RESUMEN DE PRENSA 16 de febrero de 2016

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ APARICIO RELEVA A LUIS TAPIA AL FRENTE DEL SEPLA 15/02/2016

José Luis Fernández Aparicio asumirá la dirección del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas de Iberia (Sepla Iberia), después de que el actual jefe de esta Sección Sindical, Luis Tapia Carrasco, presentara su dimisión por razones de carácter personal, tras un año en el cargo.

Expansión

Madrid, 15 feb (EFECOM).- De acuerdo con los estatutos internos, su número dos, Fernández Aparicio (de 41 años), pasa a estar al frente del sindicato el resto del mandato, ha informado la sección sindical de Iberia.

Tapia, que sustituyo en el cargo a Justo Peral a finales de 2014, ha comunicado su decisión por escrito al presidente del Sepla, Javier Gómez Barrero, quien a su vez la trasladará a la próxima junta rectora en marzo.

Fernández Aparicio, que lleva 17 años trabajando en Iberia, fue elegido delegado sindical en 2007 y fue secretario de la Sección Sindical hasta diciembre de 2014, fecha en la que fue elegido segundo jefe, tras las elecciones sindicales de aquel año. EFECOM

EL SEPLA INSISTE EN QUE TRES DE LOS CINCO HELICÓPTEROS DE RESCATE EN CANARIAS CARECEN DE GRÚAS 15/02/2016

El sindicato de pilotos aclara que es el elemento más importante para realizar las operaciones con seguridad, rapidez y eficiencia

ElDiario.es

El Sindicato Español de Líneas Aéreas (Sepla) vuelve a denunciar que el Servicio del Grupo de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (GES) continúa en la "misma precariedad" que ya se denunció en noviembre, con tres de los cinco helicópteros del archipiélago sin la "obligada" grúa para realizar rescates. Según el sindicato, sólo dos de los cinco helicópteros del archipiélago cumplen con los requisitos del pliego de prestaciones técnicas que se adjudicó al servicio en el momento de la concesión.

En concreto, sólo los helicópteros de Tenerife y Gran Canaria disponen de la preceptiva grúa, que es el elemento más importante para realizar un rescate con seguridad, rapidez y eficiencia, y asimismo, existen otras carencias que, aunque menos significativas, tienen igualmente carácter contractual entre la prestataria del servicio y la administración a la que se le presta, señala Sepla en un comunicado.

En este sentido, critica que la situación "viene dilatándose en el tiempo" sin que se les haya prestado atención a las "voces de alarma", al contrario, señala que se ha tratado de justificar de una forma u otra las carencias de las que adolece el servicio con razones de escaso fundamento objetivo.

"Esta situación ha dado pie a que se continúe operando sin grúa, desplazando entre islas a los helicópteros que disponen de ella para atender emergencias en la que la preceptiva grúa es imprescindible", comenta el sindicato.

En esa línea, sostiene que "este movimiento dejaba vacía la isla donde el helicóptero con grúa tiene su base, imposibilitando la atención de cualquier emergencia que pudiera surgir, y fue lo que ocurrió hace escasos días, cuando tuvo que ser el helicóptero de Gran Canaria el que se desplazara a Lanzarote, en vez de aquel al que correspondería por proximidad, el AH-21, que carece de grúa".

En el momento del desplazamiento del helicóptero de Gran Canaria, relata Sepla, se desató un incendio en un camping cercano a la base, que no pudo ser atendido.

Intervenciones similares han venido produciéndose desde el pasado mes de noviembre, a las que Sepla ha reclamado poner solución, demanda a la que la administración ha hecho caso omiso. "Los vecinos de las islas no merecen esta desatención por parte del Gobierno de Canarias", reivindican, al tiempo que han reclamado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que realice las labores de inspección que les corresponde para que la operación se realice acorde a procedimientos aprobados por la Agencia en aras de la seguridad.

NUEVOS HELICÓPTEROS PARA LAS EMERGENCIAS EN CANARIAS 15/02/2016

Desde el Gobierno de Canarias se ha confirmado la llegada de nuevos helicópteros a nuestras islas, equipados totalmente.

Ivoox

Desde el SEPLA, se denuncia que, en principio, estas nuevas unidades no cumplen con la normativa vigente. El piloto y portavoz del SEPLA en Canarias, Ángel Cenjor, lo aclaraba en nuestros micrófonos.

