De Lourdes Morales
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Inmigración Ilegal En Escena Para Niños Por Manuel A
INMIGRACIÓN ILEGAL EN ESCENA PARA NIÑOS Por Manuel A. Morán Martínez, Ph.D. Introducción - La inmigración ilegal (Radio): “Miles de inmigrantes han tomado las desarrollar un tema tan complejo y controversial cuando hay calles de la ciudad en una marcha mul- tantas opiniones diversas y encontradas sin excluir tanto a los titudinaria en la que reclaman respeto e grupos en “pro” como a aquellos en “contra”? ¿Cómo justifi- igualdad. A través de todo el país se han car “injusticia de las leyes migratorias”? reportado manifestaciones en Pro de los derechos de los inmigrantes. Miles afir- Esta ponencia expondrá el proceso creativo y la investigación man que no son un estorbo ni un gasto de fondo sobre la inmigración, de la identidad y preservación al país, por el contrario que son traba- cultural, del prejuicio y de la asimilación en mi nueva produc- jadores y que aportan a la economía de ción, ¡Viva Pinocho! Un Pinocho Mexicano, que la estrenó ambos países. Solicitan reconocimiento recientemente (2009) el Teatro SEA4 de Nueva York. y la validación…” (se interrumpe por un sonido y se pierde la señal)1 Inmigración: Escena actual Luego de la difícil e histórica aprobación de la reforma de Así comienza el espectáculo unipersonal para niños ¡Viva Pinocho! salud propuesta por el Presidente estadounidense Barak A Mexican Pinocchio. Es una nueva adaptación del conocido cuento Obama (2009, Title I. Quality, Affordable Health Care for clásico Las Aventuras de Pinocho (1883) de Carlo Collodi (1826- All Americans) la comunidad inmigrante anticipó el plant- 1890), planteada desde la perspectiva de un joven mexicano que eamiento oficial de la tan esperada Reforma Migratoria, algo inmigra ilegalmente a los Estados Unidos de Norteamérica. -
Más Allá De La Frontera, La Niñez Migrante: Son Las Niñas Y Niños De Todos
MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA, LA NIÑEZ MIGRANTE: SON LAS NIÑAS Y NIÑOS DE TODOS ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ MIGRANTE REPATRIADA EN LA FRONTERA NORTE Autoras y autor: Silvia Jaquelina Ramírez Romero Jorge O. García Hidalgo Rocío Gabriela Muñoz Castellanos Perla Jazmín Enciso Cruz México 2009 Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA, LA NIÑEZ MIGRANTE: SON LAS NIÑAS Y NIÑOS DE TODOS ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ MIGRANTE REPATRIADA EN LA FRONTERA NORTE Primera Edición Silvia Jaquelina Ramírez Romero Jorge O. García Hidalgo Rocío Gabriela Muñoz Castellanos Perla Jazmín Enciso Cruz Diseño y portada: Frida Chávez Ramos Todos los derechos reservados a Caminos Posibles Investigación, Capacitación y Desarrollo S. C. Impreso en la Ciudad de México, febrero del 2009 ISBN 978-607-95191-0-0 Los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autoras y autor. CAMINOS POSIBLES INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO S. C. OFICINA ESTADO DE MÉXICO OFICINA DISTRITO FEDERAL Oficina Distrito Federal Oficina Estado de México Av. Coyoacán 1043, interior 203, Fuente de Diana 374, Col. Evolución, Col. Del Valle, Delegación Benito Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México, Juárez, México D. -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
Yo Soy El Tango
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by OTHES Melanie Carolina Mertz Matrikelnummer: 9902134 Stkz: A 353 590 S YO SOY EL TANGO Descripción de la figura tanguera en su primera época (1900-1930) a través del yo-narrativo en las letras de tango Diplomarbeit zur Erlangung des Magistergrades der Philosophie aus der Studienrichtung LA Spanisch eingereicht an der Geistes- und Kulturwissenschaftlichen Fakultät der Universität Wien bei o. Univ.-Prof. Dr. Michael Metzeltin Wien, 2005 Índice Introducción .................................................................. 4 1. El tango...................................................................... 5 1.1. La historia del tango........................................................... 5 1.2. El lunfardo....................................................................... 18 1.3. Textos primarios y literatura secundaria .......................... 21 1.3.1. Corpus ...........................................................................21 1.3.2. Enfoque teórico .............................................................22 2. El yo-narrativo: narrador y personaje tanguero ......... 24 2.1. Introducción al yo en el tango........................................... 24 2.1.1. Tango y ritual ................................................................25 2.1.2. El gran tango universal ..................................................26 2.1.3. Ficcionalización en el tango...........................................28 2.2. Yo en las constelaciones -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Carnaval, Grotesco Y Dialogismo En Las Zarzuelas De Pablo Sorozábal
