FÉLIX GÓMEZ LABLANCA

DICCIONARIO DE REFRANES, PROVERBIOS, LOCUCIONES, FRASES EN SENTIDO FIGURADO Y FAMILIAR...

Contenidos

Cuatro cuestionarios muy curiosos

www.cursodelenguaespanola.com

FÉLIX GÓMEZ LABLANCA

DICCIONARIO DE REFRANES, PROVERBIOS, LOCUCIONES, FRASES EN SENTIDO FIGURADO Y FAMILIAR...

VIEJAS Y NUEVAS NORMAS ORTOGRÁFICAS. En la edición del Cuaderno “Ortografía Básica de la Lengua Castellana” se ha tenido en cuenta las Normas de Ortografía de la RAE, y de manera especial, los últimos cambios aprobados por la Real Academia Española recogidos en “Ortografía 2010”, cuya consulta puede realizarse accediendo a la web de “www.rae.es”. En el buscador situado a la izquierda ORTOGRAFÍA, se teclea en “Ortografía 2010” y, una vez dentro, se pulsa en “Principales novedades de la Ortografía” y ya se puede consultar cada uno de los ocho nuevos aspectos sobre los que se centra la reforma ortográfica. Es muy importante tener en cuenta todos los cambios realizados por la RAE pues desde 2010 es de obligado cumplimiento cada una de las normas aprobadas.

1ª Edición: 2020 © Félix Gómez Lablanca Poza Gálvez, 4 42366 Bayubas de Abajo (Soria) España www.felixgomezlablanca.com www.cursodelenguaespanola.com www.calculomental.es

ISBN: Pendiente de trámite. Depósito legal: Pendiente de trámite.

INTRODUCCIÓN

Cerca de siete mil expresiones de diversa índole, las más usadas popularmente, tiene ante sí el lector, el estudiante, el curioso en suma, cuyo fin primordial es que sigan constituyendo memoria viva de todos los que en esta rica lengua se expresan de una u otra forma. Todas ellas forman parte de la esencia de nuestra peculiar forma de hablar cotidianamente. Lo menos importante es diferenciar su origen o su carácter. Por ello, qué más da si las expresiones se cobijan bajo nombres genéricos tales como refranes, proverbios, frases en sentido figurado y familiar, modismos, dichos, máximas, frases hechas, apotegmas, locuciones, sentencias, aforismos, adagios, tópicos. Su peculiar idiosincrasia permite una fusión y una perfecta convivencia entre el lenguaje considerado literario y el popular. Todo ello es un reflejo vivo de lo mejor del lenguaje, tal como se manifiesta en todo tipo de personas. Lo verdaderamente preocupante viene significado por la pérdida de vocabulario influenciada por ciertos medios de comunicación y agudizada actualmente por los nuevos hábitos y costumbres familiares y sociales. EI actual sistema educativo no contribuye precisamente a mejorar la situación, dada la reducción de horas dedicadas a la enseñanza de la lengua. Esta pérdida de vocabulario va unida a un proceso en el que se deja notar la falta de comprensión de la gran mayoría de estas expresiones por parte de los escolares. Solo cabe disfrutar de la lectura de cada una de las expresiones recopiladas, recordando su significado o descubriendo su existencia por primera vez, con el fin de incorporarlas al patrimonio lingüístico de cada uno, al tiempo que deseamos lleguen tiempos mejores en el sentido más amplio del término. La realización de los Cuestionarios, además de buscar el puro entretenimiento, permite, para poder resolverlos con éxito, la lectura de los enunciados así como su significado varias veces a lo largo del proceso. La lectura reiterada de los mismos conlleva que nos familiaricemos con el mundo de los refranes y hagamos uso de los mismos en nuestra vida cotidiana. Hay que tener en cuenta que los refranes se utilizan en cualquier país del mundo: el enunciado es el mismo en inglés, en francés, en español, en cualquier idioma. No cambia nada. Y en segunda lugar el conjunto de todos ellos constituye un rico patrimonio nada desdeñable en nuestros días. Cuando no había colegios y la inmensa mayoría de la población era analfabeta, los refranes constituían la principal fuente de información y/o transmisora de conocimientos generación tras generación. De ahí su importancia a la que aludía anteriormente.

EL AUTOR

SIGNIFICADOS

 Refrán. m. Dicho agudo y sentencioso de uso común, repetido tradicionalmente de modo invariable.

 Proverbio. m. Sentencia, adagio o refrán.// Agüero o superstición que consiste en creer que ciertas palabras, oídas casualmente en determinadas noches del año, y con especialidad en la de San Juan, son oráculos que anuncian la dicha o desdicha de quien las oye.// Obra dramática cuyo objeto es poner en acción un proverbio o refrán.  Locución. f. p. us. Modo de hablar.// Frase.// Gram. Combinación estable de dos o más palabras que funciona como oración o como elemento oracional y cuyo sentido unitario no se justifica siempre, como suma del significado normal de los componentes. 1. Adjetiva. La que sirve de complemento a un nombre a manera de adjetivo. De tomo y lomo, de pacotilla. 2. Conjuntiva. La que hace oficio de conjunción. Por consiguiente, a pesar de. 3. Interjectiva. La que equivale a una interjección. ¡Pobre de mí¡, ¡Válgame Dios¡ 4. Prepositiva. La que equivale a una preposición. En torno a, en pos de.

 Frase proverbial. La que es de uso vulgar y expresa una sentencia a modo de proverbio; v. gr.: Arrieros somos, y por el camino nos encontraremos.  Frase hecha. Frase proverbial.// La que en sentido figurado y con forma inalterable, es de uso vulgar y no incluye sentencia alguna; v. gr.: Venir una cosa como anillo al dedo.

 Frase en sentido figurado. Se dice del sentido en que se toman las palabras para que denoten idea diversa de la que recta y literalmente significan; v. gr.: Llevarse el aire una cosa.

 Frase en sentido familiar. Aplicado a voces, lenguaje, estilo, etc., natural, sencillo, corriente, propio de la conversación; v. gr.: Más vale una hartada que dos hambres.

ÍNDICE

LETRA FRASES COMPRENDIDAS ENTRE... A 1 - 504 B 505 - 847 C 848 - 1893 D 1894 - 2224 E 2225 - 2534 F 2535 - 2677 G 2678 - 2856 H 2857 - 3104 I 3105 - 3191 J 3192 - 3257 K 3258 - 3260 L 3261 - 3482 M 3483 - 4070 N 4071 - 4183 Ñ 4183 - Bis O 4184 - 4338 P 4339 - 5259 Q 5260 - 5314 R 5315 - 5594 S 5595 - 5947 T 5948 - 6396 U 6397 - 6446 V 6447 - 6738 W X Y 6739 - 6742 Z 6743 - 6769

A

1 Cuesta ABAJO y sin frenos Ir de mal en peor un determinado asunto o negocio.

2 ¡ABAJO! Interjección que se usa como desaprobación de algo o de alguien que no es de nuestro agrado y que desearíamos que desapareciese.

3 Ser alguien muy ABANDONADO Expresión familiar que se emplea en el caso de las personas que descuidan de una forma alarmante sus intereses, sus obligaciones o su aseo personal.

4 En ABANICO En forma de abanico. Término muy utilizado en el argot ciclista.

5 Parecerse uno ABANICO de tonta Moverse mucho y sin concierto de ninguna clase.

6 Ser alguien un ABANTO Se dice de la persona especialmente torpe y aturdida.

7 Quien mucho ABARCA, poco aprieta Frase proverbial con que se significa que las personas que realizan demasiadas cosas al mismo tiempo, por lo común no pueden desempeñarlas todas bien.

8 Ser uno un ABARCAS Persona tosca en realizar cualquier cosa o actividad.

9 Estar ABARRANCADO En sentido figurado se dice del que se ha metido en un negocio del que no puede salir tan fácilmente.

10 Estar algo muy ABARROTADO El local que se halla lleno, bien de cosas o de personas.

11 No dar ABASTO a una cosa Imposibilidad de hacer una o varias cosas por falta de medios o de tiempo.

12 Estar ABATIDO Se dice de la persona cuando ha perdido el ánimo, el vigor o las fuerzas.

13 ABDICAR a favor de alguien Acción de renuncia a un cargo de un alto dignatario a favor de otra persona.

14 Jugar al ABEJÓN con uno Tenerle en poco, tratarle con desprecio, burlarse de él.

15 Ser uno un ABEJORRO La persona caracterizada por sus conversaciones pesadas y molestas.

16 ¡Vaya ABERRACIÓN! Se dice de todo aquello que se desvía o aparta de lo normal o de lo usual.

17 ABIERTO de par en par Se refiere a la puerta, ventana o local que se encuentra completamente abierta o abierto.

18 Un traje ABIGARRADO El traje basado en colores mal combinados entre sí.

19 Sacar una diferencia ABISMAL La diferencia grande, impensable, incomprensible.

20 De ahí a lo que dices, media un ABISMO Expresión que se utiliza para hacer ver que existe una gran diferencia en algo.

21 Ser alguien un ABLANDABREVAS Persona inútil, que sirve para poco.

22 ABLANDARSE uno Mitigar la fiereza o el enojo una persona.// Ceder en algo.

23 Ser de un espíritu ABNEGADO Sacrificio que uno hace de su voluntad o de sus intereses a favor del prójimo.

24 Estar ABOCADOS a entenderse Juntarse una o más personas con otra u otras para tratar un negocio.

25 Te voy a ABOFETEAR la cara Dar de bofetadas.

26 Ser de rancio ABOLENGO El producto de calidad que ha madurado bien con el paso de los años.

27 Estar una cosa ABOLLADA La cosa que tiene una depresión o hendidura producida por un golpe.

28 Estar ABOMBADO La persona aturdida, atontada.

29 Te voy a ABONAR Sinónimo de pagar lo que debe una persona a otra.

30 Al ABORDAJE Loc. adv. Pasando la gente del buque, abordador al abordado, con armas para embestir al enemigo. Se usa con los verbos entrar, saltar, tomar, etc.

31 ABRASARSE vivo Quemarse.// Calentar demasiado.

32 En ABREVIATURA Loc. adv. Sin alguna de las letras que en la escritura corresponden a cada palabra.

33 ABRIGAR esperanzas Tratándose de ideas o afectos, tenerlos.

34 De ABRIGO Loc. adj. Temible, de cuidado.

35 Estar al ABRIGO de la calumnia, de las injurias, etc. Galicismo equivalente a estar libre de la calumnia, etc.

36 Estar hecho un ABRIL Estar lucido, hermoso.

37 En ABRIL, aguas mil Dicho que hace referencia a que en ese mes son frecuentes las lluvias.

38 ABRE los ojos Ruego que se hace a otra persona con el fin de que sea crítica sobre algo concreto.

39 ABRIRSE paso en la vida Situarse en la vida mediante un buen trabajo o un negocio, por sí mismo o mediante la ayuda de otras personas, no sin esfuerzo y dificultad.

40 ABRIR una cuenta Imponer en el banco una cantidad a nombre propio, reflejándose en una libreta.

41 Ya se está ABRIENDO Despejarse el cielo de nubes.

42 Se ABRIÓ conmigo Declarar, confiar una persona a otra su secreto.

43 En un ABRIR y cerrar de ojos En un santiamén, visto y no visto.

44 Estar ABRUMADO Causar a uno encogimiento y empacho, prodigándole halagos, alabanzas, atenciones.

45 Carácter ABRUPTO Áspero, violento, rudo, destemplado en el trato con otras personas.

46 Tener la certeza ABSOLUTA Estar completamente seguro de algo.

47 Quedarse ABSORTO Admirado, pasmado.// Enfrascado en una meditación, lectura, contemplación, etc., con descuido de cualquier otra cosa.

48 Estar ABSTRAÍDO Retirado o apartado del trato de la gente.

49 Eso es ABSURDO Dicho o hecho repugnante a la razón, contrario al buen sentido, disparatado.

50 Vete a contárselo a tu ABUELA Frase que sirve para negar o poner en duda lo que alguno refiere como cierto.

51 Éramos pocos y parió la ABUELA Proverbio que se emplea en sentido irónico con que se da a entender que aumenta de un modo inoportuno la concurrencia de gente allí donde ya hay mucha.

52 Habérsele muerto a uno su ABUELA, no necesitar uno, o no tener, ABUELA Frase con que se censura a quien se alaba mucho a sí mismo.

53 De la ABUNDANCIA del corazón habla la boca Frase con que se denota que por lo común se habla mucho de aquello de que el ánimo está muy penetrado.

54 Lo que ABUNDA, no daña Proverbio con que se da a entender que el exceso de cosas útiles no puede causar nunca perjuicio.

55 ABURRE hasta las ovejas El aburrimiento en grado máximo.

56 Estás ACABADO; está ACABADO No dar más de sí una persona.

57 San se ACABÓ Sanseacabó; hasta ahí hemos llegado.

58 ¡ACABARA ya! , ¡ACABÁRAMOS! o ¡ACABÁRAMOS con ello! Expresiones familiares que se emplean cuando, después de gran dilación, se termina o logra alguna cosa, o se sale de alguna duda.

59 ACABAR bien o mal una cosa Tener final agradable o desagradable una cosa o asunto.

60 ACABAR de parir Explicarse al fin la persona torpe o tarda de palabra, que no se atreve a manifestar con claridad lo que sabe, piensa o quiere. Se usa por lo común para burlarse de ella o instigarla, y más generalmente en imperativo.

61 El nunca ACABAR Cosa o asunto interminable.

62 Se ACABÓ lo que se daba por un duro Locución familiar que se emplea para dar por terminada una cuestión o situación.

63 El cuento de nunca ACABAR Se dice del asunto, negocio, etc., que se prolonga o puede prolongarse indefinidamente.

64 Ser una cosa el ACABÓSE Haber llegado a su último extremo. Se toma, por lo general, en mala parte, para denotar ruina o desastre.

65 ACARREAR malas consecuencias Dicho de daños o desgracias, ocasionar, producir, traer sus consecuencias.

66 Bien ACARREA, pero mal empiedra Locución que se dice del que tiene abundancia de medios o recursos y no sabe emplearlos.

67 Por si ACASO Loc. adv. Por si llega a ocurrir o ha ocurrido alguna cosa.

68 ACATAR la decisión del Tribunal Aceptarla humildemente.

69 ACCEDER a la petición Ceder uno en su parecer, estando de acuerdo con su dictamen o una idea de otro.

70 Por ACCIDENTE Por pura casualidad.

71 En ACCIÓN de gracias Expresión o manifestación de agradecimiento.

72 Coger, o ganar a uno, la ACCIÓN Anticiparse a sus intentos, impidiéndole realizarlos.

73 Estar al ACECHO Observar a escondidas y con cuidado.

74 Echar ACEITE al fuego Echar leña al fuego, cizañar.

75 No te ACELERES Ruego que se hace a una persona con el fin de que haga una cosa sosegadamente.

76 ACIÉRTALO tú, que yo lo diré Frase que se usa cuando uno se resiste a decir algún secreto a otro que le insiste para que se lo descubra.

77 Haber si me lo ACLARAS de una vez Poner en claro, manifestar, explicar.

78 De clase ACOMODADA De clase adinerada, rico, abundante en cuanto a los recursos económicos de que dispone.

79 Estar bien ACOMPAÑADO El que no está solo. Se suele aplicar cuando alguien está o goza de buena compañía.

80 No se ACOMPLEJA por nada Frase que se utiliza para indicar que nada ni nadie le produce miedo o temor a uno.

81 Según lo ACORDADO Loc. Decreto de los Tribunales por el cual se manda observar y cumplir lo anteriormente resuelto.

82 Si mal no me ACUERDO Exp. fam. Si no me engaño o equivoco, si no estoy trascordado.

83 ACRIBILLARLE a uno los acreedores En sentido figurado y familiar, molestarle a uno mucho y con frecuencia para que satisfaga el importe de la deuda u obligación que tiene contraída.

84 Por ACTIVA y por pasiva De todos modos.

85 Estar o ponerse de ACUERDO Refiriéndose a dos o más personas, mostrar conformidad o alcanzarla.

86 Nunca se ACUESTA uno sin aprender algo nuevo Frase que se suele referir una vez que está a punto de finalizar el día, alguien aprende algo que desconocía y es cuando el afortunado aprendiz recita esta frase a su interlocutor.

87 Estar hecho un ADÁN Hombre desaliñado, sucio o haraposo.// Hombre apático o descuidado.

88 ¡ADIÓS, la que se nos viene encima! Exclamación que denota la imposibilidad de evitar un daño.

89 Le ADMINISTRÓ media docena de sopapos Vulgarismo equivalente a dar, propinar, aplicar.

90 ADREDE Adv. De propósito, con deliberada intención.

91 AFEQUE Mod. adv. Poner en duda algo.// Incredulidad.

92 Tener una lengua muy AFILADA Se suele aplicar a la persona caracterizada por la agudeza que emplea en sus comentarios.

93 Hombre de muchas AGALLAS La persona que tiene ánimo esforzado, que es muy valiente. También se usa en sentido despectivo: “No tiene agallas para nada”.

94 ¡AGÁRRATE que hay curva! o ¡AGÁRRENSE ustedes! Exclamaciones que dirigidas al interlocutor, lo invitan a prepararse, como quien busca un apoyo por precaución, para recibir una gran sorpresa.

95 AGENCIÁRSELAS como buenamente pueda uno Procurar o conseguir alguna cosa con maña y astucia o como mejor sepa.

96 AGOBIARLE a uno los quehaceres Causar gran molestia o fatiga los trabajos.

97 Ser un AGORERO La persona que predice, sin fundamento, males o desdichas.

98 Hacer uno su AGOSTO Hacer su negocio, lucrarse, aprovechando la ocasión oportuna y ventajosa para ello.

99 Deshacer AGRAVIOS Tomar satisfacción de ellos.

100 Coger AGUA en cesto, o harnero Trabajar en vano, trabajar para nada.

101 ¡AGUA va! Expresión con que se avisaba a los transeúntes, cuando desde alguna casa iban a echar a la calle agua o inmundicia.

102 Como el AGUA de mayo Loc. fam. con la que se pondera lo bien recibida o lo muy deseada que es alguna persona o cosa.

103 Estar con el AGUA hasta el cuello Estar en un gran aprieto o apuro.

104 Convertirse una cosa en AGUA de borrajas Desvanecerse o frustrarse lo que se pretendía o se esperaba.

105 Hacer AGUAS Orinar.

106 Hacérsele a uno la boca AGUA Relamerse de gusto recordando con deleite el buen sabor de boca de algún manjar.// Deleitarse con la esperanza de conseguir alguna cosa agradable, o con su memoria.

107 Llevar uno el AGUA a su molino Dirigir en su interés o provecho exclusivo aquello de que puede disponer.

108 Sin decir AGUA va Loc. que se emplea cuando uno ocasiona algún daño intempestivamente y sin prevención.

109 Tan claro como el AGUA Frase que se dice de las cosas muy manifiestas y patentes, que no necesitan mayor explicación.

110 Ahogarse en un vaso de AGUA Frase que se suele aplicar a la persona incapaz de hacer nada por sí misma y cada dos por tres se ve en la necesidad de recurrir a otras personas para que le ayuden.

111 Como del AGUA al vino Existir una notable diferencia entre una cosa y otra.

112 Nadie diga de esta AGUA no beberé Refrán con que se da a entender que ninguno está libre de que le suceda lo que a otro.

113 De todas maneras, AGUADERAS Expresión con que denotamos el desacuerdo que nos produce lo que una persona hace o dice cuando nos parece incomprensible.

114 Tener pocas AGUANTADERAS En sentido despectivo, la persona que suele enfadarse frecuentemente y por cosas de apenas importancia.

115 Lo que hay que AGUANTAR Voz que denota impotencia en una situación entre dos partes, en la que una de ellas se está propasando.

116 Meter AGUJA y sacar reja Hacer un pequeño beneficio para obtener otro mayor.

117 Buscar una AGUJA en un pajar Empeñarse en conseguir una cosa imposible o muy difícil.

118 Estar uno AHOGADO Estar acongojado u oprimido con empeños, negocios u otros cuidados graves de los que es muy dificultoso salir.

119 AHUECAR de un sitio Marcharse de una reunión o de un lugar. Se usa generalmente en sentido imperativo.

120 AÍNAS acaba Por poco acaba.// Acabar una tarea o labor, pero no con tanta facilidad como se aparenta creer o se cree.

121 Darle a uno el AIRE de alguna cosa Tener anuncios o indicios de ella.

122 Dar AIRE Hablando de dinero, gastarlo pronto.

123 Darle o darse, uno un AIRE a otro Parecérsele en algo o tener con él alguna semejanza en el modo de andar, en las facciones, etc.

124 Llevarse el AIRE alguna cosa Fr. fig. que se aplica a la desesperación u olvido de algo.

125 Llevarse el AIRE a uno Seguirle la corriente a uno, adaptándose a su genio y carácter.

126 Andarse o mudarse uno a cualquier AIRE Variar de dictamen u opinión con facilidad o por un motivo ligero.

127 Sustentarse uno del AIRE Comer uno muy poco.

128 Todo es AIRE lo que echa la trompeta Frase que se usa contra los fanfarrones y presumidos.

129 Tomar el AIRE Pasearse, esparcirse en el campo, salir a algún sitio descubierto donde corra el aire.

130 Vivir del AIRE Vivir sin recursos conocidos y seguros hablando desde un punto de vista económico.

131 El ganado a su AIRE Fr. que implica un deseo de que las personas en un momento concreto deben actuar libremente sin tantas ataduras.

132 Estar uno AJENO de una cosa No tener noticia o conocimiento de ella, o no estar prevenido de lo que ha de suceder.

133 Estar uno AJENO de sí Estar desprendido de sí mismo o de su amor propio.

134 Con todos sus AJILIMÓJILIS Con todos sus requisitos, sin que falte nada.

135 El que se pica AJOS come Refrán con que se denota que quien se resiente o se mosquea de lo que se censura en general o casualmente, da indicio o idea de estar comprendido en ello.

136 ¡Bueno anda el AJO! Loc. fig. y fam. que irónicamente se dice de las cosas cuando están trabadas y revueltas.

137 Revolverse el AJO Dar motivo para que se vuelva a reñir o insistir sobre alguna materia.

138 Tieso como un AJO Fr. que se dice del que está o anda muy derecho, y más generalmente del que da con ello indicio y muestra de experimentado o vanidoso.

139 AJUSTARLE a uno las cuentas Acto que consiste en tomarse la justicia por su mano o vengarse uno contra otro.

140 Le AJUSTÓ un par de azotes Le dio o le propinó un par de azotes.

141 Vivir del ALA Vivir del cuento.

142 Las trescientas del ALA Unida a cantidades, pondera el valor o el esfuerzo del gasto.

143 Ahuecar el ALA Marcharse de un lugar o de un sitio. Suele usarse en sentido imperativo.

144 Cortar, quebrantar, o quebrar las ALAS a uno Quitarle el ánimo y aliento cuando intenta ejecutar alguna cosa.

145 Dar ALAS Estimular, animar a uno.// Tolerar que uno actúe según su propio gusto.

146 Tocado del ALA Algo loco.

147 Volar con sus propias ALAS Poderse valer por sí mismo.

148 ALARGARSE los días Hablando del tiempo, hacerse de mayor duración el día respecto a la noche.

149 Dar la voz de ALARMA Voz o señal que sirve de aviso de un peligro inminente.

150 ¡No seas ALARMISTA! Fr. exclam. e imperativa que sirve para pedir a una persona que no haga cundir el pánico con noticias alarmantes.

151 Quebrar, rayar, o romper el ALBA Amanecer, o empezar a aparecer la luz del día.

152 Salir uno por el ALBAÑAL Quedar mal e indecorosamente en alguna acción o empresa.

153 ALBARDA sobre albarda Loc. fig. y fam. con que se hace burla de lo sobrepuesto o repetido sin necesidad y torpemente.

154 ¡Cómo ahora llueven ALBARDAS! Loc. fam. que se emplea cuando oímos alguna cosa que nos parece imposible.

155 Echar una ALBARDA a uno Abusar de su paciencia haciéndole aguantar lo que no debe.

156 Venirse, o volverse, la ALBARDA a la barriga Salir alguna cosa al contrario de lo que se deseaba.

157 Rendir el libre ALBEDRÍO Someter la propia voluntad a la ajena.

158 ALBOROTARSE el gallinero Hablando de personas que se hallaban tranquilas en un lugar, causar alboroto, desorden.

159 Ganar uno las ALBRICIAS Ser el primero en dar una buena noticia al que más pueda estar interesado en ella.

160 Ser un ALCAHUETE Persona que lo cuenta todo, que no sabe guardar ningún secreto.

161 Como el ALCALDE de Dos Hermanas Fr. fam. con que se zahiere a quienes abusando de la autoridad de su cargo cometen tropelías, no respetando ni las leyes humanas o civiles ni la sagrada ley de Dios.

162 Estar algo al ALCANCE de la mano Loc. que se aplica a lo que uno puede conseguir.

163 Dar ALCANCE a uno Alcanzarle, ponerse a su altura.

164 Tener, o ser de, pocos ALCANCES Persona muy corta de entendederas.

165 ALCANZÁRSELE a uno Entenderlo. Se usa mayormente en frases negativas.

166 Agarrarse uno a buenas ALDABAS o tener buenas aldabas Disponer de influencias o amistades poderosas e influyentes.

167 ¿Tienes algo que ALEGAR? ¿Tienes algo que añadir o tienes algo que objetar?

168 Estar como SAN ALEJO, debajo de la escalera Se dice de la persona que se halla acurrucada, escondida o metida en algún lugar estrecho o de reducidas dimensiones.

169 Con ALEVOSÍA Loc. adv. A traición y sobre seguro.

170 No caber un, o ningún, ALFILER en alguna parte Estar un local repleto de gente.

171 No estar uno con sus ALFILERES No estar de muy buen humor.

172 Para ALFILERES Loc. fam. que se aplica a la gratificación o propina que se da a los sirvientes u otras personas.

173 Pegado, prendido, o preso, con ALFILERES Se dice de todo lo que material y moralmente ofrece poca subsistencia o firmeza.

174 ¿Qué dinero, ni qué ALFORJA? Expr. fam. que se utiliza para denotar el enfado o desprecio con que se oye alguna cosa.

175 ALGO es algo o más vale algo que nada Proverbio con el que se advierte que no se debe despreciar las cosas por pequeñas que sean.

176 Estar criado entre ALGODONES Estar criado con regalo y delicadeza.

177 Llevar, meter, o tener a uno entre ALGODONES Tratarle con mucho mimo y sumo cuidado.

178 Cada uno tiene su ALGUACIL Proverbio con que se da a entender que nadie, por grande que sea su autoridad o independencia, deja de tener quien se las coarte, observándole y fiscalizando sus acciones.

179 ¡Buena ALHAJA que está hecho! Expr. irónica que se aplica a la persona pícara o viciosa y a la que es astuta, avisada y traviesa.

180 Hecho ALHENA o molido como una ALHENA Quebrantado por algún trabajo excesivo, cansancio, golpes, etc.

181 Yo te curaré el ALHORRE Expr. que se utiliza para amenazar con azotes a los niños traviesos.

182 No me vengas con ALICANTINAS Treta o malicia con que se procura engañar.

183 De un ALIENTO Loc. adv. Sin tomar nueva respiración.// Sin pararse, sin detenerse.

184 Echar el ALIENTO Proyectarlo con intensidad o expirarlo sobre alguien o algo.

185 Exhalar el último ALIENTO Morir.

186 Ser una cosa de mucho, o de poco, ALIMENTO Tener mucho, o poco, poder nutritivo.

187 AL ALIMÓN Se aplica a algunas actividades llevadas a cabo en colaboración con otro u otros.

188 Como ALMA en pena La que padece en el Purgatorio y que anda entre los vivos.

189 ¡ALMA mía! Expresión de cariño.

190 Arrancarle a uno el ALMA Quitarle la vida.

191 Caérsele a uno el ALMA a los pies Abatirse, desanimarse por no corresponder la realidad a lo que se esperaba o se creía.

192 Como ALMA que lleva el diablo Por ext., ligereza o velocidad y gran agitación o perturbación del ánimo.

193 Entregar, o dar, uno el ALMA a Dios Expirar, morir.

194 Dar uno el ALMA al diablo Atropellar con todo para hacer o satisfacer su gusto.

195 Echar uno el ALMA Echar las bofes.

196 Lo siento en el ALMA Sentirlo de corazón; entrañablemente. Se utiliza con los verbos sentir, doler, alegrarse...

197 Estar con el ALMA en la boca o entre los dientes Estar para morir.// Padecer gran temor, que parece que está en riesgo de morir.

198 Estar como el ALMA de Garibay Fr. fig. y fam. No hacer ni deshacer ni tomar partido en alguna cosa.

199 Estar con el ALMA en un hilo Estar agitado por el temor de un grave riesgo o trabajo.

200 Exhalar el ALMA Morir, exhalar el último suspiro.

201 Hablar uno al ALMA a otro Hablarle con interés, procurando persuadirlo, conmoviéndolo.// Hablarle con claridad y sin obviar la verdad, sin contemplaciones de ningún tipo ni lisonjas.

202 Encomendar el ALMA a Dios Decir las oraciones que la Iglesia tiene dispuestas para los que están a punto de fallecer.

203 Llegarle a uno al ALMA alguna cosa Sentirla vivamente.

204 Llevar a uno en el ALMA Quererlo de corazón o entrañablemente.

205 No tener ALMA No tener compasión ni caridad ni conciencia.// Ser indiferente a cuanto puede mover el ánimo.

206 Partir una cosa el ALMA Causar gran aflicción o lástima.

207 Perder el ALMA Condenarse, incurrir en la pena eterna de ir al Infierno.

208 Sacar el ALMA a otro Matarle u ocasionarle mucho mal. Se dice en son de amenaza.// Hacerle gastar todo.

209 Romperle a uno el ALMA Romperle la crisma o la cabeza.

210 Tener el ALMA bien puesta Tener ánimo y resolución para acometer cualquier proyecto.

211 Tocarle a uno en el ALMA alguna cosa Llegarle al alma, sentirla.

212 Traer uno el ALMA en la boca, o en las manos Estar padeciendo algún mal o trabajo muy grande.

213 Estar hecho un ALMÍBAR Mostrarse sumamente amable y complaciente.

214 Consultar con la ALMOHADA Meditar con el tiempo necesario algún negocio, a fin de proceder en él con acierto.

215 La justicia de ALMUDÉVAR: páguelo el que “no” lo deba Dicho popular equivalente a pagar justos por pecadores.

216 Gustarle a uno el ALPISTE Se refiere a la persona que le gusta abusar de las bebidas alcohólicas.

217 Quitar a alguien el ALPISTE Privar a una persona de los medios de vida o de subsistencia.

218 Dar de ALTA, o el alta Declarar curada a la persona que ha estado enferma.

219 Conducir, o llevar, al ALTAR a una mujer Casarse con ella.

220 Solo le falta ponerle un ALTAR Fr. fig. que se dice de una persona cuyas virtudes se exageran mucho.

221 ALTERNAR con los amigos Tomarse el aperitivo los componentes de una cuadrilla recorriendo varios bares.

222 Tomar, o dar, la ALTERNATIVA Ceremonia por la cual un espada de cartel autoriza a un matador de toros principiante para que pueda matar alternando con los demás toreros.

223 No hay otra ALTERNATIVA No hay otra salida u otra solución.

224 Pasar una cosa por ALTO Es no tenerla en cuenta voluntaria e involuntariamente.

225 ALTOS y bajos Loc. Sufrir altibajos.

226 De manera excelente, con gran rumbo o esplendidez.

227 ¡ALTO ahí! Expresión que se usa para hacer que uno se detenga en la marcha, en el discurso, etc.

228 Dar el ALTO Expr. para dar la orden de detención en la marcha.

229 ¡ALTO el fuego! Locución con la que se ordena que cese el tiroteo.

230 A estas AL TURAS... En este tiempo, en esta ocasión, cuando han llegado las cosas a este punto.

231 Estar, o ponerse, a la ALTURA de Alcanzar una persona el grado de perfección pertinente al término que sirve de comparación.

232 Quedar uno a la ALTURA del betún Quedar mal, muy mal.

233 Darse por ALUDIDO Recoger una alusión que se ha producido o no, para reaccionar en función de su contenido.

234 Hacer una ALUSIÓN personal La que se dirige a un individuo, ya nombrándolo, ya refiriéndose a sus hechos, opiniones, etc.

235 Ir, estar, en ALZA Aumentar la estimación de una persona o cosa.

236 ALZARSE uno con alguna cosa Apoderarse de ella con usurpación.// Quedarse con algo, aunque no sea con fraude o injusticia.

237 El más ALLÁ La vida de ultratumba.

238 ALLANAMIENTO de morada Acción de entrar en casa ajena sin consentimiento del dueño, y que constituye delito.

239 Ser un ALLANABARRANCOS Persona que va a lo fácil a la hora de hacer una cosa. Se toma en sentido negativo.

240 Tener el camino ALLANADO Superar alguna dificultad o inconveniente.

241 ¡Ya AMAINA la tormenta! Tratándose del viento y la lluvia, aflojar, perder su fuerza.

242 AMAGAR y no dar Juego de chicos, el cual se reduce a levantar uno de ellos la mano como para dar a otro un golpe, sin llegar a dárselo.

243 A nadie le AMARGA un dulce Proverbio para indicar que nadie puede rechazar una cosa buena por pequeña que esta sea y más si se consigue de forma gratuita y sin esfuerzo.

244 Quitarse uno el AMARGOR de la boca Satisfacer un deseo.

245 Llevar a uno por el camino de la AMARGURA Frase empleada para denotar que una persona tiene amargada a otra porque no para de darle disgustos continuamente o porque no le deja tranquila en ningún momento.

246 Ser un ÁMBAR Fr. fig. y fam. con que se pondera el color, claridad y transparencia del vino y otros licores.

247 Eso pertenece al ÁMBITO de la gramática, no de la ortografía Espacio ideal configurado por las cuestiones y problemas de una o varias actividades o disciplinas relacionadas entre sí.

248 Decir AMÉN, o decir a todo amén Estar de acuerdo, asentir.

249 En un decir AMÉN En un instante, en un breve espacio de tiempo.

250 Llegar a los AMENES Llegar en el último momento, cuando se está acabando una cosa.

251 Mi AMIGO del alma El amigo íntimo, el amigo con el que se tiene mayor confianza.

252 Hacer las AMISTADES Reconciliarse los que estaban enemistados.

253 Romper las AMISTADES Reñir los que eran amigos.

254 Una cosa es la AMISTAD y otra el negocio Fr. que se emplea para recomendar la conveniencia de separar ambas cosas.

255 Ser el AMO del cotarro Ser el principal en un negocio, en un asunto, o en una pandilla.

256 No queda más remedio que AMOLDARSE Arreglar la conducta de alguno de acuerdo a unas pautas determinadas.

257 Tener AMOR propio Afán de mejorar la propia situación.// Mirar por su prestigio personal.

258 Al AMOR de la lumbre Estar situados cerca del fuego o de la lumbre.

259 Con mil AMORES, de mil amores Con mucho gusto, de muy buena voluntad.

260 En AMOR y compañía En amistad y en muy buena compañía.

261 Por AMOR al arte Gratuitamente, sin obtener recompensa alguna por el trabajo.

262 Por AMOR de Dios Expr. que se usa para pedir con encarecimiento o excusarse con humildad.

263 Los amores ciegos, que no son convenientes, pero que por ceguedad se mantienen.

264 Tener AMPLITUD de miras, o de criterio Capacidad de comprensión intelectual o moral, o perspectivas de labrarse un futuro mejor.

265 ¡No AMUELES! Fastidiar, molestar pertinazmente.

266 Cantando las tres ÁNADES, madre Expr. fig. con que se da a entender que alguno va alegremente sin sentir el trabajo ni tener preocupaciones.

267 A ANCAS, o a las ancas Loc. adv. Cabalgando en las ancas de la caballería que monta otra persona.

268 No sufrir ANCAS No aguantar uno chanzas ni injurias.

269 Levar ANCLAS En términos de la mar, levantarlas para salir del fondeadero.

270 Echar ANCLAS Sujetarlas en el fondo marino.

271 ANCLARSE en el pasado No adaptarse a los tiempos modernos, vivir de acuerdo a lo de antaño.

272 A sus ANCHAS Cómodamente, sin sujeción, con absoluta libertad.

273 Estar ANCHO Disponer de espacio holgado para estar o acomodarse.

274 Estar, o ponerse, uno muy ANCHO, o tan ancho Ufanarse, engreírse, desvanecerse.

275 Quedarse tan ANCHO Mostrarse despreocupado y tranquilo después de haber dicho o hecho alguna cosa inconveniente o que pueda tener consecuencias desagradables.

276 Volver a las ANDADAS Reincidir en un vicio o mala costumbre.

277 Llamarse uno (a) ANDANA Desdecirse o desentenderse de lo que dijo o prometió.

278 Le soltó la, o una, ANDANADA Reprensión, reconvención agria y severa.

279 ¡ANDA y que te zurzan! Denota desprecio.// También puede referirse a dar por zanjada una discusión.

280 ANDA a freír espárragos Expresión que se usa para despedir a uno con desprecio o enfado.

281 ¡ANDA! Interj. con que se aprueba alguna acción o se manifiesta conformidad.

282 ANDAR a la que salta Aprovecharse, para sus fines, de cualquier ocasión que se presenta.// Andar a la briba.

283 ANDAR tras alguna cosa Pretenderla insistentemente.

284 ANDAR tras alguno Buscarlo con diligencia para prenderlo o para otro fin.

285 ANDAR uno tropezando y cayendo Cometer varios errores o correr varios peligros consecutivos en algún trabajo o negocio.

286 Todo se ANDARÁ Fr. fam. con que se da a entender al que echó de menos alguna cosa, creyéndola olvidada, que a su tiempo se ejecutará o se tratará de ella.

287 ÁNGEL custodio, o de la guarda El que Dios tiene señalado a cada persona para su guarda o custodia.

288 Ser como un ÁNGEL Ser en extremo hermoso o muy afable, inocente o bueno.

289 Estar uno con los ANGELITOS Estar en Babia. Estar dormido o muy distraído.

290 Caérsele a uno los ANILLOS, o no caérsele los anillos Decaer aparentemente de su dignidad o clase social.

291 Venir una cosa como ANILLO al dedo Haber sido dicha o hecha una cosa con oportunidad, que viene a cuento, a propósito.

292 ¡No seas ANIMAL! Se dice de la persona incapaz, grosera o muy ignorante. Se invoca para lograr el efecto opuesto.

293 ¡ÁNIMO a las gachas, que son de arrope! Fr. con que en broma se alienta a la ejecución de alguna cosa fácil e incluso agradable.

294 Hacer, o tener, uno ÁNIMO Formar o tener intención de hacer alguna cosa.

295 ANOCHECER y no amanecer Desaparecer o huir repentinamente y a escondidas.

296 Conservar el ANÓNIMO Condición del autor que oculta su nombre en un escrito u obra literaria.

297 Estar uno de media ANQUETA Estar mal sentado o sentado a medias.

298 Ser un ANSIA Se refiere a la persona que todo lo quiere, que no se conforma con lo que tiene o con aquello que le ha tocado.

299 Tener ANTECEDENTES penales Constancia jurídica de delitos que, en caso de recaída, originan la agravante de reincidencia o reiteración, según los casos.

300 De ANTEMANO Con anticipación, anteriormente.

301 Mirar, o ver, uno las cosas con ANTEOJO de aumento, o de larga vista Preverlas mucho antes de que sucedan.

302 El disimulo de ANTEQUERA, la cara tapada y el culo fuera Fr. proverbio con que se alude a quienes se ocupan más de lo corriente que de lo que realmente interesa ocultar.

303 Salga el sol por ANTEQUERA y póngase por donde quiera Refrán en que se apoyan los que toman a todo trance una resolución aventurada.

304 ANTES bien Loc. conjuntiva. Antes que, denota idea de contrariedad.

305 La cosa viene de ANTES La discusión o reyerta que tiene como base el tiempo anterior al que se ha producido y en el que el rencor entre dos personas sale a relucir de una forma manifiesta.

306 ANTES hoy que mañana Expr. con que se da a entender el deseo de que suceda una cosa prontamente.

307 Hacer uno ANTESALA Aguardar en ella o en otra habitación a ser recibido por la persona a la que se va a ver.

308 Pedir, o solicitar, un ANTICIPO Dinero que se adelanta antes del día estipulado para el cobro.

309 A la ANTIGUA usanza Según se hacía en la antigüedad, tal como señala o marca la costumbre más arraigada.

310 Chapado a la ANTIGUA Se dice de la persona que no ha evolucionado al compás y al ritmo que marcan los tiempos.

311 Tener un ANTOJO Tener un capricho súbitamente, o el que suelen tener las mujeres cuando están embarazadas.

312 Caer, o picar, uno en el ANZUELO Caer en el lazo o en la trampa, tragar el anzuelo.

313 Por ANTONOMASIA Loc. adv. que se usa para denotar que a una persona o cosa le conviene el nombre con el que se la designa, con preferencia a todos los demás a quienes el referido nombre comprende.

314 Por AÑADIDURA Loc. adv. Además.

315 Vino AÑEJO El vino que tiene uno o más años.

316 Hacerse uno AÑICOS Ejecutar o realizar alguna cosa acometiendo un gran y persistente esfuerzo.

317 Los AÑOS no pasan en balde Expr. que se aplica cuando una persona intenta hacer una cosa, pero no puede llevarla a buen término por impedimento de la edad.

318 Estar de buen AÑO Loc. adv. Gordo, saludable.

319 Entrado en AÑOS Próximo a la jubilación.

320 No hay quince AÑOS feos Fr. fam. que denota que la juventud suple en las mujeres la falta de hermosura.

321 Quitarse AÑOS Declarar uno menos años de los que realmente tiene.

322 AÑO de nieves, año de bienes Refrán que da a entender que en el año que nieva mucho, suelen ser abundantes las cosechas.

323 El AÑO de la nana, o de la nanita Expr. fam. con que se da a entender que lo ocurrido o lo referido sucedió en una época muy remota e indeterminada.

324 Viva usted muchos AÑOS, o mil años Expr. que se emplea para manifestar agradecimiento, y también como saludo.

325 Por los AÑOS de Por el tiempo que se indica, sobre poco más o menos.

326 APAGA y vámonos Expr. fam. que se usa al conocer que una cosa toca a su término, o al oír algo muy absurdo.

327 ¡Estamos APAÑADOS! Expr. fam. que denota que no se espera ya nada bueno de una persona o de una cosa después de haber sucedido algo.

328 Estar de APARADOR una mujer Estar muy compuesta y en disposición de recibir visitas.

329 Torcérsele a uno los APAREJOS El cambio, para mal, que se produce en la disposición de una persona para llevar a cabo la realización de alguna cosa concreta.

330 Las APARIENCIAS engañan Una cosa es lo que se ve por fuera de una persona y otra bien distinta es lo que esconde dentro.

331 Vivir APARTE Se refiere a los cónyuges de un matrimonio que se separan y deciden vivir separados.

332 No hay quien le APEE de la burra Expr. referida a la persona terca y obstinada en mantener una opinión a toda costa y no hay forma de hacerle disuadir de sus ideas, creencias, suposiciones, etc.

333 No hay APELACIÓN que valga No haber remedio o recurso en alguna dificultad o aprieto.

334 Esto es el APERITIVO Tratándose de un asunto lo primero del mismo, lo mejor está aún por llegar.

335 Esto huele que APESTA Arrojar o comunicar mal olor. Se usa mayormente en tercera persona.

336 Estar un paraje APESTADO de una cosa Haber allí gran abundancia de ella. “El almacén estaba apestado de maíz”.

337 Abrir, o despertar, el APETITO Excitar las ganas de comer.

338 Estar uno en los ÁPICES de alguna cosa Entenderla con perfección sabiendo todas sus menudencias.

339 Dejar a uno APLANADO Dejar a uno pasmado con alguna razón o novedad inesperada.

340 Te voy a APLASTAR Amenaza que se hace a una persona con el fin de derrotarla, de vencerla o de humillarla.

341 Ser un alumno muy APLICADO El esmero que ponen algunos estudiantes en las labores propias del estudio.

342 APOSTARLAS o apostárselas a alguno, o con alguno Declararse su competidor, o amenazarle.

343 A POSTERIORI Después de examinar el asunto de que se trata.

344 Buscar APOYO en las amistades, o en los amigos Buscar protección, auxilio o favor de las personas más allegadas en el plano de la amistad.

345 APRETARSE los machos Obrar una persona con mayor esfuerzo que de ordinario.// Tratar de reducir a otro con ruegos, razones o amenazas.// Tratar con excesivo rigor, con estricto ajustamiento a una ley o regla.

346 Dios APRIETA, pero no ahoga Proverbio que denota que Dios es exigente, pero también es conocedor de los límites a los que puede llegar una persona en un momento dado.

347 Darse un APRETÓN de manos Acto de estrechar las manos de otra persona, con energía y efusión, como muestra de cariño, estimación, o simplemente como saludo.

348 APRETAR a correr Echar a correr.

349 ¡APRIETA! Interj. fam. que se emplea para reprobar alguna cosa por incoherente o desatinada, y también para indicar sorpresa.

350 Estar APRETUJADOS Oprimirse varias personas en un recinto demasiado estrecho para contenerlas.

351 A PRIORI Antes de examinar el asunto de que se trata.

352 Ser uno un APROVECHADO Sacar utilidad de alguna cosa. Se emplea en sentido irónico.

353 APROVECHAR el tiempo Expr. que se emplea para hacer ver que una persona no pierde el tiempo y siempre va al grano de lo que le interesa.

354 APUNTAR y no dar Ofrecer y no cumplir.

355 APURAR hasta el máximo Acabar una cosa hasta el límite, hasta que no dé más de sí.

356 De AQUÍ para allí Loc. adv. De una parte a otra, sin permanecer en ninguna.

357 AQUÍ y allí Loc. adv. que denota indeterminadamente varios lugares.

358 Acogerse a las ARAS Refugiarse o tomar asilo.

359 En ARAS de Loc. En obsequio o en honor de.

360 Estar una cosa en ARÁBIGO Ser muy difícil de entender.

361 Ser más burro que un ARADO Se refiere a la persona que todo lo hace atropelladamente y a la que pretende pasar por donde es imposible.

362 No prende de ahí el ARADO Fr. fig. y fam. con que se denota no estar la dificultad en aquello que se supone.

363 Ser alguien como el capitán ARAÑA Se aplica al individuo que complica a muchos en algún asunto en el que él no interviene.

364 ¡Cuántos ARAN y cavan! Loc. fig. y fam. Gran número de personas.// Todo el mundo.

365 Del ÁRBOL caído todos hacen leña Refrán que da a entender que se hace comúnmente de aquel a quien ha sido contraria la suerte, y la utilidad que sacan algunos de su desgracia.

366 ÁRBOL genealógico Cuadro descriptivo, las más de las veces en figura de árbol, de los parentescos de una familia.

367 El que a buen ÁRBOL se arrima, buena sombra le cobija Proverbio que se utiliza para indicar que una persona se puede hacer amiga de una que en un momento dado le puede prestar una ayuda y no de otra de la que no puede obtener ningún provecho ni utilidad.

368 Arca llena y ARCA vacía Alternativa de abundancia y escasez.

369 Esto está que ARDE Frase con la que se denota que el ambiente está muy caldeado, pudiendo en cualquier momento estallar o liarse un follón muy gordo.

370 ARDER verde por seco Pagar justos por pecadores, es decir, recibir las culpas quien nada ha hecho.

371 Aquí va a ARDER Troya Frase con la que se intenta mostrar el firme propósito de llevar algo adelante sin reparar en las consecuencias o resultados.

372 Ser una ARDILLA, o ser más listo que una ardilla Ser una persona muy viva, astuta e inteligente.

373 En el ARDOR de la batalla, o de la disputa, o en el fragor de la batalla En lo más encendido o empeñado de ella.

374 Moverse en ARENAS movedizas Moverse en terreno peligroso, poco seguro, más que nada por las personas con las que se junta alguien o por el tipo de negocios que acomete.

375 Edificar sobre ARENA Frase con la que se da a entender la inestabilidad de alguna cosa.

376 Sembrar en ARENA Fr. fig. que se usa para denotar el trabajo vano e infructuoso.

377 El herrero de ARGANDA, él se lo guisa y él se lo come y lo lleva a vender a la plaza Dicho referido a quien hace las cosas que más precisa sin recurrir a la ayuda de nadie.

378 Echar a uno una ARGOLLA Fr. fig. Echarle una ese y un clavo.

379 No hay ARGUMENTO que valga No hay excusa o pretexto que valga.

380 Apretar el ARGUMENTO Reforzarlo para dificultar más su solución.

381 Desatar el ARGUMENTO Darle solución.

382 Estar ante un asunto un tanto ÁRIDO El asunto carente de amenidad.

383 Alzarse en ARMAS Sublevarse.

384 Ser un individuo de ARMAS tomar Se dice de la persona que muestra brío y resolución para acometer empresas arriesgadas.

385 Dejar uno las ARMAS Retirarse del servicio militar.

386 ¡Presenten ARMAS! Hacer la tropa los honores militares a los reyes y demás personas que corresponda según la ordenanza pertinente, poniendo el fusil en el pecho, con el disparador hacia arriba.

387 Sobre las ARMAS Loc. En su puesto y preparados para lo que pueda ocurrir.

388 A mano ARMADA Loc. adj. y adv. Por la fuerza de las armas.

389 Puñeterías y ARMAS al hombro Loc. con la que se da a entender que uno se desentiende de alguna cosa.

390 ARMARSE de valor, de paciencia Ponerse en disposición de ánimo para lograr algún fin o resistir alguna contrariedad.

391 ARMADO hasta los dientes Que dispone de todas las armas posibles para aguantar cualquier ataque.

392 ARMARLA o armarse la marimorena Promover riña o alboroto.

393 Blasonar uno del ARNÉS Echar fanfarronadas, contar valentías que no se han hecho ni se han realizado nunca.

394 Entrar, o pasar, uno por el ARO Ejecutar, vencido por la fuerza o la maña de otro, lo que no quería.

395 Ponerse hecha una ARPÍA Persona codiciosa que con arte y maña saca cuanto puede.// Mujer de mala condición, fea, flaca.

396 Tener ARRAIGO Establecerse de asiento en un lugar, vivir de continuo.

397 ARRANCAR a uno alguna cosa Conseguirla con mucha insistencia e importunación.

398 ARRANCARSE por peteneras Empezar a hacer algo de modo inesperado.

399 Estar uno para el ARRASTRE Fr. fig. y fam. Hallarse en extremo decaimiento físico o moral.

400 ARREA Expr. fam. que se emplea para meter prisa.

401 ¡ARREA! Interj. fam. que denota vivamente pasmo o asombro.

402 ARREAR a alguien Pegarle, o darle, un golpe o un tiro.

403 Darle a uno un ARREBATO Furor causado por la vehemencia de alguna pasión, especialmente por la ira.

404 Darle a una persona un ARRECHUCHO Indisposición repentina y pasajera.

405 ARREGLÁRSELAS como cada uno pueda Componérselas cada uno por su cuenta como mejor sepa y pueda.

406 Con ARREGLO a lo convenido Según y conforme a lo acordado.

407 Ser uno el ARRENDAJO de otro Parecérsele mucho físicamente.

408 ARRIEROS somos y por el camino nos encontraremos Refrán que da a entender que aquel a quien se ha negado una gracia o favor, se desquitará en otra ocasión en que se necesite de él.

409 Al ARRIMO de Loc. adv. En las proximidades de alguna persona o cosa.

410 Estar uno de ARRIMÓN Estar largo tiempo en acecho, arrimado a alguna parte.

411 Echar uno por ARROBAS Abultar y ponderar mucho las cosas.

412 Por ARROBAS Loc. adv. fig. A montones.

413 Tener ARROJO una persona Tener osadía, intrepidez.

414 ARRÓPATE, que sudas Loc. irónica que se dice del que habiendo trabajado poco, aparenta estar muy cansado.

415 ARROZ y gallo muerto Expr. fam. con que se pondera la esplendidez de una comida o de un banquete.

416 ¡Que si quieres ARROZ, Catalina! Expr. que se utiliza para denotar que no hay nada que hacer en una determinada situación en la que a una persona es imposible convencerla sobre algo.

417 No se ARRUGA ante nada ni ante nadie No se encoge ni se acobarda ante nada ni ante nadie que se le ponga por delante.

418 De mal ARTE Loc. adv. En mal estado o disposición.

419 No ser, o no tener, ARTE ni parte en alguna cosa No intervenir en ella de ningún modo.

420 Por ARTE de birlibirloque, o de encantamiento Loc. fam. con que se nota haberse hecho una cosa por medios ocultos y extraordinarios.

421 Por ARTE del diablo Expr. fig. Por vía o medio que parece fuera del orden natural.

422 Formar, o hacer, uno ARTÍCULO de alguna cosa Dificultarla o contradecirla.

423 Hacer el ARTÍCULO Elogiar o alabar una cosa.

424 Ser el ARTÍFICE de algo Ser el autor.

425 Asestar uno toda la ARTILLERÍA Hacer todo el esfuerzo posible para conseguir una cosa.

426 No me vengas con ARTIMAÑAS No me vengas con artificios o astucias para engañar a uno, o para otro fin.

427 Es un ARTISTA Se refiere o se dice de la persona que hace una cosa con mucha perfección.

428 Ser un AS Persona que sobresale de manera notable en su ejercicio o profesión.

429 Parecer que uno come, o ha comido, ASADORES Andar muy tieso.

430 Pasarse el ASADO En Aragón, viene a significar “pasarse la oportunidad”.

431 Echar las ASADURAS Echar las bofes.

432 ASARSE vivo Asarse, quemarse, calentarse en exceso.

433 Estar hecho un ASCO Estar muy sucio.// Se aplica, igualmente, a la persona que se ha quedado flaca o desmejorada.

434 Hacer ASCOS Hacer afectada y visiblemente desprecio de una cosa.

435 No hacer ASCOS a algo Aceptarlo de muy buenas ganas.

436 Ser un ASCO una cosa Ser muy indecorosa y despreciable.// Ser muy mala e imperfecta, no valer nada.

437 Arder en ASCUAS por saber una cosa Estar muy impaciente y deseoso por saber una cosa que interesa conocer cuanto antes.

438 Arrimar uno el ASCUA a su sardina Aprovechar en el interés propio la ocasión o coyuntura que se le ofrece.

439 ¡ASCUAS, Pedrín! Interj. fest. con que se demuestra o manifiesta dolor o extrañeza.

440 Estar uno en, o sobre, ASCUAS Estar inquieto, sobresaltado.

441 Sacar el ASCUA con la mano del gato, o con mano ajena Valerse de terceras personas para hacer una cosa de la que puede resultar daño o disgusto.

442 Han ASESINADO la obra Representar o interpretar algo muy mal.

443 ASESTARLE una puñalada a uno Descargar contra una persona o un objeto un golpe mortal.// Intentar hacer daño a otro.

444 Estar, o quedarse, de ASIENTO Quedarse establecido en un pueblo o paraje.

445 No calentar uno el ASIENTO Durar poco en el empleo, destino o puesto que tiene.

446 Pegársele a uno el ASIENTO Pegársele la silla por estar demasiado tiempo sentado en ella.

447 Tomar ASIENTO Sentarse.// También, establecerse en un pueblo o paraje.

448 ASIMILAR los conocimientos Comprender lo que se aprende, incorporarlo a los conocimientos previos.

449 Le ASIÓ de la mano Le cogió, le tomó, le agarró de la mano.

450 ASNO cargado de letras Fr. fig. y fam. Erudito de cortos alcances.

451 Caer uno de su ASNO Conocer que ha errado en alguna cosa el mismo que la sostenía y defendía como acertada.

452 No ver uno siete, o tres, sobre un ASNO Trocar y confundir las cosas, sin acertar en lo que se hace o se dice.// Ver muy poco.

453 No ASOCIAR una cosa con otra No la asocio, suele decirse con frecuencia, y equivale a no relacionarlo o no tener que ver nada una cosa con otra.

454 Al primer ASPECTO Loc. adv. A primera vista.

455 Limar ASPEREZAS Conciliar y vencer dificultades, opiniones, etc., contrapuestas, en cualquier asunto o cuestión.

456 Estar ante un asunto ÁSPERO, escabroso El asunto que requiere una difícil solución.

457 No sé a qué ASPIRA este muchacho No saber qué pretende una persona con una determinada forma de actuar.

458 A media ASTA Loc. adj. o adv. que denota estar a medio izar una bandera, en señal de luto o de duelo.

459 Dejar a uno en las ASTAS del toro Abandonarlo en un peligro.

460 Sacar ASTILLA Lograr un beneficio o ganancia, o cuando menos, alguna parte de lo que desea.

461 Traer uno los ATABALES a cuestas Fr. fig. y fam. Ser conocido de todo el mundo por ser públicas y notorias sus bellaquerías.

462 No tener ATADERO No tener orden ni concierto. Se utiliza con los verbos tener, tomar, etc.

463 Echar uno por el ATAJO Emplear medios por donde salir brevemente de cualquier dificultad.

464 No hay ATAJO sin trabajo Refrán con que se explica que sin trabajo no se puede lograr en poco tiempo lo que se quiere.

465 Salir uno al ATAJO Interrumpir el discurso a otro.

466 Al ATAR de los trapos Expr. fig. y fam. Al fin, o al dar las cuentas.

467 ATAR corto a uno Reprimirle, sujetarle.

468 Hermoso ATAR de rocín, y atábale por la cola Fr. proverbio con que se reconviene al que hace o dice cualquier cosa fuera de propósito.

469 No ATAR ni desatar Hablar sin concierto.// No resolver ni determinar nada en ningún sentido.

470 ATADO de pies y manos Proverbio que suele utilizarse para denotar que una persona no puede hacer nada en favor ni de unos ni de otros, porque tiene intereses en las dos partes.

471 ¡Ya se ha quedado ATASCADO! Quedarse en algún razonamiento sin poder proseguir.

472 Llamar la ATENCIÓN Provocar o atraerla una persona o cosa que despierte interés o curiosidad.// Causar sorpresa.

473 No ATENDER a razones Se dice de la persona incapaz de razonar para que un asunto se solucione civilizadamente.

474 ATENERSE a las consecuencias Ser consecuente con la responsabilidad contraída tras suceder una cosa.

475 El local estaba ATESTADO Meter o colocar excesivo número de cosas o personas en algún lugar.

476 Estar ATIBORRADO Referido a comida, lleno, satisfecho.

477 ¡ATIZA! Interjección de carácter familiar equivalente a ¡aprieta! Denota admiración o sorpresa.

478 ATIZAR un puntapié Es darlo, propinarlo.

479 Tener a uno ATRAVESADO No tragarlo, atragantarse, provocar repulsión y antipatía.

480 Por ATÚN y a ver al Duque Expr. fig. y fam. que se dice de los que hacen alguna cosa con dos fines.

481 Dar AUDIENCIA Fr. Admitir el rey u otras autoridades a los sujetos que tienen que exponer, reclamar o solicitar alguna cosa.

482 Prestar AUDIENCIA En el Derecho, atender la pretensión del litigante rebelde, otorgándole rescisión del fallo dictado sin oírle, y sentenciando de nuevo, oída su defensa.

483 Ser algo, o alguien, de AÚPA Ser de mala condición, violento, desagradable.// Ser de cuidado, de armas tomar.

484 Despuntar, o romper, la AURORA Empezar a amanecer.

485 Buenas, o malas AUSENCIAS Encomio o vituperio que se hace de una persona ausente, o buenas o malas noticias que se dan de ella. Se usa con los verbos hacer, tener, deber, merecer, etc.

486 Brillar por su AUSENCIA No estar presente una persona o cosa en el lugar en que era de esperar.

487 Guardar AUSENCIAS Se dice de la costumbre entre novios de no participar en festejos ni diversiones cuando uno de ellos está ausente.

488 Ni me voy ni me AUSENTO, simplemente pongo los pies en movimiento Proverbio que utilizan algunas personas para marcharse de algún lugar en el que concurren varios individuos y que utilizan a modo de saludo de despedida. Podría equivaler a “adiós”.

489 Estar uno en AUTOS, o en los autos Estar enterado de alguna cosa.

490 Estar, o ir, uno cosido a los AUTOS Acompañar siempre a una persona determinada.

491 Poner a uno en AUTOS Hacerle sabedor o conocedor de algún negocio o asunto.

492 Pasado en AUTORIDAD de cosa juzgada Se dice de una cosa cualquiera que se da por sabida y de que es inútil tratar.

493 La AVARICIA rompe el saco Refrán que denota el afán que tienen algunas personas de acumular cuantas más riquezas mejor y luego ocurre que pierden todo cuanto tienen o casi todo, cuando viene una mala racha.

494 AVE de mal agüero La que, según el vulgo, presagia desgracia, como por ejemplo, la lechuza.

495 Ser uno una AVE Ser muy ligero o veloz.

496 En un AVEMARÍA En un instante, en un decir Jesús amén.

497 Saber como el AVEMARÍA una cosa Tenerla en la memoria con tanta claridad y orden que pueda referirla puntualmente.

498 ¡AVE MARÍA! Exclam. con que se denota asombro o extrañeza.// Se usa como saludo al entrar en una casa.

499 AVERÍGUELO Vargas Frase con que se da a entender el encargo que se hace a una determinada persona con la capacidad suficiente para solventar felizmente una misión difícil.

500 Estar AVIADO, o estamos aviados Estar rodeado de dificultades y contratiempos.

501 Andar, o estar, sobre AVISO, o sobre el aviso Estar prevenido y con cuidado.

502 Con la AYUDA de vecino, mató mi padre un cochino Fr. proverbio con que se zahiere a quien se vale de auxilio ajeno sin declararlo.

503 Andar, o estar hecho, un AZACÁN Muy afanado en dependencias o negocios.

504 Con AZÚCAR está peor Tratar de justificar lo que no tiene justificación ninguna.

B

505 Caérsele a uno la BABA Fr. fig. y fam. con la que se da a entender, o que esa persona es boba, o que experimenta gran complacencia viendo u oyendo cosa que le sea grata.

506 Estar en BABIA Estar distraído y como ajeno a aquello de que se trata.

507 Cortar el BACALAO Tener mucho manejo en una cosa o con algunas personas.

508 Estar atravesando un BACHE Abatimiento, postración súbita, que se supone pasajera, en la salud, en la situación anímica o en el curso de un negocio.

509 Ser un BADAJO Persona habladora y necia.

510 Zurrarle a uno la BADANA Darle de golpes.// Maltratarle de palabra.

511 BAGAJE intelectual, artístico. Conjunto de conocimientos o de noticias de que dispone una persona.

512 Tocarle a uno BAILAR con la más fea Tocarle a uno hacer la parte más dificultosa de un asunto.

513 BAILAR al son que tocan Acomodarse a las circunstancias.

514 Otra, u otro, que tal, o que bien, BAILA Expr. fig. y fam. con que se da a entender que una persona se parece a otra u otras en un vicio o en una cualidad no digna de encomio o de destacarse.

515 Que me quiten lo BAILADO Fr. fam. con que una persona indica que, sean cualesquiera las contrariedades que hayan surgido o puedan surgir en un negocio, no pueden invalidar el placer o satisfacción ya obtenidos.

516 Tener, o parecer, que se tiene el BAILE de San Vito Cierta afección convulsiva, especialmente de los niños. Se aplica esta frase cuando los niños o los mayores destacan por su inquietud y continuo movimiento, pareciendo no tener fin y poniendo nerviosos a los que muestran tranquilidad.

517 Dar de BAJA Tomar nota de la falta de un individuo.// Eliminar a una persona del escalafón o nómina de un cuerpo o sociedad.// Cumplir las formalidades necesarias para la situación de baja temporal.

518 Darse de BAJA Cesar en el ejercicio de una industria o profesión.// Dejar de pertenecer a una sociedad o corporación.

519 Jugar a la BAJA Especular en la Bolsa, previendo baja de los valores públicos o mercantiles.

520 ¡Vaya BAJADA de pantalones! Exclamación que denota humillación o ceder escandalosamente en un asunto, como criticando el escaso o poco valor para mantenerse en una postura fuerte.

521 Por lo BAJINES Hablar en voz baja.

522 Ser un BALA perdido Balarrasa, tarambana, persona sin solución.

523 Ser un BALARRASA Persona que arrolla con todo y que todo, valga la redundancia, le da igual.

524 Como una BALA Expr. fig. y fam. con que se pondera la presteza y velocidad con que camina o va de una parte a otra una persona o cosa.

525 Menear, sacudir, o zurrar, a uno el BÁLAGO Sacudirle, o pegarle, bien arreadas, una serie de tortas o de golpes.

526 En BALANZA, o en balanzas Loc. fig. En peligro o en duda.

527 Inclinar la BALANZA a su favor Inclinar un asunto a favor de alguien o de algo.

528 Estar BALDADO Estar tullido, impedido. Se suele emplear cuando se ha hecho un gran esfuerzo.

529 Conseguir una cosa de BALDE Conseguir una cosa gratis, sin costar nada.

530 Estar de BALDE Estar de más.// Estar ocioso, sin ocupación.

531 En BALDE Loc. adv. En vano.

532 Estar fuera de BALIZAS Navegar en franquía al salir de un puerto.

533 Ser algo una BALSA de aceite Fr. fig. y fam. Lugar, o concurso de gente muy tranquila.

534 Ser una cosa un BÁLSAMO En sentido figurado, ser una cosa muy generosa, de mucha fragancia y perfecta en su especie.// Consuelo, alivio.

535 Estar en el BANCO En algunos deportes, permanecer un jugador en un banco lateral, destinado a los suplentes, fuera del terreno de juego, a la espera de ser llamado para jugar.

536 Herrar, o quitar, el BANCO Fr. fig. y fam. con que se excita a uno a ejecutar alguna cosa o a desistir desde luego de llevarla a cabo.

537 Sentarse en el BANCO de la paciencia Hacer acopio de paciencia para aguantar cierta cosa.

538 Cerrarse en BANDA Mantenerse firme en un propósito, sin aceptar ninguna opinión ajena.

539 Coger a uno por BANDA Cogerle para ajustarle las cuentas o para discutir un asunto.

540 Dar BANDAZOS Fr. fig. Cambio brusco de los que se dan alternativamente en sentidos opuestos en la orientación de algo.

541 Pasar la BANDEJA Loc. Hacerlo para recoger donativos o limosnas.// fig. y fam. Pedir un favor o servicio a quien antes ha sido servido o favorecido por uno.

542 Servir en BANDEJA, o en bandeja de plata Dar a uno grandes facilidades para que consiga alguna cosa.

543 Ondear las BANDERAS a media asta Loc. adj. La colocada en esta forma en señal de duelo o de luto.

544 Esto está de BANDERA Excelente en su línea.

545 Jurar BANDERA Otorgar la jura militar o civil de la bandera.

546 Poner a uno una BANDERILLA Decir a otro alguna palabra picante o satírica.

547 Dar un BAÑO a alguien Mostrar superioridad manifiesta sobre un contendiente.

548 Haber un BAÑO de sangre Fr. fig. y fam. Matanza de un elevado número de personas.

549 Mandar uno a la BAQUETA Mandar despóticamente o tratarle con desprecio o severidad.

550 Jugar con dos BARAJAS Proceder con doblez, tan pronto con una cosa como con otra.

551 BARAJÁRSELAS Fr. fam. Manejarse bien, resolver con tino los problemas o situaciones.

552 Dar de BARATO Fr. fig. y fam. Conceder graciosamente alguna cosa por no ser del caso o por no embarazar el fin principal que se pretende.

553 Hacer BARATO Dar las mercancías a menos precio por quitárselas cuanto antes del medio.

554 Ahorcado sea tal BARATO Expr. fam. que se usa para denotar que una cosa se da o se vende por un precio muy barato.

555 Lo BARATO es caro Fr. con que se da a entender que lo que cuesta poco suele salir caro por su mala calidad o poca duración.

556 Echar, o meter, a BARATO Fr. fam. Confundir lo que uno va a decir, metiendo bulla y dando grandes voces.

557 Andar uno con la BARBA sobre el hombro Estar alerta, vivir con vigilancia y cuidado.

558 Con más BARBAS que un zamarro Expr. con que se reprende y echa en cara al que ya es hombre, por alguna acción aniñada que ejecuta o intenta.

559 Echar a la buena BARBA Señalar a alguno para que pague lo que él y sus compañeros han comido o gastado.

560 En las BARBAS de uno Loc. adv. En su presencia, a su vista, en su cara.

561 Llevar a uno de la BARBA Gobernarlo, doctrinarlo.

562 Mentir por la BARBA Mentir con descaro.

563 Por mis BARBAS Fórmula de juramento para aseverar o asegurar alguna cosa.

564 Pelarse uno las BARBAS Manifestar con ademanes gran ira y enojo.

565 A chuleta por BARBA Loc. adv. Por cabeza o por persona. Se dice cuando se reparte algo entre varios concurrentes.

566 Subirse uno a las BARBAS de otro Atreverse o perder el respeto al superior o quererse igualar con quien le excede a uno.

567 Temblarle a uno la BARBA Fr. fig. y fam. Tener miedo, estar con recelo.

568 Tener pocas BARBAS Tener uno pocos años y poca experiencia.

569 Tirarse de las BARBAS Manifestar un hombre gran ira y enojo.

570 Cuando veas las BARBAS de tu vecino, pon las tuyas a remojar Refrán que advierte que debemos servirnos y aprovecharnos de lo que sucede a otros, para escarmentar y vivir con cuidado y precaución.

571 Algunos solo se acuerdan de Santa BÁRBARA cuando truena Fr. con que se critica a quienes recurren a los demás solicitándoles su ayuda solamente cuando están en apuros.

572 ¡Qué BÁRBARO! Exclamación que indica asombro, admiración, extrañeza.

573 Firmar uno como en un BARBECHO Hacerlo sin examinar lo que se firma.

574 Hacer el BARBO Se dice de la persona que en un coro abre la boca y gesticula fingiendo cantar.

575 Saltando BARDALES Huyendo sin reparar en obstáculos.

576 De barra a BARRA De extremo a extremo.

577 Estirar la BARRA Hacer todo el esfuerzo posible para conseguir una cosa.

578 Sin mirar, sin pararse, sin reparar, o tropezar, en BARRAS Exprs. advs. figs. Sin consideración de los inconvenientes, sin reparo.

579 Tirar la BARRA Vender uno las cosas al mayor precio que puede.

580 Salir del BARRANCO Desembarazarse de una grave dificultad.

581 BARRER para dentro Loc. fig. Comportarse interesadamente en propio beneficio.

582 Entrar en BARRENA Empezar a descender un avión verticalmente y en giro, por faltarle la velocidad mínima indispensable para sostenerse en el aire.

583 Ver los toros desde la BARRERA Ver las dificultades de un asunto desde el lado más cómodo, dejando a otro la parte más difícil de resolver.

584 Rascarse, o tocarse, la BARRIGA Gandulear, estar sin hacer nada.

585 Irse al otro BARRIO Morirse.

586 Mandar a alguien al otro BARRIO Matarlo.

587 Dar a uno BARRO a mano Fr. fig.y fam. Darle dinero u otros medios para que haga alguna cosa o cumpla su gusto.

588 No ser BARRO una COSA No ser despreciable.

589 Tener BARRO a mano Contar con dinero o recursos en abundancia.

590 Tener las manos manchadas de BARRO Estar implicado en algún asunto sucio, turbio, ilegal.

591 BARRUNTAR una cosa alguna persona Prever, conjeturar o presentir por algún indicio.

592 Tirado a la BARTOLA Loc. adv. y fam. Con los verbos tumbarse, echarse, etc., descuidar o abandonar el trabajo u otra actividad. Con esos mismos verbos, despreocuparse, quedar libre de toda inquietud.

593 Liar, o preparar, los BÁRTULOS Disponer los medios de ejecutar alguna cosa.

594 Obrar según le dé la BASCA a uno Arrechucho o ímpetu muy precipitado.

595 Dar, echar, o hacer BARZONES Paseo ocioso.

596 Estar uno hecho un BASILISCO Estar muy airado, enfadado.

597 ¡BASTA! Voz que sirve para poner fin a una acción o discurso.

598 Entre BASTIDORES Loc. fam. Se dice de lo que se refiere a la organización interior de las representaciones teatrales.

599 Empuñar el BASTÓN Tomar el mando.

600 Meter el BASTÓN Meterse de por medio para poner paz.

601 De BATALLA Loc. que se aplica a las prendas u objetos de uso ordinario a diferencia de los más escogidos.

602 Curtido en mil BATALLAS Se refiere a la persona que tiene la experiencia de enfrentarse a la resolución de multitud de dificultades o problemas de todo tipo.

603 Llevar la BATUTA Dirigir una corporación, mandar en ella, determinando lo que se debe hacer o la conducta que se debe seguir.

604 Henchir, o llenar, el BAÚL Comer mucho.

605 Romper el BAUTISMO a uno Romperle la crisma.

606 Hacer BAZA Prosperar en cualquier negocio.// En el juego de cartas, ganar una jugada aislada.

607 Meter BAZA Intervenir en la conversación de otros, especialmente sin tener autoridad para ello.

608 No dejar meter BAZA Hablar una persona de modo que no deje hablar a otra.

609 Estar alguien, o estar bailando, en BELÉN Estar embobado, estar en Babia.

610 Meterse en BELENES Negocio que da ocasión a contratiempos o disturbios.

611 Decir BELLEZAS Decir una cosa con gracia y primor.

612 Echar la BENDICIÓN a uno Renunciar a toda relación con él.

613 Ser una cosa la BENDICIÓN de Dios, o una bendición Ser muy abundante, o muy excelente, o muy digna de admirar.

614 BENDITO de Dios Bendito, persona muy sencilla.

615 Meterse uno en buen, o en mal, o en un BERENJENAL, o meterse en berenjenales Meterse en negocios enredados y dificultosos.

616 Pasar las del BERI Pasarlo muy mal a base de amarguras y contratiempos.

617 Las del BERI Loc. adv. Malas intenciones.

618 Enviar a uno a buscar BERROS Despedirle.

619 Estar en BERZA Estar tiernos o en hierba los sembrados.

620 Si preguntáis por BERZAS, mi padre tiene un garbanzal Fr. fig. y fam. con que se zahiere al que responde fuera de propósito.

621 BERZOTAS Berzas. Se aplica al hombre ignorante o necio.

622 Dar a uno BESAMANOS Gratificarle por algún favor que se le deba o se espere de él.

623 Comerse a BESOS a uno Besarle con repetición y vehemencia.

624 A lo BESTIA Loc. adv. Con dureza, sin contemplaciones.

625 Te veo, o ya te veo, BESUGO, que tienes el ojo claro Fr. fig. y fam. con que se da a entender que se descubre la intención de alguno.

626 Ser alguien como un BESUGO Hombre torpe o necio.

627 La BIBLIA en verso Fr. con que se pondera la amplitud de una obra, así como lo complicado de su estilo.

628 Ser algo una BICOCA Cosa de poca estima o aprecio.

629 BICHO malo nunca muere Refrán con que se da a entender el sentimiento que se tiene de ver perecer las cosas buenas y permanecer las malas. Se aplica, generalmente, a las personas y animales.

630 Ser uno mal BICHO Persona de perversa intención.

631 Hacer BIEN Socorrer, dar limosnas.

632 Haz el BIEN y no mires a quién Refrán que enseña que el bien o las buenas obras no se han de hacer buscando el beneficio propio, simplemente como norma de vida y pensando en el interés general.

633 El BIEN le hace mal Loc. fam. que se dice de quien convierte en daño propio el bien que tiene.

634 No hay BIEN ni mal que cien años dure Referencia con que se procura consolar al que padece.

635 Tener a BIEN, o por bien Estimar justo o conveniente, querer o dignarse mandar o hacer alguna cosa.

636 Y BIEN... Expr. que sirve para introducirse o preguntar alguna cosa. Y bien, ¿cómo te van las cosas?

637 Es una persona de BIEN La persona buena, modélica en sus acciones.

638 De BIGOTE Loc. adj. y adv. Muy grande, tremendo, excepcional.

639 El BIGOTE al ojo, aunque no haya un cuarto Loc. fig. y fam. que se aplica a los que con cortos medios quieren ostentar valimientos o superioridad.

640 No tener malos BIGOTES Expr. con que se da a entender que una mujer es bien parecida.

641 Tener uno BIGOTES Tener tesón y constancia y no dejarse manejar fácilmente.

642 Exaltársele a uno la BILIS Conmoverse, irritarse.

643 Tragar BILIS Aguantar la rabia o la irritación.

644 Ser algo una BIRRIA Cosa de poco valor o importancia.

645 En un BISBÍS En un santiamén, en un instante.

646 Quedarse BIZCO Asombrarse ante algo inesperado, extraordinario.

647 Embarcarse uno con poco BIZCOCHO Empeñarse en un negocio o empresa sin tener lo necesario para salir bien de ello.

648 Con esto y un BIZCOCHO, hasta mañana a las ocho Fr. que sirve de despedida hasta un nuevo día.

649 Estar sin BLANCA No tener ni blanca.// No tener dinero.

650 Quedarse la mente en BLANCO Sin comprender lo que se oye o se lee.

651 No distinguir lo BLANCO de lo negro Ser muy lerdo o ignorante.

652 Lo dijo BLAS, punto redondo Expr. con que se replica al que presume de llevar siempre la razón.

653 Importarle, o no importarle, a uno un BLEDO No importarle una cosa absolutamente nada.

654 No valer un BLEDO Cosa insignificante, de poco o ningún valor.

655 Quedarse una persona BLOQUEADA La persona que ni arre ni erre, que no sabe en un momento dado qué hacer o qué decir.

656 De BÓBILIS Se aplica a lo que se logra sin costar trabajo; sin ganar o merecer la cosa de que se trata.

657 El BOBO de Coria Personaje proverbial, símbolo de tontería y mentecatez.

658 Entre BOBOS anda el juego Fr. irónica que se usa cuando los que tratan alguna cosa son igualmente diestros y astutos.

659 Hacerse el BOBO Hacerse el tonto.

660 Meterse en la BOCA del lobo Exponerse sin necesidad a un peligro cierto.

661 A BOCA llena Loc. adv. Con claridad, abiertamente, hablando sin miramientos.

662 Abrir BOCA Despertar el apetito con algún manjar o bebida.

663 Abrírsele a uno la BOCA Bostezar.

664 Andar de BOCA en boca una cosa Saberse de público, estar divulgada una noticia o especie.

665 Andar en BOCA de alguno o algunos Ser objeto de lo que este o estos hablen o digan.

666 Todo salió a pedir de BOCA Loc. adv. fig. A medida del deseo; con toda propiedad; exactamente.

667 Blando de BOCA Se dice de la persona fácil en decir lo que debiera callar.

668 BOCA abajo Loc. adv. Tendido con la cara hacia el suelo. Doblegado a la voluntad despótica de otro. ¡Boca abajo, todo el mundo!

669 Le hicieron el BOCA a boca Forma de respiración artificial que consiste en reanimar al accidentado insuflándole aire con la boca propia en su boca, con un ritmo determinado.

670 Buscar a uno la BOCA Dar motivo, con lo que se dice o hace, para que alguno diga lo que de otro modo callaría.

671 Calentársele a uno la BOCA Hablar con extensión, explayarse en el discurso o conversación acerca de algún punto.

672 Callar uno la BOCA Callar, no hablar; cesar de hablar y de gritar, dejar de llorar, de hacer ruido, etc.

673 Cerrar la BOCA a uno Hacerle callar.

674 Con la BOCA abierta Loc. adv. fig. y fam. Suspenso o admirado de alguna cosa que se ve o se oye.

675 De BOCA Loc. adv. con que se califican acciones o cualidades de que alguno se jacta y se vanagloria sin motivo.

676 De BOCA en boca Loc. adv. con que se denota la manera de propagarse de unas personas a otras, noticias, rumores, alabanzas, etc.

677 Coserse uno la BOCA Fr. fig. y fam. Cerrar uno la boca, no hablar nada a partir de un momento dado.

678 De buena BOCA Loc. adj. Se dice de la persona benévola que de todo habla bien.

679 Decir uno alguna cosa con la BOCA chica, o chiquita Ofrecer algo por mero cumplimiento.

680 Decir lo primero que a uno le viene a la BOCA Decir algo irreflexivamente, sin previa meditación.

681 Decir uno lo que se le viene a la BOCA No tener reparo ni miramiento en lo que dice.

682 A partir de ahora, no te preocupes, que no voy a despegar la BOCA No hablar.

683 Echar por aquella BOCA, o boquita, sapos y culebras Decir con imprudencia y enojo contra otra persona palabras injuriosas y ofensivas.

684 En BOCA cerrada no entran moscas Refrán que indica que lo que menos complicaciones trae, es no hablar.

685 Haberle hecho a uno la BOCA un fraile Fr. fig. y fam. que se aplica a la persona pedigüeña.

686 Hablar por BOCA de otro Decir lo que otro le ha sugerido.

687 Hablar uno por BOCA de ganso Conformarse, en lo que dice, con la opinión y voluntad ajena.

688 Hacer BOCA Tomar algún alimento ligero y aperitivo, o beber en pequeña cantidad algún licor estimulante, a fin de preparar el estómago para la comida.

689 Hacérsele a uno la BOCA agua Recordar con deleite el buen sabor de algún manjar.// Deleitarse con la esperanza de conseguir algo muy agradable.

690 Halagar con la BOCA y morder con la cola Fr. fig. con que se nota la falsedad de los que aparentan amigos y proceden como enemigos.

691 Irse uno de BOCA Hablar mucho y sin consideración, o con imprudencia.

692 Mentir uno con toda la BOCA Fr. fig. y fam. Mentir de todo en todo, o absolutamente.

693 No abrir la BOCA Callar cuando se debería hablar.

694 No caérsele de la BOCA a uno alguna cosa Decirla con frecuencia y repetición.

695 No decir esta BOCA es mía No hablar palabra.

696 No salir una cosa de la BOCA de uno Callarla.

697 Partirle la BOCA a uno Golpearlo en la cara. Habitualmente se utiliza como amenaza.

698 Poner en BOCA de uno algún dicho Atribuírselo.

699 Pida Usted por esa BOCA, o por esa boquita Fr. fam. con que se muestra a alguien que se está dispuesto a complacerle.

700 Por la BOCA muere el pez Refrán que aconseja cautela en el hablar.

701 Quitar a uno de la BOCA alguna cosa Anticiparse uno a decir lo que iba a decir otro. “Me lo has quitado de la boca”.

702 Saber uno algo por BOCA de otro Saberlo o tener de ello noticia por habérselo oído referir.

703 Quitárselo de la BOCA Privarse de las cosas precisas para dárselas a otro.

704 Respirar uno por la BOCA de otro Vivir sujeto a la voluntad de otro, o no hacer o decir cosa sin su dictamen.

705 Tapar BOCAS Impedir que se continúe censurando a una persona.

706 Tapar la BOCA a uno Cohecharle con dinero u otra cosa para que calle.// Citarle un hecho o darle una razón tan concluyente que no tenga qué responder.

707 Tener buena, o mala, BOCA Hablar uno bien, o mal, de otros.

708 Tener mala BOCA Emplear palabras malsonantes.

709 Tener a uno sentado en la BOCA del estómago Sentir aversión hacia esa persona.

710 Torcer la BOCA Volver el labio inferior hacia alguno de los carrillos, en ademán o en demostración de disgusto.

711 Traer uno siempre en la BOCA alguna cosa Repetirla mucho, hablar frecuentemente de ella.

712 Venírsele a uno a la BOCA alguna cosa Sentir el sabor de alguna cosa que hay en el estómago.

713 Caro BOCADO Lo que cuesta mucho o tiene malas resultas.

714 Comer una cosa en un BOCADO, o en dos bocados Comerla muy deprisa, rápidamente.

715 Me has pillado con el BOCADO en la boca Loc. adv. que complementa a algunos verbos de acción, indicando que esta se realiza inmediatamente después de haber terminado de comer.

716 Contarle a uno los BOCADOS Darle poco de comer.// Tener particular cuenta de sus acciones.

717 Dar a uno un BOCADO Darle de comer por caridad o misericordia.

718 Me lo comeré, o me lo comería, o quisiera comérmelo, a BOCADOS Fr. fig.. y fam. con que se pondera el furor o rabia que se tiene contra uno.// También se expresa la vehemencia del cariño.

719 No haber para un BOCADO Estar uno en extrema necesidad.

720 A BOCAJARRO Loc. adv. Tratándose del disparo de un arma de fuego, a quemarropa, desde muy cerca.// De improviso, inopinadamente, sin preparación.

721 A BOCANADAS Loc. adv. Con violencia y discontinuidad.

722 Echar BOCANADAS Hablar con jactancia.

723 Echar BOCANADAS de sangre Hacer alarde de ser muy noble o de estar emparentado con personas ilustres.

724 Hablar a BOCANADAS Hablar sin ton ni son o con fanfarronería.

725 Ser un BOCAZAS El que habla más de la cuenta o de lo que aconseja la discreción.

726 No ir uno a BODAS No ir a divertirse, sino a pasar trabajos y calamidades.

727 ¿En qué BODEGÓN hemos comido juntos? Fr. fig. y fam. con que se reprende al que se toma demasiada familiaridad con quien no debería usarla.

728 Estar haciendo BODOQUES Estar comiendo, o mascando, tierra.

729 Echar las BOFES Afanarse, trabajar excesivamente.

730 Darse una BOFETADA Darse un tropiezo o golpe fuerte.

731 No tener ni media BOFETADA Ser una persona canija, débil. Suele usarse en tono de amenaza o de intimidación.

732 Dejar que ruede, o dejar rodar, la BOLA Dejar que un negocio o un asunto siga su curso sin intervenir en él.// Mirar con indiferencia que las cosas vayan de uno o de otro modo.

733 Hacer BOLAS Hacer novillos.

734 Correr la BOLA Divulgar noticias inquietantes o ignoradas anteriormente.

735 Meter una BOLA Meter una trola que no se la cree nadie, excepto quien la escucha.

736 No dar pie con BOLA No atinar o no acertar ni una o ninguna.

737 Echar a rodar los BOLOS Promover reyerta o disturbio, prescindiendo de todo miramiento o consideración.

738 Tener bien puestos los BOLOS Tener bien tomadas las medidas para el logro de algún fin.

739 Alargar la BOLSA Prevenir dinero para un gasto grande.

740 Estar peor que en la BOLSA Fr. fig. y fam. que se dice para denotar la incertidumbre o poca seguridad que se tiene del empleo de algún dinero.

741 Consultar con el BOLSILLO Examinar el estado de su caudal para emprender alguna cosa.

742 Aflojar el BOLSILLO Pagar obligado.

743 Rascarse el BOLSILLO Soltar dinero, gastar comúnmente de mala gana.

744 Tener uno en el BOLSILLO a otro Contar con él con entera seguridad.

745 Ese BOLLO no se ha cocido en su horno Loc. fig. y fam. con que se da a entender que un dicho o escrito no procede originariamente de quien pasa por autor.

746 Se puede perdonar el BOLLO por el coscorrón Fr. fig. y fam. con que se indica la conveniencia de renunciar a alguna cosa por el demasiado esfuerzo que costaría el lograrla.

747 Caer como una BOMBA Fr. fig. y fam. que se dice de la persona que se presenta inopinadamente o de la noticia inesperada que se comunica y cuya aparición o referencia deja atónitos a los circunstantes.

748 Estar echando BOMBAS una persona Estar muy enojada o encolerizada.

749 Pasarlo BOMBA Disfrutar, divertirse mucho.

750 A BOMBO y platillo Loc. adv. con que se da a entender la extremada publicidad de una noticia o suceso.

751 De BOQUILLA Por extensión, se dice al ofrecer o decir algo sin hacerlo efectivo.

752 Hablar a BORBOTONES Hablar acelerada y apresuradamente.

753 Lo ha BORDADO Ejecutar alguna cosa con primor, excelentemente.

754 Tomar uno la BORLA Graduarse uno de doctor o maestro.

755 ¿Acaso es BORRA? Loc. fig. y fam. con que se denota que una cosa no es tan despreciable como se piensa.

756 Sacar de BORRADOR a uno Vestirle limpia y decentemente.

757 No hay tales BORREGOS Fr. fam. que se usa para manifestar que no es cierto lo que se dice.

758 Ser alguien un BORRICO Ser alguien de mucho aguante en el trabajo.

759 BORRÓN y cuenta nueva Fr. fig. y fam. con que se expresa olvido y disculpa de abusos pasados.

760 Estar uno con las BOTAS puestas Estar dispuesto para hacer un viaje.// Estar preparado para cualquier cosa.

761 Morir alguien con las BOTAS puestas Proverbio que se refiere a quien solo se dedica a trabajar y haciéndole ver que también es conveniente divertirse y disfrutar de las cosas que la vida nos ofrece.

762 Ponerse las BOTAS Enriquecerse o lograr un provecho extraordinario.// Aprovecharse en demasía de algo.

763 Estaba que BOTABA Estar encolerizado; subirse por las paredes.

764 Dar el BOTE Despedir, echar fuera.

765 Darse el BOTE Marcharse, escapar.

766 Chupar del BOTE Aprovecharse, sacar ganancias sin esfuerzo.

767 Tener en el BOTE Haber conseguido una cosa o conquistado a una persona.

768 De BOTE en bote Expr. fig. y fam. que se dice de cualquier sitio o local completamente lleno de gente.

769 No es soplar y hacer BOTELLAS Expr. fig. y fam. con la que se denota que una cosa no es tan fácil como parece.

770 Haber de todo, como en BOTICA Haber provisión o surtido muy variado de cosas diversas.

771 Estar hecho una BOTIJA Se dice del niño cuando se enoja y llora.// También se dice del que está demasiado gordo.

772 Subirse uno a las BOVEDILLAS Encolerizarse.

773 Dar BRAGUETAZO Casarse por interés, no por amor, un hombre con una mujer rica.

774 Estar uno hecho unas BRASAS Estar uno con el rostro muy encendido.

775 Pasar como sobre BRASAS Tocar algo, o algún asunto, muy de pasada.

776 Por las BRAVAS Loc. adv. Por la fuerza, con imposición.

777 Luchar a BRAZO partido A viva fuerza, de poder a poder.

778 Recibir a uno con los BRAZOS abiertos El recibimiento que se hace con sumo agrado, con amor.

779 Cruzarse de BRAZOS Estar ociosamente, sin hacer nada.

780 Dar uno su BRAZO a torcer Rendirse, desistir de su dictamen o propósito.

781 No dar su BRAZO a torcer Mantenerse firme en su dictamen o propósito.

782 Ponerse en BRAZOS de uno Ponerse en sus manos, a su disposición.

783 Ser el BRAZO derecho de uno Ser la persona de su mayor confianza.

784 Soltar uno los BRAZOS Dejarlos caer como miembros muertos.// En el boxeo, fuerte pegada en un momento dado de uno de los boxeadores sobre el adversario.

785 Abrir BRECHA En determinados deportes, establecer una diferencia notable en el marcador.// Persuadir a uno, hacer impresión en su ánimo.

786 Estar siempre en la BRECHA Estar siempre preparado y dispuesto para defender un negocio o interés.

787 Andar a la BREGA Trabajar afanosamente.

788 Estar, o poner, en un BRETE Aprieto sin evasivas.

789 Más blando que una BREVA Se dice del que, habiendo estado antes muy tenaz, se ha reducido a la razón.

790 No caerá esa BREVA Se refiere al provecho logrado sin sacrificio.// Empleo o negocio lucrativo y poco trabajoso.// Ventaja inesperada.

791 Andar, o echarse, uno a la BRIBA Vivir con holgazanería picaresca.

792 A toda BRIDA A todo correr.

793 En dos BRINCOS, o en un BRINCO Loc. adv. En un momento.

794 Pintor de BROCHA gorda Se dice del pintor y de la pintura de puertas, ventanas, etc. Se dice del mal pintor.// Se aplica a las obras de ingenio despreciables por su tosquedad o mal gusto.

795 Poner un BROCHE de oro Final feliz y brillante de un acto público, reunión, discurso, gestión, etc., o de una serie de ellos.

796 Este asunto no es para tomarlo a BROMA Referido a un asunto cualquiera, requerimiento que se hace para tomarlo en serio.

797 Escribir en BRONCE alguna cosa Retenerla en la memoria constantemente.

798 Ser uno de BRONCE, o un bronce Ser duro e inflexible.// Ser robusto o infatigable en el trabajo.

799 Meter BROZA Meter cizaña, buscar follón provocándolo.

800 Creer en BRUJAS Ser demasiado crédulo y de pocos alcances.

801 Parecer que a uno le han chupado las BRUJAS Estar muy flaco y descolorido.

802 Caer, o dar, de BRUCES Caer de hocicos al suelo.

803 Perder la BRÚJULA Perder el tino en la dirección de algún negocio.

804 En BRUTO Sin pulir, como el diamante. Se dice de las cosas y pesos en que no se hace descuento de la tara.

805 Ser alguien más BRUTO que un arado Bruto en grado sumo, necio, que obra como falto de razón.// Tosco y sin pulimento.

806 Sacar el BUCHE a uno Hacerle decir todo lo que sabe de un determinado asunto.

807 Llenar bien el BUCHE f .Meter en el estómago exceso de comida. Por ext., alimentarse bien.

808 ¡BUENA es esa, o esta! Expr. irónica con que se denota extrañeza, o desaprobación.

809 ¡BUENAS y gordas! Exclam. fam. con que se desdeña cualquier noticia añeja, falsa o absurda.

810 BUENO está Expr. fam. Basta, o no más, o ya está bien.

811 BUENO está lo bueno Fr. fam. con que se da a entender que cuando una cosa está bien, no conviene sacarla de quicio por el empeño de que esté mejor.

812 De BUENAS De buen humor, alegre y complaciente. Se usa con los verbos estar, hallarse, etc.

813 De BUENAS a primeras Loc. adv. A la primera vista, en el principio, súbitamente.

814 Estar BUENO, o buena Fr. fam. Tener un cuerpo sexualmente atractivo un hombre o una mujer.

815 ¡Estaría BUENO! Expr. fam. con que se alude a algo que se considera improbable o intolerable.

816 Por las BUENAS Loc. adv. fig. A buenas.

817 Habló el BUEY y dijo mu Fr. que se utiliza en tono burlesco contra los que acostumbrados a guardar silencio, cuando lo rompen solo lo hacen para decir algo disparatado.

818 Saber uno con qué BUEY, o bueyes, ara Loc. fam. Conocer uno a las personas con las que puede contar.

819 Ser alguien un BUITRE Aprovechado, egoísta.

820 Comer como un BUITRE Comer todo lo que le presentan en la mesa.

821 Echar las BULAS a uno Imponerle alguna carga o gravamen.

822 Haber BULAS para difuntos Haber privilegio para eximirse de alguna carga.

823 No poder con la BULA Estar sin fuerzas para nada.

824 No valerle a uno la BULA de Meco Fr. fig. y fam. No haber remedio para él. Se dice en son de amenaza.

825 Tener BULA Contar con facilidades negadas a los demás para conseguir cosas u obtener dispensas difíciles o imposibles.

826 A BULTO Loc. adv. fig. Aproximadamente, sin examinar bien las cosas.

827 A menos BULTOS, más claridad Loc. fam. con que se da a entender que no tiene importancia la ausencia o la retirada de ciertas personas convocadas a una reunión.

828 Escurrir el BULTO Eludir o esquivar un trabajo, riesgo o compromiso.

829 Hacer BULTO Se dice del que coopera con su presencia a una reunión, conferencia, etc., sin tener interés en ella.

830 Poner de BULTO una cosa Referirla de modo que llame vivamente la atención.

831 Meter, o armar, BULLA Armar jaleo o lío.// Meter prisa.

832 BULLIRLE a uno una cosa Fr. fig. y fam. con que se expresa el deseo vehemente que se tiene de algo.

833 Darse un BUREO Darse una vuelta, pasear.

834 Decir una cosa entre BURLAS y veras Decir una cosa desagradable en tono festivo.

835 Hablar de BURLAS Hablar aparentando sinceridad cuando realmente no habla de veras o en serio.

836 Mezclar uno BURLAS con veras Introducir en un escrito o conversación cosas serias o jocosas.// Decir verdades en tono de chanza.

837 Descargar la BURRA Fr. fig. y fam. que se usa para notar al que sin aparente causa rehúsa el trabajo que le corresponde, echando la carga a otro.

838 Írsele a uno la BURRA Decir lo que no quería o debía manifestar.

839 Decir una BURRADA; o costar una BURRADA Decir una barbaridad; o costar una enormidad.

840 Caer uno de su BURRO Conocer que ha errado o se ha equivocado en alguna cosa.

841 No ver tres, o siete, en un BURRO Ser muy miope.

842 La carne de BURRO no es transparente Fr. que se suele emplear para decir a alguien que se aparte del lugar donde se encuentra porque su presencia impide la visión a la persona que refiere el proverbio.

843 Después del BURRO muerto la cebada al rabo Refrán que reprende la necedad de querer aplicar remedio a las cosas, cuando ha pasado la ocasión oportuna para haberlo hecho.

844 Como el BURRO flautista Se aplica esta frase a quienes aciertan algo por casualidad y más cuando no tienen los conocimientos suficientes sobre un arte o ciencia.

845 BUSCÁRSELAS Ingeniárselas para hallar medios de subsistencia.

846 Quien BUSCA, halla Fr. proverbio que da a entender lo que importan la inteligencia y actividad para conseguir lo que se desea.

847 De BUTEN Se dice de lo que es excelente, extraordinario, muy bueno.

C

848 No estar uno en SUS CABALES Loc. verb. Estar fuera de juicio.

849 Hacer CÁBALAS Hacer conjeturas, suposiciones.// Cálculo supersticioso para adivinar una cosa.// Maquinación.

850 Andarse uno en CABALLERÍAS Hacer galanterías o cumplimientos innecesarios.

851 Armar CABALLERO a uno Vestirle las armas otro caballero o el rey, el cual ciñe la espada con ciertas ceremonias.

852 Poderoso CABALLERO es don dinero Fr. proverbio con que se da a entender el enorme poder que tiene el dinero.

853 A mata CABALLO Loc. adv. Atropelladamente, muy deprisa.

854 CABALLO grande, ande o no ande Fr. proverbio con que se denota la preferencia por las cosas de más tamaño, a expensas de su calidad.

855 De CABALLO de regalo, a rocín de molinero Expr. fig. que se dice del que pasa de la prosperidad a la desgracia.

856 A CABALLO regalado no le mires el diente Fr. proverbio que se usa para manifestar que no es conveniente sacar faltas a una cosa regalada y que hay que conformarse.

857 Asirse uno de un CABELLO Aprovecharse o valerse de cualquier razón para conseguir sus deseos.

858 Estar uno colgado de los CABELLOS Estar con sobresalto, duda o temor.

859 Estar una cosa pendiente de un CABELLO Estar en riesgo permanente.

860 Llevar a uno de, o por, los CABELLOS Llevarle contra su voluntad o con violencia.

861 No faltar un CABELLO a una cosa Estar completa o en inminencia muy próxima de estarlo.

862 Ponérsele a uno los CABELLOS de punta Erizársele o levantársele por algún susto o temor.

863 No CABER una cosa en la cabeza Ser inconcebible.

864 No CABER uno en sí Tener mucha soberbia o vanidad.// Mostrarse sumamente contento.

865 No CABER uno en sí de contento, satisfecho, etc. Manifestar uno estos sentimientos o estados de ánimo.

866 CABEZA de chorlito Persona ligera de cascos y de escaso juicio.

867 CABEZA loca Se dice de la persona que tiene poco juicio, que no se sujeta a regla o método alguno.

868 Mala CABEZA Persona que procede sin juicio ni consideración.

869 Abrirle la CABEZA a uno Descalabrarle, herirle en la cabeza. Se usa, comúnmente, en son de amenaza.

870 A la CABEZA Loc. adv. Delante, en primer lugar.

871 Alzar CABEZA uno Salir de la pobreza o desgracia en que se hallaba.// Restablecerse de una enfermedad.

872 Bajar uno la CABEZA Obedecer sin replicar.// Conformarse, tener paciencia cuando no hay otro remedio.

873 Bullirle a uno una cosa en la CABEZA Acudir algo a la mente de alguien con insistencia.

874 Calentarle a uno la CABEZA Cansarlo con pláticas y sermones molestos.

875 Calentarse uno la CABEZA Fatigarse en el trabajo mental.

876 Cargársele a uno la CABEZA Sentir en ella pesadez o entorpecimiento.

877 Darse uno con la CABEZA en la pared, o en las paredes Desesperarse por haber obrado torpemente.

878 De CABEZA Loc. adv. fam. Con rapidez y sin vacilaciones, sin pararse en obstáculos.// De memoria.

879 Doblar uno la CABEZA Bajar la cabeza.// Morir.

880 Encasquetarle a uno en la CABEZA alguna cosa Darle en ella un golpe como para encajársela en el cráneo.// Convencerle de ella.

881 Escarmentar uno en CABEZA ajena Tener presente el suceso ajeno adverso para evitar correr la misma suerte.

882 Írsele a uno la CABEZA Perturbársele el sentido o la razón.// Marearse.

883 Jugarse, o apostar, uno la CABEZA Fr. fig. que se utiliza para asegurar o afirmar una cosa.

884 Jugarse uno la CABEZA Fr. fig. y fam. Ponerse, colocarse en peligro de muerte o en un gran peligro.

885 Meter a uno en la CABEZA alguna cosa Persuadirle de ella eficazmente.// Hacérsela comprender o enseñársela.

886 Meter uno la CABEZA en alguna parte Conseguir introducirse o ser admitido en ella.

887 Meter uno la CABEZA en un puchero Fr. fig. y fam. con que se da a entender que, aunque ha padecido equivocación notoria, mantiene su dictamen con gran terquedad.

888 Meterse uno de CABEZA Entrar de lleno en algún negocio.

889 Metérsele a uno en la CABEZA alguna cosa Obstinarse en considerarla cierta o probable.// Perseverar en algún propósito o capricho.

890 No levantar CABEZA uno Estar uno muy atareado, especialmente en leer o escribir.// No acabar de convalecer de una enfermedad.// No poder salir de la pobreza o la miseria.

891 No tener uno donde volver la CABEZA No hallar auxilio, carecer de todo favor o amparo.

892 Oler la CABEZA a pólvora Estar en peligro de ejecución o muerte violenta.// Estar en gran peligro.

893 Perder uno la CABEZA Faltarle u ofuscársele la razón o el juicio.

894 Quitar a uno de la CABEZA alguna cosa Disuadirle del concepto que había formado o del ánimo que tenía.

895 Romper a uno la CABEZA Descalabrarle o herirle en ella.

896 Romperse uno la CABEZA Fr. fig. y fam. Devanarse los sesos, pensar en exceso.

897 Sentar uno la CABEZA Hacerse juicioso, serio, responsable.

898 Ser duro, o muy duro, de CABEZA; tener la cabeza cuadrada Ser obstinado, o de pocas luces.

899 Subirse una cosa a la CABEZA Ocasionar aturdimiento alguna cosa, como el vino, etc.

900 Tener uno la CABEZA llena de pájaros No tener juicio.// Estar distraído.// No velar por sus propios intereses.

901 Tener uno la CABEZA como una olla de grillos Estar atolondrado.

902 Tener uno mala CABEZA Proceder uno sin juicio ni consideración.

903 Tocado de la CABEZA Se dice de la persona que empieza a perder el juicio.

904 Vestirse por la CABEZA alguna persona Ser del sexo femenino, o bien clérigo o religioso (esta expresión forma parte de la cultura del pasado en base a los cambios que ha experimentado la sociedad actual al respecto).

905 Dar CABEZADAS Inclinar reiteradamente la cabeza el que sentado o de pie se va durmiendo.

906 Cruzársele a uno los CABLES Encolerizarse, perder el juicio y la razón de una forma súbita.

907 Atar CABOS Reunir especies, premisas o antecedentes para sacar una consecuencia.

908 De CABO a rabo Loc. adv. De principio a fin.

909 Echar un CABO a alguien Ayudarle en situación comprometida o dificultosa.

910 Llevar uno a CABO alguna cosa Ejecutarla, concluirla.

911 Cargar, o echar, las CABRAS a uno Hacer que pague solo lo que con otro u otros ha perdido. Echar la culpa al que no la tiene.

912 Estar como una CABRA Fr. fig. y fam. Estar muy chiflado o loco.

913 La CABRA siempre tira al monte Expr. con que se significa que regularmente se obra según el origen o naturaleza de cada uno.

914 Meterle a uno las CABRAS en el corral Atemorizarle, meterle miedo.

915 Ser uno un CABRITO Persona que hace malas pasadas o acciones malintencionadas.// Persona que aguanta situaciones injustas o muy penosas con paciencia.

916 No valer un CACAO una cosa Ser de muy escaso valor.

917 Tener una persona un CACAO mental Fam. Confusión mental.

918 Armarse un CACAO Armarse un follón, un lío tremendo.

919 Mandar a uno a CACAREAR a otra parte Mandar a uno a paseo por lo mucho que esa persona pondera o exagera las cosas propias.

920 Hasta las CACHAS Loc. adv. fig. Total y absolutamente.// Se dice del que se mete de lleno en un asunto.

921 De CACHETE Loc. adv. Gratis, a costa de otro.

922 Propinar a uno un CACHETE Golpe que con el puño o la palma de la mano se da en la cabeza o en la cara.

923 Ser uno un CACHO de pan Ser muy bondadoso.

924 CAER bien, o mal, una persona Obtener buena, o mala, acogida.

925 CAER como chinches Morir en gran número.

926 CAER como una bomba Producir mucha sorpresa o desconcierto.

927 CAER chuzos de punta Llover, nevar o granizar con mucha fuerza.

928 CAER del burro Darse cuenta de un error u obstinación.

929 CAER de pie Tener suerte.

930 CAER de plano Caer tendido a la larga.

931 CAER en gracia Hacerse simpático o resultar agradable o gracioso.

932 CAER en la cuenta de algo Comprender algo que hasta entonces no se había advertido.

933 CAER gordo, o gorda, una persona Serle antipática, desagradable.

934 CAER muy bajo Perder la dignidad.

935 CAER una cosa por defuera No perjudicar notablemente a uno, o no sentir este el perjuicio que recibe.

936 CAER una cosa por su base Venirse abajo algo por falta de fundamento.

937 CAER, o caerse, algo por su propio peso Ser muy claro o evidente.

938 CAER, o caerse, uno redondo Venir al suelo por algún desmayo.

939 CAÉRSELE a alguien el alma a los pies Sufrir una gran desilusión o desengaño.

940 CAÉRSELE a uno una cosa de las manos Resultarle aburrida o fastidiosa.

941 Dejar CAER Soltar o decir una cosa como sin intención.

942 Estar una cosa al CAER Estar muy próxima a suceder.

943 No tener dónde CAERSE muerto Estar en la mayor pobreza.

944 Estar como una CAFETERA Estar chiflado; estar como una regadera; o como una chota.

945 A buscar la CAGADA del lagarto Expr. fig. y fam. que se emplea para despedir a uno con desprecio.

946 Estar CAGADO Tener mucho miedo.

947 Más dura será la CAÍDA Refrán que advierte que cuanto más eleva la fortuna a los hombres, suele ser mayor el batacazo.

948 Pasar las de CAÍN Pasarlo muy mal.// Las de Caín (intenciones aviesas, malignas).

949 Despedir, o echar, a uno con CAJAS destempladas Despedirle, o echarle de alguna parte con gran aspereza o enojo.

950 Ser de CAJÓN una cosa Ser evidente, obvia, estar fuera de toda duda o discusión.

951 A CAL y canto Loc. adv. con la cual se expresa que la acción de cerrar, encerrar o encerrarse en un local se realiza con intención de que nadie pueda entrar ni salir de él.

952 Dar una de CAL y otra de arena Alternar cosas diversas o contrarias para contemporizar.// Sucesión de acciones buenas o malas.

953 Dar CALABAZAS Suspender a los alumnos en los exámenes.// Desairar o rechazar la mujer al que la pretende o requiere de amores.

954 Salir uno CALABAZA No corresponder al buen concepto que habían formado de él.

955 Estar uno CALADO hasta los huesos Estar muy mojado por el agua de la lluvia.

956 Ser alguien un CALAVERA Hombre de poco juicio y asiento.// Dado al libertinaje, al cachondeo y a la juerga permanente.

957 Si mis CÁLCULOS no me fallan... Expr. fam. Si mis cuentas no me engañan.

958 Dar CALDA, o una calda, a uno Acalorarlo, estimularlo para que haga alguna cosa.

959 Las CALDERAS de Pedro Botero El infierno.

960 Al que no quiere CALDO, taza y media Expr. fig. y fam. que se dice cuando uno es obligado a hacer o padecer con exceso lo mismo que repugnaba.

961 Haz de ese CALDO tajadas Expr. fig. y fam. que denota la dificultad suma o imposibilidad de una cosa.

962 Poner a CALDO a uno Insultarle, regañarle, darle su merecido.

963 Revolver CALDOS Desenterrar cuentos viejos, para mover disputas o rencillas.

964 No querer ser uno el CALDO de cultivo de una cosa No querer uno ser el motivo o causa principal de una disputa o discusión.

965 Hacer uno CALENDARIOS Estar pensativo, discurriendo a solas sin objeto determinado. Fig. y fam. Hacer cálculos o pronósticos aventurados.

966 En CALIENTE Loc. adv. fig. Luego, al instante. Bajo una impresión inmediata, sin ningún atraso que haga perder el interés o vehemencia de la acción.

967 Ande yo CALIENTE y ríase la gente Refrán que se aplica al que prefiere su gusto o su comodidad al bien parecer de los demás.

968 No tener una cosa CALIFICATIVOS Ser innombrable, no tener palabras para denominarla (referido a las peores acciones).

969 Perder la CALMA Irritarse, encolerizarse.

970 Entrar en CALOR Empezar a sentirlo el que tenía frío.

971 Poner, o verse, en CALZAS prietas En aprieto o apuro.

972 Tener muy bien puestos los CALZONES Ser muy hombre.

973 Calzarse, o ponerse, una mujer los CALZONES Mandar o dominar en la casa por encima del marido.

974 Ser un CALZONAZOS Hombre muy flojo y demasiado condescendiente.

975 Dar la CALLADA por respuesta Dejar intencionadamente de contestar.

976 Quien CALLA, otorga Refrán que enseña que el que no contradice en ocasión conveniente, da a entender que aprueba o que está de acuerdo.

977 Coger uno la CALLE Coger la puerta; marcharse.

978 Dejar a uno en la CALLE Quitarle la hacienda o el empleo con que se mantenía.

979 Tirar uno por la CALLE de en medio Atropellar por todo para conseguir un fin.

980 Llevar, o llevarse, de CALLE Superar, arrollar, dominar.// Despertar en las personas de alrededor simpatía y amor o convencerlas, con argumentos, de alguna cosa.

981 Poner a uno de patitas en la CALLE Destituirle del empleo o cargo que tenía, dejándole sin medios de subsistencia.

982 Dar el CALLO Trabajar mucho.

983 Caer uno en CAMA Caer enfermo.

984 Hacer la CAMA a uno Trabajar en secreto para perjudicarle.

985 Saltar uno de la CAMA Levantarse de ella precipitadamente.

986 Tener muchas CAMÁNDULAS Se aplica a la persona hipócrita, astuta, embustera y bellaca.

987 Tener uno CÁMARAS en la lengua Ser hablador indiscreto.

988 A las primeras de CAMBIO Loc. adv. De buenas a primeras.

989 No me vengas con CAMELOS Engaño. Producir una impresión distinta de la real y verdadera.

990 Es más fácil que pase un CAMELLO por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los Cielos Fr. proverbio con que se denota la imposibilidad de algo.

991 Cruzarse uno en el CAMINO de otro Entorpecer sus propósitos.

992 Ir cada cual por su CAMINO Estar discordes dos o más personas en sus dictámenes o pareceres.

993 Llevar CAMINO una cosa Tener fundamento o razón.// Estar en vías de lograrse o conseguirse.// También puede utilizarse en sentido negativo.

994 Quedarse uno a medio CAMINO No acabar lo empezado.

995 Ponerse en CAMINO una persona Emprender un viaje.

996 Salir al CAMINO Salir al encuentro.

997 Saltear los CAMINOS Andar los caminos con el fin de robar a todo el que por él ande.

998 Traer a uno a buen CAMINO Sacarlo del error o apartarlo de la mala vida.

999 Estar como un CAMIÓN Tener muy buen tipo una persona.

1.000 Cambiar de CAMISA, o de chaqueta Cambiar interesadamente de partido o de ideas políticas.

1.001 Dejar a uno sin CAMISA Arruinarlo completamente.

1.002 Jugar, o jugarse, uno hasta la CAMISA Jugarse todos los bienes de que dispone.

1.003 Meterse uno en CAMISAS de once varas Inmiscuirse o meter las narices en lo que no le incumbe o no le importa.

1.004 Vender uno hasta la CAMISA Vender uno todo lo que tiene, sin reservar nada.

1.005 Sudar la CAMISETA Poner gran empeño un jugador durante un partido.

1.006 Buscar CAMORRA Provocar a alguien para hacer que se enfade, pelee o discuta.

1.007 Doblar las CAMPANAS Tocar a muerto.

1.008 Echar las CAMPANAS al vuelo Voltearlas todas a la vez, con los badajos sueltos.// Dar publicidad con júbilo a alguna cosa.

1.009 No haber oído ni CAMPANAS Fr. fig. y fam. que denota la falta de conocimiento en las cosas comunes, noticias, etc.

1.010 Oír uno CAMPANAS y no saber dónde Entender mal una cosa o tergiversar una noticia.

1.011 Allá se las CAMPANEE, o se las campaneen, o te las campanees Locs. que se usan para denotar que uno no quiere ser cómplice de alguna cosa, o que se separa del dictamen de otro por temer algún mal efecto.// No querer uno mezclarse en negocios ajenos.

1.012 CAMPANADA por gaita Loc. fam. Lo uno por lo otro.

1.013 De CAMPANILLAS, o de muchas campanillas Loc. adj. fam. y fig. Se dice de la persona de gran autoridad o de circunstancias muy relevantes.

1.014 CAMPAR por sus respetos Andar o desenvolverse uno por un sitio a sus anchas, a su aire.// Refrán que se aplica al que es dueño de sus acciones sin dependencia de otro.

1.015 Dejar el CAMPO abierto, libre, expedito Retirarse de alguna pretensión o empeño en que hay otros competidores, o dejar en libertad a otros para algún fin.

