FUNDACIÓN VIII CENTENARIO DE LA CATEDRAL. BURGOS 2021

ORQUESTA TITULAR del Teatro Real

18 octubre 2020 Altar Mayor de la Catedral _ 19.00 h. Programa

GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736) Salve Regina en do menor (Transposición a fa menor para contratenor a cargo de Robert King) I. Salve Regina II. Ad te clamamus III. Eia ergo IV. Et lesum benedictum V. O clemens Gabriel Díaz, Contratenor

ANTONIO VIVALDI (1678-1741) Sinfonia “Al Santo Sepolcro”, RV 169 I. Adagio molto II. Allegro ma poco

GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736) I. Stabat Mater dolorosa II. Cujus animam gementem III. O quam tristis et afflicta IV. Quae moerebat et dolebat V. Quis est homo qui non fleret VI. Vidit suum dulcem natum VII. Eja, Mater fons amois VIII. Fac, ut ardeat cor meum IX. Sancta Mater, istud agas X. Fac, ut portem Christi moetem XI. Inflammatus et accensus XII. Quando corpus morietur Nuria Rial, Soprano Jake Arditti, Contratenor

DURACIÓN APROXIMADA: 60 minutos ORQUESTA TITULAR del Teatro Real

Ivor Bolton, dirección musical Nuria Rial, soprano Jake Arditti, contratenor Gabriel Díaz, contratenor

VIOLINES I VIOLONCHELO Gergana Gergova (Concertino) Dragos A. Balan (Violonchelo) Malgorzata Wrobel** Antonio Martín* Zograb Tatevosyan* Saho Shinohara CONTRABAJOS Mayumi Ito Vitan Ivanov

VIOLINES II CEMBALO Sonia Klikiewicz Silvia Márquez Laurentiu Grigorescu Rubén Mendoza ÓRGANO Ivan Görnemann Miguel Ángel Tallante

VIOLAS Ewelina Bielarczyk**(P) Leonardo Papa* Manuel Ascanio ** Solista * Ayudante de solita (P) Provisional ORQUESTA TITULAR del Teatro Real

La Orquesta Sinfónica de Madrid es la titular del Teatro Real desde su reinauguración en 1997. Fundada en 1903, se presentó en el Teatro Real de Madrid en 1904, dirigida por Alonso Cordelás. En 1905 inició la colabo- ración con el maestro Arbós, que se prolongó durante tres décadas, en las que también ocuparon el podio figuras de la talla de Richard Strauss e Ígor Stravinsky. En 1935 Serguéi Prokófiev estrena con la OSM el Concierto para violín n.o 2 dirigido por Arbós. Desde su incorporación al Teatro Real como Orquesta Titular ha contado con la dirección musical de Luis Anto- nio García Navarro (1999-2002), Jesús López Cobos (2002-2010) y, actualmente, Ivor Bolton, junto con Pablo Heras-Casado y Nicola Luisotti como directores principales invitados. Además de trabajar con los directo- res españoles más importantes, ha sido dirigida por maestros como Peter Maag, Kurt Sanderling, Krzysztof Penderecki, Mstislav Rostropóvich, Semyon Bychkov, Pinchas Steinberg, Armin Jordan, Peter Schneider, James Conlon, Hartmut Haenchen, Thomas Hengelbrock, Jeffrey Tate y Lothar Koening.

www.osm.es IVOR BOLTON Director musical

Además de director artístico del Teatro Real, este director de orquesta y clavecinis- ta británico es director titular de la Basel Sinfonieorchester y la Dresdner Festspie- lorchester y director laureado de la orques- ta de la Mozarteumorchester Salzburg, con la que actúa anualmente en el Festival de Salzburgo, y mantiene desde 1994 un estre- cho vínculo con la Bayerische Staatsoper de Múnich, por el cual ha sido galardonado con el Bayerische Theaterpreis. Es invitado habi- tual del Maggio Musicale Fiorentino y la Opéra national de Paris, y ha actuado en los Proms de Londres y el Lincoln Center de Nueva York. Recientemente ha dirigido Billy Budd en la Royal Opera House de Lon- dres, Agrippina en el Festival de Ópera de Múnich y Così fan tutte en Het Muziekthea- ter de Ámsterdam. En el Teatro Real ha dirigido Leonore (2007), Jenůfa (2009), Alces- te (2014), Die Zauberflöte, Das Liebesverbot (2016), Billy Budd, Rodelinda, El gallo de oro, Lucio Silla (2017), Gloriana, Only the Sound Remains (2018), Idomeneo, La Calisto (2019) y Die Zauberflöte (2020). NÚRIA RIAL Soprano