CARNAVAL, GROTESCO Y DIALOGISMO EN LAS ZARZUELAS DE PABLO SOROZÁBAL Deirdre Murphy Thesis Prepared for the Degree of MASTER OF ARTS UNIVERSITY OF NORTH TEXAS May 2016 APPROVED: Jorge Avilés Diz, Major Professor William Derusha, Committee Member Diego Cubero, Commitee Member Samuel Manickam, Chair of the Department of Spanish Costas Tsatsoulis, Dean of the Toulouse Graduate School Murphy, Deirdre. Carnaval, grotesco y dialogismo en las zarzuelas de Pablo Sorozábal. Master of Arts (Spanish), May 2016, 194 pp., references, 83 titles. In the present study, the three principal theories of Russian theorist Mikhail Bakhtin—the carnavalesque, grotesque, and dialogical—are applied to the musical-theatre genre of the Spanish zarzuela. The focus of the study centers on the works of composer Pablo Sorozábal and the various librettists who collaborated with him, among them the renowned literary author Pío Baroja. Within this study, zarzuela is first analyzed on its own in terms of the academic debate surrounding the genre and its importance in terms of both literary and musical criticism. After establishing the particular capacity of the zarzuela to make important cultural contributions, the central theoretical framework of the thesis is established via Bakhtinian theory, and several links are drawn between this theory and the genre of the zarzuela, which is shown to be a body of work often capable of conveying subversive messages, both cultural and sociopolitical. With this critical lens, then, the specific sociopolitical context of Spain between 1931-1942 is analyzed and described in order to illustrate the various extratextual and intertextual elements at play in Sorozabal’s zarzuelas. -
El Tlcan: Y Su Representación En El Femicidio De Ciudad Juárez
EL TLCAN: Y SU REPRESENTACIÓN EN EL FEMICIDIO DE CIUDAD JUÁREZ Carla De Pozzio A Thesis Submitted to the Graduate College of Bowling Green State University in partial fulfillment of the requirements for the degree of MASTER OF ARTS August 2010 Committee: Dr. Amy Robinson, Advisor Dr. Francisco Cabanillas Dr. Amílcar Challú Dr. Federico Chalupa © 2010 Carla De Pozzio All Rights Reserved iii ABSTRACT Dr. Amy Robinson, Advisor This thesis investigates the representation of NAFTA in two documentaries and two films about violence against women in Ciudad Juárez. Chapter I outlines Mexico’s adoption of neoliberal economic policies that culminated in NAFTA, and then specifies individual clauses in the NAFTA text that illustrates the promises and expectations that accompanied the signing of the free trade agreement. These clauses are: Chapter 7 on Agriculture, Chapter 11 on Inversion, and the additional agreements on labor and the environment. The main analysis then, evaluates two documentaries and two Hollywood- type feature movies. Chapter II analyzes Lourdes Portillo's Señorita extraviada (2001), and Steev Hise's On the Edge: Femicide in Ciudad Juárez (2006). Señorita extraviada, was selected because it was the first documentary that brought to light and investigated the problem of the women’s murders in Ciudad Juárez, trying to identify the real culprits. On the Edge, was chosen because director Hise's main focus was to evaluate all the different components that originated and exacerbated the problem of the femicide in Ciudad Juárez. Both documentaries represent NAFTA as an explicit or implicit factor that is associated with the femicide murders. Chapter III analyzes Bordertown (2006) from director Gregory Nava starring Jennifer López, and El traspatio/Backyard (2009) from director Carlos Carrera staring Ana de la Reguera. -
Telenovelas De La Década De 1980 Esta Es La Lista De Todas Las Novelas Producidas En Esa Década: • Verónica 1981 • Toda U