1.016 Echar uno una CANA al aire Esparcirse, divertirse.

1.017 Abrir en CANAL Abrir de arriba abajo. Se suele referir al cerdo u otros animales de consumo.

1.018 Correr las CANALES Caer el agua por ellas por haber llovido abundantemente.

1.019 Esa es otra CANCIÓN Ese es otro cantar, es cosa distinta.

1.020 Meter, o poner, en CANCIÓN, o en cantar Hacer concebir deseo o ilusión de alguna cosa innecesaria.

1.021 Volver uno a la misma CANCIÓN Insistir inoportunamente en alguna cosa.

1.022 Echar, o poner, uno un CANDADO a la boca, o a los labios Callar o guardar un secreto.

1.023 Acabarse la CANDELA Estar alguno próximo a morir.

1.024 Arrear CANDELA a uno Pegarle, darle muchos palos.

1.025 Acabarse la CANDELA Acabarse el tiempo de las subastas.

1.026 Estar con la CANDELA en la mano Estar próximo a morir el enfermo.

1.027 Estar, o poner, en CANDELERO Loc. adv. fig. En puesto, dignidad o ministerio de grande autoridad.// Por extensión, gozar de popularidad, prestigio o autoridad.

1.028 Hacerle a uno CANDELILLAS los ojos Brillarle los ojos con los vapores del vino, por estar medio borracho.

1.029 Buscar con un CANDIL Investigar o buscar algo muy a fondo.

1.030 Ni buscado con un CANDIL Expr. fig. y fam. que se aplica a la persona muy hábil y apta para el desempeño de lo que ha de encomendársele.

1.031 Ser una cosa como la CANELA fina, o canela en rama Expr. fig. y fam. que se emplea para denotar la valía de algo o de alguien.

1.032 Hacer el CANELO Hacer el primo, hacer el tonto.

1.033 Irse uno como una CANILLA, o de canilla Padecer excesivo flujo de vientre.// Hablar sin reflexión cuanto viene a la boca.

1.034 Según los CÁNONES; como mandan los cánones Loc. adv. fam. o irónica. Siguiendo las reglas o normas establecidas por la costumbre como propias de cualquier actividad.

1.035 CANTAR uno de plano Confesar todo lo que se le pregunta o sabe.

1.036 Ese es otro CANTAR Fr. fam. que se usa para denotar la inconexión que tiene una cosa con la que se estaba tratando.

1.037 CANTARLE a uno las cuarenta; cantarlas claras Hablar recio, sin pelos en la lengua.

1.038 CANTAR mal y porfiar Fr. fam. que se usa contra los impertinentes y presumidos, que molestan repitiendo lo que no saben hacer.

1.039 CANTARILLO que muchas veces va a la fuente, o deja el asa o la frente Refrán que advierte que el que a menudo se expone a las ocasiones, peligra en ellas.

1.040 Llover a CÁNTAROS Llover en abundancia, con mucha fuerza.

1.041 Hacer buena una CANTIDAD Fr. Abonarla.

1.042 Venir siempre con la misma CANTINELA Repetición molesta e inoportuna de alguna cosa.

1.043 Darse con un CANTO en los dientes Darse por contento cuando lo que ocurre es más favorable o menos adverso de lo que podía esperarse.

1.044 Faltarle el CANTO de un duro para... Fr. fig. y fam. Faltarle muy poco, faltarle un pelo.

1.045 Pasarlas CANUTAS Verse en situación muy difícil, apurada o arriesgada.

1.046 No saber hacer la o ni con un CANUTO Fr. proverbio que se suele referir a las personas inútiles que no saben hacer nada bien.

1.047 Dar, o meter, CAÑA Pegar, golpear, vapulear.

1.048 Las CAÑAS se vuelven lanzas Fr. proverbio que se utiliza para expresar que algunas veces las cosas que empiezan como un simple juego se conviertan en serias y graves y terminan mal.

1.049 Recorrer los CAÑAVERALES Andar de casa en casa buscando donde le den algo.

1.050 Andar de CAPA caída Padecer gran decadencia en sus bienes, salud o fortuna.

1.051 Defender a CAPA y espada a una persona o cosa Defenderla, patrocinarla a todo trance.

1.052 Echar uno la CAPA al toro Intervenir en algún asunto que interesa a otro, para favorecerle.

1.053 Hacer de su CAPA un sayo Fr. proverbio. Obrar uno según su propio criterio o albedrío y con libertad en cosas o asuntos que a él solo pertenecen o atañen.

1.054 Todos son honrados, o buenos, mas mi CAPA no parece Refrán que pondera la dificultad de hallar el autor de un daño, cuando son varios los que pudieron causarlo.

1.055 Tirar a uno de la CAPA Advertirle de algún mal, defecto o peligro, para que no caiga en él.

1.056 Una buena CAPA todo lo tapa Refrán con que se da a entender que una buena apariencia puede encubrir muchas faltas.

1.057 El que tiene CAPA, escapa Fr. proverbio con que se denota que el que tiene quien le ayude en un momento de apuro, es el que logra salir adelante.

1.058 Ser CAPAZ de todo Ser audaz, atrevido, arriesgado.// Ser temerario, no respetar normas ni tener escrúpulos.

1.059 Acabarse, o salir, a CAPAZOS Parar una reunión en desavenencia o riña.

1.060 CAPEAR el temporal como buenamente se pueda Entretener a uno con engaños y evasivas.

1.061 Echar CAPERUZAS a la tarasca Fr. con que se reprende una ambición insaciable o la ingratitud de algunas personas.

1.062 ¿CAPISCÁIS o no capiscáis? ¿Entendéis o no entendéis? ¿Comprendéis o no comprendéis? ¿Captáis la onda?

1.063 Vivir como el CAPITÁN general Fr. que pondera lo excesivamente bien que vive una determinada persona.

1.064 El CAPITÁN Araña, que embarca a la gente y él se queda en tierra Se aplica al individuo que complica a muchos en algún negocio o aventura en los que él no interviene.

1.065 Llamar, o traer, a uno a CAPÍTULO Obligarle a que dé cuenta de su conducta, llamarle la atención, darle un toque o un aviso.

1.066 Ser CAPÍTULO aparte Ser cuestión distinta o que merece una consideración más detenida.

1.067 Echar un CAPOTE Terciar en una conversación o disputa para desviar su curso o evitar un conflicto entre dos o más personas.

1.068 Llover CAPUCHINOS, o capuchinos de bronce Caer la lluvia con gran intensidad.

1.069 Ser alguien un CAPULLO Torpe, inocentón, estúpido.

1.070 Ser alguien un CARA Ser un fresco o un desvergonzado.

1.071 Poner CARA de acelga Persona de color pálido o verdinegro.

1.072 Poner CARA de ángel Cara de bueno, a veces engañosa.

1.073 Poner CARA de circunstancias Expresión afectadamente triste o seria con que alguien trata de ponerse a tono con cierta situación.

1.074 CARA de perro Semblante expresivo de hostilidad o de reprobación.

1.075 CARA de pocos amigos Persona que tiene el aspecto desagradable o adusto.

1.076 Ser alguien un CARADURA Tener poca vergüenza.

1.077 CARA larga La que expresa tristeza o contrariedad.

1.078 Tener buena, o mala, CARA La que denota el estado de salud.

1.079 Jugárselo todo a CARA o cruz Jugárselo todo a una sola carta, depender de un golpe de suerte.

1.080 Andar a CARA descubierta Obrar sin disimulo, como suelen hacer quienes proceden bien y conforme a la razón.

1.081 Caérsele a uno la CARA de vergüenza Sonrojarse.

1.082 CARA a cara Loc. adv. En presencia de otro y descubiertamente.

1.083 Cruzar la CARA a uno Darle en ella una bofetada, un latigazo, un tortazo.

1.084 Dar la CARA Responder de los propios actos y afrontar las consecuencias.

1.085 Dar uno la CARA por otro Salir en su defensa.// Abonarle, responder por él.

1.086 Decirle a alguien cuatro cosas a la CARA Decirle una cosa directamente.

1.087 Echar en CARA a uno una cosa Recordarle algún beneficio que se le ha hecho.

1.088 Echar CARA a una cosa Enfrentarse a ella.

1.089 Echarse a uno a la CARA Encontrarlo.

1.090 En la CARA se le conoce Expr. fam. La cara, que es el espejo del alma, se lo dice.

1.091 Escupir a uno en la CARA Burlarse de él cara a cara, despreciándole mucho.

1.092 Hacer a dos CARAS Proceder con doblez.

1.093 Lavar la CARA a una cosa Limpiarla, asearla.

1.094 Mírame a la CARA Expr. fam. con que se le da a entender a alguno que desconoce el mérito de quien habla.

1.095 No mirar a la CARA a uno Tener enfado con él o estar enfadado con esa persona.

1.096 No saber uno dónde tiene la CARA Fr. fig. y fam. con que se denota la incapacidad de alguno en su profesión.

1.097 No tener CARA para hacer cierta cosa Verse impedido por la vergüenza para hacerla.

1.098 No volver la CARA atrás Proseguir con tesón lo empezado.

1.099 Partirle a uno la CARA Dejarlo en una pelea maltrecho.// También se usa en son de amenaza.

1.100 Plantar CARA a alguien Desafiarle, discutir lo que dice o resistir a su autoridad.

1.101 Poner buena, o mala, CARA Acoger bien o mal a una persona, idea o propuesta.

1.102 Ponérsele a uno la CARA como un tomate, o como una amapola Azararse, avergonzarse.

1.103 Por su bella, o linda, CARA o por su cara bonita Locs. advs. figs. y fams. con que se tacha de injustificada una pretensión del que carece de méritos para lograrla.

1.104 Romperle a uno la CARA Partirle a uno la cara.

1.105 Sacar uno la CARA por otro Dar la cara por otro.// Salir en su defensa; responder por él.

1.106 Nos veremos las CARAS Avistarse una persona con otra para manifestar vivamente enojo o para reñir.

1.107 Volver a la CARA las palabras, las injurias, etc. Corresponder con otras equivalentes.

1.108 Volver la CARA a alguien Negarle el saludo o la palabra mirando en otra dirección cuando se le encuentra.

1.109 Volver la CARA al enemigo Rehacerse los que huían y pelear con sus perseguidores.

1.110 Ser la CARABA en bicicleta Frase ponderativa que se aplica a cualquier cosa extraordinaria.

1.111 Ser una cosa lo mismo que la CARABINA de Ambrosio No servir para nada.

1.112 ¡CARACOLES! Interjección equivalente a ¡caramba! Denota admiración, sorpresa o enfado.

1.113 No se le da, no importa, no vale, un CARACOL, o dos caracoles Fr. fig. que demuestra el desprecio o poca estimación de alguna cosa.

1.114 Imprimir CARÁCTER Dar o dotar de ciertas condiciones esenciales o permanentes a una persona. Se dice de cargos, honores, empleos y sacramentos.

1.115 Irse al CARAJO Malograrse, estropearse, tener mal fin.

1.116 Mandar al CARAJO Rechazar a una persona con desprecio, enfado o de malos modos.

1.117 No valer un CARAJO No tener ningún valor, no servir para nada.

1.118 ¡Qué CARAMBA! Exclamación con que se refuerza una opinión.

1.119 Estar hecho un CARÁMBANO Ponderativamente, significa tener mucho frío.

1.120 Por CARAMBOLA Loc. adv. fig. y fam. Indirectamente, por rodeos.

1.121 De CARAMBOLA Por casualidad, azar o suerte. “Acertar una cosa de carambola”.

1.122 No me vengas con CARANTOÑAS Halagos y caricias que se hacen a uno para conseguir de él alguna cosa.

1.123 ¡CARAY! Interjección similar a ¡caramba!

1.124 Se acabó el CARBÓN Expr. fig. y fam. que indica que terminó una cosa o finalizó un asunto.

1.125 Tiznar al CARBONERO Engañar al que se cree astuto.

1.126 Este chico, o esta máquina, no CARBURA Fr. fig. y fam. No tener lucidez en un asunto, ser de reflejos lentos o trabajar sin ahínco.

1.127 A la CÁRCEL, ni por lumbre Fr. fig. y fam. que puede extenderse al trato y amistad con ciertas personas mal reputadas.

1.128 Dar una CARDA Reprender fuertemente.

1.129 Todos somos de la misma CARDA Fr. fig. y despect. Todos somos de la misma clase o condición.

1.130 Unos CARDAN la lana y otros llevan la fama Refrán que hace referencia a que en ocasiones se llevan los beneficios aquellos que no han trabajado para lograrlos. También se refiere a que a algunos se les achaca algo negativo cuando en realidad otros hacen igual o más.

1.131 Más áspero que un CARDO Se dice de la persona adusta y desabrida.

1.132 Más listo que CARDONA Expr. fig. y fam. con que se pondera el despecho, trastienda y expedición de alguno.

1.133 Quitarle a uno la CARETA Desenmascararlo.

1.134 Echar uno la CARGA a otro Transferirle lo más pesado de la obligación propia.

1.135 Llevar uno la CARGA Asumir un cuidado o trabajo.

1.136 Ser uno una CARGA para otro Ser uno un estorbo para otro, ya que en lugar de servirle de ayuda, sirve para lo contrario.

1.137 Volver a la CARGA Insistir en un empeño o tema.

1.138 CARGARSE a uno Fr. fig. y fam. Matarle.// Suspender el profesor a un alumno en algún examen.

1.139 CARGARSE uno una cosa Romperla.

1.140 Hacerse uno CARGO de una cosa Encargarse de ella.// Formar concepto de ella.// Considerar todas sus circunstancias.

1.141 Ser una persona una CARICATURA de sí misma No llegar a ser alguien ni la sombra de lo que fue en su día.

1.142 ¡Por CARIDAD de Dios! Expr. fam. que se usa para pedir clemencia, comprensión o benevolencia.

1.143 A este no lo salva ni la CARIDAD Loc. fam. que hace referencia a la imposibilidad de conseguir una persona el perdón por algún daño que haya ocasionado o por alguna falta que haya cometido.

1.144 La CARIDAD bien entendida empieza por uno mismo Refrán con que se denota lo natural de pensar en las necesidades propias antes que en las ajenas.

1.145 Ser CARNE de cañón Fr. fig. y fam. Gente ordinaria, tratada sin miramientos de ninguna clase.

1.146 Abrírsele a uno las CARNES Estremecerse de horror.

1.147 Ponérsele a uno CARNE de gallina Aterrorizarse o impresionarse mucho.

1.148 No ser CARNE ni pescado Se dice de lo que resulta indeciso, indefinido o insípido.

1.149 Metido en CARNES Se dice de la persona algo gruesa, sin llegar a la obesidad.

1.150 Poner toda la CARNE en el asador Arriesgarlo todo de una vez, o extremar el conato.

1.151 Ser uno de CARNE y hueso Sentir las incomodidades, debilidades y trabajos de esta vida.

1.152 Temblarle a uno las CARNES Tener gran miedo y horror de alguna cosa.

1.153 Tener uno CARNE de perro Ser recio y de buena encarnadura.

1.154 No haber tales CARNEROS No ser cierto lo que se dice.

1.155 ¡A CARNICERA por barba, y caiga quien caiga! Expr. con que se zahiere a quien solo se preocupa de satisfacer su gusto, aunque de ello se deriven males para los demás.

1.156 Hacer una CARNICERÍA Fr. fig. y fam. Hacer muchas heridas.// Hacer u ocasionar muchas muertes.

1.157 Estar una persona como una CARRACA, o hecha una carraca Se aplica a la persona vieja, achacosa, etc., que da un rendimiento bajo o es inútil para algo.

1.158 Estar más perdido que CARRACUCA Fr. con que se suele ponderar la situación angustiosa o comprometida de una persona.

1.159 No poder hacer CARRERA de alguno No poder reducirle a que haga lo que debe hacer o lo que es razonable.

1.160 Tomar CARRERA, o carrerilla Retroceder un poco para avanzar con gran ímpetu.

1.161 De CARRERILLA Loc. adv. De memoria y corrido, sin enterarse mucho de lo que ha leído o estudiado.

1.162 Como una CARRETA de bueyes Loc. adv. que se utiliza en las comparaciones para designar algo pesado y lento.

1.163 Dar CARRETE a uno Entretener su instancia o empeño con prácticas dilatorias muy estudiadas.

1.164 Tener CARRETE una persona Tener mucho rollo o mucho palique.// Persona que no para de hablar.

1.165 Hablar, jurar, fumar, etc., como un CARRETERO Loc. adv. que con estos verbos indica que la acción se realiza con extrema dureza.

1.166 Saber, repetir, una cosa de CARRERILLA Tomando bien de memoria lo que se ha leído o estudiado, y diciéndolo de corrido o todo seguido.

1.167 Comer, o masticar, a dos CARRILLOS Comer con rapidez y voracidad.

1.168 Aguantar CARROS y carretas Loc. fig. y fam. Contrariedades, contratiempos o incomodidades graves que se soportan pacientemente.

1.169 Para el CARRO, muchacho Contenerse o moderarse el que está enojado u obra arrebatadamente.

1.170 Tirar del CARRO Hacer una o más personas exclusivamente el trabajo en que otras debieran tomar parte.

1.171 Ser como la CARROÑA En sent. fig. aplicado a personas, vil y despreciable.

1.172 A CARTA cabal Loc. adj. Intachable, completo.

1.173 Echar las CARTAS Hacer con los naipes ciertas combinaciones, fingiendo con ellas adivinar cosas ocultas o venideras.

1.174 Jugar alguien bien sus CARTAS Utilizar con astucia o habilidad los medios de que dispone en un asunto.

1.175 Jugar uno a CARTAS vistas Obrar a ciencia cierta, por disponer de ciertos datos que carecen los demás.

1.176 Jugar uno la última CARTA Emplear el último recurso en casos de apuro.

1.177 Jugárselo todo a una CARTA Hacer depender de un solo recurso una solución grave o difícil.

1.178 No ver CARTA Tener malos naipes.

1.179 Poner las CARTAS boca arriba Poner uno de manifiesto propósitos, opiniones, etc.

1.180 Tomar uno CARTAS en el asunto Intervenir decididamente en él.

1.181 No saber uno a qué CARTA quedarse Estar indeciso en el juicio o en la resolución que se ha de tomar.

1.182 Tener buen CARTEL Tener la reputación bien sentada o ganada en el asunto de que se trata.

1.183 Tener en CARTERA una cosa Tenerla preparada o en estudio para su próxima ejecución.

1.184 Leerle a uno la CARTILLA Reprenderle, advirtiendo lo que debe hacer en algún asunto.

1.185 No estar en la CARTILLA alguna cosa Ser irregular o fuera de lo ordinario.

1.186 Saberse uno la CARTILLA, o tener uno bien aprendida la cartilla Haber recibido instrucciones sobre el modo de proceder en un determinado asunto.

1.187 Aquí no hay trampa ni CARTÓN Fr. que se utiliza para requerir la absoluta certeza y verosimilitud de una cosa y, por tanto, en virtud de ello, se inquiere a una persona a que crea lo que ve o se le dice.

1.188 Quemar el último CARTUCHO Emplear el último recurso en casos apurados.

1.189 Caérsele a uno la CASA encima Sobrevenirle grave conflicto o contratiempo.

1.190 Como una CASA Término de comparación usado para ponderar lo grande o, en sentido figurado, lo grave de una cosa.

1.191 Echar, o tirar, la CASA por la ventana Gastar con esplendidez en un convite o con cualquier otro motivo.

1.192 Empezar la CASA por el tejado Iniciar una operación, proceso, etc., por donde debía concluir.

1.193 Entrar una persona como Pedro por su CASA Entrar en ella con excesiva confianza.

1.194 No parar en CASA Pasar fuera de ella la mayor parte del tiempo.

1.195 Para andar por CASA Loc. adj. que por metáfora de la indumentaria casera, se aplica a procedimientos, soluciones, explicaciones, etc., de poco valor, o hechos sin rigor.

1.196 Quedar todo en CASA Redundar todos los beneficios en provecho de la familia o persona de que se trate.

1.197 Tener la CASA como una colmena Tenerla llena y abastecida.

1.198 En CASA de herrero, cuchillo de palo Refrán que denota que, donde hay la proporción y facilidad de hacer o conseguir alguna cosa, suele descubrirse o verificarse la falta de ella.

1.199 La CASA de Tócame Roque Aquella en que vive mucha gente y hay mala dirección y el consiguiente desorden. Se dice aludiendo a la casa de vecindad de este nombre que hubo en la calle Barquillo de Madrid y que hizo famosa un sainete de don Ramón de la Cruz.

1.200 En cada CASA cuecen habas, y en la mía, o en la nuestra, a calderadas Refrán que denota que en todas partes se hallan trabajos o existen problemas de muy diversa índole, y que cada uno tiene los suyos como todo el mundo.

1.201 En CASA de Gonzalo, más puede la gallina que el gallo Refrán que explica que en algunas partes suele tener más dominio la mujer que el marido.

1.202 Más vale CASARSE que abrasarse Refrán con que se recomienda que antes de sufrir es necesario tomar una decisión que haga variar los acontecimientos.

1.203 CASARÁS y amansarás Fr. fam. con que se ponderan las sujeciones inherentes o propias del matrimonio.

1.204 No CASARSE uno con nadie Conservar la independencia de opinión o actitud.

1.205 Poner el CASCABEL al gato, o ¿quién le pone el cascabel al gato? Arrojarse a alguna acción peligrosa o muy difícil.

1.206 Estar uno hecho un CASCAJO Estar hecho polvo, maltrecho, decrépito.

1.207 ¡CÁSCARAS! Interj.. fam. que denota sorpresa o admiración.

1.208 No haber más CÁSCARAS No haber o no existir otra posibilidad.

1.209 Mandar a una persona a CASCARLA Mandarla a paseo con enojo o enfado.

1.210 Recién salido, o acabado de salir, del CASCARÓN Persona joven e inexperta.

1.211 Alegre, ligero, o barrenado de CASCOS Se dice de la persona de poco asiento o reflexión.

1.212 Calentar los CASCOS a uno Excitarle la imaginación.

1.213 Meter a uno en los CASCOS alguna cosa Metérsele en la cabeza, en sentido figurado.

1.214 Romperle a uno los CASCOS Romperle la cabeza.

1.215 Romperse los CASCOS Fatigarse uno mucho con el estudio, o procurando investigar alguna cosa.

1.216 Sacar a uno de sus CASILLAS Alterar su método o sistema de vida.// Hacerle perder la paciencia.

1.217 Salir, o salirse, uno de sus CASILLAS Excederse, especialmente a causa de la ira o de una pasión.

1.218 Hablar al CASO Hablar con oportunidad y acierto.

1.219 Estar uno en el CASO Estar bien enterado de un asunto.

1.220 Hacer CASO a alguien, o a algo Obedecer, ser dócil.// Prestar a una persona la atención que merece; seguir sus indicaciones.

1.221 Hacer CASO omiso Prescindir de alguna cosa.// No hacer hincapié en ella.

1.222 Ir al CASO Atender directamente, o en primer lugar, al asunto que interesa, el más urgente, etc.

1.223 Poner por CASO Poner por ejemplo.

1.224 Ser CASO negado Ser casi imposible que suceda o se ejecute alguna cosa.

1.225 Ser un CASO negado Ser uno un caso inútil, que nada hace bien.

1.226 Ser uno un CASO Fr. fig. y fam. con que se distingue a una persona de las demás, para bien o para mal.

1.227 Ser un CASO perdido Ser un sinvergüenza.

1.228 Vamos al CASO Expr. que se usa para que, dejando lo accesorio o inútil, se pase a tratar lo principal.

1.229 Venir al CASO una cosa Venir a propósito.

1.230 Meter, o dar, a uno la CASTAÑA Dar a uno como buena una cosa que no lo es.// Faltar a lo prometido.

1.231 Sacar las CASTAÑAS del fuego Hacer en beneficio de otro alguna cosa de la que puede resultar daño o disgusto para sí.

1.232 Estar, o ponerse, como unas CASTAÑUELAS Estar muy alegre y contento.

1.233 Levantar el CASTIGO No llevarlo a cabo o suspenderlo.

1.234 Ser de CASTIGO una cosa Ser penosa o ardua.

1.235 Ancha es CASTILLA Expr. fam. con que se alienta uno a sí mismo o anima a otros para obrar libre y sin embarazo.

1.236 Hacer, formar, etc., CASTILLOS en el aire o esperanzas lisonjeras sin fundamento.

1.237 Hacer uno CASTILLOS de naipes Confiar en el logro de alguna cosa, contando para ello con medios débiles e ineficaces.

1.238 Ser uno de mala CATADURA Tener muy mal carácter.

1.239 Tener CATARATAS Estar ofuscado por ignorancia o por pasión.

1.240 Sentar CÁTEDRA Dejar constancia del dominio de una ciencia o arte.

1.241 Dar la CAUSA por concluida En Derecho, declararla terminada y a punto de ser sentenciada.

1.242 Formar, o hacer, uno CAUSA común con otro Aunarse con una persona para un mismo fin.

1.243 CAUTIVAR uno a otro Ejercer irresistible influencia en el ánimo por medio de atractivo físico o moral.

1.244 Espantar la CAZA Precipitar o perder un negocio, por anticipar inoportunamente los medios para conseguirlo, o por emplear lo que no viene a propósito.

1.245 Levantar la CAZA Llamar la atención sobre algún asunto dando lugar a que otro se entremeta en él.

1.246 Al mejor CAZADOR se le va la liebre Fr. fig. que expresa cómo el más hábil en cualquier materia puede errar por equivocación u olvido.

1.247 Meter el CAZO Meter la pata; meter la gamba.

1.248 No estar bien de la CEBOLLA Faltarle a alguno algún tornillo. No estar bien de la cabeza. Se dice del falto y del que no tiene juicio.

1.249 Mandar a uno a escardar CEBOLLINOS Se usa en sentido despectivo con los verbos enviar, mandar, etc., para echar a alguno enhoramala.// Mandar a uno a paseo con cajas destempladas o con muy mal humor.

1.250 De la CECA a la Meca Loc. fig. y fam. De una parte a otra, de aquí para allá.

1.251 Tener a uno entre CEJA y ceja Mirarle con prevención desfavorable./// Mirarle desconfiadamente.

1.252 Quemarse las CEJAS Estudiar mucho.

1.253 Más vale no CENAR, que cien avicenas Refrán que advierte que es más importante para la salud una prudente dieta que los auxilios de la medicina.

1.254 Hacer una cosa a CENCERROS tapados Hacerla callada y sigilosamente procurando que nadie se entere.

1.255 Estar como un CENCERRO Estar loco o chiflado.

1.256 Reducir, o hacer, CENIZAS una cosa Destruirla por completo, arruinarla.

1.257 Ser un CENIZO Persona a la que se atribuye mala suerte. Se dice del que es pesimista por naturaleza.

1.258 Fruncir el CEÑO Arrugar la frente y las cejas en señal de enfado o ira.

1.259 De pura CEPA Loc. adj. Aplicado a personas, auténtico, con los caracteres propios de una clase.

1.260 No hay más CERA que la que arde Expr. fig. y fam. con que se nota que uno no tiene más que lo que se ve de aquella especie de que se trata.// Aplicado a una persona, no dar más de sí.// Dar algo por concluido.// Respecto a una investigación, no seguir buscando más porque ya se ha descubierto lo que había.

1.261 Secársele a uno el CEREBRO Quedarse atontado e incapacitado para discurrir o pensar normalmente.

1.262 Por CEREMONIA Loc. adv. con que se denota que uno hace alguna cosa tan solo para cumplir con otro.

1.263 Ser uno un CERO a la izquierda Ser inútil, o no valer para nada.

1.264 CERRARSE en banda No ceder en un dictamen u opinión.// No dar el brazo a torcer.

1.265 CERRAR el pico Callar.

1.266 Por los CERROS de Úbeda Por sitio o lugar muy remoto y fuera de camino. Con esta locución se da a entender que lo que se dice es incongruente, o que uno divaga o se extravía en el raciocinio o discurso.

1.267 Dar el CERROJAZO Terminar o clausurar de una manera brusca e inesperada cualquier actividad, reunión, charla...

1.268 Ser uno de dura CERVIZ Ser indómito.// Duro de mollera.

1.269 Bajar, o doblar, uno la CERVIZ Humillarse, deponiendo el orgullo y altivez.

1.270 Ser uno un CESTO Ser ignorante, rudo e incapaz.

1.271 Ser más corto que las mangas de un CHALECO Se dice del sujeto de pocas entendederas y de escaso talento o poca instrucción.// También puede referirse al que se muestra parco en palabras y expresiones a la hora de explicar una cosa.

1.272 CHAFAR a uno Deslucirle en una conversación o concurrencia, cortándole y dejándole sin tener qué responder.

1.273 Oler a CHAMUSQUINA Fr. fig. y fam. con que se da a entender el recelo que se tiene de que una disputa venga a parar en riña o pendencia.

1.274 En CHANCLETAS Loc. adv. Sin llevar calzado el talón del zapato.

1.275 Hablar uno de CHANZAS Hablar uno de burlas.

1.276 CHAPADO a la antigua Se dice de la persona muy apegada a los hábitos y costumbres de sus mayores.

1.277 Dedicarse una persona a hacer CHAPUZAS Obra o labor de poca importancia.

1.278 Ser una persona un CHAQUETERO Se dice de la persona que cambia de opinión o de partido por conveniencia personal.

1.279 Ser uno un CHARLATÁN de feria Que habla mucho y sin sustancia.// Hablador indiscreto.

1.280 Cruzar el CHARCO Marcharse a América, o venir de allí.

1.281 Llevarse uno un CHASCO Decepción que causa a veces un suceso, respuesta, conducta, etc., contrarios a lo que se esperaba.

1.282 Quedarse en el CHASIS Quedarse en los huesos, quedarse muy delgado.

1.283 Estar alguien mal de la CHAVETA Haber perdido el juicio.

1.284 Perder uno la CHAVETA Perder el juicio, volverse loco.

1.285 Como CHICO con zapatos nuevos Expr. fig. y fam. Denota felicidad en la persona a quien se le aplica la frase.

1.286 No ser uno, o una cosa, ni CHICHA ni limonada, o ni limoná No ser ni una cosa ni su contraria.

1.287 Tener pocas CHICHAS Tener pocas carnes o pocas fuerzas.

1.288 Cantar la CHICHARRA Haber gran calor. Se dice porque entonces es cuando canta más este insecto.

1.289 Hablar uno como una CHICHARRA Ser muy hablador.

1.290 Estar en CHICHOTAS Estar sin camisa.

1.291 Estar CHIFLADO Se dice de la persona que tiene algo perturbada la razón.

1.292 Estar una persona CHIFLADA por otra Estar muy enamorada de ella.

1.293 A la CHILINDRÓN Loc. adj. y adv. Modo de condimentar o disponer ciertas carnes para preparar un chilindrón (guiso hecho a base de carnes y verduras).

1.294 Caerle a uno una cosa por la CHIMENEA Lograrla inesperadamente y sin trabajo alguno.

1.295 Tocarle a uno la CHINA Tocarle la suerte. Se usa mayormente en sentido negativo.

1.296 Estar CHINADO Estar loco, estar mal de la cabeza.

1.297 Caer, o morir, como CHINCHES Haber gran mortandad.

1.298 Te CHINCHAS Te fastidias, te jorobas.

1.299 Tener uno la sangre de CHINCHES Ser sumamente pesado y molesto.

1.300 Engañar a uno como a un CHINO Expr. fam. que se usa hablando de persona muy crédula, aludiendo a la opinión, infundada, de que los chinos son simples.

1.301 De CHINOS Loc. adj. Se dice del trabajo, labor, etc., muy difícil y que requiere gran paciencia.

1.302 Hacerse uno el CHIQUITO Disimular uno lo que sabe o puede.

1.303 Andarse uno con CHIQUITAS Usar de contemplaciones para esquivar o diferir, ya una medida, ya una obligación.// También se usa como negación.

1.304 Echar uno CHIRIBITAS Echar chispas.

1.305 Hacer CHIRIBITAS los ojos Ver durante un período breve de tiempo, multitud de chispas movibles delante de los ojos.

1.306 Tomarse una cosa a CHIRIGOTA Tomarse una cosa muy poco en serio; tomarla a cachondeo.

1.307 Acertar una cosa de CHIRIPA Acertarla por casualidad.

1.308 Meter, o estar, en CHIRONA Estar en la cárcel o en prisión.

1.309 Echar uno CHISPAS Dar muestras de enojo y furor; prorrumpir en amenazas.

1.310 Ni CHISPA Loc. Nada.

1.311 Ser uno una CHISPA Ser muy vivo y despierto.

1.312 Sin CHISTAR ni mistar Sin decir nada, permanecer completamente callado, sin rechistar.

1.313 Tener CHISTE una cosa Fr. irónica. Tener gracia.

1.314 Caer uno en el CHISTE Advertir el fin disimulado con que se dice o hace una cosa.

1.315 A la CHITA callando Con mucho silencio, sin meter ruido, para conseguir lo que se desea.

1.316 ¡CHITÓN! Se emplea a veces esta voz para denotar que es conveniente a menudo guardar silencio.

1.317 Estar como una CHIVA Estar chiflado, estar muy loco.

1.318 Ser uno el CHIVO expiatorio Persona a la que le imputan responsabilidades o culpas de otros.

1.319 CHOCA esos cinco Expr. de salutación entre dos personas que denota alegría y máxima cordialidad, consistente en estrechar las manos de una manera efusiva.

1.320 Tener una persona mala CHOLA Tener mal carácter, mala leche o mala sombra.

1.321 Tener CHORRA Persona que tiene muy buena suerte.

1.322 Venir, o venirle, a uno con CHORRADAS Tonterías, bobadas, frases o dichos sin importancia.

1.323 Tomar uno el CHORRILLO de hacer una cosa Tomar la costumbre de hacerla.

1.324 A CHORROS Loc. adv. fig. En algunos casos, copiosamente, con abundancia.

1.325 Estar una cosa limpia como los CHORROS del oro Estar muy limpia, brillante y reluciente.

1.326 Hablar a CHORROS Hablar mucho y atropelladamente.

1.327 Ser uno más agarrado que un CHOTIS Muy agarrado, muy tacaño, mezquino.

1.328 Estar como una CHOTA Estar como una chiva, estar muy chiflado o loco.

1.329 Estar CHOTO Estar una persona enfadada.

1.330 Oler a CHOTUNO Despedir cierto mal olor, semejante al del ganado cabrío.

1.331 ¡CHUFLA, chufla!, ¡cómo no te apartes tú! Silbar. Dicho burlesco o guasón contra los que se muestran excesivamente tozudos o tercos en un asunto cualquiera.

1.332 Dar una CHULETA a uno Darle una bofetada.

1.333 Más CHULO que un ocho Se dice cuando algo ha quedado muy bien.

1.334 Estar de CHUNGA Estar de buen humor, diciendo cosas alegres y festivas.// Estar de guasa.

1.335 Tomarse una cosa a CHUNGA Tomarse una cosa a broma, a burlas, no tomarla en serio.

1.336 Poner a uno como CHUPA de dómine Ponerle como un trapo, criticarle.

1.337 Estar CHUPADO un examen Se dice entre estudiantes de las preguntas, lecciones, etc., muy fáciles.

1.338 CHUPAR del bote Ir quitando o consumiendo la hacienda o bienes de uno con pretextos y engaños.

1.339 CHUPARSE alguien el dedo Dejarse engañar, no estar al cuidado de sus asuntos. Se usa, mayormente, en forma negativa.

1.340 ¡CHÚPATE esa, María Teresa! Exclam. de aplauso o agrado cuando uno mismo u otro contesta aguda y oportunamente a otra persona.

1.341 Confundir las CHURRAS con las merinas Confundir la velocidad con el tocino; mezclarlo todo.

1.342 Mandar a uno a freír CHURROS Rechazar a una persona con desprecio y enojo.

1.343 CHUTAR a puerta En el fútbol, lanzar el balón con el pie fuertemente con el objetivo de lograr gol.

1.344 Caer, llover, o nevar, CHUZOS de punta Caer granizo, llover o nevar con mucha fuerza o ímpetu.

1.345 No tener uno con qué contar, o rezar, a un CIEGO Ser muy pobre.

1.346 Ponerse CIEGO Colmarse de comida, bebida, etc.

1.347 Soñaba el CIEGO que veía, y soñaba lo que quería Refrán que denota la facilidad con que algunos lisonjean o presumen de que van a conseguir lo que quieren.

1.348 Muy CIEGO es el que no ve por tela de cedazo Expr. fig. y fam. con que se significa la poca perspicacia de quien no percibe las cosas que son claras o fáciles de captar.

1.349 En tierra de CIEGOS el tuerto es el Rey Refrán con que se denota que, con poco que se sepa, basta para sobresalir entre ignorantes.

1.350 Dar palos de CIEGO Esforzarse inútilmente; molestarse para no obtener ningún resultado positivo.

1.351 Como bajado, o caído, del CIELO Prodigioso, excelente, peregrino y cabal en todo.// Conseguido con facilidad, sin esfuerzo.// Imprevisto, inesperado.

1.352 Cerrarse el CIELO Cubrirse de nubes.

1.353 Clamar una cosa al CIELO Ser una cosa manifiesta o indignamente injusta o disparatada.

1.354 Desencapotarse el CIELO Despejarse de nubes y quedar claro.

1.355 Ganar el CIELO Conseguir uno el cielo o la buenaventura con virtudes y buenas obras.

1.356 Juntársele a uno el CIELO con la tierra Verse impensadamente en un trance grave o peligroso.

1.357 Como llovido del CIELO Loc. fig. y fam. que denota la oportunidad con que llega una persona, u ocurre alguna cosa donde o cuando más convenía.

1.358 Mover, o remover, uno CIELO y tierra Hacer con suma diligencia todas las gestiones posibles para el logro de alguna cosa.

1.359 Nublársele a uno el CIELO Entristecerse y acongojarse demasiado.

1.360 Venirse el CIELO abajo Desatarse una tempestad o lluvia grande.// Suceder un alboroto o ruido extraordinario.

1.361 Ver uno el CIELO abierto, o los cielos abiertos Presentársele la ocasión favorable para salir de un apuro o conseguir lo que se deseaba.

1.362 A CIENCIA cierta Loc. adv. Con toda seguridad, sin duda alguna. Suele utilizarse con el verbo “saber”.

1.363 No tener CIENCIA una cosa Se dice generalmente de la cosa resultona y fácil, nada complicada.

1.364 Hoy día las CIENCIAS adelantan que es una barbaridad Fr. que se suele utilizar en sentido irónico ante quienes se asombran o se maravillan por cualquier avance de la ciencia por pequeño que este sea.

1.365 CIENTO y la madre Muchedumbre de personas. Se usa con los verbos ser, estar, venir, etc.

1.366 Estar en CIERNES una cosa Estar muy a sus principios, faltarle muy poco para su perfección.

1.367 Echar el CIERRE Callar la boca.

1.368 Echar, o poner, los CIMIENTOS de una cosa Disponer o hacer las cosas necesarias para que pueda llevarse a cabo.

1.369 Estar sin CINCO, o no tener ni cinco Estar sin nada de dinero.

1.370 Ir, o venir, uno rompiendo CINCHAS Correr con celeridad en coche o a caballo.

1.371 Meter, o poner, a uno en CINTA En sujeción, o con sujeción.

1.372 Meter a uno en CINTURA Sujetarle, hacerle entrar en razón.

1.373 Apretarse el CINTURÓN Tener que reducir los gastos por falta de medios, y especialmente el de la comida.

1.374 Armarse, o liarse, un CIRIO monumental Armarse un gran jaleo, o una trifulca.

1.375 Hacer CISCO Hacer trizas, convertir una cosa en inservible, hacerla en multitud de trozos.

1.376 Liarse, armarse, organizarse, etc., un buen CISCO Bullicio, reyerta, alboroto.

1.377 Meter, o sembrar, CIZAÑA Disensión o enemistad.

1.378 Esto CLAMA al cielo Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda.

1.379 Tocar a CLAMORES Toque de campanas por los difuntos.

1.380 Cantarlas CLARAS Decirle a uno lo que se le tiene que decir, a la cara y sin cortapisas, le guste o le disguste.

1.381 Poner las cosas en CLARO Aclarar o explicar con claridad alguna cosa intrincada o confusa.

1.382 Dejar a uno CLAVADO Inmovilizar, dejar atónito.

1.383 CLAVAR los ojos en una persona Fijarse en una persona con especial detenimiento y atención.

1.384 No tener un CLAVEL No tener nada de dinero.

1.385 Apretarle a uno las CLAVIJAS Estrecharle en un discurso o argumento, o respecto de su conducta para compelerle o sujetarle.

1.386 Agarrarse a un CLAVO ardiendo Valerse de cualquier recurso o medio, por difícil o arriesgado que sea, para salvarse de un peligro, evitar un mal que amenaza o conseguir alguna otra cosa.

1.387 Dar en el CLAVO Acertar en lo que se hace o dice, especialmente cuando es dudosa la resolución.

1.388 Dar una en el CLAVO y ciento en la herradura Fr. proverbio que equivale a acertar por mera casualidad.// Equivocarse con frecuencia.

1.389 Estar sin un CLAVO, o no tener un clavo Estar sin dinero.

1.390 No dejar CLAVO ni estaca en la pared Llevar todo cuanto había en una casa, sin dejar cosa alguna en ella.

1.391 No importar una cosa un CLAVO Merecer poco interés o aprecio.

1.392 Por un CLAVO se pierde una herradura Fr. proverbio con que se advierte que con descuidos pequeños pueden originarse males grandes.

1.393 Remachar el CLAVO Añadir a un error otro mayor, queriendo enmendar el desacierto.

1.394 Sacarse uno el CLAVO Librarse uno de alguna persona o cosa molesta.

1.395 Un CLAVO saca otro clavo Fr. proverbio con que se da a entender que a veces un mal o un cuidado hace olvidar o no sentir otro que antes molestaba.

1.396 Dar COBA Entretener a uno con engaños.// Lisonjear, adular.

1.397 Batirse el COBRE Trabajar mucho en negocios que producen utilidad.// Disputar con mucho ahínco y empeño.

1.398 Poner en COBRO una cosa Colocarla en paraje donde esté segura.

1.399 Duro de COCER y peor de comer Fr. proverbio que da a entender que las cosas que por su naturaleza son aviesas y malignas, difícilmente las reducen a razón el tiempo y la disciplina.

1.400 Vieja fue y no se COCIÓ Expr. fig. y fam. con que se nota o reprende la excusa vana que se da por haber dejado de hacer alguna cosa.

1.401 Aquí se CUECE uno Asarse, experimentar excesivo calor.

1.402 Jugarse el COCIDO Estar en juego el puesto de trabajo, cargo o sustento.

1.403 Estar uno COCIDO en una cosa Estar muy experimentado o versado en ella.

1.404 Haber sido uno COCINERO antes que fraile Fr. proverbio que denota ser garantía de acierto en quien manda una cosa al haberla practicado por sí mismo.

1.405 Ser un COCINILLAS El que se entremete en cosas, especialmente domésticas, que no son de su incumbencia.

1.406 Comer el COCO Convencer a alguien aprovechándose de su ingenuidad o buena fe.

1.407 Parecer, o ser, uno un COCO Ser muy feo.

1.408 Caminar, o ir, uno en el COCHE de San Fernando Caminar, ir a pie.

1.409 Empinar el CODO Beber uno mucho vino u otros licores.

1.410 Comerse los CODOS de hambre Padecer gran necesidad o miseria.

1.411 Hablar por los CODOS Hablar demasiado.

1.412 Hincar el CODO, o los codos Estudiar con ahínco una asignatura.

1.413 Meterse, o estar metido, hasta los CODOS en alguna cosa Estar muy empeñado o interesado en ella.

1.414 Romperse los CODOS Aplicarse una persona con suma dedicación al estudio.// También se usa en sentido negativo.

1.415 Aquí te COJO, aquí te mato Expr. fig. y fam. que se usa para significar que alguno quiere aprovechar la ocasión que se le presenta, favorable a sus intentos.

1.416 COGER a uno con las manos en la masa Sorprender a uno mientras realiza una acción que quiere mantener secreta u oculta.

1.417 COGER a uno de nuevas una cosa No tener noticia alguna o especie antecedente de lo que oye o ve, por lo cual parece que se sorprende por la novedad.

1.418 COGER desprevenido a uno Sorprender a alguien con una acción, noticia, etc., para la que no estaba preparado.

1.419 COGER la ocasión por los pelos Aprovechar la oportunidad sin descuidarse.

1.420 COGER, o tomar, las de Villadiego Marcharse de un sitio precipitadamente o huyendo.

1.421 COGERLE las vueltas a uno Llegar a conocer su carácter o sus mañas y saber cómo tratarle.

1.422 COGERSE a un clavo ardiendo Agarrarse a las únicas posibilidades de salir airoso de una situación apurada.

1.423 Ser uno tieso de COGOTE Ser presuntuoso o altanero.

1.424 De COGOTE Loc. adv. Meterse uno en un asunto de lleno, sin pensarlo, por verlo muy claro.

1.425 Como un COHETE Se dice de la persona muy veloz o que hace algo con rapidez.

1.426 No ser uno ni COJO ni manco Ser muy inteligente y experimentado en lo que le toca.

1.427 Entre COL y col, lechuga Refrán que advierte que para que no fastidien algunas cosas, es necesario variarlas.

1.428 No pegar ni con COLA Ser una cosa notoriamente incongruente con otra; no venir a cuento.

1.429 Traer COLA una cosa, o un asunto Tener o traer consecuencias muy graves.

1.430 Apearse uno por la COLA Responder o decir algún disparate o despropósito.

1.431 Hacer COLA Esperar vez, formando hilera con muchas personas.

1.432 Sacar a COLACIÓN a una persona o cosa Hacer mención, mover la conversación sobre ellas.

1.433 Traer a COLACIÓN Mezclar especies inoportunas en un discurso o conversación.// Mentar algo a propósito.

1.434 Salir una cosa en la COLADA Averiguarse, descubrirse lo que ya había pasado y estaba olvidado y oculto.// Fr. fig. y fam. Ponerse en claro o averiguarse las malas acciones o actos censurables de una persona.

1.435 Dejar a uno como un COLADOR Acribillarle a balazos o navajazos.

1.436 No COLAR una cosa No ser creída.

1.437 Estar una persona COLADA por otra Se dice del que está muy enamorado.

1.438 Ser algo un COLADERO Se dice especialmente del profesor que aprueba por aprobar a la mayoría de los alumnos y por añadidura el aprobado que resulta poco dificultoso.

1.439 Hacer un COLCHÓN Descoserlo, varear la lana para ahuecarla y volverlo a coser.

1.440 Todavía COLEA Expr. fig. y fam. con que se indica no haberse concluido todavía un negocio, o no ser conocidas aún todas sus consecuencias.

1.441 Descargar la CÓLERA en uno Descargar la ira sirviéndose de otra persona.

1.442 Montar en CÓLERA Airarse, encolerizarse.

1.443 Cortar la CÓLERA a uno Amansarle por medio del castigo, de la amenaza, de la burla o la razón.

1.444 Cortarse la COLETA Dejar su oficio el torero.

1.445 COLGAR, o estar colgado, de un hilo Estar muy poco seguro o en mucho riesgo.

1.446 Dejar a uno COLGADO Burlarle o frustrársele sus expectativas o deseos.

1.447 Esto es el agua que COLMA el vaso Fr. con que se da a entender que la paciencia tiene un límite y por tanto viene a significar la última oportunidad que se da a una persona tras sus continuas malas acciones.

1.448 Tener uno los COLMILLOS retorcidos Ser astuto y sagaz por la edad o experiencia, y difícil de engañar.

1.449 Para COLMO de males Expr. de énfasis añadida a algo ya importante o excesivo.

1.450 Ser una cosa el COLMO Haber llegado a tal punto que razonablemente no se puede superar.

1.451 Ser una COLODRA Beber mucho vino; ser un gran bebedor.

1.452 Mudar de COLOR Cambiar de semblante, de cara.

1.453 Pasarlas de todos los COLORES Verse en situación muy difícil, arriesgada o apurada.

1.454 Pintar una cosa con negros COLORES Considerarla melancólicamente o bajo un aspecto pesimista.

1.455 Ponerse uno de mil COLORES Mudársele el color del rostro por vergüenza o cólera reprimida.

1.456 Sacarle a uno los COLORES Sonrojarle, avergonzarle.

1.457 Salirle a uno los COLORES Ponerse colorado de vergüenza, por alguna falta que se le descubre o reprende.

1.458 Subido de COLOR Loc. adj. Escabroso.// Se dice también de chistes, frases, etc.

1.459 Tomar COLOR Empezar a madurar los frutos, y por traslación se dice de otras cosas.

1.460 Un COLOR se le iba y otro se le venía Loc. fam. que se usa para denotar la turbación del ánimo que uno padece cuando se halla agitado de varios afectos.

1.461 Ver uno de COLOR de rosa las cosas Considerarlas de un modo halagüeño, desde un lado optimista.

1.462 No hay COLOR No hay competencia.// Haber demasiada diferencia entre una cosa y otra.

1.463 Poner COLORADO a alguien Avergonzarle.

1.464 Más vale ponerse una vez COLORADO, que ciento amarillo Loc. fam. que aconseja soportar con resolución las situaciones difíciles para no tenerse que arrepentir después durante mucho tiempo.

1.465 Colorín COLORADO, este cuento se ha acabado Loc. fam. tomada del estribillo final de los cuentos infantiles, que se aplica para indicar el término o finalización de alguna narración hablada o escrita.

1.466 Dar una COLLEJA a alguien Dar un tortazo leve en la cara a uno.

1.467 Sin faltar una COMA Expr. adv. fig. y fam. que pondera la puntualidad con que alguno ha dicho una relación estudiada, o dado algún recado de palabra.// Sin faltar nada.

1.468 No perder COMBA No desaprovechar ninguna ocasión favorable.

1.469 Dejar a alguien fuera de COMBATE Loc. que se aplica al que ha sido vencido de manera que le impide continuar la lucha.

1.470 Hacer la COMEDIA Aparentar para algún fin lo que en realidad no siente.

1.471 COMER con los ojos Sentir atracción por la comida bien presentada.

1.472 COMERSE algo, o a alguien, con los ojos Mirarlo con codicia, envidia, amor o cólera.

1.473 COMERSE los codos de hambre Estar muy necesitado.

1.474 COMERSE unos a otros Fr. fig. con que se pondera la discordia que hay entre algunas personas.

1.475 COMER de mogollón Se dice del que tiene por costumbre comer de gorra, de balde o gratuitamente.

1.476 El COMER y el rascar todo es empezar Refrán que se usa para animar a alguno a que empiece a hacer alguna cosa a la que tiene o por la que siente repugnancia.

1.477 COMAMOS y bebamos, que mañana moriremos Fr. muy antigua con que se denota la conveniencia de aprovechar de los placeres de este mundo antes de abandonarlo.

1.478 COMIDO por servido Expr. que se utiliza para dar a entender el poco rendimiento o el corto beneficio que se obtiene de algún oficio, empleo o negocio.

1.479 ¡Te voy a COMER vivo! Fr. fig. con que, agregando un pronombre personal, se explica el gran enojo que se tiene contra alguno, o el deseo de venganza.

1.480 COMER y callar Expr. que se usa para dar a entender que al que está a expensas de otro, le conviene obedecer y no repicar.

1.481 Ser de buen COMER Fr. que se dice del que come mucho y bien.

1.482 Ni COME ni deja comer No aprovecharse de una cosa y no permitir a otros que la aprovechen.

1.483 Sin COMERLO ni beberlo Sin haber tenido parte en la causa o motivo del daño o provecho que se sigue.

1.484 Tener uno qué COMER Tener lo conveniente para su alimento y sustento.// También se usa en sentido negativo.

1.485 COMER a dos carrillos Comer atropelladamente con la boca llena, sin educación.

1.486 Reposar la COMIDA Descansar después de haber comido.

1.487 Hártate, COMILÓN, con pasa y media Expr. fig. y fam. con que se zahiere al que da con escasez y miseria.

1.488 Dársele o no a uno un COMINO; importarle a uno un comino; no valer una cosa un comino Cosa insignificante, de poco o ningún valor.

1.489 COMO si tal cosa Sin dar importancia a alguien o a algo; con indiferencia.

1.490 ¡Vaya COMPADREO que se llevan esos! Hacer o tener amistad, generalmente con fines poco lícitos.

1.491 Todas las COMPARACIONES son, o resultan, odiosas Fr. con la que se nota la inconveniencia de comparar entre dos personas o cosas por no venir al caso.

1.492 COMPÁS de espera Detención de un asunto por corto espacio de tiempo.

1.493 Ir uno con el COMPÁS en la mano Proceder con regla y medida.

1.494 Perder el COMPÁS No proceder con el acierto acostumbrado; desentonar.

1.495 COMPENSARSE uno a sí mismo Resarcirse por su mano del daño o perjuicio que otro le ha hecho.

1.496 No me vengas con COMPONENDAS Acción de componer o cortar algún daño que se teme.// Excusas que se tratan de poner para evitar males mayores.

1.497 COMPÓNTELAS como puedas Ingeniarse para salir de un apuro o lograr algún fin.

1.498 Hacerse uno su COMPOSICIÓN de lugar Meditar todas las circunstancias de un negocio, y formarse con este conocimiento el plan conducente a su más acertada dirección.

1.499 Perder la COMPOSTURA Perder las formas en una reunión, etc.; dar la nota.// Perder el aseo, adorno o aliño una persona.

1.500 Poner a alguien en un COMPROMISO Comprometerle, ponerle en situación apurada.

1.501 Sin COMPROMISO Loc. que expresa que de una acción no se deriva ninguna obligación.

1.502 Libre de COMPROMISO Sin novio o sin novia.

1.503 El COMÚN de las gentes, o de los mortales Expr. La mayor parte de las personas.

1.504 Fuera de lo COMÚN Expr. que indica que algo es extraordinario, de muy buena calidad.

1.505 CONCERTAR una cita Acordar una cita previamente en lugar y día señalado.

1.506 Sin CONCESIONES a la galería Loc. A rajatabla, sin atenuar la cosa, generalmente una disposición o comportamiento, de que se trata.// Sin irse por las ramas; sin salirse por la tangente.

1.507 A CONCIENCIA Loc. adv. Se dice de las obras hechas con solidez y sin fraude ni engaño.

1.508 Acusar, o remorder, a uno la CONCIENCIA Sentir pesar por una acción, generalmente maligna y llevada a cabo con anterioridad.

1.509 Descargar uno la CONCIENCIA Confesar los pecados.// Satisfacer las obligaciones de justicia.

1.510 En CONCIENCIA Loc. adv. Según conciencia, de conformidad con ella.

1.511 Escarbar en la CONCIENCIA Fr. fig. que se usa cuando uno anda receloso y poco seguro de lo que ha hecho para expresar que la conciencia le trae o le tiene desasosegado.

1.512 Estrecho de CONCIENCIA Se dice del que es muy ajustado al rigor de la ley o la moral.

1.513 Manchar uno la CONCIENCIA Manchar el alma por alguna mala acción que se haya cometido.

1.514 Tener CONCIENCIA de algo Percatarse de ello.

1.515 Allá cada cual con su CONCIENCIA Expr. que se emplea para dar a entender que cada uno sabrá lo que tiene que hacer por los actos que realice, es decir, que cada uno debe responsabilizarse de ellos por sí mismo.

1.516 Sacar en CONCLUSIÓN Deducir, llegar por cierto razonamiento o por cierta información a la idea que se expresa.

1.517 En CONCRETO Loc. adv. En resumen, en conclusión, en resumidas cuentas.

1.518 Mudar uno de CONDICIÓN es a par de muerte Que es casi imposible cambiar uno su carácter y hábitos.

1.519 Sin CONDICIONES Loc. adv. Sin exigir o pedir nada a cambio.

1.520 Por CONDUCTO de Loc. preposicional equivalente a por medio de, a través de.

1.521 Haber, o hacer, mucho CONDUMIO Fr. fam. que se dice cuando hay preparada mucha comida.

1.522 De CONFECCIÓN Loc. adj. Se dice de estas prendas de vestir.// Traje de confección.

1.523 CONFESAR uno de plano Declarar lisa y llanamente una cosa, sin ocultar nada.

1.524 El que la CONFIESE, o quien la confesare, que la pague Expr. fig. y fam. con que defendemos nuestro silencio en las cosas que son de perjuicio.

1.525 ¡Que Dios nos pille CONFESADOS! Que Dios nos pille preparados ante la que se nos viene encima.

1.526 De CONFIANZA Loc. adj. Se dice de la persona con quien se tiene trato íntimo y familiar.// Persona en quien se puede depositar la confianza precisa.

1.527 Estar en un mar de CONFUSIONES, o de dudas Estar muy confuso o perplejo, con muchas dudas.

1.528 CONGELAR los salarios Declarar inmodificables sueldos, salarios o precios.

1.529 En CONJUNTO Loc. adj. y adv. En su totalidad, sin atender a detalles.

1.530 Darse a CONOCER Presentarse, decir su nombre una persona. Se dice de los artistas y cantantes, fundamentalmente.

1.531 Quien no te CONOZCA, que te compre Refrán que denota haberse conocido el engaño o malicia de algún sujeto.

1.532 Con CONOCIMIENTO de causa Loc. No a la ligera, sino conociendo debidamente los motivos o antecedentes que justifican la determinación o acción de que se trata.

1.533 Dar CONOCIMIENTO de alguna cosa Comunicarla a alguien.

1.534 Estar alguien en su pleno CONOCIMIENTO Estar cuerdo y perfectamente normal.

1.535 Perder el CONOCIMIENTO Desmayarse.

1.536 Venir uno en CONOCIMIENTO de una cosa Llegar a enterarse de ella.

1.537 Ser de CONSECUENCIA una cosa Ser de importancia, consideración o monta.

1.538 Tener CONSECUENCIA una cosa Tener o traer resultas un hecho o suceso, o producir necesariamente otros.

1.539 Ser CONSECUENTES con lo que se dice o se hace Se dice de la persona cuya conducta guarda correspondencia lógica con los principios que profesa.

1.540 Tomar CONSEJO de uno Consultar con él lo que se debe efectuar o seguir en algún caso.

1.541 Ser de CONSIDERACIÓN una cosa Ser de importancia, de consecuencia trascendente.

1.542 Tomar en CONSIDERACIÓN una cosa Considerarla digna de atención.// Declarar en una asamblea que una proposición merece ser discutida.

1.543 No tener CONSIDERACIÓN con nadie No tener urbanidad, atención ni respeto con nadie.

1.544 No tenerlas todas CONSIGO Temerse algo, recelar alguna cosa.

1.545 Por CONSIGUIENTE Loc. conjuntiva ilativa. Por consecuencia, en fuerza o virtud de lo antecedente.

1.546 El que no se CONSUELA es porque no quiere Fr. con que se zahiere a quienes lejos de tomar en serio un asunto que así lo requiere, dan muestras de lo contrario y exasperan el ánimo de quien les refiere esta frase.

1.547 Sin CONSUELO Sin medida, ni tasa. “Gasta sin consuelo”.

1.548 CONSULTAR una cosa con la almohada Fr. que se usa para dar largas a alguien que solicita respuesta inmediata y con esta frase se le da a entender que se lo pensará antes de contestarle afirmativa o negativamente.

1.549 Al CONTADO Con dinero contante y sonante.// Con pago inmediato en moneda efectiva o su equivalente.

1.550 CONTAR por hecha una cosa Estimar, dar tanto valor al deseo o promesa de hacerla, como si realmente se hubiera ejecutado.

1.551 Ser de buen, o mal, CONTENTAR Tener facilidad o dificultad en contentarse.

1.552 A CONTENTO Loc. adv. A satisfacción.// En abundancia.

1.553 Darse por CONTENTO Encontrar alguien satisfactoria alguna cosa, aunque no sea todo lo que desea.

1.554 No caber en sí de CONTENTO Sentirse muy satisfecho.

1.555 Llevar a uno la CONTRA Oponerse a lo que dice o intenta.

1.556 A CONTRAMANO Loc. adv. En dirección contraria a lo corriente o a la prescrita por la autoridad.

1.557 A CONTRAPELO Loc. adv. Contra el curso o modo natural de una cosa cualquiera; violentamente.

1.558 Sin CONTROVERSIA Loc. adv. Sin duda.

1.559 Según lo CONVENIDO Loc. adv. Conforme a lo que se había establecido o acordado.

1.560 CONVIENE a saber Expr. Es a saber.

1.561 Dar CONVERSACIÓN a alguien Entretener a una persona hablando con ella.

1.562 Dejar caer una cosa en la CONVERSACIÓN Decirla disimulando descuido.

1.563 La mucha CONVERSACIÓN es causa de menosprecio Fr. proverbio con que se da a entender que no conviene familiarizarse demasiado con las gentes, si ha de conservar cada uno el respeto que se le debe.

1.564 Sacar uno la CONVERSACIÓN Tocar algún punto para que se hable de él.

1.565 Ser una persona CONVIDADO de piedra Como una estatua, mudo, quieto y grave, aludiendo a alguien que parece que no pinta nada en un sitio o en una reunión.

1.566 Ni de COÑA Loc. adv. En absoluto, de ninguna manera.

1.567 Llevar, traer, etc., una COPA de más Estar ebrio, estar borracho.

1.568 Bajar a uno el COPETE Bajarle los humos.

1.569 De alto COPETE Loc. adv. Se dice de la gente noble o de alto linaje, especialmente de las damas.

1.570 Echar COPLAS a uno Zaherirlo, hablar mal de él.

1.571 Otra vez viene con la misma COPLA Loc. La misma historia, los mismos argumentos, la misma cantinela, la misma canción de siempre.

1.572 Ser más fino que un CORAL Astuto, sagaz.// Hábil.

1.573 Anunciarle a uno el CORAZÓN una cosa Hacérsela presentir.

1.574 Atravesar el CORAZÓN Mover a lástima o compasión.// Penetrar el dolor a uno.

1.575 Blando de CORAZÓN Que de todo se lastima y compadece.

1.576 Clavarse, o clavársele, a uno en el CORAZÓN alguna cosa Causarle, o hacerle sufrir, gran aflicción o sentimiento.

1.577 Con el CORAZÓN en la mano Con toda franqueza y sinceridad.

1.578 Decirle a uno el CORAZÓN alguna cosa Anunciársela el corazón.

1.579 De CORAZÓN Loc. adv. Con verdad, seguridad y afecto.

1.580 Duro de CORAZÓN Loc. adj. Cruel o incapaz de compasión.

1.581 El CORAZÓN en un puño Loc. fig. que con los verbos meter, poner, tener, estar, etc., indica un estado de angustia, aflicción o depresión.

1.582 Tener un gran CORAZÓN Generosidad o nobleza de sentimientos.// Persona que lo tiene.

1.583 Helársele a uno el CORAZÓN Quedarse atónito, suspenso o pasmado, a causa de un susto o mala noticia.

1.584 Herir el CORAZÓN sin romper el jubón Ofender con astucia y disimulo.

1.585 No tener CORAZÓN Ser insensible, no tener alma.

1.586 No tener CORAZÓN para decir, hacer, presenciar, etc., una cosa No tener ánimo o el suficiente valor para ello.

1.587 Partir CORAZONES Cautivar, enamorar con mucha facilidad.

1.588 Salirle a uno del CORAZÓN una cosa Hacerla o decirla con toda verdad, sin ficción ni disimulo tal como la siente.

1.589 Salirle a uno el CORAZÓN por la boca Tener un gran susto o sobresalto.// Sentir un gran cansancio o fatiga.

1.590 Tocarle a uno el CORAZÓN Mover su ánimo para el bien.

1.591 Tener una CORAZONADA Presentimiento.

1.592 Irse, o salirse, por el CORBATÍN Se dice de la persona muy flaca y de cuello largo.

1.593 Andar como el CORCHO sobre el agua Estar siempre dispuesto a dejarse llevar de la voluntad ajena.

1.594 ¡CÓRCHOLIS! Interj. equivalente a caramba.

1.595 Apretar los CORDELES a uno Estrecharle con violencia para que haga o diga lo que no quiere.

1.596 No morir de CORNADA de burro Fr. fig. y fam. que significa rehuir cualquier peligro, por leve o imaginario que sea.

1.597 No valer un CORNADO Ser inútil, o de poco precio o valor.

1.598 Tras de CORNUDO, apaleado Refrán con que se reprende la injusticia de los que quieren que quien recibe un mal tratamiento quede sin disgusto o castigo.

1.599 A CORO Loc. adv. Cantando o diciendo varias personas simultáneamente una misma cosa.

1.600 Estar de alguien hasta la CORONILLA Estar hasta las narices de él, no poder aguantarlo ni un minuto más.

1.601 Estar hasta la CORONILLA Estar uno cansado y harto de sufrir alguna pretensión o exigencia.

1.602 Oír cantar, sin saber en qué CORRAL Oír campanadas y no saber dónde.

1.603 Parecer algo el CORRAL de la Pacheca Se dice del lugar donde reina la confusión y el desorden.

1.604 Tener mucha CORREA Tener fuerza y resistencia para el trabajo corporal.// Tener paciencia para aguantar bromas sin enfadarse.

1.605 A todo CORRER A todo meter.// Con la máxima velocidad o ligereza posible.

1.606 CORRER por cuenta de uno una cosa Entender de alguna cosa, encargarse de ella.

1.607 El que no CORRE, vuela Fr. proverbio que da a entender el disimulo con que obra alguno, disimulando descuido o indiferencia, al mismo tiempo que solicita las cosas con más eficacia.

1.608 Como el CORREGIDOR de Almagro Se dice de la persona que se preocupa excesiva e incomprensiblemente de los asuntos ajenos, que no son de su incumbencia, y más careciendo esos asuntos de importancia o trascendencia.

1.609 Dejarse llevar de la CORRIENTE Conformarse con la opinión de los demás, aunque se conozca que no es la más acertada.

1.610 Estar al CORRIENTE de una cosa Estar enterado de ella.// Estar al día en algún pago monetario.

1.611 Llevarle, o seguirle, la CORRIENTE Seguirle el humor, mostrarse conforme con lo que dice o hace.

1.612 Navegar contra CORRIENTE Pugnar contra el común sentir o la costumbre, o esforzarse por lograr una cosa, luchando con graves dificultades o inconvenientes.

1.613 Poner a uno al CORRIENTE de una cosa Enterarle de ella, informarle.

1.614 Tomar la CORRIENTE desde la fuente Refrán que aconseja buscar el origen de las cosas para su mejor utilidad.

1.615 Hacer CORRO Hacer lugar, apartando o apartándose la gente que está apiñada o reunida sin orden.

1.616 A la CORTA o a la larga Loc. adv. con que se da a entender que alguna vez ha de suceder alguna cosa.

1.617 CORTAR trajes Murmurar, censurar al que no se halla presente.

1.618 CORTAR el bacalao Ser el que manda en una colectividad o en un asunto.

1.619 CORTAR por lo sano Poner fin tajantemente con un acto de energía a una situación ambigua.

1.620 Dar CORTE alguna cosa Hacer sentir apuro o vergüenza esa cosa.

1.621 Dar, o hacer, un CORTE de mangas Ademán de significado obsceno y despectivo que se hace con la mano extendiendo el dedo corazón entre el índice y el anular doblados. A la vez se levanta el brazo y se golpea en él con la otra mano.

1.622 Hacer la CORTE Concurrir a palacio, o a la casa de un superior o magnate, en muestra de obsequioso respeto.// Cortejar, galantear.

1.623 Lo CORTÉS no quita lo valiente Expr. fam. con que se da a entender lo compatibles que son la educación y el respeto a las personas, con la energía para sostener y defender cada cual sus convicciones o derechos.

1.624 Estragar la CORTESÍA Fr. que se dice del que, no contento con los beneficios que ha recibido de una persona, le hace repetidas instancias para nuevos aumentos y gracias, y a todas horas la molesta.

1.625 Una CORTINA de humo Especie que se lanza para quitar o restar importancia a otro asunto.

1.626 Dormir a CORTINAS verdes Dormir en el campo. Se dice así por el verdor de las hierbas y de los árboles.

1.627 Correr la CORTINA Pasar en silencio u ocultar alguna cosa.

1.628 Quedarse CORTO No alcanzar a explicar con palabras la realidad de los hechos.

1.629 Ser uno de CORTOS alcances Loc. adj. Se dice de la persona escasa de inteligencia.

1.630 Ser uno una COSA perdida Loc. con que se da a entender que una persona es incorregible en sus vicios o costumbres.

1.631 No ser algo una COSA del otro jueves Hecho extraordinario o fuera de lo normal. Se usa mayormente con negación.

1.632 Ser una COSA de risa Suceso o circunstancia que no merecen ser tomadas seriamente.

1.633 Una COSA lo nunca visto, o lo nunca vista Cosa muy extraña o sorprendente.

1.634 Parece una COSA rara Loc. con que suele manifestarse la admiración, extrañeza o novedad que causa alguna cosa.

1.635 Poquita COSA Se dice de la persona débil en las fuerzas del cuerpo o del ánimo.// También se dice de la mujer o del hombre de corta estatura.

1.636 Cada COSA por su lado Loc. que indica la situación de un conjunto de cosas que debiendo estar reunidas y en orden, no lo están.

1.637 Como quien no quiere la COSA Con disimulo, suavemente, como si no quisiera conseguir aquello mismo que se apetece.

1.638 Como si tal COSA Como si no hubiera pasado nada.

1.639 A COSA hecha Con éxito seguro.// Con intención, adrede.

1.640 COSAS que van y vienen Expr. fam. que se emplea para consolar a uno en lo que padece o le sucede, aludiendo a la alternada situación o inestabilidad de las cosas.

1.641 A ese le voy a decir yo cuatro COSAS Desahogarse diciendo algunas verdades a alguno.

1.642 Decir una COSA por otra Mentir o equivocarse.

1.643 Disponer uno sus COSAS Disponerse, prepararse para algo.

1.644 La COSA es que Expr. que equivale a lo que importa, lo que quiero.

1.645 Las COSAS de palacio van despacio Fr. fig. y fam. con que se alude a la lentitud con que se lleva un asunto importante.

1.646 No haber tal COSA No ser así; ser falso lo que se dice.

1.647 No haber visto COSA igual Frase de ponderación que indica asombro por algo insólito.

1.648 No hacer ninguna COSA a derechas No hacer nada con acierto.

1.649 No hay COSA más barata que la que se compra Fr. proverbio con que se significa que no pocas veces los regalos y agasajos resultan más costosos que lo que se adquiere con dinero.

1.650 ¡No hay tal COSA! Exclam. con que se desmiente o se niega algo.

1.651 No ponérsele a uno COSA por delante Atropellar por todos los inconvenientes o miramientos que se ofrecen.

1.652 No sea COSA que Fr. fig. que indica prevención o cautela.

1.653 No ser COSA del otro mundo Fr. fig. con que se afirma que la cosa de que se trata no es nada extraña ni sale de la esfera de lo casual y sabido.

1.654 No ser la COSA para menos Estar justificada cierta acción por la causa que la motiva.

1.655 No tener una COSA suya Ser muy desprendido y liberal.

1.656 O COSA así Expr. con que se acaba una explicación, descripción, etc., que es solamente aproximada.

1.657 Pero la COSA es que... Expr. con que se empieza a exponer un inconveniente para algo.

1.658 Poner las COSAS en su punto Puntualizar o precisar en un asunto lo que no está claro o no es exacto.

1.659 Quedarle a uno otra COSA en el cuerpo, o en el estómago Decir con disimulo lo contrario de lo que siente.

1.660 Ser algo COSA de uno Ser de su incumbencia, aprecio, estimación, interés, etc.

1.661 Tomar las COSAS como vienen Aceptarlas con conformidad.

1.662 ¡Vaya una COSA! Exclam. con que se rebaja el valor o importancia de algo.

1.663 Ser una cosa de la COSECHA de uno Ser de su propio ingenio o invención.

1.664 Tras poca COSECHA, trigo ruin Fr. con que se afirma que los males se suceden unos a otros y que muchos de ellos guardan una relación de causalidad entre sí.

1.665 COSERSE la lengua Permanecer callado.

1.666 COSER y cantar Fr. fig. y fam. con que se denota que aquello que se ha de hacer no ofrece dificultad ninguna.

1.667 Buscarle a uno las COSQUILLAS Emplear, para impacientarle, los medios que al efecto se consideren más a propósito.

1.668 Hacerle a uno COSQUILLAS una cosa Excitarle el deseo o la curiosidad.// Hacerle temer o recelar un mal o daño.

1.669 A COSTA de Loc. adv. con que se explica que alguna cosa ha supuesto en su realización trabajo, fatiga y dispendio.

1.670 A toda COSTA Loc. adv. Sin limitación en el gasto o en el trabajo.// A la fuerza.

1.671 Estar hecho un COSTAL de huesos Estar muy flaco.

1.672 COSTAR a uno caro, o cara, una cosa Resultarle de su ejecución mucho perjuicio o daño.

1.673 A COSTILLAS Loc. adv. A cuestas, sobre los hombros.

1.674 La COSTUMBRE es ley Fr. proverbio que da a entender la fuerza que tienen los usos y estilos.

1.675 La mala COSTUMBRE quiebra la pierna Fr. proverbio que enseña que no se debe seguir un abuso con pretexto de que es costumbre.

1.676 Meter a uno en COSTURA Meter a uno en cintura, someter o doblegar su carácter.

1.677 Andar de COTARRO en cotarro Gastar el tiempo en visitas inútiles.

1.678 Ser alguien un COTILLA Persona amiga de cuentos y chismes.

1.679 Poner COTO Hablando de desafueros, desmanes, vicios, abusos, etc., impedir que continúen.

1.680 Dar COCES contra el aguijón Obstinarse en resistir a una fuerza superior.

1.681 Soltar uno una COZ Contestar desabridamente a lo que se le pregunta o advierte.

1.682 Tirar COCES Rebelarse, no quererse sujetar.

1.683 Ir de CRÁNEO Ir de cabeza, tener entre manos muchas cosas urgentes.

1.684 Secársele a uno, o tener seco, el CRÁNEO Volverse, o estar, loco.

1.685 Con CRECES Loc. adj. Amplia, colmadamente.

1.686 A CRÉDITO Loc. adv. Al fiado, sin pagar inmediatamente.

1.687 Dar CRÉDITO Creer. Se usa también en sentido negativo: “No doy crédito a lo que ven mis ojos”.

1.688 Con el CREDO en la boca Expr. fig. y fam. que se usa para dar a entender el peligro que se teme o el riesgo en que se está.

1.689 En un CREDO En breve espacio de tiempo.

1.690 No CREAS, o no te creas Loc. elíptica con que se da a entender que no es descaminado algo que se va a anunciar.

1.691 ¡Ya lo CREO! Es evidente, no cabe duda.

1.692 Echar la CREMALLERA Cerrar la boca, callarse.

1.693 Alzar, o levantar, uno la CRESTA Mostrar soberbia o altanería.

1.694 Dar en la CRESTA a uno Humillarlo, desengañarlo, mortificarlo cuando él cobra excesivo atrevimiento.

1.695 Salirle a uno la CRIADA respondona Verse increpado y confundido por la misma persona a quien se creía tener vencida y supeditada.

1.696 CRIAR malvas Estar muerto, haber fallecido.

1.697 Ser una CRIATURA Ser de muy corta edad.// Tener propiedades de un niño.

1.698 Estar una cosa hecha una CRIBA Estar muy rota y llena de agujeros.

1.699 Romper la CRISMA a uno Descalabrarle, herirle en la cabeza.

1.700 Todo es según el color del CRISTAL con que se mire Fr. que se dice cuando dado un asunto existen diferencias de criterio en su análisis.

1.701 Hablar en CRISTIANO Expresarse en términos llanos, que todo el mundo lo entienda.

1.702 Como a un Santo CRISTO un par de pistolas Fr. fam. con que se pondera lo inadecuado o impropio de una cosa respecto de otra.

1.703 Donde CRISTO dio las tres voces En lugar muy distante o extraviado.

1.704 Ni CRISTO que lo fundó Loc. fam. que se usa para negar.

1.705 Poner a uno como a un CRISTO Maltratarlo, herirlo o azotarlo con mucho rigor y crueldad.

1.706 Todo CRISTO Todo cristiano, todas las personas, todo el mundo.

1.707 Estar hecho un CROMO Ir muy arreglado y compuesto.

1.708 Lo tenemos CRUDO Tener un asunto complicado, de difícil resolución.

1.709 Andar con la CRUZ a cuestas Hacer rogativas para que Dios nos conceda alguna gracia o nos saque de alguna aflicción o peligro.

1.710 CRUZ y raya Expr. fig. y fam. con que se suele expresar el firme propósito de no volver a entender en un asunto o de no tratar más con alguna persona.

1.711 En CRUZ Loc. adv. Con los brazos extendidos horizontalmente.

1.712 Entre la CRUZ y el agua bendita En peligro inminente.

1.713 Hacerse uno CRUCES Demostrar la admiración o extrañeza que causa alguna cosa.

1.714 Quedarse uno en CRUZ y en cuadro Venir a ser muy pobre por haber perdido cuanto tenía.

1.715 Quitar CRUCES de un pajar Fr. fig. y fam. con que se significa la dificultad de un negocio, cuando son muchos los inconvenientes.

1.716 Te voy a CRUZAR la cara, o cruzarle la cara a alguno Amenaza con que se moteja a uno, y que se traduce en un golpe dado con la mano en la cara.

1.717 Estar CUADRADO Ser muy corpulento, lleno de carnes, gordo y fuerte.

1.718 Estar, o quedarse, en CUADRO Hablando de una corporación o familia, quedar reducida a un corto número de miembros.

1.719 Arrancar de CUAJO Loc. adv. De raíz, sacando enteramente una cosa del lugar en que estaba arraigada.

1.720 Tener buen CUAJO Ser muy pacienzudo o pesado.

1.721 Volverse el CUAJO Ser arrojada por el niño la leche que ha mamado.

1.722 A CUAL más... Loc. con que se pondera que una cualidad es tan viva en unos individuos que no se sabe quién aventaja a los otros. “A cual más burro de los dos”.

1.723 Ser alguien un CUALQUIERA Ser persona vulgar y poco importante. A veces se utiliza para manifestar lo contrario.

1.724 ¿De CUÁNDO acá? Expr. de extrañeza con que se significa que alguna cosa está o sucede fuera de lo regular y acostumbrado.

1.725 De CUANDO en cuando Loc. adv. Algunas veces, de tiempo en tiempo.

1.726 De menor CUANTÍA Se dice de la persona o cosa de poca importancia.

1.727 Cantarle a uno las CUARENTA Decirle con resolución y desenfado lo que se piensa aun cuando le moleste.

1.728 Poner algo en CUARENTENA Poner algo en duda.// No tomar por cierta inmediatamente cierta noticia que se recibe.

1.729 Ir de CUARTILLO Ir en un negocio a pérdidas y ganancias con otros.

1.730 Andar a tres menos CUARTILLO Reñir o contender.// Estar sobrado de medios.

1.731 CUARTO trastero Habitación de las casas destinada para las cosas en desuso.

1.732 No valer una cosa cuatro CUARTOS Valer muy poco dinero.

1.733 Dar un CUARTO al pregonero Divulgar, hacer pública una cosa que debe callarse.

1.734 De tres al CUARTO Expr. con que se denota y pondera la poca estimación, aprecio o valor de una cosa.

1.735 El CUARTO falso, de noche pasa Refrán que explica que las cosas malas se procuran hacer ocultamente para que no se puedan descubrir.

1.736 Estar sin un CUARTO Estar sin un duro, estar muy falto de dinero.

1.737 Hacer CUARTOS a uno Descuartizarlo.

1.738 Írsele a uno cada CUARTO por su lado Ser muy desairado, sin garbo, compostura ni aliño.

1.739 No dársele a uno un CUARTO una cosa No importarle a uno esa cosa.

1.740 Tener muchos CUARTOS, o tener cuartos Tener mucho dinero.

1.741 Valer una cosa muchos, o pocos, CUARTOS Costar mucho, o poco, dinero.

1.742 Tres CUARTOS de lo mismo Loc. con que se afirma que lo dicho de una persona o cosa es asimismo aplicable a otra.

1.743 Más de CUATRO Muchos, o un número considerable de personas.

1.744 Estar más borracho que una CUBA Se dice de la persona que ha cogido una borrachera monumental.

1.745 Más se perdió en CUBA Fr. que se utiliza para restar importancia a una determinada acción, comparándola con la pérdida de la última colonia española en América, hecho que se produjo en 1898.

1.746 Ponerse a CUBIERTO Precaverse contra el riesgo.

1.747 Tener las espaldas CUBIERTAS Contar al acometer una empresa con seguridades o amistades que garanticen el éxito.

1.748 Tener el riñón bien CUBIERTO Ser rico.

1.749 CUBRIR las apariencias Encubrir o disimular cierta situación o cierto estado de ánimo para no escandalizar o dar que hablar.

1.750 En CUCLILLAS Loc. adv. con que se explica la postura o acción de doblar el cuerpo de suerte que las asentaderas se acerquen al suelo o descansen en los calcañares. Se usa con los verbos estar o ponerse.

1.751 Por vos cantó el CUCLILLO Refrán que se aplica al tercero en discordia que saca provecho de la riña o disputa de otros dos.

1.752 Ser uno muy CUCO Taimado y astuto, que ante todo mira por su provecho o comodidad.

1.753 Meter a uno con CUCHARA de palo una cosa Explicársela minuciosa y prolijamente con todo tipo de detalles cuando no la comprende.

1.754 Meter uno su CUCHARA Introducirse inoportunamente en la conversación de otros o en asuntos ajenos.

1.755 Tener el CUCHARÓN por el mango Tener la sartén por el mango.// Llevar la voz cantante.// Tener bajo dominio la situación.

1.756 Matar a uno con CUCHILLO de palo Hostigarle lenta y porfiadamente.

1.757 Ser uno CUCHILLO de otro Serle muy perjudicial y molesto.

1.758 Salirse, o escaparse, uno por el CUELLO de la camisa Estar muy flaco o haber adelgazado mucho.

1.759 Di que eres de CUENCA y entrarás de balde Artimaña de que se valen algunas personas para conseguir entrar a un lugar reservado, y además de manera gratuita.

1.760 A buena CUENTA Loc. adv. Se dice de la cantidad que se da o se recibe sin finalizar la cuenta.

1.761 A CUENTA Loc. adv. Se dice del anticipo o préstamo que serán deducidos a quien los recibe cuando se proceda a la liquidación de su cuenta.

1.762 A CUENTA de Loc. preposicional. Como compensación o a cambio de alguna cosa.// Tratándose de pagos, como anticipo o pago parcial.

1.763 Ajustarle las CUENTAS a uno Fr. fam. que se usa como amenaza. “Ya ajustaremos cuentas”.

1.764 Borrón y CUENTA nueva Fr. fig. y fam. con que se expresa olvido y disculpa de abusos pasados.

1.765 Caer uno en la CUENTA Venir en conocimiento de una cosa que no lograba comprender o en que no había reparado la atención.

1.766 Cargar en CUENTA Loc. Incluir en la cuenta de alguien lo que debe.

1.767 Cerrar la CUENTA Saldarla, concluirla.

1.768 Correr algo por CUENTA de una persona Quedar algo bajo la responsabilidad de esa persona.// Pagar una ronda o una consumición en un bar.

1.769 ¡Cuenta con la CUENTA! Expr. con que se advierte que se tenga cuidado en algún asunto, amenazando con un castigo o un mal suceso.

1.770 CUENTA errada, que no valga Se dice para salvar la equivocación que puede ocurrir en cualquier hecho.

1.771 Dar uno buena, o mala, CUENTA de una persona Corresponder bien o mal a la confianza que de él han hecho o al encargo que le han dado.

1.772 Dar CUENTA Comunicar algo a alguien.

1.773 Darse CUENTA de una cosa Comprenderla, entenderla.

1.774 Dar la CUENTA a alguien Despedir a la persona de que se trata, pagándole lo que se debe por sus servicios.

1.775 De CUENTA y riesgo de uno Loc. adv. Bajo su responsabilidad.

1.776 Echar CUENTAS Echar la cuenta, hacer cómputo aproximado.// Pensar sobre los pros y los contras de un asunto.

1.777 Echar la CUENTA Ajustarla.// Hacer cómputo del importe, gasto o utilidad de una cosa.

1.778 En resumidas CUENTAS Loc. adv. fig. y fam. En conclusión o con brevedad.

1.779 Entrar una cosa en CUENTA Ser tenida presente y en consideración en lo que se intenta o trata.

1.780 Hacerse uno a la CUENTA Figurarse o dar por supuesto algo.

1.781 Llevar la CUENTA Tener el cuidado de asentar y anotar las partidas que la han de componer.

1.782 Más de la CUENTA Loc. adv. Más de lo debido, o de lo conveniente.

1.783 No hacer CUENTA de una cosa No estimarla, no apreciarla.

1.784 No querer uno CUENTAS con otro No querer tratar con él de negocios o intereses.

1.785 No salirle a uno la CUENTA Fallar sus cálculos y esperanzas, volviéndose en su daño lo que reputaba beneficioso.

1.786 Eso es para tenerlo en CUENTA Loc. adj. Se dice de lo que conviene tener presente.

1.787 Pasar la CUENTA Enviar a un cliente o deudor la nota de lo que ha de pagar.

1.788 Pedir CUENTAS a alguien Pedir la razón o el motivo de lo que se ejecuta o se dice.

1.789 Perder la CUENTA Fr. con la que se explica ser muy difícil acordarse de las cosas o reducirlas a fácil número, a causa de su antigüedad o su elevada cantidad.

1.790 Por la CUENTA que me trae Por la propia conveniencia.

1.791 Sin darse uno CUENTA Loc. adv. Inadvertidamente, sin pensar.

1.792 Tener en CUENTA Tener presente, considerar.

1.793 Tomar en CUENTA Admitir alguna partida o cosa en parte de pago de lo que se debe.// Grabar en la memoria un dicho o hecho ajenos que han molestado especialmente.// Tomar en consideración.

1.794 Traer CUENTA una cosa Tener cuenta.

1.795 Vivir uno a CUENTA de otro Estar dependiendo de él enteramente, en especial para su manutención.

1.796 Venirse alguien a CUENTAS, o a razones Convencerse y adoptar por fin, en cierto asunto, la posición que se considera razonable.

1.797 La CUENTA de la vieja La que se hace por los dedos, por las cuentas del rosario u otro procedimiento vulgar.

1.798 Las CUENTAS del Gran Capitán Fr. fig. y fam. Las exorbitantes, formadas arbitrariamente y sin la debida justificación.

1.799 El CUENTO del portugués Se suele referir al fanfarrón cuyas amenazas ya no le sirven de nada al venir a cuento un poco tarde.

1.800 Como me lo contaron te lo CUENTO Fr. equivalente a “tal como me lo contaron, te lo cuento” o “ni quito ni pongo nada”, para dar a entender la verosimilitud de un dicho referido por otro.

1.801 Eso es CUENTO chino Fr. fam. Embuste, patraña.

1.802 El CUENTO de la lechera Se aplica a los cálculos o planes sobre ganancias, que no es ni siquiera probable que se consiga.

1.803 El CUENTO de nunca acabar Asunto o negocio que se dilata o embrolla de modo que nunca se le ve el fin.

1.804 A CUENTO de qué viene eso Loc. adv. Al caso, al propósito.

1.805 Aplicarse uno el CUENTO Tomar para sí la experiencia de otro.

1.806 Como digo, o iba diciendo, de mi CUENTO Expr. fam. que suele emplearse al ir a contar un suceso festivo o a proseguir su narración.

1.807 Dejarse de CUENTOS Omitir los rodeos e ir a lo sustancial de una cosa. Suele usarse el verbo en forma imperativa.

1.808 Ese es el CUENTO En eso consiste la dificultad o la sustancia de lo que se trata.

1.809 Estar uno en el CUENTO Estar bien informado.

1.810 Ir con el CUENTO Ir a contarle a alguien indiscretamente, o con mala intención, cierta cosa.

1.811 No querer uno CUENTOS con serranos No querer ponerse en ocasión de reñir con gentes de malas cualidades.

1.812 Poner en CUENTOS a uno Ponerle en cantar.// Exponer a un riesgo o peligro a una persona.

1.813 Quitarse de CUENTOS Atender solo a lo esencial y más importante de una cosa.

1.814 Saber uno su CUENTO Obrar con reflexión, o por motivos que no quiere o no puede manifestar.

1.815 Ser mucho CUENTO Fr. fam. que se usa para ponderar mucho una cosa.

1.816 Tener mucho CUENTO, o más cuento que Calleja Ser exagerado en cosas propias, de propia utilidad o presunción.

1.817 Traer a CUENTO Introducir en un discurso o conversación especies, acaso remotas, con oportunidad o sin ella, o con particular interés.

1.818 Venir a CUENTO una cosa Venir al caso.

1.819 Venirle a uno con CUENTOS Contarle cosas que no le importan o que no quiere ni desea saber.

1.820 Vivir del CUENTO una persona Fr. fam. que se aplica al que vive sin trabajar, a costa de otro o de enredos o estafas.

1.821 Andar en la CUERDA floja Proceder o discurrir con vacilación entre dificultades.// Vacilar entre opiniones, partidos o actitudes contradictorias, siguiendo una conducta cambiante o errónea.// Andar de capa caída.

1.822 Apretar hasta que salte la CUERDA Estrechar tanto a uno, que llegue a perder la paciencia.

1.823 Bajo CUERDA Loc. adv. Por debajo de cuerda, reservadamente, por medios ocultos.

1.824 Dar CUERDA Ir dando largas a un negocio.

1.825 Dar CUERDA a uno Halagar la pasión que le domina, o hacer que la conversación recaiga sobre el asunto de que es más propenso a hablar.

1.826 Siempre se rompe la CUERDA por lo más delgado Fr. fig. que indica que son los más débiles los que pagan las consecuencias de los desaciertos o faltas cometidas entre varios.

1.827 Tener una persona CUERDA para rato Ser propenso a hablar con demasiada extensión.

1.828 Tener uno mucha CUERDA Tener por delante mucha vida, ofrecer signos de buena salud.

1.829 Poner a alguien contra las CUERDAS Tenerlo entre la espada y la pared, acorralado, prácticamente dominado.

1.830 Tirar de la CUERDA para todos o para ninguno Fr. fam. con la que se reclama igualdad de trato.

1.831 ¡CUERNOS mondados! Interjección que denota sorpresa o asombro.

1.832 Irse al CUERNO una cosa Malograrse.

1.833 Mandar algo al CUERNO Desentenderse de ello.

1.834 Mandar al CUERNO a uno Echarlo o mandarlo a paseo.

1.835 Vete a freír CUERNOS Mandar a uno a paseo de malas maneras.

1.836 No valer un CUERNO No valer nada o muy poco.

1.837 Poner los CUERNOS Faltar a la fidelidad conyugal uno de los dos miembros del matrimonio o de la unidad familiar.

1.838 Romperse uno los CUERNOS Esforzarse, trabajar con ahínco para triunfar.

1.839 Saber a CUERNO quemado Hacer desagradable impresión en el ánimo una nueva noticia, una reprensión, una injuria, etc.

1.840 ¡Y un CUERNO! Forma despectiva de negación o rechazo.

1.841 Dejar a uno en CUEROS Dejar a uno sin camisa.

1.842 En CUEROS, o en cueros vivos Loc. adv. En carnes, sin vestido alguno.

1.843 Estar uno hecho un CUERO Estar borracho.

1.844 Estar, o vivir, a CUERPO de rey Vivir con todo regalo y comodidad.

1.845 A CUERPO descubierto Loc. adv. Sin resguardo ni protección.

1.846 A CUERPO limpio Loc. fig. y fam. Sin valerse de ayuda ni artificio alguno.

1.847 CUERPO a cuerpo Loc. adv. Manera de pelear en contacto personal directo, sin armas, o con armas blancas.// Se dice también de la discusión en que se llega al ataque personal.

1.848 De CUERPO entero Loc. adj. Hablando de personas, cabal, completo.

1.849 De CUERPO presente Loc. adj. Se dice de un cadáver dispuesto para ser conducido al enterramiento.

1.850 En CUERPO y alma Totalmente, sin dejar nada.

1.851 Hacer del CUERPO Exonerar el vientre.

1.852 Pedirle a uno el CUERPO alguna cosa Apetecerla, desearla.

1.853 Tomar CUERPO una cosa Aumentarse de poco a mucho.

1.854 Cría CUERVOS y te sacarán los ojos Refrán que explica que los beneficios hechos a ingratos les sirven de armas para pagar el bien con el mal.

1.855 No poder ser el CUERVO más negro que las alas Fr. fig. y fam. No se debe temer mayor mal, por haber sucedido lo peor que podía acontecer.

1.856 Hacérsele a uno CUESTA arriba una cosa Sentirla mucho, hacerla con repugnancia y costándole un gran trabajo.

1.857 Ir CUESTA abajo y sin frenos Decaer, declinar una cosa o persona hacia su fin o a la miseria.// Ir de mal en peor.

1.858 Llevar a uno a CUESTAS Cargarse con las obligaciones o necesidades de otro.

1.859 Tener uno la CUESTA y las piedras Tener todas las ventajas de su parte.

1.860 Tú, que no puedes, llévame a CUESTAS Fr. fig. y fam. que suele usarse cuando se pide auxilio a una persona que tiene tanta o más necesidad que él.

1.861 Agitarse una CUESTIÓN Tratarse acaloradamente o con viveza.

1.862 Desatar la CUESTIÓN Desatar el argumento.

1.863 CUESTIÓN de Loc. adv. fam. Cosa de.

1.864 En CUESTIÓN Loc. adj. que precisa la referencia a una persona o cosa de la cual se está tratando.

1.865 En CUESTIÓN de Loc. adj. Referido a tiempo, aproximadamente en el tiempo que se dice: “En cuestión de veinte segundos empezará la conferencia”.

1.866 CUIDA bien lo que haces, no te fíes de rapaces Refrán que enseña que en negocios de importancia no conviene fiarse de gentes sin experiencia.

1.867 ¡CUIDADO conmigo! Expr. fam. con que se amenaza a uno.

1.868 No tener CUIDADOS No tener obligaciones ni responsabilidades ni quehaceres una persona concreta.

1.869 Ser una persona de CUIDADO Loc. adj. Que ha de ser tratado con cautela, que es peligroso.

1.870 Eso son CUIDADOS ajenos Fr. que se emplea para solicitar una persona a otra que no se entremeta en los asuntos ajenos, que no le son de su incumbencia.

1.871 Salir el tiro por la CULATA En un negocio o asunto, salir todo al revés, contrariamente a como cabía esperar.

1.872 Saber uno más que las CULEBRAS Ser muy sagaz para su provecho.

1.873 CULO de mal asiento Persona inquieta que no está a gusto en ninguna parte.

1.874 Caerse de CULO Quedarse atónito y desconcertado ante algo que no esperaba.

1.875 Dar uno con el CULO, o de culo, en las goteras Quedarse pobre por haber disipado en poco tiempo todo el caudal.

1.876 Lamer el CULO Fr. vulg. Adular, comportarse de modo servil.// Hacer la pelota.

1.877 Limpiarse el CULO con algo Fr. vulg. Despreciar esa cosa.

1.878 Mojarse el CULO Comprometerse, tomar partido, arriesgarse.

1.879 Perder el CULO Fr. fig. y fam. Ir corriendo a por algo en condiciones deshonrosas, difíciles o peligrosas.

1.880 Echar la CULPA a uno Atribuirle la falta o delito que se presume ha cometido.

1.881 Tener uno la CULPA de una cosa Haber sido causa de que suceda.

1.882 CUMPLA yo, y tiren ellos Fr. proverbio que significa que cada uno debe cumplir con su obligación sin reparar en respetos ajenos.

1.883 Por CUMPLIR Loc. adv. Por mera cortesía, o solamente por no incurrir en falta.

1.884 Ser buena CUÑA Se dice, en sentido irónico, de la persona gruesa que se mete en lugar estrecho, molestando a las demás.

1.885 De nuevo CUÑO Loc. que se aplica al que ha ingresado recientemente en una profesión, gremio o clase social.

1.886 En menos que se santigua un CURA loco Loc. adv. En un instante; en un santiamén.

1.887 No tener CURA Ser incorregible.

1.888 Tener CURA Poder curarse. Se dice de los enfermos y de las enfermedades.

1.889 Como te CURAS, duras Refrán con que se da a entender la conveniencia de cuidarse y tratar bien su vida para prolongarla cuanto más mejor.

1.890 Quedarse sin CURRO Quedarse parado, sin trabajo.

1.891 Seguir una cosa su CURSO Marchar normalmente como le corresponde o como es costumbre.

1.892 Estar CURTIDO en mil batallas Estar uno acostumbrado a ellas o diestro en hacerlas.

1.893 Coger, o tomar, una CURVA Pasar un vehículo o su conductor, de un tramo recto de camino o carretera a un tramo curvo.

D

1.894 Andar, o convertirse, una cosa en un DACA y toma Contestaciones, debates, altercados y réplicas entre dos o más personas.

1.895 DÁDIVAS quebrantan peñas Refrán con que se da a entender que con los dones o presentes se suelen vencer las mayores repugnancias.

1.896 Estar una cosa como un DADO Estar bien ajustada y arreglada.

1.897 Lo mejor de los DADOS es no jugarlos Refrán que enseña que lo más prudente es evitar las peligros y los riesgos.

1.898 Llegar a las DAGAS Llegar un negocio al lance del mayor aprieto.

1.899 Soplar uno la DAMA a otro En el juego de las damas, levantar y suprimir la del contrario en pena de su omisión, cuando teniendo pieza para comer con ella, no lo hizo.

1.900 Andar, o estar, en la DANZA o en las danzas Negocio o manejo desacertado o de mala ley.

1.901 Ahí me las DEN todas Fr. fam. con que denotamos no importarnos nada las desgracias que caen sobre personas o cosas que no nos tocan, que no son allegadas nuestras.

1.902 DALE que te pego; o dale que dale Interj. fam. que se emplea para reprobar con énfasis la obstinación o terquedad.

1.903 DAR a conocer una cosa Manifestarla con hechos o dichos.

1.904 DAR a entender una cosa Explicarla de modo que la comprenda bien el que no la percibía.// Insinuarla o apuntarla sin decirla con claridad.

1.905 A mí me va a DAR algo Expr. que se emplea para indicar que a una persona le va a sobrevenir un trastorno en una situación determinada.

1.906 A mí el fútbol no me DA de comer Proporcionarle o no a uno un empleo, oficio o industria el necesario sustento. En este caso, cuando alguien polemiza sobre el fútbol, para quien no quiere líos ni discusiones, recurre a esta frase para indicar que no vive de él y que lo único que pretende es evitar las discusiones.

1.907 DAR de sí Extenderse, ensancharse. Se dice generalmente de las pieles y telas.// En sent. fig., con los adverbios poco, mucho y otros semejantes, rendir o producir las personas o cosas.

1.908 DAR uno en duro Hallar dificultad o repugnancia para la consecución o el logro de lo que se intenta o pretende.

1.909 DAR en ello Caer en la cuenta.

1.910 DAR en qué pensar Darle ocasión o motivo para sospechar que hay en una cosa algo más de lo que se manifiesta.

1.911 DARLE a una cosa Trabajar o insistir tenazmente en ella.

1.912 DAR a uno una cosa mascada Dársela explicada o casi concluida, de suerte que le cueste poco trabajo hacerla o entenderla.

1.913 DAR algo por bien empleado Conformarse gustosamente con una cosa desagradable, por la ventaja que de ella se le sigue.

1.914 Dar por concluida una cosa Considerarla o tenerla por acabada, aunque no lo esté.

1.915 DAR por hecha una cosa Darla por concluida.// Contar con ella.

1.916 DAR qué decir o dar qué hablar Ofrecer ocasión a murmuración y censura.

1.917 DAR qué hacer Causar molestias o perjuicios.

1.918 DARSE a conocer Hacer saber quién es.// Descubrir su carácter y cualidades.

1.919 DARSE con un canto entre los dientes Fr. que explica que en una situación determinada lo sucedido es lo menos mal que podía suceder y que debe darse uno por contento.

1.920 DÁRSELA a uno Pegársela, engañarle totalmente.

1.921 DARSE alguien la gran vida Vivir sin ningún cuidado y con gran comodidad.

1.922 DÁRSELE a uno bien, mal, regular, una cosa Tener cualidades para aquello de que se trata, o al contrario.

1.923 DARSE por aludido Aplicarse una persona a sí misma algo que se dice, aunque no se refiera directamente a ella.

1.924 DARSE por contento Conformarse.

1.925 DARSE por vencido Ceder de su dictamen.// Conocer que erraba en alguna cosa.

1.926 DAR sobre uno; dar tras uno Perseguirle, acometerle, acosarle con furia o gritería.

1.927 Donde las DAN, las toman Refrán que enseña que al que hace daño o habla mal, se le suele pagar con la misma moneda.

1.928 No DAR una Equivocarse siempre.// No trabajar, o trabajar sin resultado.

1.929 Quien DA primero da dos veces Fr. que alaba la prontitud del que da lo que se le pide.

1.930 No DÁRSELE a uno nada No importarle una cosa.

1.931 Para DAR y tomar Expr. que indica la abundancia de alguna cosa.

1.932 ¡Qué más DA! Exclam. con que se quita importancia a una alteración de lo previsto o esperado.

1.933 ¡Tanto DA! Expr. exclam. con que se muestra indiferencia con cierta cosa.

1.934 DARES y tomares Loc. fam. Contestaciones, debates, altercaciones y réplicas entre dos o más personas. Se usa con los verbos andar, haber y tener.

1.935 Hacer, o cumplir, uno su DEBER Cumplir con su obligación.// Desempeñar el oficio o ministerio de que está encargado.

1.936 No DEBER nada una cosa a otra No ser la una inferior a la otra.

1.937 Como es DEBIDO Como es justo o lícito, como corresponde.

1.938 Andar en DIMES y diretes Loc. fam. Contestaciones, debates, réplicas entre dos o más personas.

1.939 Al DECIR de Loc. adv. Según dice una persona, un libro, etc.

1.940 Como DIJO el otro Fr. fig. y fam. con que se apoya, con autoridad del vulgo, una cosa que se da como evidente.

1.941 Como aquel que DICE Expr. fam. Como si dijéramos.

1.942 Como quien no DICE nada Expr. con que se denota que es cosa de consideración lo que se ha dicho o va a decirse.

1.943 Como si DIJÉRAMOS Expr. fam. que se usa para explicar, y también para suavizar, lo que se ha afirmado.

1.944 Con DECIR que Expr. con que pondera lo que se dice a continuación. “Con decirte que no pude llegar a tiempo debido al atasco que se había formado”.

1.945 ¡Cualquiera lo DIRÍA! Exclam. con que alguien muestra extrañeza por cierta cosa de que se entera, muy distinta de las apariencias.

1.946 DECIR bien Hablar con verdad, o explicarse con gracia y facilidad. “Dices bien”.

1.947 DECIR las cosas dos por tres Decirlas encareciendo su verdad y exactitud.

1.948 DECIR uno entre sí Decir para sí.

1.949 DECIR nones Negar una cosa o estar negativo el reo en la confesión.

1.950 DECIR uno para sí Razonar consigo mismo.

1.951 DECIR por decir Hablar sin fundamento.

1.952 DECÍRSELO a uno deletreado Fr. fig. y fam. con que se explica la necesidad de decir con la mayor claridad una cosa al que se desentiende de ella.

1.953 DECIRLO y hacerlo Ejecutar una cosa con mucha ligereza y prontitud.

1.954 Dejar a alguien sin saber qué DECIR Dejarle confundido.

1.955 ¡DIGA! Forma imperativa del verbo decir, que se emplea al atender una llamada telefónica.

1.956 DIGAMOS Expr. fam. Por decirlo así.

1.957 ¡DIGO! Expr. exclam. equivalente a ¡ya lo creo!

1.958 ¿DIGO algo? Expr. fam. con que se llama la atención de los oyentes y se pondera la importancia de lo que se habla.

1.959 ¡DIGO, digo! Voces que se usan para llamar la atención de una persona o parar al que va a hacer una cosa.

1.960 DIME de lo que presumes y te diré de lo que careces Refrán que se utiliza para zaherir a quienes presumen o se vanaglorian de algo que los demás no tienen, cuando la realidad demuestra todo lo contrario.

1.961 El qué DlRÁN Expr. EI respeto a la opinión pública, que impide muchas veces a una persona hacer una determinada cosa por miedo al qué dirán.

1.962 DIME con quién andas y te diré quién eres Refrán que advierte lo mucho que influyen las buenas o malas compañías.

1.963 Ni que DECIR tiene Loc. con que se da a entender que algo es evidente o sabido de todos.

1.964 No DECIR nada una cosa a una persona No despertar su interés, no importarle.

1.965 No DECIR uno ni malo ni bueno No contestar.

1.966 No DIGAMOS que Expr. fam. con que se da a entender que no es completamente exacto o seguro lo que se afirma, pero le falta poco para serlo.

1.967 No hay más que DECIR Fr. que se usa para ponderar lo que se alaba o se critica.

1.968 ¡No DIGO nada! Exclam. con que se manifiesta la importancia que se da a una cosa.

1.969 ¡No me DIGAS! o ¡No me diga usted! Frs. con que se muestra sorpresa ante una noticia que se recibe.

1.970 ¡Podías haberlo DICHO! Exclam. Reproche hecho a alguien por no haber comunicado cierta cosa, lo que ha sido causa de algún perjuicio o contrariedad.

1.971 ¡Qué me DICES! o ¿Qué me dices? Expr. exclam. o interrog. con que se muestra sorpresa o extrañeza.

1.972 ¡Quién lo DIRÍA! Expresión exclam. que indica extrañeza.

1.973 DECLARARSE uno a otro Tener confianza en él; descubrirle una cosa oculta y reservada.// Puede aplicarse al hombre que le declara su amor a una mujer y viceversa.

1.974 No saber las DECLINACIONES Ser sumamente ignorante.

1.975 Guardar el DECORO Comportarse uno de acuerdo con su condición social.

1.976 Por real DECRETO Loc. adv. fig. A la fuerza, porque sí, obligatoriamente. Se usa, igualmente, en sentido irónico.

1.977 Ser alguien un DECHADO de virtudes Ejemplo y modelo de virtudes y perfecciones.

1.978 A DEDO Loc. adv. De forma antidemocrática, valiéndose de influencias, al efectuar una elección o nombramiento.

1.979 Cogerse, o pillarse, los DEDOS en algún negocio Caer por inexperiencia o falta de conocimientos en algo desastroso o ruinoso.

1.980 Comerse los DEDOS por alguna cosa Mostrar nerviosismo por algún asunto que le trae de cabeza.

1.981 Contar por los DEDOS Hacer una cuenta señalando la numeración por los dedos.

1.982 Chuparse el DEDO Hacerse el simple, fingirse falto de capacidad para comprender una cosa.

1.983 Chuparse los DEDOS Comer, decir, hacer u oír una cosa con mucho gusto.

1.984 Derribar con un DEDO Fr. fig. y fam. con que se denota la excesiva endeblez de una cosa.

1.985 Ir al DEDO malo Fr. fig. y fam. con que se da a entender que todo viene a tropezar en la parte enferma o llagada, y que no hay desdicha que no venga a dar en el hombre perseguido de la fortuna.

1.986 Los DEDOS de la mano no son iguales Fr. proverbio con que se da a entender que hay diferencias en los estados y las personas.

1.987 ¡Métele el DEDO en la boca! Fr. fig. y fam. con que se asegura que una persona no es tonta, como se presumía, sino todo lo contrarío.

1.988 Morderse los DEDOS Encolerizarse, irritarse por no poder tomar venganza o satisfacción de algún agravio.

1.989 No mamarse uno el DEDO Ser despierto y no dejarse engañar.

1.990 No mover un DEDO No tomarse ningún trabajo, molestia o preocupación por algo o por alguien.

1.991 No tener uno dos DEDOS de frente Ser de poco entendimiento.

1.992 Poner el DEDO en la llaga Conocer y señalar el verdadero origen de un mal, el punto difícil de una cuestión, aquello que más afecta a la persona de quien se habla.

1.993 Señalar a uno con el DEDO Notarle por alguna circunstancia o motivo particular. Se usa comúnmente para indicar las malas acciones.

1.994 Ser uno el DEDO malo Achacarle todo lo malo que acontece.

1.995 Tener malos DEDOS para organista No ser a propósito para el destino a que quiere dedicarse o en que está empleado.

1.996 Llevar a uno al DEGOLLADERO Ponerle en gravísimo riesgo.

1.997 Llevarse uno con otro a DEGÜELLO Llevarse extremadamente mal.

1.998 DEJAR bastante, mucho, o poco, que desear Distar una cosa de ser completamente buena o de estar bien hecha.

1.999 DEJAR a uno bizco Causarle asombro.

2.000 DEJAR caer Soltar de repente lo que se tenía sujeto o cogido.// Adelantar parte de una cosa que se presume noticiosa o novedosa próximamente.

2.001 DEJAR correr una cosa Permitirla, tolerarla o disimularla.

2.002 DEJAR feo a uno Dejarle burlado ante los ojos de otras personas.

2.003 DEJAR molido a uno Haberle fatigado excesivamente.

2.004 DEJAR a uno plantado Dejar a uno burlado.// No presentarse, dejar a uno solo ante la adversidad o el peligro.

2.005 DEJARSE caer Presentarse una persona inesperadamente en algún lugar.

2.006 DEJARSE de tonterías Seguida de infinitivos o nombres con algún sentido despectivo, cesar en o no hacer lo que se expresa.

2.007 DEJAR a uno seco Dejarle muerto en el acto.// Dejarle muy sorprendido.

2.008 DEJARSE llevar Tener uno voluntad débil para seguir su propia opinión.

2.009 DEJARSE o hacerse de rogar Dilatar la concesión de lo que se le pide para que parezca mayor la gracia y se haga más estimable.

2.010 DEJARSE ver Descubrirse, aparecer lo que estaba oculto o retirado.// Concurrir a una casa o a una reunión; y así, al que no la frecuenta se le suele decir amistosamente: “Ya es hora de que te dejes ver”.

2.011 Coger, o tomar, la DELANTERA a uno Aventajar a alguien, ponerse por delante.// Adelantarle cuando se compite en velocidad.// Anticiparse en una acción.// Anticipársele en una solicitud, empresa o negocio.

2.012 Con DELIRIO Loc. adv. En gran manera, enormemente.

2.013 Ser una cosa una DELICIA Fr. fam. con que se pondera positivamente una cosa.

2.014 Ser uno el DEMONIO, o el mismísimo demonio Ser demasiado perverso, travieso o hábil.

2.015 Llevarse a uno los DEMONIOS; ponerse como un demonio Encolerizarse o irritarse demasiado.

2.016 Tener el DEMONIO en el cuerpo Ser excesivamente inquieto o travieso.

2.017 ¡Qué DEMONIOS dices tú! ¡Qué diablos hablas tú si se puede saber!

2.018 Dar, o sacudir, uno DENTELLADAS a otro Darle malas razones o respuestas agrias.

2.019 Hacer algo por DEPORTE Hacerlo por mera distracción, desinteresadamente, sin ánimo de lucro.

2.020 No dar una a DERECHAS No atinar en nada; no hacer o no salir nada bien.

2.021 Estar uno en su DERECHO Tener derecho a hacer lo que hace.

2.022 ¡No hay DERECHO! Exclam. de protesta contra algo que se considera intolerable e injusto.

2.023 Tener uno DERECHO a algo Poder exigirlo.

2.024 Tomar otros DERROTEROS Camino, rumbo, medio que uno toma para llegar al fin que se ha trazado.

2.025 Cometer un DESAFUERO Por ext., acción contraria a las buenas costumbres o a los consejos de la sana razón.

2.026 De DESAGRADECIDOS está el mundo lleno Refrán con que se denota que la ingratitud es el más aborrecible y el más común de todos los vicios.

2.027 Vivir con DESAHOGO Tener bastantes recursos para pasarlo con comodidad y sin empeños.

2.028 Ser uno el DESCALABRADO y ponerse otro la venda Fr. fig. y fam. que se emplea para motejar o zaherir a quien se queja o lamenta, no siendo él, sino otro, el ofendido o lastimado.

2.029 No estar DESCALZO Fr. fam. con que se da a entender que alguno no es tan pobre como dice, o aparenta o se cree.

2.030 DESCARNARSE uno por otro Gastar o consumir el dinero o la hacienda en beneficio ajeno.

2.031 Como un DESCOSIDO Expr. fig. y fam. con que se significa el ahínco o exceso con que se hace una cosa, como jurar o comer.

2.032 Tratar a una persona con DESDÉN Indiferencia y despego que indican menosprecio.

2.033 Al DESDICHADO poco le vale ser esforzado Refrán que enseña que ni el valor, ni el mérito, ni la prudencia humana bastan para contrastar la fortuna contraria.

2.034 Dejar una persona o cosa mucho, o bastante, que DESEAR No ser como se desea; ser imperfecta o mala.

2.035 Arder en DESEOS de una persona o cosa Quererla, desearla mucho.// En el caso de una noticia, mostrar impaciencia por conocerla.

2.036 Cumplírsele a uno un DESEO Conseguir lo que deseaba o pretendía.

2.037 DESERTOR del arado Se dice de la persona que abandona las tareas agrícolas para dedicarse a otra actividad.

2.038 Caer en DESGRACIA Perder el cariño y la consideración con que otro le trataba.

2.039 Estar en DESGRACIA una persona o cosa Tener mala suerte.

2.040 DESHACERSE de una cosa Desapropiarse de una cosa entregándola a otro.

2.041 Tener a DESHONRA alguna cosa Juzgarla por indecente y ajena de la calidad y esfera de alguna persona.

2.042 Predicar en el DESIERTO, sermón perdido Fr. proverbio. Intentar infructuosamente con palabras o actos persuadir a personas no dispuestas a admitir la doctrina o los ejemplos que se le dan.

2.043 No estar DESNUDO Fr. con que se explica que alguno está acomodado, que no padece penurias económicas, sino todo lo contrario.

