OOftilbfl HISTORIA DEL FUTBOL URUGUAYO

Jueves 26 de Marzo de 1970

DIRECTOR Franklin Morales ASESOR DE LA DIRECCION Eduardo Gutiérrez Cortinas AYUDANTE DE LA DIRECCION Rafael Bayce DIAGRAMADO Horacio Anón

EDITOR Julio Bayce Editores Reunidos Cerro toreo 9 40 Tol I . M . I I

DISTRIBUCION GENERAL Arco S. R. t Colonia 12 63 Tol. B 33 00

DISTRIBUCION INTERIOR, QUIOSCOS Y CANILLITAS DrttrtAw>4©'O U r»9»«r« 4© r • ©»t»to» C«©4o4©ic 1434 T»l • 5 1.5 5

PUBLICIDAD V©rt.c« Ultt 1 5*3 T©f * 13 33

IR^RSC •© U'MfMflr p©' l©»P»»i©»O • ©« S A G o fe© te N ‘ 1 535 — T»t©f©«© 4 90 41 H©

I j liietoria oficial ile loe C.ani|iennatoe Sndamei o ano* LA DltíCClON NO CO**«A«T( NIC! S A «IA MI NT f LA OFlNiON DI IOS AU1OBÍS arranca en 1917 aquí, cu Monte» ideo. \q n ¡ tamílico »«• iilc'i la creación de la Confederación Sudamericana de fútbol. S l rupia) detenta actualmente el titulo de Campeón Sudamericano, obtenido en 196, en el Ceta- dio Centenario. Kn roo» cincuenta año* celo* torneo* motilaron en la- capitale* del continente eeplemloroea* fieeta* del fútbol donde "la eeleete” recibió *u baulieino «le gloria.

IloW rhiol»» Compíono Sudamericanos Cincunogui, Vor»lc¡ 17 opeo, Poz Boezo, Mozortuewiez, Perez, Solvo, Oyó LOS CAMPEONATOS SUDAMERICANOS CARLOS LOEDEL

El primer Campeonato Sudamericano oficial tuvo como escenario , signo de la formidable capacidad de un fútbol que crecía tan vigoroso como la misma sociedad de la que se nutria. Y fue también 5'ampe* n Sudamericano, así como el impulsor de la creación de la Confederación Sudamericana de v í- eqU,po camPcón de 1917: Pacheco, Vanzzino, Cayetano Saporiti, Gregorio Rodríguez, Manuel arela, Alfredo Foglino, José Pérez, Héctor Scarone, Angel Romano, Carlos Scarone y P. Somma.

PREAMBULO Jugadores uruguayos: Cayetano Sa­ (Piendibene, Brachi y Buck) en Pa­ 1910 - PARTIDOS DEL poriti (Wanderers), Juan C. Bertone lermo Uruguay: Saporiti, Bertone, (Wanderers), Federico Crocker (Du- Crocker. Pena. Harley. Zuazú, Buck. CENTENARIO ARGENTINO blín), Juan Pena (Nacional), Juan Dacal, Piendibene, Raymonda y Harley (Peñarol), J. Zuazú (Nacio­ Brachi. No fue un campeonato en el sen­ nal), S. R. Buck (Wanderers). Pa­ El 2 de junio, partido amistoso. tido ortodoxo, apenas un prefacio blo Dacal (R. Píate), José M. Pien- Uruguay 3 Alumni 1 (W. Hutton, con motivo de las Fiestas del Cen­ dibene (Peñarol). Santiago Raymo- Dacal 2 y Benincasa de penal) en tenario del pais hermano. Equipos da (R. Píate), José Brachi (Dublin), Palermo con equipo "blanco”: Sapo­ invitados a participar: Selección José Benincasa (R. Píate), Martin riti, Bertone, Benincasa, Aphesteguy, uruguaya, selecciones nacionales de Aphesteguy (Wanderers), Vicente Harley, Zuazú, Módena, Dacal, Pien­ Argentina y , argentinos y bri- Módena (R. Píate), Carlos Scarone dibene, Raymonda y Brachi. tÁnicos (combinados de equipos de (Peñarol). El dia 5, amistoso. Uruguay 2, L. clubes argentinos), selección de la Uruguay debutó el 28 de mayo Rosanna 2, éste en Rosario (Piendi­ I-iga Rosanna y Alumni ante Chile, venciendo por 3 a 0 bene, Puplet, Dacal y Woodward) 1917 - I CAMPEONATO OFICIAL -COPA AMERICA- EN MONTEVIDEO Mientras se efectuaba el anterior en la vecina orilla, el 9/VII/16 se realizaba una reunión de represen­ tantes de las cuatro delegaciones participantes; en principio se apro­ bó el proyecto del delegado urugua­ yo Héctor R. Gómez de creación de la Confederación Sudamericana. Se resolvió también designar a Monte­ video sede provisoria. Este primer torneo oficial organi­ zado por la Asociación Uruguaya tuvo por participantes a los mismos países del anterior; se puso en juego por primera vez la Copa América. Todos los partidos se cumplieron en el field oficial “Parque Pereyra”, con capacidad para 40.000 personas. Jugadores uruguayos: C. Saporiti (Wanderers), Alfredo Balmelli (Cen. En tiempos del cisma, 1923, de nuevo Uruguay Campeón en Montevideo: tral), M. Varela (Peñarol), A. Ur­ José Nasazzi, José Leandro Andrade, Vidal, Casella, Uriarte, Ghierra, dinarán (Nacional), José Benincasa Ladislao Pérez, Héctor Scarone, , y Somma. (Peñarol), A. Foglino (Nacional), J. Pacheco (Peñarol), Gregorio Ro­ dríguez (Universal), J. Vanzzino (Na­ arbitrado por C. Newell ( dará nom­ nal), José Vanzzino (Nacional), Juan cional), Sadí Couture (Dublín), Ar­ bre al club rosarino) presidente de la Delgado (Central), Miguel Benincasa mando Zibechi (Wanderers), J. Pé­ L. Rosarina; Uruguay con el mismo (River Píate), Rodolfo Marán (Uni­ rez (Peñarol), Héctor Scarone (Na­ equipo del partido anterior. versal), Antonio Urdinarán (Defen­ cional), José Piendibene (Peñarol; El día 12 la final, Argentina 4, sor) y José Pérez (Peñarol). no pudo jugar por lesión en la ro­ Uruguay 1 en G. y Esgrima y arbi­ El 2 de julio Uruguay venció a dilla días antes del comienzo), A. trado por el local Bergalli con goles Chile por 4 a 0, con goles de Pien­ Romano (Nacional), Carlos Scarone de W. Hutton, Hayes 2, Piendibene y dibene (2) y Gradin (2). (Nacional), P. Somma (Nacional), Susán Uruguay: Saporiti, Benincasa, Uruguay: Saporiti, Castellino, Fo­ I. Gradin (Peñarol), R. Garrido (Uni­ Bertone. Pena. Aphesteguy, Zuazú, glino, Pacheco, Delgado, Varela, versal), R. Marán (Nacional), J. Tog­ Buck. Dacal, Piendibene. Raymonda Somma, Romano, Piendibene, Gra- nola (Reformers), Carlos Mongelar y Brachi; Argentina: Wilson, J. G. din y Brachi. (Universal), Abdón Porte (Nacio­ y J. D. Brown, Jacobs, Ginocchio, El día 12 nuestro equipo vencía a nal), Antonio Marques Castro (Peña- E. A Brown. González, Susán. Ha- Brasil 2-1 con goles de Gradin y rol), M. Benincasa (R. Píate), N. yes, Watson Hutton y Viale. Tognola. Formación: Saporiti, Vare- Bartolazzo (R. Píate), J. Villar Aunque no hubo definición oficial, la, Foglino, Pacheco, Delgado. Vanz­ (Wanderers) y Montes (Wanderers). de haberse otorgado premio al cam­ zino, Somma, Tognola, Piendibene, 30/IX. Inauguración. — Uruguay 4 peón éste lo habría sido el equipo Gradin y Romano. Chile 0. Goles de Romano 2 y C. Sca­ argentino. El dia 16 se jugó la final contra rone 2. Uruguay: Saporiti, Urdina­ Argentina, que por haber empatado rán, Varela, Pacheco, Rodríguez, con Brasil tenía un punto menos que Vanzzino, Pérez, H. Scarone, Roma­ 1916 - I CAMPEONATO nuestro equipo; a los 5 minutos de no, C. Scarone y Somma. AMERICANO EXTRA juego éste debió interrumpirse por 7/X. Uruguay 4, Brasil 0. Goles invasión de público y posterior in­ de H. y C. Scarone y Romano 2. EN RUENOS AIRES cendio de las instalaciones de La Uruguay: Saporiti, Varela, Foglino, Organizado por la Asociación Ar­ Hípica. Atribuyese lo ocurrido a la Pacheco, Rodríguez, Vanzzino, Pérez, gentina con motrvo de la celebración venta excesiva de entradas —supe­ H. Scarone, Romano, C. Scarone y del Centenario de la Independencia; rior a lo permitido por la capacidad Somma. ios partidos se jugaron en la cancha del escenario— que sufrió daños muy El 14/X se disputó la final ante de Gimnasia y Esgrima en Palermo, considerables. el también invicto equipo argentino; con excepción de la final realizada AJ día siguiente se fijó el field ganó Uruguay por 1-0 convertido en la de Racing, en Avellaneda. de Racing y se alinearon los siguien­ por H. Scarone. En éste, M. Varela Participaron Argentina. Uruguay, tes equipos: Uruguay: Saporiti, Fo­ suplió breves minutos a Saporiti. Chile y Brasil glino. Benincasa. Zibechi. Delgado, Uruguay formó del mismo modo que J ugadores uruguayos: Cayetano Varela. Somma. Tognola, Piendibene. ante Brasil en tanto Argentina lo Saporiti í Wanderers), Fran cisco Cas- Gradin y Marán; Argentina: Isola, hizo con Isola, Ferro, Reyes, Mattoz- tellino (Nacional), Alfredo Foglino Díaz, Reyes, Badaraco, Olazar, Mar­ z». Olazar, Martínez, Calomino, A 'Nacional), Jorge Pacheco (Peña- tínez, Perinetti, E. y H. Hayes, A. Ohaco, Martín, Hayes y J. Perinetti. rol, Alfredo Zibechi (Wanderers), Ohaco y Heissinger Uruguay se clasificó campeón Manuel V arela ' Peña rol). Pascual Al empatar en cero gol, Uruguay sudamericano por segunda vez. Un Somma 'Nacional) Angel Romano se clasificó campeón invicto con un uruguayo volvió a ser scorer —en el (Nacional), Joaé Piendibene (Pefta- punto de ventaja sobre Argentina; anterior lo era Gradin con 3— en rol). Isa be lino Gradin 'Peñarol), fue ésta la única vez que un equipo 1917 fue Romano con . goles El ar­ José Brachi (Nacional), Joaé Togno­ extranjero ganó un Sudamericano en. quero uruguayo Saporiti terminó in­ la

En 1924, por declinar Paraguay hacerlo en Asunción, el V il torneo continental se jugó en el Parque Central. Acá posa el equipo campeón: José Nasazzi, Pedro Arispe, Juan C. Alzugaray, Andrés Mazaii, Pedro Zibechi, Alfredo Ghierra, Santos Urdinarán, A. Barlocco, Petrone, Cea y Romano.

