UNIVERSITAT JAUME I Departamento De Filología Inglesa

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

UNIVERSITAT JAUME I Departamento De Filología Inglesa UNIVERSITAT JAUME I Departamento de Filología Inglesa y Románica LA OBRA LITERARIA DE JOSÉ LUIS AGUIRRE Tesis doctoral presentada por: D ª. Amparo Ayora del Olmo. Dirigida por: Dr. D. Santiago Fortuño Llorens. Castellón, diciembre de 2003. AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi gratitud, por todo, en primer lugar a José Luis Aguirre y a su esposa, Pilar, que me han otorgado toda clase de facilidades en mi investigación y me han abierto las puertas de su casa compartiendo conmigo muchos momentos de su vida familiar. A Santiago Fortuño por haber dirigido este trabajo y haberlo corregido siempre con prontitud, amabilidad y dedicación. A José María Arauzo por haberme propuesto como tema de esta tesis la obra de José Luis Aguirre. A mis compañeros de departamento que me han apoyado y aportado sugerencias que han mejorado en gran medida mi tarea, y a mi familia, ante todo, que ha tenido que prescindir en los últimos años del tiempo que he dedicado a esta tesis doctoral. ABREVIATURAS ALCAP Asociación Literaria Castellonense de Amigos de la Poesía BSCC Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura CUC Colegio Universitario de Castellón IMPIVA Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana. PECSA. Promociones y Ediciones Culturales S. A. SEU Sindicato Español Universitario LA OBRA LITERARIA DE JOSÉ LUIS AGUIRRE La obra literaria de José Luis Aguirre Amparo Ayora LA OBRA LITERARIA DE JOSÉ LUIS AGUIRRE 1. INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETO DEL TRABAJO Nuestra investigación se centra en el estudio de la obra literaria de José Luis Aguirre. El acercamiento a su labor comienza por situarla tanto en el marco de su biografía como en el contexto histórico y cultural en que se ha ido desarrollando, y abarca tanto su faceta de creación como sus trabajos de investigación y crítica literaria. Dado que la labor creadora de José Luis Aguirre comenzó en la Valencia de los años cincuenta pensamos que se debería encuadrar el trabajo en el ambiente social y cultural de la época, ya que se trata de unos años difíciles tanto en el aspecto de la formación como de la situación política, que dejan su huella inevitable en la obra de creación. Trataremos, en todo momento de evitar un enfoque excesivamente localista, dado que las circunstancias que envolvían a José Luis Aguirre se daban exactamente igual en el resto de España, si bien tendremos en cuenta las diferencias entre la vida literaria de las grandes capitales, Madrid y Barcelona, y la de las provincias, que quedan al margen de importantes factores que favorecen la mayor difusión de las publicaciones. Es un tiempo marcado por la falta de libertades debido al establecimiento de mecanismos de control por parte del estado como fue el aparato de la censura, aunque esta situación se resuelve paulatinamente con la llegada de la democracia, a partir de los años setenta. Tras el análisis detallado de cada obra, trataremos de dar una visión global del conjunto de las mismas, exponiendo los rasgos de estilo y temas recurrentes que le confieren unas características propias, teniendo en cuenta factores relativos a su difusión y recepción, al tiempo que la pondremos en relación con las corrientes literarias que afectan al resto de la producción literaria nacional. Como la producción de Aguirre es principalmente novelística, vamos a tratar de relacionar su escritura con la evolución que siguió la novela desde la posguerra hasta nuestros días. Tratándose en un principio de novelas de sello realista que a partir de los sesenta incorporarán las técnicas que marcaron la renovación de la novela desde la publicación de Tiempo de silencio en 1962, la consulta de los trabajos de Eugenio de Nora, Santos Sanz Villanueva, Tomás Yerro, Mariano Baquero Goyanes, Juan Luis Alborg, Gonzalo Sobejano, Pablo Gil 1 La obra literaria de José Luis Aguirre Amparo Ayora Casado, Ignacio Soldevila y tantos otros estudios de novela actual resulta ineludible. 