2.044 DESPACHARSE a gusto Decir una persona a otra cuanto le viene en gana.

2.045 DESPEDIR a uno con cajas destempladas Apartar uno de sí a la persona que le resulta molesta o pesada.

2.046 No DESPINTÁRSELE a uno una persona o cosa Conservar con viveza el recuerdo de su figura o aspecto.

2.047 Hablar uno a DESTAJO Hablar con exceso, sin parar casi.

2.048 Ser un DESUELLO Fr. fig. y fam. con que se nota el excesivo precio que se pide o se lleva por una cosa.

2.049 Estar a la DEVOCIÓN de uno Estar una persona, o un grupo de ellas, voluntariamente sujeta a la obediencia de otra.

2.050 Abrir el DÍA Amanecer.

2.051 Caer el DÍA Atardecer, irse haciendo de noche.

2.052 Como del DÍA a la noche Expr. con que expresamos la mucha diferencia que existe entre dos términos comparados.

2.053 ¿Cuándo nos vas a dar un buen DÍA? Fr. fam. que se dice al que deseamos ver casado.

2.054 Dar a uno el DÍA Causarle un gran pesar.

2.055 Dar los buenos DÍAS Saludar por la mañana deseando feliz día.

2.056 De DÍA Loc. adv. Mientras dura la luz del día.

2.057 De día en DÍA Loc. adv. con que se manifiesta que una cosa se va dilatando un día y otro, más de lo que se pensaba.

2.058 Despejarse el DÍA Despejarse el cielo de nubes.

2.059 Despuntar el DÍA Amanecer.

2.060 De un DÍA a otro Loc. adv. que explica la prontitud con que se espera un suceso.

2.061 DÍAS y ollas Expr. fam. con que se da a entender que con tiempo y paciencia se consigue todo.

2.062 DÍAS de mucho, vísperas de nada Refrán con que se nota la alternancia de períodos de abundancia excesiva con los de escasez.

2.063 El DÍA de mañana Loc. adv. En tiempo venidero.// Mañana, en el día siguiente a hoy.

2.064 El DÍA menos pensado Loc. adv. fam. Cuando menos se piensa.

2.065 El DÍA que cierno, mal día tengo; el día que cuelo, mal día llevo; el día que amaso, mal día paso Frases dichas contra personas holgazanas.

2.066 En cuatro DÍAS Loc. adv. fig. y fam. En poco tiempo.

2.067 Entrado en DÍAS Loc. adj. Se dice del que se acerca a la vejez.

2.068 Estar al DÍA Estar al corriente en el conocimiento de un asunto o materia o en el cumplimiento de una obligación.

2.069 Hoy DÍA, u hoy en día Loc. adv. Hoy, en el tiempo presente.

2.070 Mañana será otro DÍA Expr. con que se consuela o amenaza, recordando la inestabilidad de las cosas humanas. Se emplea también para diferir a otro día la ejecución o realización de una cosa.

2.071 Hay más DÍAS que longanizas Expr. fig. y fam. con que se denota que no urge decir o hacer una cosa.// Reprende también a los que se apresuran demasiado en los negocios poco urgentes.

2.072 No pasar los DÍAS para alguien No envejecer, mantenerse de aspecto joven a pesar de los años.

2.073 No se van, o no pasan, los DÍAS en balde Fr. con que se explica el efecto que causa en los hombres de edad al disminuir la robustez, el brío y la salud.

2.074 Poner al DÍA Poner al corriente en obligaciones económicas, asuntos o trabajos retrasados, etc.

2.075 Quien tarde se levanta, todo el DÍA trota Fr. que declara que cuando uno empieza por perder el tiempo, luego anda todo el día arrebatado.

2.076 Ser un DÍA señalado Se dice de la fecha o día marcado en el calendario como muy importante para una persona por alguna causa muy especial.

2.077 Tener uno los DÍAS, o sus días contados Tener las horas contadas.

2.078 Todos los DÍAS olla, amarga el caldo; o cada día gallina, amarga la cocina; o todos los días perdiz... Refrán con que se muestra que por muy buena que sea una cosa, se hace fastidiosa si se repite mucho.

2.079 Todo el santo DÍA Loc. adv. fam. que se emplea para expresar con exageración todo el tiempo de un día.

2.080 Un DÍA es un día Fr. fam,. con que se indica que uno se aparta de sus costumbres por algún motivo especial.

2.081 Un DÍA sí y otro no Loc. adv. En días alternos.

2.082 Un DÍA de cuitio Un día no festivo y, por tanto, laborable.

2.083 Vivir al DÍA Gastar diariamente todo aquello de que se dispone, sin ahorrar nada.

2.084 No todos los DÍAS son fiesta No todos los días se gana o se consigue lo que uno quiere.

2.085 Pobre DIABLO Hombre bonachón y de poca valía.

2.086 ¡Al DIABLO con...! Exclam. que indica impaciencia o enojo.

2.087 Andar el DIABLO suelto Haber grandes disturbios o inquietudes en un pueblo o comunidad, o entre varias personas.

2.088 Aquí hay mucho DIABLO Expr. fig. y fam. con que se explica que un negocio tiene mucha dificultad, malicia o enredo oculto.

2.089 Así paga el DIABLO a quien bien le sirve Expr. que se usa para quejarse de una ingratitud.

2.090 Amargar una cosa como el DIABLO Excesivamente, demasiado.

2.091 Dar al DIABLO el hato y el garabato Fr. fig. y fam. que se emplea para manifestar gran enojo o desesperación.

2.092 Dar de comer al DIABLO Murmurar, hablar mal.// Armar rencillas o provocar con malas palabras.

2.093 Guárdate del DIABLO Expr. fam. con que se amenaza a uno, o se le previene de un riesgo o un castigo.

2.094 Haber una de todos los DIABLOS Haber un gran alboroto, quimera o pendencia, difícil de apaciguar.

2.095 Hablar uno con el DIABLO Ser muy astuto y averiguar cosas difíciles de saber.

2.096 Hay muchos DIABLOS que se parecen unos a otros Fr. fig. y fam. con que se quiere excusar a una persona de la culpa que se le atribuye.

2.097 Mandar una cosa al DIABLO Desentenderse de ella.

2.098 Mandar una persona a otra al DIABLO Enfadarse con ella, echarla de su lado.

2.099 No es tan feo el DIABLO como le pintan Expr. fig. y fam. con que se denota que una cosa no es tan mala como parecía en un principio.

2.100 No tener el DIABLO por dónde desechar a uno Ser muy vicioso y sin ninguna cualidad buena.

2.101 ¿Quién DIABLOS anda ahí? Fr. interrog. que se utiliza para preguntar quién anda en un determinado lugar por la extrañeza que nos causan ciertos ruidos que delatan la presencia de alguna persona y que en cierta medida nos preocupa o intimida.

2.102 Tener una persona el DIABLO metido en el cuerpo Fr. que se aplica a la persona inquieta o traviesa.

2.103 Saber, o sonar, una cosa a DIABLOS Tener muy mal sabor, o un sonido desagradable.

2.104 Tirar el DIABLO de la manta y descubrirse el pastel Descubrirse lo que había interés en mantener oculto o en secreto.

2.105 Vaya el DIABLO para malo Expr. fig. y fam. con que se exhorta a ejecutar una cosa prontamente, para evitar inconvenientes o malas consecuencias.

2.106 Vaya el DIABLO por ruin Expr. fam. que suele usarse para sosegar una riña o discordia y volver a conciliar la amistad entre los contendientes de la disputa.

2.107 Ya que se le lleve a uno el DIABLO, que sea en coche Ya que cometa uno una mala acción, que sea para sacar el mayor provecho material posible.

2.108 No me vengas con DIANAS Fr. fig. y fam. con que se rechazan las excusas o zalamerías de una persona.

2.109 No meterse uno en DIBUJOS Abstenerse de hacer o decir impertinentemente más que aquello que corresponde.

2.110 Tomar DICTAMEN de uno Tomar consejo de uno.

2.111 Del DICHO al hecho hay un trecho Refrán que enseña a no confiar demasiado en las promesas.

2.112 DICHO y hecho Expr. con que se explica la prontitud con que se hace una cosa.

2.113 ¡He DICHO! Expr. empleada como remate de una disertación.

2.114 No hay nada mal DICHO, si no es mal tomado Refrán que advierte de la conveniencia de no interpretar mal lo que otro ha dicho para que el asunto no pase a mayores.

2.115 Donde dije digo, digo DlEGO y tomo las de Villadiego Desdecirse.// Dejarle a uno plantado con la palabra en la boca.

2.116 Alargársele a uno los DIENTES; ponérsele a uno los dientes largos Frs. figs. y fams. que denotan el deseo vehemente que se tiene por tratar de conseguir o lograr o disfrutar de una cosa.

2.117 Armado hasta los DIENTES Fr. fig. y fam. con que se encarece lo bien provisto de armas que va uno.

2.118 A REGAÑADIENTES Loc. adv. fig. Con repugnancia, mostrando disgusto.

2.119 Crujirle a uno los DIENTES Padecer con mucha rabia, impaciencia y desesperación una pena o tormento.

2.120 Decir, o hablar, entre DIENTES Hablar de modo que no se le entienda lo que dice.// Refunfuñar, gruñir.

2.121 DIENTE por diente Ojo por ojo.

2.122 Enseñar, o mostrar, uno los DIENTES a otro Hacerle cara, resistirle, amenazarle.

2.123 Haberle nacido, o salido, a uno los DIENTES en una parte, o haciendo una cosa Haber nacido o residido en una población, o frecuentado un sitio, o haberse dedicado a una cosa desde edad muy temprana.

2.124 Hincar uno el DIENTE Comer alguna cosa difícil de mascar.// Apropiarse uno algo de la hacienda ajena que maneja.// Dicho de un asunto, significa acometer sus dificultades.

2.125 No tener, o no llegar, para un DIENTE Ser insignificante o insuficiente una porción de comida.

2.126 Tener alguien buen DIENTE Ser muy comedor.

2.127 A DIESTRO y siniestro Loc. adv. fig. Sin tino, sin orden; sin discreción ni miramiento.

2.128 Lo mismo DIGO Fórmula ritual que se utiliza en ciertas ceremonias y momentos de la vida.

2.129 Hacer uno sus DILIGENCIAS Poner todos los medios para conseguir un fin.

2.130 Tener DINERO a espuertas Ser muy acaudalado; tener mucho dinero.

2.131 DINERO contante y sonante Dinero en efectivo.

2.132 DINERO, y no consejos Expr. con que se reprende a quien da consejos cuando no se le piden, y mucho más si los da a quien tiene necesidad de dinero.

2.133 Estrujar el DINERO Ser miserable y poco dadivoso.

2.134 Estar uno a mal con su DINERO Malgastarlo o aventurarlo en empresas o negocios descabellados.

2.135 A DIOS rogando y con el mazo dando Fr. prov. con que se estimula a colaborar con el esfuerzo propio a la ayuda esperada de Dios.

2.136 A la buena de DIOS Sin artificio ni malicia de ningún tipo.

2.137 A quien DIOS se la diere, San Pedro se la bendiga Refrán que explica la disposición que tiene alguno a conformarse con la Providencia en el buen o mal éxito de sus pretensiones o deseos.

2.138 Armarse la de DIOS Liarse una gran disputa, riña o pendencia.

2.139 ¡Bendito sea DIOS! Expr. con que se denota enfado, y también conformidad en un contratiempo.

2.140 Bien sabe DIOS, que lo siento Expr. con que se asegura la certeza de algo.

2.141 Cada uno en su casa y DIOS en la de todos Refrán que se emplea para significar que conviene que las familias vivan separadas para evitar disensiones y enfrentamientos.

2.142 Costar, o necesitar, DIOS y ayuda Expr. fam. con que se encarece la suma dificultad de alguna cosa.

2.143 Cada uno es como DIOS lo ha hecho Expr. fig. y fam. que se usa para explicar y disculpar las genialidades de cada uno.

2.144 Clamar una cosa a DIOS Afligirse, desesperarse.// Referido a una cosa, expresa que la cosa de que se trata constituye un quebrantamiento grande de la justicia, la virtud, etc.

2.145 Como DIOS está en los cielos; como hay DIOS Fórmulas de juramento utilizadas para afirmar o negar una cosa.

2.146 Como DIOS le da a entender a uno Como buenamente se puede, venciendo de cualquier modo las dificultades que para hacer algo se presentan.

2.147 Creer en DIOS a macha martillo, o a puño cerrado Fr. fig. y fam. que usan los que preciándose de católicos, no quieren entrar en disputas de religión.

2.148 Cuando DIOS quiera Expr. con que se señala la realización de una cosa para un tiempo futuro indeterminado.

2.149 Con DIOS Expr. de saludo al despedirse; elipsis de “Queden ustedes con Dios”.

2.150 Dar a DIOS lo que es de Dios, y al César lo que es del César Fr. proverbio con que se significa que se debe dar a cada uno lo que de justicia le corresponde.

2.151 De menos nos hizo DIOS Expr. que explica la esperanza que se tiene de conseguir lo que se intenta, aunque parezca desproporcionado.

2.152 Delante de DIOS y de todo el mundo Con la mayor publicidad.

2.153 DIOS aprieta, pero no ahoga Fr. fig. con que se aconseja la conformidad en las tribulaciones, esperando o confiando en Dios.

2.154 DIOS da ciento por uno Fr. fig. que indica que los actos de caridad alcanzan la recompensa para el que los practica.

2.155 DIOS dirá Expr. con que remitimos a la voluntad de Dios el éxito de lo que nos proponemos.

2.156 DIOS es grande Expr. que se usa para consolarse en una desdicha recurriendo a Dios, de quien se espera que la remedie.

2.157 DIOS los cría y ellos se juntan Fr. fig. y fam. con que se da a entender que los que son semejantes en las inclinaciones y en el genio, se buscan unos a otros. Se usa más en sentido irónico y peyorativo.

2.158 DIOS mediante Expr. Queriéndolo Dios.

2.159 DIOS me perdone, pero... Expr. fam. que suele usarse al omitir un juicio desfavorable o temerario.

2.160 ¡DIOS mío! Expr. que, usada como interj., sirve para significar admiración, extrañeza, dolor o sobresalto.

2.161 Estar uno dejado de la mano de DIOS Obrar disparatadamente.// Estar uno en una situación lamentable, de puro abandono.

2.162 El hombre propone, pero DIOS dispone Refrán que enseña que el logro de nuestras determinaciones pende de la voluntad de Dios.

2.163 Hacer algo como DIOS manda Hacer las cosas bien; con exactitud y acierto o según la ley.

2.164 Llamar DIOS a uno Morir, acabar o fenecer la vida.

2.165 Más puede DIOS que el diablo Fr. proverbio con que nos animamos a proseguir en un buen propósito, aunque se encuentren estorbos maliciosos.

2.166 Ni DIOS Loc. adv. Nadie.

2.167 A quien madruga, DIOS le ayuda Fr. proverbio que indica que quien se está plácidamente en la cama no le da tiempo a hacer todas las cosas que debería hacer a lo largo del día y que no debe quejarse por ello.

2.168 Poner a DIOS por testigo Invocar su santo nombre para aseverar o afirmar lo que se dice.

2.169 Ponerse uno a bien con DIOS Limpiar la conciencia de culpas para volver a su gracia.

2.170 Por el amor de DIOS Fr. con que piden limosna los mendigos.// También se emplea para suplicar o pedir algo patéticamente.// Exclam. para protestar de algo que otro dice o hace.

2.171 Que DIOS le ampare, que Dios le bendiga, que Dios le socorra Exprs. que se usan para despedir al mendigo cuando no se le socorre.

2.172 Que DIOS nos asista o nos pille confesados Exprs. con que se indica el deseo de la intervención divina para evitar un mal inminente y, al parecer, inevitable.

2.173 Quiera DIOS Loc. con que se explica la desconfianza de que alguna cosa salga tan bien como alguno espera o se las promete.

2.174 Recibir a DIOS Comulgar en misa.

2.175 ¡Sabe DIOS! Expr. con que se manifiesta la inseguridad o ignorancia de lo que se trata.

2.176 Ser una cosa para alabar a DIOS Ser admirable por su perfección, abundancia, etc.

2.177 Sin encomendarse uno a DIOS ni al diablo Loc. adv. fig. y fam. con que se manifiesta la intrepidez y falta de reflexión con que se lanza uno a ejecutar una cosa.

2.178 ¡Válgame, o válgale, DIOS! Expr. interj. para manifestar con cierta moderación el disgusto o sorpresa que nos causa una cosa.

2.179 Vaya bendito de DIOS Expr. fam. con que se manifiesta haber perdonado a uno algún agravio, o que no se quiere trato con él.

2.180 ¡Vaya por DIOS! Expr. con que uno manifiesta conformidad y paciencia al sufrir un contratiempo.// Loc. interj. con que se expresa normalmente decepción y desagrado.

2.181 Vaya usted con DIOS Expr. fam. con que se rechaza lo que alguien propone.

2.182 Vaya con DIOS Expr. con que se despide a uno, cortándole la conversación o el discurso.

2.183 Venga DIOS y véalo Expr. con que se invoca a Dios como testigo de una injusticia.

2.184 Venir DIOS a ver a uno Sucederle impensadamente un hecho favorable, especialmente hallándose uno en gran apuro o necesidad.

2.185 Genio DÍSCOLO Avieso, indócil, perturbador.

2.186 Hacerse uno el DISIMULADO Afectar y disimular ignorancia de una cosa, o no darse por entendido de una expresión o de un acto.

2.187 Poner a uno en el DISPARADERO Provocarle a que haga lo que de suyo no debiera ni quisiera hacer.

2.188 Guardar las DISTANCIAS No permitir familiaridad en el trato.

2.189 Acortar las DISTANCIAS Ceder en alguno de los puntos discrepantes, para llegar a un acuerdo o avenencia.

2.190 No DISTINGUIR lo blanco de lo negro Ser tan ignorante que no conoce las cosas, por claras que sean.

2.191 Dar el DO de pecho El mayor esfuerzo, tesón o arrogancia que se puede poner para lograr un fin o un objetivo.

2.192 Antes DOBLAR que quebrar Expr. que advierte que es más ventajoso ser blando y ceder algo de su derecho, que ser inflexible y duro, dando ocasión a perder la amistad.

2.193 Estar DOBLADO Estar alguien muy cansado a causa de un sobreesfuerzo o molido tras haber recibido una paliza de alguien.

2.194 No entrar uno en DOCENA con otros No ser igual o parecido a ellos.

2.195 DOCTOR honoris causa Título honorífico que conceden las universidades a una persona eminente que haya destacado en alguna faceta profesional.

2.196 Ahí le DUELE Fr. fig. y fam. usada para indicar que se ha acertado con el motivo de disgusto o preocupación de una persona, o con el quid del asunto.

2.197 Dar DOLOR de tripas una cosa Causar repugnancia, molestia, enfado.

2.198 Estar una mujer con DOLORES Estar con los dolores del parto.

2.199 A DOMICILIO Loc. adv. En el propio domicilio del interesado. Se usa mayormente tratando de suministros o de servicios personales, etc.

2.200 Adquirir, o contraer, DOMICILIO Domiciliarse o avecindarse en un pueblo o ciudad concretos.

2.201 Traer a uno como un DOMINGUILLO, o hecho un dominguillo Mandarle hacer muchas cosas en diferentes partes y con urgencia.

2.202 Ser de DOMINIO público una cosa Ser sabida de todos.

2.203 Tener DON de gentes Tener una persona ciertas cualidades para atraerse la voluntad de la gente en el trato que mantiene con ellas.

2.204 Hacer DONAIRE de una cosa Burlarse de ella con gracia.

2.205 DORMIR más que los Siete Durmientes Expr. fam. que se aplica a la persona excesivamente dormilona.

2.206 DORMIRSE en los laureles Descuidarse, obrar en un negocio con menos solicitud o rapidez de la que se requiere.

2.207 Quien mucho DUERME poco aprende Refrán con que se advierte que para saber es necesario mucho desvelo y aplicación.

2.208 DORMIRLA Dormir después de una borrachera.

2.209 Cada DOS por tres Loc. adv. Con frecuencia.

2.210 Como DOS y dos son cuatro Evidentemente, sin necesidad de demostración.

2.211 En un DOS por tres Loc. adv. fig. y fam. En un momento, rápidamente.

2.212 Recibir una DUCHA de agua fría Noticia desagradable o que causa gran impresión.

2.213 Desatar la DUDA Desatar el argumento.

2.214 No lloraré yo sus DUELOS Expr. con que se pronostica que uno ha de pasar muchos trabajos y calamidades.

2.215 Tener uno DUENDE Hablando de personas, tener encanto, atractivo, etc.

2.216 Aquí estamos todos, dijo el DUENDE Fr. que suele emplear quien llega a una junta o reunión en la que no se contaba con él.

2.217 Ser uno DUEÑO, o muy dueño, de hacer una cosa Tener libertad para hacerla.

2.218 A nadie le amarga un DULCE Fr. con que se denota que cualquier ventaja que se ofrece, no se debe desperdiciar.

2.219 Estar a las DURAS y a las maduras Fr. fig. y fam. que se usa para significar que debe llevar las incomodidades de un empleo, cargo o negocio, el que tiene las utilidades y los provechos.

2.220 ¡Lo que faltaba para el DURO! Expr. con que se alude a un problema, dificultad o acontecimiento adverso que sobreviene inesperadamente a otros anteriores.

2.221 ¡Que te den dos DUROS! Fr. que se utiliza como señal de rechazo a una persona tras la comprobación de que muestra una actitud persistente y que es contraria a lo que se considera razonable.

2.222 DURO de pelar Difícil de reducir o vencer; difícil de convencer.

2.223 No dar dos DUROS por alguien Fr. que se aplica para denotar la poca seguridad que se tiene en una persona o la desconfianza en que esta sea capaz de lograr lo que se propone.

2.224 Nadie da los DUROS a cuatro pesetas Fr. que se suele emplear para denotar que nadie regala nada, por mucho que oferten un producto, lo verdaderamente cierto es que la calidad tiene un precio.

E

2.225 Ser alguno el ECO de otro Imitar o repetir servilmente lo que otro dice.

2.226 Hacerse ECO de algo Propagar, difundir una idea, un hecho, etc., dándole un explícito reconocimiento.

2.227 Tener ECO una cosa Propagarse con aceptación.

2.228 ECHAR a una persona a paseo Mandarla a paseo.// Despedirla con desprecio o disgusto.

2.229 ECHAR de menos a una persona Advertir, notar la falta de ella.// Tener sentimiento y pena por su falta.

2.230 ECHARLO todo a rodar Desbaratar un negocio.// Dejarse llevar de la cólera, faltando a todo miramiento y consideración.

2.231 ECHARSE atrás Desdecirse, no cumplir, por ejemplo, un trato o una promesa.

2.232 ECHARSE a dormir Descuidarse de una cosa; no pensar en ella.

2.233 ECHARSE a perder Decaer una persona de las virtudes que tenía, debido a las malas compañías.

2.234 ECHARSE encima una cosa Llegar, ser inminente o muy próxima. “Echarse encima las vacaciones”.

2.235 ECHAR aguas fuera Poner la cubierta de un edificio en construcción.

2.236 ECHAR, o tirar, todo por la borda Malgastar, tirar o desperdiciar tontamente todo lo que se había conseguido con anterioridad.

2.237 Estar en EDAD de merecer Época en que los jóvenes buscan mujer o marido.

2.238 Surtir EFECTO Dar una medida, un remedio, un consejo, etc., el resultado que se deseaba.

2.239 Herirle a uno el EGO Llegarle a lo más hondo, donde más le duele, herirle su amor propio.

2.240 Partirle a uno por el EJE Dejar a uno inutilizado para continuar lo que había empezado; causarle un perjuicio o contrariedad, especialmente si es irremediable.

2.241 Dar EJEMPLO Excitar con las propias obras la imitación de las demás.

2.242 Ser una cosa ELEMENTAL Sencilla; obvia, evidente.

2.243 Estar hecha una persona un buen, o mal ELEMENTO Valoración positiva o negativa que se hace de alguien.// Persona alocada , sin solución.

2.244 ELUDIR la responsabilidad Huir la dificultad; esquivarla o salir de ella con algún artificio.

2.245 No me vengas con esa EMBAJADA Proposición o exigencia impertinente, molesta o de escasa importancia para aquel a quien se propone.

2.246 Quitarse el EMBOZO Descubrir y manifestar la intención que antes ocultaba.

2.247 Mandar, o enviar, a una persona o cosa a la EME Fr. fig. y fam. de desprecio. Mandar a alguien a paseo.// Mandarlo, literalmente, a la mierda.

2.248 Estar en EMBRIÓN una cosa Estar en sus principios y sin el orden y perfección que debe tener en su complemento.

2.249 Hablar sin EMPACHO Hablar sin cortedad, vergüenza o turbación.

2.250 Una persona EMPALAGOSA Se dice de la persona que causa fastidio por su zalamería o afectación.

2.251 Tener alguien una EMPANADA mental Confusión en la mente.

2.252 Dejar un asunto EMPANTANADO Dejar un asunto abandonado, sin hacer caso de él.

2.253 EMPAPELAR a alguien Formar causa criminal a uno.

2.254 Estar muy bien EMPARENTADO Tener parentesco y enlaces con casas ilustres y de calidad notoria.

2.255 Empujar, o sacar, a uno a EMPELLONES Empujón que se da a uno con violencia, bruscamente.

2.256 EMPEÑARSE en una cosa Insistir con tesón en una cosa.

2.257 Esto no es como EMPIEZA, sino como acaba Fr. fam. con que se denota que no conviene cantar victoria antes de tiempo porque aunque al principio vayan muy bien las cosas, al final suele acontecer que se tuerce todo.

2.258 Por algo se EMPIEZA Fr. fig. con que se da a entender que de principios sin importancia pueden originarse cosas o hechos que la tengan.

2.259 Estar hecho un EMPLASTO Estar muy delicado y falto de fuerzas.

2.260 Estarle a uno bien EMPLEADO Tener merecido el mal que le sobrevino.

2.261 Dar una cosa por bien EMPLEADA Estar satisfecho de haberla gastado, pagado cara, etc., en vista del efecto o resultado que ha producido.

2.262 Suspender a uno de EMPLEO y sueldo Interrumpir temporalmente su trabajo o empleo y dejar de percibir el sueldo.

2.263 Que me EMPLUMEN Fr. fam. que suele ir seguida de la conjunción “si” para anunciar algo que se tiene por imposible.

2.264 Sufrir alguien una ENAJENACIÓN mental Locura, desvarío, pérdida de las facultades mentales.

2.265 Divertirse como un ENANO Pasarlo muy bien.

2.266 ENCAPOTARSE el cielo Cubrirse el cielo de nubes oscuras.

2.267 Ser una persona más tonta, que ni hecha de ENCARGO Fr. que se utiliza con cierta desesperación contra una persona que sobresale por comportarse de una forma excesivamente impertinente.

2.268 ENCASQUETARLE a uno una cosa Meter a uno algo en la cabeza, por lo común sin el debido fundamento.// Hacer oír palabras insustanciales o impertinentes.

2.269 Prepararle a uno una ENCERRONA Situación preparada de antemano, en que se coloca a una persona para obligarla a que haga algo mal que no sea de su agrado.

2.270 Ser una ENCICLOPEDIA Saber mucho y de todo.

2.271 Estar ENCIMA de una persona Vigilarla con atención; atenderla con sumo cuidado.

2.272 ENCONTRÁRSELO todo hecho Hallar todas las cosas resueltas.

2.273 No ENCONTRARSE uno No estar centrado.// No estar bien en un sitio, o no acostumbrarse a él.

2.274 Ir al ENCUENTRO de uno Ir en su busca concurriendo en un mismo sitio con él.

2.275 Salirle a uno al ENCUENTRO Salir a recibirle.// Hacerle frente, plantarle cara; oponérsele.

2.276 Tener ENCHUFE; estar enchufado Cargo o destino que se tiene por influencia.// Recomendación, influencia para conseguir un cargo.

2.277 ENDEREZAR a alguien Enmendar, corregir, castigar.

2.278 Ser uno ENEMIGO de una cosa No gustar de ella.

2.279 ENERVAR a uno por algún motivo Ponerle nervioso.

2.280 Ponerle a uno ENFERMO Se aplica a la persona que con sus actos o sus palabras provoca la ira y la desesperación en otro.

2.281 ¡Ya verás cuando te ENGANCHE! Exclam. equivalente a ¡ya verás cuando te coja o te pille!

2.282 Deshacer un ENGAÑO Satisfacer, desengañar, sacar del engaño y error aprehendido.

2.283 Llamarse, o llevarse, a ENGAÑO Retraerse de lo pactado, por haber reconocido engaño en el contrato u otra cosa. También se usa en sentido negativo: “No te lleves a engaño”.

2.284 Ser un mal ENGENDRO Muchacho avieso, mal inclinado y de índole perversa.

2.285 Ser un ENGORRO para otro Embarazo, impedimento, molestia.

2.286 Ser una cosa una ENJUNDIA Lo más sustancioso e importante de alguna cosa no material.// Fuerza, vigor, arrestos. Esta frase se utiliza para indicar lo contrario, utilizando un tono irónico y sarcástico.

2.287 ENJARETARLE a uno una cosa Adjudicársela a esa persona, endilgársela.

2.288 No tener ENMIENDA Ser incorregible.

2.289 ENROLLARSE bien, o mal, una persona Tener o no facilidad de expresión.

2.290 Dar ENSANCHAS Dar un negocio treguas para componerse.// Dar excesiva libertad para algunas acciones.

2.291 Al buen ENTENDEDOR, pocas palabras bastan Refrán que advierte que el sujeto de buen entendimiento comprende fácilmente.

2.292 Tener malas, o pocas, ENTENDEDERAS Entendimiento. Lo común es denotar con este vocablo la escasez o torpeza de dicha facultad.

2.293 A mi, tu, su, ENTENDER Loc. adv. Según el juicio o modo de pensar de cada uno.

2.294 ¿Cómo se ENTIENDE eso? Expr. que manifiesta el enojo que causa lo que se oye o se ve.

2.295 Dar a ENTENDER a alguien una cosa Decir una cosa encubierta o indirectamente.

2.296 ENTENDERSE con una cosa Saberla manejar o disponer para algún fin.

2.297 ENTENDERSE con uno Avenirse con él para tratar determinados negocios.

2.298 ¡ENTENDIDO! Expr. que se usa para denotar que se ha captado o comprendido algo.

2.299 No darse por ENTERADO, o por entendido Hacerse el sordo; afectar ignorancia de algo.

2.300 Ser un ENTERADILLO Persona que se pasa de lista.

2.301 Contigo, o con tal, o con tales personas, me ENTIERREN Expr. fam. con que uno da a entender que es del mismo gusto, genio o dictamen de la persona o de las personas a quienes se dirige o alude.

2.302 ¿Dónde ENTIERRA usted? Expr. fig. y fam. con que se contiene y zumba al fanfarrón que echa muchos fieros y amenazas.

2.303 Parecer un ENTIERRO de tercera Estar muy aburrida una reunión.

2.304 Ponerse un ENTORCHADO Ejecutar una acción meritoria. En la mayoría de los casos, se usa en sentido irónico.

2.305 Irse ENTRADA por salida Irse lo uno por lo otro.

2.306 De ENTRADA Loc. adv. Para empezar o como introducción.

2.307 Arrancársele a uno las ENTRAÑAS Arrancársele a uno el alma.

2.308 Dar uno hasta las ENTRAÑAS Dar todo lo que tiene en beneficio de otros.

2.309 Echar las ENTRAÑAS Vomitar con violencia y muchas ansias.

2.310 No tener ENTRAÑAS Ser muy cruel, desalmado.

2.311 ENTRAR a servir Ser admitido como criado en una casa.

2.312 No ENTRARLE a uno una cosa No ser de su aprobación; repugnarle.// No poder aprenderla o comprenderla.

2.313 No ENTRARLE a uno una persona o cosa Desagradarle o serle antipática o repulsiva.

2.314 No ENTRAR ni salir en una cosa No intervenir o no tomar parte en ella. “Yo no entro ni salgo”.

2.315 Poner en ENTREDICHO una cosa Juzgarla indigna de crédito o aceptación.

2.316 Ser un ENTREMETIDO Se aplica al que tiene por mala costumbre la de meterse donde no le llaman.

2.317 Pasarse algo por la ENTREPIERNA Expresar indiferencia o desprecio hacia ello.

2.318 Tener una cosa muchos ENTRESIJOS Tener una cosa muchas dificultades o enredos no fáciles de entender o desatar.

2.319 Dar a uno la ENTRETENIDA por respuesta Entretenerle con palabras o excusas para no hacer lo que solicita que se ejecute.

2.320 ENVIAR a uno a paseo Despedirle con enfado o disgusto. “Vete a paseo”.

2.321 Morirse de ENVIDIA Desear fervientemente una cosa.

2.322 No tener que envidiar, o tener poco que ENVIDIAR una cosa a otra No ser inferior a ella.

2.323 Al primer ENVITE Loc. adv. De buenas a primeras, al principio.

2.324 Tener la EPIDERMIS fina o sensible Ser excesivamente quisquilloso, quejica, delicado.

2.325 Esto hará ÉPOCA, o marcará una época Fr. que se usa para denotar que un hecho o suceso dejará larga memoria, o que por su importancia será el principio de una época.

2.326 Ser algo una EPOPEYA Realizarse con muchos sufrimientos, dolores y dificultades.

2.327 Caerse con todo el EQUIPO Fracasar rotundamente, equivocarse de medio a medio.

2.328 Estar hecho una EQUIS Fr. fig. y fam. que se dice del que está borracho y que, dando traspiés y cruzando las piernas, imita la figura de la equis.

2.329 Al ERIZO Dios lo hizo Fr. prov. que indica que todas las criaturas son obra de Dios, y cada una según su naturaleza.

2.330 ERRAR y porfiar , todo uno Fr. proverbio con que se reprende a los tercos.

2.331 ERRE que erre Loc. adv. fam. Porfiadamente, tercamente.

2.332 Estar ERRE, o hacer erres, o tropezar con las erres Estar bebido. Se dice aludiendo a la dificultad con que los borrachos pronuncian esa letra.

2.333 Un ERROR lo tiene cualquiera Acción desacertada. Quien refiere esta frase, pide disculpas por el error cometido.

2.334 ¡Eh, tú, no te ESCABULLAS! Exclam. que indica a modo de mandato un requerimiento para solicitar de alguien que no se escape o no se vaya del lugar donde se encuentra.

2.335 En gran ESCALA Loc. adv. Por mayor, en montón, en grueso, con exceso.

2.336 Salir de un sitio como gato ESCALDADO Salir escarmentado, receloso.

2.337 No arriendo tus ESCAMOCHOS Fr. con que se moteja a uno que anda escaso de bienes y riquezas.

2.338 ¡Ya ESCAMPA! Aclararse el cielo, dejar de llover.

2.339 Echar la ESCANDALOSA a uno Emplear frases duras en una riña.// Abroncarle.

2.340 ESCAPÁRSELE a uno la mano, la risa, la lengua Dar una torta a uno involuntariamente. Por ext., la risa o las palabras.

2.341 No haber, o no tener, ESCAPATORIA No haber escape.

2.342 No haber ESCAPE No encontrar salida o solución para una dificultad.

2.343 ESCAQUEARSE una persona Escabullirse de un trabajo u obligación.// Escurrir el bulto; zafarse de una situación delicada.

2.344 Lo ha dicho el ESCARDILLO Expr. con que se apremia a los niños a que confiesen lo que han hecho, suponiendo que ya se sabe.

2.345 ESCARMENTAR en cabeza ajena Aprender de los errores ajenos, para evitar el caer en los mismos errores que ha caído otro.

2.346 Dar a alguien un ESCARMIENTO Castigarle. multarle, penarle.// Darle su merecido.

2.347 Más gasta el ESCASO que el franco Fr. proverbio que indica cómo a veces, por escatimar, se compran géneros de mala calidad que duran poco y exigen pronto nuevo gasto.

2.348 Desaparecer de ESCENA Quitarse de en medio, no dejarse ver; y a veces, morirse.

2.349 Poner en ESCENA una obra Representarla.// Determinar todo lo relativo a la manera en que debe ser representada.

2.350 Preparar alguien una ESCENA Liar un escándalo.

2.351 Ser un ESCLAVO Trabajar mucho y estar siempre aplicado a cuidar de su casa y hacienda, o a cumplir con las obligaciones de su empleo.

2.352 No vender una ESCOBA No tener éxito, no conseguir un propósito concreto.// Escasez de ventas en un negocio.

2.353 Echar a uno a ESCOBAZOS, o a escobazo limpio Despedirle de mala manera.

2.354 ESCOLARIDAD obligatoria Período de tiempo en que el Estado obliga a los niños a asistir a la escuela para recibir clases.

2.355 Salvar un ESCOLLO Salvar o vencer un peligro, dificultad, obstáculo, riesgo.

2.356 A ESCONDIDILLAS Loc. adv. Sin ser visto.

2.357 Aquí te quiero ver, ESCOPETA Expr. fig. y fam. que da a entender ser llegado el caso apurado de vencer una dificultad o salir de un lance arduo o difícil.

2.358 Echarse alguien la ESCOPETA a la cara Apuntar con ella para disparar.

2.359 Salir ESCOPETEADO Se dice de la persona que actúa a toda prisa, velozmente.

2.360 El mejor ESCRIBANO echa un borrón Refrán que se utiliza para disculpar un fallo o falta que se ha cometido una vez.

2.361 ESCRIBIRSE una persona con otra Mantener correspondencia con ella.

2.362 Estaba ESCRITO Así lo tenía dispuesto la Providencia.

2.363 No hay nada ESCRITO sobre eso Expr. fig. con que de una manera cortés se niega lo que otro da por cierto o asentado.

2364 No tener ESCRÚPULOS una persona Aprensión o asco hacia alguna cosa, especialmente alimentos.// Suele referirse también a la persona que no se inquieta aunque haya cometido una mala acción.

2.365 ESCRÚPULO de Marimargajo, o del padre Gargajo Escrúpulo ridículo, infundado, extravagante y ajeno a la razón.

2.366 ESCRÚPULO de monja Escrúpulo nimio y pueril.

2.367 Tener ESCUELA una persona Saberse todas las artimañas para obrar mal procurando no llamar la atención al mismo tiempo.

2.368 No ESCUPIR uno una cosa Ser muy aficionado a ella.

2.369 Hacerse el ESCURRIDIZO Escaparse, retirarse, escabullirse.

2.370 Llegar a las ESCURRIDURAS Llegar a lo último o a lo ya inútil en alguna materia.

2.371 Ni por ESAS Loc. adv. De ninguna manera, de ningún modo.

2.372 Andar, o ir, haciendo ESES Andar o ir hacia uno y otro lado por estar bebido.

2.373 Ser la quinta ESENCIA de alguna cosa Ser lo más puro, lo más fino y acendrado de ella.

2.374 Ser la ESENCIA de una cosa Ser condición indispensable de ella.

2.375 Ser, o parecer, una ESFINGE Adoptar una actitud reservada o enigmática.

2.376 Pender sobre uno la ESPADA de Damocles Amenaza persistente de un peligro.

2.377 ESPADA de dos filos, o de doble filo Se dice de un procedimiento, medio, etc., que puede producir a la vez dos efectos contrarios.

2.378 Colocar a uno entre la ESPADA y la pared Estar situado en trance de tener que decidirse por una cosa o por otra, sin escapatoria.

2.379 Ser uno buena ESPADA Ser diestro en polémicas o disputas literarias.

2.380 Tirar de la ESPADA Desenvainarla para reñir.

2.381 La ESPADA de Bernardo; o la espada de Bernardo, que ni pincha ni corta Frase con que se califica de inservible o de inútil alguna persona o cosa.

2.382 Tener las ESPALDAS de molinero o panadero Fr. fig. y fam. Las anchas, abultadas y fuertes.

2.383 A ESPALDAS de uno Loc. adv. En su ausencia, a escondidas de él.

2.384 Caer, o caerse, de ESPALDAS Asombrarse o sorprenderse mucho.

2.385 Cargado de ESPALDAS Se dice de la persona, y más frecuentemente del varón que, por conformación natural o a consecuencia de enfermedad, presenta una convexidad exagerada en la columna vertebral.

2.386 Dar uno de ESPALDAS Caer boca arriba.

2.387 Dar las ESPALDAS Volver las espaldas al enemigo, huir de él.

2.388 Echarse sobre las ESPALDAS una cosa Hacerse responsable de ella.

2.389 Echar una cosa sobre las ESPALDAS de uno Ponerla a su cargo.

2.390 Guardar las ESPALDAS Resguardarse o resguardar a otro, mirando por sí, o por él, para no ser ofendido.

2.391 Hablar por las ESPALDAS Decir contra uno, en ausencia, lo que no se diría cara a cara.

2.392 Por la ESPALDA Loc. adv. fig. A traición, sin que la persona atacada se entere y pueda disponerse a la defensa.

2.393 Tener buenas ESPALDAS Tener resistencia y aguante para soportar cualquier trabajo o molestia.

2.394 Tener bien cubiertas las ESPALDAS Tener protección superior a la fuerza de los enemigos.

2.395 Volver las ESPALDAS a uno Negarse a alguno; retirarse de su presencia con desprecio.

2.396 Ser alguien un ESPANTAJO Apodo que se aplica al necio de gran apariencia y sin valor.

2.397 De ESPANTO Loc. adj. Se aplica a lo que se considera extraordinario, increíble, inaudito.

2.398 Estar curado de ESPANTO Ver de una forma impasible desafueros, males o daños, a causa de experiencia, estoicismo, etc.

2.399 Echar, o mandar, a uno a freír ESPÁRRAGOS Despedirle con aspereza, enojo y sin miramientos.

2.400 Solo como el ESPÁRRAGO, o solo como el espárrago en yermo Expr. fam. que se dice del que no tiene parientes, o del que vive y anda solo.

2.401 Escapársele a uno una ESPECIE Decir inadvertidamente lo que no era del caso o se debía callar.

2.402 Soltar una ESPECIE Decir alguna cosa para reconocer y explorar el ánimo de los que la oyen.

2.403 Solo fue un ESPEJISMO Producto de su imaginación.

2.404 Como un ESPEJO Expr. que se emplea para indicar que una cosa está muy limpia.

2.405 Mírate en ese ESPEJO Expr. fig. Sírvete de escarmiento ese ejemplo.

2.406 No te verás en ese ESPEJO Expr. fig. y fam. con que se previene a uno que no logrará lo que intenta o pretende.

2.407 Alimentarse de ESPERANZAS Lisonjearse con poco fundamento de conseguir lo que se desea o pretende.

2.408 Dar ESPERANZAS a uno Darle a entender que puede lograr lo que solicita o desea.

2.409 Vivir de ESPERANZAS Alimentarse uno de esperanzas.

2.410 Tener fundadas ESPERANZAS de conseguir una cosa Esperar de conseguir una cosa de acuerdo a un criterio razonable.

2.411 De aquí te ESPERO Loc. ponderativa que realza el sustantivo que la precede.

2.412 ESPERAR sentado Se dice cuando parece que lo que se espera ha de cumplirse muy tarde o nunca.

2.413 Era de ESPERAR Expr. indicadora de que hay motivos para creer que ocurrió o que puede ocurrir conforme a lo que se espera o se esperaba. Referido a cualquier acontecimiento, ya sea bueno o malo.

2.414 ESPETARLE a uno una cosa Decir a uno de palabra o por escrito alguna cosa, causándole sorpresa o molestia.

2.415 A ESPETAPERRO Loc. adv. A escape, con mucha precipitación.

2.416 Mandar a uno a ESPIGAR cebollinos Mandarle a freír espárragos.// Mandarle a paseo de forma airada.

2.417 Quedarse a la ESPIGA Quedarse a lo último para aprovecharse de los desperdicios.

2.418 Sacarse la ESPINA Desquitarse de una pérdida.// Hacer o decir algo que uno ha estado reprimiendo largo tiempo.

2.419 Tener a uno en ESPINAS Tenerle con cuidado o zozobra.// Tenerle en ascuas.

2.420 Darle a uno mala ESPINA una cosa Hacerle entrar en recelo o cuidado.

2.421 La ESPINA cuando nace, la punta lleva delante Fr. proverbio que indica que cada uno muestra su inclinación desde el momento de nacer.

2.422 Doblar el ESPINAZO Humillarse para acatar servilmente.

2.423 Pasar por los ESPINOS de Santa Lucía Fr. proverbio para indicar que se halla uno en gran trabajo y aflicción.

2.424 Entrar el partido en una ESPIRAL de violencia Interrumpirse el juego cada dos por tres debido a la brusquedad con que se emplean algunos de los participantes en el mismo.

2.425 Ser el ESPÍRITU de la contradicción Genio indicado a contradecir siempre; tan pronto dice o hace una cosa, como luego dice o hace otra.

2.426 Dar, despedir, o exhalar, el ESPÍRITU Expirar, morir .

2.427 Levantar el ESPÍRITU Cobrar ánimo y vigor para realizar alguna cosa.

2.428 Pobre de ESPÍRITU Loc. adj. Se dice del que mira con menosprecio los bienes y honores mundanos.// Apocado, tímido, poco proclive a emprender o a hacer cosas.

2.429 Tener más ESPOLONES que un gallo Fr. fig. y fam. que se usa para motejar a uno de viejo.

2.430 Ser una ESPONJA Ser capaz de resistir gran cantidad de bebida, especialmente alcohólica.

2.431 Echar, o tomar, la ESPUELA Echar el último trago los que han bebido antes juntos en el bar, en el colmado o en la taberna.

2.432 Poner ESPUELAS a uno Estimularle, incitarle para que emprenda o prosiga con más calor un negocio.

2.433 Picar ESPUELAS Picar a la caballería para que camine.

2.434 A ESPUERTAS Loc. adv. A montones, en abundancia.

2.435 Estar para que le saquen en una ESPUERTA al sol Se dice del que está muy achacoso, que está para pocos trotes.

2.436 Crecer como la ESPUMA Medrar o prosperar rápidamente una persona.

2.437 Echar ESPUMARAJOS por la boca Estar muy descompuesto y colérico.

2.438 Menear, o mover, el ESQUELETO Bailar sin parar.

2.439 Parecerse a un ESQUELETO; o estar esquelético perdido Estar una persona muy delgada.

2.440 Romperle a uno los ESQUEMAS Romperle o echarle abajo la idea prefijada que tenía uno de una cosa.

2.441 Comer como el chico del ESQUILADOR Comer cuanto cae en sus manos, saciarse completamente.

2.442 Las cuatro ESQUINAS Cierto juego de muchachos.

2.443 A la vuelta de la ESQUINA Loc. adv. Muy cerca, en cualquier parte, fácilmente.

2.444 Darse uno contra las ESQUINAS Darse contra las paredes.

2.445 Doblar, o torcer, la ESQUINA Variar en ella la dirección.

2.446 Hacer ESQUINA Dicho de un edificio, estar situado en la esquina de la manzana o del grupo que forma parte.

2.447 Dar el ESQUINAZO Rehuir en la calle el encuentro de uno, doblando la esquina o variando la dirección que se llevaba.// Dejar a uno plantado, abandonarle.

2.448 No dejar ESTACA en la pared Destruirlo, arrasarlo todo.

2.449 Dejar a uno en la ESTACADA Abandonarlo en un peligro o mal negocio.

2.450 Quedar, o quedarse, en la ESTACADA Salir mal de una empresa y sin esperanza de remedio.// Ser vencido en una disputa.

2.451 Liarse a ESTACAZO limpio Golpe dado con estaca o garrote.// Varapalo, quebranto.

2.452 El ESTADO de ánimo Estado moral en que se encuentra alguien, de alegría, tristeza, abatimiento, etc.

2.453 En ESTADO de buena esperanza Se dice de la mujer cuando se halla embarazada.

2.454 En ESTADO de merecer Se dice de la persona que puede aspirar al noviazgo y al casamiento.

2.455 En ESTADO de gracia Se aplica al que en un momento dado se encuentra muy inspirado en la ejecución de una cosa, saliéndole todo muy bien.

2.456 Estar para dar un ESTALLIDO Fr. fig. con que se explica que alguien se encuentra en un estado de gran tensión.

2.457 Salir de ESTAMPIDA La carrera rápida e impetuosa.

2.458 Ser uno la viva ESTAMPA de alguien Parecerse mucho, semejarse bastante.

2.459 Parecer la ESTAMPA de la herejía Ser muy feo, o ir vestido con mal gusto.

2.460 ESTAMPAR algo contra la pared Arrojar a una persona o cosa o hacerla chocar contra algo.

2.461 ESTÁ que bota; o está que trina Frs. figs. y fams. que se aplican a la persona que está presa de los nervios o de una gran indignación.

2.462 ESTAR a la que salta Estar siempre dispuesto a aprovechar todas las ocasiones favorables que se le presenten.

2.463 ESTAR al caer Tratándose de horas, estar a punto de sonar aquella que se indique.// Tratándose de sucesos, estar a punto de sobrevenir o suceder.

2.464 ESTAR a matar Estar muy enemistadas dos o más personas.

2.465 ESTAR a oscuras Estar completamente ignorante de algo.

2.466 ESTAR uno a todo Tomar sobre sí el cuidado y las resultas de un negocio.

2.467 ESTAR con uno Estar de acuerdo con él.

2.468 Ni ESTÁN todos los que son, ni son todos los que están Fr. proverbio de origen incierto que hace referencia a quienes dan muestras claras de no estar en su sano juicio o a los que llevan a cabo alguna locura en ciertos momentos de su vida.

2.469 ESTAR de alguien, o algo, hasta la mismísima coronilla Estar sumamente cansado o harto de tenerlo que ver, soportar, etc.

2.470 ESTAR de más Estar de sobra; ser inútil.

2.471 ESTAR uno en todo Atender a un tiempo a muchas cosas, sin liarse ante gran cantidad de ellas.

2.472 ESTAR diciendo una cosa cómeme Fr. fig. y fam. con que se pondera la buena apariencia de un manjar.

2.473 ESTARLE a uno bien empleada una cosa Merecer la desgracia o infortunio que le sucede.

2.474 ESTAR, o no estar, uno para una cosa Estar en buena o mala disposición para ejecutarla u ocuparse de ella.

2.475 ESTAR una cosa por ver Fr. con que se pone en duda su certeza o ejecución.

2.476 ESTAR viendo una cosa Prever que sucederá, ser evidente la cosa. ¡Lo estaba viendo!

2.477 ¿ESTÁS?, ¿estáis?, ¿está usted?, ¿están ustedes? Exprs. que equivalen a estar enterado o haber comprendido o estar conforme con algo.

2.478 ESTAR a las duras y a las maduras Asumir con igual grado lo bueno y lo malo, la suerte y la adversidad.

2.479 ESTAR a dos velas No tener nada de dinero encima.

2.480 Merecer uno una ESTATUA Fr. con que se ponderan y se engrandecen sus acciones.

2.481 Quedarse hecho una ESTATUA Quedarse paralizado por el espanto o la sorpresa.

2.482 ESTA y nunca más, o no más, Santo Tomás Fr. fam. con que se manifiesta que ha quedado uno escarmentado.

2.483 Dar más palos que a una ESTERA Amenaza manifiesta contra uno, equivalente a una gran paliza de palos y toda clase de golpes.

2.484 Por el ESTILO Loc. De igual manera, en forma parecida.

2.485 Tener ESTILO Tener clase, personalidad, elegancia.

2.486 Ser una persona muy ESTIRADA Se dice de la persona que gasta el dinero con parsimonia, económico, que es un poco tacaño.

2.487 ESTOCADA por cornada Expr. fig. y fam. con que se denota el daño que uno recibe en el mismo acto de hacérselo a otro.

2.488 Echarse algo al ESTÓMAGO Comer o beber alguna cosa.

2.489 Revolverle a uno el ESTÓMAGO Causar una cosa aversión, repugnancia o antipatía por innoble, inmoral, etc.

2.490 Tener uno buen, o mucho, ESTÓMAGO Sufrir los desaires e injurias que se le hacen sin darse por sentido.

2.491 Tener el ESTÓMAGO en los pies Tener mucha hambre.

2.492 Tener a uno sentado en el ESTÓMAGO, o en la boca del estómago Indigestársele a uno una persona.

2.493 ESTOMAGAR una persona Causar fastidio o enfado.// Caer antipático.

2.494 Arrear, dar, sacudir, o repartir ESTOPA Pegar, dar palos.

2.495 ESTORBARLE a uno lo negro No saber leer, o ser muy poco aficionado a la lectura.

2.496 De ESTRAPERLO Loc. adj. que complementa al nombre de un producto, para indicar que este se adquiere en el comercio ilegal. Se usa también como locución adverbial con los verbos comprar, vender...

2.497 Pasar ESTRECHECES una persona Recogimiento y austeridad de vida. Suele referirse más bien a las de orden económico.

2.498 Tener ESTRELLA; nacer con estrella Ser afortunado.

2.499 Querer contar las ESTRELLAS Querer hacer una cosa muy difícil.

2.500 Poner sobre, o por, las ESTRELLAS a una persona Exagerarla, ponderarla con exceso de alabanza.

2.501 Unos nacen con ESTRELLA, y otros nacen estrellados Fr. proverbio con que se da a entender la distinta suerte de las personas.

2.502 Ver las ESTRELLAS Sentir un dolor muy fuerte y vivo.

2.503 ESTRELLARSE uno con otro Contradecirle abiertamente y con descomedimiento.

2.504 Perder los ESTRIBOS Desbarrar; hablar u obrar fuera de razón.// Impacientarse mucho.

2.505 Servir de ESTROPAJO Servir en los oficios más bajos y también ser tratado sin miramiento.

2.506 Poner a alguien como a un ESTROPAJO Criticarle mucho y en su ausencia.// Dejarlo a la altura del betún.

2.507 Ser uno un ESTUCHE Tener habilidad para diversas cosas.

2.508 A la ESTUDIANTINA Loc. adv. fam. Al uso de los estudiantes.

2.509 Plan de ESTUDIOS Conjunto de principios educativos particulares que inspiran la organización del trabajo escolar.

2.510 Dar ESTUDIOS a uno Mantenerle dándole lo necesario para que estudie.

2.511 Estar una cosa en ESTUDIO Se dice del asunto que está siendo objeto de estudio.

2.512 Tener ESTUDIOS Ser persona que ha recibido instrucción, o que tiene una carrera.

2.513 No me vengas con ESTUPIDECES Fr. con que se reprende al estúpido que continuamente da la lata con tonterías o a quien tarda en comprender las cosas y lo único que dice son cosas que no vienen a cuento respecto de lo que se está tratando.

2.514 Nos vamos a ETERNIZAR con este asunto Perpetuar la duración de una cosa.

2.515 Evacuar el vientre Hacer de vientre, exonerar el vientre, hacer las necesidades mayores.

2.516 Venirle a uno con EVASIVAS Efugio o medio para eludir una dificultad, compromiso, etc.

2.517 Poner, o quedar, en EVIDENCIA En ridículo, en situación desairada.

2.518 EXCEDERSE uno a sí mismo Hacer una persona alguna cosa que aventaje a todo lo que se le había visto hasta entonces.

2.519 A, o con, EXCEPCIÓN de Loc. Exceptuando la persona o cosa que se expresa.

2.520 De EXCEPCIÓN Loc. adj. Extraordinario, fuera de lo normal, privilegiado.

2.521 Estar a la EXPECTATIVA Estar uno sin tomar una decisión o hacer algo en un asunto hasta ver qué pasa.

2.522 Cubrir el EXPEDIENTE Aparentar que se cumple una obligación o hacer lo menos posible para cumplirla.

2.523 Instruir un EXPEDIENTE Practicar las diligencias y reunir todos los documentos necesarios para preparar la decisión de un negocio.

2.524 La EXPERIENCIA es la madre de la ciencia Refrán que enseña que sin el uso y conocimiento práctico difícilmente se alcanza el verdadero y perfecto de lo que se aprende y se estudia.

2.525 EXPLAYARSE a gusto Confiar en una persona, revelándole algún secreto o intimidad, para desahogar el ánimo.

2.526 Reducir una cosa a la mínima EXPRESIÓN Mermarla, disminuirla todo lo posible.

2.527 EX PROFESO Loc. adv. latina. De propósito, con particular intención. Se utiliza con los verbos ir, hacer, etc.

2.528 En toda la EXTENSIÓN de la palabra Por completo, enteramente.

2.529 Que cada cual EXTRAIGA sus propias consecuencias Que cada uno saque sus propias conclusiones.

2.530 De EXTRANJIS Loc. De tapadillo, ocultamente.

2.531 EXTRALIMITARSE una persona en sus funciones Excederse en el uso de sus facultades o atribuciones.

2.532 En último EXTREMO Loc. adv. En último caso, si no hay otra solución o remedio.

2.533 Ir, o pasar, de un EXTREMO a otro Mudarse casi de repente el orden de las cosas o las ideas u opiniones, pasando a las opuestas.

2.534 Todos los EXTREMOS son malos Fr. con la que se da a entender que lo más conveniente es mantener una postura intermedia, por encima de los extremismos, por ejemplo los que se dan en política.

F

2.535 Dar FACILIDADES Facilitar la ejecución de algo.

2.536 Pasar FACTURA Pedir una contraprestación a quien uno ha prestado un servicio o hecho un favor.

2.537 Ponerse en FACHA Ponerse en disposición conveniente para una cosa.

2.538 Metido en FAENA Entregado de lleno a un trabajo o actividad.

2.539 Hacerle una FAENA uno a otro Jugársela, hacerle una jugarreta, darle una puñalada en sentido figurado.

2.540 Pegado a las FALDAS Loc. que se aplica al muchacho que, respecto de las mujeres de su familia, se muestra menos independiente de lo que le corresponde a su edad.

2.541 Tener, o traer, uno el FALDÓN levantado Estar en descubierto por faltas o culpas cometidas.

2.542 Con el FALSO no tomes amistad, porque te hará maldad Proverbio contra las personas engañosas.

2.543 A FALTA de pan, buenas son tortas Loc. adv. equivalente a careciendo de, o faltando algo.

2.544 Echar en FALTA Echar de menos.

2.545 Hacer tanta FALTA como los perros en misa Estorbar, no hacer uno ninguna falta.

2.546 No ser una cosa por FALTA de misterio Fr. No ser sin misterio.

2.547 Sacar FALTAS Achacar a alguien faltas reales o imaginarias, murmurando de él.

2.548 Tirar una FALTA En ciertos juegos, como el fútbol, poner en movimiento la pelota un jugador de un equipo, cuando el equipo contrario ha sido castigado por haber cometido una infracción al reglamento.

2.549 ¡No FALTARÍA más! o ¡No faltaba más! Expr. usada para rechazar una proposición por absurda o inadmisible.

2.550 Rascar, o rascarse, uno la FALTRIQUERA Soltar dinero, gastar, comúnmente de mala gana.

2.551 Tener uno en la FALTRIQUERA a otro Tener a uno en el bolsillo.// Tenerle ganado, convencido.

2.552 Críate FAMA y échate a dormir Proverbio que denota la opinión que las gentes tienen de una persona.

2.553 Cargarse de FAMILIA Llenarse de hijos.

2.554 Estar en FAMILIA Se suele aplicar cuando a un sitio o a una reunión concurren muy pocas personas.

2.555 No seas FANTOCHE, o eres un fantoche Se dice de la persona informal o vanamente presumida.

2.556 Tirarse, o marcarse, un FAROL Hecho jactancioso o dicho de las mismas características que carece de fundamento.

2.557 Adelante con los FAROLES Expr. fig. y fam. con que se manifiesta uno resuelto, o anima a otro, a continuar o perseverar a todo trance en lo ya empezado, a pesar de las dificultades que se presentan.

2.558 Meterse FAROLERO Meterse donde no le llaman; meterse en camisas de once varas.

2.559 Irse de FARRA Irse de juerga, jarana o parranda.

2.560 Ponerse FARRUCO Valiente, impávido, envalentonado.// Terco, obstinado.// Ufano, satisfecho.

2.561 ¡Hay que FASTIDIARSE! Fr. fam. con la que se indica que es preciso someterse de buena o mala gana a una molestia o inconveniente.// Fr. fam. con la que se hace preceder, enfáticamente, un comentario que revela molestia o enojo. ¡Hay que fastidiarse, el calor que hace aquí dentro!

2.562 Darle a uno FATIGA una cosa Hacerle sentir escrúpulos, reparos, miramientos.

2.563 Hazme el FAVOR Expr. de cortesía con que se pide algo.

2.564 Tener uno a su FAVOR a alguien o algo Servirle a uno de apoyo o defensa.

2.565 A primera FAZ A primera vista.

2.566 Tener una persona mala FE Alevosía, malas intenciones, doblez.

2.567 A buena FE Loc. adv. Ciertamente, de seguro, sin duda.

2.568 A FE mía Loc. adv. que se utiliza para asegurar una cosa.

2.569 La FE mueve montañas Fr. proverbio con que se denota que teniendo fe, y a falta de otros recursos, es posible superar con éxito las dificultades que se presenten.

2.570 A la buena FE Loc. adv. Con ingenuidad y sencillez; sin malicia ninguna.

2.571 Dar FE de ello Ejercitar la fe pública: extrajudicialmente, los notarios; judicialmente, los escribanos.// Asegurar una cosa que se ha visto o se ha presenciado.

2.572 A FE que lo he visto En verdad que lo he visto.

2.573 De buena FE Loc. adv. Con verdad y sinceridad.

2.574 De mala FE Loc. adv. Con malicia o engaño.

2.575 Tocarle a uno bailar con la más FEA Tocarle a uno la peor parte de un asunto.

2.576 FEBRERILLO loco; febrerillo corto, con sus días veintiocho Refrán que denota la inconstancia del tiempo en este mes con continuos cambios.

2.577 En FEBRERO, busca la sombra el perro Refrán con que se da a entender que en el mes de febrero calienta ya el sol.

2.578 Más FEO que Picio Persona excesivamente fea y desaliñada.

2.579 Dejar FEO a uno Desairarle, hacerle un feo, por lo que uno queda mal ante otras personas.

2.580 Cada uno cuenta la FERIA como le va en ella Refrán que denota que cada cual habla de las cosas según el provecho o daño que ha sacado de ellas.

2.581 Estar bajo la FÉRULA de otro Estar sujeto a él.

2.582 Ser de FIAR una persona o una cosa Merecer por sus cualidades que se confíe en ella. Se usa también en sentido negativo.

2.583 Tener uno FIBRA Tener capacidad alguien para llevar adelante sus propósitos y desenvolverse en la vida.

2.584 Hacer un buen FICHAJE Fr. fam. que se emplea para indicar que la persona que ha sido contratada es muy eficiente en el trabajo.

2.585 Hecho una FIERA Se usa con los verbos estar o ponerse e indica que una persona se halla muy irritada en un momento dado.

2.586 Ser una FIERA para una cosa Dedicarse a ella con gran actividad.

2.587 Aguarse la FIESTA Fastidiarse la fiesta o cualquier celebración por algún motivo concreto.

2.588 FIESTA, o fiestas, de guardar La fiesta que es preceptivo descansar y, por tanto, no trabajar como ocurre con los domingos.

2.589 Holgar hoy, mañana FIESTA, buena vida es esta Fr. dicha contra los holgazanes.

2.590 No estar uno para FIESTAS Estar desazonado y enfadado, o no gustar de lo que se propone.

2.591 Se acabó la FIESTA Fr. fig. y fam. con que se interrumpe y corta una discusión o asunto cualquiera, manifestando hastío y saciedad.

2.592 Tengamos la FIESTA en paz Fr. fig. y fam. que se emplea para pedir a una persona, en son de amenaza o consejo, que no dé motivo de reyerta o disturbio.

2.593 Hoy FIGURA, mañana sepultura Expr. que alude a lo perecedero de la vanidad humana.

2.594 FIGÚRATE, o figúrese usted Expr. fam. que denota asentimiento o afirmación.

2.595 Te lo podías haber FIGURADO Te lo podías haber imaginado.

2.596 No FIGURATIVO Se refiere al arte abstracto y el artista que lo practica.

2.597 Gastar uno muchos FILETES Adornar la conversación con gracias y delicadezas.

2.598 Tener una lengua de doble FILO Murmurar de una persona.

2.599 Hacer una cosa en el FILO de una espada Hacerla en ocasión difícil y arriesgada.

2.600 Al FIN del mundo En sitio muy apartado.

2.601 Al FIN y a la postre Al fin y al cabo.

2.602 El FIN justifica los medios Fr. proverbio con que se da a entender que algunas veces se recurre a medios ilícitos para lograr una cosa; aunque pretenda justificarse que se persigue una buena causa, si son ilícitos, no hay razón que sirva como justificante.

2.603 En FIN de cuentas, o en resumidas cuentas Loc. adv. En resumen, en definitiva.

2.604 Hasta el FIN nadie es dichoso Fr. proverbio con que se recomienda no alegrarse porque vaya bien un asunto hasta ver cómo acaba. No hay que cantar victoria antes de tiempo; hasta el rabo todo es toro.

2.605 Dar uno a otro FIRMA en blanco Darle facultades para que obre con toda libertad en un negocio o asunto.

2.606 FIRMAR en blanco Poner uno su firma en papel que, en todo o en parte, no está escrito, para que otro escriba en él lo convenido o lo que quiera.

2.607 No estar para FIRMAR Estar borracho.

2.608 Estar en lo FIRME Estar en lo cierto; profesar opinión o doctrina segura.

2.609 FISGARLO todo Husmear indagando.// Burlarse de uno diestra y disimuladamente.

2.610 En FLAGANTE delito Loc. adv. En el mismo momento de estar cometiendo un delito, sin que el autor haya podido huir. Suele emplearse con el verbo “sorprender”.

2.611 Ponerse FLAMENCO Pedante, presumido, insolente.

2.612 Sonar la FLAUTA por casualidad Fr. para indicar que un acierto ha sido meramente casual.

2.613 Salir disparado como una FLECHA Expr. fig. y fam. con que se pondera la presteza y velocidad de una persona o cosa.

2.614 Gastar FLEMA Proceder muy despacio.// No alterarse fácilmente.

2.615 A FLOR de piel Loc. adv. Fácil, pronto.

2.616 Andarse con FLORES Rehusar la contestación o diferir entrar en lo esencial de un asunto.

2.617 Echar FLORES Requebrar, galantear.

2.618 En FLOR Loc. adv. fig. En el estado anterior a la madurez, complemento o perfección de una cosa.

2.619 No andarse con FLORITURAS No andarse uno con remilgos, sino con lo conveniente para acometer un asunto serio y eficazmente.// No andarse por las ramas, ir al grano de una forma práctica.

2.620 Sacar a FLOTE Ayudar a una persona a salir de una dificultad.

2.621 Salir a FLOTE Vencer una dificultad.// Ser recordado o ser dicho algo que estuvo guardado.

2.622 En el FONDO Loc. adv. En realidad, en esencia. “En el fondo, es una buena persona”.

2.623 Los bajos FONDOS Expr. utilizada para indicar aquellos barrios o sectores de las grandes ciudades en que generalmente actúan o viven los profesionales del delito.// Suburbios de las ciudades.

2.624 Guardar las FORMAS Comportarse correctamente.

2.625 Desaparecer por el FORO Marcharse sin ser notado o echado en falta.

2.626 FORRARSE uno el riñón Enriquecerse.

2.627 Ni por el FORRO Expr. fig. y fam. con que se denota que alguno desconoce completamente una cosa. Usada principalmente con los verbos “conocer”, “ver”', en forma negativa.

2.628 Probar FORTUNA Intentar una empresa cuyo buen término se considera difícil o dudoso.

2.629 Aunque se lo digan, o prediquen, FRAILES descalzos Fr. fig. y fam. con que se pondera la obcecación de una persona, o la dificultad de ser creída una cosa.

2.630 Despedirse a la francesa Despedirse de una fiesta o reunión discretamente sin despedirse de nadie.

2.631 En FRANQUÍA Loc. adv. fig. y fam. Tratándose de personas, en disposición de poder hacer lo que quieran librándose de algún compromiso.

2.632 Gastar FRASES Hablar mucho y con rodeos o circunloquios. “Mira que gasta frases a lo tonto”.

2.633 FRAY Modesto nunca fue prior, o nunca llega, o llegó, a prior Fr. proverbio con que se da a entender que no siempre conviene la timidez y el encogimiento, especialmente para lograr empleos o dignidades.

2.634 Meterse en un FREGADO Meterse en un buen lío.

2.635 Ser uno, o servir, lo mismo para un FREGADO que para un barrido Ser persona o materia dispuesta para todo, o para cosas contrarias.

2.636 Mandar a uno a FREÍR espárragos, monas, gárgaras... Fr. fig. y fam. que se usa para despedir a alguien a quien no se desea ver más.

2.637 No tener uno FRENILLO en la lengua No tener uno pelos en la lengua; no callarse nada, no reprimirse.

2.638 Correr uno sin FRENO Entregarse desordenadamente a los vicios.

2.639 Arrugar la FRENTE Mostrar en el semblante ira o miedo.

2.640 Con la FRENTE levantada, o muy alta Loc. adv. fig. y fam. Con serenidad o con descaro.

2.641 Hacer FRENTE Hacer o plantar cara.

2.642 Así me la claven en la FRENTE Expr. fig. y fam. con que se pondera la persuasión en que uno está convencido de la imposibilidad de una cosa.

2.643 Ponerse al FRENTE Hablando de una colectividad o conjunto de personas, asumir el mando o la dirección de ellas.

2.644 Traerlo uno escrito en la FRENTE No acertar a disimular su condición personal, o lo que está sucediendo, manifestándolo en el semblante y en otras acciones visibles.

2.645 No tener dos dedos de FRENTE Ser una persona sumamente torpe cuando no se percata lo más mínimo de la maldad y el daño que ocasionan sus malas acciones. Para quien ha sufrido las consecuencias le resulta incomprensible y de ahí que, enfadado, le suelte la frasecita en cuestión.

2.646 Ser uno capaz de decir, o plantar, una FRESCA al lucero del alba Ser capaz de decírsela a cualquier persona, por mucho respeto que merezca o por muy encumbrada que esté. Fresca (descaro, claridad en lo que se dice a alguien).

2.647 Ser un FRESCALES Fresco, persona que no tiene empacho ni vergüenza.

2.648 Estar FRESCO Fr. fig. y fam. que se usa para expresar que no se cumplirá el deseo de alguien “Si crees que lo voy a comprar, estás o vas fresco”.

2.649 Mandar a uno a tomar el FRESCO Despedirle con irritación o burla, denegándole alguna pretensión.

2.650 Tomar el FRESCO; me voy al fresco Ponerse en lugar a propósito para gozar de él.// Lugar donde predomina una temperatura fresca, especialmente en verano.

2.651 Dejar a uno FRÍO Dejarle impresionado, sin capacidad de reacción.

2.652 No darle a uno una cosa ni FRÍO ni calor, o ni calentura; no entrarle a uno ni frío ni calor por una cosa Frs. figs. y fams. con que se explica la indiferencia con que se toma uno un asunto.

2.653 Hacer FU o hacer fu como el gato Salir huyendo.

2.654 Ni FU ni fa Loc. fam. con que se indica que algo es indiferente, que no es bueno ni malo.

2.655 Echar uno FUEGO por los ojos Manifestar gran furor o ira.

2.656 Estar uno hecho un FUEGO Estar demasiadamente acalorado por exceso de una pasión.

2.657 Estar entre dos FUEGOS Hallarse en medio de dos graves peligros.

2.658 Huir del FUEGO y dar en las brasas Se dice del que procurando evitar un inconveniente o daño, cae en otro.

2.659 Jugar con FUEGO Empeñarse imprudentemente, por pasatiempo y diversión, en una cosa que puede ocasionar sinsabores y perjuicios.

2.660 Pegar FUEGO Incendiar.

2.661 Tocar a FUEGO Hacer con las campanas u otro medio señal de que hay algún incendio para que la gente se dé por enterada y acuda a apagar el fuego.

2.662 Beber uno en buenas FUENTES Recibir conocimientos de buenos maestros o en buenas obras, o adquirir noticias de personas o en lugares dignos de todo crédito.

2.663 Dejar la FUENTE por el arroyo Fr. proverbio que viene a significar “buscar cosa peor, dejando la mejor”.

2.664 Como los de FUENTEOVEJUNA, todos a una Fr. que suele aplicarse cuando la responsabilidad de una persona en un hecho concreto es imposible precisar con exactitud por haber sido ejecutado por un colectivo de personas en el cual se ampara.

2.665 Estar uno FUERA de sí Estar enajenado y sumamente turbado, desquiciado.

2.666 A donde FUERES, haz lo que vieres Refrán que advierte que debe cada uno acomodarse a los usos y costumbres del país o del lugar donde se halla. Se refiere a los que viven en un lugar donde no han nacido.

2.667 A la FUERZA ahorcan Fr. fam. Verse obligado alguien a hacer algo contra su propia voluntad.

2.668 Cobrar FUERZAS Convalecer el enfermo o recuperarse poco a poco.

2.669 Írsele a uno la FUERZA por la boca Persona que habla mucho y no hace nada.

2.670 La FUERZA de la costumbre La costumbre como motivo o explicación de que se haga o siga haciéndose cierta cosa.

2.671 Recobrar, o recuperar, FUERZAS Descansar después de un gran esfuerzo, o convalecer de una enfermedad.

2.672 Sacar uno FUERZAS de flaqueza Hacer un gran esfuerzo a fin de lograr aquello para lo que se considera débil o impotente.// Hacer algo cuando ya no se tienen fuerzas físicas o morales para ello.

2.673 Ha sido FULANO, o mengano, o zutano Voces con que se suple el nombre de alguna persona cuando esta se ignora, o de propósito no se quiere expresar.

2.674 No hay FUNCIÓN sin tarasca Fr. fig. y fam. con que se critica a la persona que asiste a todas las fiestas y diversiones.

2.675 Ser uno el FURGÓN de cola Ser el último en cualquier actividad.

2.676 Ponerse hecho una FURIA Se dice de la persona que se pone muy irritada y colérica.

2.677 Hacer, o causar, FUROR Ponerse, o estar muy de moda.

G

2.678 Miente más que la GACETA Mentir mucho.

2.679 A GACHAS Loc. adv. fam. A gatas

2.680 Ándese la GAITA por el lugar Expr. fig. y fam. que se emplea para dar a entender la indiferencia con que uno mira aquello que por ningún concepto le importa o interesa.

2.681 Estar uno de GAITA Estar uno de cachondeo.// Estar alegre y contento y hablar con gusto y placer.

2.682 Templar GAITAS Usar de contemplaciones para satisfacer o desenojar a uno.

2.683 GAJES del oficio Loc. irónica. Molestias o perjuicios que se experimentan con motivo del empleo u ocupación.

2.684 Hacer GALA de una cosa; tener a gala Preciarse o gloriarse de ella.

2.685 Hacer GALA del sambenito Gloriarse de una acción mala o vergonzosa.

2.686 La GALA del nadador es saber guardar la ropa Fr. proverbio que da a entender que en cualquier empeño, lo más importante es cuidar de no sufrir un daño o detrimento.

2.687 Llevarse uno la GALA Merecer el aplauso, atención y estimación de las gentes.

2.688 Tener más conchas que un GALÁPAGO Fr. fig. y fam. con que se da a entender que una persona es muy reservada, disimulada, astuta.

2.689 De cara a la GALERÍA Disimulando, desviando la verdadera atención que requiere una cosa o un asunto.

2.690 Como la GALGA de Lucas Expr. fig. y fam. con que se da a entender que alguno falta en la ocasión forzosa.

2.691 ¡Échale un GALGO! Expr. fig. y fam. con que se explica la dificultad de alcanzar, o la de comprender u obtener una cosa.

2.692 El que nos vendió el GALGO Expr. fig. y fam. con que se explica lo muy conocida que es una persona por algún chasco que ha dado.

2.693 De raza, o de casta, le viene al GALGO Expr. fig. y fam. con que se alude a buenas costumbres, cualidades, etc., transmitidas a alguien por tradición familiar.

2.694 Váyase a espulgar GALGOS Fr. fig. y fam. que se usa para despedir a uno con desprecio.

2.695 GALIMATÍAS Lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas.

2.696 A GALOPE tendido Movimiento máximo del galope, a todo correr del caballo.

2.697 No lo entenderá GALVÁN Expr. fig. y fam. con que se denota que una cosa es muy intrincada, oscura e imperceptible.

2.698 Dar una GALLETA a uno Darle un tortazo en la cara.

2.699 Ser alguien un GALLINA Ser muy cobarde.

2.700 Cantar la GALLINA Confesar uno su equivocación o su falta cuando se ve obligado a ello.

2.701 El que nos trajo las GALLINAS Fr. que se emplea contra los plagiadores cuando pretenden pasar por los auténticos autores de una cosa, cuando en realidad lo único que hacen es variar solamente un poco lo que otros han hecho o dicho antes.

2.702 La GALLINA de los huevos de oro Expr. que hace alusión a una conocida fábula, y que designa una persona o cosa de la que se puede obtener mucho provecho.

2.703 Matar la GALLINA de los huevos de oro Fr. proverbio que hace mención de una fábula conocida. Se dice cuando por avaricia de querer ganar mucho de una vez, se pierde todo.

2.704 Alborotarse el GALLINERO Lugar donde hay mucha algarabía y no se entienden unos a otros.

2.705 Como el GALLO de Morón, cacareando y sin plumas Expr. fig. y fam. que se aplica a los que conservan algún orgullo, aunque en la pendencia o negocio en que se metieron quedan vencidos y derrotados.

2.706 Engreído como GALLO de cortijo Expr. fig. y fam. que se aplica al que presume que vale más que otros, y por eso desdeña su compañía.

2.707 En menos que canta un GALLO En un instante; en un santiamén.

2.708 No cantar bien dos GALLOS en un gallinero Fr. que indica cuán mal se avienen dos que a la vez quieren imponer su voluntad o prestigio.

2.709 Otro GALLO le cantará, o me cantará, o te cantará, o nos cantará Mejor será mi, tu, su, nuestra, vuestra, su suerte.

2.710 Tener uno mucho GALLO Tener soberbia, altanería o vanidad, y afectar superioridad o dominio.

2.711 Abrir las GANAS de comer Excitar el apetito.

2.712 Darle, o no darle, a uno la real GANA En lenguaje vulgar, querer o no querer hacer una cosa.

2.713 De buena GANA... me iría a mi casa Loc. adv. Con gusto o voluntad.

2.714 Hacer uno lo que le da la GANA No hacer caso de nadie ni de nada, portarse de una manera desconsiderada.

2.715 Darle a uno mala GANA Indisposición, desazón, molestia.

2.716 Quedarse con las GANAS Fr. que se emplea para ridiculizar, hacer burla o subrayar la imposibilidad de que se cumpla un deseo.

2.717 Tener GANAS de fiesta Incitar a otro a riña o pendencia.

2.718 Tener GANAS a uno Desear reñir o pelearse con él.

2.719 GANAR uno de comer Sustentarse del producto de su trabajo en un oficio o ministerio.

2.720 Echar a uno el GANCHO Prenderle, atraerle con maña, atraparle.

2.721 Tener GANCHO Poseer una persona cualidades persuasivas, habilidad, atractivo personal, etc.

2.722 Buena GANGA es esa Expr. con que se significa no ser cosa de provecho lo que se consigue o pretende.

2.723 Hacer el GANSO Hacer o decir tonterías para hacer reír; bromear sin venir a cuento.

2.724 Hacer, o echar, un GARABATO Escritura mal trazada.

2.725 Por un GARBANZO no se estropea el cocido, o no se descompone la olla Fr. fig. y fam. usada para despreciar la defección o el disentimiento de una persona del acuerdo de la mayoría.

2.726 Tropezar uno en un GARBANZO Fr. fig. y fam. con que se denota la propensión a hallar dificultad en todo, a enredarse en cualquier cosa o a tomar motivo de cosas fútiles para enfadarse o hacer oposición.

2.727 Irse una cosa, o un asunto, al GARETE A la deriva, sin dirección ni propósito fijo.

2.728 Tener a uno atravesado en la GARGANTA No poderle tragar; no poderle soportar.

2.729 Mandar a uno a freír GÁRGARAS Despedirle airadamente.// Mandarle a freír espárragos.

2.730 Caer en el GARLITO Quedar una persona atrapada en aquello que intentaba evitar o rechazar.

2.731 Coger a uno en el GARLITO Sorprenderle en una acción que pretendía ejecutar de un modo oculto.

2.732 Caer en las GARRAS de Caer en las manos de uno de quien se teme o recela grave daño.

2.733 Echar a uno la GARRA Cogerle o prenderle.

2.734 Tener un error, o un fallo, GARRAFAL Adjetivo que se aplica a cosas exorbitantes.

2.735 GARROTAZO y tente tieso Fr. fig. y fam. con que se manifiesta el propósito de proceder con la máxima decisión y energía frente a cualquier resistencia u oposición.

2.736 Aunque la GARZA vuela muy alta, el halcón la mata Fr. proverbio contra los chulos, altivos y engreídos.

2.737 A todo GAS A toda mecha, a toda pastilla, a toda velocidad.

2.738 ¡Cómo las GASTA! Se utiliza esta expr. para denotar el mal humor de alguien, como algo habitual y consustancial de una persona. “Gastar mal humor”.

2.739 Cubrir GASTOS Producir una cosa lo suficiente como para recuperar lo invertido.

2.740 ¿Está parida la GATA? Fr. que se emplea cuando hay varias luces de sobra en una habitación.

2.741 Salir uno a GATAS Librarse con trabajo y dificultad de un peligro o apuro.

2.742 Y los que anduvo a GATAS Loc. fam. con la que se afirma que una persona tiene más años de los que manifiesta. “Tiene cincuenta años, y los que anduvo a gatas”.

2.743 Buscarle tres pies al GATO Empeñarse innecesariamente en algo de que puede resultar daño.// Buscarle complicaciones a un asunto, que de por sí no tiene.

2.744 Buscar el GATO en el garbanzal Empeñarse en una empresa muy difícil.

2.745 Como GATO panza arriba Loc. adv. Actitud de defensa exasperada.

2.746 Correr como GATO por ascuas, o brasas Fr. fam. que denota la celeridad con que se huye de un daño, peligro o inconveniente.

2.747 Cuatro GATOS Expr. despectiva para indicar poca gente y sin importancia. “Éramos cuatro gatos”.

2.748 Dar GATO por liebre Engañar en la calidad de una cosa por medio de otra inferior que se le asemeje.

2.749 De noche todos los GATOS son pardos Refrán que partiendo del hecho de que no es fácil distinguir de noche ni el color del vestido ni a quien lo lleva, se dice del que no quiere o teme ser conocido.

2.750 Echarle a uno el GATO a las barbas Atreverse con él, insultarle, denostarle o hacer alguna cosa que le irrite.

2.751 GATO con guantes no caza ratones Fr. fig. y fam. con que se expresa cuán embarazoso es usar de refinamientos a los que uno no está acostumbrado.

2.752 GATO escaldado del agua fría huye Se dice de la persona que una vez ha sido maltratada, y que desconfía incluso sin motivos.// El sufrir una experiencia dolorosa por parte de una persona, la vuelve más desconfiada.

2.753 Haber GATO encerrado Haber causa o razón, oculta o secreta, o manejos ocultos.

2.754 Hasta los GATOS tienen tos Fr. fig. y fam. con que se reprende a los que hacen ostentación de cualidades que no les son propias.

2.755 Lavarse a lo GATO Lavarse sin mojarse apenas y especialmente hacerlo pasándose por la cara un paño mojado.

2.756 Llevarse el GATO al agua Superar una dificultad o arrostrar el riesgo de una empresa. Se usa mayormente en la frase: ¿Haber quién se lleva el gato al agua?

2.757 Poner el cascabel al GATO Ser alguien, entre varios, el que se atreve a decir o ejecutar cierta cosa difícil o embarazosa.

2.758 Tener siete vidas como los GATOS Se dice de las personas que se caracterizan por la fortaleza o buena suerte para librarse de un daño o peligro.

2.759 Vender GATO por liebre Dar gato por liebre.

2.760 Vivir como un GENERAL La persona que vive demasiado bien, aunque no lo merezca.

2.761 Ser una cosa del GÉNERO tonto Parecer una cosa dicha o hecha por persona tonta.

2.762 Sin ningún GÉNERO de dudas Sin ninguna duda; sin ningún tipo o clase de dudas.

2.763 Tener una persona mal GENIO, o mucho genio Tener un carácter de perros, agrio, difícil de soportar.

2.764 GENIO y figura hasta la sepultura Refrán que explica no ser fácil mudar o cambiar de genio o carácter.

2.765 Haber en un sitio GENTE menuda Haber demasiados niños o menores de edad.

2.766 GENTE maleante Gente que vive delinquiendo habitualmente, aunque sin cometer delitos graves.

2.767 Vivir como un GERIFALTE Vivir muy bien, de lo lindo, de una manera notable, superior.

2.768 Hacer GESTOS a una cosa Despreciarla o mostrarse poco contento con ella.

2.769 GIGANTE en tierra de enanos Expr. fig. y fam. Hombre de pequeña estatura.// Expr. fig. y fam. para denotar que un sujeto descuella o sobresale no por su propio valer, sino por inferioridad de los que le rodean.

2.770 Tomar uno otro GIRO Mudar o cambiar de intento o resolución.

2.771 Saber a GLORIA una cosa Producir una sensación muy agradable al gusto.

2.772 Estar uno en sus GLORIAS Estar haciendo una cosa con gran placer y contento por ser muy de su genio o gusto.

2.773 Servir de GOBIERNO una cosa Servir de norma, de advertencia o aviso.

2.774 Una GOLONDRINA no hace verano Refrán que enseña que un ejemplar no hace regla. Aunque se vea una golondrina o dos, no quiere decir que haya llegado el buen tiempo.

2.775 Voló el GOLONDRINO Expr. fig. y fam. con que se da a entender que una cosa que ya se tenía segura se escapa de las manos.

2.776 Al primer GOLPE de vista Loc. adv. En o por la primera impresión.

2.777 De GOLPE y porrazo Loc. adv. fig. y fam. Precipitadamente, sin reflexión ni meditación.// Inesperadamente.

2.778 No dar ni GOLPE; no dar golpe No trabajar; no hacer nada; estar ocioso; no dar un palo al agua.

2.779 Acusar el GOLPE Dar muestras alguien de haber recibido daño con algo que le ha ocurrido o le han hecho, o de haberlo sentido.

2.780 Algo GORDO Expr. fam. Algún suceso de mucha importancia o muy sonado.

2.781 Armarse, o liarse, una muy GORDA Sobrevenir una pendencia, discusión ruidosa o trastorno político o social.

2.782 Caer GORDO, o gorda, una persona o cosa Ser antipática, molesta o desagradable.

2.783 No haberlas, o no habérselas, visto tan o más GORDAS Loc. No haberse encontrado en situación tan difícil o comprometida.

2.784 Vivir de GORRA Vivir a costa de los demás.

2.785 Arrearle la GORRA a alguien Sacudirle unos cuantos sopapos a una persona. “Estate quieto, que te arreo la gorra”.

2.786 Estar de alguien hasta el GORRO Estar de alguien hasta la coronilla o hasta las narices.

2.787 Llenársele el GORRO a uno Perder la paciencia, no aguantar más.

2.788 Ni GOTA Loc. adv. Nada.

2.789 No quedar a uno GOTA de sangre en el cuerpo, o en las venas Fr. fig. con que se pondera el terror o espanto de una persona.

2.790 No ver GOTA No ver nada.

2.791 Sudar la GOTA gorda Fr. fig. y fam. con que se pondera su afán para conseguir lo que se intenta o propone.

2.792 Una y otra GOTA apagan la sed Fr. fam. que explica que la repetición de los actos facilita el fin a que se dirigen.

2.793 Esta es la GOTA que colma el vaso Se dice de lo que viene a colmar la medida de la paciencia, sufrimiento, aguante, etc.

2.794 Es una GOTERA Expr. fig. y fam. con que se significa la continuación frecuente y sucesiva de cosas molestas.

2.795 El GOZO en un pozo Fr. fig. y fam. con que se da a entender haberse malogrado una cosa con la que se contaba.

2.796 No caber uno en sí de GOZO No caber uno en sí de contento.

2.797 Aquí GRACIA y después gloria Fr. que se usa para dar por terminado el asunto de que se trata.

2.798 Caer en GRACIA Agradar, complacer.

2.799 Maldita la GRACIA que me hace, o me hizo Fr. fig. y fam. con que se expresa que una persona está disgustada y de mal humor.

2.800 No estar para GRACIAS No estar para bromas de ningún tipo.

2.801 No hacer, o no tener, GRACIA, maldita la gracia, o ninguna gracia, o triste gracia Fr. fig. y fam. que expresa el descontento, disgusto o mal humor que produce una cosa.

2.802 ¡Qué GRACIA! Expr. con que irónicamente se rechaza la pretensión de alguno, o se expresa disgusto o fastidio.

2.803 Tener GRACIA una cosa Fr. irónica. Ser chocante, producir extrañeza.// Resultar agradable o satisfactoria.

2.804 Y GRACIAS Expr. fam. con que se da a entender a uno que debe contentarse con lo que se ha conseguido.

2.805 Hacer el GRACIOSO Chistoso, agudo, lleno de donaire y gracia. Negación: “No te hagas el gracioso”.

2.806 No entiendo de GRAJA pelada Expr. fig. y fam. con que uno da a entender que no gusta de hacer o creer algo en que se teme o recela que exista algún engaño o gato encerrado.

2.807 A GRANEL Loc. adv. Hablando de cosas menudas, como trigo, cebada, etc., sin orden, número ni medida. Tratando de géneros, sin envase, sin empaquetar.

2.808 Saltar uno como GRANIZO en albarda Proverbio equivalente a sentirse y alterarse con facilidad y neciamente.

2.809 ¡Ahí es un GRANO de anís! Expr. fig. y fam. que se usa irónicamente para denotar la gravedad o importancia de una cosa.

2.810 Apartar el GRANO de la paja Distinguir en las cosas lo principal o sustancial de lo que no lo es.

2.811 Aportar cada uno su GRANITO de arena Fr. que se utiliza para hacer ver que es muy conveniente que todos aportemos algo, por muy pequeño que sea, a una causa o bien común.

2.812 Ir directamente al GRANO Atender a la sustancia cuando se trata de alguna cosa, omitiendo superfluidades, y así se manda o recomienda también, diciendo: “Al grano”.

2.813 Un GRANO no hace granero, pero ayuda a su compañero Refrán que recomienda el ahorro y la economía hasta en las cosas de menos valor.

2.814 Andar a la GREÑA Reñir dos o más personas tirándose de los cabellos.

2.815 Estar una persona GRILLADA Estar chiflada, mal de la cabeza.

2.816 Andar a GRILLOS Ocuparse de cosas inútiles.

2.817 Andar a la caza de GRILLOS Ocuparse de cosas baladíes, de muy poco provecho.

2.818 Cantar el GRILLO Sonar el dinero.

2.819 Hablar en GRIEGO Hablar de materia superior a la inteligencia del que escucha, o de modo que no se comprenda.

2.820 Alzar el GRITO Levantar la voz con descompostura y orgullo.

2.821 Pedir, o estar pidiendo, una cosa a GRITOS Necesitar mucho una cosa.

2.822 Poner el GRITO en el cielo Clamar en voz alta, quejándose vehementemente de una cosa.

2.823 Ser una cosa el último GRITO Estar muy de moda.

2.824 Liarse a GUANTAZO limpio Guantada, golpe que se da con la mano abierta.

2.825 Arrojar el GUANTE a uno Desafiarle con la ceremonia de tirar el guante, que se usaba antiguamente.

2.826 Colgar los GUANTES Abandonar la práctica del boxeo.

2.827 Descalzarse uno los GUANTES Quitárselos de las manos.

2.828 Echar el GUANTE a uno Echarle la garra, alcanzarle, detenerle, agarrarle.

2.829 Echar un GUANTE Recoger dinero entre varias personas para un fin, regularmente de beneficencia.

2.830 Poner a uno como un GUANTE, o más blando, o más suave, que un guante Volverle dócil por medio de la reprensión o de otro castigo.

2.831 Recoger el GUANTE Aceptar un desafío.

2.832 Ser una cosa de GUANTE blanco Ser de poca importancia, fácil de resolver

2.833 Quien GUARDA, halla Refrán con que se recomienda la provisión y la economía, estimulando a ellas.

2.834 GUARDÁRSELA a uno Diferir para tiempo oportuno la venganza o desahogo de una ofensa o culpa.

2.835 Estar de GUASA Tener ganas de bromear.

2.836 Dar GUERRA Causar molestia. Se dice especialmente de los niños. “Mira que da guerra”.

2.837 De antes de la GUERRA Loc. adj. De hace mucho tiempo.

2.838 Tener uno la GUERRA continuamente declarada Fr. fig. que se dice de la persona que continuamente o por sistema contradice o persigue a otra u otras.

2.839 Ya escampa, y llovían GUIJARROS Expr. fig. y fam. que se usa cuando uno persiste pesadamente en porfiar sobre alguna cosa.// También se dice cuando sobre daño recibido, sobrevienen otros mayores, o cuando una situación empeora, en vez de mejorar

2.840 Echar GUINDAS, o echarle guindas, a la tarasca, o al pavo: a ver cómo las masca Fr. fig. y fam. que expresa la dificultad o inutilidad de un esfuerzo que se hace; e irónicamente indica la facilidad con que uno vence cualquier dificultad.

2.841 Estar uno mal GUISADO Estar disgustado, displicente.

2.842 Estar bien, o mal, templada la GUITARRA Estar uno de buen o mal humor.

2.843 Pegar una cosa como GUITARRA en un entierro No cuadrar con la sazón en que se emplea.// Inoportuna, fuera de lugar.

2.844 Matar el GUSANILLO Satisfacer el hambre, momentáneamente, tomando algo ligero.// También puede relacionarse con la actividad que realiza una persona jubilada en un momento dado para pasar el rato, pudiendo tener una estrecha relación con su vida laboral anterior o no.

2.845 Coger el GUSTO a algo Aficionarse a ello.

2.846 A tu GUSTO, mula, y le daban de palos Fr. proverbio con la que se zahiere a quien se empeña en hacer cosas de que ha de resultarle daño o perjuicio.

2.847 Con mucho GUSTO Expr. frecuente de asentimiento cortés o de complacencia.

2.848 Dar GUSTO a alguien Complacerle.

2.849 De mal GUSTO Loc. adj. Revelador de mal gusto en quien lo hace, elige, etc.// Aplicado a expresiones o chistes, etc., grosero.

2.850 Despacharse uno a GUSTO Hacer o decir sin reparo lo que le apetece a uno.

2.851 Estar, o sentirse, a GUSTO Estar cómodamente, con sensación de bienestar.

2.852 Hay GUSTOS que merecen palos Fr. proverbio con que se afirma que algunos gustos son del todo punto desacertados o reprobables.

2.853 Más vale un GUSTO que cien panderos Refrán que significa que se prefiere un capricho, al bien que puede resultar de omitirlo.

2.854 Relamerse de GUSTO Encontrar mucho placer o satisfacción en algún manjar o cualquier otra cosa.

2.855 Sobre GUSTOS no hay nada escrito Refrán con que se significa que a quien tiene declarado su gusto por alguna cosa, no hay que proponerle razones para lo contrario.

2.856 Tomar el GUSTO a una cosa Aficionarse a ella.

H

2.857 En todas partes cuecen HABAS, y en la mía, o en la nuestra, a calderadas Fr. proverbio que denota que un determinado problema no es exclusivo de un lugar, sino que, a modo de consuelo o reconocimiento, se determina que también en otras partes el problema es palpable y latente.

2.858 Son HABAS contadas Expr. fig. y fam. con que se denota ser una cosa cierta y clara. Se dice de cosas que son número fijo y por lo general escaso.

2.859 El HABAR de Cabra se secó lloviendo Fr. proverbio que reprende a los que empeoran después de hacerse ricos.

2.860 Ser de lo que no HAY; como hay pocos Expr. de ponderación con que se refuerza un calificativo.

2.861 HABER algo Expr. Ocurrir algo irregular que no ve claro.

2.862 HABÉRSELAS con uno Disputar o contender con él.

2.863 Lo HABIDO y por haber Fr. fam. que se usa para indicar que un conjunto comprende toda clase de cosas imaginables.

2.864 Lo que HAY que ver, oír, aguantar Exprs. fams. que se aplican a una cosa sorprendente, repulsiva, escandalizadora, etc.

2.865 No HABER de qué Expr. que equivale a no haber razón o motivo para alguna cosa.

2.866 No HABER más que pedir Ser perfecta una cosa; no faltarle nada para llenar el deseo.

2.867 No HABER tal No ser cierto lo que se dice o lo que se imputa a uno.

2.868 Ser de lo que no HAY Ser muy malo.// Ser muy selecto o fuera de serie.

2.869 HABERLOS, haylos Haberlos, los hay.

2.870 Ahorcar, o colgar, los HÁBITOS Dejar el ministerio eclesiástico o religioso para tomar otro destino o profesión.

2.871 El HÁBITO no hace al monje Fr. con que se da a entender que para juzgar a una persona no es suficiente ver su aspecto exterior, sino que conviene valorar también sus actos.

2.872 Quitar el HABLA a uno Asustarle, atemorizarle o dejarle muy asombrado.

2.873 Cada uno HABLA como quien es Fr. con que se da a entender que regularmente se explica cada uno conforme a su nacimiento y crianza.

2.874 Es HABLAR por demás Expr. con que se denota que es inútil lo que uno dice por no hacer fuerza ni impresión a la persona a quien habla.

2.875 HABLAR alto Explicarse con libertad o enojo en una cosa, fundándose en su autoridad o en la razón.

2.876 HABLAR uno a tontas y a locas Hablar sin reflexión y lo primero que se le ocurre, aunque sean disparates.

2.877 HABLAR claro Decir uno su sentir sin esconder nada.

2.878 HABLAR uno consigo mismo Meditar o discurrir sin llegar a pronunciar lo que medita o discurre.

2.879 HABLAR en cristiano Hablar claro, de modo que todo el mundo lo entienda.

2.880 HABLARLO todo No tener discreción para callar lo que se debe.

2.881 HABLAR por hablar Decir una cosa sin fundamento ni sustancia y sin venir al caso.

2.882 HABLÁRSELO uno todo Contradecirse diciendo cosas mal avenidas entre sí.// Hablar tanto que no deje lugar de hacerlo a los demás.

2.883 Ni HABLAR Expr. que indica la no aceptación de una cosa.

2.884 Ni HABLAR del peluquín Fr. vulgar equivalente a “Ni hablar”.

2.885 No HABLARSE uno con una persona No tratar con ella por haberse enemistado o tenerla en menos.

2.886 No se HABLE más de ello Expr. con que se corta una conversación o se compone y da por concluido un asunto, un negocio o disgusto.

2.887 Quien mucho HABLA, mucho yerra Fr. proverbio con que se denota el inconveniente de la demasía en hablar.

2.888 Solo le falta HABLAR Loc. fam. para encarecer la perfección de una obra, tarea, etc.

2.889 A medio HACER Loc. adj. que se aplica a una cosa no terminada.

2.890 ¿HACEMOS algo? Expr. fam. con que se incita a otro a que entre en algún negocio que tiene con él, o a venir a la conclusión de un contrato.

2.891 HACER alguna que se vea Ejecutar una mala acción o travesura.

2.892 HACER a todo Estar una persona dispuesta, o ser una cosa a propósito, para servir en cualquier ministerio que se quiera aplicar.

2.893 HACER una de las suyas Obrar, proceder según su genio y costumbre. Se toma, por lo común, en sentido peyorativo, a las malas acciones.

2.894 HACER por hacer Fr. fam. con que se da a entender que se hace una cosa sin necesidad o sin utilidad.

2.895 HACER presente una cosa a alguien Representar, informar, declarar, referir o recordar.

2.896 HACER que hacemos, o que se hace Aparentar que se trabaja cuando en realidad no se hace nada de provecho.

2.897 HACERSE con una persona o cosa Dominarla.

2.898 HACERSE de nuevas Simular alguien ignorancia de cierta cosa.

2.899 HACERSE de rogar No acceder a lo que otro pide hasta que se lo ruega con insistencia.

2.900 HACER ver Mostrar una cosa, o demostrarla de modo que no quede duda.

2.901 HACER y deshacer Dirigir un asunto sin dar cuenta a los otros interesados en él.

2.902 No me hagas HABLAR Expr. que se usa para contener a uno amenazándole con que se dirá alguna cosa que le pese.

2.903 ¿Qué le vamos a HACER? Expr. que se usa para conformarse uno con lo que sucede, dando a entender que no está en su mano el evitarlo.

2.904 Haberla HECHO buena Fr. fam. irónica. Haber ejecutado una cosa perjudicial o contraria a un determinado fin.

2.905 Sanear la HACIENDA Pagar las cargas, créditos o gravámenes que tenía contra sí y dejarla libre.

2.906 Arder el HACHA Organizarse la marimorena o una sarracina.// Gran follón o alboroto.

2.907 Ser un HACHA Ser muy diestro o sobresalir en cualquier actividad.

2.908 Llámale, o llámele usted, HACHE Lo mismo es una cosa que otra.

2.909 No decir uno ni HACHES ni erres No hablar cuando parece que conviene.

2.910 Por HACHE o por be Si no lo es por lo uno, es por lo otro.

2.911 Poner HALDAS en cinta Remangarse uno la falda o la túnica para poder correr.// Prepararse para hacer alguna cosa.

2.912 ¡HALE! Interj. ¡hala!. Se usa para animar o meter prisa, echar a uno de un sitio, o mostrar sorpresa ante una cosa exagerada.

2.913 HALLARSE uno en todo Ser entremetido, ir a todas partes sin que le llamen.

2.914 HALLÁRSELO todo hecho Conseguir lo que desea sin necesidad de emplear el adecuado esfuerzo para obtenerlo.

2.915 No HALLARSE uno No encontrarse a gusto en algún sitio, estar molesto.

2.916 Tener un HAMBRE canina Tener un hambre exagerada.

2.917 A buen HAMBRE no hay pan duro Fr. proverbio que indica que una persona con gran necesidad de comida acepta cualquier alimento.

2.918 Andar uno muerto de HAMBRE Pasar la vida con suma estrechez y miseria.

2.919 HAMBRE o sueño o ruindad de dueño Fr. con que se indican las causas del bostezo.

2.920 HAMBRE y valentía Expr. con que se nota al arrogante y vano que quiere disimular su pobreza.

2.921 Juntarse el HAMBRE con las ganas de comer Fr. fig. que se usa para indicar que coinciden las faltas, necesidades o aficiones de dos personas.

2.922 Más listo que el HAMBRE Loc. con que se pondera la agudeza, ingenio y expedición de una persona.

2.923 Matar de HAMBRE Dar poco de comer, extenuar. “Nos va a matar de hambre”.

2.924 Matar el HAMBRE Saciarla.

2.925 Morir, o morirse, de HAMBRE Tener o padecer mucha penuria.

2.926 Más cornás da el HAMBRE Fr. proverbio equivalente a arrostrar graves peligros con tal de salir de la miseria y el hambre, arriesgando la propia vida como hacen algunos toreros u otros profesionales.

2.927 El HAMBRE es mala consejera Fr. con la que se da a entender que una persona si está muerta de hambre y no tiene con qué saciarla puede cometer los mayores atropellos que se puedan imaginar con tal de remediar su angustiada situación.

2.928 Ser alguien un muerto de HAMBRE Se dice de la persona que no tiene bienes, y quiere aparentar lo contrario.

2.929 Más discurre un HAMBRIENTO que cien letrados Refrán con que se da a entender lo ingenioso que es el hombre cuando se ve en algún apuro.

2.930 Andar, o estar hecho, un HARAPO Llevar muy roto el vestido.

2.931 Estar metido en HARINA Fr. que se usa, hablando de pan, para significar que no está esponjoso.// Estar muy gordo y tener las carnes macizas.// Estar empeñado con mucho ahínco en una obra o empresa.

2.932 Hacer buena, o mala, HARINA Obrar bien o mal.

2.933 Hacer HARINA una cosa Hacerla añicos.

2.934 Ser una cosa HARINA de otro costal Ser muy diferente de otra con que se la compara.// Ser una especie enteramente ajena al asunto de que se trata.

2.935 Estar uno hecho un HARNERO Tener muchas heridas.

2.936 Ya estamos en HARO, que se ven las luces Fr. con la que se indica la finalización de un viaje, trabajo, asunto, etc.

2.937 Más vale una HARTADA que dos hambres Fr. fam. que se emplea para disculparse de consumir algo de una vez, sin dejar nada para otra ocasión.

2.938 Darse un HARTAZGO de una cosa Hacerla en exceso, como por ejemplo, leer, comer, correr, etc.

2.939 HARTO ayuna quien mal come Refrán que significa padecer demasiado quien no tiene qué comer.

2.940 HASTA más ver Expr. de saludo, usada cuando se despide a una persona esperando verla de nuevo.

2.941 HASTA nunca Expr. que denota el enfado o irritación de la persona que se despide de otra a la que no quiere volver a ver.

2.942 HASTA otra Fr. equivalente a “hasta más ver”.

2.943 HASTA siempre Expr. usada para despedirse de alguien haciéndole constar que siempre será bien recibida.

2.944 Coger, o tomar, uno el HATILLO Marcharse, partir, irse.

2.945 Andar con el HATO a cuestas Mudar frecuentemente de habitación, o andar vagando de un lugar a otro sin residencia fija.

2.946 Liar el HATO Prepararse para marchar.

2.947 Revolver uno el HATO Excitar discordias entre algunos; inquietar los ánimos de unos contra los otros.

2.948 Ser uno de dos HACES Decir una cosa y sentir otra.

2.949 No faltar HEBILLA a uno, o a una cosa Fr. fig. y fam. con que se denota la perfección de esta, o que una persona tiene todo lo necesario para ejecutar algo.

2.950 Cortar a uno la HEBRA de la vida Privarle de la vida, quitársela.

2.951 Ser uno de buena HEBRA Tener complexión fuerte y robusta.

2.952 A lo HECHO, pecho Refrán que aconseja tener fortaleza para soportar las consecuencias de una desgracia o de un error que ya son irremediables.

2.953 Eso está HECHO Fr. fam. que indica que un asunto se puede considerar como hecho, dada la eficacia y buena voluntad de aquel a quien se la encomienda.

2.954 A HECHO Loc. adv. Seguidamente, sin interrupción hasta concluir.// Por junto, sin distinción ninguna.

2.955 Ya está HECHO Expr. de conformidad con que algo no ha resultado bien, pero que ya no tiene remedio.

2.956 No se pierde más que la HECHURA Expr. jocosa que se usa cuando se quiebra una cosa que es de poquísimo o ningún valor y no puede componerse, para significar que se perdió cuanto había que perder.

2.957 No tener HECHURA una cosa No ser factible.

2.958 Dejar a uno HELADO Dejar a uno suspenso y pasmado; sobrecogerle por alguna noticia o asunto que le haya impresionado.

2.959 Tener HENO, o traer heno en el cuerpo Ser de carácter irascible, o propenso a vengar la más pequeña injuria.

2.960 ¿HEREDÁSTELO o ganástelo? Fr. proverbio que da a entender la facilidad con que se malgastan los caudales que no ha costado trabajo adquirir.

2.961 Repudiar la HERENCIA No aceptarla, renunciar a ella.

2.962 Tocar a uno en la HERIDA Tocarle alguna especie o asunto sobre el que está resentido.

2.963 Renovar la HERIDA Recordar una cosa que causa sentimiento.

2.964 Resollar, o respirar, por la HERIDA Dar a conocer, aprovechando la ocasión para ello, el sentimiento que se tenía reservado.

2.965 Andar, o ir, de HERODES a Pilatos Ir de una persona a otra y de mal en peor en un asunto.

2.966 Mostrar las HERRADURAS Fr. que se usa para explicar que una caballería es falsa o tira coces.

2.967 Como el HERRERO de Fuentes, que a fuerza de machacar se le olvidó el oficio Expr. fam. que se emplea en tono de burla contra quienes más practican un determinado arte u oficio, peores son los resultados, es decir, que peor lo hacen.

2.968 Alzar, o levantar, el HERVOR Empezar a hervir o cocer un líquido.

2.969 El HIDALGO de Guadalajara, lo que pone a la noche no cumple a la mañana Refrán con que se zahiere al que no cumple o falta a su palabra.

2.970 Poca HIEL hace amarga mucha miel Refrán con que se denota que un pesar, por pequeño que sea, quita el gusto que causa un placer, aunque sea grande; y también que es muy perjudicial una mala compañía, pues uno malo puede perder a muchos.

2.971 Quien te dio la HIEL te dará la miel Refrán que expresa que la corrección de los superiores, aunque parezca amarga, produce efectos saludables.

2.972 Dar a beber HIELES Dar disgustos y pesadumbres.

2.973 Echar uno la HIEL Trabajar con exceso.

2.974 Estar uno hecho un HIELO Estar muy frío.

2.975 Quedarse de HIELO Quedarse paralizado o estupefacto ante algún suceso que ocasiona extraordinaria impresión.

2.976 Romper el HIELO En el trato personal o en una reunión, quebrantar la reserva, el embarazo o el recelo que por cualquier motivo exista.

2.977 Crecer como la mala HIERBA Se dice de los muchachos que crecen, cuando al mismo tiempo no se aplican.

2.978 Haber pisado uno buena, o mala, HIERBA Salirle bien, o mal, las cosas.// Estar contento o descontento, de buen o mal humor.

2.979 Otras HIERBAS Expr. jocosa que se añade después de enumerar enfáticamente los nombres de personas, o los dictados o prendas de una persona, como para dar a entender que aún les corresponden otros.

2.980 Ver crecer la HIERBA Fr. fig. y fam. con que se pondera la viveza de entendimiento de una persona.

2.981 Agarrarse uno a un clavo, o a un HIERRO, ardiendo Valerse de cualquier recurso o medio, por difícil o arriesgado que sea, para salvarse de un peligro, evitar un mal que amenaza o conseguir alguna otra cosa.

2.982 De HIERRO Loc. adj. que se aplica a la salud, carácter, etc., dotados de gran fortaleza y resistencia.

2.983 Machacar, majar, o martillar, en HIERRO frío Ser inútil la corrección y doctrina cuando el natural es duro y mal dispuesto a recibirla.

2.984 El que a HIERRO mata, a hierro muere Fr. que significa que uno debe esperar el mismo trato que aplica a otros.

2.985 Quitar HIERRO a un asunto Rebajar, quitar importancia a lo que parece exagerado o peligroso.

2.986 No importarle a uno una cosa una HIGA No importarle nada en absoluto.

2.987 Echar uno los HÍGADOS Echar la hiel; trabajar en exceso.

2.988 Hasta los HÍGADOS. Expr. fam. que sirve para denotar la intención y vehemencia de un afecto.

2.989 Querer comer uno a otro los HÍGADOS Fr. fig. que se usa para denotar la crueldad y rabia con que uno desea vengarse de otro.

2.990 Lo que es bueno para el HÍGADO es malo para el bazo Refrán con que se da a entender que lo que aprovecha para unas cosas, suele dañar para otras.

2.991 De HIGOS a brevas Loc. adv. fig. y fam. De tarde en tarde.

2.992 No dar un HIGO por una cosa Cosa insignificante, de poco o ningún valor.

2.993 Estar en la HIGUERA Estar en Babia, estar completamente despistado.

2.994 Cada HIJO de vecino Cualquier persona.

2.995 Costar más que un HIJO tonto Resultar caro, costoso.

2.996 Buscar un HIJO prieto en Salamanca Buscar a una persona o cosa por señas o indicaciones comunes a otras muchas.

2.997 Mi HIJA hermosa, el lunes a Toro y el martes a Zamora Fr. que se dice de las mujeres andariegas y amigas de hallarse en todas las diversiones.

2.998 Todos somos HIJOS de Adán Expr. para denotar la igualdad de condición y linajes de todos los hombres por naturaleza.

2.999 Tomar a uno por el HIJO de la portera Tener a uno en poca o ninguna consideración.

3.000 HILAR fino Discurrir con sutileza o proceder con sumo cuidado y exactitud.

3.001 Coger uno el HILO de algo Enterarse uno del asunto de que se trata.

3.002 Cortar el HILO Interrumpir, atajar el curso de la conversación o de otras cosas.

3.003 Pender de un HILO Expr. con que se explica el gran riesgo o amenaza de ruina de una cosa. Se usa también para significar el temor de que ocurra un suceso desgraciado.

3.004 Perder el HILO Olvidarse, en la conversación o el discurso, del tema de que se estaba tratando en un momento dado.

3.005 Por el HILO se saca el ovillo Refrán con que se denota que por la muestra y por el principio de una cosa se conoce lo demás de ella.

3.006 Seguir el HILO Proseguir o continuar en lo que se trataba, decía o ejecutaba.

3.007 Vivir al HILO del mundo Dejarse llevar de la corriente.

3.008 Tener HINCHA a alguien Tenerle odio o enemistad.

3.009 Quitar el HIPO Sorprender, asombrar una persona o cosa por su hermosura o buenas cualidades.

3.010 Dejarse uno de HISTORIAS Omitir rodeos e ir a lo esencial de una cosa.

3.011 Haber pasado una cosa a la HISTORIA Perder su actualidad e interés por completo.

3.012 Hacer HISTORIA Historiar, escribir historias y exponer las vicisitudes por las que ha pasado una persona.

3.013 Pasar una cosa a la HISTORIA Tener una cosa mucha importancia.

3.014 ¡Esa es otra HISTORIA! Esa es otra, muy distinta a la versión o asunto que se trata.

3.015 Dar en el HITO Comprender o acertar el punto de la dificultad.

3.016 Mirar de HITO en hito Fijar la vista en un objeto sin distraerla a otra parte.

3.017 Meter el HOCICO en todo Fr. fig. y fam. con que se moteja la curiosidad de los que se meten en todas partes, queriéndolo averiguar todo.

3.018 Poner a uno como HOJA de perejil Ponerle verde. Criticarle sin piedad, sin estar presente la persona criticada.

3.019 Volver la HOJA Mudar de parecer.// Faltar a lo prometido.// Mudar de conversación.

3.020 HOMBRE de armas tomar El que tiene aptitud, resolución o suficiencia para cualquier cosa.

3.021 HOMBRE de palabra El que cumple lo que promete. También se puede tomar en sentido negativo.

3.022 Ser un HOMBRE de provecho El de bien. El sabio o útil al público.

3.023 Un HOMBRE, hecho y derecho El hombre ya adulto y que, por tanto, debe ser considerado y comportarse como tal.

3.024 Pobre HOMBRE El de corto talento e instrucción.// El de poca habilidad y sin vigor ni resolución.

3.025 Buen HOMBRE, pero mal sastre Expr. que se dice de las personas de buena índole o genio, pero de corta o ninguna habilidad.

3.026 Hacerse un HOMBRE Llegar a tener independencia y responsabilidad en sus actos.

3.027 ¡HOMBRE! Interj. que indica sorpresa o asombro.