389 que el representativo oriental fuera Fleitas Solich, Benítez, Schaerer, tas (Universal), Alberto Nogués el campeón. En efecto, los celestes , López, Rivas y Celada. (Wanderers), R. Marán (Nacional), alcanzaron trabajosa victoria ante el Mientras los paraguayos cedieron Felipe Buffoni (Wanderers), Faus­ equipo trasandino por 2-1 el día 26. ante Brasil 3-0 y Argentina por el to Broncini (Central), José Vidal que los consagraría por tercera vez mismo score, tocóle el turno a un (Belgrano), Juan C. Heguy (Cen­ campeones. nuevo enfrentamiento de Uruguay y tral) y Juan Otero (Central). Los goles de la final fueron logra­ Brasil; los celestes se rehabilitaron El 17 de setiembre se inauguró dos por J. Pérez y Romano para' venciendo por 2-1 (Romano 2 y Gui- el campeonato con el match Bra­ Uruguay y Bolados para Chile. maraes). sil 1 Chile 1; tuvo además en la Uruguay: Beloutas, Benincasa, fecha, lugar el desfile de las dele­ Foglino, Molinari, Zibechi, Bronci­ gaciones participantes. 1921-IV CAMPEONATO ni, Somma, Romano, Piendibene, El 23 Uruguay superó a Chile 2-0 OFICIAL -COPA AMERICA- Casanello y Campólo; este mismo (Urdinarán de penal y Heguy), equipo jugará la final ante el in­ juez F. Andreu (paraguayo). Uru­ EN victo local. guay: Batignani, Urdinarán, Teje­ El día 30 Argentina vencía por ra, Aguerre, Zibechi, Vanzzino, Es éste organizado por Argentina; primera vez a un equipo celeste en Somma, Heguy, Buffoni, Romano y no tomó parte Chile, haciéndolo por torneos continentales y se clasifi­ Marán. primera vez Paraguay. caba campeón. Uno a cero fue el Sucesivamente Brasil empató con Jugadores uruguayos: Pedro Ca- resultado final (Libonatti). Paraguay 1-1. mientras Argentina sella (Belgrano), J. Benincasa (Pe- A partir de 1921 prevalecen vencía fácil a Chile 4-0. ñarol). A. Foglino (Nacional), Félix abiertamente los países locales. El 1’ de octubre Uruguay y Bra­ Broncini (Central), Alfredo Zibechi sil empataron en cero gol. Uruguay: (Nacional), S. Marroche (Nacio­ Batignani, Urdinarán, Tejera, Ague­ nal), P. Somma (Nacional), A. Ro­ 1922 - V CAMPEONATO rre, Zibechi, Vanzzino, Somma. He­ mano (Nacional), J. Piendibene OFICIAL -COPA AMERICA- guy, Romano, Casanello y Marán. (Peñarol), A. Campólo (Peñarol), Nuevamente Uruguay derrotó a M. Beloutas (Universal), Juan Mo- EN RIO su tradicional adversario platense linari (Universal), Norberto Casa- Organizado por Brasil en conme­ por 1-0 (Buffoni) formando con Ba­ nello (Wanderers), Marcos Lietti moración del Centenario de su In­ tignani, Urdinarán, Tejera, Aguerre, (Universal), O. Bianchi (Charley), dependencia, reunió a cinco países, Zibechi, Vanzzino, Somma, Romano, Luis Villazú (Lito), Ladislao Pérez el mayor número de contendores Buffoni, Casanello y Otero. (Universal) y Ruibal (Central). hasta entonces. Pero el 12, el árbitro local Santos El día 2 de octubre se jugó el se encargaría de consagrar el resul­ primer partido; Argentina venció En la embajada compatriota no ajustadamente a Brasil por el míni­ formaron los jugadores de Peñarol, tado con un escandaloso arbitraje: mo score; 7 dias más tarde Para­ por resolución de la Asamblea So­ Paraguay “venció” al equipo celeste guay debutaba en estas lides con un cial, por problemas relativos a las —ya prácticamente clasificado cam­ sensacional triunfo ante los campeo­ relaciones con el escindido fútbol peón— por mínima ventaja (Elize- nes de América. En efecto los des­ argentino. che), integrado con los mismos ju­ conocidos guaraníes vencieron a los Jugadores uruguayos: Fausto Ba- gadores del encuentro precedente. uruguayos por 2-1 (Rivas, López y tignani (Liverpool), A. Urdinarán Los posteriores resultados —anor­ Piendibene). (Nacional), D. Tejera (Wanderers), males— decidieron que hubiera tri­ Uruguay: Case lia, Benincasa, Fo­ Antonio Aguerre (Liverpool), Al­ ple empate del primer puesto. Uru­ glino, Broncini, Zibechi, Marroche, fredo Zibechi (Nacional), J. Van- guay rechazó la propuesta rueda Somma, Villazú, Piendibene, Roma­ zzino (Nacional), P. Somma (Na­ final y retornó de inmediato. no y Campólo; Paraguay: Porta- cional), A. Romano (Nacional), N. El 22 Brasil se clasificó nueva­ luppi, Paredes, González, Rodríguez, Casanello (Wanderers), M. Belou­ mente —como se verá posterior­

El campeón invicto en el Sudamericano de "Los Campos de sport de Nunoa , Santiago en 1926: Nasazzi, Recoba, Lorenzo Fernández, Batignani, Andrade, Vanzzino, Urdinarán, Scarone, Héctor„ C“ ‘ r°¿ J ~ ne y Romano Este eouioofue el oue venció a Bolivia por 6 a 0, cinco de los cuales hizo Héctor Scarone. mente nunca ganó un torneo con­ tinental fuera del país— campeón al vencer a Paraguay por 3-0 (Nec­ eo y Formiga 2).

1923 - VI CAMPEONATO OFICIAL -COPA AMERICA- EN MONTEVIDEO Nuevamente correspondió a la Asociación Uruguaya —en tiempos que nuestro fútbol estaba dividido en aquélla y Federación— organizar nriní?, Ca1mpe6n Sudamericano de Lima, en 1935: aquí apareció por este torneo que congregó a Uruguay, P e r« BVaHe ' " T 6" "flarra Ce'“ ,e"- L° ~ " a° ^ n ín d e z , Zunlno, M. Argentina, Paraguay y Brasil. Enrique Ferñir„eH°' ? * , ' MuAIx- Taboada- * Clooca, Héctor Ca.tro, Plantel de jugadores uruguayos: Enrique Fernández y Braulio Caatro. P. Casella (Belgrano), José Nasazzi (Bella Vista), Fermín Uriarte (Li­ to), José L. Andrade (Bella Vista), J. Vidal (Belgrano), Alfredo Ghie- rra (Universal), Ladislao Pérez 1924 - Vil CAMPEONATO narán. Barlocco, Petrone, Cea y (Wanderers), H. Scarone (Nacio­ OFICIAL -COPA AMERICA- Romano; Argentina: Tesoriere, nal), Pedro Petrone (Charley), Pe­ Cockrane, Bearzotti, Médici, Bido­ dro Cea (Lito), P. Somma (Nacio­ EN MONTEVIDEO glio, Solari, Tarascone, Loyarte, G. nal), Pedro D. Etchegoyhen (Li­ La imposibilidad económica de Sosa, Seoane y Onzari. verpool), Pedro Zingone (Lito), organizar el certamen en su propia Al término del duro partido el Humberto Tomassina (LJverpoolL tierra, llevó a la Federación Para­ público uruguayo paseó en andas al A. Romano (Nacional), Andrés Ma- guaya a escoger a Montevideo como gran arquero albiceleste Américo zali (Nacional) y Santos Urdinarán sede. Tesoriere. (Nacional). Jugadores uruguayos: A. Mazali El Congreso, que acompañó siem­ (Nacional), J. Nasazzi (Bella Vista) 1925 - VIII CAMPEONATO pre los partidos, se inauguró el 17 Pedro Arispe (Rampla Jrs.), P Zin­ de octubre, bajo la presidencia del gone (Lito), A. Ghierra (Univer­ OFICIAL -COPA AMERICA- titular de la AUF Atibo Narancio, sal,), S. Urdinarán (Nacional), H. EN BUENOS AIRES quien en agosto anunciaba haber Scarone (Nacional), P Petrone iniciado gestiones para inscribir al (Nacional), P. Cea (Lito), A. Ro­ El Laudo Arbitral del Presidente equipo uruguayo de fútbol en los mano (Nacional), P. Casella (Bel­ de la República José Serrato, que próximos Juegos Olímpicos de Pa­ grano), F. Uriarte (Lito), José L puso fin al cisma del fútbol uru­ rís. Simultáneamente se concretaba Andrade (Bella Vista), Juan C. Al- guayo, determinaba entre otras, la la afiliación oficial de la Asociación zugaray (Rampla Jrs ), A. Barlocco obligatoriedad de interrumpir —du­ Uruguaya a FIFA; hasta entonces (Nacional), Zoilo Saldombide (Wan­ rante un tiempo cuya vigencia fue las relaciones con el organismo in­ derers), Ramón Bucetta (Nacional), motivo de polémicas encendidas— ternacional se mantuvieron por con­ J. Vidal (Belgrano) y Alfredo Zi- las luchas internacionales, motivo ducto indirecto de la Liga Inglesa bechi (Nacional). de la división en 1922. y Asociación Argentina. El campeonato se inauguró en el Ello derivó en la ausencia uru­ El dia 28 se jugó el primer par­ Parque Central, escenario de todos guaya del certamen organizado por tido, Argentina 4 Paraguay 3; el 4 los encuentros, con el match Argen­ la Asociación Argentina y que con­ de noviembre Uruguay lograba por gregó a sólo tres equipos: Argenti­ tina 0 Paraguay 0, que tendría re­ na, Brasil y Paraguay. vez vencer a Paraguay por percusión en la definición posterior 2-0 (Petrone y H. Scarone), arbi­ del título máximo. Argentina se clasificó campeón, trando S. Pérez (argentino). Uru­ jugando la final con Brasil (3 a 3). El 19 Uruguay doblegó a Chile Por única vez en la historia, un Tor­ guay: Casella, Nasazzi, Uriarte, An­ por 5-0 (Petrone 3, Zingone y Ro­ drade, Vida], Ghierra, Pérez Scaro­ mano), dirigiendo el paraguayo Ja­ neo Sudamericano se disputó en dos ne, Petrone, Cea y Somma. ra; equipo: Mazali, Nasazzi, Arispe, ruedas. Su scorer fue el famoso ju­ nuestro equipo, que no mo­ gador de Independiente Manuel Bucetta, Zingone, Ghierra, Urdina­ Seoane, autor de 6 goles. dificó su integración en los tres rán, Scarone, Petrone, Cea y Ro­ partidos jugados, venció ajustada­ mano. mente a Brasil por 2-1 (Cea, Pe­ El 26 nuestro equipo derrotó a su 1926 - IX CAMPEONATO trone y Zezé); la final contra Ar­ similar paraguayo por 3-1 (Petrone, gentina (invicto también al vencer Cea, Romano y Rivas), esta vez bajo OFICIAL -COPA AMERICA- a Brasil por el mismo score) se la dirección del chileno Parodi y con EN SANTIAGO DE CHILE realizó el 2 de diciembre. Bajo la esta alineación: Mazali, Nasazzi, dirección del juez norteño Carneiro Organizado por la Federación Arispe, Alzugaray, Zingone, Ghierra, Chilena en los “Campos de Sport Campos nuestro equipo conquistó el Urdinarán, Scarone, Petrone, Cea titulo por cuarta vez, al vencer a y Romano. de Nuñoa”, congrega a Argentina su poderoso rival albiceleste por (Asociación Argentina), Uruguay 2-0 (Petrone y Somma). La final se disputó el 2 de no­ Chile, Paraguay y Bolivia, que toma viembre y la división final de ho­ parte por primera vez. Argentina: Tesoriere, Bidoglio, nores en cero gol, favorecería a Uru­ Iribarren, Médici, Vaccaro, Solari, guay, clasificado nuevamente cam­ Jugadores uruguayos: F. Batigna- Loizo, Miguel, Saruppo, Aguirre v m (Liverpool), A. Mazali (Nacio­ Onzari. peón, al amparo de aquel punto nal), J. Nasazzi (Bella Vista), Emi­ perdido por los argentinos ante los Se iniciaba aquí el más brillante guaraníes; fue juez el chileno Fanta. lio Recoba (Nacional), D. Tejera ciclo que recuerda la historia del Uruguay: Mazali, Nasazzi, Arispe, (Wanderers), J. Vanzzino (Nacio­ fútbol mundial de todas las épocas. nal), J. L. Andrade (Bella Vista), Alzugaray, Zibechi, Ghierra, Urdi- Pascual Cabrera (Rampla Jrs.), Lo­