1.2 ESTADO DE LA CUESTIÓN Habiendo leído en la obra de Ignacio Soldevila1 Durante, que existía un grupo de escritores de la generación de 1950, “que merecerían un estudio más detallado del que ahora se les puede dedicar, dadas las restricciones espaciales de este volumen”, entre los que citaba a José Luis Aguirre, y viendo que la bibliografía referente a la obra del mismo era escasa, una vez consultadas las publicaciones y bases de datos sobre bibliografía literaria, llegamos a la conclusión de que sería un acertado trabajo de investigación el estudio de su trayectoria, teniendo en cuenta que su carácter de autor “periférico”, por haber desarrollado su labor en una pequeña ciudad de provincias, podía haber determinado en buena medida una menor difusión de sus interesantes trabajos con respecto a escritores que trabajaban en grandes capitales, Madrid o Barcelona, donde los circuitos editoriales y literarios resultaban de más fácil acceso. En la mayoría de los casos la bibliografía sobre José Luis Aguirre se ciñe a la cita de sus novelas publicadas, o a su presencia en alguna antología, pero no existen estudios críticos sobre ninguna de ellas. 1.3 METODOLOGÍA EMPLEADA. La primera fase del trabajo, iniciado en octubre de 1999, ha consistido en diversas entrevistas personales con José Luis Aguirre, para conocer, sobre todo, detalles relativos a su biografía que pudiésemos añadir a los ya conocidos por diversas publicaciones que en su lugar citaremos. Este modo de trabajar representa a un tiempo una ventaja y un riesgo. En el primer caso, es incuestionable que tras varias entrevistas el autor nos ha facilitado documentación material que, de no haberlo hecho él hubiese sido casi imposible acceder a ella, como alguna correspondencia personal significativa para nuestro estudio, o como el ejemplar de su primera novela publicada, de la que existieron únicamente treinta ejemplares y que no hemos podido encontrar de ningún modo, excepto un fragmento publicado en prensa. En este caso, trabajamos sobre fotocopias del original prestado. El resto de los originales de las 1 SOLDEV ILA DURANTE, Ignacio, La novela desde 1936, Madrid, Alhambra, 1980, pp. 298-313. (El subrayado es nuestro) 2 La obra literaria de José Luis Aguirre Amparo Ayora novelas y de los libros de creación los conseguimos progresivamente a través de Internet2, principalmente, en librerías de libro antiguo como Renacimiento en Sevilla, París-Valencia en Valencia, Solar del Bruto en Murcia y otras de Oviedo o Tarrasa. De todas las obras pudimos obtener en un principio los ejemplares en fotocopias de volúmenes de propiedad de José Luis Aguirre. Acceder a todos los originales (excepto de Pequeña Vida) ha costado un periodo aproximado de dos años. Un escaso número de ellos se puede consultar en alguna de las bibliotecas de Castellón, Valencia y otras. Nuestro riesgo estriba en que el trato personal y amable de José Luis Aguirre podría restar objetividad a nuestro trabajo, por eso hemos procurado aportar los testimonios que hemos podido encontrar relativos a su obra, tanto de signo positivo como negativo, aunque éstos últimos no abundan. Cabe señalar que la gran honestidad de José Luis Aguirre ha hecho fácil esta tarea. Dado que trabajamos sobre un autor contemporáneo, y de que, salvo alguna excepción,3 no existen varias ediciones de cada una de sus obras, es evidente que vamos a trabajar sobre sus primeras ediciones. 1.4 LA TEORÍA LITERARIA Los teóricos y críticos han aplicado diferentes métodos para enfrentarse al estudio objetivo de la obra literaria y los aspectos a tener en cuenta en cada nivel de análisis4. Enrique Anderson Imbert5 señala como métodos adecuados a la crítica externa, el histórico, el sociológico y el psicológico (génesis de la obra) y el dogmático, impresionista o revisionista (recepción) y para la crítica interna el temático, formalista o estilístico. Sabemos que la novela testimonial o social es el tipo de novela que proliferaba por los años cincuenta en que Aguirre comienza su andadura de escritor. Al hablar del entorno social del escritor hemos anotado los aspectos que 2 Sobre todo, a través de la página web http://www.iberlibro.com 3 De la novela La excursión, finalista del premio Nadal de 1982, existen dos ediciones. La primera en la Colección Ancora y Delfín, nº 571, de Barcelona, Ediciones Destino, febrero 1983, y la segunda en la Colección Grandes autores Españoles del Siglo XX, de Barcelona Ediciones Orbis, S.A. con la colaboracón de Destino, S.A., 1985. 