Revista De Historia Militar Nº 95
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
REVISTA DE HISTORIA MILITAR INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR NUESTRA PORTADA: Colegios y Escuelas Militares y Navales durante el reinado de Fernando VII Reproducción autorizada por la Real Aca- demia de la Historia de la lámina 134 del álbum El Ejército y la Armada, de Manuel Giménez y González, obra editada por el Servicio de Publi- caciones del Estado Mayor del Ejército. INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR Año XLVIII 2004 Núm. 95 Los artículos y documentos de esta Revista no pueden ser traducidos ni reproducidos sin la autorización previa y escrita del Instituto de Historia y Cultura Militar. La Revista declina en los autores la total responsabilidad de sus opiniones. Edita: NIPO: 076-04-090-4 ISSN: 0482-5748 Depósito Legal: M-7667-1958 Imprime: Imprenta Ministerio de Defensa Tirada: 1.000 ejemplares Fecha de edición: mayo 2004 NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ORIGINALES La Revista de Historia Militar es una publicación del Instituto de Histo- ria y Cultura Militar. Su periodicidad es semestral y su volumen, general- mente, de doscientas ochenta y ocho páginas. Puede colaborar en ella todo escritor, militar o civil, español o extranje- ro, que se interese por los temas históricos relacionados con la institución militar y la profesión de las armas. En sus páginas encontrarán acogida los trabajos que versen sobre el pensamiento militar a lo largo de la historia, deontología y orgánica militar, instituciones, acontecimientos bélicos, personalidades militares destacadas y usos y costumbres del pasado, particularmente si contienen enseñanzas o antecedentes provechosos para el militar de hoy, el estudioso de la historia y jóvenes investigadores. Los trabajos han de ser inéditos y deberán precisar las fuentes documen- tales y bibliográficas utilizadas. Se presentarán en soporte papel, por dupli- cado, y en soporte magnético (disquete de 3,5 pulgadas o disco compacto). El procesador de textos a emplear será Microsoft Word, el tipo de letra «Times New Roman» y el tamaño de la fuente 11. Los artículos deberán tener una extensión mínima de veinte folios y máxima de cuarenta, incluidas notas, bibliografía, etc. Las notas deberán redactarse a pie de página, ajustándose al siguiente esquema: a) Libros: Apellidos en mayúsculas seguidos de coma y nombre en minúscula seguido de dos puntos. Título completo del libro en cursi- va seguido de punto. Editorial, lugar y año de edición, tomo o volu- men y página de donde procede la cita (indicada con la abreviatura p., o pp. si son varias). Por ejemplo: PALENCIA, Alonso de: Crónica de Enrique IV. Ed. BAE, Madrid, 1975, vol. I, pp. 67-69. b) Artículos en publicaciones: Apellidos y nombre del autor del modo citado anteriormente. Título entrecomillado seguido de la preposi- ción en, nombre de la publicación en cursiva, número de volumen o tomo, año y página de la que proceda la cita. Por ejemplo: CASTILLO CÁCERES, Fernando: «La Segunda Guerra Mundial en Siria y Líba- no», en Revista de Historia Militar, 90, 2001, p. 231. c) Una vez citado un libro o artículo, puede emplearse en posteriores citas la forma abreviada que incluye solamente los apellidos del autor, año de publicación, número de volumen y página de donde procede la cita. Por ejemplo: CASTILLO CÁCERES, 2001, 90, p. 235. d) Cuando la nota siguiente hace referencia al mismo autor y libro puede emplearse ibídem, seguido de tomo o volumen y página (si procede). Por ejemplo: Ibídem, p. 66. e) Las fuentes documentales deben ser citadas de la siguiente manera: archivo, organismo o institución donde se encuentra el documento, sección, legajo o manuscrito, título del documento entrecomillado y fecha. Por ejemplo: A.H.N., Estado, leg. 4381. «Carta del Conde de Aranda a Grimaldi» de fecha 12 de diciembre de 1774. La bibliografía consultada, tanto de libros como de artículos, debe pre- sentarse en página aparte, por orden alfabético de autores y en la misma forma que las notas, aunque sin citar página. Para su publicación, los artículos deberán ser seleccionados por el Con- sejo de Redacción. Los originales se enviarán a: Instituto de Historia y Cultura Militar Revista de Historia Militar C/ Mártires de Alcalá, 9 28015 Madrid. Teléfono: 91 547 03 00/08/09 Telefax: 91 559 43 71 Correo electrónico: [email protected] Sumario Páginas ARTÍCULOS El pensamiento hispano sobre la guerra defensiva y el declinar de la monarquía hispánica en el siglo XVII, por don Antonio ESPINO LÓPEZ ............................................................... 11 La guerra moderna y el estado, por don Roger MESEGUÉ Y GIL ..................................................................................... 37 La educación de adultos en el servicio militar, por don Fernando PUELL DE LA VILLA .................................................... 