391 renzo Fernández (Capurro), A. Scarone (Nacional) y Antonio Sacco 1929 - II CAMPEONATO Ghierra (Universal), Abraham Lo­ (Peñarol). SUDAMERICANO EXTRA bos (Lito), S. Urdinarán (Nacio­ El 30 de octubre se inaugura el nal). H. Scarone (Nacional), Rene torneo con Argentina 7 Bolivia 1; EN BUENOS AIRES Borjas (Wanderers), Héctor Castro el dia 1’ de noviembre debuta La condición de Extraordinario (Nacional), Z. Saldombide (Wan­ Uruguay venciendo a Perú 4-0 (Sac­ de éste —detalle que aunque his­ derers), A. Romano (Nacional) y co 2, H. Castro y Ulloa en contra). tóricamente auténtico no consta ni Nicolás Conti (Wanderers). Uruguay: Capuccini, Canavessi, siquiera en la propia Copa América — Tampoco aparece ningún jugador Tejera, Andrade, Fernández, Van­ deriva de una resolución del Con­ de Peñarol. quien no autorizó a ha- zzino, Arremón, Sacco, Castro, An­ greso del mismo carácter celebrado cerlo en atención de ser la Asocia­ selmo y Figueroa. en Montevideo. ción Argentina quien representaba El día 9 Uruguay vence a Bolivia Jugadores uruguayos: A. Mazali a este país, organismo con el que el por 9-0 (Petrone 3, Figueroa 3, (Nacional), Eduardo García, (S. club no mantenía vínculos amistosos. Arremón, Castro y Scarone); fué América en pase a Nacional), J. Na­ El 12 de octubre, Chile 7 Boli- árbitro el peruano B. Puente. Equi­ sazzi (Bella Vista), P. Arispe (Ram- via 1, inauguraron el certamen; el po: Capuccini, Tejera, Bucetta, An­ pla Jrs), Ramón Bucetta (Nacio­ dia 17 y disputando además las co­ drade Fernández, Vanzzino, Arre­ nal), Ernesto Mascheroni (Olim­ pas "Jorge Mate Gormaz” y "Mu­ món, Scarone, Petrone, Castro y Fi­ pia), Gildeón Silva (Peñarol), L. nicipalidad de Santiago”, se en­ gueroa. Fernández (Peñarol), A. Gestido frentaron Uruguay 3 Chile 1 (Sar­ El 20 de noviembre Argentina (Peñarol), J. L. Andrade (Nacio­ jas, H. Castro, Scarone y Soubia- _ que luego habrá de vencer en el nal), José Magallanes (Rampla bre de penal). último partido a Perú el día 27 por Jrs.), R. Figueroa (Wanderers), A. Uruguay: Batignani, Nasazzi, Ke- 5-1— se consagra prácticamente Campólo (Peñarol), J. P. Arremón coba Andrade, Fernández, Vanzzi- campeón, al vencer a nuestro equi­ (Peñarol), Conduelo Piriz (Nacio­ no, ’ Urdinarán, Scarone, Borjas, po por 3-2 (Scarone 2, Recanattini, nal), H. Scarone (Nacional), Héctor Castro y Saldombide. Luna y Canavessi en contra). Castro (Nacional), P. Petrone (Na­ Esta fue la misma alineación uti­ Uruguay: Capuccini, Tejera, Ca­ cional) y Pedro Cea (Nacional). lizada en el match del 24 ante navessi, Andrade, Fernández, Vanzzi­ La inauguración del certamen Argentina, en el que nuestro equi­ no, Arremón, Scarone, Petrone, Cas­ coincidió con nueva derrota urugua­ po logró brillante victoria por 2-0 tro y Figueroa; Argentina: Díaz, ya ante Paraguay por 3-0. (Borjas y Castro). Bidoglio, Recanattini, Evaristo, Zu- Uruguay: Mazali, Arispe, Bucetta, El dia 28 los celestes vencen melzú, Monti, Carricaberry, Maglio, Andrade, Silva, Magallanes, Piriz, ampliamente a Bolivia por 6-0 (Sca­ Ferreyra, Seoane y Luna. Castro, Petrone, Cea y Campólo. rone 5 y Romano) con este equipo: Perdíamos por primera vez con Argentina tuvo un debut más Batignañi, Nasazzi. Recoba. Vanzzi- los argentinos fuera de Buenos Ai­ afortunado y venció sucesivamente no, Fernández, Ghierra, Urdinarán, res; apenas unas semanas más a Perú por 3-0 y a Paraguay por Scarone, Castro, Romano y Saldom­ y tendríamos nuestro desquite en el 4-1, llegando invicto al match final bide. Estadio Olímpico de Amsterdam. ante los campeones olímpicos. Con el único cambio de Andrade en lugar de Ghierra, Uruguay ven­ ció a Paraguay —revancha de resul­ Sixto González fue un formidable Oscar Chlriminl: una enorme habi­ tados desfavorables anteriores— por eje medio que tuvo “la sombra” de lidad para un juego típico. Jugó en 6-1 (Castro 4, Saldombide 2 y Flei- Obdulio. Alternaron en Chile, en los torneos de 1936 en Buenos Aires, tas Solich de penal). 1941 y en 1942 en Montevideo. 39 en Lima, 41 en Santiago y Uruguay pudo de tal modo con­ 42 en Montevideo. sagrarse campeón invicto, logrando el título por última vez en el pe­ ríodo amateur. Dos uruguayos, Héctor Scarone y Héctor Castro, fueron los goleado­ res con 6 tantos cada uno.

1927 - X CAMPEONATO OFICIAL -COPA AMERICA- EN LIMA Fue organizado por la Federación Peruana y prestigiado por la partici­ pación de Argentina, Uruguay, Pe­ rú y Bolivia Jugadores uruguayos: A. Mazali (Nacional), Miguel Capuccini (Wan­ derers), R. Bucetta (Nacional), Adhemar Canavessi (Bella Vista), D. Tejera (Wanderers), J. L An­ drade (Bella Vista), L. Fernández (Capurro), Venancio Bartibás (Cen­ tral), J. Vanzzino (Nacional), San­ tiago Celsi (Defensor), Héctor Cas­ tro (Nacional), P. Petrone (Nacio­ nal) Juan P Anselmo (Peñarol), (Wanderers), Juan P. Arremón (Peñarol), H

392 Uruguay logró su única victoria el 11 de noviembre ante Perú por 4-1 (L. Fernández 3, Andrade y Li- zalbe). Equipo: Mazali, Nasazzi, Arispe, Silva, Andrade, Magallanes, Arre- món, Píriz, Fernández, Castro y Campólo. La esperada final —para el pú­ blico local revancha de Amsterdam— se jugó el 17; ganó Argentina por 2-0 (Ferreyra y Evaristo) y se clasificó campeón. Uruguay: Mazali, Nasazzi, Arispe, Silva, Fernández, Gestido, Píriz, Sca- rone, Castro, Cea y Campólo; Ar­ gentina: Bossio. Tarrío,. Paternóster, Evaristo, Zumelzú, Chividini, Peuce- lle, Rivarola, Ferreyra, Cherro y Evaristo. En 1930 sería el último enfrenta­ miento de ambos colosos en este triunfal ciclo celeste y ganarían los uruguayos en el marco del Primer Campeonato Mundial.

1935 - III CAMPEONATO SUDAMERICANO EN LIMA El rompimiento de relaciones —por muchos motivos absurdo e injustifi­ cado— entre las Asociaciones Uru­ guaya y Argentina interrumpió tam­ bién los torneos continentales de los que eran principales animadores. Con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la Fundación de la Ciudad de Lima, uno de los festejos fue la realización de un certamen Extra que bajo el patro­ cinio de la Federación Peruana congregó a Uruguay, Argentina, Chi­ le y Perú. Jugadores: Enrique Ballestrero (Rampla Jrs.), Héctor Macchiave- 11o (Racing), José Nasazzi (Nacio­ nal), Agenor Muñiz (Wanderers), Erebo Zunino (Peñarol), Lorenzo Fernández (Peñarol), Miguel Olive­ La defensa titular en el Sudamericano de 1942: Agenor Muñiz Aníbal Paz, ra (R. Píate), Marcelino Pérez (Na­ Héctor Romero, Raúl Rodríguez, y Obdulio Jacinto cional), Luis Denis (Wanderers), Varela, aun jugador del Montevideo Wanderers. Alberto Taboada (Wanderers) Aní­ bal Ciocca (Nacional), Héctor Cas­ tro (Nacional), Braulio Castro (Pe­ ñarol), Enrique Fernández (Nacio­ Equipo: Ballestrero (Machiavello), El día 27 Uruguay, en ocaso de nal), Miguel Andreolo (Nacional), Nasazzi (L. Fernández), Muñiz, Zu­ una generación que prolongó hasta Conrado Haeberli (Rampla Jrs.), nino, L. Fernández (Olivera), M. lo imposible sus magníficas virtu­ Juan E. Píriz (Defensor) y Juan P. Pérez (Denis), Piriz (Taboada), des, derrota ampliamente a Argenti­ Anselmo (Peñarol). Ciocca, H. Castro, E. Fernández y na por 3-0 (Taboada, H. Castro y Se inauguró el 6 de enero con el B. Castro. Ciocca) y se consagra primer cam­ partido Argentina 4, Chile 1; Uru­ Al triunfar sobre Perú por 4-1 peón Sudamericano del profesiona­ guay debutó ganándole a Perú por Argentina quedó en condiciones de lismo. mínima diferencia (H. Castro). porfiar la final ante Uruguay, en Uruguay: Ballestrero, Nasazzi, Uruguay: Ballestrero, Nasazzi, igualdad de condiciones aunque no­ Muñiz, Zunino (Denis), L. Fernán­ Muñiz, Zunino, L. Fernández Denis, torio favorito. dez, M. Pérez, Taboada, Ciocca, H. Píriz (Taboada), Ciocca, H. Castro, Aquí aparece por primera vez la Castro, E. Fernández y B. Castro; E. Fernández y B. Castro. Argentina: Bello, Wilson, Scarcella, expresión de “garra charrúa” como De Jonge, Minella, De Mare, Lauri, El 18 nuestro equipo vence ajus­ la esperanza de que lo que se teme Sastre, Masantonio, Zito y Arrieta. tadamente a por 2-1. (Giúdice no poder alcanzar por la vía de la Terminaba la época de las “vacas hizo el gol chileno, el mismo que mejor condición técnica, se obtenga gordas” para nuestro fútbol: no vol­ defendiera a Peñarol, y Ciocca los por la presencia de valores espiri­ veremos a triunfar en el Exterior dos celestes). tuales. hasta 1959, en Guayaquil.

