Amor Y Matrimonio” De Pierre Joseph Proudhon AMOR Y MATRIMONIO Pierre Joseph Proudhon

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Amor Y Matrimonio” De Pierre Joseph Proudhon AMOR Y MATRIMONIO Pierre Joseph Proudhon “Amor y matrimonio” de Pierre Joseph Proudhon AMOR Y MATRIMONIO Pierre Joseph Proudhon PRESENTACIÓN La obra que aquí presentamos, Amor y matrimonio, del sociólogo libertario francés, Pierre Joseph Proudhon, constituye, a no dudar, una de sus obras más polémicas. En ella intenta justificar la gran importancia que, en su opinión, tiene para la cultura occidental la permanencia y el fortalecimiento del matrimonio en cuanto institución puntal de la familia. En busca de tal objetivo, se remonta a la antigüedad griega y romana. Hasta aquí, podríamos decir que su ensayo contiene valiosas aportaciones; pero, en la medida en que hace predominar apreciaciones subjetivas propias de su, sin duda, muy respetable opinión, su ensayo comienza a perder piso, a carecer de objetividad y, por ende, de seriedad, convirtiéndose en un auténtico galimatías. Realmente la confusión de Proudhon es enorme, puesto que se muestra incapaz de diferenciar lo subjetivo de lo objetivo, sucediéndole lo que, por ejemplo, pudiera pasarle a un individuo que llegase a tener un malentendido con su compañera y, víctima del arrebato momentáneo pusiese a generalizar su situación gritando a diestra y siniestra que las mujeres son unas hijas... desobedientes, sin percatarse que lo que a él le sucedió no tiene porque volverse verdad universal. Así, Proudhon, quizá al ser víctima de alguna decepción amorosa llega a conclusiones sumamente atrevidas, poco objetivas y, por supuesto, harto trasnochadas. En efecto, el por muchos considerado padre del anarquismo, saca, como comúnmente se dice, el cobre, y nos presenta una faceta suya terriblemente conservadora. A ciencia cierta no sabemos qué fue lo que induce a Proudhon a escribir este monumento a la reacción más burda. Porque, sin duda, la imagen que de él emerge después de haber leído sus ocurrencias, no es la de una persona conservadora, sino más bien la de una ultrareaccionaria, ya que no de otra manera puede adjetivarse su misoginia y su homofobia. Ahora bien, por lo general, el camino que se ha seguido entre los simpatizantes o partidarios del ideal libertario frente a este desatino del acuñador de la frase la propiedad es un robo, es la 5 “Amor y matrimonio” de Pierre Joseph Proudhon típica, errónea táctica del avestruz, ignorando por completo este ensayo y evitando así el tener que dar explicaciones sobre el disparate del provocador galo. No existe, en nuestra opinión, justificante alguna que dé base para no decir lo que es evidente: que Pierre Joseph Proudhon experimentaba graves trastornos en su vida sexual y emocional que le condujeron a tomar como verdades, lo que tan sólo tenía validez en el entorno de su propia tragedia, de su propia insatisfacción. Todas las sandeces que Proudhon toma como verdades absolutas, deben, en nuestra opinión, analizarse en el contexto de una persona que sufre mucho, que intenta superar su tragedia personal llegando al extremo de justificar lo injustificable. Tenemos entonces que el asunto no es el tratar de dar explicaciones intentando salvar la idea, sino el de reconocer que ningún pensador progresista en ciertos aspectos, debe forzosamente serlo en todos. Para terminar diremos que un individuo tiene sus propios límites circunscritos a sus conocimientos sobre la realidad de su entorno, pero también sobre su propia realidad, o sea que en muchas ocasiones, nuestra inteligencia emocional, se impone a nuestra capacidad racional y objetiva. Chantal López y Omar Cortés CAPITULO PRIMERO EL COMPLEJO PROBLEMA DEL MATRIMONIO: ANÁLISIS PREPARATORIO El problema del