3.028 HOMBRE prevenido vale por dos Refrán que advierte la gran ventaja que lleva en cualquier lance o empeño el que obra con prevención.

3.029 Ser uno mucho HOMBRE Ser persona de gran talento e instrucción o de gran habilidad.

3.030 Ser muy HOMBRE Ser valiente y esforzado.

3.031 Ser otro HOMBRE Haber cambiado mucho en sus cualidades, ya físicas, ya morales.

3.032 Ser poco HOMBRE Carecer de las cualidades necesarias para el desempeño de un oficio, cargo o comisión.

3.033 Arrimar el HOMBRO Trabajar con actividad; ayudar o contribuir al logro de algún fin.

3.034 Echar, o echarse, al HOMBRO una cosa Hacerse responsable de ella.

3.035 Encogerse de HOMBROS Mostrarse o permanecer indiferente ante lo que oye o ve.// No saber uno, o no querer, responder a lo que se le pregunta.

3.036 Estar HOMBRO con hombro, u hombro a hombro, o manga con hombro Estar una persona unida a otra en el trabajo y en las responsabilidades.

3.037 Mirar a uno por encima del HOMBRO Tenerle en menos, desdeñarle.

3.038 Sacar a HOMBROS a uno Se emplea para indicar que un grupo de personas saca en hombros a alguien para homenajearle, como por ejemplo, a los toreros que triunfan en una corrida de toros.

3.039 Hacer el HONGUIS Hacer el tonto, no pintar nada.

3.040 Hacer los HONORES Tener a su cargo el agasajar a los invitados a una fiesta.

3.041 El que quiera HONRA, que la gane Expr. fam. con que se reprueba la murmuración.

3.042 Tener uno a mucha HONRA una cosa Gloriarse, envanecerse de ella.

3.043 Estar uno en HORAS bajas Momento o coyuntura de desánimo o depresión.

3.044 ¡A buenas HORAS, mangas verdes! Loc. fig. y fam. con que se denota que una cosa no sirve cuando llega fuera de oportunidad.

3.045 En su HORA Loc. adv. En el momento o tiempo preciso u oportuno.

3.046 Entre HORAS Entre comida y comida. Se usa comúnmente con el verbo “tomar”.

3.047 Hacer HORA Ocuparse en una cosa mientras llega el tiempo señalado para otro negocio.

3.048 La HORA de la verdad Llegar el momento decisivo en un proceso cualquiera.

3.049 Llegar a la HORA del fraile Fr. que se emplea para criticar a quienes maliciosamente se presentan en una casa justo a la hora comer, con el único pretexto de que le inviten.

3.050 No dar ni la HORA Ser muy tacaño.

3.051 Poner en HORA Mover las manecillas de un reloj para que marque la misma hora que otro reloj que se toma como patrón.

3.052 No ver uno la HORA de una cosa Fr. fig. y fam. que encarece el deseo de que llegue el momento de hacerla o verla cumplida.

3.053 Tener muchas HORAS de vuelo Poseer gran experiencia en una actividad, asunto o negocio.// Ser muy avispado, astuto, vivaz.

3.054 Tener sus HORAS contadas Estar próximo a la muerte.

3.055 Pasar uno por las HORCAS caudinas Sufrir el sonrojo de hacer por fuerza lo que no quería.

3.056 Hallar uno la HORMA de su zapato Encontrar lo que le acomoda o lo que desea.// Encontrar uno quien le entienda sus mañas y artificios, o quien le resista y se oponga a sus intentos.

3.057 Ser uno una HORMIGA, o una hormiguita Fr. fig. y fam. que se dice de la persona allegadora y vividora, o simplemente de la trabajadora y ahorrativa.

3.058 Parecer que uno tiene el HORMIGUILLO en el cuerpo Bullir, estar inquieto y sin sosiego.

3.059 Calentarse el HORNO Enardecerse una persona, irritarse.

3.060 No estar el HORNO para bollos, o tortas No estar una persona de buen humor para hacer o aguantar una cosa.

3.061 Estar hecho, o parecer, un HOSPITAL Fr. fig. y fam. que se aplica a la persona que padece muchos achaques, o a la casa en que se juntan a un tiempo muchos enfermos.

3.062 Meter la HOZ en mies ajena Introducirse uno en profesión o negocios que no le tocan.

3.063 Hacer HUECO, o un hueco Correr de lugar en un asiento o arreglar las cosas de modo que quede una plaza para alguien o algo.

3.064 Ponerse HUECO Enorgullecerse o sentirse lisonjeado por alguna muestra de atención recibida.

3.065 HUELGA decirlo No hace falta decirlo.

3.066 Seguir las HUELLAS a uno Seguir su ejemplo, imitarle.

3.067 Meter, o llevar, a uno al HUERTO, o a la huerta Engañarle valiéndose de medios que juzgue que redunden en su gusto o utilidad.

3.068 El HUERTO del francés Se dice de los lugares donde se suele robar a la gente o donde se cometen otros actos delictivos.

3.069 Calado, o empapado, hasta los HUESOS Muy mojado, particularmente por la lluvia.

3.070 Dar uno con sus HUESOS en algún lugar Ir a parar a él.

3.071 Dar, o tropezar, en HUESO Encontrar dificultades en una persona o cosa.

3.072 Dar a uno un HUESO muy duro de roer Darle a uno un empleo o trabajo engorroso y de escasa utilidad.

3.073 Estar en los HUESOS Estar sumamente flaco.

3.074 Molerle a uno los HUESOS Apalearle, dejarle maltrecho.

3.075 No dejar a uno HUESO sano Darle una gran paliza.// Murmurar de él.

3.076 No poder uno con los HUESOS Estar rendido por la fatiga y el cansancio.

3.077 Pinchar en HUESO No conseguir un propósito, fallar en un intento.

3.078 Tener uno molidos los HUESOS Estar muy cansado físicamente.

3.079 Ser una cosa un HUESO Ser muy difícil de resolver.

3.080 No contar con la HUÉSPADA Fr. proverbio equivalente a lisonjearse del buen éxito de un negocio, encareciendo sus ventajas, antes de meditar los inconvenientes o gravámenes que trae consigo.

3.081 A HUEVO Loc. adv. fam. A tiro, fácil, sin esfuerzo.

3.082 A puro HUEVO Loc. adv. fam. A base de mucho esfuerzo.

3.083 Cacarear y no poner HUEVO Prometer mucho y no dar nada.

3.084 Costar una cosa un HUEVO Costar mucho, ser muy caro.

3.085 Cuando seas padre comerás dos HUEVOS Dicho popular que se utiliza para indicar que en la vida de una persona todo llega, pero a la edad y momento oportuno.

3.086 El HUEVO de Colón Cosa aparentemente difícil, y que resulta muy fácil mediante un simple y sencillo artilugio.

3.087 No es por el HUEVO, sino por el fuero Refrán con que se significa que alguno sigue con empeño un pleito o negocio, no tanto por la utilidad que le resulte, sino porque prevalezca la razón.

3.088 Parecer que uno está empollando HUEVOS Estar apoltronado a la lumbre, o muy metido en casa.

3.089 Parecerse como un HUEVO a otro Ser una persona o cosa completamente igual a otra.

3.090 Parecerse una cosa a otra como un HUEVO a una castaña Fr. fig. y fam. con que se pondera la desemejanza de cosas que se comparan entre sí.

3.091 Pisando HUEVOS Con tiento, muy despacio. Se usa con los verbos de movimiento (venir, andar y algún otro).

3.092 Un HUEVO, y ese, huero Expr. que se dice del que no tiene más que un hijo, y este enfermo.

3.093 A HUIR, que azotan Expr. fig. y fam. con que se avisa a uno que se aparte de un riesgo, o de la presencia de una persona que le incomoda.

3.094 Haber HULE, o untar hule a alguien Haber riñas, golpes, etc., en algún sitio u ocasión.

3.095 Bajarle a uno los HUMOS Domar su altivez, su osadía, su atrevimiento o su orgullo.

3.096 Hacer HUMO Se dice de las chimeneas y fogones, cuando no despiden el humo al exterior, por lo cual se llenan de él las habitaciones.

3.097 Echar uno HUMO Estar muy enojado, enfadado o furioso.// Ser muy arrogante o vanidoso.

3.098 Subírsele a uno los HUMOS a la cabeza Loc. verb. coloq. Envanecerse, ensoberbecerse. Frase coloquial: “Me parece a mí que se te han subido los humos a la cabeza”.

3.099 Tener un HUMOR de perros Mal humor muy acentuado.

3.100 Remover HUMORES Inquietar los ánimos; perturbar la paz.

3.101 A HURTADILLAS Loc. adv. Furtivamente; sin que nadie lo note.

3.102 Coger a uno con el HURTO en la mano Sorprenderle en el acto mismo de ejecutar una cosa que quisiera que no se supiera.

3.103 Andar uno a la HUSMA Andar inquiriendo cosas ocultas, sacándolas por conjeturas y señales.

3.104 Ser más derecho que un HUSO Fr. fig. y fam. con que se pondera que una persona o cosa es muy derecha o recta.

I

3.105 No dar, o no dejar, la IDA por la venida Fr. que explica la eficacia y solicitud con que uno pretende o gestiona una cosa.

3.106 Tener alguien IDEAS de bombero, o de peón caminero Idea o proyecto descabellado, extravagante.

3.107 Ser alguien de IDEAS fijas La que obsesiona a un sujeto.

3.108 Tener mala IDEA Mala intención.

3.109 No tener ni remota IDEA Idea muy vaga o cosa con poco fundamento.

3.110 Con IDEA de Loc. fam. Con intención de.

3.111 Dar IDEA o una idea de cierta cosa Servir para hacer o comprender la cosa de que se trata.

3.112 Formarse, o hacerse, una IDEA de algo Entenderlo; imaginarlo.

3.113 Llevar IDEA de hacer una cosa Tener propósito o intención de hacerla.

3.114 No tener ni la más remota IDEA de algo Desconocerlo en absoluto.

3.115 Perseguir a alguien una IDEA Obsesionarle.

3.116 ÍDEM de ídem Expr. fam. Lo mismo que ya se ha dicho.

3.117 Estar IDO, o ida, una persona Se dice de la persona que no está en su sano juicio.

3.118 Doctores tiene la Santa Madre IGLESIA, o la Iglesia Fr. que indica que hay personas que se tienen por sabias cuando tratan un asunto e intentan hacerlo ver a la persona opuesta y esta le contesta irónicamente: “Doctores tiene la Iglesia que sabrán resolver”.

3.119 Con la IGLESIA hemos topado, Sancho Fr. que se utiliza para dar a entender que cuando se está tratando de resolver un asunto entre dos partes contendientes, llegado un momento, se tropieza con un inconveniente mayor, que dificulta la resolución del caso que se trata.

3.120 Llevar a la IGLESIA a una mujer Casarse con ella.

3.121 La IGNORANCIA es lo más atrevido, y no hay que darle vueltas Fr. proverbio que se usa para criticar al ignorante que se hace el valiente al intervenir u opinar sobre una cuestión creyendo que de todo entiende, y siendo la realidad muy contraria, porfiando sobre la materia con otros. Estos, desesperados, le zahieren con esta frase para aplacarlo de alguna manera.

3.122 IGNORANCIA no quita pecado Expr. con que se explica que la ignorancia de las cosas que se deben saber no exime de la culpa.

3.123 No pecar de IGNORANCIA Hacer una cosa con conocimiento de que no es razón el hacerla, o después de advertido de que no la debía hacer.

3.124 Pretender IGNORANCIA Alegarla.

3.125 Dar IGUAL una cosa Ser indiferente algo a una persona.

3.126 De IGUAL a igual Loc. adv. que, con verbos como tratar y hablar, significa que se hace como si dos o más personas fueran de la misma categoría o condición social.

3.127 Hacerse ILUSIONES Fabricarse planes, trabajos satisfactorios sin fundamento.

3.128 La viva IMAGEN de Expr. fig. que se aplica a una persona que se parece mucho a otra.

3.129 Quedar para vestir IMÁGENES Fr. fig. y fam. que se dice de la mujer o el hombre cuando llega a cierta edad y no se ha casado.

3.130 Ni por IMAGINACIÓN Ni por sueños.

3.131 Pasársele a uno algo por la IMAGINACIÓN Pasársele a uno por la mente alguna cosa.

3.132 Ponérsele a uno en la IMAGINACIÓN alguna cosa Ponérsele en la cabeza.

3.133 Valer un IMPERIO una cosa o una persona Ser excelente o de gran mérito.

3.134 Darse IMPORTANCIA Afectar superioridad de cualquier género.

3.135 Hacer lo IMPOSIBLE, o los imposibles Apurar todos los medios para el logro de algún fin.

3.136 Hacer IMPRESIÓN una cosa Fijarse en la imaginación o en el ánimo conmoviéndolo eficazmente.

3.137 Tomar IMPULSO Correr antes de dar un salto para estar más preparado.

3.138 Quedarse, o estar, IN ALBIS Loco adv. latina. Quedarse en blanco, sin lograr lo que se esperaba, o sin comprender lo que se oye. Con estos verbos sirve para indicar también la falta de dinero.

3.139 Presentarse de INCÓGNITO en algún lugar Presentarse de improviso, sin previo aviso.

3.140 De INCÓGNITO Loc. adv. que se usa para significar que una persona constituida en dignidad quiere tenerse por desconocida y que no se la trate con la etiqueta que le corresponde.

3.141 Eso es, o no es, de tu INCUMBENCIA Obligación o no de hacer una cosa. Mayormente, suele usarse como negación.

3.142 Hacer uno el INDIO Hacer el tonto para divertirse o para divertir a los demás.

3.143 Echar a uno una INDIRECTA Medio indirecto de que uno se vale para no significar claramente una cosa y darla, sin embargo, a entender.

3.144 In EXTREMIS Loc. latina. En los últimos momentos de una situación peligrosa o comprometida.

3.145 Un final de INFARTO, no apto para cardíacos Suele decirse de la competición deportiva caracterizada por un final de partido sumamente emocionante y competido, con un marcador incierto.

3.146 Anda, o vete, al INFIERNO Expr. fam. de ira con que se suele rechazar a la persona que importuna o molesta en exceso.

3.147 Mandar uno a otro al quinto INFIERNO Lugar muy profundo o muy lejano.

3.148 Tener muchas ÍNFULAS Se dice de la persona orgullosa, vanidosa y presuntuosa. Se usa en sentido irónico.

3.149 Afilar, o aguzar, uno el INGENIO Aplicar atentamente la inteligencia para salir airoso de un aprieto o de una dificultad.

3.150 Acosado por los INGLESES Acosado por los acreedores que piden el pago de una deuda.

3.151 Estar en la INOPIA Ignorar alguna cosa que otros conocen, no haberse enterado de nada, estar en la luna.

3.152 Tener INQUIETUDES en la vida Desear algo, generalmente a nivel profesional, y con dicho objeto se pone toda la voluntad posible para su logro.

3.153 IN SÉCULA seculórum Loc. adv. latina que expresa tiempo o duración indefinida; equivale a “eternamente”.

3.154 IN SITU Loc. latina que significa en el lugar, en el sitio.

3.155 En última INSTANCIA Loc. adv. Como último recurso; en definitiva.

3.156 Ser uno una INSTITUCIÓN Tener en una ciudad, empresa, tertulia o cualquier otra agrupación humana el prestigio debido a la antigüedad o a poseer todos los caracteres representativos de aquella.

3.157 Hacer la INSTRUCCIÓN Hacer los reclutas y los soldados los ejercicios previstos para lograr la instrucción militar.

3.158 Ir con buenas INTENCIONES Hablando de relaciones amorosas, desear llegar al matrimonio.

3.159 Tener INTERESES creados Ventajas de que gozan varios individuos que rodean a una persona determinada, supeditadas a la buena situación de esta, por lo cual los que la disfrutan están interesadas en esta buena situación.

3.160 Tener INTRÍNGULIS un asunto o una cosa Intención solapada que se entrevé o supone en una persona o acción.// Por extensión, dificultad o complicación que tiene una cosa o un asunto.

3.161 INVOLUCRAR a alguien Complicar a alguien en un asunto, comprometiéndole en él.// Verse afectado.

3.162 A eso VAMOS o a eso voy Loc. fam. que usa aquel a quien recuerdan alguna cosa de que debía hablar en la conversación o discurso, y de la cual parecía haberse olvidado o distraído.

3.163 ¿Cuánto VA? Expr. con que se significa la sospecha o recelo de que suceda o se ejecute alguna cosa, y es la fórmula de apostar a que se verifique.

3.164 Estar IDO Estar loco, alelado, o profundamente distraído.

3.165 IR a lo suyo Despreocuparse de los demás, y pensar solo en los asuntos propios.

3.166 IR a más Prosperar, enriquecerse. Se usa también en la forma opuesta “ir a menos”.

3.167 IR todos a una Procurar dos o más personas de común acuerdo la consecución de un mismo fin.

3.168 IR con uno Ser de una opinión o dictamen; convenir con él.// Estar de su parte o a su favor.

3.169 IR, o no, descaminado Apartarse, o no, de la razón o de la verdad.

3.170 IR para largo Fr. con que se denota que una cosa tardará en verificarse.

3.171 IRLE una cosa a una persona Sentarle, convenirle, cuadrarle.

3.172 IR lejos Estar muy distante de lo que se dice, se hace o se quiere dar a entender.

3.173 IR pasando Fr. fig. con que se significa que uno se mantiene en el mismo estado en orden a la salud o conveniencia, sin especial adelantamiento o mejoría.

3.174 ÍRSELE, o írsele por alto, una cosa No entenderla o no advertirla.

3.175 IR sobre uno Seguirle de cerca; ir en su alcance para apresarle o hacerle daño.

3.176 IR tirando Sobrellevar las adversidades y trabajos que se presentan en la vida.

3.177 IR y venir Expr. Movimiento incesante, múltiple y en muchas direcciones, de cosas o seres vivos.

3.178 IR zumbando Fr. fig. Ir con suma ligereza o con violencia.

3.179 Ni me VA ni me VIENE, o ni te va ni te viene Fr. fig. y fam. con que se explica la irresolución de una persona.

3.180 No IRLE ni venirle a uno nada en una cosa No importarle; no tener en ella interés alguno.

3.181 ¿Qué le VAMOS a hacer?, o ¿qué le vas a hacer? Exprs. que denotan el inevitable conformismo que hay que aceptar en un momento dado.

3.182 ¿Quién VA? Expr. que se usa, regularmente por la noche, cuando se descubre un bulto o se siente un ruido y no se sabe quién lo causa.

3.183 Saber, o no, de qué VA la cosa Fr. Fam. Estar enterado, o no, de esa cosa. Mayormente, se utiliza en forma negativa.

3.184 Ser el no VA más Ser una persona o cosa lo mejor de todo.

3.185 Sin IR más lejos Fr. fig. con que se indica no ser necesario buscar más datos o informes que están a la vista.

3.186 ¡VAYA! Interj. fam. que se emplea para expresar leve enfado, para denotar aprobación o para excitar o contener.

3.187 VÁYASE lo uno por lo otro Expr. fam. con que se da a entender que una de las dos cosas de que se trata puede ser compensación de la otra.

3.188 VETE tú a saber Fr. fig. con que se manifiesta duda o incertidumbre ante algo que, muchas veces ya en forma de sospecha, se ha expresado en el coloquio. “A lo mejor, ni siquiera estuvo allí, vete tú a saber”.

3.189 Y yo FUI y vine, y no me dieron nada Fr. que suele usarse para acabar los cuentos.

3.190 Descargar la IRA en uno o en una cosa Desfogarla, quitársela uno de sí.

3.191 Llenarse uno de IRA Enfadarse o irritarse.

J

3.192 ¡Vaya JABATO que está hecho! Valiente, osado, atrevido.

3.193 Darle a uno JABÓN Castigarle o reprenderle ásperamente.

3.194 No JALARSE alguien una rosca No ligar nada en un baile o en una fiesta.

3.195 Hacerse uno una JALEA Mostrarse extremadamente afectuoso de puro enamorado.

3.196 JALÓN por la vega Hito, situación importante o punto de referencia en la vida de alguien o en el desarrollo de algo. Se usa también en sentido figurado.

3.197 JAMÁS de los jamases Adv. Nunca. Con esta frase se refuerza enfáticamente la significación de este adverbio.

3.198 ¡Y un JAMÓN con chorreras! Loc. fig. y fam. con que irónicamente se contesta al que pide algo que excede de lo que buenamente se puede pedir o conceder.

3.199 Poner, tener, o traer en JAQUE Ataque, amenaza, acción que perturba o inquieta a otro, o le impide realizar sus propósitos.

3.200 A JARROS Loc. adv. fig. y fam. A cántaros, por ejemplo, cuando llueve.

3.201 Echarle a uno un JARRO de agua fría Quitarle de pronto una esperanza halagüeña o el entusiasmo o fervor de que estaba animado.

3.202 Creerse uno que algo es JAUJA Fr. fam. que se utiliza para indicar a alguien que una cosa no es fácil ni pan comido.

3.203 ¡Estamos aquí o en JAUJA! Fr. fam. con que se reprende una acción o un dicho importuno e indecoroso.

3.204 Aporrearse uno en la JAULA Afanarse y fatigarse en vano por salir con su intento.

3.205 Andar en JERIGONZAS Andar en rodeos o tergiversaciones maliciosas.

3.206 En un decir JESÚS En un instante, en un santiamén.

3.207 Sin decir JESÚS Loc. adv. fig. con que se pondera lo instantáneo de la muerte de una persona.

3.208 ¡JESÚS, José y María! Exclam. con que se denota admiración, dolor, susto o lástima.

3.209 Tener mucha JETA Ser un caradura, tener cara.

3.210 Estar uno con mucha JETA Fr. fig. y fam. Mostrar en el semblante enojo, disgusto o mal humor.

3.211 No estar para comer JIGUILLO No estar para bromas o para fiestas.

3.212 ¡JOROBA! Interj. que expresa molestia, enfado, mal humor.

3.213 ¡Hay que JOROBARSE! Interj. que expresa sorpresa o enfado.

3.214 ¡No JOROBES! Expr. de asombro, sorpresa o incredulidad.

3.215 ¡JOLÍN!, ¡JOLINES! Interjección eufemística.

3.216 No entender, o no saber, JOTA, o ni jota, o una jota Ser muy ignorante en una cosa.

3.217 No ver JOTA Ver con dificultad o no ver nada.

3.218 Sin faltar JOTA, o una jota Expr. adv. fig. y fam. Sin faltar una coma.

3.219 Llevarse uno la JOYA Fr. fig. Llevarse la palma.

3.220 Ser una cosa JUAN y Manuela Fr. fam. con que se da a entender que no sirve para nada.

3.221 Este no es mi JUAN que me lo han cambiado Fr. con que se denota la sorpresa que nos produce cuando una persona cambia de costumbres y carácter de buenas a primeras o de una forma súbita y repentina.

3.222 Hasta que San Juan baje el dedo Loc. fam. que denota el tiempo ilimitado de algo y que viene a significar “nunca”.

3.223 Ganar el JUBILEO Hacer las diligencias necesarias para conseguir las indulgencias correspondientes.

3.224 Ganar el JUBILEO de la pestaña Salir las mujeres a curiosear cuando hay fiesta.

3.225 Dar un JUBÓN Dar una paliza.

3.226 Buen JUBÓN me tengo en Francia Expr. fig. y fam. que se usa para burlarse de quien se jacta de tener una cosa que en realidad no le puede servir.

3.227 Estar hecho, o parecer, un JUDAS Tener roto y maltratado el vestido; ser desaseado.

3.228 Desgraciado en el JUEGO, afortunado en amores Fr. fam. que suele decirse, como para consuelo, o con ironía, a la persona que pierde con el juego.

3.229 Pillar a uno, o dejarle, en fuera de JUEGO Loc. fam. que se aplica a quien, por cualquier circunstancia o motivo, queda sin poder proseguir la acción que estaba realizando.

3.230 Hacerle a uno el JUEGO Hacerle el caldo gordo.

3.231 Poner en JUEGO una cosa Arriesgarla para conseguir algo.

3.232 Correrse una JUERGA Tomar parte en ella.

3.233 Tomar a JUERGA una cosa Tomarla en broma.

3.234 No ser cosa del otro JUEVES Fr. fig. y fam. con que se indica no ser extraordinario aquello de que se habla.

3.235 Hacer su JUGADA Hacer un buen negocio.

3.236 El mejor JUGADOR, sin cartas Expr. fig. y fam. con que se denota que se ha dejado de incluir a uno en un negocio o diversión en que tiene mayor interés, inteligencia o destreza.

3.237 ¡Bien JUEGA quién mira! Fr. con que se reprende a los mirones de un juego cuando advierten o notan una mala jugada.

3.238 JUGÁRSELA a uno Comportarse con él malamente o de modo desleal.

3.239 JUGAR sucio Emplear trampas o engaños en un juego o negocio.

3.240 Ni JUEGA ni da de barato Fr. fig. y fam. que significa que uno procede con indiferencia y sin tomar partido.

3.241 Sacar el JUGO a algo o a alguien Explotarlo u obtener todo el provecho posible.

3.242 Amontonarse el JUICIO Ofuscarse la razón por enojo o por error.

3.243 Asentar el JUICIO una persona Empezar a tener juicio y cordura.

3.244 Estar uno en su JUICIO, o en su entero, sano, etc., juicio Tener cabal y entero su entendimiento para poder obrar con perfecto conocimiento en todo momento y ocasión.

3.245 Estar uno fuera de JUICIO Padecer la enfermedad de manía o locura.// Estar cegado o enajenado por alguna pasión o arrebato.

3.246 Perder el JUICIO Fr. fig. que se usa para ponderar la extrañeza que causa una cosa.

3.247 Quitar el JUICIO alguna cosa Causar grande extrañeza o admiración.

3.248 Sacar de JUICIO a uno Fr. fig. y fam. Sacarle de quicio; producirle grande irritación.

3.249 Tener uno el JUICIO en los calcañares, o en los talones Portarse con poca reflexión y cordura.

3.250 Dar JULEPE a uno No dejarle hacer baza.

3.251 Dar un JULEPE a alguno Hacerle trabajar con exceso, imponerle una tarea larga, fatigosa y difícil.

3.252 La JUNCIA de Alcalá, que llegó tres días después de la función Expr. fig. y fam. con que se moteja todo aquello que por retraso viene o se dice tarde y fuera de tiempo.

3.253 JURAR en hebreo Echar juramentos de una forma muy airada y sin que se entienda nada.

3.254 JURÁRSELA uno a otro Asegurar uno que se ha de vengar del otro.

3.255 Hacer un sol de JUSTICIA Se dice del día veraniego caracterizado por un calor excesivo.

3.256 La JUSTICIA de enero Expr. fam. con que se da a entender que ciertos jueces u otros funcionarios no suelen perseverar en el rigor que intentan cuando comienzan a ejercer sus cargos. “La justicia de enero es rigurosa, pero viniendo febrero, ya es otra cosa".

3.257 Pagar JUSTOS por pecadores Pagar los inocentes las culpas que otros han cometido.

K

3.258 Echar los KIRIES Vomitar

3.259 Llorar los KIRIES Llorar mucho.

3.260 Estar, o dejar, a uno K.O. Voz inglesa. Fr. Se utiliza en el lenguaje del boxeo cuando un contrincante deja al otro fuera de combate por efecto de un golpe. Se utiliza también para expresar que alguien queda aturdido, perplejo o agotado, a consecuencia de una emoción, noticia, trabajo, etc.

L

3.261 Meterse en un LABERINTO Meterse en un lío de difícil solución.

3.262 Tener LABIA una persona Verbosidad persuasiva y gracia en el hablar.// Persona que habla mucho, facilidad de palabra.

3.263 Cerrar los LABIOS Callarse.

3.264 Morderse uno los LABIOS Fr. fig. y fam. Morderse uno la lengua. Se usa también como negación.

3.265 No descoser, o no despegar, uno los LABIOS Callar o no contestar.

3.266 Meter en LABOR la tierra Labrarla, prepararla para la sementera.

3.267 De profesión, sus LABORES Expr. fig. para designar la dedicación no remunerada de la mujer a las tareas del hogar.

3.268 Pegarse uno como LADILLA Arrimarse a otro con pesadez y molestándole.

3.269 Dar de LADO a uno Dejar su trato o su compañía; huir de él con disimulo.

3.270 Estar del otro LADO Ser del partido opuesto o partidario de ideas distintas.

3.271 Hacerse uno a un LADO Apartarse, quitarse de en medio.

3.272 Ir cada uno, o cada cual, por su LADO Ir por diferente camino; no entenderse.

3.273 Ir de un LADO para otro Fr. que expresa actividad continua.

3.274 Mirar de LADO, o de medio lado Mirar con ceño y desprecio.// Mirar con disimulo.

3.275 No LADRES tanto, o mira que ladra Frs. con que se pondera el modo de hablar de una forma desagradable y desapacible con que acostumbran a hacerlo algunas veces ciertas personas.

3.276 Piensa el LADRÓN que todos son de su condición Refrán que enseña cuán propensos somos a sospechar de otro lo que nosotros hacemos.

3.277 Quien roba a un LADRÓN tiene cien años de perdón Fr. proverbio con que se justifica la mala acción que puede ejecutar alguno dependiendo de quién reciba el daño.

3.278 Hacer del LADRÓN, fiel Confiarse de uno poco seguro, por necesidad, o esperando de él buena correspondencia.// Ostentar honradez y sencillez para inspirar confianza.

3.279 Deshacerse uno en LÁGRIMAS Llorar copiosa y amargamente.

3.280 Estar uno hecho un mar de LÁGRIMAS Llorar mucho y desconsoladamente.

3.281 Lo que no se va en LÁGRIMAS, se va en suspiros Fr. fig. y fam. con que se da a entender que unas cosas se compensan con otras.

3.282 Llorar a LÁGRIMA viva Llorar abundantemente y con íntima pena.

3.283 Saltarle, o saltársele, a uno las LÁGRIMAS Enternecerse, echar a llorar de improviso.

3.284 Soltar LÁGRIMAS de cocodrilo Las que vierte una persona aparentando un dolor que no siente.

3.285 Mejor LAMIENDO que mordiendo Fr. fig. que denota que mejor se consiguen las cosas con halago que con rigor.

3.286 Atizar la LÁMPARA Volver a echar vino en el vaso, o en los vasos, para beber.

3.287 Cardarle a uno la LANA Reprenderle con severidad y aspereza.

3.288 Ir por LANA y volver trasquilado Fr. fig. y fam. que se usa para denotar que uno ha sufrido perjuicio o pérdida en aquello en que creía ganar o hallar provecho.

3.289 Varear la LANA Sacudir con varas a propósito, antes de hacer los colchones, para que se ahueque.

3.290 Unos cardan la LANA y otros llevan la fama Refrán con que se da a entender el malestar que sienten ciertas personas cuando se les culpa de la realización de una mala acción que en realidad ha cometido otra persona.

3.291 Tener pocos LANCES una cosa Ser poco agradable, apenas divertida, nada interesante.

3.292 Estar con la LANZA en ristre Estar preparado para acometer una empresa, o para contestar resueltamente a uno.

3.293 Hincar, o meter, la LANZA hasta el regatón Apretar a uno con ahínco y sin darle partido, haciéndole todo el daño posible.

3.294 No romper LANZAS con nadie Ser enemigo de riñas y contiendas.

3.295 No haber, o no quedar, LANZA enhiesta Derrotar enteramente al enemigo; no dejarle fuerzas para volver al combate.

3.296 Quebrar LANZAS Reñir, disputar o enemistarse dos o más personas.

3.297 Romper LANZAS Quitar las dificultades y estorbos que impiden la ejecución de una cosa. Con la preposición por, salir en defensa de una persona o cosa: “Romper una lanza por...”.

3.298 LANZADA a moro muerto Fr. fig. con que se alude al ataque u ofensa contra alguien que ya no está en condiciones de defenderse.

3.299 Pegarse como una LAPA Persona excesivamente insistente e inoportuna que no puedes desembarazarte de ella.

3.300 Tener, o sufrir, un LAPSUS Falta o equivocación cometida por descuido.

3.301 A la corta o a la LARGA Expr. Tarde o temprano.

3.302 Dar LARGAS Valerse de cualquier medio para dilatar el fin o resolución de un negocio.

3.303 Pasar de LARGO Pasar por alguna parte sin detenerse o sin poner atención en alguna cosa determinada.

3.304 ¡LARGO! o ¡largo de ahí! o ¡largo de aquí! Exprs. con que se manda a una persona o animal que se vaya pronto de un lugar concreto.

3.305 Hablar LARGO y tendido Expr. Fam. Con profusión; abundantemente.

3.306 Dar LÁSTIMA Causar lástima o compasión; mover a ella.

3.307 Hecho una LÁSTIMA. Hecho una pena, estropeado, maltrecho.

3.308 ¡LÁSTIMA! Exclam. de pesar ante algo que no sucede como se esperaba.

3.309 Dar la LATA a uno Molestarle, importunarle, acarrearle complicaciones o disgustos.

3.310 Decirle, o echarle, a uno los LATINES Casarle; echarle las bendiciones.

3.311 Jurar en LATÍN Dar grandes muestras de enfado.

3.312 Saber LATÍN, o mucho latín Ser astuto y muy avisado.

3.313 Dormirse en los LAURELES Descuidarse uno en la actividad emprendida, confiando en los éxitos que ha logrado.

3.314 Hacerle a uno un LAVADO de cerebro Popularmente, comerle el coco o el tarro a una persona.

3.315 Estar hecho un LÁZARO Estar cubierto de llagas o heridas.

3.316 Caer en el LAZO Ser engañado con un ardid o artificio.

3.317 Tender a uno un LAZO Atraerle con engaño para causarle perjuicio.

3.318 Darle a uno una LECCIÓN Hacerle comprender la falta que ha cometido, corrigiéndole hábil o duramente.

3.319 Estar con la LECHE en los labios Faltarle, por ser joven, aquellos conocimientos del mundo que aporta la experiencia.

3.320 Estar en LECHE Hablando de plantas o frutos, estar todavía formándose o cuajándose.

3.321 Tener alguien mala LECHE Loc. fig. y vulg. Mala intención, mal carácter, mal genio.

3.322 ¡LECHE! o ¡leches! o ¡qué leches! Interjs. vulgs. de asombro, ira, enfado, etc.

3.323 A toda LECHE Loc. adv. A toda velocidad, a toda prisa.

3.324 Mamar uno una cosa en la LECHE Aprenderla en los primeros años de la vida.

3.325 Pedir LECHE a las cabrillas Pedir imposibles.

3.326 ¡Por la LECHE que mamé! o ¡Por la leche que mamaste! Exprs. vulgs. que señalan el firme propósito de cumplir una amenaza o determinación.

3.327 Ser la LECHE Vulg. Ser el colmo, el no va más, lo increíble.

3.328 Ser una LECHE Fr. vulg. Ser una cosa fastidiosa, molesta, perjudicial.// Ser una bobada, una tontería, un cuento.

3.329 Abandonar el LECHO Levantarse, dejar la cama, vestirse el que estaba acostado o enfermo.

3.330 Como una LECHUGA Fr. fig. y fam. que se dice de la persona que está muy fresca y lozana.

3.331 Esa LECHUGA no es de su huerto Fr. fig, y fam. con que se moteja al que se apropia de las agudezas o invenciones de otro.

3.332 Ser más fresco que una LECHUGA Ser muy descarado.

3.333 Somos LEGION los que... Somos muchos los que...

3.334 A la LEGUA, a legua, de cien leguas, de mil leguas, de muchas leguas Locs. advs. figs. Desde muy lejos, a gran distancia.

3.335 Tener la LENGUA larga, o serpentina, o viperina, mala lengua Persona murmuradora o maldiciente.

3.336 Así lo dicen las malas LENGUAS El común de los murmuradores y de los calumniadores de las vidas y acciones ajenas.

3.337 A malas LENGUAS, tijeras Fr. fam. con que se amenaza a los murmuradores y maldicientes.

3.338 Atar la LENGUA Impedir que se diga una cosa.

3.339 Buscar la LENGUA a uno Incitarle a disputas; provocarle a reñir.

3.340 Calentársele a uno la LENGUA Calentársele la boca, hablar demasiado.

3.341 Con la LENGUA afuera Loc. adv. fig. y fam. Con grande anhelo o cansancio.

3.342 Darle a la LENGUA Hablar mucho.

3.343 De LENGUA en lengua Loc. adv. fig. De unos en otros; de boca en boca.

3.344 Escapársele a uno la LENGUA Írsele a uno la lengua, hablar lo que debía callar.

3.345 Irse, o írsele, a uno la LENGUA Decir inconscientemente lo que no quería o no debía manifestar.

3.346 Ligero de LENGUA Que sin ninguna consideración ni miramiento dice cuanto se le ocurre.

3.347 Llevar la LENGUA fuera Hacer algo a un ritmo muy rápido o con mucho cansancio.

3.348 Morderse la LENGUA Contenerse en hablar, callando lo que quisiera decir.

3.349 Parecer que una persona ha comido LENGUA Hablar mucho.

3.350 Pegársele a uno la LENGUA al paladar No poder hablar por turbación o pasión del ánimo.

3.351 Sacar la LENGUA a uno Burlarse de él.

3.352 Que la LENGUA se me traba Fr. que se utiliza en son de burla contra quienes se equivocan en exceso al hablar trastrocando las palabras. También se dice: “Que la traba se me lengua”.

3.353 Tener una cosa en la punta de la LENGUA Estar a punto de decirla.// Querer acordarse de algo, teniendo de ello indicios indeterminados.

3.354 Tener mala LENGUA Ser jurador, blasfemo o maldiciente.

3.355 Tirar de la LENGUA a uno Provocarle a que hable acerca de algo que convendría callar.

3.356 Venírsele a uno a la LENGUA una cosa Ocurrírsele.

3.357 Tener mucha LENGUA Ser muy hablador. Se dice del que replica indebidamente.

3.358 Esto son LENTEJAS, si las quieres, las comes, y, si no, las dejas Dicho muy popular que alude a que en un asunto no hay otra alternativa de elección que la que se ofrece.

3.359 Mirar una cosa con LENTES de aumento Exagerar sus características.

3.360 Echar LEÑA al fuego Incitar y fomentar las desazones y discordias.

3.361 Llevar LEÑA al monte Fr. fig. y fam. con que se moteja la indiscreción de los que dan una cosa a quien tiene abundancia de ella y no la necesita.

3.362 Como un LEÑO Completamente inmóvil. Se usa con los verbos estar, callar, dormir, etc.

3.363 No es tan fiero el LEÓN como lo pintan Fr. proverbio que indica que una persona o cosa no son tan difíciles de tratar o manejar como se cree o dicen.

3.364 Saber más que LEPE Fr. proverbio. Ser muy perspicaz y advertido. Se dice por alusión a Don Pedro de Lepe, obispo de Calahorra.

3.365 Ser uno muy LERDO Tardo y torpe en comprender o para ejecutar una cosa.

3.366 Al pie de la LETRA Loc. adv. Literalmente; según la significación natural de las palabras sin añadir ni quitar nada.

3.367 La LETRA con sangre entra Refrán que da a entender que para aprender lo que se ignora, o adelantar en cualquier cosa, no han de excusarse el estudio y el trabajo.

3.368 LEVANTAR el vuelo Se dice de la persona joven que se independiza y empieza a obrar por su cuenta.

3.369 LEVANTAR uno la cabeza Resucitar; espabilarse.

3.370 Si tu padre o tu madre LEVANTARA la cabeza Fr. que se utiliza para recriminar a uno una mala acción y se le moteja con esta frase como diciendo si viviera uno de ellos no se lo iban a creer.

3.371 La LEY del embudo Fr. coloq. Ley que se aplica con desigualdad, aplicándola estrictamente a unos y ampliamente a otros.

3.372 Con todas las de la LEY Loc. adv. Sin omisión de ninguno de los requisitos indispensables para su perfección o buen acabamiento.

3.373 Hecha la LEY, hecha la trampa Expr. fam. con que se da a entender que la malicia humana halla fácilmente medios y excusas para quebrantar o eludir un precepto, apenas se ha impuesto.

3.374 Estar muy LIADO Tener uno muchas cosas que hacer.

3.375 Salir bien, o mal, LIBRADO Salir bien o no de un asunto, o con más o menos desventaja o daño del que se esperaba.

3.376 Ir, andar, actuar, por LIBRE Loc. Hacer una cosa sin someterse a las costumbres establecidas o admitidas.

3.377 Ahorcar uno los LIBROS Abandonar los estudios.

3.378 Hablar como un LIBRO Hablar con corrección, elegancia y autoridad.

3.379 LIBRO cerrado no saca letrado Refrán cuyo sentido es que no aprovechan los libros si no se estudia en ellos.

3.380 Meterse uno en LIBROS de caballerías En sentido figurado, meterse uno en lo que no le importa o donde no le llaman.

3.381 No estar una cosa en los LIBROS de uno Serle extraña una materia, o pensar de distinta manera.

3.382 Quemar uno sus LIBROS Fr. fig. que se usa para esforzar o reforzar la propia opinión o contrariar la ajena.

3.383 No haber necesidad, o no ser menester, abrir ni cerrar ningún LIBRO para una cosa No requerir esta, por ser muy clara, sencilla o fácil, meditación ni estudio.

3.384 Tomarse la LICENCIA Hacer por sí una cosa sin pedir el permiso que por obligación o cortesía se necesita para ejecutarla.// Tomarse la libertad.

3.385 En buena LID Loc. adv. Por buenos medios.

3.386 Coger una LIEBRE Caerse al suelo el que resbala o tropieza, sin daño o con leve daño.

3.387 Levantar la LIEBRE Levantar la caza.

3.388 Seguir la LIEBRE Continuar averiguando o buscando una cosa por la señal o indicio que de ella se tiene.

3.389 Donde menos se piensa, salta la LIEBRE Refrán con que se da a entender el suceso repentino de las cosas que menos se esperaban.

3.390 Hacer las cosas a la LIGERA Hacerlas sin reflexión, de manera frívola y superficial.

3.391 Comer como una LIMA Comer con ansia y de una forma muy completa.

3.392 Estar en el LIMBO Estar distraído y como alelado.

3.393 De LIMOSNA Loc. adv. Por caridad. Suele emplearse con el verbo “vivir”.

3.394 LIMPIA, fija y da esplendor Lema que tiene como propio la Real Academia Española de la Lengua.

3.395 Ser un LINCE Persona aguda, sagaz.

3.396 Pasarlo de lo LINDO Estupendamente, con gran primor.

3.397 Con LINDEROS y arrabales Loc. adv. fam. Refiriendo una cosa por extenso o con demasiada prolijidad, contando todas sus circunstancias y menudencias.

3.398 En su LÍNEA Expr. Entre los de su misma clase.

3.399 En toda la LÍNEA Fr. fig. Completamente. Se usa con los verbos triunfar, vencer, ganar, derrotar.

3.400 Leer entre LÍNEAS Leer entre renglones.

3.401 Tirar LÍNEAS Fr. fig. Echar líneas.// Discurrir los medios, tomar las medidas para conseguir una cosa.

3.402 Hacerse un LÍO una persona Embrollarse, liarse de tal manera que no sabe cómo salir de una determinada situación o no es capaz de buscar una solución a un asunto.

3.403 Armar un LÍO Armar un embrollo “barullo, gresca o desorden”.

3.404 Dormir como un LIRÓN Dormir mucho o de continuo.

3.405 LISA y llanamente Loc. adv. Sin rodeos ni ambages ni divagaciones.

3.406 LISO y llano Loc. que se aplica a los negocios que no tienen dificultad.

3.407 Pasar LISTA Fr. Llamar en alta voz para que respondan las personas cuyos nombres figuran en un catálogo o relación. Se usa mayormente en las aulas de los centros escolares y en la milicia.

3.408 Estar, o ir, LISTO Fr. fam. con que el hablante manifiesta la convicción de que el propósito o esperanza de una persona saldrán fallidos.

3.409 ¡Preparados!, ¡LISTOS!, ¡ya! Frs. que se emplean para dar la salida a los participantes en una carrera.

3.410 ¡LISTO! Interj. que se usa para indicar que algo está terminado.

3.411 Pasarse de LISTO Excederse en algo, creyéndose mejor que otros.

3.412 Poner muy alto el LISTÓN Ser de un nivel muy dura la dificultad impuesta para tratar de conseguir una cosa.

3.413 Hacer LITERATURA Fr. con sentido despect. Hablar sobre algo con facilidad, pero con palabrería y sin tocar a fondo el tema, sin profundizar lo más mínimo.

3.414 Poner el dedo en la LLAGA Dada una disputa o discusión, incidir en el punto que más duele a uno de los contendientes; dar en la clave motivo de discusión.

3.415 Muchos son los LLAMADOS y pocos los escogidos Refrán que da a entender que son muchas las personas a quienes Dios llama para servirle, pero que al final la mayoría se van quedando por el camino.

3.416 Alabo la LLANEZA Fr. irónica con que se moteja al que usa la familiaridad con personas a quienes debía tratar con respeto.

3.417 El LLANTO, sobre el difunto Expr. fig. con que se aconseja hacer las cosas inmediatamente después de la causa que las motiva.

3.418 Bajo, o debajo, LLAVE Loc. adv. con que se da a entender que una cosa está guardada o cerrada con llave.

3.419 Debajo de siete LLAVES Loc. adv. fig. que denota que una cosa está muy guardada y segura.

3.420 Echar la LLAVE Cerrar con ella.

3.421 ¡Hasta aquí podríamos LLEGAR! Fr. exclam. de indignación o protesta ante algo que se considera abusivo.

3.422 LLEGAR uno lejos Fr. fig. que, usada en futuro, predice a alguien un brillante porvenir.

3.423 LLEGAR y besar el santo Fr. fig. y fam. que explica la brevedad con que se logra una cosa.

3.424 No LLEGARLE una persona o cosa a otra No igualarla o no tener las cualidades de ella.

3.425 LLEVAR adelante una cosa Seguir lo que se ha emprendido.

3.426 LLEVAR encima Llevar consigo una persona dinero o cosas de valor.

3.427 LLEVAR las de perder Estar en caso desventajoso o desesperado.

3.428 LLEVAR uno una cosa por delante Tenerla presente para dirigir sus operaciones.

3.429 LLEVARSE por delante Atropellar, matar, hacer desaparecer cualquier obstáculo que impida conseguir algo.

3.430 No LLEVARLAS todas consigo No tenerlas todas consigo.

3.431 LLORAR a moco tendido Llorar con mucha intensidad.

3.432 El que no LLORA, no mama Fr. proverbio. El que no pide o suplica algo con insistencia, pocas veces conseguirá lo que sea por pequeño que fuere.

3.433 Quien bien te quiere, te hará LLORAR Fr. proverbio con que se denota que el mejor padre o madre no es el que accede a todos los caprichos del hijo, si no el que le exige sacrificio y trabajo con el fin de convertirse en una persona de provecho cuando llegue a mayor.

3.434 Como LLOVIDO del cielo De modo inesperado e imprevisto.

3.435 Como quien oye LLOVER Sin prestar la más mínima atención a ello.

3.436 Haber LLOVIDO mucho después de, o desde cierto suceso Haber pasado mucho tiempo desde entonces.

3.437 LLOVER sobre papel mojado Venir trabajos sobre trabajos.// Sobrevenir preocupaciones o cuidados que agravan una situación ya molesta.// Repetirse algo enojoso o innecesario.

3.438 Ser todos LOBOS de una misma camada Personas que, por tener unos mismos intereses o inclinaciones, no se hacen daño unas a otras.

3.439 Coger, o pillar, uno un LOBO Embriagarse, emborracharse.

3.440 Desollar, o dormir, uno el LOBO Dormir mientras dura la borrachera.

3.441 Esperar del LOBO carne Esperar algo de quien todo lo quiere para sí.

3.442 ¡Menos LOBOS, Caperucita! Expr. con la que se manifiesta a alguien que exagera.

3.443 Tener el LOBO por las orejas Fr. fig. Hallarse excesivamente perplejo.

3.444 LOCO perdido, de atar, o de remate Persona que en sus acciones procede o actúa como si de un loco se tratase.

3.445 A LOCAS Loc. adv. A tontas y a locas.

3.446 A lo LOCO Loc. adv. fig. y fam. Sin pensarlo, sin reflexionarlo.

3.447 Cada LOCO con su tema Expr. fig. y fam. que se aplica cuando una persona insiste mucho sobre una cosa.

3.448 Estar, o ponerse, LOCO de contento Estar excesivamente alegre.

3.449 Hacer el LOCO Divertirse armando mucho escándalo.

3.450 Hacerse el LOCO Hacerse el desentendido o el distraído.

3.451 Ni LOCO Loc. adv. En modo alguno; en absoluto.

3.452 Volver LOCO a alguien Molestarle con insistencia.// Gustar mucho a alguien una cosa.

3.453 De LOCURA Loc. adj. fig. y fam. Fuera de lo común o de lo corriente.

3.454 Salir del LODO y caer en el arroyo Refrán que se dice de los que por evitar un mal pequeño caen en otro igual o mayor, y de los que habiendo despachado un negocio incómodo, deben empezar otro de mayor enjundia.

3.455 Agachar el LOMO Trabajar duramente.// Humillarse.

3.456 Estar al LORO Estar atento a todas las oportunidades que se presenten.// Estar a la que salta.

3.457 Hablar como los LOROS Persona que habla mucho sin decir nada interesante.

3.458 Echar uno una LOSA encima Asegurar con la mayor firmeza que guardará en secreto la noticia que se ha confiado.

3.459 Caer un LOTE a uno Fr. fig. que señala que a uno le ha correspondido una cosa molesta o desagradable.

3.460 Darse un LOTE Disfrutar de una cosa muy intensamente y de una sola vez, o bien realizar un esfuerzo excesivo, o gran cantidad de trabajo.

3.461 Caerle, o tocarle, a uno la LOTERÍA Tocarle a uno los mayores premios de la misma y por extensión tener mucha suerte en alguna cosa. Se usa en sentido irónico, igualmente, para indicar todo lo contrario.

3.462 Cantar o decir las verdades al LUCERO del alba Decir a cualquier persona, sin importar su condición, lo que nos molesta de ella.

3.463 LUCIRSE alguien; o te has lucido Fr. fig. y fam. que irónicamente se aplica al que uno cree que va a sufrir un chasco o lo ha sufrido.

3.464 Dar LUGAR a una cosa Dar ocasión de provocar una cosa.

3.465 No ha LUGAR a deliberar Forma habitual de la proposición que en las Cortes y otras Asambleas se hace para atajar o cortar el curso de un asunto o discusión.

3.466 Tener LUGAR una cosa Ocurrir, suceder, efectuarse.

3.467 Ponerse en LUGAR de otro Sustituir por él en cualquier lugar. A veces se usa como inquiriendo una justificación: “Ponte en mi lugar, haber qué hubieras hecho”.

3.468 A LUMBRE de pajas Loc. adv. fig. y fam. con que se da a entender la brevedad y poca duración de una cosa.

3.469 Echar LUMBRE Echar chispas.

3.470 Ser una persona o cosa la LUMBRE de los ojos de uno Ser estimada o muy amada.

3.471 Quedarse uno a la LUNA de Valencia Loc. adv. fig. y fam. Frustradas las esperanzas de lo que se deseaba o pretendía.

3.472 Estar en la LUNA Estar distraído, no enterarse de lo que se está tratando.// Estar fuera de la realidad, no darse cuenta de lo que ocurre alrededor de uno.

3.473 Ya puedes ladrar a la LUNA Manifestar necia y vanamente ira o enojo contra persona o cosa a quien no se puede ofender ni causar daño alguno.

3.474 Pedir la LUNA Pedir cosa imposible.

3.475 Tener un LUNAR en su actuación Cometer únicamente una falta.

3.476 Cada LUNES y cada martes Con frecuencia; a cada momento; todos los días.

3.477 A todas LUCES, evidente Loc. adv. fig. Evidentemente, sin duda.// Por todas partes, de todos modos.

3.478 Dar a LUZ Publicar una obra.// Parir la mujer.

3.479 Echar LUZ Recobrar vigor y robustez las personas delicadas. También se usa como negación.// Alumbrar, iluminar el entendimiento.

3.480 Sacar a la LUZ una cosa Descubrir, manifestar lo que estaba oculto.

3.481 Ver la LUZ Hablando de personas, nacer.

3.482 Salir a LUZ Ser producida una cosa.// Imprimirse, publicarse una cosa.

M

3.483 ¡Dale, MACHACA! Expr. fam. con que se reprueba la obstinación o terquedad de uno.

3.484 Mira que es MACHACÓN El que es importuno, pesado, que repite las cosas continuamente o las dice muy difusamente.

3.485 A MACHOTE Loc. adv. A golpe de mazo. En el juego de pelota a mano, el golpe que se da con el brazo doblado.

3.486 Enredar, o liar, la MADEJA Complicar o complicarse un negocio o un estado de cosas.

3.487 Ser de mala MADERA, o tener uno mala MADERA Rehusar el trabajo, ser perezoso o de condición aviesa.

3.488 Ser de la misma MADERA Ser de la misma índole o condición.

3.489 Tocar MADERA Fr. fam. que se usa para deshacer algún maleficio.// También se emplea cuando se teme que algo pueda salir mal o que traiga consecuencias.

3.490 Éramos ciento y la MADRE Loc. fam. Abundancia de personas.

3.491 Esa es, o no es, la MADRE del cordero Fr. proverbio con que se indica ser, o no ser, una cosa la razón real de un hecho o suceso.

3.492 Mentar la MADRE a uno Fr. fig. y fam. que se emplea para injuriar a alguien gravemente insultando a su madre.

3.493 Sacar de MADRE a uno Inquietarle mucho; hacerle perder la paciencia.

3.494 Salir, o salirse, de MADRE Desbordarse un río o inundar algo las aguas.

3.495 Salir, o salirse, de MADRE en algo Exceder extraordinariamente de lo acostumbrado o regular.

3.496 ¡Adiós, MADRID, que te quedas sin gente! Expr. fig. y fam. que se emplea cuando se despide una persona de poca importancia. Se usa para ridiculizar a una persona que se va de un sitio creyendo que es indispensable en él.

3.497 De MADRID al cielo Expr. con que se denota las excelencias de Madrid.

3.498 No por mucho MADRUGAR amanece más temprano Refrán que enseña que no por hacer diligencias antes de tiempo, se consigue o se acelera el logro de una cosa.

3.499 AL MAESTRO, cuchillada Expr. fig. y fam. que se usa cuando se enmienda o corrige al que debe entender una cosa o vanamente presume de saberla.

3.500 El MAESTRO ciruela, que no sabe leer, y pone escuela Fr. fig. y fam. con que se censura al que habla magistralmente de cosas que no entiende.

3.501 Pasar más hambre que un MAESTRO de escuela Fr. que se usa para significar las penurias económicas que los maestros de Enseñanza Primaria tuvieron que pasar al no percibir sus sueldos de los Ayuntamientos de quienes dependían hasta el año 1.901, fecha en que el Estado se hizo cargo de sus retribuciones. Hoy se utiliza esta expresión como término de comparación ante cualquier situación similar.

3.502 Cada MAESTRILLO tiene su librillo Fr. fig. con que se explica la variedad de genios y modos particulares que tienen las personas para discurrir o ejecutar cada cual alguna cosa.

3.503 Estar hecha una MAGDALENA Estar desconsolada y lacrimosa.

3.504 No está la MAGDALENA para tafetanes Fr. fig. y fam. con que se da a entender que uno está desazonado o enfadado y, por consiguiente, en mala disposición para conceder una gracia.

3.505 Como por arte de MAGIA Loc. adv. que indica que algo parece haberse realizado fuera de los procedimientos naturales.

3.506 Venir una cosa como MAGNÍFICA a maitines Suceder a destiempo o traerla a cuento fuera de propósito u oportunidad.

3.507 No seas MAJADERO Adj. que se aplica a la persona necia o porfiada.

3.508 Echarle a uno un MAL de ojos Influjo maléfico que, según vanamente se cree, puede una persona ejercer sobre otra mirándola de cierta manera.

3.509 Del MAL, el menos Expr. fam. que aconseja que entre dos males se elija el menor. Se emplea también para mostrar conformidad, cuando la desgracia que ocurre no es tan grande como se temía que fuese.

3.510 De MAL en peor Loc. fam. que se usa para denotar que una cosa se va empeorando.

3.511 Estar uno tocado del MAL de la rabia Estar dominado o poseído de una pasión.

3.512 Hacer MAL a uno Perseguirlo, injuriarlo, procurarle daño o molestia.

3.513 Hacer MAL una cosa Ser nociva y dañar o lastimar.

3.514 Llevar uno a MAL una cosa Resentirse, formar queja de ella.

3.515 ¡MAL haya! Exclam. imprecatoria que indica el deseo de un mal.

3.516 MAL que bien Loc. adv. De cualquier manera; sea como fuere.

3.517 MAL que le pese Modo de hablar con que se demuestra la resolución en que se está de hacer alguna cosa, aun contra la voluntad y gusto de otro.

3.518 No hay mayor MAL que el descontento de cada cual Refrán que nota que el disgusto con que se reciben los males e infortunios, los aumenta.// También se usa para dar a entender que todo el que padece un mal se figura que no lo hay mayor.

3.519 ¡Menos MAL! Exclam. fam. que indica alivio porque no ocurre o ha ocurrido algo malo o todo lo malo que podía ocurrir.

3.520 Tomar uno a MAL una cosa Resentirse, formar queja de ella.

3.521 No hay MAL que por bien no venga Refrán que enseña que aun de los sucesos infaustos se puede sacar algún beneficio o utilidad, si sabe aprovecharse prudentemente de ellos el que los padece.

3.522 Quien MAL anda, mal acaba Refrán con que se nota que el que vive desordenadamente, tiene por lo común un final desastroso.

3.523 Caer la MALDICIÓN a alguno Cumplirse la que le han echado; y así se dice: “Parece que le ha caído la maldición”.

3.524 Por las buenas o por las MALAS Loc. adv. A la fuerza o voluntariamente.

3.525 Venir de MALAS Venir con malas intenciones.

3.526 Hacerse uno MALASANGRE Cabrearse por las acciones de alguien.

3.527 ¡MALDITA sea! Exclam. vulg. de disgusto o enojo.

3.528 A grandes MALES, grandes remedios Fr. proverbio con que se significa la conveniencia de hacer frente a los males y desgracias aguzando el ingenio para solucionarlos conforme vienen.

3.529 Hacer uno las MALETAS Disponer lo necesario para un viaje.// Prepararse para abandonar algún cargo o empleo.

3.530 Ser alguien un MALÉVOLO Se dice de la persona predispuesta o inclinada a hacer mal.

3.531 Más vale MALO conocido que bueno por conocer Fr. proverbio que advierte los inconvenientes que pueden resultar de sustituir una persona o cosa ya experimentada con otra que no se conoce.

3.532 Llevar, o traer, a uno a MALTRAER Llevarle de cabeza o importunarle continuamente.

3.533 Criar, o estar para criar, MALVAS Estar muerto y enterrado.

3.534 Ser, o estar, uno como una MALVA Ser dócil, bondadoso, apacible.

3.535 Estar uno MAMADO Estar ebrio, borracho.

3.536 MAMAR y gruñir Fr. fig. y fam. con que se moteja al que con nada se contenta y que se queja de que no sean mayores los beneficios que se le hacen.

3.537 Ser alguien un MAMARRACHO Persona que viste de modo extravagante y ridículo, o que actúa de este modo.

3.538 Ser alguien un MAMÓN Persona vil, despreciable.

3.539 Ser un MANAZAS Persona torpe de manos, desmañado.

3.540 Tenerle a uno MANCILLA Tenerle lástima o compasión.

3.541 No ser cojo ni MANCO Ser poco escrupuloso para apropiarse de lo ajeno.// Ser largo de manos.// Tener talento o habilidad notables.

3.542 Cundir como MANCHA de aceite Extenderse o divulgarse mucho una noticia u otra cosa que empezó siendo pequeña.

3.543 La MANDA del bueno es de perder Fr. proverbio que se usa para reconvenir a quien no cumple una promesa.

3.544 ¡A MANDAR! Expr. exclam. popular, con que uno se declara dispuesto a obedecer a otro.

3.545 Eso está MANDADO recoger Fr. fig. y fam. que se dice despectivamente de lo anticuado y pasado de moda.

3.546 Reír a MANDÍBULA batiente Dar rienda suelta a la risa.

3.547 Tener uno el MANDO y el palo Tener absoluto poder y dominio.

3.548 Ser un MANDRIA El hombre apocado, inútil y de escaso o ningún valor.

3.549 MANEJÁRSELAS uno solo Fr. fam Desenvolverse con habilidad en los asuntos diarios.

3.550 Hacer una cosa de cualquier MANERA Expr. Sin ningún cuidado, sin interés.// Loc. adv. En cualquier caso, sea como sea.

3.551 De MANERA que Loc. conjuntiva. De suerte que.

3.552 De ninguna MANERA Loc. adv. con que se rehúsa enérgicamente algo, o se refuerza una negación.

3.553 De todas MANERAS, o de una manera o de otra Locs. advs. En cualquier caso, sea como fuere.

3.554 En cierta MANERA Expr. con que se atenúa o se intenta contradecir levemente lo dicho o sobreentendido con anterioridad.

3.555 No hay MANERA de que lo entienda, o no hay manera de que lo haga Ser imposible.

3.556 Andar, o ir , MANGA por hombro Fr. fig. y fam. Haber gran abandono y desorden en el gobierno de las cosas.

3.557 En MANGAS de camisa Loc. adv. Vestido de la cintura para arriba con solo la camisa o con la camisa y el chaleco.

3.558 Hacer MANGAS y capirotes de una cosa o de un asunto Fr. fig. y fam. Resolverlo o alterarlo arbitrariamente y sin consultar con nadie.

3.559 Sacar, o sacarse, una cosa de la MANGA Decir o hacer una cosa sin tener fundamento para ello, o sin saber por qué se ha dicho o hecho.// Hacer algo muy rápidamente o sin saber muy bien cómo.// Sorprender a los otros con un dicho o un acto que no esperaban.

3.560 Ser de MANGA ancha, o tener manga ancha Fr. fig. y fam. que se dice del profesor bondadoso incapaz de poner el listón alto con la finalidad de que aprueben aquellos alumnos que están rozando el aprobado.// También se dice de cualquier sujeto que no da gran importancia a las faltas de los demás o a las suyas propias.

3.561 Traer una cosa en la MANGA Tenerla pronta y a la mano.

3.562 Poner de MANIFIESTO una cosa Manifestarla, exponerla al público.

3.563 Hacer MANITAS Acariciarse los novios las manos.

3.564 Ser un MANITAS Se aplica a la persona habilidosa para un oficio o actividad.

3.565 Ser uno la MANO derecha de alguien Persona muy útil con respecto a otra, como auxiliar o colaborador.

3.566 Tener MANO dura Severidad o dureza en el trato con la gente o al mandar algo.

3.567 Tener MANOS de mantequilla Manos torpes, sin habilidad ni destreza.

3.568 Tener las MANOS largas Persona que muestra tendencia desmesurada a golpear a otras.

3.569 Tener las MANOS limpias Integridad y pureza con que se ejerce o se administra un cargo.

3.570 Tener las MANOS sucias Utilidades que se perciben ilícitamente en un empleo.// Falta de honradez o dignidad.

3.571 Tener buenas MANOS Tener habilidades, destreza.

3.572 Abrir la MANO Moderar el rigor.// Admitir dádivas y regalos.

3.573 Adivina quién te dio, que la MANO te cortó Juego de muchachos que consiste en pegar a uno que está con los ojos vendados, hasta que acierta quién le dio.

3.574 Alargar, o extender, la MANO Presentarla a otro, solicitando la suya.// Extenderla para coger o alcanzar una cosa.

3.575 Alzar la MANO a uno, o contra uno Levantarla amenazándole.

3.576 A MANO abierta Loc. adv. fig. Con gran libertad.

3.577 A MANO airada Loc. adv. Violentamente.

3.578 A MANOS llenas Loc. adv. fig. Generosamente, con gran abundancia.

3.579 Andar una cosa en MANOS de todos Ser vulgar y común.

3.580 Atar las MANOS Impedir que se haga una cosa.

3.581 A una MANO Loc. adv. Con movimiento circular, siempre de derecha a izquierda, o siempre de izquierda a derecha.

3.582 Bajar la MANO Disminuir la actividad o intensidad en algo que se hace.// Abaratar una mercadería.

3.583 Bajo MANO Loc. adv. fig. Oculta y secretamente.

3.584 Besar la MANO, o las manos Fr. que se usa, de palabra o por escrito, en señal de cortesía.

3.585 Caer en MANOS de uno Caer en su poder; ser preso por él; quedar sometido a su arbitrio.

3.586 Cambiar de MANOS una cosa Cambiar de dueño.

3.587 Cerrar la MANO Ser miserable y mezquino; no acceder a peticiones o súplicas.

3.588 Comerse las MANOS Pasar mucha hambre.

3.589 Con la MANO en el corazón Con toda franqueza y sinceridad.

3.590 Pillar a uno con las MANOS en la masa Loc. adv. fig. y fam. En el acto de estar haciendo algo, especialmente si este es indebido y fraudulento. Se usa con los verbos pillar, encontrar, hallar, coger.

3.591 Con las MANOS vacías Loc. adv. fig. Junto con los verbos irse, venirse y volverse significa no conseguir lo que se pretendía.

3.592 Conocer uno una cosa, o a una persona, como a sus MANOS, o como a la palma de sus manos Conocerla muy bien, con todo tipo de detalles.

3.593 Cruzar uno la MANO, o cruzarse de manos Estarse quieto sin actuar en un sentido u otro.

3.594 Darse buena MANO en una cosa Proceder en ella con presteza y habilidad.

3.595 Darse las MANOS Reconciliarse.

3.596 Dejar una cosa en MANOS de uno Encomendársela, ponerla a su cuidado y arbitrio.

3.597 De primera MANO Loc. fig. Del primer vendedor.// Formado o aprendido del original o los originales.

3.598 De segunda MANO Loc. fig. Del segundo vendedor. Se usa con los verbos comprar, tomar, etc.

3.599 Deshacerse una cosa entre las MANOS Fr. fig. y fam. con que se pondera la facilidad con que una cosa se malbarata o desperdicia.

3.600 De una MANO a otra Loc. adv. fig. En breve tiempo. Se usa en la acción propia de las compras y de las ventas.

3.601 Échale MANO Asirla, cogerla, prenderla. A veces se utiliza esta expresión para indicar que se ha perdido la ocasión para hacer o conseguir una cosa.

3.602 Echar MANO a la bolsa Sacar dinero de ella.

3.603 Echar MANO de una persona o cosa Valerse de ella para un fin.

3.604 Echar una MANO a una persona Ayudarla en lo que se trae entre manos.

3.605 En buenas MANOS está el pandero que lo sabrán tañer Fr. proverbio con que se denota que la persona que entiende en un negocio es muy apta para que salga adelante o llegue a buen puerto o a buen fin.

3.606 En MANO Loc. adv. Con el verbo entregar significa dar un encargo a una persona sin intermediarios.

3.607 Ensuciar, o ensuciarse, uno las MANOS Robar con disimulo.// Dejarse sobornar.

3.608 Estar una cosa en buenas MANOS Tenerla a su cargo una persona capaz de manejarla o hacerla bien.

3.609 Estar una cosa en MANO de uno Depender de su elección; ser libre en elegirla; poder ejecutarla, conseguirla o disponer de ella.

3.610 Frotarse uno las MANOS Fr. fig. y fam. que expresa satisfacción mezclada con malicia.

3.611 Estar uno dejado de la MANO de Dios Fr. Se dice de la persona que comete enormes delitos o notables desaciertos.// Fig. Se dice de la persona que yerra en todo cuanto emprende.

3.612 Ganar a uno por la MANO Anticipársele en hacer o lograr una cosa.

3.613 Ir uno por su MANO Transitar por el lado de la vía que le corresponde.

3.614 Írsele a uno una cosa de entre las MANOS Desaparecer y escaparse una cosa con gran velocidad y presteza.

3.615 Írsele a uno la MANO Hacer con ella una acción involuntaria, como por ejemplo cuando se da una torta a alguien como por acto reflejo sin pensar premeditadamente.// Excederse en la cantidad de una cosa que se da o se mezcla con otra. “Al cocinero se le fue la mano con la sal”.

3.616 Lavarse uno las MANOS Justificarse, echándose fuera de un negocio; exculparse de una acción.

3.617 Levantar uno la MANO a otra persona Amenazarle o pegarle.

3.618 Limpio de MANOS Íntegro, puro.

3.619 Llegar a las MANOS Reñir y pegarse.

3.620 Llevar, o tener, la MANO blanda Tratar benignamente, proceder con suavidad.

3.621 Llevarse las MANOS a la cabeza Asombrarse de alguna cosa o indignarse a causa de ella.

3.622 MANOS a la obra Expr. con que se alienta uno a sí mismo, o se excita a los demás, a emprender o proseguir un trabajo.

3.623 ¡MANOS arriba! Loc. interj. con que una persona armada conmina a otra u otras a alzar los brazos para que no se defienda.

3.624 MANOS blancas no ofenden Fr. proverbio con que se da a entender que las ofensas o malos tratamientos de las mujeres no lastiman el honor de los hombres.

3.625 MANO sobre mano Loc. adv. fig. Ociosamente, sin hacer nada.

3.626 Meter uno la MANO en un plato con otro Participar de sus mismas preeminencias o alternar con él.

3.627 Meter uno la MANO, o las manos, hasta el codo, o los codos, en una cosa Empeñarse, engolfarse, dedicarse a ella con ahínco.// Apropiarse ilícitamente gran parte de ella.

3.628 Meter MANO a alguien Intervenir en su actuación para descubrir o castigar supuestas irregularidades en el desempeño de su cargo.

3.629 Meter MANO a uno, o a una Tocar o manosear con intención erótica un hombre a una mujer, o viceversa.

3.630 Morderse uno las MANOS Manifestar grave sentimiento de haber perdido por su descuido una cosa que deseaba conseguir.

3.631 Mudar de MANOS Pasar una cosa o negocio de una persona a otra.

3.632 No caérsele a uno una cosa de entre las MANOS Traerla siempre en ellas.

3.633 No dejar una cosa de la MANO Continuar en ella con empeño y sin intermisión.

3.634 No saber uno cuál es, o dónde tiene, su MANO derecha Fr. fig. y fam. Ser incapaz y de poco talento.

3.635 No saber uno lo que se trae entre MANOS No tener capacidad para aquello en que se ocupa o de que está encargado.

3.636 Pasar la MANO por el lomo, o por el cerro Fr. fig. y fam. Acariciar, halagar, hacer la pelota.

3.637 Pedir la MANO de una mujer Solicitar de su familia el consentimiento para casarse con ella.

3.638 Poner una cosa en MANOS de uno Dejarla en sus manos.

3.639 Poner a uno la MANO encima Maltratarle de obra o castigarle.

3.640 Poner uno la MANO en el pecho Examinar lo que pasa en su interior, para juzgar de las acciones ajenas sin injusticia.

3.641 Poner la MANO, o las manos, en el fuego Fr. fig. con que se asegura la verdad y certeza de una cosa.

3.642 Poner las MANOS en la masa Emprender una cosa; tratar de ella.

3.643 Ponerse en MANOS de uno Someterse a su arbitrio con entera confianza.

3.644 Quitarle a uno una cosa de las MANOS Comprar una cosa con gran rapidez y facilidad.

3.645 Señalado de la MANO de Dios Expr. fam. con que se suele zaherir al que tiene un defecto corporal.

3.646 Si viene a MANO Expr. fig. Acaso, tal vez, por ventura.

3.647 Tales MANOS la hilaron Expr. fig. para ponderar el esmero o primor con que está hecha alguna obra.

3.648 Tender a uno la MANO, o una mano Ofrecérsela para estrechar la suya o para darle apoyo.// Socorrerle.

3.649 Tener a MANO Refrenar, contener.// Tener a alguien o alguna cosa a disposición de uno.

3.650 Tener uno las MANOS atadas Hallarse con un estorbo o embarazo para ejecutar alguna cosa.

3.651 Tener buena MANO para algo Tener maña, facilidad, habilidad o suerte para hacer algo.

3.652 Tener uno en la MANO, o en su mano, una cosa Poder conseguirla, o disponer de ella.

3.653 Tener uno a otro en su MANO, o en sus manos Tenerle en su poder o sometido a su arbitrio.

3.654 Tener la MANO agujereada, o rota Despilfarrar, ser muy malgastador.

3.655 Tener la MANO manca Ser poco dadivoso.

3.656 Tener la MANO pronta Ser expedito en sus acciones.

3.657 Tener MANO izquierda Poseer habilidad y astucia para resolver situaciones difíciles.

3.658 Tener muchas MANOS Tener gran valor y destreza.

3.659 Traer, o traerse, entre MANOS una cosa Manejarla, estar entendiendo actualmente en ella.

3.660 Untar la MANO, o las manos, a uno Sobornarle, comprarle.

3.661 Venir algunos, o uno con otro, a las MANOS Reñir, batallar.

3.662 Vivir uno de, o por, sus MANOS Mantenerse de su trabajo.

3.663 Ser un MANOJO de nervios Ser muy nervioso y fácilmente irritable.

3.664 A MANSALVA Loc. adv. Sin ningún peligro; sobre seguro. En cantidades industriales.

3.665 Liarse la MANTA a la cabeza Atropellar por todo.

3.666 Ser un MANTA Fr. fig. y fam. Ser holgazán, no tener voluntad propia; no tener habilidad o ser inepto para alguna cosa.

3.667 Tirar de la MANTA Descubrir lo que había interés en mantener secreto.

3.668 Eso no se le ocurre ni al que asó la MANTECA Personaje proverbial que sirve de comparación cuando se censura al que obra o discurre neciamente.

3.669 Juntársele a uno las MANTECAS Estar en peligro de muerte por exceso de gordura, en sentido figurado.

3.670 Dar MANTEL a alguien Invitarle a comer, especialmente en el propio domicilio.

3.671 Estar una cosa, o uno, en MANTILLAS Estar muy a los principios o poco adelantado, o estar muy ignorante en un asunto.

3.672 Haber salido uno de MANTILLAS Tener ya conocimiento y edad para gobernarse por sí mismo.

3.673 La MANZANA de la discordia Lo que es motivo de discrepancia en los ánimos y opiniones.

3.674 Sano como una MANZANA Loc. fig. y fam. con que se pondera la buena salud de una persona.

3.675 Más vale MAÑA que fuerza Fr. proverbio que hace referencia a la mayor conveniencia de utilizar la destreza y la habilidad que la torpeza, la fuerza bruta o los nervios para resolver con acierto una cosa.

3.676 Darse uno MAÑA Fr. Ingeniarse, disponer sus negocios con habilidad.// Darse prisa.

3.677 No dejes para MAÑANA lo que puedas hacer hoy Refrán que enseña que no hay que dejarse llevar de la vagancia, ya que luego se acumulan los trabajos y no se culminan todos ellos por cansancio o por falta de tiempo.

3.678 Borrar a uno del MAPA Eliminarlo; matarlo.

3.679 No estar en el MAPA una cosa Fr. fig. y fam. Ser desusada y extraordinaria.

3.680 A toda MÁQUINA Loc. adv. Muy deprisa, a toda velocidad.

3.681 Ser alguien una MÁQUINA, o trabajar a toda máquina Hacer las cosas de una manera rápida, precisa y eficaz.

3.682 ¿Qué estará MAQUINANDO? Urdir, tramar algo oculta y artificiosamente.

3.683 Arar en el MAR Fr. fig. con que se denota la inutilidad aun de los mayores esfuerzos para lograr un fin determinado.

3.684 Meter la MAR en un pozo Fr. fig. con que se pondera la dificultad de reducir a estrechos límites una cosa de mucha extensión.

3.685 Quien no se aventura no pasa la MAR Refrán con que se advierte ser preciso arriesgarse para conseguir cosas difíciles.

3.686 Romperse el MAR Estrellarse las olas contra un peñasco, playa, etc.

3.687 A las mil MARAVILLAS Loc. adv. fig. De modo exquisito y primoroso; muy bien.

3.688 Decir, o hacer, MARAVILLAS Exponer algún concepto, o ejecutar alguna acción con extraordinario primor.

3.689 Ser una cosa la octava MARAVILLA Ser muy extraordinaria y admirable. En España se aplica al Monasterio de El Escorial.

3.690 Ser algo, o alguien, de MARCA mayor Expr. adj. fig. con que se declara que una cosa o alguien es excesiva en su línea o sobrepuja a lo común.

3.691 Abrir la MARCHA Ir delante de un grupo de personas que marchan, por ejemplo, en una manifestación.

3.692 A toda MARCHA Loc. adv. fig. Con mucha prisa, con mucha celeridad.

3.693 A MARCHAS forzadas Loc. adv. Por ext., se usa para indicar la prisa con que se hace algo.

3.694 Coger la MARCHA a una cosa Adquirir práctica o habilidad en hacerla.

3.695 Dar MARCHA atrás Desistir de un empeño, o reducir su actividad.

3.696 Irle la MARCHA a uno Tener afición a la juerga y al cachondeo.

3.697 Poner en MARCHA Hacer que un proyecto empiece a realizarse o que una entidad u organización emprenda sus actividades.

3.698 Sobre la MARCHA Loc. adv. De prisa, inmediatamente.// A medida que se va haciendo alguna cosa.

3.699 MARE MÁGNUM Fig. y fam. Muchedumbre confusa de personas o cosas, especialmente con ruidos y voces.

3.700 Estar criando MARGARITAS Estar muerto y enterrado.

3.701 Al MARGEN Loc. que se emplea para indicar que una persona o cosa no tiene intervención en el asunto de que se trata. Se emplea con los verbos estar, quedar y otros de significado análogo.

3.702 Dar MARGEN para una cosa Ofrecer motivo u ocasión para algo.

3.703 Las tres MARÍAS En el lenguaje estudiantil, las asignaturas correspondientes a la formación religiosa, política y educación física.

3.704 MARICASTAÑA Personaje proverbial, símbolo de antigüedad muy remota. Se emplea generalmente en las frases: “los tiempos de Maricastaña”, “en tiempos de Maricastaña”, “ser del tiempo de Maricastaña”.

3.705 Vivir como un MARISCAL Vivir sin hacer nada, sin dar un palo al agua, vivir muy bien.

3.706 Ser uno de MÁRMOL, o un mármol Fr. fig. y fam. Ser insensible a determinados sentimientos o emociones.

3.707 Andar uno en la MAROMA Tener partido o favor para una cosa.

3.708 Vivir como un MARQUÉS Se aplica a la persona que vive muy bien, a la cual se envidia.

3.709 De MARRAS Loc. adj. fam. que, complementado a un sustantivo, significa con humor o desprecio que lo significado por este es sobradamente conocido. “He escuchado mil veces la historia de marras”.

3.710 De MARTES a miércoles Loc. adv. fig. En un momento.

3.711 En MARTES y trece, ni te cases ni te embarques Fr. proverbio que denota la mala suerte (siempre basado en la superstición) que puede traer consigo a las parejas que decidan casarse en martes y trece de cada mes.

3.712 A macha MARTILLO Loc. adv. fig. con que se expresa que una cosa está construida con más solidez que primor.

3.713 Llegarle a uno su SAN MARTÍN; a todo cerdo le llega su San Martín Fr. fig. y fam. con que se da a entender que el que vive en placeres le llegará el día en que tenga que sufrir y padecer.

3.714 Antes MÁRTIR que confesor Fr. fig. y fam. con que se explica la dificultad y resistencia que algunos muestran para declarar lo que se pretende saber de ellos.

3.715 El que MÁS y el que menos Expr. Todos, cualquier persona.

3.716 Es MÁS Loc. adj. con que se intensifica o se refuerza lo anteriormente dicho.

3.717 Sin MÁS Loc. adv. fam. Sin consideración, precipitadamente.

3.718 Tener sus MÁS y sus menos Loc. fam. Dificultades, complicaciones o altercados a que dan lugar un asunto o que existen entre dos o más personas. También se emplea con el verbo haber y otros.

3.719 Dar algo MASCADO Hacer una cosa muy fácil para alguien, de forma que no deba esforzarse por entenderla.

3.720 MASCARSE una cosa Considerarse como inminente. “Se mascaba la tragedia”.

3.721 Quitar a uno la MÁSCARA Fr. fig. Desenmascarar, dar a conocer los propósitos de una persona.

3.722 Quitarse uno la MÁSCARA Dejar el disimulo y decir lo que siente mostrándose tal como es.

3.723 ¡Quietos en la MATA! Exclam. que se usa para prevenir y para indicar la conveniencia de seguir estando ocultos con el fin de no ser descubiertos por otros.

3.724 Ser todo MATAS y por rozar Fr. fig. y fam. que se dice del negocio enmarañado que dificultosamente se puede desenredar o aclarar.

3.725 Seguir a uno hasta la MATA Perseguirle y acosarle con ahínco y empeño.

3.726 A MATACABALLO Loc. adv. A mata caballo, a toda prisa.

3.727 Llevar a uno al MATADERO Meterse, o poner a otro, en peligro inminente de perder la vida.// Por ext., se dice del examen que realiza el estudiante a final de curso, en unas oposiciones, etc.

3.728 Dar a uno en las MATADURAS Zaherirle con aquello que siente más o que le causa más enojo o pesadumbre.

3.729 A MATAHAMBRE Loc. adv. Con estrechez, sin comer lo que uno quisiera.

3.730 Entre todos la MATAMOS Expr. fig. y fam. con que se nota o reprocha al que responde un defecto en que él mismo incurre.

3.731 Estar a MATAR con uno Fr. fig. Estar muy enemistado o irritado con él.

3.732 Las MATA callando Expr. fig. y fam. que se aplica a la persona que con maña y secreto procura conseguir su propósito o intento.

3.733 MATARSE por una cosa Hacer vivas diligencias para conseguirla.

3.734 ¡Que me MATEN si...! Expr. fam. que se usa para asegurar la verdad de una cosa. Se usa mayormente con negación.

3.735 Dar MATE a uno Burlarse de él.

3.736 Entrar en MATERIA Empezar a tratar de ella después de algún preliminar.

3.737 Dar la MATRACA Importunar, dar la lata.

3.738 MATRÍCULA de honor Mejora de la nota de sobresaliente o calificación máxima, que se concede en los exámenes, y da derecho a una matrícula gratuita en el curso siguiente.

3.739 Contraer MATRIMONIO Celebrar el contrato matrimonial.

3.740 Más viejo que MATUSALÉN Hombre de mucha edad.

3.741 Ser uno buena MAULA Ser taimado y bellaco.

3.742 Más largo, o más alto, que un MAYO Fr. utilizada en términos comparativos entre un pino que se planta en algunas plazas públicas durante el mes de mayo y las personas caracterizadas por su elevada estatura.

3.743 La MAZA y la mona Expr. fig. y fam. con que se califican dos personas que andan siempre juntas.

3.744 Dar MAZADA a uno Hacerle o causarle daño o perjuicio grave.

3.745 La de, o una de, MAZAGATOS Loc. Situación difícil, ocasión arriesgada, pendencia, riña. Se usa con los verbos andar, armarse, haber, ser, verse en, etc.

3.746 A MAZO y escoplo Loc. adv. Firme, indeleblemente.

3.747 MEARSE de risa, o de gusto Reírse mucho o sentir un gran placer.

3.748 De la Ceca a la MECA Andar de un sitio para otro sin parar y sin rumbo fijo.

3.749 ¡MECACHIS en la mar! Interj. de extrañeza y enfado.

3.750 Aguantar MECHA Sufrir o sobrellevar resignado una reprimenda, contrariedad o peligro.

3.751 Alargar la MECHA Aumentar la paga.// Alargar una gestión o negocio voluntariamente por un fin particular.

3.752 A toda MECHA Loc. adv. fig. y fam. Con gran rapidez, a toda velocidad.

3.753 Colgarse MEDALLAS Reconocer o atribuirse uno para sí mismo méritos que no ha contraído.

3.754 Ajustadme, o ajústeme usted, esas MEDIDAS Fr. fig. y fam. que se usa cuando uno habla sin concierto, o cuando las cosas que se hacen no tienen la debida proporción.

3.755 A la MEDIDA del deseo Loc. adv. con que se explica que a uno le salen las cosas según apetece.

3.756 En cierta MEDIDA Expr. restrictiva. Hasta cierto punto.

3.757 Llenarse, o llenar, la MEDIDA Agotarse el sufrimiento en quien recibe continuamente agravios o disgustos.

3.758 Henchir, o llenar, las MEDIDAS Fr. fig. Decir uno su sentimiento a otro claramente y sin rebozo ni recelo de ningún tipo.

3.759 Sin MEDIDA Loc. adv. Con exageración.

3.760 Tomarle a uno las MEDIDAS Hacer entero juicio de lo que es un sujeto.

3.761 Tomar uno sus MEDIDAS Premeditar y tantear un negocio para el mayor acierto y que no se malogre.

3.762 Corto de MEDIOS Loc. adj. Escaso de caudal.

3.763 Meterse de por MEDIO, o en medio Interponerse para componer una pendencia o sosegar una riña.

3.764 Por MEDIO de Loc. prepos. Valiéndose de la persona o cosa que se expresa o por intermedio de ella.

3.765 Quitar de en MEDIO a uno Apartarlo de delante, matándolo o alejándolo.

3.766 Quitarse uno de en MEDIO Apartarse de un lugar o salirse de un negocio para evitar un lance, disgusto o compromiso.

3.767 Hacer MEDIODÍA Detenerse en un paraje para comer el que camina o va de viaje.

3.768 MEDIRSE uno consigo mismo Conocerse bien y ajustarse a sus dificultades.

3.769 Descubrir el MEDITERRÁNEO Dar como novedad algo que era generalmente sabido.

3.770 ¡MEDRADOS estamos! Expr. irónica. ¡Lucidos estamos!, ¡Pues estamos bien!. Se usa para significar el disgusto que nos resulta de una cosa inesperada.

3.771 A lo MEJOR Loc. adv. fam. con que se anuncia la incertidumbre o posibilidad de algo.// Tal vez.

3.772 Lo MEJOR es enemigo de lo bueno Fr. proverbio que indica que muchas veces por querer mejorar, perdemos el bien que tenemos o el que podemos conseguir.

3.773 MEJOR que mejor Expr. Mucho mejor.

3.774 Tanto MEJOR, o tanto que mejor Expr. Mejor todavía.

3.775 MEJORANDO lo presente Expr. cortés que se emplea cuando se alaba a alguien o algo que se puede comparar a la persona con quien se está hablando.

3.776 Andar a la MELENA Andar a la greña, discutiendo y peleándose continuamente.

3.777 Catar el MELÓN Tantear o sondear a una persona o cosa.

3.778 Decentar el MELÓN Fr. fig. con que se alude al riesgo que se corre de que una cosa salga mal, una vez empezada.

3.779 Hacer MELLA Causar efecto en uno la reprensión, el consejo o la súplica.

3.780 Hacerse el MEMO Fingirse tonto o darse por desentendido el que no quiere convenir en lo que se le propone o hacer lo que se le pide.

3.781 MEMORIA de gallo, o de grillo Fr. fig. Persona de poca memoria.

3.782 Borrar, o borrarse, de la MEMORIA una cosa Olvidarla del todo.

3.783 Conservar la MEMORIA de una cosa Acordarse de ella, tenerla presente.

3.784 Acudir algo a la MEMORIA Recordar una cosa.

3.785 De MEMORIA Loc. adv. Reteniendo en ella puntualmente lo que se leyó u oyó.

3.786 Flaco de MEMORIA Olvidadizo, de memoria poco firme.

3.787 Hablar de MEMORIA Decir sin reflexión ni fundamento lo primero que se le ocurre.

3.788 Hacer MEMORIA Recordar, acordarse.

3.789 Pasársele a uno una cosa de la MEMORIA Olvidarla.

3.790 Profanar la MEMORIA de una persona Difamarla o calumniarla después de muerta.

3.791 Raer de la MEMORIA Olvidarse de la especie que se va a decir.

3.792 Refrescar la MEMORIA Renovar las especies o asuntos de una cosa que se tenía olvidada.

3.793 Traer a la MEMORIA Hacer memoria, recordar, acordarse.

3.794 Venir a la MEMORIA una cosa Recordarla.

3.795 Haber perdido uno los MEMORIALES Haber perdido la memoria de una cosa y no saber dar razón de ella.

3.796 Hacer MENCIÓN Nombrar a una persona o cosa hablando o escribiendo.

3.797 Ser algo de no te MENEES, o de los, o de las, de no te menees Expr. fig. y fam. En sentido no espacial, muy grande, enorme.

3.798 Peor es MENEALLO, o mejor no es meneallo Fr. fig. y fam. con que se denota ser peligroso hacer memoria o hablar de cosas de las que se originaron disgustos o de aquello que no se ha de hallar remedio o disculpa.

3.799 Haber MENESTER una cosa Fr. Necesitarla; y así dice la adivinanza popular: “No lo ha menester ni puede estar sin él”, en alusión al ruido de las máquinas, molinos, etc.

3.800 Ser MENESTER Ser precisa y necesaria una cosa.

3.801 Ser MENESTER la cruz y los ciriales Ser necesarias muchas diligencias para lograr una cosa.

3.802 ¿Si encontrará MENGA cosa que le venga? Se utiliza la palabra "menga" en la frase proverbio para zaherir o criticar al descontentadizo.

3.803 Estrujarse las MENINGES Pensar, cavilar.

3.804 No ser para MENOS Expr. para ponderar un hecho.

3.805 Tener en MENTE una cosa; o tener en la mente una cosa Tenerla pensada o prevenida.

3.806 Ser alguien el MENTOR de otro Fig. y fam. Consejero o guía de otro.// El que sirve de ayo.

3.807 MIENTE más que habla Expr. que se emplea para ponderar lo mucho que uno habla.

3.808 ¡MIENTO! Exclam. que se emplea para corregir lo que uno mismo ha dicho cuando advierte que ha errado.

3.809 Coger a uno en MENTIRA Fr. fam. Hallar o verificar que una persona ha mentido o ha faltado a la verdad.

3.810 MENTIRA piadosa La que se dice para no causar disgusto o tristeza a alguien.

3.811 Decir MENTIRA para sacar verdad Fr. Fingir que se sabe una cosa, para hacer que la manifieste otro que tiene noticia de ella.

3.812 Parece MENTIRA Expr. con que se da a entender la extrañeza o admiración que causa o puede causar una cosa.

3.813 De MENTlRIJILLAS Loc. adv. De burlas; de mentira.

3.814 Se coge antes al MENTIROSO que al cojo Refrán que enseña la facilidad con que suelen descubrirse las mentiras.

3.815 A MENUDO Loc. adv. Frecuentemente y con continuación.

3.816 No tener MEOLLO una cuestión No tener sustancia; no ser muy complicada.

3.817 Poder vender uno en buen MERCADO Fr. fig. Ser sagaz y astuto.

3.818 Estar uno a MERCED de otro Depender de su voluntad o arbitrio.

3.819 MERCED a Loc. prep. Gracias a.

3.820 Hacer a uno la MERCED Fr. irónica con que se expresa que a alguno le han maltratado o le han hecho daño.

3.821 En estado de MERECER Expr. fam. En situación adecuada para casarse.

3.822 MERENDARSE uno una cosa Lograrla o hacerla suya.

3.823 Ser algo una MERIENDA de negros Fig. y fam. Confusión y desorden en que nadie se entiende.

3.824 Hacer MÉRITOS Preparar el logro de una pretensión con servicios, diligencias u obsequios adecuados.

3.825 Saber más que MERLÍN Fr. proverbio equivalente a saber más que Lepe. Se dice por alusión a Merlín, encantador legendario que, según la tradición, vivía en Inglaterra a principios del s.VI.

3.826 Caer uno en el MES del obispo Fr. fig. y fam. Llegar a tiempo oportuno para lograr lo que deseaba.

3.827 Alzar la MESA Levantar los manteles de la mesa y todo lo que se ha usado después de haber comido.

3.828 A MESA puesta Loc. adv. Sin trabajo, gasto ni cuidado. Se usa mayormente con los verbos estar, venir, vivir...

3.829 Dejar a uno debajo de la MESA Empezar a comer sin esperar a que llegue.

3.830 Hacer MESA gallega Llevarse todo el dinero del contrario en el juego.

3.831 Levantarse de la MESA Abandonar el sitio que ocupa en la mesa de comer.

3.832 Poner la MESA Cubrirla con los manteles, poniendo sobre ellos los cubiertos y todo lo que se precisa para comer.

3.833 Quitar, o recoger, la MESA Alzar la mesa.

3.834 Sentarse a la MESA Sentarse para comer, junto a la mesa destinada al efecto.

3.835 Servir la MESA Traer la comida a la mesa y atender a los comensales.

3.836 Tener a uno a MESA y mantel Darle diariamente de comer.

3.837 Esperar al MESÍAS Esperar a una persona que ya llegó.

3.838 Estar, o parecer, una casa un MESÓN Tener concurrencia extraordinaria de huéspedes o gentes extrañas.

3.839 En METÁLICO El pago o cobro que se hace de algo mediante dinero en efectivo, ya sea con monedas o billetes, el que se lleva encima en el monedero o en el billetero.

3.840 A todo METER Loc. adv. Con gran velocidad o con gran ímpetu y vehemencia.

3.841 Estar uno muy METIDO en una cosa Estar muy empeñado en su logro y consecución.

3.842 METE dos y saca cinco Acción de meter el ratero dos dedos de la mano en la bolsa ajena para robar.

3.843 ¡Vaya METEDURA de pata! Exclam. equivalente a equivocación, indiscreción, inconveniencia.

3.844 METER a uno con otro Ponerle en su compañía para que le ayude en el desempeño de sus obligaciones.

3.845 METER a alguien en algo Hacerle intervenir en ello, aun en contra de su voluntad.

3.846 METERSE uno con otro Darle motivo de inquietud; armarle camorra.

3.847 METERSE uno donde no le llaman; o donde no le importa; o en lo que no le va, etc. Fr. fam. Entremeterse, mezclarse, introducirse en lo que no es de su incumbencia.

3.848 METERSE uno en sí, o en sí mismo Pensar o meditar por sí solo las cosas.

3.849 METERSE uno en todo Introducirse inoportunamente en cualquier negocio, dando su opinión sin que se le pida.

3.850 METERSE uno hasta el cuello en un asunto Estar muy comprometido en él.

3.851 METERSE uno por medio Intervenir, directamente o no, en una disputa o asunto.

3.852 No METERSE en nada Expr. No querer tomar parte en una cosa cuyas consecuencias se temen.

3.853 Ser alguien un METEMENTODO Se aplica a la persona que tiene la mala costumbre de meterse en todo, sin que le vaya nada en el asunto.

3.854 Ser alguien un METEPATAS Persona que mete la pata; inoportuno, indiscreto.

3.855 ¡A MÍ qué! Expr. fam. que demuestra indiferencia.

3.856 Para MÍ Expr. fam. que equivale a “según creo”, “a mi parecer”.

3.857 ¡Por MÍ...! Expr. fam. con que se indica que el que habla no se opone a la expresado, le es indiferente o siente desprecio hacia ello.

3.858 Dejar a uno hecho un MICO, o quedarse hecho un mico Dejarle avergonzado o quedarse avergonzado.

3.859 No seas MICO Insulto cariñoso dado a los niños.

3.860 Cagarse, o ciscarse, uno de MIEDO Morirse de miedo.

3.861 Dar un susto al MIEDO Ser muy fea una persona.

3.862 De MIEDO Loc. fam. que pondera la excelencia de una persona o cosa.

3.863 Morirse de MIEDO Padecer gran miedo por recelo de cosa adversa, o por ser pusilánime.

3.864 Mucho MIEDO y poca vergüenza Expr. con que se reprende al que teme mucho el castigo y comete sin recelo el delito que la merece.

3.865 No haya, o no hayas, MIEDO Expr. que se usa para asegurar que no sucederá alguna cosa.

3.866 Dejar a uno con la MIEL en los labios Privarle de lo que empezaba a gustar y disfrutar.

3.867 Hacerse uno de MIEL Portarse más blanda y suavemente de lo que conviene.

3.868 MIEL sobre hojuelas Expr. fig. y fam. que se usa para expresar que una cosa viene o recae sobre otra o le añade nuevo realce.

3.869 No hay MIEL sin hiel Refrán que enseña la inconstancia y poca duración de los bienes humanos.

3.870 Quedarse uno a media MIEL Empezar a gustar un manjar o a satisfacer un deseo, y verse de pronto interrumpido.

3.871 Ser de MIELES una cosa Ser muy gustosa, suave, dulce y deleitable.

3.872 Vender MIEL al colmenero Fr. que se dice del que vende sus géneros a quien está sobrado de ellos, o pretende dar noticias a quien está mejor enterado que él.

3.873 Irse algo a la MIERDA No salir bien una cosa, fallar.

3.874 Hacer buenas, o malas, MIGAS dos personas o más Avenirse bien en su trato y amistad o al contrario.

3.875 Hacerle a uno MIGAS Hacerle a uno polvo.

3.876 Estar uno, o algo, hecho MIGAS Hallarse muy abatido por las adversidades, preocupaciones, etc.

3.877 No estar uno para dar MIGAS a un gato Fr. proverbio. Servir para muy poco, por endeblez o inhabilidad.

3.878 Reparar en MIGAJAS Detenerse, cuando se trata de cosas de importancia, a reparar en las que son de poca monta, y escatimarlas.

3.879 Venir, o llegar, a las MIL quinientas Llegar a una hora demasiado tardía.

3.880 Pasar las MIL y una Pasarlo muy mal.// Loc. fig. y fam. que expresa una cantidad muy grande de cosas.

3.881 Colgarle a uno el MILAGRO Atribuirle a uno un hecho reprensible o vituperable.

3.882 De MILAGRO Loc. fig. Por los pelos, por poco. “Se salvó de milagro”.

3.883 Hacer uno MILAGROS Hacer mucho más de lo que comúnmente se puede hacer en cualquier clase de negocio o industria.

3.884 Vivir uno de MILAGRO Haber escapado de un gran peligro.

3.885 ¡MILAGRO! Exclam. que se usa para expresar o denotar la extrañeza que causa alguna cosa.

3.886 Tener mucha MILI Tener mucha experiencia.

3.887 Encontrar una MINA Hallar medios de vivir o enriquecerse con poco trabajo.

3.888 Más galán que un MINGO Se dice del hombre muy compuesto y ataviado.

3.889 Lo más MÍNIMO Expr. fam. que se emplea en frases negativas, con el sentido de “nada en absoluto”.

3.890 Sin perder un MINUTO Rápidamente, enseguida.

3.891 Esta es la MÍA Loc. fam. con que se indica que ha llegado la ocasión favorable a la persona que habla.

3.892 Lo MÍO mío y lo tuyo de ambos Refrán con que se reprende la desordenada avaricia de algunos, que quieren tener parte en los bienes de otro, sin padecer el menor desfalco ni mengua en los suyos.

3.893 Bien MIRADO Loc. adv. Mirando con atención o detenidamente.

3.894 MIRA lo que haces Expr. con que se avisa al que va a ejecutar una cosa mala o arriesgada.

3.895 MÍRAME y no me toques Se aplica a las personas delicadas de genio o salud, y también a las cosas quebradizas y de poca resistencia.

3.896 ¡MIRA quién habla! Expr. con que se nota a uno del mismo defecto de que él habla contra otro, o con que se le advierte que no debe hablar en las circunstancias o en la materia de que se trata.

3.897 MIRAR a ver Expr. fam. Mirar, informarse de algo.

3.898 MIRAR bien a uno Tenerle afecto.

3.899 MIRAR mal a uno Tenerle aversión.

3.900 MIRAR una cosa por encima Mirarla o considerarla ligeramente.

3.901 MIRARSE unos a otros Ante una cosa que produce extrañeza, intentar ver cada uno por dónde reaccionan los demás.

3.902 MIRA cómo habla, o con quién habla, o lo que habla Fr. de enojo con que se advierte a uno que ofende con lo que dice, o que le puede causar perjuicio.

3.903 MIREN si es parda Expr. fig. y fam. con que se explica que uno miente o pondera y exagera mucho lo que dice.

3.904 Ser una cosa, o una persona, un MIRLO blanco Ser de rareza extraordinaria.

3.905 Soltar uno el MIRLO Empezar a charlar.

3.906 Ya puedes cantar MISA, que... Fr. con que se zahiere a alguien que por mucho que proteste o se queje, de nada servirá.

3.907 Cantar MISA Decir misa por primera vez un nuevo sacerdote, aunque sea rezada.

3.908 Como en MISA Loc. fig. En profundo silencio.

3.909 De MISA y olla Loc. adj. que se dice del clérigo o fraile de cortos estudios o poca autoridad.

3.910 ¿En qué pararán esas MISAS? Fr. fam. con que se expresa el temor de un mal resultado en un negocio irregular.

3.911 Ir a MISA una cosa Expr. con que se afirma la verdad de lo que se dice.

3.912 No saber uno de la MISA la media Ignorar una cosa en todo o en parte, o no poder dar razón de ella.

3.913 La MISA dígala el cura Refrán con que se reprende a los que se meten a hablar de lo que no entienden, o a hacer oficios que no tienen nada que ver con su profesión.

3.914 Quien se levanta tarde ni oye MISA ni come carne Refrán que reprende a los perezosos a quienes la desidia priva regularmente de los frutos que podían conseguir con la diligencia.

3.915 Que digan, o que diga, MISA Fr. fig. y fam. que indica que a uno le tienen sin cuidado los comentarios o las críticas de los demás.

3.916 MISERIA y compañía Loc. adv. fig. y fam. que se emplea para expresar que se comparte una pobreza extremada.

3.917 No ser una cosa ningún MISTERIO Se dice del asunto nada complicado ni difícil.

3.918 Hablar uno con MISTERIO Hablar cautelosamente y de una forma reservada, o afectar oscuridad en lo que se dice, para dar en qué entender y qué discurrir a los que oyen.

3.919 Engañarse en la MITAD del justo precio Padecer grave engaño.

3.920 La MITAD y otro tanto Expr. fam. que se usa para excusarse de responder derechamente a lo que se pregunta, especialmente hablando de cantidad o número.

3.921 Mentir por la MITAD de la barba Mentir con descaro.

3.922 MITAD y mitad Loc. adv. Por partes iguales.

3.923 Plantar, poner, dejar, encontrar a uno en MITAD del arroyo Plantarle, o ponerle, en la calle.

3.924 Dar el MITIN, o un mitin Armar escándalo.

3.925 Escoger una cosa a MOCO de candil Escogerla con mucho examen y cuidado, esto es, como aproximándola a la luz para verla bien.

3.926 No ser una cosa MOCO de pavo Expr. fig. y fam. con que se da a entender a uno la estimación o entidad de una cosa que este tiene en poco.// No ser despreciable.

3.927 Haber quitado a uno los MOCOS Haberlo criado o cuidado desde pequeño. Se emplea para reconvenir al que se olvida de los beneficios que recibió en su niñez.

3.928 Llorar a MOCO tendido Llorar sin tregua.

3.929 No saber uno quitarse los MOCOS Fr. fig. y fam. con que se nota la suma ignorancia de uno, y se le critica que se meta en aquello que no entiende.

3.930 No ver ni MOCO No ver nada.

3.931 Quitar a uno los MOCOS Darle de bofetadas.

3.932 Cargar uno con el MOCHUELO; echarle, sacudirle o tocarle a uno el mochuelo Asunto o trabajo difícil o enojoso, del que nadie quiere encargarse.

3.933 Cada MOCHUELO a su olivo Fr. proverbio con que se indica que ya es hora de recogerse, o de estar uno en el puesto que le corresponda.

3.934 Estar de MODA una cosa Usarse o estilarse una prenda de vestir, tela, color, etc., o practicarse generalmente una cosa.

3.935 Pasado de MODA Anticuado, no actual.

3.936 Salir una MODA Empezar a usarse.

3.937 Cada uno tiene su MODO de matar pulgas Fr. proverbio con que se explica la variedad de genios o modos particulares que tienen las personas para discurrir u obrar.

3.938 Entrarle a uno la MODORRERA Somnolencia muy pesada.

3.939 Ser alguien un MODORRO Se dice de la persona ignorante, que no hace distinción de las cosas.

3.940 Volver a uno MODORRO Se aplica a la persona que vuelve loca a otra importunándola.

3.941 Tres al MOHÍNO, o tres contra el mohíno Expr. fig. con que se significa la conjunción o unión de algunos contra otros.

3.942 No dejar criar MOHO a una cosa Tenerla en continuo ejercicio.// Gastarla prontamente.

3.943 MOLAR mucho una cosa Gustar o agradar mucho una cosa. Se usa también en forma negativa.

3.944 Estar MOLIDO de trabajar Cansar o fatigar mucho materialmente el excesivo trabajo.

3.945 Estar picado el MOLINO Loc. verb. coloq. Ser la ocasión oportuna para hacer algo.

3.946 Ir al MOLINO Convenirse para obrar contra uno, especialmente en el juego.

3.947 Criar uno MOLLEJA Empezar a hacerse holgazán y poltrón.

3.948 Ser uno duro de MOLLERA Ser porfiado u obstinado.

3.949 Tener uno ya dura la MOLLERA No estar ya en estado de aprender.

3.950 En el MOMENTO menos pensado Fr. fig. y fam. que expresa el temor o esperanza de que suceda algo.

3.951 Corrido como una MONA, o hecho una mona Locs. figs. y fams. que se dicen de la persona que ha quedado burlada y avergonzada.

3.952 Dormir uno la MONA Dormir hasta que se pase la borrachera.

3.953 Aunque la MONA se vista de seda, mona se queda Fr. proverbio que indica que una persona debe manifestarse tal como es, que no debe preocuparse en exceso por su aspecto exterior, sino por su belleza interior.

3.954 Mandar a uno a freír MONAS Mandarle a paseo airadamente.// Mandarle a freír espárragos.

3.955 Ser algo la MONDA, o la monda lironda Expr. fig. y fam. que se aplica a algo juzgado como extraordinario.// Referido a personas, equivale a “Ser alguien el hazmerreír”.

3.956 MONDARSE de risa Destornillarse de risa.

3.957 MONDO y lirondo Limpio, sin añadidura alguna; sin dinero.

3.958 No hacemos MONEDA falsa Expr. fig. y fam. que usan algunos para manifestar a otros que no hay inconveniente en que oigan lo que están tratando.

3.959 Pagar en buena MONEDA Dar entera satisfacción en cualquier materia.

3.960 Pagar con la misma MONEDA Ejecutar una acción por correspondencia a otra, o por venganza.

3.961 Ser una cosa MONEDA corriente Estar admitida, o no causar ya sorpresa a nadie, por ocurrir con mucha frecuencia.

3.962 Ser uno el último MONO Ser insignificante, no contar para nada ni para nadie.

3.963 ¿Tengo MONOS en la cara? Loc. fig. y fam. que se utiliza como pregunta dirigida a quien mira insistentemente.

3.964 ¡Déjate de MONSERGAS! Exclam. que se utiliza para pedir uno a otro que se deje de pretensiones, exposiciones o peticiones fastidiosas o pesadas.

3.965 De poca MONTA Loc. De poca importancia.

3.966 Estar bien MONTADO Tener mucho dinero.

3.967 MONTÁRSELO bien Organizarse uno sus propios asuntos, enfocándolos de manera productiva y fácil.

3.968 Tanto MONTA, monta tanto, Isabel como Fernando Expr. con que se significa que una persona o cosa es equivalente a otra.

3.969 Echarse al MONTE una persona Andar fuera de poblado huyendo de la justicia.// Dejar de concurrir por algún tiempo adonde solía ir con frecuencia.

3.970 No todo el MONTE es orégano Fr. fig. con que se denota que no todo es fácil o placentero en un asunto cualquiera.

3.971 La cabra tira al MONTE Tener querencia o tendencia natural hacia alguna cosa, costumbre, actitud, etc.

3.972 Ser del MONTÓN Ser adocenado y vulgar, en su persona o condición social.

3.973 Estar de algo, o de alguien, hasta el MOÑO Estar harto; no poder soportarlo más.

3.974 Ponérsele a uno una cosa en el MOÑO Antojársele, tomar una resolución caprichosa.

3.975 Ponerse uno MOÑOS Atribuirse méritos, presumir.

3.976 Quitar MOÑOS a uno Bajarle los humos.

3.977 Hacerse una el MOÑO Peinarse.

3.978 Pasarlas MORADAS Pasarlas negras, pasarlo muy mal.

3.979 Ponerse MORADO Disfrutar hasta la saciedad de algo.

3.980 Que te den, o que le den, MORCILLAS Expr. fig. y fam. que indica desprecio, mala voluntad hacia alguien, desinterés, etc.

3.981 Poner a uno la MORDAZA Aplicado a personas equivale a impedirle hablar.

3.982 MORDERSE la lengua Reprimirse para no manifestar su opinión. Mayormente se usa en forma negativa : “Por qué no te morderás la lengua”.

3.983 Llevarse un buen MORDISCO de algo Parte o beneficio que se saca de alguna cosa, negocio.

3.984 ¡Y lo que te rondaré, MORENA! Exclam. que se aplica a un asunto al cual le falta mucho para terminar.

3.985 MORIR con las botas puestas Fr. que se aplica a la persona excesivamente trabajadora, como diciendo de qué sirve trabajar tanto si apenas se disfruta de los placeres que la vida ofrece.

3.986 MORlR, o morirse uno, por una persona o cosa Amar en extremo a aquella, o ser muy aficionado a esta.

3.987 A más MOROS, más ganancia Expr. fig. con la cual se desprecian los riesgos, afirmando que a mayor dificultad es mayor la gloria del triunfo.

3.988 Como MOROS sin señor Fr. fig. y fam. que se dice de la reunión de personas en la que reina gran confusión y desorden.

3.989 Haber MOROS en la costa Loc. fig. con que se recomienda la precaución y la cautela en el hablar y en el obrar.

3.990 Haber MOROS y cristianos Haber gran pendencia, riña o discordia.

3.991 MOROS van, moros vienen Loc. fig. y fam. que se dice de aquel a quien le falta poco para estar completamente borracho.

3.992 Beber a MORRO Beber sin vaso, aplicando directamente la boca al chorro o botella.

3.993 Caerse de MORROS Caerse de bruces.

3.994 Estar de MORRO, o de morros, dos o más personas Estar enfadadas, no hablarse.

3.995 Poner MORROS, o torcer el MORRO Poner cara de mal humor o de enfado.

3.996 Tener MORRO Tener desfachatez, cinismo.

3.997 Ser uno más pesado que las MOSCAS Se aplica a la persona excesivamente impertinente, latosa o pesada.

3.998 Atar MOSCAS por el rabo Fr. fig. y fam. que usada en imperativo, pondera lo disparatado o incongruente de algo que se ha dicho.

3.999 Aflojar, o soltar, uno la MOSCA Dar dinero a disgusto.

4.000 Cazar MOSCAS Ocuparse en cosas inútiles o vanas.

4.001 Andar con la MOSCA detrás de la oreja Fr. fig. y fam. que se aplica al que está prevenido y receloso para evitar alguna cosa.

4.002 Estar MOSCA Estar mosqueado, receloso, desconfiado.

4.003 Picarle a uno la MOSCA Sentir o venirle a la memoria una especie que le inquieta, desazona o molesta.

4.004 Por si las MOSCAS Por si acaso, por lo que pueda suceder.

4.005 Tener la MOSCA detrás de la oreja Estar escamado, sobre aviso o receloso de algo.

4.006 Parecerse uno una MOSQUITA muerta Se aplica a la persona que las mata callando, que hace de las suyas sin hacer ruido, pasando desapercibido.

4.007 Subirse la MOSTAZA a las narices Irritarse, enojarse.

4.008 Ni MUCHO ni menos Loc. con que se niega una cosa o se encarece su inconveniencia.

4.009 Hacer una cosa hablar a los MUDOS Provocar, por ser extraordinario, efectos fuera de lo normal.

4.010 Al que le duela la MUELA, que se la saque Fr. proverbio que se suele usar para excusarse de tomar parte en negocios ajenos.

4.011 Echar uno las MUELAS Fr. fam. que además de su sentido recto, tiene el figurado de sentir vivo disgusto o contrariedad.

4.012 Haberle salido a uno la MUELA del juicio Ser prudente, que examina sus acciones antes de ejecutarlas.

4.013 Volver de la MUERTE a la vida Restablecerse de una enfermedad gravísima.

4.014 Ser una cosa una MUERTE Ser en extremo molesta o insufrible.

4.015 Luchar, o debatirse uno, entre la vida y la MUERTE Vivir una situación grave y agónica por un tiempo largo.

4.016 Desenterrar los MUERTOS Murmurar de ellos.

4.017 Echarle a uno el MUERTO Atribuirle la culpa de una cosa.

4.018 Espantóse la MUERTA de la degollada Fr. fig. y fam. con que se reprende al que nota los defectos de otros, teniéndolos él mayores.

4.019 Estar uno MUERTO Estar muy cansado.

4.020 Estar uno MUERTO por una persona o cosa Amarla o desearla con vehemencia.

4.021 Hacer uno el MUERTO Quedarse una persona flotando sobre el agua boca arriba, con las manos en cruz y los pies juntos.

4.022 Hacerse el MUERTO Permanecer inactivo o silencioso para pasar inadvertido.

4.023 Estar, o quedarse, más MUERTO que vivo Loc. con que se explica el susto o espanto de uno, que le deja privado de acción vital.

4.024 Medio MUERTO Loc. adj. fig. Muy cansado, deshecho físicamente o muy impresionado por algo.

4.025 MUERTO de hambre Loc. adj. fig. Desgraciado, miserable.

4.026 MUERTO de risa Loc. adj. fig. Que se ríe o se ha reído con una intensidad inusitada.

4.027 Ni MUERTO ni vivo Loc. ponderativa que se usa para significar que una persona o cosa no aparece, por más diligencias que se han hecho para encontrarla.

4.028 No tener uno donde caerse MUERTO No tener dinero, ser miserable.

4.029 Para MUESTRA, basta un botón Fr. con que se denota que en prueba de lo que se dice, basta aducir un solo hecho, caso o argumento de entre los muchos que se podrían citar.

4.030 Por la MUESTRA se conoce el paño Expr. fig. y fam. con que se da a entender que una cosa es indicio por el cual se discurre cómo son las demás de su especie.// Se dice de las personas cuando se las juzga únicamente por alguno de sus actos.

4.031 MUJER fatal Tipo convencional de mujer que, por su conducta o aspecto llamativo, se supone irresistible para el hombre.

