Estudio Ambiental Y Social - Corredor Perimetral De Oriente De Cundinamarca Índice, Pág

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Estudio Ambiental Y Social - Corredor Perimetral De Oriente De Cundinamarca Índice, Pág i INDICE CAPÍTULO 4 4 IDENTICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ......................................... 4-1 4.1 Análisis de la situación ambiental SIN PROYECTO ................................................................. 4-1 4.1.1 Medio Físico ............................................................................................................................. 4-8 4.1.1.1 Área de Intervención ..................................................................................................... 4-8 4.1.1.2 Áreas de Intervención Comunes del Proyecto ........................................................ 4-14 4.1.1.3 Suelo ............................................................................................................................... 4-15 4.1.1.4 Aire y Ruido .................................................................................................................. 4-18 4.1.1.5 Medio Acuático ............................................................................................................ 4-20 4.1.1.6 Uso del Suelo ................................................................................................................ 4-23 4.1.2 Medio Biótico ........................................................................................................................ 4-25 4.1.2.1 Estructuras Ecológicas o Ecosistemas ...................................................................... 4-27 4.1.2.2 Vegetación ..................................................................................................................... 4-34 4.1.2.3 Fauna .............................................................................................................................. 4-37 4.1.3 Medio Socioeconómico ........................................................................................................ 4-46 4.1.3.1 División Política y Demografía .................................................................................. 4-46 4.1.3.2 Infraestructura .............................................................................................................. 4-50 4.1.3.3 Economía ...................................................................................................................... 4-51 4.1.3.4 Salud y Seguridad ......................................................................................................... 4-54 4.1.4 Recursos culturales y arqueológicos ................................................................................... 4-54 4.1.4.1 Culturales ....................................................................................................................... 4-54 4.1.4.2 Recursos Arqueológicos .............................................................................................. 4-55 4.1.5 Recursos escénicos ................................................................................................................ 4-56 4.2 Análisis de la situación ambiental CON PROYECTO ............................................................ 4-57 4.2.1 Medio Físico ........................................................................................................................... 4-57 4.2.1.1 Aire ............................................................................................................................... 4-57 4.2.1.2 Medio acuático .............................................................................................................. 4-58 4.2.2 Suelo ........................................................................................................................................ 4-59 4.2.2.1 Ordenamiento territorial y uso del suelo .................................................................. 4-60 4.2.3 Medio Biótico ........................................................................................................................ 4-62 4.2.4 Medio socioeconómico ........................................................................................................ 4-62 Estudio Ambiental y Social - Corredor Perimetral de Oriente de Cundinamarca Índice, Pág. i ii 4.2.4.1 Etapa Pre-Operativa (Planificación y Pre-construcción) ....................................... 4-63 4.2.4.2 Etapa de Construcción (Rehabilitación, Mejoramiento o Construcción nueva) .................................................................................................................... 4-64 4.2.4.3 En la Etapa de Operación y Mantenimiento ........................................................... 4-66 4.2.5 Recursos Arqueológicos ....................................................................................................... 4-68 4.2.6 Recursos Escénicos ............................................................................................................... 4-69 4.2.6.1 Impactos indirectos...................................................................................................... 4-69 4.3 Identificación de los impactos ambientales específicos ............................................................ 4-69 4.3.1 Identificación y caracterización de los impactos ambientales ......................................... 4-69 4.4 Metodología para la Evaluación de impactos y síntesis ............................................................ 4-75 4.5 Valoración de los impactos socio-ambientales generados por el Proyecto ........................... 4-80 4.5.1 Valoración de Impactos en una Intervención de Rehabilitación ................................... 4-80 4.5.1.1 Según Etapa / Medio Afectado - Rehabilitación .................................................... 