393 ganado en la vecina orilla —Argen­ 1936 - XI CAMPEONATO Uruguay: Besuzzo, Seoane, Muñiz (triángulo final de Wanderers), An­ tina nunca pudo lograrlo en Mon- OFICIAL -COPA AMERICA- dreolo, Galvalisi (Olivera), Chañes, tevndeo— por la clásica copa. Uruguay: Besuzzo (Ballestrero), Ca­ EN BUENOS AIRES B. Castro, S. Varela, Borges, Villa- dóniga e Ithurbide (Camaiti). 9 dilla, Muñiz, Carreras, Galvalisi, Organizado por la Asociación del El 3 debutó Brasil venciendo a Martínez, Camaiti (Piriz), S. Varela, fútbol Argentino, surgida de la so­ Chile por 6-4 y el 6 Uruguay gana­ Rosselli, Villadóniga (Borges) e lución del cisma en 1935, este certa­ ba su primer match ante Perú por Ithurbide; Argentina: Estrada, Ta­ men reúne a Argentina, Uruguay, 4-2 (Camaiti 2, S. Varela 2. Fernán­ rdo. Iribarren, Sastre, Lazzatti (Mi- Brasil. Chile, Perú y Paraguay. dez y Magallanes). nella), Martínez (Colombo), Peuce- Por resolución del Congreso se Equipo: Ballestrero (Besuzzo), Ca­ lle, De La Mata (Varallo), Zozaya, autoriza por primera vez a jugar dilla Muñiz, Martínez, Olivera, Scopelli y García. partidos nocturnos. Chañes, B. Castro (Piriz), Chirimini, Finalmente Argentina resultó cam­ Jugadores: Juan B. Besuzzo (Wan­ Rosselli, Varela y Camaiti. peón, al vencer a Brasil por 1 a 0, derers), E. Ballestrero (Peñarol), Argentina daba fácil cuenta de empatando el primer puesto. En el Avelino Cadilla (R. Píate), A. Mu- los guaraníes por 6-1 y el 10 Chile desempate ganó Argentina por 2 a 0 ñiz (Wanderers), Arturo Seoane sometía imprevistamente al contra­ (de la Mata). (Wanderers), Agpstin Prado (B. dictorio equipo compatriota, vencién­ Scorer fue el chileno Raúl Toro Vista), Raymundo Andreolo (Nacio­ dolo por 3-0 (Toro 2 y Arancibia). con 7 goles; nuestro máximo golea­ nal), Eugenio Galvalisi (Rampla Uruguay: Besuzzo, Seoane, Muñiz, dor con 5. Jrs.), Carlos Martínez (Rampla Jrs.), Carreras, Olivera (Martínez), Mar­ Rodolfo Carreras (Central), Miguel tínez (Chañes), Piriz (primer juga­ 1939 - XII CAMPEONATO Olivera (R. Píate), Galileo Chañes dor compatriota expulsado de un (Peñarol), Braulio Castro (Peñarol), sudamericano), S. Varela, Chirimini OFICIAL -COPA AMERICA- Severino Varela (Peñarol) Ulises (Rosselli), Villadóniga y Camaiti. EN LIMA Borges (Rampla Jrs.), Segundo Vi- No tuvo mejor suerte nuestro re­ lladóniga (Peñarol), Eduardo Ithur- presentativo —que como en el ante­ Organizado por la Federación Pe­ bide (Nacional) Juan E. Piriz (De­ rior sudamericano vistió camiseta ruana congregó a Perú, Paraguay, fensor), Oscar Chirimini (R. Píate), roja— ante Brasil; el 19 Brasil ven­ Chile, (debutante) y Uru­ Adelaido Camaiti (Peñarol), Juan P. da por 3-2 (Villadóniga, Piriz, Car- guay. Desertaron Brasil, Bolivia y Rosselli (S. América) y Enrique valho, Leite, Niginho y C. Martínez Argentina (éste alejado de la Con­ Fernández (quien quedó a la orden en contra). federación). en Montevideo) . Uruguay: Ballestrero. Cadilla, Mu­ Jugadores: Horacio Granero (Cen­ Brasil 3 Perú 2 inauguraron el ñiz, Carreras, Galvalisi, Martínez, tral), Manuel Sanguinetti (R. Píate), certamen el día 27 de diciembre Camaiti (Piriz), S. Varela, Rosselli, Ernesto Mascheroni (Peñarol), Ere­ en la cancha de San Lorenzo; en el Villadóniga e Ithurbide (B. Castro). bo Zunino (Peñarol), Eugenio Gal­ mismo escenario Argentina venció Aunque sin chance nuestro equipo valisi (Nacional), General Viana el 30 a Chile por 2-1. ante el favorito argentino, los celes­ (Central), (Nacio­ Uruguay debutó el 2 de enero de tes, en una actuación para el recuer­ nal), Pedro Lago (Peñarol), Roberto 1937 y —tal cual ocurriera en 1921 do, vencían el 23 por 3-2 (Ithurbide, Fager (Wanderers), Severino Vare- y 1929 —fue vencido por el entusias­ Piriz, Varela, Varallo y Zozaya) des­ la (Peñarol), Adelaido Camaiti (Pe­ ta equipo paraguayo por 4-2 (S. Vá­ pojando a los locales de su invicto. ñarol), Aníbal Paz (B. Vista), Félix rela 2, Ortega, González 2 y Erico). Nunca nuestros compatriotas habían Zaccour (S. América), Obdulio J.

Con la base del gran quinteto de Nacional se estructuró la ofensiva celeste para el torneo del 42: Luis Ernesto Castro, Severino Varela, Aníbal Ciocca, Roberto Porta y Bibiano Zapirain. Faltaba Atilio García, entrando Severino Varela y desplazándose a Ciocca al medio.

3»* Várela (Wanderers), Abdón Reyes (B. Vista). Oscar Chirimini (R. Pía­ te». Plácido Rodríguez (Rampla Jrs.) Aníbal Ciocca (Nacional). certamen se inauguró el 15 de enero con doble espectáculo; a pri­ mera hora Paraguay 5 Chile 1 y posteriormente Perú 5 Ecuador 2. Uruguay debutó el 22 ante Ecua­ dor ganando por 6-0 (Porta, Vare- la 3 y Lago 2); equipo: Granero, Sanguinetti, Mascheroni, Zunino, Gal- \alisi, Viana (Reyes), Porta, Ciocca, Lago, S. Varela y Camaití. El 29 gana su segundo partido .inte Chile por 3-2 (Muñoz, Lago. Camaití, Lúea y Chirimini); equipo: Granero, Sanguinetti. Mascheroni, Zunino, Galvalisi (O. Varela). Reyes (Galvalisi), Porta, Ciocca (Chirimi­ ni), Lago (Fager), S. Varela y Ca­ El plantel celeste en 1942. Aníbal Paz, Obdulio, Bermúdez, de traje maití. Bazzano, seleccionador único, de gorra Pedro Cea, técnico, Galvalisi, El 5 de febrero nuestro equipo Zapirain, Pereyra Natero, Luis A. Luz, Sixto González, Arrascaeta, Ma- —ahora nueva y definitivamene ce­ gliano, Romero, Raúl Rodríguez, Ciocca, Luis Ernesto Castro, Enrique leste— gana a Paraguay por 3-1 Castro, Correa, Muñiz, Gambetta, Roberto Porta, Antonio Alvarez, Blas (Lago, S. Varela de penal, Godoy Bas y Chirimini. Falta en la fotografía Severino Varela. y Porta); equipo: Granero, Sangui­ netti (Zaccour), Mascheroni, Zunino, Galvalisi (O. Varela), Viana, Por­ zález (O. Varela), Gambetta, Porta, la (Wanderers), S. González (Liver­ ta. Ciocca, Lago (Fager), S. Varela Chirimini, Rivero, Alvarez y Ma­ pool), S. Gambetta (Nacional), E. y Camaití. gliano. Galvalisi (Nacional), Luis E. y En igualdad de puntos, Perú en­ El 23 se realiza lo que práctica­ Enrique Castro (Nacional), S. Va­ frentó a los celestes en emocionante mente fue la final entre los invictos rela (Peñarol), O. Chirimini (R. final, el día 12. La victoria del equi­ del Plata. Ganó Argentina por 1 a 0, Píate), A. Ciocca (Nacional), José po local significóle clasificarse por gol de Sastre, con discutido arbitraje M. Correa (S. América), R. Porta primera y única vez, campeón sud­ del chileno Vargas. (Nacional), A. Alvarez (Racing), americano. Uruguay: Paz, Romero, Cadilla, Bibiano Zapirain (Nacional), Héctor El resultado final fue 2-1 (J. Al­ Martínez, Varela (González), Gam­ Magliano (Wanderers) y Blas Bas calde 2 y Porta); Uruguay: Granero, betta, Medina (Porta), Porta (Chi­ (Racing). Sanguinetti (Zaccour), Mascheroni, rimini), Rivero, Riephoff y Magliano; Uruguay 6 Chile 1 (L. E. Castro 2, Zunino, Galvalisi, Viana. Porta, Cioc­ Argentina: Estrada, Salomón (Co- Contreras, Ciocca, Zapirain, Porta, ca (Camaití), Lago, S. Varela (Chi­ letta), Alberti, Sbarra, Minella (Vi- O. Varela). Equipo: Paz, Bermúdez, rimini) y P. Rodríguez. dela), Colombo, Pedemera, Moreno, Muñiz, Rodriguez, O. Varela (Gonzá­ Marvezzi, Sastre y García. lez), Gambetta, L. Castro, S. Varela 1941 - IV CAMPEONATO El 26 Uruguay culminaba su (Chirimini), Ciocca, Porta y Zapl- gestión con nuevo éxito ante Perú rain. SUDAMERICANO por 2-0 (Riephoff y O. Varela); El 18 nuevo triunfo uruguayo an­ EN SANTIAGO DE CHILE equipo: Paz (Carvidón),. Romero, te Ecuador (Argentina vencerá lue­ Cadilla. Martínez, Varela, Gambetta, go al mismo adversario por el score Realizado con motivo de la cele­ Porta (Cruche), Chirimini (Porta), record de 12-0) por 7-0 (S. Varela 3, bración del IV Centenario de la Rivero, Riephoff y Magliano. Porta 2. Gambetta y Zapirain). Equi­ Fundación de Santiago, congregó a Uruguay, que se clasificó segundo, po: Paz, Bermúdez, Muñiz, Rodrí­ Chile, Ecuador, Uruguay, Argentina tuvo un solo gol en contra. guez. O. Varela (González), Gam­ y Perú. El Congreso proclamó cada 9 de betta, L. Castro (E. Castro), S. Va­ Jugadores: A Paz (Nacional), junio, aniversario del triunfo olím­ rela (O. Chirimini), Ciocca, Porta Juan J. Carvidón (Wanderers), Héc­ pico de Colombes, “Dia del Fútbol y Zapirain. tor Romero (Nacional), A. Cadilla Sudamericano”. (R. Píate), Juan R. Cabrera (Nacio- El 24 difícil victoria ante Brasil nan), Alberto Delgado (Rampla (la mejor defensa del campeonato) 1942 - XIII CAMPEONATO por 1-0 (S. Varela); equipo: Paz, Jrs.), Sixto González (Liverpool), C. Romero, Muñiz, Rodriguez, O. Va­ Martínez (Rampla Jrs.), O. J. Vare- OFICIAL -COPA AMERICA- rela, Gambetta, L. Castro, S. Va­ la (Wanderers), Schubert Gambetta EN MONTEVIDEO rela, Ciocca, Porta y Zapirain. (Nacional), Ubaldo Cruche (Peña- El 28 Uruguay 3 Paraguay 1 (S. rol), O. Chirimini (R. Píate), José Organizado por la AUF en el Es­ Varela. Porta. Ciocca y Mello); equi­ M. Medina (Wanderers), R. Porta tadio Centenario con participación de po: Paz, Bermúdez, Muñiz, Rodrí­ (Nacional), Héctor Magliano (Wan­ Uruguay, Argentina, Perú, Brasil, guez. O. Varela. Gambetta, L. Cas­ derers), Ismaél Rivero (Rampla Paraguay, Chile y Ecuador. tro, S. Varela, Ciocca, Porta y Za­ Jrs.), Juan P. Riephoff (Rampla Jugadores: A. Paz (Nacional). Fla- pirain. Jrs.) y Antonio Alvarez (Racing). vio Pereyra Nattero (S. América), El 31 Argentina será declarado Uruguay debutó el 9 de febrero H. Romero (Nacional), Joaquín Ber­ ganador de Chile por retiro de éste venciendo a Ecuador por 6-0 (Ri­ múdez (Peñarol), A Muñiz (Peña- cuando el marcador permanecía ce­ vero 3, Gambetta, Hungría en con­ rol), Secundino Arrascaeta (Rampla rrado. El 1’ de febrero nuevo triunfo tra y Porta); equipo: Paz. Cadilla, Jrs.), Raúl Rodríguez (Peñarol), uruguayo ante Perú por 3-0 (Chiri­ Cabrera, Delgado (Martínez), Gon­ Luis A Luz (Nacional), O. J. Vare- mini, L. Castro y Porta); equipo:

