mayoral se amparándose mutuamente del UNA ANÉCDOTA dirigió a los pasajeros con gesto bandidaje rural. Registros numéricos Sobre las diligencias, vale referir una adusto: señalan que entre los años 1869 y anécdota que tiene al Dr. Elías Regules 1872 entraron a las plazas de frutos como protagonista, en viaje que realizó * Los de segunda, a bajarse y a de Montevideo un promedio de 21 mil a la ciudad de Minas. Se cuenta que al cinchar. carretas anuales, transportando 9 retirar su pasaje, el mayoral le Recién en ese momento el Dr. Regules millones de kilos de lana, entre otros preguntó si pretendía viajar en primera comprendió la ventaja de viajar con productos. boleto de primera.

"¿Cuanto hace que dejaste ser protagonista a tu cabeza, cuanto que postergaste tu corazón?" 4 (Julio César Romero) www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

¿SABES QUIEN ERA?

DR. ELÍAS REGULES Vida literaria Nacido en Montevideo el 21 de marzo Dentro de su producción literaria en 1861, a los seis años se traslada destaca su actuación como poeta con su familia a la estancia a orillas nativista y como dramaturgo. 1892- del arroyo Malbajar, cerca de Sarandí Escribe para teatro: El Entenao y Los del Yí, en el departamento de Durazno. gauchitos, obras que inician una En ese año, 1867, su padre funda nueva etapa en el Teatro Nacional. Sarandí del YI. En 1874 vuelve a Fueron representadas por el Grupo Montevideo a estudiar. Al año siguiente de Teatro de José «Pepe» Podestá. funda la Sociedad Universitaria. En 1894- Publica la primera edición de 1878 se recibe de Bachiller en letras, Versos criollos y La viveza de con las más altas calificaciones. Juancito 1904- Publica Pasto de Actuación política cuchillas a beneficio de la Sociedad Fue un destacado miembro del Partido Criolla. Constitucional; representando al Fue creador y fundador, primer mismo, fue integrante del Consejo de presidente de la “Sociedad Criolla”, Estado del año 1898 instituido por Juan la primera de su género en toda Lindolfo Cuestas, y posteriormente América, creada el 24 de mayo de diputado por Rocha en el periodo 1899- 1894 y que hoy lleva su nombre. 1903. (Sociedad Criolla Dr. Elías Regules) Participó junto a Javier de Viana, Elías, Selva, América, Sarandí y Antonio Lussich, El “Viejo Pancho”, Tabaré. Elías y Tabaré se dedicaron a Juan Escayola, Martiniano la medicina, al igual que su padre. Leguizamón y Domingo Lombardi Tabaré, incluso, tuvo cierta actividad entre otros, de la publicación El como escritor. En 1900 compra su Fogón, la más importante que tuvo chacra “La Margarita” en Peñarol la región en género gauchesco, y (Montevideo) donde da forma a una que viera la luz en septiembre de pequeña estancia en su forma y 1895 fundada por Orosmán costumbres, constituyendo centro de Moratorio y Alcides de María.3 una gran actividad tradicionalista y Vida privada cultural. Falleció el 4 de noviembre de 1929 a Fruto de su unión en 1886 con los 68 años, en Montevideo en su Statira Molins Acosta y Lara, chacra del barrio Peñarol, mientras argentina, oriunda de paseaba por el campo acompañado de Gualeguaychú, nacieron Blanca, su fiel perro Camundá.

"Tu sonrisa debe existir siempre, tanto luchando en la tormenta, como en la euforia de un triunfo sacrificado" (Julio César Romero) 5 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com

HUELLAS DE LA HISTORIA por. Julio César Romero Magliocca LA ADUANA VIEJA - APOSTADERO NAVAL era sede de las oficinas desde donde se Estivao, que se atrincheró allí con algunas planificaban los derroteros y destinos de los fuerzas. Triunfante la revolución y habiéndose En el año de 1776 y previendo la llegada a barcos. El Jefe del apostadero enarbolaba allí negado Estivao a rendirse, se sostuvo Montevideo, de una poderosa flota que su gallardete, de acuerdo a su jerarquía, luchando todo ese día hasta que al atardecer transportaba al primer Gobernador del Plata, comunicándose diariamente por código de y agotadas las municiones, con la mayor parte D. Pedro de Ceballos y a numerosas fuerzas banderas , con las naves surtas en la bahía. de sus hombres muertos o heridos, cayó en militares, se edificó en las manzanas Allí se planearon las expediciones que ocuparon poder de sus atacantes, que lo degollaron de comprendidas en las actuales calles Zabala, las Malvinas y vigilaron la navegación en el inmediato junto con todos los sobrevivientes. Piedras , Colón y 25 De Agosto, vastos Paraná, Uruguay y Atlántico Sur. Al estallar la Los cuerpos de las víctimas fueron dejados edificios de ladrillo techados con teja para guerra entre España e Inglaterra , partían y en el patio, tirados, como ejemplo. Este servir de depósitos de materiales navales eran abastecidos aquí , los corsarios hispanos episodio ocurrió a la vista de las tripulaciones relacionados con la esperada expedición. que atacaban la navegación inglesa y durante de todos los barcos extranjeros surtos en la Cuando los integrantes de la misma regresaron el sitio de Montevideo, los barcos que bahía, testigos indiferentes del hecho. El local a España, una parte de esos depósitos que bloqueaban y las flotillas siguió sirviendo como aduana hasta el año quedaran vacíos, fueron refaccionados comandadas por Romarete y Michelena. 1860 , en que se construyó para tal fin un destinándose una parte a Hospital del Rey y Tomada la ciudad por los patriotas, el edificio nuevo edificio y a partir de entonces su otra, el sector situado sobre la calle Zabala al siguió ligado a su destino naval, sirviendo de destino se pierde en el anonimato, hasta llegar lado del Convento de San Bernardino y frente aduana y de punto de abastecimiento a los a nuestros días , convertido en ruinoso y al de San Francisco, a Corralón de la Marina. corsarios artiguistas que atacaban la modesto conventillo , olvidado por las Este estaba integrado por dos amplios locales navegación portuguesa. Al ocupar éstos correspondientes autoridades , en su larga laterales de 2 plantes, unidos en su frente Montevideo, utilizaron el local como historia. (Ubicación – Manzana de Zabala – sobre la calle por otro donde se disponían “alfándega” donde depositaban tanto la Piedras – Solís y Rambla 25 de Agosto – oficinas, cuartos de oficiales y cuerpo de mercadería importada, como la confiscada a Ciudad Vieja). guardia. En el medio quedaba un extenso patio los barcos enemigos. A de piso de piedra. Las puertas de los depósitos partir de 1830 , fue la situados en la planta alta, daban a una angosta primer aduana de la pasarela sobre la cual se disponían gruesos República, centralizándose maderos provistos de roldanas y ganchos, allí depósitos y aptos para facilitar el manejo de mercaderías administración. El 1° de en función de quinches. Pisos y techos eran Abril de 1846, el Gral. sostenidos por gruesas vigas de canelo, que Rivera llegó al puerto desde en verano perfumaban intensamente los el Brasil y sus partidarios, locales con su peculiar aroma. En 1803 se iniciaron una sublevación, instaló allí la Comandancia General de Marina exigiendo al Gobierno, del Apostadero Naval de Montevideo, autorizara su desembarco. tomando el edificio carácter militar, ya que Entre quienes se opusieron además de albergar las vituallas necesarias a los amotinados se contó al aprovisionamiento de las naves de guerra, el Capitán de Puertos, Cnel.