4-84 4.5.1.2 Según Etapa / Importancia Ambiental - Rehabilitación ........................................ 4-84 4.5.1.3 Según Medio Afectado /Importancia Ambiental - Rehabilitación ....................... 4-85 4.5.2 Valoración de Impactos en una Intervención de Mejoramiento y Construcción de una Vía Nueva .......................................................................................................... 4-85 4.5.2.1 Según Etapa / Medio Afectado – Mejoramiento y Construcción de Vía Nueva .................................................................................................................... 4-89 4.5.2.2 Según Etapa / Importancia Ambiental – Mejoramiento y Construcción de Vía Nueva ............................................................................................................. 4-89 4.5.2.3 Según Medio Afectado /Importancia Ambiental – Mejoramiento y Construcción de Vía Nueva .............................................................................. 4-90 4.6 Descripción de los Impactos de Importancia Moderada ......................................................... 4-90 4.6.1 Impactos negativos de Importancia Moderada ................................................................ 4-91 4.6.1.1 Etapa de Construcción (Rehabilitación y Mejoramiento) ...................................... 4-91 4.6.1.2 Etapa de Operación y Mantenimiento ...................................................................... 4-96 4.6.2 Impactos positivos de importancia Moderada .................................................................. 4-96 4.6.2.1 Etapa de construcción ................................................................................................. 4-96 4.6.2.2 Etapa de Operación y mantenimiento ...................................................................... 4-97 LISTA DE TABLAS Tabla 4-1. Listado de Tramos e Intervención del Proyecto Corredor Perimetral de Oriente de Cundinamarca ...................................................................................................................... 4-1 Estudio Ambiental y Social - Corredor Perimetral de Oriente de Cundinamarca Índice, Pág. ii iii Tabla 4-2. Listado de Municipios y Veredas de cada Unidad Funcional del Proyecto ........................ 4-2 Tabla 4-3. Cuerpos de agua que cruzan el alineamiento .......................................................................... 4-4 Tabla 4-4. Afectaciones Prediales dentro de las Unidades Funcionales del Proyecto ....................... 4-63 Tabla 4-5. Caracterización de los Impactos ............................................................................................. 4-77 Tabla 4-6. Valorización de los Impactos .................................................................................................. 4-79 Tabla 4-7. Jerarquización de los Impactos ............................................................................................... 4-80 Tabla 4-8. Identificación de Impactos – Tramos de Rehabilitación..................................................... 4-82 Tabla 4-9. Valoración de impactos – Tramo de Rehabilitación ............................................................ 4-83 Tabla 4-10. Resumen de la Caracterización de los Impactos Ambientales según Etapa y Medio Afectado ...................................................................................................................... 4-84 Tabla 4-11. Importancia Ambiental de los Impactos según Etapa de Desarrollo e Importancia Ambiental ......................................................................................................... 4-84 Tabla 4-12. Importancia Ambiental de los Impactos según Etapa de Factor Afectado ................... 4-85 Tabla 4-13. Identificación de Impactos – Tramos de Mejoramiento y Construcción de Vía Nueva ......................................................................................................................................
Recommended publications
  • PMA Junin.Pdf
    PLANEACIÓN ECOLÓGICA LTDA. PLAN DE MANEJO DE LA CUENCA ABASTECEDORA DE LA CABECERA MUNICIPAL DE JUNÍN QUEBRADA CHINAGOCHA Contrato de consultoría 200-12-3-580 de Diciembre 29 de 2008 INFORME FINAL BOGOTÁ D.C. DICIEMBRE DE 2009 Formulación de los planes de manejo de las cuencas abastecedoras de las cabeceras municipales de Guasca (Quebrada Uval), Junín (Quebrada Chinagocha), Ubalá A (Quebrada Grande) y Fómeque (Quebrada Negra) desde sus nacimientos hasta sus desembocaduras en la jurisdicción de CORPOGUAVIO. 1. INTRODUCCION El abastecimiento de agua potable en los sectores urbanos del municipio de Junín, es un aspecto de gran importancia para el desarrollo sostenible de la región del Guavio; por tal razón, la Corporación Autónoma Regional CORPOGUAVIO, ha iniciado, dentro de las acciones encaminadas al ordenamiento y manejo de cuencas, el manejo ambiental de la cuenca de la quebrada Chinagocha en el municipio de Junín. La importancia de establecer un uso racional de los recursos naturales en la cuenca, radica en que su estructura y dinámica fisicobiótica, se constituye en la base del desarrollo de las actividades socioeconómicas que en ella se despliegan, sobretodo si dichas actividades dependen de la oferta y regulación hídrica del área de captación; esta proposición, se instaura como el principal argumento, para desarrollar la planificación ambiental de un área que además de poseer la capacidad y potencialidad de abastecer el acueducto central urbano de Junín presenta singularidad y representatividad a nivel de biodiversidad. Por ende, a través del actual documento se pretende, exponer el plan de manejo formulado para la Cuenca Abastecedora de Acueducto del municipio de Junín: cuenca de la Quebrada Chinagocha, el cual, ofrece líneas de acción para mitigar, controlar, corregir y compensar los impactos de las actividades antrópicas en la cuenca, efecto que se evidencia en el deterioro de los recursos naturales y en especial en el detrimento de la calidad y cantidad del recurso hídrico de cuenca.