395 En diciembre de 1959, sin el aporte de los jugadores del Club Atlético I ¿'ai*; ni i cuatro" añoM^8*"’^ fin‘

4 1

Paz. Romero. Muñiz, Rodríguez, O. res no pudo concurrir Sixto Gonzá­ Várela (Galvalisi), Gambetta, L. lez, el gran jugador de Liverpool. Castro. S. Varela (Chirimini), Ciocca. El certamen se inauguró el 14 de Porta y Zapirain. enero con el partido Chile 6, Ecua­ El día 7 se jugó la final a la que dor 3; Uruguay debutó venciendo llegaron los colosos platenses en a Ecuador por 5-1 (A. García 3. igualdad de puntos. Nuevamente Porta, O. Varela y Aguayo) el dia 24. Uruguay venció como local, esta vez Equipo: Máspoli, Pini, Tejera, Coltu­ por 1-0 (gol de Bibiano Zapirain). ri. Varela, Viana, Ortiz, J. Garcia Uruguay: Paz, Romero. Muñiz, Ro­ (Porta), A. García, Porta (Riephoff) dríguez. O. Varela, Gambetta, L. y Castro. I Castro. S. Varela (O. Chirimini y El 28 Uruguay se enfrenta por pri­ Correa), Ciocca, Porta y Zapirain; mera vez a Colombia y triunfa por | Argentina: Guaico, Salomón. Valussi 7-0 (A. García 2, Riephoff. J. Gar­ (Montañés). Esperón. Perucca, Ra­ cía 2, Ortiz y Porta); equipo: Más- mos, Heredia (Pedemera), Sando- poli, Pini, Prado, Colturi (Gambet­ val. Masantonio, Moreno y García ta), Varela, Viana, Ortiz, Porta. A. (Ferre ira). García, Riephoff (J. García) y Za­ Uruguay reconquistaba la Copa pirain (L. E. Castro). después de dieciseis largos años. El 7 de febrero Uruguay experi­ menta su primer contraste ante Bra­ 1945 - V CAMPEONATO sil por 3-0 (Heleno 2 y Ruy); equi­ po: Máspoli. Pini (Tejera), Prado. SUDAMERICANO EXTRA Viana, Varela, Gambetta, Ortiz, J. EN SANTIAGO DE CHILE García (Sarro), A. García (Falero), Realizado en el Estadio Nacional Porta y Zapirain. de Santiago con asistencia de Uru­ El 15 otra victoria celeste ante el guay. Argentina. Chile, Brasil, Ecua­ modesto Bolivia —terminó a los 86’— dor. Bolivia y Colombia (debutante). (Falero y Porta); equipo: Máspoli, Jugadores: Roque G. Máspoli (Pe- Prado, Tejera, Viana, Sarro, Gam­ ñarol), J. J. Carvidón (Wanderers), betta (expulsado), Castro, J. Gar­ A. Prado (Peñarol), Raúl Pini (Na­ cía, Falero, Porta y Santiago. cional). Eusebio R. Tejera (R. Pía­ El 18, derrota frente a Chile te). José P. Colturi (Peñarol), O. J. por 1-0 (Medina), incidentes y nue­ Varela (Peñarol), G. Viana (Nacio­ va expulsión de Gambetta. nal), Juan C. Santiago (Liverpool), Equipos: Máspoli, Prado, Tejera, S. Gambetta (Nacional), José M. Viana, Sarro, Gambetta, Castro (Or­ Ortiz (Peñarol). José García (De­ tiz), Porta, A. García, Riephoff (J. fensor). Atilio García (Nacional), Garoía) y Zapirain. R. Porta (Nacional), B. Zapirain El 25 Argentina vence a Uruguay (Nacional), L. E. Castro (Nacional), por 1-0 (gol de ) y J. P. Riephoff (Rampla Jrs.), Nico­ se clasifica campeón. Uruguay, pre­ lás Falero (Central) y Raúl Sarro cedido por Brasil y Chile, quedó rele­ (Defensor). Por motivos particula- gado a un ignominioso cuarto puesto.

Severino Varela y Roberto Porta: ambos usaban gorra blanca en una época en que abundaban. José María Medina, centro delan­ tero de Wanderers y Nacional, fue seleccionado en 1941 y 46, para los torneos de Santiago y Buenos Aires.

Uruguay: Máspoli, Prado, Tejera, Varela, Sarro, Viana, Ortiz, J. Gar­ cía (Castro), A. García, Porta y Za­ pirain; Argentina: Ricardo, Salomón, Palma, Sosa, Perucca, Colombo, Mu­ ñoz (Boyé), Méndez, Ferraro, Mar- lino y Loustau.

1946 - VI CAMPEONATO SUDAMERICANO EXTRA EN BUENOS AIRES Organizado por AFA con partici­ pación de Argentina, Uruguay. Bra­ sil. Chile, Paraguay y Bolivia. Jugadores: R. Máspoli (Peñarol), A Paz (Nacional), Raúl Pini (Na- cional), Mario Lorenzo (Peñarol), tina, Ecuador, Chile, Bolivia, Colom­ El 13 cae el invicto celeste ante E. R Tejera (Nacional), Sixto Pos- bia, Paraguay y Perú. nuestros eternos "verdugos’ paragua­ samai (Peñarol), Ubire Durán Jugadores: Francisco Sabini (Cen­ yos por 4-2 (Magliano. Britos. Ge­ (Rampla Jrs.), Luis Sabatel (Ram­ tral), Juan J. Tulic (R. Píate), M. nes 2, Marín y Villalba); equipo: pla Jrs.), O. J. Varela (Peñarol), Lorenzo (Peñarol), José Riobó (De­ Tulic, Lorenzo, Tejera, Gambetta, Alcides Mañay (Defensor), Luis fensor). E R. Tejera (Nacional), Romero (Barreto), Cagiga, Britos. Prais (Peñarol), José Cagiga (Ram­ Julio U. Terra (R. Píate) , S. Gam- García (Chelle), Falero, Sarro (Stu- pla Jrs.), J. M. Ortiz (Peñarol), betta (Nacional), Víctor Rodríguez la) y Magliano. Ramón Castro (Defensor), Walter Gómez (Central), J. García (Defen­ sor), Raúl A. Schiaffino (Peñarol). J. M. Medina (Nacional), J. P. Rie- phoff (Rampla Jrs.), José A. Váz­ quez (Peñarol), B. Zapirain (Nacio­ nal) y Luis T. Volpi (Nacional). La inauguración tuvo lugar el 12 de enero con Argentina 2, Para­ guay 0; Uruguay debutó con incolo­ ro triunfo ante Chile —anticipo de su pobrísima actuación posterior— por 1-0 (Medina) el día 16. Uruguay: Méspoli, Pini, Tejera, Durán, Mañay (O. Varela), Prais, R. Castro, Me­ dina, R. Schiaffino, Riephoff (Váz­ quez) y Zapirain. La primera derrota celeste se pro­ duce el 23 ante Brasil —gran equi- P°r 4-3 (Jair 2, Volpi, Vázquez, Heleno, Chico y Medina); equipo: Maspoli, Pini, Tejera, Sabatel, Vare- Prais Cagiga), Volpi, Medina (García), R. Schiaffino (Medina). Vázquez y Zapirain. • EL Uruguay se rehabilita ven­ ciendo a Bolivia por 5-0 (Medina 4 y García); equipo: Máspoli, Pini, Possamai, Sabatel, Durán (Mañay) Cagiga, Volpi (Castro), García (Gó- ?Volpi)MedÍna' Riephoff y Zapirain El 2 de febrero nueva derrota an- e Argentina por 3-1 (Pedernera, Labruna, Riephoff y Méndez). Uruguay: Máspoli, Pini, Tejera, babatel (expulsado). Varela (Du- Ca®lEa’ VolP‘. Garcia (Gómez), Medina (Schiaffino), Riephoff y Za- pirain; Argentina: Vacca, Salomón, Sobrero Fonda (Sosa), Strembel (Ongaro), Pescia, De La Mata, Mén- Domingo Gelpi, Raúl Antonio Schiaffino y José Antonio Vázquez, El Qei.' Pe1dlna>' R Schiaffin°. Riephoff tral), J. Cagiga (Rampla Jrs.), L. A. ro 2, Magliano, J. García, Sarro, Luz (R. Píate), Julio C. Britos (Pe­ Puente y Garnica); equipo: Tulic La final se jugó el 10 y Argen­ ñarol), Washington Puente (Ram­ (Sabini), Lorenzo, Tejera (Riobó), tina se consagró nueva y lógicamen- pla Jrs.), J. García (Defensor), Os­ Gambetta, Romero (Barreto), Cagi­ 9 n ,Tj:eÓJn’ al derrotar a Brasil por car Chelle (Wanderers), N. Falero ga, Puente, García, Falero, Sarro ■¿-U (Méndez). (Peñarol), R. Sarro (Defensor), J. y Magliano. P. Riephoff (Rampla Jrs.), H. Ma­ El día de Navidad victoria ante gliano (Wanderers) y Washington Perú por 1-0 (Falero, scorer del ” 47 - XIV CAMPEONATO Stula (Cerro). torneo con 8 goles). Equipo:"Tulic, OFICIAL -COPA AMERICA- El certamen se inauguró el 30 de Terra, Tejera, Gambetta, Romero, noviembre y Uruguay debutó el 2 Cagiga, Britos (Puente), Garcia, EN GUAYAQUIL de diciembre ante Colombia al que Falero, Sarro y Magliano (Stula). derrotó por 2-0 (Falero y Britos); El 28, en la final, Argentina que Correspondió por primera vez equipo: Tulic, Lorenzo, Tejera, Gam­ Ecuador ser organizador. Participe tenía sólo un punto perdido por em­ betta (R. Andrade), Romero, Cagiga, pate con Chile 1-1, vence a Uruguay ron en los juegos realizados en s Britos, García (Chelle), Falero, Sa­ Lstadio ‘Capwell”, Uruguay, Arger por 3-1 (Méndez 2, Britos y Loustau) rro (Riephoff) y Magliano. y retiene la corona continental.

