République Algérienne Démocratique Et Populaire Ministère De L'enseignement Supérieur Et De La Recherche Scientifique Unive
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
République Algérienne Démocratique et Populaire Ministère de l'Enseignement Supérieur et de la Recherche Scientifique Université Abdelhamid Ibn Badis –Mostaganem- Faculté des Langues Etrangères Département de Langue Espagnole Mémoire de fin de Master en " Civilisation et littérature Hispaniques" El doble presidio oranés (1535-1571) en pluma de dos cronistas del siglo XVI, uno en pos del otro: Baltasar de Morales- Diego Suárez Montañés Présenté par : Chaouch Fatima Zohra Membres du jury : Président : CH. Meknassi Promoteur : S. Malki Examinateur : S. Markria Année universitaire 2018/2019 República Argelina Democrática y Popular Ministerio de la Enseñanza Superior y de la Investigación Científica Universidad AbdelhamidIbnBadis –Mostaganem- Facultad de Lenguas Extranjeras Departamento de Lengua Española Memoria de fin de Máster en “Civilización y literatura hispánicas” El doble presidio oranés (1535- 1571) en pluma de dos cronistas del siglo XVI, uno en pos del otro: Baltasar Morales - Diego Suárez Montañés. Presentada por: Fatima Zohra Chaouch Miembros del jurado: Presidente: Ch. Meknassi Director: S. Malki Vocal: S. Markria Año académico: 2018/2019 Agradecimientos Lo primero de todo, quisiera hacer llegar mis agradecimientos a mi tutor y referente académico, el Doctor Malki Sofiane, que ha sido siempre al pie del cañón, por despertar mi interés en referencia al tema que compone las siguientes paginas, y lo cual bajo cuya guía y asesoramiento hemos podido llevar a buen puerto. Estoy igualmente agradecida a todos los profesores del departamento de Filología española de Mostaganem por lo aprendido a lo largo de cinco años, en particular, a aquellos que han sido más que profesores y me han marcado hondamente; H. Nourine, Ch. Meknassi y mi queridísima D. Miliani. Del mismo modo, reitero mi agradecimiento a mi profesor de secundaria, Abdel Hamid Amrane, por creer en mí y por todas las veces que me había alentado a seguir mis ambiciones académicas. Finalmente, expreso mi profunda gratitud a toda mi familia, sin excepción, que me tuvo paciencia y soportaba mis desánimos y los encierros de una estudiante investigadora, pues sin su apoyo incondicional este trabajo no llegaría a ser materializado. Gracias a todos ellos… Abreviaturas utilizadas A.H.N.M : Archivo Histórico Nacional de Madrid B.M.E : Biblioteca del Monasterio Escurialense CSIC: Consejo Superior de Investigación Científica DRAH: Diccionario de la Real Academia de la Historia RAE: Real Academia Española S.n: sin número Nº: número Ms: manuscrito T. tomo Vol: volumen Op.cit : Opus citatum Fol. / fols: Folio/ folios Leg: legajo Cnf. : Confróntese a Cap : Capítulo Índice Introducción………………………………………….…………………………………1 Capítulo I: Consideraciones generales sobre la expansión española por el Norte de África: el caso del Magreb Central………………………..……..9 1. Periodo de los Reyes Católicos (1497-1516)…………………………………..………...9 1.1. Reanudación de conquistas de África del Norte: puerto de Mazalquivir, 1505…………………………………………………………………........................12 1.2. La toma de Orán, 1509: religión versus milicia………………………...……....14 2. El primer antemural al expansionismo español: Los hermanos Barbarroja en el Magreb…………………………………………………………………………………..17 2.1. Argel durante la regencia cisneriana………………………………….…….....19 3. Periodo carolino (1517-1556)…………………………………………….......................20 3.1. Argel y la Sublime Puerta, el renacimiento de una ciudad……………………..21 3.2. Carlos Africanus, dos empresas imperiales en la costa de África……………....24 3.2.1 La jornada de Túnez……………………………………………….....24 3.2.3 La fallida jornada de Argel………………….……………………......26 3.3. Tiempos de paz en el Mediterráneo……………………………………………...31 3.4. El Norte de África a finales del reinado de Carlos V: La cuestión Saadí y la alianza Otomano- Wattasies……..…………………………………………….....31 3.4.1. La pérdida de Bugía…………………………………………………..33 4. El periodo filipino (1556-1598)…………………………………………………………..36 4.1. Primer cerco de Orán (1556)…………………………………………………....37 4.2. El segundo cerco de Orán (1563)…………………………………………….....38 4.3. Malta, Chipre, Lepanto y el mito de la armada invencible del Gran Turco……………………...…………………………………………...……...40 Capítulo II. Baltazar de Morales: vida y obra…………..…………………......................43 1. Las letras al servicio de las armas: Literatura de avisos sobre el otro………….................43 1.1. Dialogo de las Guerras de Orán: Argumento de la obra ……………………………....46 2. Capitulaciones de Mostaganem ( 1511) ..…………………………….……………….…..48 3. Las expediones del conde de Alcaudete, Don Martin de Córdoba y Velazco hacia Tlemcen y Mostaganem entre 1543 y 1547…………..………………………………..........52 3.1. El desastre de Mazagrán 1558…………………..