4.032 Más terco que una MULA Se dice de la persona obstinada que difícilmente da su brazo a torcer.

4.033 Hacer uno la MULA Hacerse el remolón.

4.034 En la MULA de San Francisco Loc. adv. A pie.

4.035 Tener MULETAS una cosa Ser por antigua, muy sabida.

4.036 Ser uno un MULO Ser muy fuerte y vigoroso.// Ser muy corto de entendimiento y muy tozudo.

4.037 Ser alguien un MULO de carga Ser quien se encarga de los trabajos más pesados.

4.038 Andar el MUNDO al revés Fr. fig. y fam. Estar las cosas trocadas de cómo deben ser.

4.039 Caérsele a uno el MUNDO encima Deprimirse o afligirse.

4.040 Comerse el MUNDO Fr. que se utiliza en sentido sarcástico y denota los bríos y el ímpetu con que acometen una labor los recién licenciados en una carrera o los que emprenden una profesión o negocio.

4.041 Desde que el MUNDO es mundo Expr. fig. y fam. para explicar la antigüedad de una cosa o la continuación en la ejecución de ella.

4.042 Desterrar el MUNDO Fr. fig. y fam. con que se explica que una persona o cosa es tan mala, que no debe ser admitida en parte alguna.

4.043 Echar al MUNDO Parir, dar nacimiento a un hijo.// Producir una cosa nueva.

4.044 El MUNDO es un pañuelo Fr. fig. y fam. que se dice cuando dos personas se encuentran fortuitamente en algún lugar extraño, o cuando un suceso o noticia se sabe enseguida.

4.045 Hundirse el MUNDO Ocurrir un cataclismo.

4.046 Ir a dar el MUNDO un estallido Fr. fig. que se usa para significar que las cosas están tan desconcertadas, que parece que está para acabarse el mundo.

4.047 Lejos de este MUNDO, o del mundo Loc. con que se expresa el apartamento del trato con la gente, de las diversiones, etc.

4.048 ¡MUNDO mundillo, nacer en Granada, morir en Bustillo! Expr. con que se significan las mudanzas y altibajos que se pasan en la vida.

4.049 No ser uno de este MUNDO Estar totalmente abstraído de las cosas terrenas.// Ser extraordinariamente bondadoso.

4.050 No ser una cosa nada del otro MUNDO No ser excepcional.

4.051 Ponerse uno el MUNDO por montera No tener en cuenta para nada la opinión de los hombres; no hacer caso del qué dirán.

4.052 Por esos MUNDOS Expr. fig. y fam. que se usa para expresar vaguedad con respecto al lugar en que uno se encuentra. Se emplea especialmente con los verbos “andar” o “irse”.

4.053 Por nada del MUNDO Loc. adv. fig. y fam. con que se expresa que por ningún motivo cambiará uno de parecer.

4.054 Reírse del MUNDO No importarle el qué dirán.

4.055 Tener mucho MUNDO Saber por experiencia lo bastante como para no dejarse llevar de exterioridades ni de las primeras impresiones.

4.056 Valer un MUNDO Valer mucho.

4.057 Venir uno al MUNDO Nacer.

4.058 Ver MUNDO Viajar por varias tierras y países.

4.059 Tener MUÑECOS en la cabeza Abrigar pretensiones superiores al propio valer.// Forjarse ilusiones desmedidas.

4.060 Dar la MURGA Molestar, importunar.

4.061 Soplarle a uno la MUSA Estar inspirado, acudirle con frecuencia y fecundidad las especies.// Tener buena suerte.

4.062 Pensar en las MUSARAÑAS No atender a lo que él mismo u otro hace o dice.

4.063 Mirar a las MUSARANAS Mirar a otra parte que a la que debe, por estar distraído.

4.064 Mandar a uno con la MÚSICA a otra parte Expr. fig. y fam. con que se despide y reprende al que viene a incomodar o con impertinencias.

4.065 Dar MÚSICA a un sordo Trabajar en vano para persuadirle.

4.066 No entender uno la MÚSICA Hacerse el desentendido de lo que se tiene que oír.

4.067 La MÚSICA amansa las fieras Fr. con que se denotan las virtudes de la música para aplacar los ánimos de la persona más exaltada o irascible.

4.068 Eso es MÚSICA celestial Palabras elegantes y promesas vanas que no tienen sustancia ni utilidad.

4.069 Estar MUSTIO Estar melancólico, triste.

4.070 Hacer MUTIS Callar. N

4.071 Cada cosa a su tiempo y los NABOS en adviento Refrán que enseña que fuera de lugar y tiempo pierden mucho las cosas.

4.072 Haber NACIDO uno tal día Haberse librado aquel día de un peligro de muerte.

4.073 Haber NACIDO uno tarde Fr. fig. y fam. con que se le nota la falta de experiencia, inteligencia o noticias.

4.074 Volver uno a NACER Librarse uno de un gran peligro.

4.075 Mal NACIDO Se dice del que en sus acciones manifiesta su bajo nacimiento, o su condición aviesa.

4.076 Antes de NADA Loc. adv. Antes de cualquier cosa.

4.077 Como si NADA Loc. Sin dar la menor importancia.

4.078 No haber NADA como Expr. fam. de comparación de una cosa que se considera mucho mejor que todas las demás.

4.079 No ser NADA Fr. fig. con que se pretende aminorar el daño que ha sucedido en un lance o disgusto.

4.080 No ser uno NADA Carecer de un medio de vida o de posición económica estable.

4.081 No somos NADA Fr. fig. con que se pone de manifiesto la impotencia, caducidad, debilidad, etc., del ser humano ante ciertos acontecimientos.

4.082 Por NADA del mundo Loc. Por ninguna cosa.

4.083 Salir, sacar, etc., una cosa de la NADA Se dice cuando el origen o la procedencia de algo es muy bajo o ínfimo respecto de esta cosa.

4.084 No digo NADA Expr. con que enfáticamente se permite o concede alguna proposición, como que no hace al caso en el principal asunto para pasar a otra cosa, o se omite lo que se pudiera decir, por deberse suponer, lo que suele usarse comparando dos sujetos o dos cosas; y habiendo ponderado la una, se omite con esta frase lo que se pudiera decir de la otra.

4.085 Más vale algo que NADA Modo de hablar con que se advierte que no se deben despreciar las cosas por muy pequeñas que estas sean.

4.086 Como quien no dice NADA Expr. fam. que se usa para ponderar alguna cosa.

4.087 No es NADA lo del ojo, y lo llevaba en la mano Refrán con que se significa que alguno da importancia a una cosa, siendo así que la tiene.

4.088 Ser un don NADIE Ser un hombre sin personalidad, insignificante.

4.089 Tener buen, o mal, NAIPE Tener buena o mala suerte en el juego.

4.090 ¡NARANJAS de la China! Interj. con que se denota asombro, extrañeza, etc.// Se usa también para negar algo.

4.091 Asomar las NARICES Aparecer uno en un lugar, especialmente para fisgar o husmear.

4.092 Darle a uno en la NARIZ una cosa Percibir el olor de ella.// Sospechar lo que otro intenta ejecutar.

4.093 Dar o darse de NARICES Caerse o golpearse en la cara.

4.094 Darse de NARICES con alguien Tropezar o encontrarse bruscamente con alguien que no se esperaba.

4.095 Dejar a uno con un palmo de NARICES, o con tantas narices Dejarle cortado, sin respuesta, sin capacidad de reacción.

4.096 En sus mismas NARICES En presencia de la persona de que se trata.

4.097 Estar hasta las NARICES de algo Estar harto o cansado de ella.

4.098 Hinchársele a uno las NARICES Enojarse en demasía.

4.099 Meter las NARICES en una cosa Entremeterse, sin ser llamado, a saberla o entenderla.

4.100 Metérsele a uno algo en las NARICES Obstinarse, empeñarse en algo.

4.101 ¡NARICES! Interj. fam. con que se deniega algo que se le pide, al igual que para mostrar disconformidad.

4.102 No saber dónde tiene las NARICES No saber uno cuál es su mano derecha.

4.103 No ver más allá de sus NARICES Ser poco avisado, corto de alcances.

4.104 Por NARICES Porque a uno le da la gana.

4.105 ¡Qué NARICES! Expr. fig. y fam. con que se manifiesta con énfasis su enfado o protesta.

4.106 Romper a uno las NARICES Amenaza de pegar a alguno.

4.107 Salirle a uno algo de las NARICES Hacer aquello que uno quiere, aun contra la voluntad de otros.

4.108 Tener largas NARICES, o narices de perro perdiguero Tener viveza en el olfato.// Presentir una cosa que está próxima a suceder.

4.109 ¡Tiene NARICES! o ¡Tiene narices la cosa! Expr. fam. que indica algo inaudito, inverosímil, sorprendente.

4.110 Tocarse las NARICES Holgazanear; estar sin hacer nada.

4.111 Torcer las NARICES No admitir una cosa que se dice o propone.

4.112 Tener un par de NARICES Ser valiente y decidido en la toma de decisiones, aun en las más drásticas.

4.113 Copiar del NATURAL En escritura y pintura, copiar el modelo vivo.

4.114 Ser uno desfavorecido, o poco favorecido, por la NATURALEZA Hallarse desnudo de las gracias y virtudes naturales.// Ser muy fea una persona.

4.115 Al filo de la NAVAJA Expuesto a un máximo peligro.

4.116 Quemar las NAVES Tomar una determinación extrema.

4.117 NAVEGAR contra corriente; contra viento y marea Actuar contrariamente a lo que es razonable.// Actuar por uno mismo sorteando todo tipo de obstáculos y dificultades.

4.118 Cuando vengan los NAZARENOS Expr. fig. y fam. con que se da a entender la imposibilidad de que suceda una cosa.

4.119 Estar hecho un NAZARENO Fr. que se dice de la persona lacerada y afligida.

4.120 Hacerse el NECESARIO, o el imprescindible Hacerse de rogar, o afectando celo, persuadir de que hace falta o es imprescindible.

4.121 De primera NECESIDAD Expr. que se aplica a las cosas de las que no se puede prescindir.

4.122 Obedecer a la NECESIDAD Obrar como exigen las circunstancias.

4.123 Más vale ser NECIO que porfiado Fr. proverbial con que los prudentes excusan los altercados y porfías.

4.124 Ser uno un caso NEGADO Ser un inepto o un incapaz para una cosa.

4.125 NEGARSE uno a sí mismo No condescender con sus propios deseos y apetitos renunciando a ellos.

4.126 Hacer uno NEGOCIO, o su negocio Sacar de un asunto el provecho que puede.// Hacer un lucro indebido en los asuntos de otro que le están encomendados.

4.127 Salir el NEGOCIO redondo El muy ventajoso y que sale a medida del deseo.

4.128 Estar uno NEGRO Estar muy irritado o exasperado.

4.129 Ponerse NEGRO un asunto Tomar mal cariz un asunto.

4.130 Ponerse uno NEGRO Irritarse mucho.

4.131 Pasarlas NEGRAS, o moradas, o canutas Encontrarse en situación difícil o comprometida.

4.132 Tener uno la NEGRA Tener muy mala suerte.

4.133 Verse NEGRO para hacer cierta cosa Tener mucha dificultad para hacerla.

4.134 Pareces NEÓFITO Persona que es nueva en un asunto o que no se da cuenta de lo que encierra un asunto.

4.135 Alterar, atacar, o crispar a uno los NERVIOS Ponérsele a uno los nervios de punta.

4.136 Poner, o ponérsele a uno, los NERVIOS de punta Estar o poner a alguien muy nervioso, irritado o exasperado.

4.137 Ser puro NERVIO, o un puro nervio Se dice de la persona que es muy activa, inquieta y vigorosa.

4.138 Ser uno un manojo de NERVIOS Se dice de la persona propensa en un momento dado a dejarse maniatar por un estado nervioso general que le impide desenvolverse con naturalidad y resolución.

4.139 A ti, o a ese, qué NEURA te ha entrado, o le ha entrado Extrañeza que provoca en alguien cuando alguno se ha puesto muy nervioso de repente. 4.140 Caer, o caerse uno del, o de un, NIDO Mostrar ignorancia de algo muy conocido.

4.141 Un NIDO de ladrones Referido al lugar donde se reúnen o se acumulan algunas personas o cosas malas.

4.142 La NIÑA bonita Se designa así al número quince, especialmente en los sorteos.

4.143 NIÑO o niña bien Loc. que describe a un hijo o hija de buena familia, que goza de crédito y estimación social.

4.144 Como NIÑO con zapatos nuevos Expr. fig. y fam. que se dice de la persona que por algo que acaba de obtener se muestra muy satisfecha.

4.145 ¡Ni qué NIÑO muerto! Expr. fig. y fam. de desprecio por lo que otro dice.

4.146 ¡No seas NIÑO! Expr. afectuosa con que se reprocha a alguien su ingenuidad.

4.147 Estar al mismo NIVEL que otra persona o cosa Ser comparable a ella o poder competir con ella.

4.148 NOBLEZA obliga Verse uno obligado a algo por la condición social que ostenta o representa.

4.149 No tener NOCIÓN de algo No estar enterado o no saber nada de ello.

4.150 A la NOCHE, chichirimoche, y a la mañana, chichirinada Refrán que reprende la informalidad de los que a cada momento cambian de propósito.

4.151 De la NOCHE a la mañana Fr. fig. Inopinadamente, de pronto, en muy breve espacio de tiempo.

4.152 Cerrar la NOCHE Pasar del crepúsculo vespertino cuando falta ya totalmente la luz del día.

4.153 De NOCHE todos los gatos son pardos Expr. fig. y fam. con que se explica que con la oscuridad de la noche o con la falta de luz es fácil disimular las faltas de lo que se hace, vende o comercia.

4.154 Hacer NOCHE en alguna parte Detenerse y parar en un lugar o posada para dormir.

4.155 Pasar la NOCHE en blanco Pasarla en claro, sin lograr nada en absoluto.

4.156 Como de la NOCHE al día Término de comparación que se utiliza frecuentemente.

4.157 Tener buena, o mala, NOCHE Además del sentido recto, se llama así a la que se ha pasado con diversión, quietud, descanso y sosiego; o al contrario, con desvelo, inquietud, desazón.

4.158 Pasar una NOCHE de perros Pasar muy mala noche, de las que no son deseables para nadie por ningún motivo.

4.159 No tener NOMBRE una cosa Ser tan vituperable, que no se quiere o no se puede calificar.

4.160 Dar la NOTA alguien Comportarse de una manera extemporánea, llamando la atención de una manera negativa.

4.161 Tomar NOTA Apuntar algo que debe ser recordado.// Retener en la memoria algo que debe recordar.

4.162 Hacerse NOTAR Distinguirse una persona o cosa por alguna particularidad en el sitio en el que se encuentra.

4.163 Andar uno atrasado de NOTICIAS Loc. adv. y adj. Que ignora lo que saben todos o lo que es muy común.

4.164 Pagar la NOVATADA Sufrir una molestia, percance, etc., por inexperiencia.

4.165 Sin NOVEDAD Expr. muy usada para indicar que nada se sale de la marcha normal de las cosas.

4.166 Hacer NOVILLOS Dejar uno de asistir a alguna parte contra lo debido o acostumbrado, como faltar a clase.

4.167 Quedarse una compuesta y sin NOVIO No lograr una persona lo que deseaba o esperaba, después de haber hecho gastos o preparativos, creyéndolo indefectible.

4.168 Como caído de las NUBES Expr. adv. fig. De súbito y sin ser esperado.

4.169 Descargar la NUBE Ponerse a llover o a granizar.// Desahogar uno su cólera o enojo.

4.170 Estar, o vivir, en las NUBES Ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad.

4.171 Estar por las NUBES una cosa Encarecer, aumentar mucho su precio.

4.172 Poner por las NUBES a una persona o cosa Alabarla, hablar muy bien de ella.

4.173 Ponerse uno por las NUBES Estar sumamente enojado.

4.174 Aguantar el NUBLADO Sufrir pacientemente una cosa.

4.175 Pasar el NUBLADO Despejarse el tiempo.// Acabarse una situación de peligro, disgusto, etc.

4.176 Atravesársele, o ponérsele, a uno un NUDO en la garganta No poder hablar por susto, pena o vergüenza.

4.177 Ahora es la NUESTRA Loc. fam. con que se indica que ha llegado la ocasión favorable a la persona que habla.

4.178 Ser alguien una NULIDAD Se dice de la persona inepta, incapaz, etc.

4.179 Hacer NÚMERO una persona o cosa No servir o ser útil más que para aumentar el número de su especie.// Hacer bulto.

4.180 Hacer NÚMEROS Calcular las posibilidades de un negocio o asunto.

4.181 Hacer, o montar, el NÚMERO o el numerito Hacer algo extravagante, escandaloso, o que llame la atención.

4.182 Ser alguien el NÚMERO uno Una persona o cosa considerada con preferencia a todas las demás.

4.183 Sin NÚMERO Loc. fig. y fam. con que se significa una muchedumbre casi innumerable.

Ñ

4.183-Bis Ser una persona ÑOÑA Se dice de la persona sumamente apocada o delicada, quejumbrosa y asustadiza.// Dicho de las cosas, soso, de poca sustancia.

O

4.184 No saber, o no hacer, ni la O con un canuto Ser muy ignorante.

4.185 A un burro le hacían OBISPO y lloraba Refrán que hace referencia al descontento que muestra alguien que rechaza algo, que aun inmerecido por su categoría, no acepta una cosa que le ofrecen desinteresadamente.

4.186 Trabajar para el OBISPO Trabajar sin recompensa alguna.

4.187 Constituirse uno en OBLIGACIÓN de una cosa Obligarse a ella.

4.188 Primero es la OBLIGACIÓN y luego la devoción Refrán que enseña que la principal ocupación debe ser en aquello que nos incumbe, sin distraernos en cosas extrañas.

4.189 OBRAS son amores y no buenas razones Refrán que recomienda confirmar con hechos las buenas palabras, porque ellas solas no acreditan el cariño y buena voluntad.

4.190 La OBRA de El Escorial Cosa que tarda mucho en terminarse.

4.191 Ni OBRA buena, ni palabra mala Fr. proverbio con que se moteja a los que ofrecen mucho y nada cumplen.

4.192 A OSCURAS Loc. adv. Sin luz.// fig. Sin vista.// fig. Sin conocimiento de una cosa; sin comprender lo que se oye o se lee.

4.193 Ser la OCA Fr. fig. y fam. Ser el colmo, el no va más.

4.194 Asir, coger, o tomar, la OCASIÓN por el copete, por la melena o por los cabellos Aprovechar con avidez una ocasión o coyuntura propicia.

4.195 La OCASIÓN la pintan calva Expr. que se utiliza para indicar que debe realizarse algo en el momento oportuno y no dejar de aprovechar la oportunidad cuando se presente.

4.196 De OCASIÓN Aplicase a lo que se compra más barato por alguna circunstancia.// Libro de ocasión (libro de segunda mano).

4.197 La OCIOSIDAD es la madre de los vicios Refrán que enseña cuán conveniente es vivir ocupado para no contraer vicios.

4.198 ¡Qué OCURRENCIA! Exclam. de sorpresa ante una cosa disparatada o infundada.

4.199 Dar, o echar, a uno con los OCHOS y los nueves Decirle cuanto se ofrece sobre una queja que se tiene de él.

4.200 Da lo mismo OCHO que ochenta No darle importancia a una cosa; darle lo mismo una cosa que otra.

4.201 Hacerse ODIOSO Despertar antipatía.

4.202 Pasar una ODISEA Sucesión de peripecias, por lo general desagradables, que le ocurren a una persona.

4.203 Estar hecho una ODRINA Estar lleno de enfermedades y llagas, como el cuero lleno de botanas.

4.204 Pasar a la OFENSIVA Prepararse para acometer al enemigo, y acometerle de hecho.

4.205 Estar uno sin OFICIO ni beneficio Estar ocioso, sin carrera ni ocupación.

4.206 Tomar uno por OFICIO una cosa Hacerla con frecuencia.

4.207 Abrir los OÍDOS Escuchar con atención.

4.208 Aguzar el OÍDO, o los oídos Escuchar con atención.

4.209 Cerrar los OÍDOS Negarse uno a oír razones o excusas.

4.210 De OÍDO Loc. Se dice del individuo que aprende nada más que al oído y no conoce el arte musical.

4.211 Duro de OÍDO Loc. adj. Se dice de la persona que siente y percibe con dificultad las diferencias del sonido para la armonía.// También suele referirse al que es un poco sordo.

4.212 Entrar, o entrarle, a uno una cosa por un OÍDO y salir, o salirle, por el otro No hacer caso ni aprecio de lo que le dicen; no estimar el aviso, noticia o consejo que le dan.

4.213 Hacer uno OÍDOS de mercader Hacerse el sordo y no querer oír lo que le dicen.

4.214 Llegar una cosa a OÍDOS de uno Venirle una noticia.

4.215 ¡OÍDO al parche! Fr. fig. exclamativa con que se llama la atención hacia alguna cosa.

4.216 Prestar OÍDOS Dar crédito a lo que se dice, o al menos escucharlo con gusto y aprecio.

4.217 Regalar a uno el OÍDO Lisonjearle diciéndole cosas que le agradan.

4.218 Ser todo OÍDOS Escuchar con atención.

4.219 Silbarle a uno los OÍDOS Fr. fig. y fam. que se dice haciendo referencia a quien se está criticando.

4.220 Taparse los OÍDOS Fr. fig. que denota repugnancia en escuchar una cosa por ser disonante o porque desagrada.

4.221 Tener buen OÍDO Tener disposición para la música.

4.222 Ver, OÍR y callar; oír, ver y callar Fr. con que se advierte o aconseja a uno que no se entremeta en lo que no le toca, ni hable cuando no le pidan consejo.

4.223 ¡Ahora lo OIGO! Expr. fam. con que se da a entender la novedad que causa una cosa que se dice y de que no se tenía noticia.

4.224 Como lo OYES Expr. que afirma algo que parece increíble.

4.225 ¡OJALÁ! Interj. con que se denota vivo deseo de que suceda una cosa.

4.226 Irse uno a OJEO Buscar con cuidado una cosa que se desea o pretende.

4.227 Abrir uno los OJOS Conocer las cosas como ellas son, para sacar aprovechamiento y evitar las que pueden causar perjuicio y ruina.

4.228 Abrir los OJOS a uno Desengañarle en cosas que le pueden importar.// Descubrirle algo de que estaba o era ajeno.

4.229 A cierra OJOS Loc. adv. A medio dormir, a duermevela.// Sin reparar en inconvenientes, ni detenerse a mirar los riesgos que puedan ofrecerse.// Sin examen ni reparo, precipitadamente.

4.230 Alegrársele a uno los OJOS Manifestar en ellos el regocijo extraordinario que ha causado un objeto o noticia agradable.

4.231 Alzar uno los OJOS al cielo Levantar el corazón a Dios implorando su favor.

4.232 A OJO Loc. adv. Sin peso, sin medida, a bulto.// A juicio, arbitrio o criterio de uno.

4.233 A OJO de buen cubero Sin medida, sin peso, a bulto.

4.234 A OJOS vistas Loc. adv. Visible, clara, palpable, palpablemente.// Con toda claridad, sin disimulo alguno.

4.235 A quien tanto ve, con un OJO le basta Fr. que se usa para reprender al que es muy curioso y se mete a indagar lo que no quieren que se sepa.

4.236 Avivar uno los OJOS Andar con cuidado y diligencia para no dejarse engañar ni sorprender.

4.237 Bajar uno los OJOS Ruborizarse, y también humillarse y obedecer prontamente lo que le manden.

4.238 Cerrar uno los OJOS Dormir, reposar.// Expirar, morir.// Sujetar el entendimiento al dictamen de otro.// Arrojarse temerariamente a hacer una cosa sin reparar en inconvenientes.

4.239 Clavar uno los OJOS en una persona o cosa Mirarla con particular atención y cuidado.

4.240 Comer uno con los OJOS Apetecer los manjares especialmente cuando están servidos con limpieza y primor.

4.241 Comerse con los OJOS a una persona o cosa Mostrar en las miradas el incentivo vehemente de una pasión; como codicia, amor, envidia, odio.

4.242 Costar una cosa el OJO de una cara y parte del otro Ser excesivo su precio, o mucho el gasto que se ha tenido en ella.

4.243 Delante de los OJOS de uno Loc. adv. En su presencia, a su vista.

4.244 Dichosos los OJOS que te ven Expr. que se usa cuando se encuentra a una persona, después de largo tiempo que no se la ve.

4.245 Donde pone el OJO pone la bala Fr. fig. y fam. que indica que una persona tiene buena puntería.

4.246 Dormir uno con los OJOS abiertos Estar o vivir con precaución y cuidado para no dejarse sorprender ni engañar.

4.247 Echar el OJO a una persona o cosa Mirarla con atención, mostrando deseo de ella.

4.248 Entrar a OJOS cerrados Meterse en un negocio, o admitir una cosa, sin examen ni reflexión.

4.249 Entrar por el OJO derecho, o por el ojo izquierdo una persona Ser aceptada con simpatía o antipatía.

4.250 En un abrir y cerrar de OJOS En un instante, con extraordinaria brevedad.

4.251 Estar uno con cien OJOS Vivir prevenido o receloso.

4.252 Hablar con los OJOS Dar a entender con una mirada o guiñada lo que se quiere decir a otro.

4.253 Írsele a uno los OJOS por una cosa Desearla con vehemencia.

4.254 Llorar uno con un OJO Fr. fig. con que se moteja al que en una desgracia aparenta más sentimiento del que realmente tiene.

4.255 Más ven cuatro OJOS que dos Fr. fig. con que se da a entender que las resoluciones salen mejor, cuando se resuelven y se consultan a varias personas, que cuando se acometen siguiendo un único dictamen o criterio.

4.256 ¡No es nada lo del OJO! Expr. con que se alude a la escasa importancia que alguien da a un hecho o asunto cuando realmente sí la tiene.

4.257 El OJO del amo engorda al caballo Refrán que advierte cuánto conviene que cada uno cuide de su hacienda

4.258 Meter una cosa por los OJOS Encarecerla, brindando con ella insistentemente a fin de que uno la compre o acepte.

4.259 Meterse uno por el OJO de una aguja Ser bullicioso y entremetido; introducirse aprovechando cualquier ocasión para conseguir lo que desea.

4.260 Mirar con buenos, o malos, OJOS a una persona Mirarla con afición o cariño, o al contrario.

4.261 ¡Mucho OJO! Expr. de aviso, para que se mire bien, se oiga o se considere atentamente lo que pasa o se dice.

4.262 ¡Mucho OJO, que la vista engaña! Expr. con que se advierte a uno que viva prevenido, sin fiarse de apariencias.

4.263 No pegar OJO No poder dormir en toda la noche.

4.264 No quitar OJO Poner en una persona una atención grande y además persistente.

4.265 No saber uno dónde tiene los OJOS Ser muy ignorante o inhábil en las cosas más claras y triviales.

4.266 No tener OJOS en la cara Fr. fig. y fam. dicha a una persona que no se da cuenta de algo que es claro y palpable.

4.267 Ofender los OJOS Servir de escándalo, o dárselo a una persona.

4.268 ¡OJO! Interj. usada para llamar la atención sobre algo.

4.269 OJO al Cristo que es de plata Expr. fig. y fam. con que se advierte a uno que tenga cuidado con una cosa, por el riesgo que hay de que la hurten.

4.270 OJO alerta Expr. fam. con que se advierte a uno que esté con cuidado para evitar un riesgo o fraude.

4.271 OJO avizor Expr. Alerta, con cuidado. Se emplea, por lo general, con los verbos “ir” y “estar”.

4.272 OJO por ojo y diente por diente Expr. fig. y fam. que, sola o completada por diente y diente, se emplea para describir la venganza en que se causa el mismo daño que se ha recibido.

4.273 OJOS que te vieron ir Expr. con que se significa que la ocasión que se perdió una vez, no suele volver.

4.274 Sacar los OJOS a uno Apretarle e instarle con molestia a que haga una cosa.// Hacerla gastar mucho dinero por antojo o con peticiones inoportunas.

4.275 Sacarle los OJOS Fr. fig. que exagera el enojo y cólera con que dos o más personas riñen.

4.276 Saltar a los OJOS una cosa Ser muy clara.

4.277 Ser uno el OJO derecho de otro Ser de su mayor confianza y cariño.

4.278 Ser uno todo OJOS Mirar algo con mucha atención.

4.279 Sin pegar OJO Sin poder dormir.

4.280 Tener entre OJOS, o sobre ojo, a uno Aborrecerle, tenerle mala voluntad.

4.281 Valer una cosa un OJO de la cara Ser de mucha estimación y aprecio.

4.282 Vendarse uno los OJOS No querer asentir ni sujetarse a la razón por muy clara que sea.

4.283 OJOS que no ven, corazón que no siente Refrán que da a entender que las lástimas que están lejos se sienten menos que las que se tienen a la vista.

4.284 ¡Bueno va el ÓLEO! Expr. fig. e irónica que se usa para explicar que una cosa no va como debe ir.

4.285 No OLER bien, u oler una cosa a chamusquina Dar sospecha de que encubre un daño o fraude.

4.286 Estar en el OLIMPO Ensimismarse, enorgullecerse, apartarse de la realidad.

4.287 Estar OLVIDADA una cosa Hacer mucho tiempo que sucedió.

4.288 ¡OLVÍDAME! Exclam. equivalente a “déjame en paz”.

4.289 No tener en el OLVIDO a una persona o cosa Tenerla presente.

4.290 Acá, que hay OLLA Expr. fig. y fam. con que se llama a uno y se da a entender que le conviene acudir.

4.291 No hay OLLA sin tocino Fr. fig. que se usa para explicar que si falta algo de lo sustancial, no está perfecta una cosa.

4.292 Creerse uno el OMBLIGO del mundo Creerse el mejor en todo, sin serlo.

4.293 Con sus ONCE de oveja Loc. adv. fig. y fam. que se usa para dar a entender que uno se entremete en lo que no debe.

4.294 Captar la ONDA Entender una indirecta o insinuación.

4.295 Estar en la ONDA Estar en el asunto que está de moda y que tiene lugar en un momento dado.

4.296 Más vale ONZA que libra Fr. que se usa para expresar que la calidad se estima en más que la cantidad de una cosa.

4.297 Casarse uno con su OPINIÓN Aferrarse uno al juicio propio.

4.298 La ORACIÓN breve sube al cielo Fr. proverbial que da a entender que el que va a pedir una gracia, favor o intercesión no ha de ser molesto ni gastar muchas razones.

4.299 ORACIÓN de perro no va al cielo Frase proverbial que explica que lo que se hace de mala gana o se pide de mal modo, por lo general no se estima o no se consigue.

4.300 Romper las ORACIONES Interrumpir la plática con alguna impertinencia.

4.301 Ser un ORATORIO Fr. fig. que se dice del convento o casa en que se practica mucho la virtud y hay gran recogimiento.

4.302 Estar en ÓRBITA Actuar de acuerdo con un acontecimiento o tendencia de actualidad.

4.303 A la ORDEN, o a las órdenes Expr. de cortesía con que uno se ofrece o se pone a disposición de otro.

4.304 Estar a la ORDEN del día una cosa Estar de moda, en boga; andar al uso.

4.305 Llamar a uno al ORDEN Advertirle con autoridad que se atenga al asunto que ha de tratar, o que guarde el decoro debido.

4.306 Poner una cosa en ORDEN Concordar una cosa para que tenga la debida proporción, forma o régimen.

4.307 Sin ORDEN ni concierto Loc. adv. Con desorden.

4.308 No es ORÉGANO todo el monte, o no es todo el monte orégano Fr. fig. con que se denota que no todo es fácil o placentero en un asunto cualquiera.

4.309 Enseñar, o asomar, la OREJA una persona Dejar ver su interior o el vicio o el defecto moral de que adolece.

4.310 Mojar la OREJA Buscar pendencia, insultar.

4.311 Bajar, o agachar, uno las OREJAS Ceder con humildad en una disputa o réplica.

4.312 Calentar a uno las OREJAS Reprenderle severamente.

4.313 Con las OREJAS caídas, o gachas Loc. adv. fig. y fam. Con tristeza y sin haber conseguido lo que se deseaba.

4.314 De OREJA a oreja Expr. fam. para designar una boca muy grande.

4.315 Pegársele a la OREJA a uno algo Fr. fig. Haber aprendido alguna cosa que escuchó.

4.316 No hay OREJAS para cada martes Expr. fig. y fam. con que se advierte que no es fácil salir de los riesgos cuando frecuentemente se repiten o se buscan.

4.317 Planchar la OREJA Dormir.

4.318 Poner a uno las OREJAS coloradas Decirle palabras desagradables o darle una severa reprensión.

4.319 Ver uno las OREJAS al lobo Fr. proverbial que denota el hallarse alguien expuesto a un gran riesgo o peligro próximo.

4.320 Saber uno de buen ORIGINAL una cosa Saber de buena tinta esa cosa, de primera mano.

4.321 Como ORO en paño Loc. adv. que explica el aprecio que se hace de una cosa por el cuidado que se tiene con ella. Suele utilizarse con el verbo “guardar” o “tener”.

4.322 Prometer el ORO y el moro Loc. fig. y fam. con que se ponderan ciertas ofertas ilusorias.

4.323 Hacerse de ORO Adquirir muchas riquezas con su trabajo, industria, negocio o modo de vivir.

4.324 ORO es lo que vale oro Fr. proverbio con que se significa que el valor de las cosas no está exclusivamente representado por el dinero.

4.325 No es ORO todo lo que reluce Fr. proverbio que aconseja no fiarse de las apariencias.

4.326 Gastar mucho OROPEL Ostentar gran vanidad y lujo, sin tener posibilidades ni recursos para ello.

4.327 Estar en ORSAY Estar distraído.

4.328 Ser uno como unas ORTIGAS Ser áspero y desapacible en su trato y en sus palabras.

4.329 Hacer el OSO Exponerse a la burla o lástima de las gentes, haciendo o diciendo tonterías.// Galantear, cortejar sin reparo ni disimulo.

4.330 Aburrirse como una OSTRA Aburrirse extraordinariamente, aburrirse mucho.

4.331 Otra, u OTRO, que tal baila Expr. fam. con que se da a entender la semejanza de cualidades de algunas personas o cosas.

4.332 OTRA que te pego Expr. fig. y fam. que denota la continuación en la impertinencia de los dichos o en la adversidad de los hechos.

4.333 Ser alguien una OVEJA descarriada Persona que en una familia difiere desfavorablemente de las demás.

4.334 Cada OVEJA con su pareja Expr. fam. con que se denota que en una determinada reunión o acto social se recomienda que cada uno se empareje con quien debiera, como por ejemplo, en un baile o en un juego.

4.335 Encomendar las OVEJAS al lobo Encargar los negocios, hacienda u otras cosas a quien las pierda o las destruya.

4.336 OVEJA que bala pierde bocado Refrán que enseña que el que se divierte fuera de su intento se atrasa o pierde en lo principal; también puede referirse al acto de comer, que quien se entretiene en hablar en exceso durante la comida misma, pierde la oportunidad de llevarse los mejores bocados.

4.337 Hacerse uno un OVILLO Encogerse, contraerse, acurrucarse por miedo, dolor u otra causa natural.// Embrollarse, confundirse hablando o discurriendo.

4.338 Sin decir OXTE ni moxte Expr. fig. adv. y fam. Sin pedir licencia, sin hablar palabra, sin despegar los labios.

P

4.339 Dar PÁBULO Echar leña al fuego.// Calentar el ambiente.

4.340 Acabar, consumir, o gastar, a uno la PACIENCIA Fr. Apurársela; hacerle sufrir mucho.

4.341 Armarse, o cargarse, uno de PACIENCIA Prepararse para soportar algo muy pesado y molesto.

4.342 Hacer perder a uno la PACIENCIA Fr. Acabar a uno la paciencia.

4.343 Poner uno a prueba, o probar uno la PACIENCIA a otro Fr. Ejecutar acciones que le disgusten, de suerte que llegue al caso de no poderlo sufrir.

4.344 Ya vendrá PACO con la rebaja Fr. con la que se da a entender que ya llegarán tiempos peores y sirve para advertir a alguno sobre algo que olvida en un momento dado.

4.345 Ser de PACOTILLA una cosa Ser de inferior calidad; estar hecha sin esmero.

4.346 Vivir como un PACHÁ Vivir con regalo y opulencia.

4.347 De PADRE y muy señor mío Fr. fam. con que se encarece la gran intensidad o magnitud de una cosa.

4.348 No casarse alguien ni con su PADRE Ser inflexible, no transigir con nadie.

4.349 Sin PADRE ni madre, ni perro que le ladre Loc. fig. que se usa para manifestar la total independencia o desamparo en que se halla uno.

4.350 ¡Tu PADRE! Exclam. fam. de irritación o enojo.

4.351 Tener PADRINOS Influencias de que uno dispone para relaciones o amistades, para conseguir algo o desenvolverse en la vida. “El que tiene padrinos, se bautiza, y el que no..”.

4.352 Al buen PAGADOR no le duelen prendas Refrán que da a entender que al que quiere cumplir con lo que debe no le cuesta dificultad dar cualquier seguridad que le piden.

4.353 En tres PAGAS, tarde, mal y nunca Loc. adv. fig. con que se nota al mal pagador.

4.354 PAGAR el pato Padecer pena o molestia no merecida o que correspondía a otro.

4.355 PAGAR justos por pecadores Sufrir unos, especialmente pobres o débiles, por la culpa de otros.

4.356 PAGARLAS todas juntas Expr. fam. Sufrir el culpado su merecido castigo o la venganza de que se hizo más o menos merecedor.// Muchas veces se utiliza en son de amenaza. “Me las pagarás”.

4.357 PAGARLA doble Recibir agravado el castigo que se merecía, por haberlo rehuido la primera vez.

4.358 Me las has de PAGAR Sufrir el culpado su castigo o la venganza de que se hizo más o menos merecedor. Se usa en son de amenaza.

4.359 Ver la PAJA en el ojo ajeno y no la viga en el suyo Refrán que explica con cuanta facilidad reparamos en los defectos ajenos y no en los propios, aunque sean mayores.

4.360 Es como buscar una aguja en un PAJAR Fr. con que se da a entender que una determinada misión es en la práctica imposible de conseguirla o de llevarla a buen término.

4.361 Coger una PÁJARA En ciclismo, desfallecimiento súbito que impide a un ciclista proseguir normalmente la carrera.

4.362 Me lo ha contado un PAJARITO Fr. a la que se recurre cuando no se quiere revelar la fuente de información de alguna cosa, noticia, etc.

4.363 Matar dos PÁJAROS de un tiro Hacer o lograr dos cosas con una sola diligencia.

4.364 PÁJARO viejo no entra en mi jaula Fr. proverbio que enseña que a los versados o experimentados en una cosa, no es fácil engañarlos.

4.365 Quedarse como un PAJARITO Morirse apaciblemente, sin sufrimiento.

4.366 Saltar el PÁJARO del nido Huir uno del sitio o paraje donde se acostumbra a hallarse.

4.367 Ser uno un PÁJARO de cuenta Ser una persona de quien se debe desconfiar por su conducta o conviene tratar con mucha cautela.

4.368 Tener PÁJAROS, o muchos pájaros, en la cabeza Tener poco juicio o exceso de ilusiones.

4.369 Más vale PÁJARO en mano, que ciento volando Fr. proverbio con que se da a entender que más vale conformarse con lo que ya se tiene seguro, aunque sea poco, que lo mucho inseguro.

4.370 Esto son PALABRAS mayores Las injuriosas y ofensivas.// Asunto de mayor importancia, interés o consideración que el que se está tratando.

4.371 Ahorrar PALABRAS Fr. fig. con que se insta a uno para que haga aquello de que se trata, sin poner excusas.

4.372 Bajo su PALABRA Loc. adv. Sin otra seguridad que la palabra que uno da de hacer una cosa.

4.373 Beber las PALABRAS a uno Escucharle o atenderle con sumo cuidado.// Servirle con esmero.

4.374 Coger la PALABRA Valerse de ella, o reconvenir con ella, o hacer prenda de ella, para obligar al cumplimiento de la oferta o la promesa.

4.375 Comerse las PALABRAS Hablar precipitada y confusamente omitiendo sílabas o letras.// Omitir en lo escrito alguna palabra.

4.376 Cruzar la PALABRA con una persona Tener trato con ella.

4.377 Decirle a uno cuatro PALABRAS bien dichas Conversación corta.// También se emplea como amenaza de una reprimenda.

4.378 Dar la PALABRA Conceder el uso de ella en un debate.

4.379 Dar PALABRA, o su palabra Ofrecer, prometer.

4.380 Decir uno la última PALABRA en un asunto Resolverlo o esclarecerlo de forma definitiva.

4.381 Dejar a uno con la PALABRA en la boca Volverle la espalda sin escuchar lo que va a decir.

4.382 De pocas PALABRAS Loc. adj. Se aplica a la persona parca en hablar.

4.383 Dirigir la PALABRA a uno Hablar determinadamente con él.

4.384 Empeñar la PALABRA Fr. Dar palabra (ofrecer, prometer).

4.385 En una, dos, en cuatro, en pocas PALABRAS Exprs. figs. con que se significa la brevedad o concisión con que se expresa o se dice una cosa.

4.386 Escapársele, o írsele, a uno una PALABRA Proferir, por descuido o falta de reparo, una voz o expresión disonante o que puede ser molesta.

4.387 Faltar uno a su PALABRA Dejar de hacer lo que ha prometido.

4.388 Faltar PALABRAS Fr. fig. con que se pondera una cosa cuya bondad o maldad extrema la hace inexplicable.

4.389 Para qué vamos a gastar PALABRAS Hablar inútilmente.

4.390 Mantener su PALABRA Perseverar en lo ofrecido.

4.391 Medir las PALABRAS Hablar con cuidado para no decir inconvenientes; llevar cuidado para no meter la pata.

4.392 Ni media PALABRA Expr. con que se indica que no se ha de hablar o que no se piensa hablar del asunto de que se trate.

4.393 Ni media PALABRA más Expr. fig. Con toda seguridad.// No se hable más de ello.

4.394 Ni PALABRA Expr. con que uno indica que no sabía nada o no estaba al corriente de un asunto.

4.395 No decir, o no hablar, PALABRA Callar o guardar silencio, o no rechazar ni contradecir lo que se propone o dice.

4.396 No dirigir la PALABRA a uno No hablar con él por estar enfadado o enemistado.

4.397 No hay PALABRA mejor que la que está por decir Fr. proverbio que aconseja prudencia en el hablar o a la hora de hablar.

4.398 No perder PALABRA Estar pendiente de lo que otro u otros dicen.

4.399 No soltar PALABRA Mantenerse muy reservado, no decir una persona aquello que se espera que diga.

4.400 No tener más que PALABRAS Ser baladrón o jactarse de valiente, no correspondiendo en las ocasiones.

4.401 No tener uno más que una PALABRA Ser formal y sincero en lo que dice.

4.402 No tener PALABRA Faltar fácilmente a lo que ofrece o contrata.

4.403 No tener uno PALABRAS No explicarse en una materia, o por sufrimiento, o por ignorancia.

4.404 PALABRA por palabra Loc. adv. Al pie de la letra.

4.405 Pedir la PALABRA Fr. que se usa como fórmula para solicitar, el que la dice, que se le permita hablar.

4.406 Quitarle a uno la PALABRA de la boca Decir uno lo mismo que estaba a punto de decir o expresar su interlocutor.

4.407 Ser la última PALABRA del credo Ser lo menos importante.

4.408 Sin decir, o hablar, PALABRA Loc. adv. Guardando silencio.

4.409 Tener la PALABRA Estar en el uso de ella.// Haberle llegado a uno su turno para hablar.

4.410 Tener unas PALABRAS con otro, u otros Decirse dos o más personas cosas desagradables.

4.411 Tomar la PALABRA Empezar a hablar.

4.412 Torcer, o trocar, las PALABRAS Darles otro sentido del que ellas propiamente tienen, o de aquel en que se dicen naturalmente.

4.413 Tratar mal de PALABRA Injuriarle con dichos ofensivos.

4.414 Tener uno la última PALABRA Decisión que se da como definitiva e inalterable.

4.415 ¡Una PALABRA! Expr. para pedir uno que le dejen hablar.

4.416 Vender PALABRAS Engañar o traer entretenido a uno con ellas.

4.417 Volverle a uno las PALABRAS al cuerpo Obligarle a que se desdiga, o convencerle de que ha faltado a la verdad.

4.418 Las PALABRAS se las lleva el viento Fr. proverbio con que se denota la poca importancia de lo que se habla cuando los hechos demuestran lo contrario.

4.419 A PALABRAS necias, oídos sordos Fr. proverbio con que se zahiere a quien pronuncia palabras o refiere dichos contrarios a la razón y que es mejor no tenerlo en cuenta.

4.420 Las cosas de PALACIO van despacio Fr. con que se da a entender que las cosas que han de resolverse en los diversos organismos oficiales se resuelven de una forma muy lenta, al contrario que los asuntos de carácter privado y personal.

4.421 En dos PALETADAS Loc. adv. fig. y fam. Brevemente, en un instante.

4.422 Tocar todos los PALILLOS Tantear todos los medios para lograr o conseguir un fin.

4.423 Recibir bajo PALIO Hacer singular estimación de la venida muy deseada de uno.

4.424 Dar la PALIZA Soltar un rollo o discurso pesado.

4.425 Ser un PALIZA Ser muy pesado o latoso.

4.426 Andar uno en PALMAS Ser estimado y apreciado por todos.

4.427 Batir PALMAS Aplaudir.

4.428 Conocer a alguien, o a algo, como la PALMA de su mano Conocerlo muy bien.

4.429 Llevar, recibir, o traer, en PALMAS a uno, o en PALMITAS Complacerle y darle gusto en todo.

4.430 Llevarse uno la PALMA Sobresalir o exceder en competencia de otros, mereciendo el aplauso general.

4.431 Darse una PALMADA en la frente Esforzarse por hacer memoria de una cosa, dándose un golpe en la frente.

4.432 Ser más viejo que un PALMAR Fr. fam. con que se pondera la vejez o antigüedad de una persona o cosa.

4.433 Dejar a uno con un PALMO de narices Chasquearle, privándole de lo que esperaba conseguir.

4.434 No adelantar, o no ganar, un PALMO de terreno, o de tierra, en una cosa Adelantar muy poco o casi nada en ella.

4.435 PALMO a palmo Loc. adv. fig. con que se expresa la dificultad o lentitud para conseguir una cosa.// De modo completo, minuciosamente.

4.436 Andar a PALOS Andar riñendo siempre.

4.437 A PALO seco Se dice de ciertos actos o funciones en que se omiten adornos o complementos usuales.

4.438 Que cada PALO aguante su vela Fr. proverbio que indica que cada uno debe cargar con la responsabilidad que le corresponda, o con las consecuencias de sus actos.

4.439 Dar a uno un PALO Proporcionarle un daño o disgusto.

4.440 De tal PALO, tal astilla Fr. proverbio que da a entender que comúnmente todos tienen las propiedades o inclinaciones conforme a su principio u origen.

4.441 Derrengar, o doblar, a uno a PALOS Darle muchos palos en las costillas hasta inutilizarle.

4.442 Echar a PALOS Echar a uno de un sitio de malas maneras.

4.443 Estar uno hecho un PALO Estar muy delgado.

4.444 Meter el PALO en cancela Promover una especie de la que puede resultar pendencia.

4.445 Moler a PALOS Doblar a palos; darle una paliza.

4.446 Dar PALOS de ciego Daño o injuria que se hace por desconocimiento o irreflexión.

4.447 No se dan PALOS de balde Fr. fig. y fam. con que se explica que ninguno obra sin interés y que de balde nada se consigue.

4.448 No dar un PALO al agua No hacer ni trabajar absolutamente nada o casi nada.

4.449 No dar PALOTADA uno No acertar en cosa alguna de las que hace o dice.// No haber empezado a hacer aún una cosa que le estaba encargada o encomendada.

4.450 Venir a uno con PAMPLINAS Cosa de poca entidad, fundamento o utilidad.

4.451 Al PAN, pan, y al vino, vino Expr. fig. y fam. con que se da a entender que uno ha dicho a otro una cosa lisa y llanamente, sin rodeos y con claridad.

4.452 A PAN y agua Expr. Sin otro alimento que el pan y el agua. Se aplica a ayunos y castigos.

4.453 A PAN y cuchillo, o a pan y manteles Locs. advs. que se dicen del que mantiene a otro dentro de su misma casa y a su misma mesa.

4.454 Coger a uno el PAN debajo del sobaco Ganarle la voluntad, dominarlo.

4.455 Comer PAN con corteza Ser una persona adulta y valerse por sí misma sin la ayuda de otra.

4.456 Con su PAN se lo coma Expr. fig. que sirve para mostrar la indiferencia que nos produce lo que haga otra persona.

4.457 Contigo, PAN y cebolla Expr. fig. con que se ponderan su desinterés los enamorados.

4.458 ¡El PAN nuestro de cada día! Expr. fig. con que se censura al que repite de continuo consejos, peticiones o quejas.

4.459 Engañar el PAN Comer con el pan una cosa de gusto, para que sepa mejor y no se desperdicie.

4.460 Ganarse uno el PAN Trabajar y ganar lo necesario para vivir.

4.461 Más bueno que el PAN Loc. adj. Referido a personas, muy bueno.

4.462 No comer uno el PAN de balde No recibir de gracia una cosa, sino por su fatiga y trabajo.

4.463 No comer PAN Fr. fig. que se dice de las cosas que pueden ser útiles, cuando no hay daño en conservarlas porque no ocasionan costa ni gasto alguno.

4.464 A falta de PAN buenas son tortas Refrán con que se significa que el que no tiene nada, cuando logra alguna cosa, aunque sea corta, debe consolarse y estar contento.

4.465 Con PAN y vino se anda el camino Refrán que enseña que es menester cuidar del sustento de los que trabajan, si se quiere que cumplan con su obligación.

4.466 No solo de PAN vive el hombre Fr. proverbio con que se reconviene que tan importantes son las cosas materiales como las espirituales.

4.467 No haber PAN partido Fr. fig. con que se da a entender la amistad y estrecha confianza que hay entre dos o más personas.

4.468 No le comerán el PAN las gallinas Fr. fig. y fam. que significa que uno llegará tarde al paraje adonde camina.

4.469 PAN con pan, comida de tontos Fr. proverbio que condena la unión de dos o más cosas que, por ser de índole semejante, forman un conjunto insulso y monótono.

4.470 PAN sin sal Fig. y fam. Se refiere a la persona sosa, sin gracia.

4.471 Ser una cosa el PAN nuestro de cada día Ocurrir cada día o frecuentemente.

4.472 Ser algo PAN comido Ser muy fácil de conseguir.

4.473 Ser una cosa PAN y miel Ser muy buena y agradable.

4.474 PAN para hoy, hambre para mañana Fr. proverbio con que se da a entender que los remiendos son malas soluciones para resolver definitivamente un asunto cualquiera.

4.475 Y se queda tan PANCHO Se dice de la persona tranquila, inalterable, satisfecha con algo.

4.476 Tener alguien mucho PANDERO Tener mucho culo.

4.477 En buenas manos está el PANDERO que lo sabrán tañer Refrán con que se da a entender que se puede fiar algún negocio u otra cosa de alguna persona, por la seguridad que se tiene de que es hábil y capaz para desempeñarlo.

4.478 No me seas PÁNFILO Advertencia que se hace a quienes se muestran pausados, flojos o tardos en obrar. Por ext., se aplica, igualmente, a los bobos e incautos.

4.479 Estar una cosa de PÁNICO Estupenda, muy buena, de vicio.

4.480 Llevar, o tener, bien puestos los PANTALONES Imponer alguien su autoridad en un sitio, especialmente en el hogar.

4.481 Bajarse los PANTALONES Ceder en condiciones deshonrosas.

4.482 Servir de PANTALLA Persona o cosa que, puesta delante de otra, la oculta o le hace sombra.// Persona que, a sabiendas o sin conocerlo, llama hacia sí la atención en tanto que otra hace o logra secretamente una cosa.

4.483 Darse una PANZADA Estudiar, leer, comer, trabajar, etc., mucho o en exceso; darse un palizón en alguna de estas cosas.

4.484 Estar uno en PAÑALES Tener poco o ningún conocimiento de una cosa.

4.485 Haber PAÑO de que cortar Haber materia abundante de que disponer o de que hablar.

4.486 Andar con PAÑOS calientes Valerse de remedios o rodeos ineficaces, en vez de ir directamente al grano o a lo principal de un asunto.

4.487 El buen PAÑO, en el arca se vende Refrán que enseña que las buenas prendas por sí mismas son apetecibles y se dan a conocer sin necesidad de examinarlas ni de publicidad.

4.488 Ser una persona, o cosa, del mismo PAÑO que otra Ser de la misma materia, origen o calidad. 4.489 El mundo es un PAÑUELO Fr. fig. y fam. con que se comenta la circunstancia de encontrarse casual e inesperadamente dos personas en un lugar y momento determinado.

4.490 Ser más papista que el PAPA Mostrar en un asunto más celo que el directamente interesado en el mismo.

4.491 No entender, no saber, ni PAPA No entender, no saber absolutamente nada.

4.492 Hablar como un PAPAGAYO Decir algunas cosas buenas y discretas, sin inteligencia ni conocimiento.// Hablar mucho.

4.493 Ser alguien un PAPANATAS Persona simple y crédula o demasiado cándida y fácil de engañar.

4.494 Emborronar un PAPEL Escribir cosas inútiles o despreciables.

4.495 Hacer buen, o mal, PAPEL Estar o salir lucida o desairadamente en algún acto o negocio.

4.496 Hacer el PAPEL Fingir diestramente una cosa; representar en vivo.

4.497 Hacer su PAPEL Cumplir con su cargo o ministerio o ser de provecho para una cosa.

4.498 Traer los PAPELES mojados Ser falsas o sin fundamento las noticias que da.

4.499 Salir en los PAPELES Ser motivo de noticia en los periódicos, generalmente, para algo malo.

4.500 Estar hecho PAPILLA Estar muy cansado, chafado o maltrecho.

4.501 Hacer PAPILLA a alguien, o algo Aniquilarlo, aplastarlo.

4.502 Meter a uno un PAQUETE Castigarlo, multarlo o censurarlo por alguna cosa.

4.503 Estar hecho un PAQUETE Emperejilado, bien vestido, acicalado.

4.504 Tragar el PAQUETE Hacerse cargo o asumir algo que nos resulta desagradable.

4.505 De PAR en par Loc. adv. con que se significan estar abiertas completamente las puertas o ventanas.

4.506 Jugar a PARES y nones una cosa Sortearla teniendo en el puño un número de garbanzos u otra cosa cualquiera, y preguntando al otro: ¿Pares, o nones?

4.507 Sin PAR Loc. adj. fig. Singular, que no tiene igual o semejante. Se usa para ponderar la excelencia de alguna persona o cosa.

4.508 Todo son PARABIENES Ser algo todo felicitaciones.

4.509 Hablar uno en PARÁBOLAS Expresarse de forma poco clara.

4.510 Salir bien, o mal, PARADO de un asunto o situación Acabar con buenas o malas consecuencias.

4.511 ¡Dónde va a PARAR! Exclam. con que se ponderan las excelencias de una cosa, en comparación con otra.

4.512 ¡Dónde vamos, iremos, etc., a PARAR! Exclam. o fr. fam. con que se expresa asombro, consternación ante nuevas cosas o situaciones.

4.513 Venir a PARAR Fr. Ir a parar a.// Llegar, después de una discusión, estudio, etc., a alguna conclusión.

4.514 No PARAR en casa Fr. que se aplica al que, voluntaria o involuntariamente, pasa la mayor parte del tiempo fuera de ella.

4.515 No poder PARAR Fr. ponderativa con que se explica el desasosiego o inquietud que causa algún dolor o cosa molesta.

4.516 Y PARE usted de contar Loc. con que se pone fin a una cuenta, narración o enumeración.

4.517 ¡Oído al PARCHE! Loc. exclam. fig. y fam. con que se pretende imponer o pedir atención.

4.518 Pegar un PARCHE a uno Engañarle sacándole dinero u otra cosa, pidiéndoselo prestado o de otro modo, con ánimo de no devolvérselo.

4.519 Miren si es PARDA Loc. fam. con que se explica que alguno pondera mucho lo que dice, o miente.

4.520 Ser alguien un PARDILLO Se dice de la persona incauta que se deja estafar y engañar fácilmente.

4.521 Ser del mismo PARECER de uno Ser de su misma opinión, juicio o dictamen.

4.522 Quien no PARECE, perece Fr. proverbio con que se explica que entre muchos que tienen interés en una cosa, por lo común sale perjudicado el que no se halla presente.

4.523 Caérsele a uno las PAREDES encima Estar harto o no gustarle estar entre ellas, ya sea en casa, en el trabajo, etc.

4.524 Darse uno contra la PARED Tener gran despecho o cólera, que le saca fuera de sí.

4.525 Darse uno contra las PAREDES Apurarse y fatigarse sin acertar con lo que desea.

4.526 Entre cuatro PAREDES Loc. adv. fig. con que se explica que uno está retirado del trato de las gentes, o encerrado en su casa o en su cuarto.

4.527 Estar uno que se sube por las PAREDES Subirse uno por las paredes equivale a mostrarse excesivamente encolerizado o irritado.

4.528 Hasta las PAREDES hablan Fr. fig. con que se denota la posibilidad de que se descubran cosas que se dicen o hacen con mucho secreto.

4.529 Las PAREDES oyen Expr. fig. que aconseja tener muy en cuenta dónde y a quién se dice una cosa que importa que esté secreta.

4.530 Pegado a la PARED Avergonzado, confuso, como privado de acción o sin saber qué contestar.

4.531 Poner a alguien entre la espada y la PARED Llevarle a una situación en que necesariamente deba tomar una decisión.

4.532 Llevar a alguien al PAREDÓN Fusilarle.

4.533 Por PAREJO, o por un parejo Loc. adv. Por un igual, o de un mismo modo.

4.534 Abrir un PARÉNTESIS Hacer una pausa en el discurso o un descanso en el trabajo.

4.535 Ser uno un PARIA Persona a quien se tiene por vil y excluida de las ventajas de que gozan las demás, y aun del trato de ellas.

4.536 Soltar una PARIDA Contestación o frase que es menos importante de lo que se esperaba, o salida inoportuna y sin sentido.

4.537 Hacer el PARIPÉ Presumir, darse importancia.// Simular una cosa, cubrir las apariencias.

4.538 Poner a uno a PARIR Sacarle de quicio, exasperarle.// Hablar muy mal de una persona.

4.539 PARÍS bien vale una misa Fr. que suele referirse a la conveniencia de rechazar una cosa para conseguir otra mejor.

4.540 Subirse a la PARRA Tomarse algunas atribuciones que no le corresponden.// Precio abusivo de una cosa.

4.541 Andar de PARRANDA Jolgorio, fiesta, jarana, juerga.// Viaje o diversión que uno se permite.

4.542 Hacer las PARTES Dividir, distribuir, partir un todo en partes.

4.543 Dar PARTE Noticiar, dar cuenta a alguno de lo que ha sucedido, avisarle para que quede enterado.// Dar participación en algún negocio, admitir en él a alguien.

4.544 La PARTE del león Loc. fig. con que, por reminiscencia de una fábula de Esopo, se denomina el abuso de la fuerza y la falta de equidad en el reparto o en la ordenación de las cosas.

4.545 Llevar uno la mejor, o la peor, PARTE Estar próximo a vencer, o a ser vencido.

4.546 No ir una cosa a ninguna PARTE No tener o no merecer importancia.

4.547 No parar en ninguna PARTE Mudar de vivienda con frecuencia o viajar de continuo.// También se dice al mostrar inquietud.

4.548 Nunca segundas PARTES fueron buenas Fr. proverbio que suele emplearse para encarecer que las cosas que se hacen por segunda vez casi nunca salen o resultan mejor que la primera versión, como la edición de un libro, la filmación de una película, etc.

4.549 Ponerse de PARTE de uno Adherirse a su opinión o sentir.

4.550 Por mi PARTE Loc. adv. Por lo que a mí me toca o yo puedo hacer.// Por lo que a mí respecta.

4.551 Vayamos por PARTES Loc. adv. Con distinción y separación de los puntos de la materia de que se trata.

4.552 Tener uno de su PARTE a otro Contar con su favor. . 4.553 Tener PARTE en una cosa, o ser parte interesada Interesarse activamente en ella.// Tener participación en ella.

4.554 Sin otro PARTICULAR Loc. adv. Sin más cosas que decir o añadir.

4.555 Ser un buen PARTIDO Fr. fig. y fam. que se aplica a la persona casadera que disfruta de una buena posición social, profesional y económica.

4.556 Tomar PARTIDO Determinarse o resolverse el que estaba suspenso o dudoso en decidirse.

4.557 PARTIR a uno por el eje, por la mitad, o en dos Fastidiarle, contrariarle en algo de importancia.

4.558 Que te, le, nos, os, les PARTA un rayo Fr. con que se manifiesta desentenderse de lo que le pueda ocurrir a otros.

4.559 El PARTO de los montes Cualquier cosa fútil y ridícula que sucede o sobreviene cuando se esperaba o se anunciaba una cosa grande o de consideración.

4.560 Aquí no ha PASADO nada Fr. que suele referirse al olvido total que se hace de una cosa o de un asunto que en la realidad revestía una gravedad de importancia.

4.561 Dar una PASADA a uno Darle una reprimenda.

4.562 Dar una PASADA a algo Hacer una revisión ligera o final a un trabajo ya hecho.

4.563 Dar el PASAPORTE a alguno Romper el trato o las relaciones con él.// Darle muerte, asesinarlo.

4.564 Lo PASADO, pasado está Expr. con que se exhorta a olvidar o perdonar los motivos de queja o de enojo, como si no hubiera existido.

4.565 PASAR a mayores una cosa Adquirir gravedad.

4.566 PASAR de largo Ir o atravesar por alguna parte sin detenerse.// No reparar en aquello de que se trata.

4.567 PASAR de algo o pasar de todo No preocuparse seriamente.// Mantener una actitud indiferente.

4.568 Pasar las de Caín; PASARLAS negras o moradas o canutas Sufrir horriblemente.

4.569 PASARLO bomba, fenómeno, chachi Pasarlo muy bien.

4.570 PASAR uno por alto alguna cosa Omitir o dejar de decir algo que se debió o se pudo tratar.

4.571 Hacer PASAR a alguien por el aro Cumplir, o hacer cumplir, con rigidez, algo a alguien, u obligarle a comportarse de una forma concreta.

4.572 PASARSE de castaño oscuro No poder aguantar más ante las malas acciones y atropellos de alguno.

4.573 PASAR uno por encima Atropellar por los inconvenientes que se proponen o que ocurren en un intento.//Anticiparse en un empleo al menos antiguo que, según su grado o categoría, tocaba entrar en él.

4.574 PASARSE de listo Errar, equivocarse por exceso de malicia.

4.575 PASARSE alguien Excederse en alguna acción.

4.576 De PASCUAS a Ramos Loc. adv. fig. y fam. De tarde en tarde.

4.577 Estar uno como unas PASCUAS Estar alegre y regocijado.

4.578 Hacer la PASCUA a uno Fastidiarlo o perjudicarlo.

4.579 Santas PASCUAS Loc. fam. con que se da a entender que es forzoso conformarse con lo que sucede, se hace o se dice.

4.580 Mandar a alguien a PASEO Expr. fig. y fam. que por eufemismo se emplea para despedir a una o varias personas con enfado, desprecio o disgusto, o por burla, o para rehusar o denegar alguna cosa.

4.581 PASIÓN no quita conocimiento Fr. proverbio que suele usarse cuando se confiesan los defectos o faltas de una persona querida.

4.582 Quedarse PASMADO Se dice de la persona alelada o absorta.

4.583 Abrirse PASO Conseguir una situación conveniente en la vida.// Imponerse, triunfar.

4.584 Acortar el PASO Reducir o menguar la marcha.

4.585 A ese PASO, el día, o la vida, es un soplo Fr. fig. con que se reprende al que gasta sin reparo ni moderación.

4.586 Alargar, o acelerar, el PASO Andar o ir deprisa.

4.587 A PASO de tortuga, o de buey Loc. adv. fig. y fam. Con mucha lentitud o con mucho tiento.

4.588 A dos, o a cuatro, o a pocos PASOS A poca distancia.

4.589 Ceder el PASO Dejar una persona, por cortesía, que otra pase antes que ella.

4.590 Contar los PASOS a uno Averiguar todo lo que hace esa persona.

4.591 Dar un PASO en falso Equivocarse en algún asunto.

4.592 No poder dar PASO, o un paso No poder andar, o no poder adelantar en algún intento.

4.593 No poder, o no saber, dar un PASO sin... Necesitar mucho la ayuda o compañía de la persona que se expresa.

4.594 Para salir del PASO Loc. adv. Solo para cumplir una necesidad u obligación, pero sin poner interés en ello.

4.595 Salir al PASO de una cosa Darse por enterado de ella e impugnar su veracidad o fundamento.

4.596 Salir del PASO Desembarazarse de cualquier manera de un asunto, compromiso, dificultad, apuro o trabajo.

4.597 Salirle a uno al PASO Encontrarlo de improviso o deliberadamente, deteniéndolo en su marcha.

4.598 Seguir los PASOS a uno Observar su conducta para averiguar si es fundada una sospecha que se tiene de él.

4.599 Volver uno sobre sus PASOS Desdecirse, rectificar el dictamen o la conducta.

4.600 Hombre de buena PASTA Se dice de la persona apacible; genio blando o pacífico.

4.601 Aflojar, sacudir, o soltar la PASTA Pagar, apoquinar.

4.602 Descubrirse el PASTEL Hacerse pública y manifiesta una cosa que se procuraba ocultar o disimular, por lo general ilegal y clandestina.

4.603 A toda PASTILLA Loc. adv. fig. y fam. A toda velocidad, muy deprisa.

4.604 A todo PASTO Loc. adv. con que se da a entender que el uso de una cosa se puede hacer copiosamente y sin restricciones.

4.605 Ser PASTO de Expr. fig. Ser objeto de la acción destructora del agente que se indica, generalmente del fuego o de las llamas.

4.606 Reunión de PASTORES, oveja muerta Fr. proverbio que hace referencia al descuido en un trabajo de quienes deberían estar dedicados a otros menesteres en lugar de estar hablando de cosas ajenas al trabajo.

4.607 Tener buena, o mala, PATA Tener buena o mala suerte.

4.608 Meter la PATA Intervenir en alguna cosa con dichos o hechos inoportunos.

4.609 ¡Vaya tres PATAS para un banco! Exclam. referida contra un grupo de personas que adolecen de los mismos defectos; o que se comportan de manera reprobable todas ellas; o que muestran una actitud, comportamiento y apariencia física similares.

4.610 Estirar la PATA Morirse.

4.611 PATA es la traviesa Expr. que se dice cuando uno ha engañado a otro en una cosa, y él ha sido engañado en otra.

4.612 Darle a uno la, o una, PATADA Echarle a uno del lugar donde trabaja, o del cargo que ocupa.

4.613 Darle a uno cien PATADAS una persona o cosa Resultarle insufrible.// Disgustarle mucho.// No poder soportarla.

4.614 En dos PATADAS Loc. adv. Con facilidad, sin esfuerzo, en un santiamén.

4.615 Ser uno una PATATA Carecer de cualidades.

4.616 Que si PATATÍN, que si PATATÁN Loc. fam. que se emplea para omitir algo que alargaría el discurso, o para evitar decir algo que se desea callar.

4.617 Limpio como una PATENA, o más limpio que una patena Muy limpio, extremadamente limpio.

4.618 Tener PATENTE de corso Autorización que se tiene o se supone para realizar actos prohibidos a los demás.

4.619 ¡Cómo está el PATIO! Fr. vulgar que expresa una situación confusa, mala o sorprendente.

4.620 Poner a uno de PATITAS en la calle Despedirle, echándole fuera de casa, o del trabajo.

4.621 Pagar el PATO uno Padecer o llevar pena o castigo no merecido o que ha merecido otra persona.

4.622 Estar uno hecho un PATO Estar muy mojado o sudado.

4.623 Ser algo una PATOCHADA Disparate, despropósito, dicho necio o grosero.

4.624 Hacer PATRIA Contribuir con palabras, escritos o acciones, al ensalzamiento o esplendor del país al que uno pertenece.

4.625 Vivir como un PATRIARCA Expr. fig. que se usa para ponderar las comodidades o descanso de una persona.

4.626 Cortado por el mismo PATRÓN Loc. Se dice de la persona o cosa en la que se advierte gran semejanza con otra.

4.627 Pelar la PAVA Tener amorosas pláticas los mozos con las mozas; ellos, desde la calle, y ellas, asomadas a rejas y balcones.

4.628 Entradas o salidas de PAVANA Fr. fig. y fam. Cosa fútil o impertinente, dicha o propuesta con misterio o ridícula gravedad.

4.629 Echar por las de PAVÍA Hablar o responder con alteración, despecho o comedimiento.

4.630 Ser uno una PAVESA Ser muy débil y apacible.

4.631 Subírsele a uno el PAVO Sonrojarse, asomarle a la cara el rubor.

4.632 Darse una PAVONADA Ir a recrearse o divertirse.

4.633 Andar la PAZ por el coro Fr. fig. e irónica. Haber riñas y desazones en una comunidad o familia.

4.634 Dejar en PAZ a uno No inquietarle ni molestarle.

4.635 A la PAZ de Dios Loc. fam. usada como fórmula de saludo o despedida.

4.636 Estar en PAZ En el juego, se toma por la igualdad de caudal o del dinero que se ha expuesto, de modo que no hay ni pérdida ni ganancia, o por la igualdad del número de tantos de una parte u otra.

4.637 Hacer las PACES Reconciliarse, rehacer amistades, o terminar una lucha.

4.638 ¡Haya PAZ! Interj. que se usa para ponerla o solicitarla entre los que riñen.

4.639 La PAZ sea en esta casa Expr. con que se saluda generalmente cuando se entra en una casa.

4.640 Venir en son de PAZ Venir sin ánimo de reñir, cuando se temía lo contrario.

4.641 Y aquí PAZ, y después, gloria Expr. que se usa para dar por zanjada una disputa que se iba haciendo un poco pesada.

4.642 Y en PAZ Loc. adv. que se usa para indicar que se da por terminado un asunto.

4.643 Saber una cosa de PE a PA Loc. adv. fig. y fam. Saberla enteramente, desde el principio hasta el fin.

4.644 Por la PEANA se adora, o se besa, al santo Expr. fig. y fam. con que se denota que uno hace la corte a una persona por ganarse la voluntad de otra que tiene con ella íntima relación.

4.645 Pagar uno su PECADO Fr. con que se explica que uno padeció la pena correspondiente a su mala acción, aunque por dilación parecía estar olvidada.

4.646 Ser una buena PÉCORA Ser una persona astuta, taimada y viciosa, y más comúnmente siendo mujer.

4.647 A lo hecho, PECHO Fr. proverbio que aconseja que se tenga fortaleza para arrostrar las consecuencias de una desgracia o un error, ya que son irremediables.

4.648 A PECHO descubierto Loc. adv. Sin armas defensivas, sin resguardo.// Con sinceridad y nobleza.

4.649 Dar el PECHO Dar de mamar.// Afrontar un peligro o responsabilidad.

4.650 Entre PECHO y espalda En el estómago. Se usa mayormente con los verbos “echarse” o “meterse” con referencia a una comida o bebida copiosa y abundante.

4.651 Partirse el PECHO por alguien o algo Ayudarle, o defender lo que se trate con la mayor intensidad o esfuerzo.

4.652 Sacar PECHO Erguirse en actitud arrogante o de desafío.

4.653 Caerse una cosa a PEDAZOS Estar muy vieja.

4.654 Caerse uno a PEDAZOS Andar tan desgarbado, que parece que se vaya cayendo.// Estar muy cansado de un trabajo corporal.

4.655 Estar uno hecho PEDAZOS Caerse a pedazos, estar sumamente cansado.

4.656 Hacerse uno PEDAZOS Poner excesivo empeño o actividad en algún ejercicio físico que se toma por recreo.

4.657 Ser uno un PEDAZO de pan Ser de condición afable o bondadosa.

4.658 Poner, estar, tener, hallarse, etc., en un PEDESTAL Loc. adv. fig. y fam. En muy buena opinión.

4.659 Salir una cosa a PEDIR de boca Salir muy bien, tal como se esperaba o se había planeado.

4.660 Como PEDRADA en ojo de boticario Loc. fig. y fam. que expresa que una cosa viene muy a propósito a lo que se está tratando.

4.661 Bien está, o se está, San PEDRO en Roma Fr. proverbio que se dice contra cualquier mudanza que se propone a uno, si él juzga que no es conveniente.

4.662 Como PEDRO por su casa Con entera libertad o llaneza, sin miramiento alguno. Se dice del que entra o sale de este modo en una parte, sin título ni razón para ello, sin pedir permiso, con absoluta libertad y confianza.

4.663 Viejo es, o ya es duro, PEDRO para cabrero Fr. proverbio que indica ser poco a propósito para el estudio o para el trabajo la persona ya muy entrada en años.

4.664 Estar PEGADO Entre los estudiantes, carecer totalmente de conocimiento sobre algo.

4.665 PEGAR con uno Decir o hacer una cosa que le cause sentimiento o pesadumbre.

4.666 PEGARLE fuerte a uno Practicar intensamente una actividad o afición.

4.667 PEGAR, o pegarla, con uno Arremeterle, y también trabarse con él de palabra.

4.668 PEGÁRSELA Chasquearle a uno, burlar su buena fe, confianza o fidelidad.// Ser infiel un cónyuge al otro.// Sufrir un accidente violento.

4.669 PEGÁRSELE los ojos a uno Sentirse este vencido por el sueño.

4.670 Dar, o tirarse, el PEGO Engañar con ficciones o artificios.// Ganar con baraja preparada para esta fullería.

4.671 Tirarse uno PEGOTES Echarse o marcarse faroles, exagerar.

4.672 No PEINARSE una mujer para uno No ser para el hombre que la solicita.

4.673 ¡Te vas a enterar de lo que vale un PEINE! Fr. vulgar con la que se amenaza a alguien de que va a recibir su merecido.

4.674 Ya apareció el PEINE Expr. fig. y fam. que se emplea cuando es descubierto el autor de una fechoría.

4.675 Estar sin una PELA; estar pelado. No tener nada de dinero; estar sin un clavo.

4.676 ¡Vaya PELADA, o pelona, que ha caído esta noche! Exclam. equivalente a “helada”.

4.677 Duro de PELAR Difícil de conseguir o de ejecutar.// También difícil de vencer o derrotar.

4.678 Hacer un frío que PELA Dicho de cosas calientes o frías, que producen una sensación extremada.

4.679 En PELETE Loc. adv. Enteramente desnudo, en cueros.

4.680 Allá PELÍCULAS, o allá cuentos Expr. fig. y fam. con que uno se desentiende de responsabilidades por no ser obedecido en los consejos.

4.681 De PELÍCULA Loc. adj. con que se indica lo extraordinario o convencional de un acontecimiento, objeto, etc.// Lujoso, fastuoso.

4.682 Quien ama, o busca, el PELIGRO, en él perece Fr. proverbio con que se amonesta a los temerarios.

4.683 PELILLOS a la mar Modo que tienen los muchachos de afirmar que no faltarán a lo que han tratado y convenido, lo cual hacen arrancándose cada uno un pelo de la cabeza, y soplándolos dicen: “Pelillos a la mar”.// Olvido de agravios y restablecimiento del trato amistoso.

4.684 Contar una cosa con PELOS y señales Narrar o reseñar todos los pormenores y circunstancias de una cosa.

4.685 Venir una cosa al PELO A punto, con toda exactitud, a medida del deseo.

4.686 A PELO Manera de montar las caballerías, sin silla, albarda ni otras guarniciones.

4.687 Así me, te, nos, etc., luce el PELO Fr. fig. y fam. de sentido irónico, que indica que la persona está perdiendo el tiempo sin hacer nada, o que no saca provecho de lo que hace.

4.688 Buscar el PELO al huevo Andar buscando motivos ridículos para reñir o enfadarse.

4.689 Caérsele a alguien el PELO Quedar muy mal una persona si se descubre que ha hecho una cosa determinada.// Recibir una reprimenda, acción o castigo.

4.690 Dar a uno para el PELO Darle una tunda o azotaina. Generalmente, se usa en son de amenaza.

4.691 Estar uno hasta los PELOS, o hasta el pelo Estar harto o cansado de alguna persona o de algún asunto.

4.692 Faltar un PELO para algo Faltar muy poco.

4.693 No tener ni un PELO de tonto Ser muy listo y avisado.

4.694 No tener uno PELOS en la lengua Decir sin reparo ni empacho lo que piensa o siente, o hablar con demasiada libertad y desembarazo.

4.695 No ver el PELO, o no vérsele el pelo, a uno Fr. fig. y fam. con que se denota la ausencia de una persona en los lugares a donde solía acudir.

4.696 Ponérsele a uno los PELOS de punta Erizársele el cabello; sentir gran pavor o miedo.

4.697 Por los PELOS, o por un pelo Loc. En el último instante.

4.698 Sin venir a PELO Loc. adv. fig. y fam. De manera inoportuna.

4.699 Soltarse uno el PELO Decidirse a hablar, obrar o vivir sin miramiento.

4.700 Tirarse de los PELOS Arrepentirse de algo, o estar muy furioso por algo.

4.701 Tomar el PELO a uno Burlarse de él aparentando elogiarle.

4.702 Devolver la PELOTA a alguien Responder a una acción o dicho con otro semejante, o que cause el mismo efecto.

4.703 Echarse, o tirarse, o pasarse, la PELOTA Pasarse la culpa o la responsabilidad de uno a otro.

4.704 Estar la PELOTA en el tejado Ser todavía dudoso el éxito de un negocio cualquiera.

4.705 Hacer la PELOTA Adular a una persona para conseguir un beneficio.

4.706 No tocar PELOTA No dar uno en el punto de la dificultad.// En el juego, intervenir muy poco.

4.707 Rechazar, o volver, uno la PELOTA Rebatir lo que otro dice, con sus mismas razones o fundamentos.

4.708 Dejar a uno en PELOTAS Dejarle sin nada.// También puede significar completamente desnudo.

4.709 Sacar PELOTAS de una alcuza Ser muy astuto o agudo para conseguir lo que se desea.

4.710 El PELOTÓN de los torpes Grupo de personas que suelen hacer mal sus trabajos, ejercicios escolares, etc.

4.711 Ni hablar del PELUQUÍN Expr. fig. y fam. con que uno se niega rotundamente a hablar o tratar un asunto.

4.712 Estar, o hallarse, uno en el PELLEJO de otro Estar o hallarse en las mismas circunstancias o situación moral que otro.// Se usa en esta frase: “No me gustaría encontrarme en su mismo pellejo, o en su pellejo”.

4.713 Jugarse el PELLEJO Arriesgar la vida.

4.714 Mudar el PELLEJO Mudar de condición o costumbres.

4.715 No caber uno en el PELLEJO Estar muy gordo.// Estar muy contento, satisfecho o envanecido.

4.716 No tener uno más que el PELLEJO Estar sumamente flaco.

4.717 Pagar uno con el PELLEJO Pagar con la vida.

4.718 Quedarse alguien en el PELLEJO, o en los pellejos Adelgazar o haber adelgazado, extraordinariamente.

4.719 Quitar a uno el PELLEJO Quitarle la vida.// Murmurar, hablando muy mal de él.

4.720 Salvar uno el PELLEJO Librar la vida de un peligro.

4.721 A duras PENAS Loc. adv. Con gran dificultad o trabajo.

4.722 Merecer, o valer, la PENA una cosa Fr. con que se encarece su importancia o denota que se puede dar por bien empleado el trabajo que cuesta. Se usa también con negación.

4.723 Pasar las PENAS del Purgatorio Padecer uno continuas molestias o aflicciones.

4.724 Pasar las PENAS de San Patricio Pasarlo muy mal.

4.725 Sin PENA ni gloria Loc. adv. Sin sobresalir o sin brillantez.

4.726 So PENA de Loc. adv. Bajo la pena o castigo adecuado.

4.727 Estar hecho una PENA Estar uno hecho un desastre completo.

4.728 Casarse de PENALTY Casarse por quedar embarazada la mujer.

4.729 Cumplir la PENITENCIA Practicar aquellos actos de devoción o mortificación que le prescribe el confesor en satisfacción de sus pecados.

4.730 Beberle a uno los PENSAMIENTOS Adivinárselos para ponerlos prontamente en ejecución.

4.731 No pasarle a uno por el PENSAMIENTO una cosa No ocurrírsele, no pensar en ella.

4.732 Cuando menos lo PIENSES, se piense, etc. Loc. adv. Inesperadamente, en cualquier momento.

4.733 Dar una cosa qué PENSAR Preocupar o inquietar esa cosa.

4.734 Ni PENSARLO Fr. fam. Se usa generalmente en tono exclamativo para rehusar o rechazar algo.

4.735 Mira que es mal PENSADO Se dice de la persona desconfiada que siempre piensa mal.

4.736 PENSÁRSELO mucho Reflexionar profundamente antes de hacer o de decir algo.

4.737 A PENSEQUE lo ahorcaron Excusa o explicación que se da por un error nacido de ligereza, descuido o falta de meditación. Se usa en sentido crítico.

4.738 Estar, o tener, una cosa en PEÑARANDA Estar o tenerla empeñada.

4.739 PEÑOLADAS, y no puñaladas Refrán que aconseja encargar la satisfacción de los agravios a los tribunales y no tomarse la justicia por su mano.

4.740 Pagar uno la PEONADA Corresponder ejecutando una acción como en pago de otra semejante.

4.741 Ponerse alguien en lo PEOR Suponer que sucederá algo desfavorable, muy temido o perjudicial.

4.742 PEOR que peor Expr. Peor todavía.

4.743 ¡! Alude a la Constitución de 1.812, promulgada el día de San José, pero esta exclamación se aplica a toda situación de desbarajuste o de excesiva licencia o cachondeo.

4.744 Ponerse como un PEPE Hartarse, comer mucho.

4.745 No importarle a uno un PEPINO una cosa No importarle nada; no hacer caso de ella. “Me importa un pepino”.

4.746 No tener uno PEPITAS en la lengua Hablar con libertad y desahogo.

4.747 El año de la PERA El año de la nanita o la nana; hace muchísimo tiempo.

4.748 Pedir PERAS al olmo Fr. fig. y fam. que se usa para explicar que en vano se esperaba de uno lo que naturalmente no puede provenir de su educación, de su carácter o de su conducta.

4.749 Poner a uno las PERAS a cuarto Estrecharle, obligándole a ejecutar o conceder lo que no quería.// Amonestarle con severidad, o pedirle cuentas de algo.

4.750 Ser alguien la PERA, o la repera Ser fuera de serie, en lo bueno o lo malo; favorable o desfavorable, etc.

4.751 Conocer el PERCAL Conocer uno el paño. Conocer lo que se cuece o se prepara o lo que se espera que vaya a suceder.// Conocer algo de antemano por sí mismo.

4.752 Llevar, tener, etc., las de PERDER Aplicado a juegos, competiciones, discusiones, etc., no tener muchas posibilidades de ganar.

4.753 No habérsele PERDIDO nada a uno en algún sitio o lugar Loc. fig. que se usa para justificar la ausencia de alguien o reprocharle su presencia.

4.754 No se PERDERÁ, no Fr. con que se explica que uno es inteligente y no se descuida en lo que es útil y provechoso.

4.755 ¡PIÉRDETE! Fr. fam. equivalente a ¡lárgate!

4.756 Saber PERDER; tener buen o mal perder No enfadarse cuando se produce una derrota, especialmente en el juego.

4.757 No tener PÉRDIDA un lugar, una calle... Ser fácil de hallar o de encontrar.

4.758 De PERDIDOS al río Fr. fig. y fam. usada para expresar que una vez empezada una acción, hay que aceptar todas las consecuencias y procurar llevarla a término.

4.759 Estar, verse, encontrarse, etc., uno PERDIDO Estar en un gran peligro o aprieto, y no tener posibilidades de salir de él.

4.760 PERDIDO por una persona Estar ciegamente enamorado de ella.

4.761 Ponerse uno PERDIDO Ensuciarse mucho.

4.762 Ser un caso PERDIDO No tener remedio ni solución.// Estar destituido de estimación o crédito.

4.763 Cazar con PERDIGONES de plata Comprar la caza para pasar por cazador.

4.764 Oler a PERDICES Fr. fam. con que se advierte el gran riesgo de que resulte pérdida donde se busca ganancia.

4.765 PERDIZ azorada, medio asada Refrán que se decía porque estaba más tierna la perdiz después de fatigada por el azor.

4.766 Con PERDÓN Loc. adv. que se usa para referirse a algo que por decencia se cree que no puede mentarse sin la venia de los oyentes.

4.767 Huyendo del PEREJIL, le nació en la frente Refrán que da a entender el gran cuidado que se debe tener en la elección, para que, huyendo de una cosa mala, no se elija otra peor.

4.768 ¡Tiene PERENDENGUES la cosa! Fr. fam. que indica algo inaudito, paradójico, injusto o abusivo.

4.769 PEREZA, ¿quieres sopas? Expr. fam. con que se reprende al que por desidia o negligencia deja o pierde aquello que le conviene.

4.770 Sacudir la PEREZA Vencerla.// Emprender o continuar con buen ánimo una tarea o diligencia.

4.771 De PERFIL Loc. De lado.

4.772 PERICO de los palotes Personaje proverbial. Persona indeterminada, un sujeto cualquiera.

4.773 Venir una cosa de PERILLAS Como anillo al dedo; muy a propósito o a tiempo.

4.774 En un PERIQUETE Breve espacio de tiempo, en un santiamén.

4.775 Irle una cosa de PERLAS a uno Loc. adv. Perfectamente, muy bien.

4.776 En PERNETAS Loc. adv. Con las piernas desnudas o descubiertas.

4.777 Venirle a uno con PEROGRULLADAS Verdad o especie que por notoriamente sabida es necedad o simpleza al decirla. Normalmente se emplea en sentido negativo: “No me vengas con perogrulladas”.

4.778 Estar sin una PERRA, o no tener una perra Estar sin nada de dinero.

4.779 ¡Para ti la PERRA gorda! Fr. con que se da por zanjada una discusión a favor de quien se muestra intransigente.

4.780 Coger una PERRA Rabieta de niño.

4.781 A cara de PERRO Expr. fig. y fam. Con todo rigor, sin perdonar nada.

4.782 A espeta PERROS Loc. adv. fig. y fam. De estampía, súbitamente.

4.783 A otro PERRO con ese hueso Expr. fig. y fam. con que se repele al que propone artificiosamente una cosa incómoda o desagradable, o cuenta algo que no debe creerse.

4.784 A PERRO flaco todo son pulgas Refrán que expresa que al pobre mísero y abatido suelen afligirle todas las adversidades.

4.785 Atar los PERROS con longaniza Fr. fig. y fam. con que se encarece, casi siempre con ironía, la abundancia o la esplendidez.

5.786 Como PERRO con cencerro, con cuerno, con maza, o con vejiga Locs. advs. figs. y fams. con que se explica que uno se ausentó, después del conocimiento de cierta cosa, con precipitación, sonrojo y prisa.

4.787 Como PERROS y gatos, o como el perro y el gato Loc. adv. fig. y fam. con que se explica el aborrecimiento que algunos se tienen entre sí.

4.788 Echar, o soltar, los PERROS a uno Recibir muy mal a una persona, o tratarla desconsideradamente.

4.789 El PERRO del hortelano, que ni come ni deja comer al amo Refrán que se aplica a quien ni se aprovecha de las cosas, ni deja que otros hagan uso de ellas.

4.790 En dando en que el PERRO ha de rabiar, rabia Fr. proverbio que advierte el riesgo de que caiga en un vicio o falta aquel a quien se le atribuye con insistencia.

4.791 Estar como los PERROS en misa Estar fuera de lugar, estorbar.

4.792 Hinchar, o inflar, el PERRO Dar a lo que se hace o se dice proporciones exageradas.

4.793 Los conocen hasta los PERROS Expr. fam. que alude a lo muy conocida que es una persona en un determinado lugar.

4.794 Los mismos PERROS con distintos collares Fr. fam. que para quien recita esta frase le es indiferente quién ocasiona un daño, lo que le interesa es no sufrir las consecuencias.

4.795 Los PERROS de Zorita, cuando no tenían a quién morder, uno a otro se mordían Refrán con que se significa que los que hablan mal de los demás, cuando no tienen qué decir, hablan mal de sí mismos. Lo mismo puede aplicarse con las acciones que acometen.

4.796 Morir uno como un PERRO Morir solo, abandonado, sin ayuda alguna.// Morir sin dar señales de arrepentimiento.

4.797 Muerto el PERRO, se acabó la rabia Fr. proverbio con que se da a entender que cesando una causa cesan con ella sus efectos.

4.798 No quiero PERRO con cencerro Fr. fig. y fam. con que uno explica que no quiere ciertas cosas que traen consigo más perjuicio que comodidad.

4.799 No tener alguien PERRO que le ladre Vivir con independencia, no existir nadie que le condicione en sus acciones.

4.800 PERRO faldero Aplicado a personas, las que no se separan de otras, especialmente ciertos niños de sus madres.

4.801 PERRO ladrador, poco mordedor Refrán que enseña que de ordinario los que hablan mucho hacen poco.

4.802 Todo junto, como al PERRO los palos Expr. fig. que se emplea para significar que todos los males le han venido a uno de una vez.// Significa también que vendrá ocasión en que pagará juntos todos los daños que hubiere hecho.

4.803 Tratar a uno como a un PERRO Maltratarle, despreciarle.

4.804 Salir más caro el collar que el PERRO Fr. con que se suele referir que a veces sale más caro las cosas secundarias que las más importantes o lo principal de un objeto, cualquiera que sea su especie.

4.805 De PERSONA a persona Loc. adv. Estando uno solo con otro; entre ambos y sin intervención de un tercero.

4.806 Tener una acusada falta de PERSONALIDAD Carencia en una persona de las virtudes que la distinguen de otras.

4.807 En PERSPECTIVA Se aplica a las cosas que se prevén como posibles para un futuro.

4.808 Ser alguien un PESADO Molesto, enfadoso, impertinente.

4.809 A PESAR de los pesares Loc. adv. A pesar de todas las cosas, o de todos los obstáculos.

4.810 No PESARLE a uno de haber nacido Presumir de gentileza, hermosura y otras prendas.

4.811 PESE a quien pese Fr. fig. A todo trance, a pesar de todos los obstáculos o daños resultantes.

4.812 Saber, o no saber, lo que se PESCA uno Se dice de la persona que se mete en un lío sin saber nada de lo que se trae entre manos, o de lo que se cuece o de qué va el asunto.

4.813 Ser algo como la PESCADILLA que se muerde la cola Se dice del vicio, costumbre o cosa que parece un contrasentido, imposible, improbable.

4.814 Darle a uno un PESCOZÓN Golpe que se da con la mano en el pescuezo o en la cabeza.

4.815 Ahumársele a uno el PESCADO Sulfurarse, enfurruñarse.

4.816 Retorcer a uno el PESCUEZO Fr. fig. y fam. Matarle ahorcándole o con otro género de muerte semejante.// Por ext., se emplea familiarmente en son de amenaza.

4.817 Conocer el PESEBRE Fr. fig. y fam. con que se nota al que asiste con frecuencia y facilidad donde le dan de comer.

4.818 Ser alguien un PESETERO En sentido despectivo, se aplica a la persona aficionada al dinero; ruin, tacaño, avaricioso.

4.819 Quitarse un PESO de encima Eliminar de raíz un problema o una preocupación.

4.820 Caerse una cosa por su propio PESO Fr. fig. con que se denota su mucha razón o la evidencia de su verdad.

4.821 Tomar a PESO una cosa Examinar o considerar con cuidado su entidad o sustancia, haciéndose cargo de ella.

4.822 No mover PESTAÑA No pestañear, o sin pestañear.

4.823 Jugarse hasta las PESTAÑAS Jugarse todo el caudal o fortuna de que dispone.

4.824 Quemarse las PESTAÑAS Estudiar con ahínco.

4.825 Decir, o hablar , PESTES de una persona Hablar muy mal de ella.

4.826 Hacer la PETACA Broma que consiste en doblar la sábana superior de la cama de forma que no se puedan estirar las piernas al entrar en ella.

4.827 Pegar un PETARDO a uno Pedirle dinero prestado y no devolvérselo, o ejecutar alguna otra estafa o engaño semejante.

4.828 Liar el PETATE Mudar de vivienda, y especialmente cuando uno es despedido.

4.829 Arrancar, o arrancarse, salir, o salirse, por PETENERAS Hacer o decir alguna cosa fuera de propósito.

4.830 El PEZ grande se come al chico, o al pequeño Fr. fig. y fam. con que se explica que en cualquier negocio el pequeño comercio no puede competir con los grandes y por extensión en todo lo demás.

4.831 Estar uno como PEZ en el agua Disfrutar comodidades y conveniencias.

4.832 Estar PEZ en alguna materia Ignorarla por completo.

4.833 Picar el PEZ Dejarse engañar una persona, cayendo incautamente en alguna trampa que se preparó a este fin.

4.834 Reírse de los PECES de colores No dar importancia a las consecuencias de un acto propio o ajeno, y no tomarlas en serio.

4.835 Salga PEZ, o salga rana Se dice de los que emprenden a ciegas una cosa de dudoso éxito.

4.836 Salga PEZ o salga rana, a la capacha Fr. fam. que reprende la codicia y ansia de los que recogen cuanto encuentran, por poco que valga.

4.837 Tocar el PIANO Fregar los platos.

4.838 A PIAR a otra parte Protestar o quejarse por hábito, sin causa justificada.

4.839 Poner una PICA en Flandes Fr. fig. y fam. con que se explica la dificultad que cuesta conseguir una cosa.

4.840 Quien se PICA, ajos come Refrán que se dirige a quien se siente aludido en el transcurso de una conversación y dando a entender que dicho individuo tiene algo que ocultar o que ver con el motivo de la alusión.// La palabra “picarse” es un término que se suele aplicar a la persona que se enfada con facilidad.

4.841 Abrir el PICO Intentar hablar o replicar. También se usa en forma negativa.

4.842 Andar de PICOS pardos Ir de juerga o diversión a sitios de mala nota, fama o reputación.

4.843 Andar uno a PICOS pardos Fr. fig. y fam. con que se da a entender que pudiendo aplicarse a cosas útiles y provechosas, se entrega a las inútiles o torpes, por no trabajar y por andarse a la briba.

4.844 De PICO Loc. adv. y fam. Sin obras (esto es, no queriendo o no pudiendo ejecutar lo que con palabras se dice o se promete).

4.845 Echar, o tener, mucho PICO Hablar en demasía.

4.846 Perder, o perderse, uno por el PICO Venirle daño por haber hablado lo que no debía.

4.847 Tener una cosa en el PICO de la lengua Tenerla en la punta de la lengua, casi a punto de ser recordada.

4.848 Tener uno mucho PICO Descubrir todo lo que sabe o hablar más de lo regular.

4.849 A PIE de obra Loc. adv. que se emplea a propósito del valor que tienen, ya puestos en el sitio donde se construye una casa u otra obra análoga, los materiales que en ella se han de emplear.

4.850 Creer, o negar, una cosa a PIES juntillas Firmemente, con gran porfía y terquedad.

4.851 Arrastrarse a los PIES de alguien Humillarse pidiéndole algo.

4.852 Arrastrar los PIES Estar ya muy viejo.

4.853 Asentar los PIES Pisar seguro.// Proceder con tiento y madurez.

4.854 Atar de PIES y manos a alguno Impedirle actuar libremente.

4.855 Besar los PIES a uno Fr. fig. que de palabra o por escrito se usa, hablando con personas reales, por respeto y sumisión, y con damas, por cortesía y rendimiento.

4.856 Buscarle tres, o cinco, PIES al gato Empeñarse temerariamente en cosas que pueden acarrear daños.// Buscar soluciones o razones que no tienen sentido o que están faltas de fundamento.

4.857 Cojear uno del mismo PIE que otro Adolecer del mismo defecto o vicio que él.

4.858 Estar con un PIE en el aire Loc. adv. De forma inestable.

4.859 Estar con un PIE en el hoyo, o en la sepultura Cercano a la muerte.

4.860 Dar a uno el PIE y tomarse la mano Fr. fig. y fam. con que se moteja al que se propasa tomándose otras libertades con ocasión de la que se le permite.// Abusar de la confianza.

4.861 Dar PIE Ofrecer ocasión o motivo para una cosa.

4.862 De los PIES a la cabeza Loc. adv. Completamente, en su totalidad. “Es un caballero, de los pies a la cabeza”.

4.863 Echarse a los PIES de uno Pedirle con acatamiento y sumisión una cosa.

4.864 El que está en PIE, mire no caiga Fr. proverbio que enseña el cuidado que se debe tener en la prosperidad, por lo inconstante que es la fortuna.

4.865 Entrar con buen PIE, o con pie derecho, o con el pie derecho Frs. figs. Empezar a dar acertadamente los primeros pasos en un negocio.

4.866 Estar al PIE del cañón No desatender ni por un momento un deber, ocupación, etc.

4.867 Hacer a uno levantar los PIES del suelo Inquietarle, obligándole a ejecutar lo que no pensaba.

4.868 Hacer PIE Hallar fondo en que sentar los pies, sin necesidad de nadar, el que entra en un río, piscina, etc.

4.869 Ir uno por su propio PIE Ir andando.// Valerse por sí mismo.

4.870 Ir, o andar, con PIES de plomo Fr. que demuestra la conveniencia de ir con mucho cuidado y con mucho tiento para no salir malparado de cierta situación.

4.871 Írsele los PIES a uno Resbalar, escurrirse.// Cometer por imprudencia una falta o desacierto.

4.872 Irse por PIES Huir, escapar, por la ventaja que hace en la carrera al que le sigue.

4.873 Levantarse con el PIE izquierdo Tener un día de mala fortuna.

4.874 Nacer de PIE, o de pies Tener buena fortuna.

4.875 No caber de PIES Fr. fig. y fam. con que se da a entender la estrechez con que se está en una parte, por la excesiva concurrencia de gente.

4.876 No dar PIE con bola No acertar ni una.// Atolondrarse, aturdirse.

4.877 No dar PIE ni patada No hacer en una materia diligencia alguna.

4.878 No poderse tener en PIE Fr. con que se explica que uno padece gran debilidad.

4.879 No poner los PIES en un sitio No ir nunca a él.

4.880 No poner los PIES en el suelo Fr. fig. con que se pondera la ligereza o velocidad con que corre o camina.

4.881 No tenerse de PIE una cosa Ser absurda, incongruente o increíble.

4.882 No tener, o no llevar, una cosa ni PIES ni cabeza No tener orden ni concierto.

4.883 Pararle los PIES a uno Detener o interrumpir la acción del que procede de manera inconveniente.

4.884 PIE a tierra Expr. que se emplea para mandar a uno que se apee de la caballería o que se baje de un sitio alto.

4.885 PIES, ¿para qué os quiero? Expr. que denota la resolución de huir de un peligro.

4.886 Poner a uno a los PIES de los caballos Tratarle o hablar de él con el mayor desprecio.

4.887 Poner PIES en polvorosa Huir, escapar.

4.888 Quedarse a PIE Quedarse en tierra.

4.889 ¡Qué tres PIES, o tres patas, para un banco! Exclam. humorística con que se critica a tres personas por alguna razón especial.

4.890 Saber de qué PIE cojea uno Conocer a fondo el vicio o defecto moral de que adolece una persona.

4.891 No saber uno dónde pone los PIES No estar seguro de lo que hace.// No saber dónde se mete.

4.892 Sacar a uno el PIE del lodo Sacarle de un apuro.

4.893 Sacar los pies de las alforjas Fr. fig. y fam. que se dice del que habiendo estado tímido, vergonzoso o comedido, empieza a atreverse a hablar o a hacer algunas cosas.

4.894 Ni me voy ni me ausento, simplemente pongo los PIES en movimiento Fr. fam. que se emplea como fórmula de despedida y equivale a “adiós”.

4.895 Sacar los pies fríos y la cabeza caliente Fr. con que se denota el poco provecho que uno saca de los consejos que le dan.

4.896 Sin PIES ni cabeza No tener una cosa ni pies ni cabeza.

4.897 Tener a uno el PIE sobre el cuello, o sobre el pescuezo Tenerle humillado o sujeto.

4.898 Tomar PIE una cosa Arraigarse o coger fuerza.

4.899 Vestirse por los PIES Ser del sexo masculino. En sentido irónico, ser muy poco hombre, poco serio.

4.900 De PIEDRA Con verbos como dejar, quedarse, significa pasmado, atónito, paralizado por la sorpresa.

4.901 Dormir como una PIEDRA Dormir muy profundamente.

4.902 Hallar la PIEDRA filosofal Hallar modo oculto de hacer caudal o de ser rico.

4.903 Menos da una PIEDRA Fr. fig. y fam. con que se aconseja a uno que se conforme con lo que pueda obtener, aunque sea muy poco.

4.904 No dejar uno PIEDRA por remover Poner todas las diligencias y medios para conseguir un fin; no omitir diligencia alguna para lograrlo.

4.905 No dejar, o no quedar, PIEDRA sobre piedra Fr. fig. con que se da a entender la completa destrucción y ruina de un edificio, ciudad o fortaleza.

4.906 No ser uno de PIEDRA Tener sentimientos humanitarios, compasión, etc.

4.907 Poner la primera PIEDRA Ejecutar el acto de asentar la piedra fundamental de un edificio notable que se quiere construir.

4.908 Ser duro como una PIEDRA Ser insensible.

4.909 Ser la PIEDRA del escándalo Fr. fig. con que se da a entender que una persona o cosa es el motivo u origen de una disensión, cuestión o pendencia, y por eso es el blanco de la indignación y la ojeriza de todos.

4.910 Tirar la PIEDRA y esconder la mano Hacer daño a otro, ocultando que se lo hace.

4.911 Tirar uno PIEDRAS contra su propio tejado Conducirse de manera perjudicial a sus propios intereses.

4.912 El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma PIEDRA Se dice de la persona que cae o incurre dos o más veces en el mismo error.

4.913 Vender la PIEL del oso antes de cazarlo Fr. con que se aconseja no cantar victoria antes de tiempo.

4.914 Dejar uno la PIEL en algo Morir por ello.

4.915 Quitar, o sacar, la PIEL a tiras Criticar muy duramente a una persona.

4.916 Ser un lobo disfrazado de PIEL de cordero Se dice de la persona que aparenta una cosa, y en el fondo es otra, en lo que dice y hace.

4.917 Salvar la PIEL Salvar la vida, salir indemne de un peligro o enfermedad.

4.918 Ser uno la PIEL de Barrabás, o del diablo Ser muy travieso, enredador y revoltoso, y no admitir sujeción.

4.919 Ser un mal PIERDE, o un bien pierde Reaccionar uno mal o bien cuando se pierde en el juego.

4.920 Dormir a PIERNA suelta, o tendida Dormir profundamente.

4.921 Estirar la PIERNA Morir.

4.922 Estirar las PIERNAS Pasear.

4.923 Hacer PIERNAS Hacer ejercicio físico andando.

4.924 Quedarse de una PIEZA Sorprendido o admirado por haber visto u oído alguna cosa extraordinaria o inesperada.

4.925 Ser alguien una buena PIEZA En sentido irónico, un mal elemento, una persona de cuidado.

4.926 Dorar la PÍLDORA a uno Mitigar sutilmente la mala noticia que se da a uno o la contrariedad que se le causa.

4.927 Tragarse la PÍLDORA Creerse la patraña.

4.928 Llevar a uno al PILÓN Hacer de él cuanto se quiere.

4.929 Estar hecho una PILTRAFA Persona de ínfima consistencia física o moral.

4.930 Quien PILLA, pilla Expr. fam. con que se moteja a los que procuran solo su utilidad y aprovechamiento, sin atender a respeto ni miramiento alguno.

4.931 De PILLO a pillo Loc. adv. fam. De igual a igual.

4.932 Comer uno PIMIENTA Enojarse, picarse.

4.933 Ser uno como una PIMIENTA, o una pimienta Ser muy vivo, agudo y raudo en emprender y obrar.

4.934 Tener mucha PIMIENTA Estar muy alto el precio de un género o mercancía.

4.935 Dársele, importársele, etc., algo un PIMIENTO a uno Serle indiferente; no concederle valor.

4.936 No valer un PIMIENTO No valer nada.

4.937 Dar la última PINCELADA Perfeccionar o concluir una obra, negocio o dependencia.

4.938 No PINCHAR ni cortar Tener poco valimiento o influencia en un asunto.

4.939 PINCHAR en hueso Hallar impensadamente un inconveniente o estorbo en alguna acción.

4.940 Andar, estar, o ir, de PINGO Fr. fig. y fam. con que se critica a las mujeres más aficionadas a visitas y paseos que al recogimiento y a las labores de la casa.

4.941 Poner a alguien como a un PINGO Criticarle duramente.

4.942 Hacer PINITOS Primeros pasos que se dan en algún arte o ciencia.

4.943 En el quinto PINO Loc. adv. fig. y fam. Muy lejos.

4.944 Sacar a uno por la PINTA Conocerle por alguna señal.// Deducir su parentesco por el parecido físico.

4.945 Tener una persona buena, o mala, PINTA Tener una persona buen o mal aspecto.

4.946 El más PINTADO Loc. fam. El más hábil, prudente o experimentado.

4.947 PINTADO, o como pintado Con los verbos estar, venir, etc., ajustado y medido; muy a propósito.

4.948 Estar uno entre PINTO y Valdemoro Estar medio borracho.// Estar indeciso, vacilante.

4.949 No poder ver a uno ni en PINTURA Fr. fam. con que se denota gran aversión hacia una persona concreta.

4.950 Coger a una persona, o cosa, con PINZAS No tocarla directamente, por estar en muy malas condiciones, muy sucia o repugnante.

4.951 No se lo sacarán ni con PINZAS Expr. fig. y fam. con que se expresa la dificultad de averiguar de una persona reservada o cauta lo que se desea saber.

4.952 Andar, o estar, uno a partir un PIÑÓN con otro Haber unidad de miras y estrecha unión entre ambos, tener mucha intimidad.

4.953 No decir ni PÍO No chistar, no despegar los labios.

4.954 PÍO, pío, que yo no he sido Fr. que utilizan los muchachos en cierto juego para despistar.

4.955 Como PIOJOS en costura Loc. adv. que se usa para denotar que se está con mucha estrechez y apretura en un paraje.

4.956 Pasarlo PIPA Pasarlo muy bien, estupendamente.

4.957 Irse a PIQUE Frustrarse, malograrse una cosa o un intento.// Arruinarse, perder la fortuna.

4.958 Ser un PIRANTE Golfante, sinvergüenza, bribón.

4.959 Ser un PIRADO Se dice de la persona muy alocada.

4.960 PIRÁRSELAS Pirarse, fugarse, marcharse de algún lugar.

4.961 Darse el PIRO Escaparse, largarse.

4.962 Hacerle a uno la PIRULA Hacerle una jugarreta o una mala pasada.

4.963 Seguir las PISADAS de uno Irritarle, seguir su ejemplo.

4.964 Tomar un PISCOLABIS Ligera refacción que se toma, no tanto por necesidad como por ocasión o por regalo.

4.965 Seguir la PISTA a uno Perseguirle, espiarle.

4.966 Darse PISTO Darse importancia.

4.967 Recibir una sonora PITA Silba, acción de silbar o pitar, en señal de desaprobación.

4.968 Irse, marcharse, salir, etc., PITANDO Salir apresuradamente o ir con prisas.

4.969 No importarle a uno un PITO una cosa Hacer desprecio de ella.

4.970 No valer un PITO Ser inútil o de poco valor o importancia.

4.971 Por PITOS o por flautas Loc. fig. y fam. Por un motivo o por otro.

4.972 Tomar a uno por el PITO de un sereno Fr. fam. que se aplica a una persona a quien no se le da ninguna importancia.

4.973 Corregir, o enmendar, la PLANA a uno Advertir o notar persona de más inteligencia, o que presume tenerla, algún defecto en lo que otra ha ejecutado.// Exceder una persona a otra, haciendo una cosa mejor que ella.

4.974 Hacer PLANCHA Desacierto o error por el cual la persona que lo comete queda en situación desairada o ridícula.

4.975 Dejar PLANCHADO a uno Dejarlo inmovilizado, sin poder reaccionar, por alguna palabra o hecho inesperado.

4.976 Tener alguien buena PLANTA; bien plantado Fam. Buena presencia.

4.977 Dejar PLANTADO a alguien No acudir a una cita. Romper un compromiso amoroso bruscamente.// Dejar tirado a alguien en un negocio o asunto en el que se requería su colaboración.

4.978 Dar un PLANTÓN Retrasarse uno mucho en acudir adonde otro le espera.

4.979 Estar uno de PLANTÓN Estar parado y fijo en una parte durante mucho tiempo.

4.980 Ser un PLASTA Se dice de la persona pelma, inútil, inoportuna, poco graciosa.

4.981 Pinchar un PLÁSTICO Poner un disco.

4.982 Como una PLATA Loc. adj. fig. y fam. Limpio y hermoso, reluciente.

4.983 Hablar en PLATA Brevemente, sin rodeos ni circunloquios.// En resumen, en sustancia, en resolución.

4.984 Echar una PLÁTICA a alguien Abroncarle haciéndole entrar en razones.

4.985 Comer uno del mismo PLATO Tener dos o más personas una gran amistad y confianza.

4.986 Anunciar una cosa a bombo y PLATILLO Anunciarla convenientemente para que sea de general conocimiento.

4.987 No haber roto uno ningún PLATO en su vida No haber cometido ninguna falta.

4.988 Pagar uno los PLATOS rotos Ser castigado o reprendido injustamente por un hecho que no ha cometido o del que no es el único culpable.

4.989 Ser, o no ser, PLATO del gusto de uno Serle o no grata una persona o cosa.

4.990 Ser uno PLATO de segunda mesa Ser o sentirse uno postergado o desconsiderado.

4.991 Venderse por un PLATO de lentejas Fr. con que se moteja a uno que no es fiel y se vende o favorece al contrario a cambio de nada.

4.992 Sacar a la PLAZA, o a plaza, una cosa Publicarla.

4.993 Hacer PLEGARIAS Rogar con insistencia para que se conceda una cosa que se desea.

4.994 Armar PLEITO, riña, pendencia, etc. Mover cualquiera de estas cosas para inquietar a otro o perjudicarle.

4.995 ¿Hablaba usted de mi PLEITO? Expr. fig. y fam. con que se zahiere al que solo sabe hablar de sus asuntos o negocios.

4.996 Perder el PLEITO Sufrir sentencia contraria.

4.997 Poner PLEITO a uno Entablarlo contra él.

4.998 Poner a PLEITO Oponerse con ardor y eficacia a una cosa sin tener razón o justo motivo para ello.

4.999 ¡Déjate ya de PLEITOS! Advertencia que se hace a alguno para que no se meta en más líos ni alborotos.

5.000 Ver uno el PLEITO mal parado Reconocer el riesgo, peligro o aprieto en que se halla o la inminencia de perderse una cosa.

5.001 ¡A mí PLIM, yo duermo en Pikolín! Exclam. equivalente “A mí qué me importa” o “A mí qué me cuentas”.

5.002 Caer a PLOMO Caer con todo el peso del cuerpo.

5.003 Andarse uno con pies de PLOMO Advertencia que se hace a alguien para que ande con mucho cuidado, por lo que pueda ocurrir, o pueda ocurrirle a él.

5.004 Dejar correr la PLUMA Escribir con abandono y sin meditación.// Dilatarse demasiado en la materia o punto que por escrito se va tratando.

5.005 A vuela PLUMA Loc. adv. fig. Con los verbos escribir, componer, etc., muy deprisa, a merced de la inspiración, sin detenerse a meditar, sin vacilación ni esfuerzo.

5.006 Hacer a PLUMA y a pelo Fr. fig. y fam. alusiva a la destreza del buen cazador, con que se denota a la persona dispuesta para faenas o empresas diversas.

5.007 Vivir uno de su PLUMA Ganarse la vida escribiendo.

5.008 De un PLUMAZO Loc. adv. fam. con que se denota el modo expeditivo de abolir o suprimir una autoridad alguna cosa.

5.009 Vérsele a uno el PLUMERO Traslucirse los pensamientos o intenciones de una persona.

5.010 ¡Eh, no PLURALICES! Referir o atribuir una cosa que es peculiar de uno, a dos o más sujetos, pero sin generalizar.

5.011 Al POBRE, el sol se le come Refrán con que se expresa que al desvalido nadie, o casi nadie, le atiende o le socorre.

5.012 No están bien dos POBRES a una misma puerta Fr. proverbio con que se explica el estorbo que se causan mutuamente dos que aspiran al mismo empleo.

5.013 ¡POBRE de mí! Expr. equivalente a triste, infeliz, pecador de mí.

5.014 ¡POBRE de ti! Exclam. que se emplea en son de amenaza.

5.015 Tener en POCO a una persona o cosa Desestimarla, no hacer siquiera suficiente aprecio de ella.

5.016 A más no PODER Loc. adv. con que se explica que uno ejecuta una cosa forzado y sin poder excusarlo ni resistirlo.

5.017 Hasta más no PODER Fr. Todo lo posible.

5.018 No PODER con uno No poder sujetarlo ni reducirlo a la razón.

5.019 No PODER con una persona o cosa Sentir repugnancia hacia ella.

5.020 No PODER uno consigo mismo Aburrirse, estar descontento uno consigo mismo por alguna razón determinada.

5.021 No PODER más Fr. con que se explica el estar sumamente fatigado o rendido de hacer una cosa, o no poder continuar su ejecución.

5.022 No PODER menos, o por menos Fr. Ser necesario o preciso.

5.023 No PODER parar Fr. con que se explica el desasosiego o inquietud que causa un dolor o algo molesto.

5.024 No PODERSE tener Fr. con que se explica la debilidad o flaqueza de una persona.

5.025 No PODERSE valer Hallarse uno en estado de no poder remediar el daño que le amenaza o evitar una acción.// No tener expedito o en buena salud el uso de uno o varios miembros.

5.026 No PODER tragar a uno Tenerle aversión.

5.027 No PODER ver a uno Aborrecerle.

5.028 No PODER ver a uno ni pintado, o ni en pintura Aborrecerle hasta tal extremo que ofende el verle u oírle.

5.029 ¿Se PUEDE? Fr. con que se pide permiso para entrar en un sitio donde hay otras personas.

