AL C CIONAL A CENTRON DEDIFUSIÓNMUSI

www.cndm.mcu.e XII s

ÍNDICE

6. INTRODUCCIÓN 8.COMPOSITOR, ARTISTA Y GRUPO RESIDENTES 18.CIC LOS TRANSVERSALES 28.UNIVERSO BARROCO 62.SERIES 20/21 80.FRONTERAS 94. LICEO DEC ÁMARA XXI 114.AN DALUCÍA FLAMENCA 124.J AZZ EN EL AUDITORIO 144.XXVIII CICLO DE LIED 156.CIC LOS DE ÓRGANO 172. MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN 182. CIRCUITOS 292.EDU CACIÓN 316.L OCALIDADES 326.C ALENDARIO DE CONCIERTOS 336.EN CARGOS Y ESTRENOS DEL CNDM Un proyecto sólido sas; de ellos, más de la mitad son mujeres compositoras. Por último, se Francisco Lorenzo recuperan 54c omposiciones del patrimonio musical histórico que serán estreno en tiempos modernos. Volvemost ambién a incentivar residencias que representan a nues- tros artistasyvalores más internacionales. En estaocasión, inaugura- mos una doble residencia, quer ecae en LinaT ur Bonetc omo solistay ensuformación MusicaAlchemica como grupo.T ur Bonet esv ersatili- Iniciamos esta nueva etapa con unac erteza: la de habernos enfrentado dad, creatividad ye xplosión de belleza yc olores al violín. Su imagina- con éxito al reto de desarrollar y culminar una temporada marcada por ción noc onoce límites y siempreestá dispuesta a asumir desafíos; un circunstancias complejas y desafiantes. Los tiempos nos han obligado a verdadero lujo, port anto, que ella y Musica Alchemica sean artista y gru- ser flexibles, a aplazar conciertos, a reprogramar, a ajustar horarios y re- por esidentes. pertorios,a mejorar las sinergiasc on nuestros socios y a afinar las he- Asimismo, es un placer y un privilegiot ener comoc ompositorr esi- rramientas dec omunicación…, en definitiva, a trabajarc ont esón para dente a una figura de lat alla de Mauricio Sotelo, autor único, forjador de mantener viva la llama de la música, motor y razón de ser del CNDM. un universo personal, en feliz equilibrio entre los lenguajes más van- Todo ello no habría sido posible sin nuestro público, que hac onser- guardistas y last exturas más tradicionales, en especial, la de lae xpre- vado intacto el entusiasmo porr evivir la magia de la música en directo sión flamenca. Así pues, próximamente podremos conocer más dec erca y se ha apropiado dell ema «cultura segura». De hecho, en esta pasa- el potente mundo sonoro de este artista imprescindible. datemporada, hemos asistido a algunasv eladasex cepcionales, en las A lo largo de esta nueva edición, sec elebrarán tres ciclos trans- que el encuentro entre artistas y público ha adquirido unt ono inédito, versales.En #AlfonsoX.800, conmemoramosl os ochos siglos del na- una dimensión especial decelebración, de emoción, de agradecimiento cimiento del rey Sabio profundizando en las sublimesCantigas. Con mutuo. #RodríguezdeHita.300,r eivindicaremos a Antonio Rodríguez de Hita, com- Sin duda, hemos compartido grandes momentos. Y los muchos obs- positor español de música sacra y teatral, considerado como uno de los táculos superados han dotado de solidez a nuestro proyecto, lo que he- iniciadores de la zarzuela costumbrista. Finalmente, el clavecinista y or- mos queridor eflejar en la imagen elegida para la nueva temporada, obra ganista Benjamin Alard ofrecerá las tres últimas sesiones quec omple- de la fotógrafa Isabel Díez. Incluso en las circunstancias más difíciles, el tan el #ProyectoClavierÜbung, unc onjunto de seisc onciertos quec o- CNDM ha seguido creciendo y ha alcanzando altos niveles de actividad y menzó la pasadat emporada ent orno a la obra para teclado de Johann de afluencia de público. Apunto también nuestra férrea voluntad de velar Sebastian Bach. por el sector de la música española, unac omunidad viva y dinámica que, Losy a clásicos ciclos Universo Barroco, Liceo de Cámara XXI, Bach aparte de músicos, incluye a agencias, publicaciones musicales y un lar- Vermut, Jazz en el Auditorio, Andalucía FlamencayFronteras en el Au- go etcétera dec olectivos y personas. ditorioNacional de Música, el Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela y La temporada 2021-2022 del CNDM es una nueva apuesta vertebra- Series 20/21 en el Auditorio 400 del MNCARSreunirán, como es habi- dora para la música de este país:r enovamos el compromiso con la crea- tual, al os grupos y los solistas nacionales e internacionales másc onso- ciónc ontemporánea española, la recuperación de obras olvidadas de nues- lidados. tro patrimonio, la incorporación derepertorios menos transitados y la Continuaremos lasc oproducciones con los ciclos yl os festivales de responsabilidad social a través de las numerosas actividades del proyec- música antigua, barrocaycontemporánea de Alicante, Badajoz, Barcelo- to pedagógico. Es decir, en cuanto a lac alidad y la diversidad, somos su- na, Betanzos, Cádiz, Granada, León, Malpartida de Cáceres, Oviedo, Sa- mamente exigentes. Además, incorporamosc oproducciones —como un lamanca, Segovia, Sevilla, Úbeda y Baeza, a las que hay que añadirV a- ciclo de música barroca enc olaboración con Les Arts deV alencia— e in- lencia. En el extranjero, visitaremos Basilea, Dubái, Elvas o Potsdam, así sistimos en descentralizar nuestra labor, para que la experiencia musical como Milán, Nápoles, Palermo y Roma. se amplíe port oda la geografía española. Queremos, una temporada más, agradecerles su confianza, que nos La programación cuenta con 274 citas —216c onciertos y 58 activida- acompañen en nuestro proyecto y que disfruten de nuevas veladas ex- des educativas— en 29 ciudades españolas y 8 ciudades extranjeras. El traordinarias, donde juntos participemos de las experiencias más emo- apoyo a la nueva creación se traduce en 48 estrenos absolutos, de los cua- cionantes. les 22 son encargos del CNDM a autoresc onsolidados o a jóvenes prome- ¡Que suene la música!

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 6 7 RESIDENTES

Mauricio Sotelo COMPOSITOR RESIDENTE

LinaT ur Bonet y Musica Alchemica ARTISTA Y GRUPO RESIDENTES COMPOSITOR RESIDENTE Educación (ver p. 310) SERIES 20/21 Mauricio Sotelo LICEO DEC ÁMARA XXI CIRCUITOS

Mauricio Sotelo:elcompositor y su música

Mauricio Sotelo (Madrid, 1961) inició sus estudios en lac apital para luego MADRID | MNCARS |AUDI TORIO 400 LUNES 29/11/21 proseguir en la Escuela Superior de Música de Viena, donde fue alumno de Francis Burt antes de graduarse en 1987 con premio extraordinario. Más tarde, BASILEA | GARE DU NORD-BAHNHOF FÜR NEUE MUSIK SÁBADO 22/01/22 profundizó susc onocimientosc on el profesor Roman Haubenstock-Ramati, al igual quec on Luigi Nono. Elc ontacto con este último fue decisivo para el Orquesta de Cámara Musica Vitae actualc ompositor residente del CNDM, y su trayectoria no hubiera sido la Cuarteto Gringolts misma sin la influencia del maestro veneciano, si bien not anto en el ámbito Fuensanta ‘La Moneta’ BAILAORA estético como en el del pensamiento musical. Tras este amplio periplo de for- Agustín Diassera PERCUSIÓN mación,So telo regresó a España y, con los años, se erigió en una de lasv oces Benjamin Schmid VIOLÍN más originales de su generación y con mayor proyección internacional. Esto Chen HaleviCLARINETE se debe av arias razones, entre las que cabe destacar su fructuoso acerca- Daniel Borovitzky PIANO miento al mundo del flamenco o su creciente interés por la ópera, en la que a buen seguro le quedan cosas importantes por decir. DomenicoScarlatti (1685-1757) /Mauricio Dentro de los ciclos Series 20/21, Liceo de Cámara XXI y Circuitos habrá Sotelo (1961) ocasión de aproximarse a su horizonte sonoro a través de la integral de sus Sonata en fa mayor, K 107 ** (1752) Sonata en fa menor, K 184 ** cuartetos de cuerda, grabada e interpretada por el Cuarteto Diotima, o de Sonata en sol menor, K 450 ** Escultura de roja luz interna, obra incluida en la quinta cita de Series 20/21. Un Sonata en sol mayor, K 455 ** cuarteto de ilustres músicosf ormado en torno al cantaor Arcángel dará vida Sonata en si menor, K 87 ** nuevamente en Madrid a la pieza A mitad del camino de la vida,que fusiona el Frédéric Chopin (1810-1849) /M. Sotelo flamenco y la música contemporánea. Sotelo dirigirá, asimismo, al Klangfo- Preludio nº 4 en mi menor,op. 28 ** (1838-1839) rum Wien, que ofreceráv arias obras suyas, entre ellas, un nuevo encargo del Preludio nº 8 en fa sostenido menor, op. 28 ** CNDM. El experimentado pianista Juan Carlos Garvayo presentará en Madrid (1838-1839) y Badajoz parte del opus pianístico de Sotelo con un sentido homenaje de te M. Sotelo uen éste a Alfred Brendel en Ancora un segreto y la violinista LinaT ur Bonet, ar- F Escultura de roja luz interna ** (2020) tista residente de lat emporada, estrenará De celeste y oro, obra encargo del CNDM. La Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía vuelvea MADRID | MNCARS |AUDI TORIO 400

Series 20/21 con el director Johannes Kalitzke y el encargo de dicha escuela y os Díaz de la l LUNES 13/12/21 el CNDM Un mar de sueño,Sui te nº 1 de El público, ópera que en 2015 cosechó

un enormeé xito. © Car ArcángelC ANTAOR Las actuacionesc on piezas de Sotelo se prolongarán a lo largo de lat em- Pablo Martín Caminero CONTRABAJO porada en diversos lugares de la geografía nacional e internacional y dejarán Juan Carlos Garvayo PIANO tras de sí la estela de un compositor infatigable que desde muy temprana edad Agustín Diassera PERCUSIÓN sintió una enorme curiosidad por los sonidos, el verdadero motor de lo que fue adquiriendof orma yc ontenido muy personales al o largo del os años: su A mitad del camino de la vida +1 (2021) música. Antonio Gómez Schneekloth

RESIDENTES RESIDENTES 10 11 MADRID | MNCARS |AUDI TORIO 400 MADRID | MNCARS |AUDI TORIO 400 ARTISTA Y GRUPO RESIDENTES LUNES 31/01/22 LUNES 28/03/22 BADAJOZ | PALACIO DE CONGRESOS MANUEL ROJAS LinaT ur BonetVIOLÍN LinaT ur Bonet y Musica Alchemica MARTES 01/02/22

Klangforum Wien De celeste y oro, para violínc on scordatura *+ Mauricio Sotelo DIRECCIÓN (2021)

De magia,pa ra saxofón altootenor, percusión y piano (1995) MADRID | ANM |SALA DE CÁMARA Ser profeta en la tierrapropia De imaginum, signorum et idearum VIERNES 01/04/22 compositione I(1994, r ev. 1996) Tabea ZimmermannVIOLA De imaginum, signorum et idearium JavierP erianesPIANO composittione II *+ (2021)

Muros de dolor… VII, para viola sola (2018)

SEGOVIA | LA ALHÓNDIGA SÁBADO 05/02/22 ALICANTE | AUDITORIO DEL CONSERVATORIO SUPERIOR Cuarteto Seiklos LUNES 02/05/22

Cuarteto de cuerda nº 3 ‘La mémoire incendiée: Trío Arbós La guitare’ (2007-2009) Canto d’azzurro fuoco, para violín solo (2020) Muros de dolor… VI. Soleá, para violonchelo solo (2010) MADRID | MNCARS |AUDI TORIO 400 LUNES 28/02/22 Jerez desde el aire o Al aire de Jerez, para piano solo (2009) BADAJOZ | DIPUTACIÓN DE BADAJOZ Tisra,pa ra tríoc on piano (2006) VIERNES 04/03/22

Juan Carlos Garvayo PIANO

MADRID | MNCARS |AUDI TORIO 400

Su un oceano di scampanellii (1994-1995) LUNES 09/05/22 rg Entra el alba en la Alhambra *+ (2022) enbe

Cuarteto Diotima t Ancora un segreto. Homenaje-Sonate per eich

Alfred Brendel (2013) F Cuarteto de cuerda nº 3 ‘La mémoire incendiée: La guitare’ (2007-2009)

Cuarteto de cuerda nº 1 ‘Degli eroici furori’ © Klaus MADRID | MNCARS |AUDI TORIO 400 (2002) LUNES 07/03/22 Cuarteto de cuerda nº 2 ‘Artemis’ (2003-2004) Sinfonietta de la Escuela Superior Cuarteto de cuerda nº 4 ‘Quasals vB-131’ (2017) Dice el refrán que nadie es profeta en su tierra. Por suerte, no siempre de Música Reina Sofía losr efranes se cumplen. Lina Tur Bonet tenía encaminada su carrera Annya PintoSOPRANO musical en Centroeuropa, pero se empeñó enr egresar a España en Johannes Kalitzke DIRECTOR MADRID | MNCARS |AUDI TORIO 400 busca del triunfo. Eracasi como empezar de cero, si bien jugó a su favor LUNES 23/05/22 que la música antigua estaba comenzando a despegar aquí —habla- Un mar de sueño, Suite nº 1 de El público *+1 Grup Instrumental de València mos, más o menos, de hace tres lustros— y que los jóvenes grupos que (2021) Joan Cerveró DIRECTOR se dedicaban a ella mostraban un entusiasmo desbordante. Aunque su formación original como violinista se situaba en el violín moderno (Fri- Wall of light sky, para ensemble (2005-2006) burgo y Viena), Tur Bonet se había especializado luego en el barroco (Viena), y los buenos violinistas barrocos se cotizaban al alza entre esos jóvenes conjuntos españoles. Pronto trabajaría con los mejores de ellos y pronto esos mejores grupos mejoraron con ella. En Viena había fundado MusicaAlchemica,yllegó el momento der elanzar su agrupación en España. Con las primeras grabaciones

RESIDENTES RESIDENTES 12 13 SALAMANCA | AUDITORIO FONSECA UNIVERSO BARROCO MIÉRCOLES 20/10/21 LICEO DEC ÁMARA XXI MADRID | ANM |SALA DE CÁMARA JUEVES 21/10/21 SERIES 20/21 Musica Alchemica MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN Lina Tur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN CIRCUITOS Phantasticus Heinrich IgnazF ranzv on Biber(1644-1704) Sonata III en fa mayor, C 140 (1681) Giovanni AntonioP andolfi Mealli(1624-1670) MADRID | MNCARS |AUDI TORIO 400 Sonata prima ‘La stella’, para violín y bajoc ontinuo, LUNES 28/03/22 de Sonate a violino solo per chiesa e camera, op. 3 (1660) LinaT ur BonetVIOLÍN JohannP aulv onWesthoff(1656-1705) Sonata nº 3 en re menor ‘Imitazione delle Improvisación campane’, para violín y bajoc ontinuo (1694) Francesco Rognoni (1570-1626) H.I.F. von Biber Diminuciones sobre ‘Vestiva i colli’ Sonata V en mi menor, C 142 (1681) de Palestrina J. P. von Westhoff Josep Maria Guix (1967) Passacaglio de laSonata nº 6 en sol menor, Haikus* (2022) para violín y bajoc ontinuo (1694) Nicola Matteis( ca. 1650-1703) G.A.Pandolfi Mealli Passaggio rotto Sonata seconda ‘La cesta’, para violín y bajo Fantasia continuo, de Sonate a violino solo per chiesa György Kurtág(1926) e camera, op. 3 (1660) Perpetuum mobile, de Signs, games and Georg Muffat(1653-1704) messages,pa ra violín solo (1989-2004) Sonata para violín y clave The carenza jig, de Signs, games and messages, para Pan Classics, siempre con sus adorados locos maravillosos del H.I.F. von Biber para violín solo (1989-2004) Barroco (Jacquet de La Guerre, Vivaldi, Corelli, Biber…), obtuvo el re- Sonata VI en do menor, C 143 (con scordatura) (1681) Thomas Baltzar( ca. 1630-1663) conocimiento de fronteras para dentro y el espaldarazo de fronteras Allemande en do menor para fuera.Pero sólo los que la conocenylos que han seguido de Clàudia Baulies(1994) cerca su trayectoria saben del trabajo, el esfuerzo y el tesón que hay MADRID | ANM | SALA DE CÁMARA Dues imatges d’hivern detrás de ello. A veces no basta con valer: la perseverancia y el no VIERNES 26/11/21 Diminuzioni caer en el desánimo son, igualmente, imprescindibles. Musica Alchemica Kaija Saariaho (1952) Tur Bonet es un animal violinístico. Lo toca todo, y todol o que toca Lina Tur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN Nocturne (1994) lo toca bien, porque domina cualquier terreno por el que se mueve. Su Johann Joseph Vilsmayr (1663-1722) clarividencia musical permite que abarque cuatro siglos: desde Mon- Eduard Toldrà(1895-1962) Partita nº 5 (Artificiosus concentus pro camera, 1715) teverdi a Kurtág,c omol e gusta decir. Su doble residencia (como ar- Sonetí de la rosada, de Sis sonets, para violín Mauricio Sotelo (1961) tistaycomo directora de grupo) en esta temporada del CNDM propi- y piano (1921) (1867-1916) De celeste y oro, para violínc on scordatura *+ ciará la oportunidad de comprobarlo: se sumergirá en ese insondable (2021) Sonata para violín y piano, H 127 (1912?) universo que es el stylus phantasticus de la mano de Biber,W esthoff José María Sánchez-Verdú(1968) JoaquínT urina(1882-1949) Melancholia (2014-2015) o Pandolfi Mealli (quizá, de la edad de oro del violín); paseará por la Sonata para violín y piano nº 1 en re mayor, op. 51 (1929) Heinrich IgnazF ranzv on Biber(1644-1704) luminosa Italia —literalmente, con varios conciertos enc oproducción Manuel deF alla(1876-1946) Passacaglia para violín solo en sol menor con el Instituto Cervantes en el país transalpino— de Vivaldi y Corelli; Danza española, nº 1 (de La vida breve, 1904, se acercará a ese dios supremo que es Bach y se plantará en la mú- arr. para violín deF .Kreisler) ‘El ángel de la guarda’, C 105 de las Sonatas sica de nuestros días con Kurtág, sí, pero también con Kaija Saaria- Siete canciones populares españolas (1914-1915) del rosario (1674?) ho, Mauricio Sotelo (estreno incluido), Josep Maria Guix (con estreno, Fritz Kreisler (1875-1962) asimismo) y, por su puesto, con suc ómplice y amigo de siempre José Zigeuner-Capriccio (1927) María Sánchez-Verdú. Maurice Ravel(1875-1937) Sonata para violín y piano nº 1 en la menor ‘Póstuma’,M 12 (1897) *Estreno absoluto Eduardo Torrico Tzigane, M 76 (1924) *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM RESIDENTES RESIDENTES 14 15 MILÁN | IGLESIA DE SANTA MARIA PRESSO SAN SATIRO OVIEDO | AUDITORIO PRÍNCIPE FELIPE |SALA DE CÁMARA LEÓN | AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN GRANADA | MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO 03/22 LUNES 16/05/22 SÁBADO 28/05/22 DOMINGO 10/07/22 NÁPOLES | FONDAZIONE PIETÀ DE’ TURCHINI Musica Alchemica MADRID | ANM |SALA SINFÓNICA Musica Alchemica 03/22 DOMINGO 29/05/22 Lina Tur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN Lina Tur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN PALERMO | INSTITUTO CERVANTES DI PALERMO Musica Alchemica 03/22 Giovanni AntonioP andolfi Mealli(1624-1670) Lina Tur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN Integral de las Sonatas del rosario (1674?) (II) ROMA | ACCADEMIA DI ROMANIA Sonata seconda ‘La cesta’, para violín y bajo Heinrich IgnazF ranzv on Biber (1644-1704) 03/22 continuo, de Sonate a violino solo per chiesa (1678-1741) MISTERIOS DOLOROSOS Musica Alchemica e camera, op. 3 (1660) OberturadeL’Olimpiade, RV 725 (1733) Sonata nº 9 en la menor ‘Jesús con la cruz Lina Tur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN Bartolomé de Selma y Salaverde (ca. 1595-d. 1638) (1685-1750) a cuestas’, C 98 Sonata terza en la menor, de Canzoni, fantasie Concierto para violín en la menor, BWV 1041 Sonata nº 10 en sol menor ‘La crucifixión Arcangelo Corelli(1653-1713) et correnti (1638) (ca. 1730) y muerte de Jesús’,C99 Sonata en trío nº 9 en sol mayor, op. 1 (1681) Francisco Guerau (1649-ca. 1717) A. Vivaldi MISTERIOSGLORIOSOS Francisco José de Castro (ca. 1670-ca. 1730) Diez y ocho diferencias de Mariona, de Poema Concierto para violonchelo en si menor, RV 424 Sonata nº 11 en sol mayor ‘La Resurrección’, C 100 Sonata en trío nº 1 en re menor, de harmónico (1694) (ca. 1729) Sonata nº 12 en do mayor ‘La Ascensión’, C 101 Trattenimenti armonici da camera, op. 1 (1695) G.A.Pandolfi Mealli J. S. Bach Sonata nº 13 en re menor ‘Pentecostés’, C 102 A. Corelli Sonata nº 6 en re menor ‘La vinciolina’, op. 4 Passacaglia en do menor, BWV 582 (1708-1712?; (1660) arr. para cuerdas de D. Espasa) Sonata nº 14 en re mayor ‘La Asunción Sonata en trío nº 11 en re mayor, op. 1 (1681) G.A.Pandolfi Mealli A. Vivaldi de la Virgen’, C 103 DomenicoScarlatti(1685-1757) Sonata prima ‘La stella’, para violín y bajo Concierto para violín en re mayor ‘Il grosso Sonata nº 15 en do mayor ‘La coronación Sonata en re menor, K 90 mogul’,RV 208 de la Virgen’, C 104 F. J. de Castro continuo, de Sonate a violino solo per chiesa e camera, op. 3 (1660) Johann Georg Pisendel(1687-1755) Passacaglia para violín solo en sol menor Sonata en trío nº 5 en sol menor, de Capriccio per violino solo Concierto para violín (movimiento inéditograbado ‘El ángel de la guarda’, C 105 Trattenimenti armonici da camera, op. 1 (1695) por MusicaAlchemica) A. Corelli AndreaFalconieri( ca. 1585-1656) La suave melodia e su corrente, de Il primo J. S. Bach Sonata en trío nº 2 en re mayor, op. 3 (1689) libro di canzoni, sinfonie… (1650) Concierto de Brandeburgo nº 4 en sol mayor, Anónimo BWV 1049 (1719-1720) Fandango

GRANADA | MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO SÁBADO 09/07/22 Musica Alchemica Lina Tur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN

Integral de las Sonatas del rosario (1674?) (I) Heinrich IgnazF ranzv on Biber (1644-1704) MISTERIOS GOZOSOS Sonata nº 1 en re menor ‘La Anunciación’, C 90 Sonata nº 2 en la mayor ‘La Visitación’, C 91 Sonata nº 3 en si menor ‘El nacimiento del Niño Jesús’, C 92 Sonata nº 4 en re menor ‘La presentación en el templo’, C 93 Sonata nº 5 en la mayor ‘El Niño Jesús es hallado en el templo’, C 94 MISTERIOS DOLOROSOS Sonata nº 6 en do menor ‘La agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní’, C 95 Sonata nº 7 en fa mayor ‘La flagelación del Señor’,C96 Sonata nº 8 en si bemol mayor ‘La coronación de espinas’, C 97

RESIDENTES RESIDENTES 16 17 CICLOS TRANSVERSALES

1.#AL FONSOX.800

2.#RODRÍGUEZDEHI TA.300

3.#PR OYECTOCLAVIERÜBUNG a Martín f © Ra

JESÚS RUEDA compositor FABIO BIONDI violín y dirección #AlfonsoX.800 UNIVERSO BARROCO MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN CIRCUITOS

Trovarescosa en quey ace entendimiento

Es en el prólogo de sus Cantigas de santa María donde el rey Sabio deja esta BETANZOS I IGLESIA DE SAN FRANCISCO BETANZOS I IGLESIA DE SANTIAGO VIERNES 01/10/21 DOMINGO 03/10/21 sentencia, que vincula la canción con la razón. En ese mismo prólogo, el au- tor sec onfiesac omo trovador de la Virgen, de la quey a no desea separarse. Egeria Eloqventia Había nacido el 23 de noviembre de 1221 en Toledo quien habría de reinar en Alejandro Villar VOZ, FLAUTAS, SYMPHONIA Castilla y León como Alfonso X, primogénito de Fernando III y de Beatriz de Iacobus Yspanias Y DIRECCIÓN Suabia. Gran protector de la música, en su juventud, el monarca había escrito Anónimo (s. XI) (or ecopilado) una serie de cantatas profanas, pero acabó renunciando a las O Roma nobilis (Montecassino ms. Q 318) El canto del peregrino. Canciones y danzas damas cortesanas por la del cielo con su proyecto de componer en galaico- Anónimo (s. XIV) medievales para amenizar el Camino portugués un ciclo de cantos en su honor. O Virgo splendens (Llibre vermell de Montserrat) Anónimo francés Hasta cuatrocientasv einte de sus cantigas se han conservado en diver- Benedict ofP eterborough (1135-1194) Tierche estampie roial sos manuscritos salidos de su escritorio, alguno de los cuales (el Códice Rico Iacet granum (BNF, latin 1090) Anónimo italiano de ) estát an significativamente miniado que ha dejado una infor- Anónimo (s.XIII ) Saltarello mación formidable no sólo sobre instrumentos musicales y prácticas inter- Ante thronum regentis omnia (Harley ms. 878) Alfonso X el Sabio(1221-1284) pretativas, sino sobre los modos de vida de la época. Lasc antigas alfonsíes Pérotin (fl. ca. 1200) Da que Deus mamou (CSM 77) engarzan con una vieja tradición europea, donde conviven un trovero como Alleluia Nativitas Anónimo andalusí Gautier de Coincy y un poeta castellano como Gonzalo de Berceo. Musical- Anónimo (s.XIII ) Moaxaja Gaudeat devotion/Nomen (Pluteus 29.1) mente,es la lírica provenzal,c on el uso predominante de formas en virelai, Anónimo italiano Laudes referat/Quoniam (Pluteus 29.1) la influencia principal, aunque no pueden olvidarse las tradiciones locales, In pro Bele Aelis/Haro, haro/Flos filius (Códice incluidas las andalusíes. A. X el Sabio de Montpellier) Non é gran cousa se sabe (CSM 26) En el octavo centenario del nacimiento de Alfonso X, varios conjuntos es- Anónimo (s. XIV) Anónimo francés pañoles ofrecerán por toda la geografía peninsular conciertos que se acercan Casta Catholica/Da dulcis domina (Códice Quarte estampie royal a la efeméride. Egeria, joven grupo madrileño de vocesfemeninas, usa una de Las Huelgas) Anónimo italiano cantiga comoc ontexto en su paseo por la polifonía del ars antiqua,c entrán- Ex illustri (Códice de Las Huelgas) Isabella dose especialmente en el Códice Calixtino de Santiago y elc ódice burgalés O Gloriosa Dei genitrix (Códice de Las Huelgas) A. X el Sabio Alfonso X el Sabio(1221-1284) de Las Huelgas. Eloqventia, elc onjunto del flautistaAlejandro Villar, sigue Mal ss’ a end’ achar (CSM 317) también la ruta jacobea en un programa instrumental de danzas yc ancio- Por dereito ten a Virgen (CSM 175) Anónimo italiano nes.El resto de grupos opta por el repertorio alfonsí, aun con algunasr ami- Guillelmo patriarcha Iherosolimitano( ca. 1130) La Manfredina - La rotta della Manfredina ficaciones, como las que plantea la Capella de Ministrers, que se aproxima, Iocundetur et laetetur (Códice Calixtino) asimismo, alCanto de la sibila, elMisteri d’Elx yelLlibre vermell de Montse- Ato episcopusT recensis( ca. 1145) rrat. Savall pone las cantigas en el centro de la música ibérica junto a la de Nostra phalanx (Códice Calixtino) sefardíes, andalusíes y trovadores. Las dos formaciones sevillanas (Canticay Magister Albericus archiepiscopus Artefactum) han escogido la especificidad de sectoresc oncretos de las can- Bituricensis (ca. 1085-1141) tigas: las vinculadas a Andalucía y a la propia biografía del monarca. Ad Superni (Códice Calixtino) Fulbertus episcopus Karnotensis( ca. 960-1028) Pablo J.V ayón Rex immense (Códice Calixtino) Aimericus Picaudi Ad honorem (Códice Calixtino) Anónimo (s. XII) Dum pater familias (Códice Calixtino)

TRANSVERSALES TRANSVERSALES 20 21 MADRID I ANM ISALA SINFÓNICA VALENCIA I LES ARTS I TEATRE MARTÍNI SOLER SEVILLA I REAL ALCÁZAR LEÓN I AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN MARTES 16/11/21 VIERNES 26/11/21 JUEVES 24/03/22 MIÉRCOLES 27/04/22 La Capella Reial de Catalunya Capella de Ministrers Capella de Ministrers Artefactum Hespèrion XXI Carles Magraner VIOLA DA GAMBA Y DIRECCIÓN Carles Magraner VIOLA DA GAMBA Y DIRECCIÓN Nacho ACTOR Jordi Savall RABEL, LIRA DE ARCO Y DIRECCIÓN Madre de Deus, lírica y liturgia medieval Santa María, música en tiempos del rey Sabio Ego Rex. Cantigas autobiográficas de Alfonso X Alfonso X el Sabio: Cantigas de santa María Música en tiempos de Alfonso X el Sabio LOOR DE SANTA MARÍA (s. XIII) el Sabio Cantigas delr ey Alfonso X el Sabio (1221-1284) Anónimo bereber LOOR DE SANTA MARÍA (s. XIII) Alfonso X el Sabio (1221-1284) Alba Cantigas delr ey Alfonso X el Sabio (1221-1284) Madre de Deus(CSM 12) Porque trovar é cousa en que jaz (prólogo) Alfonso X el Sabio (1221-1284) Madre de Deus(CSM 12) A san Esteban protomártir (CSM 186) Os que a santa María saben facer reverencia Santa Maria, strela do dia (CSM 100) Minno amor (CSM 29) Lai (CSM 139 y 183) (CSM 344) Ductia (CSM 123) Reis Gloriòs Muito demóstra a Virgen (cantiga de Sevilla, Par Deus, muit’a gran vertude (CSM 282) Virgen del os Reyes, CSM 292) O fondo do mar tan chão (CSM 383) Rotundellus (CSM 105) Ben guarda santa María (CSM 257) A Sennor que mui ben soube( cantiga de Sevilla, Rotundellus (CSM 105) Virelai (CSM 173) A que por nos salvar (CSM 169) Virgen de la Sede, CSM 324) Anónimo (s. XII) Razon è grand’e dereito (CSM 229) Moito demostrar a Virgen (CSM 292) Dum Pater familias, Rex universorum Rosa das rosas (CSM 10) Eno pouco eno muito, en todo lles faz mercee MISTERID’ELX (s.XV ) (CSM 354) (Códice Calixtino) Lai (CSM 139 y 183) A. X el Sabio Drama para la fiesta de la Asunción y gozos A que avondou do vinno aa dona de Bretanna de la Virgen María Saltarello (CSM 77 y 119) (CSM 386) MISTERI D’ELX (s.XV ) Germanes mies, yo voldria Miragres fremosos faz por nos (CSM 37) Drama para la fiesta de la Asunción y gozos Do dem’a perfia (CSM 285) Ay, trista vida corporal Anónimo sefardí de la Virgen María Moito deveria ome sempr’a loar (CSM 300) Gran desig m’és vengut al cor Las estrellas de los cielos Germanes mies, yo voldria Gaude Virgo (gozos de las Clarisas a la Virgen) A. X el Sabio Ay, trista vida corporal Rosa das rosas (CSM 10) Gran desig m’és vengut al cor LLIBREVERMELL (s. XIII-XIV) Marcabru(1100-1150) Gaude Virgo (gozos de las Clarisas a la Virgen) A la Virgen de Montserrat Lamento: Pax in nomine Domini Los set gotxs recomptarem Anónimo(s. XI) LLIBREVERMELL XIII XIV (s. - ) Mariam, matrem Virginem Quant ai lo mon consirat A la Virgen de Montserrat Polorum regina omnium nostra Anónimo bereber Los set gotxs recomptarem Cuncti simus concanentes: Ave Maria Danza del viento Mariam, matrem Virginem A. X el Sabio Polorum regina omnium nostra CANTO DE LA SIBILA (s. XIV-XV) Muito faz grand’erro (CSM 209) Cuncti simus concanentes: Ave Maria Santa María, intercede por nosotros Istampitta (CSM 248 y 353) Iudicii signum(B reviario de Martín I de Aragón, Pero que seja a gente (CSM 181) CANTO DE LA SIBILA (s. XIV-XV) 1396-1410) Santa María, intercede por nosotros Iudicii signum(B reviario de Martín I de Aragón, EL PUERTO DE SANTA MARÍAI BODEGAS OSBORNE 1396-1410) SÁBADO 20/11/21 Cantica Emilio VillalbaDIRE CTOR

Alfonso X el Sabio (1221-1284): cantigas de El Puerto (de Santa María)

TRANSVERSALES TRANSVERSALES 22 23 #RodríguezdeHita.300 SALAMANCA I CAPILLA DE FONSECA UNIVERSO BARROCO LUNES 17/01/22 MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN MADRID I ANM ISALA DE CÁMARA MARTES 18/01/22 CIRCUITOS LEÓN I AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN MIÉRCOLES 19/01/22

GRANADA I MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO Compromiso ilustrado SÁBADO 25/06/22 La Grande Chapelle Albert Recasens DIRECTOR El compositor y teórico madrileño Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787) per- LEÓN I AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN MIÉRCOLES 11/05/22 sonifica mejor que nadie last ensiones internas de la Ilustración españo- Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787), música la: por una parte, el proceso de «globalización» en el que see xtienden,c on sacra para el monasterio de la Encarnación ø+ Los Músicos de Su Alteza elap oyo del poder político, una mentalidad y un gusto estético comunes, al Psalmos,r esponsorios y antífonas a ochov oces Eugenia BoixSOPRANO tiempo que se afianzanl os sentimientos nacionales, justamente, como reac- Olalla AlemánSOPRANO ción al cosmopolitismo y las reglas del «buen gusto». Es también uno de los Luis Antonio GonzálezDIRECTOR principales damnificados por los prejuicios relacionadosc on el casticismo y LEÓN I AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN elex otismo, puesto que fue el impulsor, junto con el dramaturgo Ramón de VIERNES 04/02/22 De Nebra a Rodríguez de Hita. Bailetes, la Cruz, de la zarzuela burlescaocómica, reclamada tradicionalmente como La Real Cámara , sainetes y fines de fiesta un precedente del género chico decimonónico. Aurora PeñaSOPRANO José de Nebra (1702-1768) Nacido en Valverde de Alcalá, De Hita ingresó como mozo de coro en la Francisco Fernández-RuedaTENOR Las granaderas ø+ (ca. 1750) Viva el cacique ø+ (1749) iglesia magistral de Alcalá, en la que habían trabajado Andrés Lorente y An- Emilio Moreno VIOLÍN Y DIRECCIÓN tonio Martín y Coll. Cont an sólo dieciséis años fue nombrado organista de La libertad del cautivo ø+ la magistralc omplutense y, unos meses mást arde, maestro dec apilla, todo Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787) unc aso de precocidad musical. En 1744, ganó las oposiciones al magisterio El cuaderno del emigrado La república de las mujeres ø+ (1772) de capilla de la catedral de Palencia, cargo que ocupó durante más de veinte Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787) El chasco del cortejo, ø+ (1768) años. En ese periodo, compuso la colecciónEscala diatónico-chromático-en- DeBriseida (1768) harmónicade 1751, destinada al uso de los ministriles. Obertura Desde 1765 hasta su muerte en 1787, Rodríguez de Hita ocupó el cargo ‘Amor, sólo tu encanto’ de maestro de capilla del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid, lo ‘Dime, Aquiles fiero’ quel e permitió relacionarse con la élite musical y el círculo ilustrado del con- De Las segadoras de Vallecas (1768) de de Aranda. A los pocos años de su llegada a la capital, De Hita se embarcó ‘Una simple segadora’ en una breve aunque intensa aventura en el campo de la música escénica, en ‘La florecilla’ (canzonetta) la que renovó el género de la zarzuela, que hasta ese momento se había limi- Ventura Galván( fl. 1762-1773) tado a los argumentos heroico-mitológicos de la tradición de Calderón. Sus Señores y señoras, tonadilla a solo(ca. 1770) dos obrasLas segadoras de Vallecas (1768) yLas labradoras de Murcia (1769) A. Rodríguez de Hita De Las labradoras de Murcia (1769) definieron para las décadas siguientes el género cómico y costumbrista, deu- Obertura dor de la opera buffa. Pese a todo, la mayor parte de la producción de Rodrí- ‘Aunque mev eisc analla,t an viejo guez de Hita —unas doscientas cincuenta obras— esr eligiosa. Comprende y achacoso’ lamentaciones para la Semana Santa, responsorios, misas, salmos, himnos, ‘La viudita no es malita’ antífonas, motetes, además de obras sacras enc astellano. ‘Tengoy ouncorazoncillo’ ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos Rodríguez de Hita fue un compositor comprometido con la Ilustración. En ‘Yo haré ver al mundo’ modernos su tratadoDiapasón instructivo (1757), demostró una gran sensibilidad por la pedagogía musical y defendió postulados muy avanzados. Las transforma- ciones que operó en la zarzuela de la época formaban parte de un ambicioso proyectodereforma aplicada por políticos e intelectuales ilustrados. Como si no se hubiera reparado en que elr esponsable de la aparente vuelta a las «esencias» de la zarzuela fue, precisamente, uno de los compositores más innovadores del siglo XVIII español.

Albert Recasens

TRANSVERSALES TRANSVERSALES 24 25 #ProyectoClavierÜbung UNIVERSO BARROCO BACH VERMUT CIRCUITOS

El genio no tiene quienle edite (y II)

Las sucesivas entregas delClavier Übung de Bach son el plan cuatripar- MADRID I ANM ISALA DE CÁMARA MADRID I ANM ISALA SINFÓNICA MIÉRCOLES 23/02/22 SÁBADO 19/03/22 tito delc ompositor para pasar a la posteridad. El proyecto va unido al des- encanto creciente que empezó a sentir en Leipzig, donde no percibía que Benjamin Alard CLAVE Benjamin Alard ÓRGANO sutalento fuera verdaderamente apreciado y donde sus desencuentroscon Johann Sebastian Bach(1685-1750) Johann Sebastian Bach(1685-1750) las autoridades municipales —sus superiores— sev olvieroncadav ez más Partita nº 3 en la menor, BWV 827 DeClavier Übung III (1739) frecuentes. (1727;Clavier Übung I,1731) Preludio en mi bemol mayor, BWV 552/1 El opus 1 que encontramos en la cubierta de las seis partitas, aparecidas Concierto italiano en fa mayor, BWV 971 Kyrie, Gott Vater in Ewigkeit, BWV 669 conjuntamente en 1731, no tuvo continuidad en el díptico que integró la se- (Clavier Übung II, 1735) Christe, aller Welt Trost, BWV 670 gunda parte de la colección, editada en Núremberg por el impresor Christoph Aus tiefer Not schrei ich zu dir, BWV 687 Kyrie, Gott heiliger Geist, BWV 671 Weigel (Junioris, comol eemos en la cubierta) en 1735. Se trataba, en puri- (Clavier Übung III, 1739) Allein Gott in der Höh sei Ehr, BWV 676 dad, de su opus 2, pero es posiblequeWeigel decidieraprescindir det oda Obertura en estilo francés en si menor, Dies sind die heilgen zehn Gebot, BWV 678 BWV 831 (Clavier Übung II,1735) numeración al no haber sido él elresponsable de la publicación anterior. Es Wir glauben all an einen Gott, BWV 680 Vater unser im Himmelreich, BWV 682 también unac olección más modesta, integrada únicamente por dosc om- Christ, unser Herr, zum Jordan kam, BWV 684 posiciones: un así llamado Concierto según el gusto italiano y una Obertura Aus tiefer Not schrei ich zu dir, BWV 686 en estilo francés.El turingio Bach, casir ecluido como un preso en elcorazón SALAMANCA I AUDITORIO FONSECA Jesus Christus, unser Heiland, BWV 688 delos territorios germánicos, y que jamás viajó ni a Italia ni a Francia, mos- LUNES 14/03/22 Fuga en mi bemol mayor, BWV 552/2

trabac on ello que podía dominar dos del os géneros másc aracterísticos de MADRID I ANM ISALA DE CÁMARA la música de ambos países. En las piezas para órgano de lat ercera parte MIÉRCOLES 16/03/22

del Clavier Übung (1739), Bach volvió a recurrir a la autoedición, como se lee Benjamin Alard CLAVE en la portada:In Verlegung des Authoris («en edición del autor»). Cuando se Benjamin Alard ofreció en lat emporada cerró el cuadrado en 1741c on la publicación del Aria con distintas variacio- Johann Sebastian Bach (1685-1750) 2020-2021l os tres primerosconciertos de este nes, Bachv olvió a encontrar un editor,t ambién de Núremberg: Balthasar Variaciones Goldberg, BWV 988 (1741) proyecto, que culmina esta temporada Schmid. Habían pasado diez años desde la aparición de la primera entrega y Bachc oronaba el edificioc on un auténtico compendio de la música de su tiempo. Aunque suelen conocerse con el nombre de Variaciones Goldberg, ha- ciendo buena la leyenda difundida por Forkel en su biografía pionera, según la cual un discípulo de Bach, Johann Gottlieb Goldberg,tocaba la obra para aliviar el insomnio delc onde Hermann Carlv on Keyserlingk, no debe per- derse de vista que estasvariaciones son, por encima de todo, el pináculo de un proyecto personalc on el que Bach deseaba que su genio fuera conocido más allá del os estrechos márgenes geográficos en que desarrolló su acti- vidad profesional. Desde su escritorio dominó el mundo.

Luis Gago

TRANSVERSALES TRANSVERSALES 26 27 UNIVERSO BARROCO AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS 1.O rquesta Barroca de Sevilla Giovanni Antonini 2. Musica Alchemica LinaT ur Bonet

1.Il Pomo d’Oro Francesco Corti 2. La Capella Reial de Catalunya Hespèrion XXI Jordi Savall 3.Balthasar-Neumann-Chor & Solisten Balthasar-Neumann-Ensemble Thomas Hengelbrock 4.Co ro de CámaradelPalau de la Música Catalana Europa Galante Fabio Biondi 5.V espres d’Arnadí Dani Espasa 6.Les Arts Florissants William Christie 7.Fr eiburger Barockorchester René Jacobs 8.Ne reydas Javier Ulises Illán 2022 CONCIERTOEXTRAORDINARIO AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D20MAR 19:00h Educación (ver p. 169) Con motivo del Día Europeo de la Música Antigua eve r gg r o Bo c Orquesta Barroca de Sevilla r © Ma

Giovanni Antonini DIRECTOR ez l © Nuria Gonzá

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Si en sus más de veinticinco años de existencia la Orquesta Integral de las Suites para orquesta, BWV 1066-1069 Barroca de Sevilla se ha convertido en un modelo para los Suite para orquesta nº 1 en do mayor, BWV 1066 (1718?) conjuntos barrocos españoles, ha sido, entre otras cosas, por Suite para orquesta nº 2 en si menor, BWV 1067 (1738-1739) susin terpretaciones bachianas. Aquí se acerca de la mano Suite para orquesta nº 3 en re mayor, BWV 1068 (1731) del gran especialista Giovanni Antonini a las cuatro Suites Suite para orquesta nº 4 en re mayor, BWV 1069 (1725) para orquestade Bach, únicasc onservadas de un repertorio seguramente mayor. Las obras, que muestran el desarrollo que el género, típicamente francés, alcanzó en la Alemania delXVIII , nof orman un corpusc errado (como, por ejemplo, el del os Conciertos de Brandeburgo), sino que nacieron para diferentes ocasiones en momentos distintos, aproximadamente a principios de la década de 1720 y finales de la de 1730. UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 30 31 2022 CONCIERTOEXTRAORDINARIO AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D29MAY19:00h Educación (ver p. 169)

Musica Alchemica

Antonio Vivaldi(1678-1741) Obertura de L’Olimpiade,RV 725 (1733) Johann Sebastian Bach (1685-1750) Concierto para violín en la menor, BWV 1041 (ca. 1730) A. Vivaldi Concierto para violonchelo en si menor, RV 424 (ca. 1729) J. S. Bach Passacaglia en do menor,BWV 582 (1708-1712?; arr. para cuerdas de D. Espasa) A. Vivaldi Concierto para violín en re mayor ‘Il grosso mogul’, RV 208 Johann Georg Pisendel(1687-1755) Concierto para violín (movimiento inéditograbado por Musica Alchemica) ak

J. S. Bach ov Concierto de Brandeburgo nº 4 en sol mayor, BWV 1049 (1719-1720) © Michal N

LinaT ur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN

El grupo de la violinista Lina Tur Bonet, ambos residentes de esta temporada, contrasta la música orquestal de Bach con la de uno de sus modelos, Vivaldi. En las dos primeras décadas del XVIII, elv eneciano fue el gran forjador de las formas del concierto con solista que el alemán emplearía de manera habitual en su carrera, aunque, en ocasiones (como en el Concierto de Brandeburgo nº 4),r ecurriera a elementos del concerto grosso, también practicado por Vivaldi, si bien con menos frecuencia. La monumental Passacaglia para órgano en do menor, en arreglo para cuerdas, y un Concierto de Pisendel, proverbial virtuoso del violín de la época, completan el programa.

UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 32 33 2021 2021 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID M12OCT 18:00h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID M16NOV 19:30h #AlfonsoX.800 wski e

re La Capella Reial de Catalunya IlPomo d’Oro Hespèrion XXI © C. Dout © David Ignasz

GeorgeFrideric Haendel (1685-1759) Francesco Corti Alfonso X el Sabio: Cantigas de santa María Jordi Savall CLAVE Y DIRECCIÓN RABEL, LIRA DE ARCO Radamisto, HWV 12 (1720) Anónimo bereber Y DIRECCIÓN Alba Alfonso X el Sabio (1221-1284) Santa Maria, strela do dia (CSM 100) Ductia (CSM 123) O fondo do mar tan chão (CSM 383)

er Rotundellus (CSM 105) l w

o Anónimo (s.XII ) F En febrero de 1719, se fundó en Londres la Royal Academy Dum Pater familias, Rex universorum (Códice Calixtino) of Music, un altavoz para la ópera italiana. En mayo, Haendel A. X el Sabio fue mandado al continente para contratar cantantes y, en © Simon Saltarello (CSM 77 y 119) noviembre, fue nombrado su director musical. El 2 de abril Miragres fremosos faz por nos (CSM 37) de 1720, una ópera de Porta abrió la primera temporada Anónimo sefardí lírica de la institución. El 27 de aquel mes, Haendel presentó CONTRATENOR (RADAMISTO) Las estrellas de los cielos Radamisto.En diciembre,y a con todosl osc antantes reclutados Marie-Nicole Lemieux A. X el Sabio a su disposición, elc ompositor ofreció una segunda versión CONTRALTO (ZENOBIA) Rosa das rosas (CSM 10) de la obra. Auténtico acontecimiento inaugural es, pues, este Emo˝ke Baráth Marcabru(1100-1150) Radamisto,que ahora trae IlP omo d’Oro con un elenco de SOPRANO(POLISSENA) Lamento: Pax in nomine Domini primeras figuras, encabezado por el magnífico contratenor Zachary Wilder Anónimo (s. XI) Philippe Jaroussky. TENOR(TIRIDATE) Quant ai lo mon consirat Renato Dolcini Anónimo bereber BARÍTONO-BAJO(FARASMANE) Danza del viento Anna Bonitatibus A. X el Sabio MEZZOSOPRANO(TIGRANE) Muito faz grand’erro (CSM 209) Alicia Amo Istampitta (CSM 248 y 353) SOPRANO (FRAARTE) Pero que seja a gente (CSM 181)

Se cumplen ochocientos años del nacimiento ay f de Alfonso X de Castilla y León, el rey Sabio, cuyo rastro en la cultura musical de Occidente queda marcado por sus Cantigas de santa © Z. Raf © G. Lesieur María,uno del os corpus esenciales de la lírica medieval europea. Son cuatrocientas veinte al v

l piezas que resumen y reflejan el deseo del rey, . Matsas

. De expresado en el prólogo, de ser trovador de la P P ©

© Virgen, lo que pone perfectamente en contexto dés

e Studio una música que desde el punto de vista formal r c o l

ak se equipara a las canciones de trovadores y atibus t a Lu ov t

troveros. Jordi Savall, que dejó en su día una de esa L r e T . Boni las grabaciones de referencia dedicadas a las F © ©M.N © Ribal © Cantigas,vue lve con este programa sobre ellas. UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 34 35 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D30ENE 19:00h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D20FEB 19:00h Contextos Barrocos (ver p. 169) Contextos Barrocos (ver p. 169)

Balthasar-Neumann-Chor Coro de CámaradelPalau andidier r eG

& Solisten c de la Música Catalana en r o Balthasar-Neumann-Ensemble l Europa Galante ©F

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Thomas (1567-1643) Fabio Biondi VIOLÍN Y DIRECCIÓN Misa en si menor,BWV 232 (1748-1749) Hengelbrock L’Orfeo,SV 318 (1607) DIRECTOR Xavier Puig DIRECTOR DEL CORO ke ce a Lu t En 1733, Bach quisoc ongraciarse con el rey de Polonia, que © S. C.-Clar tenía a su disposición una de las orquestas más formidables El gran especialista Fabio Biondi se sumergirá © Ribal

de Europa, enviándole un Kyrie y un Gloria, díptico que de pleno en la música de principios del siglo ce

formaba las misas luteranas del tiempo. Con posterioridad, el XVII acercándose a la primera gran ópera de la a Lu compositor fue añadiendo otros números hasta construir una historia, el Orfeo que Monteverdi escribió para t «Gran misa católica», como se la llamó en el inventario post la corte ducal de Mantua en 1607, auténtico mortem de Carl Philipp Emanuel, el hijo del Kantor que heredó pilar sobre el que se asienta todo el arte lírico. © Ribal el manuscrito. Al frente de los grupos que fundara en 1991 En un elenco de especialistas, descuella la ro y 1995,r espectivamente, Thomas Hengelbrock, reconocido figura del tenor británico Ian Bostridge, en su lo

bachiano, ofrecerá esta obra monumental del arte universal día protagonista de una de las grabaciones más . Mau F

que hoy conocemosc omo Misa en si menor. memorables de la obra. © © G. Gal

Ian Bostridge TENOR (ORFEO) Monica Piccinini SOPRANO (EURIDICE, LA MUSICA) Marina de Liso CONTRALTO(MESSAGGERA, LA SPERANZA) Aleksey Bogdanov BARÍTONO(CARONTE) Roberta Invernizzi SOPRANO (PROSERPINA, NINFA) Fabrizio Beggi BAJO(PLUTONE) Francesco Marsiglia BARÍTONO(APOLLO)

andidier Valentino Buzza r TENOR(PASTOR) eG c Filippo Mineccia en r o

l CONTRATENOR(PASTOR) ©F

UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 36 37 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D06MAR 18:00h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID M08MAR 19:30h Contextos Barrocos (ver p. 169) Contextos Barrocos (ver p. 169) ak ega ov t ar Or Vespres d’Arnadí Les Arts Florissants c © Michal N © Ós

GeorgeFrideric Haendel (1685-1759) Dani Espasa GeorgeFrideric Haendel (1685-1759) William Christie VIOLÍN Y DIRECCIÓN DIRECTOR Amadigi di Gaula,HWV 11 (1715) L’Allegro, il Penseroso ed il Moderato, HWV 55 (1740)

Tras el éxito de su presentación londinense en 1711 con En la década de 1730, ante las evidencias de que la ópera Rinaldo,Haendel no tardó env olver a las islas. Después de CONTRATENOR (AMADIGI) italiana empezaba a perder el aprecio del público londinense, algunos otros trabajos de desigualv alor, en la primavera Núria Rial Haendel buscó refugio en un género al que daría auténtica de 1715 presentó Amadigi di Gaulaen el Teatro del Rey de SOPRANO (ORIANA) carta de naturaleza: el oratorio inglés. Escrito a partir de Haymarket, tratando de conectar con aquel triunfal impacto de Anna Devin una obra de John Milton, L’Allegro, il Penseroso ed il Moderato Rinaldo,pues aquí nos encontramos de nuevo con una ópera SOPRANO(MELISSA) fue presentado como oda pastoral en 1740, para convertirse Rachel Redmond mágica, llena de efectos imaginativost anto en la escena como Katarina Bradic´ en uno de los más originales y extraordinarios de esos SOPRANO en la música. Al frente de sus Vespres d’Arnadí y un elenco MEZZOSOPRANO oratorios. Que no sea especialmente popular y que sea William JamesW ay internacional que encabezan dos grandes del Barroco español (DARDANO) Christie, haendeliano de décadas, quien lo ofrezca al frente de TENOR (Sabata y Rial), Dani Espasa amplía así el espectro de su Rafael Quirant Les Arts Florissants eleva las expectativas y asegura el interés Sreten Manojlovic´ repertorio. SOPRANISTA(ORGANDO) de esta cita. BAJO ce ak ov alla W ©M.N © M. Rial © B. McKee ©C. ort f . Cadisch V © N. Glumac © © N. Mon cus r © May Zi © Julien Benhamou

UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 38 39 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D10ABR19:00h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID S07MAY 19:30h Contextos Barrocos (ver p. 169) Contextos Barrocos (ver p. 169) Educación (ver p. 175) ye Freiburger Barockorchester Nereydas © Philippe Matsas © Noah Sha

Antonio Caldara (1670-1736) René Jacobs Niccolò Conforto (1718-1793) Javier Ulises Illán DIRECTOR DIRECTOR Maddalena ai piedi di Cristo (ca. 1698) La Nittetiø+ (1756)

Ópera con libreto de Pietro Metastasio estrenada en elT eatro del Buen Retiro de Madrid por encargodeFarinelli

ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Joshua Ellicott TENOR(CRISTO) Zachary Wilder Giulia Semenzato TENOR (AMASI) SOPRANO(MADDALENA) María Espada En 1996, René Jacobs llamaba la atención con una grabación Marianne Por suerte, ya no es una extravagancia el rescate de obras SOPRANO (SAMMETE) realizada desde la Schola Cantorum de Basilea sobre Beate Kielland dramáticas españolas del siglo XVIII. A esa tarea se suma Ana Quintans el oratorio de unc ompositor no demasiado conocido, el MEZZOSOPRANO(MARTA) ahora el conjunto Nereydas, que, pasada ya su primera década SOPRANO (BEROE) veneciano Antonio Caldara, quien presentó su Maddalena ai Alberto Miguélez de vida, se enfrentará a La Nitteti,una obra representada Núria Rial piedi di Cristo,posib lemente, en 1698 en circunstancias no Rouco por primera vez en el Teatro del Buen Retiro en 1756 como SOPRANO (NITTETI) aclaradas. Aquellos álbumes se han convertido en objeto de CONTRATENOR (AMOR regalo de cumpleaños de María Bárbara a su esposo, el CELESTE) Lucía Caihuela culto por la belleza de una composición que representa la rey Fernando VI. El libreto era de Metastasio y la música de SOPRANO (AMENOFI) esencialidad del oratorio italiano del tiempo. Ahora Jacobs, Helena Rasker Niccolò Conforto, un compositor napolitano que acababa de CONTRALTO (AMOR PalomaF riedhoff maestro incontestable de la música escénica del Barrocoyel TERRENO) llegar a la corte madrileña, donde con Carlos III alcanzaría la SOPRANO (BUBASTE) Clasicismo, vuelve sobre ellac on uno de losc onjuntos más maestría de la Capilla Real. Murió en Aranjuez en 1793 poco Andrea Mastroni Víctor Cruz descollantes de la escena europea. BAJO(FARISEO) antes de cumplir los setenta y cinco años. BAJO (NOBLE EGIPCIO) ar st es k adoan P . Matsas P © J. Oa © R. Arme ©S. © at alm r P ©C. © I. Hönh © Dau atho Y © © K. Kruse © N. Garzetti © D. Merlijn ye ak ov © Noah Sha ©M.N © Britt Schilling UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 40 41 UNIVERSO BARROCO AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara

1.O rquesta Barroca de la Universidad de Salamanca Pedro Gandía Martín |Alf redo Bernardini 2. Musica Alchemica |Lina T ur Bonet 3.N evermind 4.Sti le Antico 5. | La Galanía 6.La Grande Chapelle|Albert Recasens 7. Akademie Für Alte Musik Berlin 8.Les Arts Florissants |P aul Agnew 9.Benjamin Alard 10.Jone Martínez | | Concerto 1700 Daniel Pinteño 11.Benjamin Alard 12.La Ritirata |Josetxu Obregón 13. Alicia Amo | Musica Boscareccia Andoni Mercero 14.Kri stian Bezuidenhout 15.Léa Desandre | Jupiter Thomas Dunford 16.F orma Antiqva|Aarón Zapico

17.Delphine Galou|Accademia Bizantina Alessandro Tampieri |Ot tavio Dantone 2021 2021 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X06OCT 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J21OCT 19:30h ak er t Orquesta Barroca de la ov Universidad de Salamanca Musica Alchemica © Arnold Rit © Michal N

1685. El año del os gigantes Alfredo Bernardini Phantasticus LinaT ur Bonet OBOE SOLISTA Y DIRECCIÓN VIOLÍN Y DIRECCIÓN DomenicoScarlatti (1685-1757) Heinrich IgnazF ranzv on Biber(1644-1704) Sinfonía en do mayor Sonata III en fa mayor, C 140 (1681) GeorgeFrideric Haendel (1685-1759) Giovanni AntonioP andolfi Mealli(1624-1670) Concierto para oboe en si bemol mayor, HWV 302a (1717-1718) Sonata prima ‘La stella’, para violín y bajo continuo, de Sonate a Concierto para oboe en sol menor, HWV 287 (1704-1705) violino solo per chiesa e camera, op. 3 (1660) Sonata en trío en sol mayor, HWV 399 (1739) JohannP aulv onWesthoff(1656-1705) D. Scarlatti Sonata nº 3 en re menor ‘Imitazione delle campane’, para violín Sinfonía en sol mayor de Narciso (1714) y bajoc ontinuo (1694) Johann Sebastian Bach(1685-1750) H.I.F. von Biber Concierto para oboe d’amore en la mayor, BWV 1055R (1730-1738) Sonata V en mi menor, C 142 (1681) Sinfonía de la cantata Die Elenden sollen essen, BWV 75 (1723) J.P. vonWesthoff Concierto para violín y oboe en do menor, BWV 1060R (1736) Passacaglio de la Sonata nº 6 en sol menor, para violín y bajoc ontinuo (1694) G.A.Pandolfi Mealli Sonata seconda ‘La cesta’, para violín y bajo continuo, de Sonate Sin necesidad der ecurrir a fantasías astrológicas, el año a violino solo per chiesa e camera, op. 3 (1660) 1685 fue ciertamente feliz para la música, pues nacieron Georg Muffat(1653-1704) Bach, Haendel y Scarlatti. A los tres losr ecordará la Sonata para violín y clave Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, dirigida por H.I.F. von Biber Alfredo Bernardini. Dos sinfonías del italiano rodean conciertos Sonata VI en do menor, C 143 (con scordatura) (1681) —grossoy para oboe— y una sonata de Haendel. La sección bachiana —junto con una sinfonía de cantata— nos conduce al campo inagotable del os conciertos,c onr econstrucciones de La música instrumental italiana dos piezas, para oboe d’amore y para violín y oboe, que sólo se fue liberando durante la nos han llegado en las versiones con instrumentos de tecla primera mitad del siglo XVII de sus como solistas. modelos vocales de partida para decantarse por el dominio del violín y lac onstrucción de un estilo sin formas cerradas, hecho de fantasía y virtuosismo, a partir de giros armónicos inesperados, progresiones audaces, ornamentos imprevistos, contrastes extravagantes… Recibió el nombre de stylus phantasticus y Lina Tur Bonet y Musica Alchemica, residentes de esta temporada, presentan aquí una buena muestra Pedro Gandía Martín de lo mejor de sus realizaciones en CONCERTINO torno a uno de sus pioneros, Pandolfi Y VIOLÍN SOLISTA Mealli, y a una colección publicada en Salzburgo en 1681 por Biber, su máximor epresentante. UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 44 45 2021 2021 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J04NOV 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J18NOV 19:30h

Nevermind Stile Antico

Johann Sebastian Bach(1685-1750) Josquin Desprez (ca. 1450-1521) De El arte de la fuga, BWV 1080 (1742-1746; rev. 1748-1750) Ave Maria… Virgo serena (1484-1485) Contrapunctus I Johannes Ockeghem (ca. 1410-1497) Contrapunctus IV Alma redemptoris Mater Contrapunctus VI,a4,ene stilofrancés Jean Mouton(ca. 1459-1522) Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) Nesciens Mater Adagio de la Sonata para clave en la mayor, Wq 48, nº 6 (1740-1742, J. Desprez arr. para cuarteto) Kyrie de la Missa Pange lingua (ca. 1514) Cuarteto en la menor, Wq 93 (1788) El grillo Cuarteto en re mayor, Wq 94 (1788) Vivrai je tousjours Cuarteto en sol mayor, Wq 95 Inviolata, integra et casta es Maria Andante con tenerezza de la Sonata para clave en la mayor, Wq 65, Gloria y Sanctus de la Missa Pange lingua (ca. 1514) nº 32 (1762?, arr. para cuarteto) Mille regretz Nicolas Gombert( ca. 1495-ca.1560) Mille regretz J. Desprez Salve regina a 5(1502) Hieronymus Vinders (fl. 1525-1526) O mors inevitabilis J. Desprez Agnus Dei I y III de la Missa Pange lingua (ca. 1514) Jacquet de Mantua(1483-1559) Dum vastos Adriae fluctus Nevermind es uno de esos grupos jóvenes que han deslumbrado con sus primeros trabajos, un cuarteto forjado en torno a Jean Rondeau, enfant terribledel clave francés, un talento desbordante. Ahora Stile Antico es uno de los más insignes acuden a Españac on el programa representantes de la amplia cantera de grupos de su último álbum (elt ercero de polifónicos ingleses. Llega con un homenaje a su carrera; actualmente, en Josquin Desprez por el quinto centenario de su edición), un acercamientoalos muerte. El «divino» Josquin es el gran referente cuartetos para flauta, viola y bajo de la escuela franco-flamenca que, a finales del de Carl Philipp Emanuel Bach, siglo xv, sentó las bases del estilo polifónico para obras escritas el último año de su todo el Renacimiento, basado en la imitación vida en ese «estilo sensible» que entre las voces. Ejemplo supremo de claridad y eve tanto marcó su estética. Un par naturalismo, la música de Josquin se contrastará r gg de arreglos de su producción para con la de su principal antecesor y maestro, r o Bo c

tecla y,c omo gran preludio, tres Ockeghem, y la de algunos contemporáneos y r a Cuggia contrapuntos de El arte de la fuga t sucesores, en quienes la trama polifónica se fue del padre completan la oferta. © Ri haciendo más densa y compleja. © Ma UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 46 47 2021 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X01DIC19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID M18ENE19:30h #RodríguezdeHita.300 ye La Galanía La Grande Chapelle © Noah Sha

Delocurasytormentos Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787), música sacra Albert Recasens DIRECTOR (1595-1665) para el monasterio de la Encarnaciónø+ Folle è ben che si crede (1638) Psalmos,r esponsorios y antífonas a ochov oces Anónimo (s. XVII) La ausençia ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Anónimo (s. XVII) Marizápalos Texto anónimo (s.XVII ) Zarabanda del catálogo ** Antonio Cesti (1623-1699) ‘Alma mia’,de L’Argia(1650) Raquel Andueza (ca. 1603-1681) SOPRANO Son ruinato, appassionato (Musiche varie a voce sola, 1637) Anónimo (s. XVII) Chacona Jean-Baptiste Lully (1632-1687) ‘Sé que me muero de amor’, de Le bourgeois gentilhomme, LWV 43 (1670) Anónimo (s. XVII) Vuestros ojos Texto anónimo (s.XVII ) ** Reconstrucciones Arrojome las naranjicas ** musicales A. Cesti de Álvaro Torrente ‘Disserratevi abissi’, deL’Argia(1650) Anónimo (s. XVII) Albert Recasens continúa Pasacalles incansable con su tarea de rescate Claudio Monteverdi (1567-1643) del repertorio musical español y Sì dolce è’l tormento, SV 332 (1624) esta vez lo hace volviendo sobre TextodeFrancisco de Quevedo (1580-1645) un compositor al que ya dedicó un Jácara de la trena ** álbum esclarecedor hace una década, Antonio Rodríguez de Hita, músico madrileño,r eferencia La Galanía cumple diez años. Y, para celebrarlo, elc onjunto del teatro musical en elt ercer pidió a sus miles de seguidores en redes sociales escoger tercio del siglo XVIII y maestro del el programa con el quec onmemorarán su aniversario. El repertorio sacro. Es a este terreno resultado es, como podía esperarse, unr ecorrido por algunos al que se acerca La Grande Chapelle de los grandes éxitos que el grupo ha dejado en sus ocho con un programa que ahonda en la álbumes publicados hasta ahora, de las arias italianas de perseverancia de la música policoral Monteverdi, Cesti,F errari y Merula a los tonos humanos y las en el ámbito hispánico. Un conjunto danzasc antadas del repertorio español del siglo XVII, pasando de piezas a ocho voces, presentadas por esos otros también españoles, pero que vieron la luz lejos por primera vez en época moderna, de España, como la célebre muerte de amor de Lully. servirá para mostrarlo. ©David Blázquez UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 48 49 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X26ENE 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID M08FEB 19:30h ega Akademie Für Alte Musik t ar Or Berlin Les Arts Florissants c © Ós

Claudio Monteverdi. El nacimiento de la música instrumental MadrigalesdelLibro VIde Carlo Gesualdo Paul Agnew ens

r TENOR Y DIRECCIÓN Antonio Bertali (1605-1669) ysuscontemporáneos (VI) eA

Sonata a 6 en re menor para dos violines, tres violas da w ThomasT omkins (1572-1656)

braccio y violone, IAB 6 (Partiturbuch Ludwig, 1662) ©U Music divine (Songs of 3, 4, 5 and 6 parts, 1622) MarcoUccellini (ca. 1603-1680) Ettore della Marra (ca. 1570-1634) Sonata decima ottava a doi violini, de Sonate, correnti et arie Occhi un tempo mia vita (Scipione Lacorcia, Terzo libro da camera e da chiesa a 1, 2, 3, op. 4 (1645) de madrigali, 1620) Giulio Caccini (1551-1618) Misero, che farò?(Scipione Lacorcia,Terzo libro de madrigali, 1620) Amarilli, mia bella,de Le nuove musiche (1601) Scipione Lacorcia (fl. 1590-1620) AndreaFalconieri (1585-1656) Io t’amo, anima mia (Terzo libro de madrigali, 1620) Passacalle à 3, de Il primo libro di canzone, sinfonie, fantasie… (1650) Mentre picciolo ferro (Terzo libro de Madrigali, 1620) GiovanniV alentini (1582-1649) Carlo Gesualdo (1566-1613) Sonata a 5 en sol menor (Partiturbuch Ludwig, 1662) Madrigali a cinque voci (Libro VI, 1611) Giovanni AntonioP andolfi Mealli (1624-1670) A principios del Sonata quarta ‘La biancuccia’, para violín y bajoc ontinuo, deSonate Este concierto es el último del ciclo completo de los madrigales de Gesualdo siglo XVII, la música a violino solo per chiesa e camera, op. 4 (1660) instrumental inicia su Biagio Marini (1594-1663) Tras los cambios provocados por la pandemia, culmina proceso definitivo de De Per ogni sorte di stromento musicale, op. 22 (1655) al fin este curso Les Arts Florissants el recorrido por los independencia de la Sinfonia sesto tuono à 3 madrigales de Carlo Gesualdo con el Libro sexto,publi cado, música vocal. Uno de Balletto terzo à 3 e à 4 como el anterior, en 1611 y que representa el punto de llegada los grandes conjuntos Corrente seconda à 3 en el retorcimiento cromático de su estilo. El libro, que se europeos del momento Zarabanda terza à 3 contrastará, como siempre, con música de otrosc ompositores traza el dibujo de su Balletto quarto allemano à 3 e à 4 del tiempo, contiene una de las obras emblemáticas del primera evolución Giovanni Legrenzi (1626-1690) compositor, Moro, lasso, al mio duolo,ejemp lo supremo de en compañía de los Sonata à 5 ‘La Fugazza’ para dos violines, dos violas y bajoc ontinuo, música puesta al servicio de las audaces imágenes antitéticas maestros de la Italia de Sonate a due, tre, cinque e sei istromenti, op. 8 (1663) del poema. Puro arte vanguardista que cuatro siglos después del norte. Partiendo de Benedetto Ferrari (ca. 1603-1681) aún nos perturba. los modelos vocales, Amanti, io vi so dire (Musiche e poesie varie a voce sola, aquellos músicos libro terzo,1641) irían creando un estilo A. Bertali reconocible por la Sonata a 5 para dos violines, dos violas da braccio y viola libertad formal y la da gamba fantasía y el virtuosismo G. Legrenzi crecientes, que, a través Improvisación sobre ‘Lumi, potete piangere’, deLa divisione de violinistas como del mondo (1675) Uccellini, Bertali o Claudio Monteverdi (1567-1643) Pandolfi Mealli, acabaría Improvisación sobre ‘Pur ti miro, pur ti godo’,de L’incoronazione iluminando en el sur del di Poppea,SV 308 (1642) et imperio el conocido como l Heinrich IgnazF ranzv on Biber (1644-1704) stylus phantasticus,del Serenade à cinque ‘Der Nachtwächter’, A 877a (1670?) que Biber es uno de sus

mayores representantes. © Cedric A UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 50 51 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X23FEB 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J03MAR19:30h #ProyectoClavierÜbung ye

Benjamin Alard CLAVE Concerto 1700 © Noah Sha

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Atalaya divina: música para loscastrati de la Real Capilla Daniel Pinteño VIOLÍN Y DIRECCIÓN Partita nº 3 en la menor, BWV 827 (1727;Clavier Übung I,1731) Francisco Corselli(1705-1778) Concierto italiano en fa mayor, BWV 971 (Clavier Übung II, 1735) Cuando a pique, Señor, cantada al Santísimo para alto ø+ Aus tiefer Not schrei ich zu dir, BWV 687 (Clavier Übung III, 1739) José de Nebra (1702-1768) Jone Martínez SOPRANO Obertura en estilo francés en si menor, BWV 831 (Clavier Ya rasga la esfera, aria a Nuestra Señora para tiple ø+ Übung II,1735) Antonio Vivaldi(1678-1741) Concierto para cuerdas en si bemol mayor, RV 167 F. Corselli ro Venturoso pastor, cantada a dúo de Navidad ø+ (1738) Antonio de Literes(1673-1747) Atalaya divina,c antada al Santísimo para tiple (1731) onio Escude A. Vivaldi t Concierto para cuerdas en re mayor, RV 121 (1717) Antonio Corvi Moroti(1709-1771) © José An Salve Reginaados voces ø+

ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos o Espino k © Ene Uno de los grandes de la música d Martinez r antigua española, el contratenor Carlos Mena Carlos Mena, se une a una joven en CONTRATENOR

© Berna meteórico ascenso, la soprano Jone Martínez, para, junto al Concerto 1700 de Daniel Pinteño, afrontar Prosigue Alard, uno de los grandes bachianos de nuestros un programa de recuperación días, su recorrido por las cuatro partes del Clavier Übung(e sto patrimonial que tiene el interés de es, Práctica para teclado) del maestro, que incluyen las piezas añadir a tres de los más importantes para tecla que conocieron el (raro) honor de ser editadas en compositores del Barroco hispano vida del compositor. En este concierto, cuarto de la serie, (Literes, Nebra y Corselli) al menos ofrecerá el díptico quef ormaba el Clavier Übung II(1735), conocido Antonio Corvi Moroti, con una obra en estilo francés (la Obertura) y otra en italiano nacido en Piacenza y que tuvo

(el Concierto). Completan programa lat ercera de las Seis estrecha relación con Corselli, quien sieu partitasdel Clavier Übung I (1731) y uno del osc orales del en 1738 lo nombró maestro en estilo s Clavier Übung III (1739), lac onocidac omo Misa alemanapa ra italiano para los niños cantorcicos órgano. de la Capilla Real. Música sacra que contextualizará Vivaldi. © Jaime Ma UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 52 53 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X16MAR 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID M22MAR19:30h #ProyectoClavierÜbung ak ov

Benjamin Alard CLAVE La Ritirata © Michal N

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Johann Sebastian Bach. Conciertos para dos, tres Josetxu Obregón VIOLONCHELO Y DIRECCIÓN Variaciones Goldberg, BWV 988 (1741) y cuatro claves Johann Sebastian Bach(1685-1750) Concierto para dos claves en do mayor, BWV 1061 (1733-1734) Concierto para dos claves en do menor, BWV 1060 (1730-1745?) Concierto para tres claves en re menor, BWV 1063 (1735-1745?) Concierto para tres claves en do mayor, BWV 1064 (1735-1745?) Concierto para cuatro claves en la menor, BWV 1065 (1730?) ye © N. Sha El Clavier Übung IVfue editado en 1741 y llevaba por título Aria con diferentes variaciones para clave con dos teclados, ye pero todos lo conocemos como las Variaciones Goldberg, ya . Sechet que, según cierta leyenda no demostrada, Johann Gottlieb F © Goldberg, alumno del Kantor, solía tocar la obra para aliviar © N. Sha los insomnios del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, quien habría sido el responsable del encargo. En Pierre Hantaï, cualquier caso, se trata de uno de los puntales históricos del Daniel Oyarzabal, arte de la variación y de la música de tecla.P ese a su juventud, Ignacio Prego, Alard es ya uno de los más aclamados intérpretes de la mítica Diego Ares partitura. CLAVES

Bach compuso sus conciertos para clave en la década de 1730, arreglándolos muchas veces a partir de obras anteriores, con destino a las actividades del Collegium Musicum de Leipzig. La Ritirata ofrecerá aquí los conciertos múltiples, es decir, los escritos para dos, tres y cuatro claves (este último, versión de uno del os conciertos más soberbios de L’estro armonicode Vivaldi).P ara llevar adelante el proyecto, el conjunto

madrileño har eunido a un cuarteto de ak clavecinistas extraordinario en el que se ov cuenta el francés Pierre Hantaï y tres de los mayores talentos españoles de la © Michal N © Igor Studio actualidad. UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 54 55 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J07ABR19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X20ABR19:30h ak ov

Musica Boscareccia Kristian BezuidenhoutCL AVE © Michal N

José de Nebra (1702-1768) Andoni Mercero Conciertos para clave de Johann Sebastian Bach VIOLÍN Y DIRECCIÓN Lamentación segunda de Viernes Santo en do menor, para soprano Johann Sebastian Bach (1685-1750) y cuerdas (1764) Concierto nº 7 en sol menor, BWV 1058 (1738) Sebastián de Albero (1722-1756) Toccata en re menor, BWV 913 (1708?) Fuga y sonata en re mayor para clave (arr. para cuerdas Concierto nº 3 en re mayor, BWV 1054 (1738) de A. Mercero) Partita para violín solo nº 2 en re menor, BWV 1004 (1720, Francisco Corselli(1705-1778) arr. para clave solo de L. U. Mortensen) Lección 2ª in cena Domini en re menor, para soprano Concierto nº 1 en re menor, BWV 1052 (1738) y cuerdas ø+ (1746) J. de Nebra Alicia Amo SOPRANO Salve Regina en sol menor, para soprano, violines y bajoc ontinuo (tr. B. García-Bernalt) F. Corselli Tanto en su faceta de clavecinista como en la de pianista, el Concertino a cuatro (1770) sudafricano Kristian Bezuidenhout es una de las grandes Regina caeli laetare en si bemol mayor, para soprano figuras de los teclados de época en nuestros días. En esta y cuerdas ø+ (1750) cita, se sumergirá de lleno en Johann Sebastian Bach tocando ak una de sus juveniles y exuberantes tocatas, una transcripción ov ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos para clave de la famosa Partita para violín solo nº 2 en re menor, BWV 1004 (la de la inmortal chacona) y tres conciertos para clave, que ofrecerá con un acompañamiento minimalista de © Michal N cinco reconocidos solistas del mundo barroco.

La recuperación de la música Sophie Gent VIOLÍN española del siglo XVIII es una realidad en plena expansión. Cecilia Bernardini En este concierto, Musica VIOLÍN Boscareccia, el conjunto de la Simone Jandl soprano Alicia Amo y el violinista VIOLA Andoni Mercero, vuelven sobre Jonathan Manson Francisco Corselli, uno de sus VIOLONCHELO compositores fetiches: después James Munro de las cantadas profanas y CONTRABAJO la música instrumental de anteriores proyectos, su labor de rescate llega a la música religiosa, que podrá contrastarse con la de suc ompañero en la eve r

Real Capilla, José de Nebra. Una ak gg r transcripción para cuerda de ov o Bo c

una de las obras para tecla de r Sebastián de Albero completa el programa. © Michal N © Ma UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 56 57 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J28ABR19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X04MAY 19:30h va orma Antiq Jupiter Forma Antiqva F © Julien Benhamou ©

John Dowland(1563-1626) Thomas Dunford A pleasure garden Aarón Zapico LAÚD Y DIRECCIÓN CLAVEY DIRECCIÓN Come again! Sweet love doth now invite (The first book of songes, 1597) I.LAVANDULA IV. LILIUM Semper Dowland, semper dolens( Lachrimae, or seven tears, 1605) GeorgeFrideric Haendel(1685-1759) G.F. Haendel Go crystal tears (The first book of songes, 1597) Ouverture-Grave de Rinaldo,HWV 7a (1711) Pifa deMessiah,HWV 56 (1741) Frog galliard (ca. 1590) GilesFarnaby(1563-1640) Sinfonía y aria‘Shephe rd, what art thou Now, oh now I needs must part (The first book of songes, 1597) The old spagnoletta (Fitzwilliam Virginal Book, pursuing?’, de Acis and Galatea, Lachrimae antiquae (Lachrimae, or seven tears, 1605) ca. 1625) HWV 49a (1718) Sorrow, stay, lend true repentant tears (The second book G.F. Haendel Chaconne deTerpsicore,HWV 8b (1734) of songes,1600) Largo-Gigue de Rinaldo,HWV 7a (1711) V. CALENDULA The Earl of Essex galliard (Lachrimae, or seven tears, 1605) John Blow (1649-1708) Santiago de Murcia(1673-1739) Flow my tears (Lachrimae antiquae) (1600) Mortlack’s ground (Musick’s hand-maid, Baylad, caracoles, de Cifras selectas The King of Denmark’s galliard( Lachrimae, or seven tears,1605) parte 2, 1689) de guitarra (1722) Can she excuse my wrongs (The first book of songes, 1597) Léa Desandre Matthew Locke (ca. 1622-1677) Peter Philips(1561-1628) Henry Purcell (1659-1695) MEZZOSOPRANO Rustickt air, de The tempest(1667) Le rossignuol (Fitzwilliam Virginal Book,ca. 1625) ‘If love’s a sweet passion’, de The fairy queen, Z 629 (1692) II.PAEONIA Antonio de Literes(1673-1747) ‘Strike the viol’, de Come, ye sons of art away, Z 323 (1694) John Munday( ca. 1555-1630) ‘Risueña el Aurora’,de Los elementos Oh solitude! My sweetest choice!,Z 406 (Orpheus Britannicus, 1698) Fantasia III ‘Faire weather’ (Fitzwilliam (ca. 1705)

An evening hymn, Z 193 (Harmonia Sacra, 1688) errin Virginal Book,ca. 1625) (1640-1710) Chaconne de The fairy queen, Z 629 (1692) P José Herrando( ca.1720-1763) Canarios, de Instrucción de música sobre oit O let me weep (Orpheus Britannicus, 1698) r Sonata para violín y continuo ‘El jardín la guitarra española (1674) ‘Now the night is chas’d away’, de The fairy queen, Z 629 (1692) de Aranjuez en tiempo de primavera, VI.TULIPA tine Led

De Dido and Aeneas,Z 626 (1677-1688) s con diversos cantos de páxaros y otros G.F. Haendel Obertura animales’ (ca. 1761) March de Rinaldo,HWV 7a (1711)

‘Ah, Belinda’ © Chri III.DIGITALIS Gavotte y Sinfonía pastoral de Ariodante, Echo dance of the furies G.F. Haendel HWV 33 (1735) ‘Thankst o thesel onesomev ales’ Obertura de Alexander’s feast, HWV 75 (1736) Passepied deTerpsicore,HWV 8b (1734) The witches’ dance Henry Purcell(1659-1695) Musette de Ariodante, HWV 33 (1735) ‘When I am laid in earth’ Hornpipe, Aria y Rondeau de The fairy ‘Happy we!’, de Acis and Galatea, queen, Z 629 (1692) HWV 49a (1718) El laudista Thomas Dunford pasa por poco de los treinta años; la mezzosoprano Léa Desandre aún no ha llegado a esa edad, pero ambos son ya dos En A pleasure garden,F orma Antiqva, que encabeza el clavecinista de las grandes estrellas de la música antigua de Aarón Zapico, propone una seductora simbiosis de música y nuestro tiempo. Con elc onjunto Jupiter, fundado por jardinería, rememorando la refinada diversión que pudieron el laudista en 2018, se acercan a dos de los mayores gozar los londinenses durante siglos enl os jardines Vauxhall. Un melodistas de la historia, que son también dos de programa que cuenta con un núcleo de selecciones de Haendel los más importantes compositores jamás nacidos en para evocarl os efluvios florales. A su lado, ejemplos deF arnaby, va Inglaterra: John Dowland y su gusto por la melancolía Blow, Locke, Munday o Purcell. Un pequeño salto geográfico más exquisita y balsámica; Henry Purcell y su dominio nos traslada al Aranjuez pintado en sonidos por José Herrando, orma Antiq del color armónico para hacer teatral, dramática al que acompañan susc ompatriotas Murcia, Literes y Sanz,c on F © cualquier historia que estuviera a su alcance. © Julien Benhamou piezas alusivas a la naturaleza ol os seres vivos. UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 58 59 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J19MAY 19:30h apetti P Accademia Bizantina © Giulia

Vivaldi sacro e profano Ottavio Dantone CLAVE Y DIRECCIÓN Antonio Vivaldi(1678-1741) Filiae maestae Jerusalem, RV 638 (1715) Delphine Galou MEZZOSOPRANO Concierto para violín en mi menor, RV 273 Niccolò Jommelli(1714-1774) ‘Prigionier che fa ritorno’, de Betulia liberata (1743) A. Vivaldi Salve Reginaen sol menor, RV 618 ‘Agitata infido flatu’,de Juditha triumphans,RV 644 (1716) Concierto para cuerdas en si bemol mayor, RV 167 apetti

Nicola Antonio Giacinto Porpora (1686-1768) P In procella sine stella A. Vivaldi © Giulia Concierto para cuerdas en fa mayor, RV 138 Cessate, omai cessate, cantata para alto, cuerdaycontinuo, RV 684 apetti P © Giulia

Alessandro Tampieri CONCERTINO Y VIOLÍN SOLO Con el concurso de la gran mezzosoprano francesa Delphine Galou, Ottavio Dantone ofrecerá, al frente de su Accademia Bizantina, un excitante programa de Barroco italiano, que combina los siempre luminosos y brillantes conciertos de Vivaldi con arias y motetes del propio Vivaldi, Jommelli yP orpora. Con un repertorio algo diferente, pero el mismo título de Agitata,Ga lou, Dantone y su grupo triunfaron con un espectacular álbum publicado en 2018 en el sello

Alpha. Música belcantista que mira ya apetti hacia el más virtuosístico estilo dec anto P det odo el siglo XVIII,el de la escuela operística napolitana. © Giulia UNIVERSO BARROCO 60 SERIES 20/21 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400

1.Anu Komsi | Sakari Oramo 2.L UX:NM 3.Ensemb le NeoArs Sonora 4.Jean-Guihen Queyras | Mark Simpson Pierre-Laurent Aimard

5.O rquesta de Cámara Musica Vitae Fuensanta ‘La Moneta’ | Agustín Diassera Benjamin Schmid 6.A rcángel | Pablo Martín Caminero Juan Carlos Garvayo | Agustín Diassera | Mauricio Sotelo 7.T río Isimsiz 8.Klang forum Wien |Mauricio Sotelo 9.St. Lawrence String Quartet | Liza Ferschtman Tai Murray | Jennifer Stumm | Jakob Koranyi Juan CarlosFernández-Nieto

10.Juan Carlos Garvayo 11. Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía Annya Pinto | Johannes Kalitzke 12.Lina T ur Bonet 13.Plu ral Ensemble|Jörg Widmann | David Moliner Ariadna Alsina |F abiánP anisello 14. Cuarteto Diotima 15.Grup Instrumental deV alència |Joan Cerveró

16. Ensemble Sonido Extremo | Xavier Sabata| Jordi Francés

Encoproducciónc on 2021 2021 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA| Auditorio 400 MADRID L18OCT 19:30h MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L25OCT 19:30h Educación (ver p. 297)

Anu KomsiSOPRANO Sakari OramoVIOLÍN LUX:NM

György Kurtág(1926) Jan Brauer (1985) / LUX:NM Kafka fragments, op. 24 (1985-1987) Telegram (2019) Daniel Brandt (1984) / LUX:NM Cosmic fragments (2019) Mirela Ivic evic´ (1980) Jam Spookiku / Post nubila Phoebus (2006) Javier Quislant(1984) An der Schwelle *+ (2020) Milica Djordjevic´ (1984) … mislio bi cˇovek: zvezde (… würde man denken: Sterne) (2015) Carolina Cerezo Dávila(1993) Casada con el violinista y director de orquesta Sakari Oramo, Estreno absoluto. Obra encargo del CNDM *+ (2021) con quien forma un dúo, la soprano finlandesa Anu Komsi ha debutado en algunos del os auditorios más prestigiosos. Su *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM voz ha insuflado vida a personajes tan emblemáticosc omo Salomé en la ópera homónima de Strauss. En este primer encuentro de Series 20/21, mostrará su versatilidad en los Kafka fragments de György Kurtág, un ciclo de canciones de mediados de los ochenta quec arece de hilo narrativo: son un Una plantilla mixta con puñado de escenas sarcásticas, absurdas o líricase xpuestas electrónica y dirección de sonido en miniaturas de entre trece y treinta segundos de duración. dará pie a que los del ensemble LUX:NM se adentren en músicas irreverentes, humorísticas o transculturales que abogan por la definitiva caída de cualquier frontera estética. Este espíritu guía al conjunto berlinés, que elabora sus programas meticulosamente, no pocas veces en compañía de planteamientos escénicos. El CNDM continúa aquí con su política de incentivar la nueva creación mediante los dos primeros encargos de esta serie. Los beneficiarios serán

ega el compositor bilbaíno Javier ov l an

Quislant y la compositora f e t ytöharju

K malagueña Carolina Cerezo ent S

Dávila, ambos de trayectoria c ascendenteycon prometedoras ©Maarit © Benjamin Ea carreras por delante. © Vin SERIES 20/21 SERIES 20/21 64 65 2021 2021 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L15NOV 19:30h MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA| Auditorio 400 MADRID L22NOV 19:30h

Jean-Guihen QueyrasVIOLONCHELO Mark SimpsonCLARINETE Ensemble NeoArs Sonora Pierre-Laurent Aimard PIANO

XXXII Premio Jóvenes Compositores Helmut Lachenmann(1935) Fundación SGAE - CNDM Dal niente (Intérieur III), para clarinete (1970) Pression, para violonchelo (1969-1970) Concierto final y entrega de premios Guero, para piano (1970) * Cuatroestrenos absolutos Ludwigv an Beethoven(1770-1827) Trío en si bemol mayor ‘Gassenhauer’, op. 11 (1798) H. Lachenmann Allegro sostenuto, música para clarinete, violonchelo y piano (1986-1988)

Año tras año, el CNDM ser eafirma en su postura de apoyar a Un violonchelista francés (nacido en Canadá), un clarinetista los compositores más jóvenes con este concierto que organiza británico y un pianista galo se reunirán sobre suelo español en coproducciónc on laF undación SGAE. La cita servirá para para interpretar un programa netamente alemán. El atípico dar ac onocer las obras del os finalistas del XXXII Premio Trío, op. 11 de Beethoven compartirá protagonismo con Jóvenes Compositores. Tras elc oncierto, se efectuará la aquellas obras de Lachenmann que, no sin cierta ironía, sufren entrega oficial de premios. El Ensemble NeoArs Sonora se un proceso de desemantización. Visto así, quizá no resulte presenta como el vehículo transmisor idóneo, pues está tan descabellado dejar que entre estas provocadoras piezas formado por miembros que gozan de una amplia experiencia suene el mencionado trío, basado en el dramma giocoso L’amor en la interpretación de la música actual. La novedad y el Encoproducciónc on marinaro ossia Il corsarode Joseph Weigl. A modo de guiño interés por las generaciones venideras serán el motor de este a la música popular de su época, sus pentagramas también acto repleto de estrenos absolutos. contienen una alta dosis de ironía. ts ¯ ra ly ese W s Kond r ¯ u © Íñigo Ibáñez © Art © Kaupo Kikkas © Julia

SERIES 20/21 SERIES 20/21 66 67 2021 2021 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L29NOV 19:30h MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L13DIC 19:30h Educación (ver p. 297) Educación (ver p. 297) ArcángelC ANTAOR

Pablo Martín Caminero CONTRABAJO ro Orquesta de Cámara Juan Carlos Garvayo PIANO Musica Vitae Agustín Diassera PERCUSIÓN © Lienbacher © Gemma Rome

Preludio - Bulería Benjamin Schmid Mauricio Sotelo (1961) Mauricio Sotelo VIOLÍN Y DIRECCIÓN RECITADOR Y DIRECCIÓN DomenicoScarlatti (1685-1757) /Mauricio Sotelo (1961) A mitad del camino de la vida + (2021) Sonata en fa mayor, K 107 ** (1752) Sonata en fa menor, K 184 ** (Con fragmentosdelaComedia de Dante Alighieri en la traducción ELECTRÓNICA EN DIRECTO Interludio I - Soleá de José María Micó) D. Scarlatti / M. Sotelo Sonata en sol menor, K 450 ** +Encargo del CNDM paralaconmemoración del 700º aniversario Sonata en sol mayor, K 455 ** de la muerte de Dante Alighieri Interludio II - Alegrías D. Scarlatti/ M. Sotelo Sonata en si menor, K 87 ** No es ésta, ni mucho menos, la primera vez que Mauricio Frédéric Chopin (1810-1849) /M. Sotelo Sotelo se acerca al universo flamenco. Desde 1993, ha Preludio nº 4 en mi menor,op. 28 ** (1838-1839) escrito un gran número de piezas relacionadas con la música Preludio nº 8 en fa sostenido menor, op. 28 ** (1838-1839) Fuensanta ‘La Moneta’ surgida en al-Ándalus, desde Soleá o Bulería (1984) hasta M. Sotelo BAILAORA Como llora el viento,pa ra guitarra y orquesta (2007). Junto Escultura de roja luz interna ** (2020) Agustín Diassera con el emblemático cantaor Enrique Morente, estrenó en PERCUSIÓN 1993 Tenebrae responsoriay, en 1996, Expulsión de la bestia ** Estreno en España triunfante.Más t arde, Sotelo contó con la ayuda de otros cantaores, entre ellos, Arcángel, protagonista de esta velada junto a un trío de músicosexc epcionales: una reunión imprescindible para los amantes de la fusión entre estilos aparentemente irreconciliables.

En esta quinta cita de Series 20/21, aparece aquí por primera vez el nombre de Mauricio Sotelo, es decir, del compositor residente del CNDM de esta temporada. ye Y loha ce por partida doble. Por un

lado, los arreglos de las sonatas de via Sánchez l Scarlatti y de los Preludios nº 4y nº 8 pertenecientes al op. 28 de Chopin, © Si © Noah Sha considerado como una obra cumbre que marcó un estilo y una época, y, por el otro, la autoría de Escultura de roja luz interna.E sta pieza vuelve re out a mostrarnos suc ercanía al mundo l del flamenco, presente también en aldine Le

este encuentro gracias a la bailaora xander Mahmoud r e La Moneta y sus intervenciones l ©A © Javier de Luna puntuales entre obra y obra. © Ge SERIES 20/21 SERIES 20/21 68 69 2022 2022 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L24ENE19:30h MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA| Auditorio 400 MADRID L31ENE 19:30h Educación (ver p. 298) te uen F os Díaz de la Trío Isimsiz Klangforum Wien l © Car

Wolfgang Rihm(1952) Mauricio Sotelo (1961) Mauricio Sotelo DIRECTOR Fremde Szene III (1983-1984) De imaginum, signorum et idearum compositione I (1994, rev. 1996) Lili Boulanger(1893-1918) Olga Neuwirth (1968) D’un soir triste (1917-1918) Coronation I: io son ferito ahimè (2020) Francisco Coll(1985) Bernhard Lang (1957) Trio for piano *+ (2019) DW 21 ‘… and we just keep on pretending…’, para flautaypercusión To¯ruT akemitsu(1930-1996) (2010) Between tides (1993) M. Sotelo Dmitri Shostakóvich(1906-1975) De magia,pa ra saxofón altootenor, percusión y piano (1995) Trío para violín, violonchelo y piano nº 2 en mi menor,op. 67 (1944) BeatF urrer (1954) Klavierquartett (2020) *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM y elF estival de Aldeburgh M. Sotelo De imaginum, signorum et idearum compositione II *+ (2021)

*+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM

Dos décadas de actividad ininterrumpida han situado al Formado en 2009 en la Guildhall School of Music y tras Klangforum Wien entre los conjuntos internacionalmente más haber obtenido en 2015 el primer premio en el Concurso de requeridos. En esta ocasión, se presentarán bajo las órdenes Trondheim y en 2017 el segundo en el Concurso Internacional del compositor residente del CNDM Mauricio Sotelo, que de Haydn en Viena, elT río Isimsiz ha ofrecido conciertos en guiará a este ensemble a través de un programa formado por casi toda Europa, Asia e Hispanoamérica y ha demostrado obras de ilustres autores, entre ellos, él mismo. Lo acompañan ser una formación en este recorrido «exquisita que tiene un Olga Neuwirth, una gran futuro por delante» compositora que (Festival de Stavanger). sorprende una y otra En su programa, vez por su eclecticismo, figuran obras de Bernhard Lang, cuyo autores de lo más trabajo se inspira en diverso, entre ellas, fuentes tan dispares un encargo del CNDM como la música clásica, en colaboración con el el jazz, el rock,el Festival de Aldeburgh. techno, etcétera, y Beat El comisionado Furrer, cofundador será esta vez el del Klangforum. compositor valenciano Una ocasión ideal para Francisco Coll: ciento conocer de cerca la cuatro años de música producción de Sotelo concentrados en y la de su entorno apenas cien minutos. © Kaupo Kikkas austriaco. © Tina Herzl SERIES 20/21 SERIES 20/21 70 71 2022 2022 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA| Auditorio 400 MADRID L14FEB 19:30h MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA| Auditorio 400 MADRID L28FEB 19:30h Educación (ver p. 298) Educación (ver p. 301)

St. Lawrence String Quartet Juan Carlos Garvayo PIANO

Juan José Colomer(1966) LizaF erschtman Mauricio Sotelo (1961) VIOLÍN Quinteto para piano y cuerdas *+ (2021) Su un oceano di scampanellii (1994-1995) Osvaldo Golijov (1960) Tai Murray Luigi Nono (1924-1990) VIOLÍN Octeto ** … Sofferte onde serene… (1976) JessicaMeyer(1974) Jennifer Stumm M. Sotelo VIOLA She sailed the savage seas ** (2021) Entra el alba en la Alhambra *+ (2022) Jakob Koranyi Ancora un segreto. Homenaje-Sonate per Alfred Brendel (2013) VIOLONCHELO *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM ** Estreno en España Juan Carlos *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM Fernández-Nieto El compositor valenciano residente en Los Ángeles Juan PIANO José Colomer y elc ompositor argentino de raíces judías Osvaldo Golijov comparten protagonismo con la compositoray violista estadounidense Jessica Meyer en esta novena cita de Series 20/21. La música de estos tres autores será interpretada por el St. Lawrence String Quartet, elogiado por la prensa por sus actuaciones «modernas, intensas y audaces». Súmese a ello la comparecencia del pianista Juan Carlos Fernández- Nieto, del que la crítica alemana afirma que es capaz de «prender fuegos artificiales sobre las ochenta y ocho teclas», para captar el espíritu de unav elada con varios estrenos, en la que el CNDM vuelve a estar presente con un nuevo encargo.

Siempre que Mauricio Sotelo habla sobre Luigi Nono lo hace con el más profundo respeto y admiración. Mucho le debe a éste, y su trayectoria no hubiera sido la misma sin la influencia del pensamiento musical del maestro veneciano. El hecho de situar sus nombres juntos no hace más que subrayar la importancia de los encuentros que hubo entre ambos, vistos aquí a través de este tríptico de obras. El repertorio quedará en las expertas re eve out r manos del pianista Juan Carlos l gg r Garvayo, él mismo a estas alturas o Bo c aldine Le

r ya parte de la historia de la música r contemporánea española de las © Ma últimas décadas. © Ge SERIES 20/21 SERIES 20/21 72 73 2022 2022 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L07MAR19:30h MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L28MAR19:30h Educación (ver p. 298)

Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía Lina Tur Bonet VIOLÍN

Luciano Berio (1925-2003) Johannes Kalitzke Improvisación DIRECTOR O King (1968) Francesco Rognoni (1570-1626) Mauricio Sotelo (1961) Diminuciones sobre ‘Vestiva i colli’ de Palestrina Un mar de sueño, Suite nº 1 de El público *+ (2021) Annya Pinto Josep Maria Guix (1967) SOPRANO AntonWebern(1883-1945) Haikus* (2022) Concierto para nueve instrumentos, op. 24 (1934) Nicola Matteis (ca. 1650-1703) Franz Schreker (1878-1934) Passaggio rotto Sinfonía de cámara (1916) Fantasia György Kurtág(1926) *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM y el programa «Música para una Perpetuum mobile, de Signs, games and messages, para violín escuela» de la Escuela Superior de Música Reina Sofía solo (1989-2004) The carenza jig, de Signs, games and messages, para violín solo El compositor y director de orquesta alemán Johannes Kalitzke (1989-2004) volverá a ponerse al frente de la Sinfonietta de la Escuela Thomas Baltzar (ca. 1630-1663) Superior de Música Reina Sofía para interpretar el homenaje Allemande en do menor O King que Berio dedicó a Martin Luther King y Un mar de Clàudia Baulies(1994) sueño,Sui te nº 1 de la ópera El públicode Sotelo, encargo del Dues imatges d’hivern CNDM y el programa «Música para una escuela» de la Escuela Diminuzioni Superior de Música Reina Sofía. Además de estas dos piezas, Kaija Saariaho (1952) se escuchará el Concierto para nueve instrumentosde W ebern, Nocturne (1994) una obra extrema en cuanto al rigor constructivo y de máxima Johann Joseph Vilsmayr (1663-1722) dificultad, y la Sinfonía de cámara de Schreker, en la que el Partita nº 5 (Artificiosus concentus pro camera, 1715) sonido desempeña un papel fundamental.T odo un reto para Mauricio Sotelo (1961) los jóvenes de la Sinfonietta en su acercamiento a la música De celeste y oro, para violín con scordatura *+ (2021) de los siglos XX y XXI. José María Sánchez-Verdú(1968) Melancholia (2014-2015) ez Heinrich IgnazF ranzv on Biber(1644-1704) r te

Passacaglia para violín solo en sol menor ‘El ángel . Juá F uen o F Encoproducciónc on de la guarda’, C 105 de las Sonatas del rosario (1674?) l ab P

*Esteno absoluto © *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM

Un variado programa con obras de autores del siglo XVII y contemporáneos configura ación Albéniz / J. de la t el recital de la violinista ibicenca Lina Tur Bonet, artista residente del CNDM esta Encolaboraciónc on temporada. Su incansable curiosidad y su indagación en las diferentes formas de expresión artística la han llevado a desarrollar simultáneamente varias facetas que o y Documen v le permiten sentirse en casa tanto al interpretar la música de siglos anteriores como chi r la actual. «Mi vida no sería mi vida sin la música», afirma la fundadora y directora de la

o de A agrupación Musica Alchemica, la cual ha incluido el estreno de la obra de encargo r De celeste y oro, de Mauricio Sotelo, en su repertorio, y en la que aplicará la técnica de

© Cent scordatura al cambiar la afinación de las cuerdas. SERIES 20/21 SERIES 20/21 74 75 2022 2022 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L18ABR19:30h MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L09MAY 19:30h Plural Ensemble os r Jörg WidmannCLARINETE David MolinerPERCUSIÓN via Gómez Cisne Ariadna Alsina ELECTRÓNICA l Cuarteto Diotima © Si

Compositor - intérprete FabiánP anisello Mauricio Sotelo (1961) DIRECTOR Ariadna Alsina (1986) Cuarteto de cuerda nº 3 ‘La mémoire incendiée: La guitare’ Estreno absoluto. Obra encargo del CNDM (para ensembleyelectrónica (2007-2009) en vivo) *+ (2022) Cuarteto de cuerda nº 1 ‘Degli eroici furori’ (2002) SOPRANO A DETERMINAR FabiánP anisello (1963) Maurice Ravel(1875-1937) Meister Eckhart: Mystical song, para soprano y ensemble (2019) Cuarteto de cuerda en fa mayor, M 35 (1902-1903) David Moliner(1991) M. Sotelo Estreno absoluto. Obra encargo del CNDM (para clarinete y ensemble) *+ Cuarteto de cuerda nº 2 ‘Artemis’ (2003-2004) (2022) Cuarteto de cuerda nº 4 ‘Quasals vB-131’ (2017) Jörg Widmann (1973) Labyrinth IV, para soprano y ensemble ** (2019) eve r gg *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM r o Bo

** Estreno en España c r Otro de los conjuntos habituales en Series 20/21 es el Cuarteto

La doble faceta de compositor e intérprete no es nada nuevo. © Ma Diotima, alabado por sus deslumbrantes interpretaciones y su Not an corriente es asistir a una velada como la que propone fogosidad. Su último álbum contiene precisamente los cuatro Plural Ensemble, con obras interpretadas por sus creadores. cuartetos de Sotelo, que muestran con claridad la trayectoria El repertorio iniciac on el encargo de Ariadna Alsina, que del compositor. En el primero resuenanl os ecos de Luigi estudió violín y sonología antes de orientarse hacia la Nono, en el segundo y el tercero, los del flamenco, mientras composición y concluye con Labyrinth IV,de Jörg Widmann, a que el cuarto se hace partícipe de sonoridades beethovenianas quien el público madrileño conoce perfectamente. Lo mismo filtradas por la música espectral. Entre estos cuartetos, a cabe decir de FabiánP anisello. De él se escuchará Meister modo de un A-B-A, los del Diotima se han decantado por el Eckhart: Mystical song, que dará paso a un nuevo estreno único cuarteto de Ravel, con su perfil multiestilístico y sus a Mor absoluto del encargo del CNDM al percusionista David Moliner, t referencias a ritmosv ascos. exalumno a su vez de Widmann. © Mar a San Segundo r os © Lau r seau s ois Rou ç via Gómez Cisne an l r F © Si ©

SERIES 20/21 SERIES 20/21 76 77 2022 2022 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L23MAY 19:30h MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Auditorio 400 MADRID L06JUN19:30h ens r o l a Lupu Grup Instrumental t e l o edo J. L r deValència Ensemble Sonido Extremo c © Ni © Alf

Iannis Xenakis (1922-2001) Joan Cerveró Helena CánovasParés(1994) JordiFrancés DIRECTOR DIRECTOR Phlegra,pa ra once músicos (1975) Batega tot i tot està aturat, para ensemble (2014) Mauricio Sotelo (1961) José Río-Pareja(1973) SOPRANO A DETERMINAR Wall of light sky, para ensemble (2005-2006) Tão longe de mim. Cuatro canciones sobre poemas Alicia Díaz de laF uente (1967) de Fernando Pessoa + (2019) Estreno absoluto. Obra encargo del CNDM *+ (2022) Inés Badalo (1989) Yan Maresz (1966) Estreno absoluto. Obra encargo del CNDM (para soprano y ensemble) *+ (2022) Entrelacs, para seis instrumentos (1998) J. Río-Pareja/ Juan Mayorga(1965) Benjamin Attahir (1989) Escena final yPostludio de la ópera La paz perpetua * (2022) Estreno absoluto. CompositorresidentedelaCasadeVelázquez * (2022) Julian Lembke (1985) + Encargo del CNDM Estreno absoluto. CompositorresidentedelaCasadeVelázquez * (2022) *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM *Estreno absoluto *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM *Estreno absoluto. Compositoresresidentes de la Casa deV elázquez

Un programa diversificado define elc ontenido delc oncierto El Grup Instrumental de València se acercará a Madrid para que nos ofrece Ensemble Sonido Extremo. Elc olectivo de Xavier Sabata hacerse cargo del concierto que se celebra en coproducción con músicos traerá cuatro obras bajo el brazo, dos de ellas CONTRATENOR la Casa de Velázquez. Juntoalos estrenos absolutos y encargos inéditas. Comenzamosc on Helena CánovasParésysuBatega de losc ompositores residentes, será la compositora y organista tot i tot està aturat,que fue estrenada en 2014 en el Ran Baron madrileña Alicia Díaz de la Fuente quien también estrene una Concert Hall deT elAviv; ac ontinuación, elt ambiénc atalán obra encargo del CNDM. De Mauricio Sotelo interpretarán Wall José Río-Pareja presentasuscancionesTão longe de mim, of light sky,pieza inspirada en el gran pintor irlandés Sean Scully basadas ent extos del poeta portuguésF ernandoP essoa.

y dedicada al Grup Instrumental y a su director Joan Cerveró. Y, por último, habrá espacio antesdeconcluir esta nueva ak Por último, el público podrác onocer Entrelacs,del autor francés temporada de Series 20/21 para interpretarlos estrenos de ov nacido en Mónaco Yan Maresz, arreglista y orquestador, entre lacompositora y guitarrista pacense Inés Badalo y de José muchas otras cosas, del guitarrista John McLaughlin. Río-Pareja,c ontexto de Juan Mayorga. © Michal N AE G

ce Encoproducciónc on on P el k © Mi © Luis Camacho / S

SERIES 20/21 SERIES 20/21 78 79 FRONTERAS AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica

CONCIERTO EXTRAORDINARIO Philip Glass Ensemble

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara

1.Rudolf Buchbinder 2.Joep Beving 3.Hania Rani Dobrawa Czocher

4.Camané Mário Laginha

5.F ahmi Alqhai Patricia Guerrero

6.Niño de Elche 7.Víkingur Ólafsson 8.Anne Sofiev on Otter Brooklyn Rider

9.Rodrigo Cuevas 2022 CONCIERTOEXTRAORDINARIO AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID L30MAY 20:00h

Philip Glass Ensemble

Retrospectiva

Al menos tres generaciones de melómanos hanc omprendido el significado y el alcance de la música minimalista a través de la obra de Philip Glass (Baltimore, 1937), autor venerable y de producción vastísima, aunque quizá not anto como la impronta que ha ido dejando en compositores cultos y populares. Capaz dec onvertir su música absorta, vertiginosa y repetitiva en un sello personalísimo e inconfundible, debemos anotarle el mérito adicional de alcanzar cifras de ventas insólitas con álbumes como North star (que en 1977c ausó honda impresión en ), Einstein on the beach(1979), Glassworks (1982) o el prodigioso Koyaanisqatsi(1982). Pero emociona todavía más descubrir que a sus ochenta y cuatro años se conserve tan pletórico como para estrenar una nueva ópera, Circus days and nights,en la ciudad sueca de Malmö; en este recital, en el que abordará sus primeros trabajos, también se estrenará en España la pieza Music in eight parts.