matrimonio es tan vasto, tan complicado, tan escabroso; ha dado materia a tantas elucubraciones, a tantos tratados, novelas, poemas, costumbres y leyes, que, después de haber leído cuanto he podido acerca del particular, me ha parecido que el único modo de ver claro era cerrar los libros y resumir su substancia en una serie de cuestiones sobre las cuales será cómodo concentrar el debate y preparar un juicio. La especie humana, como todas las razas vivientes, se conserva por medio de la generación. La fisiología da una primera razón acerca de esta ley. El individuo, desde que ve la luz, comienza a gastarse y a envejecer; la nutrición y el reposo no lo renueva por completo; la misma vida lo echa a perder, y pronto ha de ser reemplazado. Ese reemplazo tiene lugar por medio de la generación; he aquí lo que cree descubrir la primera ojeada sobre el movimiento de las existencias. Pero ese motivo enteramente fisiológico ¿es único?... Diré más ¡es el principal! Aparte la evolución vital, hay la sociedad, fin supremo de la creación. Yo no pregunto, pues, si la renovación de los individuos por la generación es sencillamente una condición impuesta a la humanidad por la disolución inevitable del organismo, lo cual subordinaría el reino del espíritu al de la materia y repugnaría a nuestras ideas de libertad y progreso; o si lo que ocurre es más bien que la sociedad, necesitando para desenvolverse, rejuvenecerse sin cesar en cada uno de sus miembros, como el animal se renueva por medio de la alimentación, la generación, más que una necesidad del organismo, resulta una necesidad de la constitución social. 6 “Amor y matrimonio” de Pierre Joseph Proudhon Y como en el torbellino del universo, el principio, el medio y el fin de todas las cosas son idénticos, la cuestión se reduciría en último análisis, a preguntarse si la muerte, que vemos suspendida sobre toda vida, no tiene a su vez, como la generación, su razón de ser en la felicidad del hombre, que es de todos los seres el único que sabe que ha de morir, y que puede, según las circunstancias, desear la muerte o temerla. Si esa hipótesis resultare verdadera, comprenderíamos en seguida la alta importancia del matrimonio, que se podría definir: una institución para la vida y para la muerte. La naturaleza ha hecho al hombre bi-sexual, masculum et feminam creavit eos; es decir, que para la función generatriz, es indispensable el concurso de dos personas de distinto sexo. ¿Por qué la naturaleza no prefirió hacer el hombre hermafrodita? ¿Por qué esa división del aparato generador entre dos individuos complementarios uno de otro, e! varón y la hembra? ¿Es también una necesidad que la fisiología impone a la sociedad, o una condición que la sociedad impone a la fisiología? Más sencillo; ¿la diversidad de los sexos obedece a la vez a la sociedad y a la fisiología? ¿Por qué motivo? En la serie animal, ciertas especies inferiores reúnen los dos sexos en cada individuo; a medida que las especies se elevan en la escala animal la división es más marcada. La teoría del matrimonio y del papel de la mujer en la sociedad, es lo único que podrá decirnos lo que hemos de pensar de esa finalidad de la naturaleza o de esa fatalidad de la civilización. El acoplamiento de los sexos para la generación tiene lugar bajo la influencia de un sentimiento particular, que es el amor. Es ese poderoso atractivo, el que, en todas las especies en que los sexos están separados, empujan el macho y la hembra a unirse y a transmitir su vida en un orgasmo mortal. De ahí esta frase tan conocida, tan profunda: El amor es más fuerte que la muerte. Lo cual significa que el ser que ha gustado del amor, ya no tiene nada que temer de la muerte, porque el amor es la misma muerte, la muerte alegre, euthanasia. Aquí empieza a revelarse el