67 Registros de interés militar en la comunidad política romana, por don Pedro CAÑAS NAVARRO y doña María Soledad LORENZO MORANTE .................................................. 95 Los Mendoza y la proveeduría general de armadas y presidios norteafricanos: servicio nobiliario y función militar en el marco geopolítico mediterráneo (1535- 1558), por don Antonio JIMÉNEZ ESTRELLA 123 Un proyecto defensivo para la Nueva España de finales del siglo XVIII, por don José Omar MONCADA MAYA .............. 157 Informes, relaciones y avisos: la producción documental del espionaje hispano en tiempos de guerra (siglos XVI y XVII), por don Diego NAVARRO BONILLA ................... 185 Páginas OBRAS EDITADAS POR EL IHCM Revista de Historia Militar ............................................................. 223 África .............................................................................................. 223 Historia del Ejército Español ......................................................... 223 Ultramar .......................................................................................... 224 Historiales de los Cuerpos del Ejército en general......................... 225 Tratado de Heráldica Militar.......................................................... 226 Blasones militares ........................................................................... 227 Galería Militar Contemporánea..................................................... 227 Otras obras ...................................................................................... 227 Carpetas de láminas ........................................................................ 228 BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN...................................................... 229 ARTÍCULOS EL PENSAMIENTO HISPANO SOBRE LA GUERRA DEFENSIVA Y EL DECLINAR DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL SIGLO XVII Antonio ESPINO LÓPEZ1 A J.B.R. (1962-2002), in memoriam «…Con prudencia y fortaleza se conquistaron los Reynos y ciu- dades en la guerra, y con lo propio se conservan en la paz...»2. STAS palabras de Francisco Gilabert nos sirven para introducirnos en el pensamiento que se iba a desarrollar en torno al fenómeno béli- Eco a lo largo del siglo XVII, haciendo especial hincapié en las pro- puestas y reflexiones con un claro signo defensivo por parte de algunos tra- tadistas militares. La idea de que el territorio del príncipe debe ser conservado y defendi- do no sólo por la fuerza de las armas —que implica poseer recursos econó- micos, vituallas y bastimentos prevenidos, así como tropas disciplinadas en número suficiente—, sino también por la prudencia política nos aparece habitualmente registrada en el pensamiento de numerosos autores. A título de ejemplo, en Políticas (1589) —del filósofo neoestóico, filólogo e histo- riador flamenco Justo Lipsio (1547-1606), obra difundida en el mundo his- pano gracias a la traducción de Bernardino de Mendoza de 1604— se nos dice que el príncipe no debía confiar en su fuerza, sino en la prudencia mili- 1 Universidad Autónoma de Barcelona. 2 GILABERT, F. de: Discurso sobre la fuente de la verdadera nobleza, efectos de la justa y injusta guerra. L. Manescal, Lérida, 1616, fol. 17 v.º. 12 ANTONIO ESPINO LÓPEZ tar; por ello, al emprender una guerra procurará que ésta no sea injusta ni temeraria y, mucho menos, por codicia. El problema de la guerra era que nadie sabía cómo se desarrollaría; la fortuna también juega su papel, y si tenemos en cuenta todos los males que producía un conflicto, estaremos de acuerdo en que había que pensárselo muy bien antes de iniciar uno. En otras ocasiones se confiaba únicamente en el poder militar. En un Famosísimo tratado de la monarquía de España y desmembración de los estados de Flandes3, de inicios del seiscientos, se afirmaba: «…La gran- deza, a mi ver, consiste en una cierta seguridad de defensa, y una aptitud de ofender, la cual se puede considerar de dos maneras, o por el tamaño o por la fuerza: esta primera sirve la ostentación; esta otra consiste en la sustancia; y aunque se comprenden o se confunden con un mismo nombre, no sólo son diferentes, sino contrarias. Mas hablando de lo primero, digo que la grandeza que tiene por fin la conservación y multitud de señoríos a dos cosas mira, o a la autoridad o al interés, y de entrambas totalmen- te carece, porque la autoridad más se funda en poseer con lustre y esplen- dor lo adquirido, que en adquirir y poseer lo excesivo tristemente susten- tado; que henchir las planas con títulos vanos más es ruido y desvanecimiento de que sirve adjudicarse la propiedad de inmensos mares sin armadas, siendo, a la verdad, el mar del más poderoso…». La fuerza «…es el verdadero nervio de un Imperio…», y constaba de cuatro requisitos: el amor de los súbditos, la riqueza, los aliados y un número adecuado