Inmigración Ilegal En Escena Para Niños Por Manuel A

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Inmigración Ilegal En Escena Para Niños Por Manuel A INMIGRACIÓN ILEGAL EN ESCENA PARA NIÑOS Por Manuel A. Morán Martínez, Ph.D. Introducción - La inmigración ilegal (Radio): “Miles de inmigrantes han tomado las desarrollar un tema tan complejo y controversial cuando hay calles de la ciudad en una marcha mul- tantas opiniones diversas y encontradas sin excluir tanto a los titudinaria en la que reclaman respeto e grupos en “pro” como a aquellos en “contra”? ¿Cómo justifi- igualdad. A través de todo el país se han car “injusticia de las leyes migratorias”? reportado manifestaciones en Pro de los derechos de los inmigrantes. Miles afir- Esta ponencia expondrá el proceso creativo y la investigación man que no son un estorbo ni un gasto de fondo sobre la inmigración, de la identidad y preservación al país, por el contrario que son traba- cultural, del prejuicio y de la asimilación en mi nueva produc- jadores y que aportan a la economía de ción, ¡Viva Pinocho! Un Pinocho Mexicano, que la estrenó ambos países. Solicitan reconocimiento recientemente (2009) el Teatro SEA4 de Nueva York. y la validación…” (se interrumpe por un sonido y se pierde la señal)1 Inmigración: Escena actual Luego de la difícil e histórica aprobación de la reforma de Así comienza el espectáculo unipersonal para niños ¡Viva Pinocho! salud propuesta por el Presidente estadounidense Barak A Mexican Pinocchio. Es una nueva adaptación del conocido cuento Obama (2009, Title I. Quality, Affordable Health Care for clásico Las Aventuras de Pinocho (1883) de Carlo Collodi (1826- All Americans) la comunidad inmigrante anticipó el plant- 1890), planteada desde la perspectiva de un joven mexicano que eamiento oficial de la tan esperada Reforma Migratoria, algo inmigra ilegalmente a los Estados Unidos de Norteamérica. Re- que no ha pasado en el país desde los años del Presidente cientemente el tema de la inmigración ilegal ha asumido un papel Reagan.5 Hasta la fecha, no se ha hecho planteamiento al- protagónico en los Estados Unidos. Resulta fundamental y urgente guno. Muchos grupos en pro y en contra de los derechos de resaltar la situación de la población juvenil e infantil en esta mi- los inmigrantes especulan sobre el porqué de la reticencia del gración, ya que en muchas instancias se desplazan familias enteras, gobierno actual a tomar una postura bien definida. Algunos abandonando sus países para medrar. Los niños y los jóvenes que, le reclaman al Presidente Obama que no ha cumplido con su siguiendo a sus padres, enfrentan a un arduo proceso de desalojo, promesa de campaña y le urgen a tomar medidas decisivas. de cambio y de una profunda transculturación. El reto redunda en el más profundo desarraigo, el de su cultura propia. Es por eso que de- Estos reclamos coinciden con el censo estadounidense. La cidí abordar, a través de mi teatro infantil, algunas de las consecuen- publicidad nos insta a “todos” para que “nos hagamos con- cias para los niños del fenómeno mundial y social de la inmigración. tar”6 Se estima (United States Census Bureau) que el número de Hispanos o Latinos en los Estados Unidos ha crecido, con- Existen más de 12 millones de inmigrantes indocumentados en la virtiéndose en la minoría más grande con un promedio de 50 sociedad estadounidense y la gran mayoría provienen de América millones de personas. Esto convierte a los Estados Unidos en Latina.2 Si bien la inmigración ilegal constituye un trauma para los el tercer país de mayor población Hispana en el mundo y ya se inmigrantes y un problema gravísimo para los Estados Unidos, el comienza a escuchar el término “estadounihispano.” Muchos fenómeno también aqueja a muchos otros países. Cuando a la comu- estadounidenses se sienten amenazados por esto, lo que los nidad Latina en los Estados Unidos se refiere, frecuentemente figura lleva a prestarle mucha atención al tema sobre la vigilancia en como una de las noticias más populares, si no la más