    [Show full text]
  • Convocatoria 004 De 2021
    CONVOCATORIA 004 DE 2021 OBJETO: “MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LA RED SECUNDARIA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA”. COD PROVINCIA MUN NOMBRE 3781 ALMEIDAS SUESCA ASOJUNTAS SUESCA 3782 ALMEIDAS SUESCA BARRIO SANTA LIBORIA 3783 ALMEIDAS SUESCA BARRIO VILLA CLARA 3784 ALMEIDAS SUESCA DE LA PALMITA 3785 ALMEIDAS SUESCA JAC BARRIO LA CASTELLANA 3786 ALMEIDAS SUESCA JAC BARRIO LOS NARANJOS 3787 ALMEIDAS SUESCA JAC DE ARRAYANES 3788 ALMEIDAS SUESCA JAC DE LA LAGUNA - (HATILLO) 3789 ALMEIDAS SUESCA JAC DE LA VEREDA CACICAZGO 3790 ALMEIDAS SUESCA JAC DE LA VEREDA DE CHITIVA ABAJO 3791 ALMEIDAS SUESCA JAC DE LA VEREDA DE PALMIRA 3792 ALMEIDAS SUESCA JAC DE LA VEREDA SAN VICENTE PARTE ALTA 3793 ALMEIDAS SUESCA JAC DE PIEDRAS LARGAS 3794 ALMEIDAS SUESCA JAC DE SAN VICENTE 3795 ALMEIDAS SUESCA JAC DE SANTA ROSITA 3796 ALMEIDAS SUESCA JAC DE VILLAPATRICIA 3797 ALMEIDAS SUESCA JAC DEL CONJUNTO RESIDENCIAL FARALLONES 3798 ALMEIDAS SUESCA JAC HATO GRANDE 3799 ALMEIDAS SUESCA JAC TAUSAQUIRA INSPECCION DEPARTAMENTAL DE SANTA ROSITA 3800 ALMEIDAS SUESCA JAC URBANA 3801 ALMEIDAS SUESCA JAC URBANIZACION LA FLORIDA 3803 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA CHITIVA ALTO 3804 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA DE AGUA CLARA 3805 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA DE BARRANCAS 3807 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA DE CUAYA 3808 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA DE GUITA 3809 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA DE OVEJERAS 3810 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA HATO GRANDE 3811 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA PEÑA NEGRA 3812 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA SUSATA 3814 ALMEIDAS SUESCA JAC VEREDA TENERIA 3815 ALMEIDAS
    [Show full text]
  • Asociaciones Productoras
    ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS Y CONFECCIONES DE LAS REGIONALES BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Todos los datos que se publican a continuación son tomados de la base de datos suministrada EL 27 de marzo de 2017 por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) adscrita al Ministerio del Trabajo, en respuesta a solicitud realizada por el ICBF según oficio S-2017-123684-0101 para ser divulgada como medio de apoyo a la Estrategia de Compras Locales. Esta base de datos es completa y sólo se ha organizado la información, eliminando la información de caracter reservado. Para todos los efectos de la Estrategia impulsada por el ICBF, sólo se validan como locales