Telenovelas de la década de 1980 Esta es la lista de todas las novelas producidas en esa década: 1980 1981 1982 • • Al final del arco • Espejismo El amor nunca iris • Extraños muere • • Al rojo vivo caminos del amor Chispita • • Ambición • El hogar que yo Déjame vivir • Aprendiendo a robé • El derecho de amar • Infamia nacer • • El árabe • Juegos del En busca del • Caminemos destino Paraíso • • Cancionera • Una limosna de Gabriel y • Colorina amor Gabriela • • El combate • Nosotras las Lo que el cielo • Conflictos de un mujeres no perdona • médico • Por amor Mañana es • Corazones sin • Quiéreme siempre primavera • rumbo • Toda una vida Vanessa • Juventud • Vivir • Lágrimas de amor enamorada • No temas al amor • Pelusita • Querer volar • Sandra y Paulina • Secreto de confesión • Soledad • Verónica 1983 1984 1985 • Amalia Batista • Los años felices • Abandonada • El amor ajeno • Aprendiendo a • El ángel caído • Bianca Vidal vivir • Angélica • Bodas de odio • Eclipse • Los años pasan • Cuando los hijos • Guadalupe • Esperándote se van • La pasión de • Juana Iris • La fiera Isabela • Tú o nadie • El maleficio • Principessa • Vivir un poco • Un solo corazón • Sí, mi amor • Soltero en el aire • Te amo • La traición • Tú eres mi destino 1986 1987 1988 • Ave Fénix • Los años • Amor en silencio • El camino perdidos • Dos vidas secreto • Como duele • Dulce desafío • Cautiva callar • Encadenados • Cicatrices del • La indomable • El extraño alma • Pobre señorita retorno de Diana • Cuna de lobos Limantour Salazar • De pura sangre • El precio de la -
Texto Completo Libro (Pdf)
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS Ponencias y comunicaciones VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS Ponencias y comunicaciones “Juegos y literatura” Albarracín, 27 al 29 de junio de 2014 VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS. Ponencias y comunicaciones Coordinan: Pedro J. Lavado Paradinas y Víctor Manuel Lacambra Gambau Edita: Comarca de la Sierra de Albarracín C/ Catedral, 5 Albarracín (Teruel) Imprime: Perruca, Industria Gráfica D.L.: TE - 112-2015 I.S.B.N.: 978-84-606-9885-2 ÍNDICE Presentación Pascual Giménez Soriano...............................................................................................9 Prólogo Eustaquio Castellano Zapater.......................................................................................11 La relación entre los juguetes y la literatura. Pedro Lavado Paradinas................................................................................................13 Literatura infantil o la música de las palabras cuando una peonza baila entre ellas. Luisa Mora Villarejo......................................................................................................49 “De Oca a Oca.....Juego y leo porque me toca” José Emilio Palazón Marín y Olga Mª Briones Jiménez ..................................................61 Historias imaginarias. Cuentos ilustrados sobre demencias Juan García Sandoval y Mª Carmen Delia Gregorio Navarro..........................................69 La evolución del juego en el crecimiento del joven serrano de principios del siglo XX y su reflejo en la literatura contemporánea -
Seccion 03 L
LOS ANGLOPERSAS((¿) 1930 Brunsw 41206 Lamento africano EL 1930 Brunsw 41206 El manisero MS LOS ARAGÓN(Me?) 1961 Dimsa 45-4249 Sacuchero de la Habana 1961 Mus 4298 Guantanamera JF ORQ. LOS ARMÓNICOS (ve) Lp Discolando 8096 (con licencia Discomoda, ve) “La tachuela – Orq. Los Armónicos” Incluímos los números cantados por Manolo Monterrey (MM); Osvaldo Rey (OR) y Frank Rivas (FR). ca.196_. La tachuela / paseito E. Herrera MM Contigo en la distancia / b CPL OR Pasillaneando / tn La Riva MM Mosaico: Dónde está Miguel, MM,OR, Arrebatadora. FR Mosaico de merengues MM,OR, FM De corazón a corazón / b FM OR Mosaico de congas: Los MM componedores, Una dos y tres, Carnaval de Oriente, La conga se va. TRÍO LOS ASES(Me) 1952 rca 23-5960 Me Comienzo GU 1952 rca 23-5960 Me Juana Reverbero GU 1953 rca 75-1927 Me Contigo en la distancia/c CPL 1953 rca 75-8951 Me Comienzo GU 1953 rca 75-8951 Me Juana Reverbero GU 1953 rca 23-6154 Me Contigo en la distancia CPL 1 1953 rca 23-6154 Me Mil congojas JPM 1955 rca 23-6964 Me Sufre mas JAM 1954 rca 75-9452 Me Yo sabía que un día/ch Ant.Sánchez 1954 rca 75-9452 Me Yo no camino mas/ch N.Mondejar 1955 rca 23-6566 Me Yo no camino más/ch N.Mondéjas 1955 rca 23-6595 Me Tú mi adoración JAM 1955 rca 75-9497 Me Tú mi adoración JAM 