"La semilla necesita sus tiempos de germinación, como tu cabeza necesita los tiempos para discernir con 6 madurez" (Julio César Romero) www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

Cno. Corrales 3076 Local 1468

$ 450 Apertura Peluquería HOMBRES Ejido 1317 Tel. 2909 1826

"La naturaleza es tan sabia, con su paciencia te muestra los caminos para perfeccionarte. El hombre la subestima porque sabe que nunca alcanzará su estatura" (Julio César Romero) 7 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com LOS BARRIOS Y SU GENTE BELLA VISTA Por Aníbal Barrios Píntos Donde hoy se encuentra el barrio arrancadas o torcidas algunas de sus rejas. Como expresaba en una Bella Vista desembarcaría en carta familiar “todo quedo destruido, estoy haciendo reparar mi casa octubre de 1708 el sacerdote, del Arroyo Seco para meterme en ella y concluir con tranquilidad el astrónomo y botánico francés resto de días de la Providencia quiera concederme” Y así , en poco Louis Feuillee, quien iba de viaje tiempo, volvió a erguirse el “Mirador de Suarez” en el paraje que hoy hacia el estrecho de Magallanes. ocupa la plazuela que lleva su nombre. Así lo ha descripto Ernesto Fue, quizás , el primer agricultor Villegas Suarez : «Un corredor de baldosa colorada circundaba las de Montevideo. Durante los tres habitaciones y el patio amplio, que ostentaba el clásico ceibo que es meses pasados en la costa de la conservado todavía en el Prado. En el centro del patio el tradicional bahía , planto una huerta de aljibe, de alto brocal, próximo a este un arriate sobre el cual siempre repollos, rábanos, perejil y había un grupo de plantas de adorno. Mas allá los guayabos junto al lechugas y realizo varias cerco con verja de hierro y ancho portón que daba entrada a la casa por observaciones meteorológicas y el camino Suarez y en otro linde del predio se hallaba el parral que de fauna halada de la zona. En proporcionaba sombra los hornos fabricados por la agradable y uvas frescas. A tripulación en tierra, se cocieron la avenida Agraciada daban los primeros panes el 25 de las ventanas, guarnecidas de octubre. Mas de un siglo después, rejas, de los dormitorios de hacia 1830, en una de sus quintas, Pelegrino Gibernau planto un viñedo don Joaquín Suarez y su y sus primeros vinos fueron brindados, según Teodoro Álvarez, en el esposa e hijos. En el mismo banquete celebrado por el general Oribe, en 1835, al ocupar la presidencia plano, la sala y el comedor, de la Republica. En 1842 , Francisco Farías, como consta en un aviso la despensa, mas allá la publicado por “El Constitucional” el 7 de octubre de ese año, inicia remates cocina, etc. Al fondo, la de solares en la zona. Aseguraba a los futuros compradores que el dinero caballeriza, frente a la quinta que desembolsaran seria triplicado” a la vuelta de un par de años” El y huerta. El mobiliario de la paraje de Bella Vista era ponderado como el punto mas elevado y casa era sobrio, sencillo. En pintoresco de la ribera de la capital uruguaya. Al norte de Bella Vista, el dormitorio de don Joaquín entre las actuales calles Asencio y Evaristo Ciganda, quedaban los terrenos Suarez, los muebles de Agustín de Castro, a cuya muerte compro una parte la familia Canstatt necesarios y en una de las y la otra fue adquirida por Bernardina Fragoso de Rivera. No quedan paredes, el retrato de Artigas, rastros de lo que fuera la quinta del Gral. Rivera en el paraje; su gran el Jefe de los Orientales” Allí portón de hierro fue incorporado a este siglo a las mejoras realizadas en murió el patricio , en 1868. el “Parque Fructuoso Rivera” de Carrasco. El 3 de agosto de 1840, Joaquín Por escritura extendida por Suarez adquirió una quinta a poca distancia de la del Gral. Rivera. Dado la Escribana de Gobierno y Hacienda, el 29 de setiembre de 1897, el que eran muy pocas las comodidades que ofrecía la casa existente, Suarez Estado adquirió de los herederos de Joaquín Suarez, Pablo y Celia Nin resolvió construir una nueva y concluida que fue, el patricio, acompañado Costa, esta ultima casada con Lussich, el “Mirador” y lo destino a sede de su familia, la habito durante largas temporadas, que alternaba con de una escuela publica bajo la jurisdicción de la Dirección General de estadías en la estancia de Los Cerrillos, en Canelones, y en su casa de la Instrucción Publica. La casona, finalmente , luego de haber permanecido ciudad, en la calle de San Sebastián , desde 1843 llamada de Buenos por algún tiempo sin ocupar, fue demolida en 1906. En el que fuera su Aires. Al estallar la Guerra Grande , Suarez no pudo habitar la que era lugar de emplazamiento, se dispuso una plaza a la que fue traslado el conocida como el Mirador y recién pudo hacerlo concluido el conflicto monumento que representa a Joaquín Suarez, desde su anterior bélico. Encontró la edificación dañada por los continuos tiroteos y ubicación en la Plaza Independencia, donde fuera inaugurado en 1896.