popular en la fronteras, las deportaciones, en fin, la inmigración ilegal. los medios de comunicación y en la jerga de los políticos. Ilegales, inmigrantes, indocumentados, extranjeros indocumentados, inmi- Ahora con la aprobación de la Ley SB1070 en el Estado de grantes no autorizados, trabajadores indocumentados, criminales, Arizona, la controversia ha aumentado.7 La gobernadora de invasores y mojados son un numero minúsculo del cúmulo de adjeti- Arizona, Jan Brewer, firmó la ley anti-inmigrante más dura en vos empleado para describir a personas que, oprimidas por diversas la nación norteamericana el pasado mes de abril (2010). Esta situaciones acuciantes en su país de origen, cruzan la frontera entre ley autoriza a cualquier policía a detener a cualquier persona México y Estados Unidos. Todos reflejan el concepto de alienígena indocumentada, que sea un inmigrante ilegal, o que luzca o invasor, identificación que acaso marcará al portador de por vida. “razonablemente sospechosa según su raza y/o procedencia. Muchos grupos y hasta el Presidente Obama han denunciado Realizo gran parte de mi trabajo como artista y educador en la Ci- la ley como injusta enfatizando que atenta contra la libertad y udad de Nueva York. Nueva York es un arquetipo de una ciudad la democracia. A pesar de ser ciudadanos estadounidenses al- compuesta por inmigrantes y actualmente es uno de los puntos car- gunos individuos y hasta familias completas de Arizona hasta dinales de la inmigración latinoamericana con una creciente presen- temen salir de sus hogares,. Esta dramática situación sigue cia mexicana. Lamentablemente, aunque se le considera una de las impulsando reclamos populares para encontrar soluciones plazas fuertes del teatro en el mundo, ofrece escasísimas propuestas concretas a un problema que afecta a 12 millones de inmi- para el teatro infantil, cuando no se trate de adaptaciones de fábu- grantes indocumentados en los Estados Unidos.8 las y cuentos clásicos europeos de extracción en su mayoría, donde Walt Disney sienta la pauta y Broadway la monta,3 mediante mega- La inmigración y nuestros niños espectáculos y adaptaciones de cuentos populares de su exitosa serie Los hijos menores de los inmigrantes, nos presentan un di- de películas animadas. Dicha pauta ha logrado avasallar a los otros verso panorama. Aquellos nacidos en Estados Unidos, au- pocos teatros que montan propuestas infantiles, obviando la realidad tomáticamente obtienen la ciudadanía estadounidense, aún y las necesidades sociales, familiares y personales de los neoyorqui- con padres y hermanos indocumentados. Otros, han llegado nos más jóvenes. En cuanto al niño hispano en específico y a la fa- muy pequeños y aunque han crecido predominantemente en milia hispana inmigrante de la sociedad actual, resulta urgente llevar los Estados Unidos, retienen el estatus de ilegales. Ambos es- al escenario del teatro infantil, el tema de la inmigración. ¿Cómo cenarios, el uno por asociación y el otro por exclusión, los 1 acompañan en todo momento y los limita a vivir plenamente en Para exponer y dramatizar más efectivamente el predicamento del la sociedad estadounidense. En el primer caso el niño ciudadano inmigrante ilegal mexicano en Estados Unidos decidí contempo- vive bajo la amenaza de ser separado de alguno o de todos de sus ralizar el mito. Eché mano a un cuento de la literatura infantil familiares y por otro lado, el niño indocumentado vive el miedo clásica que me resulta entrañable, Pinocho. Escrito originalmente y la inestabilidad de ser deportado junto con su familia. Según por el italiano Carlo Lorenzini (Collodi) fue inmortalizado por el Departamento de Inmigración y Naturalización de los Estados Disney en su película de dibujos animados en el año 1940.11 Unidos existen un promedio de 1.5 millones de estudiantes que Siempre me atrajo de manera especial porque es un cuento sobre no tienen un estatus legal en el país entre los grados K-12. Tam- un niño, que al ser una marioneta resaltaba al teatro, género que bién se estima