Enrique Ayala Mora·
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Vicepresidentes En La Historia Vicepresidentes Periodo Vicepresidencial Presidentes Periodo Presidencial
VICEPRESIDENTES EN LA HISTORIA VICEPRESIDENTES PERIODO VICEPRESIDENCIAL PRESIDENTES PERIODO PRESIDENCIAL Proyecto Republicano: construcción de la República del Ecuador (1830 al 1861) José Joaquín de Olmedo, primer Vicepresidente. 12 de septiembre de 1830 – José Modesto Larrea, segundo 15 de septiembre de 1831. Juan José Flores y Aramburu 13 de mayo 1830 al 22 de septiembre 1830 Vicepresidente; reemplaza a José 1831 – 1835 Joaquín de Olmedo. Vicente Rocafuerte se proclama Jefe 10 de septiembre 1834 al 22 de junio 1835 Supremo de Guayaquil. José Féliz Valdivieso, Jefe Supremo, 12 de junio 1834 al 18 enero 1835 Sierra. Juan Bernardo León es el tercer 1835 - 1839 Vicente Rocafuerte como Jefe 8 de agosto 1835 al 31 enero de 1839 Vicepresidente Supremo Juan José Flores como Presidente de 1 de febrero de 1839 al 15 de enero de 1843 la República Francisco Aguirre es el cuarto 1839 - 1843 Juan José Flores elegido Presidente 1 de abril de 1843 al 6 de marzo de 1845 Vicepresidente por golpe de Estado Gobierno provisorio de José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 6 de marzo al 8 de diciembre de 1845 Diego Novoa. Gobierno provisorio de José Joaquín Dr. Francisco Marcos 1843 - 1845 de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 1 de Abril de 1943 an 1 de Abril de 1945 Diego Novoa. Pablo Merino, es reemplazado en Mayo Vicente Ramón Roca Rodríguez asume 1847 por Manuel de Azcásubi y Matheu 1845 - 1847 8 de diciembre de 1845 al 15 de octubre de 1849 como sexto Vicepresidente. el poder como Presidente de la El República Vicepresidente Manuel de Ascásubi y -
Vicepresidentes De La República Del Ecuador
VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Vicepresidente designado el 11 de Diciembre 11, 2018 - En el cargo diciembre de 2018 por la Asamblea Nacional con 94 votos a favor. Otto Sonnenholzner Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 24, 2017 - En el cargo Vicepresidenta encargada desde el 04 de octubre del 2017 y designada Octubre 4, 2017 - Diciembre 4, 2018 el 06 de enero del 2018 Vicepresidenta de la República por la Asamblea Nacional, luego de la destitución de Jorge Glas. Renunció el 04 de diciembre de 2018 María Alejandra Vicuña Muñoz Mayo 24, 2017 - Enero 02, 2018 Sandra Naranjo fue Vicepresidenta encargada entre el 04 de enero y el 20 de Mayo 24, 2013 - Mayo 24, 2017 febrero del 2017 y entre el 13 y 30 de marzo del 2017. Jorge David Glas Espinel Rafael Vicente Correa Delgado Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2017 Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2013 Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 05, 2005 - Enero 15, 2007 Luis Alfredo Palacios González Abril 20, 2005 - Enero 15, 2007 Nicanor Alejandro Serrano Aguilar Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Luis Alfredo Palacios González Enero 22, 2000 - Enero 15, 2003 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Enero 22, 2000 - Enero 15, 20003 Pedro Alfredo Pinto Rubianes Agosto 10, 1998 - Enero 21, 2000 Jorge Jamil Mahuad Witt Agosto 10, 1998 - Enero 21, 2000 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Abril 01, 1998 - Agosto 10, 1998 Pedro Aguayo Cubillo Fabián Ernesto Alarcón Rivera Febrero -
Las Dictaduras En América Latina Y Su Influencia En Los Movimientos De