las compras de los alimentos producidos en el Departamento en que se ejecuta el programa institucional, siempre y cuando estén contenidos en la minuta patrón y en las listas de intercambio autorizadas. Es responsabilidad del usuario de esta información el verificar, al momento de adquirir algún producto en cualquiera de estos establecimientos, que el mismo se encuentre debidamente legalizado y que los productos cumplan con lo exigido por la fichas técnicas del ICBF y por la normatividad legal actual o aquella que la sustituya o complemente. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA DIRECCION O UBICACION DEL MUNICIPIO RAZON SOCIAL TELEFONO ESTABLECIMIENTO ANOLAIMA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGRARIOS DE REVENTONES VDA CHINIATA EL JARDIN 3125928640 ANOLAIMA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ANOLAIMA CRA 1 NO. 3-103 CENTRO
    [Show full text]
  • Nombre Eds Dirección Ciudad/Municipio Departamento
    NOMBRE EDS DIRECCIÓN CIUDAD/MUNICIPIO DEPARTAMENTO Km 20 vía Tunja Paipa margen LA LIBERTAD SOTAQUIRA BOYACÁ izquierdo de la vía. LA ISLA CALLE 11 Nº 32-30 SOGAMOSO BOYACÁ KM 10 VÍA DUITAMA - EL DIAMANTE NOBSA BOYACÁ BELENCITO KM 17 VÍA TUNJA _ PAIPA LA PLAYA TUTA BOYACÁ SECTOR LA PLAYA DIAGONAL 59 NO. 11 A - 56 B. EDS SAN DIEGO DE LA 59 SOGAMOSO BOYACÁ GUSTAVO JIMÉNEZ EDS LA MEXICANA DIAGONAL 7 # 3E-13 CORRALES BOYACÁ LA DORADA CARRERA 18 20 - 10 DUITAMA BOYACÁ EDS LAGO AZUL Calle 12 No. 7 - 35 AQUITANIA BOYACÁ KM 15,5 VIA SOGAMOSO EDS EL CRUCERO SOGAMOSO BOYACÁ YOPAL VENCEDORES CALLE 11 14-74 SOGAMOSO SOGAMOSO BOYACÁ VILLA DEL RIO CRA 42 NO 15 24 DUITAMA BOYACÁ ESTACION DE SERVICIO CABUYARO CARRERA 5 CALLE 11-12 CABUYARO META KILOMETRO 0 MAS 500 ESTACION DE SERVICIO LA CUMARAL VIA PARATEBUENO CUMARAL META VICTORIA DE CUMARAL MARGEN DERECHO ESTACION DE SERVICIO DIAGONAL 12 No.14-05 CUMARAL META AUTOMOTRIZ LAS PALMAS ESTACION DE SERVICIO BRIO MANI CARRERA 4 No. 23-18 MANÍ CASANARE ESTACION DE SERVICIO CALLE 24 No. 11 - 26 MONTERREY CASANARE MONTERREY NUEVA ESTACION DE SERVICIO CARRERA 11 No. 1-08 PAZ DE ARIPORO CASANARE ESTACION DE SERVICIO KILOMETRO 1 VIA PAZ DE PAZ DE ARIPORO CASANARE SERVICENTRO CAPYBARA ARIPORO-YOPAL ESTACION DE SERVICIO LA CALLE 7 No. 12-87 PUERTO GAITAN META MELISSA ESTACION DE SERVICIO BRISAS CARRERA 1 C No. 18 RESTREPO META DEL UPIN ESTACION DE SERVICIO PALMERAS SAN CARLOS DE CARRERA 4 2 44 LA PALMERA META DEL META GUAROA ESTACION DE SERVICIO LA QUINTA CARRERA 10 CON TRANSVERSAL TRINIDAD CASANARE DEL SOL 5 ESQUINA NORORIENTAL ESTACION DE SERVICIO EL PASO Calle 21 Sur No.15-60 VILLAVICENCIO META GANADERO LTDA ESTACION DE SERVICIO MAKRO CARRERA 22 No.