Encoproducciónc on

CONCIERTOAMPLIFICADO © Ryuhei Shindo

FRONTERAS FRONTERAS 82 83 2021 2021 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID M26OCT 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X24NOV 19:30h

Rudolf BuchbinderPIANO Joep BevingPIANOVERTI CAL

The Diabelli project Anton Diabelli(1781-1858) Vals en do mayor Ludwigv an Beethoven(1770-1827) Treinta y tres variaciones sobre un vals de A. Diabelli, op. 120 (1819-1823) Variaciones sobre un vals de A. Diabelli (1824) Carl Czerny,F riedrich Kalkbrenner, Conradin Kreutzer,F ranz Liszt, Ignaz Moscheles,F ranz XaverWolfgang Mozart, Johann Nepomuk Hummel La sencillez al piano y Franz Schubert Nuevas variaciones sobre un vals de A. Diabelli ** (2020) Un humilde piano vertical le basta a Joep Beving, habilísimo Lera Auerbach, Brett Dean,T an Dun,T oshio Hosokawa, Christian Jost, compositor neoclásico de cuarenta y cinco años, para Brad Lubman, Philippe Manoury, Max Richter, Rodion Shchedrin, introducirnos en un microcosmos de belleza, reflexión, sosiego Johannes Maria Staud y Jörg Widmann y melancolía; es este último sentimiento el que, a su juicio, aúna tristeza y esperanza y mejor define el alma del ser ** Estreno en España. Encargos del CNDM, la Gesellschaft der Musikfreunde humano. El barbado holandés debutó en 2015 con Solipsism, in Wien, la Brucknerhaus Linz, la Gewandhaus zu Leipzig, laF undação obra autoeditada con una tirada de apenas mil quinientos Calouste Gulbenkian (Lisboa), el National Centre for theP erforming Arts vinilos que no tardó en viralizarse gracias a su manifiesto (Pekín), elP alau de la Música Catalana, la Philharmonie deP aris, el Stars of the White NightsF estival (SanP etersburgo), la Ruhr PianoF estivalFoundation encanto extático. A partir de esa fórmula «lírica, comedida ylaTonhalle-Gesellschaft Zürich,c on el patrocinio de la Ernst von Siemens y amable», en su propia definición, Beving descuella como Musikstiftung referente imparable de las nuevas músicas instrumentales.

Nacido en Checoslovaquia y con nacionalidad austriaca, Rudolf Buchbinder llega con setentay cuatro años, de los que ¡sesenta y cinco! los ha pasado (cosas de niños prodigio) asombrando en los auditorios de medio mundo. Virtuoso de repertorio amplísimo, el de Litome rice encontró en Beethoven y losr ománticos su piedra de Roseta. Por eso apetece tanto este ejercicio de indagación a partir de Anton Diabelli, autor no siempre bien divulgado del que el propio Ludwig van Beethoven se apresuróaconcebir treintay tres variaciones sobre su Vals en do mayor. Tras el genio alemán, otros muchos se embarcaron en el juego de espejos ent orno a ese vals; en este eve concierto, Buchbinder los abraza a todos. r gg ani r v o Bo c r CONCIERTOAMPLIFICADO © Ma © Rahi Rez

FRONTERAS FRONTERAS 84 85 2021 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID S18DIC19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V14ENE 19:30h

Hania RaniPIANO CamanéV OZ Dobrawa CzocherVIO LONCHELO Mário LaginhaPIANO

Música para el alma El príncipe delf ado

Entre el neoclasicismo, las briznas de electrónica, la Sobrio y distinguido. Así es el fado cuando quien oficia vanguardia y la new ageha erigido su personal universo este el gran ritual de la cultura popular portuguesa es joven dúo polaco formado por la pianistaycantante Hania Rani Carlos Manuel Moutinho Paiva dos Santos, un hombre (Gdansk, 1990) y la violochelista Dobrawa Czocher (Tczew, que lleva mucho más de media vida extendiendo la 1991). Su primer álbum conjunto, Biała flaga (Bandera blanca), prédica de la saudade. Elegante, clásico, esencial; en el que reimaginaban la música del difunto compositor arropado sólo por el piano que acaricia su desde polaco Grzegorz Ciechowski, fundador y líder de la banda 2019 inseparable Mário Laginha. Así concibe Camané Republika, marcó el inicio de su asociación artísticayreveló ese austero retorno al epicentro del escenario que su capacidad para crear un sonido distintivo. Tras años de supone el proyecto conjunto Aquí está-se sossegado, estrecha colaboración, ahora presentan un nuevo trabajo título elocuente que el tándem tomó prestado de con composiciones propias de la mano del legendario sello Pessoa (para qué menos). Pureza espolvoreada de Deutsche Grammophon. especias jazzistas: cuánta hermosura. CONCIERTOAMPLIFICADO

Encoproducciónc on cher t a T on t CONCIERTOAMPLIFICADO © Ken © Hade FRONTERAS FRONTERAS 86 87 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V11FEB19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID S19FEB 19:30h Educación (ver p. 301)

Fahmi Alqhai VIOLA DA GAMBA Patricia Guerrero BAILAORA Niño de Elche

Paraíso perdido Niño de Elche VOZ Raúl Cantizano VOZ, ZANFOÑA Y GUITARRAELÉCTRICA Andrés Rodrígues VOZ Y GAITA La arrebatadora bailaoraycoreógrafa Patricia Pepe Benítez Guerrero y el brillante violagambista Fahmi Alqhai PERCUSIÓN Y ELECTRÓNICA nos transportan a la Sevilla del siglo XVII, imbuida de los ritmos y las danzas afrocaribeñas llegadas del Nuevo Mundo a través del puerto sevillano, y que salpicabanf olías, canarios, chaconas y zarabandas de toda Europa. En un derroche de creatividad, técnica y poderío, Alqhai y Guerrero evocan el claroscuro barroco hispalense a través de las obras de Gaspar Sanz, monsieurde Sante- Colombe o el mismísimo Johann Sebastian Bach. CONCIERTOAMPLIFICADO engo r ernández O F ar c © Ós

La heterodoxia es consustancial a Francisco Contreras, al que la etiqueta del flamenco sel e quedó pequeña enseguida y en el que persona y artista son indistinguibles. Porque todo en Niño de Elche es genio, pasión, transgresión yc ompromiso, ya sea en nombre propio o en sus insólitas digresiones roqueras con Los Planetas (Fuerza Nueva) oT oundra (Exquirla). Las dificultades para catalogarlo se acrecientan ahora con ca La exclusión,p ropuesta sobre las aberraciones de nuestra avanzadavida moderna: migraciones forzosas, conflictos bélicos, pobreza, pérdida de la identidad local, deforestación… CONCIERTOAMPLIFICADO © Juan Con © Javier Díaz de Luna ¿Hace falta seguir? FRONTERAS FRONTERAS 88 89 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V11MAR 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X06ABR 19:30h

Anne Sofiev on Otter MEZZOSOPRANO Víkingur ÓlafssonPIANO Brooklyn Rider

El piano intelectual Songs of love and death Baldassare Galuppi (1706-1785) RufusW ainwright(1973) Sonata nº 12 en fa menor Trois valses anglaises (arr. R. Moose) (1756-1791) Franz Schubert (1797-1828) Rondó en fa mayor, K 533/494 (1786) Cuarteto de cuerda nº 14 en re menor ‘La muerte Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) y la doncella’, D 810 (1826) Rondó en re menor, H 290 Winterreise,D 911, selección (1827, arr. O. Golijov) W. A. Mozart R.Wainwright Rondó en re mayor, K 485 (1786) Three songs for Lulu (arr. R Moose) Domenico Cimarosa (1749-1801) Sonata nº 42 en re menor La ilustrísima mezzosoprano y aristócrata sueca Anne Sofie W. A. Mozart von Otter ha triunfado ent odas las mecas mundiales del bel Fantasía en re menor, K 397 (1782?) canto, pero nunca quiso renunciar a su don más preciado: la Franz (1732-1809) versatilidad. Más allá de arias, ha frecuentado oratorios oc anción Sonata para piano en si menor, Hob XVI:32 (ca. 1774-1746) dev anguardia (impagables sus alianzasc on el cuarteto de cuerda W. A. Mozart Brooklyn Rider) yc ompartido álbumes junto a personalidades Eine kleine Gigue, K 574 (1789) como el pianista de jazz Brad Mehldau o elc antante Elvis Sonata para piano nº 16 en do mayor, K 545 (1788) Costello, otro cerebro transfronterizo. Ahora, su reencuentro con Adagio del Quinteto de cuerda nº 4 en sol menor, K 516 (1787, los Rider se sustancia en Songs of love and death, un ciclo que arr. V. Ólafsson) hermana a RufusW ainwright, esec antautor genialc on alma de Sonata para piano nº 14 en do menor, K 457 (1784) operista, con el Winterreisede Schubert, en arreglo de Osvaldo Adagio en si menor, K 540 (1788) Golijov, y suf amoso cuarteto de cuerda La muerte y la doncella. Ave verum corpus, K 618 (1791, arr. F. Liszt)

Pocos pianistas jóvenes han impresionado tanto en la órbita clásica como el islandés Víkingur Ólafsson (Reikiavik, 1984), ejemplo paradigmático de equilibrio entre libertad y disciplina: diseccionar ac onciencia el repertorio para luego poder imprimirle un sello propio y distintivo. El fichaje por Deutsche Grammophon multiplicó el alcance de su trabajo,c on álbumes monográficos sucesivos en torno a Philip Glass (2017), Bach (2018) yl os franceses er Debussy y Rameau (2020). Un año más k tarde presenta en concierto su nuevo proyecto discográfico sobre Mozart y sus © Erin Baiano © Mats Bäc contemporáneos. © Ari Magg FRONTERAS FRONTERAS 90 91 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J05 MAY 19:30h

Rodrigo Cuevas

Rodrigo Cuevas VOZ, PIANO, ÓRGANO, ACORDEÓN, PERCUSIÓN TRADICIONAL Y ELECTRÓNICA

CONCIERTOAMPLIFICADO

Al pie del llar

«Una vuelta al origen, a la esencia de lo que es la tradición. Cantar y contar al pie del fuego». Esa idea alienta Al pie del llar,nu evo espectáculo del ovetense Rodrigo Cuevas, dispuesto esta vez a dirigirse al espectador en completa soledad: esa voz poderosa, enraizada, precozmente sabia, con el tenue acompañamiento que se procura con piano, órgano, acordeón, percusión tradicional y algún atisbo electrónico. A sus treinta y seis años, Cuevas refrenda esa envidiable condición de artista hiperactivoyfolclorista por encima det odo, aunque pocos puedan igualarlo en la performance transgresora, el humor y el ingenio y la capacidad dec omunicación. a Studio st o c © La

FRONTERAS 92 LICEO DEC ÁMARA XXI AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica

CONCIERTO EXTRAORDINARIO Martha Argerich I Nelson Goerner

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara

CONCIERTO EXTRAORDINARIO Janine Jansen | Denis Kozhukhin

1.H yeyoonP ark | Timothy Ridout Kian Soltani | Benjamin Grosvenor

2. Cuarteto Quiroga 3.Lina T ur Bonet | AlbaV entura 4. Aitor Hevia | Lara Fernández Fernando Arias | Noelia Rodiles

5y6.Elisabeth Leonskaja Cuarteto de cuerda de la Staatskapelle Berlin

7. Cuarteto Belcea | Cuarteto Ébène 8. Cuarteto Casals | Juan Pérez Floristán 9. Anna Lucia Richter | Cuarteto Schumann

10. Cuarteto Emerson

11.T abea Zimmermann | JavierP erianes 12.Kon stantin Krimmel | Cuarteto Cosmos 13.Gautier Capuçon 14.Chri stian Zacharias | Azahar Ensemble 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D03ABR19:30h CONCIERTOEXTRAORDINARIO

Martha ArgerichPIANO Nelson GoernerPIANO

Claude Debussy(1862-1918) En blanc et noir, CD 142 (1915) Serguéi Rachmaninov (1873-1943) Danzas sinfónicas para dos pianos, op. 45b (1940) Encoproducciónc on eve r gg r o Bo c r © Ma

Dos grandes pianistas argentinos de generaciones distintas —Argerich, por cierto, celebra esta temporada su 80º aniversario—, se reúnen para un recital en el que aparecen dos compositores nacidos en el siglo XIX, pero buenos ejemplos del os derroteros diversos de la música del XX. De un lado, el impresionismo de Debussy; de otro, el Romanticismot ardío de Serguéi Rachmaninov. Las dos obras que escucharemos forman parte del o más tardío de la creación de sus autores y están unidas por un hilo anímico y en cierto modo trágico. Debussy vive deprimido ante la tragedia de la guerra. Rachmaninov intuye, entre el temor y la esperanza, la llegada de la muerte. © Adriano Heitman

LICEO DE CÁMARA XXI LICEO DE CÁMARA XXI 96 97 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J17MAR 19:30h CONCIERTOEXTRAORDINARIO

Janine JansenVIOLÍN Denis KozhukhinPIANO

Franz Schubert(1797-1828) Sonata para violín y piano en la mayor ‘Gran dúo’, D 574 (1817) (1833-1897) Sonata para violín y piano nº 3 en re menor, op. 108 (1886-1888) Ludwigv an Beethoven(1770-1827) Sonata para violín y piano nº 9 en la mayor ‘Kreutzer’, op. 47 (1802-1804)

Desde hace unas temporadas, Janine Jansen y Denis Kozhukhin suman su virtuosismo individual para formar uno de los dúos más brillantes de la actualidad. De su mano, tres de las grandes piezas del repertorio para violín y piano se dan cita en este programa que representa, además, todo un arco de la expresiónr omántica, desde la que conserva rasgos del estilo clásico —Schubert y Beethoven— hasta la que empieza a despedirse del siglo que contribuyóaconstruir estéticamente —Brahms—. El Gran dúoes puro Schubert, la Sonata ‘Kreutzer’, uno de los florones de la producción beethoveniana y la Sonata nº 3 en re menor, una de esas maravillosas despedidas del Brahms crepuscular. eve eve r r gg gg r r o Bo o Bo c c r r © Ma © Ma

LICEO DE CÁMARA XXI LICEO DE CÁMARA XXI 98 99 2021 2021 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V01OCT 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X10NOV 19:30h

HyeyoonP ark VIOLÍN Timothy RidoutVIOLA Kian Soltani VIOLONCHELO Benjamin Grosvenor PIANO Cuarteto Quiroga

Gustav Mahler(1860-1911) Franz Joseph Haydn(1732-1809) Movimiento de cuarteto para piano y cuerdas en la menor (ca. 1876) Cuarteto de cuerda en do mayor, op. 33, nº 3 (1781) Richard Strauss (1864-1949) Cuarteto de cuerda en do mayor, op. 74, nº 1 (1793) Cuarteto para piano y cuerdas en do menor, op. 13 (1883-1884) Wolfgang Amadeus Mozart(1756-1791) Robert Schumann(1810-1856) Cuarteto de cuerda nº 19 en do mayor ‘De las disonancias’, Cuarteto para piano y cuerdas en mi bemol mayor, op. 47 (1842) K 465 (1785)

Un par de portentosas rarezas despuntan en este repertorio El Cuarteto Quiroga, definitivamente asentado entre los en el que cuatro jóvenes solistas se reúnen para hacer música mejores, nos propone la escucha en una misma sesión de tres juntos, esta vez, tres cuartetos para piano y cuerdas de obras unidas por su tonalidad, nada menos que el triunfante raigambre romántica. El de Mahler es, en realidad, el único do mayor, pero también tres muestras señeras de ese periodo movimiento terminado —y estrenado tres días después de que clásico en el que el género se asentaría definitivamente. Los su autor cumpliera los dieciséis años— de una obra que nunca dos de Haydn nos llevan al apasionante ejercicio de comprobar vio la luzc ompleta. Veintiuno tenía Richard Strauss cuando se la evolución de quien hiciera del cuarteto, junto a la sinfonía, estrenó el suyo, una forma en la que no perseveraría, seducido suf ormaf avorita; el de De las disonancias de Mozart, ar evisar por la orquesta y por lav oz. El de Schumann, de su milagroso una partitura que suma brillantez y audacia y que forma 1842, es, por su parte, una muestra decisiva del genio de su parte de las obras cumbre de su autor. Una demostración del autor y de la abundancia de su inspiración. placer de indagar más allá de las notas. lc ej Gri r © And © Kaupo Kikkas eo t lc ej Gri r entino Ma v © Ju © And © Igor Studio

LICEO DE CÁMARA XXI LICEO DE CÁMARA XXI 100 101 2021 2021 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V26NOV 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X15DIC 19:30h

Aitor HeviaVIOLÍN Lara FernándezVIOLA LinaT ur BonetVIOLÍN Fernando AriasVIO LONCHELO Alba Ventura PIANO Noelia RodilesPIANO

Eduard Toldrà(1895-1962) Wolfgang Amadeus Mozart(1756-1791) Sonetí de la rosada, de Sis sonets, para violín y piano (1921) Cuarteto para piano y cuerdas nº 1 en sol menor, KV 478 (1785) Enrique Granados(1867-1916) Franz Schubert(1797-1828) Sonata para violín y piano, H 127 (1912?) Trío de cuerda en si bemol mayor, D 471 (1816) JoaquínT urina(1882-1949) Momentos musicales, D 780, selección (1823-1828) Sonata para violín y piano nº 1 en re mayor, W. A. Mozart op. 51 (1929) Cuarteto para piano y cuerdas nº 2 en mi bemol mayor,KV 493 (1786) Manuel deF alla(1876-1946) Danza española, nº 1 (de La vida breve, 1904, Cuatro jóvenes músicos españoles demuestran su magnífico arr. para violín deF .Kreisler) momento con un programa de geometría variable, aunque Siete canciones populares españolas (1914-1915) también de muy hermosa simetría. Los dos cuartetos de Fritz Kreisler(1875-1962) Mozart encarnan la complejidad de una escritura camerística Zigeuner-Capriccio (1927) que su época tardó en entender y que es una de las pruebas Maurice Ravel(1875-1937) más evidentes de la llegada a la madurez definitiva de su Sonata para violín y piano nº 1 en la menor autor. Schubert, a su vez,c omenzaba pero no concluía —ya ‘Póstuma’,M 12 (1897) sabemos que en él hasta los mínimos apuntes tienen un Tzigane, M 76 (1924) enorme interés— su Trío,D 471 a los diecinueve años en un intento por afirmar su emancipación creadora y vital. De otra do Ríos / Visual Art Media r

a parte,l os Momentos musicales constituyen nada menos que c una de las cumbres de su obra pianística. © Ri

La violinista LinaT ur Bonet —artista residente del CNDM en la temporada 2021-2022— y la pianista AlbaV entura nos ofrecen un precioso y nada convencional repertorio en buena parte dedicado © Josep Molina a nombres señeros de la música española, recuperando en algún caso obras que merecerían una mayor presencia en las programaciones. Junto a ellos, el vascofrancés Maurice Ravel y el austriaco Kreisler aportan su visión personal, ov ez r más o menos esencializada, de la música r

gitana, con el añadido, en el caso del primero, . Juá F o l de su Sonata ‘Póstuma’, así llamada porque fue old Abellán r ab estrenada oficialmente casi cien años después de P © Kirill Bashki su composición. © © Ha LICEO DE CÁMARA XXI LICEO DE CÁMARA XXI 102 103 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID L 10ENE19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID M11ENE19:30h

Elisabeth LeonskajaPIANO Elisabeth LeonskajaPIANO Cuarteto de cuerda Cuarteto de cuerda de la Staatskapelle Berlin de la Staatskapelle Berlin

Johannes Brahms (1833-1897) Johannes Brahms (1833-1897) Cuarteto para piano y cuerdas nº 2 en la mayor, op. 26 (1861) Cuarteto para piano y cuerdas nº 3 en do menor, op. 60 (1855-1875) Cuarteto para piano y cuerdas nº 1 en sol menor, op. 25 (1861) Quinteto para piano y cuerdas en fa menor, op. 34 (1864)

La gran pianista georgiana Elisabeth Leonskaja vuelvea Brahms vuelve a ser el protagonista único en esta segunda pisar el escenario del auditorio. La antigua acompañante de tarde de la pianista Elisabeth Leonskaja y del Cuarteto Sviatoslav Richter estableció con éste un importante vínculo de cuerda de la Staatskapelle de Berlín. Su Cuarteto para artístico, dejando atrás algunas grabaciones memorables, piano y cuerdas nº 3fue objeto de numerosas revisiones entre ellas, las sonatas para piano de Mozart. Ahora regresa antes de publicarse en 1876. Una buena muestra más del a Madrid junto al Cuarteto de cuerda de la Staatskapelle de extremadamente crítico Brahms, quev einte años antes había Berlín para interpretar un programa doble ent orno a Brahms. compuesto otro cuarteto que sirvió de base para éste. Más de En la primera cita, colocarán los Cuartetos para piano y cuerdas lo mismo aconteció con su op. 34, revisado múltiples veces nº 1y nº 2sob re los atriles; el primero, escrito por Brahms antes de concluirse de modo definitivo. Difícilmente se hubiera para debutar (y agradar) como pianistaycompositor en Viena, podido imaginar el compositor hanseático que acabaría por y el segundo, para explorar nuevost erritorios musicales. convertirse en un pilar de la historia de la música universal. eve eve r r ly ly gg gg r r au au P P o Bo o Bo c c r r © Simon © Ma © Ma © Simon

LICEO DE CÁMARA XXI LICEO DE CÁMARA XXI 104 105 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID M25ENE19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J 10 FEB19:30h

Cuarteto Belcea Cuarteto Casals Cuarteto Ébène Juan Pérez FloristánPIANO

George Enescu(1881-1955) Franz Joseph Haydn(1732-1809) Octeto de cuerda en do mayor, op. 7 (1900) Cuarteto de cuerda en la mayor, op. 20, nº 6 (1772) (1809-1847) Dmitri Shostakóvich(1906-1975) Octeto de cuerda en mi bemol mayor, op. 20 (1825) Cuarteto de cuerda nº 9 en mi bemol mayor, op. 117 (1964) Antonín Dvorák(1841-1904) Quinteto para piano y cuerdas nº 2 en la mayor, op. 81 (1887)

Con la aparición del Cuarteto Casals, la interpretación de El octeto de cuerda acerca el cuarteto a la orquesta sin perder la música de cámara en España recibió un impulso hasta ni su intimidad ni la transparencia de su expresión, pero entonces impensable. Hoy es una de las grandes formaciones otorgando un mayor relieve a ésta. Dos de los grandes del panorama internacional y sus conciertos se cuentan por cuartetos del presente, el Belcea y el Ébène, se unen para acontecimientos en cada temporada. Esta vez, se le une Juan ofrecernos un delicioso repertorio con dos obras señeras. El Pérez Floristán, uno de nuestros mejores pianistas, con el Octetode Mendelssohn es epítome de la producción de cámara que cerrarán programa abordando una de las obras mayores de su autor, cont odos los rasgos de su estilo, del juego de la de Antonín Dvorák en cualquier género. Antes viviremos con luz y la sombra a la presencia del o feérico. El de Enescu, la Haydn el momento de la rotunda consolidación del cuarteto evidencia, por si hiciera falta, de que el compositor rumano, comof orma fundamental y,c on Shostakóvich, su papel en la para el que la modernidad se entrecruza con la evocación de lo música del siglo XX como espejov erdadero de la subjetividad popular, merece un lugar indiscutible en la música del siglo XX. del compositor. eve r gg r o Bo c r © Julien Mignot © Ma © David Ruano © Mario Marzo

LICEO DE CÁMARA XXI LICEO DE CÁMARA XXI 106 107 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID M22FEB 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J10MAR 19:30h

Anna Lucia RichterMEZZOSOPRANO Cuarteto Schumann Cuarteto Emerson

Johannes Brahms(1833-1897) Ludwigv an Beethoven(1770-1827) Cuarteto de cuerda nº 2 en la menor, op. 51, nº 2 (1873) Cuarteto de cuerda nº 14 en do sostenido menor, op. 131 (1826) Stefan Heucke (1959) Franz Schubert(1797-1828) Frei, aber einsam,cuat ro canciones sobre lieder de Johannes Brahms, Cuarteto de cuerda nº 14 en re menor ‘La muerte Clara Schumman y Robert Schumann, op. 119 (2021) y la doncella’, D 810 (1824) Cristóbal Halffter(1930-2021) Canciones,pa ra mezzosoprano y cuarteto de cuerda * (2021)

*Estreno absoluto

Voz y cuarteto se unen en un apasionante doble ejercicio de Beethoven y Schubert representan la cumbre del cuarteto de recreación y aventura. De un lado, los arreglos, a cargo de Stefan cuerda en el siglo XIX y las obras que escucharemos en este Heucke, de cuatro canciones de Johannes Brahms, Robert concierto dely a legendario Cuarteto Emerson, el ejemplo Schumann y Clara Schumann nacidas en un mismo contexto de más claro de ello en sus respectivos catálogos. El op. 131 intereses estéticos y profundas relaciones personales. De es el último de los cuartetos beethovenianos y reúnet odas otra parte, el estreno absoluto def orma póstuma de una las características de complejidad y hondura, de mirada obra de quien ha sido uno de nuestros grandes compositores, hacia adelanteyderesumen de lo hecho que caracteriza su Cristóbal Halffter. Para introducir las novedades, el segundo de etapa postrera como creador. La muerte y la doncella es un los cuartetos brahmsianos. Anna Lucia Richter y el Cuarteto compendio de las cualidades de la música de Schubert, de su Schumann parecen inmejorables guías para una sesión que une enraizamiento en la intimidad de quien, además de morir joven, tradición y modernidad. no sería reconocido sino muchos años después. ly ank r F ese W © Julia © Kaupo Kikkas © Jungen LICEO DE CÁMARA XXI LICEO DE CÁMARA XXI 108 109 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V01ABR19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID M05ABR19:30h

Tabea ZimmermannVIOLA Konstantin KrimmelBARÍ TONO JavierP erianesPIANO Cuarteto Cosmos

Pablo Casals(1876-1973) Franz Schubert(1797-1828) En sourdine (1904, arr. T. Zimmermann) Cuarteto nº 10 en mi bemol mayor, D 87 (1813) En el mirall canviant de la mar blava (cançóc atalana nº 1, 1895, Maurice Ravel(1875-1937) arr. T. Zimmermann) Cuarteto de cuerda en fa mayor, M 35 (1902-1903) Tres estrofas de amor(1957, arr. T. Zimmermann) Othmar Schoeck(1886-1957) El ángel travieso (1959, arr. T. Zimmermann) Notturno, op. 47 (1932) Joan Guinjoan(1931-2019) La llum naixent (2018) El joven barítono alemán Konstantin Krimmel y el no menos Mauricio Sotelo (1961) joven cuarteto español Cosmos nos deleitanc on un programa Muros de dolor… VII (2018) muy poco convencional. Es verdad que comienza con el

(1887-1959) eve Heitor Villa-Lobos r Cuarteto nº 10 de Schubert, una obra de juventud que ya gg Cantilena r trasluce los rasgos del genio, pero concluye con una página Astor Piazzolla(1921-1992) o Bo como el Notturnodel c ompositor suizo Othmar Schoeck, c en Ulrich Le grand tango (1982) r que integra la voz y la palabra al usar poemas de Nikolaus r Benjamin Britten(1913-1976) © Ma Lenau y Gottfried Keller, y que será para muchos todo un © Ma Lachrymae, para viola y piano, op. 48 (1950) descubrimiento. Entre ambas piezas, el Cuarteto,M 35 de Dmitri Shostakóvich(1906-1975) Maurice Ravel, contemporáneo de su Shéhérazadey que Sonata para viola y piano, op. 147 (1975) suscitó división de opiniones en su estreno: de la desafección de Fauré al elogio de Debussy.

Cien años de música se dan cita en este programa quev a desgranando pequeñas joyas hasta llegar a una de la obras más dramáticas de la literatura camerística del siglo XX: la Sonata para viola y piano de Dmitri Shostakóvich. Hasta llegar ahí, ese dúo lleno de imaginación quef orman Tabea Zimmermann y Javier Perianes recorre piezas que, en su brevedad, revelan mundos más o menos distantes representados por autores de tres continentes distintos —y de estéticas igualmente diversas—; entre los tres nombres españoles del elenco, pertenecientes a tres

generaciones diferentes, Mauricio ak Sotelo, compositor residente del ov CNDM esta temporada. Uno de esos repertorios que añaden a la coherencia una curiosidad contagiosa. © Igor Studio © Michal N LICEO DE CÁMARA XXI LICEO DE CÁMARA XXI 110 111 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J21ABR19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J12MAY 19:30h

Christian ZachariasPIANO Gautier CapuçonVIOLONCHELO Azahar Ensemble

Johann Sebastian Bach(1685-1750) Ludwigv an Beethoven(1770-1827) Suite para violonchelo nº 1 en sol mayor, BWV 1007 (1717-1723) Doce variaciones para piano en la mayor sobre una danza rusa Henri Dutilleux(1916-2013) del ballet ‘Das Waldmädchen’ de Wranitzky, WoO 71 (1796-1797) Trois strophes sur le nom de Sacher (1976-1982) Sonata para piano nº 1 en fa menor, op. 2, nº 1 (1793-1795) Zoltán Kodály (1882-1967) Anton Reicha (1770-1836) Sonata para violonchelo, op. 8 (1915) Quinteto para piano y vientos en mi menor, op. 88, nº 1 (1818) L.van Beethoven Quinteto para piano y vientos en mi bemol mayor, op. 16 (1796) anze Zacharias st + Encargo del CNDM © Con Anton Reicha, amigo de Beethoven y maestro de Liszt, En este concierto, Gautier Capuçon Berlioz y Gounod en el Conservatorio de París, es hoy un nos propone tres muestras de la compositor injustamente preterido enl os programas. A una intensidad que puede alcanzar de sus obras más interesantes se suman en esta ocasión tres la literatura para violonchelo obras beethovenianas: las Variaciones ‘Das Waldmädchen’, solo. La Suite nº 1 en sol mayor una sonata para piano y el Quinteto en mi bemol mayor,op. 16, de Bach es el ejemplo más pieza claramente modelada sobre el mozartiano K 452, pero acabado del repertorio barroco ejemplo ya muy evidente de la personalidad que su autor había para el instrumentoyreúne de comenzado a imponer, y en la que al joven Azahar Ensemble modo arquetípico laf orma y la se unirá el gran Christian Zacharias. emoción. Lo mismo sucede en la extraordinaria Sonata,op. 8 de Kodály, que suma a la evocación del pasado la esencia de lo popular en la inflexión tan particular de la música húngara. En Dutilleux, hayamos una manera de modernidad no ajena a las vanguardias del siglo XX, pero sí lo suficientemente independiente de ellas como para manifestar la voz de un creador único. ve ar r tina Membri s © Anoush Ab © Cri

LICEO DE CÁMARA XXI LICEO DE CÁMARA XXI 112 113 ANDALUCÍA FLAMENCA AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara

1.Luis ‘El Zambo’ Juana ‘La del Pipa’

2.A rgentina 3. Mayte Martín 4.María Mezcle Sandra Carrasco

5.José Cortés ‘Pansequito’ 6.María T oledo 7.Manuel Lombo

Encoproducciónc on

Concierto P de pretemporada Concierto A de abono 2021 2021 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V12NOV 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V17DIC 19:30h

Luis ‘El Zambo’C ANTAOR Juana ‘La del Pipa’ CANTAORA ArgentinaC ANTAORA

SoleradeJerez Miguel Salado Su primera Navidad José Quevedo ‘Bolita’ GUITARRA GUITARRA Toñi Nogaredo COROS, PALMAS Y JALEOS Juana ‘La del Pipa’ y Luis ‘El Zambo’ son, hoy por hoy, las Los Mellis últimas leyendas vivas del cante del jerezano barrio de PALMAS,JALEOS Santiago. La menor de las hijas de Tía Juana ‘La del Pipa’ Y PERCUSIÓN posee una personalidad y unt emperamento quel e han valido el apelativo de la Tina Turner del flamenco, ya que su voz encierra el misterio de esos «soníos» negros de los que hablaba García Lorca.P or su lado, LuisF ernández Soto —Luis La cantaora onubense Argentina ofrece en este recital los temas ‘El Zambo’—, emparentado con los Parrilla, los Terremoto, los de su sexto trabajo discográfico, que ha dedicado a la Navidad, un Borricoylos Sordera, acrisola toda la esencia y la jondura del tiempo que en Andalucía se vive de una forma especial, con más auténtico y genuino cante de Jerez. Su gitanísimo metal un selloyuncompás marcado, sobre todo, por el soniquete de de voz y su deslumbrante dominio del compás lo han elevado a Jerez. Argentina revisa la tradición y lleva a ella su personalidad la categoría de figura, al concitar la unanimidad de aficionados, en este proyecto, que cuenta con bulerías tradicionales, tangos, artistas y prensa especializada. fandangos de su tierra, alegrías de Cádiz y tanguillos o nanas. CONCIERTOAMPLIFICADO

CONCIERTOAMPLIFICADO © María Luna

ANDALUCÍAFLAMENCA ANDALUCÍAFLAMENCA 116 117 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V28ENE 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V25FEB 19:30h

María Mezcle CANTAORA Mayte Martín CANTAORA Sandra Carrasco CANTAORA

Memento Alejandro Hurtado Noche flamenca Joni Jiménez GUITARRA GUITARRA Paco Cruz GUITARRA AlidelaTota PALMAS Mayte Martín vuelve la mirada atrás y hace de Mementouna Esta Noche flamencac on María Mezcle y Sandra Carrasco es un Manuel Salado incitación al recuerdo, a esa acción sanadora de agitar la recorrido por el cancionero flamenco popular, pero esbozado PALMAS memoria para rendir cultoalo que nos precedió y agradecer desde dos lugares muy diferentes en sus formas cantaoras y lo que nos fuec oncedido. Según sus propias palabras, «Jamás que son cunas, por derecho propio, del arte jondo. Sanlúcar encontré un término que definiera de forma tan certera este de Barrameda (Cádiz) y Huelva se unen en un concierto motor que me impulsa ar endir culto al pasado, eser espeto que nos llevará del flamenco más puroyrancio de María religioso que profeso al flamenco y a quienes han hecho de él Mezcle a la suavidad en las formas de la cantaora onubense ese tesoro que venero. Honrarlo es lo que quiero». Y, para ello, Sandra Carrasco. Podremos comprobar cómo dos artistas de pone a su servicio su decoro —para preservar con rigor sus la misma generación ejecutan los cantes de manera diferente, preceptos— y todas sus capacidades creativas, imaginativas aunque siempre partiendo del respeto a las raíces del flamenco y emotivas. clásico. CONCIERTOAMPLIFICADO CONCIERTOAMPLIFICADO ez l to o Gonzá t o Sola r ge Cue a r v l © Gilber © Jo ©Á

ANDALUCÍAFLAMENCA ANDALUCÍAFLAMENCA 118 119 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V18MAR 19:30h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V22ABR 19:30h

José Cortés ‘Pansequito’ CANTAOR María Toledo CANTE Y PIANO

Flamenco conleyenda El Perla Encuentro Curro Carrasco GUITARRA GUITARRA Chicharito Juan Grande PALMAS PALMAS Rafa de Jerez Luis Cantarote PALMAS PALMAS

José Cortés Jiménez ‘Pansequito’ lleva toda su vida María Toledo, artista con una profunda preparación como recorriendo los escenarios más importantes del mundo. El cantaora y pianista, poseedora de una sólida cultura y vivencia cante de Pansequito colma de personalidad cadat ercio, desde flamencas, afirma: «Amo profundamente el flamenco y, con mi los compases másr ancios hasta los más festeros. Un artista voz rasgada y el piano, mi fiel compañero, quería llegar a una con el que el flamenco se enriquece y se engrandece, se mezcla donde encajasen a la perfección los diseños melódicos entiende y se goza sin más adornos que su propia enjundia. y las estructuras rítmicas de este género. Elegí libremente el En Flamenco con leyenda,ab re elt arro de sus esencias y las camino que he ido recorriendo conforme a mis necesidades funde para ofrecer al público y a la afición una obra llena de expresivas, a mis necesidades del alma. Todos amamos el personalidad gaditana. flamenco. No creo queev olucionar signifique traicionarlo». CONCIERTOAMPLIFICADO CONCIERTOAMPLIFICADO ez l vo o Gonzá t o Cuer c © Gilber © Cu

ANDALUCÍAFLAMENCA ANDALUCÍAFLAMENCA 120 121 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V27MAY19:30h

Manuel LomboC ANTAOR

Canteypunto Pedro Sierra GUITARRA Laura Marchena COROS Y PALMAS CristinaT ovar COROS Y PALMAS Intérprete de una obra repleta de aromas flamencos,c on muchos matices y una lírica tan hermosa comor ealista, Lombo se mueve con brillantez por los másv ariados estilos. Prueba de ello es este recital, donde se ajustaalo más puro de la esencia del os diferentes cantes que irá desgranando. Desde la libertad de la malagueña al o acompasado de la bulería, transcurriendo por la soleá o la seguiriya, llevará a cabo un amplior ecorrido por muy diferentes estilos del flamenco, haciendo, en ocasiones, un guiño al folclore, tan fundamental en la historia y el desarrollo de este arte universal.

CONCIERTOAMPLIFICADO

ANDALUCÍAFLAMENCA 122 JAZZ EN EL AUDITORIO

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS 1.Made leinePe yroux 2.Céci le McLorin Salvant 3.Dianne Reeves 4.And rea Motis

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara

1.Enri co Rava-Fred Hersch Dúo 2.Enri co Pieranunzi Eurostars Trio 3. Antonio Serrano Quartet 4. Artemis 5.Chano DomínguezT río 6.Chri stian McBride & Inside Straight 7.The Cookers 8.Jo ey Calderazzo | JohnP atitucci 9.Jazzmeia Horn 2021 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID M02NOV 20:00h CONCIERTOEXTRAORDINARIO

MadeleinePe yroux

Careless love MadeleinePe yroux VOZ Y GUITARRAACÚSTICA DeanP arks GUITARRA Larry Goldings PIANO, TECLADOS Y CELESTA David Piltch CONTRABAJO Jay Bellerose BATERÍAY PERCUSIÓN

Peyroux, en lasc allesdelblues En sus más de dos décadas de trayectoria profesional —al margen dejamos sus andanzas como música callejera en ciudadesc omo París—, Madeleine Peyroux ha hecho de su canción una opción musical con mucho aroma jazzístico. Se equivocan quienes la miden por los patrones académicos del género, pues ella ajusta sus cualidades vocales y guitarrísticas, así como compositoras, en beneficio de piezas melódicas donde domina la palabra cantada. Y mucho blues,que sirve de argamasa alr epertorio con el que se presenta en este auditorio, el registrado en su álbum Careless love, un trabajo que firmó en 2004, precisamente, en uno de los sellos independientes estadounidenses más prestigiosos de country, blues y derivados de la música negra más occidentalizada. Hoy Peyroux es una grande, pero no olvida sus raíces ni, mucho menos, de dónde viene. Encoproducciónc on

ann Orhan CONCIERTOAMPLIFICADO Y ©

JAZZ EN EL AUDITORIO JAZZ EN EL AUDITORIO 126 127 22021019 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D14NOV 20:00h CONCIERTOEXTRAORDINARIO

Cécile McLorin Salvant

Unav ozcon vida propia Cécile McLorin A estas alturas, ya se sabe que Cécile McLorin Salvant Salvant es mucho más que una cantante de jazz; VOZ no sólo por la excelencia vocal de su propuesta Marvin Sewell musical, sino por el modo de entenderla, de darle GUITARRA contenidos artísticos, escénicos y conceptuales AlexaTarantino nuevos, de ampliarle la vida a una culturaa SAXOALTO la que los agoreros se encargan de enterrar Glenn Zaleski todos los días. Desde que en 2010 se hiciese PIANO con el primer premio del prestigioso Concurso Keito Ogawa Internacional de Jazz Thelonious Monk, McLorin PERCUSIÓN Salvant ha ido ocupando un lugar protagonista en el jazz moderno, con actuaciones y registros discográficos de granc alado musical: desde aquella ópera prima que la encumbrase, Cécile, hasta su último álbum, The window,títu lo que bien puede definir metafóricamente su actual actitud jazzística: asomarse a la vida sin reservas.

Encolaboraciónc on on t

CONCIERTOAMPLIFICADO © Mark Fit JAZZ EN EL AUDITORIO JAZZ EN EL AUDITORIO 128 129 22021019 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D28NOV 20:00h CONCIERTOEXTRAORDINARIO

Dianne Reeves

Reeves es palabra de jazz El paso del tiempo ha convertido su figura en espejo para las nuevas generaciones de cantantes y en un fogonazo de luz para todosl os músicos que abrazan las esencias más remotas del jazz moderno. Descubierta por ese trompetista feliz que fue Clark Terry, la estadounidense se ha expresado en el lenguaje del jazz más académico, en un ejercicio de coherencia y Encoproducciónc on honestidad impropios en los tiempos de hoy, luego reconocidos sus valores con cinco premios Grammy, el último de ellos, en 2014 por su delicioso álbum Beautiful life(Con cord), producido por la batería Terri Lyne Carrington y con invitados como Robert Glasper, Esperanza Spalding, Gregory Porter, Gerald Clayton o Richard Bona. Ahora, tras siete años, publica nuevo

aughn trabajo. Su voz es palabra de jazz y su música, un bálsamo de V emociones placenteras y necesarias entre tanto ruido que nos CONCIERTOAMPLIFICADO ©S. rodea. JAZZ EN EL AUDITORIO JAZZ EN EL AUDITORIO 130 131 22022019 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D08MAY20:00h CONCIERTOEXTRAORDINARIO

Andrea Motis

Jazzc on alma mediterránea La joven trompetista, saxofonista, cantantey compositora Andrea Motis deslumbró a propios y extraños cuando se formaba, a los doce años, en la Sant Andreu Jazz Band. Desde entonces, no ha cesado en subir peldaños hasta auparse a la cima de nuestro jazz, habitualmente acompañada de su padrino, el contrabajista Joan Chamorro, y entregando álbumes que siempre se recibían con sonrisas y aplausos. Motis ha crecido, asimismo, como compositora y, entre sus últimas conquistas discográficas, se incluye Do outro lado do azul(Uni versal, 2019), un trabajo que tímidamente la aleja de los modos jazzísticos norteamericanos para entregarse a melodías y ritmos latinos y mediterráneos; en esta cita, además, presenta nuevo trabajo, con el que toma caminos sonoros inexplorados hasta el momento, mostrando, una vez más, sin filtros ni complejos toda la belleza que agita su corazón. ez r a Ruiz Gutiér r CONCIERTOAMPLIFICADO © Cla

JAZZ EN EL AUDITORIO JAZZ EN EL AUDITORIO 132 133 2021 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X03NOV 20:00h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V21ENE 20:00h

Enrico Pieranunzi Enrico Rava - Fred Hersch Dúo Eurostars Trio

Diálogo entre dioses Enrico Rava Un pianista con alma de poetayeuropea Enrico Pieranunzi A estas alturas, Fred Hersch es un viejo conocido en esta TROMPETA Se le dice el Bill Evans italiano, ya que en la respiración de su PIANO platea, donde hac omparecido en losf ormatos reducidos Fred Hersch piano hay idéntica expresión reflexiva, idéntico tratamiento ThomasF onnesbæk de trío y piano solo. El que fuera maestro de otro ciudadano de PIANO armónico preñado de sutilezas. Pieranunzi es pianista de dos CONTRABAJO este auditorio, Brad Mehldau, ha dejado claro que lo suyo es manos, aunque, como aquél, a menudo emplea la izquierda André Ceccarelli la deconstrucción del lenguaje y la emoción jazzísticas, la para subrayar el trazo melódico principal. Ahora se presenta BATERÍA búsqueda de la naturaleza de una música que, frecuentemente, con un trío europeo escoltado por el batería André Ceccarelli acaba en una sonrisa, por más que su «pianismo» no sea de y el contrabajista Thomas Fonnesbæk, con quienes tiene fácil acceso. Esta vez se presenta junto a uno de los padres del registrado el álbum New visions (Storyville Records), en el denominado jazz europeo, el trompetista italiano Enrico Rava, que reivindica esa manera continental de sentir la libertad otra divinidad de la cultura jazzística de todos los tiempos. Nada musical del jazz. Sea como fuere, haga lo que haga y toque puede fallar. lo que toque, Pieranunzi nunca renuncia a la música audaz, elegante y poética. Encolaboraciónc on

CONCIERTOAMPLIFICADO CONCIERTOAMPLIFICADO alini cc eijn t e Rigon l ea Bo r © And © Ruben S © Gabrie

JAZZ EN EL AUDITORIO JAZZ EN EL AUDITORIO 134 135 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V04FEB20:00h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID V18FEB20:00h

Antonio Serrano Quartet Artemis

Clazzical Antonio Serrano Jazz amazónicoycolosal Anat Cohen ARMÓNICA Esta banda liderada por la pianista Renee Rosnes está dando CLARINETE Albert Sanz mucho y bueno que hablar por su sentido y su concepción de NicoleGlover Música en paz y armonía PIANO la creación grupal enérgica y sustanciosa. El colectivo se formó SAXOS Nadie puede discutir que el armonicista Antonio Serrano es Toño Miguel en 2020 en honor a la diosa griega que le da nombre, Artemisa, Ingrid Jensen nuestro Toots Thielemans español. Comparte con el maestro CONTRABAJO con un álbum de título homónimo que ahora presenta en gira. TROMPETA belga, icono casi en solitario de la armónica en el jazz, un Stephen Keogh El resto de la formación la integran jazzistas tan nobles como Noriko Ueda dominio absoluto del instrumento, sí, pero, en el caso del BATERÍA la saxofonista Nicole Glover, la clarinetista Anat Cohen, la CONTRABAJO madrileño, amplificadoc on la coincidencia de un crisol de trompetista Ingrid Jensen, la bajista Noriko Ueda y la batería Allison Miller músicas de mil estéticas. Colaborador en la última banda Allison Miller. Este proyecto, al que av eces se suman otras BATERÍA de Paco de Lucía, Serrano se mira su corazón más jazzístico, grandes damas como Melissa Aldana o Cécile McLorin Salvant, Renee Rosnes colocándose ante espejos tan autorizados como los miembros atesora una reunión de talentos colosales que destila verdad PIANOY DIRECCIÓN de su cuarteto, en el que figura de forma destacada el jazzística. pianista Albert Sanz, asíc omo las sólidas identidades rítmicas del contrabajista Toño Miguel y el batería Stephen Keogh, con quienes nos ofrecerá su visión más personal de varias obras clásicas en clave de jazz.

CONCIERTOAMPLIFICADO CONCIERTOAMPLIFICADO © Timon © Daniel Azoulay JAZZ EN EL AUDITORIO JAZZ EN EL AUDITORIO 136 137 2022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID J24FEB20:00h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID S19MAR 20:00h

Christian McBride & Inside Chano DomínguezT río Straight

Chumbulún Chano Domínguez Christian McBride PIANO CONTRABAJO HoracioF umero Steve Wilson CONTRABAJO SAXO David Xirgu Peter Martin BATERÍA PIANO Carl Allen Chano «chanea» de nuevo BATERÍA Es el trío una de lasf ormaciones favoritas de Chano WarrenWolf Domínguez, puntal decisivo en lac onstrucción del gran VIBRÁFONO edificio del jazz-flamenco. El pianista gaditano es, además, líder indiscutible de la actual armada jazzística española y ha cautivado a gigantes como Wynton Marsalis. Ahora acude junto CONCIERTOAMPLIFICADO al que fuera contrabajista de Tete Montoliu, Horacio Fumero, y el poderoso batería David Xirgu. Tras haberr ecorrido McBride, unc ontrabajista feliz medio mundo junto a Martirio y su homenaje A Bola de Nieve En sus inicios sef orjó junto (Karonte, 2019), el pianista se reencuentra con su ser más con músicoscomoF reddie musical, aquel quer espira swingy buleríasc omo parte de un Hubbard o Benny Golson, todo, como parte de un estilo propio y exclusivo del que hará institucionesc on las que gala en su nuevo álbum de temas propios Chumbulún. aprendió la quintaesencia del jazz. Hoy Christian McBride es uno del os pilares contrabajísticos de la escena norteamericana, que alimenta con milc olaboraciones (desde Wynton Marsalis aP at Metheny) y sus propios proyectos,c omo estapropuesta en alineación de quinteto, Inside Straight, con el que tiener egistrados tres álbumes, el último de ellos grabado en directo en el mítico VillageV anguard de Nueva York, donde interpreta temas suyos y otros clásicos de Ellington (Sophisticated lady) o Hubbard (Theme for Kareem). Y todo enexcepcionalc ompañía: el formidable saxofonistaSteve Wilson, el vibrafonista Warren CONCIERTOAMPLIFICADO Wolf, el pianista Peter Martin y el batería Carl Allen. JAZZ EN EL AUDITORIO JAZZ EN EL AUDITORIO 138 139 20212022 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID S0190ABRABR 20:00h AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID X27ABR 20:00h

Joey CalderazzoPIANO The Cookers JohnP atitucciCONTRABAJO

Fuegobopero a discreción Billy Harper Lafelicidad era cosa de dos La diversidad jazzística mostrada en este ciclo no podía evitar SAXO TENOR El jazz es una música sustancialmente de directo y sus un guiño a los modos clásicos, a un academicismo técnicoy Donald Harrison esencias quedan más al desnudo conforme se achican conceptual armado sobre el ayer, sí, pero arrojado al mañana. SAXOALTO sus formaciones. Este dúo protagonizado por el pianista The Cookers es una de las pocas formaciones entregadas sin Eddie Henderson y teclista Joey Calderazzo y el contrabajista y bajista John complejos al fuego bebop, al postbop y al hardbop, que siguen TROMPETA Patitucci ofrece todas las garantías para desentrañar los estimulando la creación jazzística contemporánea. Formado DavidW eiss mejores misterios de esta nuestra música, con miradas tanto en 2007, se trata de una superbanda integrada por auténticos TROMPETA al ayer como al presente. Ambos hanc ompartido escenarios caballeros del género, los trompetistas Eddie Henderson y George Cables y proyectos de mil colores desde los años noventa hasta hoy, David Weiss, los saxofonistas Billy Harper y Donald Harrison PIANO pero su regreso en la intimidad del dúo se convierte en una —sí, el que acuñara el término «Nouveau swing»—, el pianista Cecil McBee oportunidad excepcional para disfrutar sin medida de su George Cables, el contrabajista Cecil McBee y el batería Billy CONTRABAJO conocimiento y maestría, que atesoran por méritos propios. Hart. Un grupo para gozar sin treguas. Billy Hart BATERÍA

CONCIERTOAMPLIFICADO es l eed r F er t

CONCIERTOAMPLIFICADO e P © Chris Char ©

JAZZ EN EL AUDITORIO JAZZ EN EL AUDITORIO 140 141 2022 AUDITORIONACIONAL DEMÚSICA | Sala de Cámara MADRID S21MAY20:00h

Jazzmeia Horn

Love and liberation Jazzmeia Horn VOZ Jazzmeia Horn: ha nacido unav oz Victor Gould Lo de esta jovenc antante texana de treinta y un años no es PIANO normal. Residente actualmente en Nueva York, en 2013 se Barry Stephenson hizo con el primer premio del Sarah Vaughan International CONTRABAJO Jazz Vocal Competition y, dos años después, con el Thelonious Henry Conerway III Monk InternationalV ocal Jazz Competition, dos concursos BATERÍA exigentes y con mucho instinto, pues todo aquel que triunfa allí acaba haciéndolo en el resto del planeta. Horn practica un jazz vocal con hechuras clásicas, pero muchos gestos de hoy, apoyándose en unav oz poderosísima sin límite en los registros agudos y un dominio inédito del scat. Cuenta con dos explosivos álbumes: A social call (Fantasy/Prestige, 2017) y el que liberará a su paso por este auditorio: Love and liberation (Concord, 2019). olab f

CONCIERTOAMPLIFICADO © Emmanuel A JAZZ EN EL AUDITORIO 142 XXVIII CICLO DE LIED

TEATRO DE LA ZARZUELA

1. Ekaterina Semenchuk Semjon Skigin 2.Marlis P etersen Stephan Matthias Lademann 3.E va-MariaW estbroek Julius Drake 4.Matthias Goerne Markus Hinterhäuser 5.Josep-Ramon Olivé Victoria Guerrero 6.Katharina Konradi Malcolm Martineau 7.And rè Schuen Daniel Heide 8.Mark P admore Kristian Bezuidenhout 9.Julia Kleiter Christian Gerhaher Gerold Huber 10. Anna Lucia Richter Christian Gerhaher Gerold Huber

Concierto Encoproducciónc on P de pretemporada Concierto A de abono 2021 2021 TEATRODELAZARZUELA MADRID L 04 OCT 20:00h TEATRODELAZARZUELA MADRID M23 NOV 20:00h

MarlisP etersenSOPRANO es r Ekaterina Semenchuk MEZZOSOPRANO Stephan Matthias y Sua e l Semjon SkiginPIANO LademannPIANO * © Shir

Mijaíl Glinka(1804-1857) Innenwelt * Presentación en el Despedida de San Petersburgo (1840) KarlW eigl (1881-1949) Ciclo de Lied Modest Mussorgski(1839-1881) Seele,op. 23, nº 4 (1911) Cantos y danzas de la muerte (1875-1877) Richard Strauss (1864-1949) Die Nacht, op. 10, nº 3 (1885) Ruhe, meine Seele!, op. 27, nº 1 (1894) Beim Schlafengehen, nº 3, AV 150 (1948) Johannes Brahms (1833-1897) Nachtwandler, op. 86, nº 3 (1877-1879) Der Tod, das ist die kühle Nacht, op. 96, nº 1 (1884) Nachtigall, op. 97, nº 1 (1885) HugoW olf (1860-1903) Die Nacht, nº 19 de Eichendorff-Lieder, IHW 7 (1880) Gebet, nº28deMörike-Lieder,IHW 22 (1888) Hans Sommer (1837-1922) os Seliges Vergessen, op. 9, nº 2 (1885) l

Franz Schubert (1797-1828) opou r Nacht und Träume, D 827 (1823) Max Reger (1873-1916) gos Mav Schmied Schmerz, op. 51, nº 6 (1900) r

Abend, op. 79c, nº 1 (1900-1901) © Yio Franz Liszt (1811-1886) Nueva presencia en Madrid de Lasst mich ruhen, S 317 (1858) Un amplio repertorio domina con su esta poderosa mezzosoprano rusa Hohe Liebe, S 307 (1849) sedoso timbre de soprano lírica esta (Minsk, 1976), a la quey a hemos Richard Wagner (1813-1883) cantante germana. Es una artífice visto en escena más de una vez y Träume, nº5deWesendonck-Lieder, WWV 91(1857) en la creación de claroscuros y, sin de la que hemos podido apreciar GabrielF auré (1845-1924) alardes, controla perfectamente la reciedumbre de su instrumento Après un rêve, op. 7, nº 1 (1870-1878) cada nota en un discurso rico en dramático, sólido, timbrado, Notre amour,op. 23, nº 2 (1879) sugerencias y en todo momento bien asentado. En esta ocasión, Reynaldo Hahn (1874-1947) ligado y emotivo. Condiciones desplegará sus buenos medios y su À Chloris, IRH 1 (1916) idóneas, claro, para penetrar en excelente dicción en unr epertorio L’enamourée, IRH 28 (1892) los a veces recónditos universos muy afín, como es elc entrado en Henri Duparc (1848-1933) liederísticos. Preparémonos para canciones de Glinka y Mussorgski. Chanson triste, IHD 4 (1868) disfrutar de una velada ocupada Del primero, el importante ciclo Richard Rössler (1880-1962) por obras de Schubert, Brahms, Prostchanié s Peterbourgom Läuterung, op. 18, nº 3 (1908) Strauss, Liszt, Wagner, Fauré, (Despedida de San Petersburgo), Robert Fürstenthal (1920-2016) Duparc y Hahn. Ellos solos —a omin r muy distinto delt ormentoso t Eingang, op. 13, nº 5 falta quizá, por citar a dos grandes, cuaderno del segundoc ompositor, s de alguna pieza de Schumann o y Ko

Cantos y danzas de la muerte, que e Mahler—, un compendio del arte del ex habitualmente escuchamos en una l liedy de la mélodie. voz masculina. ©A XXVIII CICLO DE LIED XXVIII CICLO DE LIED 146 147 2021 2022 TEATRODELAZARZUELA MADRID L20 DIC20:00h TEATRODELAZARZUELA MADRID L 07 FEB 20:00h eve r er l gg r Eva-MariaW estbroekSOPRANO * Matthias GoerneBARÍ TONO o Bo o Rieb c c r r Julius Drake PIANO Markus Hinterhäuser PIANO © Ma © Ma

Samuel Barber(1910-1981) * Presentación en el Robert Schumann(1810-1856) A nun takes the veil (Heaven-Haven), de Four songs for voice Ciclo de Lied Liederkreis, op. 39 (1840) and piano, op. 13, nº 1 (1937) De Lieder und Gesänge aus ‘Wilhelm Meister’, op. 98a (1849) Three songs, op. 10 (1936) Mignon (Kennst du das Land), nº 1 KurtW eill(1900-1950) Ballade des Harfners (Was hör’ ich draußen vor dem Thor), nº 2 Four Walt Whitman songs (1942-1947) Nur wer die Sehnsucht kennt, nº 3 JoaquínT urina(1882-1949) Die Löwenbraut, de Drei Gesänge, op. 31, nº 1 (1840) Poema en forma de canciones, op. 19 (1923) Gedichte der Königin Maria Stuart, op. 135 (1852) Jesús Guridi(1886-1961) Seis canciones castellanas (1939) Carlos Guastavino(1912-2000) Vuelve uno de los habituales de este ciclo, fiel a su cita casi Selección dec anciones anual. Para esta ocasión, el barítono alemán, en posesión de unas resonancias cada vez más oscuras, desembarca en el intenso, proceloso e hiperromántico universo schumaniano para ofrecernos el hermoso y variado grupo de liederque se encierran en el op. 39 del compositor de Zwickau, ese soberano y caudaloso Liederkreis,que será acompañado de otras nueve piezas de la misma autoría, algunas, verdaderamente maestras, así, Kennst du das Land, Die Löwenbraut o las cinco contenidas en el op. 135, las famosas escritas sobre poemas de María Estuardo.