4 Cfr. YNDURÁIN, Domingo, Introducción a la metodología literaria, Col. Temas, nº 16, Madrid, S.G.E.L., 1979. 5 ANDERSON IMBERT, Enrique, Métodos de crítica literaria, Madrid, Revista de Occidente, 1969 p. 86- 87. 3 La obra literaria de José Luis Aguirre Amparo Ayora tiene en cuenta la sociología de la literatura6, que atiende a todo el proceso de producción de la obra literaria en el que están involucrados tanto factores de índole económica como política o social. Destacan en este campo los trabajos de Robert Escarpit7 y de Juan Ignacio Ferreras8. El formalismo ruso9 de los años veinte, con aportaciones como la de Tomashevski (Teoría de la literatura, 1928) ofreció un nuevo enfoque a los estudios literarios a través de conceptos que desarrollarían más tarde críticos como Forster en Inglaterra y García Berrio, Albaladejo, Pozuelo, Baquero Goyanes y Ricardo Gullón en España, tales como la distinción entre historia y discurso paralela a la oposición entre fábula y sujeto, la idea de focalización o punto de vista narrativo, o la concepción del motivo10 como función, cuyo conjunto dentro de una obra constituye la intriga.11 Fue Mijail Bajtín12, quien incorporó las teorías marxistas13 (Marx y Engels) al formalismo, en sus estudios sobre la novela de Dostoievski, mediante consideraciones sociolingüísticas tales como la visión del lenguaje como pluralidad de discursos (plurilingüismo) Definió el concepto de cronotopo como formulación de las relaciones entre el espacio y el tiempo en la narración como instrumentos de análisis.
Recommended publications
  • De Lourdes Morales
    A TRAICIÓN Y AL DESCUBIERTO: REPRESENTACIÓN DEL INTELECTUAL VENEZOLANO, EN MARIONETAS (1952), DE LOURDES MORALES. Treacherous and exposed: the representation of the Venezuelan intellectual, in Marionetas (1952), by Lourdes Morales. Mariana Libertad Suárez Universidad Simón Bolívar Valle de Sartenejas- Venezuela Resumen Partiendo de que entre 1936 y 1947, las intelectuales venezolanas sufrieron enormes desplazamientos en el campo cultural, y que éstos permitieron la creación de diversos lugares enunciativos, resulta fácil comprender que el ascenso abrupto del perezjimenismo –en 1948- intentara reencausar el recorrido que llevaban a cabo ciertas escritoras, políticas y periodistas venezolanas dentro del imaginario social de su época. Ahora bien, este gesto represivo también desató el despliegue de una serie de estrategias que no sólo legitimaron la supervivencia de las intelectuales en el imaginario nacional sino que, además, ayudaron a construir alternativas de participación femenina. Un ejemplo de ello lo constituye el libro Marionetas (1952), de Lourdes Morales, texto donde la autora desarticula los mitos sobre los que se sustentaba el desarrollismo y evalúa, desde la periferia, las competencias de hombres y mujeres letradas en la Venezuela de mediados de siglo XX. Palabras claves: Literatura venezolana, mujer intelectual, campo cultural, perezjimenismo, Lourdes Morales Abstract Between 1936 and 1947, the Venezuelan intellectual women significantly changed their position within the cultural field. So La Aljaba segunda época, Volumen XVI, 2012 53 A TRAICIÓN Y AL DESCUBIERTO ... when Marcos Pérez Jiménez came to power, in 1948 - tried to stop the journey that Venezuelan women journalists, political and writers had done before. The government’s repressive gesture toward intellectual women prompted them to devise strategies to survive in the national imagination and, in turn, construct alternative spaces for their participation.
