La Revolución Sin Fronteras. El Partido Liberal Mexicano Y Las Relaciones
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
SEMINARIOS La Revolución COLECCIÓN sin frontera El Partido Liberal Mexicano y las relaciones entre el movimiento obrero de México y el de Estados Unidos. 1900-1923 Javier Torres Parés La Revolución sin frontera COLECCIÓN SEMINARIOS FFL UNAM SEMINARIOS LA REVOLUCIÓN SIN FRONTERA El Partido Liberal Mexicano y las relaciones entre el movimiento obrero de México y el de Estados Unidos. 1900-1923 SEMINARIOS JAVIER TORRES PARÉS LA REVOLUCIÓN SIN FRONTERA El Partido Liberal Mexicano y las relaciones entre el movimiento obrero de México y el de Estados Unidos. 1900-1923 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Primera edición: 1990 Segunda edición: 2011 Tercera edición (revisada y corregida): 2014 1 de junio de 2014 DR © 2011. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C. P. 04510, México, D. F. ISBN 978-607-02-5465-9 Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en México INTRODUCCIÓN El movimiento obrero de México, en su proceso de formación, esta- bleció múltiples vínculos con el proletariado de Estados Unidos. La participación de los trabajadores en la Revolución mexicana refleja la intensidad que alcanzó ese contacto. A través de la actividad del Partido Liberal Mexicano (PLM) la dimensión internacional de la experiencia obrera en esos años adquirió algunas de sus manifesta- ciones más ricas. Este aspecto de la historia del proletariado es el que se propone abordar el presente libro. Desde esta perspectiva es po- sible observar el desarrollo de importantes procesos sociales escasa- mente estudiados hasta ahora. Se trata de aquellas experiencias formativas que compartieron los movimientos de trabajadores de México y Estados Unidos, es- pecialmente en las zonas fronterizas de estos dos países, las que, puede afirmarse, llegan a constituir una sola región de movilización obrera. Son varios procesos sociales los que a mi juicio adquieren una especial relevancia en el sentido señalado. El más temprano de la época estudiada es el de la relación que surgió, especialmente en el periodo que va de 1906 a 1911, entre las luchas por la libertad de expresión que tuvieron lugar en Estados Unidos y la actividad de los revolucionarios mexicanos en ese país. Un segundo momento, que es posible ubicar a partir de 1911, es el surgimiento de una movilización de claro tinte antiimperia- lista, que los trabajadores de ambos países dirigieron en contra de la intervención militar del gobierno norteamericano en México y contra la expansión del capitalismo de Estados Unidos hacia el sur de su frontera. En los años posteriores, los trabajadores de México tuvieron ocasión de solidarizarse con algunos sectores obreros de Estados 9 10 Introducción Unidos en la campaña antimilitarista que estos últimos empren- dieron durante la Gran Guerra. Por otra parte, durante casi una década los obreros de México y de Estados Unidos sostuvieron una intensa discusión sobre el carácter de la Revolución mexicana. La polémica se planteó la capacidad de un país eminentemente agrario para llevar a cabo una “revolución social” que posibilitara una radical transformación de las relaciones de clase. Desde 1911, la cuestión dividió al movimiento obrero internacional. Fue en Estados Unidos, sin embargo, donde el problema se presentó con toda su intensidad, debilitando las relaciones de solidaridad entre importantes sectores del proletariado estadounidense y la revolu- ción de México. Es por esto que las relaciones entre los movimientos obreros de Estados Unidos y México son estudiadas en términos de solidaridad y conflicto. Los capítulos que forman el libro persiguen analizar estos aspectos del problema en los distintos momentos por los que transcurrió la implantación del PLM en los movimientos obreros de ambos países. A través de Regeneración, principal vocero del movimiento liberal dirigido por Ricardo Flores Magón y de obras tales como las de John Kenneth Turner, Samuel Kaplan y Florencio Barrera Fuentes, fue posible seguir, en el capítulo I, el periodo de formación del PLM hasta su constitución en una versión radical del viejo liberalismo mexicano que buscó en el proletariado la base social necesaria para llevar a cabo la insurrección antiporfirista. Una documentación más diversa, que incluye los comunicados de los diplomáticos franceses destacados en México, algunos tes- timonios de la época así como una numerosa correspondencia de los simpatizantes y dirigentes del movimiento liberal, me permitió plantear, en el capítulo II, la relación existente entre las caracterís- ticas de la “modernización” de la época porfirista y la participación de los trabajadores en el proceso insurreccional impulsado por el PLM. En