secreto de la muerte, y a la vez se presiente la dignidad del matrimonio que la hace tan dulce. Pero no por eso sabemos por qué, desde el punto de vista del orden moral, la muerte es una condición de progreso y de felicidad. Los antiguos hicieron de esa inclinación irresistible de los dos sexos a reproducir su vida, sacrificándola: el Amor, el primero y el más poderoso de sus dioses. Es el Amor el que ordena el caos, y el que anima la naturaleza. El amor es, pues, el apogeo y la consumación de la vida, el acto supremo del ser organizado; por todo ello puede definirse: el tema del matrimonio. Pero si el papel del amor en la generación es muy visible, no se ve con qué fin se ha introducido en la sociedad, cuyo principio propio es la Justicia. Pues nosotros no admitimos que nada de lo que interesa al individuo pueda dejar de relacionarse con el orden social: más que el filósofo la sociedad tiene derecho a decir: Homo sum humani nihil a me alienum puto. Otra cuestión todavía acerca de la cual es preciso que la teoría se explique. El amor, de que acabamos de hablar, tiene su base en el organismo. En las especies inferiores, no obstante todas las manifestaciones amorosas de las parejas, no parece que se mezcle al placer genérico ningún atractivo superior a la propia sexualidad. El amor es puro en los animales, si vale decirlo así; quiero expresar que es puramente fisiológico, libre de todo sentimiento moral o intelectual. 7 “Amor y matrimonio” de Pierre Joseph Proudhon Pero al hombre, inteligente y libre, no le ocurre lo mismo. Sabemos por la teoría de la libertad, que el hombre tiende a libertarse de todo fatalismo, especialmente del fatalismo orgánico que repugna a su dignidad, y que esa tendencia es proporcional al desarrollo de su razón. Esa repugnancia del espíritu por la carne se manifiesta aquí de un modo nada equívoco y ya muy apreciable, primero en el pudor, es decir, en la vergüenza que el servilismo de la carne hace sufrir al espíritu; después en la castidad o abstención voluntaria, en la que se mezcla una íntima voluptuosidad, resultado de la vergüenza evitada y de la libertad satisfecha.
Recommended publications
  • Fatalmente Traspasada: Carmen Conde on War and Wholeness
    FATALMENTE TRASPASADA: CARMEN CONDE ON WAR AND WHOLENESS LYNDA J. J ENTSCH Samford University Señor, ¿Tú no perdonas? Si perdonara tu olvido Ya no pariría tantos hombres con odio, ni seguiría arando cada día más estrechas las sendas de los trigos entre zanjas de sangre. La fuente de mi parto no se restaña nunca. Yo llevo las entrañas por raíces de siglos, y ellos me las cogen, las hunden, las levantan para tirarlas siempre a las fosas del llanto. * * * ¿No ves mi carne seca, mi vientre desgarrado; no escuchas que te llamo por bocas estalladas, por los abiertos pechos de niños, de mujeres? ... ¡En nada te ofendieron, sino de nacer! Soy yo la que Tú olvidas, y a ellos los devastas; me obligas a que siga el lúbrico mandato de aquella bestia horrible nacida en contra mía. 1 These lines from the final pages of Carmen Conde Abellán's cat- echistic work Mujer sin Edén (1947) bewail the unmitigated pun- ishment inflicted upon woman since Eve's banishment from the Garden of Eden. The poet portrays modern woman, still pursued by the same two-edged, flaming sword, as the unwilling perpetuator of war by continuing to bear children who will kill and be killed in future conflicts. Mujer sin Edén s tragic landscape resembles 1 All poetry is quoted from Obra poética, unless cited otherwise. - 23 - ESPAÑA CONTEMPORÁNEA those of several English-language poems examined by feminist critic Alicia Ostriker, who concludes that, in war «the drama of social and political life plays out, on a nightmarishly large scale, the victimization of the body» ( «Body» 251).