He aquí unav oz de soprano bien distinta: fornida, penumbrosa, con cuerpo y densidad, la de una spinto,que anuncia, asimismo, un programa caleidoscópico inaugurado por cuatro canciones de Barber, siempre tan gratas, seguidas por las piezas sobre Walt Whitman de un estadounidense de adopción como Weill; y, en un salto prodigioso, el Poema en forma de canciones de Turina, obra variada y colorista, y las célebres Seis canciones castellanas de Guridi. Luego, el viaje a Sudamérica para dejarse envolver por el aire

y la melodiosidad de Guastavino. oline de Bon r azil Berisha

Desde el teclado se lucirá ese buen F pianista que es Julius Drake. © © Ca XXVIII CICLO DE LIED XXVIII CICLO DE LIED 148 149 2022 2022 TEATRODELAZARZUELA MADRID L 21 MAR 20:00h TEATRODELAZARZUELA MADRID L 04 ABR20:00h an c Josep-Ramon Olivé BARÍTONO * Katharina KonradiSOPRANO * a Casado sell Dun r s Victoria Guerrero PIANO * Malcolm MartineauPIANO © Cla © Ru

Ludwigv an Beethoven(1770-1827) * Presentación en el GabrielF auré (1845-1924) * Presentación en el An die ferne Geliebte, op. 98 (1816) Ciclo de Lied Le papillon et la fleur, op.1, nº 1 (1861) Ciclo de Lied Franz Schubert(1797-1828) Mandoline,op. 58, nº 1 (1891) Greisengesang, op. 60, nº 1 (1826) Chanson d’amour, op. 27, nº 1 (1882) Sei mir gegrüsst, D 741 (1822) Les berceaux,op. 23, nº 1 (1879) Du liebst mich nicht, D 756 (1822) Notre amour,op. 23, nº 2 (1879) Dass sie hier gewesen, D 775 (1823) Robert Schumann(1810-1856) Du bist die Ruh, D 776 (1823) Liederkreis, op. 39 (1840) Lachen und Weinen, D 777 (1823) (1862-1918) GabrielF auré (1845-1924) Ariettes oubliées,CD 63 (1885-1887) La bonne chanson,op. 61 (1892-1894) Alberto Ginastera (1916-1983) Richard Strauss (1864-1949) Cinco canciones populares argentinas, op. 10 (1943) Morgen!, op. 27, nº 4 (1894) Xavier Montsalvatge(1912-2002) Heimliche Aufforderung, op. 27, nº 3 (1894) De Cinco canciones negras (1945) Die Nacht, op. 10, nº 3 (1885) Punto de habanera Wozu noch, Mädchen, soll es frommen, op. 19, nº 1 (1888) Canción de cuna para dormir a un negrito Breit’ über mein Haupt dein schwarzes Haar, op. 19, nº 2 (1888) Canto negro Wie sollten wir geheim sie halten, op. 19, nº 4 (1888)

Bellísimo programa el de Josep- Esta joven soprano, nacida en Ramon Olivé, una de las promesas la antigua república soviética de la lírica española, versátil de Kirguistán y formada en e internacional, que estará Alemania, ha tenido una rápida acompañado por la pianista ascensión gracias a lar adiante Victoria Guerrero. Para la ocasión, luz de suv oz de soprano el cantante ha preparado dos lírico-ligera, cuyo timbre nos series importantes: el opus 98 de recuerda al de una Elly Ameling. Beethoven, An die ferne Geliebte (A la Acompañada por su Malcolm amada lejana),y la perteneciente Martineau, va a ofrecer lieder al opus 61 de Fauré, esa exquisita y canciones de muy diversa colección titulada La bonne chanson naturaleza: francesa, con Fauré sobre poemas de Verlaine. En y Debussy (Ariettes oubliées); medio, seis liederde Schubert, alemana, con Schumann cinco de ellos sobre poemas de (Liederkreis,op. 39), e hispana, Rückert, entre los que destacan las con Ginastera (Cinco canciones

imponentes y apasionadas Sei mir argentinas,op. 10) y Montsalvatge ly au

gegrüsst,D 741 y Du bist die Ruh, (tres de sus Cinco canciones P D 776. Comoc olofón, otras seis negras). páginas de Strauss, Morgen! y Die © DaArt Nacht,ent re ellas. © Simon XXVIII CICLO DE LIED XXVIII CICLO DE LIED 150 151 2022 2022 TEATRODELAZARZUELA MADRID M17MAY 20:00h TEATRODELAZARZUELA MADRID L20 JUN20:00h eve r gg r BARÍTONO erner TENOR Andrè Schuen W MarkP admore o Bo c r Daniel HeidePIANO Kristian BezuidenhoutPIANO * © Guido © Ma

Lieder der Nacht und des Abschieds Robert Schumann (1810-1856) * Presentación en el Franz Schubert(1797-1828) Zwölf Gedichte von Justinus Kerner, op. 35 (1840) Ciclo de Lied Über Wildemann, D 884 (1826) Dichterliebe, op. 48 (1840) Der liebliche Stern, D 861 (1825) Lied eines Schiffers an die Dioskuren, D 360 (1816) Auflösung, D 807 (1824) Der Jüngling und der Tod, D 545 (1817) Erlkönig,D 328 (1815) El tenor británico, dueño de una voz de lírico-ligero sinuosa, ErichW olfgang Korngold(1897-1957) flexible, fácil en los reguladores, hábil en el falseteyel Nachtwanderer, op. 9, nº 2 (1911-1913) falsettone,amigo de las más exquisitas matizaciones, nos Sterbelied, op. 14, nº 1 (1920-1921) brinda en este monográfico schumaniano la posibilidad de Mond, so gehst du wieder auf,op. 14, nº 3 (1920-1921) escuchar una interpretación del Liederkreis,op. 39 en una In meine innige Nacht, op. 18, nº 1 (1924) versión históricamente másc orrecta, que incorpora otras Was du mir bist,op. 22, nº 1 (1930) canciones. Previamente, habrá cantado el interesante grupo de Ständchen, op. 9, nº 3 (1911-1913) Doce lieder sobre poemas de Justinus Kerner,op. 35.T endrá el Alban Berg (1885-1935) del seguro jugoso acompañamiento desde el piano del virtuoso Fünf Lieder nach Ansichtskartentexten Kristian Bezuidenhout. von Peter Altenberg, op. 4 (1911-1912) F. Schubert An den Mond in einer Herbstnacht, D 614 (1818) Die Mutter Erde, D 788 (1823) Nacht und Träume, D 827 (1823) Nachtviolen, D 752 (1822) Im Abendrot, D 799 (1825)

Regresa este brillanteytambién joven barítono a Madrid tras sus aplaudidas actuaciones precedentes en la capital, la última, con Die schöne Müllerinde Schubert, y la ópera Capriccio de Strauss. Programac entroeuropeo, con Schubert en cabeza: una selección de algunos de los más célebres lieder salidos de su mano como Erlkönig, Der Jüngling un der Tod, Nacht und

Träume, Im Abendrot… Entre ellos, dos autores eve r básicos y no tan frecuentes como Korngold, ese gg r

tan dotado posromántico afincado en Hollywood, erner o Bo W c y Berg, del que siempre es un placer escuchar r sus Fünf Lieder nach Ansichtskartentexten von © Ma

Peter Altenberg, op. 4. © Guido XXVIII CICLO DE LIED XXVIII CICLO DE LIED 152 153 2022 2022 TEATRODELAZARZUELA MADRID L11JUL20:00h TEATRODELAZARZUELA MADRID L 18JUL20:00h

Julia Kleiter SOPRANO * Anna Lucia RichterMEZZOSOPRANO Christian Gerhaher BARÍTONO Christian GerhaherBARÍ TONO Gerold Huber PIANO Gerold HuberPIANO © Marion Koell © Marion Koell

HugoW olf (1860-1903) * Presentación en el HugoW olf(1860-1903) Spanisches Liederbuch (1890) Ciclo de Lied Italienisches Liederbuch (1890-1896)

Dos voces muy líricas, la de una soprano y la de un barítono, Kleiter y Gerhaher,c on el sostén pianístico del magnífico Aquí Gerhaher aparece acompañado de la Gerold Huber, defenderán el sustancioso cuaderno Spanisches mezzosoprano Richter. Bajo el manto protector Liederbuch,una colección de singularesc anciones de Hugo de Huber, abordarán el otro cuaderno «viajero» Wolfc ompuesto a partir de poemas españoles de los siglos XVI deW olf, Italienisches Liederbuch, cont emas y XVII seleccionados y traducidos por Emanuel Geibel y Paul populares toscanos y venecianos, traducidos y Heyse, una muestra más de la afición que tenían losr ománticos publicados, en este caso, por Heyse en 1860, que por todos los motivos nacidos del folclore. Con anterioridad, recrea, fundamentalmente, asuntos amorosos. otros músicos como Schumann habían empleado algunos Cuarenta y seis lieder ligeros y amenos de esos textos, entre los que se encuentran varios de índole procedentes de épocas diversas. Abundan las religiosa. canciones breves y aforísticas. g / Sony g / Sony r r egor Hohenbe egor Hohenbe r r © Hyperion ©G © Kaupo Kikkas ©G

XXVIII CICLO DE LIED XXVIII CICLO DE LIED 154 155 CICLOS DE ÓRGANO

MADRID: BACH VERMUT AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA. Sala Sinfónica

1.Jean-Bapti ste Robin 2.Gunnar Idenstam 3. Alberto Sáez Puente Coro Infantil de la Sociedad Coral de José Luis Ormazabal 4.P ablo Márquez 5.Benjamin Alard 6.Herman Jordaan 7. Óscar Candendo Coral de CámaradeNavarra|David Guindano 8.Chri stian Schmitt Encolaboraciónc on

EL ÓRGANO EN LASC ATEDRALES

1. Catedral de Murcia | Aarón Ribas 2. Catedral de Bilbao | Alberto Sáez Puente Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao José Luis Ormazabal 3. Catedral de Burgos | PieterV an Dijk 4. Catedral de León | Joan Seguí 5. Catedral de Barcelona | Herman Jordaan 6. CatedraldePamplona | Óscar Candendo Coral de CámaradeNavarra|David Guindano 7. Catedral de Málaga | Ángel Montero 8. CatedraldeLasPalmas | MarV aqué

Enc olaboración con las catedrales de Barcelona, Bilbao, Burgos, Pamplona, Málaga, Leóny LasP almas de Gran Canaria, la asociación Merklin Amigos del Órgano Murcia, la Sociedad Coral de Bilbao y la Coral de Cámara de Navarra 2021 2021 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID S13NOV 12:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID S11DIC12:30h Educación (ver p. 300) Educación (ver p. 300)

Jean-Baptiste Robin ÓRGANO Gunnar Idenstam ÓRGANO

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Johann Sebastian Bach (1685-1750) Preludio y fuga en sol mayor, BWV 541 (ca. 1712-1717) Preludio en do menor,BWV 546/1 (1723-1729?) Jean-Baptiste Lully (1632-1687) Schmücke dich, o liebe Seele, BWV 654 (1739-1742) Variaciones sobre Marche pour la cérémonie turque, Fuga en do menor,BWV 546/2 (1723-1729?) de Le bourgeois gentilhomme, LWV 43 (1670) Carl Orff(1895-1982) Nicolas de Grigny(1672-1703) Suite de Carmina Burana (1935-1936, arr. G. Idenstam, 2021) Récit de tierce en taille (1699) Gunnar Idenstam (1961) Charles-Marie Widor(1844-1937) De Metal angel, eighteen pieces for symphonic organ (2013-2019) Allegro de laSinfonía para órgano nº 6 en sol menor, op. 42, nº 2 (1878) Waiting for (Suite I) CésarF ranck(1822-1890) Angel’s theme (Suite II) Cantabile, de Trois pièces pour grand orgue (1878) SagaI(Suite II) Jean-Baptiste Robin (1976) Black angel (Suite III) Chant du ténéré (2019) Golden angel (Suite III) Claude Debussy (1862-1918) Archangel (Suite III) Clair de lune, de la Suite bergamasque, CD 82 (1890-1905, Saga III: epilogue (Suite III) arr. J.-B. Robin) Louis Vierne(1870-1937) Toccata de la Suite nº 2,op. 53, nº 6 (24 pièces de fantaisie,1926-1927) Marcel Dupré (1886-1971) Esquisse nº 2 en si bemol menor, op. 41 (1945)

Tendiendo puentes Ganador del célebre Concurso de Improvisación de Chartres, el sueco Gunnar Idenstam dejóy a en su anterior visita a Bach Vermut testimonio de dos campos que le son especialmente queridos: la transcripción de música sinfónica Canto a la vida y la creación musical en conexión Esta edición de BachV ermut se inicia con el organistay con el rock sinfónico del os setenta. compositor Jean-Baptiste Robin, que desarrolla una de las En esta ocasión, tras un tríptico carreras de concierto más destacadas de nuestros días tanto bachiano, nos presenta una en Europa y Asiac omo en Estados Unidos. Organista titular de selección de los Carmina Burana de la Capilla Real deV ersalles, nos ofrece una selección de obras Carl Orff en su propia transcripción. imprescindibles de la música francesa que abarca tres siglos. La música folk, el rock y la tradición El concierto, quec omienza con un Bach particularmente organística de las catedrales alegre, combina partituras llenas de energía y sentimiento francesas se enlazan a lo largo de e incluye una pieza propia que rinde homenaje a la fuerza la selección de movimientos de su creativa y a la singularidad. © Jacques Baguenier suite Metal angel. © AnnaReet Gillblad CICLOS DE ÓRGANO CICLOS DE ÓRGANO 158 159 2022 2022 BACH VERMUTAUDI TORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID S29ENE12:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID S19FEB 12:30h Educación (ver p. 300) Educación (ver p. 300) 2022 ELÓRGANO ENLASCATEDRALES CATEDRAL DE BILBAO S22ENE20:00h

Alberto Sáez Puente ÓRGANO Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao Pablo MárquezÓR GANO

Johann Sebastian Bach(1685-1750) José Luis Johann Sebastian Bach(1685-1750) Passacaglia y fuga en do menor, BWV 582 (1708-1712?) Ormazabal Fantasía y fuga en do menor, BWV 537 (1708?) GabrielF auré (1845-1924) DIRECTOR Herzlich tut mich verlangen, BWV 727 (1740?) Maria, Mater gratiae, op. 47, nº 2 (1887-1888) Joan Cabanilles(1644-1712) Ave verum, op. 65, nº 1 (1894) Tiento lleno de sexto tono Tantum ergo, op. 65, nº 2 (1894) Alexandre-Pierre-François Boëly (1785-1858) Johannes Brahms(1833-1897) Andante con moto de 12 Pièces pour orgue, op. 18, nº 1 (1856) O Gott, du frommer Gott, op. 122, nº 7 (1896) Fantasía y fuga en si bemol mayor, de 12 Pièces pour orgue, Camille Saint-Saëns(1835-1921) Encolaboraciónc on op. 18, nº 6 (1856) Ave María, op. 145 (1914) Camille Saint-Saëns(1835-1921) Sub tuum praesidium (1884) Fantasía nº 1 en mi bemol mayor (1857) Jesús Guridi(1886-1961) CésarF ranck(1822-1890) Ofertorio II, deEscuela española Fantasía en la mayor, de Trois pièces pour grand orgue (1878) de órgano (1951) Louis Vierne(1870-1937) Madrigal(1956) Impromptu de la Suite nº 3, op. 54, nº 2 (24 Pièces de fantaisie, J. S. Bach 1926-1927) Herr Christ, der ein’ge Gottessohn, Toccata de laSuite nº 2,op. 53, nº 6 (24 Pièces de fantaisie,1926-1927) BWV 601 (ca. 1713) orial c © Unai Es

Tradición y futuro Aroma francés Las voces del Coro Infantil de la Organista titular de la catedral de Sociedad Coral de Bilbao que dirige Valencia,P ablo Márquez ha ido José Luis Ormazabal desde hace construyendo una sólida reputación más de veinticinco años se unen como intérprete en diversos festivales al organista y director de orquesta nacionales y europeos. Su paso Alberto Sáez. Este coro goza de una por los conservatorios deT oulouse justa fama y no son pocos los músicos y Ámsterdam, en los que realizó profesionales que han poblado sus posgrados con Michel Bouvard filas alo largo de su historia. Su y Jacques van Oortmerssen, y el concierto contiene delicadas joyas contacto con MontserratT orrent han corales de Fauré y Saint-Saëns, sentado las bases para abordar un engarzadas con preludios corales de repertorio como el que nos presenta:

Brahms y Bach, con su monumental un sublime prólogo bachiano y er ov orial

Passacaglia como prólogo. No podía c música de cuatro apóstoles de ella J

faltar música vocal y de órgano de la música romántica francesa. r t Jesús Guridi, quien fuera director de No podíaf altar Cabanilles, ilustre s la Coral de Bilbao. © Unai Es antecesor de Márquez en Valencia. ©E CICLOS DE ÓRGANO CICLOS DE ÓRGANO 160 161 2022 2022 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID S19MAR 12:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID S23ABR 12:30h Educación (ver p. 300) Educación (ver p. 300) #ProyectoClavierÜbung 2022 ELÓRGANO ENLASCATEDRALES CATEDRAL DE BARCELONA X20ABR20:00h

Benjamin Alard ÓRGANO Herman JordaanÓR GANO

Johann Sebastian Bach(1685-1750) Johann Sebastian Bach(1685-1750) DeClavier Übung III (1739) Partite diverse sopra il corale ‘Ach, was soll ich Sünder Preludio en mi bemol mayor, BWV 552/1 machen?’, BWV 770 (ca. 1698) Kyrie, Gott Vater in Ewigkeit, BWV 669 Michael Blake (1951) Christe, aller Welt Trost, BWV 670 Gary and Elbé’s love song (2007) Kyrie, Gott heiliger Geist, BWV 671 Jeanne Demessieux(1921-1968) Allein Gott in der Höh sei Ehr, BWV 676 Te Deum, op. 11 (1959) Dies sind die heilgen zehn Gebot, BWV 678 KevinV olans(1949) Wir glauben all an einen Gott, BWV 680 Walking song (1984) Vater unser im Himmelreich, BWV 682 Surendran Reddy(1962-2010) Christ, unser Herr, zum Jordan kam, BWV 684 Toccata for Madiba (1997) Aus tiefer Not schrei ich zu dir, BWV 686 Herbert Norman Howells(1892-1983) Jesus Christus, unser Heiland, BWV 688 Master Tallis’s testament, de Six pieces for organ (1953) Encolaboraciónc on Fuga en mi bemol mayor, BWV 552/2 Maurice Duruflé(1902-1986) Prélude et fugue sur le nom d’Alain, op. 7 (1942)

Catecismo musical Figura destacada de la música para teclado de Bach, cuya integral está Cruzando hemisferios grabando en la actualidad, Benjamin Acude a esta edición de Bach Alard concluye en 2022 el proyecto Vermut el organista sudafricano de interpretar al clave y al órgano, Herman Jordaan, unánimemente a lo largo de seis conciertos, los valorado por la crítica y el público cuatro volúmenes que integran internacionales. Formado en su país el Clavier Übung,o cuaderno para natal y en Holanda, ha sido ganador teclado bachiano. Para esta cita, de concursos tan prestigiosos como ha reservado las obras para gran el de Saint Albans o el Schnitger. órgano de la tercera parte que forman Para este concierto, Jordaan ha la denominada «misa luterana». En preparado un programa en el que ella, enmarcados por un imponente intercala música de compositores

preludio y una triple fuga, figuran diez d Martinez de Sudáfrica, con fuerte impronta corales fundamentales del mundo r rítmica y melódica, con tres obras luterano pasados por el inigualable cumbre de Demessieux, Howells tamiz de Bach. © Berna y Duruflé. CICLOS DE ÓRGANO CICLOS DE ÓRGANO 162 163 2022 2022 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID S07MAY12:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID S28MAY 12:30h Educación (ver p. 300) Educación (ver p. 300) 2022 ELÓRGANO ENLASCATEDRALES CATEDRAL DE PAMPLONA X04MAY 20:00h

Óscar CandendoÓR GANO Coral de CámaradeNavarra Christian SchmittÓR GANO

Johann Sebastian Bach (1685-1750) David Guindano Johann Sebastian Bach(1685-1750) DIRECTOR Fuga en do menor, BWV 575 (1708-1717) Toccata y fuga en fa mayor, BWV 540 (Toccata, d. 1712; Fuga, a. 1731) Felix Mendelssohn(1809-1847) Arvo Pärt(1935) Te Deumen la mayor,W oO 29 (1832) Annum per annum (1980) Hilarión Eslava (1807-1878) Jean Langlais(1907-1991) Tu es Petrus (1870) Étude de concert pour pédale seule nº 7 ‘Alleluia’ (1983) Franz Liszt(1811-1886) J. S. Bach Ave María I, S 20 (1852) Schmücke dich, o liebe Seele, BWV 654a (1747-1748) Johannes Brahms(1833-1897) Franz Liszt(1811-1886) Geistliches Lied, op. 30 (1856) Preludio sobre ‘Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen’ de J. S. Bach, Felipe Gorriti(1839-1896) S 179 (1859) Sanctus en si bemol mayor (1883) Federico Mompou(1893-1987) Cantar del alma (1951) José LuisT urina de Santos(1952)1 Punto de órgano (1990) CharlesTournemire (1870-1939)2 Fantaisie op. 55, nº 7 (de L’orgue mystique, 1927-1932) J. S. Bach Liebster Jesu, wir sind hier, BWV 730-731 J. S. Bach: alfa y omega El organista Óscar Candendo y la Coral de Cámara de Navarra, dirigida por David Guindano, sonl os compañeros de un viaje Siempre Bach espiritual con Bach como hogar y el órgano y la voz como guía Desde su debut con la y sustento. Música coral con órgano de Mendelssohn, Eslava, Filarmónica de Berlín, la carrera Liszt, Brahms o Gorriti que culmina en el Cantar del alma concertística de Christian Schmitt musicado por Mompou sobre versos de san Juan de la Cruz. lo ha llevado a actuar enl os El órgano solo de Bach y Turina se suma a esta travesía que más importantes auditorios de concluye en una bella recreación de la alternancia instrumental- 1 Interpretado Austria, Canadá y, especialmente, vocal en los corales de Bach. sólo en Madrid Alemania, incluyendo órganos 2 Interpretado referenciales de auditorio. Para sóloenPamplona este programa, ha reunido obras de carácter diverso cuya inspiración es de tipo espiritual-religioso. Encolaboraciónc on La música de Bachv ertebra de manera literal o figurada parte del repertorio con presencia de piezas

en las que la parte del pedal es ens r o CCN v

solistaocómplice de los demás eA chi w r teclados, entre ellas, la popular ©A Toccata en fa mayor. ©U CICLOS DE ÓRGANO CICLOS DE ÓRGANO 164 165 2021 2022 ELÓRGANO ENLASCATEDRALES CATEDRAL DE MURCIA J11NOV 20:30h ELÓRGANO ENLASCATEDRALES CATEDRAL DE BURGOS J17FEB 20:00h

Aarón RibasÓR GANO Pieterv an DijkÓR GANO

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Johann Sebastian Bach(1685-1750) Toccata en fa mayor, BWV 540/1 (d. 1712) De El arte de la fuga, BWV 1080 (1742-1746; rev. 1748-1750) Frédéric Chopin (1810-1849) Contrapunctus I Nocturno en fa menor, op. 55, nº 1 (1842-1844) Contrapunctus II Marc Migó (1993) Contrapunctus III Scherzo des rusalkas (2017) Contrapunctus IV F. Chopin Contrapunctus V Nocturno en mi bemol mayor, op. 9, nº 2 (1830-1831) Contrapunctus VI, a4,enestilofrancés Henri Mulet (1878-1967) Contrapunctus IX,a4, alla duodecima Tu es petra et portae inferi non praevalebunt adversus te, Contrapunctus XI de Esquisses byzantines, IHM 1 (1914-1919) Johannes Brahms(1833-1897) F. Chopin Schmücke dich, o liebe Seele, op. 122, nº 5 (1896) Nocturno en si bemol menor,op. 9, nº 1 (1830-1831) O wie selig seid ihr doch, ihr Frommen, op. 122, nº 6 (1896) Louis Vierne(1870-1937) O Gott, du frommer Gott, op. 122, nº 7 (1896) Scherzo y Final de laSinfonía nº 6,op. 59 (1930) Louis Vierne(1870-1937) Claude Debussy(1862-1918) Encolaboraciónc on De 24 Pièces en style libre, op. 31 (1913) Encolaboraciónc on Clair de lune, de la Suite bergamasque, CD 82 (1890-1905) Prélude Arabesque Cortège

Toccata nocturna Ars organi La trayectoria musical del joven Como organista municipal de organista andorrano Aarón Ribas Alkmaar (Holanda), Pieter van Dijk cuenta conc onciertos en órganos es titular de dos de los instrumentos tan destacados como los de las históricos más famosos del mundo, catedrales de León y Ulm, el los de la iglesia de San Lorenzo. monasterio de Leyre o el Auditorio Profesor en los conservatorios de de Gran Canaria. Ribas nos propone Ámsterdam y Hamburgo, es un un original programa que mostrará referente en la interpretación de todos los recursos y la poesía del música antigua y es requerido en el gran órgano Merklin de la catedral ámbito internacional indistintamente de Murcia: una sucesión de toccatas como intérprete y docente. Van y piezas virtuosas de Bach, Mulet y Dijk mostrará la versatilidad del Vierne que tomarán aliento en tres órgano Roqués del lado de la delicados e intensos nocturnos de epístola, alternando varios números Chopin. Completa el repertorio una ye de El arte de la fuga, testamento obra del jovenc ompositor Marc musical de Bach, corales póstumos rits de Beer

Migó, formado en la Juilliard School de Brahms e inspiradas piezas de F de Nueva York. © Noah Sha Vierne. © CICLOS DE ÓRGANO CICLOS DE ÓRGANO 166 167 2022 2022 ELÓRGANO ENLASCATEDRALES CATEDRAL DE LEÓN S02 ABR20:00h ELÓRGANO ENLASCATEDRALES CATEDRAL DE MÁLAGA X25 MAY 20:30h

Joan SeguíÓR GANO Ángel Montero ÓRGANO

György Ligeti (1923-2006) Joan Cabanilles(1644-1712) De Musica ricercata (1951-1953, arr. de J. Seguí para órgano) Gallardas de primer tono, WSC 158 I. Sostenuto - Misurato-Prestissimo François Couperin (1668-1733) II. Mesto, rigido ec eremoniale Offertoire sur les grands jeux, de laMesse pour les paroisses (1690) III. Allegro con spirito José Elías (1687-1755) IV. Tempo div alse (poco vivace-«àl’orgue de Barbarie») Pieza undécima, en forma de concierto VI. Allegro molto capriccioso José Lidón (1748-1827) VII. Cantabile, molto legato Cantabile para órgano al alzar en la misa VIII. Vivace. Energico DomenicoScarlatti (1685-1757) Joan Cabanilles(1644-1712) Sonata en fa mayor,K82 Pasacalles de primer tono Félix Máximo López(1742-1821) Johann Sebastian Bach (1685-1750) Verso de quinto tono ‘Pastorela’ Toccata en do mayor, BWV 564/1 (1712?) Sonata en sol menor Alexandre-Pierre-François Boëly (1785-1858) Hilarión Eslava (1807-1878) Quatuor, de 24 Pièces pour l’orgue, op. 12 (1842) Fantasía religiosa a la resurrección de Nuestro Señor Frederic Mompou (1893-1987) Jesucristo Cançó i dansa nº 15 ‘Pastoral’ (1972) Encolaboraciónc on JoãoP edro Oliveira (1959) Encolaboraciónc on Franz Liszt (1811-1886) Batalha, de Livro de órgão ibérico (1998-2006) Fantasía y fuga sobre el coral ‘Ad nos, ad salutarem undam’, S 259 (1850)

Abriendoc aminos Tesoro ibérico Ganador del Concurso Nacional Organista titular de la catedral de de Órgano Francisco Salinas en su Segovia y profesor de órgano en edición de 2020, el joven organista el Conservatorio Arturo Soria de Joan Seguí (Barcelona, 1996) Madrid, Ángel Montero ha ofrecido se encuentra en el inicio de una ya conciertos en Alemania, Suiza, prometedora carrera profesional Italia, Francia y Marruecos. Para tras formarse en Barcelona este concierto en la catedral de y Stuttgart. Los programas Málaga, ha ideado un repertorio a la ambiciosos son una seña de medida de los dos órganos gemelos identidad de su manera de entender construidos por Julián de la Orden el concierto. En esta ocasión, la a finales del XVIII. Sus cuatro mil fascinante y seminal Música ricercata quinientos tubos distribuidos en de Ligeti, muy apropiada para el ra cinco planos sonoros incluyen uno órgano Klais de la Pulchra Leonina, de los mayores conjuntos de tubería

ejerce de hilo conductor por el que cus Cadi «en batalla» del mundo. Toda una r discurrenmúsicas del XVIII, XIX y XX, serie de colores organísticos al que culminan con el monumental servicio de un original repertorio Ad nosde Liszt. © May Zi barroco y una batalla del siglo XX. CICLOS DE ÓRGANO CICLOS DE ÓRGANO 168 169 2022 ELÓRGANO ENLASCATEDRALES CATEDRAL DE LASP ALMAS V10 JUN20:00h

MarV aquéÓR GANO

Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) Ensalada (obra de octavo tono alto) BernardoPasquini (1637-1710) Variaciones en sol menor Jürgen Essl (1961) Tiento de salsas falsas y Tiento de triple tiple, de la Suite para órgano LOBO (2015) Capriccio sopra la serenità, de Dialoge (1996) Antonio Martín y Coll (1660-1734) Flores de música, selección (1706)

Encolaboraciónc on

Flores de música La joven tarraconense MarV aqué (1994) compagina una creciente actividad musical, quec omprende hitos como su concierto en Notre- Dame de París, con suf ormación en música sacra e improvisación en Stuttgart. Las obras de este concierto ponen der elieve el componente rítmico que las anima, bien sea la Ensaladade Aguilera de Heredia, las Variaciones en sol menor de Pasquini o las danzasr ecopiladas en Flores de músicapor Martín y Coll. Incluye, además, dos obras de su maestro Jürgen Essl inspiradas en Dietze en las escuelas barrocas ibéricae f ef italiana. t ©S

CICLOS DE ÓRGANO 170 LEÓN XIXCICLODEMÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN

AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN

1.La Grande Chapelle|Albert Recasens 2.Au rora Peña|Francisco Fernández-Rueda La Real Cámara|Emilio Moreno 3.Edua rdo López Banzo BelénV aquero|Mikel Uskola | Josu Cabrero

4.Berit Norbakken | Marianne Beate Kielland The King’s Consort |Robert King 5.Dmitry Sinkovsky | Ensemble 1700 Dorothee Oberlinger 6. Artefactum 7.Eugenia Boix | Olalla Alemán Los Músicos de Su Alteza | Luis Antonio González 8. Musica Alchemica |Lina T ur Bonet

Encoproducciónc on 2022 2022 AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN X19ENE 20:30h AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN V04FEB20:30h Educación (ver p. 309) Educación (ver p. 309) #RodríguezdeHita.300 #RodríguezdeHita.300 os oy eH t o Puen r ed

La Grande Chapelle La Real Cámara P ©

Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787), música sacra Albert Recasens El cuaderno del emigrado Emilio Moreno DIRECTOR VIOLÍN Y DIRECCIÓN para el monasterio de la Encarnaciónø+ Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787) Psalmos,r esponsorios y antífonas a ochov oces DeBriseida (1768) Obertura ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos ‘Amor, sólo tu encanto’ ‘Dime, Aquiles fiero’ De Las segadoras de Vallecas (1768) ‘Una simple segadora’ ‘La florecilla’ (canzonetta) Ventura Galván (fl. 1762-1773) Señores y señoras, tonadilla a solo(ca. 1770) A. Rodríguez de Hita

Albert Recasens continúa incansable con su tarea de rescate De Las labradoras de Murcia (1769) ço en ak del repertorio musical español y esta vezl o hace volviendo Obertura r ov sobre un compositor al que ya dedicó un álbum esclarecedor ‘Aunque mev eisc analla,t an viejo y achacoso’ hace una década, Antonio Rodríguez de Hita, músico

‘La viudita no es malita’ ©M.N © A. Lou madrileño, referencia del teatro musical en el tercert ercio ‘Tengoy ouncorazoncillo’ del siglo XVIII y maestro del repertorio sacro. Es a este terreno ‘Yo haré ver al mundo’ Aurora Peña al que se acerca La Grande Chapelle con un programa que SOPRANO ahonda en la perseverancia de la música policoral en el ámbito Francisco Fernández- hispánico. Un conjunto de piezas a ocho voces, presentadas Rueda por primera vez en época moderna, servirá para mostrarlo. TENOR

El descuido en que se ha tenido la obra de Antonio Rodríguez de Hita es uno de los grandes vacíos de la música dieciochesca española. Por las fechas que vivió, su inicial estilo barroco fue evolucionando hacia las formas imperantes en el preclásico. La Real Cámara, Aurora Peña, Francisco Fernández-Rueda y Emilio Moreno recorrerán uno de los géneros que más practicó, la zarzuela. Mientras que Briseida está aúnc erca de la ópera seria barroca, Las segadoras de Vallecasy Las labradoras de Murciaapa recen como la prehistoria de la zarzuela castiza del siglo siguiente. to

Una tonadilla del actor Ventura Galván, o Prie de enorme éxito en su tiempo,r edondea c ederi

el programa. F © MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN 174 175 2022 2022 AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN X23FEB20:30h AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN X16MAR 20:30h Educación (ver pp. 309 y 310) eve r gg r o Bo c

Eduardo López Banzo r CLAVE Y DIRECCIÓN The King’s Consort © Ma

GeorgeFrideric Haendel(1685-1759) François Couperin (1668-1733) Robert King DIRECTOR Siete rose rugiadose, HWV 162 (ca. 1711-1712) Trois Leçons de Ténèbres (1714) Luigi Rossi(1598-1653) Magnificat anima mea Gelosia, ch’a poco a poco (1640) Motet pour le jour de Pâques Tomaso Albinoni(1671-1751) Monsieur de Sainte-Colombele fils( ca. 1660-ca. 1720) Parti, mi lasci, op. 4, nº 9 (1702) Préludeen mi menor Giovanni Bononcini(1670-1747) Marin Marais (1656-1728) Lidio, schernito amante Tombeau pour Sieur de Sainte-Colombe (1701) Chaconneen la mayor (1717)

Robert King se vuelve aquí hacia el repertorio francés en un Berit Norbakken programa que se abre con una de las muestras másr efinadas SOPRANO del arte de François Couperin, sus tres Lecciones de tinieblas compuestas para el monasterio femenino de Longchamp, que El concierto del IX Curso Internacional de Interpretación Vocal se complementanc on otras dos de sus pocas obras vocales Barroca vuelve a enfrentar a los que fueron grandes rivales conservadas. Elr esto del programa se vincula a la relación en vida por el primer puesto en la ópera, Haendel y Giovanni entre Jean de Sainte-Colombe y su más distinguido alumno, Bononcini. De los cientos dec antatas del italiano, oiremos Marin Marais, con los cuales elr epertorio para la viola da Lidio, schernito amante,y del sajón, una análoga en estilo gamba adquirió sus perfiles más reconociblemente clásicos. italiano. Rossi estuvo igualmente ligado a la escena lírica, BelénV aquero Una chacona, como en toda gran fiesta francesa que se precie, pero su vigorosac antata Gelosia, ch’a poco a poco se alzóc omo SOPRANO cierra el recital. una de sus obras más populares. Las decenas de óperas de Mikel Uskola Albinoni están hoy olvidadas por la presencia de su producción CONTRATENOR instrumental; la cantata Parti, mi lasci probará su maestría en Josu Cabrero el reino de lo vocal. TENOR © Lena Lahti

Marianne Beate Kielland MEZZOSOPRANO afía r og t o as v F en k el Vi k a r ©K © Mi MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN 176 177 2022 2022 AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN M05ABR 20:30h AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN X27ABR 20:30h Educación (ver p. 309) #AlfonsoX.800 ss Ensemble 1700 Artefactum © Henning Ro

¡Alegrías furiosas! Dorothee Oberlinger Ego Rex. Cantigas autobiográficas de Alfonso X el Sabio FLAUTADE PICOY DIRECCIÓN AndreaFalconieri (ca. 1585-1656) Alfonso X el Sabio (1221-1284) Folías (flautas de pico, violín y bajoc ontinuo) Porque trovar é cousa en que jaz (prólogo) Tarquinio Merula(1595-1665) Os que a santa María saben facer reverencia (CSM 344) Folle è ben che si crede (1638) Par Deus, muit’a gran vertude (CSM 282) Ciaconna Ben guarda santa María (CSM 257) Georg PhilippT elemann(1681-1767) A que por nos salvar (CSM 169) Dúo en si mayor, TWV 40:111, de Der Getreue Music-Meister Moito demostrar a Virgen (CSM 292) (1728-1729) Eno pouco eno muito, en todo lles faz mercee (CSM 354) Sonata en trío en re menor, TWV 42:d10 (1739-1740) A que avondou do vinno aa dona de Bretanna (CSM 386) GeorgeFrideric Haendel(1685-1759) Do dem’a perfia (CSM 285) Mi palpita il cor, cantata para alto, flautaybajocontinuo, HWV 132c Moito deveria ome sempr’a loar (CSM 300) (ca. 1709) Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) Dmitry Sinkovsky Doce variaciones sobre ‘Les Folies d’Espagne’, H 263 (1778) Artefactumr ememora los ocho siglos transcurridos desde que CONTRATENORY VIOLÍN Antonio Vivaldi(1678-1741) naciera elr ey Alfonso X el Sabio enT oledo. El gran monarca ‘Sol dat e, mio dolce amore’, deOrlando furioso,RV 728 (1727) —aspirante alc etro del imperio— dejó su impronta en muchos Sonata en trío ‘La Follia’, op. 1, nº 12, RV 63 (versión en sol menor) campos, del derecho al ajedrez, mas en el de la música el monumento de las Cantigassupone uno del os faros de la Edad Media. Aunque,c omo decía elr ey, éste compone un libro

eve ordenando que se escriba, su implicaciónc on el proyecto mariano r

gg está probada y, de hecho, sel e atribuyen hasta cienc antigas. r Pocas danzas hay de tanto éxito Este concierto reúne las piezas que sec onsideran de mirada más o Bo c como la folía, cuyos orígenes r subjetiva, en las que el arte es lar azón suprema para lal oa. ibéricos —portugueses y españoles— son, seguramente, © Ma muy anteriores a su implantación Nacho Bravo definitiva a finales del siglo XV. ACTOR Testimoniará su dispersión por toda Europa el concierto del Ensemble 1700, que dirige Dorothee Oberlinger. Las folías permean las obras de Falconieri, Carl Philipp Emanuel Bach y Vivaldi. Responde al título ¡Alegrías furiosas!el aria vivaldiana de una de sus mejores

óperas, Orlando furioso. No llega er a tanta excitación lac on todo t ez emocionante cantata de Haendel r y resulta de sumo interés el acercamientoalatan descuidada © Johannes Rit música de cámara de Telemann. © Jaime Pé MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN 178 179 2022 2022 AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN X11MAY 20:30h AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN S28MAY 20:30h Educación (ver p. 309) #RodríguezdeHita.300 ez l os Gonzá Los Músicos de Su Alteza l Musica Alchemica © Car © Jaime Menéndez

De Nebra a Rodríguez de Hita. Bailetes,t onadillas, sainetes Luis Antonio Antonio Vivaldi(1678-1741) LinaT ur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN y fines de fiesta González OberturadeL’Olimpiade, RV 725 (1733) DIRECTOR José de Nebra (1702-1768) Johann Sebastian Bach (1685-1750) Las granaderas ø+ (ca. 1750) Concierto para violín en la menor, BWV 1041 (ca. 1730) Viva el cacique ø+ (1749) A. Vivaldi La libertad del cautivo ø+ Concierto para violonchelo en si menor, RV 424 (ca. 1729) Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787) J. S. Bach La república de las mujeres ø+ (1772) Passacaglia en do menor, BWV 582 (1708-1712?; arr. para cuerdas El chasco del cortejo, tonadilla ø+ (1768) de D. Espasa) A. Vivaldi ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Concierto para violín en re mayor ‘Il grosso mogul’, RV 208 Johann Georg Pisendel(1687-1755) El programa de Los Músicos de Su Alteza, que dirige Luis Concierto para violín (movimiento inéditograbado por MusicaAlchemica) Antonio González, con Eugenia Boix y Olalla Alemán entre el J. S. Bach elenco de solistas, convoca a dos de los músicos españoles Concierto de Brandeburgo nº 4 en sol mayor, BWV 1049 (1719-1720) más importantes del siglo XVIII: Nebra y Rodríguez de Hita. El encuentro reúne un seductor ramillete de tonadillas, sainetes y otras composiciones festivas. Tanto Nebra como Hita escribieron obras más serias y enjundiosas, por ejemplo, Eugenia Boix de tipo religioso, pero aquí podremos disfrutar de suv ena SOPRANO más castiza y lúdica en una sesión que tiene un impagable Olalla Alemán componente de reivindicación de nuestro patrimonio. SOPRANO P. a r © No a. Sanjuán c El grupo de la violinista Lina Tur Bonet, ambos residentes de esta temporada, contrasta la música orquestal de Bach © Áfri con la de uno de sus modelos, Vivaldi. En las dos primeras décadas del XVIII, elv eneciano fue el gran forjador de las formas del concierto con solista que el alemán emplearía de manera habitual en su carrera, aunque, en ocasiones (como en el Concierto de Brandeburgo nº 4),r ecurriera a elementos

ak del concerto grosso, también practicado por Vivaldi, si bien con ov menos frecuencia. La monumental Passacaglia para órgano en do menor, en arreglo para cuerdas, y un Concierto de Pisendel, proverbial virtuoso del violín de la época, completan © Michal N el programa. MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN 180 181 CIRCUITOS

INTERNACIONALES

Basilea (Suiza) Dubái (Emiratos Árabes) Elvas (Portugal) Milán (Italia) Nápoles (Italia) Palermo (Italia) Potsdam (Alemania) Roma (Italia)

NACIONALES

Alicante Badajoz Baeza (Jaén) Barcelona Betanzos (A Coruña) Cádiz Granada Malpartida de Cáceres Oviedo Salamanca Segovia Sevilla Úbeda (Jaén) Valencia 2022 PROYECTO EUROPA MARZO IGLESIADESANTAMARIAPRESSOSANSATIRO MILÁN FONDAZIONEPIETÀDE’TURCHINI NÁPOLES INSTITUTOCERVANTESDIPALERMO PALERMO

PROYECTO EUROPA ACCADEMIADIROMANIA ak ROMA ov INSTITUTO CERVANTES Musica Alchemica © Michal N

Arcangelo Corelli(1653-1713) LinaT ur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN Musica Alchemica |Lina T ur Bonet Sonata en trío nº 9 sol mayor, op. 1 (1681) Francisco José de Castro (ca. 1670-ca. 1730) 1.Milán Sonata en trío nº 1 en re menor, de Trattenimenti armonici da camera, op. 1 (1695) 2.Nápo les A. Corelli Sonata en trío nº 11 en re mayor, op. 1 (1681) 3.P alermo DomenicoScarlatti(1685-1757) Sonata en re menor, K 90 4.Roma F.J.deCastro Sonata en trío nº 5 sol menor, de Trattenimenti armonici da camera, op. 1 (1695) Encoproducciónc on A. Corelli Sonata en trío nº 2 en re mayor, op. 3 (1689)

Encoproducciónc on POTSDAM MUSIKFESTPIELE POTSDAM SANSSOUCI 2022

Lina Tur Bonet y Musica Alchemica pasearán por el país transalpino un programa que se centra en el 1.Euskal Barrokensemble jesuita sevillano Francisco José de Enrike Solinís Castro, que vivió y trabajó en Italia, escribiendo música como diletante 2.Lucía Caihuela en un estilo de clara inspiración L’Apothéose corelliana. La vinculación entre España e Italia termina atándose 3. Maite Beaumont también a la figura, más tardía, AlAyre Español del gran Domenico Scarlatti y Eduardo López Banzo sus sonatas, que nos suenan intemporales, así como a Corelli, 4.O rquesta Barroca de Sevilla cuyas sonatas en trío supusieron la Dorothee Oberlinger normalización formal y armónica de la escritura barroca para conjunto instrumental. Encoproducciónc on

CIRCUITOS 185 2022 2022 POTSDAM S11JUN19:00h POTSDAM L20JUN 20:00h és r Euskal Barrokensemble L’Apothéose © Iñaki And

Juan Sebastian Elkano Enrike Solinís La fingidar A cadia VASCONIA MILENARIA GUITARRA, LAÚD Francisco Corselli(1705-1778) Y DIRECCIÓN Anónimo (s. XIII) A ti, invisible ruiseñor canoro,c antada de Reyesc on violinesy flauta (1749) Mundu zabalera, con textodelversolari Xabier Amuriza (1941) Antonio Martín y Coll(1660-1734) Anónimo Las folías, de Flores de música (1706) Epitafio de Seikilos GiacomoF acco (1676-1753) sang Tradicionalv asca ‘Qué será, cielos, de mí’,de Las amazonas de España(1720) T

Ale, arraunean Antonio Guerrero (1709-1776) atHo T XII Abu al-Abbás Ahmad ‘El Ciego de Tudela’ (s. ) De La fingida Arcadia (1744) © Moaxaja ‘Calla, not e quejes más’ (Andante) ø+ Pierre Attaingnant (ca. 1494-1552) ‘Calla, no digas tus dichas’ (Allegro) ø+ Lucía Caihuela Pavane ‘Pastores, pastoras, dejad esos juegos’ (Allegro) ø+ SOPRANO 1476, NACIMIENTO DE ELKANO ‘Ruiseñor, que volandov as’ (Andante) Tradicionalv asca José Herrando (ca. 1720-1763) Loa, loa Sonata para violín y continuo en la mayor ‘El jardín Pierre Phalèse (ca. 1510-1573) de Aranjuez en tiempo de primavera, con diversos Quatre bransles - Les fagots cantos de páxaros y otros animales’ (ca. 1761) Tradicional de Vizcaya JuanF rancés de Iribarren(1699-1767) Arratiako dantzak Respira sin temor, cantada a la Purísima Concepciónc on violines Juan de Antxieta (1462-1523) y flauta (1750) Con amores, la mi madre 1519, SEVILLA / EXPEDICIÓN DE MAGALLANES ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Mateo Flecha ‘El Viejo’ (1481-1553) La bomba (Las ensaladas de Flecha, 1581) Tradicionalv asca Convertido esta vez en quintetoycon Itsasoa laino dago El primer viaje de circunnavegación el concurso de una de sus más fieles Claude Gervaise (1525-1583) de la Tierra, aquella expedición colaboradoras, la soprano Lucía Pavana - Gallarda - Branle de Champagne española que empezó capitaneando Caihuela, el grupo L’Apothéose se Tradicional malayopolinesia Magallanes y concluyó Elcano y ha acercado a La fingida Arcadia, Canción de Sumba que, con principio y final en Sevilla, comedia de Agustín MoretoyPedro Lagu togal se extendió a lo largo de tres años Calderón de la Barca, para configurar 1522, PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME Y MUERTE DE ELKANO (1519-1522), está siendo objeto de un programa en torno a ese bucólico Tradicional siciliana (s. XVI) múltiples acercamientos musicales. (y utópico) mundo arcádico de Ayo visto lo mappamundi Uno de los más extraordinarios pastores que tanto usaron los músicos Tradicionalv asca (grabación incluida) es el que barrocos, también los españoles. Urrutiko kantoria hace el conjunto de Enrike Solinís, Además de recoger algunas de las Tradicionalv asca / Robert Ballard (ca. 1572-d. 1650) una auténtica travesía por cuatro piezas escritas para la comedia Neska ontziratua continentes en la que las músicas de Calderón, se han seleccionado Tradicionalv asca más académicas se mezclan con cantadas y arias de famosos maestros