este capítulo es posible observar el surgimiento de un sector de trabajadores migratorios que sustentaron la actividad liberal en Estados Unidos. Con el apoyo de esos trabajadores, que desde 1906 participaron en los intentos para derribar al porfiriato, el PLM halló eco entre los trabajadores estadounidenses. El esfuerzo del grupo liberal para Introducción 11 crear en Estados Unidos una corriente de apoyo a la Revolución mexicana fue registrado por el “Manifiesto al Pueblo Americano”, documento inédito que articula al capítulo III. En el capítulo IV se estudian las relaciones del PLM con la corrien- te animada por Emma Goldman. Mother Earth expresó sus vínculos con el PLM en numerosos artículos e informes de actividades. La revi- sión de la documentación que la revista publicó desde 1907 hasta 1914, y de los materiales conservados en los archivos Ramús y Santillán del Internationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis en Ámsterdam, permitió establecer el papel que esta tendencia anar- quista asignó a la insurrección campesina en la lucha anticapitalista. Las obras de Juan Gómez-Quiñones y, en menor medida, el trabajo de Philip S. Foner sobre la Industrial Workers of the World (IWW), abordan la participación de los trabajadores migrantes mexicanos en las organizaciones obreras de Estados Unidos. Sin embargo, la elaboración del capítulo V se apoya básicamente en el periódico La Unión Industrial, de Phoenix, Arizona. En esta publi- cación es posible observar la estrecha relación que unió al PLM con la IWW, basada en la presencia y la actividad de los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos. La inserción de una corriente socialista en el proletariado de Mé- xico muestra la asimilación de la experiencia estadounidense del PLM. En el capítulo VI buscamos hacer explícitas las razones de la escisión de esta tendencia del PLM así como las circunstancias del enfrenta- miento del núcleo magonista con los socialistas estadounidenses. Para emprender el estudio de la tendencia escindida del PLM, el periódico El Socialista, publicado en 1912, es una fuente insustituible. El capítulo VII se elaboró casi exclusivamente a partir de los ar- tículos inéditos de William C. Owen y Voltairine de Cleyre sobre la Revolución mexicana. En ellos se dibujan claramente las concepcio- nes que llevaron a la corriente formada por el PLM y Mother Earth a reconocer en la insurrección campesina un movimiento auténtica- mente revolucionario. Sus textos registran la severa crítica lanzada contra el “reformismo” de los socialistas. Entre 1911 y 1913 estos autores llevaron a cabo una amplia justificación del proletariado mexicano, ubicándolo en el contexto de la lucha anticapitalista del proletariado mundial. 12 Introducción El papel que desempeñó el magonismo en el movimiento an- tiimperialista y antimilitarista de Estados Unidos se estudia en el último de los capítulos. Ahí se hace un amplio recuento de la inter- vención magonista en el curso de la revolución a partir de 1913. Las principales fuentes que se emplearon son los artículos y discursos de Ricardo Flores Magón publicados por Regeneración. Los periódicos Germinal y Fuerza y Cerebro, publicados en Tampico en 1917 y 1918, ofrecen documentación básica para conocer la amplia solidaridad que en esos años desarrolló el movimiento obrero de México con el proletariado estadounidense. La documentación epistolar de los últimos años de Ricardo Flores Magón muestra su progresivo acercamiento al movimiento sindical. Por otra parte, es oportuno mencionar que a lo largo del presen- te trabajo me he esforzado en señalar los principales rasgos de las fuentes utilizadas y, en su caso, las características de los militantes y de las fuerzas sociales que en ellas se expresaron. Finalmente, si bien los capítulos se estructuran en torno a las fuentes mencionadas, se consultó una amplia bibliografía con el objeto de ubicar el tema en el contexto de los acontecimientos revolucionarios que sacudieron a México durante el periodo estudiado. En conjunto, la investigación intenta seguir la formación de un grupo de trabajadores que, con la ayuda del PLM, buscó romper las barreras nacionales e imprimir a su participación en el proceso revolucionario de México un carácter internacionalista. PRÓLOGO Acontecimiento fundador por antonomasia, la Revolución mexicana ha dado lugar a una producción historiográfica lo suficientemente abundante como para que pueda hablarse hoy tanto de inflación de trabajos como de agotamiento de temas. ¿Cómo osar aún lan- zarse a la aventura después de los libros, de rangos diferentes, de Manuel González Ramírez, Jesús Silva Herzog, Rafael Ramos Pedrueza, Jesús Romero Flores, James D. Cockcroft, Jean Meyer y tantos otros? ¿Cómo tomar el riesgo de seguir escribiendo cuando