    [Show full text]
  • La Comunicación En Los Mundos De Vida Juveniles
    CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe La comunicación en los mundos de vida juveniles : hacia una ciudadanía Titulo comunicativa Muñoz González, Germán - Autor/a; Autor(es) Manizales Lugar Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Editorial/Editor Manizales y el CINDE 2006 Fecha Colección Ciudadanía cultural; Estudios culturales; Política social; Comunicación; Juventud; Temas Trabajo social; Política de comunicación; América Latina; Colombia; Tesis Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130225045351/tesi URL smunoz.pdf Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar LA COMUNICACIÓN EN LOS MUNDOS DE VIDA JUVENILES: HACIA UNA CIUDADANÍA COMUNICATIVA GERMÁN MUÑOZ GONZÁLEZ DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES. NIÑEZ Y JUVENTUD CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES – CINDE ENTIDADES COOPERANTES: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES, UNIVERSIDAD DE CALDAS, UNICEF, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, UNIVERSIDAD CENTRAL, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANIZALES 2006 LA COMUNICACIÓN EN LOS MUNDOS DE VIDA JUVENILES: HACIA UNA CIUDADANÍA COMUNICATIVA GERMÁN MUÑOZ GONZÁLEZ Tutor: Carles Feixa Pámpols Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES.
    [Show full text]
  • Más Allá De La Frontera, La Niñez Migrante: Son Las Niñas Y Niños De Todos
    MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA, LA NIÑEZ MIGRANTE: SON LAS NIÑAS Y NIÑOS DE TODOS ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ MIGRANTE REPATRIADA EN LA FRONTERA NORTE Autoras y autor: Silvia Jaquelina Ramírez Romero Jorge O. García Hidalgo Rocío Gabriela Muñoz Castellanos Perla Jazmín Enciso Cruz México 2009 Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA, LA NIÑEZ MIGRANTE: SON LAS NIÑAS Y NIÑOS DE TODOS ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ MIGRANTE REPATRIADA EN LA FRONTERA NORTE Primera Edición Silvia Jaquelina Ramírez Romero Jorge O. García Hidalgo Rocío Gabriela Muñoz Castellanos Perla Jazmín Enciso Cruz Diseño y portada: Frida Chávez Ramos Todos los derechos reservados a Caminos Posibles Investigación, Capacitación y Desarrollo S. C. Impreso en la Ciudad de México, febrero del 2009 ISBN 978-607-95191-0-0 Los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autoras y autor. CAMINOS POSIBLES INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO S. C. OFICINA ESTADO DE MÉXICO OFICINA DISTRITO FEDERAL Oficina Distrito Federal Oficina Estado de México Av. Coyoacán 1043, interior 203, Fuente de Diana 374, Col. Evolución, Col. Del Valle, Delegación Benito Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México, Juárez, México D.
    [Show full text]
  • Neevia Docconverter 5.1
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño.
    [Show full text]
  • Page 1 08 ERASMO
    08 ERASMO R E V I S T A D E H I S T O R I A B A J O M E D I E V A L Y M O D E R N A ISSN 2341-2380 AÑO 2021 NÚMERO 08 ISSN 2341-2380 AÑO 2021 VALLADOLID ESPAÑA NÚMERO 08 páginas 227 UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ISSN 2341-2380 AÑO 2021 VALLADOLID ESPAÑA Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna es un proyecto ideado con el fin de ser una puerta digital para la difusión de artículos vinculados con las humanidades y en especial pretende ofrecer a sus lectores la posibilidad de tener a su alcance aquellos trabajos que destaquen por proponerse en ellos innovaciones metodológicas y cuestiones de interés historiográfico. La periodicidad es anual, publicándose artículos originales y reseñas. El marco cronológico de la revista es la Baja Edad Media y la Edad Moderna (siglos XIV-XVIII). Finalmente, el deseo de este Equipo Editorial, es que la revista posea una dimensión internacional, pudiéndose por ello publicar no solamente en castellano sino también en inglés, francés, portugués e italiano. Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna is a scientific journal edited by the University of Valladolid. It is an electronic and free access publication composed of articles and reviews. Its aim is to spread different works related with humanities studies that offer methodological innovations or new research fields. The chronological framework of the journal is the Early Modern period (14th through 18th century). The editorial board wishes the journal to become an international platform where different academic traditions could come together.