"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías, 8 con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero) www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020 EL ANDORRA

festejan cumpleaños. Muchas veces el publico llena el pequeño salón por lo que se recomienda la reserva previa por medios electrónicos. El público es joven en su mayoría, aunque a veces no tanto. [1] La lista de actuaciones, tomada de su página web, sobre El café y bar ANDORRA, ubicado en Canelones Nº 1302, fines del 2019, presenta bajo el anuncio de «Martes promo esquina Aquiles Lanza (ex calle Yaguarón) es un típico de Ferné» pluralidad de nombres, entre los que registramos café de barrio convertido al nuevo estilo de bar «cool», los de Atlántico Negro, Edu Pitufo Lombardo, videos de Mateo orientado a la clientela joven. Bajo el slogan de «Copas y y Trasante, Mandrake Wolf, Samantha Navarro, Fernando tapas» y la creativa frase de «Acá estamos todos los Cabrera, Mariana Lucía, Fanny Glass, Garo Arekelian, Paula domingos aguantando el mostrador» presenta una activa y Go, Ernesto Tabárez, Martín Iglesias, Seba Codoni, Romina renovada página web para intercambiar con los clientes y Peluffo, Ismaél Collazo y Javier Ventoso, Papina de Palma y darles a conocer la grilla de actividades artísticas y Freddy Pérez entre otros, dejando constancia de una larga culturales que ofrece. Su horario también cambió, de las 7 lista de nombres bajo la consigna que es casi un slogan: la de la mañana hasta la medianoche de antes, responde entrada es «Libre, gratuita y por orden de llegada». ahora a la nueva tendencia de tarde-noche con horario desde las 19 horas hasta las 2 de la mañana, que a veces Atrás de la propuesta de hoy en día, acorde con los nuevos se extiende hasta la madrugada. tiempos, se oculta la historia de un café tradicional, casi de La agenda es diversa y continua, dando cabida a un variado barrio aunque se encuentre ubicado casi en el centro de la programa de expresiones artísticas. Se realizan ciudad. Según palabras de un vecino y antiguo cliente, al exposiciones, se pasan películas viejas del tipo Metrópolis que entrevistamos, el café fue abierto a mediados del siglo que luego se comentan, se organizan fiestas y hasta se XX, tal vez sobre la década de 1940 por Miguelito Triunfo, un boxeador del barrio Sur, que lo adquirió tras colgar sus guantes al regreso de una gira por Europa, seguramente gracias al dinero que le representó una pelea ganada en el Principado de Andorra. Le dio o le mantuvo su carácter de boliche de copas. Años después, un nuevo dueño (para otros el encargado), el gallego José Barizzo, fiel a la máxima de dedicar la vida al trabajo, lo atendió con el alma contando con la invalorable colaboración de su esposa Mirta, gallega de ley, que no solo preparaba con sabia mezcla la grapa con limón sino que cuidaba de la decoración y limpieza del lugar. Mientras don Acuarela Álvaro Saralegui Rosé (Sigue en página 16)

"Hemos naturalizado el desprecio por el semejante. Nos falta humildad para comprender que vivimos dentro de la misma burbuja que nos hace vulnerables" (Julio César Romero) 9 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com