1955 rca 75-9830 Me Sufre mas JAM 1955 rca 23-6668 Me Rico Vacilón RRuiz jr 1955 rca 23.6668 Me Para que tu lo bailes Fellove 1955 rca 75-9552 Me Para que tu lo bailes Fellove 1955 rca 23-6682 Me Nuestra cobardía JAM 1955 rca 75-9571 Me Nuestra cobardía JAM 1955 rca 23-6911 Me Delirio CPL 1955 rca 75-7980 Me Delirio CPL 1955 rca 75-9552 Me Rico vacilón/ch RRjr 1956 rca 76-0050 Me Tu me acostumbraste/c FD 1958 rca 23-7220 Me Tu me acostumbraste/c FD 1957 rca 79-0205 Me Mil congojas JPM 1957 rca 23-7430 Realidad y fantasía/c CPL CONJUNTO LOS ASTROS Ver: Conjunto René Álvarez TRIO LOS ASTROS (Me) 195? Vik 45-0240 Me Inolvidable/b JG TRIO LOS ATÓMICOS (Me) 1949 Pee 3037 Me Amor de media noche OS 1950 Pee 3143 Me Afrodita GU LOS BAMBUCOS (ar) (orq. -
Mérida Cerró La Semana Pasada La Operación Se Cerró En Los 1,225 Millones, Un De!Nitivamente La Venta De Su Emblemático Precio Muy Inferior Al Valor Real Del Inmueble
emérita año V - nº 203 - 14 de marzo de 2011 | ejemplar gratuito VOZ www.vozemerita.com Una fundación de Don Benito compra la sede del Liceo El Liceo de Mérida cerró la semana pasada La operación se cerró en los 1,225 millones, un de!nitivamente la venta de su emblemático precio muy inferior al valor real del inmueble. edi!cio, situado en pleno centro de la ciudad. En torno a 850.000 euros irán destinados Finalmente el comprador es FundArte Ocular, a pagar las deudas del Liceo, que se reserva una fundación artística de Don Benito durante 25 años el uso de varios locales, con lo presidida por el o"almógo José Antonio Lillo. que no desaparecerá. Páginas 2-3 2 PRIMERA PLANA 14 de marzo de 2011 VOZemérita El Liceo vende su sede por 1,2 millones a una fundación artística de Don Benito En 2005 la operación se había valorado en 3,2 millones. FundArte Ocular está presidida por José Antonio Lillo JAVIER ÁLVAREZ AMARO La Bodeguilla. De la cantidad que irá a las arcas del Liceo, 20.000 se pagarán por ade- El edi!cio del Liceo de Mérida ya tiene nue- lantado para que la entidad pueda realizar vo dueño tras el contrato !rmado el pasado las obras necesarias para preparar su nueva miércoles, en torno a las tres y cuarto de la sede, mientras que el resto lo abonará Fun- tarde. El comprador será !nalmente Fun- dArte Ocular durante los próximos tres años dArte Ocular, una fundación artística de en plazos semestrales. Don Benito presidida por el o"almógo José Saquete destaca que aunque el precio sea Antonio Lillo, responsable del Instituto de inferior al de mercado, habría que sumar el O"almología de Extremadura, con sedes en valor del usufructo de esos dos locales, que la localidad donbenitense y en la capital ex- es de unos 37.000 euros al año- tremeña. -
Historias De La Tercera Edad Y El Títere Como Motor Interactivo”
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Artes Departamento de Teatro HISTORIAS DE LA TERCERA EDAD Y EL TITERE COMO MOTOR INTERACTIVO Tesis para optar el Título de Licenciatura en Teatro Ivana Rita Cadamuro Asesora: Lic. Mariel Serra Colaborador: Dr. Andrés Carrillo- Gerontólogo Córdoba- Argentina Octubre de 2018 8 ESTOY EN PAZ CON MI EDAD. “Para mí siempre es ahora. Sí, los años se van sumando a medida que pasa el tiempo, pero yo me siento tan joven como elija sentirme. Hay personas de veinte años que son viejas, y hay personas de noventa que son jóvenes. Sé que vine a este mundo a experimentar todas las edades y que todas son buenas. Cada edad da paso a la siguiente con la facilidad que yo la permita. Conservo mi mente sana y feliz. Y mi cuerpo sigue su ejemplo. Estoy en paz con la edad que tengo. Y espero con ilusión mis mejores años. Cada edad tiene sus alegrías y experiencias especiales. Siempre estoy en la edad perfecta para el momento de la vida en que me encuentro”. Anónimo 8 INDICE INFORMACIÓN AL LECTOR.............................................................................6 CAPÍTULO I: PEDAGOGÍA TEATRAL..............................................................8 Aportes del encuadre pedagógico:..............................................................................8 Importancia del contacto en la pedagogía teatral:...................................................9 CAPÍTULO II: TÍTERES..................................................................................12 Introducción al Títere:...............................................................................................12