    [Show full text]
  • Inmigración Ilegal En Escena Para Niños Por Manuel A
    INMIGRACIÓN ILEGAL EN ESCENA PARA NIÑOS Por Manuel A. Morán Martínez, Ph.D. Introducción - La inmigración ilegal (Radio): “Miles de inmigrantes han tomado las desarrollar un tema tan complejo y controversial cuando hay calles de la ciudad en una marcha mul- tantas opiniones diversas y encontradas sin excluir tanto a los titudinaria en la que reclaman respeto e grupos en “pro” como a aquellos en “contra”? ¿Cómo justifi- igualdad. A través de todo el país se han car “injusticia de las leyes migratorias”? reportado manifestaciones en Pro de los derechos de los inmigrantes. Miles afir- Esta ponencia expondrá el proceso creativo y la investigación man que no son un estorbo ni un gasto de fondo sobre la inmigración, de la identidad y preservación al país, por el contrario que son traba- cultural, del prejuicio y de la asimilación en mi nueva produc- jadores y que aportan a la economía de ción, ¡Viva Pinocho! Un Pinocho Mexicano, que la estrenó ambos países. Solicitan reconocimiento recientemente (2009) el Teatro SEA4 de Nueva York. y la validación…” (se interrumpe por un sonido y se pierde la señal)1 Inmigración: Escena actual Luego de la difícil e histórica aprobación de la reforma de Así comienza el espectáculo unipersonal para niños ¡Viva Pinocho! salud propuesta por el Presidente estadounidense Barak A Mexican Pinocchio. Es una nueva adaptación del conocido cuento Obama (2009, Title I. Quality, Affordable Health Care for clásico Las Aventuras de Pinocho (1883) de Carlo Collodi (1826- All Americans) la comunidad inmigrante anticipó el plant- 1890), planteada desde la perspectiva de un joven mexicano que eamiento oficial de la tan esperada Reforma Migratoria, algo inmigra ilegalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.
    [Show full text]
  • Las Horas De La Pasion
    Apostolado de la Divina Voluntad 1 APOSTOLADO DE LA DIVINA VOLUNTAD REPASO DEL 10 DE MARZO DE 2012 MIAMI, FL Decimo-novena hora de la Pasion – La Crucifixion de Jesús – Pagina 1 Apostolado de la Divina Voluntad 2 De las 11 a las 12 del día DECIMO NOVENA HORA La Crucifixión de Jesús Subdivisión A Jesús, Mamá mía, vengan a escribir conmigo, préstenme vuestras santísimas manos a fin de que pueda escribir lo que a Vosotros os plazca y sólo lo que queráis. Amor mío, Jesús, ya estás despojado de tus vestiduras, tu santísimo cuerpo está tan lacerado, que pareces un cor- dero desollado, veo que tiemblas de cabeza a pies, y no sosteniéndote de pie, mientras tus enemigos te preparan la cruz, te dejas caer a tierra en este monte. Mi bien y mi todo, el corazón se me oprime por el dolor al verte cho- rreando sangre por todas partes de tu santísimo cuerpo y todo llagado de la cabeza a los pies. Tus enemigos, cansados pero no satisfechos, al desnudarte han arrancado de tu santísima cabeza, con indecible dolor, la corona de espinas, y después te la han clavado de nuevo entre dolores inauditos, traspasando con nue- vas heridas tu sacratísima cabeza. Ah, Tú reparas la perfidia y la obstinación en el pecado, especialmente en el pecado de soberbia. Jesús, veo que si el amor no te empujase más arriba, Tú habrías muerto por la crueldad del dolor que sufriste en esta tercera coronación de espinas. Pero veo que no puedes resistir el dolor, y con aquellos ojos velados por la sangre, miras para ver si al menos uno se acerca a Ti para sostenerte en tanto dolor y confu- sión.