Revista Ratio Juris Vol. 16 N.º 32, 2021, pp. 17-50 © UNAULA EDITORIAL DICTATORSHIPS IN LATIN AMERICA AND THEIR INFLUENCE OF RIGHT AND LEFT MOVEMENTS SINCE THE 20TH CENTURY* LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA Y SU INFLUENCIA EN LOS MOVIMIENTOS DE DERECHA E IZQUIERDA DESDE EL SIGLO xx Juan Carlos Beltrán López José Fernando Valencia Grajales** Mayda Soraya Marín Galeano*** Recibido: 30 de noviembre de 2020 - Aceptado: 30 de mayo de 2021 - Publicado: 30 de junio de 2021 DOI: 10.24142/raju.v16n32a1 * El presente artículo es derivado de la línea Constitucionalismo Crítico y Género que hace parte del programa de investigación con código 2019 29-000029 de la línea denominada Dinámicas Urbano-Regionales, Economía Solidaria y Construcción de Paz Territorial en Antioquia, que a su vez tiene como sublíneas de trabajo las siguientes: Construcción del Sujeto Político, Ciudadanía y Transformación Social; Constitucionalismo Crítico y Género; Globalización, Derechos Humanos y Políticas Públicas, y Conflicto Territorio y Paz e Investigación Formativa. ** Docente investigador Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA); Abogado, Universidad de Antioquia; Politólogo, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Especialista en Cultu- ra Política: Pedagogía de los Derechos Humanos, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAU- LA); Magíster en Estudios Urbano Regionales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; estudiante del Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A. C.; editor de la revista Kavilando y Revista Ratio Juris (UNAULA), Medellín, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8128-4903; Google Scholar: https://scho- lar.google.es/citations?user=mlzFu8sAAAAJ&hl=es. Correo electrónico: [email protected] *** Directora de la Maestría en Derecho y docente investigadora de la Universidad Católica Luis Amigó, investigadora de la revista Kavilando. -
Historial Vicepresidentes
VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Alfredo Borrero Vega Mayo 24, 2021 -En el cargo Guillermo Lasso Mayo 24, 2021 -En el cargo VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Vicepresidenta designada el 17 de Julio 22, 2020 - Mayo 24, 2021 julio de 2020 por la Asamblea Nacional y fue posesionada en su cargo el 22 de julio de 2020. María Alejandra Muñoz Seminario Vicepresidente designado el 11 de Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 24, 2017 - En el cargo diciembre de 2018 por la Asamblea Diciembre 11, 2018 - Julio 10, 2020 Nacional. El 10 de julio de 2020 el Parlamento aceptó la renuncia de Sonnenholzner. Otto Sonnenholzner Vicepresidenta encargada desde el 04 de octubre del 2017 y designada Octubre 4, 2017 - Diciembre 4, 2018 el 06 de enero del 2018 Vicepresidenta de la República por la Asamblea Nacional, luego de la destitución de Jorge Glas. Renunció María Alejandra Vicuña Muñoz el 04 de diciembre de 2018 Mayo 24, 2017 - Enero 02, 2018 Sandra Naranjo fue Vicepresidenta encargada entre el 04 de enero y el 20 de Mayo 24, 2013 - Mayo 24, 2017 febrero del 2017 y entre el 13 y 30 de marzo del 2017. Jorge David Glas Espinel Rafael Vicente Correa Delgado Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2017 Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2013 Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 05, 2005 - Enero 15, 2007 Luis Alfredo Palacios González Abril 20, 2005 - Enero 15, 2007 Nicanor Alejandro Serrano Aguilar -
La Constitución Del '38: ¿Realidad O Ficción?