    [Show full text]
  • Caracterización De Las Relaciones De Conectividad Entre La Ruralidad De Bogotá Y Los Municipios Del Borde Rural Oriental
    CARACTERIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE CONECTIVIDAD ENTRE LA RURALIDAD DE BOGOTÁ Y LOS MUNICIPIOS DEL BORDE RURAL ORIENTAL 1 CARACTERIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE CONECTIVIDAD ENTRE LA RURALIDAD DE BOGOTÁ Y LOS MUNICIPIOS DEL BORDE RURAL ORIENTAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Bogotá D.C. www.sdp.gov.co Enrique Peñalosa Londoño Alcalde Mayor de Bogotá Andrés Ortiz Gómez Secretario de Planeación Distrital Paola Gómez Campos Subsecretaria de Planeación Socioeconómica Juan Guillermo Plata Plata Director de Integración Regional, Nacional e Internacional Juan Sebastián Amaya Laura Marina Galeano Castillo Ana María Oliveros Rozo Henry Giovani Vallejo Vargas Equipo de Trabajo Dirección de Integración Regional, Nacional e Internacional Fotografía portada: Secretaría Distrital de Planeación Bogotá 2019 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 6 2. CARACTERIZACIÓN.................................................................................................. 8 2.1 CATEGORÍAS DE RURALIDAD .......................................................................... 8 2.2 NORMATIVIDAD ............................................................................................... 10 2.2.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL .............................................................. 10 2.2.2 RESERVA CERROS ORIENTALES ........................................................... 36 2.2.3 PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ-CRUZ VERDE .....................
    [Show full text]
  • Alcaldes 2016 - 2019
    ALCALDES 2016 - 2019 Nº MUNICIPIO ALCALDE TELEFONOS ALCALDIA CORREO ELECTRÓNICO 1 AGUA DE DIOS YANITH ESTER MORA 8345110/2119 [email protected] 2 ALBAN DAVID ARTURO PARDO FIERRO 8469160/9213 alcaldía@albán-cundinamarca.gov.co 3 ANAPOIMA YAIR RODRIGUEZ ESPINOSA 8993436/733/34/539 [email protected] 4 ANOLAIMA POMPILIO ENRIQUE TORRES ORJUELA 8454000/4001/1001 [email protected] 5 APULO GUSTAVO GARCIA VERNAL 8397034/083 [email protected] 6 ARBELAÉZ JORGE ALBERTO GODOY LOZANO 8686028/247 [email protected] 7 BELTRÁN NURY BARRAGAN SUAREZ 8373077-8373115 [email protected] 8 BITUIMA GUILLERMO BARRERA MEDINA 8462030/8462046 [email protected] 9 BOJACÁ JUAN CARLOS GAITAN CHIRIVI 8243140/3116/3225/3224/3575 [email protected] 10 CABRERA CARLOS CARDENAS MUÑOZ 8689096/ [email protected] 11 CACHIPAY ALVARO MOYA SILVA 8443057/3304 [email protected] 12 CAJICA ORLANDO DIAZ CANASTO 8660854/EXT. 114-123/8795356 [email protected] 13 CAPARRAPI JOSÉ JOAQUIN SANCHEZ CHAVEZ 8532001/2127/8532060 [email protected] 14 CÁQUEZA GUILLERMO GUTIERREZ CRUZ 8480234/099/0654 Fax. 0938 [email protected] 15 CARMEN DE CARUPA ALEJANDRO ORTIZ PUENTES 8554127/090 [email protected] 16 COGUA WILLIAM DARIO FORERO FORERO 8548130/8548121 [email protected] 17 COTA CARLOS JULIO MORENO GOMEZ 8640093/8641184/8640038 [email protected]
    [Show full text]
  • Municipio De Cachipay
    2.6 Bogotá D.C., 26 de marzo de 2019 AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD INTEGRAL MUNICIPIO DE APULO, CUNDINAMARCA VIGENCIA 2017 P.G.A 2019 DIRECCIÓN OPERATIVA DE CONTROL MUNICIPAL Calle 49 13-33 PBX 3394460 www.contraloriadecundinamarca.gov.co Página 1 de 146 2.6 Bogotá D.C., 26 de marzo de 2019 AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD INTEGRAL MUNICIPIO DE APULO, CUNDINAMARCA P.G.A 2019 Contralor de Cundinamarca RICARDO LÓPEZ ARÉVALO Contralor Auxiliar JOSÉ ALFONSO GRANADOS SANTOS Directora Operativa de Control Municipal NIDIA BEATRIZ PÉREZ ÁLVAREZ Subdirectora de Fiscalización Nivel Municipal JYNETH MAGALY BELLO MOLANO Grupo Auditor MARCEL HERNÁNDEZ Subdirector Técnico LUIS SALVADOR PISCIOTTI UBAQUE Profesional Universitario Calle 49 13-33 PBX 3394460 www.contraloriadecundinamarca.gov.co Página 2 de 146 2.6 Bogotá D.C., 26 de marzo de 2019 TABLA DE CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4 1. DICTAMEN INTEGRAL ....................................................................................................... 5 1.1 OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS ................................................................ 5 1.2 CONCEPTO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE ............................................................. 5 1.3 CONCEPTO SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL.......................................................... 6 1.4. CONCEPTO SOBRE EL DESEMPEÑO Y CUMPLIMIENTO ..................................................