10 www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

11 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com

12 www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

13 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com

14 www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

15 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com

(Viene de página 9) EL ANDORRA «Pepe» servía las copas y hablaba con La cortina volvió a levantarse en impulso. los clientes, su mujer preparaba las diciembre del año 2013 y también se «tapas» como acompañamiento de la encendió el cartel de neón, uno de los En el año 2019, se presentó y aceptó grapa o los copetines con que atraían pocos que quedan en funcionamiento. el proyecto de realizar exposiciones a los vecinos para un menú especial y Los nuevos dueños mantuvieron el fotográficas en el sótano con paredes económico para el almuerzo. Uno de mobiliario de mesas y sillas y las tapas de piedra del Andorra. Un nuevo lugar los habitués lo fue el entonces de tradición española, entre ellas los para exposiciones, en el cual han desconocido Eduardo Mateo que vivía fiambres, frutos secos, tomates en expuesto hasta ahora los fotógrafos enfrente por la calle Canelones en una aceite, rúcula y aceitunas negras. Pablo Alvarenga, Mariana Greif y Julio pensión. El negocio funcionó durante Pereira. Bien venido el espacio cultural, 36 años hasta que, llegado el nuevo En el mes de agosto de 2014 el café donde no solo están previstas las tiempo de cierre de tantos bares y ANDORRA fue presentado dentro del exposiciones sino también cafés, la edad del matrimonio de una ciclo de BOLICHES EN AGOSTO, conversatorios y diálogo con los parte y la falta de ganancias del otro lo presentando un plato especial con el autores, copia de fernet de por medio, lado y la falta de ganancias por otro, «Guiso el rendimiento», una especie de sumado a unas copas de vino. los llevó a bajar las cortinas, mientras guiso criollo en base a carne de cerdo comenzaba la transición de la venta con con receta originaria de Cerro Chato, las refacciones correspondientes. El prueba de la versatilidad del negocio y dueño del local colocó un letrero sobre la apertura para nuevas realidades. [1] Por supuesto que nos referimos a época la ventana que daba a la calle Aquiles previa a la pandemia, puesto que ahora han Lanza anunciando la venta de la cambiado las reglas y es imprescindible la reserva previa por medios electrónicos para propiedad. Para mayo del 2016, Valentín Enseñat y Andrés Cribari, tras cumplir un ciclo cumplir con las disposiciones legales y municipales. como propietarios, lo ofrecieron en Fue entonces, que en el año 2013, el venta a sus colaboradores Valentín destino puso el letrero delante de los Medina, Nicolás ojos del joven Valentín Enseñat, cuando Costa, Victoria caminaba rumbo a su trabajo en la Cribari, Laura Intendencia. Apenas verlo, vecino como Urtasún y Natalia era, se dio cuenta que era la Urtasún, quienes oportunidad que había estado buscando, pasaron a ser los la de cumplir el sueño del boliche nuevos propio. Buscó de socio a un amigo propietarios, fotógrafo, Andrés Cribari, y juntos continuando el pusieron manos a la obra para la espíritu, pero remodelación del viejo Bar Andorra. dándole un nuevo

16 "Todos contamos con amor para dar, ser generosos parte de ser solidarios" (Julio César Romero) www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

LA HISTORIA ES UNA HISTORIA por Jorge de Salinas

EL TREN DE PIRIA férrea que ha resuelto construir en Argentino, también era utilizada para Para Piria, el puerto y el ferrocarril Piriápolis”. Luego se tenderían los la descarga de los equipajes por la eran, en sus propias palabras, “los 36.000 durmientes de quebracho dos pivotes de la operación balnearia sobre los que se afirmaron los rieles y de fomento de las tierras de de la vía de trocha angosta, vía sobre Piriápolis”. Las obras del tren interno la que corrían en 1915 las cinco locomotoras alemanas que importó Piria. El “trencito de Piria” como se lo conocía popularmente fue una de las características típicas del balneario. Los jueves se hacía una excursión al cerro Pan de Azúcar, llegando a transportarse 500 personas en 12 vagones abiertos. Los fines de semana, los turistas que venían de Buenos Aires en los vapores, eran puerta Este del Hotel. Además de los de Piriápolis comienzan en 1912 y trasladados en el tren desde el puerto 12 vagones abiertos y de los dos culminan en 1916 con los 18.000 hasta los hoteles, y una vía auxiliar cerrados de invierno, gran cantidad metros de vía que intercomunicaban que permitía transportar el de vagonetas de volcado automático puerto, estación de Pan de Azúcar, combustible hasta la Usina detrás del transportaban material de canteras, talleres, usinas y hoteles, construcción o granitos desde además de tendidos complementarios las canteras, las cuales eran que penetran en los bosques en varias arrastradas, si la carga no era direcciones. En el verano de 1912, excesiva, por alguna de las mientras se prevenía por la prensa a tres máquinas de maniobras, los turistas que, “encontrándose más pequeñas, conocidas completamente ocupado por pasajeros como “maniceras”. Cuando el hotel y sus dependencias, por lo algún trabajo especial requería cual no vayan sin saber previamente penetrar en algún bosque, se si hay piezas desocupadas”, se tendía una vía anunciaba también que “partirá dentro complementaria, de quita y de pocos días para Chile el Sr. pon, sobre la cual trajinaban Francisco Piria y su viaje se relaciona una zorra con algunas con trabajos preliminares de la línea vagonetas.

"El hombre alcanzó la luna y plantar bandera, aún no ha colonizado su interior para entregar lo mejor que tiene" (Julio César Romero) 17 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com CARLOS GARDEL – Atrapado en el Misterio