SECCIÓN LiBRE La Constitución del ‘38: ¿realidad o ficción? Patricio Quevedo Terán Uno de los períodos políticos más accidentados del Ecuador terminó con la expedición de la Constitución de 1938. Se reaviva la polémica acerca de su vigencia, con una detallada crónici histórica de los su cesos de la convulsionada época. si nunca se ha intentado aclarar cuestiones tan comple jas como el sentido de la Constitución de 1812, llamada Es posible que una de las jornadas políticas más lar Constitución Quiteña, en plenos albores de la lucha in gas que registre el Ecuador, haya sido la que corrió des dependentista; la efectiva vigencia de la Constitución de la mañana del uno de diciembre de 1938 hasta la ma grancolombiana de Cúcuta, respecto del actual Ecuador; drugada del día siguiente, pero de lo que no cabe duda la del documento aprobado por el Congreso Admirable alguna es que constituyó la más rica en acontecimientos de 1830, mientras se rompían ya las amarras del Distrito : : perturbadores. Durante esas dramáticas horas renunció del Sur; (1) el alcance de las normas que expidieron los : el presidente interino Borrero; buscó febrilmente la Gobiernos rivales durante el trágico bienio de 1859-60 o, Asamblea Nacional un reemplazo; entre los ajetreos po que para decirlo con mucha mayor cercanía, el criterio líticos, procuró completar la aprobación de la nueva que debe sustentarse acerca de las normas constituciona Constitución; modificó su reglamento; registró el aban les vigentes: significan solo una reforma a la Carta del dono de la tercera parte de sus integrantes; eligió a un 1979 o representan un cuerpo autónomo, que debe ser presidente calificado de constitucional; se posesionó és contado de manera independiente. -
Universidad Técnica Particular De Loja
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA SOCIO-HUMANÍSTICA TITULACIÓN DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL “Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes secundarias y primarias de la Historia de la Comunicación en provincia de Pichincha en el período de 1895 – 1912.” TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN AUTORA: García Zambrano, Carmen Elizabeth. DIRECTORA: Punín Larrea, María Isabel. PhD CENTRO UNIVERSITARIO QUITO-ECUADOR 2014 Historia de la Comunicación –Pichincha. i APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN Doctora María Isabel Punín Larrea DOCENTE DE LA TITULACIÓN De mi consideración: El presente trabajo de fin de titulación: “Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes secundarias y primarias de la Historia de la Comunicación en la provincia de Pichincha en el periodo de 1895 – 1912.”, realizado por Carmen Elizabeth García Zambrano, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo. Loja, abril 2014. f) . Historia de la Comunicación –Pichincha. ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS “Yo Carmen Elizabeth García Zambrano declaro ser autora del presente trabajo de fin de titulación: “Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes secundarias y primarias de la Historia de la Comunicación en Pichincha en el periodo de 1895 – 1912.”, siendo María Isabel Punín Larrea; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad. Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. -
La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011
La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011 Discurso de Incorporación de Eduardo Estrada Guzmán como Individuo de Número de la ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Guayaquil, julio 5 de 2011 Créditos y Registros La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011 Edición: 2011 Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y Academia Nacional de Historia Autor: Eduardo Estrada Guzmán Diagramación: Autor Impresión: Poligráfica C. A. Tiraje: 1000 ejemplares a todo color Publicado por: Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil © Derechos: Reservados por el Autor. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita del Autor. Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual: Certificado N° 001553 del 9 de mayo del 2011 – Trámite N° GYE-11-000299 ISBN: 0978-9942-03-643-8 Antecedentes Introducción Este trabajo es consecuencia del realizado por el autor en relación con la bandera nacional, para su incorporación como miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia. La divisa o banda presidencial está ligada a la bandera, aunque durante algunos años de la historia republicana los colores de la una no hayan estado en concordancia con los colores de la otra. En el proceso de investigación para la historia de la bandera ecuatoriana, con frecuencia se encontraban imágenes y referencias a las bandas presidenciales, al punto que en ese trabajo se hace mención de ellas desde el comienzo de la República. Al cierre de esa obra, se deja la incógnita de una divisa o banda inidentificada que fue usada por algunos presidentes, así como el aún desconocido significado de una banda tricolor invertida que lleva el general Flores en la pintura denominada “La apoteosis del general Juan José Flores” por Antonio Salas. -