399 1953 - XVI CAMPEONATO OFICIAL -COPA AMERICA- EN LIMA La Federación Paraguaya fijó la Ciudad de Lima como sede de su certamen oficial de acuerdo al turno corespondiente Participaron Uru­ guay, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador. Jugadores: Carlos Romero (Danu­ bio), Walter Morel (R. Píate), Ornar Méndez (Central), Raúl Bentancor (Danubio), Donald Peláez (Rampla Jrs), Rubén Moran (Cerro), Luis Radiche (R. Píate), Pedro Rodrí­ guez (Rampla Jrs.), Matías Gon­ zález (Cerro), William R. Martínez (Rampla Jrs.), H. Romero (Liver­ pool), Domingo Rodríguez (R. Pía­ te) Humberto Cardozo (Cerro), Ur­ bano Rivera (Danubio), Carlos Ca­ rranza (Cerro), Rubén F. Vanoli (R- Píate), W. Puente (Rampla Jrs.), Néstor Carballo (Nacional), L. A. Cruz (Nacional), Rafael Souto (Na­ cional), Julio Quiroga (Liverpool), y Osvaldo Balseiro (Defensor). Como puede advertirse nuevamen­ te no integran la embajada celeste los jugadores de Peñarol, consecuen­ cia de desinteligencias sobre la ce­ sión de los mismos. El certamen se inauguró el 22 de febrero con Bolivia 1, Perú 0 (!); Uruguay jugó su primer match con Bolivia al que derrotó por 2-0 (Puen­ te y Romero). Equipo: Radiche, M. González, D. Rodríguez, Cardozo, Carranza (Romero), Vanoli, Puente, Romero, Méndez (Morel), Bentancor y Peláez. El 1’ de marzo importante derrota frente a Chile por 3-2 (Molina 2, Hudson, Morel y Balseiro); equipo: Radiche, M. González, D. Rodríguez Nicolás Falero, integrante de la selección en el Sudamericano de 1945 en (W. Martínez), Rivera, Carballo, Chile, jugando en Central, y 1947 en Ecuador, jugando en Peñarol. Acá Cruz (Vanoli), Puente, Romero, Mo­ con la camiseta de Cerro, a donde fuera transferido por los aurinegros. rel (Méndez), Balseiro y Peláez. El 15 nueva derrota frente al po­ deroso equipo brasilero por 1-0 (Ipo- Uruguay: Tulic, Terra, Tejera, Ecuador, Paraguay, Colombia y Uru­ yucán); celestes: Radiche, González, Gambetta (R. Andradej, Romero, guay. Argentina desiste como con­ Martínez, Rivera, Carballo, Vanoli, Cagiga, Britos, García, Falero íChe- secuencia de la huelga de sus juga­ Puente (Souto), Romero, Morel (Ben­ lie), Sarro íRiephoff) y Mágliano; dores que coincidirá con un masivo tancor), Balseiro y Peláez (Morán). Argentina: Cozzi, Marante, Sobrero, éxodo de algunas de las principales El 24 victoria ante Ecuador por Iáconno, Rossi, Pescia, Boyé, Mén­ a Colombia, al amparo de su condi­ 6-0 (Méndez, Puente, Peláez, Morel, dez (Moreno), Pontoni (Distéfano), ción de no estar este país afiliado Romero y Balseiro); equipo: Radi­ Moreno (Fernández) y Loustau a FIFA. che, González, Martínez, Rivera, Car­ (Sued) De este certamen no abundaremos ballo, Vanoli (Cruz), Puente, Rome­ A partir de este torneo, Argentina en detalles, por la circunstancia de ro, Méndez (Morel), Balseiro y Pe­ iniciará voluntario ostracismo para representar a nuestra Asociación un láez. volver a las competencia internacio­ equipo de categoría inferior e inte­ El 28 gran triunfo frente a Perú nales recién en 1955 grado por jugadores “rompehuelga”, por 3-0 (Balseiro, Peláez y Romero); en plena vigencia del conflicto pro­ equipo: Radiche, González, Martínez, movido por la Mutual de Profesio­ Rivera, Carballo, Cruz, Souto, Ro­ 1949 - XV CAMPEONATO nales. mero, Morel (Bentancor), Balseiro OFICIAL -COPA AMERICA- Brasil resultó campeón después y Peláez. de 27 años, al vencer en el desempa­ El 1* de abril se disputa la final EN BRASIL te del primer puesto a Paraguay para desempatar el primer puesto. Preparándose para el Mundial del —que le había ganado poco antes Paraguay se consagra, por primera año próximo, Brasil organiza el cer­ por 2 a 1— por un categórico 7-0. y única vez, campeón continental, tamen en el que toman parte las Uruguay ocupó el quinto puesto com­ al vencer a Brasil, (ya le había ga­ selecciones de Brasil, Chile, Bolivia, partido con Chile. nado por 3 a 2) por el mismo score.

400 1955 - XVII CAMPEONTO Abreo (Liverpool) y Guillermo Es­ gentina vence por la mayor diferen­ calada (Nacional), cia que registra la historia en per­ OFICIAL -COPA AMERICA- Chile obtuvo amplio triunfo 7-1 juicio de los colores celestes; 6-1 EN SANTIAGO DE CHILE sobre Ecuador en la etapa inaugural (Miguez, Labruna 3, Michelli 2 y del 27 de febrero; Uruguay inició Borello). Nuevamente Chile organiza este su actuación el 9 de marzo con tra­ Uruguay: Taibo, M. González (ex­ certamen cuyos partidos se realizan bajoso éxito sobre el siempre temible pulsado y posteriormente sancionado eij_el Nacional de Santiago, con par­ once guaraní por 3-1 (Borges, Abba- por los delegados con obligación de ticipación de Uruguay, Perú, Chile, die, Rolón y Miguez). Equipo: Más- inmediato retorno a ésta), Leopardi, Paraguay, Ecuador y Argentina (que poli, M. González, Tejera, R. Andra- R. Andrade. Carranza (Carballo), se reintegra a las competencias acti­ de, Carballo, Rey, Borges, Pérez, Rey, Borges, J. Pérez (Demarco), vas del continente). Miguez, Abbadie y Galván. Míguez, Abbadie y Galván. Jugadores: R. G. Máspoli (Peña- El 13 se registra un empate en No fue más grato el resultado dél rol), Walter Taibo (Nacional), Wi- Uruguay 2, Chile 2. (Galván 2, Mu­ match despedida de los uruguayos, lliam R. Martínez (Rampla Jrs.), ñoz y Hormazábal); celestes: Más- vencidos por sus colegas peruanos Roberto Leopardi (Nacional), M. poli, W. Martínez, Tejera, R. Andra- por 2-1 (F. Castillo, Gómez Sánchez González (Cerro), Ornar Tejera de. Carballo (Carranza), Rey, Bor­ y Morel) en la preliminar de la final (Wanderers), Víctor Rodríguez An- ges, Pérez, Míguez (Demarco), Ab­ del día 30; equipo: Máspoli, Carran­ drade (Peñarol), Néstor Carballo za, Tejera, W. González, Carballo. badie y Galván. Rey, Borges, Demarco, Míguez (Mo­ (Nacional), Celedonio Rey (R. Pía­ El 23 amplio triunfo ante Ecuador rel), Abbadie (Abreo) y Galván (Es­ te), Waldemar González (Nacional), por 5-1 (Galván, Míguez, Abbadie 2, calada). Carlos Carranza (Cerro), L. A. Cruz Matute de penal y J. Pérez); compa­ En el match de fondo Argentina (Nacional), (Peña- triotas: Taibo, W. Martínez, Tejera derrota a Chile por la mínima dife­ rol), Julio Pérez (Nacional), Ornar (Leopardi), R. Andrade, Carranza, rencia y se clasifica campeón; Musi- O. Míguez (Peñarol), Julio C. Abba- Rey, Borges, J. Pérez, Míguez (Mo­ messi, Dellacha, Vairo, Lombardo, die (Peñarol), Natalio A. Galván rel), Abbadie (Abreo) y Galván. Balay, Gutiérrez (Vernazza), Miche­ (Peñarol), Alberto Chagas (Nacio­ El 27 debe ser considerada la fe­ lli, Ceconatto, Borello, Labruna y nal), Héctor Demarco (Defensor), cha más aciaga para el fútbol uru­ Cuchiaroni; el argentino Michelli fue Walter Morel (R. Píate), Ornar guayo vinculado a estos torneos. Ar­ scorer con 8 goles.

El Campeón Sudamericano de 1956, en Montevideo: Pedro Rodríguez (arquero suplente), Carlos Carranza, La­ dislao Brazionis, W illiam Martínez, Julio Maoeiras, Víctor Rodríguez Andrade, Luis A. Miramontes, Carlos Borges, Javier Ambrois, Oscar Míguez, Guillermo Escalada y W alter Roque. rranza (Auscarriaga), Manghini, Bor- ges (Pírez), Ambrois, Miguez, Esca­ lada y Roque. El 6 de febrero tercera victoria celeste ante Chile por 2-1 (Miguez, Ramírez y Borges); con Maceiras, Martínez, Brazionis, R. Andrade, Ca­ rranza, Manghini, Borges, Ambrois, Miguez, Melgarejo y Roque. El 10 empate en cero gol ante los brasileños. Equipo: Maceiras, Mar­ tínez, Brazionis, R. Andrade, Ca­ rranza. Miramontes, Borges, Am­ brois, Miguez, Melgarejo (Demarco) y Roque. Finalmente el 15 el esperado cho­ que entre los campeones platenses, esta vez, como en 1924, los celestes con un punto de ventaja. Triunfó Uruguay con gol de Javier Ambrois. La poca autoridad del juez paragua­ yo C. De Nicola y el juego del za­ guero Brazionis, darían a los ar­ gentinos material como para jus­ tificar otra derrota en la inexpug­ nable Montevideo. Uruguay: Macei­ ras, Martínez, Brazionis, R. Andra­ de, Carranza, Miramontes, Borges (Pírez), Ambrois, Miguez, Escala­ da (Auscarriaga) y Roque; Argen­ tina: Musimessi, Dellacha, Vairo, Lombardo, Mouriño, Gutiérrez, Pen- trelli, Sívori, Grillo, Labruna y Za­ rate.

1957 - XVIII CAMPEONATO OFICIAL -COPA AMERICA- EN LIMA Nuevamente el Estadio Nacional es escenario de esta justa continen­ Javier Ambrois marca el único tanto frente a Argentina en el partido tal oficial, en la que toman parte final jugado el 15 de febrero de 1956: Montevideo seguía siendo inexpug­ Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, nable en certámenes continentales. Chile, Ecuador y Colombia. Los jugadores de Peñarol no fue­ ron tenidos en cuenta por resolución del técnico Juan López, por encon­ trarse en gira con su club. Jugadores: W. Taibo (Nacional). 1956 -Vil CAMPEONATO Jrs.), V Rodríguez Andrade (Peña- rol), Roque Fernández (Rampla Rodger Bernardico (Cerro), C. Co­ SUDAMERICANO EXTRA rrea (Danubio), Walter Marichal Jrs.), C. Carranza (Cerro), Héctor (Nacional), José E. Santamaría (Na­ EN MONTEVIDEO Ramos (Nacional), Washington Man­ ghini (Danubio), Luis A. Miramon­ cional), Oscar Vilariño (Cerro), Ro­ Organizado por la Asociación Uru­ tes (Defensor), C. Borges (Peñarol), que Fernández (Rampla Jrs.), Nés­ guaya con motivo de su Cincuente­ Alfonso Auscarriaga (Danubio), Ja­ tor Gon^alves (Peñarol), Edgardo nario —homenaje algo tardío de las vier Ambrois (Nacional), Héctor De­ González (Liverpool). José P. Lez- entidades del Continente habida marco (Defensor), Ornar Miguez cano (Danubio). L. A. Miramontes cuenta de su Fundación en 1900— (Peñarol), Femando Rodríguez (Da­ (Defensor), Jesús Castro (S. Amé­ Montevideo recibió a las delegacio­ nubio), G. Escalada (Nacional), Da­ rica), Luis N. Campero (Liverpool), nes de Paraguay, Perú, Chile, Ar­ niel Melgarejo (Danubio), José Ro­ Ariel Fernández (Cerro), Javier Am­ gentina y Brasil (con un equipo del que (Rampla Jrs ), Carlos Chávez brois (Nacional), Rodolfo Pippo (Ce­ Estado de San Pablo). (Liverpool) y Luis A. Pírez (Racing). rro). Ornar P. Méndez (Nacional). Previendo la concurrencia de gran­ El 21 de enero la inauguración y C. Carranza (Cerro), José F. Sacia des contingentes, por entonces se ha­ debut uruguayo con triunfo sobre (Defensor), José W Roque (Ram­ bían normalizado las relaciones di­ Paraguay por 4-2 (Miguez, Escalada pla Jrs.) y Valentín Percíncula (Ce­ plomáticas con Argentina, se inau­ 2, Roque y Gómez 2); equipo: Macei­ rro). guraron los tramos superiores de las ras, Martínez, Leopardi «Brazionis), El 7 de Marzo inauguración con Tribunas Amsterdam y Colombes R Andrade, Carranza, Miramontes. Uruguay 5, Ecuador 2 (Larranz 2, Jugadores Julio Maceiras (Danu­ Borges. Ambrois (Demarco). Miguez Ambrois 4 y Sasía); equipo: Bernar­ bio) P Rodríguez (Rampla Jrs.), (Ambrois). Escalada y Roque dico. Marichal. Santamaría, E. Gon­ W R. Martínez (Peñarol), Carlos El 28 Uruguay 2 Perú 0 (Escala­ zález, Lezcano, Miramontes, A. Fer­ Correa (Danubio), R Leopardi (Na­ da y Miguez); celestes Maceiras. nández, Ambrois. Méndez (Sacia). cional), Ladislao Brazionis (Rampla Martínez, Brazionis, R Andrade. Ca- Carranza (Pippo) y Roque