5.030 Estar alguien PODRIDO de dinero Tener en abundancia los bienes que se indican.

5.031 El año de la POLCA Expr. fam. Un año ya muy lejano.

5.032 No tener uno POLILLA en la lengua Hablar con libertad o decir francamente lo que piensa.

5.033 Aquellos POLVOS atraen estos lodos Fr. proverbio con que se explica o se expresa que cierta cosa pasada es la causa de la que actualmente se sufre.

5.034 Estar uno hecho POLVO Hallarse sumamente abatido por las adversidades, preocupaciones, o la falta de salud.

5.035 Hacerle a uno POLVO Aniquilarle, vencerle en una contienda.// Defraudarle profundamente.

5.036 Hacer POLVO una cosa Deshacerla o destruirla por completo.

5.037 Limpio de POLVO y paja Dado o recibido sin trabajo o gravamen.

5.038 Hacer morder el POLVO a uno Rendirlo, vencerlo en la pelea, matándolo o derribándolo.// Humillar a alguien, provocando que se dé por vencido.

5.039 Sacudir el POLVO a uno Darle de golpes.// Impugnarle, rebatirle fuertemente.

5.040 Tener la PÓLVORA mojada Andar sin tino, ni acierto, sin puntería.

5.041 Mojar la PÓLVORA a uno Templar o calmar al que estaba colérico o enojado sin motivo justo, dándole una razón que le convence y le da a conocer su engaño.

5.042 No haber inventado uno la PÓLVORA Ser muy corto de alcances.

5.043 Ser uno una PÓLVORA Ser muy vivo, pronto, rápido y eficaz.

5.044 Volar con PÓLVORA Fr. fig. que se usa para explicar el grave castigo que merece alguno, o amenazar con él.

5.045 Estar hecho un POLLO de agua Estar lleno de sudor.

5.046 Estar, o ir, uno hecho un POLLO Fr. fam. que se aplica a la persona de edad de buen aspecto y acicalado.

5.047 Echar un POLLO Escupir en el suelo.

5.048 Hacer POMPA de algo Hacer vana ostentación de una cosa.

5.049 Nunca bien PONDERADO Fr. que se utiliza en sentido irónico para exaltar o encarecer mucho a alguien o algo.

5.050 No PONÉRSELE a uno nada por delante Atropellar por todos los inconvenientes y miramientos que se ofrecen.

5.051 PONER a uno a parir Tratar mal de palabra a una persona, o censurarla agriamente en su ausencia.

5.052 PONER bien a uno Suministrarle medios, caudal o empleo con que viva holgada y suficientemente.

5.053 PONER a bien a una persona con otra Reconciliarse.

5.054 PONER uno cara de algo Adoptar la cara o el gesto de lo que se quiere expresar.

5.055 PONER como nuevo a uno Maltratarle de obra o de palabra; sonrojarle, zaherirle.

5.056 PONER colorado a uno Avergonzarle.

5.057 PONER de manifiesto Mostrarlo.

5.058 PONER por nombre, o de nombre Aplicarle un nombre a una persona cuando nace.

5.059 PONER las cosas en claro Averiguar o explicar con claridad alguna cosa confusa.

5.060 PONER mal a uno Enemistarle, perjudicarle, haciéndole perder la estimación con chismes y malos informes.

5.061 PONER tibio a uno Hablar mal de él o reprenderle ásperamente.

5.062 PONERSE al corriente Enterarse, adquirir el conocimiento necesario.// Tener los pagos equilibrados, tenerlos al día.

5.063 PONERSE uno bien Salir de una enfermedad.// Recuperar la salud, reponerse de una enfermedad.

5.064 PONERSE de largo Vestir una jovencita las primeras galas de mujer y presentarse en sociedad.

5.065 PONERSE uno las botas Aprovecharse de una circunstancia favorable o hartarse de comida.

5.066 De POPA a proa Loc. adv. fig. Entera o totalmente.

5.067 Estar uno hecho una PORQUERÍA Estar lleno de suciedad.

5.068 PORQUERÍA son sopas Fr. fam. con que se reconviene al que desprecia o desdeña una cosa digna de aprecio.

5.069 ¡Vete a la PORRA! Echar a alguien de su compañía con enfado la persona de que se trata.

5.070 ¡PORRAS! Interj. fam. de disgusto o enfado o para denegar una petición.

5.071 De golpe y PORRAZO De improviso y de una sola vez.

5.072 Darse un PORRAZO El golpe que se recibe por una caída, o por topar con un cuerpo duro.

5.073 En PORRETAS Loc. adv. fam. En cueros, completamente desnudo.

5.074 A PORRILLO Loc. adv. fam. En abundancia, copiosamente.

5.075 La buena PORTADA honra la casa Fr. fig. y fam. que se suele decir al que tiene grande la boca.

5.076 Dar el PORTANTE a uno Despedirlo de un lugar, del trabajo, etc.

5.077 Coger, o tomar, uno el PORTANTE Irse, marcharse.

5.078 Más acá hay POSADA Expr. fig. y fam. con que se moteja al que exagera o sube de punto una cosa.

5.079 Estar POSEÍDO uno Estar penetrado de una idea o pasión.

5.080 Es muy POSIBLE Expr. que se emplea como respuesta cuando no hay seguridad en la contestación.

5.081 ¿Es POSIBLE? Expr. con que se explica la extrañeza y admiración que causa una cosa extraordinaria.

5.082 Hacer uno lo POSIBLE, o todo lo posible No omitir circunstancia ni diligencia alguna para el logro de lo que intenta o le ha sido encargado.

5.083 Hacer POSIBLE una cosa Hacer lo necesario para que se realice.

5.084 ¡NO es POSIBLE! Expr. con que se muestra incredulidad respecto de cierta cosa.

5.085 No ser POSIBLE una cosa Fr. fig. con que se pondera la dificultad de ejecutarla, o de conceder lo que se pide.

5.086 Ocupar distintas POSICIONES Tener distinta ideología.

5.087 Hacer una cosa a POSTA Hacerla con las intenciones claras, conscientemente.

5.088 Ser uno un POSTE Ser muy lerdo.// Estar muy sordo.// Quedarse parado, sin reaccionar oportunamente.

5.089 De POSTÍN, o a todo postín Loc. adj. Propio de persona rica o distinguida.

5.090 A la POSTRE Loc. adv. A lo último, al fin, en definitiva.

5.091 Para POSTRE Para colmo. “Para postre, o para colmo de males, se dejó las gafas en casa”.

5.092 Patria POTESTAD Autoridad que los padres tienen, con arreglo a las leyes, sobre sus hijos no emancipados.

5.093 Tener POTRA uno Ser muy afortunado, tener buena suerte.

5.094 Manda POTROS y da pocos Fr. fig. y fam. con que se moteja al que es largo en prometer y corto en cumplir lo prometido.

5.095 Caer una cosa en un POZO Quedar en olvido o en riguroso secreto.

5.096 Sacar a alguien del POZO Solucionar las dificultades en que se halla.

5.097 Llevar a la PRÁCTICA, o poner en práctica Realizar intenciones, planes, etc.

5.098 Cumplir con el PRECEPTO Cumplir con la Iglesia.

5.099 No tener PRECIO una persona, o cosa Valer mucho, ser muy estimable.

5.100 Poner PRECIO a la cabeza de uno Ofrecer una recompensa a quien entregara a la Justicia a cierta persona acusada de algún delito.

5.101 Tener en PRECIO, o en mucho precio, una cosa Estimarla, apreciarla.

5.102 Poner PRECIO a una cosa Apreciar, señalar el valor o tasa que se ha de dar o llevar por ella.

5.103 Es como PREDICAR en el desierto Reprensión vana o baldía que se hace a una persona sobre un vicio o defecto.

5.104 Una cosa es PREDICAR, y otra dar trigo Fr. fam. con que se zahiere al que suele prometer cosas que más tarde no cumple, o que propugna comportamientos que él mismo no suele seguir.

5.105 Tras cada PREGÓN, azote Expr. fig. y festiva con que se zahiere al que tras cada bocado quiere beber.

5.106 Una PREGUNTA capciosa La que se hace con mala intención.

5.107 Andar, estar, o quedar, uno a la cuarta PREGUNTA Estar escaso de dinero o no tener ninguno.

5.108 Quien PREGUNTA, no yerra Refrán que aconseja cuán conveniente y provechoso es el informarse con cuidado y aplicación de lo que ignora, para no aventurar el acierto en lo que se ha de ejecutar.

5.109 ¡Como subo, subo: de PREGONERO a verdugo! Refrán con que uno se compadece, o moteja a otro de haber venido a menos.

5.110 En PRENDA Loc. adv. En garantía o fianza.

5.111 No le duelen PRENDAS Ser fiel cumplidor de sus obligaciones.// No importarle a uno alabar a otro, reconocer la superioridad de otro o declarar la propia inferioridad o error.

5.112 Soltar PRENDA, o no soltar prenda Decir o no decir algo que le deje comprometido a una cosa.

5.113 Estar hecho una buena PRENDA Estar hecho un buen rufián o perillán; persona molesta o latosa.

5.114 Tener buena, o mala, PRENSA Serle esta favorable o adversa.// Gozar uno de buena o mala fama.

5.115 Hacer PRESENTE a uno una cosa Decírsela para que la tenga en cuenta.

5.116 Mejorando lo PRESENTE Expr. que se emplea por cortesía cuando se alaba a una persona.

5.117 ¡PRESENTE! Voz con que se quiere hacer patente la presencia de una persona.

5.118 Tener PRESENTE a uno, o a una cosa Recordarlo o retenerlo en la memoria.

5.119 PRESO por mil, preso por mil quinientos Expr. fig. y fam. que advierte que el que llega a excederse en una cosa, se atreve a ejecutar otros muchos excesos, sin temor de la pena, o riesgo que le amenaza.

5.120 Tener muchas, o pocas, PRETENSIONES Tener aspiraciones desmedidas, o conformarse con poco.

5.121 Meter, o poner, a uno en PRETINA Meterle en cintura.// Dominarlo con la razón y la fuerza.

5.122 Más vale PREVENIR que curar Refrán que alude al cuidado que se debe tener antes de que ocurran las cosas, que a las soluciones que se toman una vez ocurridas.

5.123 La PRIMERA y la última Expr. que se utiliza en tono de sentencia, para indicar a alguien cuando se le sorprende cometiendo una mala acción, que será la primera y la última que hace, en cuyo caso debe atenerse a las consecuencias.

5.124 Hacer el PRIMO Fr. fig. y fam. que se aplica al que se deja engañar fácilmente.// Realizar algún trabajo o acción sabiendo que no va a ser valorado, ni va a obtener ninguna recompensa.

5.125 Ser una cosa PRIMA hermana de la otra Ser semejante o muy parecida a ella.

5.126 En PRINCIPIO Loc. adv. Se dice de lo que se acepta o acoge en esencia, sin que haya entera conformidad en la forma o en los detalles.

5.127 Esto es el PRINCIPIO del fin Se dice cuando se atisba el final de una cosa o de algo justo cuando comienza a gestarse.

5.128 PRINCIPIO quieren las cosas Fr. proverbio con que se exhorta a resolverse a empezar o proseguir una cosa que se teme o se duda si se conseguirá o se logrará.

5.129 Sin PRINCIPIOS Loc. adj. Se dice de las personas que no tienen ni muestran educación.

5.130 Tener, tomar, traer, etc., PRINCIPIO una cosa de otra Proceder o provenir de ella.

5.131 PRINGAR uno en todo Tomar parte a la vez en muchos negocios o asuntos de variada y distinta naturaleza.

5.132 PRINGARLA Estropear un asunto.// Morirse. ¡Ya la hemos pringado!

5.133 A gran PRISA, más vagar Fr. proverbio con que se da a entender que no deben atropellar las cosas ni sacarlas de su curso regular, porque de otro modo se tarda más en la ejecución o logro de ellas.

5.134 Andar uno de PRISA Se aplica al que parece que le falta tiempo para cumplir con las ocupaciones y negocios que tiene a su cargo.

5.135 Correr PRISA una cosa Ser urgente.

5.136 Darse uno PRISA Acelerarse, apresurarse en la ejecución de una cosa.

5.137 De PRISA y corriendo, cuesta abajo y sin frenos Con la mayor celeridad, atropelladamente, sin detención ni pausa ninguna.

5.138 Meter uno PRISA Apresurar a las personas o cosas.

5.139 Tener uno PRISA Tener que hacer una cosa o varias con urgencia.

5.140 Vivir uno de PRISA Trabajar demasiado, o gastar sin reparo la salud.

5.141 Reducir a uno a PRISIÓN Encarcelarle, según es a Derecho.

5.142 Depender una cosa del PRISMA según se mire La dependencia de una cosa puede ser una u otra según el punto de vista que se elija para su examen o análisis.

5.143 Irle la PRIVA, o darle mucho a la priva Gustarle y hacer uso abusivo de las bebidas alcohólicas.

5.144 La PRIVACIÓN es causa del apetito Fr. proverbio con que se pondera el deseo de las cosas que no podemos alcanzar, haciendo poco aprecio de las que poseemos.

5.145 Ver, o examinar, los PROS y los contras de una cosa Expr. con que se denota la confrontación de lo favorable y lo adverso de una cosa.

5.146 PROA a proa Loc. adv. fig. De frente.

5.147 PROCEDER contra uno Según el Derecho, iniciar o seguir procedimiento criminal contra él.

5.148 La PROCESIÓN va por dentro Sentir pena, cólera, inquietud, etc., aparentando serenidad o sin darlo a conocer.

5.149 No se puede repicar y estar en la PROCESIÓN Fr. con que se nota que la atención o la actividad no deben centrarse en varias cosas a la vez.

5.150 Nadie es PROFETA en su tierra Fr. que se utiliza para denotar que nadie triunfa en el sitio donde ha nacido o vive, sino que los éxitos los cosecha o los consigue fuera.

5.151 Al PRÓJIMO, contra una esquina Expr. fig. y fam. con que se moteja a los egoístas.

5.152 No tener PRÓJIMO uno Ser muy duro de corazón, no lastimarse del mal ajeno.

5.153 Ser un autor muy PROLÍFICO Se dice del escritor, músico, etc., autor de muchas obras.

5.154 Simples PROMESAS Las que no deben tenerse en cuenta por no existir voto o juramento.

5.155 PROMETÉRSELAS uno muy felices Tener, con poco fundamento, halagüeña esperanza de conseguir una cosa.

5.156 Ser alguien de PRONÓSTICO reservado Loc. adj. para señalar lo que es de dudoso resultado o que presupone un desenlace peligroso.// Peligroso, amenazador.

5.157 Primer PRONTO Primer arranque o movimiento del ánimo. Suele tomarse como muy brusco o violento el que tienen ciertas personas mayores o muchachos.

5.158 ¡PRONTO! Exclamación usual para apremiar a alguien.

5.159 Tan PRONTO como Loc. adv. Enseguida que.

5.160 Hacer PROPAGANDA de algo Alabarlo.

5.161 PROPASARSE una persona con otra Cometer un atrevimiento, faltar al respeto, particularmente un hombre a una mujer.

5.162 Dar una PROPINA Gratificación pequeña con que se recompensa un servicio eventual.

5.163 Bien PROPORCIONADO Se aplica a las personas y cosas que tienen las propiedades debidas.

5.164 Barajar una PROPOSICIÓN Desecharla o no tomarla en consideración.

5.165 Fuera de PROPÓSITO Loc. adv. Sin venir al caso, sin oportunidad o fuera de tiempo.

5.166 Buen PROVECHO Expr. fam. con que se explica el deseo de que una cosa sea útil o conveniente a la salud o bienestar de uno. Se dice frecuentemente a los que están comiendo o bebiendo.

5.167 A PRUEBA de bomba Se aplica a lo que por su perfecta construcción, firmeza y solidez es capaz de resistir a las bombas o lo que se le ponga por delante.

5.168 Estar, o poner, a PRUEBA Procurar la certidumbre de las condiciones de una persona o una cosa.

5.169 Saber uno cuántas PÚAS tiene un peine Ser muy astuto y cuidadoso en los negocios que maneja, y no dejarse engañar de otro.

5.170 Sacar una cosa a la luz PÚBLICA Publicarla para que todo el mundo se entere.

5.171 Salírsele a uno el PUCHERO Fallarle su plan, idea o empresa.

5.172 Parecer, o ser, de PUEBLO Parecer o ser pueblerino.

5.173 Tender un PUENTE Hacer alguien lo posible para que desaparezca la tirantez o frialdad de sus relaciones con otro.

5.174 A las PUERTAS de la muerte En cercano peligro de morir.

5.175 A otra PUERTA, que esta no se abre Expr. fig. con que se despide a uno, negándose a conceder o a hacer lo que pide.

5.176 A PUERTA cerrada, el diablo se vuelve Refrán que enseña el cuidado que debe tenerse en evitar las malas ocasiones.

5.177 Cerrársele a uno todas las PUERTAS Faltarle todo recurso para salir de cualquier apuro o situación.

5.178 Dar a uno con la PUERTA en las narices Loc. verb. coloq. Desairarlo, negarle bruscamente lo que pide o desea.

5.179 De PUERTA en puerta Loc. adv. fig. Mendigando.

5.180 De PUERTAS adentro Loc. adv. Sin que trascienda a otros.// Desde o en la intimidad.

5.181 Echar las PUERTAS abajo Llamar muy fuerte.

5.182 Enseñarle a uno la PUERTA de la calle Echarle o despedirle de casa.

5.183 Entrar por la PUERTA grande Acceder a un empleo, ocupación, etc., gracias a una protección, favor, etc.

5.184 Estar, o llamar, a la PUERTA, o a las puertas, una cosa Estar muy próxima a suceder u ocurrir.

5.185 Franquear las PUERTAS a alguien Acogerle.// Ayudarle para que conozca a otras personas.

5.186 Llamar a las PUERTAS de uno Implorar su favor.

5.187 Poner a uno en la PUERTA de la calle Ponerle de patitas en la calle.// Despedirle, echarle.

5.188 Poner PUERTAS al campo Fr. fig. y fam. con que se da a entender la imposibilidad de poner límites a lo que no los admite.

5.189 Salir uno por la PUERTA de los carros, o de los perros Huir precipitadamente por temor a un castigo.// Ser despedido con malas razones.

5.190 Salir por la PUERTA grande Salir triunfador, como determinados toreros en la plaza de toros.

5.191 Tomar uno la PUERTA Irse de una casa o de otro lugar .

5.192 Volver la PUERTA Cerrarla. Se dice así porque a este efecto se vuelve o inclina hacia la parte de que se apartó o retiró al abrirla.

5.193 Naufragar uno en el PUERTO Ver arruinados o trastornados sus proyectos cuando más seguros los creía.

5.194 Estar muy PUESTO Se dice de ciertas personas, como los estudiantes, cuando se les ve muy bien preparados en ciertas materias.

5.195 Dar el PUFO Pegar un petardo.// Estafa, engaño.

5.196 Sacar de la PUJA a uno Sacarle de un apuro o lance.

5.197 Buscar las PULGAS a alguien Molestarle, provocarle.

5.198 Echar a uno las PULGAS detrás de la oreja Decirle a uno una cosa que le inquiete y le desazone.

5.199 Estar de malas PULGAS Estar resentido o excitado.

5.200 Hacer de una PULGA un camello, o un elefante Fr. fig. y fam. con que se moteja a quienes ponderan los defectos ajenos.

5.201 No aguantar, o no sufrir, PULGAS No tolerar bromas, ofensas o vejámenes.

5.202 Sacudirse uno las PULGAS Rechazar las ofensas o vejámenes.// Eludir las responsabilidades.

5.203 Tener uno malas PULGAS Ser malsufrido o resentirse con facilidad.

5.204 Por sus PULGARES Loc. adv. fig. y fam. con que se expresa que uno ha hecho una cosa por su mano y sin ayuda de otro.

5.205 Poner a uno como un PULPO Castigarle dándole tantos golpes o azotes que quede muy maltratado.

5.206 Quedarse uno sin PULSO Experimentar gran turbación a consecuencia de una noticia o suceso, o en una situación dada.

5.207 Sacar a PULSO Llevar a término un negocio, venciendo dificultades a fuerza de perseverancia.

5.208 Tomar el PULSO Pulsar, reconocer el pulso.// Plantear un negocio.

5.209 Ni PUM Loc. adv. equivalente a nada.

5.210 A PUNTA pala Loc. adv. En abundancia, en cantidad.

5.211 De PUNTA en blanco Vestido de uniforme, de etiqueta o con el mayor esmero. Se usa con los verbos estar, ir, ponerse, etc.

5.212 Estar de PUNTA uno con otro Estar encontrado o reñido con él.

5.213 Sacar PUNTA a una cosa Atribuirle malicia o significado que no tiene.// Aprovecharse para fin distinto del que le corresponde.

5.214 Tener una cosa en la PUNTA de la lengua Estar a punto de decirla.// Estar a punto de acordarse de una cosa y no dar con ella.

5.215 Tocar a uno en la PUNTA de un cabello Ofenderle en una cosa muy leve. Se usa mayormente con negación.

5.216 No dar uno PUNTADA en una cosa No hacer nada.// No dar un paso en un negocio; dejarlo sin tocar.// No tener ninguna instrucción ni conocimiento de una cosa; hablar desatinadamente en una materia.

5.217 Tirar una PUNTADA a alguien Tirar un puntazo, indirecta con que se zahiere a una persona.

5.218 Tratar a uno a PUNTAPIÉS Desconsideradamente, muy mal o con violencia.

5.219 Atinar la PUNTERÍA Apuntar con esmero y detenimiento el arma contra el blanco.

5.220 Dar la PUNTILLA Rematar, causar finalmente la ruina de una persona o cosa.

5.221 De PUNTILLAS Loc. adv. con que se explica el modo de andar, pisando con las puntas de los pies y levantando los talones.

5.222 Ponerse de PUNTILLAS Persistir tercamente en su dictamen, aunque lo contradigan.

5.223 Con PUNTOS y comas Con mucha minuciosidad, sin olvidar detalle alguno.

5.224 Dar en el PUNTO Dar en la dificultad.// Acertar.

5.225 Darse uno un PUNTO en la boca Callar.

5.226 De todo PUNTO imposible Loc. adv. Enteramente, sin que falte cosa alguna.

5.227 En buen, o mal, PUNTO En buena o mala hora.

5.228 A PUNTO de caramelo Perfectamente dispuesta y preparada una cosa para algún fin.

5.229 Estar una cosa en su PUNTO Hallarse una cosa en la fase, manera, o momento mejor.

5.230 Hacer PUNTO Tejer a mano labores de punto.

5.231 Las seis en PUNTO Sin sobra ni falta.

5.232 Hasta cierto PUNTO Loc. adv. En alguna manera, no del todo.

5.233 No perder PUNTO Proceder con la mayor atención y diligencia en un negocio.

5.234 Perder PUNTOS, o muchos puntos Desmerecer, disminuir en prestigio o estimación.

5.235 Poner los PUNTOS sobre las íes Acabar o perfeccionar una cosa con gran minuciosidad.// Determinar y precisar algunos extremos que no estaban suficientemente especificados.

5.236 PUNTO por punto Loc. adv. fig. con que se expresa el modo de referir una cosa muy por menor y sin omitir circunstancias.

5.237 Lo dijo Blas, PUNTO redondo Loc. fam. para poner fin a discusiones, conversaciones, etc.

5.238 Subir de PUNTO una cosa Subir de tono.// Crecer o aumentarse.

5.239 Poner un PUÑAL en el pecho a alguien Ponerle en tal situación que no tenga más remedio que aceptar lo que se le propone.

5.240 Coser a PUÑALADAS a uno Darle muchas puñaladas.

5.241 PUÑALADA trapera Traición, jugarreta, mala pasada.

5.242 Hacer la PUÑETA a alguien Fastidiarle, molestarse insistentemente.

5.243 Irse una cosa a hacer PUÑETAS Estropearse o perderse la oportunidad de lograr algo.

5.244 Mandar a alguien a hacer PUÑETAS Despedirle con desconsideración.

5.245 ¡PUÑETAS! Interj. vulg. con que se expresan los más variados estados de ánimo.

5.246 ¡Qué..., ni qué PUÑETAS! Expr. vulg. de rechazo o negación respecto de lo que alguien acaba de manifestar.

5.247 Apretar el PUÑO, o los puños Poner mucho esfuerzo para ejecutar una cosa o para concluirla.

5.248 Comerse alguien los PUÑOS Estar muy hambriento.

5.249 Creer a PUÑO cerrado Creer firmemente.

5.250 De su PUÑO y letra Que está manuscrito por el autor, que es autógrafo.

5.251 Enseñar los PUÑOS a alguien Amenazarlo.

5.252 Meter en un PUÑO, o en un zapato Confundir, intimidar, oprimir, avergonzar a alguno de suerte que no se atreva a responder.

5.253 Hacer PUPA a uno Darle que sentir, causarle daño.

5.254 A PUPILO Loc. adv. Alojado y mantenido por precio.// A pensión.

5.255 Estar uno hecho PURÉ Estar física o moralmente decaído, destrozado o maltrecho.

5.256 La PURGA de Benito, o de Fernando, que desde la botica estaba obrando Fr. fam. con que se alude a una causa a la cual se atribuyen efectos anticipados o demasiado rápidos.

5.257 Ser alguien más basto que el cerrojo del PURGATORIO Se dice del hombre rudo, ignorante y torpe que todo lo hace atropelladamente.

5.258 Meter un PURO a alguien Arrestar, imponer un castigo.

5.259 ¡Vaya PUYAZO que nos ha metido! El cobro excesivo que se hace en un bar o establecimiento similar tras haber pedido una consumición, siempre a juicio de quien la ha pedido.

Q

5.260 Antes QUEBRAR que doblar No rendirse uno al interés ni a malos consejos para cumplir su deber.

5.261 QUEBRAR por lo más delgado Sufrir el más pobre o más desvalido las malas consecuencias de un acto o suceso de los que no es responsable.

5.262 ¿En qué QUEDAMOS? Fr. fam. con que se invita a poner término a una indecisión o aclarar una incongruencia.

5.263 No QUEDAR por corta ni mal echada Fr. Poner o emplear todos los medios oportunos para conseguir una cosa. Está tomada del juego de los bolos, en que se pierde echando mal la bola o quedando corta.

5.264 No QUEDARSE uno con nada dentro No callarse o no reprimirse de decir lo que se quiere.

5.265 QUEDAR en una cosa Acordarla, convenir en ella; ofrecerse a ejecutarla.

5.266 QUEDARSE algo en el aire No resultar concluido o finalizado lo que debía serlo.

5.267 Quedar, o QUEDARSE, en nada una cosa Frustrarse, no realizarse algo que se ha proyectado.

5.268 QUEDAR uno limpio Quedar enteramente sin dinero, especialmente en el juego.

5.269 QUEDARSE a oscuras Perder lo que poseía, o no lograr lo que pretendía.

5.270 QUEDARSE bizco Asombrarse.

5.271 QUEDARSE con el personal o con el público Hablar o actuar a plena satisfacción de los demás.

5.272 QUEDARSE con uno Engañarle o abusar diestramente de su credulidad.

5.273 QUEDARSE corto Se dice cuando no se llega en una apreciación al límite que se considera normal.// También indica que no hay exageración en lo que se dice.

5.274 QUEDARSE fresco No lograr aquello de que tenía esperanza y en que se había consentido.

5.275 QUEDARSE helado, frío, o muerto Sorprenderse de ver u oír alguna cosa que no esperaba.

5.276 QUEDARSE in albis Quedarse en blanco, sin dinero.// Quedarse sin entender nada de lo que se oye.// Olvidar todo en un momento dado.

5.277 QUEDARSE tan ancho, o tan fresco, o tan pancho Mostrarse despreocupado y tranquilo después de haber dicho o hecho alguna cosa que no debía.

5.278 QUEDARSE tieso Quedarse muerto.// Sentir mucho frío.

5.279 QUEDARSE yerto Asustarse en grado sumo.

5.280 QUEDAR todos iguales No conseguir una cosa ninguno de los que la pretenden.

5.281 Dar QUEJAS de alguien, o de algo Quejarse a quien proceda de la persona o cosa de que se trata.

5.282 No haber nadie que se salve de la QUEMA No haber nadie que quede bien parado en un asunto cualquiera, o que merezca la pena.

5.283 Huir de la QUEMA Apartarse, alejarse de un peligro.// Esquivar compromisos graves previsora y sagazmente.

5.284 Estar QUEMADO, o muy quemado Enojado, molesto o resentido con alguien o algo.

5.285 A QUEMARROPA Loc. adv. Tratándose de un disparo de arma de fuego, desde muy cerca.

5.286 QUERER es poder Fr. proverbio para denotar que con voluntad firme se consigue casi todo lo que es posible.

5.287 ¿Qué QUIERE decir eso? Loc. con que se avisa o se amenaza para que uno corrija o modere lo que ha dicho.

5.288 ¡Qué QUIERES que yo le haga!, o ¡Qué quieres que le hagamos! Exprs. de conformidad o de excusa.

5.289 ¡Por lo que más QUIERAS, o queráis, etc.! Exclam. de súplica o ruego.

5.290 ¿Qué más QUIERES? Expr. con que se da a entender que lo que uno ha logrado es todo lo que podía desear, según su proporción y sus méritos.

5.291 Que si QUIERES arroz, Catalina Loc. fam. que se emplea para rechazar una pretensión o para ponderar la dificultad o imposibilidad de hacer o lograr una cosa.

5.292 QUIERAS que no; quieras que no quieras A la fuerza, contra la voluntad de la persona o personas de que se trata.// Aunque se pretenda o parezca otra cosa.

5.293 Ser alguien un QUIERO y no puedo Se aplica a la persona que suele desear más de lo que realmente puede conseguir, o aparentar más de lo que es en realidad.

5.294 Ha sido sin QUERER Por acaso o contingencia; sin intención, inadvertidamente.

5.295 Quien bien te QUIERE, te hará llorar Refrán que enseña que el verdadero cariño consiste en advertir y corregir al amigo en lo que yerra, posponiendo el sonrojo que le puede causar al fruto que se promete de la reprensión.

5.296 Dársela a uno con QUESO Engañarle, burlarse de él.

5.297 Fuera de QUICIO Fuera del orden o del estado natural.

5.298 Sacar de QUICIO una cosa Violentarla o sacarla de su natural curso o estado.

5.299 Sacar de QUICIO a uno Exasperarle, hacerle perder el tino o la paciencia.

5.300 Ponerse como el QUICO Hartarse de comer.

5.301 El QUID de la cuestión La esencia, la razón, el porqué de una cosa.// El punto de la dificultad.

5.302 QUIEN más y quien menos Expr. con que se indica que lo que se menciona seguidamente es aplicable a todas las personas.

5.303 Hacer el QUIJOTE Luchar por ideales o causas que se tienen por nobles o justas. Se usa en sentido despectivo.

5.304 Sudar el QUILO Trabajar con gran fatiga y desvelo.

5.305 Tragar quina Loc. verb. coloq. Soportar o sobrellevar algo a disgusto.

5.306 A las QUINIENTAS, o a las mil quinientas Loc. adv. A una hora muy avanzada.

5.307 Entrar en QUINTAS En el servicio militar, llegar a los veinte años, edad en que se sorteaban los futuros soldados.

5.308 Armarse, o haber, la de SAN QUINTÍN Haber gran pendencia entre dos o más personas. Se dice aludiendo a la batalla de este nombre que tuvo lugar hace siglos.

5.309 Todo QUISQUE Cualquiera; todo bicho viviente.

5.310 Ser un QUISQUILLOSO Demasiado delicado en el trato común.// Fácil de agraviarse u ofenderse con pequeña causa o pretexto.

5.311 De QUITA y pon Loc. adj. que se aplica a ciertas piezas o partes de un objeto que están dispuestas para poderlas quitar y poner.

5.312 QUITARSE de en medio Apartarse de un sitio, asunto o círculo de personas para no estorbar o para evitarse problemas.

5.313 Sin QUITAR ni poner Al pie de la letra; sin exageración ni omisión.

5.314 Andar, o estar, al QUITE Estar preparado para acudir en defensa de alguno.

R

5.315 Importar, o no importar, algo un RÁBANO Importar poco o nada.

5.316 RÁBANOS y queso traen la corte en peso Refrán con que se significa que se deben atender las cosas por pequeñas que sean.

5.317 Tomar uno el RÁBANO por las hojas Equivocarse de medio a medio en la interpretación o ejecución de alguna cosa.

5.318 ¡Un RÁBANO! o ¡Y un rábano! Exclam. fig. y vulg. con que se rehúsa una cosa.

5.319 Tener, o coger, o tomar, RABIA a una persona Tenerle odio o mala voluntad.

5.320 A RABIAR Loc. adv. Mucho; con exceso. “Aplaudieron a rabiar”.

5.321 Estar a RABIAR con uno Estar muy enojado con él.

5.322 Hacer RABIAR a una persona Enfadarla, o llevarle la contraria.

5.323 Para que RABIES Loc. fig. y fam. con que se dice o muestra a alguien una cosa que se sabe le causará envidia.

5.324 RABIAR de dolor Dar gritos o quejidos por un dolor intenso.

5.325 Mirar a uno con el RABILLO del ojo Mirarlo de reojo, indirectamente, con cierto disimulo, sin perderlo de vista.

5.326 Asir, o coger, por el RABO Fr. fig. y fam. que se usa para significar la dificultad que hay en alcanzar al que con alguna ventaja huye o va logrando su intento.

5.327 Estar, o faltar, o quedar, el RABO por desollar Fr. fig. y fam. con que se denota que resta mucho que hacer en una cosa, incluso lo más duro y difícil.

5.328 Ir uno al RABO de otro Fr. fig. y fam. con que se nota y reprende al que por adulación o servilismo sigue o acompaña a otro continuamente.

5.329 Salir uno con el RABO entre las piernas Quedar vencido y abochornado, irse completamente humillado.

5.330 Menear, o mover, alguien el RABO Hacer fiestas, zalamerías a otro, o dar muestras de alegría o contento.

5.331 Mirar a uno con el RABO del ojo Mirarle de reojo.// Mostrarse cauteloso o severo con él en el trato, o quererlo mal.

5.332 No quedar ni los RABOS Fr. fig. No quedar absolutamente nada.

5.333 Darse una RACIÓN de vista Recrearse contemplando algún desnudo.

5.334 Cortar de RAÍZ Extirpar, atajar y prevenir desde los principios y del todo los inconvenientes que pueden resultar de una cosa, quitando la causa de donde provienen.

5.335 Echar RAÍCES Fijarse, establecerse en un lugar, vivir en él.

5.336 Tener RAÍCES Fr. fig. con que se explica la resistencia que hace o tiene una cosa al apartarla de donde está.// Se dice también de una persona cuando tiene intereses fuertes en algún sitio.

5.337 Hacer RAJAS una cosa Dividirla, repartiéndola entre varios interesados o para diversos usos.

5.338 Vivir como un RAJÁ Vivir en el lujo y en la opulencia.

5.339 RAJAR contra una persona Hablar mal de uno, desacreditarle.

5.340 A RAJATABLA Loc. adv. fig. y fam. Con todo rigor, de modo absoluto, sin contemplaciones.

5.341 Al RALENTÍ Loc. Número de revoluciones por minuto a que debe funcionar un motor de explosión cuando no está acelerado.

5.342 Parecer alguien un disco RALLADO Molestar, fastidiar una persona con importunidad y pesadez.

5.343 Andarse, o irse, por las RAMAS Detenerse en lo más insustancial de un asunto, dejando aparcado lo más importante.

5.344 Asirse uno a las RAMAS Buscar excusas frívolas para disculparse de un hecho o descuido.

5.345 A RAMAL y media manta Loc. adv. fig. Con pobreza y escasez.

5.346 Ser una persona RAMPLONA Tosco, vulgar, desaliñado, falto de buen gusto.// Dicho o hecho chabacano.

5.347 Cuando la RANA críe, o tenga, pelos Fr. fig. y fam. que se usa para dar a entender el tiempo remoto en que se ejecutará una cosa, o que se duda de la posibilidad de que suceda.

5.348 Salir RANA una persona o cosa Defraudar; frustrar la confianza que se había depositado en esa persona o cosa.

5.349 Hacer, o formar, RANCHO aparte Fr. fig. y fam. con que se designa el hecho de alejarse o separarse uno de las demás personas en actos o cosas que pudieron o pudieran ser comunes a todos.

5.350 Vivir de la RANDA Vivir de pequeños hurtos.

5.351 Cortar el pelo al RAPE Hablando del pelo, cortado a raíz.

5.352 Cada RAPOSA guarde su cola Refrán que recomienda que cada uno mire por sí.

5.353 A RAS del suelo, o a ras Loc. adv. A un mismo nivel o a una misma línea.

5.354 Cambio RASANTE Punto en que varía el valor o sentido de la pendiente del terreno.

5.355 Llevar, o tener, uno qué RASCAR Haber recibido un mal que no puede remediarse pronto.

5.356 RASCARSE uno el bolsillo Gastar todo el dinero propio en alguna cosa.

5.357 Medir por el mismo RASERO Con rigurosa igualdad, sin la menor diferencia.

5.358 A grandes RASGOS Loc. adv. De un modo general; sin pormenores.

5.359 RASGARSE las vestiduras Escandalizarse por algo.

5.360 Dormir al RASO Hacerlo a la intemperie, sin albergue ni resguardo de ningún tipo.

5.361 Ir uno a la RASPA Ir a pillar algo o hurtar.

5.362 Tender uno la RASPA Echarse uno a dormir o descansar.

5.363 Sacar a uno de los RASTROJOS Sacarle del estado bajo o humilde.

5.364 Ser más pobre que las RATAS, o que una rata Expr. fig. y fam. Sumamente pobre.

5.365 No moverse ni una RATA de su sitio Estar muy acobardados, o completamente sometidos quienes se hallan en un sitio.

5.366 Ser alguien un RATA Ser sumamente astuto y sagaz, muy vivo.

5.367 Hacer una cosa en los RATOS perdidos Aquellos en que uno se ve libre de ocupaciones obligatorias y puede dedicarse a otros quehaceres. Se usa mayormente en la locución adverbial: “A ratos perdidos”.

5.368 A cada RATO Loc. adv. Con gran frecuencia.

5.369 Al poco RATO, al rato Locs. advs. Poco después, al poco tiempo.

5.370 A RATOS Loc. adv. Con algunas intermisiones de tiempo.

5.371 Ir, o haber, para RATO Por mucho tiempo, generalmente hablando de lo venidero, y a veces de aquello cuya realización no parece probable.

5.372 Pasar el RATO Entretenerse, distraerse o divertirse.// Conversar animada y agradablemente.

5.373 Hasta otro RATO Expr. fam. de despedida.

5.374 La cuestión es pasar el RATO Fr. equivalente a matar el rato, entretenerse con cualquier cosa.

5.375 Jugar al RATÓN y al gato con uno Marearle y entretenerle con cosas que distraigan la verdadera atención del problema que se intenta resolver.

5.376 Caer uno en la RATONERA Ser engañado con un ardid o artificio.

5.377 Pasar, o pasarse, de la RAYA Propasarse, tocar en los términos de la desatención o descortesía, o exceder en cualquier línea.

5.378 Estar uno que echa RAYOS Manifestar gran ira o enojo con acciones o palabras.

5.379 Gustar, oler, o saber a RAYOS una cosa Gustar, oler o saber muy mal.

5.380 Mal RAYO te, os, le, etc., parta Expr. fig. y fam. con que se amenaza a alguien.

5.381 Más ligero que un RAYO Loc. adj. fig. y fam. con que se expresa una gran rapidez de acción.

5.382 Asistir la RAZÓN a uno Tenerla de su parte.

5.383 Atender, o no atender, uno a RAZONES Quedar convencido o no, por las razones que se le presentan.

5.384 Cargarse uno de RAZÓN Tener mucha espera o paciencia para proceder después con más fundamento.

5.385 Entrar uno en RAZÓN Darse cuenta y admitir lo que es razonable.

5.386 La RAZÓN no quiere fuerza Fr. proverbio con que se advierte que en todo debe obrar más la justicia que la violencia.// Se dice también para exhortar a uno para que se dé por convencido de lo que le dicen.

5.387 Perder uno la RAZÓN Volverse loco.// Hacer o decir cosa por la cual perjudica su causa o su derecho.

5.388 Privarse uno de RAZÓN Tener embargado el uso y ejercicio de ella por una pasión violenta o por otro motivo.

5.389 No valer algo, o alguien, un REAL, o ni un real No valer nada o valer muy poco.

5.390 Por cuatro REALES Por muy poco dinero.

5.391 Un REAL sobre otro Al contado y completamente.

5.392 Sentar uno el REAL, o los reales Fijarse o domiciliarse en un lugar.

5.393 No me da la REALÍSIMA gana Tener la firme voluntad de algo, prescindiendo de las opiniones de los otros.

5.394 Tocar a REBATO Dar la señal de alarma ante cualquier peligro inminente.

5.395 Sin REBOZO de ninguna clase Franca y abiertamente, sin tapujos.

5.396 Coger, o tomar, un RECADO Tomar nota mentalmente, o por escrito, de un mensaje destinado para otra persona.

5.397 Poner a alguien a buen RECAUDO, o estar una cosa a buen recaudo Bien custodiado, con seguridad.

5.398 Ser de RECIBO Tener un género todas las cualidades necesarias para admitirse según la ley o contrato. También se utiliza en sentido negativo.

5.399 Estar a la RECÍPROCA Estar dispuesto o corresponder a algo, situaciones, acciones, sentimientos, etc.

5.400 Acudir uno al RECLAMO Ir adonde ha oído que hay cosa conveniente a su propósito.

5.401 En un tiempo RÉCORD Loc. adv. En muy poco tiempo.

5.402 Establecer un RÉCORD Lograr en una prueba el mejor resultado obtenido hasta el momento en iguales condiciones.

5.403 De RECHUPETE Loc. fam. Muy exquisito y agradable.

5.404 Meterse a REDENTOR Meterse donde no le llaman para poner paz o para deshacer cualquier entuerto en el que no está obligado a hacerlo.

5.405 Salir algo REDONDO, o una cosa redonda Salir muy bien, tal como se esperaba, perfecto, completo, bien logrado.

5.406 De REFILÓN Loc. adv. Oblicuamente.

5.407 Tener muchos REFRANES, o tener refranes para todo Hallar salidas o pretextos para cualquier cosa.

5.408 REFRESCAR a uno la memoria Hacer que se recuerde una cosa que se tenía olvidada.

5.409 Tomar un REFRIGERIO Corto alimento que se toma para reponer las fuerzas.

5.410 ¡No REFUNFUÑES tanto! Emitir voces confusas o palabras mal articuladas o entre dientes, en señal de enojo o enfado.

5.411 Estar uno como una REGADERA Estar algo loco, ser de carácter extravagante.

5.412 A REGAÑADIENTES Loc. adv. De mala gana y refunfuñando.

5.413 Recibir una buena REGAÑINA Reprimenda, reprensión, regaño.

5.414 ¡A mí que me REGISTREN! Fr. fig. y fam. con la que uno se declara inocente o libre de una determinada responsabilidad.

5.415 En REGLA Loc. adv. Como es debido.

5.416 Saberse las cuatro REGLAS Loc. con que se designa las cuatro operaciones del cálculo.

5.417 No hay REGLA sin excepción Fr. proverbio para dar a entender que no hay dicho o sentencia tan generalmente cierto, que no falle o deje de verificarse en algunos casos particulares.

5.418 Poner en REGLA una cosa Ordenarla o someterla a los trámites legales pertinentes.

5.419 ¿Por qué REGLA de tres? Expr. enfática para indagar o negar la razón o causa de alguna cosa.

5.420 Salirse de la REGLA Excederse, propasarse, traspasar los límites de lo regular, lo acostumbrado o lo justo.

5.421 Ser una cosa un REGUERO de pólvora Fr. fig. con que se denota la propagación rápida de alguna cosa o de alguna noticia.

5.422 REÍRSE hasta de su sombra No respetar nada, reírse de todo, hasta el punto de faltarse uno a sí mismo al respeto.

5.423 REÍRSE uno de una persona o cosa Despreciarla; no hacer caso de ella.

5.424 El que RÍE el último, ríe mejor Refrán que aconseja no reírse de las desgracias ajenas, porque puede acontecer lo contrario y entonces se vuelven las tornas.

5.425 REÍR a mandíbula batiente Se dice de la persona que se ríe con todas las ganas del mundo.

5.426 Poner de RELIEVE una cosa Subrayarla, destacarla.

5.427 Estar uno como un RELOJ Estar bien dispuesto, sano, ágil.

5.428 Como el RELOJ de Pamplona, que apunta o marca la hora, pero no la da Fr. proverbio con que se critica a quien empieza una cosa y no la acaba, así como del que promete una cosa y luego no la cumple.

5.429 Sacar, o salir, a RELUCIR Mentar o alegar por modo inesperado algún hecho o razón. “Ya salió a relucir”.

5.430 De RELUMBRÓN Loc. adj. Más aparente que verdadero, o de mejor apariencia que calidad.

5.431 A la REMANGUILLÉ Loc. adv. fam. Estropeado, en mal estado.// En completo desorden, patas arriba.

5.432 Estar una persona completamente loca de REMATE Muy loca, sin remedio, chiflada, de atar.

5.433 Como último REMEDIO Expr. que se usa para aludir a una solución, recurso, etc., a que se recurre al fallar otra.

5.434 No haber REMEDIO Fr. que indica la imposibilidad de remediar o evitar algo.

5.435 No tener REMEDIO una persona Ser incorregible o imposible de apartar de cierta situación, afición.// Ser una calamidad.

5.436 Poner REMEDIO a una cosa Evitar su continuación. “Alguien tendrá que poner remedio, creo yo”.

5.437 ¡Qué REMEDIO! Expr. exclam. que se usa, generalmente precedida de pero, para resignarse o aceptar una cosa que no ofrece otra alternativa.

5.438 Ser peor el REMEDIO que la enfermedad Fr. fig. con que se indica que lo propuesto es más perjudicial para evitar un daño que el daño mismo.

5.439 Echar un REMIENDO a la vida Tomar un refrigerio.

5.440 Ser una cosa REMIENDO del mismo, o de otro, paño Ser de la misma materia, origen o asunto que otra, o al contrario.

5.441 No andarse uno con REMILGOS de ninguna clase No andarse con melindres ni afectaciones.// No andarse con contemplaciones.

5.442 Sin REMISIÓN Loc. adv. fig. y fam. Sin remedio.

5.443 A REMO y sin sueldo Trabajando mucho y sin utilidad.

5.444 Echar en REMOJO un negocio Diferir el tratar de él hasta que esté en mejor disposición.

5.445 A REMOLQUE Loc. adv. Se aplica a la acción poco espontánea, y más bien ejecutada por excitación o impulso de otra persona.

5.446 Hacerse el REMOLÓN Flojo, pesado y que huye del trabajo maliciosamente.

5.447 Ser una RÉMORA Cualquier cosa que detiene, embarga, suspende o dificulta una acción.

5.448 No tener ni la más REMOTA idea No tener ni la más mínima idea de lo que se trata.

5.449 Cada RENACUAJO tiene su cuajo Refrán que denota que hasta los seres más débiles pueden irritarse en ciertos momentos.

5.450 Olvidar viejas RENCILLAS Cuestión o riña de que queda algún encono y produce un estado de hostilidad entre dos o más personas.

5.451 A RENGLÓN seguido Fr. fig. y fam. A continuación, inmediatamente.

5.452 Leer entre RENGLONES Penetrar la intención de un escrito, suponiendo, por lo que dice, lo que intencionadamente calla.

5.453 Dar a uno con la de RENGO Matarlo de un golpe.// Causar grave daño.// Engañar adulando.

5.454 Vivir de las RENTAS Vivir de lo que ya se tiene hasta que se agote.

5.455 Meterse uno en la RENTA del excusado Meterse en lo que no le incumbe o importa.

5.456 RENUNCIARSE uno a sí mismo Privarse, en servicio de Dios o para bien del prójimo, de hacer su propia voluntad.

5.457 Estar REÑIDO; o lo uno no está reñido con lo otro Ser incompatible o no, opuesto o no, etc.

5.458 Mirar de REOJO Mirar disimuladamente dirigiendo la vista por encima del hombro o hacia un lado sin volver la cabeza.// Mirar con prevención hostil o enfado.

5.459 Ser la REPANOCHA Expr. fig. y fam. que se aplica a una cosa extraordinaria por buena, mala, absurda o fuera de serie.

5.460 Poner REPAROS No estar conforme con una idea, solución, etc., poniendo inconvenientes o resaltando las dificultades.

5.461 REPARTIR justicia Administrarla.

5.462 Dar un REPASO a alguien Demostrarle gran superioridad en conocimientos, habilidad, etc.

5.463 Más viejo que el REPELÓN Más viejo que la sarna.

5.464 En salvo está el que REPICA Fr. proverbio con que se nota la facilidad del que reprende a otro el modo de portarse en las acciones peligrosas, estando él seguro o fuera de peligro.

5.465 REPICAR gordo Celebrar con rumbo o solemnidad una fecha o acontecimiento.

5.466 No se puede REPICAR y estar en la procesión Fr. proverbio con la que se explica que no conviene estar en dos cosas al mismo tiempo o se elige una cualquiera de ellas o se dejan las dos.

5.467 Moler de REPRESA Emplear con mayor brío que de ordinario una actividad algún tiempo reprimida.

5.468 REPUDIAR la herencia No aceptarla, renunciar a ella.

5.469 REQUIÉSCAT in pace Expr. latina que literalmente dice: “descanse en paz”, y se aplica en la liturgia como despedida a los difuntos, en las inscripciones tumularias, esquelas mortuorias, etc.

5.470 A la RES vieja, alíviale la reja Refrán que significa que se debe procurar a los ancianos el alivio en las cargas y trabajos.

5.471 RESBALARLE a uno algo Fr. que se utiliza para indicar indiferencia o falta de interés.

5.472 Sin RESERVAS, o sin reserva Loc. adv. Abierta o sinceramente, con franqueza, sin disfraz.

5.473 Campar uno por sus RESPETOS Obrar uno a su antojo y particular modo.

5.474 Quedarse, o dejar, sin RESPIRACIÓN Con estos verbos significa muy asombrado, impresionado o asustado. Con el verbo llegar, muy cansado, sin habla.

5.475 No dejar RESPIRAR a alguien No dejarle tranquilo, importunarle continuamente.

5.476 No tener por dónde RESPIRAR No tener qué responder al cargo que a uno se le achaca o se le imputa.

5.477 No poder RESPIRAR, o no poder ni respirar Tener mucho trabajo.// Estar muy cansado.

5.478 RESPONDER a alguien o algo al nombre de Llamarse de aquel modo, ser su nombre de pila, tratándose de una persona.

5.479 RESPONDER por uno Abonarle, salir fiador por él.

5.480 Asumir la RESPONSABILIDAD En la Ética, obligación de responder de los propios actos.

5.481 RESTAR importancia a un asunto No darle más importancia de la que realmente tiene.

5.482 Echar el RESTO Hacer todo el esfuerzo posible.

5.483 Meterle a uno el RESUELLO en el cuerpo Hacerle callar, intimidándole.

5.484 Dejar a uno sin RESUELLO en el cuerpo Dejarle sin aliento o respiración, especialmente la violenta.

5.485 En RESUMIDAS cuentas, ¿qué? Resumiendo, recapitulando, en definitiva.

5.486 Mascar RETAMA Estar amargado y colérico.

5.487 Tener buena, o mala, RETENTIVA Tener una persona buena o mala memoria o facultad de acordarse.

5.488 Mostrarse RETICENTE Mostrarse desconfiado o no dispuesto a llevar a cabo lo que se propone.

5.489 Ser una persona de mente RETORCIDA Se dice de la persona de intención sinuosa.// Se dice, igualmente, de la persona de carácter complicado, que analiza constantemente sus pensamientos o sus acciones.

5.490 Llevar, o traer, a uno al RETORTERO Traerle a vueltas de un lado a otro.// No dejarle parar, dándole continuas y perentorias ocupaciones.// Tenerle engañado con falsas promesas y fingidos halagos.

5.491 Ser uno el vivo RETRATO de otro Parecérsele mucho.

5.492 No seas RETRÓGADO Fr. con que se zahiere a uno por su forma de pensar pasada de moda o por practicar doctrinas ya abolidas o desacreditadas.

5.493 RETRUCAR una persona a otra Replicar con acierto y energía.// Volver contra una persona el argumento esgrimido por ella misma. “A mí no me retruques”.

5.494 Pasar la REVÁLIDA Pasar la prueba a la que se ve sometida una persona.

5.495 El REVERSO de la moneda Persona que es la antítesis de otra con quien se compara.

5.496 Al REVÉS me las calcé Expr. fig. y fam. con que se denota haberse entendido o hecho al contrario una cosa.

5.497 Pasar REVISTA Examinar con cuidado una serie de cosas.// Ejercer un jefe las funciones de inspección que le corresponden.

5.498 Dar a uno un REVOLCÓN Acción y efecto de revolcar.// Suspender en un examen o vencer al adversario.

5.499 Hablando del REY de Roma, por ahí asoma Fr. proverbio con que se da a entender que aparece en un determinado momento y en un lugar concreto la persona de la cual se estaba hablando en esos precisos momentos.

5.500 Al que no tiene, el REY le hace libre Fr. proverbio con que se da a entender que el insolvente queda indemne.

5.501 A REY muerto, rey puesto Refrán con que se expresa la presteza con que se ocupan los puestos vacantes.

5.502 Donde está el REY, está la Corte Fr. fig. y fam. que explica que en materia de obsequios o cumplimientos, solo se debe atender a la persona principal.

5.503 Echar REYES, o echar a reyes Distribuir cartas de la baraja entre cuatro o más jugadores, de los cuales han de ser compañeros en el juego aquellos dos a quienes toquen los primeros reyes que salgan.

5.504 El REY Perico, el rey que rabió, o el rey que rabió por gachas Personaje proverbial, símbolo de antigüedad muy remota.

5.505 El REY reina, pero no gobierna Fr. con que se denota que la figura de una personalidad, que ostenta un importante cargo, es meramente decorativa en un determinado momento.

5.506 Ni quito ni pongo REY Fr. proverbio que suele emplear el que se exime de tomar parte activa en la decisión de un negocio.

5.507 Ni REY ni roque Loc. fig. y fam. con que se excluye a todo género de personas en la materia que se trata.

5.508 No conocer uno al REY por la moneda Ser muy pobre, carecer de dinero.

5.509 Salir, o salirse, uno con una cosa, como el REY con sus alcabalas Salir adelante con su intento, porfiando hasta lograrlo.

5.510 Servir al REY Ser soldado.

5.511 REZAR o no una cosa con uno Tocarle o pertenecerle. “Eso no reza conmigo”.

5.512 Trabajando nadie se hace RICO Fr. que alude a que nadie puede acumular grandes riquezas con el simple trabajo, y por contra, los que se hacen ricos lo es a costa del trabajo de los demás.

5.513 Hacer uno el RIDÍCULO Quedar en una situación poco favorecida o desairada, expuesto a burlas.

5.514 A RIENDA suelta Loc. adv. fig. Con violencia o celeridad.// Sin sujeción y con toda libertad.

5.515 Correr a RIENDA suelta Soltar el jinete las riendas al caballo para que corra cuanto pueda.// Entregarse sin reserva a una pasión o al ejercicio de una cosa.

5.516 Dar RIENDA suelta Dar libre curso. “Dar rienda suelta a la imaginación”.

5.517 Llevar las RIENDAS, o coger las riendas Sostenerlas el jinete.// Dirigir, gobernar la marcha de un negocio u otra cosa cualquiera.

5.518 Soltar las RIENDAS Entregarse con libertad y desenfreno a los vicios, pasiones y afectos.

5.519 Correr RIESGO Fr. Estar una cosa expuesta a perderse o a no verificarse. “Correremos ese riesgo”.

5.520 Ser de RIGOR una cosa Ser indispensable.

5.521 Ser uno el RIGOR de las desdichas Padecer muchas y diferentes desgracias.

5.522 Costar una cosa un RIÑÓN y parte del otro Costar un ojo de la cara.// Valer mucho.

5.523 Romperse uno los RIÑONES Efectuar un gran esfuerzo físico.

5.524 Tener uno bien cubierto el RIÑÓN Estar o ser muy rico.

5.525 Tener RIÑONES Ser muy esforzado.

5.526 A RÍO revuelto, ganancia de pescadores Fr. Proverbio. Aprovecharse de alguna confusión o desorden en beneficio propio.

5.527 Bañarse en el RÍO Jordán Remozarse, rejuvenecerse.

5.528 No crece el RÍO con agua limpia Fr. proverbio con que se advierte que no es común el adquirir rápidamente y con honradez grandes riquezas.

5.529 Cuando el RÍO suena, agua lleva Refrán con que se nota al que se vale industriosamente de las turbaciones o desorden para buscar y sacar su utilidad.

5.530 Meter RIPIO Introducir en escritos o discursos o en composiciones artísticas, cosas inútiles o de poca sustancia.

5.531 No perder RIPIO No perder ni malograr ocasión.// Estar muy atento a lo que se oye, sin perder palabra.

5.532 Caerse, descalzarse, mearse, mondarse, troncharse de RISA uno Reír con vehemencia y con movimientos descompasados.

5.533 Estar para reventar de RISA Violentarse o hacer fuerza para no reírse.

5.534 Morirse de RISA Permanecer inactiva una persona, o estar abandonada y sin resolver una cosa.// Muerto de risa.// Partirse de risa.

5.535 Mover algo o alguien a RISA Causarla.// Dar motivos para ello.

5.536 Ser algo una RISA Ser risible, mover a risa.

5.537 Tomar a RISA una cosa No darle crédito o importancia.

5.538 Que lo haga RITA la cantaora Se usa el término Rita en esta frase para denotar que uno rehúsa hacer una acción determinada.

5.539 Santa RITA, Santa Rita, lo que se da no se quita Fr. con que se advierte que lo que se ha dado o donado a alguien es suyo y no hay marcha atrás.

5.540 RIZAR el rizo Complicar algo más de lo necesario.// Apurar victoriosamente las dificultades de una empresa o de una actividad cualquiera.

5.541 Ir, o venir, de ROCÍN a ruin Decaer o ir de mal en peor.

5.542 Aunque se aventuren ROCÍN y manzanas Expr. fig. y fam. con que se da a entender la resolución de hacer una cosa aunque sea con riesgo y pérdida.

5.543 A ROBAR a Sierra Morena Fr. fig. y fam. con que se hace ver a alguien que pretende cobrar algo a un precio abusivo.

5.544 Venir RODADO Ocurrir o presentarse la oportunidad de hacer una cosa sin buscarla.

5.545 Echar a RODAR una cosa Impacientarse, perder la serenidad de forma que se malogre un proyecto, un asunto, etc.

5.546 ¡Aquí van a RODAR cabezas! Amenaza que se lleva a cabo contra alguien.// Peligrar el puesto de alguno.

5.547 Sin RODEOS Sin efugios para disimular o eludir algo.// Sin artimañas ni disimulos de ninguna clase.

5.548 Doblar uno la RODILLA Arrodillarse apoyando una rodilla en tierra.// Sujetarse o humillarse a otro.

5.549 Estar de RODRÍGUEZ Marido que permanece en la ciudad trabajando, mientras la familia está de vacaciones.

5.550 ROER las entrañas a uno Molestar o atormentar interiormente y con frecuencia.

5.551 Al ROJO vivo Loc. adv. y adj. Se dice de los ánimos muy excitados o las pasiones muy exaltadas.

5.552 Estar hecho un ROLLO de manteca Fr. fig. y fam. que se emplea para alabar la gordura de un niño.

5.553 Todos los caminos llevan a ROMA Refrán con que se explica la posibilidad de ir al mismo fin por diversos medios.

5.554 A ROMA por todo Expr. fig. y fam. con que se da a entender que se acomete con ánimo cualquier empresa ardua y difícil.

5.555 Preguntando se va a ROMA Fr. con que se aconseja la conveniencia de solicitar ayuda a quien pueda prestarla para conseguir lo que se desea, sin reparar en vergüenzas ni en orgullos.

5.556 Venir a la ROMANA una cosa Ajustarse al peso que se pretendía comprobar en ella.

5.557 Hablar uno en ROMANCE Explicarse con claridad y sin rodeos.

5.558 Echar un ROMERO Echar suerte entre varias personas para ver a quién cae el voto o promesa de una romería.

5.559 El que ROMPE, paga Fr. proverbio con que se indica que el que hace un daño ha de ser responsable y ha de atenerse a las consecuencias.

5.560 ROMPER con uno Arrojarse a la ejecución de una cosa atropellando por todo género de respetos.

5.561 ROMPER por todo Manifestarle la queja que de él se tiene, separándose de su trato y amistad.

5.562 Coger la RONDA a uno Sorprenderle en la acción o delito que quería ejecutar ocultamente.

5.563 ¡Y lo que te RONDARÉ, morena! Fr. exclam. fig. y fam. con que uno pondera o intensifica una locución temporal expresada por su interlocutor.

5.564 Entrar, o colarse, de RONDÓN Entrar en un sitio de repente sin llamar ni ser llamado.

5.565 Ser alguien muy ROÑOSO Miserable, tacaño.

5.566 A quema ROPA Loc. adv. Tratándose del disparo de un arma de fuego, desde muy cerca.

5.567 Haber ROPA tendida Estar presentes algunas personas ante las cuales conviene hablar con mucha discreción.

5.568 ¡ROPA, que hay poca! Fr. que se utiliza cuando un muchacho cae al suelo y aprovechan otros chicos que están jugando para echarse encima de él al escuchar la referida frase.

5.569 La ROPA, o los trapos sucios, se lavan en casa Fr. proverbio que se usa para aconsejar que no se divulguen fuera de la familia, de una entidad, etc., las interioridades que puedan ser motivo de vergüenza, escarnio o comentario.

5.570 Nadar y guardar la ROPA Proceder con cautela al acometer una empresa para obtener el mayor provecho con el menor riesgo.

5.571 No tocar a uno la ROPA No decir ni ejecutar cosa que de algún modo pueda ser ofensa o perjuicio de esa persona.

5.572 Estar, o quedarse, ROQUE Estar, o quedarse, dormido.

5.573 Como una ROSA Con los verbos “ser” y “estar”, de aspecto saludable o agradable de ver. Con los verbos “estar” y “quedarse” significa, fresco y a gusto.

5.574 No hay rosas sin espinas Fr. proverbial con que se advierte que no se alcanza la dicha por completo, pues siempre hay algún sinsabor.

5.575 Ver algo de color de ROSA Prever lo venidero como muy favorable a los propios deseos.

5.576 Acabar como el ROSARIO de la aurora Fr. fig. y fam. que se dice cuando los individuos de una reunión, por falta de acuerdo, se desbandan tumultuariamente.

5.577 Hacer la ROSCA a uno Rondarle, halagarle para obtener algo.

5.578 Hacer la ROSCA, o la rosca de galgo Echarse a dormir en cualquier parte.

5.579 No comerse, o no jalarse, una ROSCA No conseguir ligar, no tener éxito en una conquista amorosa.

5.580 Pasarse de ROSCA No entrar bien un tornillo en la rosca de una tuerca.// Excederse uno en lo que dice, hace o pretende; ir más allá de lo debido; pasarse de castaño oscuro.

5.581 Ser alguien una ROSCA Ser de cuidado, ser taimado.

5.582 Saber, o no, a ROSQUILLAS una cosa Producir gusto o satisfacción una cosa, o, por el contrario, dolor o sentimiento.

5.583 Tener ROSTRO una persona Tener desfachatez, descaro, frescura, cinismo.

5.584 Volver el ROSTRO Fr. fig. con que se explica el cariño o la atención cuando se inclina hacia un sujeto, y, al contrario, desprecio o desvío cuando la vista se aparta del sujeto.// Huir, apartarse, alejarse.

5.585 Nunca falta un ROTO para un descosido Fr. proverbio que se aplica cuando se unen dos personas que son tal para cual.

5.586 Ser peor lo ROTO que lo descosido Ser, entre dos daños, mayor el uno que el otro.

5.587 Clavar uno la RUEDA de la fortuna Fijar, hacer estable su prosperidad.

5.588 Comulgar con RUEDAS de molino Creer las cosas más inverosímiles. La mayor de las veces se usa como negación.

5.589 Chupar RUEDA En ciclismo, ir un corredor detrás de otro sin dar relevos.// Aprovecharse del esfuerzo ajeno.

5.590 Hacer, o meter, RUÍDO una persona o cosa Causar admiración, novedad o extrañeza.

5.591 Mucho RUÍDO y pocas nueces Fr. fam. equivalente a ser amigo de contiendas o disputas, aunque luego se queden en nada.

5.592 Quitarse de RUÍDOS uno Dejar de intervenir en asuntos de los que se originan nada más que disgustos.

5.593 A RUIN, ruin y medio Fr. proverbio que indica que para negociar con una persona de baja condición es menester otra de su calidad o peor.

5.594 Rogar a RUINES Fr. con que se explica lo poco que se debe esperar de un hombre de baja condición.

S

5.595 Pegársele a uno las SÁBANAS Fr. fig. y fam. que se aplica al que se levanta más tarde de lo que debe o acostumbra.

5.596 Comer uno como un SABAÑÓN Comer mucho y con ansia.

5.597 El SABER no ocupa lugar Fr. proverbio con que se da a entender que nunca estorba el saber y cuanto más mejor.

5.598 No hay peor SABER que no querer Fr. que se aplica al que se excusa de hacer lo que le piden, pretextando ignorancia.

5.599 A SABER Expr. Esto es. Como exclamación, equivale a “vete a saber”.

5.600 Hacer SABER Comunicar, avisar, revelar.

5.601 No SABER uno dónde se mete Fr. fig. con que se explica y pondera el gran temor o la vergüenza que le ocasiona una situación o acontecimiento.

5.602 No SABER uno lo que se pesca Andar descaminado o hallarse ignorante en los negocios o asuntos que trata.

5.603 No SABER uno lo que tiene Fr. fig. y fam. con que se pondera el gran caudal de una persona.

5.604 No SABER por dónde anda, o por dónde se anda No tener expedición ni capacidad para desempeñar aquello de que está encargado.// No acertar a apreciar o resolver una cosa, por falta de datos o por ofuscación.

5.605 No SABER qué decir, o qué hacer Quedarse o estar turbado o indeciso.

5.606 Un no SÉ qué Expr. Algo que no se acierta a explicar.

5.607 No SÉ qué te diga Fr. fam. con que se indica desconfianza de lo que le dicen a uno.

5.608 Para que lo SEPAS, o lo sepa, etc. Expr. fam. con que, enfáticamente, se acompaña la notificación de algo que seguramente le mortificará al notificado.

5.609 ¡Quién SABE! Exclam. que puede indicar incredulidad, duda; temor o intranquilidad; o esperanza.

5.610 SABÉRSELAS todas Fr. fam. con que se pondera la habilidad de alguien para desenvolverse con éxito en las más variadas circunstancias.

5.611 Sin SABER cómo Loc. adv. Sin darse cuenta, de manera inesperada.

5.612 Vete a SABER, o vaya usted a saber Fr. con que se indica que una cosa es difícil de averiguar.

5.613 ¡Y qué SÉ yo! Fr. complementaria para no proseguir una enumeración, etc., que equivale a “y muchas más”, y “muchas más cosas”.

5.614 No SABE usted con quién está hablando Fr. que se utiliza en el transcurso de una conversación por parte de uno de los interlocutores como en son de amenaza por creerse superior.

5.615 Sacar a uno algo con SACACORCHOS Conseguir con habilidad o a fuerza de preguntas que lo diga.

5.616 Cascar más que un SACAMUELAS Persona que habla mucho insustancialmente.// Charlatán, embaucador.

5.617 SACAR adelante Dicho de personas, protegerlas en su crianza, educación, etc.; dicho de negocios, finalizarlos felizmente.

5.618 SACAR de la nada a uno Proporcionar una buena posición económica y social al que no la tiene.

5.619 SACAR de sí a uno Exasperarle, enfurecerle o indignarle.

5.620 SACAR en claro; sacar en limpio Deducir claramente, en conclusión.

5.621 SACAR partido de alguien o de algo Lograr que dé el rendimiento máximo posible en una empresa o trabajo.// Valerse de él, o de ello, en beneficio propio.

5.622 Hasta la SACIEDAD Hasta no poder más, plenamente. “Lo repitió hasta la saciedad; hasta cansarse”.

5.623 No echar en SACO roto una cosa No olvidarla, tenerla en cuenta para sacar de ella algún provecho.

5.624 No le fiara un SACO de alacranes Fr. fig. y fam. con que se pondera la gran desconfianza que se tiene de una persona.

5.625 Siete, o tres, al SACO, y el saco en tierra Expr. fig. y fam. con que se nota la mala maña de los que concurren a ejecutar algo y no lo consiguen.

5.626 Tener en el SACO a alguien o algo Haber conquistado la voluntad de una persona, o haber conseguido una cosa.

5.627 Mandar a alguien a tomar por SACO Mandarle a paseo de malas maneras. Por lo común, se dice: “Vete a tomar por saco”.

5.628 Recibir los SACRAMENTOS Recibir el enfermo los de penitencia, eucaristía y extremaunción.

5.629 No salió esa SAETA de esa aljaba Fr. fig. para dar a entender que la razón que uno dijo la tomó de otro.

5.630 Poner SAL a alguno en la mollera Hacer que uno tenga juicio, escarmentándole con algún castigo.

5.631 Deshacerse una cosa como la SAL en el agua Disiparse y reducirse a nada, consumirse en breve tiempo.

5.632 Echar una cosa en SAL Guardarla o reservarla cuando estaba a punto de darla, enseñarla o decirla.

5.633 Estar uno hecho de SAL Estar gracioso, alegre, de buen humor.

5.634 SAL quiere el huevo Fr. fig. y fam. con que se da a entender que un negocio está muy cerca de llegar a su perfección.// Se aplica al que va muy ufano y desea que le alaben sus prendas o gracias.

5.635 Tener mucho SALERO Gracia, donaire.

5.636 No tener SALIDA un asunto No tener solución ni remedio.

5.637 Tener, o no tener, SALIDA una carrera Contar, o no contar, con posibilidades de poderla ejercer. Se refiere a la carrera universitaria.

5.638 A lo que SALGA Hacer de todo.// Sin saber por anticipado lo que va a resultar.

5.639 No SALGA de uno una cosa Callarla.// Ser sugerida por otro.

5.640 SALGA lo que salga, o lo que saliere Fr. fam. con que se denota la resolución de hacer una cosa sin preocuparse del resultado.

5.641 SALIR adelante uno Llegar a feliz término en un propósito o empresa; vencer una gran dificultad o peligro.

5.642 SALIR a relucir una cosa Surgir incidentalmente algo en una conversación.

5.643 SALIR caro algo a uno Costarle mucho dinero.// Resultarle daño o perjuicio de su ejecución o intento.

5.644 SALIR pitando, o zumbando Echar a correr impetuosa y desconcertadamente.

5.645 SALIR por uno Fiarle, abonarle, defenderle.

5.646 SALIRSE con la suya Hacer uno su voluntad contra el parecer de otros.

5.647 SALIRLE a uno una cosa por un ojo de la cara Salirle o costarle muy cara.

5.648 Gastar SALIVA en balde Hablar inútilmente.

5.649 Tragar SALIVA Soportar sin protesta una determinación, palabra o acción que ofende o disgusta.// Turbarse, no acertar a hablar.

5.650 Saber uno su SALMO Saber únicamente lo que le conviene.

5.651 En su propia SALSA Expr. fig. y fam. para indicar que una persona o cosa se manifiesta rodeada de aquellas circunstancias que más realzan lo típico y característico que hay en ella.

5.652 Más vale la SALSA que los perdigones Fr. fig. que se usa para indicar que en alguna cosa tiene lo accesorio más valor que lo principal.

5.653 Estar a la que SALTA Muy alerta o a la expectativa de lo que va a suceder.

5.654 Hacer SALTAR a uno Molestar a alguien hasta que manifieste bruscamente su enfado.

5.655 A SALTO de mata Huyendo y recatándose.// Aprovechando las ocasiones que depara la casualidad.

5.656 A gran SALTO, gran quebranto Refrán que enseña que quien de improviso obtiene un destino elevado, está muy expuesto a perderlo.

5.657 Dar SALTOS de alegría, o de contento Manifestar en extremo su alegría o felicidad.

5.658 Beber a la SALUD de alguno Brindar a su salud.

5.659 Curarse en SALUD Precaverse contra un daño ante la más leve amenaza.// Dar satisfacción de una cosa antes de que le hagan cargo de ella.

5.660 ¡SALUD! Interj. fam. con que se saluda a uno o se le desea un bien.

5.661 No SALUDAR a uno, o no saludarle Estar enemistados.

5.662 SÁLVESE el que pueda, o quien pueda Fr. con que se incita a huir cuando es difícil hacer frente a un peligro o ataque.

5.663 A SALVO Loc. adv. Sin detrimento, fuera de peligro.// Libre de daños, ataques, etc.

5.664 Colgar a uno el SAMBENITO Echarle la culpa a una persona de una falta que no ha cometido.// Mala nota que queda de una acción.// Descrédito, difamación.

5.665 Al buen callar llaman SANCHO Refrán que recomienda la prudente moderación al hablar.

5.666 Encontrar, o topar, SANCHO con su rocín Fr. con que se denota que uno halla a otro semejante a él o de su ingenio.

5.667 Venir a uno con SANDECES Despropósito, necedad. Suele usarse en sentido negativo.

5.668 Tener SANGRE de horchata en las venas Se dice del calmoso que no se altera por nada.

5.669 Tener SANGRE fría Serenidad, tranquilidad del ánimo, no inmutarse ni perturbarse.

5.670 Arderle la SANGRE a uno Tener el vigor y la lozanía de la juventud.// Acalorarse, apasionarse.

5.671 A SANGRE fría Loc. adv. Con premeditación y cálculo, una vez pasado el arrebato de la cólera.

5.672 Bajársele a uno la SANGRE a los talones Ocasionársele mucho susto y miedo de una cosa.

5.673 Beber uno la SANGRE a otro Fr. fig. con que se denota el gran odio que una persona tiene a otra, y el deseo de vengarse de ella.

5.674 Correr SANGRE Fr. con que se denota que en una riña se llega hasta haber heridas.

5.675 Chupar la SANGRE Ir uno quitando o mermando la hacienda ajena en provecho propio.

5.676 Encenderle, pudrirle, o quemarle, a uno la SANGRE Causarle disgusto o enfado hasta impacientarle o exasperarle.

5.677 Hacerse uno mala SANGRE Reconcomerse, mantener oculto un intenso descontento provocado por celos o envidia.

5.678 Llevar una cosa en la SANGRE Ser innata o hereditaria.

5.679 Mala SANGRE Carácter avieso o vengativo de una persona.

5.680 No llegará la SANGRE al río Fr. fig. y fam. con que se da a entender en son de burla que una disputa o quimera no tendrá consecuencias graves.

5.681 Quemarse uno la SANGRE Apresurarse, ir con prisas a realizar algo, o consumirse de impaciencia.

5.682 Subírsele a uno la SANGRE a la cabeza Irritarse, montar en cólera.

5.683 Sudar SANGRE Fr. fig. y fam. para aludir al gran esfuerzo necesario para lograr algo.

5.684 Tener uno la SANGRE caliente Arrojarse precipitadamente y sin consideración a los peligros.

5.685 Llegarle, o venirle, a uno su SAN MARTÍN Fr. fig. y fam. con que se da a entender que al que vive en placeres le llegará un día en que tenga que sufrir o padecer.

5.686 Cortar por lo SANO Emplear el procedimiento más expeditivo para remediar males o zanjar inconvenientes.

5.687 SANO y salvo; o vivito y coleando Locs. Sin lesión, sin enfermedad ni peligro.

5.688 Si quieres vivir SANO, hazte viejo temprano Refrán que persuade a los jóvenes a usar de las precauciones y prácticas de los viejos en los medios de conservar la vida.

5.689 SANSEACABÓ Expr. fam. con que se da por terminado un asunto.

5.690 Aquí morirá SANSÓN y cuantos con él son Fr. proverbio que se usa para indicar que ha llegado el momento en que es preciso arrostrar el mayor peligro, sin reparar en las consecuencias.

5.691 Revolver Roma con SANTIAGO No dejar nada quieto hasta buscar la solución a un asunto que trae de cabeza a alguien.

5.692 ¡SANTIAGO, y cierra España! Exclam. que se utiliza como grito de guerra para iniciar un ataque, precedido de una invocación al patrón de España, el apóstol Santiago.

5.693 No es lo mismo SANTIAGO de Compostela que compóntelas con Santiago Trastrocar una cosa, confundirlo totalmente.

5.694 En un SANTIAMÉN En un decir amén, en un instante.

5.695 Hacer a uno la SANTÍSIMA Fastidiar a uno.

5.696 A qué SANTO viene eso, o a santo de qué Loc. adv. Con qué motivo, a fin de qué, con qué pretexto.

5.697 Dar el SANTO y seña Señalar el jefe superior de la milicia el nombre de un santo, para que sirva de seña a las guardas y puestos de las plazas y ejércitos durante la noche.

5.698 Desnudar a un SANTO para vestir a otro Quitar a alguna persona una cosa para dársela a quien no hace más falta; o quitar un objeto de una parte para ponerlo en otro donde no es más preciso.

5.699 Encomendarse uno a los SANTOS Fr. fig. con que se da a entender que se busca una buena ayuda para salir de un gran peligro, o para conseguir una cosa muy difícil.

5.700 Írsele a uno el SANTO al cielo Olvidarse de lo que iba a decir, o lo que tenía que hacer.

5.701 Llegar y besar el SANTO Fr. fig. y fam. que explica la brevedad con que se logra una cosa.

5.702 No ser una persona SANTO de devoción de otra Serle desagradable; no inspirarle confianza. “No es santo de mi devoción”.

5.703 Quedarse para vestir SANTOS Quedarse soltera o soltero.

5.704 Tener el SANTO de cara, o de espaldas Tener mucha suerte o no tenerla; salirle a uno bien o mal las cosas.

5.705 Echar SAPOS y culebras por la boca Expr. fig. y fam. Decir cosas desagradables, revueltas, enmarañadas.

5.706 Tener buen SAQUE Comer o beber mucho cada vez.

5.707 Como SARDINAS en lata En gran apretura por el mucho concurso de gente presente en un lugar.

5.708 Arrimar el ascua a su SARDINA Aprovechar en beneficio propio la ocasión o coyuntura favorable.

5.709 Ser una persona un SARGENTO Persona autoritaria y de modales bruscos.

5.710 Más viejo que la SARNA Muy viejo o antiguo.

5.711 No faltar a uno sino SARNA que rascar Se usa para notar al que sin motivo se queja de que le falte algo o lo echa de menos.

5.712 SARNA con gusto no pica Fr. proverbio que da a entender que las molestias ocasionadas por cosas voluntarias no incomodan.

5.713 Saltar de la SARTÉN y dar en las brasas Fr. Proverbio. Dar en un grave mal por huir de otro más leve.

5.714 Tener la SARTÉN por el mango Asumir el manejo y autoridad en una dependencia o negocio.

5.715 El SASTRE del Campillo, que ponía el hilo y cosía de balde Expr. fig. y fam. que se aplica al que, además de trabajar sin utilidad, sufría algún daño o costo.

5.716 No es mal SASTRE el que conoce el paño Fr. proverbio que se dice de la persona inteligente en asunto de su competencia.// Se aplica, igualmente, al que reconoce sus propias faltas.

5.717 Será lo que tase un SASTRE Expr. fig. y fam. que se emplea para denotar que aquello que uno dice o pide se hará o no se hará, o es muy incierto.

5.718 Cortar a uno un SAYO Murmurar de él en su ausencia, criticarle.

5.719 Decir uno a, o para, su SAYO una cosa Decirla como hablando consigo a solas.

5.720 A la SAZÓN Loc. adv. Entonces, en aquella ocasión.

5.721 Dejar a uno SECO, o quedar uno seco Dejarle, o quedar, muerto en el acto.// Dejarle, o quedar confuso por algo que se dice o hace.

5.722 In SÉCULA seculórum Loc. adv. latina. Para siempre jamás.

5.723 Apagar, o matar, la SED En sentido figurado, aplacarla bebiendo algo.

5.724 Como una SEDA Muy suave al tacto.// Se dice de la persona dócil y de suave condición.

5.725 A SEGUIR bien Fórmula de cortesía con que uno se despide de alguien.

5.726 El que la SIGUE, la consigue, o la mata Fr. proverbio con que se incita a uno a perseverar en un propósito.

5.727 SEGUIR adelante en una cosa Continuarla, perseverar en ella.

5.728 Tener alguien la SEGURIDAD de una cosa Estar seguro o convencido de ella.

5.729 Tener una cosa por SEGURA No dudar de que ocurrirá o se realizará.

5.730 A buen SEGURO Loc. adv. Ciertamente, en verdad.

5.731 Echar, o poner, el SELLO a una cosa Rematarla, llevarla a la última perfección.

5.732 Mudar de SEMBLANTE Demudarse o alterarse una persona, dándolo a entender en el rostro.

5.733 El que SIEMBRA, recoge Hacer algunas cosas de que se ha de seguir fruto.// Moverse para obtener algún beneficio.

5.734 Cada SENDERO tiene su atolladero Fr. proverbio que indica que en toda obra hay que vencer dificultades.

5.735 Herir la SENSIBILIDAD a uno Fr. que se utiliza para notar que alguien se ha molestado por algo que atenta contra su personalidad.

5.736 De una SENTADA; de una tacada Loc. adv. De una vez, sin levantarse.// También se dice para ponderar lo mucho que alguno ha comido.

5.737 Dar una cosa por SENTADA Considerarla fuera de cualquier duda o discusión.

5.738 Estar bien SENTADO Estar asegurado en el empleo o conveniencia que disfruta.

5.739 Ser algo de SENTIDO común Loc. Conforme al buen juicio natural de las gentes.

5.740 Abundar uno en un SENTIDO Mostrarse firme en la opinión propia, o adicto en la ajena.

5.741 Aguzar el SENTIDO Poner mucha atención.

5.742 Doble SENTIDO Loc. Posibilidad o circunstancia de usar un vocablo en dos sentidos a la vez. Se recurre a menudo en chistes y juegos de palabras.

5.743 Embargar los SENTIDOS Absorber una cosa o una persona con su belleza, encanto, etc., la atención de los que la contemplan o escuchan.

5.744 Hacer perder el SENTIDO a uno Trastornarle.// Hacerle perder su sensatez o serenidad.

5.745 No tener SENTIDO una cosa Ser ilógica.

5.746 Perder el SENTIDO Privarse, desmayarse.

5.747 Poner uno, o tener puestos, sus cinco SENTIDOS en una persona o cosa Dedicarle extraordinaria atención.// Profesarle entrañable afecto o singular estimación.

5.748 Tener alguien un sexto SENTIDO Poseer una cualidad especial, mediante la cual puede apreciar cosas que para los demás suelen pasar desapercibidas.

5.749 Lo SIENTO mucho Fr. muy frecuente de lamentación, condolencia o disculpa.

5.750 Dar, o tener qué SENTIR Expr. que denota o augura consecuencias lamentables de alguna cosa.

5.751 SENTIRSE uno a gusto con alguien, o en algún sitio Hallar placer en la compañía de uno o en hallarse en algún lugar determinado.

5.752 Sin SENTIR Loc. adv. Inadvertidamente, sin darse cuenta de ello.

5.753 Hablar uno por SEÑAS Explicarse, darse a entender por medio de ademanes.

5.754 Hacer SEÑAS Indicar uno con gestos o ademanes lo que piensa o quiere.

5.755 Por SEÑAS, o por más señas Loc. adv. fam. Se emplea para traer al conocimiento una cosa, recordando las circunstancias de ella.

5.756 Contar una cosa con pelos y SEÑALES Contarla minuciosamente, con todo tipo de detalles.

5.757 Dar SEÑALES de vida Mostrar indicios de la existencia de ello.// Aparecer una persona en un determinado momento y lugar.

5.758 Ni SENAL, o ni señales Expr. fig. con que se da a entender que una cosa se acabó del todo, o no se halla.

5.759 Descansar, o dormir, en el SEÑOR Fr. Morir.// Descansar en paz.

5.760 Gloriarse uno en el SEÑOR Decir o hacer una cosa buena, reconociendo a Dios por autor de ella y dándole alabanzas.

5.761 Muy SEÑOR mío Fórmula con que se encabeza una carta comercial.

5.762 Ninguno puede servir a dos SEÑORES Fr. proverbio tomada del Evangelio, con que se significa que no se cumple bien una obligación cuando hay que atender a otra.

5.763 Perdónales SEÑOR porque no saben lo que hacen Fr. que sirve como consuelo y resignación cuando observamos alguna tropelía cometida por algunos.

5.764 Ser todo un SEÑOR Fr. que se dice del que se distingue por su nobleza, distinción, posición social, etc., y que merece respeto y consideración.

5.765 Quedar como un SEÑOR Fr. que se dice de aquel que ha cumplido con lo que debía y como debía.// Quedar bien.

5.766 Recibir al SEÑOR Comulgar quienes asisten a misa.

5.767 Caer uno en el SEÑUELO Caer en el lazo atrapado.

5.768 Dar cristiana SEPULTURA Sepultar, enterrar un difunto.

5.769 Estar alguien cavando su SEPULTURA Insistir alguien en una conducta peligrosa o imprudente que puede conducirle a su ruina.

5.770 A no SER que Expr. con que se introduce una salvedad. “Iré, a no ser que... nieve”.

5.771 A poder SER Expr. En caso de ser posible.

5.772 Aunque SEA; aunque nada más sea; o aunque solo sea Exprs. con las que se muestra conformidad con cierta cosa, si no es posible otra más satisfactoria.

5.773 Como debe SER Loc. adv. De la manera establecida por los principios morales.

5.774 Como dos y dos SON cuatro Loc. con que se asegura que es cierto o ha de cumplirse lo que se dice.

5.775 ¡Cómo ES eso! Expr. fam. que se emplea para reprender a uno, motejándole de atrevido o para expresar sorpresa o extrañeza.

5.776 ¡Cómo ha de SER! Exclam. con que se manifiesta resignación o conformidad.

5.777 Como SEA Loc. adv. De cualquier manera.

5.778 ES a saber, o esto es Exprs. usadas para dar a entender que se va a explicar mejor o de otro modo lo que ya se ha expresado.

5.779 ES más Expr. con que se confirma o refuerza lo dicho anteriormente.

5.780 ¡Eso ES! Exclam. de asentimiento.

5.781 Esto ES Expr. con que se introduce una explicación de algo dicho antes.

5.782 Lo que fuere, o lo que SEA, sonará Expr. fam. con que se da a entender que a su tiempo se hará patente una cosa, o se conocerán sus consecuencias.// También denota que se afrontan las consecuencias de una decisión, por peligrosas que sean.

5.783 No SER para menos Expr. con que se asevera que es fundada la vehemencia con que se admira, se celebra o se siente una cosa.

5.784 O SOMOS, o no somos Expr. fam. para dar a entender que por ser quien somos podemos o debemos hacer una cosa.

5.785 ¿Qué va a SER? Fr. fig. y fam. con que el camarero o el dependiente pregunta qué se desea tomar o adquirir.

5.786 SEA lo que fuere; o lo que sea Exprs. con que se prescinde de lo que se considera accesorio, pasando a tratar del asunto principal.

5.787 SER de lo que no hay Dicho de una persona o cosa, no tener igual en su clase. Se usa en sentido despectivo.

5.788 SER alguien muy suyo Tener un carácter muy especial, ser muy reservado o muy independiente.

5.789 Uno ES quien es Corresponder con sus acciones a lo que debe a su sangre, carácter o cargo.

5.790 Si yo FUERA lo que fulano Expr. que se usa para dar a entender lo que, en concepto del que lo dice, debía hacer el sujeto de quien se habla en la materia que se trata.

5.791 Que SEA lo que Dios quiera Fr. que se utiliza para dar a entender que se acepta lo que se derive de una acción con todas las consecuencias.

5.792 Dormir al SERENO A la intemperie de la noche, sin cobijo.

5.793 En SERIE Loc. adv. que se aplica a la fabricación de muchos objetos iguales, según un mismo patrón.

5.794 Fuera de SERIE Loc. que se aplica a los objetos de construcción esmerada, distinta a la de los fabricantes en serie.// También se dice de todo lo que es sobresaliente en su línea.

5.795 Hablar, o decir algo, en SERIO Por lo serio, con seriedad, sin engaño ni burla. ¿Lo dices en serio? ¿Hablas en serio?

5.796 Hacer un flaco SERVICIO a uno Hacerle mala obra o causarle un perjuicio, a veces involuntariamente.

5.797 Un SERVIDOR, o una servidora Expr. con que una persona contesta humildemente a otra, para evitar decir yo.

5.798 Ir uno SERVIDO Fr. irónica con que se denota que va desfavorecido o chasqueado.

5.799 No SERVIR de nada Ser o resultar inútil.

5.800 No SERVIR uno para descalzar a otro Ser muy inferior a él en alguna cualidad, mérito o circunstancia.

5.801 Para SERVIRTE, para servirle a usted, etc. Expr. de cortesía con que se ofrece uno a la disposición u obsequio de otro.

5.802 Abrir la SESIÓN Comenzarla.

5.803 Levantar la SESIÓN Concluirla.

5.804 Calentarse, o devanarse, uno los SESOS Fatigarse meditando mucho una cosa.

5.805 Perder uno el SESO Perder el juicio, perder la razón.

5.806 Saltar a uno la tapa de los SESOS Romperle el cráneo; partirle la cabeza.

5.807 Tener uno el SESO sorbido Estar o hallarse distraído, con el pensamiento ausente.

5.808 Tener bebido, o sorbido, el SESO a uno Ejercer sobre él influjo incontrastable.

5.809 Pagar uno con las SETENAS una cosa Sufrir un castigo superior a la culpa cometida.

5.810 Fuera de SÍ Loc. adv. Enajenado por alguna pasión. Se emplea con los verbos estar, hallarse y algún otro.

5.811 ¡A que SÍ! Expr. usada en disputas, con que se establece una especie de apuesta.

5.812 Dar uno el SÍ Convenir en una cosa, concederla. Se usa mayormente hablando del matrimonio.

5.813 No decir, o no responder, ni SÍ ni no Callar enteramente, o no excusarse del cargo que se le hace.

5.814 Porque SÍ Loc. Fam.. Sin causa justificada, por simple voluntad o capricho.

5.815 Pues SI que Expr. irónica que se usa para reconvenir a uno asintiendo a lo que se propone, pero haciéndole ver lo contrario.

5.816 Echarse uno la SIESTA Echarse a dormir después de la comida principal del mediodía.

5.817 En medio de un gran SIGILO En medio de un gran silencio, con ausencia de ruidos.

5.818 Por los SIGLOS de los siglos Loc. adv. Eternamente.

5.819 Entregar una cosa al SILENCIO Fr. fig. Olvidarla, callarla, no hacer más mención de ella.

5.820 Imponer uno SILENCIO Tratándose de personas, hacerlas callar.// Tratándose de pasiones, reprimirlas.

5.821 Pasar uno en SILENCIO una cosa Omitirla, callarla.// No querer hacer mención de ella.

5.822 Romper el SILENCIO Hablar o escribir sobre cierta cosa, después de estar mucho tiempo sin hacerlo.

5.823 No ser uno ni para SILLA ni para albarda Fr. fig. y fam. No ser a propósito para cosa alguna; ser inhábil.

5.824 Pegársele a uno la SILLA Estar mucho tiempo en una parte; detenerse mucho tiempo en una visita.

5.825 Quien fue a Sevilla perdió su SILLA, quien fue a Castellón perdió su sillón Refrán con que se advierte que la ausencia suele causar la pérdida de empleos, u otras mudanzas y novedades perjudiciales, o bien que uno no tiene derecho a exigir lo que una vez dejó.

5.826 No haber de quedar uno para SIMIENTE de rábanos Haber de morir.

5.827 Darle a uno un SÍNCOPE Pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debido a la suspensión súbita y momentánea de la acción del corazón. Se utiliza en esta frase: “A mí me va a dar un síncope”.

5.828 Por SISTEMA Loc. adv. Procurando obstinadamente hacer siempre cierta cosa, o hacerla de cierta manera sin razón ni justificación.

5.829 Dejar a uno en el SITIO Dejarle muerto en el acto.

5.830 Hacer SITIO Apartar o apretar cosas o personas para que pueda caber otro.

5.831 Poner a alguien en su SITIO Hacerle ver cuál es su posición, importancia, etc., para que no se permita ciertas libertades.

5.832 Quedarse uno en el SITIO Morir súbitamente por herida u otro accidente.

5.833 Estar algo ya muy SOBADO Manido, muy usado. Se dice especialmente de los temas tratados ya por muchas personas.// Se dice también de las cosas, especialmente si son prendas de vestir muy desgastadas.

5.834 Coger a uno las SOBAQUERAS Dominarle; pillarle el tranquillo; saber de qué pie cojea; controlarle; sujetarle.

5.835 A SOBAQUILLO Modo de lanzar piedras o la pelota por debajo del brazo izquierdo apartado del cuerpo.

5.836 Estar alguien de SOBRA Persona a la que se puede recurrir para hacer algo en un determinado momento por carecer de ocupación.

5.837 SOBRAR Estar de más. Se usa frecuentemente hablando de los sujetos que se introducen donde no los llaman.

5.838 Ni SOBRÓ, ni faltó, ni hubo bastante, o harto Expr. fam. con que se denota venir cabal y justa una cosa para lo que se necesita.

5.839 Estar, o ponerse, al SOCAIRE Esquivar y rehuir el trabajo.

5.840 Tener, o no, una persona SOCIEDAD Valer, o no valer, para relacionarse con las demás personas del entorno.

5.841 ¡SOCORRO! Exclam. para pedir ayuda en caso de peligro.

5.842 ¡Vaya SOFOCO que me he llevado! Grave disgusto que se da o se recibe.

5.843 Echar la SOGA tras el caldero Dejar perder lo accesorio, perdido lo principal.

5.844 Estar uno con la SOGA al cuello Amenazado de un grave riesgo.// En apretura o apuro.

5.845 Dar SOGA a uno Darle cuerda.// Darle chasco o burlarse de él.

5.846 La SOGA tras el caldero Expr. fig. y fam. con que se denota la habitual compañía de dos o más personas.

5.847 Llevar, o traer, uno la SOGA arrastrando Haber cometido un delito grave por el cual se va siempre expuesto al castigo.

5.848 No se debe mentar la SOGA en casa del ahorcado Fr. proverbio con que se aconseja no verter en la conversación palabras capaces de molestar o sonrojar a alguno de los presentes.

5.849 Quebrar la SOGA o quebrar siempre la soga por lo más delgado Fr. proverbio que quiere decir que es siempre el más débil el que paga las consecuencias malas de algún asunto.

5.850 Arrimarse al SOL que más calienta Servir y adular al más poderoso.

5.851 Campear de SOL a sombra Trabajar en el campo desde la mañana hasta la noche.

5.852 No dejar a uno ni a SOL ni a sombra Perseguirle con importunidad; no dejarle tranquilo en ningún instante.

5.853 De SOL a sol Loc. adv. Desde que sale el sol hasta que se pone.

5.854 Ser alguien un SOL Loc. fig. y fam. con que se ponderan afectuosamente las cualidades de una persona.

5.855 Tomar el SOL Ponerse en algún lugar adecuado para gozar de él.

5.856 Poner una cosa en SOLFA Hacerla con arte y acierto.

5.857 Estar una cosa en SOLFA Estar escrita o explicada de una manera inteligible.

5.858 Tocar la SOLFA a uno Zurrarle, golpearle.

5.859 Quedarse uno SOLO No tener competidores.// Hablar sin detenerse y sin dejar intervenir a nadie en la conversación.

5.860 Mejor SOLO, que mal acompañado Fr. con la que se denota que en ocasiones es preferible no gozar de la compañía de nadie.

5.861 No SOLTAR prenda Mantener en secreto algo sobre lo que no se desea hablar.

5.862 A la SOMBRA. En la cárcel.

5.863 Hacer SOMBRA Impedir a uno por parte de otro prosperar o lucir.// Favorecer y amparar uno a otro para que sea atendido y respetado.

5.864 Mirarse uno a la SOMBRA Preciarse de galán; ser presumido.

5.865 Ni por SOMBRA Loc. adv. fig. De ningún modo.

5.866 No ser una persona o cosa su sombra, o ni SOMBRA de lo que era Haber degenerado o decaído por extremo.

5.867 Tener mala SOMBRA Ser desagradable y antipático.// Ejercer mala influencia sobre los que le rodean.

5.868 Quitarse el SOMBRERO Descubrir la cabeza en señal de cortesía y respeto.// También expresa la admiración que produce algo o alguien.

5.869 ¿A SON de qué viene eso? ¿Con qué motivo?

5.870 Bailar sin SON Estar uno tan acelerado y metido en una cosa, que no necesita de ningún estímulo exterior.// Hacer alguna cosa a destiempo y sin cordura.

5.871 Bailar a cualquier SON Mudar fácilmente de afecto o pasión.

5.872 Bailar al SON que tocan Acomodar la conducta propia a los tiempos y circunstancias.

5.873 Estar uno SONADO Estar chiflado, majareta; no coordinar bien las ideas.

5.874 Hacer una que sea SONADA Promover un escándalo, dar que hablar.

5.875 Lo que sea, o SUENE, sonará Expr. con que se da a entender la resolución o determinación en que se está de emprender o ejecutar una cosa, sin reparar de que el éxito sea favorable o adverso.

5.876 Tal como SUENA Loc. adv. Literalmente, con arreglo al sentido estricto de las palabras.

5.877 SONAR bien, o mal, una expresión Producir buena, o mala, impresión en el ánimo de quien la oye.

5.878 Ir uno con la SONDA en la mano Considerar muy despacio lo que se hace y proceder en consecuencia.

5.879 SOÑAR despierto Soñar, discurrir fantásticamente y dar por cierto lo que no es.

5.880 Como una SOPA, o hecho una sopa Muy mojado, calado hasta los huesos.

5.881 Dar SOPAS con honda a alguien o algo Fr. fig. y fam. con que se indica la superioridad abrumadora de una persona o cosa sobre otra.

5.882 Estar a la SOPA boba Se dice del que come y bebe a costa de los demás.

5.883 Hasta, o incluso, en la SOPA Expr. fig. y fam. En todas partes.

5.884 Darle a uno un SOPLAMOCOS Golpe que se le da a uno en la cara, especialmente si se le toca en las narices.

5.885 SOPLAR algo a alguien En un examen, chivar las respuestas sin ser sorprendidos por el profesor o profesora.

5.886 SOPLAR y sorber, junto no puede ser Refrán que persuade que no puede lograrse a un tiempo las cosas incompatibles. Otros dicen: “Sopas y sorber, junto no puede ser”.

5.887 Quedarse, o estar, hecho un SORBETE Estar aterido, tener mucho frío.

5.888 A SORBOS Loc. adv. Poco a poco; con ligeros intervalos.

5.889 A la SORDINA, o con sordina Loc. adv. fig. Silenciosamente, sin estrépito y con disimulo.

5.890 Hacerse el SORDO No prestar atención a lo que se dice o pregunta.

5.891 Nos han de oír, o nos oirán, los SORDOS Fr. fig. y fam. que se usa para expresar el propósito que uno tiene de explicar su razón o su enojo en términos enérgicos.

5.892 No hay peor SORDO que el que no quiere oír Refrán que explica que son inútiles los medios con que se persuade al que con tenacidad y malicia no quiere hacerse cargo de las razones de otro.

5.893 Decir una cosa con SORNA Ironía o tono burlón con que se dice algo.

5.894 Coger a uno por SORPRESA Hallarle desprevenido, sorprenderle.

5.895 De SOSLAYO Loc. adv. De pasada o por encima, para esquivar una dificultad.

5.896 Sacar a pública SUBASTA una cosa Ofrecerla a quien haga proposiciones más ventajosas en las condiciones prefijadas.

5.897 En lo SUCESIVO Loc. adv. En adelante. En el tiempo que ha de seguir al momento en que se está.

5.898 SUDAR la gota gorda Trabajar con fatiga o desvelo.// Conseguir una cosa con mucho esfuerzo.

5.899 Un SUDOR se le iba y otro se le venía Fr. que se aplica para encarecer la confusión o apuro en que uno se halla.

5.900 Lo que ve la SUEGRA Fr. fig. y fam. que se dice del arreglo y limpieza de la casa, cuando se ejecuta superficial y ligeramente, atendiendo solamente a lo que está a la vista.

5.901 SUEGRA, ninguna buena Refrán que advierte que por lo común las suegras se llevan o se avienen mal con las nueras y los yernos.

5.902 De tres, de cuatro, de siete, SUELAS Fuerte, sólido; notable en su línea.// Pícaro de siete suelas.

5.903 No llegarle a uno a la SUELA del zapato Ser muy inferior a él en alguna prenda, arte, faceta, actividad o habilidad.

5.904 Arrastrar por el suelo, o por los SUELOS a una persona o cosa Difamarla, desacreditarla.

5.905 Arrastrarse uno por el SUELO Humillarse, proceder con bajeza.

5.906 Dar uno consigo en el SUELO Caerse en tierra.

5.907 Echar al SUELO un edificio Derribarlo.

5.908 Irse al SUELO una cosa Echarse a perder, malograrse.

5.909 No dejar caer en el SUELO, o no dejarla que llegue al suelo una cosa Reparar en ella, notarla inmediatamente.

5.910 Por el SUELO, o por los suelos Loc. adv. fig. que denota el desprecio con que se trata una cosa.// Muy abatido, con muy pocos ánimos.

5.911 Dar SUELTA a uno Permitirle que por breve tiempo se divierta o salga de su retiro.

5.912 Caerse de SUEÑO uno Estar acometido de sueño, sin poderlo resistir.

5.913 Coger el SUEÑO Quedarse dormido.

5.914 Conciliar el SUEÑO Conseguir dormirse.

5.915 Dormir uno a pierna suelta, o a SUEÑO suelto Dormir tranquila y plácidamente.

5.916 Echar, o echarse, un SUEÑO Dormir breve rato.

5.917 En SUENOS, o entre sueños Locs. advs. Durmiendo o dormitando.

5.918 Estar, o hallarse, uno en el séptimo SUEÑO Dormir profundamente.

5.919 Ni en SUEÑOS, o ni por sueños Locs. advs. coloqs. usadas para negar enfáticamente.

5.920 Perder uno el SUEÑO por una cosa Preocuparse mucho por esa cosa.

5.921 Quitar el SUEÑO una cosa Preocupar mucho, hasta el punto de no dejar dormir.

5.922 Tener el SUEÑO de la liebre Se aplica a los que fingen o disimulan.

5.923 Caerle a uno en SUERTE una cosa Corresponder por sorteo.// Sucederle algo por designio providencial.

5.924 Desafiar a la SUERTE Arriesgarse imprudentemente.

5.925 Echar a SUERTES Repartir una cosa entre varias personas mediante sorteo.

5.926 Entrar en SUERTE algo o alguien Además de aplicarse a las cosas, se dice de aquellas personas entre las que se ha de sortear algo.

5.927 La SUERTE de la fea, la guapa la desea Fr. proverbio que indica que la felicidad no está condicionada por la belleza.

5.928 Por SUERTE Expr. Afortunadamente.

5.929 Probar SUERTE Tomar parte en un sorteo, lotería, juego de azar, etc.

5.930 Repetir la SUERTE Volver a hacer algo, insistir sobre algo.

5.931 Tocarle a uno en SUERTE una cosa Tocarle en un sorteo.

5.932 No poder SUFRIR a alguien Sentir gran aversión hacia él.

5.933 SUMA y sigue Expr. fig. y fam. con que se denota la repetición o continuación de una cosa.

5.934 A lo SUMO Loc. adv. A lo más, al mayor grado, número, cantidad, etc.

5.935 Dar por SUPUESTA una cosa Darla por cierta o real.

5.936 Por SUPUESTO Loc. adv. Ciertamente.

5.937 SUPUESTO que Loc. conjuntiva causal. Puesto que.// Loc. conjuntiva condicional. En caso de que.

5.938 SURTIR efecto Dar una medida, un remedio, un consejo, etc., el resultado que se esperaba.

5.939 Deshacerse en SUSPIROS Suspirar mucho y con gran pena.

5.940 Último SUSPIRO El del hombre al morir, y en general, fin y remate de una cosa.

5.941 Caerse uno del SUSTO Fr. fig. y fam. que se usa para expresar un susto muy grande.

5.942 Dar un SUSTO al miedo Fr. fig. y fam. con que se encarece lo feo y repugnante.

5.943 No ganar uno para SUSTOS Asustarse con mucha frecuencia.

5.944 Hacer de las SUYAS Loc. Modo de expresarse u obrar que responde al carácter de una persona. Se toma en mal sentido.

5.945 Ir uno a lo SUYO Proceder de manera que no se tengan en cuenta otros intereses que los propios.

5.946 Salirse uno con la SUYA Lograr su intento a pesar de las dificultades.

5.947 Ser alguien muy SUYO Ser muy reservado, poco abierto a los demás e inclinado a imponer sus opiniones.

T

5.948 Jugar a las TABAS Expr. que utilizada en sentido irónico equivale a perder el tiempo miserablemente, porque se vislumbra que no se va a obtener ningún resultado positivo, ni a corto ni a largo plazo.

5.949 Dar, o propinar, a uno un TABANAZO Bofetada. Golpe que se da con la mano.

5.950 Dar la TABARRA Molestar con insistencia.

5.951 A raja TABLA; a rajatabla Cueste lo que cueste, a toda costa, a todo trance, sin remisión.// Con exactitud, con fidelidad a la norma.

5.952 Hacer TABLA rasa de algo Prescindir o desentenderse de ello, por lo común arbitrariamente.

5.953 Pisar bien las TABLAS Estar y moverse el actor en la escena con naturalidad y desembarazo.

5.954 Por TABLAS Loc. adv. fam. Por los pelos, por muy poco.

5.955 Tener uno muchas TABLAS Ser perro viejo, tener mucha experiencia en alguna cosa.

5.956 Echar TACOS Jurar o hablar con mucha cólera.

5.957 Hacerse uno un TACO Confundirse, quedar enredado en dificultades, hacerse un lío.

5.958 Hacer TAJADAS a uno Acribillarle de heridas con arma blanca. Se usa como amenaza.

5.959 Sacar TAJADA Conseguir con astucia alguna ventaja y en especial parte de lo que se distribuye entre varios.

5.960 TAL para cual Expr. con que se denota igualdad o semejanza moral entre dos personas.

5.961 ¿Qué TAL? Expr. que sirve para saludar.// Expr. usada para preguntar por la salud de alguien.

5.962 De buen, o mal, TALANTE Con buena disposición o ánimo para hacer o conceder una cosa, o al contrario.

5.963 Tener TALEGO Tener dinero.

5.964 Volcar el TALEGO Desahogarse contando algo.

5.965 TALÓN de Aquiles Punto vulnerable o débil de algo o de alguien.

5.966 Apretar uno los TALONES Echar a correr.

5.967 Pisarle a uno los TALONES Seguirle de cerca.// Emularle con buena fortuna.

5.968 No dar la TALLA No tener las condiciones o capacidades que exige una determinada situación o tarea.

5.969 Como TAMBORIL en boda Se dice de lo que seguramente no ha de faltar.

5.970 TAMBORIL por gaita Fr. fam. con que se indica que lo mismo le da a uno una cosa que otra.

5.971 Pasar una cosa por el TAMIZ Examinarla o seleccionarla concienzudamente.

5.972 Salirse uno por la TANGENTE Valerse de un subterfugio o evasiva para salir hábilmente de un apuro.

5.973 TANTEAR a alguno Explorar su ánimo o intención sobre algún asunto.

5.974 Estar al TANTO de Al corriente, enterado de algo.

5.975 Apuntarse un TANTO Dar por averiguado un acierto o un mérito en el asunto de que se trata.

5.976 Las TANTAS Expr. fam. con que se designa cualquier hora muy avanzada del día o de la noche.

5.977 Ni TANTO ni tan calvo Expr. con que se censura la exageración por exceso o por defecto.

5.978 Por lo TANTO Loc. adv. Por consiguiente.

5.979 ¡Y TANTO! Expr. elíptica con que se manifiesta el asentimiento propio a lo que otro ha dicho.

5.980 Levantar, o saltar, a uno la TAPA de los sesos Romperle el cráneo o darle un tiro en él.

5.981 Poner una cosa sobre el TAPETE Estar discutiéndose o sometida a resolución.

5.982 Estar más sordo que una TAPIA Estar sumamente sordo.

5.983 Arrancado de un TAPIZ Se dice de la persona que tiene un aspecto anticuado y extraño.

5.984 No me vengas con TAPUJOS Reserva o disimulo con que se disfraza u oscurece la verdad.

5.985 Ser alguien un TARAMBANAS Persona alocada, de poco juicio.

5.986 Estar TARARÍ Estar bebido.

5.987 A más TARDAR Loc. adv. que se usa para señalar el plazo máximo en que ha de suceder una cosa.

5.988 De TARDE en tarde Loc. adv. De cuando en cuando, con largo tiempo de una a otra vez.

5.989 TARDE, mal y nunca Expr. con que se pondera lo mal y fuera de tiempo que se hace lo que fuera casi mejor que no se ejecutara ya.

5.990 Más vale TARDE que nunca Fr. proverbio con la que se pondera que siempre es mejor hacer una cosa, aunque se realice fuera de plazo, que no hacerla.

5.991 Comer el TARRO Comer el coco.

5.992 Volverle a uno TARUMBA Atolondrarle, confundirle.

5.993 ¡TATE! Interj. que equivale a detente, o poco a poco.// Denota, además, haberse venido en conocimiento de algo que antes no se pensaba, o no se había podido comprender.

5.994 Pal caso... de TAUSTE Ser casi igual una cosa que otra.

5.995 Si no quieres TAZA, toma taza y media Fr. proverbio con la que se nota al inconformista quien no conformándose con algo, tiene que apechugar con un trabajo o cualquier otra cosa doblado.

5.996 Dar a uno el TÉ Darle la lata, la tabarra.

5.997 Agarrar uno una TEA Emborracharse.

5.998 Echar, o hacer, TEATRO Actuar de manera afectada o exagerada.

5.999 Estar más visto que el TEBEO Estar demasiado vista una persona o cosa.

6.000 Dar uno en la TECLA Acertar en el modo de ejecutar una cosa.// Tomar una costumbre o manía.

6.001 Tocar uno muchas TECLAS Recurrir a los medios o personas necesarios para solucionar un asunto difícil.

6.002 Dar TECHO a alguien Alojarle, acogerle en el propio domicilio, o darle cobijo.

6.003 A toca TEJA Loc. adv. fam. En dinerito contante y sonante, sin dilación en la paga.

6.004 Tener el TEJADO de vidrio Tener motivos una persona para poder ser censurada.

6.005 ¡Vaya TEJEMANEJE que se traen entre manos! Expr. fam. que se usa para dar a entender la destreza o sagacidad con que alguno se maneja en sus asuntos o negocios, o cuando anda muy afanado en un trabajo material.

6.006 TEJER y destejer Mudar de resolución en lo emprendido, haciendo y deshaciendo una misma cosa.

6.007 Tirar los TEJOS a alguien Insinuarle a una persona el interés que se tiene puesto en ella, o manifestarle indirectamente lo que de ella se espera.

6.008 Poner una cosa en TELA de juicio Dudar de su certeza o de su éxito, sujetarla a un examen concienzudo.

6.009 Haber TELA que cortar Haber mucha abundancia de alguna cosa.

6.010 Haber TELA o tela marinera Fr. que expresa abundancia o magnitud.

6.011 Muy ciego es el que no ve por TELA de cedazo Fr. fig. y fam. con que se significa la poca perspicacia de quien no percibe las cosas que son claras o fáciles.

6.012 Sacudir, o soltar, la TELA Entregar dinero, pagar.

6.013 Eso se cura con una TELARAÑA Fr. fig. con que se da a entender la facilidad del remedio o de la compostura de una cosa.

6.014 Mirar las TELARAÑAS Estar distraído y no atender a lo que se hace o se dice.

6.015 Tener TELARAÑAS en los ojos Tener el ánimo ofuscado para juzgar un asunto.

6.016 Hacer TELÉGRAFOS Hablar por señas, especialmente los enamorados.

6.017 Bajar el TELÓN Interrumpir o dejar de desarrollar alguna actividad.

6.018 Ese es el TEMA de mi sermón Fr. fig. y fam. que suele emplear el que oye alguna especie o advertencia sobre la cual él ha insistido antes.

6.019 Quedarse como un TÉMPANO Quedarse aterido de frío.

6.020 Ser algo una TEMPESTAD en un vaso de agua Se suele referir a lo que en teoría parece que va a derivarse consecuencias graves de un asunto y en la práctica salta a la vista que carece de importancia o de trascendencia.

6.021 Levantar TEMPESTADES Producir disturbios, movimientos de indignación, etc.

6.022 Estar bien, o mal, TEMPLADO Estar de buen o mal humor.

6.023 Capear el TEMPORAL Evitar mafiosamente compromisos, trabajos o situaciones difíciles.

6.024 TEN con ten Expr. fam. Tiento, moderación.

6.025 No poderse coger ni con TENAZAS Fr. fig. y fam. usada para encarecer la suciedad de una persona o cosa.

6.026 No poder sacar algo a uno ni con TENAZAS No haber modo de que lo diga o lo dé.

6.027 Ser menester TENAZAS Fr. fig. y fam. con que se pondera la dificultad de conseguir o sacar algo de una persona.

6.028 Hablar largo y TENDIDO Expr. fam. Hablar con profusión; hablar cuanto sea preciso sobre un asunto o materia.

6.029 Comer de TENEDOR Tomar manjares sólidos.

6.030 Con que esas TENEMOS Expr. que se usa para denotar sorpresa.

6.031 No TENERLAS uno todas consigo Sentir recelo o temor.

6.032 No TENER uno por dónde respirar No tener uno qué responder al cargo que se le hace.

6.033 No TENER uno dónde caerse muerto Hallarse en suma pobreza.

6.034 Quien TUVO, retuvo Fr. para indicar que siempre se conserva algo de lo que en otro tiempo se tuvo: belleza, caudal...