    [Show full text]
  • Mensuario 101-Web.Indd
    PUBLICACIÓN DE LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO POR LA IDENTIDAD, ABUELAS LA MEMORIA DE PLAZA DE MAY0 Y LA JUSTICIA AÑO XII • Nº 101• JUNIO 2011 INVESTIGACIÓN ACTO ROBO DE BEBÉS OPINIÓN LA CIUDAD Y LA PROVINCIA UNA MULTITUD ASISTIÓ EN LA CAUSA QUE INVES- CARLOS BARRAGÁN ELOGIA DE BUENOS AIRES INVES- A PLAZA LAVALLE PARA TIGA LA APROPIACIÓN DE A LAS ABUELAS LUEGO DE TIGARÁN LAS ADOPCIONES RECLAMAR POR LA NIÑOS DURANTE LA DICTA- PARTICIPAR DEL ACTO POR REALIZADAS ENTRE 1976 IDENTIDAD DE LOS NIETOS DURA YA DECLARARON 70 LOS 10 AÑOS DEL INICIO DE Y 1983. APROPIADOS. TESTIGOS. LA CAUSA NOBLE. Página 4 Páginas 6 y 7 Página 5 Páginas 8 JUSTICIA del 19 de abril de 1978 aparecían el certifi cado de nacimiento de Juan y una ALIVIO Y SATISFACCIÓN TRAS LA CONDENA declaración jurada y que sendos do- cumentos estaban tildados con una cruz, es decir incinerados, algo com- pletamente infrecuente inclusive du- rante la dictadura. AL APROPIADOR DE JUAN CABANDIÉ La periodista Miriam Lewin, ex deteni- da de la ESMA, prestó testimonio en EL EX AGENTE DE LA POLICÍA FEDERAL LUIS ANTONIO FALCO FUE SENTENCIADO A 18 la causa. A poco de ser llevada allí, vio a una mujer de pie, rodeada de AÑOS DE PRISIÓN, LA PENA MÁS ALTA HASTA AHORA CONTRA UN LADRÓN DE BEBÉS, dos o tres chicas jóvenes, “teniendo POR RETENCIÓN Y OCULTACIÓN DE UN MENOR DE 10 AÑOS, ADEMÁS DE ADULTERA- en brazos a un bebé con pelusita ru- bia”. “Ella aparentaba haber dado a CIÓN DE ESTADO CIVIL Y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS.
    [Show full text]
  • La Leyenda De Los Signa Iudicii En La Literatura Española
    UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL INSTITUTO DE LETRAS ESTEFANÍA BERNABÉ SÁNCHEZ SIGNA IUDICII: ORÍGENES, FUENTES Y TRADICIÓN HISPÁNICA PORTO ALEGRE 2017 UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL INSTITUTO DE LETRAS PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS ÁREA: ESTUDOS DE LITERATURA ESPECIALIDADE: LITERATURAS DE LÍNGUA ESPANHOLA LINHA DE PESQUISA: LITERATURA E HISTÓRIA SIGNA IUDICII: ORÍGENES, FUENTES Y TRADICIÓN HISPÁNICA ESTEFANÍA BERNABÉ SÁNCHEZ ORIENTADOR: PROF. DR. RUBEN DANIEL MÉNDEZ CASTIGLIONI Tese de Doutorado em LITERATURA ESPANHOLA, apresentada como requisito parcial para a obtenção do título de Doutor pelo Programa de Pós-Graduação em Letras da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. PORTO ALEGRE 2017 ESTEFANÍA BERNABÉ SÁNCHEZ SIGNA IUDICII: ORÍGENES, FUENTES Y TRADICIÓN HISPÁNICA Porto Alegre, 5 de julho de 2017 BANCA EXAMINADORA Dra. Janaina de Azevedo Baladão de Aguiar Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Dra. Katia Maria Paim Pozzer Universidade Federal do Rio Grande do Sul Dr. Robert Charles Ponge Universidade Federal do Rio Grande do Sul _____________________________________________________________________ Dr. Ruben Daniel Méndez Castiglioni (orientador) Universidade Federal do Rio Grande do Sul PREFACIO Y AGRADECIMIENTOS Decíael filósofo francés Bernard de Chartres (siglo XII) que un buen estudioso requiere de seis cualidades para ser considerado como tal, y para conseguir que su tarea sea existosa. Las tres primeras son mens humilis, studium quaerendi et vita quieta, esto es, una mente humilde, sed de conocimiento para acometer la empresa académica con rigor, y una vida sosegada. Las últimas son scrutinium tacitum, paupertas et terra aliena: o sea, investigación silenciosa; ser un poco pauper, un tanto pobre (materialmente hablando) y el exilio, académico, en terra aliena: emigrar para, como en nuestro caso, estudiar más y mejor.