que hay aproximadamente 2 millones de estudi- me alucinaba desde pequeño. Mas aún, en el año 1983 interpreté antes, nacidos en los Estados Unidos, de padres indocumentados. el rol de Pinocho en una producción de teatro escolar en mi pueb- El mayor número de estudiantes indocumentados se encuentra lo, Vega Baja, Puerto Rico. en los siguientes estados: California, Arizona, Colorado, Illinois, Nevada, Texas, Florida, Georgia, Kansas, Nueva Jersey, Nuevo El cuento de Pinocho, guarda muchas similitudes y resulta rico en México, Nueva York, Carolina de Norte, Oregon, Rhode Island, analogías a la trayectoria y la experiencia de un inmigrante que Utah y Washington. 9 carga el lastre de una identificación azarosa. Pinocho era un mu- ñeco de madera que aspiraba a más, quería ser un niño de carne y hueso. Buscaba un lugar de origen y un nuevo lugar en donde Aunque las leyes no prohíben la educación pública de estos niños, “los sueños se hacen realidad.” Esos rasgos me llevaron a “latini- su estatus de “indocumentados” o “ilegales” persiste, comprom- zar” el cuento, o sea, a contemporalizarlo y a contextualizarlo en etiendo su rendimiento académico. Los sociólogos Mark Levels, el ambiente del inmigrante hispanoamericano. ¡Viva Pinocho! A Jaap Dronkers y Gerbert Kraaykamp descubrieron en un estudio Mexican Pinocchio trata sobre un niño de madera que emprende realizado por la American Sociological Association que la edu- un viaje para encontrarse a sí mismo, al tiempo que lucha por no cación de los niños inmigrantes se ve afectada por las influencias perder sus raíces latinas en una tierra nueva y diferente: los Esta- que sobre ellos ejercen los países de origen, los países huéspedes dos Unidos. y las comunidades inmigrantes a las que pertenecen. Este estudio llevado a cabo con más de 7,000 inmigrantes de 15 años de edad, El concepto para la puesta en escena surge a partir de una foto- de 35 países distintos, demostró que todas estas influencias mar- grafía de una escultura hecha con muchas maletas antiguas.
Recommended publications
  • De Lourdes Morales
    A TRAICIÓN Y AL DESCUBIERTO: REPRESENTACIÓN DEL INTELECTUAL VENEZOLANO, EN MARIONETAS (1952), DE LOURDES MORALES. Treacherous and exposed: the representation of the Venezuelan intellectual, in Marionetas (1952), by Lourdes Morales. Mariana Libertad Suárez Universidad Simón Bolívar Valle de Sartenejas- Venezuela Resumen Partiendo de que entre 1936 y 1947, las intelectuales venezolanas sufrieron enormes desplazamientos en el campo cultural, y que éstos permitieron la creación de diversos lugares enunciativos, resulta fácil comprender que el ascenso abrupto del perezjimenismo –en 1948- intentara reencausar el recorrido que llevaban a cabo ciertas escritoras, políticas y periodistas venezolanas dentro del imaginario social de su época. Ahora bien, este gesto represivo también desató el despliegue de una serie de estrategias que no sólo legitimaron la supervivencia de las intelectuales en el imaginario nacional sino que, además, ayudaron a construir alternativas de participación femenina. Un ejemplo de ello lo constituye el libro Marionetas (1952), de Lourdes Morales, texto donde la autora desarticula los mitos sobre los que se sustentaba el desarrollismo y evalúa, desde la periferia, las competencias de hombres y mujeres letradas en la Venezuela de mediados de siglo XX. Palabras claves: Literatura venezolana, mujer intelectual, campo cultural, perezjimenismo, Lourdes Morales Abstract Between 1936 and 1947, the Venezuelan intellectual women significantly changed their position within the cultural field. So La Aljaba segunda época, Volumen XVI, 2012 53 A TRAICIÓN Y AL DESCUBIERTO ... when Marcos Pérez Jiménez came to power, in 1948 - tried to stop the journey that Venezuelan women journalists, political and writers had done before. The government’s repressive gesture toward intellectual women prompted them to devise strategies to survive in the national imagination and, in turn, construct alternative spaces for their participation.
