Las Amistades Peligrosas

()

Nº 250 (OCTUBRE 2008) SINOPSIS

Francia, siglo XVIII. La perversa y fascinante Marquesa de Merteuil planea vengarse de su último amante con la ayuda de su viejo amigo, el Vizconde de Valmont, un seductor tan amoral y depravado como ella. Una virtuosa mujer casada, Madame de Tourvel, de la que Val- mont se enamora, se verá involucrada en las insidiosas maquinacio- nes de la marquesa.

FICHA ARTÍSTICA

Marquesa Isabel de Merteuil...... GLENN CLOSE Vizconde Sébastien de Valmont ...... JOHN MALKOVICH Madame Marie de Tourvel ...... MICHELLE PFEIFFER Madame de Volanges...... SWOOSIE KURTZ Rápale Danceny ...... KEANU REEVES Cécile de Volanges...... UMA THURMAN Madame de Rosemonde...... MILDRED NATWICK

FICHA TÉCNICA Duración...... 119 min. Dirección ...... Fotografía ...... P. ROUSSELOT Nacionalidad...... Reino Unido Productora ...... WARNER BROS. Montaje ...... MICK AUDSLEY ...... Estados Unidos Productor...... NORMA HEYMAN Música ...... Año de Producción ...... 1988 ...... HANK MOONJEAN Dir. Artística ...... STUART CRAIG (Color) Guión ..CHRISTOPHER HAMPTON ...... GÉRARD JAMES (Basado en la obra de Choderlos de Laclos) Vestuario...... JAMES ACHESON EL DIRECTOR: STEPHEN FREARS

Nacido el 20 de junio de 1941 en Leicester (Inglaterra) en una familia de origen judío, estudió derecho en la Universidad de Cambridge antes de comenzar su carrera como director teatral en el Royal Court Theatre. A mediados de los sesenta se inicia como asistente de dirección en varios films del Free Cinema británico y dirige varias producciones televisivas. Debuta como director cine- matográfico en 1970 con Detective sin Licencia pero continúa dirigiendo telefilms hasta que en 1979 regresa a la gran pantalla con Bloody Kids. Con Mi Hermosa Lavandería (1985) –con un jovencísimo Daniel Day Lewis-, obtiene su primer éxito interna- cional y dos años después debuta en Hollywood con Las Amista- des Peligrosas (1987), su primer film de época en el que adaptaba la obra de Choderlos de Laclos. Con Los Timadores (1990) obtuvo una nominación al Oscar al Mejor Director. Tras lograr el Oso de Plata en Berlín por Hi-Lo Country (1998), Frears ha continuado trabajando en Europa y Estados Unidos, obteniendo por su último film, The Queen (2006), una nueva nominación al Oscar. FILMOGRAFÍA PRINCIPAL DEL DIRECTOR GALARDONES 1971 Detective sin Licencia 1996 La Camioneta (Gumshoe) (The Van) 1979 Bloody Kids 1998 Hi-Lo Country PREMIOS (Bloody Kids) (The Hi-Lo Country) DE LA 1984 La Venganza 2000 Alta Fidelidad ACADEMIA (The Hit) (High Fidelity) 1985 Mi Hermosa Lavandería 2000 Liam 1988 () (Liam) (60ª Ed.) 1987 Ábrete de Orejas 2002 Negocios Ocultos () (Dirty Pretty Things) 1987 Sammy y Rosie se lo Montan 2005 Mrs. Henderson Presenta Mejor Guión Adaptado () (Mrs. Henderson Presents) (Christopher Hampton) 1988 Las Amistades Peligrosas 2006 The Queen (Dangerous Liaisons) (The Queen) Mejor Dirección Artística (Stuart Craig, Gérard James) 1990 Los Timadores (The Grifters) Mejor Diseño de Vestuario 1992 Hérore por Accidente (James Acheson) (Heroe) 1996 Mary Reilly (Mary Reilly) COMENTARIO