DICTADURA: SEPULTURERA DE HISTORIAS repetía en él las traumáticas vivencias afectivas de su infancia y sus adolescencia.” Otros silencios (continuación) Demasiadas coincidencias como para seguir repitiendo Yendo de mano en mano lo que hasta el cansancio han dicho en contrario los de peonas de la estancia glosadores de oficio, despreocupados de la más mínima donde nació, fue dejado profundización en problemas de la psiquis humana. luego por la encargada de Gardel no fue, al final, un hombre esencialmente distinto su crianza, Berthe Gardes, de muchos que, como él, han tenido que cargar su en manos de su propia cruz. Rafael Pesce, experto musical, lo calificó compatriota Anais Beaux – como “actor de tangos” , pero acaso puede agregarse acaso quien más amor le que fue, también, un “actor en la vida” , por todas las prodigó, como surge de circunstancias anotadas. las cartas del cantor – con quien residió durante un Y engañó a muchos que – de nuevo Casto Canel – se par de años en Montevideo. Pero llevado a Buenos Aires, el quedaron en la orilla del problema, ya porque no le propio episodio que reveló su amigo Francisco Gismano interesó internarse en la orilla del problema, ya porque referido a La Lechuza, en circunstancias que hacen imposible les interesó internarse en el tema – y no hay en ello la dudar de su veracidad, concurre a demostrar que la falta de menor objeción – ya por mera superficialidad o, en afecto real fue el lugar común de su infancia. Esto lleva de la algunos casos, por interés en modelar una imagen mano a explicar que trasladara a sus relaciones amorosas el adecuada para la comercialización del ídolo. Aún así, mismo esquema que había recibido, teñido de indiferencia, todo convergió para que Gardel se transformara, guste de falta de afectividad y , que para él, el juego del amor quedara o no, en uno de los uruguayos más famosos de la reducido a la mera satisfacción genital, después de lo cual, en historia, en el máximo símbolo de la hermandad esas condiciones, sólo queda el vacío y la soledad espiritual. rioplatense – pues, como ya se ha explicado, fue Buenos Por eso no es difícil suponer que en su genialidad en la Aires su patria artística - , y en el único ejemplo conocido interpretación de sus tangos no solo hay que considerar lo a nivel mundial de una figura artística que, después de excepcional de su timbre de voz, su ductilidad, su sentido sesenta y dos años de su muerte, sigue manteniendo musical innato, sino también un altísimo valor en la concerniente una fama, una vigencia y una actualidad permanentes. a la expresividad, ya que le bastaba repetir sus propias experiencias con mujeres de dudoso vivir, amores episódicos y fugaces, como son los que en general constituyeron la base temática de sus tangos.

Cuando aconseja a Vicente Padula , “no te enganchés con una sola, que así hacés infelices a todas las demás” , Gardel está aplicando una filosofía un tanto cínica que, en verdad, oculta su deseo de justificar su propia conducta.Para un observador atento – y ello se observa mucho más en sus películas que en sus fotos – ese curioso cohabitar de su sonrisa levemente torcida – en muchos casos con una carga de amarga ironía - , con esa mirada de tristeza profunda, fue lo que hizo decir al psicólogo alemán Harry Milkewitz (adscripto al Centro de Estudios de Psicología de Montevideo desde 1949) , en su trabajo Psicología del Tango:

“Gardel es un hombre que ha triunfado en el mundo. Lo ha logrado cantando (¿llorando?) pero tiene los rasgos típicos de un abandónico, tras su sonrisa triste, acentuada por sus oscuras ojeras. Buscaba siempre el contacto humano, el calor de la amistad, de la cual era un notorio cultor. No sabía estar solo, pues tenía temor, sentía ansiedad en la soledad, porque ello

"Podemos ser la mejor versión de nosotros, si establecemos un sinceramiento con nuestros nobles 18 sentimientos" (Julio César Romero) www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

EL PEREGRINAR DE ARTIGAS RUMBO AL PARAGUAY - Capítulo (IX) Por Rubens “Chopo” Rodríguez

Si los territorios correntinos y misioneros, agitados por el accionar lugartenientes de Artigas, son una de las primeras armas del conquistador, de los intereses de Buenos Aires, distraían la atención de Artigas, que en el persona del mariscal Sebastián Pinto de Araujo Correa, distribuía con los problemas y urgencias que se presentaban en su Cuartel promesas de cargos y honores para los que abandonaran la lucha, y se General, no menos eran los que se aparecían a sus espaldas, ya pasaran al ejército invasor. que el año 17, -nunca mejor la mala suerte- despuntaba con negros nubarrones por el este, nubes cargadas de humaredas de guerra, olor a pólvora, devastación, incendios y polvo de las numerosas y Se suceden batallas, con suerte incierta para los artiguistas, que poderosas legiones militares portuguesas, que en pos de conquista ya hemos mencionado en notas anteriores, pero son continuos los se adentraban al territorio de la Banda Oriental, con clara enfrentamientos, ya que sus principales capitanes, Lavalleja, Manuel determinación de conquista. Artigas, Oribe y Rivera, -este designado Jefe de las fuerzas sitiadoras de Montevideo- prosiguen coordinando acciones militares. MONTEVIDEO FALA PORTUGUES

Los montevideanos de la época, se mostraron simpáticos Fructuoso Rivera, informa al Cabildo de Maldonado, “Una división con los visitantes, que no tenían pasaporte de turistas ni viajeros enemiga se ha desprendido de su formación, avanzando aceleradamente de cruceros, sino que eran representantes del Imperio Portugués, por el terreno Oriental. – La fuerza que obra á las órdenes del Jefe que venían hacerse cargo de territorios que consideraban de su Supremo es mas que suficiente para rechazarlos. Sin embargo, como propiedad. Los partidarios de Artigas, en el gobierno de la ciudad, nada debe aventurarse en la guerra, cuando se promete la seguridad del su principal, Miguel Barreiro, las fuerzas militares de la ciudad, suelo, ha tenido por bien S.E. ordenarme marche inmediatamente con comprendiendo que sería inútil presentar resistencia, deciden algunos escuadrones de caballería a concentrarme al ejercito principal evacuar la ciudad, estableciéndose en el Paso de la Arena. dejando en este punto la tropa capaz de estrechar la línea, apoyada en los esfuerzos del as milicias cívicas de los 4 departamentos y por Jefe La ciudad quedó bajo el mandato del Cabildo, que habrá interino de la derecha hasta mi pronto regreso al sr. coronel ciudadano preparado muy bien el recibimiento de los portugueses, con Manuel F. Artigas, en quien quedan depositadas tanto las atenciones del elementos y adornos que aportarían los porteños, al fin contentos enemigo como las relativas al orden y tranquilidad publica, que le son de haber desalojado del Río de la Plata, la influencia del artiguismo, especialmente encomendados. [...] Campo volante, 26-4-1818” cuando el lunes 20 de enero 1817, se aplaudía y se vivaba la entrada de los “visitantes”, comandados por el general Lecor, “Barón de la Laguna”. Las autoridades (las que quedaban) Era la demostración que las fuerzas lusitanas, extendían sus líneas, entregaron las Llaves de la Ciudad, acto realizado por Dámaso A. se lanzaban al ataque, por todas las puntas de la región, por el norte Larrañaga (el 19 de enero) quedando la misma bajo la protección traspasando el Uruguay, hasta refrescarse en el Paraná, los pueblos del Imperio Portugués. misioneros son despiadadamente avasallados, destrozados, sin perdón de vida, y en el sur, los caballos y las ruedas de los transportes invasores, se ponían en movimiento para lograr en los campos de batalla, la anexión Artigas, ya tenía dos contendientes, Buenos Aires y Portugal, de la Banda Oriental al reino de Portugal, que ya lo era en los hechos con un enorme territorio para defender su soberanía. No sería un futuro la apropiación de las feraces tierras por los ganaderos y latifundistas de paz y tranquilidad. riograndenses. ARTIGAS DOMINABA EL MEDIO CAMPO