AENA DARÁ LUZ VERDE A QUE EL PRAT SE LLAME JOAN MIRÓ SI HAY CONSENSO 15/02/2016

La Caixa se suma a las voces que piden que el aeropuerto lleve el nombre del artista

La Vanguardia

DAVID GUERRERO, El aeropuerto de -El Prat añadirá a su denominación el nombre de Joan Miró (o cualquier otra personalidad) si consigue un acuerdo unánime a nivel político, social y económico. Es la condición imprescindible que el Ministerio de Fomento pone para modificar el nombre de cualquier aeródromo de la red integrada en Aena. En este caso, tendrían que presentar una propuesta conjunta los ayuntamientos de El Prat y Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Cámara de Comercio de Barcelona y los agentes sociales. Con el apoyo de todos ellos, la propuesta sería trasladada, en su caso, al titular del Ministerio de Fomento (que hoy ocupa, en funciones, Ana Pastor), que la elevaría al Consejo de Ministros para ser aprobada con su correspondiente publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Fuentes de Aena evitan entrar a valorar un hipotético cambio de nombre y dejan claro que ellos se encargan de “gestionar los aeropuertos, sin tener potestad sobre su denominación”.

El consenso solicitado por el Gobierno español para estudiar y aprobar el cambio de nombre es el mismo al que apela la Generalitat. Si hace unos días la Conselleria de Cultura defendía el “máximo acuerdo y consenso territorial”, el conseller de Territori, Josep Rull, lo calificó esta semana en El Prat como “un debate de país”. Rull evitó valorar la propuesta de ponerle el nombre de Joan Miró al aeropuerto tras asistir, precisamente, al acto de bautizo de un puente en El Prat de Llobregat. En este caso el nombre escogido fue el de Nelson Mandela.

Como ejemplo a pequeña escala de lo que se pide para el aeropuerto, fue aprobado por - unanimidad en la junta de portavoces del Ayuntamiento de El Prat y posteriormente trasladado a la Generalitat. Pese a ello, el alcalde de la ciudad, Lluís Tejedor, no se quiso pronunciar sobre un hi- potético cambio de nombre del aeropuerto, al que consiguieron añadir el topónimo de El Prat en el 2011 tras años de reivindicaciones.

Actualmente son tres los aeropuertos de la red de Aena que tienen nombres de personalidades: Adolfo Suárez -Barajas, Seve Ballesteros-Santander y Federico García Lorca Granada-Jaén. El primero en tener un nombre propio fue el de Granada-Jaén, que incorporó al poeta en junio del 2006. Barajas añadió el nombre del que fuera presidente del Gobierno entre 1976 y 1981 en marzo del 2014, pocos días después de su muerte, y el de Santander, conocido popularmente como aeropuerto de Parayas por la zona en la que está ubicado, en el fondo de la bahía de Santander, fue bautizado con el nombre del golfista en abril del 2015. Son los únicos casos con nombres de personalidades culturales o políticas en España, donde lo más habitual es apostar por añadir la toponimia del municipio en el que se encuentra el aeropuerto, como pasa desde 2011 con Barcelona-El Prat, o la zona geográfica más reconocida, tal y como sucede en Málaga-Costa del Sol y Girona-Costa Brava.

La Caixa, cuyo logotipo corporativo es precisamente de Joan Miró, se muestra partidaria de la idea lanzada desde estas páginas para que el nombre del pintor se una al del aeropuerto de El Prat. La colorida imagen de la estrella anuncia a la entidad bancaria desde los años setenta.

Pero no todas las propuestas de cambio han tenido éxito. Hace unos años, el Ayuntamiento de Tarragona y la Cámara de Comercio de la ciudad propusieron que el aeropuerto de Reus pasara a llamarse Tarragona-Reus. Enviaron la petición pero no lo consiguieron ya que el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Reus también hicieron llegar sus mensajes en sentido contrario. Ante la falta de consenso, la opción fue desestimada. Otro elemento a tener en cuenta es el coste asociado al cambio de nombre del aeródromo. En el caso de Barajas, añadir Adolfo Suárez a la denominación oficial comportó una inversión de alrededor de medio millón de euros.

Más fácil parece ponerle el nombre de una personalidad a una terminal o equipamientos aeroportuarios concretos. Así se hizo en el aeropuerto de Málaga, cuando se inauguró una nueva terminal y se la bautizó como Terminal 2 Pablo Ruiz Picasso. En El Prat los nombres propios se han puesto a las salas VIP de la terminal 1. Precisamente Joan Miró da nombre a una. Pau Casals es la denominación de otra, mientras que una tercera sala se llama Colomer, en referencia a Mari Pepa Colomer, la primera mujer piloto española.