    [Show full text]
  • Yo Soy El Tango
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by OTHES Melanie Carolina Mertz Matrikelnummer: 9902134 Stkz: A 353 590 S YO SOY EL TANGO Descripción de la figura tanguera en su primera época (1900-1930) a través del yo-narrativo en las letras de tango Diplomarbeit zur Erlangung des Magistergrades der Philosophie aus der Studienrichtung LA Spanisch eingereicht an der Geistes- und Kulturwissenschaftlichen Fakultät der Universität Wien bei o. Univ.-Prof. Dr. Michael Metzeltin Wien, 2005 Índice Introducción .................................................................. 4 1. El tango...................................................................... 5 1.1. La historia del tango........................................................... 5 1.2. El lunfardo....................................................................... 18 1.3. Textos primarios y literatura secundaria .......................... 21 1.3.1. Corpus ...........................................................................21 1.3.2. Enfoque teórico .............................................................22 2. El yo-narrativo: narrador y personaje tanguero ......... 24 2.1. Introducción al yo en el tango........................................... 24 2.1.1. Tango y ritual ................................................................25 2.1.2. El gran tango universal ..................................................26 2.1.3. Ficcionalización en el tango...........................................28 2.2. Yo en las constelaciones
    [Show full text]
  • La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995).
    [Show full text]
  • Carnaval, Grotesco Y Dialogismo En Las Zarzuelas De Pablo Sorozábal
    CARNAVAL, GROTESCO Y DIALOGISMO EN LAS ZARZUELAS DE PABLO SOROZÁBAL Deirdre Murphy Thesis Prepared for the Degree of MASTER OF ARTS UNIVERSITY OF NORTH TEXAS May 2016 APPROVED: Jorge Avilés Diz, Major Professor William Derusha, Committee Member Diego Cubero, Commitee Member Samuel Manickam, Chair of the Department of Spanish Costas Tsatsoulis, Dean of the Toulouse Graduate School Murphy, Deirdre. Carnaval, grotesco y dialogismo en las zarzuelas de Pablo Sorozábal. Master of Arts (Spanish), May 2016, 194 pp., references, 83 titles. In the present study, the three principal theories of Russian theorist Mikhail Bakhtin—the carnavalesque, grotesque, and dialogical—are applied to the musical-theatre genre of the Spanish zarzuela. The focus of the study centers on the works of composer Pablo Sorozábal and the various librettists who collaborated with him, among them the renowned literary author Pío Baroja. Within this study, zarzuela is first analyzed on its own in terms of the academic debate surrounding the genre and its importance in terms of both literary and musical criticism. After establishing the particular capacity of the zarzuela to make important cultural contributions, the central theoretical framework of the thesis is established via Bakhtinian theory, and several links are drawn between this theory and the genre of the zarzuela, which is shown to be a body of work often capable of conveying subversive messages, both cultural and sociopolitical. With this critical lens, then, the specific sociopolitical context of Spain between 1931-1942 is analyzed and described in order to illustrate the various extratextual and intertextual elements at play in Sorozabal’s zarzuelas.