Las fuerzas artiguistas, desalojadas de Montevideo, se NO HAY MEJOR DEFENSA QUE UN BUEN ATAQUE aglutinan en el centro de la provincia, además de mantener bajo control, el importante territorio de Maldonado, con las fuerzas de Quizás Artigas, no haya pronunciado la famosa frase futbolística, Lavalleja, Rivera, Otorgués, Manuel F. Artigas, Paulino Pimienta, pero está comprobado que tuvo la genial idea llevar la guerra al campo entre otros patriotas, como forma de hostilizar las excursiones enemigo, hostilizar las vías de abastecimiento, ubicando sus defensas portuguesas en busca de alimentos, además de entorpecer los en zona, para trabar los desplazamientos de los portugueses, y tratar unir vínculos que deseaban mantener con sus otras fuerzas invasoras las vanguardias orientales, cerrando el constante avance invasor. en la Banda Oriental. Lamentablemente, insuficientes medios bélicos, extenso territorio a cubrir, además del error de cálculo y vacilación de Andresito, en tomar San Borjas, llevaría a debilitar los embates artiguistas, que irían mermando Las argucias de amistad para atraerse a los principales con el tiempo, ya que la ofensiva portuguesa resultaba imparable.

"El sol y la luna, ha salido desde que existe el mundo, sale para el exitoso como para el golpeado…si estás dispuesto a colocar todo de ti, ya es buen comienzo" (Julio César Romero) 19 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com

PEDRO PABLO OPEKA «EL SANTO DE MADAGASCAR» ¡APOYEMOS A NUESTRO HERMANO, Estos gestos hablan. Mejor dicho, gritan. No se trata de comunicación, sino el Evangelio en estado puro. El Papa EL PAPA FRANCISCO! deja de ser el tótem inaccesible. Se mezcla con el pueblo. Es como el pueblo. Habla como él : “Buenas tardes” , “Buen La llegada del papa Francisco… Vean cómo el Espíritu Santo provecho”. Nunca se había visto algo así. El Papa ya no es sorprende a toda la Iglesia e incluso a aquellos que lo un ídolo. Va por todas partes a pie, como Jesús en su eligieron. Estén seguros de que si se pudiese dar marcha tiempo, para decir palabras simples y verdaderas. En cuanto atrás, algunos de sus electores posiblemente cambiarían su a estas palabras , ya no se trata de moral, sino de amor. voto. Nadie hubiera imaginado que este hombre nos pediría tamaño esfuerzo, un replanteo tal de nuestra vida de obispo, Los papas que lo precedieron fueron todos papas de sacerdote, de cristiano. Venía de lejos, ya era viejo, extraordinarios, cada uno a su modo, el papa bueno Juan algunos opinaron luego de su elección que ¡no duraría XXIII, Pablo VI que suprime la tiara, Juan Pablo II, ese gigante mucho! No es la primera vez que los “inertes”, los que quieren que abre la Iglesia a los cuatro vientos del mundo y a la que nada cambie, tienen que vérselas con un papa llamado juventud universal, y Benedicto XVI que nos conmociona “de transición”. con su humilde renunciamiento, mostrando con ello qué diferente es de la etiqueta de intelectual seguro de sí que Además, se decía que con Juan Pablo II habíamos conocido muchos le colgaron de la sotana. un modelo insuperable. ¿Qué podría ser mejor? (continuará)

Y hete aquí que Francisco, recién llegado , emprendía un (Queridos amigos, este trabajo pertenece al libro camino distinto, un camino tan inesperado como “REBELARSE POR AMOR” de Pedro Opeka , si les parece revolucionario. ¿Es para sorprenderse tanto?. Cada vez que bien seguirlo , los invitamos con RAICES de Diciembre se elige un papa, este es transformado por la gracia de su 2020) papel. La sorpresa con Francisco sobreviene desde su entronización en la plaza San Pedro, en el momento mismo en que se encuentra proyectado en un mundo irreal y nos dice estas palabras, con la firme intención de no dejarse engañar por la solemnidad del momento: “¡Bendíganme!”. Palabras simples y, sin embargo, audaces, sorprendentes. Jamás antes que él un Santo Padre había comenzado su discurso pidiendo a la multitud que lo bendijera, cuando ella misma esperaba ser bendecida. Él se presenta como un humilde pecador, elige mostrar el camino llevando a cabo una revolución sobre sí mismo: la de la simplicidad absoluta. Era necesario que fuese inspirado por el Espíritu Santo para expresar tal libertad: Ya ves, ahora yo doy mi vida por el pueblo de Dios, Cristo y el Evangelio.