EL AEROPUERTO 'FANTASMA' CATALÁN: 40 MILLONES DE EUROS EN TRES AÑOS 15/02/2016

Pese a sus beneficios económicos en el territorio, especialmente en , la instalación continua siendo deficitaria. Los críticos, además, señalan que mientras los costes los sufraga la Generalitat, los beneficios van para el Principado.

02b

Por Josep Maria Casas en Barcelona - El aeropuerto de la Seu d'Urgell, en el Pirineo de Lleida, reabrió sus instalaciones a la aviación comercial el 8 de enero del año pasado, precisamente con un vuelo que llevó a Mariano Rajoy de regreso a Madrid después de un viaje oficial a Andorra.

En 2015, en su primer año de explotación, el aeropuerto ha tenido unas pérdidas de 750.000 euros, según datos los facilitados a 02B por el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat.

Para cubrir estas pérdidas de explotación, la Generalitat ha aportado 450.000 euros y el gobierno andorrano los 300.000 euros restantes.

Según el gobierno de Puigdemont, la instalación atrae una lluvia de millones

Pese a cerrar el pasado ejercicio con números rojos, la consellería de Josep Rull estima que el aeropuerto de la Seu d'Urgell ha generado en los tres últimos años un impacto económico directo de 15 millones de euros y otro indirecto de entre 20 y 25 millones. En total, su impacto se situaría entre los 35 y los 40 millones de euros.

Como impacto económico directo incluyen la adquisición de helicópteros y aeronaves, la construcción de nuevos hangares y la actividad de las empresas que operan desde el aeropuerto.

En la actualidad, desde el aeropuerto de la Seu d'Urgell operan las empresas Helitrans Pyrenees, con 7 helicópteros; la andorrana TSA, que ofrece servicios de aerotaxi y de transporte medicalizado; Pyrenees Flight Center, que es una escuela de formación de pilotos privados y de manejo de drones; y Viatges Regina, una agencia de turismo de la Seu d'Urgell que en verano organiza vuelos con las ciudades de Madrid y Palma de Mallorca. Todavía se está a la espera de un operador que programe vuelos regulares

Un año después de su reapertura a la aviación comercial, todavía se está a la espera que un operador programe vuelos regulares desde la Seu d'Urgell a otras ciudades. En este sentido, un portavoz del departamento de Territorio y Sostenibilidad asegura que no existe ningún problema técnico, que las instalaciones están preparadas para los vuelos comerciales y que, hace tan solo unos días, Andorra Airlines anunció que iniciarán las operaciones a partir del mes de abril.

En una reciente rueda de prensa en Andorra, el presidente de Andorra Airlines, Jorge Soriano, ex concejal del PP de Sabadell que figura como inculpado en el caso Mercurio, anunció que en abril empezarán a operar con dos vuelos semanales a Madrid. El billete costará 102 euros.

Andorra Airlines mantiene en secreto quienes son los inversores

Soriano explicó que empezarán con dos aviones alquilados, con una capacidad de 50 plazas, pero con vocación de expansión porqué están estudiando rutas a Palma de Mallorca, Porto, París y, más adelante, a Londres. El presidente de la compañía detalló los planes de futuro, pero nunca ha desvelado quienes son los inversores.

Ningún ministro del gobierno andorrano asistió al acto de presentación de Andorra Airlines a pesar del interés que tienen para que, de una vez por todas, se pueda volar regularmente desde la Seu d'Urgell a capitales europeas.

Las deudas son para la Generalitat, los beneficios para Andorra

Los numerosos críticos que tiene este aeropuerto en Cataluña advierten que lo ha financiado la Generalitat, con el dinero de los catalanes, pero que está al servicio de Andorra tal como indica el nombre oficial de esta infraestructura: Aeroport Andorra-La Seu.

Tal como figura en la memoria económica del plan urbanístico del aeropuerto, redactada en 2012 por la misma Generalitat, se espera que en el horizonte del año 2030 genere un impacto económico de 120 millones de euros anuales en el territorio, de los cuales 95 millones (el 79%) serían para Andorra y los otros 25 millones (21%) para Cataluña.

Pese a que Andorra se llevará la mayor parte de los beneficios indirectos que genera esta infraestructura en el territorio, su gobierno cubre una mínima parte de las pérdidas de explotación.

Además, la Generalitat ya ha invertido más de 13 millones de euros en estas instalaciones: 9 millones cuando se adquirió en 2007, en tiempos del gobierno tripartito, y 4 millones más en su actualización.

