Inmigración Ilegal En Escena Para Niños Por Manuel A

Inmigración Ilegal En Escena Para Niños Por Manuel A

INMIGRACIÓN ILEGAL EN ESCENA PARA NIÑOS Por Manuel A. Morán Martínez, Ph.D. Introducción - La inmigración ilegal (Radio): “Miles de inmigrantes han tomado las desarrollar un tema tan complejo y controversial cuando hay calles de la ciudad en una marcha mul- tantas opiniones diversas y encontradas sin excluir tanto a los titudinaria en la que reclaman respeto e grupos en “pro” como a aquellos en “contra”? ¿Cómo justifi- igualdad. A través de todo el país se han car “injusticia de las leyes migratorias”? reportado manifestaciones en Pro de los derechos de los inmigrantes. Miles afir- Esta ponencia expondrá el proceso creativo y la investigación man que no son un estorbo ni un gasto de fondo sobre la inmigración, de la identidad y preservación al país, por el contrario que son traba- cultural, del prejuicio y de la asimilación en mi nueva produc- jadores y que aportan a la economía de ción, ¡Viva Pinocho! Un Pinocho Mexicano, que la estrenó ambos países. Solicitan reconocimiento recientemente (2009) el Teatro SEA4 de Nueva York. y la validación…” (se interrumpe por un sonido y se pierde la señal)1 Inmigración: Escena actual Luego de la difícil e histórica aprobación de la reforma de Así comienza el espectáculo unipersonal para niños ¡Viva Pinocho! salud propuesta por el Presidente estadounidense Barak A Mexican Pinocchio. Es una nueva adaptación del conocido cuento Obama (2009, Title I. Quality, Affordable Health Care for clásico Las Aventuras de Pinocho (1883) de Carlo Collodi (1826- All Americans) la comunidad inmigrante anticipó el plant- 1890), planteada desde la perspectiva de un joven mexicano que eamiento oficial de la tan esperada Reforma Migratoria, algo inmigra ilegalmente a los Estados Unidos de Norteamérica. Re- que no ha pasado en el país desde los años del Presidente cientemente el tema de la inmigración ilegal ha asumido un papel Reagan.5 Hasta la fecha, no se ha hecho planteamiento al- protagónico en los Estados Unidos. Resulta fundamental y urgente guno. Muchos grupos en pro y en contra de los derechos de resaltar la situación de la población juvenil e infantil en esta mi- los inmigrantes especulan sobre el porqué de la reticencia del gración, ya que en muchas instancias se desplazan familias enteras, gobierno actual a tomar una postura bien definida. Algunos abandonando sus países para medrar. Los niños y los jóvenes que, le reclaman al Presidente Obama que no ha cumplido con su siguiendo a sus padres, enfrentan a un arduo proceso de desalojo, promesa de campaña y le urgen a tomar medidas decisivas. de cambio y de una profunda transculturación. El reto redunda en el más profundo desarraigo, el de su cultura propia. Es por eso que de- Estos reclamos coinciden con el censo estadounidense. La cidí abordar, a través de mi teatro infantil, algunas de las consecuen- publicidad nos insta a “todos” para que “nos hagamos con- cias para los niños del fenómeno mundial y social de la inmigración. tar”6 Se estima (United States Census Bureau) que el número de Hispanos o Latinos en los Estados Unidos ha crecido, con- Existen más de 12 millones de inmigrantes indocumentados en la virtiéndose en la minoría más grande con un promedio de 50 sociedad estadounidense y la gran mayoría provienen de América millones de personas. Esto convierte a los Estados Unidos en Latina.2 Si bien la inmigración ilegal constituye un trauma para los el tercer país de mayor población Hispana en el mundo y ya se inmigrantes y un problema gravísimo para los Estados Unidos, el comienza a escuchar el término “estadounihispano.” Muchos fenómeno también aqueja a muchos otros países. Cuando a la comu- estadounidenses se sienten amenazados por esto, lo que los nidad Latina en los Estados Unidos se refiere, frecuentemente figura lleva a prestarle mucha atención al tema sobre la vigilancia en como una de las noticias más populares, si no la más popular en la fronteras, las deportaciones, en fin, la inmigración ilegal. los medios de comunicación y en la jerga de los políticos. Ilegales, inmigrantes, indocumentados, extranjeros indocumentados, inmi- Ahora con la aprobación de la Ley SB1070 en el Estado de grantes no autorizados, trabajadores indocumentados, criminales, Arizona, la controversia ha aumentado.7 La gobernadora de invasores y mojados son un numero minúsculo del cúmulo de adjeti- Arizona, Jan Brewer, firmó la ley anti-inmigrante más dura en vos empleado para describir a personas que, oprimidas por diversas la nación norteamericana el pasado mes de abril (2010). Esta situaciones acuciantes en su país de origen, cruzan la frontera entre ley autoriza a cualquier policía a detener a cualquier persona México y Estados Unidos. Todos reflejan el concepto de alienígena indocumentada, que sea un inmigrante ilegal, o que luzca o invasor, identificación que acaso marcará al portador de por vida. “razonablemente sospechosa según su raza y/o procedencia. Muchos grupos y hasta el Presidente Obama han denunciado Realizo gran