    [Show full text]
  • Mensuario 101-Web.Indd
    PUBLICACIÓN DE LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO POR LA IDENTIDAD, ABUELAS LA MEMORIA DE PLAZA DE MAY0 Y LA JUSTICIA AÑO XII • Nº 101• JUNIO 2011 INVESTIGACIÓN ACTO ROBO DE BEBÉS OPINIÓN LA CIUDAD Y LA PROVINCIA UNA MULTITUD ASISTIÓ EN LA CAUSA QUE INVES- CARLOS BARRAGÁN ELOGIA DE BUENOS AIRES INVES- A PLAZA LAVALLE PARA TIGA LA APROPIACIÓN DE A LAS ABUELAS LUEGO DE TIGARÁN LAS ADOPCIONES RECLAMAR POR LA NIÑOS DURANTE LA DICTA- PARTICIPAR DEL ACTO POR REALIZADAS ENTRE 1976 IDENTIDAD DE LOS NIETOS DURA YA DECLARARON 70 LOS 10 AÑOS DEL INICIO DE Y 1983. APROPIADOS. TESTIGOS. LA CAUSA NOBLE. Página 4 Páginas 6 y 7 Página 5 Páginas 8 JUSTICIA del 19 de abril de 1978 aparecían el certifi cado de nacimiento de Juan y una ALIVIO Y SATISFACCIÓN TRAS LA CONDENA declaración jurada y que sendos do- cumentos estaban tildados con una cruz, es decir incinerados, algo com- pletamente infrecuente inclusive du- rante la dictadura. AL APROPIADOR DE JUAN CABANDIÉ La periodista Miriam Lewin, ex deteni- da de la ESMA, prestó testimonio en EL EX AGENTE DE LA POLICÍA FEDERAL LUIS ANTONIO FALCO FUE SENTENCIADO A 18 la causa. A poco de ser llevada allí, vio a una mujer de pie, rodeada de AÑOS DE PRISIÓN, LA PENA MÁS ALTA HASTA AHORA CONTRA UN LADRÓN DE BEBÉS, dos o tres chicas jóvenes, “teniendo POR RETENCIÓN Y OCULTACIÓN DE UN MENOR DE 10 AÑOS, ADEMÁS DE ADULTERA- en brazos a un bebé con pelusita ru- bia”. “Ella aparentaba haber dado a CIÓN DE ESTADO CIVIL Y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS.
    [Show full text]
  • Representación De La Violencia En La Novela Del Narcotráfico Y El Cine Colombiano Contemporáneo
    University of Kentucky UKnowledge University of Kentucky Doctoral Dissertations Graduate School 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO Claudia Ospina University of Kentucky, [email protected] Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits ou.y Recommended Citation Ospina, Claudia, "REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO" (2010). University of Kentucky Doctoral Dissertations. 45. https://uknowledge.uky.edu/gradschool_diss/45 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in University of Kentucky Doctoral Dissertations by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. ABSTRACT OF DISSERTATION Claudia Ospina The Graduate School University of Kentucky 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO ABSTRACT OF DISSERTATION A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the College of Arts and Sciences at the University of Kentucky By Claudia Ospina Lexington, Kentucky Director: Dr. Susan Carvalho, Associate Provost for International Programs Lexington, Kentucky 2010 Copyright © Claudia Ospina 2010 ABSTRACT OF DISSERTATION REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO This dissertation analyzes the representation of violence in Colombian novels and films from the last two decades of the XX century. Aided by current theories of violence and representation on the one hand, and an interdisciplinary methodology that analyses the phenomenon of the violence of drug trafficking from different perspectives on the other, my analysis examines the challenges and limits of literary and cinematic representation as it grapples with the extreme realities of life in Colombia’s major cities.