LAS AZAFATAS SEÑALAN A ALGUNOS PASAJEROS COMO LO PEOR DE SU TRABAJO 15/02/2016 Uno de cada tres tripulantes de cabina admite haber acabado llorando debido al comportamiento de algun viajero. Los peores, los ruidosos, los borrachos y los niños llorones e hiperactivos.

02b

Comentarios subidos de tono, malas caras, desprecios y hasta tener soportar alguna mano más larga de lo habitual. Situaciones a las que, tarde o temprano, tienen que afrontar todas las azafatas. Cansadas de muchos viajeros, lo tienen claro: Algunos pasajeros son lo peor de su trabajo.

Los datos, aportados por Jetcost, revelan que un tercio de los tripulantes de cabina españoles han acabado llorando ante el comportamiento de algún cliente. Es más, el 26% reconoce que atender a algunos es la parte más negativa de su empleo. El enemigo, los ruidosos y excitables y los que se pasan con el alcohol a bordo.

Desde el sindicato STAVLA rebajan el tono de los resultados. Si bien hay pasajeros que son capaces de causar el caos en el vuelo, "lo peor del trabajo es el temor de que el avión sufra un incidente y debas actuar".

Siempre es el alcohol

Además, denuncian que "casi siempre es el alcohol" el causante de los altercados. "Una vez un alemán que había bebido más de la cuenta se encerró en el lavabo diciendo que iba a volar el aparato", ilustra un portavoz. "En otro trayecto, una señora de primera clase no dejaba entrar a nadie al baño y sostenía que tenía un permiso médico para fumar a bordo", prosigue.

Por ello, desde la asociación avisan: "No entendemos como todavía está permitido beber en un avión".

Los niños y los conquistadores

Tras los estridentes y los borrachos, la 'lista negra' la copan los niños hiperactivos y que no paran de llorar, aquellos pasajeros que pulsan el botón de emergencia cada media hora y los que tratan de flirtear con la plantilla.

Pese a que el 74% se ha planteado reprender a los clientes por su comportamiento, sólo el 6% admite haberlo hecho alguna vez.

La conciliación, otro punto en contra

No sólo algunos viajeros despiertan las críticas de las TCP. El 20% señala que perderse las reuniones y encuentros con amigos y familiares es lo que peor llevan de tu trabajo. Le siguen el salario (16%), el uniforme (13%), los horarios (10%), la comida a bordo (8%) y la obligatoriedad de hacer dieta (3%).

UN RAYO OBLIGA A CERRAR EL AEROPUERTO DE SANTANDER 15/02/2016 El aeropuerto Seve Ballesteros-Santander está inoperativo desde primera hora de la tarde como consecuencia de que la caída de un rayo en la torre de control ha desconectado su servicio de comunicaciones.

Cinco Días

Así lo explicó a Servimedia un portavoz de Aena en dicho aeropuerto, quien advirtió de que sobre las 17.00 horas la torre seguía inoperativa.

Hasta esa hora, dos vuelos habían tenido que ser desviados al aeropuerto de Bilbao y se había cancelado una salida desde Santander. Los vuelos desviados a Bilbao eran uno de procedente de Madrid y un servicio chárter con origen en Málaga. Por su parte, la conexión cancelada era el vuelo de Air Nostrum que debía volver a Madrid tras aterrizar en el aeropuerto Seve Ballesteros.

UN A340 DA MEDIA VUELTA TRAS SER CEGADO SU PILOTO CON UN LÁSER 15/02/2016

Un avión de Virgin con destino a Nueva York tuvo que regresar al aeropuerto de Londres al poco de haber despegado después de que uno de sus pilotos fuera cegado por un rayo láser, según la policía.

Preferente

El aparato, un A340, sobrevolaba Irlanda el domingo por la noche cuando pidió dar media vuelta. Un miembro de la tripulación alertó a los controladores de que uno de los pilotos tenía “un problema médico tras un incidente con un láser a unas seis o siete millas del aeropuerto después del despegue”.

Cada año se suceden centenares de incidentes relacionados con rayos láser. En noviembre un copiloto de British Airways sufrió quemaduras en la retina después de ser apuntado por uno de estos dispositivos en el aterrizaje en Heathrow (Queman la retina de un copiloto de BA con un láser en Heathrow). Más recientemente, a principios de este mes, la policía detenía a un hombre acusado de apuntar con un láser a los pilotos de varios aviones que sobrevolaban el condado de Kent.