Ustedes pueden tratar de impedírmelo, de matarme si quieren, pero no hay marcha atrás porque no tengo miedo.

Impregnado del Evangelio, se pone a combatir el clericalismo que tanto daño le ha hecho a la iglesia. No empieza sermoneando al sacerdote, empieza por las altas esferas, los cardenales, los obispos y, al hacerlo, sabe el riesgo que corre de hacerse enemigos en la corte, la famosa curia. Posee un coraje tranquilo. Sus palabras son tan fuertes que no sabemos ni cuáles citar. Algunas son sublimes: “¡Un pastor debe tener olor a oveja!” Es tan hermoso, simple y cierto. Y él, el hombre de blanco, muestra el camino y se va a besar a los enfermos y a los miserables, a lavarles los pies.

"Alimenta el alma con buenas intenciones, seguramente serás rico para dar tu mejor versión a quién lo 20 necesite" - (Julio César Romero) www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

DONDE VIVE LA FELICIDAD... Por. Julio César Romero Magliocca

Sino, en las simples cosas, estirarla en cada instante, que pueden hacerte doler de alegría. para que la muerte no me encuentre, En un gesto de sonrisa, con esas manos vacías de sueños, en una caricia respirando el mismo aire, sino con mis pasos soñados. dejarse ganar por un momento, dejarse atrapar por ese instante. En esas calles que te animas a caminar, en ese paisaje que tus ojos ganan, en el aroma de un pasto mojado, y allí tirados como niños, mirando el cielo infinito, para enterrar la mirada en el horizonte, ese que nos hace decir gracias. Y cuando estés cerca de la partida, porque a todos nos pasa, juntar los recuerdos amasados, quizás ahora en soledades, decir viví la vida,

"Con dinero puedes comprar la mayoría de las cosas, menos el tiempo, ese que tu debes aprovechar porque no vuelve" (Julio César Romero) 21 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com MATUCHO FIGOLI EL MASAJISTA 4 VECES CAMPEON DEL MUNDO Y 5 DE AMERICA CON URUGUAY No hubo nadie igual. Ninguno que hubiera jugadores que pasaron por sus manos ganado tanto con la selección uruguaya y sin mágicas y que fueron sus amigos es jugar, simplemente con ser amigo de los interminable. Solo por nombrar a algunos de futbolistas y trabajar absolutamente de todo los fenómenos se pueden citar a Nasazzi, con la celeste. Ese fue Ernesto “Matucho” Héctor Scarone, Ángel Romano, Isabelino Fígoli, quien este viernes 21 de agosto hubiera Gradín, Piendibene, Lorenzo Fernández, José cumplido 132 años. Es tan grande su legado Leandro Andrade, el Manco Castro, Tito que estuvo con todos los cracks que se puedan Borjas, , Obdulio, Schiaffino, nombrar desde los albores del fútbol uruguayo Ghiggia… Y así se puede seguir con una hasta su fallecimiento en 1951. El “Tuya pléyade de cracks. Cuando llegaron a París, Héctor” de la final olímpi ca de 1928 en “Matucho hacía los mandados, cocinaba, Ámsterdam, la despedida de Mazali y el título daba masajes. En el plantel ganador de los del Mundial de 1930, la amistad con José Juegos Olímpicos de París en 1924; Fígoli Nasazzi y la anécdota de Santa Beatriz, en la siempre está presente en la foto, estuvo en Copa América de 1935, la salida nocturna la primera vuelta olímpica cuando los celestes del Olimpia Park (la actual sede de River Plate después de la final de Maracaná con Obdulio – la inventaron en 1924 dentro de la cancha al lado del Saroldi), quien le cantó a los otro amigo– en 1950. Todas esas cosas y más con sus amigos, los jugadores. Uruguay futbolistas. También le tocaron las malas, tienen un punto de contacto, un común inventó la vuelta olímpica tras vencer 3-0 a porque estuvo cuando desde esa misma denominador que estuvo en todos esos lugares Suiza en la final de los Juegos Olímpicos de casona fue eliminado del grupo el arquero y más: Matucho Fígoli con traje a rayas; fue París, jugando en Colombes y Matucho estuvo Andrés Mazali –campeón olímpico y mundial su primera aparición con la selección en la allí Ya a esa altura, había ganado las Copas en 1924 y 1928–, debido a que se escapó Copa América 1920, en aquella Copa América con una joven, quien posteriormente sería su de la que se cumplen 100 años, estuvo por esposa. Era de esos personajes de antes que primera vez y ganó un título.Fue el único hoy ya no hay. Hoy todas las selecciones representante del fútbol uruguayo que participó tienen a dos personas en cada uno de esos de los 4 títulos mundiales:1924, 1928, 1930 puestos que él cubría. La selección uruguaya y 1950. Pero no solo eso. También fue parte campeona del mundo de 1930 en Montevideo de los planteles que ganaron con Uruguay las con Matucho Fígoli infaltable El otro título que Copas América de 1920, 1923, 1924, 1935 y llegó después de 1930, fue la Copa América 1942. Matucho hacía de todo. Era confidente, de 1935 en Santa Beatriz, Lima, cuando los cocinero, utilero, masajista, hacía mandados celestes no fueron celestes y ganaron jugando para comprar lo que iba a cocinarle a los de rojo. Todo el mundo daba favorito fácil a celestes. Es decir, una de las más auténticas los argentinos. Diego Lucero comentó que expresiones del fútbol uru4guayo. La lista de América de 1920, 1923 y a la vuelta de antes de la final, en la mañana, alojados en Colombes, ganaría la de 1924.Nadie sabía una pensión, en un hotel de esos de antes, más que él de todos los jugadores. De todos. Nasazzi le dijo a Matucho: ‘Hoy vas a llorar No había ninguno que se peleara con Matucho Matucho’, porque cada vez que salían o que no le comentara alguna intimidad. campeones Matucho lloraba y fue así”. Con Obviamente que también tomó parte del el Vasco Cea, quien fuera “atendido” por él espectacular título conseguido en en los títulos de las Copas América de 1923 Ámsterdam en los Juegos Olímpicos de y 1924, en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 luego de dos finales infartantes contra 1928, y en el Mundial de 1930, volvió a Argentina. Cuando llegó el Mundial de 1930 encontrarse en la Copa América organizada en Montevideo, le tocó participar de la visita por Uruguay en 1942. Allí el Vasco ya era el del Mago Carlos Gardel a la concentración técnico, y volvieron a conseguir la