Urruska fandango eta porrue las populares en unf antasioso del XVIII (Facco, Corselli, Iribarren) gio Albert r Aista binakoa seguimiento de la peripecia vital que sec ontextualizan con obras del navegante vasco. instrumentales del tiempo. © Se CIRCUITOS CIRCUITOS 186 187 2022 2022 POTSDAM V24JUN20:00h POTSDAM S25JUN20:00h er eve t r gg r o Bo c AlAyre Español r Orquesta Barroca de Sevilla © Ma © Johannes Rit

Uncompositor de Mallorca en Madrid. Cantadas de Antonio Eduardo López Viaggio musicale Dorothee de Literes Banzo DomenicoScarlatti (1685-1757) Oberlinger Anónimo (ca. 1700) CLAVE Y DIRECCIÓN Sinfonía para cuerdas en do mayor FLAUTAS Y DIRECCIÓN Pasacalles I y II AlessandroScarlatti (1660-1725) Antonio de Literes (1673-1747) Sinfonia settima para flauta dulce, cuerdas y continuo en sol Ah del rústico país, cantada de Reyes (1710) menor, de Sinfonie di concerto grosso (1715) GeorgeFrideric Haendel (1685-1759) Francesco Barbella (1692-1733) Sonata en trío en sol mayor, op. 5, nº 4 (1739) Sonata III para flauta dulce, dos violines y continuo en do José deT orres (1665-1738) mayor (ms. Biblioteca del Conservatorio di Musica S. Pietro a Majella, Divino hijo de Adán, cantada al Nacimiento (1712) 1725) G.F. Haendel Emanueled’Astorga (1680-1757) Sonata en sol menor,op. 5, nº 5 (1739) Maite Beaumont Non è sol la lontananza, cantata para soprano, flauta dulceycontinuo A. de Literes MEZZOSOPRANO Francesco Durante (1684-1755) Alienta, humano desvelo, cantada al Santísimo (1717) Concerto III para cuerdas y continuo en mi bemol mayor J.deTorres (ms. Biblioteca del Conservatorio di Musica S. Pietro a Majella, 1725) Afectos amantes, cantada al Santísimo (ca. 1715) Johann Joachim Quantz (1697-1773) Concierto para flauta y cuerdas Francesco Mancini (1672-1737) Sonata XIX para flauta dulce, dos violines y continuo en mi menor (ms. Biblioteca del Conservatorio di Musica S. Pietro a Majella, 1725) Domenico Sarro (1679-1744)

© Leidig Concerto para flauta dulce, cuerdas y continuo en la menor (ms. Biblioteca del Conservatorio di Musica S. Pietro a Majella, 1725) Antonio de Literes y José deT orres lideraron la Real Capilla española en los procelosos años de la Un viaje musical por la Nápoles barroca, de guerra de Sucesión y elc ambio tan estrecha vinculación con España, es la dinástico de principios del XVIII. En propuesta de la Orquesta Barroca de Sevilla su música se aprecia el gran peso para este concierto junto a la flautista alemana de la tradición autóctona y cómo Dorothee Oberlinger. Además de música vocal las influencias italianas empezaron de Emanuele d’Astorga, un compositor siciliano poco a poco a transformarla. que murió en Madrid, el programa transita por Eduardo López Banzo lleva un repertorio que tuvo especial vigencia en la décadas trabajando con su ciudad partenopea durante la primera mitad conjunto sobre este periodo de la del siglo XVIII, el de la sonata y elc oncierto música española y, aquí, junto con para flauta dulce. Los Scarlatti (padre e hijo), eve r ez l

la mezzosoprano Maite Beaumont, gg Mancini, Sarro, Barbella y Durante serán sus combina las cantadas de ambos r protagonistas. o Bo c maestros con música instrumental r de otro compositor predilecto de © Ma AlA yre Español, Haendel. © Nuria Gonzá CIRCUITOS CIRCUITOS 188 189 2022 GAREDUNORD-BAHNHOFFÜRNEUEMUSIK BASILEA S22ENE21:00h FESTIVAL MIZMORIM te uen F os Díaz de la INTERCAMBIOS Y COPRODUCCIONES l Cuarteto Gringolts © Car

Preludio - Bulería Mauricio Sotelo DIRECTOR 1.BASILEA DomenicoScarlatti(1685-1757) / Mauricio Sotelo (1961) Sonata en fa mayor, K 107 (1752) Cuarteto Gringolts | Chen Halevi I Agustín Diassera Chen Halevi Fuensanta ‘La Moneta’ IMauricio Sotelo Sonata en fa menor,K 184 Interludio I - Soleá CLARINETE D. Scarlatti/ M. Sotelo Agustín Diassera 2.DUBÁI PERCUSIÓN Sonata en sol menor,K 450 Accademia del Piacere | Rocío Márquez|Patricia Guerrero Fuensanta Dani de Morón|Fahmi Alqhai Sonata en sol mayor, K 455 Interludio II - Alegrías ‘La Moneta’ BAILAORA 3.E LVAS D. Scarlatti / M. Sotelo LUX:MN Sonata en si menor,K 87 Frédéric Chopin(1810-1849) /M. Sotelo 4.E LVAS Preludio nº 4 en mi menor,op. 28 (1838-1839) Grupo de Música Contemporânea de Lisboa Preludio nº 8 en fa sostenido menor, op. 28 (1838-1839) M. Sotelo Escultura de roja luz interna (2020)

Encoproducciónc on

Basilea acoge esta velada musical presidida por Mauricio Sotelo, compositor residente del CNDM esta temporada, que dirigirá al Cuarteto Gringolts y al clarinetista Chen Halevi. Y estará, asimismo, presente en el repertorio por partida doble: por un lado, con los arreglos de las sonatas de Scarlatti y de los Preludios nº 4y nº 8per tenecientes al op. 28 de Chopin, considerado como una obra cumbre que marcó un estilo y una época, y, por el otro, con la autoría de Escultura de roja luz interna.E sta pieza vuelve

a mostrarnos su cercanía al mundo er del flamenco, presente también en k este encuentro gracias a la bailaora La Moneta y sus intervenciones

puntuales entre obra y obra. © Mats Baec CIRCUITOS CIRCUITOS 190 191 2022 2021 EXPO DUBÁI 2020 JUBILEESTAGE DUBÁI M01FEB 18:30h CINE-TEATRO MUNICIPAL ELVAS (Portugal) S23OCT 20:00h Accademia del Piacere Rocío MárquezC ANTAORA Patricia Guerrero BAILAORA Dani de MorónGUITARRA LUX:NM © Javier Díaz de Luna

Rediscovering . Diálogos de viejos y nuevos sones Fahmi Alqhai Jan Brauer (1985) / LUX:NM VIOLA DA GAMBA Mi son que trajo la mar (Marionas de Gaspar Sanz - guajiras Y DIRECCIÓN Telegram (2019) y milonga - chacona y zamba) Daniel Brandt (1984) / LUX:NM Bambera de santa Teresa Cosmic fragments (2019) Nana (sobre El cant dels ocells) Mirela Ivic evic´ (1980) Fandangosy Canarios(Santiago de Murcia / G. Sanz) Jam Spookiku / Post nubila Phoebus (2006) A la una yo nací (canción sefardí y Aires de peteneras) Javier Quislant(1984) Xácaray Folías(anónimos españoles del siglo XVII) An der Schwelle *+ (2020) Seguiriya Milica Djordjevic´ (1984) … mislio bi cˇovek: zvezde (… würde man denken: Sterne) (2015) ArreglosdeFahmi Alqhai *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM

Fahmi Alqhai lleva años dedicado a la búsqueda de las raíces del flamenco en época barrocaycon ello ha desarrollado algunos de sus proyectos más difundidos por el mundo. Aquí se une a la cantaora Rocío Márquez, la bailaora Patricia Guerrero y el guitarrista Dani de Morón para un viaje fascinante por los aires y ritmos que circularon por España durante siglos. Una música mestiza, nacida del contacto entre civilizaciones diferentes, y que en las manos de estos artistas suena pasada por elt amiz de su propia personalidad como músicos. an f e t ent S

Programa de Actividades c CulturalesdelPabellón

de España © Vin

Una plantilla verdaderamente mixta con electrónicay dirección de sonido dará pie a que los del ensemble de música contemporáneaL UX:NM se adentren en músicas irreverentes, humorísticas o transculturales que abogan por la definitiva caída de cualquier frontera estética. Este espíritu es Encoproducciónc on también el que guía a este conjunto berlinés, que elabora sus Encoproducciónc on programas minuciosamenteylos ofrece al público de manera

ro intensa y no pocasv eces en compañía de la electrónicay con planteamientos escénicos. Esta sesión en el Cine-Teatro

ar Rome Municipal de Elvas, junto con otra en el MEIAC de Badajoz, c será un buen inicio de la nueva edición del Ciclo de Música

© Ós Actual de Badajoz. CIRCUITOS CIRCUITOS 192 193 2021 ACADEMIA DE MÚSICA RODRIGUES COELHO ELVAS (Portugal) S30OCT 20:00h

Grupo de Música CIRCUITOS NACIONALES Contemporânea de Lisboa

JorgePeixinho(1940-1995) Deux pièces meublées (1988) Anne Victorino d’Almeida(1978) Alicante Fantasia para clarinete baixo e ensemble * (2021) Carlos Marecos (1963) Badajoz Estreno absoluto * (2021) Alexandre Delgado (1965) Baeza (Jaén) Os ingleses fumam cachimbo * (2021) Luciano Berio (1925-2003) Barcelona Folk songs(1964) Betanzos (A Coruña) *Estreno absoluto Cádiz La figura de Jorge Peixinho, personaje clave de la música contemporánea portuguesa, preside este concierto, que corre Granada a cargo del ensemble que él mismo fundó en 1970 junto con Clotilde Rosa. No obstante, tres estrenos absolutosf ormarán Malpartida de Cáceres el grueso de esta cita con la música lusitana actual: la Fantasia para clarinete baixo e ensemblede Anne Victorino d’Almeida, Oviedo autora también dev arias bandas sonoras; una nueva pieza de Encoproducciónc on Carlos Marecos, director del Departamento de Composición Salamanca de la Escuela Superior de Música de Lisboa, y Os ingleses fumam cachimbode Alexandre Delgado, el cual llamó la Segovia atención por su Concierto para viola, un instrumento que él mismo domina. Cierran esta velada las Folk songsde Luciano Sevilla Berio, dedicadas a la famosa cantante estadounidense y esposa del compositor Cathy Berberian. Úbeda (Jaén) Valencia

CIRCUITOS 194 2022 ADDA | Auditorio de la Diputación de Alicante | Sala de Cámara ALICANTE L 02 MAY 20:00h Educación (ver p. 304) ALICANTEA CTUAL BADAJOZ XIIICICLODEMÚSICA ACTUAL Trío Arbós VARIOS ESPACIOS

Franz Schubert(1797-1828) Nocturno en mi bemol mayor, op. 148 (1827) 1.L UX:NM Mauricio Sotelo (1961) Canto d’azzurro, para violín solo (2017) 2. Grupo de Música Contemporânea de Lisboa Muros de dolor... VI. Soleá, para violonchelo solo (2010) Jerez desde el aire o Al aire de Jerez, para piano solo (2009) 3.Maryia Arol Ludwigv an Beethoven (1770-1827) Diez variaciones para violín, violonchelo y piano en sol mayor 4.Jean-Guihen Queyras | Mark Simpson sobre ‘Ich bin der Schneider Kakadu’, op. 121a (1803, rev. 1816) Pierre-Laurent Aimard M. Sotelo Tisra,pa ra tríoc on piano (2006) 5.Ensemb le DME 6.T río Isimsiz 7.Klang forum Wien | Mauricio Sotelo

Encoproducciónc on 8.Juan Carlos Garvayo 9.Plu ral Ensemble|Jörg Widmann | David Moliner Ariadna Alsina |F abiánP anisello 10.Ensemb le This I Ensemble That El Auditorio de la Diputación de Alicante acoge unc oncierto del 11.Keb yart Ensemble proyecto Alicante Actual en el que el Trío Arbós presentará tres piezas solistas de Sotelo más Tisra, Encoproducciónc on para trío con piano, encargada y estrenada por este magnífico conjunto en diciembre de 2006. La música flamenca vuelvea palpitar en las obras de Sotelo, acompañadas por el Nocturno en mi bemol mayorde Schubert y las Diez variaciones sobre ‘Ich bin der Schneider Kakadu’, basadas en XXXIXFESTIVALIBÉRICODE MÚSICADEBADAJOZ el tema homónimo del Singspiel ga Las hermanas de Pragade W enzel r o Müller, con libreto de Joachim y Perinet: una veladac on páginas Ensemble Sonido Extremo melodiosas no exenta de un cierto Xavier Sabata |Jo rdiFrancés toque de humor. © Jesús Ma CIRCUITOS 196 2021 2021 MEIAC | Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo BADAJOZ V22OCT 20:30h MEIAC | Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo BADAJOZ V29OCT 20:30h Educación (ver p. 306) 2021 2021 CINE-TEATRO MUNICIPAL ELVAS (Portugal) S23OCT 20:00h ACADEMIA DE MÚSICA RODRIGUES COELHO ELVAS(Portugal) S30OCT 20:00h Educación (ver p. 307) Grupo de Música LUX:NM Contemporânea de Lisboa

Jan Brauer (1985) / LUX:NM JorgePeixinho(1940-1995) Telegram (2019) Deux pièces meublées (1988) Daniel Brandt (1984) / LUX:NM Anne Victorino d’Almeida(1978) Cosmic fragments (2019) Fantasia para clarinete baixo e ensemble * (2021) Mirela Ivic evic´ (1980) Carlos Marecos (1963) Jam Spookiku / Post nubila Phoebus (2006) Estreno absoluto * (2021) Javier Quislant(1984) Alexandre Delgado (1965) An der Schwelle *+ (2020) Os ingleses fumam cachimbo * (2021) Milica Djordjevic´ (1984) Luciano Berio (1925-2003) … mislio bi cˇovek: zvezde (… würde man denken: Sterne) (2015) Folk songs(1964)

*+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM *Estreno absoluto

La figura de Jorge Peixinho, personaje clave de la música contemporánea portuguesa, preside este concierto, que corre a cargo del ensemble que él mismo fundó en 1970 junto con Una plantilla verdaderamente mixta con electrónicay Clotilde Rosa. No obstante, tres estrenos absolutos formarán dirección de sonido dará pie a quel os del ensemble de el grueso de esta cita con la música lusitana actual: la Fantasia música contemporáneaL UX:NM se adentren en músicas para clarinete baixo e ensemblede Anne Victorino d’Almeida, irreverentes, humorísticas o transculturales que abogan por la autora también de varias bandas sonoras; una nueva pieza de definitiva caída de cualquier frontera estética. Este espíritu es Carlos Marecos, director del Departamento de Composición también el que guía a este conjunto berlinés, que elabora sus de la Escuela Superior de Música de Lisboa, y Os ingleses programas minuciosamenteylos ofrece al público de manera fumam cachimbode Alexandre Delgado, el cual llamó la intensa y no pocas veces en compañía de la electrónicaycon atención por su Concierto para viola, un instrumento que él planteamientos escénicos. La doble sesión en el MEIACyen mismo domina. Cierran esta velada las Folk songsde Luciano el Cine-Teatro Municipal de Elvas será un buen inicio de esta Berio, dedicadas a la famosac antante estadounidense y nueva edición del Ciclo de Música Actual de Badajoz. esposa del compositor Cathy Berberian. an f e t ent S c © Vin

CIRCUITOS CIRCUITOS 198 199 2021 2021 CASA DE LA CULTURA Don Benito BADAJOZ V 05NOV 20:30h DIPUTACIÓN DE BADAJOZ BADAJOZ M23NOV 20:30h Educación (ver p. 307)

Jean-Guihen QueyrasVIOLONCHELO Mark SimpsonCLARINETE Maryia ArolACORDEÓN Pierre-Laurent Aimard PIANO

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Helmut Lachenmann (1935) Ouverture, Allemande y Gigue de la Partita nº 4 en re mayor, Dal niente (Intérieur III), para clarinete (1970) BWV 828 (1728, arr.M.Arol) Pression, para violonchelo (1969-1970) Antonio Soler(1729-1783) Guero, para piano (1970) Sonata en re menor, R 25 (arr. M. Arol) Ludwigv an Beethoven (1770-1827) Sonata en re mayor, R 84 (arr. M. Arol) Trío en si bemol mayor ‘Gassenhauer’, op. 11 (1798) Francisco José Domínguez Robles(1993) H. Lachenmann Tres nocturnos (2014) Allegro sostenuto, música para clarinete, violonchelo y piano (1986-1988) Piotr Ilich Chaikovski(1840-1893) Dumka,op. 59 (1886, arr.M.Arol) José Ignacio de laP eña (1971) Un violonchelista francés (nacido en Canadá), un clarinetista Estreno absoluto. Obra encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz * (2021) británico y un pianista galo se reunirán sobre suelo español para interpretar un programa netamente alemán. El atípico *Estreno absoluto. Encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz Trío, op. 11 de Beethoven compartirá protagonismo con aquellas obras de Lachenmann que, no sin cierta ironía, sufren un proceso de desemantización. Visto así, quizá no resulte tan descabellado dejar que entre estas provocadoras piezas suene el mencionado trío, basado en el dramma giocoso L’amor marinaro ossia Il corsarode Joseph Weigl. A modo de guiño a la música popular de su época, sus pentagramas también contienen una alta dosis de ironía.

La acordeonista bielorrusa Maryia Arol le insuflará literalmente airea diversas obras contemporáneas y clásicas en un combinado de arreglos y piezas escritas para el instrumento, donde tampoco faltará un estreno absoluto, encargado al compositor pacense José Ignacio de laP eña por parte de la Sociedad Filarmónica de Badajoz. El otro título contemporáneo de este programa es Tres nocturnos,del joven autor ciudadrealeño Francisco José Domínguez Robles, quien en

2014 obtuvo por ella el primer premio ts ¯ ra

en la XXVIII Semana Cultural del ly

Acordeón de Zarautz. Un botón de ese W s Kond r ¯ muestra más de lav ersatilidad de este u instrumento, que cuenta cada díac on mayor número de adeptos. © Hauspoz © Art © Kaupo Kikkas © Julia CIRCUITOS CIRCUITOS 200 201 2021 2022 RESIDENCIAUNIVERSITARIADELAFUNDACIÓN CB(RUCAB) BADAJOZ S11DIC 20:30h DIPUTACIÓNDEBADAJOZ BADAJOZ M25ENE20:30h Educación (ver p. 306)

Ensemble DME Trío Isimsiz

Emmanuel Nunes (1941-2012) Wolfgang Rihm(1952) Litanies du feu et de la mer II, para piano solo (1971) Fremde Szene III (1983-1984) Johann Sebastian Bach (1685-1750) Lili Boulanger(1893-1918) Invención en fa menor,BWV 780 (1723) D’un soir triste (1917-1918) E. Nunes Francisco Coll(1985) Rubato, registres et résonances (1991) Trio for piano *+ (2019) Lula Romero (1976) To¯ruT akemitsu(1930-1996) Estreno absoluto * (2021) Between tides (1993) Dmitri Shostakóvich(1906-1975) * Estreno absoluto Trío para violín, violonchelo y piano nº 2 en mi menor,op. 67 (1944)

El Ensemble DME fue creado en 2013 en el contexto del *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM y elF estival de Aldeburgh festival homónimo, cuyas siglas quieren decir Días de Música Eletroacústica, una iniciativa fundada por el compositor Jaime Reis para promover la práctica musical contemporánea y electroacústica con sede en Seia (Portugal). El núcleo de músicos lo conforman profesores delc onservatorio de dicha localidad que comparten la pasión por esta música, representada aquí por Emmanuel Nunes, uno de los autores lusitanos más importantes de la segunda mitad del Formado en 2009 en la Guildhall School of Music y tras siglo XX, y Lula Romero, cuya carrera se está desarrollando haber obtenido en 2015 el primer premio en el Concurso de mayoritariamente en Alemania desde que reside en Berlín. Trondheim y en 2017 el segundo en el Concurso Internacional La Invención en fa menorde Bach actuará aquí de contrapunto de Haydn en Viena, el Trío Isimsiz ha ofrecido conciertos en a las piezas compuestas en los últimos cincuenta años. casi toda Europa, Asia e Hispanoamérica y ha demostrado ser una formación «exquisita que tiene un gran futuro por delante» (Festival de Stavanger). En su programa, figuran obras de autores de lo más diverso, entre ellas, un encargo del CNDM en colaboración con el Festival de Aldeburgh. El comisionado será esta vez el compositor valenciano Francisco Coll: ciento cuatro años de música concentrados en apenas cien minutos. © Kaupo Kikkas CIRCUITOS CIRCUITOS 202 203 2022 2022 PALACIO DE CONGRESOS MANUEL ROJAS BADAJOZ M01FEB 20:30h DIPUTACIÓNDEBADAJOZ BADAJOZ V04MAR20:30h Educación (ver p. 307) ro

Klangforum Wien Juan Carlos Garvayo PIANO © Gemma Rome

Mauricio Sotelo (1961) Mauricio Sotelo Mauricio Sotelo (1961) DIRECTOR De imaginum, signorum et idearum compositione I(1994, rev. 1996) Su un oceano di scampanellii (1994-1995) Olga Neuwirth (1968) Claude Debussy (1862-1918) Coronation I: io son ferito ahimè (2020) La puerta del vino, de Préludes (Deuxième livre), CD 131 (1912-1913) Bernhard Lang (1957) Lindaraja, ICD 42 (1901) DW 21 ‘… and we just keep on pretending…’, para flautaypercusión M. Sotelo (2010) Entra el alba en la Alhambra *+ (2022) M. Sotelo Franz Liszt (1811-1886) De magia,pa ra saxofón altootenor, percusión y piano (1995) La lúgubre góndola, S 200 (1882) BeatF urrer (1954) Csárdás obstinée, de2 Csárdás,S 225 (1884-1885) Klavierquartett (2020) M. Sotelo M. Sotelo Ancora un segreto. Homenaje-Sonate per Alfred Brendel (2013) De imaginum, signorum et idearum compositione II *+ (2021) *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM En colaboración con el XX Ciclo de Conferencias y Conciertos Esteban Sánchez

Dos décadas de actividad ininterrumpida han situado al Klangforum Wien entre losc onjuntos internacionalmente más El experimentado pianista y gran requeridos. En esta ocasión, se presentarán bajo las órdenes conocedor de la obra de Sotelo, del compositor residente del CNDM Mauricio Sotelo, que Juan Carlos Garvayo, se encargará guiará a este ensemble a través de un programa formado por de presentar aquí parte de su obras de ilustres autores, entre ellos, él mismo. Lo acompañan opus pianístico, incluido el sentido en este recorrido homenaje a Alfred Brendel en Olga Neuwirth, una Ancora un segretoy Su un oceano compositora que di scampanellii,pieza basada en sorprende una y otra el poema de Giuseppe Ungaretti vez por su eclecticismo, que reza «sobre un océano de Bernhard Lang, cuyo campanillasr epentina flota otra trabajo se inspira en mañana». Diversos títulos de Liszt y fuentes tan dispares Debussy con aires latinos completan como la música clásica, este recital, entre ellos, Lindaraja, el jazz, el rock,el la primera pieza «española» del techno, etcétera, y Beat compositor galo y puerta de entrada Furrer, cofundador a otras de características similares. del Klangforum. La contraposición entre obras del re out Una ocasión ideal para pasado y el presente, a menudo l conocer de cerca la unidas por temáticas específicas,

producción de Sotelo vuelveaconcretarse en este nuevo aldine Le r y la de su entorno concierto perteneciente al Ciclo de austriaco. © Tina Herzl Música Actual de Badajoz. © Ge CIRCUITOS CIRCUITOS 204 205 2022 2022 TEATRO LÓPEZ DEAY ALA BADAJOZ M19ABR20:00h TEATRO LÓPEZ DEAY ALA BADAJOZ V29ABR 20:30h Plural Ensemble os r Jörg WidmannCLARINETE David MolinerPERCUSIÓN via Gómez Cisne Ariadna Alsina ELECTRÓNICA l Ensemble This I Ensemble That © Si

Compositor - intérprete FabiánP anisello Simon Steen-Andersen (1976) DIRECTOR Ariadna Alsina (1986) Walk the walk, para cuatro intérpretes, cinta de correr, humo, objetos Estreno absoluto. Obra encargo del CNDM (para ensembleyelectrónica y luces ** (2020) en vivo) *+ (2022) SOPRANO A DETERMINAR FabiánP anisello (1963) ** Estreno en España Meister Eckhart: Mystical song, para soprano y ensemble (2019) David Moliner(1991) Estreno absoluto. Obra encargo del CNDM (para clarinete y ensemble) *+ (2022) Jörg Widmann (1973) Labyrinth IV, para soprano y ensemble ** (2019) eve r Simon Steen-Andersen es un compositor afincado en gg *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM r Berlín que trabaja con un enfoque multidisciplinar de la

o Bo interpretación musical. En sus obras hallamos música ** Estreno en España c r absoluta, instalación sonora, teatro, coreografía y cine. Tal

La doble faceta de compositor e intérprete no es nada nuevo. © Ma como indica su título, el punto de partida de Walk the walk es el Not an corriente es asistir a una velada como la que propone acto mismo de caminar, que constituye, además, un elemento Plural Ensemble, con obras interpretadas por sus creadores. musical, inseparable de los conceptos de pulso, ritmo, El repertorio iniciac on el encargo de Ariadna Alsina, que etcétera. En colaboración con el cuarteto de percusión suizo estudió violín y sonología antes de orientarse hacia la Ensemble This I Ensemble That, Steen-Andersen mostrará composición y concluye con Labyrinth IV,de Jörg Widmann, la manera de deconstruir el fenómeno de la marcha como a quien el público conoce perfectamente. Lo mismoc abe material teatral y musical en un virtuoso juego de causalidad decir de Fabián Panisello. De él se escuchará Meister Eckhart: y mecánica escénica: prometedora cita para todo aquel que se Mystical song,que dará paso a un nuevo estreno absoluto del sienta atraído por proyectos multidisciplinares. a Mor encargo del CNDM al percusionista David Moliner, exalumno a t su vez de Widmann. © Mar a San Segundo r os © Lau r via Gómez Cisne e Schendel l t © Si ©U

CIRCUITOS CIRCUITOS 206 207 2022 2022 MEIAC | Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo BADAJOZ V13MAY20:30h TEATROLÓPEZ DEAYALA BADAJOZ J02JUN 20:30h XXXIXFESTIVAL IBÉRICODE MÚSICA DEBADAJOZ a Lupu t e l o Kebyart Ensemble Ensemble Sonido Extremo c © Ni

Ígor Stravinski (1882-1971) Helena CánovasParés(1994) JordiFrancés DIRECTOR Suite Pulcinella (1920, arr. Kebyart Ensemble) Batega tot i tot està aturat, para ensemble (2014) Florent Schmitt (1870-1958) José Río-Pareja(1973) SOPRANO A DETERMINAR Quatuor pour saxophones, op. 102 (1942) Tão longe de mim. Cuatro canciones sobre poemas Jörg Widmann (1973) de Fernando Pessoa + (2019) Cuarteto de saxofones (2021) Inés Badalo (1989) Natalia G. Iglesias (1991) Estreno absoluto. Obra encargo del CNDM (para soprano y ensemble) *+ (2022) Cuarteto de saxofones (2022) J. Río-Pareja/ Juan Mayorga(1965) Joan Pérez-Villegas (1994) Escena final yPostludio de la ópera La paz perpetua * (2022) _Sólo el misterio_, a partir de Canciones antiguas españolas deFederico García Lorca (2021) + Encargo del CNDM *+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM *Estreno absoluto Fundado en Barcelona en 2014, el jovencísimo Kebyart Ensemble har ecibido elogios de la prensa por sus dinámicas actuaciones, su perfecta sincronía y su pasión Un programa diversificado define elc ontenido delc oncierto por la música cuando hacen lo que ellos tan bien saben: que nos ofrece Ensemble Sonido Extremo. Elc olectivo investigar la literatura original escrita para cuatro saxofones, de músicos traerá cuatro obras bajo el brazo, dos de Xavier Sabata comprometerse con la creación nuevayrealizar arreglos ellas inéditas. Comenzamosc on Helena CánovasParés y CONTRATENOR propios dentro de un amplio abanico de estilos. Así lo su Batega tot i tot està aturat, que fue estrenada en 2014 demuestra su programa, integrado por obras originales de en el Ran Baron Concert Hall deT elAviv; ac ontinuación, muy reciente factura y arreglos que sumergirán al oyente en un eltambiénc atalán José Río-Pareja presentasuscanciones universo sonoro compacto y homogéneo pensado para la cada Tão longe de mim, basadas ent extos del poeta portugués vez más solicitadaf amilia de los saxofones, no únicamente de FernandoP essoa. Y, por último, habrá espacio antes de

cara al público, sino también entre los compositores que se concluir esta velada netamente contemporánea y de máxima ak sienten atraídos por esta original plantilla. actualidad para interpretarlos estrenos de lac ompositora ov y guitarrista pacense Inés Badalo y de José Río-Pareja,c on texto de Juan Mayorga. © Michal N AE G © Igor Studio © Luis Camacho / S

CIRCUITOS CIRCUITOS 208 209 2022 PALAU DELAMÚSICA CATALANA BARCELONA X23MAR 20:00h

BARCELONA ez r SCHUBERTÍADAENBARCELONA BARÍTONO Johannes Kammler y Suá e «SCHUMANNY ELMEDITERRÁNEO» l Akemi MurakamiPIANO © Shir

Robert Schumann (1810-1856) PALAU DE LA MÚSICA CATALANA Dichterliebe, op. 48 (1840) Maurice Ravel (1875-1937) Cinq mélodies populaires grecques, M.A 4, 5, 9-11 (1904-1906) 1.Johannes Kammler Franz Liszt (1811-1886) Akemi Murakami Tre sonetti di Petrarca, S 270 (1842-1846) 2.Catriona Morison Julius Drake 3. Marta Mathéu Francisco Poyato Italia representó un papel fundamental en la carrera de Franz Liszt. Tras su etapa en París, conoció el país transalpino en sus años de «errancia», es decir, de extendidas giras por Europa, cuando cimentó su leyenda como pianista total. Tras los años Encoproducciónc on de madurez de Weimar, se trasladó a vivir el crepúsculo de su vida a Roma buscando una redención espiritual que lo llevóa escribir música totalmente visionaria. El barítono Johannes Kammler y la pianista Akemi Murakami toman la primera versión de sus Tre sonetti di Petrarca comoc ontrapunto alc elebérrimo Dichterliebe,segu ramente, el ciclo más BARCELONA SAMPLER SÈRIES emblemático de toda la obra vocal de Robert Schumann.

L’AUDITORI BARCELONA

Barcelona Clarinet Players

Encoproducciónc on on x © Besim Mazhiqi / Balmer Di

CIRCUITOS 211 2022 2022 PALAU DELAMÚSICA CATALANA BARCELONA J 26 MAY 20:00h PALAU DELAMÚSICA CATALANA BARCELONA X 01JUN 20:00h eve r gg r Catriona MorisonMEZZOSOPRANO Marta Mathéu SOPRANO o Bo a Tiana c t r Julius Drake PIANO Francisco Poyato PIANO © Ma © Ber

Edvard Grieg (1843-1907) Obras de Sechs lieder, op. 48 (1884-1888) Robert Schumann (1810-1856),Enrique Granados (1867-1916), Johannes Brahms (1833-1897) Matilde Salvador (1918-2007) yXavier Montsalvatge (1912-2002) Dein blaues Auge hält so still,op. 59, nº 8 (1870-1873) Die Mainacht, op. 43, nº 2 (1857-1864) Mädchenlied,op. 107, nº 5 (1886-1888) Meine Liebe ist grün,op. 63, nº 5 (1873-1874) Robert Schumann (1810-1856) Reunir la música de elegante porte neoclásico de la Sechs Gedichte von Lenau und Requiem, op. 90 (1850) compositora valenciana Matilde Salvador y el personal Benjamin Britten (1913-1976) universo de Xavier Montsalvatge y fusionarlos con las Ca’ the yowes (a. 1951) canciones de Enrique Granados, enc ontraposición a la Claire Liddell (1937) elegancia del ciclo Myrthen de Schumann, son, sin duda, Ye banks and braes (1976) alicientes más que sobrados para afrontar este concierto con B. Britten dos destacados defensores de lac anción poética de nuestro The highland Balou (1953) país: la soprano Marta Mathéu y el pianista Francisco Poyato. O can ye sew cushions (1940) La esencia de Schumann y el Mediterráneo, eje temático de Edward Elgar (1857-1934) este ciclo en el que se engloba este recital, están captados Sea pictures, op. 37 (1899) a la perfección por este programa solar.

Sechs Gedichte von Lenau und Requiem,op. 90 de Schumann es uno de los ciclos más emotivos del compositor, requiere de cantante intenso con capacidad de transmitir no sólo el contenido, sino el halo poético de una música hasta cierto punto ensimismada. No puede recaer en mejores manos que las de la mezzosoprano escocesa Catriona Morison, una auténtica revelación de la joven generación llamada a marcar una época en el género del lied. Acompañada del experimentado Julius Drake, mostrará su afinidad con las canciones de Brahms y culminará el concierto con Sea

picturesde Elgar, que precisan de ak ow una voz caudalosa y un alto vuelo ov wL e expresivo, como es el caso de r Morison. © And © Michal N

CIRCUITOS CIRCUITOS 212 213 2022 L’AUDITORI | Sala 2 Oriol Martorell BARCELONA L23MAY 19:30h BARCELONA SAMPLER SÈRIES

BETANZOS Barcelona Clarinet Players MÚSICAANTIGUAENBETANZOS

José Manuel López López(1956) Pascal Auger La trace + (2019) VIDEOCREADOR PEREGRINATIO + Encargo del CNDM yL ’Auditori de Barcelona VARIOS ESPACIOS

1.Egeria 2.Armonía Concertada 3.E loqventia Alejandro Villar Este concierto lo protagonizarán los Barcelona Clarinet Players, una formación integrada por miembros de la Banda Municipal de Barcelona que han puesto el acento en la innovación, fusión, interdisciplinariedad y labor pedagógica. Un encargo de José Manuel López López acaparará todo el interés del público en esta colaboración entre el compositor y el videocreador Pascal Auger,c on el que López López trabajó con anterioridad en proyectos como La grande céleste u Octandre.

Encoproducciónc on © Ana Madrid - Seed Music

CIRCUITOS 214 2021 2021 IGLESIADESANFRANCISCO BETANZOS V01OCT 20:00h IGLESIADESANTAMARÍADEL AZOGUE BETANZOS S 02 OCT 20:00h #AlfonsoX.800

Egeria Armonía Concertada

Iacobus Yspanias Josquin 500 Maria Cristina Kiehr SOPRANO Anónimo (s. XI) Josquin Desprez (ca. 1450-1521) O Roma nobilis (Montecassino ms. Q 318) Nymphes, nappés, a 6, IJ 115 Jonatan Alvarado TENOR Anónimo (s. XIV) Praeter rerum seriem, a6,IJ94 O Virgo splendens (Llibre vermell de Montserrat) Kyrie de la Missa Fortuna desperata, a4 Ariel Abramovich Benedict ofP eterborough (1135-1194) dolorosa, a5 Iacet granum (BNF, latin 1090) Pater noster, IJ 131 (Enríquez deV alderrábano, Libro de música cílagos Anónimo (s. XIII) r de vihuela, intitulado «Silva de sirenas», 1547) Ante thronum regentis omnia (Harley ms. 878) Ave Maria,IJ 127, a 6 (Enríquez deV alderrábano, Libro de música Pérotin (fl. ca. 1200) de vihuela, intitulado «Silva de sirenas», 1547) Alleluia Nativitas O intemerata virgo,a4 abiana Sans A

Anónimo (s. XIII) F Mille regretz. La canción del emperador del quarto tono Gaudeat devotion/Nomen (Pluteus 29.1) © de Jusquin (Luis de Narváez, Los seis libros del Delfín, 1538) Laudes referat/Quoniam (Pluteus 29.1) Nymphes des bois, a 5, IJ 66 (1497?) Bele Aelis/Haro, haro/Flos filius (Códice de Montpellier) Anónimo (s. XIV) Casta Catholica/Da dulcis domina (Códice de Las Huelgas) Ex illustri (Códice de Las Huelgas) O Gloriosa Dei genitrix (Códice de Las Huelgas) Alfonso X el Sabio(1221-1284) Por dereito ten a Virgen (CSM 175) Guillelmo patriarcha Iherosolimitano( ca. 1130) Iocundetur et laetetur (Códice Calixtino) Ato episcopusT recensis( ca. 1145) Nostra phalanx (Códice Calixtino) Magister Albericus archiepiscopus Bituricensis (ca. 1085-1141) Ad Superni (Códice Calixtino) Fulbertus episcopus Karnotensis( ca. 960-1028) Rex immense (Códice Calixtino) De los siete libros para vihuela publicados en Aimericus Picaudi el siglo XVI, cinco contienen música de Josquin Ad honorem (Códice Calixtino) arreglada para distintas combinaciones, lo que, Anónimo (s.XII ) sin duda, pone de manifiesto su relevancia en la Dum pater familias (Códice Calixtino) época.P artiendo de ese contexto, el programa nos propone arreglos propios para voces y vihuela Egeria nos propone,c omo homenaje a la viajeraqueles da nombre,unrecorrido por de cinco piezas de Josquin, que se completa el paisaje sonorodelaEuropa medievalentorno a rutas de peregrinaciónc omo la Vía con versiones para cantar y tañer hechas por Francígena, que partía de Canterburyc on destino Roma, la peregrinación a Montserrat los propios vihuelistas, así como intabulaciones y, por supuesto, el Camino de Santiago, en el que, partiendo de las apabullantes de algunas de sus páginas más populares para sonoridades del Magnus Liber Organi deP arís y tras escuchar el sutilr efinamiento vihuela sola; de este modo, se conforma un del Códice de Montpellier ol os ecos franceses del Códice de Las Huelgas, en Burgos, brillante retablo de músicas extraordinarias llegaremos a Compostela, cuya catedral custodia el Códice Calixtino. dentro de las ya extraordinarias circunstancias de la obra de Josquin Desprez. © Alba Muriel CIRCUITOS CIRCUITOS 216 217 2021 IGLESIADESANTIAGO BETANZOS D03OCT 20:00h #AlfonsoX.800 CÁDIZ XIXFESTIVALDEMÚSICA ESPAÑOLADECÁDIZ Alejandro Villar MANUELDEFALLA VOZ, FLAUTAS, SYMPHONIA Eloqventia Y DIRECCIÓN

Elcanto del peregrino. Canciones y danzas medievales para amenizar el Camino Anónimo francés VARIOS ESPACIOS Tierche estampie roial Anónimo italiano 1.T río Zukan Saltarello Alfonso X el Sabio(1221-1284) 2. Cantica Da que Deus mamou (CSM 77) Emilio Villalba Anónimo andalusí Moaxaja 3. Roberta Invernizzi | Olalla Alemán Anónimo italiano Harmonia delP arnàs In pro Marian Rosa Montagut A. X el Sabio Non é gran cousa se sabe (CSM 26) Anónimo francés Quarte estampie royal Anónimo italiano Isabella A. X el Sabio Mal ss’ a end’ achar (CSM 317) Anónimo italiano La Manfredina - La rotta della Manfredina

Las grandes rutas de peregrinaciónc omo el Camino de Santiagoe xperimentaron su máximo esplendor durante la Baja Edad Media y fueron quizá el más claro exponente del crisol cultural de la época:los peregrinos, entre los que no faltabanl os trovadores y juglares,c ontribuían al intercambio de ideas entre unos y otrosreinos. El canto del peregrino nos invita, pues, ar ealizar unr ecorrido por la Europa medieval Encoproducciónc on através de algunas de las másf amosasestampies italianas yfrancesas, sin olvidar la música andalusí y, por supuesto, nuestro rico patrimonio musical,r epresentado aquí por las Cantigas de santa María de Alfonso X el Sabio. CIRCUITOS 218 2021 2021 TEATRODELTÍTERELATÍANORICA CÁDIZ S20NOV 18:30h BODEGAS OSBORNEEl Puerto de Santa María CÁDIZ S 20 NOV 13:00h Educación (ver p. 308) #AlfonsoX.800

Trío Zukan Cantica

Obras de estreno de compositoras españolas *+ (2021) Alfonso X el Sabio (1221-1284): Emilio Villalba Pilar Jurado, Marisa ManchadoT orres, cantigas de El Puerto (de Santa María) DIRECTOR Consuelo DíezF ernández, Diana Pérez Custodio, María Dolores Serrano Cueto, Mari Carmen Asenjo- Marrodán, Beatriz Arzamendi Zeziaga, AnaT eruel Medina, Reyes OteoFernández y María del Pilar Miralles

*+ Estrenos absolutos. Encargos del CNDM y elF estival de Música Española de Cádiz

El taller de mujeres compositoras vuelve a ser un año más actualidad en este concierto con el estreno de diez obras encargadas por el CNDM y el Festival de Música Española de Cádiz. La originalidad de este proyecto está garantizada no sólo por el trabajo inédito de las importantes autoras españolas, sino también por las singulares características de quienes se encargarán de la puesta en escena. La peculiar formación del Trío Zukan será el garante de una velada plagada de sorprendentes sonoridades y combinaciones tímbricas entre la percusión, el acordeón y el txistu, la flauta de pico vertical tradicional delP aís Vasco.

El sevillano Emilio Villalba es uno de esos multiinstrumentistas capaces de recorrerv arios siglos de música en proyectos siempre abiertos a la imaginación y la experimentación. Con su compañera Sara Marina, Villalba lidera aquí al conjunto Cantica en un nuevo acercamiento a las Cantigasde Alfonso X en el octavo centenario del nacimiento del rey Sabio, y lo hace de forma muy específica, acercándose hasta las bodegas Osborne de El Puerto de Santa María para ofrecer obras alfonsíes que tienen relaciónc on El Puertoy © Diapositivisme Studio otrasl ocalidades gaditanas. CIRCUITOS CIRCUITOS 220 221 2021 TEATRODELTÍTERELATÍA NORICA CÁDIZ D21NOV 18:30h

GRANADA ak

ov 71 FESTIVALINTERNACIONAL Harmonia delP arnàs DEMÚSICAYDANZA DE GRANADA © Michal N

¡La bárbara cruel furia! Marian Rosa Anónimo Montagut Suite CLAVE Y DIRECCIÓN VARIOS ESPACIOS Antonio Ripa(1721-1795) Si rayo a rayo bebe, villancico al Santísimo Sacramento ø+ 1.La Grande Chapelle PascualF uentes(1721-1768) Albert Recasens Salve Regina, antífona B. Mariae Virginis Anónimo 2. Musica Ficta Suite de contradanzas Raúl Mallavibarrena P. Fuentes La bárbara cruel furia, cantada a la Natividad de Nuestra Señora ø+ 3. Alicia Amo Quien amor vista te dio, cantada al Santísimo Sacramento ø+ Musica Boscareccia A. Ripa Andoni Mercero Viendo al niño como cantan, villancico al Nacimiento ** 4. Musica Alchemica

ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos ce LinaT ur Bonet ** Estreno en España a Lu t 5. Musica Alchemica Harmonia delP arnàs rinde homenaje a dosc ompositores LinaT ur Bonet españoles nacidos hace justo tres siglos, en 1721: el aragonés © Ribal Antonio Ripa,c onocido, fundamentalmente, por los veintiún años que pasó como maestro de capilla en la catedral de Sevilla (1768-1789), y elv alenciano Pascual Fuentes, sucesor en 1757 del gran José Pradas como maestro de capilla en la catedral de Valencia, puesto que mantuvo hasta su ve prematura muerte once años después. Será un programa de an Outry recuperación patrimonial quec ontrastará el estilo de las obras V litúrgicas (una lamentación y una salve)c on las paralitúrgicas

(dos cantadas y un villancico). ©Jan Roberta Invernizzi SOPRANO Olalla Alemán SOPRANO ak ov

Encoproducciónc on © Michal N

CIRCUITOS CIRCUITOS 222 223 2022 2022 MONASTERIODESANJERÓNIMO GRANADA S25JUN 12:30h CAPILLA REAL GRANADA S 02 JUL 12:30h Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos #RodríguezdeHita.300 ye La Grande Chapelle Musica Ficta © Noah Sha © José Albornoz

Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787), música sacra Albert Recasens Música en tiempos del emperador Carlos V Raúl Mallavibarrena DIRECTOR DIRECTOR para el monasterio de la Encarnaciónø+ Josquin Desprez(ca. 1440-1521) Psalmos,r esponsorios y antífonas a ochov oces Gaude virgo, mater Christi Cristóbal de Morales(1500-1553) ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Lamentabatur Jacob (ca. 1543) Nicolás Gombert (ca. 1495-ca. 1560) Media vita J. Desprez Missa Pange lingua (ca. 1514) Heinrich Isaac (ca. 1450-1517) Innsbruck, ich muss dich lassen (1485)

Albert Recasens continúa incansable con sut area de rescate La Missa Pange lingua,última de las del repertorio musical español y compuestas por Josquin Desprez, es esta vez lo hace volviendo sobre una de las creaciones musicales más un compositor al quey a dedicó un admiradas de todo el Renacimiento, álbum esclarecedor hace una un verdadero paradigma del arte década, Antonio Rodríguez de contrapuntístico más clásico, regido Hita, músico madrileño, referencia por la transparencia y el equilibrio. del teatro musical en el tercer Mallavibarrena y su conjunto ponen la misa tercio del siglo XVIII y maestro del en el centro de un programa que incluye repertorio sacro. Es a este terreno otros grandes éxitos de su tiempo, como la al que se acerca La Grande Chapelle canción de Heinrich Isaac o los motetes de con un programa que ahonda en la Cristóbal de Morales y Nicolás Gombert, perseverancia de la música policoral quienes, una generación posterior a la de en el ámbito hispánico. Un conjunto Josquin, llevaron la polifonía imitativa a una de piezas a ochov oces, presentadas complejidadt an densac omo deslumbrante. por primera vez en época moderna, servirá para mostrarlo. © David Blázquez © José Albornoz CIRCUITOS CIRCUITOS 224 225 2022 2022 MONASTERIODESANJERÓNIMO GRANADA D03JUL 12:30h MONASTERIODESANJERÓNIMO GRANADA S 09JUL 12:30h Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos ak ak ov ov Musica Boscareccia Musica Alchemica © Michal N © Michal N

José de Nebra (1702-1768) Andoni Mercero Integral de las Sonatas del rosario (1674?) (I) LinaT ur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN VIOLÍN Y DIRECCIÓN Lamentación segunda de Viernes Santo en do menor, para soprano Heinrich IgnazF ranzv on Biber (1644-1704) y cuerdas (1764) MISTERIOS GOZOSOS Sebastián de Albero (1722-1756) Sonata nº 1 en re menor ‘La Anunciación’, C 90 Fuga y sonata en re mayor para clave (arr. para cuerdas Sonata nº 2 en la mayor ‘La Visitación’, C 91 de A. Mercero) Sonata nº 3 en si menor ‘El nacimiento del Niño Jesús’, C 92 Francisco Corselli(1705-1778) Sonata nº 4 en re menor ‘La presentación en el templo’, C 93 Lección 2ª in cena Domini en re menor, para soprano Sonata nº 5 en la mayor ‘El Niño Jesús es hallado y cuerdas ø+ (1746) en el templo’, C 94 J. de Nebra Alicia Amo MISTERIOS DOLOROSOS SOPRANO Salve Regina en sol menor, para soprano, violines y bajoc ontinuo Sonata nº 6 en do menor ‘La agonía de Jesús en el huerto (tr. B. García-Bernalt) de Getsemaní’, C 95 F. Corselli Sonata nº 7 en fa mayor ‘La flagelación del Señor’,C96 Concertino a cuatro (1770) Sonata nº 8 en si bemol mayor ‘La coronación de espinas’, C 97 Regina caeli laetare en si bemol mayor, para soprano y cuerdas ø+ (1750) ak ov ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos © Michal N

La recuperación de la música Bohemio de origen, pero vinculado española del siglo XVIII es una a la corte arzobispal de Salzburgo realidad en plena expansión. desde 1670, Biber es el máximo En este concierto, Musica exponente delc onocido como stylus Boscareccia, el conjunto de la phantasticus,al que había conducido soprano Alicia Amo y el violinista la evolución de la escritura para Andoni Mercero, vuelven sobre el violín durante todo el siglo XVII. Francisco Corselli, uno de sus Sus célebres Sonatas del rosario lo compositores fetiches: después definen a la perfección. Concebidas de las cantadas profanas y la en fecha inconcreta, el ciclo se música instrumental de compone de quince sonatas para anteriores proyectos, su labor violín y bajo continuo,c ada una de rescate llega a la música dedicada a un misterio del rosario, religiosa, que podrá contrastarse más una Passacaglia final para con la de su compañero en la violín solo enr epresentación del

Real Capilla, José de Nebra. ak ángel custodio. Lina Tur Bonet Una transcripción para cuerda ov repasa la integral en dos sesiones. de una de las obras para tecla de Sebastián de Albero completa el programa. © Michal N CIRCUITOS CIRCUITOS 226 227 2022 MONASTERIODESANJERÓNIMO GRANADA D10JUL 12:30h Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos ak ov MALPARTIDADECÁCERES Musica Alchemica XXIIICICLODEMÚSICACONTEMPORÁNEA © Michal N

Integral de las Sonatas del rosario (1674?) (II) LinaT ur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN Heinrich IgnazF ranzv on Biber (1644-1704) MISTERIOS DOLOROSOS Sonata nº 9 en la menor ‘Jesús con la cruz a cuestas’, C 98 MUSEOV OSTELL MALPARTIDA Sonata nº 10 en sol menor ‘La crucifixión y muerte de Jesús’,C99 MISTERIOS GLORIOSOS 1.Ma rgarida Garcia | Manuel Mota Sonata nº 11 en sol mayor ‘La Resurrección’, C 100 Sonata nº 12 en do mayor ‘La Ascensión’, C 101 2.A round the Sound Sonata nº 13 en re menor ‘Pentecostés’, C 102 Sonata nº 14 en re mayor ‘La Asunción de la Virgen’, C 103 3.Bi rgit Ulher Sonata nº 15 en do mayor ‘La coronación de la Virgen’, C 104 Passacaglia para violín solo en sol menor ‘El ángel 4.Barba ra Held de la guarda’, C 105 5.P elayo Fernández Arrizabalaga

Aunque incluyen efectos descriptivos, las Sonatas del rosario buscan ante todo la adaptación sutil del color y la sonoridad dec ada pieza a las implicaciones expresivas del misterio quer epresentan. Para lograrlo, Biberr ecurrió al procedimiento de la scordatura,e sto Encoproducciónc on es, la afinación noc onvencional de las cuerdas del violín. Sólo la primera de las sonatas y la Passacaglia finalr equieren la afinación normal, por quintas, del instrumento. Construidas con la libertad formalc aracterística Encolaboraciónc on del stylus phantasticus,c ada sonata es un mundo abiertoala experimentación, laf antasía y el impacto emocional deloy ente.