6.035 TENER a bien Fórmula de cortesía con que se invita a alguien a hacer una cosa.

6.036 TENER uno algo que perder Poseer algún caudal, posición o fama.

6.037 TENER uno a menos Desdeñarse de hacer una cosa, por considerarla humillante.

6.038 TENER uno andado algo, mucho, poco, etc. Haber adelantado mucho o poco en algún asunto o trabajo.

6.039 TENER a buena honra Gloriarse, envanecerse de alguna cosa.

6.040 TENER uno algo en contra Hallar en una materia impedimento o dificultad.

6.041 TENER en menos a uno Menospreciarlo.

6.042 TENERLA tomada con alguien Tenerle antipatía o censurarle a menudo.

6.043 TENER lo suyo una cosa Tener gracia, interés, importancia aunque a primera vista no llame la atención.

6.044 TENER madera para una cosa Tener valor o aguante o ser apto para ello.

6.045 TENER presente una cosa Conservar en la memoria y tomar algo en consideración para usar de ello cuando convenga.

6.046 TENER que perder Ser persona de estimación y crédito.

6.047 TENER que ver una persona o cosa con otra Haber entre ellas alguna conexión o semejanza. Generalmente se usa como negación. “Yo no tengo nada que ver con él”.

6.048 TENÉRSELAS tiesas uno con otro Mantenerse firme contra otro en contienda, disputa o instancia.

6.049 Estar TENIENTE Estar sordo.

6.050 A TENOR que Loc. adv. Al mismo tiempo que.

6.051 Caer en la TENTACIÓN Dejarse vencer de ella, resolverse a ejecutar alguna cosa en que se teme algún riesgo, solo por el gusto de lograrla.

6.052 Tomar un TENTEMPIÉ Tomar un refrigerio o alimento corto.

6.053 No meterse uno en TEOLOGÍAS Discurrir o hablar llanamente, sin mezclarse en materias arduas o complicadas que no ha estudiado.

6.054 En TEORÍA Loc. adv. Sin haberlo comprobado en la práctica.

6.055 A la TERCERA va la vencida Fr. fig. y fam. que indica que al tercer intento de hacer algo, sale bien.

6.056 Hacer alguien buen, o mal, TERCIO a otro Ayudarle o estorbarle.

6.057 TERGIVERSAR los hechos Trastocar, trabucar, cambiar una versión. Se usa también en sentido negativo.

6.058 En último TÉRMINO Loc. adv. Si no hay otra solución.

6.059 Llevar a TÉRMINO una cosa Llevarla a cabo.

6.060 Poner TÉRMINO a una cosa Hacer que cese, que acabe.

6.061 Allanar, o preparar, el TERRENO a alguien Conseguirle un ambiente favorable, hablar en su favor.

6.062 Estar, encontrarse, o hallarse uno en su propio TERRENO Estar en condiciones ventajosas.

6.063 Ganar TERRENO Adelantar en una cosa.// Irse introduciendo con arte para lograr un fin.

6.064 Medir el TERRENO Tantear las dificultades de un negocio, a fin de poner los medios para vencerlas.

6.065 Minarle a uno el TERRENO Trabajar solapadamente para desbaratar a uno sus planes.

6.066 Perder TERRENO Atrasar en un negocio.

6.067 Saber uno el TERRENO que pisa Conocer bien el asunto que se trae entre manos o las personas con las que trata.

6.068 Sobre el TERRENO En los lugares de que se trata, y por extensión, en presencia de los datos o referencias de algún asunto.// Improvisadamente, sin preparación.

6.069 Ordenar, u otorgar, uno su TESTAMENTO Hacerlo.

6.070 Quebrantar el TESTAMENTO Inutilizar o invalidar el que se hizo según el Derecho.

6.071 Mucho aprieta este TESTIGO Fr. fig. y fam. que se usa cuando uno prueba con hechos indudables lo contrario de lo que otro decía.

6.072 Levantar falsos TESTIMONIOS Llevar a cabo falsas atribuciones de una culpa contra una persona.

6.073 Dar la TETA al asno Fr. fig. y fam. con que se explica la desproporción o inutilidad de una acción que se ejecuta con quien no la ha de agradecer o aprovechar.

6.074 De novicia, o como TETA de novicia Muy bueno, excepcional.

6.075 Mamar una TETA Fr. fig. y fam. con que se zahiere o reprende al que ya en edad mayor muestra demasiada afición o apego a su madre, como si se tratara de un niño.

6.076 Dar a uno en la TETILLA Convencerle, tocarle en lo que más siente.

6.077 Hoy por TÍ, mañana por mí Ex. pr. con que se manifiesta la reciprocidad que puede haber en servicios o favores.

6.078 TÍA buena, o tío bueno Mujer u hombre que tiene buen tipo, o un físico atractivo.

6.079 No hay tu TÍA Expr. fig. y fam. con que se da a entender a uno que no debe tener esperanza de conseguir lo que desea.

6.080 Se lo cuentas a tu TÍA Expr. o fr. fig. y vulgar equivalente a “Cuéntaselo a tu abuela” o “A mí no me cuentes nada”.

6.081 Armarse un TIBERIO Promover riña o alboroto.

6.082 Ponerse uno TIBIO Darse un hartazgo.

6.083 Poner TIBIO a alguien Ponerle verde, criticarle mucho.

6.084 Abrir, alzar, o levantar, el TIEMPO Serenarse, dejar de llover.

6.085 A mal TIEMPO, buena cara Fr. proverbio que aconseja recibir con tranquilidad los reveses de la fortuna.

6.086 Todo a su TIEMPO En ocasión oportuna. En coyuntura, ocasión y oportunidad.

6.087 Cada cosa en su TIEMPO Fr. proverbio que indica que la oportunidad avalora las cosas.

6.088 Cualquier TIEMPO pasado fue mejor Fr. que suelen emplear las personas mayores u otros para mostrar su disconformidad con el tiempo presente.

6.089 Dar TIEMPO No apremiar o meter prisa a uno, o no apresurar una cosa.

6.090 Dar TIEMPO al tiempo Esperar oportunidad o coyuntura para una cosa.

6.091 El TIEMPO cura al enfermo, que no el ungüento Refrán que da a entender que el transcurrir del tiempo es la más eficaz medicina de los males.

6.092 El TIEMPO es oro Se dice de las ocasiones que no conviene perder ni un minuto por disponer de poco tiempo para la realización de una cosa y conviene aprovecharlo al máximo.

6.093 El TIEMPO lo dirá Expr. fig. y fam. con que se confía el transcurso del tiempo la solución o aclaración de una cosa, que por el momento es difícil de resolver.

6.094 Engañar el TIEMPO Matar uno el tiempo haciendo cosas simplemente para pasar el rato.

6.095 En los buenos TIEMPOS de uno Cuando era joven o estaba boyante.

6.096 El TIEMPO de Maricastaña, o del rey Perico En tiempo muy antiguo.

6.097 Faltar TIEMPO a uno para alguna cosa Hacerla inmediatamente, sin pérdida de tiempo.

6.098 Ganar TIEMPO Darse prisa, no perder tiempo.// Hacer de modo que el tiempo que transcurra aproveche al intento de acelerar o retardar algún suceso, o la ejecución de alguna cosa.

6.099 Hacer TIEMPO Entretenerse esperando que llegue el momento oportuno para algo. En las formas impersonales, hace tiempo, etc., equivale a mucho tiempo antes del momento que se trata.

6.100 Más vale llegar a TIEMPO que rondar un año Fr. proverbio que denota que la oportunidad es la mejor condición para lograr un fin.

6.101 Matar el TIEMPO Ocuparse en algo, para que el tiempo se le haga más corto.

6.102 Meterse el TIEMPO en aguas Hacerse persistente las lluvias.

6.103 No tener TIEMPO material No disponer del que estrictamente se necesita para algo.

6.104 Pasar el TIEMPO Estar ocioso o entretenido en cosas intrascendentes.

6.105 Perder el TIEMPO No aprovecharse de él, o dejar de ejecutar en él lo que debía.// Trabajar en vano.

6.106 Tomar el TIEMPO conforme viene Acomodarse uno al tiempo que hace un determinado día, climatológicamente hablando.

6.107 Tomarse uno TIEMPO Dejar para más adelante lo que se debe hacer, a fin de asegurar el acierto.

6.108 Y si no al TIEMPO; o el TIEMPO quita o da la razón Expr. elíptica para manifestar el convencimiento de que los sucesos futuros demostrarán la verdad de lo que se afirma o anuncia.

6.109 A TIENTAS Con incertidumbre, sin tino. Se usa con el verbo andar.

6.110 Dar un TIENTO al jarro, a la bota, etc. Beber.// Por extensión, se dice también hablando de alimentos sólidos.

6.111 Tomar el TIENTO a una cosa Pulsarla, examinarla.

6.112 A ras de TIERRA Loc. Al nivel del suelo.// Que carece de moral o nobleza.

6.113 Besar la TIERRA Fr. fig. y fam. Caer de hocicos al suelo.

6.114 Besar uno la TIERRA que otro pisa Fr. fig. con que se da a entender el profundo respeto o agradecimiento que una persona tiene a otra.

6.115 Echar a TIERRA una cosa Hacerla caer o derribarla.

6.116 Echar por TIERRA a alguien Desacreditarle.

6.117 Echarse la TIERRA en los ojos Hablar u obrar una persona de tal modo, que queriendo disculparse, se perjudique.

6.118 Echar TIERRA a una cosa Hacer que no se hable más de ella.

6.119 Estar uno comiendo, o mascando, TIERRA Estar enterrado.

6.120 Faltar a uno TIERRA, o la tierra debajo de los pies Estar inseguro.

6.121 La TIERRA de María Santísima Expr. fam. con que se designa a Andalucía.

6.122 Morder la TIERRA Morder el polvo, en sentido figurado.

6.123 Poner uno TIERRA por medio Ausentarse.

6.124 Quedarse en TIERRA No lograr acomodo en un vehículo el que pretendía viajar en él.

6.125 ¡Trágame TIERRA! Fr. con que se denota una gran vergüenza, que mueve al que la dice a desear verse oculto de las gentes.

6.126 Tragársele a uno la TIERRA Desaparecer uno de los lugares que frecuentaba.

6.127 Venir, venirse, o irse, a TIERRA una cosa Caer, arruinarse, malograrse algo.

6.128 Ver nuevas TIERRAS Ver mucho o viajar por distintos países.

6.129 Dejar TIESO a alguien Matarle o dejarle aturdido o desmayado.// Sorprenderle en gran manera.

6.130 Quedarse uno TIESO Quedarse entumecido por el frío.// Morirse.// Quedarse muy sorprendido.

6.131 TIESO que tieso Expr. fam. con que se denota la terquedad de alguno.

6.132 Mear fuera del TIESTO Salirse de la cuestión, decir algo que no viene al caso.

6.133 Salirse uno del TIESTO Fr. fig. y fam. equivalente a sacar los pies de las alforjas, o del plato.

6.134 Oler a TIGRE Fr. verb. coloq. Oler algo o alguien muy mal.// Loc. adj. Olor muy malo o desagradable.

6.135 Cortado por la misma TIJERA Cortado por el mismo patrón.

6.136 Decir TlJERETAS Porfiar neciamente y de una forma terca sobre cosas de poca importancia.

6.137 Dar el TIMO a uno Timarle, y también, simplemente, engañarle.

6.138 Sin TINO Loc. adv. Sin tasa, sin medida.

6.139 Medias TINTAS Hechos, dichos o juicios vagos realizados con extrema cautela.

6.140 Correr la TINTA sobre algo Escribir mucho con relación a ello.

6.141 Recargar uno las TINTAS Exagerar el alcance o significación de un dicho o hecho.

6.142 Saber algo de buena TINTA Estar informado de ella por conducto digno de todo crédito.

6.143 Sudar TINTA Realizar un trabajo con mucho esfuerzo.

6.144 Dejar, o dejarse, uno, o quedársele a uno, en el TINTERO una cosa Olvidarla u omitirla.

6.145 Tener un TÍO en las Indias Contar con el favor o las dádivas de una persona rica o de valimiento.

6.146 Ya vendrá el TÍO Paco con la rebaja Fr. que anuncia una posible disminución en algo que se ha conseguido o producido en abundancia.

6.147 Jugarse el TIPO Exponer la integridad corporal o la vida, en un peligro.

6.148 Mantener el TIPO Comportarse de modo gallardo ante la adversidad o el peligro.

6.149 Ser una persona el TIPO de uno Ser atractiva.

6.150 La TIRA de... Gran cantidad de una cosa. “La tira de años que no lo he visto”.

6.151 Sacar algo con TlRABUZÓN Sacarlo a la fuerza. Se dice especialmente de las palabras que se obliga a decir a una persona callada.

6.152 De una TIRADA De una vez, de un golpe.

6.153 Estar una cosa TIRADA, o muy tirada Fr. que se aplica a lo que se hace sin dificultad o es fácil de aprender o comprender.

6.154 A todo TIRAR Loc. adv. fig. A lo sumo, a lo más.

6.155 TIRAR a alguien en una prueba Suspenderle, echarle abajo.

6.156 TIRAR al blanco Disparar con un arma, como pistola, flecha, dardo, etc., sobre un objetivo establecido.

6.157 TIRAR a matar Hacer o decir algo con muy mala intención.

6.158 TIRAR por la calle del medio Tomar una resolución casi desesperada.

6.159 TIRA y afloja Loc. fig. y fam. que se emplea cuando en los negocios se procede con un ten con ten, o en el mando se alterna el rigor con la suavidad.

6.160 TIRÁRSELAS de Vanagloriarse, presumir de algo. Se utiliza en sentido irónico y como crítica.

6.161 TIRARLO todo por la borda Echar a perder todo lo que se tenía conseguido.

6.162 Ser uno un TIRILLAS Ser un enclenque; faltarle vigor físico.

6.163 TIRIOS y troyanos Loc. fig. Partidarios de opiniones opuestas.

6.164 Dar uno TIRITONES Temblar o estremecerse de frío o por causa de la fiebre.

6.165 Ponerse, o tener, una cosa a TIRO de piedra Se dice de lo que se halla al alcance de uno.

6.166 Sentarle, caerle, o irle, una cosa a uno como un TIRO Se dice de lo que causa una mala impresión. “El traje le sienta como un tiro”.

6.167 Dar a uno cuatro TIROS Pegarle cuatro tiros.// Pasarle por las armas.

6.168 Errar uno el TIRO Engañarse en el dictamen o fracasar en el intento.

6.169 Ni a TIROS Loc. adv. fig. y fam. De ningún modo, en absoluto.

6.170 No van por ahí los TIROS Expr. fig. y fam. con que se da a entender lo descaminado de una presunción o conjetura.

6.171 Salir el TIRO por la culata Dar una cosa el resultado contrario del que se pretendía o deseaba.

6.172 De un TIRÓN Loc. adv. De una vez, de un golpe.

6.173 Echar uno los TÍTERES a rodar Romper abiertamente con una o más personas.

6.174 Hacer TÍTERE a uno alguna cosa Cautivarle el ánimo, atrayéndole y moviéndole agradablemente.

6.175 No dejar, o no quedar, TÍTERE con cabeza Fr. fig. y fam. con que se pondera el destrozo o desbarajuste total de una cosa.

6.176 Andar uno en TITULILLOS Reparar en cosas de poca importancia, en materia de cortesía u otras semejantes.

6.177 Arrojar, tirar, o lanzar, la TOALLA En boxeo, acción de tirar la toalla el mánager para dar por terminada la pelea por inferioridad física de su púgil. Por ext., acción de abandonar alguien una empresa por considerarse vencido.

6.178 Hasta los TOBILLOS Loc. adv. fam. con que se pondera lo encharcado que está el suelo por donde se anda.

6.179 TOCAS de beata y uñas de gata Expr. con que se moteja a la mujer hipócrita.

6.180 TOCANTE a; en lo tocante a Loc. adv. En orden a, referente a.

6.181 Estar TOCADA una cosa Empezarse a pudrir o dañar.

6.182 Estar una persona TOCADA No hallarse en su sano juicio.

6.183 TOCARLE a uno bailar con la más fea Corresponderle a uno resolver un asunto muy difícil o desagradable.

6.184 Confundir la velocidad con el TOCINO Fr. que se utiliza para zaherir a quien confunde todo, y, además, de una forma preocupante.

6.185 Después de TODO Expr. que se utiliza para atenuar la importancia de una cosa.

6.186 De TODAS todas Loc. adj. Con seguridad, irremediablemente.

6.187 Jugar, o jugarse, uno el TODO por el todo Aventurarlo todo, o asumir gran riesgo para alcanzar algún fin.

6.188 Ser el TODO en una cosa Ser lo más importante.

6.189 Ser uno el TODO Ser la persona más influyente o capaz en un negocio, o de quien básicamente depende su éxito.

6.190 Sobre TODO Loc. adv. Con especialidad, mayormente, principalmente.

6.191 TODO lo más Loc. adv. que indica el máximo que se considera posible.

6.192 TODOS para uno, uno para todos Fr. que afirma la solidaridad de muchos en una acción común.

6.193 TODOS son unos Fr. fig. y fam. que se usa para indicar que todos están de acuerdo para algo malo.

6.194 TOMADURA de pelo Usada en la expresión ¡vaya tomadura de pelo!, significa burla, engaño.

6.195 ¡TOMA! Interj. fam. con que se da a entender la poca novedad o importancia de alguna especie o para expresar asombro.// También sirve para denotar que uno se da cuenta de lo que antes no había podido comprender.

6.196 TOMAR a bien, o a mal, algo Interpretar en buen o mal sentido las palabras o acciones de los demás.

6.197 Ser algo un TOMA y daca Expr. fam. que se usa cuando hay trueque simultáneo de cosas o servicios, o cuando se espera la reciprocidad de un favor.// Ser algo un tira y afloja.

6.198 TOMARLA con uno Contradecirle y culparle en cuanto dice o hace.

6.199 TOMAR uno una cosa por donde quema Atribuir sin razón, intención ofensiva o picante a lo que otro hace o dice.

6.200 TOMAR uno sobre sí una cosa Encargarse o responder de ella.

6.201 TÓMATE esa, y vuelve por otra Expr. fig. y fam. que se usa cuando a uno se le da un golpe o se hace con él otra cosa que le moleste, para denotar que la merecía o el acierto del que la ejecuta.

6.202 Ponerse como un TOMATE Ponerse colorado, avergonzarse, sonrojarse, azararse.

6.203 Aquí hay mucho TOMATE Enredo, lío, cosa turbia o poco clara.

6.204 Haber TOMATE Haber una pelea o una riña.

6.205 Santo TOMÁS, una y no más Fr. que se utiliza para denotar que tras una experiencia amarga o negativa se tiene la firme intención de no pasar por otro trance de similares características.

6.206 De TOMO y lomo Loc. adv. fig. y fam. De mucho bulto y peso.// Fig. De consideración o importancia.

6.207 Sin TON ni son Apócope de tono, que solo tiene uso en la frase familiar “Sin ton ni son”, que significa sin causa o motivo, o fuera de orden o medida.

6.208 A TONO Loc. adv. Al unísono, de acuerdo.

6.209 Bajar el TONO Contenerse después de haber hablado con arrogancia.

6.210 Cambiar el TONO Pasar a hablar en otro tono, generalmente más sosegado.

6.211 Darse TONO Darse importancia.

6.212 De buen, o mal, TONO Propio de gente rica o culta, o al contrario.

6.213 Decir una cosa en todos los TONOS Decirla con repetición e insistencia.

6.214 Estar, o poner, a TONO Acomodar, adecuar una cosa a otra. Se dice en la expresión: “Ponerse uno a tono”.

6.215 Fuera de TONO Loc. adv. Inoportunamente o con desacierto.

6.216 Subido de TONO Loc. adj. Aplicada a las acciones, palabras, escritos, etc., fuerte, picante, escabroso.

6.217 Dejarse uno de TONTERÍAS No perder más el tiempo en cosas que no conducen a nada serio.

6.218 TONTO del bote, del bolo o de las narices Muy tonto, generalmente se emplea como insulto.

6.219 TONTO de capirote Persona muy necia e incapaz.

6.220 TONTO perdido Persona sumamente tonta.

6.221 A lo TONTO Loc. adv. Como quien no quiere la cosa.

6.222 A TONTAS y a locas Loc. adv. Desbaratadamente, sin orden ni concierto.// Sin motivo ni fin.

6.223 Como TONTO en vísperas Loc. adv. fig. y fam. con que se moteja o apoda al que está suspenso sin tomar parte en la conversación.

6.224 Dejar TONTO a alguien Dejarle pasmado, asombrado.

6.225 Hacer el TONTO Hacer o decir tonterías; perder el tiempo.

6.226 Hacerse uno el TONTO Aparentar que no se da cuenta de las cosas porque le conviene no darse por enterado.

6.227 Ponerse TONTO, o tonta, una persona Mostrar petulancia, vanidad o terquedad.

6.228 Tener un día TONTO Caer en algún error, tener un desliz.// También se dice de un tiempo desaprovechado o con poca fortuna.

6.229 Ser una persona más TONTA que Abundio Se dice de la persona extremadamente tonta.

6.230 Mal de muchos, consuelo de TONTOS Fr. proverbio que se utiliza para zaherir a quien le sirve de consuelo el mal generalizado y se despreocupa del propio. El refrán pretende indicar lo contrario: el mal individual y el colectivo ni merece compasión ni justificación.

6.231 ¿TONTO?, métele el dedo en la boca y verás cómo te muerde Fr. que se emplea para contradecir al que tiene a otro por tonto, cuando en realidad es todo lo contrario, aunque no lo aparente. Con ello se requiere una actitud opuesta.

6.232 Con la Iglesia hemos TOPADO Tropezar o embarazarse en algo.// Chocar una cosa con otra.

6.233 Estar hasta los TOPES Se dice cuando una persona o cosa tiene hartura o exceso de algo.

6.234 Hasta los TOPES Enteramente, completamente lleno o atestado, o hasta donde se puede llegar.

6.235 Venirle a uno con TOPINADAS Acción propia de la persona de cortos alcances.

6.236 Beber como una TOPINERA Fr. que se aplica al que bebe mucho, por alusión al agua de riego que absorben las topineras.

6.237 Dar un TOQUE a uno Ponerle a prueba.// Llamarle la atención.

6.238 Dar los primeros TOQUES a una cosa Empezar a realizarla o bosquejarla.

6.239 Andar, o estar, TORCIDO con uno Estar enemistado con él o no tratarle con la familiaridad y confianza que antes.

6.240 Saltarse algo a la TORERA Omitir audazmente y sin escrúpulos el cumplimiento de una obligación.

6.241 Confesar uno sin TORMENTO Decir o manifestar fácilmente lo que sabe, sin necesidad de instancias.

6.242 Volverse las TORNAS Cambiar en sentido opuesto la marcha de un asunto o la suerte de dos personas.

6.243 Apretarle a uno los TORNILLOS Apremiarle, obligarle a obrar en determinado sentido.

6.244 Faltarle a uno un TORNILLO, o tener flojos los tornillos Tener muy poco seso.

6.245 Dar TORNIQUETE a una frase, palabra, etc. Torcer su sentido, a fin de que diga cosa distinta de la que aparece.

6.246 En TORNO a Loc. adv. Alrededor de.

6.247 Ciertos son los TOROS Expr. fig. y fam. con que se afirma la certeza de una cosa, por lo general desagradable, que se temía o se había anunciado.

6.248 Coger el TORO por los cuernos Enfrentarse decidida y resueltamente con una dificultad.

6.249 Dejar a uno en las astas, o en los cuernos, del TORO Abandonarlo en un peligro o una situación comprometida.

6.250 Despachar el TORO Resolver un asunto difícil.

6.251 Echarle, o soltarle, a uno el TORO Decirle sin contemplación una cosa desagradable.

6.252 Haber TOROS y cañas Haber fuertes disputas y porfías sobre una cosa.

6.253 Ir, o irse, uno derecho al TORO Afrontar con decisión un riesgo o peligro.

6.254 Otro TORO Expr. fig. que se emplea para indicar que se debe cambiar de asunto en una conversación.

6.255 Pillar el TORO a alguien No tener escapatoria posible en una discusión.

6.256 Ver los TOROS desde la barrera Presenciar alguna cosa o tratar de ella sin correr el peligro a que se exponen los que en ella intervienen.

6.257 Costar la TORTA un pan Fr. fig. y fam. que se dice al conseguir una cosa, cuando cuesta algo de mucho más valor que ella.// Exponerse uno por conseguir una cosa a un daño o riesgo que no había previsto.

6.258 Llevar una TORTA Estar borracho.

6.259 Ni TORTA Loc. adv. Nada. Se usa con los verbos entender, saber, decir, ver, etc.

6.260 No tener ni media TORTA Ser canijo, débil, pequeño.

6.261 Ser una cosa TORTAS y pan pintado No ofrecer una cosa dificultad alguna.// Ser un daño, trabajo, etc., mucho menor que otro.

6.262 Darse, o pegarse, un TORTAZO Sufrir un accidente aparatoso.

6.263 Hacer TORTILLA a una persona, o cosa Aplastarla o quebrantarla.

6.264 Volverse la TORTILLA Suceder una cosa al contrario de lo que se esperaba.// Trocarse la fortuna.

6.265 TOSER una persona a otra Competir con ella en algo y especialmente en valor. “A mí no hay quien me tosa”.

6.266 TOSER fuerte Echárselas de valiente.

6.267 Dar, o pegar, a uno la TOSTADA Ejecutar una acción que redunde en perjuicio suyo, o darle un chasco, sacarle dinero con engaño, etc.

6.268 No ver la TOSTADA Echar de menos en una cosa la gracia, la utilidad, etc.

6.269 Olerse la TOSTADA Adivinar o suponer algo oculto, como artimaña, trampas, etc.

6.270 Ser algo un TRABAJO de chinos Trabajo largo y laborioso, que requiere mucha paciencia.

6.271 Costar TRABAJO una cosa Ser difícil, costar esfuerzo intelectual y físico.

6.272 Tomarse uno el TRABAJO de Fr. Aplicarse a la ejecución de alguna cosa que requiere cuidado o afán, especialmente para aliviar a otro.

6.273 TRAER a colación, a cuento, etc. Alegar o aplicar razones o autoridades en un determinado momento cuando se está tratando un asunto cualquiera.

6.274 TRAER a uno a mal traer Maltratarle o molestarle mucho.

6.275 TRAER a uno de acá para allá, o de aquí para allí No dejarlo parar en ningún lugar.// Inquietarlo, marearlo.

6.276 TRAERSE uno algo entre manos Urdir o tramar algo ocultamente.

6.277 TRAÉRSELAS Fr. fam. que se aplica a aquello que tiene más intención, malicia o dificultades de lo que a primera vista parece.

6.278 Tener uno buenas TRAGADERAS Facilidad de creer cualquier cosa.

6.279 Haberse uno TRAGADO, o tener tragada, alguna cosa Estar persuadido de que ha de suceder algo. Se dice más de lo desagradable.

6.280 No TRAGAR a una persona, o cosa Sentir antipatía hacia ella.

6.281 Parar una cosa en TRAGEDIA Tener un final desgraciado.

6.282 Pasar un mal TRAGO Adversidad, infortunio, contratiempo que con dificultad y sentimiento se sufre.

6.283 Quien avisa no es TRAIDOR Fr. que se utiliza en son de aviso y amenaza contra el autor o autores de una fechoría en caso de que reincidan en la misma que recibirán su merecido.

6.284 Cortar TRAJES a una persona Murmurar de ella.

6.285 Pegar un TRALLAZO En el juego del fútbol, patada muy fuerte que se da al balón.

6.286 Estar uno lleno de TRAMPAS Tener una persona muchas deudas.

6.287 Caer en la TRAMPA Ardid para burlar o perjudicar a alguno.

6.288 Aquí no hay TRAMPA ni cartón Fr. que se utiliza para tratar de convencer a alguien de que no se le engaña con algo.

6.289 Coger a uno en la TRAMPA Sorprenderle en algún mal que haya ejecutado.

6.290 Coger, pillar, o agarrar, una TRANCA Emborracharse.

6.291 A TRANCAS y barrancas Loc. adv. fig. y fam. Pasando o salvando todos los obstáculos.

6.292 A todo TRANCE Loc. adv. Resueltamente, sin reparar en riesgos.

6.293 A todo TRAPO Con eficacia y actividad. “Vivir a todo trapo” equivale a vivir sin privarse de nada.

6.294 Estar, o quedar, uno como un TRAPO Estar o quedar muy cansado y deshecho.

6.295 Poner a uno como a un TRAPO Decirle palabras ofensivas y enojosas.

6.296 Sacar los TRAPOS sucios a relucir Echar a uno en cara sus faltas y hacerlas públicas.

6.297 Ser un TRAPO sucio No tener ningún valor.

6.298 Los TRAPOS sucios se lavan en casa Fr. que se usa para denotar la conveniencia de no airear públicamente los problemas de una familia, entidad, asociación, etc., y se insta a resolverlos dentro de la misma.

6.299 A TRASMANO Loc. adv. Fuera del alcance o del manejo habitual y cómodo de la mano.// Fuera de los caminos frecuentados, o desviado del trato corriente de las gentes.

6.300 Dar uno un TRASPIÉS Cometer errores.

6.301 Como TRASQUILADO por la Iglesia Loc. adv. que significa lo mismo que “Como Pedro por su casa”.

6.302 TRASQUILAR, y no desollar Expr. fig. que aconseja no abusar de quien proporciona o da provecho.

6.303 A TRASQUILONES Loc. adv. con que se significa el modo de cortar el pelo con desorden y sin arte.// Sin orden ni método.

6.304 Irse una cosa al TRASTE Malograrse, perderse.

6.305 Dar uno al TRASTE con una cosa Destruirla, malbaratarla.

6.306 Tirarse los TRASTOS a la cabeza Altercar violentamente dos o más personas.

6.307 Ser alguien un TRASTO Persona inútil, informal, que lo único que hace es molestar y dar guerra.

6.308 Dar TRATAMIENTO a uno Hablarle o escribirle con el tratamiento que le corresponde.

6.309 Cerrar un TRATO Fijar las condiciones de él, y quedar las partes obligadas a cumplirlas.

6.310 Hacer, u ofrecer, buenos, o malos, TRATOS a uno Ofrecerle, o no, condiciones ventajosas.

6.311 Tener TRATO Saber tratar a la gente.

6.312 Darse uno TRAZAS Darse uno maña; darse prisa a la hora de hacer algo.

6.313 Llevar TRAZAS de Llevar camino, estar en vías de lograr algo.

6.314 Por las TRAZAS Loc. adv. Por las apariencias, al parecer. “Por las trazas es Juan”.

6.315 Dibujar al TRAZO Señalar con una línea los contornos de una figura.

6.316 Mantenerse uno en sus TRECE Persistir pertinazmente en una cosa que ha empezado a ejecutar.// Mantener a todo trance su propia opinión.

6.317 De TRECHO en trecho Loc. adv. De distancia a distancia; de tiempo en tiempo.

6.318 Dar TREGUAS Suspenderse por algún tiempo el dolor u otra cosa que mortifica.// Dar tiempo, no ser urgente una cosa.

6.319 Echar por la TREMENDA Llevar un negocio a términos violentos.

6.320 A todo TREN Loc. adv. Sin faltar detalle, con lujo y opulencia.// Con la máxima velocidad.// Vivir sin privarse de nada.

6.321 Para parar un TREN Ser muy fuerte o abundante una cosa.

6.322 Estar alguien como un TREN Término de comparación que se utiliza para decir que una determinada persona es muy atractiva.

6.323 Perder el último TREN Perder la última oportunidad o esperanza.

6.324 ¡A las TRES! Expr. que se usa para adjudicar en una subasta o para aceptar festivamente una oferta.

6.325 Como TRES y dos son cinco Expr. fig. y fam. con que se pondera la evidencia de alguna verdad.

6.326 De TRES al cuarto De poca categoría social o económica.

6.327 Ni a la de TRES De ningún modo.

6.328 Y TRES más Loc. adv. fam. que se usa para dar mayor fuerza a una afirmación.

6.329 TRESCIENTOS y la madre Expr. que se utiliza para significar que en un determinado evento había o hay un excesivo número de personas. Se usa en sentido irónico.

6.330 Dar en la TRETA de Tomar la maña de hacer o decir algo por lo general molesto.

6.331 Llevar a alguien a los TRIBUNALES Reclamar contra alguien la intervención de la justicia.

6.332 Echar uno por esos TRIGOS, o por los trigos de Dios Ir desacertado y fuera de camino.

6.333 Ir a parar alguien a los mismos TRIGOS Repetir siempre los argumentos o razonamientos utilizados con anterioridad.

6.334 No es lo mismo predicar que dar TRIGO Fr. proverbio con que se denota que es más fácil aconsejar que practicar lo que se aconseja.

6.335 No es todo TRIGO Fr. que se dice cuando entre cosas y cualidades buenas hay mezcladas otras malas.

6.336 No ser TRIGO limpio Fr. fig. y fam. con que se da a entender que un asunto o la conducta de una persona no es tan intachable como a primera vista parece, o que adolece de un grave defecto.

6.337 Estar alguien que TRINA Rabiar, impacientarse.

6.338 Estar uno más fuerte que un TRINQUETE Estar robusto, tener mucha salud.

6.339 Devanar a uno las TRIPAS una persona, o cosa Causarle grave disgusto o insoportable incomodidad.

6.340 Echar las TRIPAS Echar las entrañas.

6.341 Hacer de TRIPAS corazón Esforzarse para disimular el miedo, sobreponerse a las adversidades, etc.

6.342 ¿Qué TRIPA se le habrá roto? Fr. fig. y fam. que se dice cuando alguien llama con urgencia pidiendo algo inoportunamente.

6.343 Sacar uno las TRIPAS a otro Hacerle gastar mucho.

6.344 Sin TRIPAS ni cuajar Muy consumido y flaco.

6.345 Tener malas TRIPAS Ser cruel o sanguinario.

6.346 Revolver a uno las TRIPAS una persona, o cosa Causarle gran enojo o asco una persona o cosa.

6.347 A cada TRIQUE A cada momento, en cada lance.

6.348 Venirle a uno con TRIQUIÑUELAS Rodeo, efugio, artería, medio hábil para conseguir algo.

6.349 Ser un TRIQUIÑUELAS Se dice del muchacho muy joven.

6.350 A cada TRIQUITRAQUE A cada momento, cada dos por tres.

6.351 En un TRIS En peligro inminente.

6.352 TRIS, tras Repetición enfadosa del que siempre dice lo mismo.

6.353 Ni un TRISTE... Expr. fam. que indica la falta absoluta de lo que se cita con el sustantivo que se cita a continuación, como en el ejemplo siguiente. “No nos dio ni un triste caramelo”.

6.354 Costar un TRIUNFO una cosa Fr. fam. con que se pondera el esfuerzo necesario para alcanzarla.

6.355 Hacer TRIZAS Destruir completamente una cosa.// Herir o lastimar gravemente a una persona o a un animal.

6.356 A TROCHE y moche Loc. adv. fam. Disparatada e inconsideradamente.

6.357 Caer una TROMBA de agua Chubasco intenso, repentino y muy violento.

6.358 En TROMBA Loc. adv. Con decisión y violencia.

6.359 A TROMPICONES Loc. adv. A tropezones, a empujones, a golpes.// Con discontinuidad, con dificultades.

6.360 Ponerse como un TROMPO, o hecho un trompo Comer o beber hasta hincharse.

6.361 Dormir alguien como un TRONCO Estar profundamente dormido.

6.362 Estar uno hecho un TRONCO Estar privado del uso de los sentidos o de los miembros, por algún accidente.// Estar profundamente dormido.// Mostrarse frío e insensible.

6.363 TRONCHARSE de risa Reírse mucho sin poderse contener.

6.364 A TROPEZONES Loc. adv. fig. y fam. Con varios impedimentos y tardanzas.

6.365 TROTE cochinero Trote corto y apresurado.

6.366 No estar uno para muchos TROTES No estar en edad, o en situación de realizar determinadas acciones.

6.367 Para todo TROTE Para uso diario y continuo. Se dice especialmente para prendas de vestir.

6.368 Tomar uno el TROTE Irse intempestivamente y con aceleración.

6.369 Aquí va a arder TROYA Expr. fig. y fam. con que se indica un acontecimiento desgraciado o ruinoso. Se emplea para indicar el momento en que estalla el conflicto o surge la dificultad en el asunto de que se trata.

6.370 Arda TROYA Expr. fig. y fam. con que se denota el propósito o determinación de hacer alguna cosa sin reparar en las consecuencias o resultados.

6.371 Coger el TRUCO a una persona, o cosa Descubrir la manera de que se vale alguien para hacer algo, o adquirir la habilidad para hacer una cosa.

6.372 Como si dijera TRUCO Fr. fam. que se emplea para indicar el poco caso que se hace de las palabras dichas por alguno.

6.373 Ayunar, o comer TRUCHA Fr. fig. con que se expresa la resolución de quedarse sin nada o lograr lo mejor.

6.374 No se cogen, o pescan, o toman, TRUCHAS a bragas enjutas Refrán que enseña que para conseguir lo que se desea es necesario poner diligencia y buen hacer, además de llevar a cabo trabajos y sufrir calamidades.

6.375 Dar uno el TRUENO gordo, o un trueno Decir o hacer algo que cause escándalo o tenga consecuencias desagradables.

6.376 Escapar del TRUENO y dar en el relámpago Fr. fig. que indica el hecho de escapar de un peligro grave para caer en otro.

6.377 Mandar, o meter, a alguien al TRULLO Encarcelarlo o meterlo en el calabozo.

6.378 Hablar, llamar, o tratar, de TÚ a una persona Tutearle.

6.379 Más eres TÚ Expr. fam. con que se rechaza una calificación injuriosa.// Disputa, altercado de insultos e improperios.

6.380 Pasar por el TUBO Hacer o aceptar algo que no se desea.

6.381 Deshacer TUERTOS, o ENTUERTOS Agravio que se hace a uno y se elimina de la forma más conveniente.

6.382 Sacar uno los TUÉTANOS a otro Sacarle el alma; exprimirle totalmente.

6.383 Hasta los TUÉTANOS Loc. adv. fig. y fam. Hasta lo más íntimo y profundo.

6.384 Oler a TUFO Olor molesto que despide de sí una cosa.// Olor, lo que causa una sospecha.

6.385 Lanzarse a TUMBA abierta En ciclismo, lanzarse un corredor a toda velocidad por una pendiente muy pronunciada, con grave riesgo de su vida.// Meterse decidida y arriesgadamente en un asunto.

6.386 Ser una TUMBA Guardar celosamente un secreto.

6.387 Dar TUMBOS Proceder con dificultades y tropiezos.

6.388 De TUMBO en tumbo Loc. adv. fig. y fam. De mal en peor.

6.389 Hacer el TÚNEL En el fútbol, burlar un jugador a otro pasando el balón entre sus piernas.

6.390 Agarrar una TURCA Coger una borrachera.

6.391 Al TUNTÚN Loc. adv. fam. Sin reflexión ni previsión.// Sin certidumbre, sin conocimiento del asunto.

6.392 Quedarse uno TURULATO Alelado, estupefacto.

6.393 Darse, o llevar, un TUTE Esfuerzo excesivo que se obliga a hacer a personas o animales en un trabajo o ejercicio.

6.394 Menudo TUTE que ha llevado Acometida que se da a una cosa en su uso, consumo o ejecución, reduciéndola o acabándola.

6.395 Haber menester TUTOR una persona Ser incapaz para gobernar sus cosas, o ser demasiado gastador.

6.396 Esta es la TUYA Loc. fam. con que se indica que ha llegado la ocasión favorable de la persona de que se trata.

U

6.397 A la ÚLTIMA Loc. adv. fam. A la última moda.

6.398 Estar en las ÚLTIMAS Estar al cabo, estar para morir.// Estar muy apurado de una cosa, especialmente de dinero.

6.399 Tener alguien la ÚLTIMA palabra sobre una cosa Lo definitivo, aquello de lo que uno ya no se volverá atrás.

6.400 Por ÚLTIMO Loc. adv. Después o detrás de todo, finalmente.

6.401 Ser una cosa lo ÚLTIMO Ser extremadamente desagradable, insoportable.

6.402 Los ÚLTIMOS serán los primeros y los primeros los últimos Proverbio con que se denota que los más desfavorecidos en este mundo serán los más favorecidos en el otro, según la doctrina de la Iglesia.

6.403 A ULTRANZA Loc. adv. A todo trance, resueltamente. Se aplica a ideas o doctrinas, concebidas tenazmente.

6.404 Atravesar, o pisar, los UMBRALES de un edificio Entrar en él. Se usa mayormente con negación.

6.405 No atinar, o no acertar, ni UNA No hacer nada a derechas, no hacer o no salir nada bien.

6.406 El UNO por el otro, la casa sin barrer Fr. proverbio que se utiliza para zaherir a quienes echándose la culpa mutuamente, pretenden quedar libres de la responsabilidad en un asunto o cosa que se debería haber realizado.

6.407 La UNIÓN hace la fuerza Fr. proverbio con que se da a entender que determinados asuntos no conviene acometerlos por un solo individuo, sino que lo más prudente es acometerlos con la ayuda de otros muchos.

6.408 A UNA, o a la una Loc. adv. A un tiempo, unidamente.

6.409 Cada UNO lo suyo Expr. con que se recomienda que cada persona se ocupe únicamente de lo que le incumbe.

6.410 Lo UNO por lo otro Expr. con que se indica que se establece la compensación de una cosa con otra.

6.411 Ser todo UNO Venir a ser o parecer varias cosas una misma, o verificarse una inmediatamente, a continuación o al mismo tiempo que la otra, a modo de consecuencia forzosa.

6.412 UNA de dos Loc. que se emplea para poner en disyuntiva dos cosas o ideas.

6.413 UNA de las suyas o de las tuyas Expr. con que se alude a una cosa, generalmente extravagante, característica de una persona.

6.414 UNA y no más, Santo Tomás Expr. con que se denota la resolución o propósito firme de no volver a caer en algo que nos ha dejado escarmentados.

6.415 UNO a uno, o uno por uno Loc. adv. con que se explica la separación o distinción por orden de personas o cosas.

6.416 UNO con otro Tomadas en conjunto varias cosas, compensando lo que excede una con lo que falta a otra.

6.417 UNO de tantos Loc. fam. que se usa para indicar que una persona o cosa no se distingue por ninguna cualidad especial.

6.418 UNTAR el eje o el carro Sobornar a una persona con dones o dinero bajo cuerda.

6.419 Afilar, o afilarse, uno las UÑAS Hacer un esfuerzo extraordinario de ingenio o habilidad.

6.420 Defenderse con UÑAS y dientes Loc. adv. fig. Con la mayor intensidad o fuerza.

6.421 Dejar las UÑAS en alguna cosa Trabajar mucho en ella, dedicar mucho esfuerzo.

6.422 Estar, o ponerse las UÑAS Loc. adv. fig. y fam. con que se denota la enemistad de dos o más personas.

6.423 Ponerse de UÑAS Oír con mucho desagrado y enfado lo que se pide o pretende, negándose a ello.

6.424 Sacar por la UÑA al león Llegar al conocimiento de una cosa por una leve señal o indicio de ella.

6.425 Ser UÑA y carne dos o más personas Haber estrecha amistad entre ellas, ser muy amigas.

6.426 Tener en la UÑA una cosa Saberla muy bien y tener muy pronto su recuerdo.

6.427 Tener uno entre las UÑAS a otro Tenerlo a su merced, a su disposición.

6.428 Tener las UÑAS afiladas Estar ejercitado en el robo.

6.429 Tener UÑAS una cosa Tener un negocio o un asunto graves dificultades.

6.430 Verse en las UÑAS del lobo Loc. verb. coloq. Estar en grave peligro.

6.431 Comerse las UÑAS Sentir o sufrir un estado nervioso ante un asunto que le tiene preocupado en exceso.

6.432 Hablar más que una URRACA Hablar mucho una persona.

6.433 A la antigua USANZA Según la costumbre de nuestros antepasados.

6.434 Lo que se USA no se excusa Refrán que advierte que nos debemos conformar con la costumbre común del tiempo, o que es difícil substraerse a la fuerza del uso común.

6.435 Andar al USO Acomodarse al tiempo; contemporizar con las cosas según piden las ocasiones.

6.436 El USO hace maestro Fr. proverbio que persuade a ejercitar las artes, ciencias y virtudes, pues la repetición de sus actos facilita la mayor perfección y destreza.

6.437 Estar en buen USO No estar estropeado lo que ya se ha usado.

6.438 Según USOS y costumbres Tal como manda la tradición.

6.439 Pagar con USURA una cosa Corresponder a un beneficio o buena obra con otra mayor o con sumo agradecimiento.

6.440 El barbo de UTEBO Fr. burlesca que se emplea contra los torpes y los tontos que encima se tienen por listos.

6.441 Conocer las UVAS de su majuelo Tener conocimiento del negocio que maneja.

6.442 De UVAS a peras, o de uvas a brevas Raramente, muy de tarde en tarde.

6.443 Entrar, o ir , uno por UVAS Arriesgarse a intervenir en un asunto.// Ir y no hacer nada, o no lograr absolutamente nada.

6.444 Estar de mala UVA Estar de muy mal humor.

6.445 Hecho una UVA Muy borracho.

6.446 Tener mala UVA Tener muy mal carácter.// Tener muy mala idea o malas intenciones. V

6.447 La VACA del aguardiente La que en las fiestas populares de algunas localidades se lidia a primera hora de la mañana.

6.448 Ya llegarán las VACAS flacas, o las vacas gordas Expr. fam. que indica épocas de abundancia y épocas de escasez o viceversa y su utilización sirve para hacérselo ver a alguien. Generalmente, se emplean por separado.

6.449 Ser alguien más pesado que una VACA en brazos Fr. que se emplea para denotar lo excesivamente molesta que puede llegar a resultarnos alguna persona en un momento dado.

6.450 Estar de VACACIONES pagadas por el Estado Estar en la cárcel cumpliendo alguna condena.

6.451 Caer en el VACÍO una cosa No tener acogida lo que se dice o se propone.

6.452 Estar VACUNADO Hacer pasar a uno por cierta experiencia que le prepare ante determinada adversidad o dolor.

6.453 Ser alguien un VAINA Persona despreciable.

6.454 Dar con VAINA y todo Representar o castigar a uno afrentosamente de obra o de palabra.

6.455 Lo que mucho VALE, mucho cuesta Fr. proverbio con que se avisa que no debe repararse en el trabajo, o bien el costo de las cosas cuando son muy estimables.

6.456 Más VALE tarde que nunca Fr. proverbio que significa que aunque llegue con retraso una cosa, puede ser estimable o interesante.

6.457 Tanto VALES cuanto tienes Refrán con que se significa que el poder y la estimación entre los hombres suelen ser a proporción de la riqueza que tienen.

6.458 Más VALIERA Loc. irónica para expresar la extrañeza o disonancia que resulta entre la intención que había y lo nuevo que se propone.

6.459 Poder VALERSE No estar del todo incapacitado para moverse y hacer uno sus propias cosas. Ú.t.c. negativo.

6.460 VALE Voz que expresa asentimiento o conformidad.

6.461 VALER uno, o una cosa, lo que pesa, o su peso en oro Fr. fam. que encarece las excelentes cualidades de alguien o de algo.

6.462 ¡Más te VALGA! Con algunos verbos o nombres, se usa como interjección de admiración.// Extrañeza, enfado, pesar, etc.

6.463 Armarse de VALOR Prepararse con un acto de decisión a realizar o afrontar una cosa temible.

6.464 Conceder, o dar, VALOR a una cosa Atribuirle la importancia o el interés que realmente tiene para uno.

6.465 Hacer VANIDAD de una cosa Preciarse o jactarse de ella.

6.466 Ajar la VANIDAD de uno Abatir su soberbia y engreimiento.

6.467 VANIDAD y pobreza, en una pieza Fr. con que se moteja al que tiene orgullo siendo pobre.

6.468 En VANO Loc. adv. Inútilmente, sin logro ni efecto.// Sin necesidad, razón o justicia.

6.469 Una VANA y dos vacías Loc. fig. y fam. con que se moteja al que habla mucho y sin sustancia.

6.470 Con la VARA que midas, serás medido Fr. proverbio tomada del Evangelio y que denota que según tratemos a los demás, así seremos tratados.

6.471 Recibir alguien un VARAPALO Quebranto o daño que uno recibe en sus intereses.

6.472 Ahogarse en un VASO de agua Fr. fam. Ponerse nervioso ante un asunto que no plantea dificultades.// Apurarse y afligirse por una causa diminuta.

6.473 Venir o llegar a las VEINTE A deshora, a horas intempestivas, o mucho más tarde de lo regular.

6.474 A la VEJEZ, viruelas Expr. con que se nota a los viejos que hacen cosas que no corresponden a su edad.// Se dice también notando de tardía y fuera de sazón una cosa.

6.475 En VELA Loc. adv. Sin dormir, o con falta de sueño. “Pasarse la noche en vela”.

6.476 Estar a dos VELAS Sufrir carencia o escasez de dinero.// Quedarse sin entender nada.

6.477 No darle a uno VELA en este entierro Loc. fam. No darle intervención en aquello de que se esté tratando. También se utiliza en sentido interrogativo: ¿Quién te ha dado vela en este entierro?

6.478 Poner una VELA a San Miguel, o a Dios, y otra al diablo Fr. que se aplica cuando uno quiere contemporizar para sacar provecho de unos y otros.

6.479 Correr un tupido VELO sobre una cosa Callarla, darla al olvido porque no convenga hacer mención de ella o recordarla.

6.480 Tomar una el VELO Profesar una monja, meterse en un convento y tomar los hábitos.

6.481 Darle a uno la VENA Excitársele alguna especie que le inquieta o que le mueve a ejecutar una resolución impensada o poco cuerda.

6.482 Dar en la VENA Encontrar un medio, que antes ignoraba, para conseguir fácilmente su deseo.

6.483 Estar en VENA Estar en racha.// Estar inspirado para componer versos, o para llevar a cabo alguna empresa.

6.484 A la tercera va la VENCIDA Refrán con que se da a entender que repitiendo los esfuerzos cada vez con mayor ahínco, a la tercera se suele conseguir el fin deseado.

6.485 Poner a uno una VENDA en los ojos Influir en su ánimo para que viva engañado.

6.486 Tener una VENDA en los ojos Desconocer la verdad por ofuscación del entendimiento o por negarse voluntariamente a conocerla.

6.487 Estar VENDIDO Estar en conocido peligro entre algunos que son capaces de ocasionar daño, o más sagaces en la materia de que se trata.

6.488 VENDER cara una cosa a uno Hacer que le cueste mucho trabajo, diligencia o fatiga el conseguirla.

6.489 El que VENDE, acaba Refrán que recomienda no vender una cosa por el simple hecho de venderla, ya que una vez gastado el dinero procedente de la venta, no se tienen recursos para procurarse el sustento.

6.490 Poco VENENO no mata Fr. proverbio con que se significa que ciertas cosas dañosas, tomadas o usadas en corta cantidad, no suelen dañar.

6.491 El que VENGA detrás, que arree Fr. con que uno, que ha salvado ya circunstancias difíciles, se desentiende de los peligros o daños que las mismas circunstancias pueden tener para los demás.

6.492 Sin VENIR a cuento Loc. adv. Injustificadamente.

6.493 VENIR a menos Deteriorarse, empeorarse o caer del estado que se gozaba.

6.494 VENIR clavada una cosa a la otra Serle adecuada o proporcionada.

6.495 VENIRLE a uno muy ancha, o muy grande, una cosa Ser excesiva para su capacidad o su mérito.

6.496 VENIR mal dadas Presentarse adversamente cosas, asuntos, circunstancias, etc.

6.497 VENIR rodada una cosa Suceder casualmente a favor de lo que se intentaba o deseaba.

6.498 VENIRSE abajo una cosa Malograrse; venirse a tierra.

6.499 VENIRSE una cosa encima de alguien Caerle encima.// Sucederle algo de manera imprevista o muy rápida.

6.500 Arrojar, o echar, o tirar, una cosa por la VENTANA Desperdiciarla o malgastarla.// Desaprovechar o dejar pasar una oportunidad.

6.501 Tirar la casa por la VENTANA No reparar en gastos.

6.502 Salir por la VENTANA Salir desgraciadamente de un lugar o negocio.

6.503 VENTILARSE a uno Matarlo, asesinarlo.

6.504 A la buena VENTURA Loc. adv. Sin determinado objeto; a lo que depare la suerte.

6.505 Probar VENTURA Probar fortuna.

6.506 Ya VEREMOS Fr. que denota duda de que se realice algo.

6.507 A más VER Expr. fam. que se emplea como saludo de despedida.

6.508 A VER Expr. que se usa para pedir una cosa que se quiere reconocer o ver.

6.509 No darse a VER No mostrarse para ser reconocido.

6.510 A VER si Expr. que, seguida de un verbo, denota curiosidad, expectación o interés. Con tono exclamativo, denota temor.

6.511 De buen VER Se dice de la persona de aspecto sano, joven, bien parecida y agradable.

6.512 Dejarse VER Asistir, acudir a un sitio o a un determinado lugar al que concurren una serie de personas.

6.513 Hay que VER Loc. impersonal con que se pondera algo notable. “Hay que ver lo que ha crecido este chico”.

6.514 ¡Habráse VISTO! Exclamación de reproche ante un mal proceder inesperado.

6.515 No haberlas VISTO, o no habérselas visto, más gordas Encontrarse en una situación extrema que no se esperaba y de la que no se sabe cómo salir.

6.516 No VEAS Expr. usada para dar más veracidad a la frase: “No veas qué concurrida estaba la plaza”.

6.517 ¡Quién te ha VISTO y quién te ve! Fr. exclam. con la que una persona muestra su pesar al ver a otra persona que en tiempos era importante y ahora es un don nadie sumido en la pobreza o en la infelicidad.// Venir a menos.

6.518 No VER de sueño, hambre, cansancio, etc. Fr. que se utiliza para ponderar estas sensaciones.

6.519 No VER el momento, hora, día, etc., de que suceda algo Esperarlo con impaciencia.

6.520 Si te VI, no me acuerdo, o ya no me acuerdo Fr. que denota el despego con que los ingratos suelen pagar los favores que recibieron.

6.521 Te VEO, o te veo venir Expr. fam. con que advertimos a uno que adivinamos sus intenciones.

6.522 Vamos a VER Expr. con que se inicia el examen o ejecución de una cosa.// Se usa para llamar la atención de alguien antes de decirle o mandarle algo.// Se utiliza también para invitar a uno a decir o hacer lo que se proponía.

6.523 ¿VES? Expr. con que se indica la razón que uno tenía al pensar o asegurar algo.

6.524 ¡VERÁS! o ¡Verá usted! Exclams. con que se introduce la exposición de algo.

6.525 VERLAS venir Ver venir una cosa.

6.526 VERLO negro u oscuro Presentir dificultades u oposición a lo que ha de suceder.// Ser muy pesimista por naturaleza.

6.527 VÉRSELAS con alguien Encararse, pelear con él.

6.528 VERSE negro Hallarse en gran afán, fatiga o apuro para ejecutar o conseguir una cosa.

6.529 VERSE y desearse Costarle mucho trabajo, fatiga o afán de ejecutar o conseguir una cosa.

6.530 VER venir Esperar para la resolución de una cosa la determinación o intención de otro, o el suceso futuro.

6.531 VER para creer Expr. que se usa para manifestar que no se quiere creer una cosa únicamente por oídas, por ser tal que solo viéndola se puede creer.

6.532 Ya lo VEO; ya se ve Exprs. que se usan para manifestar asentimiento.

6.533 Ya VERÁS Expr. con que se intenta amenazar a alguien.

6.534 Y yo, tú, usted, etc., que lo VEA Expr. fam. con que se desea que alguien viva cuando suceda o se realice lo que se anuncia.

6.535 A la VERA de Loc. prepos. fam. Junto a, al lado de, a la orilla de.

6.536 Ir muy VERANIEGO Llevar vestidos ligeros, propios del verano.

6.537 Hablar de VERAS Comenzar a enfadarse.// En interrogación significa poner en duda si uno habla en serio o no.

6.538 La pura VERDAD La verdad que no ofrece dudas, clara y sin tergiversación.

6.539 VERDADES como puños Verdades evidentes.

6.540 A decir VERDAD Expr. con que se asegura la certeza y realidad de una cosa.

6.541 Decir a uno cuatro VERDADES, o las verdades del barquero Decirle sin rebozo ni miramiento alguno cosas que le amarguen.

6.542 Faltar a la VERDAD Mentir.

6.543 La VERDAD, amarga Fr. fig. con que se significa el disgusto que causa a uno el que le pongan de manifiesto sus desaciertos o defectos.

6.544 Para VERDADES, el tiempo, y para justicia, Dios Fr. proverbio que indica que a la larga se averigua o se descubre lo cierto, y que la justicia divina es ineludible.

6.545 Quien dice la VERDAD, ni peca ni miente Fr. proverbio que da a entender que siempre debe decirse la verdad por amarga que sea.

6.546 Una VERDAD como un templo de grande Expr. fig. y fam. Una verdad como un castillo de grande, evidente, o que se la tiene por tal.

6.547 ¿VERDAD? Expr. con que se busca el asentimiento del interlocutor.

6.548 Poner VERDE a una persona Colmarla de improperios o censurarla en exceso.

6.549 VERDE y con asa Esta expresión se emplea en las adivinanzas, y sirve para preguntar, después de oídos los datos.

6.550 Hacer entrar a uno en VEREDA Obligarle al cumplimiento de sus deberes.

6.551 Perder la VERGÜENZA Abandonarse, desestimando el honor que según su estado le corresponde.

6.552 Sacar la VERGÜENZA a uno Imponerle este castigo.// Obligarle a que haga públicamente una habilidad cuando tiene cortedad o desconfianza de desempeñarla bien.

6.553 Ser algo, a alguien, una VERGÜENZA Causarla a los demás, ser oprobioso.

6.554 Ser algo una mala VERGÜENZA Fr. fam. con que se pondera la ruindad o inconveniencia de una cosa.

6.555 Sentir VERGÜENZA ajena Fr. que se utiliza para denotar la vergüenza que se siente más que nada por el qué dirán los demás.

6.556 Dar VÉRTIGO ciertas noticias Sensación semejante al mareo producida por una impresión muy fuerte.

6.557 Rasgarse las VESTIDURAS Escandalizarse, mostrar indignación ante algo.

6.558 El mismo que VISTE y calza Expr. fig. y fam. con la que se corrobora la identidad de una persona.

6.559 Quedar, o quedarse, una mujer para VESTIR santos Quedarse soltera.

6.560 VÍSTEME despacio, que tengo prisa Fr. con que se encarece la necesidad de no proceder atropelladamente por ganar tiempo, que se suele perder con las prisas.

6.561 Dar en la VETA Acertar de lleno en algo.

6.562 Descubrir la VETA de uno Enterarse de sus inclinaciones, intenciones o designios.

6.563 Cien, mil, cien mil VECES, o cientos, miles de veces Locs. advs. Muchas veces.

6.564 De una VEZ para siempre Loc. adv. Definitivamente.

6.565 Quien da primero, da dos VECES Fr. proverbio que alaba la prontitud del que da lo que se le pide.// Indica también la ventaja del que se anticipa en obrar.

6.566 A, o de, luengas VÍAS, luengas mentiras Refrán con que se nota la facilidad con que se miente cuando se habla de tiempos y países muy remotos.

6.567 Dejar VÍA libre Apartarse de algún asunto para que otra persona pueda emprenderlo.

6.568 Hacer el VÍA crucis Recorrer bares y tabernas con los amigos; hacer el recorrido tomando vinos y aperitivos.

6.569 ¡Buen VIAJE! Expr. con que se manifiesta el deseo de que se haga felizmente la jornada.// Expr. despectiva con que se denota lo poco que importa que una cosa se pierda o uno se vaya.

6.570 Para ese VIAJE no se necesitan alforjas Fr. que se emplea para indicar que el resultado obtenido no corresponde al esfuerzo empleado.

6.571 Pasar por la VICARÍA Tramitar el expediente eclesiástico de matrimonio; por ext., familiarmente, casarse.

6.572 ¿Dónde va VICENTE?, donde va la gente Fr. fam. que se emplea para tachar a alguno de falta de iniciativa o de personalidad, limitándose a seguir el dictamen o la conducta de la mayoría.

6.573 Contra el VICIO de pedir, la virtud de no dar Fr. proverbio usada para negar una petición.

6.574 Estar de VICIO algo Fr. fig. y fam. que se usa para indicar que algo está muy bueno o en su punto.

6.575 Hablar de VICIO Ser muy hablador.

6.576 Quejarse de VICIO No tener motivos para quejarse y menos cuando se hace por motivos insignificantes.

6.577 Cantar VICTORIA Blasonarse o jactarse de triunfo.

6.578 Contar VIDA y milagros Hacer referencia del modo de vivir de alguno, sus mañas y travesuras.

6.579 Amargar la VIDA a alguien Hacerle sufrir.

6.580 Amargarse la VIDA Atormentarse pensando en cosas tristes o penosas.

6.581 Pegarse buena VIDA No hacer nada, vivir regaladamente a costa de los demás si es posible.

6.582 Buscar, o buscarse, la VIDA Usar los medios conducentes para adquirir el mantenimiento y lo necesario para vivir.

6.583 Complicar, o complicarse la VIDA Emprender muchas actividades o hacer cosas que dan trabajos y preocupaciones.

6.584 Consumir a uno la VIDA Fr. fig. con que se pondera la molestia o enfado que algo le ocasiona o lo mucho que le fatigan los trabajos y necesidades.

6.585 Cortar la VIDA a alguien Interrumpirla haciendo morir a alguien.

6.586 Costar la VIDA Fr. con que se pondera lo grave de un sentimiento o suceso, o la determinación de ejecutar una cosa, aunque sea con riesgo de la vida.

6.587 Dar una cosa la VIDA a uno Sanarle, aliviarle, fortalecerle.

6.588 Dar la VIDA por una persona o cosa Sacrificarse voluntariamente por ella.

6.589 Dar uno mala VIDA a otra persona Tratarla mal o causarle pesadumbre.

6.590 Darse buena VIDA Entregarse a los gustos y pasatiempos.// Buscar y disfrutar sus comodidades.

6.591 Enterrarse uno en VIDA Retirarse de todo comercio del mundo, especialmente entrar en religión.

6.592 Entre la VIDA y la muerte En peligro inminente de muerte. Se usa con los verbos estar y hallarse, básicamente.

6.593 Escapar con VIDA Librarse de un grave peligro de muerte.

6.594 Ganar, o ganarse, la VIDA Trabajar o buscar los medios para el sustento y el mantenimiento.

6.595 Meterse en VIDAS ajenas Murmurar y averiguar lo que no le importa a uno.

6.596 Mientras dura, VIDA y dulzura Fr. proverbio que se dice del que disfruta del bien presente, sin preocuparse de lo que sucederá después o más adelante.

6.597 Mudar de VIDA Dejar las malas costumbres o vicios.

6.598 Pasar a mejor VIDA Morir en gracia de Dios habiendo recibido la extremaunción.

6.599 Pasar la VIDA a tragos Ir viviendo con trabajos y penalidades.

6.600 Perder la VIDA Morir.

6.601 ¿Qué es de tu, o de su, VIDA? Expr. fam. de salutación que se usa con una persona a la que hace algún tiempo que no se ve.

6.602 Tener la VIDA pendiente de un hilo Estar en mucho peligro.

6.603 Tener siete VIDAS como los gatos Salir bien o incólume de graves peligros.

6.604 ¡Ay, VIDA mía! Expr. cariñosa dedicada a la persona a quien se quiere mucho.

6.605 Irle a uno la VIDA en algo Fr. que se emplea para denotar el excesivo interés que pone una persona en un determinado asunto que para ella es de vital importancia.

6.606 Pagar uno los VIDRIOS, o los platos rotos Padecer o llevar pena o castigo no merecido o que ha merecido otra persona.// Pagar el pato.

6.607 Contra VIENTO y marea Arrostrando dificultades, inconvenientes u oposición de otro.

6.608 Vete a tomar VIENTO Despedir a alguien con enfado.

6.609 Con VIENTO fresco Loc. Con los verbos irse, marcharse, etc., indica con mal modo, con enfado o desprecio.

6.610 Corren malos VIENTOS Ser las circunstancias adversas o desfavorables para algún asunto.

6.611 Dar a uno el VIENTO de una cosa Presumirla o conjeturarla con acierto.

6.612 Llevarse el VIENTO una cosa No ser estable esa cosa.// Gastarla rápidamente o con insensatez.

6.613 Ir una cosa VIENTO en popa Marchar muy bien, extraordinariamente favorable.

6.614 Moverse a todos VIENTOS Ser inconstante.// Ser fácil de traer a cualquier dictamen.

6.615 Quien siembra VIENTOS, recoge tempestades Fr. proverbio con que se predicen a uno las funestas consecuencias que pueda atraerle un asunto por predicar malas doctrinas o suscitar enconos o enemistades.

6.616 Evacuar, exonerar, o mover, el VIENTRE, o hacer de, o del vientre Descargarlo del excremento.

6.617 Haber aprendido uno en VIERNES una cosa, o haberlo oído Repetir mucho lo que aprendió u oyó una vez, venga o no venga a cuento.

6.618 Contar, estar contando, o ponerse a contar, las VIGAS Estar mirando al techo, suspenso o embelesado.

6.619 Comer de VIGILIA Comer pescado, legumbres, etc., con exclusión de carnes los viernes de Cuaresma.

6.620 Tener a alguien en VILO Loc. adv. Suspendido; sin el fundamento o apoyo necesario; sin estabilidad.// Con indecisión, inquietud y zozobra.

6.621 Coger, o tomar, las de VILLADIEGO Ausentarse impensadamente, de ordinario por huir de un riesgo o compromiso.

6.622 El VILLANO en su rincón Hombre muy retirado y poco tratable.

6.623 VILLANOS te maten, Alonso Expr. tomada de un romance del CID, usada por los antiguos para maldecir a uno, deseándole muerte cruel y desastrosa.

6.624 Bautizar, o cristianizar, el VINO Echarle agua.

6.625 Dormir uno el VINO Dormir mientras dura la borrachera.

6.626 Pregonar VINO y vender vinagre Fr. que se aplica a los que tienen buenas palabras y obras ruines.

6.627 Al pan, pan y al VINO, vino Fr. proverbio que se utiliza para notar que a las cosas conviene llamarlas por su propio nombre.// También, que no hay que andarse con rodeos.

6.628 De mis VIÑAS vengo Expr. fig. y fam. que se suele usar para dar a entender que uno no ha tenido intervención en un hecho.

6.629 De todo hay en la VIÑA del Señor Expr. con que damos a entender que en todas las cosas y personas existe el lado bueno y el lado malo.

6.630 Estar alguien VIRGEN de algo No tener conocimiento de ello.

6.631 Fíate de la VIRGEN, y no corras Fr. fam. que se aplica al que por estar demasiado confiado, no pone nada de su parte para lograr algo.

6.632 Ser alguien un viva la VIRGEN Ser una persona informal, que no se preocupa por nada ni de nada.

6.633 A los bobos se les aparece la VIRGEN, o a todos los tontos se les aparece la Virgen Refrán que denota que a algunos les viene la fortuna sin saberse cómo.

6.634 Hacer VIRGUERÍAS Tener gran habilidad para hacer alguna cosa.

6.635 En VIRTUD de, o por virtud de Loc. adv. En fuerza, a consecuencia o por resultado de.

6.636 VIRTUDES vencen señales Fr. proverbio con que se da a entender que uno obra o puede obrar bien, no obstante los indicios o signos que prueban lo contrario.

6.637 A la VIRULÉ Loc. adv. que expresa la forma de llevar la media arrollada en su parte superior.// Estropeado, en mal estado, torcido.

6.638 Quedarse uno como quien ve VISIONES Quedarse atónito, pasmado.

6.639 Ver VISIONES Dejarse llevar mucho de su imaginación, creyendo lo que no hay.

6.640 Pasar VISITA Visitar el médico a sus enfermos, especialmente en un hospital o en una clínica.

6.641 Tener una cosa VISOS de Apariencia de las cosas.

6.642 Apartar la VISTA Desviar la consideración o el pensamiento de un objeto.

6.643 Aguzar la VISTA Recogerla y aplicarla con atención.

6.644 A primera VISTA, o a simple vista Loc. adv. Ligeramente y de paso en el reconocimiento de una cosa.// Se usa también para significar la facilidad de aprender o reconocer las cosas.

6.645 A VISTA de pájaro Loc. adv. con que se denota que se ven o describen los objetos desde un punto muy elevado sobre ellos.// Con una mirada superficial.

6.646 Bajar la VISTA Bajar uno los ojos.

6.647 Clavar la VISTA Fijar la vista.

6.648 Comerse con la VISTA a una persona o cosa Mirarla airadamente o con gran ansia.

6.649 Conocer de VISTA a uno Conocerle por haberle visto alguna vez, sin haber tenido trato con él.

6.650 Corto de VISTA Miope.// Poco perspicaz.

6.651 Dar una VISTA Mirar, visitar de paso y sin detenerse mucho.

6.652 Dar VISTA a una cosa Avistarla, alcanzar a verla.

6.653 Echar la VISTA a una cosa Elegir mentalmente una cosa entre otras.

6.654 Echar uno la VISTA, o la vista encima, a otro Llegarle a ver cuando le anda buscando.

6.655 Empañarse la VISTA Empezar a ver confusamente por cualquier motivo.// Empezar a cubrirse los ojos de lágrimas por la emoción.

6.656 Hacer uno la VISTA gorda Fingir con disimulo que no ha visto una cosa.

6.657 Hasta la VISTA Hasta luego, hasta más ver.

6.658 Írsele a uno la VISTA Desvanecerse, turbársele a uno el sentido.

6.659 No perder de VISTA a una persona o cosa Estarla observando sin apartarse de ella.// Cuidar con suma vigilancia de una cosa.

6.660 Nublarse la VISTA Empezar a ver confusamente por cualquier motivo.

6.661 Perder de VISTA a una persona o cosa Dejar de verla por haberse alejado o no alcanzar a distinguirla.

6.662 Saltar a la VISTA una cosa Ser una cosa bien palpable, evidente, etc.

6.663 Volver la VISTA atrás Recordar sucesos pasados, meditar sobre ellos.

6.664 Dar, o echar, un VISTAZO a una cosa Reconocerla superficialmente y a bulto.

6.665 Estar bien, o mal, VISTO Loc. que significa que se juzga bien, o mal, de una persona, o cosa, o acción; que merece, o no, la aprobación de las gentes.

6.666 Estar muy VISTO Ser algo o alguien excesivamente conocido por todo el mundo.

6.667 Ni VISTO ni oído Expr. con que se pondera la rapidez con que sucede algo.// Insólito, raro, extraordinario.

6.668 Lo nunca VISTO Raro o extraordinario en su línea.

6.669 Por lo VISTO Loc. Al parecer, según se deduce o se infiere de los indicios.

6. 670 VISTO y no visto Fr. fig. y fam. que se aplica a algo que se hace o sucede con gran rapidez.

6.671 Estar uno VIUDO Tener una persona a su cónyuge ausente durante cierto tiempo.

6.672 A VIVIR que son dos días Fr. que se utiliza como una recomendación que se hace uno a sí mismo, tras contemplar una desgracia, como la pérdida de un ser querido, con el fin de aprovechar los placeres de la vida ante la cortedad de esta.

6.673 Como se VIVE, se muere Fr. proverbio con que se explica la fuerza del hábito adquirido.

6.674 VIVIR como un marajá Loc. adv. coloq. Vivir con lujo y opulencia. // También se dice “como un rajá”.

6.675 No dejar VIVIR a alguien Molestarle, fastidiarle, no dejarle en paz.

6.676 No dejar VIVIR algo a alguien Ser alguna cosa hondo motivo de remordimiento, desazón, inquietud o preocupación.

6.677 ¿Quién VIVE? Expr. con que el soldado que está de centinela pregunta quién es el que llega.

6.678 VIVIR para ver Expr. que usa para manifestar la extrañeza que causa una cosa que no se esperaba del sujeto de quien se habla, especialmente cuando es de mala correspondencia.

6.679 Como de lo VIVO a lo pintado Loc. con que se manifiesta la gran diferencia que hay de una cosa a otra.

6.680 En VIVO Loc. adv. que se usa en la venta de las reses, cuando se pesan sin haberlas matado.

6.681 Hacerse uno el VIVO, o ser un vivo, o un vivales Saber aprovecharse de las circunstancias para conseguir lo que se desea.

6.682 VIVITO y coleando Expr. fig. y fam. que se dice del que se creía muerto y está con vida.

6.683 En VOLANDAS Loc. adv. Por el aire o levantado del suelo y como que va volando.// Rápidamente, en un instante.

6.684 Estar uno sobre un VOLCÁN Estar amenazado de un gran peligro, ordinariamente sin saberlo.

6.685 A VOLEO Loc. adv. Se aplica a la manera de repartir o hacer algo, de manera arbitraria, sin criterio.

6.686 De un VOLEO Loc. adv. fig. y fam. Con presteza o ligereza, o de un golpe.

6.687 Dar un VOLTIO Dar una vuelta, pasear.

6.688 Última VOLUNTAD La expresada en el testamento.

6.689 A VOLUNTAD Loc. adv. Según el libre albedrío de una persona.

6.690 Ganar la VOLUNTAD de otro Lograr su benevolencia con servicios u obsequios.

6.691 Negar su propia VOLUNTAD Privarse de la propia voluntad y arbitrio, sujetándose a la dirección de otro.

6.692 No tener uno VOLUNTAD propia Ser muy dócil e inclinado a obedecer las inclinaciones de los demás.

6.693 Quitar la VOLUNTAD a uno Inducirle o persuadirle a que no ejecute lo que quiere o desea.

6.694 La VOLUNTAD Loc. que indica que uno debe pagar lo que buenamente pueda o crea oportuno por algo a una persona. “La voluntad” es la clásica respuesta a la pregunta: ¿Qué le debo?

6.695 VOLVER a la carga Insistir en lo que se ha pedido, reclamado, mandado, etc., antes.

6.696 VOLVER a nacer Haberse librado de un grave peligro.

6.697 VOLVER loco a uno Confundirle con diversidad de especies inconexas.// Envanecerle de modo que parezca que está sin juicio.

6.698 VOLVER lo de abajo arriba, o lo de arriba abajo Trastornar, perturbar el orden de las cosas.

6.699 VOLVERSE atrás No cumplir la promesa o la palabra; desdecirse.

6.700 VOLVERSE uno contra otro Perseguirle, o serle contrario.

6.701 VOLVERSE uno loco Perder el juicio, privarse de la razón.// Manifestar excesiva alegría.

6.702 Provocar a VÓMITO una persona o cosa Producir fastidio o repugnancia.

6.703 Tener VOTO Tener derecho a votar en alguna junta.

6.704 A VOZ en cuello, o a voz en grito Loc. adv. En muy alta voz o gritando.

6.705 Correr la VOZ Divulgarse una cosa que se ignoraba.// Divulgar o difundir alguna noticia.

6.706 Dar una VOZ Llamar a alguno que está lejos.

6.707 Estar pidiendo a VOCES algo Necesitar algo con urgencia.

6.708 Levantar uno la VOZ a otro Hablarle descompuestamente o contestarle sin el respeto que merece.

6.709 Llevar la VOZ cantante Ser la persona que se impone a los demás en una reunión, o el que dirige un negocio.

6.710 Darle a uno un VUELCO el corazón Sentir de pronto sobresalto, alegría u otro movimiento del ánimo.

6.711 Dar uno un VUELCO en el infierno Fr. fig. con que se explica el deseo de conseguir una cosa contra lo que dicta la propia conciencia.

6.712 Cazarlas, o cogerlas al VUELO Entender o notar con prontitud las cosas que no se dicen claramente o que se hacen a hurtadillas.

6.713 Cortar los VUELOS a uno Cortarle las alas, quitarle la libertad o el ánimo para obrar.

6.714 De altos, o de cortos, VUELOS De mucha o de poca importancia.

6.715 Echar, o tocar, las campanas a VUELO Dar mucha publicidad a una noticia.// Alegrarse mucho por una cosa. “No eches las campanas a vuelo todavía; no cantes victoria antes de tiempo”.

6.716 Tener muchas horas de VUELO Tener mucha experiencia en algo.

6.717 Poder oírse el VUELO de una mosca Haber mucho silencio.

6.718 A la VUELTA de la esquina Fr. fig. que se emplea para indicar que un lugar está muy próximo o que se encuentra una cosa muy a mano.

6.719 A la VUELTA lo venden tinto Fr. fig. y fam. usada para desentendernos de lo que nos piden.

6.720 Andar a VUELTAS Reñir o luchar.

6.721 A VUELTA de correo Loc. adv. Por el correo inmediato, sin perder día.

6.722 A VUELTAS con algo o con alguien Insistir en ello.

6.723 Buscarle a uno las VUELTAS Acechar la ocasión para cogerle descuidado, o la oportunidad para engañarle o hacerle cualquier daño.

6.724 Cogerle a uno las VUELTAS Adivinar sus planes y propósitos, o conocerle el carácter y las mañas.

6.725 Dar cien VUELTAS a uno Aventajarle mucho en algún conocimiento o habilidad.

6.726 Darle VUELTAS la cabeza a uno Sentir la sensación de mareo.

6.727 Darse uno una VUELTA a la redonda Examinarse uno a sí mismo antes de reprender a otro.

6.728 Dar uno media VUELTA Marcharse de un sitio.

6.729 Dar una VUELTA Pasear un rato.// Ir por poco tiempo a una población, país o cualquier otro lugar.

6.730 Dar VUELTAS Andar alrededor.// Andar uno buscando una cosa sin encontrarla.// Discurrir repetidamente sobre una cosa.

6.731 Estar de VUELTA Estar de antemano enterado de algo de que se le cree ignorante.

6.732 Guardar uno las VUELTAS Estar con cuidado y vigilancia para no ser cogido en una acción mala.

6.733 Hacer dar VUELTAS a alguien Hacerle ir de un lado para otro, a fin de resolver un asunto.

6.734 No hay que darle VUELTAS, o más vueltas Expr. fig. y fam. que se emplea para afirmar que, por más que se examine una cosa, siempre se llegará a lo mismo.

6.735 No tener VUELTA de hoja una cosa Ser incontestable.

6.736 Poner a uno de VUELTA y media Tratarle mal de palabra; llenarle de improperios.

6.737 Tener VUELTA una cosa Fr. fig. y fam. con que se previene a quien la recibe prestada, la obligación de restituirla o devolverla.

6.738 Una de las VUESTRAS Expr. que se aplica a una travesura realizada por las personas representadas por “vosotros”.

Y

6.739 Dar uno en la YEMA Dar en la dificultad.

6.740 Deshacer uno un YERRO Enmendar un error o equivocación.

6.741 Sacudir uno el YUGO Librarse de la opresión o del dominio molesto o afrentoso.

6.742 Estar uno al YUNQUE Estar tolerando o sufriendo molestias y trabajos.

Z

6.743 Armar un ZAFARRANCHO Liar un destrozo, producirse una riña, haber chamusquina.

6.744 No ir, o no irle, o no quedarse a la ZAGA No ser inferior a otro en aquello de que se trata.

6.745 No se ganó ZAMORA en una hora Refrán con que se significa que las cosas importantes y arduas necesitan tiempo para lograrse o conseguirse.

6.746 Echar, o poner, la ZANCADILLA Trabarle.// Ponerle trabas e impedimentos para que no consiga una cosa.

6.747 No llegarle uno a los ZANCAJOS a otro Fr. fig. y fam. con que se da a entender la suma distancia que hay de una persona a otra en el concepto o tema de que se habla.

6.748 Tratar a uno a ZAPATAZOS Tratarlo duramente, sin consideración ni miramientos.

6.749 ZAPATERO de viejo o remendón El que tiene por oficio remendar zapatos rotos o gastados.

6.750 ZAPATERO, a tus zapatos Fr. proverbio con que se aconseja que cada cual no juzgue sino de aquello que realmente entienda.

6.751 Ser uno una ZAPATILLA No valer uno casi nada en comparación con otro.

6.752 Andar con ZAPATOS de fieltro Proceder con mucho recelo y recato.

6.753 Como tres en un ZAPATO Se dice de las personas que tienen que acomodarse en espacio reducido, o que se ven en estrechez o penuria económica.

6.754 Saber dónde le aprieta el ZAPATO Saber bien lo que le conviene.

6.755 Ser uno más ruin, o más necio, que su ZAPATO Ser muy necio o ruin.

6.756 A ZARAGOZA o al charco Fr. que se utiliza para criticar la tozudez de ciertas personas. Se usa en tono burlesco.

6.757 Traerle a uno como un ZARANDILLO Hacerle ir frecuentemente de una parte a otra.

6.758 Echar la ZARPA Agarrar o asir con las manos o con las uñas.// Apoderarse de algo violentamente o utilizando el engaño.

6.759 Andar uno de ZOCOS en colodros Ir de mal en peor.

6.760 Desollar, o dormir, la ZORRA Dormir mientras dura la borrachera.

6.761 No tener ni ZORRA idea No tener ni la más remota idea.

6.762 Pillar una zorra Fr. fam. Embriagarse, emborracharse.

6.763 No hay ZORRA con dos rabos Fr. fig. y fam. con que se explica la imposibilidad de adquirir o hallar una cosa, que, siendo única en su especie, ha dejado de existir física o moralmente.

6.764 ¡Vaya ZORRERA que se ha armado! Habitación en la que hay mucho humo.// Lío, alboroto, confusión, tumulto, riña.

6.765 Estar hecho un ZORRO Estar cargado de sueño y sin poder despertarse.// Estar callado y pesado.

6.766 Hacerse el ZORRO Aparentar ignorancia o distracción.

6.767 Salir ZUMBANDO Irse a toda prisa.

6.768 Anda y que te ZURZAN Que te den morcillas.// Mandar con cajas destempladas a uno, mandarle a paseo.

6.769 No ser uno ZURDO Ser hábil, inteligente, versado y experimentado.

CUESTIONARIOS

DICCIONARIO DE REFRANES, PROVERBIOS, LOCUCIONES, FRASES EN SENTIDO FIGURADO Y FAMILIAR...

CUESTIONARIO 1 En busca del ENUNCIADO de cada refrán PREGUNTAS y RESPUESTAS

-En este Cuestionario te proporcionamos los SIGNIFICADOS de diversos refranes y debes descubrir el ENUNCIADO de los mismos. Una vez los hayas identificado, escribes en la DERECHA de este mismo apartado el número que figura en el cuerpo del LIBRO a la izquierda. El 1 se relaciona con el 51. Se escribe en la casilla 1 el número 51. No se escribe el enunciado.

-Los refranes están escalonados desde el principio hasta el final. Comenzando su lectura desde la A hasta la Z. Es la excusa perfecta para realizar una lectura de todos ellos.

CUESTIONARIOS

1.- Proverbio que se emplea en sentido irónico con que se da a entender que aumenta 51 de un modo inoportuno la concurrencia de gente allí donde hay mucha.

2.- Frase que se suele referir cuando ya a punto de acabar el día, alguien aprende algo que desconocía y en ese momento el afortunado aprendiz es cuando recita esta frase a su interlocutor.

3.- Frase que se suele aplicar a la persona incapaz de hacer nada por sí misma y cada dos por tres se ve en la necesidad de recurrir a otras personas para que le ayuden.

4.- Refrán con que se denota que quien se resiente o se mosquea de lo que se censura en general o casualmente, da indicio o idea de estar comprendido en ello.

5.- No tener compasión ni caridad ni conciencia.// Ser indiferente a cuanto puede mover el ánimo.

6.- Dicho popular equivalente a “pagar justos por pecadores”.

7.- Quedar mal, muy mal.

8.- Proverbio para indicar que nadie puede rechazar una cosa buena por pequeña que esta sea y más si se consigue de forma gratuita y sin esfuerzo.

9.- Gratuitamente, sin obtener recompensa alguna por el trabajo.

10.- Haber sido dicha o hecha una cosa con oportunidad, que viene a cuento, a propósito.

11.- Refrán en que se apoyan los que toman a todo trance una resolución aventurada.

12.- Expr. que se aplica cuando una persona intenta hacer una cosa, pero no puede llevarla a buen término por impedimento de la edad.

13.- Refrán que da a entender que en el año que nieva mucho, suelen ser abundantes las cosechas.

14..- Proverbio que denota que Dios es exigente, pero también conocedor de los límites a los que puede llegar una persona en un momento dado.

15.- Refrán que da a entender el desprecio que se hace comúnmente de aquel a quien ha sido contraria la suerte, y la utilidad que sacan algunos de su desgracia.

16.- Refrán que da a entender que aquel a quien se ha negado una gracia o favor, se desquitará en otra ocasión en que se necesite de él.

17.- Expr. que se utiliza para denotar que no hay nada que hacer en una determinada situación en la que a una persona es imposible convencerla sobre algo.

18.- Aprovechar en el interés propio la ocasión o coyuntura que se ofrece.

19.- Proverbio que suele utilizarse para denotar que una persona no puede hacer nada a favor ni de unos ni de otros, porque tiene intereses en las dos partes.

20.- Refrán que denota el afán que tienen algunas personas de acumular cuantas más riquezas mejor y luego ocurre que pierden todo cuanto tienen o casi todo, cuando viene una mala racha.

21.- Fr. proverbio con que se zahiere a quien se vale de auxilio ajeno sin declararlo.

22.- Refrán que advierte que debemos servirnos y aprovecharnos de lo que sucede a otros, para escarmentar y vivir con cuidado y precaución.

23.- Ver las dificultades de un asunto desde el lado más cómodo, dejando a otro la parte más difícil de resolver o solucionar.

24.- Estar implicado en algún asunto sucio, turbio, ilegal.

25.- Fr. fig. y fam. con que se zahiere al que responde fuera de propósito.

26.- Refrán que enseña que el bien o las buenas obras no se han de hacer buscando el beneficio propio, simplemente como norma de vida y pensando en el interés general.

27.- Expr. con que se replica al que presume de llevar siempre la razón.

28.- Refrán que indica que lo que menos complicaciones trae, es no hablar.

29.- Recordar con deleite el buen sabor de algún manjar.// Deleitarse con la esperanza de conseguir algo muy agradable.

30.- Refrán que aconseja cautela en el hablar.

31.- No atinar o no acertar ni una o ninguna.

32.- Fr. fig. y fam. con que se indica la conveniencia de renunciar a alguna cosa por el demasiado esfuerzo que costaría el lograrla.

33.- Fr. fig. y fam. con que se expresa olvido y disculpa de abusos pasados.

34.- El recibimiento que se hace con sumo agrado, con amor.

35.- Se refiere al provecho logrado sin sacrificio.// Empleo o negocio lucrativo y poco trabajoso.// Ventaja inesperada.

36.- Fr. que se utiliza en tono burlesco contra los que acostumbrados a guardar silencio, cuando lo rompen solo lo hacen para decir algo disparatado.

37.- Refrán que reprende la necedad de querer aplicar remedio a las cosas, cuando ha pasado la ocasión oportuna para haberlo hecho.

38.- Fr. proverbio con que se da a entender el enorme poder que tiene el dinero.

39.- Expr. fig. que se dice del que pasa de la prosperidad a la desgracia.

40.- Tener presente el suceso ajeno adverso pare evitar correr la misma suerte.

41.- Fr. fig. y fam. con que se da a entender que, aunque ha padecido equivocación notoria, mantiene su dictamen con gran terquedad.

42.- Expr. con que se significa que regularmente se obra según el origen o naturaleza de cada uno.

43.- Llover, nevar o granizar con mucha fuerza.

44.- Estar en la mayor pobreza.

45.- Despedirle, o echarle a uno de alguna parte con gran aspereza o enojo.

46.- Alternar cosas diversas o contrarias para contemporizar.// Sucesión de acciones buenas o malas.

47.- Refrán que se aplica al que prefiere su gusto o su comodidad al bien parecer de los demás.

48.- Refrán que enseña que el que no contradice en ocasión conveniente, da a entender que aprueba o que está de acuerdo.

49.- Fr. proverbio con que se denota la imposibilidad de algo.

50.- Inmiscuirse o meter las narices en lo que no le incumbe o no le importa.

51.- Entender mal una cosa o tergiversar una noticia.

52.- Refrán que advierte que el que frecuentemente se expone a las ocasiones, peligra en ellas.

53.- Darse por contento cuando lo que ocurre es más favorable o menos adverso de lo que podía esperarse.

54.- Fr. proverbio que se suele referir a las personas inútiles que no saben hacer nada bien.

55.- Fr. proverbio. Obrar uno según su propio criterio o albedrío y con libertad en cosas o asuntos que a él solo pertenecen o atañen.

56.- Se aplica al individuo que complica a muchos en algún negocio o aventura en los que él no interviene.

57.- Locs. advs. figs. y fams. con que se tacha de injustificada una pretensión del que carece de méritos para lograrla.

58.- Frase ponderativa que se aplica a cualquier cosa extraordinaria.

59.- Fr. fig. y fam. que puede extenderse al trato y amistad con ciertas personas mal reputadas.

60.- Refrán que hace referencia a que en ocasiones se llevan los beneficios aquellos que no han trabajado para lograrlos. También se refiere a que a algunos se les achaca algo negativo cuando en realidad otros hacen igual o más.

61.- Loc. fam. que hace referencia a la imposibilidad de conseguir una persona el perdón por algún daño que haya ocasionado o por alguna falta que haya cometido.

62.- Fr. con que se suele ponderar la situación angustiosa o comprometida de una persona.

63.- Loc. fig. y fam. Contrariedades, contratiempos o incomodidades que se soportan pacientemente.

64.- Estar indeciso en el juicio o en la resolución que se ha de tomar.

65.- Fr. que se utiliza para requerir la absoluta certeza y verosimilitud de una cosa y, por tanto, en virtud de ello, se inquiere a una persona a que crea lo que ve o se le dice.

66.- Iniciar una operación, proceso, etc., por donde debía concluir.

67.- Refrán que denota que, donde hay la proporción y facilidad de hacer o conseguir alguna cosa, suele descubrirse o verificarse la falta de ella.

68.- Refrán que denota que en todas partes se hallan trabajos o existen problemas de muy diversa índole, y que cada uno tiene los suyos como todo el mundo.

69.- Dar a uno como buena una cosa que no lo es.// Faltar a lo prometido.

70.- Fr. fig. que expresa cómo el más hábil en cualquier materia puede errar por equivocación u olvido.

71.- Loc. fig. y fam. De una parte a otra, de aquí para allá.

72.- Expr. fig. y fam. con que se nota que uno no tiene más que lo que se ve de aquella especie de que se trata. “Esto es lo que hay y no hay otra cosa”.

73.- Por sitio o lugar muy remoto y fuera de camino. Con esta locución se da a entender que lo que se dice es incongruente o fuera de propósito, o que uno divaga o se extravía en el raciocinio o discurso.

74.- Se dice del sujeto de pocas entendederas y de escaso talento o poca instrucción. También puede referirse al que se muestra parco en palabras y expresiones a la hora de explicar una cosa.

75.- Tomarse una cosa muy poco en serio; tomarla a cachondeo.

76.- Sin decir nada, permanecer completamente callado, sin rechistar.

77.- Con mucho silencio, sin meter ruido, para conseguir lo que se desea.

78.- Estar una cosa muy limpia, brillante, reluciente.

79.- Confundir la velocidad con el tocino; mezclarlo todo.

80.- Refrán que denota la facilidad con que algunos lisonjean o presumen de que van a conseguir lo que quieren.

81.- Refrán con que se denota que, con poco que se sepa, basta para sobresalir entre ignorantes.

82.- Ser una cosa manifiesta o indignamente injusta o disparatada.

83.- Fr. que se suele utilizar en sentido irónico ante quienes se asombran o se maravillan por cualquier avance de la ciencia por pequeño que este sea.

84.- Valerse de cualquier recurso o medio, por difícil o arriesgado que sea, para salvarse de un peligro, evitar un mal que amenaza o conseguir alguna otra cosa.

85.- Fr. proverbio con que se da a entender que a veces un mal o un cuidado hace olvidar o no sentir otro que antes molestaba.

86.- Fr. proverbio que da a entender que las cosas que por su naturaleza son aviesas y malignas, difícilmente las reducen a razón el tiempo y la disciplina.

87.- Fr. proverbio que denota ser garantía de acierto en quien manda una cosa al haberla practicado por sí mismo.

88.- Marcharse de un sitio precipitadamente o huyendo.

89.- Refrán que advierte que para que no fastidien algunas cosas, es necesario variarlas.

90.- Fr. con que se da a entender que la paciencia tiene un límite y por tanto viene a significar la última oportunidad que se da a una persona tras sus continuas malas acciones.

91.- Loc. fam. que aconseja soportar con resolución las situaciones difíciles para no tenerse que arrepentir después durante mucho tiempo.

92.- Refrán que se usa para animar a alguno a que empiece a hacer alguna cosa a la que tiene o por la que siente repugnancia.

93.- Fr. muy antigua con que se denota la conveniencia de aprovechar de los placeres de este mundo antes de abandonarlo.

94.- Expr. que se emplea para dar a entender que cada uno sabrá lo que tiene que hacer por los actos que realice, es decir, que cada uno debe responsabilizarse de ellos por sí mismo.

95.- Refrán que denota haberse conocido el engaño o malicia de algún sujeto.

96.- Fr. con que se zahiere a quienes lejos de tomar en serio un asunto que así lo requiere, dan muestras de lo contrario y exasperan el ánimo de quien les refiere esta frase.

97.- Como una estatua, mudo, quieto y grave, aludiendo a alguien que parece que no pinta nada en un sitio o en una reunión.

98.- Con toda franqueza y sinceridad.

99.- Refrán con que se reprende la injusticia de los que quieren que quien recibe un mal tratamiento quede sin disgusto o castigo.

100.- Fr. proverbio que da a entender el disimulo con que obra alguno, disimulando descuido o indiferencia al mismo tiempo que solicita las cosas con más eficacia.

101.- Expr. fam. con que se da a entender lo compatibles que son la educación y el respeto a las personas, con la energía para sostener y defender cada cual sus convicciones o derechos.

102.- Fr. fig. y fam. con que se alude a la lentitud con que se lleva un asunto importante.

103.- Fr. proverbio con que se significa que no pocas veces los regalos y agasajos resultan más costosos que lo que se adquiere con dinero.

104.- En lugar muy distante o extraviado.

105.- Decirle con resolución y desenfado lo que se piensa aun cuando le moleste.

106.- Contar al acometer una empresa con seguridades o amistades que garanticen el éxito.

107.- Artimaña de que se valen algunas personas para conseguir entrar a un lugar reservado, y además de una forma gratuita.

108.- Loc. adv. fig. y fam. En conclusión o con brevedad.

109.- Asunto o negocio que se dilata o embrolla de modo que nunca se le ve el fin.

110.- Contarle cosas que no le importan o que no quiere ni desea saber.

111.- Fr. fig. que indica que son los más débiles los que pagan las consecuencias de los desaciertos o faltas cometidas entre varios.

112.- Faltar a la fidelidad conyugal uno de los dos miembros del matrimonio o de la unidad familiar.

113.- Refrán que explica que los beneficios hechos a ingratos les sirven de armas para pagar el bien con el mal.

114.- En un negocio o asunto, salir todo al revés, contrariamente a como cabía esperar.

115.- Refrán con que se da a entender la conveniencia de cuidarse y tratar bien su vida para prolongarla cuanto más mejor.

116.- Dársela explicada una cosa o casi concluida, de suerte que le cueste poco trabajo hacerla o entenderla.

117.- Fr. que explica que en una situación determinada lo sucedido es lo menos mal que podía suceder y que debe darse uno por contento.

118.- Refrán que enseña que al que hace daño o habla mal, se le suele pagar con la misma moneda.

119.- Refrán que se utiliza para zaherir a quienes presumen o se vanaglorian de algo que los demás no tienen, cuando la realidad demuestra todo lo contrario.

120.- Refrán que advierte lo mucho que influyen en las costumbres las buenas o malas compañías.

121.- Conocer y señalar el verdadero origen de un mal, el punto difícil de una cuestión, aquello que más afecta a la persona de quien se habla.

122.- Encolerizarse o irritarse demasiado.

123.- Refrán con que se denota que la ingratitud es el más aborrecible y el más común de todos los vicios.

124.- Fr. proverbio. Intentar infructuosamente con palabras o actos persuadir a personas no dispuestas a admitir la doctrina o los ejemplos que le dan.

125.- Refrán con que se nota la alternancia de períodos de abundancia excesiva con los de escasez.

126.- No envejecer, mantenerse de aspecto joven a pesar de los años.

127.- No todos los días se gana o se consigue lo que se quiere.

128.- Fr. fig. y fam. con que se quiere excusar a una persona de la culpa que se le atribuye.

129.- Fr. fig. y fam. con que se denota que una cosa no es tan mala como parecía en un principio.

130.- Refrán que enseña a no confiar demasiado en las promesas.

131.- Desdecirse.// Dejarle a uno plantado con la palabra en la boca.

132.- Ojo por ojo.

133.- Refrán que se emplea para significar que conviene que las familias vivan separadas para evitar disensiones y enfrentamientos.

134.- Fr. proverbio con que se significa que se debe dar a cada uno lo que de justicia le corresponde.

135.- Fr. fig. y fam. con que se da a entender que los que son semejantes en las inclinaciones y en el genio, se buscan unos a otros. Se usa más en sentido irónico y peyorativo.

136.- Loc. adv. fig. y fam. con que se manifiesta la intrepidez y falta de reflexión con que se lanza uno a ejecutar una cosa.

137.- Refrán con que se advierte que para saber es necesario mucho desvelo y aplicación.

138.- Fr. con que se denota que cualquier ventaja que se ofrece, por pequeña que sea, no se debe desperdiciar.

139.- Fr. que se suele emplear para denotar que nadie regala nada, por mucho que oferten un producto, lo verdaderamente cierto es que la calidad tiene un precio.

140.- Malgastar, tirar o desperdiciar tontamente todo lo que se había conseguido con anterioridad.

141.- Fr. fam. con que se denota que no conviene cantar victoria antes de tiempo porque aunque al principio vayan muy bien las cosas, al final suele acontecer que se tuerce todo.

142.- Refrán que advierte que el sujeto de buen entendimiento comprende fácilmente.

143.- Fr. proverbio que indica que todas las criaturas son obras de Dios, y cada una según su naturaleza.

144.- Expr. con que se apremia a los niños a que confiesen lo que han hecho, suponiendo que ya se sabe.

145.- Refrán que se utiliza para disculpar un fallo o falta que se ha cometido una vez.

146.- Estar situado en trance de tener que decidirse por una cosa o por otra, sin escapatoria.

147.- Ver con impasibilidad desafueros, males o daños, a causa de experiencia, estoicismo, etc.

148.- Despedir a uno con aspereza, enojo y sin miramientos.

149.- Fr. fig. y fam. que se usa para motejar a uno de viejo.

150.- Fr. proverbio de origen incierto que hace referencia a quienes dan muestras claras de no estar en su sano juicio o a los que llevan a cabo alguna locura en ciertos momentos de su vida.

151.- Asumir con igual grado lo bueno y lo malo, la suerte y la adversidad.

152.- Fr. proverbio con que se da a entender la distinta suerte de las personas.

153.- Refrán que enseña que sin el uso y conocimiento práctico difícilmente se alcanza el verdadero y perfecto de lo que se aprende y estudia.

154.- Loc. adv. equivalente a careciendo de, o faltando algo.

155.- Tener a uno en el bolsillo.// Tenerle ganado, convencido.

156.- Proverbio que denota la opinión que las gentes tienen de una persona.

157.- Persona excesivamente fea y desaliñada.

158.- Refrán que denota que cada cual habla de las cosas según el provecho o daño que ha sacado de ellas.

159.- Fr. para indicar que un acierto ha sido meramente casual.

160.- Empeñarse imprudentemente, por pasatiempo y diversión, en una cosa que puede ocasionar sinsabores y perjuicios.

161.- Refrán que advierte que cada uno debe acomodarse a los usos y costumbres del país o del lugar donde se halla. Se entiende de los extraños que viven en un lugar donde no han nacido.

162.- Mentir mucho.

163.- Expr. fig. y fam. con que se alude a buenas costumbres, cualidades, etc., transmitidas a alguien por tradición familiar.

164.- Fr. proverbio que hace mención de una fábula conocida. Se dice cuando por avaricia de querer ganar mucho de una vez, se pierde todo.

165.- Expr. fig. y fam. que se aplica a los que conservan algún orgullo, aunque en la pendencia o negocio en que se metieron quedan vencidos y derrotados.

166.- Fr. que indica cuán mal se avienen dos que a la vez quieren imponer su voluntad o prestigio.

167.- Fr. fig. y fam. con que se denota la propensión a hallar dificultad en todo, a enredarse en cualquier cosa o a tomar motivo de cosas fútiles para enfadarse o hacer oposición.

168.- Empeñarse innecesariamente en algo de que puede resultar daño.// Buscarle complicaciones a un asunto que de por sí no tiene.

169.- Engañar en la calidad de una cosa por medio de otra inferior que se le asemeje.

170.- Haber causa o razón oculta o secreta o manejos ocultos.

171.- Refrán que explica no ser fácil mudar o cambiar de genio o carácter.

172.- Se dice de lo que viene a colmar la medida de la paciencia, sufrimiento, aguante, etc.

173.- Refrán que recomienda el ahorro y la economía hasta en las cosas de menos valor.

174.- Refrán con que se recomienda la provisión y la economía, estimulando a ellas.

175.- Satisfacer el hambre, momentáneamente, tomando algo ligero.// También puede relacionarse con la actividad que realiza una persona jubilada en un momento dado para pasar el rato, pudiendo tener una estrecha relación con su vida laboral anterior o no.

176.- Fr. proverbio que denota que un determinado problema no es exclusivo de un lugar, sino que a modo de consuelo o reconocimiento, se determina que también en otras partes el problema es palpable y latente.

177.- Fr. con que se da a entender que para juzgar a una persona no es suficiente ver su aspecto exterior, sino que conviene valorar también sus actos.

178.- Fr. proverbio con que se denota el inconveniente de la demasía en hablar.

179.- Fr. proverbio que indica que una persona con gran necesidad de comida acepta cualquier alimento.

180.- Refrán con que se da a entender cuán ingenioso es el hombre cuando se ve en algún apuro.

181.- Ser muy diferente de otra con que se la compara.// Ser una especie enteramente ajena al asunto de que se trata.

182.- Refrán que aconseja tener fortaleza para soportar las consecuencias de una desgracia o de un error que ya son irremediables.

183.- Valerse de cualquier recurso o medio, por difícil o arriesgado que sea, para salvarse de un peligro, evitar un mal que amenaza o conseguir alguna otra cosa.

184.- Refrán con que se da a entender que lo que aprovecha para unas cosas, suele dañar para otras.

185.- Refrán con que se denota que por la muestra y por el principio de una cosa se conoce lo demás de ella.

186.- Refrán que advierte la gran ventaja que lleva en cualquier lance o empeño el que obra con prevención.

187.- Loc. fig. y fam. con que se denota que una cosa no sirve cuando llega fuera de oportunidad.

188.- No estar una persona de buen humor para hacer o aguantar una cosa.

189.- Dicho popular que se utiliza para indicar que en la vida de una persona todo llega, pero a la edad y momento oportuno.

190.- Domar su altivez, su osadía, su atrevimiento o su orgullo.

191.- Fr. que se utiliza para dar a entender que cuando se está tratando de resolver un asunto entre dos partes contendientes, llegado un momento, se tropieza con un inconveniente mayor, que dificulta la resolución del caso que se trata.

192.- Fr. proverbio que se usa para criticar al ignorante que se hace el valiente al intervenir u opinar sobre una cuestión creyendo que de todo entiende, y siendo la realidad muy contraria, porfiando sobre la materia con otros. Estos, desesperados, le zahieren con esta frase para aplacarlo de alguna manera.

193.- Fr. fig. y fam. que se dice de las mujeres o de los hombres cuando llegan a cierta edad y no se han casado.

194.- Expr. fig. y fam. con que se denota que se ha dejado de incluir a uno en un negocio o diversión en que tiene mayor interés, inteligencia o destreza.

195.- Expr. fig. y fam. con que se moteja todo aquello que por retraso viene o se dice tarde y fuera de tiempo.

196.- Refrán que enseña cuán propensos somos a sospechar de otro lo que nosotros hacemos.

197.- Fr. fig. y fam. que se usa para denotar que uno ha sufrido perjuicio o pérdida en aquello en que creía ganar o hallar provecho.

198.- Refrán con que se da a entender el malestar que sienten ciertas personas cuando se les culpa de la realización de una mala acción que en realidad ha cometido otra persona.

199.- Descuidarse uno en la actividad emprendida, confiando en los éxitos que ha logrado.

200.- Incitar a uno a disputas; provocarle a reñir.

201.- Dicho muy popular que alude a que en un asunto no hay otra alternativa de elección que la que se ofrece.

202.- Fr. proverbio que indica que una persona o cosa no son tan difíciles de tratar o manejar como se cree o como dicen.

203.- Expr. fam. con que se da a entender que la malicia humana halla fácilmente medios y excusas para quebrantar o eludir un precepto, apenas se ha impuesto.

204.- Refrán con que se da a entender el suceso repentino de las cosas que menos se esperaban.

205.- Dada una disputa o discusión, incidir en el punto que más duele a uno de los contendientes; dar en la clave motivo de la discusión.

206.- Venir trabajos sobre trabajos.// Sobrevenir preocupaciones o cuidados que agravan una situación ya molesta.// Repetirse algo enojoso o innecesario.

207.- Expr. fig. y fam. que se aplica cuando una persona insiste mucho sobre una cosa.

208.- Refrán que se dice de los que por evitar un mal pequeño caen en otro igual o mayor, y de los que habiendo despachado un negocio incómodo, deben empezar otro de mayor enjundia.

209.- Estar distraído, no enterarse de lo que se está tratando.// Estar fuera de la realidad, no darse cuenta de lo que ocurre alrededor de uno.

210.- Expr. fig. y fam. que se emplea cuando se despide una persona de poca importancia. Se usa, principalmente, para ridiculizar a una persona que se va de un sitio creyendo que es indispensable en él.

211.- Fr. fig. con que se explica la variedad de genios y modos particulares que tienen las personas para discurrir o ejecutar cada cual alguna cosa.

212.- Refrán con que se nota que el que vive desordenadamente, tiene por lo común un final desastroso.

213.- Ser poco escrupuloso para apropiarse de lo ajeno.// Ser largo de manos.// Tener talento o habilidad notables.

214.- Fr. fig. y fam. que se dice del profesor que tiene demasiada bondad con los alumnos con el fin de que aprueben la mayoría de ellos. También se dice de cualquier sujeto que no da gran importancia a las faltas de los demás o a las suyas propias.

215.- Con toda franqueza y sinceridad.

216.- Fr. fig. y fam. con que se pondera la facilidad con que una cosa se malbarata o desperdicia.

217.- Expr. con que se alienta uno a sí mismo, o se excita a los demás, a emprender o proseguir un trabajo.

218.- Fr. fig. con que se asegura la verdad y certeza de una cosa.

219.- Poseer habilidad y astucia para resolver situaciones difíciles.

220.- Fr. proverbio que hace referencia a la mayor conveniencia de utilizar la destreza y la habilidad que la torpeza, la fuerza bruta o los nervios para resolver con acierto una cosa.

221.- Refrán con que se advierte ser preciso arriesgarse para conseguir cosas difíciles.

222.- Fr. fig. y fam. con que se da a entender que el que vive en placeres le llegará el día en que tenga que sufrir y padecer.

223.- Refrán que enseña la facilidad con que suelen descubrirse las mentiras.

224.- Fr. que se dice del que vende sus géneros a quien está sobrado de ellos, o pretende dar noticias a quien está mejor enterado que él.

225.- Llegar a una hora demasiado tardía.

226.- Se aplica a las personas delicadas de genio o salud, y también a las cosas quebradizas y de poca resistencia.

227.- Refrán con que se reprende a los que se meten a hablar de lo que no entienden, o a hacer oficios que no tienen nada que ver con su profesión.

228.- Fr. proverbio que indica que una persona debe manifestarse tal como es, que no debe preocuparse en exceso por su aspecto exterior, sino por su belleza interior.

229.- Loc. fig. y fam. que se utiliza como pregunta dirigida a quien mira insistentemente.

230.- Tener querencia o tendencia natural hacia alguna cosa, costumbre, actitud, etc.

231.- Fr. que se aplica a la persona excesivamente trabajadora, como diciendo de qué sirve trabajar tanto si apenas se disfruta de los placeres que la vida ofrece.

232.- Estar escamado, sobre aviso o receloso de algo.

233.- Fr. con que se denota que en prueba de lo que se dice, basta aducir un solo hecho, caso o argumento de entre los muchos que se podrían citar.

234.- Fr. fig. y fam. que se dice cuando dos personas se encuentran fortuitamente en algún lugar extraño, o cuando un suceso o noticia se sabe enseguida.

235.- Refrán que enseña que fuera de lugar y tiempo pierden mucho las cosas.

236.- Interj. con que se denota asombro, extrañeza, etc. Se usa también para negar algo. “Nones”.

237.- Holgazanear; estar sin hacer nada.

238.- Expr. fig. y fam. que se dice de la persona que por algo que acaba de obtener se muestra muy satisfecha.

239.- Refrán que recomienda confirmar con hechos las buenas palabras, porque ellas solas no acreditan el cariño y buena voluntad.

240.- Expr. que se utiliza para indicar que debe realizarse algo en el momento oportuno y no dejar de aprovechar la oportunidad cuando se presente.

241.- Fr. con que se advierte o se aconseja a uno que no se entremeta en lo que no le toca, ni hable cuando no le pidan consejo.

242.- Expr. que se usa cuando se encuentra a una persona, después de largo tiempo que no se la ve.

243.- Fr. fig. con que se da a entender que las resoluciones salen mejor, cuando se resuelven y se consultan a varias personas, que cuando se acometen siguiendo un único dictamen o criterio.

244.- Refrán que da a entender que las lástimas que están lejos se sienten menos que las que se tienen a la vista.

245.- Fr. fig. con que se denota que “no” todo es fácil o placentero en un asunto cualquiera.

246.- Fr. proverbio que denota el hallarse alguien expuesto a un gran riesgo o peligro próximo.

247.- Fr. proverbio que aconseja no fiarse de las apariencias.

248.- Refrán que enseña que el que se divierte fuera de su intento se atrasa o pierde en lo principal. También puede referirse al acto de comer, que quien se entretiene en hablar en exceso durante la comida misma, pierde la oportunidad de llevarse las buenas tajadas, o las mejores.

249.- Loc. adv. fig. con que se nota al mal pagador.

250.- Refrán que explica con cuanta facilidad reparamos en los defectos ajenos y no en los propios, aunque sean mayores.

251.- Fr. proverbio que aconseja prudencia en el hablar o a la hora de hablar.

252.- Fr. proverbio con que se denota la poca importancia de lo que se habla cuando los hechos demuestran lo contrario.

253.- Fr. proverbio que indica que cada uno debe cargar con la responsabilidad que le corresponda, o con las consecuencias de sus actos.

254.- Expr. fig. que sirve para mostrar la indiferencia que nos produce lo que haga otra persona.

255.- Fr. proverbio con que se da a entender que los remiendos son malas soluciones para resolver definitivamente un asunto cualquiera.

256.- Valerse de remedios o rodeos ineficaces, en vez de ir directamente al grano o a lo principal de un asunto.

257.- Fr. que suele referirse a la conveniencia de rechazar una cosa para conseguir otra mejor.

258.- Fr. proverbio que hace referencia al descuido en un trabajo de quienes deberían estar dedicados a otros menesteres en lugar de estar hablando de cosas ajenas al trabajo.

259.- Expr. que se usa para dar por zanjada una disputa que se iba haciendo un poco pesada o reiterativa.

260.- Fr. vulgar con la que se amenaza a alguien de que va a recibir su merecido.

261.- Decir sin reparo ni empacho lo que se piensa o siente, o hablar con demasiada libertad o desembarazo.

262.- Fr. fig. y fam. que se usa para explicar que en vano se esperaba de uno lo que naturalmente no puede provenir de su educación, de su carácter o de su conducta.

263.- Refrán que se aplica a quien ni se aprovecha de las cosas, ni deja que otros hagan uso de ellas.

264.- Refrán que enseña que de ordinario los que hablan mucho hacen poco.

265.- Fr. fig. y fam. con que se da a entender que pudiendo aplicarse a cosas útiles y provechosas, se entrega a las inútiles o torpes, por no trabajar y por andarse a la briba.

266.- Empeñarse temerariamente en cosas que pueden acarrear daños.// Buscar soluciones o razones que no tienen sentido o que están faltas de fundamento.

267.- Fr. fig. y fam. con que se moteja al que se propasa tomándose otras libertades con ocasión de la que se le permite.// Abusar de la confianza.

268.- Fr. que demuestra la conveniencia de ir con mucho cuidado y con mucho tiento para no salir malparado de cierta situación.

269.- Fr. fig. y fam. que se dice del que habiendo estado tímido, vergonzoso o comedido, empieza a atreverse a hablar o a hacer algunas cosas.

270.- Conducirse de manera perjudicial a sus propios intereses.

271.- Fr. con que se aconseja no cantar victoria antes de tiempo.

272.- Estar medio borracho.// Estar indeciso, vacilante.

273.- Loc. adv. fig. y fam. que se usa para denotar que se está con mucha estrechez y apretura en un paraje.

274.- Loc. fig. y fam. Por un motivo o por otro.

275.- Expr. fig. y fam. con que se zahiere al que no acierta a hablar de otra cosa que no sean sus propios asuntos o negocios.

276.- Fr. fig. y fam. con que se moteja al que es largo en prometer y corto en cumplir lo prometido.

277.- Estar escaso de dinero o no tener ninguno.

278.- Fr. proverbio con que se pondera el deseo de las cosas que no podemos alcanzar, haciendo poco aprecio de lo que tenemos.

279.- Ser muy astuto y cuidadoso en los negocios que maneja, y no dejarse engañar de otro.

280.- Expr. fig. con que se despide a uno, negándose a conceder o a hacer lo que pide.

281.- Ver arruinados o trastornados sus proyectos cuando más seguros los creía.

282.- Vestido de uniforme, de etiqueta o con el mayor esmero. Se usa con los verbos estar, ir, ponerse, etc.

283.- Estar a punto de decir una cosa.// Estar a punto de acordarse de una cosa y no dar con ella.