    [Show full text]
  • Representación De La Violencia En La Novela Del Narcotráfico Y El Cine Colombiano Contemporáneo
    University of Kentucky UKnowledge University of Kentucky Doctoral Dissertations Graduate School 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO Claudia Ospina University of Kentucky, [email protected] Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits ou.y Recommended Citation Ospina, Claudia, "REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO" (2010). University of Kentucky Doctoral Dissertations. 45. https://uknowledge.uky.edu/gradschool_diss/45 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in University of Kentucky Doctoral Dissertations by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. ABSTRACT OF DISSERTATION Claudia Ospina The Graduate School University of Kentucky 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO ABSTRACT OF DISSERTATION A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the College of Arts and Sciences at the University of Kentucky By Claudia Ospina Lexington, Kentucky Director: Dr. Susan Carvalho, Associate Provost for International Programs Lexington, Kentucky 2010 Copyright © Claudia Ospina 2010 ABSTRACT OF DISSERTATION REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO This dissertation analyzes the representation of violence in Colombian novels and films from the last two decades of the XX century. Aided by current theories of violence and representation on the one hand, and an interdisciplinary methodology that analyses the phenomenon of the violence of drug trafficking from different perspectives on the other, my analysis examines the challenges and limits of literary and cinematic representation as it grapples with the extreme realities of life in Colombia’s major cities.
    [Show full text]
  • Canción Mixteca 104
    DISTRIBUCIÓN GRATUITA Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 1 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 3 Índice Presentación 9 Aguascalientes 11 Aguascalientes 12 Pajarillo barranqueño 14 Pelea de gallos en San Marcos 15 Baja California 16 El cachanilla 17 Pescadores de Ensenada 18 El bajacaliforniano 20 Baja California Sur 21 Corrido del cabo Fierro 22 Puerto de ilusión 24 Costa azul 25 Campeche 26 Campeche 27 Currucú de palomas (Sueño tropical) 29 Presentimiento 30 Coahuila 31 Agustín Jaime 32 Rosita Alvírez 33 Corrido de Coahuila 34 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 4 Colima 35 Camino real de Colima 36 Ay, Comala 37 El palmero 38 Chiapas 39 Soy buen tuxtleco 40 Tapachula 41 Comitán 42 Chihuahua 43 Corrido de Chihuahua 44 Paso del Norte 45 La tumba abandonada (La tumba de Villa) 46 Distrito Federal 48 Sábado Distrito Federal 49 Mi ciudad 51 Caminito de Contreras 52 Durango 53 Durango, Durango 54 De México hasta Durango 56 La celda 27 (El alacrán de Durango) 57 Guanajuato 58 Pénjamo 59 Tierra de mis amores 60 Camino de Guanajuato 61 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 5 Guerrero 62 La sanmarqueña 63 Guerrero es una cajita 64 Por los caminos del sur 66 Hidalgo 67 El hidalguense 68 El gusto 69 Rogaciano el huapanguero 70 Jalisco 71 Guadalajara 72 ¡Ay, Jalisco, no te rajes! 73 Atotonilco
    [Show full text]
  • Esperanza Mas Alla Del Infierno
    Lo que otros están diciendo... “El magnífico amor y sabiduría de Dios no ha sido escrito con tanta claridad desde el tiempo de los patriarcas. Yo aplaudo a Gerry Beauchemin por producir este importante libro. ¡Lo he estado esperando por 25 años!” Michael Wm. Gross, D.D., Th.D., Ph.D., Maryland “Todos deberían leer y estudiar Esperanza Más Allá del Infierno, un libro de esperanza. Léalo, entiéndalo y comparta el mensaje con otros.” Harold Lovelace, M.Th, D.D. Autor de Read and Search God’s Plan, AL “Con un gran discernimiento espiritual y un corazón en sintonía con el amor transformador de Dios, Gerry Beauchemin ha escrito un libro que, si usted lo permite, inspirará amor, paz, gozo, y esperanza – todo el fruto del Espíritu – en su corazón. Thomas Talbott, Profesor Emérito, Willamette University, Oregon Autor de The Inescapable Love of God “Aprendí, apoyé, y enseñé por primera vez las verdades presentadas en este libro hace más de 40 años. Esperanza Más Allá del Infierno encapsula estas verdades mejor que cualquier otra cosa que haya leído. Bill Boylan, Ph.D., Autor, Orador, South Dakota “Este es un excelente libro. Muchos de los que asisten a las iglesias de nuestros días harían bien en leer Esperanza Más Allá del Infierno y estudiar y pensar por sí mismos”. Bob Evely, M.Div., Asbury Theological Seminary, Autor de At the End of the Ages, Kentucky Esperanza Más Allá del Infierno contesta las preguntas que hemos temido hacer acerca del amor infalible e inagotable paciencia de Dios. Pastor Ivan A. Rogers, Ex-Presidente del Colegio Bíblico, Autor de Judas Iscariot: Revisited and Restored, Iowa “Como instructor de Historia de la Iglesia, Esperanza Más Allá del Infierno es uno de los estudios más balanceados disponibles en los juicios correctivos de Dios y la gran verdad de la restauración de todas las cosas en Cristo.