CIRCUITOS CIRCUITOS 228 229 2021 2021 MUSEOVOSTELL MALPARTIDA MALPARTIDADECÁCERES J16SEP 21:00h MUSEOVOSTELL MALPARTIDA MALPARTIDADECÁCERES V17SEP 21:00h Educación (ver p. 311)

Margarida Garcia CONTRABAJOELÉCTRICO Manuel Mota GUITARRAELÉCTRICA Around the Sound

Skeletons fighting for the body of a hanged man Joan Castelló(1978) Delia Agúndez Concierto de música improvisada … y el ruido en silencio se volvió * (2021) SOPRANO Daniel Oyarzabal *Estreno absoluto TECLADOS IvánV aldés GUITARRA Y ELECTRÓNICA Joan Castelló PERCUSIÓN Y DIRECCIÓN

Around the Sound presenta el estreno mundial de un espectáculo poliédrico, creado y desarrollado por Joan Castelló ex profeso para el Museo Vostell Malpartida e Continuamos fieles a nuestra inspirado en los ecos del movimiento Fluxus, con WolfV ostell costumbre de celebrar la fertilidad a la cabeza.P artiendo de la fusión entre el arte y la vida, de la música exploratoria el agua, la madera, el metal y diversos objetosc otidianos portuguesa en elc oncierto (tan venerados por este movimiento) dialogarán, dentro de la inaugural del ciclo. Asistiremos libertad del happening,c ont odas las capacidades dramáticas a un choque de titanes: visitarán de la voz humana en una atmósfera configurada por diferentes el Museo Vostell Malpartida teclados y las últimas tecnologías en el campo del sonido y la Margarida Garcia y Manuel electrónica en vivo. Mota, dos pesos pesados de la experimentación sonora lusa que llevan más de una década creando y tocando juntos. Cuando enlazan prácticasc ompositivas e interpretativas, brindan sus frutos más estimulantes, y este año es esta difuminación de las fronteras ye entre composición e interpretación uno de los ejes vertebradores de la programación. © Noah Sha lo ye aldés V a Marme r e V © Iván © © Noah Sha

CIRCUITOS CIRCUITOS 230 231 2021 2021 MUSEOVOSTELL MALPARTIDA MALPARTIDADECÁCERES S18SEP21:00h MUSEOVOSTELL MALPARTIDA MALPARTIDADECÁCERES J23SEP21:00h Educación (ver p. 311)

Birgit Ulher TROMPETA, RADIO, ALTAVOZ, RECORD RUNNER, CAMBIADOR DE VOZ, OBJETOS Y CINTA Barbara Held TRAVERSO Y ELECTRÓNICA

Matter matters Pausa Birgit Ulher (1961) Proyecto in progress iniciado en 2017, paratraversoyelectrónica How to get away by car, para chapas metálicas y coche de juguete (2020) Public transport, paratrompetayrecord runner (2019) Traces, paratrompeta,radio, altavoz, objetos y cinta (2014) Radio drone, para trompeta, radio y cambiador de voz (2019)

Matter mattersp romete ser una valiosa interacciónc on la Pausa es un proyecto de Barbara Held que explora los límites realidad, con el mundot al cual es. Considerando las ideas de los procesos generativos. Esta obra para traverso y de tiempo y memoria, elc oncierto dará comienzoc on la electrónica se basa en la corporeidad de las frecuencias que proyección del vídeo de Birgit Ulher How to get away by car, definen el sonido en un espacio y utiliza, simultáneamente, creado en Hamburgo entre mayo y julio de 2020, cuya parte el ordenador y la resonancia del cuerpo de la intérprete, sonora podemos entenderc omo una improvisación musical que modifica el timbreylaexpresividad de la música. Estos «para chapas metálicas y coche de juguete». Seguidamente, tonos de traverso que se congelan en cuatro altavoces tendremos unav erdadera apología (intimista) de la fisicidad, pueden constituir una reflexión sobre el tiempo suspendido en la que la trompetista alemana redefinirá la función de su y, en verdad,c onforman un planot angible que modifica la instrumento musical con la complicidad de radios y objetos percepción del oyente a medida que varía la combinación de sonoros. armónicos agudos. rg tow ana Milanbe Y © Gunnar Let ©

CIRCUITOS CIRCUITOS 232 233 2021 MUSEOVOSTELL MALPARTIDA MALPARTIDADECÁCERES V24SEP21:00h Educación (ver p. 311)

Pelayo Fernández Arrizabalaga TOCADISCOS Y ELECTRÓNICA OVIEDO IXCICLOPRIMAVERABARROCA Desiertos europeos

AUDITORIO PRÍNCIPE FELIPE | Sala de Cámara

1.Berit Norbakken | Marianne Beate Kielland The King’s Consort |Robert King 2.Car los Mena Manuel Minguillón

3.Dmitry Sinkovsky | Ensemble 1700 Dorothee Oberlinger 4.Lea Desandre | Jupiter En este concierto asistiremos a una Thomas Dunford composición electrónica en tiempo real inspirada en desiertos europeos 5.Raquel Andueza | La Galanía no geográficos, esto es, lugares que tuvieron enorme actividad y vida 6. Musica Alchemica |Lina T ur Bonet en el pasado y que ahora forman parte de ruinas industriales: puertos y astilleros en desuso, fábricas y naves abandonadas, etcétera. Los materiales de sonido que utiliza Pelayo Fernández Arrizabalaga se componen de manipulaciones de discos de vinilo que han sido intervenidos con hendiduras, cartones y cintas pegadas. El artista hace uso de las diferentes velocidades de lost ocadiscos (16, 33, 45 y 78 r. p. m.), así como de la intervención manual o scratch. cía r

Encoproducciónc on © Miguel Ángel Ga

CIRCUITOS CIRCUITOS 234 235 2022 2022 AUDITORIOPRÍNCIPEFELIPE | Sala de Cámara OVIEDO M15MAR 20:00h AUDITORIOPRÍNCIPEFELIPE | Sala de Cámara OVIEDO M22MAR 20:00h Educación (ver p. 312)

Carlos MenaCONTR ATENOR The King’s Consort Manuel MinguillónVIHUELA

François Couperin (1668-1733) Robert King Per voi ardo. La canción enl os libros de vihuela DIRECTOR Trois Leçons de Ténèbres (1714) Enríquez deV alderrábano( ca. 1500-ca.1557) Magnificat anima mea De Libro de musica de vihuela, intitulado Silva de sirenas (1547) Motet pour le jour de Pâques Gloriar mi poss’io donne Monsieur de Sainte-Colombel e fils( ca. 1660-ca. 1720) Madonna qual certeza Préludeen mi menor Amor tu say Marin Marais (1656-1728) Juan del Enzina (1468-1529) Tombeau pour Sieur de Sainte-Colombe (1701) Una sañosa porfía Chaconneen la mayor (1717) Todos los bienes del mundo Levanta, Pascual (ca. 1510-1580) Robert King se vuelve aquí hacia el repertorio francés en un Berit Norbakken De Tres libros de música en cifra para vihuela (1546) programa que se abre con una de las muestras más refinadas SOPRANO Fantasia I del arte de François Couperin, sus tres Lecciones de tinieblas Itene a l’ombra compuestas para el monasterio femenino de Longchamp, que O gelosia d’amanti se complementan con otras dos de sus pocas obras vocales Miguel deF uenllana(1525- ca. 1605) conservadas. El resto del programa se vincula a lar elación De Orphénica lyra (1554) entre Jean de Sainte-Colombe y su más distinguido alumno, Tiento Marin Marais, con los cuales el repertorio para la viola da Quanto sia lieto il giorno gamba adquirió sus perfiles más reconociblemente clásicos. Il bianco e dolce cigno Una chacona, como en toda gran fiesta francesa que se precie, Quando ti vegio cierra el recital. Madonna per voi ardo Tant que vivray Luis de Narváez( ca.1505-1552) DeLos seys libros del delphín de música para tañer vihuela(1538) Fantasia Mille regretz

Romance ‘Paseábase el rey moro’ ro Diego Pisador (ca. 1509-1557) De Libro de música de vihuela (1552) Sparsi sparcium © Lena Lahti A quand’a quand’haveva © J. A. Escude O bene mio fa famm’uno favore Marianne Beate Madonna mia fa mi bonna oferta Kielland MEZZOSOPRANO Mena y Minguillón proponen, en el programa titulado Per voi ardo, unat an interesante como novedosa revisión del mundo íntimo de la vihuela, instrumento que dominó la música doméstica española. Si la parte instrumental de las importantes publicaciones que se le dedicaron es bien conocida, las canciones se interpretan mucho menos. Ahora podremos oír al más filosófico —Todos los bienes del mundo— junto al más popular —Levanta, Pascual— Juan del Enzina, así como las adaptaciones de músicas italianas célebres por MudarraoFuenllana. Y no podría faltar la canción del emperador, Mille regretz,por Narváez. CIRCUITOS CIRCUITOS 236 237 2022 2022 AUDITORIOPRÍNCIPEFELIPE | Sala de Cámara OVIEDO X06ABR 20:00h AUDITORIOPRÍNCIPEFELIPE | Sala de Cámara OVIEDO V29ABR20:00h Educación (ver p. 312) ss Ensemble 1700 Jupiter © Julien Benhamou © Henning Ro

¡Alegrías furiosas! Dorothee Oberlinger John Dowland(1563-1626) Thomas Dunford FLAUTADE PICOY DIRECCIÓN LAÚD Y DIRECCIÓN Andrea Falconieri (ca. 1585-1656) Come again! Sweet love doth now invite (The first book Folías (flautas de pico, violín y bajoc ontinuo) of songes, 1597) Tarquinio Merula(1595-1665) Semper Dowland, semper dolens (Lachrimae, or seven tears, 1605) Folle è ben che si crede (1638) Go crystal tears (The first book of songes, 1597) Ciaconna Frog galliard (ca. 1590) Georg PhilippT elemann(1681-1767) Now, oh now I needs must part (The first book of songes, 1597) Dúo en si mayor, TWV 40:111, de Der Getreue Music-Meister Lachrimae antiquae (Lachrimae, or seven tears, 1605) (1728-1729) Sorrow, stay, lend true repentant tears (The second book Sonata en trío en re menor, TWV 42:d10 (1739-1740) of songes,1600) GeorgeFrideric Haendel(1685-1759) The Earl of Essex galliard (Lachrimae, or seven tears, 1605) Mi palpita il cor, cantata para alto, flautaybajocontinuo, HWV 132c Flow my tears (Lachrimae antiquae) (1600) (ca. 1709) The King of Denmark’s galliard (Lachrimae, or seven tears,1605) Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) Can she excuse my wrongs (The first book of songes, 1597) Lea Desandre Dmitry Sinkovsky Doce variaciones sobre ‘Les Folies d’Espagne’, H 263 (1778) Henry Purcell (1659-1695) MEZZOSOPRANO CONTRATENOR Y VIOLÍN Antonio Vivaldi(1678-1741) ‘If love’s a sweet passion’, de The fairy queen, Z 629 (1692) ‘Sol dat e, mio dolce amore’, deOrlando furioso,RV 728 (1727) ‘Strike the viol’, de Come, ye sons of art away, Z 323 (1694) Sonata en trío ‘La Follia’, op. 1, nº 12, RV 63 (versión en sol menor) Oh solitude! My sweetest choice!, Z 406 (Orpheus Britannicus, 1698)

An evening hymn, Z 193 (Harmonia Sacra, 1688) errin Chaconne de The fairy queen, Z 629 (1692) P oit r

eve O let me weep (Orpheus Britannicus, 1698) r

gg ‘ de Z 629 (1692) r Now the night is chas’d away’, The fairy queen, tine Led

Pocas danzas hay de tanto éxito De Dido and Aeneas,Z 626 (1677-1688) s o Bo c como la folía, cuyos orígenes r Obertura ibéricos —portugueses y ‘Ah, Belinda’ © Chri españoles— son, seguramente, © Ma Echo dance of the furies muy anteriores a su implantación ‘Thankst o thesel onesomev ales’ definitiva a finales del siglo XV. The witches’ dance Testimoniará su dispersión por ‘When I am laid in earth’ toda Europa el concierto del Ensemble 1700, que dirige Dorothee El laudista Thomas Dunford pasa por poco de los Oberlinger. Las folías permean las treinta años; la mezzosoprano Lea Desandre aún obras de Falconieri, Carl Philipp no ha llegado a esa edad, pero ambos son ya dos Emanuel Bach y Vivaldi. Responde de las grandes estrellas de la música antigua de al título ¡Alegrías furiosas!el aria nuestro tiempo. Con el conjunto Jupiter, fundado por vivaldiana de una de sus mejores el laudista en 2018, se acercan a dos de los mayores

óperas, Orlando furioso. No llega er melodistas de la historia, que son también dos de a tanta excitación lac on todo t los más importantes compositores jamás nacidos en emocionante cantata de Haendel Inglaterra: John Dowland y su gusto por la melancolía y resulta de sumo interés el más exquisita y balsámica; Henry Purcell y su dominio acercamientoalatan descuidada del color armónico para hacer teatral, dramática © Johannes Rit música de cámara de Telemann. cualquier historia que estuviera a su alcance. © Julien Benhamou CIRCUITOS CIRCUITOS 238 239 2022 2022 AUDITORIOPRÍNCIPEFELIPE | Sala de Cámara OVIEDO X04MAY 20:00h AUDITORIOPRÍNCIPEFELIPE | Sala de Cámara OVIEDO L16MAY 20:00h Educación (ver p. 312) Educación (ver p. 312) ak ov La Galanía Musica Alchemica © Michal N

Delocurasytormentos Giovanni AntonioP andolfi Mealli(1624-1670) LinaT ur Bonet VIOLÍN Y DIRECCIÓN Tarquinio Merula (1595-1665) Sonata seconda ‘La cesta’, para violín y bajo continuo, de Sonate Folle è ben che si crede (1638) a violino solo per chiesa e camera, op. 3 (1660) Anónimo (s. XVII) Bartolomé de Selma y Salaverde(ca. 1595-d. 1638) La ausençia Sonata terza en la menor, de Canzoni, fantasie et correnti (1638) ak

Anónimo (s. XVII) ov Francisco Guerau (1649-ca. 1717) Marizápalos Diez y ocho diferencias de Mariona, de Poema harmónico (1694) Texto anónimo (s.XVII ) G.A.Pandolfi Mealli

Zarabanda del catálogo ** © Michal N Sonata nº 6 en re menor ‘La vinciolina’, op. 4 (1660) Antonio Cesti (1623-1699) Sonata prima ‘La stella’, para violín y bajo continuo, de Sonate ‘Alma mia’,de L’Argia(1650) Raquel Andueza a violino solo per chiesa e camera, op. 3 (1660) Benedetto Ferrari (ca. 1603-1681) SOPRANO Capriccio per violino solo Son ruinato, appassionato (Musiche varie a voce sola, 1637) AndreaFalconieri( ca. 1585-1656) Anónimo (s. XVII) La suave melodia e su corrente, de Il primo libro di canzoni, Chacona sinfonie… (1650) Jean-Baptiste Lully (1632-1687) Anónimo ‘Sé que me muero de amor’, de Le bourgeois gentilhomme, Fandango LWV 43 (1670) Anónimo (s. XVII) Vuestros ojos Texto anónimo (s.XVII ) ** Reconstrucciones Arrojome las naranjicas ** musicales A. Cesti de Álvaro Torrente ‘Disserratevi abissi’, deL’Argia(1650) Anónimo (s. XVII) Lina Tur Bonet y Musica Alchemica Pasacalles presentan una velada de música Claudio Monteverdi (1567-1643) instrumentalc entrada en la figura Sì dolce è’l tormento, SV 332 (1624) de Pandolfi Mealli. Este músico, al TextodeFrancisco de Quevedo (1580-1645) servicio del archiduqueF ernando Jácara de la trena ** de Austria, ha pasado de ser prácticamente un desconocido hasta hace algunos años a ser uno La Galanía cumple diez años. Y, para celebrarlo, elc onjunto de los representantes punteros del pidió a sus miles de seguidores en redes sociales escoger estilo virtuosísticoyfantástico de la el programa con el quec onmemorarán su aniversario. El escuela italiana del violín barroco. resultado es, como podía esperarse, unr ecorrido por algunos Por su parte, Falconieri evidenció un de los grandes éxitos que el grupo ha dejado en sus ocho gusto marcado por el descriptivismo.

álbumes publicados hasta ahora, de las arias italianas de ak Selma y Salaverde, un español Monteverdi, Cesti,F errari y Merula a los tonos humanos y las ov italianizado, enlazará con elr efinado danzasc antadas del repertorio español del siglo XVII, pasando universo guitarrístico de Guerau, del por esos otros también españoles, pero que vieron la luz lejos que oiremos uno de sus juegos de de España, como la célebre muerte de amor de Lully. © Michal N diferencias. CIRCUITOS CIRCUITOS 240 241 2022 TEATROFILARMÓNICA OVIEDO V14ENE 20:00h

OVIEDO OVIEDOJAZZ CMST río

Perico Sambeat SAXOFÓN TEATRO FILARMÓNICA Javier Colina CONTRABAJO 1.CMS T río Marc Miralta BATERÍA 2. Antonio Serrano Quartet 3.F ellini Quartet 4.Chano DomínguezT río CMS Trío está integrado por tres de los capitanes de nuestro jazz: el saxofonista Perico Sambeat, el contrabajista Javier Colina y el batería Marc Miralta. Se conocen desde hace más de dos décadas y cuentanc on tres trabajos discográficos juntos, el último de ellos, Danza guaná(Ka ronte, 2015), un álbum donde se manifiestan sus respectivas querencias por folclores yr epertorios de diversa procedencia, desde Estado Unidos a África, pasando por Hispanoamérica. Como suele decirse: un trío de diez.

Encoproducciónc on ort f

CONCIERTOAMPLIFICADO © Miquel Mon

CIRCUITOS 243 2022 2022 TEATROFILARMÓNICA OVIEDO V28ENE 20:00h TEATROFILARMÓNICA OVIEDO V11FEB20:00h

Antonio Serrano Quartet Fellini Quartet

Tootsology Antonio Serrano Andreas Prittwitz ARMÓNICA FLAUTA, CLARINETE YSAXOFÓN Albert Sanz PIANO Claudio Constantini BANDONEÓN Toño Miguel CONTRABAJO Federico Lechner PIANO Hoy nadie puede discutir que el armonicista Antonio Serrano Stephen Keogh El universo cinematográfico deF ellini ha trascendido más es nuestro Toots Thielemans español y al maestro belga se BATERÍA allá de las fronteras del séptimo arte, con bandas sonoras Pablo Martín destina el aliento creativo del músico madrileño, miembro del reconocidas y reconocibles mundialmente, en especial, gracias Caminero último grupo del añorado Paco de Lucía. Teniendo a a esa relación que mantuvo con Nino Rota. Esta formación CONTRABAJO Thielemans en los atriles, el vértigo del jazz más imaginativo lleva en su nombre todas sus intenciones, argumentadas y audaz está asegurado, pero es que, además, Antonio todo después con las estéticas que dominan sus integrantes, desde lo amplifica con su poliédrica personalidad creativa. A éste la clásica al jazz o el tango. Así, el cuarteto está formado por se le suma la magnífica compañíac on la que comparece, la intérpretes tan sublimados como el saxofonista, flautista formada por el pianista Albert Sanz, el contrabajista Toño y clarinetista Andreas Prittwitz, el bandoneonista Claudio de Miguel y el batería Stephen Keogh. Jazz para pensar Constantini, el pianista Federico Lechner y el contrabajista y… disfrutar. Pablo Martín Caminero. Música y músicos de cine. CONCIERTOAMPLIFICADO ci c o Pu r sand s e CONCIERTOAMPLIFICADO l © Timon ©A

CIRCUITOS CIRCUITOS 244 245 2022 TEATROFILARMÓNICA OVIEDO V25FEB20:00h

SALAMANCA Chano DomínguezT río SALAMANCABARROCA

Chumbulún Chano Domínguez CAPILLA DEF ONSECA PIANO HoracioF umero CONTRABAJO CONCIERTO EXTRAORDINARIO David Xirgu La Grande Chapelle|Albert Recasens BATERÍA AUDITORIO HOSPEDERÍAF ONSECA Es el trío una de lasf ormaciones favoritas de Chano Domínguez, puntal decisivo en lac onstrucción del gran edificio del jazz-flamenco. El pianista gaditano es, además, 1.O rquesta Barroca de la Universidad de Salamanca líder indiscutible de la actual armada jazzística española y ha Pedro Gandía Martín |Alf redo Bernardini cautivado a gigantes como Wynton Marsalis. Ahora acude junto al que fuera contrabajista de Tete Montoliú, Horacio Fumero, 2. Musica Alchemica |Lina T ur Bonet y el poderoso batería David Xirgu. Tras haberr ecorrido medio mundo junto a Martirio y su homenaje A Bola de Nieve 3. Academia de Música Antigua de la USAL (Karonte, 2019), el pianista se reencuentra con su ser más Consort de Violas da Gamba musical, aquel quer espira swingy buleríasc omo parte de un Armelle Morvan|Sara Ruiz todo, como parte de un estilo propio y exclusivo del que hará gala en su nuevo álbum de temas propios Chumbulún. 4. Musica Boscareccia|Andoni Mercero 5. Academia de Música Antigua de la USAL Concento de Bozes | Carlos Mena 6.Benjamin Alard 7.La Ritirata |Josetxu Obregón 8.Ensemb le 1700 | Dmitry Sinkovsky |Do rothee Oberlinger 9. Academia de Música Antigua de la USAL Coro de Cámara | Jone Martínez Bernardo García-Bernalt 10.O rquesta Barroca de la Universidad de Salamanca Jacques Ogg |P edro Gandía Martín

Encoproducciónc on CONCIERTOAMPLIFICADO

CIRCUITOS CIRCUITOS 246 247 2021 2021 CAPILLA DEFONSECA SALAMANCA L17ENE 20:30h AUDITORIOFONSECA SALAMANCA M05OCT20:30h CONCIERTOEXTRAORDINARIO #RodríguezdeHita.300 er t ye Orquesta Barroca de la La Grande Chapelle Universidad de Salamanca © Noah Sha © Arnold Rit

Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787), música sacra Albert Recasens 1685. El año del os gigantes Alfredo Bernardini DIRECTOR OBOE SOLISTA Y DIRECCIÓN para el monasterio de la Encarnaciónø+ DomenicoScarlatti (1685-1757) Psalmos,r esponsorios y antífonas a ochov oces Sinfonía en do mayor GeorgeFrideric Haendel (1685-1759) ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Concierto para oboe en si bemol mayor, HWV 302a (1717-1718) Concierto para oboe en sol menor, HWV 287 (1704-1705) Sonata en trío en sol mayor, HWV 399 (1739) D. Scarlatti Sinfonía en sol mayor de Narciso (1714) Johann Sebastian Bach(1685-1750) Concierto para oboe d’amore en la mayor, BWV 1055R (1730-1738) Sinfonía de la cantata Die Elenden sollen essen, BWV 75 (1723) Albert Recasens continúa incansable con su tarea de rescate Concierto para violín y oboe en do menor, BWV 1060R (1736) del repertorio musical español y esta vezl o hace volviendo sobre un compositor al que ya dedicó un álbum esclarecedor hace una década, Antonio Rodríguez de Hita, músico Sin necesidad de recurrir a fantasías astrológicas, el año madrileño, referencia del teatro musical en el tercert ercio 1685 fue ciertamente feliz para la música, pues nacieron del siglo XVIII y maestro del repertorio sacro. Es a este terreno Bach, Haendel y Scarlatti. A los tres los recordará la al que se acerca La Grande Chapelle con un programa que Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, dirigida por ahonda en la perseverancia de la música policoral en el ámbito Alfredo Bernardini. Dos sinfonías del italiano rodean conciertos hispánico. Un conjunto de piezas a ocho voces, presentadas —grossoy para oboe— y una sonata de Haendel. La sección por primera vez en época moderna, servirá para mostrarlo. bachiana —junto con una sinfonía de cantata— nosc onduce al campo inagotable de losc onciertos, conr econstrucciones de dos piezas, para oboe d’amore y para violín y oboe, que sólo nos han llegado en las versiones con instrumentos de tecla como solistas. ezo r a Ce t © Mar

Pedro Gandía Martín ezo r CONCERTINO Y VIOLÍN SOLISTA a Ce t © Mar

CIRCUITOS CIRCUITOS 248 249 2021 2021 AUDITORIOFONSECA SALAMANCA X20OCT20:30h AUDITORIOFONSECA SALAMANCA L08NOV 20:30h

Academia de Música Antigua de la USAL Musica Alchemica Consort de Violas da Gamba © Jaime Menéndez

Phantasticus LinaT ur Bonet Plaisirs de Versailles. Música para voz y violas en laF rancia Sara Ruiz VIOLÍN Y DIRECCIÓN PARDESSUS DE VIOLE Heinrich IgnazF ranzv on Biber(1644-1704) de Luis XIV Y DIRECCIÓN Sonata III en fa mayor, C 140 (1681) Marc-Antoine Charpentier (1643-1704) Giovanni AntonioP andolfi Mealli(1624-1670) Oberturayaria‘Quet outc ède aux douceursdemesaccords Sonata prima ‘La stella’, para violín y bajo continuo, de Sonate a charmants!’,deLes plaisirs de Versailles,H 480 (1682) violino solo per chiesa e camera, op. 3 (1660) Jean-Baptiste Forqueray (1699-1782) JohannP aulv onWesthoff(1656-1705) Pièces à trois violes Sonata nº 3 en re menor ‘Imitazione delle campane’, para violín Marin Marais (1656-1728) y bajoc ontinuo (1694) Muzette, de Quatrième livre de pièces de viole (1717) H.I.F. von Biber MichelF orqueray(1681-1757) Sonata V en mi menor, C 142 (1681) Musette ‘N’espère plus, jeune Lisette’ (ms. Mus 159, Bibliotéque J.P. vonWesthoff municipaledeVersailles) Passacaglio de la Sonata nº 6 en sol menor, para violín y bajo continuo (1694) Luigi Rossi (1597-1653) Armelle Morvan SOPRANO G.A.Pandolfi Mealli Fantaisie ‘Les pleurs d’Orphée’, de Orfeo (1647) Sonata seconda ‘La cesta’, para violín y bajo continuo, de Sonate Michel Pignolet de Montéclair(1667-1737) a violino solo per chiesa e camera, op. 3 (1660) Recitatif-Air gay de la cantata Le triomphe de la constance (1706) Georg Muffat(1653-1704) Robert de Visée(1655-1733) Sonata para violín y clave Chaconne( ca. 1699) H.I.F. von Biber M.-A. Charpentier Sonata VI en do menor, C 143 (con scordatura) (1681) Amour, viens animer ma voix!, de Les plaisirs de Versailles, H 480 (1682) Concert pour quatre parties de violes, H 545 (ca. 1680) La música instrumental italiana se fue liberando durante la Michel Lambert (ca. 1610-1696) primera mitad del siglo XVII de sus modelos vocales de partida Ma bergère est tendre et fidèle (1681) para decantarse por el dominio del violín y lac onstrucción de Michel-Richard de Lalande (1657-1726) un estilo sin formasc erradas, hecho def antasía y virtuosismo, Chaconne de Les fontaines de Versailles, S 133 (1683) a partir de giros armónicos inesperados, progresiones audaces, ornamentos imprevistos, contrastes extravagantes… Recibió el nombre de stylus phantasticusy Lina Tur Bonet y Musica Alchemica, La música fue, en la corte del Luis XIV, parte fundamental residentes de esta de una vida oficial y social plagada de códigos de etiqueta temporada, presentan y buen gusto. Pero tambiénl o fue en lo privado; más allá aquí una buena de las grandes óperasy ballets de couro las espectaculares muestra de lo mejor composiciones escritas para los oficios religiosos, en sus de sus realizaciones momentos de más intimidad, el Rey Sol reclamaba, asimismo, en torno a uno de sus a sus músicos de cámara, los mejores entre los elegidos pioneros, Pandolfi (Marais, De Visée…), para que acompañaran su retiroo Mealli, y a una su descanso. Este concierto bien pudiera ser el de una de ezo colección publicada esas veladas en los apartamentosr eales: una muestra de r P. a Ce t en Salzburgo en 1681 a delicatessenmusi cales tan refinadasc omo profundas y r por Biber, su máximo conmovedoras, esenciales en la creación de un estilo que fue representante. © No referencia para todos los músicos europeos. © Mar CIRCUITOS CIRCUITOS 250 251 2021 2022 AUDITORIOFONSECA SALAMANCA J 02DIC20:30h AUDITORIOFONSECA SALAMANCA L28FEB 20:30h

Academia de Música Antigua ak ra e ov de la USAL V Musica Boscareccia Concento de Bozes © Michal N © Susana

Gaetano Brunetti(1744-1798) Andoni Mercero Wondrous machine Carlos Mena VIOLÍN Y DIRECCIÓN DIRECTOR Sexteto para tres violines, viola y dos violonchelos en do menor, Henry Purcell(1659-1695) op. 1, nº 6 ø+ Orpheus Britannicus,se lección (1698) Luigi Boccherini(1743-1805) Quinteto para dos violines, viola y dos violonchelos en la menor, op. 25, nº 6, G 300 (1778) G. Brunetti Quinteto para dos violines, dos violas y violonchelo en la mayor, op. 10 ø+ L. Boccherini Tal como afirmaba en 1698 Henry Playford en el prefacio de Sexteto para dos violines, dos violas y dos violonchelos en fa la primera edición del Orpheus Britannicus,el autor de las menor, op. 23, nº 4, G 457 (1776) «canciones selectas» (The choicest songs)que integran esta colección había sido el compositor de música más excelso y ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos reputado del mundo británico. Muerto en 1695, Henry Purcell había desarrollado una impresionante actividad compositiva, mostrando una maestría a la altura de los más destacados autores de la cultura occidental tanto en la música religiosa, más íntima o más pomposa, como en las melodías más deliciosamente sencillas, pasando por la música instrumental y las obras escénicas de pequeño y gran formato. El programa es un homenaje a su producción vocal, valiéndose de la imponente colección de canciones del Orpheus Britannicus como referente esencial. Como es esencial en la música inglesa el verdadero Orfeo británico, Henry Purcell. Musica Boscareccia y su director y fundador, el violinista Andoni Mercero, nos proponen un interesantísimo programa de música de cámara dieciochesca. Ya sería atractiva de por sí lac onfrontación de Boccherini y Brunetti, sin duda, los dos compositores italianos activos en España más importantes del periodo, pero es que, además, las obras escogidas se apartan de lo habitual: sendos quintetos —tanto con dos violas (Brunetti)c omoc on ak dos violonchelos (Boccherini)— ol t y sextetos, el de Brunettic on ov os Bar

tres violines, en lo que supone l una original revisión de nuestro © Michal N patrimonioc amerístico. © Car CIRCUITOS CIRCUITOS 252 253 2022 2022 AUDITORIOFONSECA SALAMANCA L14MAR 20:30h AUDITORIOFONSECA SALAMANCA L21MAR 20:30h #ProyectoClavierÜbung ak ov

Benjamin Alard CLAVE La Ritirata © Michal N

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Johann Sebastian Bach. Conciertos para dos, tres Josetxu Obregón VIOLONCHELO Y DIRECCIÓN Variaciones Goldberg, BWV 988 (1741) y cuatro claves Johann Sebastian Bach(1685-1750) Concierto para dos claves en do mayor, BWV 1061 (1733-1734) Concierto para dos claves en do menor, BWV 1060 (1730-1745?) Concierto para tres claves en re menor, BWV 1063 (1735-1745?) Concierto para tres claves en do mayor, BWV 1064 (1735-1745?) Concierto para cuatro claves en la menor, BWV 1065 (1730?) ye © N. Sha ye . Sechet F © © N. Sha

Pierre Hantaï, Daniel Oyarzabal, Ignacio Prego, Diego Ares CLAVES

Bach compuso sus conciertos d Martinez r para clave en la década de 1730, arreglándolos muchas veces a partir

© Berna de obras anteriores, con destino a las actividades del Collegium Musicum de Leipzig. La Ritirata ofrecerá aquí El Clavier Übung IVfue editado en 1741 y llevaba por título los conciertos múltiples, es decir, los Aria con diferentes variaciones para clave con dos teclados, escritos para dos, tres y cuatro claves pero todos lo conocemos como las Variaciones Goldberg, ya (este último, versión de uno del os que, según cierta leyenda no demostrada, Johann Gottlieb conciertos más soberbios de L’estro Goldberg, alumno del Kantor, solía tocar la obra para aliviar armonicode Vivaldi).P ara llevar los insomnios del embajador ruso en Dresde, el conde adelante el proyecto, el conjunto

Keyserlingk, quien habría sido elr esponsable del encargo. madrileño har eunido a un cuarteto de ak En cualquier caso, se trata de uno de los puntales históricos clavecinistas extraordinario en el que se ov del arte de la variación y de la música de tecla. Pese a su cuenta el francés Pierre Hantaï y tres juventud, Alard es ya uno de los más aclamados intérpretes de los mayores talentos españoles de la de la mítica partitura. actualidad. © Michal N CIRCUITOS CIRCUITOS 254 255 2022 2022 AUDITORIOFONSECA SALAMANCA L04ABR 20:30h AUDITORIOFONSECA SALAMANCA L09MAY20:30h

er Academia de Música Antigua t de la USAL C USAL Ensemble 1700 Coro de Cámara A ©S © Johannes Rit

¡Alegrías furiosas! Dorothee Oberlinger EntreDresde y Viena. Músicadevocional en dosc ortes Bernardo García- FLAUTADE PICOY DIRECCIÓN Andrea Falconieri (ca. 1585-1656) católicascentroeuropeas Bernalt DIRECTOR Folías (flautas de pico, violín y bajoc ontinuo) Jan Dismas Zelenka(1679-1745) Tarquinio Merula(1595-1665) Ave Regina coelorum en la menor, ZWV 128/6 (1737) Folle è ben che si crede (1638) Magnificat en do mayor, ZWV 107 (ca. 1727) Ciaconna (1699-1783) eve

Georg PhilippT elemann(1681-1767) r Salve Regina en sol mayor para cuerdas y soprano, MülH 169/9 (1744) gg

Dúo en si mayor, TWV 40:111, de Der Getreue Music-Meister r František IgnácT u˚ma(1704-1774) (1728-1729) Sonata en trío en sol menor ø+ o Bo c Sonata en trío en re menor, TWV 42:d10 (1739-1740) r Stabat mater: Il pianto della madre dolorosa a quattro voci in pieno GeorgeFrideric Haendel(1685-1759) Parthia en F a 2 violini e basso ø+ © Ma Mi palpita il cor, cantata para alto, flautaybajocontinuo, HWV 132c Ave Regina coelorum en do menor ø+ (ca. 1709) Dmitry Sinkovsky Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) CONTRATENOR Y VIOLÍN ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Doce variaciones sobre ‘Les Folies d’Espagne’, H 263 (1778) Jone Martínez Antonio Vivaldi(1678-1741) Tomando como eje del programa música devocional marial, SOPRANO ‘Sol dat e, mio dolce amore’, deOrlando furioso,RV 728 (1727) este concierto presenta las múltiples conexiones existentes Sonata en trío ‘La Follia’, op. 1, nº 12, RV 63 (versión en sol menor) entre las capillas musicales católicas de las cortes de Viena y Dresde en las décadasc entrales del siglo XVIII. Unac onexión que se da, además, en otros muchos órdenes entre los tres ro autores del repertorio. Al margen de su actividad en el mundo de la ópera, Hasse asumió desde 1733 la composición de gran onio Escude Pocas danzas hay de tanto éxito parte de la música sacra católica en Dresde, tarea que un t como la folía, cuyos orígenes Zelenka, decepcionadopor la frustración en sus expectativas ibéricos —portugueses y de promoción,prácti camente había abandonado tras años de españoles— son, seguramente, fecundo y exitoso desempeño. © José An muy anteriores a su implantación A su vez, es muy probable definitiva a finales del siglo XV. que Hasse, que tras dejar la Testimoniará su dispersión por devastada ciudad de Dresde en toda Europa el concierto del 1764 se trasladó a Viena, donde Ensemble 1700, que dirige Dorothee vivió diez años, conociera allí Oberlinger. Lasf olías permean las a Frantiekš Tu˚ma, jubilado ya obras de Falconieri, Carl Philipp como compositor y director de la Emanuel Bach y Vivaldi. Responde capilla privada de la emperatriz al título ¡Alegrías furiosas!el aria viuda y músico muy considerado vivaldiana de una de sus mejores entre sus colegas de profesión.

óperas, Orlando furioso. No llega er Cerrando el círculo, a Zelenka a tanta excitación la con todo t y Tu˚ma los une no sólo el ser ezo emocionante cantata de Haendel ambos de origen bohemio, sino r a Ce y resulta de sumo interés el también un preceptor común: el t acercamientoalatan descuidada maestro del contrapunto Johann © Johannes Rit música dec ámara de Telemann. JosephF ux. © Mar CIRCUITOS CIRCUITOS 256 257 2022 AUDITORIOFONSECA SALAMANCA L30MAY 20:30h ezo Orquesta Barroca de la r SALAMANCA a Ce Universidad de Salamanca t SALAMANCA JAZZ © Mar

Del último Barrocoalaarquitectura del ímpetu Pedro Gandía Martín CONCERTINO Y DIRECCIÓN Georg PhilippT elemann (1681-1767) Ouverture-Suite en fa mayor, TW 55:f1 TEATRO JUAN DEL ENZINA Carl Heinrich Graun (1704-1759) Concerto per il cembalo concertato, due violini, viola et basso 1. Antonio Serrano Quartet en do menor,G raunWV Bv:XIII:50 Johann Sebastian Bach(1685-1750) 2.F ellini Quartet DeEl arte de la fuga,BWV 1080 (1742-1746,r ev. 1748-1750) Contrapunctus I 3.Chano DomínguezT río Contrapunctus IX, a 4,alla duodecima Johann Gottfried Müthel (1728-1788) 4.CMS T río Concierto en si bemol mayor

Jacques Ogg Este programa ilustra la transición desde el último CLAVE Barroco alemán, pobladoy a de elementos galantes y representado en , hasta el diálogo de estilos que caracterizó a los músicos más renovadores de la siguiente generación. Éstos se debaten entre las distintas subjetividades del Sturm und Drang(« tormenta e ímpetu») y el empfindsamer Stil(«e stilo “sensible”»). En buena medida, éste es un proceso que encauza la música centroeuropea en el tercer cuarto del Siglo de las Luces. Mientras que el concierto de Graun se sitúac asi de pleno en el estilo galante, el de Müthel es ya una expresión clara del sentimentalismo y el ímpetu. Johann Gottfried Müthel fue el último alumno de Johann Sebastian Bach, que lo acogió en su casa apenas tres meses antes de morir, y a quien, como narran las crónicas, instruyó «con la mayor atención», al tiempo que seguiría ezo

r Encoproducciónc on construyendo la que fue a Ce su última e inconclusa t obra: la impresionante El arte dela fuga. © Mar CIRCUITOS CIRCUITOS 258 259 2022 2022 TEATROJUANDELENZINA SALAMANCA S29ENE 21:00h TEATROJUANDELENZINA SALAMANCA S12FEB 21:00h

Antonio Serrano Quartet Fellini Quartet

Tootsology Antonio Serrano Andreas Prittwitz ARMÓNICA FLAUTA, CLARINETE YSAXOFÓN Albert Sanz PIANO Claudio Constantini BANDONEÓN Toño Miguel CONTRABAJO Federico Lechner PIANO Hoy nadie puede discutir que el armonicista Antonio Serrano Stephen Keogh El universo cinematográfico deF ellini ha trascendido más es nuestro Toots Thielemans español y al maestro belga se BATERÍA allá de las fronteras del séptimo arte, con bandas sonoras Pablo Martín destina el aliento creativo del músico madrileño, miembro del reconocidas y reconocibles mundialmente, en especial, gracias Caminero último grupo del añorado Paco de Lucía. Teniendo a a esa relación que mantuvo con Nino Rota. Esta formación CONTRABAJO Thielemans en los atriles, el vértigo del jazz más imaginativo lleva en su nombre todas sus intenciones, argumentadas y audaz está asegurado, pero es que, además, Antonio todo después con las estéticas que dominan sus integrantes, desde lo amplifica con su poliédrica personalidad creativa. A éste la clásica al jazz o el tango. Así, el cuarteto está formado por se le suma la magnífica compañíac on la que comparece, la intérpretes tan sublimados como el saxofonista, flautista formada por el pianista Albert Sanz, el contrabajista Toño y clarinetista Andreas Prittwitz, el bandoneonista Claudio de Miguel y el batería Stephen Keogh. Jazz para pensar Constantini, el pianista Federico Lechner y el contrabajista y… disfrutar. Pablo Martín Caminero. Música y músicos de cine. CONCIERTOAMPLIFICADO CONCIERTOAMPLIFICADO ci c o Pu r sand s e l © Timon ©A

CIRCUITOS CIRCUITOS 260 261 2022 2022 TEATROJUANDELENZINA SALAMANCA S26FEB21:00h TEATROJUANDELENZINA SALAMANCA S12MAR 21:00h

Chano DomínguezT río CMST río

Chumbulún Chano Domínguez Perico Sambeat PIANO SAXOFÓN HoracioF umero Javier Colina CONTRABAJO CONTRABAJO David Xirgu Marc Miralta BATERÍA BATERÍA

Es el trío una de lasf ormaciones favoritas de Chano Domínguez, puntal decisivo en lac onstrucción del gran edificio del jazz-flamenco. El pianista gaditano es, además, líder indiscutible de la actual armada jazzística española y ha CMS Trío está integrado por tres de los capitanes de nuestro cautivado a gigantes como Wynton Marsalis. Ahora acude junto jazz: el saxofonista Perico Sambeat, el contrabajista Javier al que fuera contrabajista de Tete Montoliú, Horacio Fumero, Colina y el batería Marc Miralta. Se conocen desde hace más y el poderoso batería David Xirgu. Tras haberr ecorrido de dos décadas y cuentan con tres trabajos discográficos medio mundo junto a Martirio y su homenaje A Bola de Nieve juntos, el último de ellos, Danza guaná(Ka ronte, 2015), un (Karonte, 2019), el pianista se reencuentra con su ser más álbum donde se manifiestan sus respectivas querencias por musical, aquel quer espira swingy buleríasc omo parte de un folclores y repertorios de diversa procedencia, desde Estado todo, como parte de un estilo propio y exclusivo del que hará Unidos a África, pasando por Hispanoamérica. Como suele gala en su nuevo álbum de temas propios Chumbulún. decirse: un trío de diez.

CONCIERTOAMPLIFICADO CONCIERTOAMPLIFICADO © Inma Casanellas

CIRCUITOS CIRCUITOS 262 263 2021 LACÁRCEL | Sala Ex.Presa 2 SEGOVIA V12NOV 20:00h

SEGOVIA XXIXJORNADASDEMÚSICA CONTEMPORÁNEA DESEGOVIA 2021-2022 Kebyart Ensemble

Florent Schmitt (1870-1958) Cuarteto para saxofones, op. 102 (1948) VARIOS ESPACIOS Georg Friedrich Haas (1953) Cuarteto para saxofones (2014) 1.Keb yart Ensemble María de Alvear (1960) Liberar, para cuarteto de saxofones (2021) 2.Ensemb le Sonido Extremo Peter Eötvös (1944) JordiFrancés Lectures différentes (2014)

3.Art of Brass Valencia El jovencísimo Kebyart Ensemble har ecibido elogios de la prensa por sus dinámicas actuaciones, su perfecta sincronía 4.T aller de Música Contemporánea y su pasión por la música cuando hacen lo que ellos tan bien saben: investigar la literatura original escrita para cuatro 5.Juan José RiverosYepes saxofones, comprometerse con la creación nuevayrealizar arreglos propios dentro de un amplio abanico de estilos. No 6.Cuarteto Seikilos obstante, su programa presentado en estas Jornadas consta únicamente de obras originales, tres de ellas compuestas 7.T río Zukan en los últimos siete años. Las acompaña el Cuarteto para saxofonesde Florent Schmitt, un popular autor francés 8.Iberian & Klavier Piano Duo que cayó en el olvido debido a su supuesta simpatía por la Sara García San Juan Alemania nazi. 9.Nu evo Ensemble de Segovia (neSg)

Encoproducciónc on © Igor Studio

CIRCUITOS 265 2021 2021 LACÁRCEL | Sala Ex.Presa 2 SEGOVIA S13NOV 19:00h LACÁRCEL | Sala Ex.Presa 2 SEGOVIA D14NOV 19:00h a Lupu t e l o Ensemble Sonido Extremo c Art of Brass Valencia © Ni

Your story JordiFrancés Synchronismós DIRECTOR Núria Giménez Comas (1980) Leonard Bernstein (1918-1990) Notturno II (2019) Fanfare for Bima (1948) Inés Badalo (1989) J. S. Bach(1685-1750) /A stor Piazzolla (1921-1992) Terra ignota (2020) Preludio y fuga José LuisP erdigón (1990) Philip Sparke (1951) Ill-use * (2020) Divertimento (1985) Mikel Urquiza (1988) Adolphus C. Hailstork (1941) Ars memoriae (2019) Bagatelles for brass (1974) Jesús Rueda (1961) Dunia Pérez Alcaraz (1971) Your story (2013) Cuarteto Amparo Edo Biol (1988) *Estreno absoluto Brass therapy (2015) Manuel Carrascosa Pérez (1963) Canadian portraits, versión para cuarteto de metales * (2021)

*Estreno absoluto

El quinteto Art of Brass Valencia surgió a partir del deseo de dar a conocer el repertorio escrito para los instrumentos de viento metal desde el Renacimiento hasta la música de nuestros días, sin dejar de lado el jazz y otros estilos. Formados en el Conservatorio Superior de Música

AE Joaquín Rodrigo, sus componentes viajarán desde la ciudad G del Turia para ofrecerle al público segoviano un puñado de piezas originales y arreglos que mostrarán la amplia gama de recursos y posibilidades inherentes a estos fabulosos instrumentos: de tot un poc,podría ser el lema de esta velada amena y muy variada. © Luis Camacho / S

Ensemble Sonido Extremo se presentará en Segovia a mediados de noviembre para interpretar cinco obras de máxima actualidad, una de ellas inédita, en concreto, Ill-use de José Luis Perdigón, quien recientemente ha obtenido el Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores. A ello se suman el Notturno IIde la catalana Núria Giménez Comas, Terra ignotade la compositoray o Giménez guitarrista pacense Inés Badalo, Ars memoriaedel bilbaíno r ed

Mikel Urquiza y Your story de Jesús Rueda, un viaje sonoroa P través del tiempo y el espacio. © CIRCUITOS CIRCUITOS 266 267 2021 2022 IESMARIANOQUINTANILLA | Auditorio SEGOVIA S04DIC 19:00h IGLESIADESANNICOLÁS SEGOVIA S22ENE 19:00h

Taller de Música Contemporánea Juan José Riveros Yepes GUITARRA

La siestadeunfauno Vicente Uñón Discordancias DIRECTOR Luciano Berio (1925-2003) Ángel González Piñero (1932) DeDuetti per due violini (1979-1983) Capricho * (2020) Béla Eduardo Morales Caso(1969) Camilla Three oriental glimpses * (2020) Leonardo Flores Chaviano(1946) Vinko Sonata, evocación y boceto (1987) Charles Koechlin (1867-1950) Juan José RiverosYepes(1988) Deux nocturnes, para flauta, trompa y piano, op. 32bis (1897-1907) Estreno absoluto * (2021) VinkoGlobokar (1934) WilliamW alton(1902-1983) Dos a dos, para dos instrumentistas (1988) Five bagatelles (1971) Christopher Norton (1953) Autor a determinar Quinteto para cuatro violines y piano (2002) Estreno absoluto. Obra ganadora del IV Concurso Internacional L. Berio de Composición María deP ablos 1 (2021) DeFolk songs (1964) Antón García Abril(1933-2021) I wonder as I wonder (EE. UU.) Fantasía mediterránea (1987) Loosin Yelav (Armenia) E. Morales Caso Rossignolet du bois (Francia) La fragua de Vulcano (2009) Alla femminisca (Sicilia) La donna ideale (Italia) *Estreno absoluto Ballo (Italia) 1 Estreno absoluto. Obra ganadora del IV Concurso Internacional Claude Debussy (1862-1918) de Composición María deP ablos Prélude à l’après-midi d’un faune, CD 87 (1891-1894, arr. A. Schoenberg y H. de Vlieger) El guitarrista Juan José Rivero Yepes se hará cargo de este recital solista con cuatro estrenos absolutos incluidos. El primero de ellosl o firma Ángel González Piñero, autor del método de guitarra clásica Piñero; el segundo, Eduardo ¿Música para echar una siesta? A buen seguro que no. Más Morales Caso, compositor que ha contribuido de bienl o contrario, teniendo en cuenta el contenido de este manera decisiva a la ampliación del repertorio concierto, quec oncluye con elf amoso Prélude à l’après-midi de la guitarra clásica; el tercero, el propio d’un faunede Claude Debussy, un hito de la música moderna. Riveros, y el cuarto un autor aún desconocido que Asimismo, las Folk songsde Luciano Berio se hallan en vías de será el ganador del IV Concurso Internacional alcanzar el estatus de clásico del repertorio contemporáneo. de Composición María de Pablos. De entre las Las demás piezas del trombonistaycompositor Vinko piezas repuestas cabe destacar las Five bagatelles Globokar, del pianistaycompositor neozelandés Christopher de William Walton, su única pero intensa obra Norton y de Charles Koechlin completarán un programa en para guitarra sola, y la Fantasía mediterráneade absoluto fácil de montar y en el que los jóvenes músicos del Antón García Abril, el célebre autorf allecido el Taller de Música Contemporánea deberán emplearse af ondo pasado mes de marzo a los ochenta y siete años bajo la atenta mirada de su director Vicente Uñón. de edad. CIRCUITOS CIRCUITOS 268 269 2022 2022 LAALHÓNDIGA SEGOVIA S05FEB 19:00h LAALHÓNDIGA SEGOVIA S05MAR 19:00h

Cuarteto Seikilos Trío Zukan

Maurice Ravel(1875-1937) Obras de estreno de compositoras españolas *+ (2021) Cuarteto de cuerda en fa mayor, M 35 (1902-1903) Pilar Jurado, Marisa ManchadoT orres, Mauricio Sotelo (1961) Consuelo DíezF ernández, Diana Pérez Custodio, Cuarteto de cuerda nº 3 ‘La mémoire incendiée: La guitare’ María Dolores Serrano Cueto, María del Carmen Asenjo- (2007-2009) Marrodán, Beatriz Arzamendi Zeziaga, AnaT eruel Medina, Dmitri Shostakóvich (1906-1975) Reyes OteoFernández y María del Pilar Miralles Cuarteto de cuerda nº 8 en do menor, op. 110 (1960)

*+ Estrenos absolutos. Encargos del CNDM y elF estival de Música Española de Cádiz Tres platos fuertes y con sabores muy distintos pondrán a prueba las habilidades del Cuarteto Seikilos, un conjunto que fue galardonado como ensemble emergente por la Asociación El repertorio de este concierto comprende diez nuevas obras Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica) a encargadas por el CNDM y el Festival de Música Española finales de 2020. El tríptico comenzará con el único pero de Cádiz. La originalidad de este proyecto está garantizada magnífico cuarteto de Ravel, de perfil multiestilístico, no sólo por el trabajo inédito de las importantes autoras seguido del Cuarteto de cuerda nº3 de Mauricio Sotelo, españolas, sino también por las singulares características de compositor residente del CNDM esta temporada, y sus quienes se encargarán de la puesta en escena. La peculiar características reminiscencias delc ante jondo. ElCuarteto de formación del Trío Zukan será el garante de una velada cuerda nº 8de Shostakóvich, una de sus obras más conocidas, plagada de sorprendentes sonoridades y combinaciones de la que el autorr eutilizó ciertos temas en otras piezas, tímbricas entre la percusión, el acordeón y el txistu, la flauta pondrá fin a esta velada. de pico vertical tradicional del País Vasco. © Jeosm © Diapositivisme Studio

CIRCUITOS CIRCUITOS 270 271 2022 2022 AULAMAGNADELAIEUNIVERSITY SEGOVIA V08ABR20:00h AULAMAGNADELAIEUNIVERSITY SEGOVIA D29MAY19:00h

Nuevo Ensemble de Segovia Iberian & Klavier Piano Duo (neSg)

Danza sacra Treinta años del Nuevo Ensemble de Segovia Chema García Olivier Messiaen(1908-1992) Portela Amen du désir, de Visions de l’amen (1943) Obras de estreno* (2022) Y Flores Chaviano DIRECTORES Johann Sebastian Bach(1685-1750) José María García Laborda (1946), Sebastián Mariné Isidro (1957), ‘Erbarme dich, mein Gott’, de la Pasión según san Mateo, Danilo Avilés Suárez(1948), Chema GarcíaP ortela(1980) BWV 244 (1736, arr. G. Anderson y E. J. Roe) y Flores Chaviano(1946) Ígor Stravinski(1882-1971) La consagración de la primavera, para piano a cuatro manos, *Estrenos absolutos K 15 (1910-1913)

Un espectáculo de singulares características marcará esta penúltima cita de las Jornadas de Música Contemporánea, Qué mejor forma de cerrar las Jornadas que con una protagonizada por el dúo de pianos Iberian & Klavier y la efeméride de un conjunto segoviano que ha actuado de bailarina Sara García San Juan. Integrado por Laura Sierray embajador de la música contemporánea durante treinta Manuel Tévar, este dúo es, sin duda, uno de los más atractivos años. Ahora, el Nuevo Ensemble de Segovia sigue con el y con mayor proyección internacional de la actualidad. compromiso de ofrecerle al público la música de hoy gracias Junto con la bailarina presentarán una alegoría de la danza a la calidad de su trabajo y la fuerza de sus interpretaciones contemporánea que se fundirá def orma multidisciplinar con en directo. Con un programa conformado únicamente por la música de Messiaen, Bach y Stravinski. Así se generará un estrenos absolutos, todos ellos en forma de encargos, el diálogo donde el poder de la música se unirá al movimiento neSg celebra su aniversario de la mejor manera, a saber, cual danza sacra que se nutre de diferentes estilos para crear fomentando la creación, al tiempo que pone el broche de oro uno propio. © Javier Jimeno Maté a unas Jornadas que se acercan a su trigésima edición.