    [Show full text]
  • Canción Mixteca 104
    DISTRIBUCIÓN GRATUITA Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 1 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 3 Índice Presentación 9 Aguascalientes 11 Aguascalientes 12 Pajarillo barranqueño 14 Pelea de gallos en San Marcos 15 Baja California 16 El cachanilla 17 Pescadores de Ensenada 18 El bajacaliforniano 20 Baja California Sur 21 Corrido del cabo Fierro 22 Puerto de ilusión 24 Costa azul 25 Campeche 26 Campeche 27 Currucú de palomas (Sueño tropical) 29 Presentimiento 30 Coahuila 31 Agustín Jaime 32 Rosita Alvírez 33 Corrido de Coahuila 34 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 4 Colima 35 Camino real de Colima 36 Ay, Comala 37 El palmero 38 Chiapas 39 Soy buen tuxtleco 40 Tapachula 41 Comitán 42 Chihuahua 43 Corrido de Chihuahua 44 Paso del Norte 45 La tumba abandonada (La tumba de Villa) 46 Distrito Federal 48 Sábado Distrito Federal 49 Mi ciudad 51 Caminito de Contreras 52 Durango 53 Durango, Durango 54 De México hasta Durango 56 La celda 27 (El alacrán de Durango) 57 Guanajuato 58 Pénjamo 59 Tierra de mis amores 60 Camino de Guanajuato 61 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 5 Guerrero 62 La sanmarqueña 63 Guerrero es una cajita 64 Por los caminos del sur 66 Hidalgo 67 El hidalguense 68 El gusto 69 Rogaciano el huapanguero 70 Jalisco 71 Guadalajara 72 ¡Ay, Jalisco, no te rajes! 73 Atotonilco
    [Show full text]
  • Las Jarchas Y Las Moaxajas En La Espaã±A Musulmana
    Minnesota State University, Mankato Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects 2013 Las jarchas y las moaxajas en la España musulmana Aziz Oulad Amar Minnesota State University - Mankato Follow this and additional works at: http://cornerstone.lib.mnsu.edu/etds Part of the Spanish Literature Commons Recommended Citation Amar, Aziz Oulad, "Las jarchas y las moaxajas en la España musulmana" (2013). Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects. Paper 247. This Thesis is brought to you for free and open access by Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato. It has been accepted for inclusion in Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects by an authorized administrator of Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato. Las jarchas y las moaxajas en la España musulmana By Aziz Oulad Amar A thesis submitted in partial Fulfillment of the requirements for the Degree of Master of Science at Minnesota State University, Mankato Mankato, Minnesota January, 2013 ÍNDICE Introducción ................................................................................................................. 1 Capítulo I: Orígenes de la poesía estrófica ............................................................................5 Capítulo II: El amor entre occidente y oriente ......................................................................13
    [Show full text]
  • Diario Íntimo De Chile. Letras Mayores En Tiempos De Pandemia Ha Sido Publicado Por La Editorial UV En Colaboración Con Gerópolis
    LETRAS MAYORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA Universidad de Valparaíso Vicerrectoría de Vinculación con el Medio Rector (s): Christian Corvalán Rivera Vicerrectora (s): Patricia Reyes Olmedo Directora de Centro Gerópolis: Viviana García Miembros Consejo Ejecutivo Mixto: Alicia Gálvez y Juan Pinilla Coordinadora de Vinculación: Javiera Basáez Comunicadora: Constanza Castillo Equipo Gerópolis Director editorial: Cristián Warnken Editor general: Ernesto Pfeiffer Comunicaciones y distribución: Jovana Skarmeta Administración: Francisca Oyarce Colección Prosas • Primera edición Valparaíso, Chile • Noviembre 2020 ISBN: 978-956-214-221-2 Diseño y diagramación: Felipe Cabrera y Gonzalo Catalán Corrección de estilo: Rubén Dalmazzo y Arantxa Martínez Corrección de pruebas: Arantxa Martínez Selección general de los textos: Javiera Basáez, Constanza Castillo, Rubén Dalmazzo, Alicia Gálvez, Arantxa Martínez, Juan Pinilla, Esteban Salinero, Jovana Skarmeta, Ernesto Pfeiffer y Cristián Warnken Ordenación cronológica de los textos: Cristián Jofré Coordinación general de la convocatoria: Constanza Castillo Catalogación general de los textos recibidos: Francisca Oyarce editorial.uv.cl contacto: [email protected] Los textos de esta publicación fueron parte de la convocatoria «Diario íntimo de Chile. Letras mayores en tiempo de pandemia», realizada por la Editorial UV y Gerópolis UV. La reproducción de estos textos está permitida, siempre y cuando se mencione la fuente y el autor o autora. 2 / LETRAS MAYORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA / 3 «Me parece que lo mejor de todo es que, lo que pienso y siento, al menos lo puedo escribir, de lo contrario, me asfixiaría completamente». Anne Frank, 16 de marzo de 1944 Índice Agradecimientos 7 Prólogo de Agustín Squella 9 Nota a la edición 13 Marzo 15 Abril 71 Mayo 123 Junio 351 Índice onomástico 595 Agradecimientos Agradecemos a todas las personas mayores que enviaron sus textos y que tuvieron la valentía de compartir su intimidad en tiempos de pandemia.