    [Show full text]
  • Por Qué Estudiar El Libro De Éxodo?
    EL ÉXODO UNIDAD 1: PREPARACION PARA LA LIBERTAD ¿Por qué estudiar el libro de Éxodo? Es obvio que Éxodo es parte de la Biblia, pero encontrar un libro en el Antiguo Testamento que sea más importante que el libro de Exodo—y más importante para poder entender el estudio del Nuevo Testamento—es un verdadero reto. En un sentido, Éxodo, no Génesis, es el primer libro en la Biblia. Éxodo realmente es antes que Génesis a pesar de que Génesis es el primer nombre que se exhibe en la Biblia. La razón porque Éxodo es antes que Génesis es porque Israel nunca hubiera estado interesado en el mensaje del primer libro de la Biblia si Dios no les hubiera rescatado antes de la esclavitud de Egipto y haber hecho pacto con ellos. Éxodo es el libro que introduce el desafiante escape de los hebreos. Éxodo en griego significa partida o salida. La gracia y misericordia de Dios fue exhibida en este gran pacto de liberación. Éxodo no fue escrito únicamente para redactar la historia fenomenal del escape del pueblo de Dios sino también para exhibir la relación de Dios con su pueblo después de la partida de Egipto. El Dr. Page Kelley, gran teólogo Bautista dijo lo siguiente: “El Éxodo es para el antiguo pacto lo que la resurrección es para el nuevo pacto.” El continuó diciendo, “Israel mismo consideró el Éxodo como el evento más significativo de su historia.” Tal acontecimiento hace un llamado hacia el estudio de los eventos que tomaron lugar en tal acontecimiento. Nuestro estudio está organizado en cuatro unidades.
    [Show full text]
  • Las Jarchas Y Las Moaxajas En La Espaã±A Musulmana
    Minnesota State University, Mankato Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects 2013 Las jarchas y las moaxajas en la España musulmana Aziz Oulad Amar Minnesota State University - Mankato Follow this and additional works at: http://cornerstone.lib.mnsu.edu/etds Part of the Spanish Literature Commons Recommended Citation Amar, Aziz Oulad, "Las jarchas y las moaxajas en la España musulmana" (2013). Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects. Paper 247. This Thesis is brought to you for free and open access by Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato. It has been accepted for inclusion in Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects by an authorized administrator of Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato. Las jarchas y las moaxajas en la España musulmana By Aziz Oulad Amar A thesis submitted in partial Fulfillment of the requirements for the Degree of Master of Science at Minnesota State University, Mankato Mankato, Minnesota January, 2013 ÍNDICE Introducción ................................................................................................................. 1 Capítulo I: Orígenes de la poesía estrófica ............................................................................5 Capítulo II: El amor entre occidente y oriente ......................................................................13
    [Show full text]
  • Respuestas Provida a Argumentos Proelección