Sara García San Juan BAILARINA ak ov as v © Michal N © E. Ri

CIRCUITOS CIRCUITOS 272 273 2022 2022 CAPILLADELSANTÍSIMODELA CATEDRALDESEGOVIA SEGOVIA V01ABR 20:00h AULAMAGNADELAIE UNIVERSITY SEGOVIA D10ABR 19:00h XLSEMANA DEMÚSICA SACRA XLSEMANA DEMÚSICA SACRA ez r ak ov . Juá F o l ab Capilla Jerónimo de Carrión P Musica Boscareccia © © Michal N

Al son soneciño. De Galicia a Castilla Alicia Lázaro José de Nebra (1702-1768) Andoni Mercero DIRECTORA VIOLÍN Y DIRECCIÓN Sebastián Durón(1660-1716) Lamentación segunda de Viernes Santo en do menor, para soprano Aferra de gavia, marinero y cuerdas (1764) Juan Hidalgo(1614-1685) / Miguel de Irízar(1635-1684) Sebastián de Albero (1722-1756) Quedito, pasito Fuga y sonata en re mayor para clave (arr. para cuerdas Jerónimo de Carrión(1660-1721) de A. Mercero) Al son soneciño Francisco Corselli(1705-1778) Libera me, Domine ø+ Lección 2ª in cena Domini en re menor, para soprano Una dança de gallegos ø+ y cuerdas ø+ (1746) Ay, tortolilla triste J. de Nebra Alicia Amo SOPRANO Dixit Dominusø+ Salve Regina en sol menor, para soprano, violines y bajoc ontinuo José deT orres(1670-1738) (tr. B. García-Bernalt) A contarte vengo, Gila F. Corselli J. Hidalgo Concertino a cuatro (1770) En la mesa del altar - Chacona Regina caeli laetare en si bemol mayor, para soprano Antorcha brillante y cuerdas ø+ (1750) ak

Del compendio florido del sol ov Vuelen, vuelen las aves ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Segadorcillos, que al son de las haces © Michal N ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos

Alicia Lázaro lleva décadas La recuperación de la música profundizando en la figura de española del siglo XVIII es una Jerónimo de Carrión, autor realidad en plena expansión. segoviano que ha dado nombreasu En este concierto, Musica conjunto y del que sigue presentando Boscareccia, el conjunto de la primicias en tiempos modernos. soprano Alicia Amo y el violinista Es, en su mayor parte, música Andoni Mercero, vuelven sobre paralitúrgica (villancicos, tonos Francisco Corselli, uno de sus divinos, cantadas), pero también compositores fetiches: después alguna pieza de vísperas (salmo Dixit de las cantadas profanas y la Dominus) que, en este programa, música instrumental de anteriores se contextualizan con obras de proyectos, su labor de rescate algunos famososc ompositores del llega a la música religiosa, que tiempo, entre ellos, su antecesor podrá contrastarse con la de su

en la maestría dec apilla segoviana compañero en la Real Capilla, ak (Miguel de Irízar) o tres de los más José de Nebra. Una transcripción ov importantes maestros de todo el para cuerda de una de las undación Don Juan de Borbón

Barroco español, Hidalgo, Durón F obras para tecla de Sebastián y Torres. © de Albero completa el programa. © Michal N CIRCUITOS CIRCUITOS 274 275 2022 REALALCÁZAR SEVILLA J24MAR21:00h #AlfonsoX.800 er r

SEVILLA er F FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE SEVILLA Capella de Ministrers © Javier

Santa María, música en tiempos delr ey Sabio Carles Magraner VIOLADA GAMBAY DIRECCIÓN

VARIOS ESPACIOS LOOR DE SANTA MARÍA (s. XIII) Cantigas delr ey Alfonso X el Sabio(1221-1284) XXXIXF eMÀS Madre de Deus(CSM 12) A san Esteban protomártir (CSM 186) Lai (CSM 139 y 183) 1.Capella de Ministrers Muito demóstra a Virgen (cantiga de Sevilla, Virgen de los Reyes, CSM 292) Carles Magraner A Sennor que mui ben soube (cantiga de Sevilla, Virgen de la Sede, CSM 324)

2.V ozes delA yre|AlAyre Español MISTERI D’ELX (s. XV) Eduardo López Banzo Drama para la fiesta de la Asunción y gozos de la Virgen María Germanes mies, yo voldria 3. Cantoría Ay, trista vida corporal Gran desig m’és vengut al cor 4.Alicia Amo Gaude Virgo (gozos de las Clarisas a la Virgen) Musica Boscareccia Andoni Mercero LLIBRE VERMELL (s. XIII-XIV) AlaVirgen de Montserrat Los set gotxs recomptarem Mariam, matrem Virginem Polorum regina omnium nostra Cuncti simus concanentes: Ave Maria

CANTO DE LA SIBILA (s. XIV-XV) Santa María, intercede por nosotros Iudicii signum(B reviario de Martín I de Aragón, 1396-1410)

La tradición del profético Canto de la sibila,del que ha quedado testimonio en diversas catedrales españolas, es el punto de partida de este programa, Encoproducciónc on y lo hace con una de susv ersiones más antiguas conservadas, lac antiga Madre de Deusde Alfonso X. Sigue una breve selección de las más de cuatrocientas cantigas marianas del rey Sabio (entre ellas, las estrechamente vinculadas a Sevilla), para celebrar el octavo centenario de su nacimiento, y fragmentos de otros monumentos de la música medieval española asociados a la Virgen, como el Misteri d’Elxy el Llibre vermell de Montserrat. CIRCUITOS 277 2022 2022 ESPACIOTURINA SEVILLA D27MAR21:00h IGLESIADESANLUISDE LOSFRANCESES SEVILLA J31MAR 21:00h eve r gg Vozes delA yre r o Bo c AlAyre Español r Cantoría © Ma

«¡Ay, bello esplendor!» Eduardo López El Jubilate Grandes villancicos barrocos Banzo Bartomeu Càrceres(fl. 1546) ÓRGANO Y DIRECCIÓN José deT orres(ca. 1670-1738) Sus sus sus, fragmento de La trulla (Las ensaladas de Flecha, 1581) Mirad y admirad portentos, villancico general al Santísimo, Anónimo(atrib. Mateo Flecha ‘El Viejo’, 1481-1553) a ochov ocescon violines y oboe ø+ Riu riu chiu(Cancione ro de Upsala, s. XVI) De la pobreza a las puertas, villancico de Reyes, a ocho voces Verbum caro factum est (Cancionero de Upsala, s. XVI) con violines y oboe ø+ (1714) Anónimo Pues el cielo y la tierra, villancico de Navidad a cuatro voces ø+ (1713) Dadme albricias, hijos d’Eva(Cancione ro de Upsala, s. XVI) Arcangelo Corelli(1653-1713) Yo me soy la morenica (Cancionero de Upsala, s.XVI) Sonata nº 10 en la menor, op. 3 (1689) Mateo Flecha ‘El Viejo’(1481-1553) J.deTorres El Jubilate, fragmentos (Cancionero de Medinaceli, s.XVI ) Lágrimas tristes, corred, villancico al Santísimo, a cuatro voces Anónimo con violines ø+ Estas noches atan largas(Cancione ro de Upsala, s. XVI) Luciente, vagante estrella, villancico de Reyes, a ocho voces Anónimo(atrib. B. Càrceres) con violines y oboe ø+ (1714) Soleta so jo ací (Cancionero de Upsala, s.XVI) Carlos Seixas(1704-1742) Anónimo(atrib. F rancisco Guerrero, 1528-1599) Sonata para oboe en do menor Si la noche haze escura (Cancionero de Upsala, s.XVI) JuanF rancés de Iribarren(1699-1767) B. Càrceres Tortolilla, villancicoadúoparaReyes,c on violines y oboe ø+ (1733) Falalalán, falalalera (Cancionero de Upsala, s. XVI) Cesen desde hoy los profetas, villancico de calenda de Navidad, M. Flecha ‘El Viejo’ a ochoc on violines ø+ (1739) La bomba,f ragmentos (Las ensaladas de Flecha,1581) Digo, que no he de cantarla, jácara de Navidad, a cinco con violines ø+ Anónimo(atrib. M. Flecha ‘El Viejo’) (1750) Teresica hermana (Cancionero de Upsala, s. XVI) Anónimo ø+ Recuperación histórica Serrana, donde dormiste(Cancione ro de Upsala, s. XVI) Con qué la lavaré(Cancione ro de Upsala, s.XVI) ejo l a Anónimo(atrib. M. Flecha ‘El Viejo’) t Que farem del pobre Joan (Cancionero de Upsala, s.XVI) El maestro José deT orres (ca.1670-1738) y su discípulo Juan M. Flecha ‘El Viejo’

Francés de Iribarren (1699-1767) comparten protagonismo La justa, fragmentos (Las ensaladas de Flecha, 1581) © Martí Ar en este proyecto artístico de Eduardo López Banzo al frente de Al Ayre Español, articulado en torno a la estrecha relación El género de la ensalada es una singularidad de la música profesional que existió entre los dos famosos compositores. La renacentista española: «canciones que tienen diversos metros prodigiosa imaginación musical, la acertada síntesis de los más y son como centones,r ecogidos de diversos autores», las variados estilos y lae xpresión vehementeycolorida de Torres llamó Covarrubias. De carácter moralizante, eran piezas que encontrarán en Iribarren, quien sigue al comienzo de su carrera mezclaban en efecto melodías, ritmos e incluso idiomas. las pautas compositivas del maestro, un lenguaje más terso y En torno a las ensaladas de Mateo Flecha ha configurado galanteylaconstante búsqueda de un estilo sencillo y popular, este programa el joven conjunto murciano Cantoría, que sin abandonar su sofisticada escritura musical. Las variadas se acerca a algunas otras fuentes de lac anción española o Bullón v combinaciones vocales e instrumentales y las contrastantes a del XVI, como losc ancioneros de Medinaceli y Upsala (o del st temáticas de las obras elegidas para este programa muestran Duque de Calabria, para quien trabajó Flecha), que contienen la sorprendente riquezae xpresiva de este repertorio. © Gu principalmente villancicos. CIRCUITOS CIRCUITOS 278 279 2022 ESPACIOTURINA SEVILLA V08ABR21:00h

ÚBEDA-BAEZA

ak XXVFESTIVALDEMÚSICA ANTIGUA ov DEÚBEDA Y BAEZA Musica Boscareccia © Michal N

José de Nebra (1702-1768) Andoni Mercero VIOLÍN Y DIRECCIÓN Lamentación segunda de Viernes Santo en do menor, para soprano VARIOS ESPACIOS y cuerdas (1764) Sebastián de Albero (1722-1756) Fuga y sonata en re mayor para clave (arr. para cuerdas 1. Musica Boscareccia de A. Mercero) Andoni Mercero Francisco Corselli(1705-1778) Lección 2ª in cena Domini en re menor, para soprano 2.Núria Rial y cuerdas ø+ (1746) Accademia del Piacere J. de Nebra Alicia Amo Fahmi Alqhai SOPRANO Salve Regina en sol menor, para soprano, violines y bajoc ontinuo (tr. B. García-Bernalt) 3.Raquel Andueza F. Corselli La Galanía Concertino a cuatro (1770) Regina caeli laetare en si bemol mayor, para soprano 4.Officium Ensemble y cuerdas ø+ (1750) Pedro Teixeira ak ov ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos 5.La Grande Chapelle Albert Recasens © Michal N

La recuperación de la música española del siglo XVIII es una realidad en plena expansión. En este concierto, Musica Boscareccia, el conjunto de la soprano Alicia Amo y el violinista Andoni Mercero, vuelven sobre Francisco Corselli, uno de sus compositores fetiches: después de las cantadas profanas y la música instrumental de anteriores proyectos, su labor de rescate llega a la música religiosa, que podrá contrastarse con la de suc ompañero en la

Real Capilla, José de Nebra. Una ak transcripción para cuerda de ov una de las obras para tecla de Encoproducciónc on Sebastián de Albero completa el programa. © Michal N CIRCUITOS CIRCUITOS 280 281 2021 2021 SALAPINTORELBODELHOSPITALDESANTIAGO ÚBEDA S04DIC17:30h AUDITORIODELHOSPITALDESANTIAGO ÚBEDA S04DIC 20:30h ak ov Musica Boscareccia Accademia del Piacere © Javier Díaz de Luna © Michal N

Gaetano Brunetti(1744-1798) Andoni Mercero Muera Cupido Fahmi Alqhai VIOLÍN Y DIRECCIÓN VIOLADA GAMBAY DIRECCIÓN Sexteto para tres violines, viola y dos violonchelos en do menor, Sebastián Durón(1660-1716) op. 1, nº 6 ø+ Sinfonía de lac omediaMuerte en amor es la ausencia Luigi Boccherini(1743-1805) (ms. 1365 de la BNE, 1697,r econstrucción deF . Alqhai) Núria Rial SOPRANO Quinteto para dos violines, viola y dos violonchelos en la menor, S. Durón (atrib.) / José de Torres (ca. 1670-1738) (atrib.) op. 25, nº 6, G 300 (1778) ‘Yo, hermosísima Ninfa’, de El imposible mayor en amor G. Brunetti le vence Amor (1710) Quinteto para dos violines, dos violas y violonchelo en la mayor, S. Durón op. 10 ø+ ‘Quantos teméis al rigor’, de Las nuevas armas de Amor L. Boccherini (ca. 1702-1703) Sexteto para dos violines, dos violas y dos violonchelos en fa Improvisación menor, op. 23, nº 4, G 457 (1776) Xácaras y folías S. Durón ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos ‘Glauco señor, dueño mío’, de Veneno es de Amor la envidia (ms. 19254 de la BNE) © Javier Díaz de Luna Anónimo Cantada All’assalto de pensieri (ms. 2246 de la BNE) Santiago de Murcia(1673-1739) /F ahmi Alqhai(1976) Tarantella y fandango S. Durón ‘Sosieguen, descansen’,so lo humano, deSalir el amor del mundo F. Alqhai Musica Boscareccia y su director Marionas y fundador, el violinista Andoni Giovanni Bononcini(1670-1747) Mercero, nos proponen un Pastorella che tra le selve (ms. 2245 de la BNE) interesantísimo programa de F. Alqhai música de cámara dieciochesca. Canarios Ya sería atractiva de por sí la S. Durón confrontación de Boccherini ‘Muera Cupido’,de Salir el amor del mundo y Brunetti, sin duda,l os dos Ay, que me abraso de amor en la llama, cantada al Santísimo compositores italianos activos en España más importantes del periodo, pero es que, además, las Uno de los grupos más internacionales de la música antigua obras escogidas se apartan de lo española, la Accademia del Piacere de Fahmi Alqhai, con uno habitual: sendos quintetos —tanto de sus programas más exitosos, el que, junto a la gran soprano con dos violas (Brunetti)c omo con Núria Rial, dedica a Sebastián Durón, compositor esencial en dos violonchelos (Boccherini)— el tránsito del siglo XVII al XVIII. Organista y maestro de la Real ro y sextetos, el de Brunettic on ak Capilla, Durón, que vivió en carne propial os conflictos del tres violines, en lo que supone ov cambio dinástico, representa a la perfección la larga historia

una original revisión de nuestro de tensiones y superposiciones entre el estilo español y el ar Rome patrimonioc amerístico. italiano que pareció acelerarse con los Borbones. c © Ós © Michal N

CIRCUITOS CIRCUITOS 282 283 2021 2021 AUDITORIODESANFRANCISCO BAEZA D05DIC20:30h SACRACAPILLA DEELSALVADOR ÚBEDA L06DIC20:30h

La Galanía Officium Ensemble

Delocurasytormentos Magister musicae: Sebastián de Vivanco(ca. 1551-1622) Pedro Teixeira DIRECTOR Tarquinio Merula (1595-1665) Motetes de Sebastián de Vivanco y contemporáneos portugueses ø+ Folle è ben che si crede (1638) Anónimo (s. XVII) ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos La ausençia ak

Anónimo (s. XVII) ov Marizápalos Texto anónimo (s.XVII )

Zarabanda del catálogo ** © Michal N Antonio Cesti (1623-1699) ‘Alma mia’,de L’Argia(1650) Raquel Andueza Benedetto Ferrari (ca. 1603-1681) SOPRANO El conjunto portugués Officium Ensemble dedica este Son ruinato, appassionato (Musiche varie a voce sola, 1637) programa al polifonista Sebastián de Vivanco, maestro de Anónimo (s. XVII) capilla de las catedrales de Lérida, Segovia, Ávila y Salamanca, Chacona de quien en 2022 se conmemora el cuarto centenario de su Jean-Baptiste Lully (1632-1687) fallecimiento. Y lo hace a través de uno de sus más fascinantes ‘Sé que me muero de amor’, de Le bourgeois gentilhomme, y escondidos tesoros: su corpus de motetes, difundido en LWV 43 (1670) libros impresos y en fuentes manuscritas, algunas de las Anónimo (s. XVII) cuales presentant anto nuevas obras como versiones de los Vuestros ojos motetes impresos con importantes divergencias. Elr epertorio Texto anónimo (s.XVII ) ** Reconstrucciones se completa con una cuidada selección de piezas poco Arrojome las naranjicas ** musicales conocidas de contemporáneos portugueses del periodo áureo A. Cesti de Álvaro Torrente de la polifonía ibérica. ‘Disserratevi abissi’, deL’Argia(1650) Anónimo (s. XVII) Pasacalles Claudio Monteverdi (1567-1643) Sì dolce è’l tormento, SV 332 (1624) TextodeFrancisco de Quevedo (1580-1645) Jácara de la trena **

La Galanía cumple diez años. Y, para celebrarlo, elc onjunto pidió a sus miles de seguidores en redes sociales escoger el programa con el quec onmemorarán su aniversario. El resultado es, como podía esperarse, unr ecorrido por algunos de los grandes éxitos que el grupo ha dejado en sus ocho

álbumes publicados hasta ahora, de las arias italianas de ak Monteverdi, Cesti,F errari y Merula a los tonos humanos y las ov danzasc antadas del repertorio español del siglo XVII, pasando por esos otros también españoles, pero que vieron la luz lejos de España, como la célebre muerte de amor de Lully. © Michal N CIRCUITOS CIRCUITOS 284 285 2021 AUDITORIODESANFRANCISCO BAEZA M07DIC 20:30h

ye VALENCIA LES ARTS ÉS BARROC La Grande Chapelle © Noah Sha

Francisco Guerrero (1528-1599) y su tiempo: Albert Recasens DIRECTOR música y poesía del Renacimiento español LES ARTS IT eatre Martín i Soler I. AMOR ES VOLUNTAD DULCE Y SABROSA Francisco Guerrero (1528-1599) Prado verde y florido, a4 1. Roberta Invernizzi | Olalla Alemán Dejó la venda, el arco y el aljaba, a4 Harmonia delP arnàs Claros y hermosos ojos, a5ø+ Marian Rosa Montagut Pedro Guerrero (ca. 1520-?) /Miguel deF uenllana (ca. 1500-1579) 2.Capella de Ministrers Amor es voluntad dulce y sabrosa ø+ Carles Magraner F. Guerrero Ojos claros, serenos, a4 3.Núria Rial Tu dorado cabello, a3 Accademia del Piacere ¡Oh dulce y gran contento!, a5 Fahmi Alqhai Acaba de matarme, a4ø+ © David Blázquez Fresco y claro arroyuelo, a3 4.Raquel Andueza II. POR ÁSPEROS CAMINOS La Galanía Anónimo / Alonso Mudarra (ca. 1510-1580) Aunque el corpus de madrigales Claros y frescos ríos, a3 conservados en España es mucho F. Guerrero menor que el producido en Italia, Ten cuenta, amor, a3 a los músicos españoles no les Bajásteme, señora, a tal estado, a5ø+ pasó inadvertida la eclosión de P. Guerrero la nueva poesía italianizante. ¡Oh, más dura que mármol!, a4 Estas composiciones pocasv eces A. Mudarra aparecen con la denominación Por ásperos caminos «madrigal» y no siempre F. Guerrero corresponden a piezas polifónicas. Huid, huid, oh ciegos amadores, a4 En este programa, La Grande III. VANA ESPERANZA Chapelle ofrece una muestra de los F. Guerrero madrigales de Francisco Guerrero Decidme, fuente clara, a5ø+ —acompañado de otros autores ¿Sabes lo que hiciste, oh muerte dura?, a5 como Mudarra, Pedro Guerrero Pluguiera a Dios, a5 o Fuenllana—, recopilados aquí a Vana esperanza, a4 partir de distintas fuentes vocales Encoproducciónc on En tanto que de rosa y azucena, a5ø+ e instrumentales; hallamos, entre ellos, algunas versiones profanas ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos que son recuperaciones históricas. El célebre autor sevillano despliega un amplio abanico de recursos musicales al servicio de la expresión del texto, reflejo de las ideas humanistas imperantes. CIRCUITOS CIRCUITOS 286 287 2021 2021 LESARTS | Teatre Martín i Soler VALENCIA X24NOV 20:00h LESARTS | Teatre Martín i Soler VALENCIA V26NOV 20:00h #AlfonsoX.800 ak er r ov er F Harmonia delP arnàs Capella de Ministrers © Javier © Michal N

¡La bárbara cruel furia! Marian Rosa Madre de Deus, lírica y liturgia medieval. Música en tiempos Carles Magraner Anónimo Montagut de Alfonso X el Sabio VIOLADA GAMBAY DIRECCIÓN CLAVE Y DIRECCIÓN Suite LOOR DE SANTA MARÍA (s. XIII) Antonio Ripa(1721-1795) Cantigas delr ey Alfonso X el Sabio(1221-1284) Si rayo a rayo bebe, villancico al Santísimo Sacramento ø+ Madre de Deus(CSM 12) PascualF uentes(1721-1768) Minno amor (CSM 29) Salve Regina, antífona B. Mariae Virginis Reis Gloriòs Anónimo Rotundellus (CSM 105) Suite de contradanzas Virelai (CSM 173) P. Fuentes Razon è grand’e dereito (CSM 229) La bárbara cruel furia, cantada a la Natividad de Nuestra Señora ø+ Rosa das rosas (CSM 10) ce Quien amor vista te dio, cantada al Santísimo Sacramento ø+ Lai (CSM 139 y 183) a Lu t A. Ripa MISTERI D’ELX (s. XV) Viendo al niño como cantan, villancico al Nacimiento ** Drama para la fiesta de la Asunción y gozos de la Virgen María © Ribal Germanes mies, yo voldria ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Ay, trista vida corporal ** Estreno en España Gran desig m’és vengut al cor Gaude Virgo (gozos de las Clarisas a la Virgen) Harmonia delP arnàs rinde homenaje a dosc ompositores LLIBRE VERMELL (s. XIII-XIV) españoles nacidos hace justo tres siglos, en 1721: el aragonés ve AlaVirgen de Montserrat Antonio Ripa,c onocido, fundamentalmente, por los veintiún Los set gotxs recomptarem años que pasó como maestro de capilla en la catedral de an Outry V Mariam, matrem Virginem Sevilla (1768-1789), y elv alenciano Pascual Fuentes, sucesor Polorum regina omnium nostra en 1757 del gran José Pradas como maestro de capilla en ©Jan Cuncti simus concanentes: Ave Maria la catedral de Valencia, puesto que mantuvo hasta su CANTO DE LA SIBILA (s. XIV-XV) prematura muerte once años después. Será un programa de Roberta Invernizzi Santa María, intercede por nosotros SOPRANO recuperación patrimonial quec ontrastará el estilo de las obras Iudicii signum(B reviario de Martín I de Aragón, 1396-1410) litúrgicas (una lamentación y una salve)c on las paralitúrgicas Olalla Alemán (dos cantadas y un villancico). SOPRANO

La Capella de Ministrers de Carles Magraner es uno de los conjuntos más versátiles de la música antigua española. Aquí hace una nueva incursión en la Edad Media para acercarse a una de las grandes efemérides culturales de 2021, los 800 años del nacimiento en Toledo de Alfonso X de Castilla, el rey Sabio, cuyas Cantigas de santa Maríason cumbre del arte lírico medieval. A través de las Cantigas el programa se aproxima a la figura de la Virgen, que es también celebrada en otros monumentos del patrimonio musical hispánico: el Canto de la sibila,el © Borja Vázquez Misteri d’Elx y el Llibre vermell de Montserrat. CIRCUITOS CIRCUITOS 288 289 2021 2021 LESARTS | Teatre Martín i Soler VALENCIA X01DIC 20:00h LESARTS | Teatre Martín i Soler VALENCIA V03DIC 20:00h

Accademia del Piacere La Galanía © Javier Díaz de Luna

Muera Cupido Fahmi Alqhai Delocurasytormentos VIOLADA GAMBAY DIRECCIÓN Sebastián Durón(1660-1716) Tarquinio Merula (1595-1665) Sinfonía de lac omediaMuerte en amor es la ausencia Folle è ben che si crede (1638) Núria Rial (ms. 1365 de la BNE, 1697,r econstrucción deF . Alqhai) Anónimo (s. XVII) SOPRANO S. Durón (atrib.) / José de Torres (ca. 1670-1738) (atrib.) La ausençia ak

‘Yo, hermosísima Ninfa’, de El imposible mayor en amor Anónimo (s. XVII) ov le vence Amor (1710) Marizápalos S. Durón Texto anónimo (s. XVII)

‘Quantos teméis al rigor’, de Las nuevas armas de Amor Zarabanda del catálogo ** © Michal N (ca. 1702-1703) Antonio Cesti (1623-1699) Improvisación ‘Alma mia’,de L’Argia(1650) Raquel Andueza Xácaras y folías Benedetto Ferrari (ca. 1603-1681) SOPRANO S. Durón Son ruinato, appassionato (Musiche varie a voce sola, 1637) ‘Glauco señor, dueño mío’, de Veneno es de Amor la envidia Anónimo (s. XVII) (ms. 19254 de la BNE) © Javier Díaz de Luna Chacona Anónimo Jean-Baptiste Lully (1632-1687) Cantada All’assalto de pensieri (ms. 2246 de la BNE) ‘Sé que me muero de amor’, de Le bourgeois gentilhomme, Santiago de Murcia(1673-1739) /F ahmi Alqhai(1976) LWV 43 (1670) Tarantella y fandango Anónimo (s. XVII) S. Durón Vuestros ojos ‘Sosieguen, descansen’, solo humano, deSalir el amor del mundo Texto anónimo (s. XVII) ** Reconstrucciones F. Alqhai Arrojome las naranjicas ** musicales Marionas A. Cesti de Álvaro Torrente Giovanni Bononcini(1670-1747) ‘Disserratevi abissi’, deL’Argia(1650) Pastorella che tra le selve (ms. 2245 de la BNE) Anónimo (s. XVII) F. Alqhai Pasacalles Canarios Claudio Monteverdi (1567-1643) S. Durón Sì dolce è’l tormento, SV 332 (1624) ‘Muera Cupido’,de Salir el amor del mundo TextodeFrancisco de Quevedo (1580-1645) Ay, que me abraso de amor en la llama, cantada al Santísimo Jácara de la trena **

Uno de los grupos más internacionales de la música antigua La Galanía cumple diez años. Y, para celebrarlo, el conjunto española, la Accademia del Piacere deF ahmi Alqhai, con uno pidió a sus miles de seguidores en redes sociales escoger de sus programas máse xitosos (grabación incluida para una el programa con el que conmemorarán su aniversario. El multinacional del sector), el que, junto a la gran soprano Núria resultado es, como podía esperarse, un recorrido por algunos Rial, dedica a Sebastián Durón, compositor esencial en el de los grandes éxitos que el grupo ha dejado en sus ocho

XVII XVIII ro tránsito del siglo al . Organista y maestro de la Real álbumes publicados hasta ahora, de las arias italianas de ak Capilla, Durón, que vivió enc arne propial osc onflictos del Monteverdi, Cesti, Ferrari y Merula a los tonos humanos y las ov

cambio dinástico,r epresenta a la perfección la larga historia ar Rome danzasc antadas del repertorio español del siglo XVII, pasando de tensiones y superposiciones entre el estilo español y el c por esos otros también españoles, pero que vieron la luz lejos © Ós italiano que pareció acelerarse con los Borbones. de España, como la célebre muerte de amor de Lully. © Michal N CIRCUITOS CIRCUITOS 290 291 EDUCACIÓN CNDM

MADRID

CIRCUITOS NACIONALES · Alicante · Badajoz · Cádiz · León · Malpartida de Cáceres · Oviedo · Salamanca · Segovia

EDUCACIÓN 293 2022 AUDITORIONACIONALDEMÚSICA | Sala Sinfónica MADRID M17MAY10:30h 12:15h

EDUCACIÓN

MADRID FernandoP alacios ProyectoP edagógico CNDM COORDINADOR ARTÍSTICO

Todos Creamos (XI edición) 1.PR OYECTO PEDAGÓGICO CNDM Entre las redes Todos Creamos (XI edición)

2.CONTEX TOS BARROCOS Vivimos entre las redes de un mundo contradictorio: ellas nos conectan y ellas mismas nos encierran en una burbuja. Las redes transportan a lugares lejanos, facilitan la 3.UNIVERSI DAD COMPLUTENSE DE MADRID comunicación, pero, a cambio, atrapan en su telaraña. Radio, televisión, prensa, XVI Encuentro «Diálogosc onlacreación musical: Internet, bancos, trabajo…, todos son redes, tramas, marañas, cadenas, laberintos, compositores e intérpretes en la UCM» y, si no nos protegemos, nos someten. Las redes siempre jueganc on una doble cara: favorecen y aniquilan, conectan y aíslan, informan y desinforman, socializan y narcotizan. 4.REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID Sólo conociéndolas bien y aprendiendo a utilizarlas nos podremos beneficiar de su Seminario «La creación y la interpretación enorme poder y descubrir nuevas y antiguas formas de entender el arte, la músicayel de la música actual» pensamiento; éste es elt ema del proyecto del próximo curso: Entre las redes. Nuestro propósito es que el nuevo equipo (niños, adolescentes, universitarios, profesores 5.FESTI VAL DE MÚSICA DE LAS ROZAS «DIACRONÍAS» y artistas) sea capaz de tejer una red de entendimiento que nos permita trabajar en las artes escénicas y crear un espectáculo desde la nada. Es necesario completar las 6.CLASES MAGISTRALES DE ÓRGANO carencias artísticas y culturales que las mismas redes nos escatiman. La mejor manera de conectarse quizá sea empezar por desconectarse. 7.FUN DACIÓN UNIVERSITARIA SANP ABLO CEU 8.CONGRESO INTERNACIONAL «PAROLE DEL METASTASIO»

EDUCACIÓN 295 AUDITORIONACIONALDEMÚSICA | Salón de Actos MADRID 30ENE-29MAY FACULTADDEGEOGRAFÍAEHISTORIA MADRID 25OCT-16DIC 2022 2022 2021 2021

Universidad Complutense Contextos Barrocos de Madrid

Charlas previas al ciclo de conciertos de Universo Barroco en la Sala Sinfónica. Sesiones XVI Encuentro «Diálogosc onlacreación musical: de cuarenta y cinco minutos en las que Eduardo Torrico (redactor jefe de la revista Scherzo), de una forma desenfadada pero muy informada, ser odeará de invitados compositores e intérpretes en la UCM» y desgranará las obras a interpretar, su historia, los personajes, los intérpretes y anécdotas varias. Participarán, en calidad de ponentes, los siguientes compositores y artistas cuyas obras están programadas dentro de la temporada 2021-2022 del CNDM: 30/01/22 18:00h Charla sobreelconcierto de Balthasar-Neumann-Chor & Solisten y Balthasar-Neumann-Ensemble(verp.36) 25/10/21 13:00h Charla de Carolina Cerezo Dávila y Javier Quislant 19:30h Concierto deL UX:NM (ver p. 65) 20/02/22 18:00h Charla sobreelconcierto del Coro de CámaradelPalau de la Música Catalana y Europa Galante(verp.37) 09/12/21 10:30h Charla de Mauricio Sotelo 29/11/21 19:30h Concierto de la Orquesta de Cámara Musica Vitae 06/03/22 17:00h Charla sobreelconciertodeVespres d’Arnadí (verp.38) (ver p. 68)

08/03/22 18:30h Charla sobre el concierto de Les Arts Florissants (ver p. 39) 16/12/21 10:30h Charla de Juan Carlos Garvayo 13/12/21 19:30h Concierto de Arcángel, Pablo Martín Caminero, 20/03/22 18:00h Charla sobreelconciertodelaOrquesta Barroca Juan Carlos Garvayo y Agustín Diassera (ver p. 69) de Sevilla (verp.30)

10/04/22 18:00h Charla sobreelconciertodeFreiburger Barockorchester Estos ponentes serán acompañados en las distintas sesiones por profesores de la UCM. (verp.40) Los alumnos participantes podrán asistir a los conciertos del CNDM en los que se interpreten las obras tratadas en los encuentros. 07/05/22 18:30h Charla sobreelconcierto de Nereydas (verp.41) Información e inscripciones: 29/05/2218:00h Charla sobreelconcierto de MusicaAlchemica(verp.32) Departamento de Musicología de la UCM geografiaehistoria.ucm.es | +34 91 394 53 76

Entrada libre hasta completar aforo para los asistentes al concierto posterior ac ada charla

Encoproducciónc on la Universidad Complutense de Madrid

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 296 297 MADRID 08FEB-28MAR AUDITORIOJOAQUÍNRODRIGODELASROZAS MADRID 01OCT-02OCT 2022 2022 2021 2021

Real Conservatorio Superior Festival de Música de de Música de Madrid Las Rozas «Diacronías»

Seminario «La creación y la interpretación VII Curso de Composición impartido porP olo Vallejo de la música actual» Viernes 01/10/21 16:00h - 19:30h La melodía en la creación: línea, uso, Organizado por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, se desarrollará de técnicas y algunos exabruptos forma paralela al ciclo Series 20/21 del CNDM. Intervendrán los siguientes ponentes: Sábado 02/10/21 10:00h - 14:00h 08/02/22 12:00h Charla de Mauricio Sotelo Descanso 31/01/22 19:30h Concierto de Klangforum Wien (ver p. 71) 16:00h - 19:00h Lectura de obras de los alumnos 19:00h Mesa redonda moderada por David del Puerto 14/02/22 18:00h Charla de Juan José Colomer 19:30h Concierto de St. Lawrence Quartet (ver p. 72) Gracias a la colaboración iniciada hace seis años con el Centro Nacional de Difusión Musical, con la participación de Benet Casablancas, Jesús Torres, Jesús Rueda, Eduardo 28/03/2213:00h Charla de Lina Tur Bonet Soutullo, Israel López Estelche y María Eugenia Luc en las seis últimas ediciones, 19:30h Concierto de Lina Tur Bonet (ver p. 75) el 20º Festival Diacronías vuelve a proponer la celebración de una serie de clases magistrales a cargo del compositor y pedagogo Polo Vallejo. Estas clases vendrán acompañadas de una mesar edonda donde compositores de Charlas gratuitas abiertas al público. Los asistentes podrán completar la actividad conl os diferentes estéticas y/o profesionales del sector hablarán sobre la música de nuestros conciertos del CNDM enl os que se interpreten las obras analizadas en estos encuentros. días. Ese mismo fin de semana, se ofrecerá un concierto cuyo programa incluirá un Por parte del Conservatorio Superior intervendrán profesores del centro. estreno del compositor docente. Esta actividad ha tenido desde su inicio una doble finalidad. En primer lugar, las Información e inscripciones: clases-taller suponen un punto de encuentro para las primeras generaciones de Real Conservatorio Superior de Música de Madrid compositores y los futuros músicos, hoy en día en formación. En segundo lugar, la mesa rcsmm.eu | [email protected] | +34 91 539 29 01 redonda permite que el segmento de público interesado por la música contemporánea desde una perspectiva menos profesional pueda ampliar sus conocimientos y familiarizarsec on este género de la mano de sus propios creadores.

La inscripción al curso es gratuita y se podrá efectuar en la dirección dec orreo: [email protected]

Encoproducciónc on Encoproducciónc on el el Real Conservatorio Festival Internacional de Superior de Música de Música Contemporánea Madrid de Las Rozas

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 298 299 ÓRGANOSDEMADRIDADETERMINAR MADRID 12NOV-27MAY CEU MADRID 10FEB-25FEB 2021 2022 2022 2022

Clases magistrales Fundación Universitaria de órgano SanP ablo CEU

En paralelo al ciclo Bach Vermut, que se celebra en la Sala Sinfónica del Auditorio 10/02/22 16:00h Conferencia de Fahmi Alqhai yP atricia Guerrero Nacional de Música, tendrán lugar unas clases magistrales a cargo de los organistas 11/02/22 19:30h Concierto de Fahmi Alqhai yP atricia Guerrero (ver p. 88) participantes, que sec elebraránl os viernes previos al os correspondientes conciertos: 25/02/22 16:00h Conferencia de Juan Carlos Garvayo 12/11/21Clase magistral de Jean-Baptiste Robin (ver p. 158) 28/02/22 19:30h Concierto de Juan Carlos Garvayo (ver p. 73)

10/12/21 Clase magistral de Gunnar Idenstam (ver p. 159)

28/01/22 Clase magistral de Alberto Sáez Puente (ver p. 160) Escuela de Posgrado CEU, calle del Tutor, 35. Madrid 18/02/22 Clase magistral de Pablo Márquez (ver p. 161) Contacto: [email protected] Página web del máster: postgrado.uspceu.es/pages/comunicacion_cultural/ 18/03/22 Clase magistral de Benjamin Alard (ver p. 162)

22/04/22 Clase magistral de Herman Jordaan (ver p. 163)

06/05/22 Clase magistral de Óscar Candendo (ver p. 164)

27/05/22 Clase magistral de Christian Schmitt (ver p. 165)

Los horarios y los órganos de Madrid donde tendrán lugar las clases se concretarán unos días antes de cada sesión. Para inscripciones e información pueden contactar con Daniel Oyarzabal, coordinador del ciclo, en [email protected]

Encolaboraciónc on el Máster Universitario en Periodismo Cultural

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 300 301 BIBLIOTECAHISTÓRICAMARQUÉSDEVALDECILLADELA UCM MADRID 04MAY-06MAY 2022 2022

Congreso Internacional «Parole del Metastasio» CIRCUITOS NACIONALES

Con motivo del estreno absoluto en tiempos modernos de la ópera La Nittetide Niccolò Conforto, dentro del ciclo Universo Barroco del CNDM, en la Sala Sinfónica ALICANTE del Auditorio Nacional de Música de Madrid, se celebrará unc ongreso en torno a la Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante figura de Pietro Metastasio. BADAJOZ 07/05/22 19:30h Concierto de Nereydas: La Nitteti( ver p. 41) XIII Ciclo de Música Actual de Badajoz

CÁDIZ Congreso Internacional «Parole del Metastasio: XIXF estival de Música Española de Cádiz Manuel deF alla Opera and Emotions in Eighteenth-Century Europe» LEÓN XI Curso de Extensión Universitaria al hilo Las obras del dramaturgo Pietro Metastasio constituyen un modelo cultural que del Ciclo de Músicas Históricas de León dominó la producción operística europea durante más de un siglo. Su visión de las pasiones humanas influyó en cientos de compositores, que se enfrentaron al reto de X Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca traducir musicalmente la expresión de las emociones, elemento central en sus óperas. Este congresor eunirá a más de veinte especialistas internacionales en la obra de Metastasio, que presentarán sus investigaciones más recientes en ocho sesiones a lo MALPARTIDADECÁCERES largo de tres días. XXIII Ciclo de Música Contemporánea El congreso está dirigido por José María Domínguez y Valentina Anzani, y organizado del MuseoV ostell Malpartida por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Complutense de Ciencias Musicales en el marco del proyecto «Didone: The Sources of Absolute Music», financiado OVIEDO por el European Research Council. Los ponentes invitados son Lorenzo Bianconi y Conferencias del IX Ciclo Primavera Barroca Giuseppina La Face (Universidad de Bolonia) y Reinhard Strohm (Universidad de Oxford). Tendrá lugar del 4 al 6 de mayo de 2022 en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid. SALAMANCA Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca Más información e inscripciones en: Proyecto Didone SEGOVIA https://didone.eu | [email protected] XXIX Jornadas de Música Contemporánea de Segovia

Encoproducciónc on la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Complutense de Ciencias Musicales

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 302 303 ALICANTE 02MAY-04MAY VARIOSESPACIOSYLOCALIDADES BADAJOZ 28OCT-04MAR 2022 2022 2021 2022

Conservatorio Superior de Música XIII Ciclo de Música Actual Óscar Esplá de Alicante de Badajoz

Cursodecomposición impartido por Mauricio Sotelo, En torno a los conciertos del XIII Ciclo de Música Actual de Badajoz, tendrán lugar las siguientes actividades: compositorresidente del CNDM (ver p. 10)

El curso se estructura en dos partes: Talleres Escuela Municipal de Música de Azuaga Técnica - Metro y ritmo. Modulaciones métricas 05/11/21 Jesús Jara: «Espacialidad y música contemporánea» - Armonía-timbre: espacio abierto. Entfernte Terverwandschaften, libre atonalidad, jazz- Pocos compositores han trabajado con el espacio como lo hace Alvin Lucier en su extended, espectralismo obra. Reconocer la importancia del efecto que el espacio tiene sobre el sonido es el - El instrumento: elementos productores del sonido, manualidad, digitación, técnicas primer paso para comprender el hecho sonoro de manera global. Vespers, I am sitting extendidas in a room, In memoriam John Higginso Nothing is realson algunas de las piezas que - La escritura y la definición de parámetros: dinámica y articulación vamos a conocer y recrear de forma muy sencilla con algunas herramientas digitales y - Estrategias formales conocimientos básicos de sonido. Además, veremos cómo se pueden usar aplicaciones - Una visión interdisciplinar para el planteamientoylaresolución de propuestas de teléfono móvil para añadir efectos sonoros a los instrumentos musicales. compositivas Escuela Municipal de Música de La Nava de Santiago Práctica - Lectura analítica y crítica de las obras presentadas por los participantes 28/11/21 12:00h Cristina Cubells y Carlos de Castellarnau: «Itinerantes» «Itinerantes» surge de la idea de recorrido sonoro. Un recorrido sonoro es un hecho Panel de lectura con el Trío Arbós colectivo que plantea un «itinerario» de sonidos y acciones diversas distribuidas en un El día 3 de mayo tendrá lugar una sesión de lectura de las composiciones previamente espacio diáfano, intervenido por las distintas personas que lo transitan. En este taller de presentadas por los alumnos, que están invitados a enviar una pieza de una duración no creación conjunta, los participantes diseñarán una «macropartitura» a partir de acciones superior a tres minutos para la plantilla del Trío Arbós. Hasta un máximo de tres obras sonoras y teatrales, improvisaciones y microcomposiciones basadas en la idea de textura serán seleccionadas para su lectura por el trío; asimismo, serán objeto dec omentarios musical. El propósito es investigar sobre el sonido y losc ambios que se producen en el analíticos por parte tantode los miembros del Trío Arbós como del compositor invitado. espacio cuando hay una intervención grupal.

02/05/22 20:00h Concierto del Trío Arbós en ADDA (ver p. 196) Escuela Municipal de Música M.ª Coronada Herrera de Villafranca de los Barros Lugar: Conservatorio Superior de Música de Alicante 10/12/21 Chefa Alonso y Jesús Jara: taller de improvisación libre Información: csmalicante.com El taller consiste en un acercamiento a la improvisación libre como metodología de [email protected] / +34 966 478 665 composición colectiva, pero también como herramienta pedagógica para acercarse al fenómeno sonoro y musical desde fuera del lenguaje musical tradicional. La propuesta artística de Chefa Alonso se basa en trabajar elementos sonoros mediante analogías abstractasc omo líneas, puntos, colores o geometrías, o ejemplos de la naturaleza y el entorno, como la lluvia, los seres vivos o las estaciones del año, para articular discursos musicales contemporáneos y libres de armonías y ritmos tradicionales. Esta práctica, Encoproducciónc on el aunque más accesible para intérpretes de instrumentos tradicionales que otras formas Conservatorio Superior de orquesta, requiere de una profunda capacidad de escucha y una expresividad musical de Música Óscar Esplá de basada en la generosidad, el diálogo y la empatía. Alicante

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 304 305 Elvas Conservatorio Profesional de Música Esteban Sánchez de Mérida 30/10/21Salón de actosdelaAcademia de Música Rodrigues Coelho 24/01/22«Mi ra la música actual» Encuentros del alumnado delc entro conloscompositores Anne Victorino d’Almeida, Actividad pedagógica enr elación con el concierto del Trío Isimsiz cuyo objetivo es Alexandre Delgado y Carlos Marecos (ver p. 199) acercar, mostrar y sentir la música de nuestro tiempo propiciando el encuentro con sus intérpretes y creadores. Organizada por el Departamento de Lenguaje Musical y Badajoz Composición delc entro, está dirigida a los alumnos de Fundamentos de la Composición, 11/12/2111:00h Salón de actos del MEIAC Análisis e Historia de la Música (ver p. 203). «Homenaje aP eixinho». Jornada académicadeestudio sobrelasvanguardias musicales en España yP ortugal entre la entrada de ambos países en la ONU (1955-1957) y su entrada en la UE (1985) Mesar edonda (ver p. 199) Conferencias

29-30/10/21 y 11/12/21 Encuentros Ibéricos de Música Contemporánea Conservatorio Profesional de Música de Don Benito Los Encuentros Ibéricos de Música Contemporánea son una nueva actividad del 05/11/21 Salón de actos. Encuentro con elc ompositor José Ignacio de laP eña (ver p. 200) Ciclo de Música Actual de Badajoz y surgen de la necesidad de ofrecer una mirada en clave ibéricaalacreación musicalcontemporánea. Conferencias, actividades Conservatorio Superior de Música de Badajoz Bonifacio Gil pedagógicas y divulgativas serán las actividades de esta primera edición articulada 04/03/22 Salón de actos. Encuentro conelcompositor Mauricio Sotelo(ver p. 205) entorno al osconciertosdelos dos ensembles portugueses que participan en el festival. Los Encuentros perseguirán siempre una doble misión: por un lado, desde una perspectiva más académica,secelebraránc onferencias y ponenciasc oncompositores, musicólogos e intérpretes quer eflexionen acerca de diversos aspectosdelacreación en España yP ortugal; por otro,conlacolaboración del oscentros educativos de ambos lados de la Raya,serealizarán actividades pedagógicas y de divulgación que destaquen y pongan env alor esta dimensión ibéricadelacreaciónc ontemporánea.

Badajoz 29/10/2117:30h Salón de actos del MEIAC Jornada académicadeestudio sobrelasvanguardias musicales en España yP ortugal Mesar edonda (ver p. 199) Anne Victorino d’Almeida, Alexandre Delgado y Carlos Marecos José Luis Besada, moderación yc oordinación

Encoproducciónc on la Sociedad Filarmónica de Badajoz

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 306 307 VARIOSESPACIOS CÁDIZ 12NOV-26NOV AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN 19ENE-11MAY 2021 2021 2022 2022

XIXF estival de Música Española de Cádiz Manuel deF alla Universidad de León

12-15/11/21 Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel deF alla XI Curso de Extensión Universitaria al hilo del Ciclo Profesor: Benet Casablancas. Ensemble residente:T aller Sonoro. Segundo encuentro y estreno de las obras de los alumnos. de Músicas Históricas de León En colaboraciónc on el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Cádiz. Organizado por la Universidad de León, este ciclo de conferencias se desarrollará en 19-21/11/21 Conservatorio Profesional de Música Manuel deF alla de Cádiz y Teatro del la Sala Polivalente del Auditorio de León, de forma paralela al os conciertos del Ciclo Títere La Tía Norica de Músicas Históricas del CNDM. Por parte del CNDM, participarán en el curso los Tallerdecompositoras «Paseandoc onPauline» (homenaje a Pauline García Viardot) siguientes ponentes: Incluye el concierto del Trío Zukan, en el que se estrenarán obras de las compositoras Pilar Jurado, Marisa ManchadoT orres, Consuelo Díez Fernández, Diana Pérez Custodio, 19/01/2219:00h Albert Recasens María Dolores Serrano Cueto, María del Carmen Asenjo-Marrodán, Beatriz Arzamendi 20:30h Concierto de La Grande Chapelle (ver p. 174) Zeziaga, Ana Teruel Medina, Reyes Oteo Fernández y María del Pilar Miralles (ver p. 220). 04/02/22 19:00h Emilio Moreno 24-26/11/21 Curso de Musicología: «Bicentenario de Pauline García Viardot:c orazón 20:30h Concierto de La Real Cámara (ver p. 175) de Europa» En colaboraciónc on la Universidad de Cádiz y Acción Cultural Española (AC/E). 23/02/2219:00h Eduardo López Banzo 20:30h Concierto de cantantes del X Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca (ver p. 176)

27/04/22 19:00h Álvaro Garrido 20:30h Concierto de Artefactum (ver p. 179)

11/05/22 19:00h Luis Antonio González 20:30h Concierto de Los Músicos de Su Alteza (ver p. 180)

Los alumnos participantes en el curso podrán asistir gratuitamentealos conciertos del CNDM en los que se interpreten las obras estudiadas en el mismo.

Información e inscripciones: Universidad de León. Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales unileon.es | [email protected] | +34 987 291 961

Encolaboraciónc on la Agencia Andaluza de Encoproducciónc on la Instituciones Culturales Universidad de León

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 308 309 AUDITORIOCIUDADDELEÓN LEÓN 24FEB-27FEB MUSEOVOSTELLMALPARTIDA MALPARTIDADECÁCERES 17SEP-24SEP 2022 2022 2021 2021

XXIII Ciclo de Música Auditorio Ciudad de León Contemporánea

X Curso Internacional de InterpretaciónV ocal Barroca En torno al XXIII Ciclo de Música Contemporánea de Malpartida de Cáceres, tendrán lugar los siguientes encuentros: Eduardo López Banzo, director 17/09/21 20:00h Encuentro con Delia Agúndez, Joan Castelló, Iván Valdés Ya en su décima edición, y organizado por el CNDM, se celebra este curso vocal con el y Daniel Oyarzabal (ver p. 231) maestro Eduardo López Banzo, que tendrá lugar en la Sala Polivalente del Auditorio de León con una duración de veintiocho horasl ectivas (ver p. 176). 23/09/21 20:00h Encuentro con Barbara Held (ver p. 233)

Información e inscripciones a partir del mes de enero de 2022 en cndm.mcu.es 24/09/21 20:00h Demostración de turntables( cont ocadiscos y vinilos), con Pelayo Fernández Arrizabalaga (ver p. 234)

Encoproducciónc on el Consorcio Museo Vostell Malpartida, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura yelAyuntamiento de Malpartida de Cáceres. Conlacolaboración del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Interreg, Euroace, el Instituto Camões, el Goethe-Institut Encoproducciónc on el y Amigos del MuseoV ostell Ayuntamiento de León Malpartida.

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 310 311 AUDITORIOPRÍNCIPEFELIPE | Sala de Cámara OVIEDO 22MAR-16MAY HOSPEDERÍAFONSECA SALAMANCA 13NOV-27MAR 2022 2022 2021 2022

Conservatorio Superior de Música y Universidad de Oviedo Universidad de Salamanca

Conferencias del IX Ciclo Primavera Barroca Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca En paralelo al IX Ciclo Primavera Barroca que desarrolla el CNDM en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, sec elebrará un ciclo de conferencias organizadas por el Conservatorio Los cursos de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, que Superior y la Universidad de Oviedo. Por parte del CNDM, participarán los siguientes tendrán lugar en la Hospedería Fonseca, contaránc on los siguientes profesores: profesores: Curso de Canto Histórico, por Carlos Mena 22/03/22 18:00h Manuel Minguillón y Carlos Mena 20:00h Concierto de Manuel Minguillón y Carlos Mena (ver p. 237) 19-21/11/21 14-16/01/22 29/04/22 18:00h Thomas Dunford 25-28/02/22 20:00h Concierto de Jupiter y Lea Desandre (ver p. 239) Curso de Cuerda Barroca, porP edro Gandía (violín), Andoni Mercero (violín y viola), 04/05/22 18:00h Raquel Andueza Itziar Atutxa (violonchelo y viola da gamba) 20:00h Concierto de La Galanía (ver p. 240) 13-14/11/21 16/05/22 18:00h Lina Tur Bonet 05-06/02/22 20:00h Concierto de Musica Alchemica (ver p. 241) 26-27/03/22

Los alumnos participantes podrán a asistir gratuitamentealos conciertos organizados por el CNDM en el ciclo Primavera Barroca cuyas obras hayan sido tratadas en el curso. Información e inscripciones: Academia de Música Antigua. Universidad de Salamanca Información e inscripciones: Hospedería de Fonseca, 2.ª planta, c/ Fonseca, 2, 37002 Salamanca Conservatorio Superior de Música de Oviedo [email protected] | +34 923 29 44 80 consmupa.es usal.es | sac.usal.es/index.php/academia-de-musica-antigua

Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo uniovi.es | +34 985 104 449

Encoproducciónc on el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo y la Universidad de Encoproducciónc on la Oviedo Universidad de Salamanca

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 312 313 VARIOSESPACIOS SEGOVIA 11ENE-JUN 2022 2022

Fundación Don Juan de Borbón

XXIX Jornadas de Música Contemporánea de Segovia

CONTACTANDO CON LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA Talleres con un enfoque lúdico y vivencial de música del os siglos XX y XXI para niños y jóvenes.

01-06/22 Talleres para niños: «¡Cluster!» El proyecto «¡Cluster!» tiene como fin acercar la música contemporánea, desde un punto de vista pedagógico y lúdico, a niños de varias edades, desde infantil hasta los últimos cursos de primaria, adaptados a cada curso y edad. Lost alleres serán impartidos por Slap! (Susana Pérez y Ana Sánchez-Cano).

01-06/22 Talleres para adolescentes: «LoopeArte» El proyecto «LoopeArte» tiene como objetivo familiarizar a adolescentes de la ESO con la música contemporánea a través dec anciones conocidas por ellos. El taller, que será interactivo y en el que se creará una obra a partir de una improvisación deconstructiva, será impartido por SoundfielDúo (Susana Pérez y Pablo de Diego) en grupos de infantil, primaria y secundaria enc entros educativos de Segovia.