    [Show full text]
  • Una Serie De Retratos De Escuela Francesa Del Museo Del Prado En Relación Con La Colección De María Luisa De Orleans
    Philostrato. Revista de Historia y Arte, nº 4 Año 2018, pp. 5-32 Doi: 10.25293/philostrato.2018.17 Una serie de retratos de escuela francesa del Museo del Prado en relación con la colección de María Luisa de Orleans: sugerencias y precisiones1 A series of Prado Museum French School portraits in relation to Marie Louise of Orleans´collection: suggestions and precisions Eduardo Puerto Mendoza2 Estudiante de Grado de Arte en la UNED Resumen: La reina María Luisa de Orleans (1662-1689), primera esposa de Carlos II, reunió en el Alcázar de Madrid una colección de pinturas compuesta principalmente por retratos que, tras su muerte, pasaron a la colección real sin que, hasta la fecha, se haya relacionado ninguna de esas obras con las actualmente conservadas. El artículo analiza una serie de retratos de familiares de esta reina que hoy se conservan en el Museo del Prado y se sostiene su origen en la colección de esta soberana a partir del estudio de los inventarios realizados. Igualmente se propone la identificación de algunos de los personajes representados que hasta ahora figuran como desconocidos o con otra identificación Palabras clave: María Luisa de Orleans. Carlos II. Alcázar de Madrid. Inventarios reales. Retratos. Pintura francesa del siglo XVII Abstract: Charles II’s first wife, Queen Marie Louise of Orleans (1662-1689), put together a collection of paintings, mainly composed of portraits, at the Alcázar of Madrid. At the queen's death, her collection became part of the royal collection. However, none of the original paintings have been correlated with any of the works currently preserved.
    [Show full text]
  • Yo Soy El Tango
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by OTHES Melanie Carolina Mertz Matrikelnummer: 9902134 Stkz: A 353 590 S YO SOY EL TANGO Descripción de la figura tanguera en su primera época (1900-1930) a través del yo-narrativo en las letras de tango Diplomarbeit zur Erlangung des Magistergrades der Philosophie aus der Studienrichtung LA Spanisch eingereicht an der Geistes- und Kulturwissenschaftlichen Fakultät der Universität Wien bei o. Univ.-Prof. Dr. Michael Metzeltin Wien, 2005 Índice Introducción .................................................................. 4 1. El tango...................................................................... 5 1.1. La historia del tango........................................................... 5 1.2. El lunfardo....................................................................... 18 1.3. Textos primarios y literatura secundaria .......................... 21 1.3.1. Corpus ...........................................................................21 1.3.2. Enfoque teórico .............................................................22 2. El yo-narrativo: narrador y personaje tanguero ......... 24 2.1. Introducción al yo en el tango........................................... 24 2.1.1. Tango y ritual ................................................................25 2.1.2. El gran tango universal ..................................................26 2.1.3. Ficcionalización en el tango...........................................28 2.2. Yo en las constelaciones
    [Show full text]
  • La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995).
    [Show full text]
  • Amor Y Matrimonio” De Pierre Joseph Proudhon AMOR Y MATRIMONIO Pierre Joseph Proudhon
    “Amor y matrimonio” de Pierre Joseph Proudhon AMOR Y MATRIMONIO Pierre Joseph Proudhon PRESENTACIÓN La obra que aquí presentamos, Amor y matrimonio, del sociólogo libertario francés, Pierre Joseph Proudhon, constituye, a no dudar, una de sus obras más polémicas. En ella intenta justificar la gran importancia que, en su opinión, tiene para la cultura occidental la permanencia y el fortalecimiento del matrimonio en cuanto institución puntal de la familia. En busca de tal objetivo, se remonta a la antigüedad griega y romana. Hasta aquí, podríamos decir que su ensayo contiene valiosas aportaciones; pero, en la medida en que hace predominar apreciaciones subjetivas propias de su, sin duda, muy respetable opinión, su ensayo comienza a perder piso, a carecer de objetividad y, por ende, de seriedad, convirtiéndose en un auténtico galimatías. Realmente la confusión de Proudhon es enorme, puesto que se muestra incapaz de diferenciar lo subjetivo de lo objetivo, sucediéndole lo que, por ejemplo, pudiera pasarle a un individuo que llegase a tener un malentendido con su compañera y, víctima del arrebato momentáneo pusiese a generalizar su situación gritando a diestra y siniestra que las mujeres son unas hijas... desobedientes, sin percatarse que lo que a él le sucedió no tiene porque volverse verdad universal. Así, Proudhon, quizá al ser víctima de alguna decepción amorosa llega a conclusiones sumamente atrevidas, poco objetivas y, por supuesto, harto trasnochadas. En efecto, el por muchos considerado padre del anarquismo, saca, como comúnmente se dice, el cobre, y nos presenta una faceta suya terriblemente conservadora. A ciencia cierta no sabemos qué fue lo que induce a Proudhon a escribir este monumento a la reacción más burda.