"La fe es el sedimento que nos permite esperar un poco más, aún en 22 los peores momentos" (Julio César Romero) www.raicesuruguay.com NOVIEMBRE 2020

"Permite siempre que, entre la luz de esperanza, no como conformismo, sino como la necesidad de creer en tus fuerzas". (Julio César Romero) 23 2020 NOVIEMBRE www.raicesuruguay.com

(viene de página 22) vieja sede de Peñarol en la calle Maldonado que se llenó de gente. consagración. Pero la vida le tenía deparada una de las mejores Luego fue enterrado en el Cementerio Central. El consejo directivo conquistas: la de 1950 en el Mundial de Brasil, con la victoria ante aurinegro también resolvió agradecer a Club Nacional de Football las atenciones dispensadas con motivo del fallecimiento de ‘Matucho’. Los albos enviaron varias ofrendas florales y sus jugadores hicieron guardia de honor ante el féretro”. En tanto, el diario El Plata, para el cual escribió reseñas del Mundial de Brasil de 1950 desde la propia Copa del Mundo, lo recordó así el día de su muerte: “No queremos (…) trazar detalladamente la biografía de este auténtico prócer del mejor fútbol del mundo, pero basta decir que no solo fue el popularísimo y prestigioso kinesiólogo el único celeste que vivió, como un protagonista más, entre los más encumbrados, la vibrante emoción de las consagraciones gloriosas de Colombes, Ámsterdam, Montevideo y Maracaná –lo que para él constituía magnífico tesoro espiritual, milagro casi del destino, según nos dijera en cierta oportunidad– sino que en realidad no fue ajeno a ninguna de las reiteradas proezas que nuestros futbolistas internacionales llevaron a cabo en el proceso de este último cuarto de siglo. (…) Siguió firme los dueños de casa en Maracaná. Explotó al final con todos los en la brecha y hasta la pareció ‘irreverente’ que se le estimara como futbolistas en la cancha y cuando llegaron al camarín, ya tenía pronta una reliquia de oro del fútbol celeste”.El diario El Plata en su obituario más de una botella de caña brasileña para brindar desde la mismísima de Matucho Fígoli en julio de 1951 En los avisos fúnebres al otro día Copa Jules Rimet, gusto que se dieron varios y que quedó reflejada en de su fallecimiento y posteriores,no aparece ninguno de la AUF. Tres la imagen de con el propio Matucho a su lado. días después de su muerte, el 29 de julio, se jugó un clásico en el Matucho con la botella de caña brasileña; Gambetta ya bebe desde la Centenario y allí se le rindió un minuto de silencio. Peñarol ganó 1-0 Copa del Mundo Jules Rimet Por la noche, luego de varias horas y Peñalva le atajó un penal a Obdulio. No ha sido nunca reivindicado. esperando en Maracaná, llegaron bastante tarde al Hotel Paysandu No tiene monumentos, ni plaquetas en ningún lugar. El único de Río. Los dirigentes dispusieron que nadie de la delegación saliera reconocimiento uruguayo es una calle en la ciudad de Maldonado. La del mismo. Pero Obdulio no estaba de acuerdo y se fue caminando calle Ernesto Fígoli en la ciudad de Maldonado Su hermano Héctor, con su amigo Matucho a tomar unas cervezas. Al rato llegaron al quien trabajaba en radio Sport, “fue el encargado de organizar una boliche en el que estaban, unos brasileños que hablaban maravillas colecta para los campeones del mundo de Maracaná y consiguió el del volante uruguayo. El dueño les señaló que Obdulio era ese que triple del dinero que la AUF le pagó a los futbolistas”, A su vez, estaba en el mostrador y los hombres lo abrazaron, lo felicitaron y tiempo después realizó la colecta “del vintén” para poder construir comenzaron a llorar. Matucho vivió todo eso en primera persona. una escuela en el Centenario, la misma que hoy sigue en pie y que Sería su última alegría celeste y de las últimas en el fútbol ya que lleva su nombre. Matucho Fígoli es de esos personajes entrañables fallecería poco más de un año después de la última gran gesta uruguaya que quedan en la historia. De los que no existen más. De los que cuando estaba por cumplir 63 años. La gente acompañó en masa el dejan recuerdos y que son queridos por todos. El fútbol uruguayo le sepelio de Matucho Fígoli cuando se trasladó su cuerpo hasta la sede debe un homenaje. de Peñarol. Sus restos fueron velados y el féretro se trasladó hasta la

"Si al llegar a las últimas horas de tu día, nada quedo como positivo, tienes el mañana para 24 intentarlo de nuevo" (Julio César Romero)