    [Show full text]
  • El Tlcan: Y Su Representación En El Femicidio De Ciudad Juárez
    EL TLCAN: Y SU REPRESENTACIÓN EN EL FEMICIDIO DE CIUDAD JUÁREZ Carla De Pozzio A Thesis Submitted to the Graduate College of Bowling Green State University in partial fulfillment of the requirements for the degree of MASTER OF ARTS August 2010 Committee: Dr. Amy Robinson, Advisor Dr. Francisco Cabanillas Dr. Amílcar Challú Dr. Federico Chalupa © 2010 Carla De Pozzio All Rights Reserved iii ABSTRACT Dr. Amy Robinson, Advisor This thesis investigates the representation of NAFTA in two documentaries and two films about violence against women in Ciudad Juárez. Chapter I outlines Mexico’s adoption of neoliberal economic policies that culminated in NAFTA, and then specifies individual clauses in the NAFTA text that illustrates the promises and expectations that accompanied the signing of the free trade agreement. These clauses are: Chapter 7 on Agriculture, Chapter 11 on Inversion, and the additional agreements on labor and the environment. The main analysis then, evaluates two documentaries and two Hollywood- type feature movies. Chapter II analyzes Lourdes Portillo's Señorita extraviada (2001), and Steev Hise's On the Edge: Femicide in Ciudad Juárez (2006). Señorita extraviada, was selected because it was the first documentary that brought to light and investigated the problem of the women’s murders in Ciudad Juárez, trying to identify the real culprits. On the Edge, was chosen because director Hise's main focus was to evaluate all the different components that originated and exacerbated the problem of the femicide in Ciudad Juárez. Both documentaries represent NAFTA as an explicit or implicit factor that is associated with the femicide murders. Chapter III analyzes Bordertown (2006) from director Gregory Nava starring Jennifer López, and El traspatio/Backyard (2009) from director Carlos Carrera staring Ana de la Reguera.
    [Show full text]
  • Poemas Del Alma
    Antología de Un Rincon Infantil Antología de Un Rincon Infantil Dedicatoria A todos los niños del mundo que juegan con sus sueños y van por la vida con su alma olorosa a caramelos. Página 2/874 Antología de Un Rincon Infantil Agradecimiento A todos aquellos que al leer estos poemas pequeñitos, sientan una alegría grandototota y se sientan felices. Página 3/874 Antología de Un Rincon Infantil Sobre el autor Soy alguien que siempre lleva un niño dentro de mí, y que aunque crecí, él nunca me abandonó, ni yo a él. Página 4/874 Antología de Un Rincon Infantil índice Hoja Seca Ciempiés Mi moneda Versos a una Mariquita Gotita de agua Estrellita de mar Cosas de abuela Sueño de poeta La Biblia Los Bomberos La letra ?S? El triciclo Contando cuentos Pajarito ¡ Gracias ! Vestir como papá ¡Silencio! Promesa estudiantil Trabalenguas El Borrador Dibujando a mi papá Siembra Quiero ser Doctor Página 5/874 Antología de Un Rincon Infantil El tobogán Mariposas Amistad Contaminación Versos a mi cometa La tina La patineta del pollito Los regalos de mi tía Tocando piano En casa hay un libro Léeme un cuento Amistad con diferencias Casa de lata El agua que corre El recreo La Bandera Dibujando El Barbero La rana enamorada La vaca Luna sin piernas Sumando Señora Jirafa Cumpleaños de un amigo Saluda, tortuga Página 6/874 Antología de Un Rincon Infantil Domingo de cine El puente caído Mascota sin raza La Montaña Salta, salta La amiga abeja Mudanza Señora oruga Vuela Mariposa La Princesa y sus vestidos Vigilante del camino Pasando de grado Aprendí a leer Carta de
