(COLOR) - Pub: PERIODICO ND Doc: 01495M Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 01/10/2005 - Hora: 21:12

DOMINGO 14 Tema del día 2 DE OCTUBRE DEL 2005 el Periódico

La reforma estatutaria 3 Los protagonistas Páginas2a14LLL

mente una necesidad de posiciona- miento. Quiere ser escuchado y ob- servado. No está en movimiento, como De Madre, lo que señala una El cuerpo es el que habla gran seguridad de los dos.

JOSEP LLUÍS CAROD-ROVIRA. Mantiene una cierta distancia de La foto de la última cumbre antes del Estatut pactado permite descifrar el estado cortesía aunque la inclinación del cuerpo hacia Mas, la actitud de es- anímico de sus seis protagonistas, el bloque que votó ‘sí’ y el paso atrás de Piqué cucha y la sonrisa parecen mostrar su interés y aprobación. Cruza

ALBERT BERTRAN también, aunque con menor con- tundencia, los brazos sobre el pe- COMUNICACIÓN cho, lo que podría mostrar una cierta posición defensiva, de dis- ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ * tanciamiento. No mantiene la mi- rada fija en sus interlocutores, sino La foto de la última cumbre antes que mira al suelo, lo que se inter- de pactar el Estatut permite desci- preta como no dar absoluta credi- frar el estado anímico de sus seis bilidad a lo que se está diciendo. protagonistas. Es la puesta en esce- na, la fotofinis. JOAN SAURA. A pesar de ser el úl- La comunicación no verbal ex- timo en incorporarse (se encuentra presa nuestros sentimientos, nues- unos pasos más atrás), demuestra tra personalidad y es altamente re- interés al buscar el contacto tanto veladora de las auténticas palabras con la mirada, como con la inclina- que no se dicen. En la fantástica fo- ción del cuerpo, mientras camina tografía de Albert Bertrán, que para colocarse al lado de Carod. La abría la portada de EL PERIÓDICO del jueves pasado, podemos inter- 3 EL JEFE DE LA OPOSICIÓN pretar algunas de las señales de los protagonistas de la imagen con las Busca el máximo espacio claves de la comunicación no ver- físico y quiere centrar la bal. Sus cuerpos hablan, y mucho. atención de los fotógrafos JOSEP PIQUÉ. El cruce de brazos a la altura del pecho denota una ac- expresión facial, con un amago de titud cerrada, defensiva, de recha- sonrisa, la leve inclinación hacia zo; su caminar erguido y con la ca- abajo de la cabeza y la mirada, así beza ligeramente alta, manifiesta como la mano izquierda cerrada una cierta actitud altiva. La ausen- 33 Fotofinis 8 De izquierda a derecha, Piqué, De Madre, Maragall, Mas, Carod-Rovira y Saura. denotaban un cierto punto de des- cia de un contacto visual directo confianza o desaprobación, quizá con el resto de los componentes de por la ligera sensación de exclu- la escena da la impresión de un ambos. La postura de las piernas y ye que va hablar, o ya ha hablado. La sión que denota la espalda de Ca- 3 cierto aislamiento o desinterés, los brazos ligeramente separados LA POSE DEL PRESIDENT posición de sus labios permite inter- rod que cierra mucho el espacio. aunque en este caso parece que nos muestran una actitud de con- Relajado y confiado, con pretar un susurro cómplice, una pa- En el centro los dos protagonis- busca o responde a la mirada de al- fianza, no amenazadora. Se muestra disposición de escuchar, labra sólo para sus interlocutores. tas, Maragall y Mas. El mínimo es- guna otra persona o bien que mira natural y atenta, aunque parece re- pacio entre ellos refuerza la distan- de reojo a Manuela de Madre, lo flexiva y la expresión de la cara refle- busca con la mirada a Carod ARTUR MAS. Junto a Maragall cen- cia entre los dos y el resto de los que denota cierta desaprobación, ja una actitud de seriedad. La posi- tra el protagonismo de la imagen. La protagonistas. La centralidad y la al igual que la inclinación de las ción del cuerpo, paralela a los prota- permanente (rozándose los brazos). postura de las piernas y los brazos li- proximidad son evidentes. Mas ha- comisuras de los labios, hacia aba- gonistas, se halla en congruencia Se muestra relajado y confiado, con geramente separados nos muestran bla para sí, afirmándose, pero sabe jo. La posición del cuerpo en rela- con el resto del grupo, lo que signifi- disposición de escuchar y buscando una actitud de confianza en sí mis- que Maragall le observa y le roza; ción al resto del grupo (aunque se ca su conformidad. Aunque la cabe- el contacto visual con Carod. La dis- mo. Busca ocupar el máximo espa- Carod observa sus movimientos; y intuye que va a dar un paso al fren- za y la mirada, junto con la distan- posición de Maragall y Mas parece cio físico con sus piernas y brazos y Maragall mira a Carod, con las es- te), muestra una cierta exclusión. cia física, la mantienen al margen indicar que hablan sobre el lugar quiere centrar la atención de sus in- paldas bien cubiertas. Oír, tocar, de la conversación y muestran un que deben de ocupar cada uno en la terlocutores y de los fotógrafos. mirar únicamente nos ha faltado MANUELA DE MADRE. Al igual cierto desinterés respecto del resto fotografía. La inclinación muestra Hecho que corrobora abriendo mu- oler y probar la fotografía. Pero, que Carod, mantiene una cierta del grupo. una disposición total a la receptivi- cho las manos, lo que es un claro sig- visto el resultado, parece que olía a distancia física con Maragall y Mas dad. Sus manos abiertas son una no de autoestima. Gesticula abierta- pan recién hecho con su sabor in- que ocupan el centro de la imagen, . Muy cerca- señal de sinceridad y franqueza. Mi- mente lo que junto a sus manos y confundible. H potenciando el protagonismo de no a Mas, mantienen un contacto ra y escucha a la vez, aunque se intu- posición del cuerpo indica clara- *Asesor de comunicación.