Esta es una de las dos versiones que se hicieron de esta novela del siglo ción de actores, con lo que adquiere las formas de un drama televisivo, XVIII, escrita por Chordelos de Laclos, Les Liaisons dangerous. Hay un con un claro predominio de los primeros planos, con lo que el ambiente mayor interés por la psicología de los personajes que la escenografía cortesano y los decorados son secundarios y se centra más en las donde se mueven, es decir, que no busca la representación directa de la figuras humanas. Contó con un alto presupuesto para recrear las Historia, indaga en los aspectos contemporáneos de las actuaciones de intrigas libertinas de la aristocracia francesa y consiguió estar nomina- los personajes, sin desarrollar una explicación didáctica del siglo XVIII, da para siete Oscars de Hollywood. sin embargo, podemos ver reflejados los siguientes aspectos de la histo- ria del momento: expone las conductas en el galanteo de la Francia del Hay cambios respecto a la novela y también a la obra teatral. La acción siglo XVIII a través de unos personajes especialmente inmersos en el está basada en la novela, mientras que los diálogos son de la obra juego de las relaciones de poder en el amor; los preparativos para el dramática. Dada la estructura epistolar de la novela, los dos personajes embellecimiento de un hombre y de una mujer, con sus vestidos, cal- principales sólo están juntos una vez, pero aquí se amplía el número de zados, zarcillos, pelucas, polvos, etc., perfectamente reproducidos en la encuentros con lo que consigue dramatizar más la situación existente primera secuencia; la vida y los comportamientos de la aristocracia entre ellos, que constituyen la estructura del film. La utilización de la cortesana francesa; las concepciones sobre amor y sexo en diversos correspondencia se mantiene en parte confiriendo un contrapunto grupos dentro de dicho estamento, aunque las relaciones sexuales romántico a la acción y se potencia el aspecto lúdico del relato. Los puestas de manifiesto son bastante modernas, con una mezcla de rasgos de comedia, el sentido irónico y el cinismo en las relaciones de romanticismo y de cinismo; una imagen de las relaciones sexuales que, los personajes los podemos ver reflejados en la propia novela. por un lado, se hallan estrechamente ligadas a las relaciones de poder y de dominación entre las personas y, por otro, entra frecuentemente en conflicto con el mundo de los sentimientos; una visión peculiar y este- Texto extraído del libro reotipada de las mujeres; introduce algunas reflexiones que muestran “Las Representaciones de la Historia Moderna en el Cine” la práctica de métodos de contraconcepción aunque no explica cuáles, madame de Merteuil dice a Cecil que puede hacer el amor con cuantos Autores: hombres desea tomando precauciones; una idea del funcionamiento de la política en aquellos tiempos la podemos hallar en la complejidad de Dr. Juan Manuel Santana Pérez las relaciones sexuales y del tráfico de influencias; aparecen las corte- (Profesor Titular de Historia Moderna de sanas, que eran mujeres que ejercían la prostitución en la corte; se la Universidad de Las Palmas de Gran habla de donaciones a hospitales y repartos de sopa a los pobres, estas Canaria) acciones de beneficencia llegaron a ser una especie de "moda social" en el siglo XVIII, además, era una forma de ganar la eternidad para los Dr. Germán Santana Pérez creyentes. (Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Es la primera película que el director, Stephen Frears, realizó en Esta- Canaria) dos Unidos, tratando de hacer una síntesis de la cultura europea y de la cultura norteamericana; en esta ocasión, al igual que en sus otras Publicado por Anroart Ediciones películas británicas, la historia está escrita por un autor teatral. Ha (2008) sido criticada por el hecho de supeditar la puesta en escena a la direc- ción d