    [Show full text]
  • Telenovelas De La Década De 1980 Esta Es La Lista De Todas Las Novelas Producidas En Esa Década: • Verónica 1981 • Toda U
    Telenovelas de la década de 1980 Esta es la lista de todas las novelas producidas en esa década: 1980 1981 1982 • • Al final del arco • Espejismo El amor nunca iris • Extraños muere • • Al rojo vivo caminos del amor Chispita • • Ambición • El hogar que yo Déjame vivir • Aprendiendo a robé • El derecho de amar • Infamia nacer • • El árabe • Juegos del En busca del • Caminemos destino Paraíso • • Cancionera • Una limosna de Gabriel y • Colorina amor Gabriela • • El combate • Nosotras las Lo que el cielo • Conflictos de un mujeres no perdona • médico • Por amor Mañana es • Corazones sin • Quiéreme siempre primavera • rumbo • Toda una vida Vanessa • Juventud • Vivir • Lágrimas de amor enamorada • No temas al amor • Pelusita • Querer volar • Sandra y Paulina • Secreto de confesión • Soledad • Verónica 1983 1984 1985 • Amalia Batista • Los años felices • Abandonada • El amor ajeno • Aprendiendo a • El ángel caído • Bianca Vidal vivir • Angélica • Bodas de odio • Eclipse • Los años pasan • Cuando los hijos • Guadalupe • Esperándote se van • La pasión de • Juana Iris • La fiera Isabela • Tú o nadie • El maleficio • Principessa • Vivir un poco • Un solo corazón • Sí, mi amor • Soltero en el aire • Te amo • La traición • Tú eres mi destino 1986 1987 1988 • Ave Fénix • Los años • Amor en silencio • El camino perdidos • Dos vidas secreto • Como duele • Dulce desafío • Cautiva callar • Encadenados • Cicatrices del • La indomable • El extraño alma • Pobre señorita retorno de Diana • Cuna de lobos Limantour Salazar • De pura sangre • El precio de la
    [Show full text]
  • Sector Particular
    SUBVENCION DE APOYO AL MANTENIMIENTO - SECTOR PARTICULAR - ENERO 2013 * Valores en pesos corrientes regioncomuna rut sostenedor rbd establecimiento Monto 1 IQUIQUE 2883961 IRIS ALVARADO CONTRERAS 139JARDIN INFANTIL CONEJITO 307,637 1 IQUIQUE 3626948 NORMA JIMENA VARAS GUERRA 12511JARDIN INFANTIL NOCTILUCAS 190,791 1 IQUIQUE 3626948 NORMA JIMENA VARAS GUERRA 12579ESCUELA LATINOAMERICANA 2,827,589 1 IQUIQUE 3626948 NORMA JIMENA VARAS GUERRA 12741COLEGIO LATIONOAMERICANO LAS PARINAS 1,509,770 1 IQUIQUE 3794804 GLORIA ESMERALDA ROJAS MUNOZ 12515COLEGIO ÑUSTA KORI 4,870,085 1 IQUIQUE 4328698 NELLY RUTH SAEZ ARREDONDO 12709ACADEMIA NERUDIANA 660,445 1 IQUIQUE 4725486 ANA MARIA ALMONTE BENNETT 12648JARDIN INFANTIL HAPPY GARDEN 588,368 1 IQUIQUE 5289531 JOSE ALBERTO BAEZ SOZA 134 LICEO ATENEA 1,769,846 1 IQUIQUE 5352564 CARLOS ALFONSO MONTES GONZALEZ 144 COLEGIO IQUIQUE YOUNG SCHOOL 1,783,708 1 IQUIQUE 5359127 OSCAR FERMIN GAJARDO CASTRO 129 LICEO SUPERIOR GABRIELA MISTRAL 794,214 1 IQUIQUE 5584839 SONIA DEL CARMEN MONTANO VALDIVIESO 12559 COLEGIO LITTLE STARS 851,114 1 IQUIQUE 5617555 CARLOS GILBERTO OJANE FUENZALIDA 12698 ESC ESP DE LENGUAJE STA CAROLINA DE MATILLA 999,826 1 IQUIQUE 5800890 GILDA OLGA CORREA SANTANA 12545JARDIN INFANTIL EL LLAMITO 206,034 1 IQUIQUE 6274981 YENNY CRISTINA SAN MARTIN ALFARO 12593 J I SAINT MARGARETH ROSE GARDEN 1,111,580 1 IQUIQUE 6570456 AMICA JULIA LUCIC ZURITA 12661JARDIN INFANTIL PUKARA 59,907 1 ALTO HOSPICIO 6621941 ELIZABETH DEL CARMEN OVIEDO AGUIRRE 12691 JARDIN INFANTIL JESUS DE NAZARETH 546,263 1 ALTO
    [Show full text]