    [Show full text]
  • Telenovelas De La Década De 1980 Esta Es La Lista De Todas Las Novelas Producidas En Esa Década: • Verónica 1981 • Toda U
    Telenovelas de la década de 1980 Esta es la lista de todas las novelas producidas en esa década: 1980 1981 1982 • • Al final del arco • Espejismo El amor nunca iris • Extraños muere • • Al rojo vivo caminos del amor Chispita • • Ambición • El hogar que yo Déjame vivir • Aprendiendo a robé • El derecho de amar • Infamia nacer • • El árabe • Juegos del En busca del • Caminemos destino Paraíso • • Cancionera • Una limosna de Gabriel y • Colorina amor Gabriela • • El combate • Nosotras las Lo que el cielo • Conflictos de un mujeres no perdona • médico • Por amor Mañana es • Corazones sin • Quiéreme siempre primavera • rumbo • Toda una vida Vanessa • Juventud • Vivir • Lágrimas de amor enamorada • No temas al amor • Pelusita • Querer volar • Sandra y Paulina • Secreto de confesión • Soledad • Verónica 1983 1984 1985 • Amalia Batista • Los años felices • Abandonada • El amor ajeno • Aprendiendo a • El ángel caído • Bianca Vidal vivir • Angélica • Bodas de odio • Eclipse • Los años pasan • Cuando los hijos • Guadalupe • Esperándote se van • La pasión de • Juana Iris • La fiera Isabela • Tú o nadie • El maleficio • Principessa • Vivir un poco • Un solo corazón • Sí, mi amor • Soltero en el aire • Te amo • La traición • Tú eres mi destino 1986 1987 1988 • Ave Fénix • Los años • Amor en silencio • El camino perdidos • Dos vidas secreto • Como duele • Dulce desafío • Cautiva callar • Encadenados • Cicatrices del • La indomable • El extraño alma • Pobre señorita retorno de Diana • Cuna de lobos Limantour Salazar • De pura sangre • El precio de la
    [Show full text]
  • Texto Completo Libro (Pdf)
    VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS Ponencias y comunicaciones VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS Ponencias y comunicaciones “Juegos y literatura” Albarracín, 27 al 29 de junio de 2014 VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS. Ponencias y comunicaciones Coordinan: Pedro J. Lavado Paradinas y Víctor Manuel Lacambra Gambau Edita: Comarca de la Sierra de Albarracín C/ Catedral, 5 Albarracín (Teruel) Imprime: Perruca, Industria Gráfica D.L.: TE - 112-2015 I.S.B.N.: 978-84-606-9885-2 ÍNDICE Presentación Pascual Giménez Soriano...............................................................................................9 Prólogo Eustaquio Castellano Zapater.......................................................................................11 La relación entre los juguetes y la literatura. Pedro Lavado Paradinas................................................................................................13 Literatura infantil o la música de las palabras cuando una peonza baila entre ellas. Luisa Mora Villarejo......................................................................................................49 “De Oca a Oca.....Juego y leo porque me toca” José Emilio Palazón Marín y Olga Mª Briones Jiménez ..................................................61 Historias imaginarias. Cuentos ilustrados sobre demencias Juan García Sandoval y Mª Carmen Delia Gregorio Navarro..........................................69 La evolución del juego en el crecimiento del joven serrano de principios del siglo XX y su reflejo en la literatura contemporánea
    [Show full text]