    [Show full text]
  • Desarrollo Social 206 Beneficiar 30
    CUATRIENIO No DE BENEFICIARIOS (Acumulado VALOR ESPERADO DEL Ejecutado físico MUNICIPIOS BENEFICIADOS (Acumulado Cuatrienio) OBSERVACIONES No. TIPO DE PONDERADOR META AV ANCE PONDERADO TOTAL APROPIADO TOTAL COMPROMETIDO % DE EJECUCION Cuatrienio) INDICADOR PRODUCTO acumulado / promedio % AV ANCE CUATRIENIO Entidad Meta INDICADOR META CUATRENIO FRENTE CUATRIENIO CUATRIENIO CUATRIENIO CUATRENIO Meta META CUATRIENIO del cuatrienio Sibaté (2), Soacha (2), Mosquera, Venecia, Quipile, Facatativá, La Calera, Nilo, Pasca, Beneficiar 30 organizaciones de plantas de soya Caparrapí, Guaduas (3), Nocaima, Une, Desarrollo Social 206 como alternativa alimenticia y nutricional para Organizaciones beneficiadas MA 30,00 30,00 0,13 0,134 100% $ 418 $ 414 99% 1.311 Ricaurte, Girardot, Tocancipá, Chocontá, la familia y su entorno Arbeláez, Apulo, Utica, Sasaima, La Mesa, San Juan de Rioseco, Silvania, Cota y La Palma. Agua de Dios, Albán, Apulo, Beltran, Bojacá, Cabrera, Cachipay, Caparrapi, Carmen de Carupa, Chaguaní, Cogua, El Colegio, El Rosal, Facatativá,Funza, Fusagasugá, Gachalá, Girardot, Granada, Guaduas, , Guataqui, La Mesa, La Palma, La Vega, Lenguazaque, Lograr que 20 000 familias se beneficien del Macheta, Madrid, Manta, Mosquera, Nemocon, programa "La Gobernación a su casa en la lucha Nilo, Nocaima, Pacho, Paime, Pandi, Desarrollo Social 207 Familias beneficiadas IM 20000,00 20406,00 0,26 0,256 100% $ 10.877 $ 8.838 81% 80.196 contra el hambre durante el periodo de Paratebueno, Pasca, Puli, Puerto Salgar, gobierno" Quebradanegra, Quetame, Ricaurte, San Bernardo, San Francisco, San Juan deRío Seco / Cambao, San Antonio del Tequendama, Sasaima, Sesquilé, Sibaté, Silvania, Simijaca, Soacha, Suesca, Supata, Susa, Tausa, Tena, Tibirita, Topaipi, Ubate, Une, Utica, Venecia, Viani, Villagomez, Viota, Yacopí, Zipacón.