SOBRE EL REPARTO JOHN MALKOVICH GLENN CLOSE

John Gavin Malkovich nació el 9 de diciembre de 1953 en Benton, Nacida el 19 de marzo de 1947 en Connecticut (Estados Unidos) Illinois (Estados Unidos). Tras estudiar en la Eastern Illinois Univer- pasó largas estancias en Zaire donde su padre –un eminente ciruja- sity, Malkovich se inicia en el teatro fundando el Chicago’s Steppen- no- fundó una clínica gratuita. Tras estudiar en Suiza regresa a wolf Theatre junto a Gary Sinise. Posteriormente trabaja en Broad- Connecticut y en 1970 comienza a estudiar arte drmático y antropo- way logrando un premio Obie, antes de su debut cinematográfico en logía en Virginia, obteniendo un contrato con la compañía “New 1984 con En un Lugar del Corazón -que le valdría una nominación Phoenix Repertory”. Mientras se consolida en los escenarios de al Oscar al mejor actor secundario- y Los Gritos del Silencio. Por su Broadway, trabaja en varias producciones televisivas y obtiene un papel en la adaptación televisiva de Muerte de un Viajante en 1985 Emmy por su papel en el telefilme Something About Amelia (1984). lograría un premio Emmy, pero el reconocimiento no llegaría hasta George Roy Hill le da su primer papel cinematográfico en El Mundo su interpretación como Valmont en Las Amistades Peligrosas (1988). Según Garp (1982), por la que obtiene una nominación al Oscar a la En 1993 sería nuevamente nominado al Oscar al mejor actor secun- Mejor Actriz Secundaria, siendo nominada dos veces más en la dario por En la Línea de Fuego, donde compartía cartel junto a Clint misma categoría en los años siguientes por Reencuentro (1983) y El Eastwood. Actor camaleónico, Malkovich ha interpretado todo tipo de Mejor (1984). Close saltaría al estrellato a finales de los ochenta por personajes en producciones americanas y europeas, interviniendo en su excelente trabajo en Atracción Fatal (1987) y Las Amistades Peli- títulos como El Cielo Protector (1990, Bernardo Bertolucci), Sombras grosas (1988), por las que obtiene dos nuevas nominaciones al Os- y Niebla (1992, Woody Allen), Más Allá de las Nubes (1995, M. Anto- car, esta vez como Mejor Actriz Principal. En el resto de su filmogra- nioni/ Wim Wenders), El Convento (1995, Manoel de Oliveira), Cómo fía destacan títulos como El Misterio Von Bullow (1990), La Casa de Ser John Malkovich (1999, Spike Jonze), La Sombra del Vampiro los Espíritus (1993), 101 Dálmatas (1996), Mars Attacks! (1996), (2000, E. Elias Merhige) o la más reciente Klimt (2006, Raoul Ruiz). Cookie’s Fortune (1999) o la más reciente El Atardecer (2007). En los En 2002 se puso tras las cámaras para dirigir Pasos de Baile, su escenarios teatrales ha ganado tres premios Tony y en 2007 consi- primera y única película como realizador hasta la fecha. guió un nuevo premio Emmy por su papel en la serie Damages.

EL INVITADO Juan Manuel Santana Pérez Es PROFESOR TITULAR DE HISTORIA MODERNA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ha sido profesor visitante en universidades de Brasil, Argentina, Venezuela, Perú, Ecuador, Santo Domingo, Malta, Francia, Nicaragua e Italia. Asimismo es autor de los libros Instituciones benéficas en Canarias bajo el Absolutismo Ilustrado (1989), Política educativa de Carlos III en Canarias (1990), Emigración por reclutamientos militares. Canarios en Luisiana (1992), Cunas de Expósitos y Hospicios en Canarias [1700-1837] (1994), Hospitales en La Laguna durante el siglo XVIII (1996), La pugna intracanaria (1988), La Puerta Afortunada. Canarias en las relaciones Hispano-Africanas de los siglos XVII Y XVIII (2002), Historia concisa de Canarias (2003), Excluidos y Recluidos en el Antiguo Régimen. Hospitales en Gran Canaria (2005), Paradigmas historiográficos contemporáneos (2006) y Las Representaciones de la Historia Moderna en el Cine (2008).

www.auladecine.ulpgc.es