402 El 17 se registra un resultado que ro, Pippo (Sacia), Ambrois, Ca­ de no mediar lo que ocurriría poste­ rranza y Roque. riormente, en las Eliminatorias del El 1’ de abril nuevo triunfo orien­ Mundial de Suecia, debiera conside­ tal frente a Chile por 2-0 (no fina­ rarse insólito; Colombia 1 Uruguay 0 lizó por incidentes) con goles de (Arango). Nuestro equipo: Beraar- Roque y Campero y este equipo: dico, Marichal, Santamaría, E. Gon­ Taibo, Correa, Santamaría, E. Gon­ zález, Lezcano, Castro, A. Fernán­ zález, N. Gon^alves, Miramontes, dez (Campero), Ambrois, Méndez, Campero, Pippo, Ambrois, Carran­ Sacia y Roque. za y Roque. El 20 nueva derrota, esta vez ante Argentina se clasificó brillante Argentina por un espeluznante 4-0 campeón; Uruguay cuyo delantero (Maschio 2, Angelillo y Sanfilippo). Ambrois fue scorer con 9 goles, fue Uruguay: Bernardico, Correa, San­ cuarto por caprichos del goal - tamaría, E. González, Lezcano, Mi- average. ramontes, Campero, Pippo (Méndez), Ambrois, Carranza (Sacia) y Roque- Argentina : Dominguez, Dellacha’, 1959 - XIX CAMPEONATO y a 'r°. Giménez, 1 Rossi (Guidi), OFICIAL -COPA AMERICA- Schandlem, Corbatta, Maschio, Sívo- n (Sanfilippo), Angelillo y Cruz. EN BUENOS AIRES El 23 recuperación celeste ante Organizado por AFA en el Es­ Perú y triunfo por 5-3 (Ambrois tadio Monumental de River Píate 4, Carranza, Terry, Seminario y Mos­ con la participación de Uruguay, quera) con Taibo, Correa, Santama­ Argentina, Brasil (con su flamante ría, E. González (R. Fernández), título de campeón mundial), Boli- N Goncalves (debut internacional via, Perú, Chile y Paraguay. del gran jugador), Miramontes, Cam­ pero, Pippo (J. Sacia), Ambrois, Ca­ Jugadores: W. Taibo (Nacional), rranza y Roque. Juan C. Leiva (Rampla Jrs.), W. R. Martínez (Peñarol), Esteban Al- El 28 notable éxito ante Brasil varez (Defensor), —un año más tarde campeón Mun­ (S. América), Climaco Rodrigue dial con equipo similar— por 3-2 (Defensor), R. Fernández (Nacio­ (Ambrois, Campero 2, Evaristo y nal), Walter Davoine (Rampla Didi). Celestes: Taibo, Correa, San­ tamaría, E. González. N. Gon^al- Jrs.), N. Gon^alves (Peñarol), Ju­ ves (Lezcano), Miramontes, Campe­ lio Castillo (Rampla Jrs.), L. A. Carlos Borges, puntero derecho en Miramontes (Defensor), Juan C. el Sudamericano del 56.

^cá"maTca EpS|Calada .imP°rtante fiflura como entreala izquierdo en el 56: Mesías (Nacional), Héctor Núñez aca marca el segundo tanto frente a Paraguay. (Nacional), Domingo S. Pérez (Ram­ pla Jrs.), Héctor Demarco (Defen­ sor), Zelmar Aguilera (S. América), Víctor Guaglianone (Wanderers), Viadas Douksas (Rampla Jrs.), Jo­ sé F. Sacia (Defensor), Eladio Be- nítez (Racing), C. Borges (Peñarol) y G. Escalada (Nacional). El certamen se inauguró el 7 de marzo con fácil imposición de Ar­ gentina sobre Chile por 6-1; al dia siguiente, Uruguay derrotó a Boli- via por 7-0 (Sasia, Escalada, Gua­ glianone. Borges 2, D. Pérez y Douk­ sas). Equipo: Taibo, W. Martínez, C. Rodríguez, R. Fernández, Gon^al- ves, Miramontes, Núñez (D. Pérez), Aguilera, Guaglianone (Douksas). Sacia y Escalada (Borges). El 14 primera derrota celeste an­ te Perú (con Joya de centro delan­ tero) por 5-3 (Demarco, Loayza 3. Douksas, Joya 2 y Sacia); equipo: Taibo, Martínez. Rodríguez, R. Fer­ nández (Davoine), N. Gon^alves, Mi­ ramontes (Mesías), Núñez, Demar­ co, Douksas (Aguilera), Sacia y Borges. El 18 Uruguay 3 Paraguay 1 (De­ marco, Douksas, Aveiro y Sacia) con Leiva, Alvarez (W. Martínez), Silveira, Davoine, N. Gon^alves. Mesías, Borges, Demarco, Douksas, Sacia y Escalada.

403 , x . 1«S7 en Lima, sin la intervención de jugadores del Club A Peñarol, Plantel que participó en el to habla j ugad0 n¡ngún partido. De izquierda excepto Goncaives que, venido de Salto, pidió pase ante,^oe p Ca; ranM, sacia, santamaría, Roger Carlos Correa, Ta.bo, Mancha,, Edgardo Gomóle,, Lezc.no, Javier Ambrois, , Roque Fernández y Perdncula.

racio Troche (Nacional), Julio Dal- El 26 y en accidentado partido, glianone), Benitez (Escalada y Aguí- lera) y Escalada (Borges y Es­ mao (Cerro), A Silveira (S. Amé­ Brasil 3 Uruguay 1 (Escalada y rica), Jorge Gómez (Liverpool), Paulo Valentín 3); oelestes: Leiva, calada). W. Davoine (Rampla Jrs.), Mario Martínez Silveira, Davoine (expul­ El 4 se jugó la final entre Argen­ sado), N. Goncalves 'expulsado). tina —llevaba un punto de ventaja Méndez (S. América), Rubén Gon­ Mesías. Borges (R. Fernández), que le permitió clasificarse nueva­ zález (Nacional), Victoriano Man- Demarco Douksas. Sacia y Escala­ mente campeón— y Brasil (mantu­ ghini (Danubio), J. C. Mesías (Na­ da (Aguilera) vo su titulo de invicto), oon «core cional), D. S Pérez (Rampla Jrs.), El 30, derrota ante el campeón cerrado. Uruguay terminó sexto, lo Willy Píriz (Defensor), Mario Ber- Argentina por 4-1 (Belén 2, Sosa 2 que representa su más pobre actua­ gara (Racing), V Douksas (Rampla y Demarco). Uruguay: Taibo, Mar­ ción en el largo historial de la copa Jrs). J. F Sacia (Defensor), Ja­ tínez, Silveira. Mesías Castillo, Mi- vier Espalter (S. América). V. H. ramontes D. Pérez (Núñez). Demar­ 19J9 - VIII CAMPEONATO Guaghanone (Wanderers). E. Bení- co, Douksas Escalada y Borges tez derrota ante Chi­ participaron. Uruguay (de nuevo sin jugadores de Peñarol). Argentina veira de penal. Bergara. Escalada le -en preparación para su mun­ y Pérez); equipo Sosa, Troche. Sil­ dial del 62— por 1-0 (Moreno»; Ecuador. Paraguay y Brasil (oon equipo: Taibo, Martínez Silveira, la selección de Peroambuco) veira. Méndez. González. Mesías, Davoine. Castillo, Mesías, Borges Jugadores Luis Dogliotti (Liver­ Pérez Bergara. (Guaglianone). Sa­ i Núñez i Demarco Douksas «Gua- pool), Roberto Sosa (Nacional). Ho­ cia iJouksa* (Benítei) y Escalada Ecuador jugó , ™ B° en nuestro fútbol, co- m° centro delantero. Rmcii12 nueYa victoria celeste ante ®ra81‘ ?°r 3'° «Escalada, Bergara ™ ra , ;, eciulI>o: Sosa. Troche, Sil- p , ' Mendez, González, Mesías. Escalad^ergara' SaCÍa> Douksas y U ' 1® Uruguay se toma histórica en iqS 3 =? las derrotas sufridas 1955 y 57 ante Argentina, y ven­ ce por un inusual 5-0 (mayor dife­ rencia que registra el torneo en av?r de Uruguay) convertidos por Alcides Silveira de penal 2, Berga­ ra 2 y Sacia. Uruguay: Sosa, Troche, Silveira Mendez, González, Mesías, p Bergara. Sacia, Douksas y Escalada; Argentina: Negri Griguol, Murua, Arredondo, Guidi, Betinotti inattin), Boggio, Pizzutti (expulsa­ do) Sosa (Ruiz), Sanfilippo (J. J. Rodríguez) y Belén. El 22 Uruguay culmina clasifi­ cándose campeón invicto con un solo gol en contra, al empatar nuevamente la "sombra negra” paraguaya — con los guaraníes en Un gol (Parodi y Sacia); equipo: Sosa Troche, Silveira, Méndez (Da- voine), González, Mesías, Pérez, Bergara (Benítez), Sacia, Douksas y Escalada.

Ambroi«; el torneo del Uruguay, actual Campeón Sudamericano, celebra el tanto de 57 hizo 9 goles en 5 partidos, entre ellos 4 a Perú. con que venció a Argentina en 1967. Techera, Mujica, Baeza con el goleador y José Urruzmendi.

1963 - XX CAMPEONATO OFICIAL COPA AMERICA- FN BOLIVIA En este certamen organizado por la Federación Boliviana no parti­ cipa Uruguay, ante la negativa de aquélla de complacer la exigencia celeste de jugar solamente en Co- chabamba por razones de altura. Bolivia, por primera y única vez, inscribe su nombre entre los cam­ peones.

1967-XXI CAMPEONATO OFI­ CIAL ”DR. HECTOR R. GOMEZ COPA AMERICA- EN MONTEVIDEO En este certamen, último reali­ zado hasta la fecha, se pone en práctica por primera vez la obliga­ ción de clasificarse en eliminatorias previas, para intervenir posterior­ mente en las fases finales. Organizado por la AUF reunió a Uruguay, Bolivia, Venezuela, Argen­ tina. Chile y Paraguay Jugadores: Miguel Bazzano (Da­ nubio), Jacinto Callero (Nacional). Elgar Baeza (Nacional), Carlos

405 En 1967 se modificaron las bases de competencia, realizándose eliminatorias previas:habia cambiado todo el esquema por la importancia de las luchas continentales de clubes. Uruguay conquistó de nuevo el título, con una formación “en cuotas" de jugadores de Nacional y Peñarol, atendiendo a su participación en la Copa Liber­ tadores de América. Pero con todo, Montevideo siguió siendo inexpugnable, estirando una leyenda nacida en 1917.