    [Show full text]
  • Tabla 2. Total Fuentes Abastecedoras De Agua Para El Sistema De Acueducto En El Departamento, Zona Rural
    1 2 CONTRALORÍA DE CUNDINAMARCA JOSÉ ALFONSO GRANADOS SANTOS Contralor (E) de Cundinamarca NIDIA BEATRIZ PÉREZ ÁLVAREZ Contralora Auxiliar (E) AMANDA POVEDA ZAMBRANO Secretaria General Bogotá D.C., 2019 3 Directores AMALIA DEL CARMEN BERNAL NIÑO Directora Administrativa de Gestión Humana y Carrera Administrativa JUAN FILIBERTO COTRINO GUEVARA Director Técnico Disciplinario GIOVANNI ALBERTO SALDARRIAGA GAVIRIA Director Operativo de Control Departamental RENE VIDAL GUTIÉRREZ Director Operativo de Control Municipal (E) OLGA YAMILE GONZÁLEZ FORERO Directora Administrativa y Financiera MARÍA CLAUDIA GONZÁLEZ CAYCEDO Directora de Investigaciones Fiscales Jefes de Oficina LUZ ANDREA CUBILLOS GUALDRÓN Jefe de Oficina Asesora Jurídica JENIFFER ALEXANDRA BARBOSA ESCOBAR Jefe Oficina Asesora de Planeación, Sistemas e Informática RONALD ABRAHAM TAMAYO PÉREZ Jefe de Oficina de Control Interno Funcionarios Subdirección Operativa de Costos Ambientales ANA BERLYS BELTRÁN BARBOSA Subdirectora Operativa de Costos Ambientales ANA YAMILE VÁSQUEZ GONZÁLEZ ADRIANA CARANTÓN PINEDA PAUL DAVID COLMENARES MATIZ DUGAR ALBERTO GUERRERO COBA Comunicaciones SANDRA PUREZA GÓMEZ Asesora de Comunicaciones OSCAR HERNANDO FANDIÑO JINNETH ALEJANDRA IPUZ GÓMEZ 4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 8 1. FUENTES ABASTECEDORAS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO ................................... 11 2. CONCESIÓN DE AGUAS ......................................................................................
    [Show full text]
  • Tabla De Municipios
    NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 91263 EL ENCANTO El Encanto 91405 LA CHORRERA La Chorrera 91407 LA PEDRERA La Pedrera 91430 LA VICTORIA La Victoria 91001 LETICIA Leticia AMAZONAS AMAZONAS 91460 MIRITI - PARANÁ Miriti - Paraná 91530 PUERTO ALEGRIA Puerto Alegria 91536 PUERTO ARICA Puerto Arica 91540 PUERTO NARIÑO Puerto Nariño 91669 PUERTO SANTANDER Puerto Santander 91798 TARAPACÁ Tarapacá Total AMAZONAS 11 05120 CÁCERES Cáceres 05154 CAUCASIA Caucasia 05250 EL BAGRE El Bagre BAJO CAUCA 05495 NECHÍ Nechí 05790 TARAZÁ Tarazá 05895 ZARAGOZA Zaragoza 05142 CARACOLÍ Caracolí 05425 MACEO Maceo 05579 PUERTO BERRiO Puerto Berrio MAGDALENA MEDIO 05585 PUERTO NARE Puerto Nare 05591 PUERTO TRIUNFO Puerto Triunfo 05893 YONDÓ Yondó 05031 AMALFI Amalfi 05040 ANORÍ Anorí 05190 CISNEROS Cisneros 05604 REMEDIOS Remedios 05670 SAN ROQUE San Roque NORDESTE 05690 SANTO DOMINGO Santo Domingo 05736 SEGOVIA Segovia 05858 VEGACHÍ Vegachí 05885 YALÍ Yalí 05890 YOLOMBÓ Yolombó 05038 ANGOSTURA Angostura 05086 BELMIRA Belmira 05107 BRICEÑO Briceño 05134 CAMPAMENTO Campamento 05150 CAROLINA Carolina 05237 DON MATiAS Don Matias 05264 ENTRERRIOS Entrerrios 05310 GÓMEZ PLATA Gómez Plata NORTE 05315 GUADALUPE Guadalupe 05361 ITUANGO Ituango 05647 SAN ANDRÉS San Andrés 05658 SAN JOSÉ DE LA MONTASan José De La Montaña 05664 SAN PEDRO San Pedro 05686 SANTA ROSA de osos Santa Rosa De Osos 05819 TOLEDO Toledo 05854 VALDIVIA Valdivia 05887 YARUMAL Yarumal 05004 ABRIAQUÍ Abriaquí 05044 ANZA Anza 05059 ARMENIA Armenia 05113 BURITICÁ Buriticá
    [Show full text]
  • Mitos Y Leyendas De Colombia
    MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA VOLUMEN III Eugenia Villa Posse Para facilitar la lectura, se ha incluido en el primer tomo la bibliografía general de la obra. COLECCIÓN "Integración cultural" MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA Investigación y compilación Eugenia Villa Posse ISBN 9978-60-003-5 (Colección) ISBN 9978-60-004-3 Editorial © IADAP Diego de Atienza y Av. América Telfs : 553684 - 554908 Fax : 593.2.563096 Apartados postales: 17-07-9184 / 17-01-555 Quito - Ecuador Derechos reservados conforme a la ley primera edición, diciembre 1993,1000 ejemplares DIRECTOR EJECUTIVO Eugenio Cabrera Merchán COORDINADOR DIFUSIÓN Víctor Manuel Guzmán DIAGRAMACION Y PORTADA Wilfrido Acosta Pineda LEVANTAMIENTO DE TEXTOS Nelly Jiménez Viana IMPRESIÓN Washington Padilla M. PARTE III MITOS PREHISPANICOS MUISCAS 5 Este tercer volumen denominado "Mitos Prehispánicos Muiscas", corresponde a la colección"Mitos y Leyendas de Colombia", que es una recopilación en tres tomos preparada por la investigadora colombiana Eugenia Villa Posse. 29. BOCHICA Chibcha - Región Cundiboyacense NOTA: TRIANA, Miguel, La civilización Chibcha, Cali, Edición Limitada por Carvajal y Compañía, 1972, p. 97-104. Esta versión del mito de Bochica es parte de un estudio más amplio, realizado por Miguel Triaría sobre aspectos culturales de los Chibchas, partiendo para su documentación de textos históricos y de escritos de cronistas. 9 Es lógica la concepción indígena de una entidad divina que personificase y simbolizase la potencialidad de las aguas en acción piadosa. A esta divinidad magnánima la llamaron los Chibchas Bochica. Era este dios incorpóreo, según lo estima el cronista; pero respondía a las plegarias de los fieles y dictaba leyes y modos de vivir.
    [Show full text]
  • Preguntas Relacionadas Con La Revisión POT 2020 ¿Cuál Es El Estado Actual Del POT De Bogotá?
    xxxx Preguntas relacionadas con la revisión POT 2020 ¿Cuál es el estado actual del POT de Bogotá? El Distrito Capital adoptó su primer POT, mediante el Decreto Distrital 619 de 2000 y fue revisado por primera vez mediante el Decreto Distrital 469 de 2003. Posteriormente, el alcalde mayor adoptó el Decreto Distrital 190 de 2004 y en él se compilaron las normas contenidas en los dos decretos anteriores. El Decreto Distrital 190 de 2004 es el POT que actualmente rige para Bogotá, conjuntamente con los decretos que se han producido en desarrollo de su reglamentación. Si desea conocer estos decretos y otra reglamentación urbanística de Bogotá, puede consultar la página web de la Secretaría Distrital de Planeación: www.sdp.gov.co. Línea de tiempo del Plan de Ordenamiento Territorial POT Bogotá Normas urbanísticas vigentes para Bogotá Por el cual se Por medio del adopta el Plan de cual se compilan Suspensión Ordenamiento las disposiciones provisional del Territorial – POT- del Dec. 619 y Decreto 364 para Bogotá Dec. 469 AjusteFormulacióna PresentaciónConcejo junio octubre 1997 2003 2013 2014 mayoritario voto : : Nulidad Decreto 364 Decreto Nulidad : : radicación ConcejoPOT radicación : A Decreto Distrital C Decreto Distrital E Auto C. de Estado G 619 190 624 17 mayo agosto 5 noviembre2 Archivo. negativa. ponencia REVISIÓN 2020 Estructuración Decreto Distrital Decreto Distrital Expediente para el POT B 469 D 364 F 2013-00624-00 H 2000 2004 2014 2019 Ley de Ordenamiento Por el cual se Territorial 388 de Por el cual se modifican 1997, la cual Se retoma el adopta la primera excepcionalmente determina la Decreto 190 de revisión del POT las normas elaboración del POT 2004 de Bogotá urbanísticas del para cada municipio POT (MEPOT) del país Diagnóstico abril CTPD - CAR Concertación Agosto-septiembre ¿Cómo se va a articular el POT con la región? Para la Administración Distrital es esencial formular un POT que reconozca e integre la visión de desarrollo territorial regional, los vínculos metropolitanos y los vínculos urbano-rurales.
    [Show full text]