…………………………….....58 Capítulo III: Diego Suárez Montañés: destino y ambición de un asturiano……...……..65 1. Perfil biográfico del cronista………………………………………………………….…...65 1.1. Suárez, entre pluma y espada………………………………………….....……...69 1.2. Las tentativas del cronista para sacar a luz su manuscrito…………………….....75 2. Trayectoria vital de Pedro Luis Galceran de Borja, el último Maestre de la Orden de Montesa y capitán general de la plaza de Orán (1566- 1571)…………………………….78 2.1. Las cabalgadas del último Maestre de Montesa en Orán………………....……..83 2.2. La manera de cómo se desarrollaban las cabalgadas …………………………....85 2.2.1. La primera cabalgada (15 de junio de 1568)………………...………...86 2.2.2. La segunda cabalgada (16 de agosto de 1568)………………………...87 2.2.3. La tercera cabalgada (1569)…………………………………………....88 2.2.4. La cuarta cabalgada (24 de junio de 1569)…………………………....89 2.2.5. La quinta cabalgada (26 de marzo de 1570)……………………….….89 2.2.6. La sexta cabalgada (26 de septiembre de 1570)……………………....90 2.2.7. La séptima cabalgada (15,16 de octubre de 1570)……………………90 2.2.8. La octava cabalgada (febrero de 1571)………………….…………....90 2.2.9. La novena cabalgada (30 de octubre de 1571)……………...………...91 2.2.10. La décima cabalgada (13-16 de noviembre de 1571)………..............91 Conclusiones………………………………………………………………………………..94 Bibliografía…………………………………………………………..……………..............97 Anexos………….…………………………………………………….................................103 Introducción Introducción La expansión española por el norte de África o “la guerra allende” se encuadra en el marco general de estudios mediterráneos de los dos siglos de la Modernidad. Hunde sus raíces en el desmoronamiento de Granada, el último reducto musulmán europeo que data del año 1492, lo cual da pie a la prolongación del duelo medieval entre la Cruz y la Media Luna más allá del estrecho de Gibraltar, esto es, el Magreb. Nos damos cita con el siglo áureo XVI, cuyo teatro de operaciones militares tuvo lugar en el solar norteafricano, en el Magreb central para ser exactos. Esta centuria la han protagonizado dos poderíos supranacionales enfrentados, el Imperio Otomano y la Monarquía Hispánica. Dos gigantes incompatibles que encarnan dos ideologías, dos sociedades y dos religiones diametralmente discrepantes, inmersos en lucha constante para controlar las aguas del Mare Nostrum. En fin, ambos se empeñaron en realizar la imposición de uno sobre el otro. A partir del último decenio del siglo XV hasta las primeras décadas del XVI, la Corona Española llevaba a cabo un rosario de conquistas en los arenales norteños de África que se tiñeron de diferentes talantes: espirituales, de seguridad de sus costas y de fines económicos, aunque su avance fue frenado por la intervención de la unión magrebí con los Barbarroja bajo cobijo de la Sublime Puerta. Por lo tanto, el gran proyecto de conquista que se había planteado la Monarquía de tierras pertenecientes, según el pensamiento de la época, al legado romano-visigodo desde tiempos de los Reyes Católicos y todo el coste ingente en almas y armas que supuso la misma, pronto se convertía en una ocupación reducida a unos cuantos enclaves litorales -sin plantearse penetrar en el interior- colocados en un espacio aislado de la metrópoli y, claro está, ampliamente hostil. Un territorio del cual los monarcas españoles en este caso Fernando el Católico, Carlos I y Felipe II, no se percatan sólo cuando los asuntos europeos dan algún respiro. Asimismo, hay que decir que la empresa de Ultramar paralela a la norteafricana, neutralizó y redujo esplendor a la segunda. Muchos historiadores coinciden en que la empresa norteafricana ha supuesto en su conjunto un total fracaso, pues no acertó someter dichas latitudes ni política, ni religiosa y tampoco lingüísticamente en esta dilatada fase secular. Cuando un investigador novicio se aproxima al estudio de la presencia española en el Norte de África tiene la sensación de que ya todo está dicho y abordado por tanto los contemporáneos a los hechos que envuelven este escenario histórico como por los especialistas póstumos del tema. Por lo que uno piensa que realmente queda poco por decir 1 frente a la colosal historiografía existente al respecto. Pues, la pregunta que se hace es la siguiente: ¿Por qué realizar este trabajo? La respuesta sería por la sencilla razón de resucitar del olvido a personas que ofrecieron mucho sin saber que la historia pasaría de largo de ellos. Tal es el caso de soldados-escritores como Suárez y Baltazar que se dedicaron en cuerpo y alma al combate refrendado por la Monarquía Hispánica allende el Estrecho. El puerto de Mazalquivir y la ciudad de Orán, dos áreas que correspondían al reino de Tlemcen pasaron a formar parte de las conquistas españolas entre 1505 y 1509 respectivamente. Por tanto, en la presente investigación se procure acercarse a un contexto determinado y tiempo definido. Por lo que este estudio