Martínez (Fénix), Luis A. Várela 2), equipo: Bazzano, Baeza (Martí­ Montevideo. Uruguay: Mazurkie­ (Peñarol). Juan C Paz (Racing), nez). Varela, Cincunegui, Montero, wiez, Baeza, Varela, Cincunegui Héctor Cincunegui (Nacional). Pa­ Mujica, Salva, Oyarbide, Vera (Acu­ (Forlán), Paz, Mujica, Pérez, Sal­ blo Forlán (Peñarol), Julio Monte­ ña), Rocha y Urruzmendi. va (Techera), Oyarbide (Vera), Ro­ ro Castillo (Nacional), Rubén Te- El 26 empate con Chile 2-2 (Ga­ cha y Urruzmendi; Argentina: Ro­ chera (Nacional). Omar Caetano llardo, Rocha de penal, Marcos y ma, Calics, Albrecht, Acevedo, Rat- (Peñarol». Juan M Mujica (Nacio­ Oyarbide» con Bazzano, Martínez, tin, Marzolini, Bernao (Raffo), Gon­ nal), Domingo S. Pérez (Nacional), Varela, Cincunegui (Forlán), Mon­ zález, Artime, Sarnari (A. Rojas) y Pedro V Rocha (Peñarol), Jorge tero (Techera), Caetano; Salva, Más (Carone). fue el Oyarbide (Nacional), Luis Vera (Fé­ Oyarbide, Vera (Pérez), Rocha y goleador del torneo con 5 goles. nix), Jorge Acuña (S. América», Urruzmendi. En Chile jugaron Elias Abayubá Ibáñez (Defensor), Héc­ Figueroa e Ignacio Prieto que des­ tor Salva (Danubio), José Urruz- pués militarían en el fútbol uru­ CAMPEONATOS mendi (Nacional) y Ladislao Ma­ guayo. zurkiewiez (Peñarol) El 29 fácil triunfo ante Paraguay PANAMERICANOS El 13 de enero inauguración del por 2-0 (Pérez y Urruzmendi); (PROFESIONALES) certamen con Uruguay 4 Bolivia 0 equipo Mazurkiewiez. Baeza (Paz), (Rocha Montero, Troncos© en con­ Varela. Cincunegui, Montero (Te- Se realizaron tres —Uruguay sólo tra y Oyarbide); equipo Bazzano. ehera, Mujica. Pérez. Rocha, Oyar­ participó en el primero, realizado Baeza Va reía Cincunegui, Monte­ bide (Vera), Salva y Urruzmendi. en 1952 en Chile Brasil se adjudi­ ro, Caetano, Pérez (Salva), Oyar- El 2 de febrero la gran final de có dos: en 1952 y 1956, en Santiago bide, Vera, Rocha y Urruzmendi siempre, uruguayos y argentinos y Méjico, respectivamente Argenti­ El 21 nuevo triunfo oeleste ante frente a frente Uruguay de nuevo na el tercero, disputado en dos Venezuela (debutante en estas lides» vencedor por 1-0 (Rocha) y de nue­ ruedas en el año 1960 en San José por 4-0 (Urruzmendi 2 y Oy a rinde vo campeón en su invicto reducto de de Costa Rica LOS CAMPEONES DE AMERICA URUGUAY, 1916. Primer Campeonato Ex­ de Janeiro. Campeón: TRI-CAMPEON traordinario — Buenos Brasil. Aires. Campeón: Uruguay. 1953. Décimo sexto Campeona­ CONTINENTAL JUVENIL 1917. — Primer Campeonato Sud­ to Sudamericano . Lima. americano Montevideo. Campeón: Paraguay. Campeón: Uruguay. 1955. Décimo séptimo Campeo­ 1954, EN VENEZUELA 1919. -- Segundo Campeonato Sud­ nato Sudamericano - San­ americano — Río de Ja­ tiago de Chile. — Cam­ Sosa (N a c io n a l), A y u p (L iv e r ­ neiro. — Campeón: Brasil. peón: Argentina. 1920. Tercer Campeonato Sud­ 1956. Séptimo Campeonato Ex­ pool), Morichal (Nacional), americano - Viña del Mar. traordinario — Montevi­ Claro (Danubio), Peña (Ce­ Campeón: Uruguay. deo. - Campeón: Uruguay. rro), Davoine (Peñarol), Ra­ 1921. -Cuarto Campeonato Sud­ 1957. Décimo octavo Campeona­ mos (Nacional), Rizzo (Peña- americano - Buenos Aires. to Sudamericano - Lima. Campeón: Argentina. Campeón: Argentina. rol), Rodríguez Andrade (Cen­ 1922. — Quinto Campeonato Sud­ 1959. Décimo noveno Campeona­ tral), López (Liverpool), Cruz americano — Río de Ja­ to Sudamericano - Buenos (Danubio), Cruz (Danubio). neiro. Campeón: Brasil. Aires. Campeón: Ar­ Demarco (Defensor), Laitano 1923. - Sexto Campeonato Sud­ gentina. americano — Montevideo. (Defensor), Pedersen (Rampla 1959. Octavo campeonato Ex­ Campeón: Uruguay. traordinario — Guayaquil. Jrs.), Guaglianone (Wande- 1924. Séptimo Campeonato Sud­ Campeón: Uruguay. rers), Escalada (Nacional), y americano — Montevideo. 1963. Vigésimo Campeonato Mónaco ( Peñarol). Campeón: Uruguay. Sudamericano — Bolivia. 1925. - Octavo Campeonato Sud­ Campeón: Bolivia. (No americano — Buenos Ai­ participó Uruguay). res. Campeón: Argentina. 1967. Vigésimo primer Campeo­ 1958, EN CHILE (No intervino Uruguay). nato Sudamericano - Mon­ 1926. Noveno Campeonato Sud­ tevideo. Campeón: Uru­ americano — Santiago de guay. Solimando (Danubio), Gutié­ Chile. Campeón: Uruguay. rrez (Peñarol), Alcántara (Ra- 1927. Décimo Campeonato Sud­ americano — Lima. Cam­ mng), Quimpos (Danubio), En total —considerando los tor­ peón: Argentina. neos oficiales y no oficiales— se Martínez (Peñarol), Dalmao 1929. Segundo Campeonato Ex­ han disputado veintinueve Cam­ (Cerro), Bergara (Rácing), traordinario — Buenos peonatos Sudamericanos, de los González (R. Píate), Benítez Aires. Campeón: Argen­ cuales Uruguay no participó en tina. (Racing), Endériz (Central), dos. Los celestes se han clasifi­ 1935. Tercer Campeonato Ex­ cado Campeones Sudamericanos Barbas (lEanderers), Carranza traordinario - Lima. en once oportunidades: 1916 (Peñarol), Dimitrio (Nacio­ Campeón: Uruguay. 1917, 1920. 1923, 1924, 1926, 1935, nal), Silva (Danubio), Campa- 1936. Décimo primer Campeo­ 1942, 1956. 1959 y 1967, siendo, nella (Nacional), Salvo (Ram­ nato Sudamericano - Bue­ por lo tanto, el actual campeón nos Aires. - Campeón: A r­ continental. Argentina ha obteni­ pla Jrs.), Mederos (Peñarol), gentina. do el titulo en doce oportunida­ Salva (Canillitas) y González 1939. Décimo segundo Campeo­ des: 1921, 1925, 1927, 1929 1936, ( Peñarol). nato Sudamericano — Li­ 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957 ma. — Campeón: Perú. y 1959. Brasil en tres: 1919.1922 1941. Cuarto Campeonato Ex­ y 1949. Perú, Paraguay y Bolivia traordinario Santiago en una: en 1939, 1953 y 1963, 1964, EN COLOMBIA de Chile. Campeón: A r­ respectivamente. gentina. Uruguay no ha perdido nunca 1942. Décimo tercer Campeona­ un título actuando en su tierra, Mazurkiewiez (Racing), Gar­ to Sudamericano Mon­ ni ha sido vencido por Argentina cía (Peñarol), Lavandeira (Li­ tevideo. Campeón: Uru­ en partidos por certámenes sud­ guay. verpool), Mogordoy (Peñarol), americanos jugados en Montevi­ 1945. Quinto Campeonato Ex­ deo. En cambio, Uruguay se cla­ Díaz (Peñarol), Martínez (Ca­ traordinario Santiago sificó campeón del torneo de 1916 nillitas). Arispe (Colón), Ma­ de Chile. Campeón A r­ en Buenos Aires y, en 1936, derro­ chado ( N a c io n a l). Techara gentina. tó a Argentina por 3 a 2, tam­ (Rampla Jrs.), Cillalba (Pe­ 1943. Sexto Campeonato Ex­ bién en la capital vecina. Curio­ traordinario — Buenos Ai­ samente los tres últimos campeo­ ñ a ro l), G onzález ( P e ñ a ro), l res. Campeón: Argen­ natos disputados en Montevideo Herró (S. Amerita), Bárrelo tina. (1942, 1956 y 1967) se definieron (Peñarol), Alfolio (S. A méri- 1947. Décimo cuarto Campeona­ frente a los albicelestes por el eaL 1 itria (RamillaJrs), Pé- to Sudamericano Gua­ mismo resultado, 1 a 0, y con yaquil. Campeón: A r­ tantos conseguidos en “el arco de rt'z (Rami/la Jrs.) y C h ’.arin i gentina. la Colombes”, conquistado? de ( L iv e rp o o). l 1949 Décimo quinto Campeona­ Bibiano Zapirain, Javier Ambreis to Sudr.mcrirano Rio y Pedro Rocha, respectivamente.

407 EL PROXIMO JUEVES APARECE 1950: MARACANA NILO J. SUBURU

Jodo el largo y complicado juego diplomático a que se dió Brasil durante años para obte­ ner (a organización del Campeonato M undial, se completó con ia erección del estadio mó: grande del mundo: sólo faltaba que sus futbolistas ganaran el último partido. O lo em­ pataran, que a los efectos del título era lo mismo. Once jugadores se opusieron, solos pe­ ro indomables, fieros pero serenos. Eran los uruguayos. Una vez más los uruguayos. N i- lo J. Suburú rastrea detalle a detalle todo el proceso previo y las sucesivas etapas del torneo que nos devolvió una vieja conocida, la gloría deportiva.

PLAN DE LA COLECCION

1 LOS ALBORES DEL FÚTBOL URUGUAYO Fronklin Morales. 2 LOS CAUDILLOS Carlos Soto. 3 EL FUTBOL DEL 12 Césor L G allardo 4 HISTORIA DEL CLUB N A C IO NA L DE FOOTBALL Dionisio A Vera (D a v y l. 5 URUGUAYOS Y ARGENTINOS Eduardo Gutiérrez Cortinas. 6 HISTORIA DE LOS CLASICOS Eduordo Gutiérrez Cortinas. 7 1924 COLOMBES Carlos Manim Ríos 8 GOLES Y GOLEADORES Ricardo Lombardo 9 HISTORIA DEL CLUB ATLETICO REÑAROL Ulises Bodano ,0 LOS NEGROS EN El FUTBOL URUGUAYO Eduardo Gutiérrez Cortinas 11 1928 AMSTERDAM Julio Boy ce 12 LOS MAESTROS Cesar L. Gallardo y otros 13 EL MUNDIAL DEL 30 Carlos Mortinez Moreno 14 HECHOS Y ACTORES DEL PROFESIONALISMO Carlos Loedel 15 LA CORA URUGUAYA Eduardo Gutiérrez Cortinos 16 El NACIONAL DEL 40 EJEMPLAR loul Bleng.o B»t»o DE COLECCION