    1 Randy Alcorn Respuestas Provida a Argumentos Proelección AMPLIADO Y ACTUALIZADO 2 “Si en su biblioteca usted sólo tiene espacio para un único libro provida, asegúrese de que sea éste” —GEORGE GRANT “Respuestas Provida a Argumentos Proelección entrega respuestas actualizadas para las preguntas difíciles. Corre el delgado velo de los ‘derechos y elecciones’ con la verdad acerca de cómo los abortos son comercializados a la nación y a las mujeres que están viviendo un embarazo no deseado. Todo lector debiera regalarlo a sus conocidos, de modo que éstos pudieran comprender la verdad acerca del aborto. Este libro es una lectura obligatoria para todo ciudadano de nuestra nación —sea provida o proelección”. — CAROL EVERETT, ex propietaria de una clínica de aborto y autora de Dinero de Sangre: Haciéndose Rico Con el Derecho de una Mujer a Elegir. “Este libro debiera poner fin de una vez por todas al debate que existe en torno al aborto en este país. Probablemente no lo logrará, pero debiera hacerlo. Su lógica es invulnerable; su investigación es impecable; y su alcance es monumental. Simple, precisa y objetivamente, Randy Alcorn da respuesta a todo argumento que pudiera posiblemente ser planteado por los defensores del aborto. Si en su biblioteca usted sólo tiene espacio para un único libro provida, asegúrese de que sea éste”. —GEORGE GRANT, director ejecutivo de Legacy Communications; autor de Grandes Ilusiones: El Legado de Planificación de la Familia. “Nunca me había encontrado con un libro que hubiera hablado a mi corazón de la manera que éste lo hizo. No podía soltarlo. Lo leí en un solo día, pero estaré repasándolo una y otra vez.
    [Show full text]
  • Diario Íntimo De Chile. Letras Mayores En Tiempos De Pandemia Ha Sido Publicado Por La Editorial UV En Colaboración Con Gerópolis
    LETRAS MAYORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA Universidad de Valparaíso Vicerrectoría de Vinculación con el Medio Rector (s): Christian Corvalán Rivera Vicerrectora (s): Patricia Reyes Olmedo Directora de Centro Gerópolis: Viviana García Miembros Consejo Ejecutivo Mixto: Alicia Gálvez y Juan Pinilla Coordinadora de Vinculación: Javiera Basáez Comunicadora: Constanza Castillo Equipo Gerópolis Director editorial: Cristián Warnken Editor general: Ernesto Pfeiffer Comunicaciones y distribución: Jovana Skarmeta Administración: Francisca Oyarce Colección Prosas • Primera edición Valparaíso, Chile • Noviembre 2020 ISBN: 978-956-214-221-2 Diseño y diagramación: Felipe Cabrera y Gonzalo Catalán Corrección de estilo: Rubén Dalmazzo y Arantxa Martínez Corrección de pruebas: Arantxa Martínez Selección general de los textos: Javiera Basáez, Constanza Castillo, Rubén Dalmazzo, Alicia Gálvez, Arantxa Martínez, Juan Pinilla, Esteban Salinero, Jovana Skarmeta, Ernesto Pfeiffer y Cristián Warnken Ordenación cronológica de los textos: Cristián Jofré Coordinación general de la convocatoria: Constanza Castillo Catalogación general de los textos recibidos: Francisca Oyarce editorial.uv.cl contacto: [email protected] Los textos de esta publicación fueron parte de la convocatoria «Diario íntimo de Chile. Letras mayores en tiempo de pandemia», realizada por la Editorial UV y Gerópolis UV. La reproducción de estos textos está permitida, siempre y cuando se mencione la fuente y el autor o autora. 2 / LETRAS MAYORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA / 3 «Me parece que lo mejor de todo es que, lo que pienso y siento, al menos lo puedo escribir, de lo contrario, me asfixiaría completamente». Anne Frank, 16 de marzo de 1944 Índice Agradecimientos 7 Prólogo de Agustín Squella 9 Nota a la edición 13 Marzo 15 Abril 71 Mayo 123 Junio 351 Índice onomástico 595 Agradecimientos Agradecemos a todas las personas mayores que enviaron sus textos y que tuvieron la valentía de compartir su intimidad en tiempos de pandemia.
    [Show full text]