Nuria Rial estudió voz y piano en su Cataluña natal y fue miembro de la clase de Kurt Widmer en la Academia de Música de Basilea. En 2003, fue galardonada con el "Preis der Helvetia Patria Jeunesse Stiftung" por Pro Europa, por sus excep- cionales logros como cantante. Ha actuado en los principales festivales de música de Europa y colabora con directores de orquesta como Ivan Fischer, Sir John Eliot Gardiner o Paul Goodwin, entre otros, así como notables conjuntos como Concerto Köln, The English Concert, Kammeror- chester Basel, Collegium 1704, Il Giardino Armo- nico, Les Musiciens du Louvre, Elbipolis Baroc- korchester… Ha aparecido en muchos de los más prestigiosos teatros de ópera de Europa: Eliogabalo (Eritea) de Cavalli en el Théâtre de la Monnaie de Bruselas con René Jacobs; L'Orfeo (Euridice) de Monteverdi en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín con René Jacobs y en el Grand Théâtre de Ginebra con Giovanni Antonini; y Die Zauberflöte (Pamina) de Mozart en el Teatro Carlo Felice de Génova. En 2012, por ejemplo, convenció en el papel de Nuria en la ópera contemporánea Ainada- mar de Golijovat en el Teatro Real Madrid, dirigi- da por Peter Sellars.

Núria Rial disfruta de una vasta discografía y ha grabado para sellos como Harmonia Mundi France. Desde 2009, tiene un acuerdo de grabación exclusivo con Sony Classical / BMG Masterworks. JAKE ARDITTI Contratenor

Este contratenor británico actuó con once años como Yniold de Pelléas et Mélisande en el Festival de Glyndebourne. Tras ser galardonado en la Innsbruck Baroque Singing Competition de 2012, ha interpretado roles como los titulares de Rinaldo en el Teatro Bolshói de Moscú, Serse en el Festival de Longborough, en el Festival Händel de Londres, y Sesto y Nireno de Giulio Cesare en el Teatro Colón de Buenos Aires y la English National Opera, respectivamente. Como intérprete de ópera romántica y contemporánea, ha cantado Hänsel de Hänsel und Gretel en la Wiener Kammeroper, La voz de Apolo de Death in Venice en la Staatsoper de Stuttgart, El príncipe Gogo de Le grand macabre en el Aalto-Theater de Essen y SUM de Max Richter y Wayne McGregor, estrenada en el Linbury Theatre de Londres. Entre sus últimas actuaciones ha canta- do Apollo de La divisione del mondo de Legrenzi en la Opéra Royal de Versalles y en la Opéra National de Lorena, Pompeio y Sesto de Giulio Cesare en la Ópera de Halle y Rinaldo en el Festi- val de Glyndebourne. GABRIEL DÍAZ Contratenor

Trabaja habitualmente con multitud de orquestas y ensembles como La Capella Real de Cataluña, La Grande Chapelle, Vox Luminis, Al Ayre Español y Les Ambassadeurs, bajo la batuta de directores como Jordi Savall, Leonardo García Alarcón, Lionel Meunier, Marco Vitale, Andreas Spering o Alexis Kossenko. Ha actuado en multitud de festivales en Europa y América.

En septiembre de 2015 la revista online Bachtrack lo eligió como uno de las jóvenes promesas que ilustrarían el mes dedicado a los contratenores y en julio de 2019 la revista Ritmo lo definió como “El contratenor del momento”.

Su curiosidad le ha llevado a interesarse por repertorios y manifestaciones artísticas diversas y a explorar otros caminos expresivos, como la fusión jazz-famenco-clásica ha trabajado con la Looking Back Orchestra del prestigio- so jazzista, flautista de pico e improvisador Andreas Prittwitz con la que estrenó en el Auditorio Nacional su espectáculo Zambra Barroca y en el campo de la danza contemporánea ha actuado en el espectáculo Until the Lions con la Akram Kahn Company.

Sus compromisos recientes y futuros incluyen recitales en Sevilla, Barcelona y Burdeos así como el rol de Egaro en la ópera Il Teuzzone de Vivaldi en la Philarmonie de París y el rol de Pastore en L'Orfeo de Monteverdi en la Opéra Comi- que, ambas bajo la dirección de Jordi Savall. catedraldeburgos2021.es