Información:fundaciondonjuandeborbon.o rg

Encoproducción conlaFundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia

EDUCACIÓN EDUCACIÓN 314 315 LOCALIDADES OCTUBRE-DICIEMBRE 2021

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica Sala de Cámara

TEATRO DE LA ZARZUELA

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MNCARS) Auditorio 400

317 Auditorio Nacional de Música AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA escenario SALA DEC ÁMARA Sala de Cámara Zonas de localidades C C Localidades pretemporada 2021

De octubre a diciembre de 2021 B B Venta libredelocalidades A

ZONAS CICLO A B C

UNIVERSO BARROCO LICEO DEC ÁMARA XXI FRONTERAS 20,00€ 15,00€ 10,00€ ANDALUCÍA FLAMENCA Auditorio Nacional de Música JAZZ EN EL AUDITORIO Sala Sinfónica Zonas de localidades E E

D SALA SINFÓNICA

Localidades pretemporada 2021 C C escenario De octubre a diciembre de 2021 Venta libredelocalidades B B

C C A A ZONAS A CICLO A B C D E

UNIVERSO BARROCO IlP omo d’Oro 60,00€ 50,00€ 40,00€ 30,00€ 20,00€ La Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI 40,00€ 32,00€ 24,00€ 18,00€ 15,00€ ButacaJoven 5,00€ 5,00€

JAZZ EN EL AUDITORIO MadeleinePe yroux, Cécile McLorin Salvant, 40,00€ 32,00€ 24,00€ 18,00€ 15,00€ A A Dianne Reeves A

BACH VERMUT Localidades generales (Precio único) 5,00€ B B ButacaJoven 3,00€

C C ButacaJoven: preciosr educidos aplicables a compradoresmeno res de 30 B B B años. Compra exclusiva de localidades en last aquillas del Auditorio Nacional de Músicaprevia acreditación. C C C D

LOCALIDADES LOCALIDADES 318 319 PRETEMPORADA 2021 TEATRO DE LA ZARZUELA (CONCIERTOS OCTUBRE-DICIEMBRE 2021) XXVIII CICLO DE LIED VENTA LIBRE DE LOCALIDADES Localidades pretemporada 2021 Durante este periodo y debido a las limitaciones de aforo no se venderán abonos. Sólo habrá venta del ocalidades sueltas. De octubre a diciembre de 2021 Venta libredelocalidades A partir del 25 de junio de 2021 a las 12:00h. Taquillas del Auditorio Nacional de Música, delT eatro de la Zarzuela y red de ZONAS Teatros del INAEM, 91 193 93 21 y entradasinaem.es CICLO A B C D E F G

Localidades 35,00€ 30,00€ 26,00€ 20,00€ 16,00€ 13,00€ 8,00€ DESCUENTOS Localidades de visión reducida 18,00€ 11,00€ 8,00€ 4,00€ Descuento extraordinario

Se aplicará previa acreditación un 20% de descuento a los abonados de lat em- porada 19/20 en las dos primeras localidades, por la compra de entradas para cadac oncierto de cualquier ciclo de la pretemporada 2021, esto es, para losc on- Teatro de la Zarzuela ciertos de octubre a diciembre de 2021. Descuento no acumulable y no aplicable TERCER PISO al ciclo Bach Vermut. Zonas de localidades F E E F Otros descuentos

Los mayores de 65 años, desempleados, jóvenes menores de 30 años, las fami- SEGUNDO PISO lias numerosas y las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% dispondrán de un descuento del 50% sobre el precio de venta de las lo- G G calidades. Los grupos de 20 o más personas dispondrán de un descuento del D C D 20% sobre dicho precio. Descuentos no acumulables y no aplicables al ciclo Bach Vermut. PRIMER PISO

Entradas Último Minuto: 2€ D BA B D Exclusivamente para menores de 30 años. Sujeto a disponibilidad de entradas. Venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música una hora antes delc o- PALCOS PLATEA PALCOS mienzo de cada concierto previa acreditación. No aplicable al ciclo Bach Vermut. B B B Filas 13 a 20

PALCOS PALCOS

A A A Filas 1 a 12

PALCOS PALCOS

LOCALIDADES LOCALIDADES 320 321 PRETEMPORADA 2021 TEMPORADA 2022 (CONCIERTOS OCTUBRE-DICIEMBRE 2021) (ENERO-JULIO 2022)

VENTA LIBRE DEL OCALIDADES VENTA LIBRE DEL OCALIDADES Y DE ABONOS Durante este periodo y debido a las limitaciones de aforonosevenderán abonos. Sólo habráv entadelocalidades sueltas. Losc onciertos programados por el CNDM en el Auditorio Nacional de Músi- cayelTeatro de la Zarzuela entre los meses de enero y julio de 2022 dispon- A partir del21 de junio de 2021 a las 12:00h. drán, si las circunstanciasl o permiten,t anto de abonos (con un 25% de Taquillas delT eatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de Músicayred de descuento sobre el precio de lasl ocalidades)c omo del ocalidades sueltas. Teatros del INAEM, 91 193 93 21 y entradasinaem.es Se informará más adelantedetodos los detalles, incluido el periodo de reno- vación para los abonados de lat emporada 19/20, en función de las medidas sanitarias y de seguridad que dictamine la Comunidad de Madrid.

DESCUENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN Descuento extraordinario Puede visitar nuestra páginaw ebcndm.mcu.es o realizar susc onsultas a Se aplicará previa acreditación un 20% de descuentoalos abonados de la travésdeloscanales habitualesdeventadelocalidades:t aquillas del Audi- temporada 19/20 en las dos primeraslocalidades, por lacompra de entradas torio Nacional de Música,Teatro de la Zarzuela yr eddeteatros del INAEM, para cadac oncierto de cualquier ciclo de la pretemporada 2021, esto es, para entradasinaem.es y 91 193 93 21. losc onciertos de octubre a diciembre de 2021. Descuento no acumulable y no aplicable al ciclo BachV ermut. BOLETÍN SEMANAL

Otros descuentos Suscríbase a nuestro boletín a través de nuestra páginaw ebcndm.mcu.es para recibir información semanal sobre la programación del CNDM,f echas Los mayores de 65 años, desempleados, jóvenes menores de 30 años, las deventadelocalidades yr enovación de abonos. familias numerosas y las personasc on un grado de discapacidad igual o superior al 33% dispondrán de un descuento del 50% sobreelprecio deventa de lasl ocalidades. Los grupos de 20 o más personas dispondrán de un des- cuento del 20% sobre dicho precio. Descuentos no acumulables.

Entradas Último Minuto: 2€

Exclusivamente para menores de 30 años. Sujeto a disponibilidad de entradas. Venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música una hora antes delc o- mienzo de cada concierto previa acreditación. No aplicable al ciclo Bach Vermut.

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA Auditorio 400

El acceso para los conciertos del ciclo SERIES 20/21, que tendrán lugar en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, será libre hasta completar el aforo permitido. Apertura de puertas una hora antes del inicio de cadac oncierto.

LOCALIDADES LOCALIDADES 322 323 Información general Direcciones Auditorio Nacional de Música Forma de pago C/ Príncipe deV ergara, 146 Se admite el pago en efectivo y mediante tarjetadecrédito o débito 28002 – Madrid Teatro de la Zarzuela Información telefónica C/ Jovellanos, 4 Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM): 91 337 02 40 28014 – Madrid Auditorio Nacional de Música:913370139/913370140 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Teatro de la Zarzuela: 91 524 54 00 Auditorio 400 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: 91 774 10 00 C/ Ronda de Atocha esquinac alleArgumosa 28012 – Madrid Información mediantec orreo electrónico Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM): Red deT eatros del INAEM [email protected] Teatro María Guerrero Auditorio Nacional de Música: C/Tamayo y Baus, 4 [email protected] 28004 – Madrid Teatro de la Zarzuela: [email protected] Teatro Valle-Inclán Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Plazuela de Ana Diosdado, s/n (plaza de Lavapiés) [email protected] 28012 – Madrid Teatro de la Comedia Informaciónw eb C/ del Príncipe, 14 Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM): 28012 – Madrid cndm.mcu.es Auditorio Nacional de Música: www.auditorionacional.mcu.es Teatro de la Zarzuela: AVISO IMPORTANTE: Todosl os programas,f echas e intérpretes del osc on- teatrodelazarzuela.mcu.es ciertos organizados por el Centro Nacional de Difusión Musical son suscep- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: tibles de modificación. Enc aso dec ancelación de alguno del osc onciertos museoreinasofia.es programados, se devolverá el importe del precio de lal ocalidad. La suspen- sión de unc oncierto, no así su aplazamiento, será la única causa admitida para la devolución del importe de lasl ocalidades. Ser ecomiendac onservar con cuidado lasl ocalidades, pues no será posiblesureposición enc aso de pérdida, deterioro o destrucción. No se atenderá ninguna reclamación una vez retiradas lasl ocalidades det aquilla.

LOCALIDADES LOCALIDADES 324 325 CALENDARIO TEMPORADA 2021/2022 SEPTIEMBRE 2021 OCTUBRE 2021 NOVIEMBRE 2021 LMX J VS D LMX J VS D LMX J VS D

1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31 29 30

SEPTIEMBRE 2021 OCTUBRE 2021 NOVIEMBRE 2021 18 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) STILE ANTICO p. 47 16 | CIRCUITOS| Malpartida de Cáceres 01 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) 02 | JAZZ | Madrid (ANM. Sinfónica) 19-21 | EDUCACIÓN| Cádiz M.GARCIA & M. MOTA p. 230 H.PARK,T . RIDOUT, K. SOLTANI M. PEYROUX p. 126 Tallerdecompositoras p. 308 17 | CIRCUITOS| Malpartida de Cáceres & B. GROSVENOR p. 100 03 | JAZZ | Madrid (ANM. Cámara) 19-21 | EDUCACIÓN| Salamanca Curso de Canto Histórico p. 313 AROUND THE SOUND p. 231 01 | CIRCUITOS| Betanzos |EGERIA p. 216 E. RAVA-F. HERSCH DÚO p. 134 20 | CIRCUITOS|Cádiz|CANTICA p. 221 17 | EDUCACIÓN| Malpartida de Cáceres 01-02 | EDUCACIÓN| Las Rozas (Madrid) 04 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) 20 | CIRCUITOS|Cádiz|TRÍO ZUKAN p. 220 Encuentro conD.AGÚNDEZ, J.C ASTELLÓ,I.VALDÉS CursoP. VALLEJO p. 299 NEVERMIND p. 46 21 | CIRCUITOS| Cádiz &D.OYARZABAL p. 311 02 | CIRCUITOS| Betanzos 05 | CIRCUITOS| Don Benito|M. AROL p. 200 HARMONIA DELP ARNÀS p. 222 18 | CIRCUITOS| Malpartida de Cáceres ARMONÍA CONCERTADA p. 217 05 | EDUCACIÓN| Azuaga |T allerJ.JARA p. 305 22 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) B. ULHER p. 232 03 | CIRCUITOS| Betanzos |E LOQVENTIA p. 218 05 | EDUCACIÓN| Don Benito J.-G. QUEYRAS, M. SIMPSON &P .-L. AIMARD p. 67 23 | CIRCUITOS| Malpartida de Cáceres 04 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) Encuentro conJ. I. DE LA PEÑA p. 307 23 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) |M.PETERSEN p. 147 B. HELD p. 233 E. SEMENCHUK p. 146 08 | CIRCUITOS| Salamanca 23 | CIRCUITOS| Badajoz 23 | EDUCACIÓN| Malpartida de Cáceres 05 | CIRCUITOS| Salamanca ACADEMIA DE MÚSICAANTIGUADELAUSALp. 251 J.-G. QUEYRAS, M. SIMPSON &P .-L.AIMARDp. 201 Encuentro conB. HELD p. 311 ORQUESTA BARROCA DE LA USAL p. 249 10 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) 24 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Cámara) 24 | CIRCUITOS| Malpartida de Cáceres 06 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) CUARTETO QUIROGA p. 101 J. BEVING p. 85 P. FERNÁNDEZ ARRIZABALAGA p. 234 ORQUESTA BARROCA DE LA USAL p. 44 11 | EL ÓRGANO EN LASC ATEDRALES | Murcia 24 | CIRCUITOS| Valencia 24 | EDUCACIÓN| Malpartida de Cáceres 12 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) A. RIBAS p. 166 HARMONIA DELP ARNÀS p. 288 Encuentro conP. FERNÁNDEZ ARRIZABALAGA p. 311 IL POMO D’ORO p. 34 12| ANDALUCÍA FLAMENCA | Madrid (ANM. Cámara) 24-26 | EDUCACIÓN| Cádiz 18 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) L. ‘EL ZAMBO’ & J. ‘LA DEL PIPA’ p. 116 Curso de Musicología p. 308 A.KOMSI & S. ORAMO p. 64 12 | CIRCUITOS| Segovia 26 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) 20 | CIRCUITOS| Salamanca KEBYART ENSEMBLE p. 265 L. TUR BONET & A. VENTURA p. 102 MUSICAALCHEMICA p. 250 12 | EDUCACIÓN| Madrid 26 | CIRCUITOS| Valencia 21 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) Clase magistral órganoJ.-B. ROBIN p. 300 CAPELLA DE MINISTRERS p. 289 MUSICAALCHEMICA p. 45 12-15 | EDUCACIÓN| Cádiz 28 | JAZZ | Madrid (ANM. Sinfónica)|D. REEVESp. 130 22 | CIRCUITOS| Badajoz |L UX:NM p. 198 Curso de Análisis Musical y Composición p. 308 28 | EDUCACIÓN| La Nava de Santiago 23 | CIRCUITOS|Elvas|LUX:NM p. 193 13 |BACH VERMUT | Madrid (ANM. Sinfónica) TallerC. CUBELLS & C. DEC ASTELLARNAU p. 305 25 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) J.-B. ROBIN p. 158 29 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) LUX:NM p. 65 13 | CIRCUITOS| Segovia ORQUESTADECÁMARA MUSICA VITAE p. 68 25 | EDUCACIÓN| Madrid (Univ. Complutense) ENSEMBLE SONIDO EXTREMO p. 266 CharlaC. CEREZOD ÁVILA & J. QUISLANT p. 297 13-14 | EDUCACIÓN| Salamanca 26 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Cámara) Curso de Cuerda Barroca p. 313 R. BUCHBINDER p. 84 14 | JAZZ | Madrid (ANM. Sinfónica) 29 | CIRCUITOS| Badajoz |GRUPO DE MÚSICA C. McLORIN SALVANT p. 128 CONTEMPORÂNEA DE LISBOA p. 199 14 | CIRCUITOS| Segovia 29 | EDUCACIÓN| Badajoz | Encuentros Ibéricos de ART OF BRASS VALENCIA p. 267 Música Contemporánea p. 306 15 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) 30 | CIRCUITOS|Elvas|GRUPO DE MÚSICA ENSEMBLE NEOARS SONORA p. 66 CONTEMPORÂNEA DE LISBOA p. 194 16 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) 30 | EDUCACIÓN|E lvas | Encuentros Ibéricos de LACAPELLA REIAL DEC ATALUNYA Música Contemporánea p. 307 & HESPÈRION XXI p. 35

CALENDARIO CALENDARIO 328 329 DICIEMBRE 2021 ENERO 2022 FEBRERO 2022 LMX J VS D LMX J VS D LMX J VS D

1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 28 31

DICIEMBRE 2021 ENERO 2022 29|BACH VERMUT | Madrid (ANM. Sinfónica) 14 | EDUCACIÓN| Madrid (RCSMM) A. SÁEZ PUENTE & CORO INFANTIL DE LA SOCIEDAD CharlaJ. J. COLOMER p. 298 CORAL DE BILBAO 01 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) 10 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) p. 160 17 | EL ÓRGANO EN LASC ATEDRALES | Burgos LAGALANÍA & R. ANDUEZA p. 48 E. LEONSKAJA & CUARTETO DE CUERDA 29 | CIRCUITOS| Salamanca P. VAN DIJK p. 167 ANTONIO SERRANO QUARTET 01 | CIRCUITOS| Valencia DELASTAATSKAPELLE BERLIN p. 104 p. 260 18 | JAZZ | Madrid (ANM. Cámara)|ARTEMISp. 137 30 ACCADEMIA DEL PIACERE p. 290 11 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) 18 | EDUCACIÓN| Madrid 02 | CIRCUITOS| Salamanca E. LEONSKAJA & CUARTETO DE CUERDA BALTHASAR-NEUMANN-CHOR & SOLISTEN & Clase magistral órganoP . MÁRQUEZ p. 300 BALTHASAR-NEUMANN-ENSEMBLE MUSICA BOSCARECCIA p. 252 DELASTAATSKAPELLE BERLIN p. 105 p. 36 19 |BACH VERMUT | Madrid (ANM. Sinfónica) 30 03 | CIRCUITOS| Valencia 14 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Cámara) | EDUCACIÓN| Madrid (ANM) P. MÁRQUEZ p. 161 CONTEXTOS BARROCOS LAGALANÍA & R. ANDUEZA p. 291 CAMANÉ & M. LAGINHA p. 87 Charla p. 296 19 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Cámara) 31 04 | CIRCUITOS| Segovia 14 | CIRCUITOS| Oviedo |CMS TRÍO p. 243 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) NIÑO DE ELCHE p. 89 KLANGFORUM WIEN TALLER MÚSICA CONTEMPORÁNEA p. 268 14-16 | EDUCACIÓN| Salamanca p. 71 20 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) 04 | CIRCUITOS| Úbeda Curso de Canto Histórico p. 313 CORO DEC ÁMARA DELP ALAU DE LA MÚSICA ACCADEMIA DEL PIACERE p. 283 17 | CIRCUITOS| Salamanca CATALANA & EUROPA GALANTE p. 37 04 | CIRCUITOS| Úbeda | MUSICA BOSCARECCIA p. 282 LA GRANDE CHAPELLE p. 248 FEBRERO 2022 20 | EDUCACIÓN| Madrid (ANM) 05 | CIRCUITOS| Baeza 18 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) CharlaCONTEX TOS BARROCOS p. 296 LAGALANÍA & R. ANDUEZA p. 284 LA GRANDE CHAPELLE p. 49 01 | CIRCUITOS| Badajoz | KLANGFORUM WIEN p. 204 22 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) 06 | CIRCUITOS| Úbeda | OFFICIUM ENSEMBLEp. 285 19 | MÚSICAS HISTÓRICAS | León 01 | CIRCUITOS|Dubái|ACCADEMIA DEL PIACERE, A. L. RICHTER & CUARTETO SCHUMANN p. 108 07 | CIRCUITOS| Baeza | LA GRANDE CHAPELLE p. 286 LA GRANDE CHAPELLE p. 174 R. MÁRQUEZ, D. DE MORÓN &P . GUERRERO p. 192 23 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) 09 | EDUCACIÓN| Madrid (Univ. Complutense) 19 | EDUCACIÓN| León 04 | JAZZ | Madrid (ANM. Cámara) B. ALARD p. 52 CharlaM. SOTELO p. 297 ConferenciaA. RECASENS p. 309 ANTONIO SERRANO QUARTET p. 136 23 | MÚSICAS HISTÓRICAS | León 10 | EDUCACIÓN| Madrid 21 | JAZZ | Madrid (ANM. Cámara) 04 | MÚSICAS HISTÓRICAS | León E.LÓPEZ BANZO & SOLISTAS IX CURSO Clase magistral órganoG. IDENSTAM p. 300 ENRICO PIERANUNZI EUROSTARS TRIO p. 135 LA REALC ÁMARA p. 175 INTERPRETACIÓNV OCAL BARROCA p. 176 10 | EDUCACIÓN| Villafrancadelos Barros 22 | EL ÓRGANO EN LASC ATEDRALES | Bilbao 04 | EDUCACIÓN | León | Conferencia E. MORENO p. 309 23 | EDUCACIÓN| León TallerC. ALONSO&J.JARA p. 305 A. SÁEZ PUENTE & CORO INFANTIL DE LA SOCIEDAD 05 | CIRCUITOS| Segovia | CUARTETO SEIKILOS p. 270 ConferenciaE. LÓPEZ BANZO p. 309 11 |BACH VERMUT | Madrid (ANM. Sinfónica) CORAL DE BILBAO p. 160 05-06 | EDUCACIÓN| Salamanca 24 | JAZZ | Madrid (ANM. Cámara) G. IDENSTAM p. 159 22 | CIRCUITOS| Segovia | J. J. RIVEROS YEPESp. 269 Curso de Cuerda Barroca p. 313 CHANO DOMÍNGUEZ TRÍO p. 138 11 | CIRCUITOS| Badajoz |ENSEMBLE DME p. 202 22 | CIRCUITOS| Basilea 07 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) |M. GOERNE p. 149 24-27 | EDUCACIÓN| León 11 | EDUCACIÓN| Badajoz CUARTETO GRINGOLTS p. 191 08 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) Curso de InterpretaciónV ocal Barroca p. 310 Encuentros Ibéricos de Música Contemporáneap. 307 24 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) LES ARTS FLORISSANTS p. 51 25| ANDALUCÍA FLAMENCA | Madrid (ANM. Cámara) 13 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) TRÍO ISIMSIZ p. 70 08 | EDUCACIÓN| Madrid (RCSMM) M. MEZCLE & S.C ARRASCO p. 119 ARCÁNGEL,P . MARTÍNC AMINERO, J. C.G ARVAYO 24 | EDUCACIÓN | Mérida | Mira la Música Actual p. 306 CharlaM. SOTELO p. 298 25 | CIRCUITOS| Oviedo & A. DIASSERA p. 69 25 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) 10 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) CHANO DOMÍNGUEZ TRÍO p. 246 15 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) CUARTETO BELCEA & CUARTETO ÉBÈNE p. 106 CUARTETO CASALS & J. PÉREZ FLORISTÁN p. 107 25 | EDUCACIÓN| Madrid (CEU) A. HEVIA, L. FERNÁNDEZ,F . ARIAS & N. RODILES p. 103 25 | CIRCUITOS| Badajoz |TRÍO ISIMSIZ p. 203 10 | EDUCACIÓN| Madrid (CEU) ConferenciaJ.C. GARVAYO P. 301 16 | EDUCACIÓN| Madrid (Univ. Complutense) 26 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) ConferenciaF .ALQHAI&P. GUERRERO P. 301 25-28 | EDUCACIÓN| Salamanca CharlaJ.C. GARVAYO p. 297 AKADEMIE FÜR ALTE MUSIK BERLIN p. 50 11 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Cámara) Curso de Canto Histórico p. 313 17| ANDALUCÍA FLAMENCA | Madrid (ANM. Cámara) 28| ANDALUCÍA FLAMENCA | Madrid (ANM. Cámara) F.ALQHAI&P. GUERRERO p. 88 26 | CIRCUITOS| Salamanca ARGENTINA p. 117 M. MARTÍN p. 118 11 | CIRCUITOS| Oviedo |FELLINI QUARTET p. 245 CHANO DOMÍNGUEZ TRÍO p. 262 18 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Cámara) 28 | CIRCUITOS| Oviedo 12 | CIRCUITOS| Salamanca | FELLINI QUARTET p. 261 28 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) H. RANI & D. CZOCHER p. 86 ANTONIO SERRANO QUARTET p. 244 14 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) | ST. LAWRENCE J.C.GARVAYO p. 73 20 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) 28 | EDUCACIÓN| Madrid | Clase magistral órgano STRING QUARTET, L. FERSCHTMAN,T . MURRAY, 28 | CIRCUITOS| Salamanca|ACADEMIA DE MÚSICA E.-M. WESTBROEK p. 148 A. SÁEZ PUENTE p. 300 J. STUMM, J.K ORANYI & J. C. FERNÁNDEZ-NIETO p. 72 ANTIGUA DE LA USAL p. 253

CALENDARIO CALENDARIO 330 331 MARZO 2022 ABRIL 2022 LMX J VS D LMX J VS D

1 2 3 4 5 6 1 2 3 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30

MARZO 2022 18 | EDUCACIÓN| Madrid ABRIL 2022 22| ANDALUCÍA FLAMENCA | Madrid (ANM. Cámara) Clase magistral órganoB. ALARD p. 300 M.TOLEDO p. 121 A determinar | CIRCUITOS| Palermo 19 | JAZZ | Madrid (ANM. Cámara) 01 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) 22 | EDUCACIÓN| Madrid MUSICAALCHEMICA p. 185 C. McBRIDE & INSIDE STRAIGHT p. 139 T. ZIMMERMANN & J. PERIANES p. 110 Clase magistral órganoH. JORDAAN p. 300 A determinar | CIRCUITOS| Roma 19 |BACH VERMUT | Madrid (ANM. Sinfónica) 01 | CIRCUITOS| Segovia 23 |BACH VERMUT | Madrid (ANM. Sinfónica) MUSICAALCHEMICA p. 185 B. ALARD p. 162 CAPILLA JERÓNIMO DEC ARRIÓN p. 274 H. JORDAAN p. 163 A determinar | CIRCUITOS| Nápoles 20 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) 02 | EL ÓRGANO EN LASC ATEDRALES | León 27 | JAZZ | Madrid (ANM. Cámara) MUSICAALCHEMICA p. 185 ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA p. 30 J. SEGUÍ p. 168 J.CALDERAZZO & J.P ATITUCCI p. 141 A determinar | CIRCUITOS| Milán 20 | EDUCACIÓN| Madrid (ANM) 03 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Sinfónica) 27 | MÚSICAS HISTÓRICAS | León MUSICAALCHEMICA p. 185 CharlaCONTEX TOS BARROCOS p. 296 M. ARGERICH & N. GOERNER p. 96 ARTEFACTUM p. 179 03 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) 21 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) |J.-R. OLIVÉ p. 150 04 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) |K. KONRADIp. 151 27 | EDUCACIÓN| León CONCERTO 1700 p. 53 21 | CIRCUITOS| Salamanca|LA RITIRATA p. 255 04 | CIRCUITOS| Salamanca|ENSEMBLE 1700p. 256 ConferenciaA. GARRIDO p. 309 04 | CIRCUITOS| Badajoz |J.C. GARVAYO p. 205 22 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) 05 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) 28 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) 04 | EDUCACIÓN| Badajoz LA RITIRATA p. 55 K. KRIMMEL & CUARTETO COSMOS p. 111 JUPITER p. 58 Encuentro conM. SOTELO p. 307 22 | CIRCUITOS| Oviedo 05 | MÚSICAS HISTÓRICAS | León 29 | CIRCUITOS| Badajoz 05 | CIRCUITOS| Segovia|TRÍO ZUKAN p. 271 C. MENA & M. MINGUILLÓN p. 237 ENSEMBLE 1700 p. 178 ENSEMBLE THIS | ENSEMBLE THAT p. 207 06 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) 22 | EDUCACIÓN| Oviedo 06 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Cámara) 29 | CIRCUITOS| Oviedo VESPRES D’ARNADÍ p. 38 ConferenciaC. MENA & M. MINGUILLÓN p. 312 A.S.VONOTTER & BROOKLYN RIDER p. 91 JUPITER p. 239 06 | EDUCACIÓN| Madrid (ANM) 23 | CIRCUITOS| Barcelona|J. KAMMLER p. 211 06 | CIRCUITOS| Oviedo |ENSEMBLE 1700 p. 238 29 | EDUCACIÓN| Oviedo CharlaCONTEX TOS BARROCOS p. 296 24 | CIRCUITOS|Sevilla 07 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) ConferenciaT . DUNFORD p. 312 07 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) CAPELLA DE MINISTRERS p. 277 MUSICA BOSCARECCIA p. 56 SINFONIETTA DE LA ESCUELA SUPERIOR 26-27 | EDUCACIÓN| Salamanca 08 | CIRCUITOS| Segovia|IBERIAN & KLAVIER DE MÚSICA REINA SOFÍA p. 74 Curso de Cuerda Barroca p. 313 PIANO DUO & S.G ARCÍA SAN JUAN p. 272 08 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) 27 | CIRCUITOS|Sevilla |AL AYRE ESPAÑOLp. 278 08 | CIRCUITOS|Sevilla LES ARTS FLORISSANTS p. 39 28 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) MUSICA BOSCARECCIA p. 280 08 | EDUCACIÓN| Madrid (ANM) L. TUR BONET p. 75 09 | JAZZ | Madrid (ANM. Cámara) CharlaCONTEX TOS BARROCOS p. 296 28 | EDUCACIÓN| Madrid (RCSMM) THE COOKERS p. 140 10 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) CharlaL. TUR BONET p. 298 10 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) CUARTETO EMERSON p. 109 31 | CIRCUITOS|Sevilla |C ANTORÍA p. 279 FREIBURGER BAROCKORCHESTER p. 40 11 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Cámara) 10 | CIRCUITOS| Segovia V. ÓLAFSSON p. 90 MUSICA BOSCARECCIA p. 275 12 | CIRCUITOS| Salamanca|CMS TRÍO p. 263 10 | EDUCACIÓN| Madrid (ANM) 14 | CIRCUITOS| Salamanca|B. ALARD p. 254 CharlaCONTEX TOS BARROCOS p. 296 15 | CIRCUITOS| Oviedo | THE KING’S CONSORT p. 236 18 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) 16 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) PLURAL ENSEMBLE, J. WIDMANN, D. MOLINER B. ALARD p. 54 & A. ALSINA p. 76 16 | MÚSICAS HISTÓRICAS | León 19 | CIRCUITOS| Badajoz |P LURAL ENSEMBLE, THE KING’S CONSORT p. 177 J. WIDMANN, D. MOLINER & A. ALSINA p. 206 17 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) 20 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) J.JANSEN & D.K OZHUKHIN p. 98 K. BEZUIDENHOUT, S. GENT, C. BERNARDINI, 18| ANDALUCÍA FLAMENCA | Madrid (ANM. Cámara) S.JANDL, J. MANSON & J. MUNRO p. 57 J. CORTÉS ‘PANSEQUITO’ p. 120 21 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) G.CAPUÇON p. 112

CALENDARIO CALENDARIO 332 333 MAYO 2022 JUNIO 2022 JULIO 2022 LMX J VS D LMX J VS D LMX J VS D

1 1 2 3 4 5 1 2 3 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31 30 31

MAYO 2022 17 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) |A. SCHUEN p. 152 JUNIO 2022 JULIO 2022 17 | PROYECTO PEDAGÓGICO| Madrid (ANM. Sala 02 | CIRCUITOS| Alicante|TRÍO ARBÓS p. 196 Sinfónica)|TODOS CREAMOS XI p. 295 01 | CIRCUITOS| Barcelona|M. MATHÉU p. 213 02 | CIRCUITOS|Granada |MUSI CA FICTA p. 225 02-04 | EDUCACIÓN| Alicante 19 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) 02 | CIRCUITOS| Badajoz 03 | CIRCUITOS|Granada CursoM. SOTELO p. 304 ACCADEMIA BIZANTINA p. 60 ENSEMBLE SONIDO EXTREMO p. 209 MUSICA BOSCARECCIA p. 226 04 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Cámara) 21 | JAZZ | Madrid (ANM. Cámara)|J. HORN p. 142 06 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) 09 | CIRCUITOS|Granada FORMA ANTIQVA p. 59 23 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) ENSEMBLE SONIDO EXTREMO & X. SABATA p. 79 MUSICAALCHEMICA p. 227 04 | EL ÓRGANO EN LASC ATEDRALES |P amplona GRUP INSTRUMENTALDEVALÈNCIA p. 78 10 | EL ÓRGANO EN LASC ATEDRALES | LasP almas 10 | CIRCUITOS|Granada Ó.CANDENDO & CORAL DEC ÁMARA 23 | CIRCUITOS| Barcelona M.VAQUÉ p. 170 MUSICAALCHEMICA p. 228 DE NAVARRA p. 164 BARCELONA CLARINET PLAYERS p. 214 11 | CIRCUITOS| Potsdam 11 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) 04 | CIRCUITOS| Oviedo 25 | EL ÓRGANO EN LASC ATEDRALES | Málaga EUSKAL BARROKENSEMBLE p. 186 J. KLEITER & C. GERHAHER p. 154 LAGALANÍA & R. ANDUEZA p. 240 Á. MONTERO p. 169 20 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) |M. PADMOREp. 153 18 | LIED | Madrid (T. Zarzuela) 04 | EDUCACIÓN| Oviedo 26 | CIRCUITOS| Barcelona|C. MORISON p. 212 20 | CIRCUITOS| Potsdam |L ’APOTHÉOSE p. 187 A. L. RICHTER & C. GERHAHER p. 155 ConferenciaR. ANDUEZA p. 312 27| ANDALUCÍA FLAMENCA | Madrid (ANM. Cámara) 24 | CIRCUITOS| Potsdam |AL AYRE ESPAÑOLp. 188 04-06 | EDUCACIÓN| Madrid (Univ. Complutense) M.LOMBO p. 122 25 | CIRCUITOS|Granada Congreso Internacional «Parole del Metastasio» p. 302 27 | EDUCACIÓN| Madrid LA GRANDE CHAPELLE p. 224 05 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Cámara) Clase magistral órganoC. SCHMITT p. 300 25 | CIRCUITOS| Potsdam R. CUEVAS p. 92 28 |BACH VERMUT | Madrid (ANM. Sinfónica) ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA p. 189 06 | EDUCACIÓN| Madrid C. SCHMITT p. 165 Clase magistral órganoÓ. CANDENDO p. 300 28 | MÚSICAS HISTÓRICAS | León 07 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) MUSICAALCHEMICA p. 181 NEREYDAS p. 41 29 | UNIVERSO BARROCO | Madrid (ANM. Sinfónica) 07 |BACH VERMUT | Madrid (ANM. Sinfónica) MUSICAALCHEMICA p. 32 Ó.CANDENDO & CORAL DEC ÁMARA 29 | EDUCACIÓN| Madrid (ANM) DE NAVARRA p. 164 CharlaCONTEX TOS BARROCOS p. 296 07 | EDUCACIÓN| Madrid (ANM) | Charla 29 | CIRCUITOS| Segovia|NUEVO ENSEMBLE CONTEXTOS BARROCOS p. 296 DE SEGOVIA (neSg) p. 273 08 | JAZZ | Madrid (ANM. Sinfónica)|A. MOTISp. 132 30 | FRONTERAS | Madrid (ANM. Sinfónica) 09 | SERIES 20/21 | Madrid (MNCARS) PHILIPP GLASS ENSEMBLE p. 82 CUARTETO DIOTIMA p. 77 30 | CIRCUITOS| Salamanca 09 | CIRCUITOS| Salamanca ORQUESTA BARROCA DE LA USAL p. 258 ACADEMIA DE MÚSICAANTIGUADELAUSALp. 257 11 | MÚSICAS HISTÓRICAS | León LOS MÚSICOS DE SU ALTEZA p. 180 11 | EDUCACIÓN| León ConferenciaL. A. GONZÁLEZ p. 309 12 | LICEO DEC ÁMARA XXI | Madrid (ANM. Cámara) C. ZACHARIAS & AZAHAR ENSEMBLE p. 113 13 | CIRCUITOS| Badajoz KEBYART ENSEMBLE p. 208 16 | CIRCUITOS| Oviedo |MUSI CAALCHEMICA p. 241 16 | EDUCACIÓN| Oviedo ConferenciaL. TUR BONET p. 312

CALENDARIO CALENDARIO 334 335 ENCARGOS Y ESTRENOS

1.E strenos absolutos y encargos del CNDM 2.Recupe raciones históricas, estrenos en tiempos modernos 1. Estrenos absolutos y encargos del CNDM

17/09/21 Joan Castelló 05/11/21 José Ignacio de laP eña 20/11/21 Pilar Jurado 24/01/22F rancisco Coll … y el ruido en silencio se volvió (2021) Obraadeterminar (2021) 05/03/22 Marisa ManchadoT orres 25/01/22 Trio for piano (2019) ConsueloDíezFernández EncargodelCNDMyelFestival Around the Sound Maryia Arol Diana Pérez Custodio de Aldeburgh MuseoV ostell. Malpartida Casa de la Cultura. Don Benito María Dolores Serrano Cueto de Cáceres María del Carmen Asenjo-Marrodán Trío Isimsiz Beatriz Arzamendi Zeziaga MNCARS, Auditorio 400. Madrid 13/11/21 José LuisP erdigón AnaT eruel Medina Diputación de Badajoz. Badajoz 22/10/21 Javier Quislant Ill-use (2020) Reyes OteoF ernández 23/10/21 An der Schwelle (2020) María del Pilar Miralles 25/10/21Enca rgo del CNDM Ensemble Sonido Extremo EncargosdelCNDMyelFestival 31/01/22 Mauricio Sotelo La Cárcel, Sala Ex.Presa 2. Segovia de Música Española de Cádiz(2021) 01/02/22 De imaginum, signorum et idearum LUX:NM compositione II (2021) MEIAC. Badajoz Trío Zukan Encargo del CNDM Cine-Teatro Municipal. Elvas 14/11/21 Manuel Carrascosa Pérez Teatro del Títere La Tía Norica. Cádiz MNCARS, Auditorio 400. Madrid Canadian portraits, versión para La Alhóndiga. Segovia Klangforum Wien cuarteto de metales (2021) MNCARS, Auditorio 400. Madrid Palacio de Congresos Manuel 25/10/21 Carolina Cerezo Dávila Art of Brass Valencia 11/12/21 Lula Romero Rojas. Badajoz Obraadeterminar (2021) La Cárcel, Sala Ex.Presa 2. Segovia Obraadeterminar (2021) Encargo del CNDM Ensemble DME 14/02/22 Juan José Colomer LUX:NM 15/11/21 Cuatroestrenos absolutos (2021) Residencia Universitaria Quinteto para piano y cuerdas (2021) MNCARS, Auditorio 400. Madrid XXXII Premio Jóvenes delaFundación CB. Badajoz Encargo del CNDM CompositoresFundación SGAE - CNDM St. Lawrence String Quartet 29/10/21 Anne Victorino d’Almeida 22/01/22 Ángel González Piñero Juan CarlosFernández-Nieto 30/10/21 Fantasia para clarinete baixo Ensemble NeoArs Sonora Capricho(2020) MNCARS, Auditorio 400. Madrid e ensemble (2021) MNCARS, Auditorio 400. Madrid Eduardo Morales Caso Carlos Marecos Three oriental glimpses (2020) Obraadeterminar (2021) Juan José RiverosYepes 22/02/22 Cristóbal Halffter Alexandre Delgado Obraadeterminar (2021) Canciones,pa ra mezzosoprano Os ingleses fumam cachimbo (2021) Obra ganadora del IV Concurso y cuarteto de cuerda (2021) Internacional de Composición Grupo de Música Contemporânea María deP ablos (2021) Anna Lucia Richter de Lisboa Cuarteto Schumann MEIAC. Badajoz Juan José RiverosYepes ANM, Sala de Cámara. Madrid Academia de Música Rodrigues Iglesia de San Nicolás. Segovia Coelho. Elvas 28/02/22 Mauricio Sotelo 04/03/22 Entra el alba en la Alhambra (2022) Encargo del CNDM

Juan Carlos Garvayo MNCARS, Auditorio 400. Madrid Diputación de Badajoz. Badajoz

ENCARGOS Y ESTRENOS ENCARGOS Y ESTRENOS 338 339 2. Recuperaciones históricas, estrenos en tiempos modernos

07/03/22 Mauricio Sotelo 29/05/22 José María García Laborda 21/11/21 Antonio Ripa 07/12/21F rancisco Guerrero Un mar de sueño,Sui tenº1 Obraadeterminar (2022) 24/11/21 Si a rayo bebe, villancico Claros y hermosos ojos, a5 de El Público (2021) Sebastián Mariné Isidro al Santísimo Sacramento Acaba de matarme, a4 EncargodelCNDMyelprograma Obraadeterminar (2022) PascualF uentes Bajásteme, señora, a tal estado, a5 «Música para una escuela» Danilo Avilés Suárez La bárbara cruel furia, cantada Decidme, fuente clara, a5 de la Escuela Superior de Música Obraadeterminar (2022) a la Natividad de Nuestra Señora En tanto que de rosa y azucena, a5 Reina Sofía Chema GarcíaP ortela Quien amor vista te dio, cantada Pedro Guerrero / Miguel Obraadeterminar (2022) al Santísimo Sacramento deFuenllana Sinfonietta de la Escuela Flores Chaviano Amor es voluntad dulce y sabrosa Superior de Música Reina Sofía Obraadeterminar (2022) Roberta Invernizzi MNCARS, Auditorio 400. Madrid Olalla Alemán La Grande Chapelle Nuevo Ensemble de Segovia (neSg) Harmonia delP arnàs Auditorio de SanF rancisco. Baeza 28/03/22 Josep María Guix Aula Magna de la IE University. Teatro del Títere La Tía Norica. Cádiz Haikus (2022) Segovia Teatre Martín i Soler, Les Arts. Mauricio Sotelo Valencia 17/01/22 Antonio Rodríguez de Hita De celeste y oro, para violín 18/01/22 Música sacra para el monasterio conscordatura (2021) 02/06/22 Inés Badalo 19/01/22 de la Encarnación Encargo del CNDM 06/06/22 Obraadeterminar (2022) 02/12/21 Gaetano Brunetti 25/06/22 Psalmos,r esponsorios y antífonas Encargo del CNDM 04/12/21 Sexteto para tres violines, viola y dos a ochov oces LinaT ur Bonet José RíoP areja / Juan Mayorga violonchelos en do menor, op. 1, nº 6 Diez obras a determinar MNCARS, Auditorio 400. Madrid Escena finalP y ostludio de la ópera Quinteto para dos violines, dos violas La paz perpetua (2022) y violonchelo en la mayor, op. 10 La Grande Chapelle Capilla deF onseca. Salamanca 18/04/22 Ariadna Alsina Xavier Sabata Musica Boscareccia ANM, Sala de Cámara. Madrid 19/04/22 Obraadeterminar (2022) Ensemble Sonido Extremo Auditorio Fonseca. Salamanca Auditorio Ciudad de León. León Encargo del CNDM Teatro López deA yala. Badajoz Sala Pintor Elbo del Hospital Monasterio de San Jerónimo. David Moliner MNCARS, Auditorio 400. Madrid de Santiago. Úbeda Granada Obraadeterminar (2022) Encargo del CNDM 06/12/21 Sebastián de Vivanco 03/03/22F rancisco Corselli Plural Ensemble y contemporáneos portugueses Cuando a pique, Señor, cantada MNCARS, Auditorio 400. Madrid Doce obras a determinar al Santísimo para alto Teatro López deA yala. Badajoz Venturoso pastor, cantada a dúo Officium Ensemble de Navidad Sacra Capilla de El Salvador. Úbeda José de Nebra 23/05/22 Alicia Díaz de laF uente Ya rasga la esfera, aria a Nuestra Obraadeterminar (2022) Señora para tiple Encargo del CNDM Antonio Corvi Moroti Benjamin Attahir Salve Reginaados voces Obraadeterminar (2022) Julian Lembke Jone Martínez Obraadeterminar (2022) Carlos Mena Concerto 1700 Grup Instrumental de València ANM, Sala de Cámara. Madrid MNCARS, Auditorio 400. Madrid

ENCARGOS Y ESTRENOS ENCARGOS Y ESTRENOS 340 341 Relación de institucionesc olaboradoras Temporada 2021-2022

01/04/22 Jerónimo de Carrión 11/05/22 José de Nebra ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA DE LA UNIVERSIDAD CEIP BREOGÁN DE SALAMANCA Libera me, Domine Las granaderas CENTRO DEF ORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL UFIL Una dança de gallegos Viva el cacique ACADEMIA DE MÚSICA MANUEL RODRIGUES COELHO CENTRO DE TECNOLOGÍA DEL ESPECTÁCULO(CTE-INAEM) Dixit Dominus La libertad del cautivo DE ELVAS (PORTUGAL) Antonio Rodríguez de Hita ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA (AC/E) CICLO DE CONCIERTOS Y CONFERENCIAS ESTEBAN SÁNCHEZ (BADAJOZ) Capilla Jerónimo de Carrión La república de las mujeres AGENCIA ANDALUZA DE INSTITUCIONES CULTURALES Catedral de Segovia. Segovia El chasco del cortejo, tonadilla CINE-TEATRO MUNICIPALDEELVAS (PORTUGAL) AMIGOS DEL MUSEOV OSTELL MALPARTIDA COLEGIO ARZOBISPOF ONSECA (SALAMANCA) Eugenia Boix ASOCIACIÓN MERKLIN AMIGOS DEL ÓRGANO DE LA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE CULTURAYPATRIMONIO HISTÓRICO 07/04/22F rancisco Corselli Olalla Alemán DE LA JUNTADEANDALUCÍA 08/04/22 Lección 2ª in cena Domini en re Los Músicos de Su Alteza ASSOCIACIÓ FRANZ SCHUBERT (BARCELONA) CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES 10/04/22 menor, para soprano y cuerdas Auditorio Ciudad de León. Madrid AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA 03/07/22 Regina caeli laetare en si bemol mayor, para soprano y cuerdas AUDITORIO DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE (ADDA) CONSELLERIA D’EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORT DE LA GENERALITAT VALENCIANA 20/06/22 Antonio Guerrero AUDITORIO DE SAN FRANCISCO (BAEZA) CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ANSELMO Alicia Amo ‘Calla, note quejes más’ (Andante), AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA (MADRID) Musica Boscareccia de La fingida Arcadia GONZÁLEZ DELV ALLE (OVIEDO) ANM, Sala de Cámara. Madrid ‘Calla, no digas tus dichas’ (Allegro), AUDITORIO PRÍNCIPE FELIPE (OVIEDO) CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ESTEBAN EspacioT urina. Sevilla de La fingida Arcadia AYUNTAMIENTODEBETANZOS SÁNCHEZ (MÉRIDA) Aula Magna de la IE University. ‘Pastores, pastoras, dejad esos AYUNTAMIENTO DE LEÓN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICAJUANVÁZQUEZ Segovia juegos’ (Allegro), de La fingida Arcadia (BADAJOZ) AYUNTAMIENTO DE MALPARTIDADECÁCERES Monasterio de San Jerónimo. CONSERVATORIO SUPERIOR DED ANZA MARÍA DEÁ VILA Granada Lucía Caihuela AYUNTAMIENTODEOVIEDO (MADRID) L’Apothéose AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA BONIFACIO GIL Musikfestspiele Potsdam (BADAJOZ) AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 07/05/22 Niccolò Conforto Sanssouci.P otsdam CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA EDUARDO La Nitteti BODEGAS OSBORNE (EL PUERTO DE SANTA MARÍA) MARTÍNEZT ORNER DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS BRUCKNERHAUS LINZ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA ÓSCAR ESPLÁ Nereydas CABILDO DE LAC ATEDRAL DE BARCELONA (ALICANTE) ANM, Sala Sinfónica. Madrid CABILDO DE LAC ATEDRAL DE BILBAO CONSERVATORIO SUPERIOR MUSICAL ARTS

CABILDO DE LAC ATEDRAL DE GRANC ANARIA CONSORCIO MUSEOV OSTELL MALPARTIDA

09/05/22F rantišek IgnácT u˚ma CABILDO DE LAC ATEDRAL DE LEÓN CORAL DEC ÁMARA DE NAVARRA Sonata en trío en sol menor CPC-COOKING IDEAS Parthia en F a 2 violini e basso CABILDO DE LAC ATEDRAL DE MURCIA Ave Regina coelorum en do menor CABILDO DE LAC ATEDRAL DE SEGOVIA DEPARTAMENT DE CULTURA DE LA GENERALITAT DECATALUNYA CASA DE LA CULTURA DE DON BENITO Academia de Música Antigua DEPARTAMENTO DE MUSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD de la USAL CASA DE VELÁZQUEZ AUTÓNOMA DE MADRID Coro de Cámara CATEDRAL DE BURGOS DEUTSCHE GRAMMOPHON Auditorio Fonseca. Salamanca CATEDRAL DE GRANADA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

CATEDRAL DE MÁLAGA DIPUTACIÓN DEJ AÉN

CATEDRAL DEP AMPLONA ERNSTV ON SIEMENS MUSIKSTIFTUNG

CATEDRAL DE SEGOVIA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE AZUAGA

ENCARGOS Y ESTRENOS COLABORACIONES 342 343 ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICADELANAVA DE SANTIAGO IGLESIA DE SAN NICOLÁS (SEGOVIA) REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA MAESTRA CORONADA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL AZOGUE (BETANZOS) RESIDENCIA UNIVERSITARIA DE FUNDACIÓN CB (RUCAB) HERRERA (VILLAFRANCADELOS BARROS) IGLESIA DE SANTIAGO (BETANZOS) RTVE-RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA (MADRID) INSTITUT RAMON LLUL RUHR PIANO FESTIVALFOUNDATION ESPACIO TURINA (SEVILLA) INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO SACRAC APILLA DE EL SALVADOR (ÚBEDA) EURORREGIÓN EUROACE INSTITUTO CAMÕES SERIOUSF AN MUSIC EXPO 2022 DUBÁI INSTITUTO CERVANTES SOCIEDAD CORAL DE BILBAO FESTIVAL DE ALDEBURGH INSTITUTO COMPLUTENSE DE CIENCIAS MUSICALES SOCIEDAD FILARMÓNICADEBADAJOZ FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE SEVILLA (FeMÀS) (ICCMU) SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES (SGAE) FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE ÚBEDA Y BAEZA INSTITUTODELACULTURA Y LAS ARTES DE SEVILLA (ICAS) STARS OF THE WHITE NIGHTS FESTIVAL (SAN PETERSBURGO) FESTIVAL DE MÚSICA DE LAS ROZAS DIACRONÍAS INSTITUTO GOETHE TEATRO DE LA ZARZUELA (MADRID) FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA DEC ÁDIZ MANUEL INTERREG EUROPE DEFALLA TEATRO DEL TÍTERE LA TÍA NORICA(CÁDIZ) JAZZ MADRID FESTIVAL IBÉRICO DE MÚSICADEBADAJOZ TEATRO FILARMÓNICA(OVIEDO) JORNADAS DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE SEGOVIA FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICAYDANZA TEATRO JUAN DEL ENZINA (SALAMANCA) DE GRANADA JUNTADEANDALUCÍA TEATROL ÓPEZ DEAY ALA (BADAJOZ) FUNDACIÓN ALBÉNIZ L’AUDITORI (BARCELONA) TEATRO MARTÍN I SOLER (VALENCIA) FUNDACIÓNC AJADEBADAJOZ LA ALHÓNDIGA (SEGOVIA) TONHALLE-GESELLSCHAFT ZÜRICH FUNDACIÓN CISNEROS LACÁRCEL-SEGOVIA CENTRO DE CREACIÓN UNIDADPASTORAL DE BETANZOS FUNDACIÓN DON JUAN DE BORBÓN LA FILARMÓNICA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FUNDACIÓN MEDINACELI MIZMORIN FESTIVAL UNIVERSIDAD DE LEÓN FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DELA YUNTAMIENTO MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO (GRANADA) UNIVERSIDADDEOVIEDO DEOVIEDO MUSEO EXTREMEÑO E IBEROAMERICANO DE ARTE UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FUNDACIÓN MUSEO REINA SOFÍA (MADRID) CONTEMPORÁNEO (MEIAC)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANP ABLO CEU MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MNCARS) GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA MUSIKFESTSPIELE POTSDAM SANSSOUCI (ALEMANIA)

GARE DU NORD–BAHNHOF FÜR NEUE MUSIK (BASILEA) NATIONAL CENTREF OR THE PERFORMING ARTS (PEKÍN)

GESELLSCHAFT DER MUSIKFREUNDE IN WIEN ORATORIO DELC ABALLERO DE GRACIA (MADRID)

GEWANDHAUS ZU LEIPZIG PALACIO DE CONGRESOS DE BADAJOZ

HOSPITAL DE SANTIAGO (ÚBEDA) PALAU DE LA MÚSICA CATALANA (BARCELONA)

IBERCAJA PALAU DE LES ARTS REINA SOFÍA (VALENCIA)

IE UNIVERSITY (SEGOVIA) PARADOR DE LEÓN

IES GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (GRANADA)

IES MARIANO QUINTANILLA (SEGOVIA) PHILHARMONIE DEP ARIS

IGLESIA DE SAN FRANCISCO (BETANZOS) RADIO CLÁSICA-RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

IGLESIA DE SANL UISDELOS FRANCESES (SEVILLA) REAL ALCÁZAR DE SEVILLA

COLABORACIONES COLABORACIONES 344 345 DIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DE DIFUSIÓN MUSICAL (CNDM) Francisco LorenzoF raile de Manterola

GERENTE Lucía Ongil García

ADJUNTA A LA DIRECCIÓN Y COORDINADORA ARTÍSTICA Maider Múgica Mancho

DIRECTORA DE PRODUCCIÓN

MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTE Celia Lumbreras Díaz José Manuel Rodríguez Uribes DIRECTORES DE COMUNICACIÓN

DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA (INAEM) GemaP arra Píriz Amaya de MiguelT oral Pablo Menacho de Despujol

SECRETARIO GENERAL DIRECTORA DE PUBLICACIONES José María Castillo López Alba Ramírez Roeznillo

SUBDIRECTOR GENERAL DE MÚSICA Y DANZA ASISTENTE DE COMUNICACIÓN Y DE PRODUCCIÓN Antonio Garde Herce Pepa Hernández Villalba

SUBDIRECTOR GENERAL DE TEATRO ASISTENTES DE PRODUCCIÓN Fernando Cerón Sánchez-Puelles Pedro Barberán Solar Luis Martín Oya SUBDIRECTOR GENERAL DE PERSONAL Ignacio Angulo Ranz RELACIONESINSTITUCIONALES Juan Manuel Ruiz García SUBDIRECTORA GENERAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA Alicia Lillo Ramos RELACIONES EXTERNAS Y PROTOCOLO Camino del Campo Bécares

ADMINISTRACIÓN OlgaT ena Alagón Patricia Gallego Gómez Francisco Franco Molinillo

COORDINADOR ARTÍSTICO CICLO DE LIED Antonio Moral Rubio

COORDINADOR ARTÍSTICO CICLOS DE ÓRGANO Daniel Oyarzabal Gómez-Reino

IMÁGENES DE LA TEMPORADA 21/22 Isabel Díez San Vicente

CNDM C/ Príncipe deV ergara, 146 | 28002 Madrid |T eléfono: +34 91 337 02 40 |F ax: +34 91 337 02 11 [email protected] | cndm.mcu.es

346 347 Copyright de las imágenes Portada e imágenes de las páginas 8, 18, 28, 42, 62, 80, 94, 114, 124, 144, 156, 172, 182, 292, 316, 326, 336: Isabel Díez

Las imágenes que se reproducen tienen todos los derechos reservados por sus res- pectivos propietarios. El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) ha intentado contactar con cada uno de ellos para la solicitud de los derechos correspondien- tes. Sia pesar de nuestros esfuerzos se ha omitido inintencionadamente el nombre de algún propietario, o se ha citado erróneamente, el CNDM intentará subsanar los errores en sucesivas ediciones.P ara cualquier tipo de observación, porf avor, deben ponerse en contacto con [email protected]

Copyright de loste xtos José Antonio Angúdez, Pablo Cepeda, CNDM, Luis Gago, Bernardo García-Bernalt, Alberto Flores, Antonio Gómez Schneekloth, Instituto Andaluz del Flamenco, Francisco Lorenzo, Enrique Martínez Miura, Víctor Medem, Fernando Neira, Fernando Palacios, Albert Recasens, Arturo Reverter,P ablo Sanz, Luis Suñén, Eduardo Torrico y Pablo J. Vayón

Edición y coordinación editorial: Alba Ramírez Roeznillo y Marta Barrecheguren Diseño y maquetación: Indigodigital Impresión: Advantia

NIPO: 827-21-044-4

349 Este programa de la temporada 21/22 del Centro Nacional de Difusión Musical se terminó de imprimir en Advantia el 9 de julio de 2021 (santa Verónica Giuliani, santa Anatolia de Velino, santa Everilda de Sajonia y otros santos como Alba, Antonio, Marta, Pepa, Maider, Pablo y Francisco, todos ellos mártires)

En este programa hay un gazapo intencionado que sólo los lectores avezados podrán descubrir. Si cree quelo hal ocalizado, envíenos unc orreo electrónico a [email protected] y, si es correcto y es el primero en descubrirlo, ler egalaremos dos entradaspara el concierto que ustedelija de la temporada21/22

350