284.- Acabar o perfeccionar una cosa con gran minuciosidad.// Determinar y precisar algunos extremos que no estaban suficientemente especificados.

285.- Se dice del hombre rudo, ignorante y torpe que todo lo hace atropelladamente.

286.- Refrán que enseña que el verdadero cariño consiste en advertir y corregir al amigo en lo que yerra, posponiendo el sonrojo que le puede causar al fruto que se promete de la reprensión.

287.- Haber gran pendencia entre dos o más personas. Se dice aludiendo a la batalla de este nombre que tuvo lugar hace siglos.

288.- Fr. fig. y fam. con que se denota que resta mucho que hacer en una cosa, e incluso lo más duro y difícil.

289.- Fr. fig. y fam. que se usa para dar a entender el tiempo remoto en que se ejecutará una cosa, o que se duda de la posibilidad de que suceda.

290.- Expr. fig. y fam. Sumamente pobre.

291.- Marearle y entretenerle con cosas que distraigan la verdadera atención del problema que se intenta resolver.

292.- Meterse donde no le llaman para poner paz o para deshacer cualquier entuerto en el que no está obligado a hacerlo.

293.- Fr. proverbio con que se critica a quien empieza una cosa y no la acaba, así como del que promete una cosa y luego no la cumple.

294.- Fr. fig. con que se indica que lo propuesto es más perjudicial para evitar un daño que el daño mismo.

295.- Refrán que denota que hasta los seres más débiles pueden irritarse en ciertos momentos.

296.- Fr. proverbio con la que se explica que no conviene estar en dos cosas al mismo tiempo: o se elige una cualquiera de ellas o se dejan las dos.

297.- Traerle a vueltas de un lado a otro.// No dejarle parar, dándole continuas y perentorias ocupaciones.// Tenerle engañado con falsas promesas y fingidos halagos.

298.- Fr. con que se denota que la figura de una personalidad, que ostenta un importante cargo, es meramente decorativa en un determinado momento.

299.- Refrán con que se nota al que se vale industriosamente de las turbaciones o desorden para buscar y sacar su utilidad.

300.- Fr. fig. y fam. con que se hace ver a alguien que pretende cobrar algo a un precio abusivo.

301.- Refrán con que se explica la posibilidad de ir al mismo fin por diversos medios.

302.- Fr. proverbio que se usa para aconsejar que no se divulguen fuera de la familia, una entidad, etc., las interioridades que puedan ser motivo de vergüenza, escarnio o comentario.

303.- Fr. proverbio. Se aplica cuando se unen dos personas que son tal para cual.

304.- Fr. que se aplica al que se excusa de hacer lo que le piden, pretextando ignorancia.

305.- Persona que habla mucho insustancialmente.// Charlatán, embaucador.

306.- Fr. fig. y fam. con que se da a entender que un negocio está muy cerca de llegar a su perfección.// Se aplica al que va muy ufano y desea que le alaben sus prendas o gracias.

307.- Echarle la culpa a una persona de una falta que no ha cometido.// Mala nota que queda de una acción.// Descrédito, difamación.

308.- Fr. fig. y fam. con que se da a entender en son de burla que una disputa o quimera no tendrá consecuencias graves.

309.- Fr. fig. y fam. con que se da a entender que al que vive en placeres le llegará un día en que tenga que sufrir o padecer.

310.- Aprovechar en beneficio propio la ocasión o coyuntura favorable.

311.- Fr. proverbio con que se incita a uno a perseverar en un propósito.

312.- Absorber una cosa o una persona con su belleza, encanto, etc., la atención de los que la contemplan o escuchan.

313.- Insistir alguien en una conducta peligrosa o imprudente que puede conducirle a su ruina.

314.- Romperle el cráneo; partirle la cabeza.

315.- Refrán con que se advierte que la ausencia suele causar la pérdida de empleos, u otras mudanzas y novedades perjudiciales, o bien que uno no tiene derecho a exigir lo que una vez dejó.

316.- Dejar perder lo accesorio, perdido lo principal.

317.- Fr. con la que se denota que en ocasiones es preferible no gozar de la compañía de nadie.

318.- Acomodar la conducta propia a los tiempos y circunstancias.

319.- Refrán que explica que son inútiles los medios con que se persuade al que con tenacidad y malicia no quiere hacerse cargo de las razones de otro.

320.- Fr. que se aplica para encarecer la confusión o apuro en que uno se halla.

321.- Fr. proverbio que indica que la felicidad no está condicionada por la belleza.

322.- Ser perro viejo, tener mucha experiencia en una cosa.

323.- Valerse de un subterfugio o evasiva para salir hábilmente de un apuro.

324.- Fr. proverbio con la que se pondera que siempre es mejor hacer una cosa, aunque se realice fuera de plazo, que no hacerla.

325.- Fr. proverbio con la que se nota al inconformista quien no conformándose con algo, tiene que apechugar con un trabajo o cualquier otra cosa doblado.

326.- Se suele referir a lo que en teoría parece que va a derivarse consecuencias graves de un asunto y en la práctica salta a la vista que carece de importancia o de trascendencia.

327.- Fr. para indicar que siempre se conserva algo de lo que en otro tiempo se tuvo: belleza, caudal, etc.

328.- Ponerle verde, criticarle mucho.

329.- Fr. proverbio que denota que la oportunidad es la mejor condición para lograr un fin.

330.- Expr. elíptica para manifestar el convencimiento de que los sucesos futuros demostrarán la verdad de lo que se afirma o anuncia.

331.- Hablar u obrar una persona de tal modo, que queriendo disculparse, se perjudique.

332.- Estar informado de una cosa por conducto digno de todo crédito.

333.- Tomar una resolución casi desesperada.

334.- Expr. fig. y fam. con que se da a entender lo descaminado de una presunción o conjetura.

335.- Fr. que se utiliza para zaherir a quien confunde todo, y además, de una forma preocupante.

336.- Fr. que se utiliza para denotar que tras una experiencia amarga o negativa se tiene la firme intención de no pasar por otro trance de similares características.

337.- Se dice de la persona extremadamente tonta.

338.- Omitir audazmente y sin escrúpulos el cumplimiento de una obligación.

339.- Fr. fig. y fam. que se dice al conseguir una cosa, cuando cuesta algo de mucho más valor que ella.// Exponerse uno por conseguir una cosa a un daño o riesgo que no había previsto.

340.- Fr. que se utiliza en son de aviso y amenaza contra el autor o autores de una fechoría, en caso de que reincidan en la misma que recibirán su merecido.

341.- Echar a uno en cara sus faltas y hacerlas públicas.

342.- Expr. que se utiliza para significar que en un determinado evento había o hay un excesivo número de personas. Se usa en sentido irónico.

343.- Esforzarse para disimular el miedo, sobreponerse a las adversidades, etc.

344.- Expr. fig. y fam. con que se indica un acontecimiento desgraciado o ruinoso. Se emplea para indicar el momento en que estalla el conflicto o surge la dificultad en el asunto de que se trata.

345.- Fr. fig. que indica el hecho de escapar de un peligro grave para caer en otro.

346.- Proverbio con que se denota que los más desfavorecidos en este mundo serán los más favorecidos en el otro, según la doctrina de la Iglesia.

347.- Haber estrecha amistad entre dos o más personas, ser muy amigas.

348.- Fr. burlesca que se emplea contra los torpes y los tontos que encima se tienen por listos.

349.- Fr. que se emplea para denotar lo excesivamente molesta que puede llegar a resultarnos alguna persona en un momento dado.

350.- Expr. con que se nota a los viejos que hacen cosas que no se corresponden a su edad.// Se dice también notando de tardía y fuera de razón una cosa.

351.- Fr. con que uno, que ha salvado ya circunstancias difíciles, se desentiende de los peligros o daños que las mismas circunstancias pueden tener para los demás.

352.- Encontrarse en una situación extrema que no se esperaba y de la que no se sabe cómo salir.

353.- Expr. que se usa para manifestar que no se quiere creer una cosa solamente por oídas, por ser tal que solo viéndola se puede creer.

354.- Fr. proverbio que da a entender que siempre debe decirse la verdad por amarga que sea.

355.- Fr. que se utiliza para denotar la vergüenza que se siente más que nada por el qué dirán los demás.

356.- No tener motivos para quejarse y menos cuando se hace por motivos insignificantes.

357.- Salir bien o incólume de graves peligros, y de ahí esta frase que tiene relación con un animal doméstico.

358.- Ausentarse impensadamente, de ordinario por huir de un riesgo o compromiso.

359.- Refrán que denota que a algunos les viene la fortuna sin saberse cómo.

360.- Fingir con disimulo que no ha visto una cosa.

361.- Fr. que se utiliza como una recomendación que se hace uno a sí mismo, tras contemplar una desgracia, como la pérdida de un ser querido, con el fin de aprovechar los placeres de la vida ante la cortedad de esta.

362.- Expr. que se utiliza para manifestar la extrañeza que causa una cosa que no se esperaba del sujeto de quien se habla, especialmente cuando es de mala correspondencia.

363.- Tener mucha experiencia en algo.

364.- Refrán con que se significa que las cosas importantes y arduas necesitan tiempo para lograrse o conseguirse.

365.- Fr. proverbio con que se aconseja que cada cual no juzgue sino de aquello que realmente entienda.

CUESTIONARIO 2

En busca de la palabra clave desaparecida

PREGUNTAS y RESPUESTAS

1.- Quien mucho ______, poco aprieta.

2.- En abril, aguas ____.

3.- Éramos pocos y _____ la abuela.

4.- De la abundancia del ______habla la boca.

5.- Se acabó lo que se daba por un .

6.- Bien _____, pero mal empiedra.

7.- Nunca se _____ uno sin aprender algo nuevo.

8.- Estar con el hasta el cuello.

9.- Convertirse una cosa en agua de ______.

10.- Ahogarse en un de agua.

11.- Como del agua al .

12.- Nunca digas de este agua no ____.

13.- Buscar una ____ en un pajar.

14.- No llegarle a uno a la __ del zapato.

15.- Ni me voy ni me , simplemente pongo los pies en movimiento.

16.- Una no hace verano.

17.- Dejar a uno con un de narices.

18.- Ser alguien un y no puedo.

19.- In _____, seculórum.

20.- La suerte de la , la guapa la desea.

21.- Para ese _____ no se necesitan alforjas.

22.- Zurrarle a uno la ______.

23.- Échale al pavo, a ver cómo las masca.

24.- Andar, o ir, ______por hombro.

25.- Ver la __en el ojo ajeno y no la viga en el suyo.

26.- Estar una cosa limpia como los ___ del oro.

27.- Esta es la _____ que colma el vaso.

28.- Salir uno con el entre las piernas.

29.- Dar la __ por respuesta.

30.- Nunca segundas ______fueron buenas.

31.- Tener el _____en el cuerpo.

32.- Cualquier ______pasado fue mejor.

33.- Cría y te sacarán los ojos.

34.- Cada __tiene su atolladero.

35.- El que se , ajos come.

36.- No dejar, o no quedar, con cabeza.

37.- Echar, o tirar, todo por la .

38.- Soñaba el ___ que veía, y soñaba lo que quería.

39.- Acusar, o remorder, la a uno.

40.- Echar las ______al vuelo.

41.- Holgar hoy, mañana , buena vida es esta.

42.- Un no hace granero, pero ayuda al compañero.

43.- Santo , una y no más.

44.- una cosa con la almohada.

45.- Comamos y , que mañana moriremos.

46.- Piensa el que todos son de su condición.

47.- Perdónales porque no saben lo que hacen.

48.- Lo que no se va en lágrimas, se va en .

49.- Unos la lana y otros llevan la fama.

50.- De la a la Meca.

51.- Salir el por la culata.

52.- En menos que se santigua un loco.

53.- A cerrada, el diablo se vuelve.

54.- No hay con dos rabos.

55.- Cuando veas las de tu vecino, pon las tuyas a remojar.

56.- Como el de Dos Hermanas.

57.- Como y dos son cuatro.

58.- Al poco le vale ser esforzado.

59.- En tierra de ciegos el tuerto es el .

60.- El Rey , pero no gobierna.

61.- No están bien dos a una misma puerta.

62.- Más cornás da el .

63.- Predicar en el , sermón perdido.

64.- Ojo por y diente por diente.

65.- Si preguntáis por , mi padre tiene un garbanzal.

66.- Estar más perdido que .

67.- El uno por el otro, la sin barrer.

68.- En cerrada no entran moscas.

69.- De golpe y .

70.- Salir del lodo y caer en el .

71.- El disimulo de , la cara tapada y el culo fuera.

72.- En cada casa cuecen y en la nuestra a calderadas.

73.- Más vale una que dos hambres.

74.- Sacar por la al león.

75.- Ver los toros desde la .

76.- Lo mejor de los dados es no .

77.- De prisa y corriendo, abajo y sin frenos.

78.- Más vale la que los perdigones.

79.- Al buen callar llaman .

80.- Mi hermosa, el lunes a Toro y el martes a Zamora.

81.- Haber de todo, como en .

82.- No echar en roto alguna cosa.

83.- Donde las , las toman.

84.- No ser una cosa de pavo.

85.- Andar en y diretes.

86.- Poner a uno como de perejil.

87.- El de Utebo.

88.- Hombre prevenido vale por .

89.- Hallar uno la de su zapato.

90.- Dime de lo que presumes y te diré de lo que .

91.- Más vale tarde que .

92.- No estar el para bollos, o para tortas.

93.- Aquí te cojo, o te pillo, aquí te .

94.- A lo hecho, .

95.- La buena portada honra la .

96.- Una cosa es predicar y otra dar .

97.- Entre col y col, .

98.- El y el melón, como salen son.

99.- No darle a uno en este entierro.

100.- En buenas manos está el pandero que lo sabrán .

101.- Si quieres vivir , hazte viejo temprano.

102.- El buen paño, en el se vende.

103.- El que vende, .

104.- Los de la mano no son iguales.

105.- Preso por , preso por mil quinientos.

106.- Quien fue a perdió su silla, quien fue a Castellón perdió su sillón.

107.- ¡Quién te ha y quién te ve!

108.- Esto es el agua que colma el .

109.- quiere el huevo.

110.- Poner a alguien entre la espada y la .

111.- Cuando seas comerás dos huevos.

112.- Tamboril por .

113.- con gusto no pica.

114.- No se ganó Zamora en una .

115.- Días de , vísperas de nada.

116.- Como en ojo de boticario.

117.- Caérsele a uno el a los pies.

118.- Si no quieres , toma taza y media.

119.- Para verdades, el y para justicia, Dios.

120.- Estar como san , debajo de la escalera.

121.- Todos los olla, amarga el caldo; o cada día gallina, amarga la cocina.

122.- Subírsele a uno los a la cabeza.

123.- Aquellos polvos atraen estos .

124.- Haber sido uno antes que fraile.

125.- El comer y el todo es empezar.

126.- La es lo más atrevido y no hay que darle vueltas.

127.- Cada mochuelo a su .

128.- Mientras dura, y dulzura.

129.- Muy es el que no ve por tela de cedazo.

130.- Quien no te conozca, que te .

131.- ¡Te vas a enterar de lo que un peine!

132.- Quien , retuvo.

133.- No se puede repicar y estar en la .

134.- De Pascuas a .

135.- Donde dije digo, digo Diego y tomo las de ______.

136.- Echar la tras el caldero.

137.- No tener en la lengua.

138.- Cogerse, o pillarse, los en algún negocio.

139.- Por la muere el pez.

140.- Por atún y a al Duque.

141.- Agarrarse uno a un , o a un hierro, ardiendo.

142.- Pedir al olmo.

143.- Perro , poco mordedor.

144.- Vísteme despacio, que tengo .

145.- Más vale llegar a tiempo que rondar un .

146.- Confundir la con el tocino.

147.- Año de , año de bienes.

148.- Estar la pelota en el o en el alero.

149.- Quien vientos, recoge o cosecha, tempestades.

150.- Pasión no conocimiento.

151.- A la va la vencida.

152.- El del portugués.

153.- La conversación es causa de menosprecio.

154.- A todos los bobos, o a todos los tontos, se les aparece la .

155.- Más fácil es el pasar un camello por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de los .

156.- Caer de punta.

157.- Echarse la tierra en los .

158.- Lo no quita lo valiente.

159.- Como el Corregidor de .

160.- Hacer uno la gorda.

161.- Tirar por la calle del .

162.- Se puede perdonar el por el coscorrón.

163.- El que a buen se arrima, buena sombra le cobija.

164.- Recibir a uno con los abiertos.

165.- De perdidos, al ______.

166.- Echar caperuzas a la .

167.- Ser alguien un lobo disfrazado con la piel de .

168.- Y yo fui y , y no me dieron nada.

169.- Mucho este testigo.

170.- Reunión de pastores, oveja .

171.- Quitar de un pajar.

172.- Vender la piel del antes de cazarlo.

173.- A que son dos días.

174.- A la callando.

175.- Caérsele a uno la de vergüenza.

176.- Vivir para .

177.- Las engañan.

178.- Ser algo como la que se muerde la cola.

179.- Echarle a uno un de agua fría.

180.- Desgraciado en el juego, afortunado en el .

181.- Salga pez o salga , a la capacha.

182.- Dar a uno el pie y tomarse la .

183.- El perro del , que ni come ni deja comer al amo.

184.- Romperle, o partirle, a uno la .

185.- La juncia de , que llegó tres días después de la función.

186.- Tener más conchas que un .

187.- Mal de , consuelo de tontos.

188.- Anunciarle a uno el una cosa.

189.- Ciertos los toros.

190.- Levantarse con el izquierdo.

191.- El de Arganda, él se lo guisa, él se lo come y lo lleva a vender a la plaza.

192.- Aguantar y carretas.

193.- Lo es caro.

194.- en mil batallas.

195.- Tras de cornudo, .

196.- Sacar los fríos y la cabeza caliente.

197.- Haz el y no mires a quién.

198.- Estar uno entre y Valdemoro.

199.- Las cosas de van despacio.

200.- Como en costura.

201.- Arrieros somos y por el nos encontraremos.

202.- Tener mucho cuento, o más cuento que .

203.- La justicia de : páguelo el que “no” lo deba.

204.- Costar la un pan.

205.- Quedar uno a la altura del .

206.- Cantarillo que muchas veces va a la , o deja el asa o la frente.

207.- Quien mucho duerme, poco .

208.- Más bruto que un .

209.- Habló el buey y dijo .

210.- Por o por flautas.

211.- Pagar uno los platos .

212.- Más será la caída.

213.- Quien no es traidor.

214.- Tras poca cosecha, trigo .

215.- El mejor , sin cartas.

216.- Entradas o de pavana.

217.- El de Coria.

218.- A lo , pecho.

219.- Pillar a alguien con el en la boca.

220.- Después del muerto, la cebada al rabo.

221.- Aquí no hay trampa ni .

222.- Una buena capa todo lo .

223.- Ojo por ojo y por diente.

224.- Saber a cuerno .

225.- en los laureles.

226.- Unos nacen con estrella y otros nacen .

227.- No es lo mismo predicar que dar .

228.- Esa lechuga no es de su .

229.- La tras el caldero.

230.- La amansa las fieras.

231.- Con y vino se anda el camino.

232.- Críate y échate a dormir.

233.- Hacer de tripas .

234.- Ande yo caliente y ríase la .

235.- Que la lengua se me .

236.- Saber uno cuántas tiene un peine.

237.- La mala costumbre quiebra la .

238.- Bailar a cualquier .

239.- Sonar la por casualidad.

240.- Aquí va a arder .

241.- Ojos que no , corazón que no siente.

242.- Echar a uno las pulgas detrás de la .

243.- La con sangre entra.

244.- No se cogen, o pescan, o toman, truchas a enjutas.

245.- De noche todos los gatos son . 246.- No hay peor que el que no quiere oír.

247.- Dejar a uno con la en la boca.

248.- ¿En qué bodegón hemos comido ?

249.- Hecha la ley, hecha la .

250.- Limpia, y da esplendor.

251.- No hay palabra mejor que la que está por .

252.- Estar a las duras y a las .

253.- Al buen pagador no le duelen .

254.- La manda del bueno es de .

255.- Unos la lana y otros llevan la fama.

256.- Tener una cosa en la de la lengua.

257.- La purga de Benito, o de Fernando, que desde la estaba obrando.

258.- Cuando la rana críe, o tenga, .

259.- a uno como a un chino.

260.- Poner la , o las manos, en el fuego.

261.- Pasar las de San Patricio.

262.- Cada raposa guarde su .

263.- Tener izquierda.

264.- El del amo engorda el caballo.

265.- Más ven ojos que dos.

266.- Vender al colmenero.

267.- Cuando el suena, agua lleva.

268.- Echar, o tocar, las campanas a .

269.- Santa , santa , lo que se da, no se quita.

270.- Quien no se aventura, no pasa la .

271.- Aunque la se vista de seda, mona se queda.

272.- A quien madruga, le ayuda.

273.- A donde fueres, haz lo que .

274.- Saber que Merlín.

275.- Se coge antes al mentiroso que al .

276.- Con el falso no tomes amistad, porque te hará .

277.- Preguntando se va a .

278.- Al entendedor, pocas palabras bastan.

279.- No dejes para lo que puedas hacer hoy.

280.- Sin encomendarse uno ni a Dios ni al .

281.- Pasar más que un maestro de escuela.

282.- Ser menester la y los ciriales.

283.- La razón no quiere .

284.- Antes quebrar que .

285.- Las callando.

286.- El de la cuestión.

287.- No es nada lo del ojo y lo llevaba en la .

288.- el Mediterráneo.

289.- Jugar al ratón y al con uno.

290.- Primero es la obligación y luego la .

291.- Irse por los de Úbeda.

292.- Más vale ser que porfiado.

293.- Sacar lo que el del sermón.

294.- Matar la gallina de los huevos de .

295.- A la , chichirimoche, y a la mañana, chichirinada.

296.- Quedarse uno compuesto y sin .

297.- Una cosa es la amistad y otra el .

298.- Aunque se lo digan o prediquen frailes .

299.- No hay sin excepción.

300.- El saber no ocupa .

301.- Cada uno cuenta la como le va en ella.

302.- ¡Mundo, nacer en Granada, morir en Bustillo!

303.- Poner los sobre las íes.

304.- La ropa o los sucios se lavan en casa.

305.- Poderoso caballero es don .

306.- Nunca falta un para un descosido.

307.- Escarmentar uno en cabeza .

308.- No es orégano todo el , o no es todo el monte orégano.

309.- Quedarse uno a la de Valencia.

310.- No por mucho madrugar amanece más .

311.- En todas partes cuecen .

312.- Las se las lleva el viento.

313.- Lo mío y lo tuyo de ambos.

314.- De palo, tal astilla.

315.- No hay mayor que el descontento de cada cual.

316.- Estar para que le saquen en una espuerta al .

317.- Tener bien las espaldas.

318.- Pillar a uno con las manos en la .

319.- Ser peor el remedio que la ______.

320.- La dígala el cura.

321.- Quien mucho habla, mucho .

322.- No es todo lo que reluce.

323.- Cada renacuajo tiene su .

324.- En está el que repica.

325.- Al me las calcé.

326.- ¡Que si quieres, Catalina!

327.- Lo es enemigo de lo bueno.

328.- Ser una cosa lo mismo que la _____ de Ambrosio.

329.- La siempre tira al monte.

330.- Oveja que bala pierde .

331.- Meter uno la en un puchero.

332.- A quien tanto , con un ojo le basta.

333.- El cuarto falso, de noche .

334.- Tanto monta, monta tanto, Isabel como .

335.- Sobre no hay nada escrito.

336.- Como a un santo Cristo un de pistolas.

337.- Ser más corto que las mangas de un .

338.- Estar, o parecer, una un mesón.

339.- Muchos son los llamados y pocos los ______.

340.- Esto no es como empieza, sino como .

341.- Ser todos lobos de una misma .

342.- Al mejor se le va la liebre.

343.- La experiencia es la madre de la .

344.- Pender sobre uno la de Damocles.

345.- Di que eres de Cuenca y entrarás de .

346.- Andar con la detrás de la oreja.

347.- En buenas está el pandero que lo sabrán tañer.

348.- Aunque la garza vuela muy alta, el halcón la .

349.- Ni están todos los que son, ni todos los que están.

350.- ¡Y lo que te rondaré, !

351.- Entrar, o entrarle, a uno una cosa por un oído, y salir, o salirle, por el ___ .

352.- Por la muestra se el paño.

353.- y figura hasta la sepultura.

354.- Solo como el , o solo como el espárrago en yermo.

355.- Ser uno capaz de decir, o de plantar, una fresca al del alba.

356.- Contigo, o con tal, o tales , me entierren.

357.- Cuenta , que no valga.

358.- es Castilla.

359.- Quien busca, .

360.- Poner a uno de vuelta y .

361.- Ya vendrá el tío con la rebaja.

362.- Haber sido antes cocinero que .

363.- En martes y trece, ni te ni te embarques.

364.- Manos no ofenden.

365.- sobre papel mojado.

366.- Tener más espolones que un .

367.- A nadie le amarga un .

368.- Dios aprieta, pero no .

369.- Más el escaso que el franco.

370.- Errar y porfiar, todo .

371.- Al erizo Dios lo .

372.- La de tócame Roque.

373.- No distinguir lo blanco de lo .

374.- Dar a Dios lo que es de Dios y al lo que es del César.

375.- A quien Dios se la diere, san se la bendiga.

376.- Arrimar uno el a su sardina.

377.- Asno cargado de .

378.- Suegra, buena.

379.- La avaricia rompe el .

380.- el golondrino.

381.- ¡ ____ de la China!

382.- Quien bien te quiere, te hará .

383.- Acosado los ingleses. 384.- ¿Dónde va ?, donde va la gente.

385.- Tener, o parecer que se tiene, el baile de San .

386.- Ya escampa, y guijarros.

387.- Andar, o ir, por hombro.

388.- Me lo ha contado un ______.

389.- Confundir las churras con las .

390.- Tomar uno el rábano por las .

391.- Quien calla, .

392.- París bien vale una _____.

393.- A tiempo, buena cara.

394.- No poder ser el cuervo más que las alas.

395.- El que la la consigue, o la mata.

396.- Todo es lo que echa la trompeta.

397.- Tocas de beata y de gata.

398.- No tener uno con qué cantar, o , a un ciego.

399.- Oír uno campanas y no saber .

400.- El justifica los medios.

401.- El que no se consuela es porque no .

402.- Hártate, comilón, con pasa y .

403.- Tener alguien un sexto .

404.- Quien roba a un tiene cien años de perdón.

405.- Ninguno puede servir a señores.

406.- Ir por y volver trasquilado.

407.- Más que Matusalén.

408.- Cuida bien lo que haces, no te de rapaces.

409.- Como te curas, .

410.- Salir uno por la puerta de los , o de los perros.

411.- Algunos solo se acuerdan de Santa cuando truena.

412.- Venirse, o volverse, la albarda a la .

413.- De desagradecidos está el mundo .

414.- Mover, o remover, uno cielo y .

415.- Hablando del de Roma, por ahí asoma.

416.- Al pobre, el sol se le .

417.- A buen hambre no hay duro.

418.- Meterse uno por el de una aguja.

419.- Meterse uno en un , o meterse en berenjenales.

420.- toda la carne en el asador.

421.- Los últimos serán los primeros y los los últimos.

422.- Haberle hecho a uno la un fraile.

423.- Caerle, o , a uno la lotería.

424.- Caérsele a los anillos.

425.- En casa de Gonzalo, más puede la que el gallo.

426.- Más discurre un hambriento que letrados.

427.- Ser uña y dos o más personas.

428.- Tener las manos manchadas de .

429.- Dádivas quebrantan .

430.- Esto el principio del fin.

431.- A salto, gran quebranto.

432.- Encontrar, o topar, Sancho con su .

433.- Machacar, o majar, o martillar, en hierro .

434.- No hay borregos.

435.- No le fiara un de alacranes.

436.- Darse uno con un entre los dientes.

437.- Quien se levanta tarde ni oye ni come carne.

438.- Como no dice nada.

439.- Por el se saca el ovillo.

440.- Lo que se no es excusa.

441.- El que quiera honra, que la .

442.- Dime con quién andas y te diré quién .

443.- Ya llegarán las flacas, o las vacas gordas.

444.- Estar hecho, o , un hospital.

445.- Coger a uno con las en la masa.

446.- Manda potros y pocos.

447.- Cogerse, o agarrarse, a un ardiendo.

448.- Buen hombre, pero sastre.

449.- Con la vara que midas, serás .

450.- No solo de vive el hombre.

451.- , o venirle, a uno su Sanmartín.

452.- Andar con paños .

453.- A la tercera va la .

454.- Poner el en la llaga.

455.- Andar, estar, o quedar, uno a la pregunta.

456.- No ser uno ni para silla ni para .

457.- Tirar la por la ventana.

458.- Para colmo de .

459.- Quien no parece, .

460.- para creer.

461.- No con la huéspeda.

462.- Echar sapos y por la boca.

463.- , a tus zapatos.

464.- El que cierno, mal día tengo; el día que cuelo, mal día llevo; el día que amaso, mal día paso.

465.- Bien está, o se está, San Pedro en .

466.- No me con alicantinas.

467.- Tarde, mal y .

468.- Para verdades, el tiempo, y para justicia, .

469.- ¿Qué , ni qué alforja?

470.- Así paga el diablo a quien bien le .

471.- Hacer el polvo a uno.

472.- Un color se le iba y otro se le .

473.- Doctores tiene la Santa Madre .

474.- Cargar uno con el mochuelo; echarle, sacudirle o tocarle a uno el .

475.- Tener siete vidas como los .

476.- Poner una cosa en tela de .

477.- Allá cada con su conciencia.

478.- Allá películas, o allá .

479.- La privación es del apetito.

480.- El parto de los .

481.- No es tan el diablo como lo pintan.

482.- Contar una cosa con pelos y .

483.- Hacérsele a uno la boca .

484.- No hay atajo sin .

485.- Andar, o ir, de Herodes a, .

486.- A Penseque lo .

487.- En dando que el perro ha de rabiar, .

488.- Quien da primero, da veces.

489.- En tiempo de Maricastaña, o del rey .

490.- Tocarle a uno bailar con la más .

491.- Los años no pasan en .

492.- Ni del peluquín.

493.- Pagar uno los vidrios .

494.- La de la vieja.

495.- Villanos te maten, .

496.- Meterse uno en camisas de varas.

497.- No ser algo una del otro jueves.

498.- El que no corre, .

499.- Tirarlo por la borda.

500.- Eso bollo no se ha en su horno.

501.- Ser alguien como el Araña.

502.- Cazar con perdigones de .

503.- El capitán Araña, que embarca a la gente y él se queda en .

504.- Dar la teta al .

505.- ¡Vaya patas para un banco!

506.- Menos una piedra.

507.- El año de la , o de la nanita.

508.- Ser una cosa y Manuela.

509.- El grande se come al chico, o al pequeño.

510.- Creer, o negar, una cosa a juntillas.

511.- A otro con ese hueso.

512.- La gala del nadador es saber la ropa.

513.- Ser una persona más que Abundio.

514.- Coger el por los cuernos.

515.- El que está en pie, mire no .

516.- Poner las boca arriba.

517.- Herir el corazón sin romper el .

518.- Sacar los de las alforjas, o del plato, o del tiesto.

519.- malo nunca muere.

520.- No hay cosa más que la que se compra.

521.- No querer uno cuentos con .

522.- Ver, o mirar, los desde la barrera.

523.- Aquí estamos , dijo el duende.

524.- No valerle a uno la ______de Meco.

525.- Ser uno plato de segunda .

526.- No ser cosa del jueves.

527.- Entre bobos anda el .

528.- Y aquí , y después, gloria.

529.- A bultos, más claridad.

530.- Sacar los trapos a relucir.

531.- Darse con un canto en los .

532.- Como tres y son cinco.

533.- Estar uno con la soga al .

534.- Al pan, pan, y al vino, .

535.- La mueve montañas.

536.- Una de cal y otra de .

537.- Pegársele a uno la lengua al .

538.- A otra puerta, que esta no se .

539.- Andar de cotarro en .

540.- Valer una cosa un ojo de la .

541.- Tener una cosa en la punta de la .

542.- Escapar del trueno y dar en el .

543.- Buscarle tres pies al .

544.- Soplar y sorber, junto no puede .

545.- Libro cerrado no letrado.

546.- Donde menos se piensa, la liebre.

547.- Quitarle a uno la palabra, o las palabras, de la .

548.- Sin padre ni madre, ni que le ladre.

549.- A la cárcel, ni por .

550.- Poner la mano, o las manos, en el .

551.- ¡No es lo del ojo!

552.- Mucho miedo y vergüenza.

553.- A ______revuelto, ganancia de pescadores.

554.- uno un vuelco en el infierno.

555.- ¡Que lo haga la Cantaora!

556.- Ser algo la monda o la monda .

557.- aprieta, pero no ahoga.

558.- Dejar ____ fuente por el arroyo.

559.- más que Merlín.

560.- A falta de , buenas son tortas.

561.- Todos los caminos llevan a .

562.- Eso no se le ocurre ni al que la manteca.

563.- Cada tiene su librillo.

564.- Cada cosa a su tiempo, y los en Adviento.

565.- A un burro le hacían obispo y ______.

566.- No hay más cera que la que .

567.- lo entenderá Galván.

568.- De noche todos los gatos son .

569.- Fray Modesto nunca fue , o nunca llega, o llegó, a prior.

570.- Pegársele a uno las .

571.- Febrerillo loco; febrerillo corto, con sus veintiocho.

572.- Nadar y la ropa.

573.- Caballo grande, ande o no .

574.- Mucho ruido y nueces.

575.- La oración sube al cielo.

576.- Esa es, o esa no es, la del cordero.

577.- El habar de se secó lloviendo.

578.- A palabras , oídos sordos.

579.- Mírame y no me .

580.- Que cada palo aguante su .

581.- No hay mal que por no venga.

582.- El que ríe el último, ríe ______.

583.- Ver uno las orejas al .

584.- No se puede y estar en la procesión.

585.- Arroz y muerto.

586.- Tener uno la llena de pájaros.

587.- Cada con su pareja.

588.- A de buen cubero.

589.- Dar ____cuarto al pregonero.

590.- La cabra siempre tira al .

591.- A tu gusto, mula, y le daban de .

592.- Como con zapatos nuevos.

593.- Poner el en la llaga.

594.- Más vale no cenar, que avicenas.

595.- Tres cuartos de lo .

596.- Al que le duela la muela, que se la .

597.- Por un no se descompone la olla, o no se estropea el cocido.

598.- Moros van, moros .

599.- Para muestra, un botón.

600.- Hasta los gatos tos.

601.- Dar una en el y ciento en la herradura.

602.- Antes mártir que .

603.- El que no llora, no .

604.- La espina cuando nace, la lleva delante.

605.- Eso pertenece al ámbito de la gramática, no de la ______.

606.- El mejor escribano echa un .

607.- Lo ha el escardillo.

608.- Aquí no hay , ni cartón.

609.- más que los Siete Durmientes.

610.- A Dios rogando y con el dando.

611.- Sacar el ascua con la mano del , o con mano ajena.

612.- Con la ayuda de vecino, mató mi padre un .

613.- Ser alguien un quiero y no .

614.- Contra el de pedir, la virtud de no dar.

615.- Que me lo bailado.

616.- Pegar una cosa como una guitarra en un .

617.- Hacer mangas y de una cosa, o en un asunto.

618.- Es como buscar una aguja en un .

619.- ¡Chufla, chufla! ¡Cómo no te tú!

620.- Esta es la gota que el vaso.

621.- Andar a la de grillos.

622.- Rábanos y queso traen la corte en .

623.- Cualquier tiempo fue mejor.

624.- Tú, que no puedes, llévame a .

625.- Hasta el fin nadie es .

626.- No te en ese espejo.

627.- No tener dos dedos de .

628.- ¡Cuenta con la !

629.- Sacar las castañas del .

630.- Dársele, o no dársele, a uno un ; importarle a uno un comino.

631.- Hacer del ladrón, .

632.- Cumpla yo, y tiren .

633.- Ser uno el descalabrado y ponerse otro la .

634.- Hoy las ciencias adelantan que es una .

635.- Al que no tiene, el Rey lo hace .

636.- Juntarse el hambre con las ganas de .

637.- Ojo al Cristo, que es de .

638.- las del Beri.

639.- haber tales carneros.

640.- La unión hace la .

641.- Echar por aquella boca, o boquita, y culebras.

642.- Venir una cosa como anillo al .

643.- Más vale que abrasarse.

644.- Ser una cosa harina de otro .

645.- Ahí me las todas.

646.- Principio quieren las .

647.- Curarse en .

648.- Tener sangre de en las venas.

649.- Quien, o el que, a hierro mata, a muere.

650.- Morir alguien con las botas .

651.- Siete, o tres, al saco, y el saco en .

652.- Quien da primero da veces.

653.- Que misa.

654.- Ponerle a uno como de perejil.

655.- El hace maestro.

656.- ¡A buenas horas, mangas !

657.- Ser alguien más pesado que una en brazos.

658.- Dar a uno, o ser uno, un muy duro de roer.

659.- Coger, o , las de Villadiego.

660.- Coger la ocasión por los .

661.- Tras cada pregón, .

662.- No ser uno ni cojo ni .

663.- Mirar a uno por del hombro.

664.- Ahogarse en un de agua.

665.- No le comerán el pan las .

666.- Aquí morirá Sansón y cuantos con él_ .

667.- El es un pañuelo.

668.- Poco veneno no .

669.- Quien pregunta, no .

670.- No haberlas visto, o no habérselas visto, más .

671.- Hasta las paredes .

672.- El de Colón.

673.- No faltar a uno sino que rascar.

674.- Como en un zapato.

675.- Mañana será otro .

676.- Como Pedro por su .

677.- Como alma que lleva el .

678.- Más vale tarde que .

679.- Quien dice la verdad, ni peca ni .

680.- Cada uno su alguacil.

681.- Dar al diablo el y el garabato.

682.- Más vale ponerse una vez colorado, que ciento .

683.- Con la hemos topado, Sancho.

684.- Cada uno tiene su modo de pulgas.

685.- Ese es el de mi sermón.

686.- El que la confiese, o el que la confesare, que la .

687.- Quien ama, o busca, el peligro, en él .

688.- La va por dentro.

689.- Nadie es profeta en su .

690.- Pasar las de Caín; pasarlas negras, o moradas, o .

691.- Tirar el diablo de la manta y descubrirse el .

692.- Halagar con la boca y morder con la .

693.- Hermoso atar de rocín, y atábale por la .

694.- Como el de Fuentes.

695.- Peñaladas, y no .

696.- Estar como los perros en .

697.- A, o de, luengas vías, luengas .

698.- Y si no, al tiempo; o el tiempo quita y da la .

699.- Todos para uno, y uno para .

700.- No hay años feos.

701.- Las del Gran Capitán.

702.- Pregonar vino y vender .

703.- Como quien no quiere la .

704.- Tomar la corriente desde la .

705.- Del árbol caído todos hacen .

706.- Huyendo del perejil, le nació en la .

707.- Llover capuchinos, o capuchinos de .

708.- No dejar, o no quedar, piedra sobre .

709.- Estar de aparador una ______.

710.- Este no es mi que me lo han cambiado.

711.- Estar uno como pez en el .

712.- Atar de y manos a alguien.

713.- A perro todo son pulgas.

714.- Como la de Lucas.

715.- Como en vísperas.

716.- Dejar a uno en las astas, o en los cuernos, del .

717.- Ir, o andar, con pies de .

718.- No saber uno a qué carta .

719.- No morir de cornada de .

720.- Poner a uno a los de los caballos.

721.- No hay bien ni mal que cien dure.

722.- No ponérsele a uno cosa por .

723.- Siempre se rompe la cuerda por lo más .

724.- Ser una cosa tortas y ______pintado.

725.- A nadie le amarga un .

726.- Bueno está lo .

727.- Venderse uno por un de lentejas.

728.- ¡Bien juega quien !

729.- Lo dijo , punto redondo.

730.- La paz sea en esta .

731.- Como el flautista.

732.- Aquí no hay trampa ni .

733.- No saber hacer la ____ ni con un canuto.

734.- No se debe mentar la en casa del ahorcado.

735.- Coger a uno el debajo del sobaco.

736.- Al que no quiere caldo, taza y .

737.- A lenguas, tijeras.

738.- Dar coces el aguijón.

739.- No oler bien, u oler una a chamusquina.

740.- Esto son lentejas, si las quieres, las quieres, y si no, las .

741.- Buscar el en el garbanzal.

742.- Dar sopas con a alguien o algo.

743.- Meterse uno en de caballerías.

744.- En tres pagas, tarde, mal y .

745.- Más que Cardona.

746.- Tales la hilaron.

747.- Más ven cuatro que dos.

748.- No estar uno para dar migas a un .

749.- No crece el con agua limpia.

750.- A la lo venden tinto.

751.- Aunque se aventuren rocín y .

752.- ¿Tengo monos en la ?

753.- Dios da ciento por .

754.- Como los de ______, todos a una.

755.- Decir mentira para sacar .

756.- ¡Y lo que te rondaré, !

757.- Más vale maña que .

758.- Obras son amores y no buenas .

759.- El que nos las gallinas.

760.- Ser uno, o servir, lo mismo para un fregado que para un .

761.- No hay peor saber que no .

762.- En febrero, busca la sombra el .

763.- No hay sin espinas.

764.- De caballo de regalo, a de molinero.

765.- Oración de perro no va al .

766.- ¡Adiós, , que te quedas sin gente!

767.- El hábito no hace al .

768.- Conocer a alguien, o algo, como la palma de la .

769.- Dar de ciego.

770.- Quien mal anda, mal .

771.- Guardar una cosa como en paño.

772.- A la vieja alíviale la reja.

773.- Por arte de __ , o de encantamiento.

774.- Meterle a uno las cabras al .

775.- Encomendar las ovejas al .

776.- Sin decir oxte ni .

777.- A quien tanto ve, con un le basta.

778.- Hay gustos que merecen .

779.- Hacer una cosa a cencerros .

780.- Más se en Cuba.

781.- Tropezar uno en garbanzo.

782.- Atar esa mosca, o esas moscas, por el .

783.- Espantóse la de la degollada.

784.- Llevarse el gato al .

785.- Por un se pierde una herradura.

786.- sobre papel mojado.

787.- Pasar por los espinos de Santa .

788.- Aquí te quiero ______, escopeta.

789.- Escarmentar en cabeza .

790.- Empezar la por el tejado.

791.- Traer a uno como un ______, o hecho un dominguillo.

792.- Cada uno en su casa y en la de todos.

793.- ¡ , Pedrín!

794.- No haber nadie que se salve de la .

795.- Bailar al son que .

796.- Matar dos pájaros de un .

797.- ¡ esa, María Teresa!

798.- El gozo en un .

799.- Salir uno con el entre las piernas.

800.- El tiempo cura al , que no el ungüento.

801.- No darle a uno una cosa ni calor, o ni calentura; no entrarle a uno frío ni calor por algo.

802.- Borrón y nueva.

803.- Estar, o hallarse uno, en el pellejo de .

804.- Las, o todas, las comparaciones resultan .

805.- A rey muerto, rey .

806.- El hambre es mala .

807.- ¡A carnicera por , y caiga el que caiga!

808.- Salga el sol por y póngase por donde quiera.

809 Casarás y .

810.- Ya estamos en Haro, que se ven las .

811.- A gran, o más, prisa, más .

812.- a uno el Sambenito.

813.- No llegará la sangre al .

814.- Lo que es bueno para el hígado es malo para el .

815.- No salió esa saeta de esa .

816.- Escoger una cosa a de candil.

817.- De uvas a peras, o de uvas a .

818.- Llegar a la del fraile.

819.- Lo que mucho , mucho cuesta.

820.- A la , viruelas.

821.- Ser una cosa el nuestro de cada día.

822.- , o remover, Roma con Santiago.

823.- El que detrás, que arree.

824.- ¡Como subo, subo: de pregonero a !

825.- No es por el huevo, sino por el .

826.- Saltar de la sartén y dar en las .

827.- A Zaragoza o al .

828.- Hay más que longanizas.

829.- Viejo es, o ya es duro, Pedro para .

830.- Estar como el de Garibay.

831.- Pal , de Tauste.

832.- Hay muchos diablos que se unos a otros.

833.- Colorín , este cuento se ha acabado.

834.- Ser algo una tempestad en un vaso de .

835.- Al prójimo, contra una .

836.- Ya que se lleve a uno el diablo, que sea en .

837.- de pies y manos.

838.- El de Guadalajara, lo que pone a la noche, no cumple a la mañana.

839.- Estar, o una casa, en Peñaranda.

840.- Los mismos perros con collares.

841.- El de la lechera.

842.- De todo hay en la viña del .

843.- Navegar contra .

844.- Perdiz azorada, medio .

845.- No dejar uno piedra por .

846.- Torcérsele a ______los aparejos.

847.- Hasta que San Juan baje el .

848.- Poner una en Flandes.

849.- Buscarle tres, o cinco, pies al .

850.- Creerse uno que atan los con longaniza.

851.- De raza, o de casta, le viene al .

852.- No dar con bola.

853.- Oír cantar, sin en qué corral.

854.- El bigote al , aunque no haya un cuarto.

855.- ¡Lo que faltaba para el , o para el canto de un duro!

856.- Saber uno con qué buey, o con qué bueyes, ______.

857.- No haber roto uno ningún en su vida.

858.- Meterse en la del lobo.

859.- Por la peana se adora, o se besa, al .

860.- La carne de no es transparente.

861.- Como trasquilado por Iglesia.

862.- Hacer de su un sayo.

863.- Quebrar la soga, o quebrar siempre la soga, por lo más .

864.- Contigo, y cebolla.

865.- Las calderas de Botero.

866.- Calentársele a la lengua.

867.- Pillarle a uno con el credo en la .

868.- No hay sin tocino.

869.- No es tan fiero el como lo pintan.

870.- gato por liebre.

871.- justos por pecadores.

872.- A este no le ni la caridad.

873.- No saber uno cuál es, o dónde tiene, su mano .

874.- Dormir uno con los abiertos.

875.- No hay miel sin .

876.- A a Sierra Morena.

877.- Dios los y ellos se juntan.

878.- A la ahorcan.

879.- Tarazona no recula, aunque lo mande la .

880.- Caer uno en el del obispo.

881.- Ser algo como la de El Escorial.

882.- Como el gallo de , cacareando y sin plumas.

883.- Así me las claven en la .

884.- Más _____ que Picio.

885.- A caballo regalado, no le mires el .

886.- De Madrid al , pasando por...

887.- A grandes males, grandes .

888.- Prometer el oro y el .

889.- Más vale un que cien panderos.

890.- Por cantó el cuclillo.

891.- Garrotazo y tente .

892.- Haber quien es el guapo que le pone el cascabel al .

893.- Un clavo saca otro .

894.- No tus escamochos.

895.- Entrar una persona como por su casa.

896.- Creer en a macha martillo, o a paño cerrado, o a pies juntillas.

897.- Pájaro no entra en mi jaula.

898.- Donde está el rey, está la .

899.- No haber más que la que arde.

900.- Tomar a uno por el ____ de la portera.

901.- Harto ayuna quien mal .

902.- Haber quitado a los mocos.

903.- Tanto vales, cuanto .

904.- Vanidad y , en una pieza.

905.- Pan para hoy, para mañana.

906.- ¡Santiago, y cierra !

907.- No le prendas.

908.- Parecerse una cosa a otra como un huevo a una .

909.- Tener la sartén por el .

910.- Quien tarde se levanta, todo el trota.

911.- Estar más que el Tebeo.

912.- Del dicho al hay un gran trecho.

913.- Poca hiel hace amarga mucha .

914.- ¡ la Pepa! // Pepa = La Constitución de Cádiz de 1812.

915.- Los perros de , cuando no tenían a quién morder, uno a otro se mordían.

916.- El cuento de nunca .

917.- Fíate de la Virgen, y no .

918.- Pereza, ¿quieres ?

919.- Tirar la y esconder la mano.

920.- No hay quien le apee de la .

921.- Buen jubón me tengo en .

922.- El que se , ajos come.

923.- Como perros y gatos, o andar como el perro y el .

924.- Parecer algo el de la Pacheca.

925.- Con esto y un , hasta mañana a las ocho.

926.- Estar a las duras y a las .

927.- Todo le salió a de boca.

928.- Las se vuelven, o se tornan, lanzas.

929.- Arrimarse al que más calienta.

930.- No comer uno el pan de .

931.- más que Lepe.

932.- Gato con guantes no caza .

933.- La caridad bien entendida empieza por uno .

934.- Estar uno dejado de la mano de .

935.- El hombre , pero Dios dispone.

936.- Beber uno en fuentes.

937.- Ni obra buena, ni mala.

938.- Engreído como gallo de .

939.- El maestro ciruela, que no sabe leer, y pone .

940.- Más vale conocido que bueno por conocer.

941.- Oro es lo que vale .

942.- Tener vidas como los gatos.

943.- Duro de y peor de comer.

944.- Errar y , todo uno.

945.- En casa de herrero, cuchillo de .

946.- Más vale pájaro en mano, que volando.

947.- El rey Perico, el rey que rabió, o el rey que rabió por .

948.- Buscar un hijo en Salamanca.

949.- Poner una a San Miguel, o a Dios, y otra al diablo.

950.- Pan con pan, de tontos.

951.- No es lo mismo Santiago de Compostela que compóntelas con .

952.- Más vale prevenir que .

953.- El sastre del Campillo que ponía el y cosía de balde.

954.- No hay nada mal dicho, si no es mal .

955.- Quien te dio la te dará la miel.

956.- Poner a uno las peras a , o a ocho.

957.- Muerto el perro, se acabó la .

958.- Virtudes señales.

959.- Tirar uno contra su propio tejado.

960.- Andar uno a pardos.

961.- Nadie da los duros a cuatro .

962.- Todos son honrados, o buenos, más mi capa no .

963.- Mejor solo, que acompañado.

964.- A falta de pan buenas son .

965.- No es ni sombra de lo que ,o de lo que fue.

966.- La del embudo.

967.- Gato escaldado del agua huye.

968.- Más puede Dios que el .

969.- La ocasión la pintan .

970.- La ociosidad es la madre de los .

971.- No cantar bien dos en un gallinero, o en un mismo gallinero.

972.- Ser una cosa, o una persona, del género .

973.- en tierra de enanos.

974.- Tener pájaros, o muchos pájaros, en la .

975.- Ni quito ni Rey.

976.- Trabajando nadie se hace .

977.- No conocer uno al por la moneda.

978.- Salir, o salirse, uno con una cosa, como el con sus alcabalas.

979.- Ni ni roque.

980.- Desnudar a un santo para a otro.

981.- No es mal sastre el que conoce el .

982.- No quiero con cencerro.

983.- El ___ es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.

984.- El que tiene capa, .

985.- Haber encerrado.

986.- Llegar y besar el .

987.- Cortar a uno sayo.

988.- Todo junto, como al perro los .

989.- No ser una persona de devoción de otra.

990.- Salir más caro el collar que el .

991.- Ajustarle a uno las .

992.- Poner a uno de patitas en la .

993.- Donde las dan, las .

994.- Echarle a uno un de agua fría.

995.- Como de lo a lo pintado

996.- Sin chistar ni .

997.- se vive, se muere.

998.- Quedarse uno en cruz y en .

999.- Ser una persona convidado de .

1.000.- No haber de quedar ______para simiente de rábanos.

CUESTIONARIO 3

Refranes relacionados con Poblaciones

PREGUNTAS y RESPUESTAS

-En el tercer Cuestionario se pretende la búsqueda de todos aquellos refranes, proverbios, locuciones o frases en cuyo enunciado figure un nombre PROPIO que haga referencia a poblaciones (localidades, capitales, provincias, regiones o países del mundo).

-Estar más borracho que una CUBA (cuba en esta frase es un nombre común; no es un ejemplo válido). -Más se perdió en CUBA (Cuba hace referencia al nombre de un país; es un ejemplo válido).

-Ha de colocarse el número correspondiente y el enunciado (únicamente) en el apartado “RESPUESTAS” que figura a continuación.

-El Cuestionario aparece diseccionado según las letras del abecedario. Se han habilitado tantos espacios libres como refranes existen en cada una, según el planteamiento del Cuestionario.

A

Número Enunciado

B

Número Enunciado

C

Número Enunciado

D

Número Enunciado

F

Número Enunciado

G

Número Enunciado

H

Número Enunciado

J

Número Enunciado

L

Número Enunciado

M

Número Enunciado

N

Número Enunciado

O

Número Enunciado

P

Número Enunciado

Q

Número Enunciado

R

Número Enunciado

S

Número Enunciado

T

Número Enunciado

U

Número Enunciado

V

Número Enunciado

Z

Número Enunciado

CUESTIONARIO 4

Ciento cincuenta refranes en clave de HUMOR

PREGUNTAS y RESPUESTAS

Rodea la solución que consideres como correcta. Si crees que es la a, rodeas la a; y si estimas que la verdadera es la b, rodeas la b.

Si no optas por el método anterior, puedes escribir la palabra VERDADERO (V) o FALSO (F) al final de cada respuesta. Elige el sistema que más prefieras.

1.- Bien ACARREA, pero mal empiedra a) Locución que se dice del que tiene abundancia de medios o recursos y no sabe emplearlos. b) Se dice contra el acarreador de mies que se puso a arreglar con poco acierto los caminos para que transitasen mejor los carros y las caballerías.

2.- Coger AGUA en cesto, o harnero a) Se aplica a las personas que suelen coger agua del pozo sirviéndose de un cesto. b) Trabajar en vano, trabajar para nada.

3.- Buscar una AGUJA en un pajar a) Sorprender a alguien buscando granos de trigo entre la paja. b) Empeñarse en conseguir una cosa imposible o muy difícil.

4.- Estar como SAN ALEJO, debajo de la escalera a) En cierto juego de muchachos se dice esta frase porque uno de los jugadores siempre elige como escondite el margen inferior de la escalera para esconderse. b) Se dice de la persona que se halla acurrucada, escondida o metida en algún lugar estrecho o de reducidas dimensiones.

5.- Caérsele a uno los ANILLOS, o no caérsele los anillos a) Decaer aparentemente de su dignidad o clase social. b) Se dice en los casos en que algunos pierden el anillo por haber adelgazado en exceso.

6.- Ser alguien como el capitán ARAÑA a) Se aplica al individuo que complica a muchos en algún asunto en el que él no interviene. b) Se dice de cierto capitán de barco que tenía costumbre de arañar a los marineros mientras dormían.

7.- ARRIEROS somos y por el caminos nos encontraremos a) Refrán que da a entender que aquel a quien se ha negado una gracia o favor, se desquitará en otra ocasión en que se necesite de él. b) Salutación que se hacían entre sí los arrieros cuando se cruzaban en los caminos.

8.- Cuando veas las BARBAS de tu vecino, pon las tuyas a remojar a) Refrán que advierte que debemos servirnos y aprovecharnos de lo que sucede a otros, para escarmentar y vivir con cuidado y precaución. b) Refrán que aconseja la conveniencia de cuidar la barba manteniéndola siempre limpia.

9.- Te veo, o ya te veo, BESUGO, que tienes el ojo claro a) Fr. que repiten algunas personas en la pescadería a la hora de comprar este clásico pescado, denotando con ello que el pescado que pretenden adquirir es fresco. b) Fr. fig. y fam. con que se da a entender que se penetra la intención de alguno.

10.-En BOCA cerrada no entran moscas a) Refrán que indica que lo que menos complicaciones trae, es no hablar. b) Refrán que recomienda el cuidado que se debe poner para evitar que una mosca se introduzca dentro de la boca cuando se está hablando por cuestiones meramente sanitarias.

11.-Morir alguien con las BOTAS puestas a) Proverbio que se refiere a quien solo se dedica a trabajar y haciéndole ver que también es conveniente divertirse y disfrutar de las cosas que la vida nos ofrece. b) Fr. que se aplica a quienes no se que quitan las botas ni para dormir.

12.-Al que no quiere CALDO, taza y media a) Expr. fig. y fam. que se dice cuando uno es obligado a hacer o padecer con exceso lo mismo que repugnaba. b) Propina que se da a alguien cuando acepta hacer un recado a regañadientes.

13.- Meterse uno en CAMISAS de once varas a) Inmiscuirse o meter las narices en lo que no le incumbe o no le importa. b) Se dice del que va al sastre y le encarga un traje de esta medida.

14.- Darse con un CANTO en los dientes a) Darse por contento cuando lo que ocurre es más favorable o menos adverso de lo que podía esperarse. b) Darse golpes en los dientes para comprobar el estado de la dentadura.

15.- No haber tales CARNEROS a) Contabilidad defectuosa de un rebaño concreto. b) No ser cierto lo que se dice.

16.- En CASA de herrero, cuchillo de palo a) Refrán que denota que, donde hay la proporción y facilidad de hacer o conseguir alguna cosa, suele descubrirse o verificarse la falta de ella. b) Se aplica al herrero que se dedica a hacer objetos de madera en lugar de hierro.

17.- En CASA de Gonzalo, más puede la gallina que el gallo a) Fr. con que se indica que en casa de Gonzalo el gallinero siempre estaba alborotado. b) Refrán que explica que en algunas partes suele tener más dominio la mujer que el marido.

18.- Confundir las CHURRAS con las merinas a) Confundir la velocidad con el tocino; mezclarlo todo. b) Confundir los churros con las porras.

19.- En tierra de CIEGOS el tuerto es el Rey a) Refrán con que se denota que, con poco que se sepa, basta para sobresalir entre ignorantes. b) Érase un país en que casi todos eran ciegos y los pocos que veían se pasaban el día jugando a la “gallinita ciega”.

20.- Haber sido uno COCINERO antes que fraile a) Fr. proverbio que denota ser garantía de acierto en quien manda una cosa al haberla practicado por sí mismo. b) Dicho sobre los cocineros que deciden de buenas a primeras meterse frailes.

21.-La CUENTA de la vieja a) La que se hace por los dedos, por las cuentas del rosario u otro procedimiento vulgar. b) La que echan los que no saben contar.

22.- Cría CUERVOS y te sacarán los ojos a) Refrán que explica que los beneficios hechos a ingratos les sirven de armas para pagar el bien con el mal. b) Se dice de los cuervos que viven en cautividad y que manifiestan una agresividad fuera de lo normal.

23.- En menos que se santigua un CURA loco a) Loc. adv. En un instante; en un santiamén. b) Se aplica a los curas beatos que siempre se están santiguando.

24.- DIME de lo que presumes y te diré de lo que careces a) Refrán que se utiliza para zaherir a quienes presumen o se vanaglorian de algo que los demás no tienen, cuando la realidad demuestra todo lo contrario. b) Frase que se emplea para decir lo contrario: Si no es presumido, no puede decirle de lo que carece o si no le quiere decir de qué presume, tampoco le puede decir de qué carece.

25.- DIME con quién andas y te diré quién eres a) Refrán que advierte lo mucho que influyen las buenas o malas compañías. b) Fr. que se utiliza cuando se pretende conocer de qué familia es una persona determinada.

26.- Predicar en el DESIERTO, sermón perdido a) Fr. proverbio. Intentar infructuosamente con palabras o actos persuadir a personas no dispuestas a admitir la doctrina o los ejemplos que se le dan. b) Deducción a la que llegó cierta persona tras percatarse que habitualmente en las zonas desérticas no suele vivir nadie y entonces se dijo: “Para qué voy a ir al desierto si no voy a encontrar un alma”.

27.- Ojo por ojo, DIENTE por diente a) Frase popular que hace referencia a la “Ley del Talión”, que jurídicamente se entiende como el esfuerzo para establecer la debida proporcionalidad entre el daño que recibió la víctima y el daño que se debe imponer a quien cometió el delito o el crimen, en un intento de evitar o de poner freno al deseo de venganza por parte de las víctimas o sus allegados contra el malhechor. b) Fr. con que se da a entender que dos personas rivalizan en una apuesta y el ganador de la misma es aquel que tenga más dientes y se ponen a contarlos uno a uno.

28.- DIOS los cría y ellos se juntan a) Fr. fig. y fam. con que se da a entender que los que son semejantes en las inclinaciones y en el genio, se buscan unos a otros. Se usa más en sentido irónico y peyorativo. b) Criarse e ir juntos a todas partes.

29.- DORMIRSE en los laureles a) Descuidarse, obrar en un negocio con menos solicitud o rapidez de la que se requiere. b) Se dice del que le gusta dormir bajo la sombra del laurel.

30.- ¿Dónde ENTIERRA usted? a) Fr. que se emplea contra los que presumen de no haber matado una mosca en su vida. b) Expr. fig. y fam. con que se contiene y zumba al fanfarrón que echa muchos fieros y amenazas.

31.- El mejor ESCRIBANO echa un borrón a) Se dice del escribiente que no suele caracterizarse por la limpieza cuando escribe. b) Refrán que se utiliza para disculpar un fallo o falta que se ha cometido una vez.

32.- Unos nacen con ESTRELLA, y otros nacen estrellados a) Fr. proverbio con que se da a entender la distinta suerte de las personas. b) Se dice de los que nacen con una estrella en la mano, por entenderse que da buena suerte.

33.- A FALTA de pan, buenas son tortas a) Loc. adv. equivalente a careciendo de, o faltando algo. b) Fr. con que se da a entender las disputas y riñas que surgen entre las personas por un chusco de pan.

34.- Holgar hoy, mañana FIESTA, buena vida es esta a) Fr. dicha contra los holgazanes. b) Fr. referida contra las personas que celebran las fiestas trabajando día y noche.

35.- Írsele a uno la FUERZA por la boca a) Persona que habla mucho y no hace nada. b) Fr. con que se denota que algunas personas son tan débiles que no tienen siquiera fuerzas para hablar.

36.- El que nos vendió el GALGO a) Expr. fig. y fam. con que se explica lo muy conocida que es una persona por algún chasco que ha dado. b) Fr. con que se remite al propietario del galgo a la hora de achacarle alguna falta.

37.- Como el GALLO de Morón, cacareando y sin plumas a) Expr. fig. y fam. que se aplica a los que conservan algún orgullo, aunque en la pendencia o negocio en que se metieron quedan vencidos y derrotados. b) Fr. que se utiliza contra las personas que van de matones por la vida.

38.- Dar GATO por liebre a) Engañar en la calidad de una cosa por medio de otra inferior que se le asemeje. b) Se dice de los que venden un gato haciéndolo pasar por una liebre o un conejo.

39.- Esta es la GOTA que colma el vaso a) Se dice de lo que viene a colmar la medida de la paciencia, sufrimiento, aguante, etc. b) Llenar el vaso hasta que no quepa más.

40.- Poner el GRITO en el cielo a) Clamar en voz alta, quejándose vehementemente de una cosa. b) Gritar tan alto que el grito se escucha en el Cielo.

41.-Echar GUINDAS, o echarle guindas, a la tarasca, o al pavo: a ver cómo las masca a) Fr. fig. y fam. que expresa la dificultad o inutilidad de un esfuerzo que se hace; e irónicamente indica la facilidad con que uno vence cualquier dificultad. b) Echar guindas al pavo por ser su alimento preferido.

42.- Pegar una cosa como GUITARRA en un entierro a) No cuadrar con la sazón en que se emplea.// Inoportuna, fuera de lugar. b) Fr. empleada para zaherir a quienes se toman todo a cachondeo.

43.- Hay GUSTOS que merecen palos a) Fr. proverbio con que se afirma que algunos gustos son del todo punto desacertados o reprobables. b) Regusto que demuestran algunas personas cuando las muelen a palos.

44.- En todas partes cuecen HABAS a) Fr. proverbio que denota que un determinado problema no es exclusivo de un lugar, sino que, a modo de consuelo, se determina que también en otras partes el problema es palpable y latente. b) Fr. que se utiliza para denotar que en cualquier lugar cuando sale a relucir un problema, lo mejor es cocer habas, comérselas con buena gana y olvidarse de inmediato del problema.

45.- El HABAR de Cabra se secó lloviendo a) Fr. proverbio que reprende a los que empeoran después de hacerse ricos. b) Fr. con que se zahiere a quienes siembran en zonas especialmente áridas o desérticas.

46.- El HÁBITO no hace al monje a) Fr. con que se da a entender que para juzgar a una persona no es suficiente ver su aspecto exterior, sino que conviene valorar también sus actos. b) Se dice del fraile que tomó los hábitos en contra de su voluntad.

47.- Juntarse el HAMBRE con las ganas de comer a) Fr. fig. que se usa para indicar que coinciden las faltas, necesidades o aficiones de dos personas. b) Fr. con que se da a entender la semejanza entre el tener hambre y las ganas de comer.

48.- Más cornás da el HAMBRE a) Fr. proverbio equivalente a arrostrar graves peligros con tal de salir de la miseria y el hambre, arriesgando la propia vida como hacen algunos toreros u otros profesionales. b) Fr. con la que se aconseja que es preferible morir por cornada de burro que dejarse morir de hambre por pura vagancia.

49.- El HAMBRE es mala consejera a) Fr. con la que se da a entender que una persona si está muerta de hambre y no tiene con qué saciarla puede cometer los mayores atropellos que se puedan imaginar con tal de remediar su angustiada situación. b) Fr. con que se aconseja que no se deben seguir los consejos de quienes están muertos de hambre.

50.- Más discurre un HAMBRIENTO que cien letrados a) Refrán con que se da a entender lo ingenioso que es el hombre cuando se ve en algún apuro. b) Fr. que se utiliza en sentido irónico para dar a entender que la necesidad que pueda sufrir una persona en un momento dado es la mejor forma de obligarla a pensar.

51.- Ser una cosa HARINA de otro costal a) Ser muy diferente de otra con que se la compara. Ser una especie enteramente ajena al asunto de que se trata. b) Se dice del molinero que se volvió loco cambiando la harina de un saco a otro solo porque sí.

52.- Más vale una HARTADA que dos hambres a) Fr. fam. que se emplea para disculparse de consumir algo de una vez, sin dejar nada para otra ocasión. b) Se dice de los que gustan de pegarse grandes comilonas aunque revienten.

53.- Como el HERRERO de Fuentes, que a fuerza de machacar se le olvidó el oficio a) Expr. fam. que se emplea en tono de burla contra quienes más practican un determinado arte u oficio, peores son los resultados, es decir, que peor lo hacen. b) Fr. que se refiere a los inútiles que no hacen una a derechas.

54.- Agarrarse uno a un clavo, o a un HIERRO, ardiendo a) Valerse de cualquier recurso o medio, por difícil o arriesgado que sea, para salvarse de un peligro, evitar un mal que amenaza o conseguir alguna otra cosa. b) Se dice del que arde en deseos por saber algo o por tratar de enterarse de una cosa.

55.- Lo que es bueno para el HÍGADO es malo para el bazo a) Refrán con que se da a entender que lo que aprovecha para unas cosas, suele dañar para otras. b) Frase ideada por cierta persona que a la hora de hacer una cosa siempre le asaltaba la duda: si hago esto, saco provecho por aquí y perjuicio por allá, y nunca la hacía.

56.- Mi HIJA hermosa, el lunes a Toro y el martes a Zamora a) Fr. que se dice de las mujeres andariegas y amigas de hallarse en todas las diversiones. b) Se dice de las mujeres hermosas que gustan de lucir sus encantos allá donde vayan.

57.- ¡A buenas HORAS, mangas verdes! a) Loc. fig. y fam. con que se denota que una cosa no sirve cuando llega fuera de oportunidad. b) Salutación que se realiza a una persona que lleva una chaqueta de este color.

58.- Parecer que uno tiene el HORMIGUILLO en el cuerpo a) Bullir, estar inquieto y sin sosiego. b) Se dice en las ocasiones en que algunas personas se echan la siesta en el campo y al despertarse se percatan de que tienen todo su cuerpo lleno de hormigas.

59.- No estar el HORNO para bollos, o tortas a) No estar una persona de buen humor para hacer o aguantar una cosa. b) Se dice del horno en que únicamente se cuece pan.

60.-Tener alguien IDEAS de bombero, o de peón caminero a) Idea o proyecto descabellado, extravagante. b) Se dice del que nunca piensa nada bueno.

61.- La JUNCIA de Alcalá, que llegó tres días después de la función a) Se dice de una compañía de teatro cómico que fue contratada para actuar en otra localidad y llegaron tarde porque se perdieron por el camino. b) Expr. con que se moteja todo aquello que por retraso viene o se dice tarde y fuera de tiempo.

62.- Ir por LANA y volver trasquilado a) Fr. fig. y fam. que se usa para denotar que uno ha sufrido perjuicio o pérdida en aquello en que creía ganar o hallar provecho. b) Burla que sufren algunos pastores, cuando pretendiendo esquilar las ovejas, no lo consiguen o lo hacen muy mal y su torpeza es castigada con un corte de pelo al cero.

63.- Unos cardan la LANA y otros llevan la fama a) Refrán con que se da a entender el malestar que sienten ciertas personas cuando se les culpa de la realización de una mala acción que en realidad ha cometido otra persona. b) Fr. con que se da a entender que nadie se hace famoso cardando lana.

64.- No es tan fiero el LEÓN como lo pintan a) Fr. proverbio que indica que una persona o cosa no son tan difíciles de tratar o manejar como se cree o dicen. b) Fr. con la que se da a entender que no es lo mismo encontrarse un león pintado en un cuadro que cruzarse con él en la selva.

65.- La LETRA con sangre entra a) Refrán que da a entender que para aprender lo que se ignora, o adelantar en cualquier cosa, no han de excusarse el estudio y el trabajo. b) Se dice del maestro torpe que enseña a los alumnos a base de palos y latigazos.

66.- LIBRO cerrado no saca letrado a) Fr. con que se critica a quienes no se molestan en abrir los libros a la hora de estudiar. b) Refrán cuyo sentido es que no aprovechan los libros si no se estudia en ellos.

67.- ¡Adiós, MADRID, que te quedas sin gente! a) Forma muy singular que tenían los madrileños de despedirse. b) Expr. fig. y fam. que se emplea cuando se despide una persona de poca importancia. Se usa para ridiculizar a una persona que se va de un sitio creyendo que es indispensable en él.

68.- El MAESTRO ciruela, que no sabe leer, y pone escuela a) Fr. fig. y fam. con que se censura al que habla magistralmente de cosas que no entiende. b) Se dice del maestro que se pone a trabajar sin acreditar el título pertinente.

69.- Quien MAL anda, mal acaba a) Refrán con que se nota que el que vive desordenadamente, suele tener un final desastroso. b) Fr. que se dice del que anda o camina con malas trazas, por lo general acaba tropezando y cayéndose por los suelos.

70.- Pillar a uno con las MANOS en la masa a) Loc. adv. fig. y fam. En el acto de estar haciendo algo, especialmente si este es indebido y fraudulento. Se usa con los verbos pillar, encontrar, hallar, coger. b) Sorprender a alguien amasando el pan.

71.- Antes MÁRTIR que confesor a) Fr. fig. y fam. con que se explica la dificultad y resistencia que algunos muestran para declarar lo que se pretende saber de ellos. b) Fr. con que se alude a la preferencia que muestran ciertas personas de morir antes que revelar un secreto.

72.- Decir MENTIRA para sacar verdad a) Fr. Fingir que se sabe una cosa, para hacer que la manifieste otro que tiene noticia de ella. b) Se dice de los que mienten y piensan que nunca lo hacen.

73.- Lo MÍO mío y lo tuyo de ambos a) Refrán con que se reprende la desordenada avaricia de algunos, que quieren tener parte en los bienes de otro, sin padecer el menor desfalco ni mengua en los suyos. b) Trabalenguas sin sentido que se emplea para liar uno a otro y obtener beneficio de la confusión.

74.- Cada uno tiene su MODO de matar pulgas a) Fr. proverbio con que se explica la variedad de genios o modos particulares que tienen las personas para discurrir u obrar. b) Concurso organizado al efecto para demostrar los diferentes modos que tienen las personas de matar pulgas.

75.- Andar con la MOSCA detrás de la oreja a) Fr. fig. y fam. que se aplica al que está prevenido y receloso para evitar alguna cosa. b) La mosca pesada que ronda detrás de la oreja de una manera constante.

76.- Pensar en las MUSARAÑAS a) Se dice de los que siempre están pensando en ellas porque no hay nada en este mundo que les fascine tanto. b) No atender a lo que él mismo u otro hace o dice.

77.- Como NIÑO con zapatos nuevos a) Expr. fig. y fam. que se dice de la persona que por algo que acaba de obtener se muestra muy satisfecha. b) Se dice del niño que se pone contento cada vez que estrena zapatos.

78.- La OCASIÓN la pintan calva a) Expr. que se utiliza para indicar que debe realizarse algo en el momento oportuno y no dejar de aprovechar la oportunidad cuando se presente. b) Fr. con que se anima a las personas calvas a no acomplejarse por su calvicie.

79.- Costar una cosa el OJO de una cara y parte del otro a) Vicio que adoptan algunas personas de cerrar los ojos cuando compran una cosa que cuesta mucho dinero. b) Ser excesivo su precio, o mucho el gasto que se ha tenido en ella.

80.- Dormir alguien con los OJOS abiertos a) Loc. adv. Estar o vivir con precaución y cuidado para no dejarse sorprender ni engañar. b) Frase en sentido figurado y familiar referida a quienes afirman que son capaces de dormir sin cerrar los ojos en ningún momento.

81.- Como ORO en paño a) Loc. adv. que explica el aprecio que se hace de una cosa por el cuidado que se tiene con ella. Suele utilizarse con los verbos “guardar” o “tener”. b) Se dice de la costumbre que tienen algunos de guardar los objetos de oro escondidos entre los paños.

82.- En tres PAGAS, tarde, mal y nunca a) Loc. adv. fig. con que se nota al mal pagador. b) Se dice en las ocasiones en que algunos se ausentan de algún sitio olvidándose de pagar.

83.- PÁJARO viejo no entra en mi jaula a) Fr. proverb. que enseña que a los versados o experimentados en una cosa, no es fácil engañarlos. b) Fr. con que se da a entender la inconveniencia de encerrar a un pájaro de cierta edad en la jaula porque se moriría de pena.

84.- Las PALABRAS se las lleva el viento a) Fr. proverbio con que se denota la poca importancia de lo que se habla cuando los hechos demuestran lo contrario. b) Se dice del viento regañón especializado en robar palabras para destinarlas a su archivo particular.

85.-A PALABRAS necias, oídos sordos a) Fr. proverbio con que se zahiere a quien pronuncia palabras o refiere dichos contrarios a la razón y que es mejor no tenerlo en cuenta. b) Diálogo absurdo entre uno que solo decía palabras necias y otro que no oía nada.

86.- Coger a uno el PAN debajo del sobaco a) Ganarle la voluntad, dominarlo. b) Costumbre que tienen algunas personas de llevar el pan debajo del sobaco, una vez lo han adquirido en la panadería.

87.- Contigo, PAN y cebolla a) Expr. fig. con que se ponderan su desinterés los enamorados. b) Invitación gastronómica que hizo una persona a otra a base de pan y cebolla.

88.- A falta de PAN buenas son tortas a) Refrán con que se significa que el que no tiene nada, cuando logra alguna cosa, aunque sea corta, debe consolarse y estar contento. b) Se dice del suceso ocurrido en cierta ocasión en una casa determinada en la que no tenían pan para comer y se liaron a tortas los comensales.

89.- Con PAN y vino se anda el camino a) Refrán que enseña que es menester cuidar del sustento de los que trabajan, si se quiere que cumplan con su obligación. b) Se dice de los caminantes que tienen por costumbre andar por los caminos bebiendo vino de la bota para ponerse más contentos y así caminar más deprisa.

90.- Reunión de PASTORES, oveja muerta a) Fr. proverbio que hace referencia al descuido en un trabajo de quienes deberían estar dedicados a otros menesteres en lugar de estar hablando de cosas ajenas al trabajo. b) Reunión de pastores para discutir quién se dejó morir la oveja.

91.- Ni hablar del PELUQUÍN a) Fr. con que se da a entender la negativa de ponerse peluca algunas personas por el complejo que de ello se deriva. b) Expr. fig. y fam. con que uno se niega rotundamente a hablar o tratar un asunto.

92.- De PERDIDOS al río a) Fr. fig. y fam. usada para expresar que una vez empezada una acción, hay que aceptar todas las consecuencias y procurar llevarla a término. b) Fr. con que se aconseja que si se pierde uno en el campo hay que buscar el río para orientarse.

93.- A otro PERRO con ese hueso a) Expr. fig. y fam. con que se repele al que propone artificiosamente una cosa incómoda o desagradable, o cuenta algo que no debe creerse. b) Fr. que se utiliza para dar a entender que algunos perros odian la comida a base de huesos y hay que darles otro tipo de alimento.

94.- El PERRO del hortelano, que ni come ni deja comer al amo a) Refrán que se aplica a quien ni se aprovecha de las cosas, ni deja que otros hagan uso de ellas. b) Se dice del perro del hortelano que vigilaba el huerto con tal tesón que ni el dueño ni los extraños podían entrar en él.

95.- El que se PICA, ajos come a) Fr. fam. Se dice de la persona que por nada se mosquea y que si lo hace es peor para él, ya que tiene ante sí dos trabajos: enfadarse y desenfadarse. b) Se dice del que le gusta comer ajos crudos aunque piquen por considerarlos una fuente de salud, como por ejemplo, contra el reuma.

96.- Dar a uno el PIE y tomarse la mano a) Fr. fig. y fam. con que se moteja al que se propasa tomándose otras libertades con ocasión de la que se le permite.// Abusar de la confianza. b) Saludar con el pie en lugar de con la mano.

97.- Ser un lobo disfrazado de PIEL de cordero a) Con esta frase se entiende el disfraz confeccionado con la cabeza del lobo y el resto del cuerpo con la piel del cordero. b) Se dice de la persona que aparenta una cosa, y en el fondo, es otra, en lo que dice y hace.

98.- Anunciar una cosa a bombo y PLATILLO a) Anunciarla convenientemente para que sea de general conocimiento. b) Pregón dado por el pregonero sirviéndose de estos instrumentos musicales.

99.-Pagar uno los PLATOS rotos a) Ser castigado o reprendido injustamente por un hecho que no ha cometido o del que no es el único culpable. b) Pago al que se somete a quien rompe los platos en un restaurante.

100.-Venderse por un PLATO de lentejas a) Fr. con que se moteja a uno que no es fiel y se vende o favorece al contrario por nada. b) Ofrecerse para trabajar por un mísero sueldo.

101.-No están bien dos POBRES a una misma puerta a) Fr. proverbio con que se explica el estorbo que se causan dos que aspiran al mismo empleo. b) Coincidencia que se da algunas veces cuando dos pobres llaman a una puerta al mismo tiempo para solicitar una limosna.

102.- No haber inventado uno la PÓLVORA a) Afirmación que hacen algunos, conocedores de que la pólvora la inventaron los chinos. b) Ser muy corto de alcances.

103.- PRESO por mil, preso por mil quinientos a) Expr. fig. y fam. que advierte que el que llega a excederse en una cosa, se atreve a ejecutar otros muchos excesos, sin temor de la pena, o riesgo que le amenaza. b) Fr. que se aplica en el caso de los delincuentes considerados como “muy peligrosos” que precisan de muchas personas para su apresamiento.

104.- La PROCESIÓN va por dentro a) Sentir pena, cólera, inquietud, etc., aparentando serenidad o sin darlo a conocer. b) Se dice de la procesión que se lleva a cabo por el centro de la población, en lugar de por los extrarradios.

105.- Quien bien te QUIERE, te hará llorar a) Refrán que enseña que el verdadero cariño consiste en advertir y corregir al amigo en lo que yerra, posponiendo el sonrojo que le puede causar al fruto que se promete de la reprensión. b) Fr. que se dice de quienes lloran más que las propias cebollas.

106.- Cuando la RANA críe, o tenga, pelos a) Fr. fig. y fam. que se usa para dar a entender el tiempo remoto en que se ejecutará una cosa, o que se duda de la posibilidad de que suceda. b) Fr. que se aplica a las ranas que de puro viejas les sale pelo en la piel.

107.- El que RÍE el último, ríe mejor a) Refrán que aconseja no reírse de las desgracias ajenas, porque puede acontecer lo contrario y entonces se vuelven las tornas. b) Fr. con que se zahiere a quienes se dedican a reírse de los demás sin ton ni son.

108.- Como el RELOJ de Pamplona, que apunta o señala la hora, pero no la da a) Fr. proverbio con que se critica a quien empieza una cosa y no la acaba, así como del que promete una cosa y luego no la cumple. b) Se dice del reloj que no da las horas porque se le han acabado las pilas o porque se le ha olvidado darle cuerda al relojero (si es público) o al propio dueño del reloj (si es particular).

109.- El REY reina, pero no gobierna a) Fr. con que se denota que la figura de una personalidad, que ostenta un importante cargo, es meramente decorativa en un determinado momento. b) Se dice del lugar en que el único trabajo que hace el rey es llevar la corona ceñida a la cabeza y del gobierno se encargan otras personas.

110.- Trabajando nadie se hace RICO a) Fr. que alude a que nadie puede acumular grandes riquezas con el simple trabajo, y por contra, los que se hacen ricos lo es a costa del trabajo de los demás. b) Fr. que se atribuye a los pobres por el simple hecho de serlo.

111.- A RÍO revuelto, ganancia de pescadores a) Fr. proverbio. Aprovecharse de alguna confusión o desorden en beneficio propio. b) Preferencia de que gustan los pescadores cuando en el río se da la afluencia masiva de peces y de muy variadas especies.

112.- ¡Que lo haga RITA la cantaora! a) Se usa el término Rita en esta frase para denotar que uno rehúsa hacer una cosa determinada. b) Fr. que se atribuye a los muy vagos, que queriendo decir Margarita, dicen Rita, pero únicamente por la comodidad de no pronunciar el nombre completo.

113.- A ROBAR a Sierra Morena a) Fr. con que se alude que la mayoría de salteadores de caminos se concentraban en las estribaciones de esta sierra y por eso se espeta esta frase a todos que pretenden obtener lo que no les corresponde en un claro abuso de sus atribuciones. b) Fr. fig. y fam. con que se hace ver a alguien que pretende cobrar algo a un precio abusivo.

114.- La ROPA, o los trapos sucios, se lavan en casa a) Fr. proverbio que se usa para aconsejar que no se divulguen fuera de la familia, de una entidad, etc., las interioridades que puedan ser motivo de vergüenza, escarnio o comentario. b) Consejo que se da sobre la conveniencia de lavar la ropa en casa, en lugar de proceder a lavarla en los lavaderos públicos.

115.- Acabar como el ROSARIO de la aurora a) Se dice del rosario cuya cuerda se rompe y acaban todas las bolitas por los suelos. b) Fr. fig. y fam. que se dice cuando los individuos de una reunión, por falta de acuerdo, se desbandan tumultuariamente.

116.- Nunca falta un ROTO para un descosido a) Fr. proverbio. Se aplica cuando se unen dos personas que son tal para cual. b) Fr. que se emplea para mostrar el mucho trabajo que da la ropa que se suele vestir: cuando no hay que zurcir un roto, hay que arreglar un descosido.

117.- Mucho RUIDO y pocas nueces a) Fr. fam. equivalente a ser amigo de contiendas o disputas, aunque luego se queden en nada. b) Se dice de las nueces que al cascarlas hacen poco ruido porque están húmedas.

118.- Pegársele a uno las SÁBANAS a) Fr. fig. y fam. que se aplica al que se levanta más tarde de lo que debe o acostumbra. b) Fr. con que se ironiza contra los que gustan de dormir mucho o contra quienes continuamente siempre echan la culpa al despertador para justificar que han llegado tarde.

119.- El SABER no ocupa lugar a) Fr. con que se critica a los que se las dan de sabiondos. b) Fr. proverbio con que se da a entender que nunca estorba el saber y cuanto más mejor.

120.- No le fiara un SACO de alacranes a) Fr. fig. y fam. con que se pondera la gran desconfianza que se tiene de una persona. b) Fr. con que se amenaza a alguien de meterle en un saco lleno de escorpiones por la ojeriza que se le tiene a esa persona.

121.- Encontrar, o topar, SANCHO con su rocín a) Fr. con que se denota que uno halla a otro semejante a él o de su ingenio. b) Fr. con que se denota la alegría que supuso el feliz hallazgo del rocín por parte de Sancho Panza en la Mancha, perdido con anterioridad por un descuido suyo.

122.- No llegará la SANGRE al río a) Fr. fig. y fam. con que se da a entender en son de burla que una disputa o quimera no tendrá consecuencias graves. b) Se dice del asunto del que se escriben ríos de tinta, aun careciendo de importancia.

123.- Si quieres vivir SANO, hazte viejo temprano a) Refrán que persuade a los jóvenes a usar de las precauciones y prácticas de los viejos en los medios de conservar la vida. b) Fr. con que se aconseja disfrutar de la vida aunque no se llegue a viejo.

124.- Desnudar a un SANTO para vestir a otro a) Quitar a alguna persona una cosa para dársela a quien no hace más falta; o quitar un objeto de una parte para ponerlo en otro donde no es más preciso. b) Se dice del que se pasa todo el santo día luciendo modelitos.

125.- Quedarse para vestir SANTOS a) Quedarse soltera o soltero. b) Se dice del beato que se pasa el día rezando el rosario en la iglesia o escuchando misa.

126.- Echar SAPOS y culebras por la boca a) Expr. fig. y fam. Decir cosas desagradables, revueltas, enmarañadas. b) Acción propia de los funámbulos y otros artistas malabares.

127.- SARNA con gusto no pica a) Fr. proverbio que da a entender que las molestias ocasionadas por cosas voluntarias no incomodan. b) Picazón producida por un ácaro que excava túneles bajo la piel.

128.- Cortar a uno un SAYO a) Murmurar de él en su ausencia, criticarle. b) Cortar el sastre la tela para hacer a alguien un vestido cuando se le hace el encargo.

129.- Cada SENDERO tiene su atolladero a) Fr. proverbio que indica que en toda obra hay que vencer dificultades. b) Fr. con que se alude la confusión que produce en ciertas personas los cruces de caminos.

130.- Quien fue a Sevilla perdió su SILLA, quien fue a Castellón perdió su sillón a) Refrán con que se advierte que la ausencia suele causar la pérdida de empleos, u otras mudanzas y novedades perjudiciales, o bien que uno no tiene derecho a exigir lo que una vez dejó. b) Fr. con que se alude a la torpeza de algunas personas que allá donde vayan, pierden algo.

131.- Estar uno con la SOGA al cuello a) Amenazado de un grave riesgo.// En apretura o apuro. b) Se dice de los que se hallan en la horca con la soga al cuello a la espera de ser ahorcados.

132.- Bailar al SON que tocan a) Bailar la canción que toca la orquesta. b) Acomodar la conducta propia a los tiempos y circunstancias.

133.- No llegarle a uno a la SUELA del zapato a) Ser muy inferior a él en alguna prenda, arte, faceta, actividad o habilidad. b) Forma original de llamar a uno “enano”.

134.- La SUERTE de la fea, la guapa la desea a) Fr. proverbio que indica que la felicidad no está condicionada por la belleza. b) Fr. equivalente a “afortunado en el juego, desgraciado en amores”.

135.- Tirar los TEJOS a alguien a) Apedrear a alguien con piedras y otros objetos contundentes. b) Insinuarle a una persona el interés que se tiene puesto en ella, o manifestarle indirectamente lo que de ella se espera.

136.- A la TERCERA va la vencida a) Fr. fig. y fam. que indica que al tercer intento de hacer algo, sale bien. b) Se dice del que sufre tres derrotas consecutivas y siempre está porfiando.

137.- A mal TIEMPO, buena cara a) Fr. proverbio que aconseja recibir con tranquilidad los reveses de la fortuna. b) Fr. con que se aconseja no deprimirse aunque no luzca el sol.

138.- Echarse la TIERRA en los ojos a) Hablar u obrar una persona de tal modo, que queriendo disculparse, se perjudique. b) Se dice en los casos de aquellas personas que acuden a los balnearios y otros centros similares a tomar baños de barro para el tratamiento de ciertas afecciones o enfermedades.

139.- Mear fuera del TIESTO a) Salirse de la cuestión, decir algo que no viene al caso. b) Gamberrada que realizan algunas personas borrachas y, encima, no atinan ni una.

140.- Confundir la velocidad con el TOCINO a) Fr. que se utiliza para zaherir a quien confunde todo, y además, de una forma preocupante. b) Fr. con que se da a entender lo perjudicial que resulta para la salud comer a toda velocidad y sin masticar la comida.

141.- Ser una persona más TONTA que Abundio a) Se dice de la persona extremadamente tonta. b) Se dice de Abundio y de otros como él cuando no paran de hacer el tonto.

142.- Mal de muchos, consuelo de TONTOS a) Fr. proverbio que se utiliza para zaherir a quien le sirve de consuelo el mal generalizado y se despreocupa del propio. El refrán pretende indicar lo contrario: el mal individual y el colectivo ni merece compasión ni justificación. b) Fr. equivalente a “el que no se consuela es porque no quiere”.

143.- Cortar TRAJES a una persona a) Murmurar de ella. b) Hacer el sastre un traje a medida una vez haya recibido el oportuno encargo.

144.- Tirarse los TRASTOS a la cabeza a) Altercar violentamente dos o más personas. b) Pelearse dos personas o más tirándose a la cabeza todo tipo de objetos con la intención de descalabrarse entre ellos.

145.- El UNO por el otro, la casa sin barrer a) Fr. proverbio que se utiliza para zaherir a quienes echándose la culpa mutuamente, pretenden quedar libres de la responsabilidad en un asunto o cosa que se debería haber realizado. b) Fr. con que se critica la vagancia o inoperancia de dos individuos que no se ponían de acuerdo a la hora de establecer el turno de la limpieza de la casa.

146.- Ser alguien más pesado que una VACA en brazos a) Fr. que se emplea para denotar lo excesivamente molesta que puede llegar a resultarnos alguna persona en un momento dado. b) Ser más pesado que las moscas por lo mucho que importuna.

147.- No darle a uno VELA en este entierro a) Loc. fam. No darle intervención en aquello de que se esté tratando. También se utiliza en sentido interrogativo: ¿Quién te ha dado vela en este entierro? b) Olvidarse las velas en casa.

148.- A los bobos se les aparece la VIRGEN, o a todos los tontos se les aparece la Virgen a) Refrán que denota que a algunos les viene la fortuna sin saberse cómo. b) Se dice de quienes se quedan embobados o atónitos cuando se les aparece la Virgen en determinado paraje.

149.- Dar cien VUELTAS a uno a) Se dice de algunos taxistas cuando a determinados clientes les tienen dando vueltas y rodeos para que la tarifa sea mayor, en lugar de seguir el camino más recto. b) Aventajarle mucho en algún conocimiento o habilidad.

150.- Como tres en un ZAPATO a) Se alude al previsor que siempre lleva un zapato de repuesto por si pierde uno o se le rompe o se lo quitan. b) Se dice de las personas que tienen que acomodarse en espacio reducido, o que se ven en estrechez o penuria económica.

CUESTIONARIOS

DICCIONARIO DE REFRANES, PROVERBIOS, LOCUCIONES, FRASES EN SENTIDO FIGURADO Y FAMILIAR...

CUESTIONARIO 1 En busca del ENUNCIADO de cada refrán SOLUCIONES

1 51 51 1010 101 1623 151 2478 2 86 52 1039 102 1645 152 2501 3 110 53 1043 103 1649 153 2524 4 135 54 1046 104 1703 154 2543 5 205 55 1053 105 1727 155 2551 6 215 56 1064 106 1747 156 2552 7 232 57 1103 107 1759 157 2578 8 243 58 1110 108 1778 158 2580 9 261 59 1127 109 1803 159 2612 10 291 60 1130 110 1819 160 2659 11 303 61 1143 111 1826 161 2666 12 317 62 1158 112 1837 162 2678 13 322 63 1168 113 1854 163 2693 14 346 64 1181 114 1871 164 2703 15 365 65 1187 115 1889 165 2705 16 408 66 1192 116 1912 166 2708 17 416 67 1198 117 1919 167 2726 18 438 68 1200 118 1927 168 2743 19 470 69 1230 119 1960 169 2748 20 493 70 1246 120 1962 170 2753 21 502 71 1250 121 1992 171 2764 22 570 72 1260 122 2015 172 2793 23 583 73 1266 123 2026 173 2813 24 590 74 1271 124 2042 174 2833 25 620 75 1306 125 2062 175 2844 26 632 76 1312 126 2072 176 2857 27 652 77 1315 127 2084 177 2871 28 684 78 1325 128 2096 178 2887 29 689 79 1341 129 2099 179 2917 30 700 80 1347 130 2111 180 2929 31 736 81 1349 131 2115 181 2934 32 746 82 1353 132 2121 182 2952 33 759 83 1364 133 2141 183 2981 34 778 84 1386 134 2150 184 2990 35 790 85 1395 135 2157 185 3005 36 817 86 1399 136 2177 186 3028 37 843 87 1404 137 2207 187 3044 38 852 88 1420 138 2218 188 3060 39 855 89 1427 139 2224 189 3085 40 881 90 1447 140 2236 190 3095 41 887 91 1464 141 2257 191 3119 42 913 92 1476 142 2291 192 3121 43 927 93 1477 143 2329 193 3129 44 943 94 1515 144 2344 194 3236 45 949 95 1531 145 2360 195 3252 46 952 96 1546 146 2378 196 3276 47 967 97 1565 147 2398 197 3288 48 976 98 1577 148 2399 198 3290 49 990 99 1598 149 2429 199 3313 50 1003 100 1607 150 2468 200 3339

201 3358 251 4397 301 5553 351 6491 202 3363 252 4418 302 5569 352 6515 203 3373 253 4438 303 5585 353 6531 204 3389 354 4456 304 5598 354 6545 205 3414 255 4474 305 5616 355 6555 206 3437 256 4486 306 5634 356 6576 207 3447 257 4539 307 5664 357 6603 208 3454 258 4606 308 5680 358 6621 209 3472 259 4641 309 5685 359 6633 210 3496 260 4673 310 5708 360 6656 211 3502 261 4694 311 5726 361 6672 212 3522 262 4748 312 5743 362 6678 213 3541 263 4789 313 5769 363 6716 214 3560 264 4801 314 5806 364 6745 215 3589 265 4843 315 5825 365 6750 216 3599 266 4856 316 5843 217 3622 267 4860 317 5860 218 3641 268 4870 318 5872 219 3657 269 4893 319 5892 220 3675 270 4911 320 5899 221 3685 271 4913 321 5927 222 3713 272 4948 322 5955 223 3814 273 4955 323 5972 224 3872 274 4971 324 5990 225 3879 275 4995 325 5995 226 3895 276 5094 326 6020 227 3913 277 5107 327 6034 228 3953 278 5144 328 6083 229 3963 279 5169 329 6100 230 3971 280 5175 330 6108 231 3985 281 5193 331 6117 232 4005 282 5211 332 6142 233 4029 283 5214 333 6158 234 4044 284 5235 334 6170 235 4071 285 5257 335 6184 236 4090 286 5295 336 6205 237 4110 287 5308 337 6229 238 4144 288 5327 338 6240 239 4189 289 5347 339 6257 240 4195 290 5364 340 6283 241 4222 291 5375 341 6296 242 4244 292 5404 342 6329 243 4255 293 5428 343 6341 244 4283 294 5438 344 6369 245 4308 295 5449 345 6376 246 4319 296 5466 346 6402 247 4325 297 5490 347 6425 248 4336 298 5505 348 6440 249 4353 299 5529 349 6449 250 4359 300 5543 350 6474

CUESTIONARIO 2

En busca de la palabra clave desaparecida SOLUCIONES

1 abarca 51 tiro 101 sano 151 tercera 2 mil 52 cura 102 arca 152 cuento 3 parió 53 puerta 103 acaba 153 mucha 4 corazón 54 zorra 104 dedos 154 Virgen 5 duro 55 barbas 105 mil 155 cielos 6 acarrea 56 alcalde 106 Sevilla 156 chuzos 7 acuesta 57 dos 107 visto 157 ojos 8 agua 58 desdichado 108 vaso 158 cortés 9 borrajas 59 rey 109 sal 159 Almagro 10 vaso 60 reina 110 pared 160 vista 11 vino 61 pobres 111 padre 161 medio 12 beberé 62 hambre 112 gaita 162 bollo 13 aguja 63 desierto 113 sarna 163 árbol 14 suela 64 ojo 114 hora 164 brazos 15 ausento 65 berzas 115 mucho 165 río 16 golondrina 66 Carracuca 116 pedrada 166 tarasca 17 palmo 67 casa 117 alma 167 cordero 18 quiero 68 boca 118 taza 168 vine 19 sécula 69 porrazo 119 tiempo 169 aprieta 20 fea 70 arroyo 120 Alejo 170 muerta 21 viaje 71 Antequera 121 días 171 cruces 22 badana 72 habas 122 humos 172 oso 23 guindas 73 hartada 123 lodos 173 vivir 24 manga 74 uña 124 cocinero 174 chita 25 paja 75 barrera 125 rascar 175 cara 26 chorros 76 jugarlos 126 ignorancia 176 ver 27 gota 77 cuesta 127 olivo 177 apariencias 28 rabo 78 salsa 128 vida 178 pescadilla 29 callada 79 Sancho 129 ciego 179 jarro 30 partes 80 hija 130 compre 180 amor 31 demonio 81 botica 131 vale 181 rana 32 tiempo 82 saco 132 tuvo 182 mano 33 cuervos 83 dan 133 procesión 183 hortelano 34 sendero 84 moco 134 Ramos 184 cara 35 pica 85 dimes 135 Villadiego 185 Alcalá 36 títere 86 hoja 136 soga 186 galápago 37 borda 87 barbo 137 pelos 187 muchos 38 ciego 88 dos 138 dedos 188 corazón 39 conciencia 89 horma 139 boca 189 son 40 campanas 90 careces 140 ver 190 pie 41 fiesta 91 nunca 141 clavo 191 herrero 42 grano 92 horno 142 peras 192 carros 43 Tomás 93 mato 143 ladrador 193 barato 44 consultar 94 pecho 144 prisa 194 curtido 45 bebamos 95 casa 145 año 195 apaleado 46 ladrón 96 trigo 146 velocidad 196 pies 47 Señor 97 lechuga 147 nieves 197 bien 48 suspiros 98 toro 148 tejado 198 Pinto 49 cardan 99 vela 149 siembra 199 palacio 50 Ceca 100 tocar 150 quita 200 piojos

201 camino 251 decir 301 feria 351 otro 202 Calleja 252 maduras 302 mundillo 352 conoce 203 Almudévar 253 prendas 303 puntos 353 genio 204 torta 254 perder 304 trapos 354 espárrago 205 betún 255 cardan 305 dinero 355 lucero 206 fuente 256 punta 306 roto 356 personas 207 aprende 257 botica 307 ajena 357 errada 208 arado 258 pelos 308 monte 358 ancha 209 mu 259 engañar 309 luna 359 halla 210 pitos 260 mano 310 temprano 360 media 211 rotos 261 penas 311 habas 361 Paco 212 dura 262 cola 312 palabras 362 fraile 213 avisa 263 mano 313 mío 363 cases 214 ruin 264 ojo 314 tal 364 blancas 215 jugador 265 cuatro 315 mal 365 llover 216 salidas 266 miel 316 sol 366 gallo 217 bobo 267 río 317 cubiertas 367 dulce 218 hecho 268 vuelo 318 masa 368 ahoga 219 bocado 269 Rita 319 enfermedad 369 gasta 220 burro 270 mar 320 misa 370 uno 221 cartón 271 mona 321 yerra 371 hizo 222 tapa 272 Dios 322 oro 372 casa 223 diente 273 vieres 323 cuajo 373 negro 224 quemado 274 más 324 salvo 374 César 225 dormirse 275 cojo 325 revés 375 Pedro 226 estrellados 276 maldad 326 arroz 376 ascua 227 trigo 277 Roma 327 mejor 377 letras 228 huerto 278 buen 328 carabina 378 ninguna 229 soga 279 mañana 329 cabra 379 saco 230 música 280 diablo 330 bocado 380 voló 231 pan 281 hambre 331 cabeza 381 naranjas 232 fama 282 cruz 332 ve 382 llorar 233 corazón 283 fuerza 333 pasa 383 por 234 gente 284 doblar 334 Fernando 384 Vicente 235 traba 285 mata 335 gustos 385 Vito 236 púas 286 quid 336 par 386 llovían 237 pierna 287 mano 337 chaleco 387 manga 238 son 288 descubrir 338 casa 388 pajarito 239 flauta 289 gato 339 escogidos 389 merinas 240 Troya 290 devoción 340 acaba 390 hojas 241 ven 291 cerros 341 camada 391 otorga 242 oreja 292 necio 342 cazador 392 misa 243 letra 293 negro 343 ciencia 393 mal 244 bragas 294 oro 344 espada 394 negro 245 pardos 295 noche 345 balde 395 sigue/persigue 246 sordo 296 novia 346 mosca 396 aire 247 palabra 297 negocio 347 manos 397 uñas 248 juntos 298 descalzos 348 mata 398 rezar 249 trampa 299 regla 349 son 399 dónde 250 fija 300 lugar 350 morena 400 fin

401 quiere 451 llegarle 501 capitán 551 nada 402 media 452 calientes 502 plata 552 poca 403 sentido 453 vencida 503 tierra 553 río 404 ladrón 454 dedo 504 asno 554 dar 405 dos 455 cuarta 505 tres 555 Rita 406 lana 456 albarda 506 da 556 lironda 407 viejo 457 casa 507 nana 557 Dios 408 fíes 458 males 508 Juan 558 la 409 duras 459 perece 509 pez 559 saber 410 carros 460 ver 510 pies 560 pan 411 Bárbara 461 contar 511 perro 561 Roma 412 barriga 462 culebras 512 guardar 562 asó 413 lleno 463 zapatero 513 tonta 563 maestrillo 414 tierra 464 día 514 Toro 564 nabos 415 rey 465 Roma 515 caiga 565 lloraba 416 come 466 vengas 516 cartas 566 arde 417 pan 467 nunca 517 jubón 567 no 418 ojo 468 Dios 518 pies 568 pardos 419 berenjenal 469 dinero 519 bicho 569 prior 420 poner 470 sirve 520 barata 570 sábanas 421 primeros 471 morder 521 serranos 571 días 422 boca 472 venía 522 toros 572 guardar 423 tocarle 473 Iglesia 523 todos 573 ande 424 uno 474 mochuelo 524 bula 574 pocas 425 gallina 475 gatos 525 mesa 575 breve 426 cien 476 juicio 526 otro 576 madre 427 carne 477 cual 527 juego 577 Cabra 428 barro 478 cuentos 528 paz 578 necias 429 peñas 479 causa 529 menos 579 toques 430 es 480 montes 530 sucios 580 vela 431 gran 481 feo 531 dientes 581 bien 432 rocín 482 señales 532 dos 582 mejor 433 frío 483 agua 533 cuello 583 lobo 434 tales 484 trabajo 534 vino 584 repicar 435 saco 485 Pilatos 535 fe 585 gallo 436 canto 486 ahorcaron 536 arena 586 cabeza 437 misa 487 rabia 537 paladar 587 oveja 438 quien 488 dos 538 abre 588 ojo 439 hilo 489 Perico 539 cotarro 589 un 440 usa 490 fea 540 cara 590 monte 441 gane 491 balde 541 lengua 591 palos 442 eres 492 hablar 542 relámpago 592 chico/niño 443 vacas 493 rotos 543 gato 593 dedo 444 parecer 494 cuenta 544 ser 594 cien 445 manos 495 Alonso 545 saca 595 mismo 446 da 496 once 546 salta 596 saque 447 clavo 497 cosa 547 boca 597 garbanzo 448 mal 498 vuela 548 perro 598 vienen 449 medido 499 todo 549 lumbre 599 basta 450 pan 500 cocido 550 fuego 600 tienen

601 clavo 651 tierra 701 cuentas 751 manzanas 602 confesor 652 dos 702 vinagre 752 cara 603 mama 653 digan 703 cosa 753 uno 604 punta 654 hoja 704 fuente 754 Fuenteovejuna 605 ortografía 655 uso 705 leña 755 verdad 606 borrón 656 verdes 706 frente 756 morena 607 dicho 657 vaca 707 bronce 757 fuerza 608 trampa 658 hueso 708 piedra 758 razones 609 dormir 659 tomar 709 mujer 759 trajo 610 mazo 660 pelos 710 Juan 760 barrido 611 gato 661 azote 711 agua 761 querer 612 cochino 662 manco 712 pies 762 perro 613 puedo 663 encima 713 flaco 763 rosas 614 vicio 664 vaso 714 galga 764 rocín 615 quiten 665 gallinas 715 tonto 765 cielo 616 entierro 666 son 716 toro 766 Madrid 617 capirotes 667 mundo 717 plomo 767 monje 618 pajar 668 mata 718 quedarse 768 mano 619 apartes 669 yerra 719 burro 769 palos 620 colma 670 gordas 720 pies 770 acaba 621 caza 671 hablan 721 años 771 oro 622 peso 672 huevo 722 delante 772 res 623 pasado 673 sarna 723 delgado 773 birlibirloque 624 cuestas 674 tres 724 pan 774 corral 625 dichoso 675 día 725 dulce 775 lobo 626 verás 676 casa 726 bueno 776 moxte 627 frente 677 diablo 727 plato 777 ojo 628 cuenta 678 nunca 728 mira 778 palos 629 fuego 679 miente 729 Blas 779 tapados 630 comino 680 tiene 730 casa 780 perdió 631 fiel 681 hato 731 burro 781 un 632 ellos 682 amarillo 732 cartón 782 rabo 633 venda 683 Iglesia 733 o 783 muerta 634 barbaridad 684 matar 734 soga 784 agua 635 libre 685 tema 735 pan 785 clavo 636 comer 686 pague 736 media 786 llover 637 plata 687 perece 737 malas 787 Lucía 638 pasar 688 procesión 738 contra 788 ver 639 no 689 tierra 739 cosa 789 ajena 640 fuerza 690 canutas 740 dejas 790 casa 641 sapos 691 pastel 741 gato 791 dominguillo 642 dedo 692 cola 742 honda 792 Dios 643 casarse 693 cola 743 libros 793 ascuas 644 costal 694 herrero 744 nunca 794 quema 645 den 695 puñaladas 745 listo 795 tocan 646 cosas 696 misa 746 manos 796 tiro 647 salud 697 mentiras 747 ojos 797 chúpate 648 horchata 698 razón 748 gato 798 pozo 649 hierro 699 todos 749 río 799 rabo 650 puestas 700 quince 750 vuelta 800 enfermo

801 frío 851 galgo 901 come 951 Santiago 802 cuenta 852 pie 902 uno 952 curar 803 otro 853 saber 903 tienes 953 hilo 804 odiosas 854 ojo 904 pobreza 954 tomado 805 puesto 855 duro 905 hambre 955 hiel 806 consejera 856 ara 906 España 956 cuarto 807 barba 857 plato 907 duelen 957 rabia 808 Antequera 858 boca 908 castaña 958 venden 809 amansarás 859 santo 909 mango 959 piedras 810 luces 860 burro 910 día 960 picos 811 vagar 861 la 911 visto 961 pesetas 812 colgar 862 capa 912 hecho 962 parece 813 río 863 delgado 913 miel 963 mal 814 bazo 864 pan 914 viva 964 tortas 815 aljaba 865 Pedro 915 Zorita 965 era 816 moco 866 uno 916 acabar 966 ley 817 brevas 867 boca 917 corras 967 fría 818 hora 868 olla 918 sopas 968 diablo 819 vale 869 león 919 piedra 969 calva 820 vejez 870 dar 920 burra 970 vicios 821 pan 871 pagar 921 Francia 971 gallos 822 revolver 872 salva 922 pica 972 tonto 823 venga 873 derecha 923 gato 973 gigante 824 verdugo 874 ojos 924 corral 974 cabeza 825 fuero 875 hiel 925 bizcocho 975 pongo 826 brasas 876 robar 926 maduras 976 rico 827 charco 877 cría 927 pedir 977 rey 828 días 878 fuerza 928 cañas 978 rey 829 cabrero 879 bula 929 sol 979 rey 830 alma 880 mes 930 balde 980 vestir 831 caso 881 obra 931 saber 981 paño 832 parecen 882 Morón 932 ratones 982 perro 833 colorado 883 frente 933 mismo 983 hombre 834 agua 884 feo 934 Dios 984 escapa 835 esquina 885 diente 935 propone 985 gato 836 coche 886 cielo 936 buenas 986 santo 837 atado 887 remedios 937 palabra 987 un 838 hidalgo 888 moro 938 cortijo 988 palos 839 tener 889 gusto 939 escuela 989 santo 840 distintos 890 vos 940 malo 990 perro 841 cuento 891 tieso 941 oro 991 cuentas 842 Señor 892 gato 942 siete 992 calle 843 corriente 893 clavo 943 cocer 993 toman 844 asada 894 arriendo 944 porfiar 994 jarro 845 remover 895 Pedro 945 palo 995 vivo 846 uno 896 Dios 946 ciento 996 mistar 847 dedo 897 viejo 947 gachas 997 como 848 pica 898 corte 948 prieto 998 cuadro 849 gato 899 cera 949 vela 999 piedra 850 perros 900 hijo 950 comida 1.000 uno

CUESTIONARIO 3

Refranes relacionados con Poblaciones SOLUCIONES

A

Número Enunciado 161 Como el alcalde de Dos Hermanas 215 La justicia de Almudévar: páguelo el que no lo deba 302 El disimulo de Antequera, la cara tapada y el culo fuera 303 Salga el sol por Antequera y póngase por donde quiera 371 Aquí va a arder Troya 377 El herrero de Arganda, él se lo guisa, él se lo come y lo lleva a vender a la plaza

B

Número Enunciado 506 Estar en Babia 609 Estar, o estar bailando, en Belén 657 El bobo de Coria 824 No valerle a uno la bula de Meco

C

Número Enunciado 1132 Más listo que Cardona 1250 De la Ceca a la Meca 1266 Por los cerros de Úbeda 1408 Caminar, o ir, uno en el coche de San Fernando 1420 Coger, o tomar, las de Villadiego 1608 Como el corregidor de Almagro 1745 Más se perdió en Cuba 1759 Di que eres de Cuenca y entrarás de balde

D

Número Enunciado 2115 Donde dije digo, digo Diego, y tomo las de Villadiego

F

Número Enunciado 2664 Como los de Fuenteovejuna, todos a una

G

Número Enunciado 2705 Como el gallo de Morón, cacareando y sin plumas

H

Número Enunciado 2859 El habar de Cabra se seco lloviendo 2936 Ya estamos en Haro que se ven las luces 2967 Como el herrero de Fuentes, que a fuerza de machacar se le olvidó el oficio 2969 El hidalgo de Guadalajara, lo que pone a la noche no cumple a la mañana 2996 Buscar un hijo prieto en Salamanca 2997 Mi hija hermosa, el lunes a Toro y el martes a Zamora

J

Número Enunciado 3226 Buen jubón me tengo en Francia 3252 La juncia de Alcalá, que llegó tres días después de la función

L

Número Enunciado 3471 Quedarse uno a la luna de Valencia

M

Número Enunciado 3496 ¡Adiós Madrid, que te quedas sin gente! 3497 De Madrid al cielo 3748 De la Ceca a la Meca 4048 ¡Mundo mundillo, nacer en Granada, morir en Bustillo!

N

Número Enunciado 4090 ¡Naranjas de la China!

O

Número Enunciado 4190 La obra de El Escorial

P

Número Enunciado 4539 París bien vale una misa 4629 Echar por las de Pavía 4661 Bien está, o se está, San Pedro en Roma 4738 Estar, o tener, una casa en Peñaranda 4795 Los perros de Zorita, cuando no tenían a quien morder, uno a otro se mordían 4839 Poner una pica en Flandes 4948 Estar uno entre Pinto y Valdemoro

Q

Número Enunciado 5308 Armarse, o liarse, la de San Quintín

R

Número Enunciado 5428 Como el reloj de Pamplona, que apunta o marca la hora pero no la da 5499 Hablando del Rey de Roma, por ahí asoma 5553 Todos los caminos llevan a Roma 5554 A Roma por todo 5555 Preguntando se va a Roma

S

Número Enunciado 5691 Revolver Roma con Santiago 5692 ¡Santiago y cierra España! 5693 No es lo mismo Santiago de Compostela que compóntelas con Santiago 5715 El sastre de Campillo que ponía el hilo y cosía de balde 5825 Quien fue a Sevilla perdió su silla, quien fue a Castellón perdió su sillón

T

Número Enunciado 5994 Pal caso... de Tauste 6145 Tener un tío en las Indias 6369 Aquí va a arder Troya 6370 Arda Troya

U

Número Enunciado 6440 El barbo de Utebo

V

Número Enunciado 6621 Coger, o tomar, las de Villadiego

Z

Número Enunciado 6745 No se ganó Zamora en una hora 6756 A Zaragoza o al charco

CUESTIONARIO 4

Ciento cincuenta refranes en clave de HUMOR

SOLUCIONES

1 A 51 A 101 A 2 B 52 A 102 B 3 B 53 A 103 A 4 B 54 A 104 A 5 A 55 A 105 A 6 A 56 A 106 A 7 A 57 A 107 A 8 A 58 A 108 A 9 B 59 A 109 A 10 A 60 A 110 A 11 A 61 B 111 A 12 A 62 A 112 A 13 A 63 A 113 B 14 A 64 A 114 A 15 B 65 A 115 B 16 A 66 B 116 A 17 B 67 B 117 A 18 A 68 A 118 A 19 A 69 A 119 B 20 A 70 A 120 A 21 A 71 A 121 A 22 A 72 A 122 A 23 A 73 A 123 A 24 A 74 A 124 A 25 A 75 A 125 A 26 A 76 B 126 A 27 A 77 A 127 A 28 A 78 A 128 A 29 A 79 B 129 A 30 B 80 A 130 A 31 B 81 A 131 A 32 A 82 A 132 B 33 A 83 A 133 A 34 A 84 A 134 A 35 A 85 A 135 B 36 A 86 A 136 A 37 A 87 A 137 A 38 A 88 A 138 A 39 A 89 A 139 A 40 A 90 A 140 A 41 A 91 B 141 A 42 A 92 A 142 A 43 A 93 A 143 A 44 A 94 A 144 A 45 A 95 A 145 A 46 A 96 A 146 A 47 A 97 B 147 A 48 A 98 A 148 A 49 A 99 A 149 B 50 A 100 A 150 B