parte de mi trabajo como artista y educador en la Ci- la ley como injusta enfatizando que atenta contra la libertad y udad de Nueva York. Nueva York es un arquetipo de una ciudad la democracia. A pesar de ser ciudadanos estadounidenses al- compuesta por inmigrantes y actualmente es uno de los puntos car- gunos individuos y hasta familias completas de Arizona hasta dinales de la inmigración latinoamericana con una creciente presen- temen salir de sus hogares,. Esta dramática situación sigue cia mexicana. Lamentablemente, aunque se le considera una de las impulsando reclamos populares para encontrar soluciones plazas fuertes del teatro en el mundo, ofrece escasísimas propuestas concretas a un problema que afecta a 12 millones de inmi- para el teatro infantil, cuando no se trate de adaptaciones de fábu- grantes indocumentados en los Estados Unidos.8 las y cuentos clásicos europeos de extracción en su mayoría, donde Walt Disney sienta la pauta y Broadway la monta,3 mediante mega- La inmigración y nuestros niños espectáculos y adaptaciones de cuentos populares de su exitosa serie Los hijos menores de los inmigrantes, nos presentan un di- de películas animadas. Dicha pauta ha logrado avasallar a los otros verso panorama. Aquellos nacidos en Estados Unidos, au- pocos teatros que montan propuestas infantiles, obviando la realidad tomáticamente obtienen la ciudadanía estadounidense, aún y las necesidades sociales, familiares y personales de los neoyorqui- con padres y hermanos indocumentados. Otros, han llegado nos más jóvenes. En cuanto al niño hispano en específico y a la fa- muy pequeños y aunque han crecido predominantemente en milia hispana inmigrante de la sociedad actual, resulta urgente llevar los Estados Unidos, retienen el estatus de ilegales. Ambos es- al escenario del teatro infantil, el tema de la inmigración. ¿Cómo cenarios, el uno por asociación y el otro por exclusión, los 1 acompañan en todo momento y los limita a vivir plenamente en Para exponer y dramatizar más efectivamente el predicamento del la sociedad estadounidense. En el primer caso el niño ciudadano inmigrante ilegal mexicano en Estados Unidos decidí contempo- vive bajo la amenaza de ser separado de alguno o de todos de sus ralizar el mito. Eché mano a un cuento de la literatura infantil familiares y por otro lado, el niño indocumentado vive el miedo clásica que me resulta entrañable, Pinocho. Escrito originalmente y la inestabilidad de ser deportado junto con su familia. Según por el italiano Carlo Lorenzini (Collodi) fue inmortalizado por el Departamento de Inmigración y Naturalización de los Estados Disney en su película de dibujos animados en el año 1940.11 Unidos existen un promedio de 1.5 millones de estudiantes que Siempre me atrajo de manera especial porque es un cuento sobre no tienen un estatus legal en el país entre los grados K-12. Tam- un niño, que al ser una marioneta resaltaba al teatro, género que bién se estima que hay aproximadamente 2 millones de estudi- me alucinaba desde pequeño. Mas aún, en el año 1983 interpreté antes, nacidos en los Estados Unidos, de padres indocumentados. el rol de Pinocho en una producción de teatro escolar en mi pueb- El mayor número de estudiantes indocumentados se encuentra lo, Vega Baja, Puerto Rico. en los siguientes estados: California, Arizona, Colorado, Illinois, Nevada, Texas, Florida, Georgia, Kansas, Nueva Jersey, Nuevo El cuento de Pinocho, guarda muchas similitudes y resulta rico en México, Nueva York, Carolina de Norte, Oregon, Rhode Island, analogías a la trayectoria y la experiencia de un inmigrante que Utah y Washington. 9 carga el lastre de una identificación azarosa. Pinocho era un mu- ñeco de madera que aspiraba a más, quería ser un niño de carne y hueso. Buscaba un lugar de origen y un nuevo lugar en donde Aunque las leyes no prohíben la educación pública de estos niños, “los sueños se hacen realidad.” Esos rasgos me llevaron a “latini- su estatus de “indocumentados” o “ilegales” persiste, comprom- zar” el cuento, o sea, a contemporalizarlo y a contextualizarlo en etiendo su rendimiento académico. Los sociólogos Mark Levels, el ambiente del inmigrante hispanoamericano. ¡Viva Pinocho! A Jaap Dronkers y Gerbert Kraaykamp descubrieron en un estudio Mexican Pinocchio trata sobre un niño de madera que emprende realizado por la American Sociological Association que la edu- un viaje para encontrarse a sí mismo, al tiempo que lucha por no cación de los niños inmigrantes se ve afectada por las influencias perder sus raíces latinas en una tierra nueva y diferente: los Esta- que sobre ellos ejercen los países de origen, los países huéspedes dos Unidos. y las comunidades inmigrantes a las que pertenecen. Este estudio llevado a cabo con más de 7,000 inmigrantes de 15 años de edad, El concepto para la puesta en escena surge a partir de una foto- de 35 países distintos, demostró que todas estas influencias mar- grafía de una escultura hecha con muchas maletas antiguas.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    65 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us