Cronología De La Historia Resumida Del Ecuador
Cronología de la Historia Resumida del Ecuador Por: Alfredo Tinajero Cevallos y Amparo Barba González ANTECEDENTES Se cree que los aborígenes americanos tienen su origen en Asia y que entraron al hemisferio occidental por el Estrecho de Bering hace aproximadamente 50.000 años. Sus descendientes se dispersaron hacia el sur y formaron con el tiempo diversas civilizaciones. Hace 16.000 o 18.000 años llegaron los primeros aborígenes a lo que es hoy territorio ecuatoriano. Las culturas antiguas más conocidas de la Costa son: Las Vegas, Chorrera, Machalilla, Valdivia, Jambelí, Guangala, Bahía, Jama-Coaque, y La Tolita; de la Sierra: El Angel, Tuncahuán, Chaullabamba, Narrio, Cotocollao, y Carchi. En el periodo de "Integración", se reúnen muchas de estas culturas y se forman nuevas. En la Costa se desarrollan las culturas Milagro-Quevedo, Atacames, Manteña, Huancavilca, Jama -Coaque II, y Chirije. En la Sierra se desarrollan las culturas Palta, Cañari, Puruha, Cayambe, Panzaleo, Caranqui, Otavalo, Pastos, y Quillacinga. En el Oriente se desarrollan las culturas Napo y Cotococha. La historia política de los aborígenes del Ecuador antes de la conquista española es basada en gran parte en especulación. Los aborígenes no tenían lenguajes escritos. Su historia fue pasada oralmente a sus descendientes. Excepto de dos o tres generaciones antes que llegaran los españoles, no se puede reconocer como verídicos los acontecimientos narrados por los indígenas. Lo que se ha comprobado es que tribus y pueblos indígenas tenían un orden político-militar bajo el mando de un cacique. Por lo tanto, se puede decir que si existieron varios "reinos", y que el cacique era lo equivalente a un "rey". -
ARCHIGOS a Data Set on Leaders 1875–2004 Version
ARCHIGOS A Data Set on Leaders 1875–2004 Version 2.9∗ c H. E. Goemans Kristian Skrede Gleditsch Giacomo Chiozza August 13, 2009 ∗We sincerely thank several users and commenters who have spotted errors or mistakes. In particular we would like to thank Kirk Bowman, Jinhee Choung, Ursula E. Daxecker, Tanisha Fazal, Kimuli Kasara, Brett Ashley Leeds, Nicolay Marinov, Won-Ho Park, Stuart A. Reid, Martin Steinwand and Ronald Suny. Contents 1 Codebook 1 2 CASE DESCRIPTIONS 5 2.1 UNITED STATES OF AMERICA ................... 5 2.2 CANADA .................................. 7 2.3 BAHAMAS ................................. 9 2.4 CUBA .................................... 10 2.5 HAITI .................................... 14 2.6 DOMINICAN REPUBLIC ....................... 38 2.7 JAMAICA .................................. 79 2.8 TRINIDAD & TOBAGO ......................... 80 2.9 BARBADOS ................................ 81 2.10 MEXICO ................................... 82 2.11 BELIZE ................................... 85 2.12 GUATEMALA ............................... 86 2.13 HONDURAS ................................ 104 2.14 EL SALVADOR .............................. 126 2.15 NICARAGUA ............................... 149 2.16 COSTA RICA ............................... 173 2.17 PANAMA .................................. 194 2.18 COLOMBIA ................................. 203 2.19 VENEZUELA ................................ 209 2.20 GUYANA .................................. 218 2.21 SURINAM ................................. 219 2.22 ECUADOR ................................ -
4. G-2015-091926.Pdf
# 'aúnoEMPRESA »LICA DE MOVILIDAD Y OrASTC:R EPMMOP Quito, 2 9 JUL. 2016 2,015- '31 Asunto: Denominación Vial Barrio Geranios de Marianitas 0 2 AGO 2016 Oficio No. `¿ 5 9 -GG rf•-,..1 Abogado Sergio Garnica Ortiz Presidente de la Comisión de Uso de Suelo Venezuela y Chile Palacio Municipal Presente De mi consideración: En atención al oficio No. SG 1518, referente a la designación vial del Barrio Geranios de Marianitas me permito indicar que, previo a la emisión del Informe Favorable respectivo, la propuesta de nomenclatura se sometió a revisión en la base de datos vial que mantiene la EPMMOP, verificando que no presenta duplicidad con los ejes viales de la parroquia de Calderón y que cumple con la secuencia en sitio y la tipología definida para el sector; motivo por el cual nos ratificamos en nuestro pronunciamiento emitido con Oficio No. 1063 GG SG 0001675 de fecha 01 de junio del 2015. Además, con el objeto de cumplir la disposición: "...que dentro de los procesos de socialización previo a las designaciones viales que implementa la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas junto con la Comunidad, se elabore un banco de información con los nombres ya utilizados, a fin de evitar la duplicidad"; adjunto remito un cuadro que contiene el detalle de la nomenclatura existente en los ejes viales de la parroquia de Calderón, y en el cual se puede validar que la propuesta de denominación vial del Barrio Geranios de Marianitas es viable. Por lo expuesto solicito de la manera más cordial, se emita el informe técnico correspondiente a este trámite que viene acarreándose desde el año 2015; para lo cual, se anexa el Proyecto de Ordenanza actualizado, plano de ubicación de la propuesta, antecedente, firmas de respaldo e Informe Favorable del Arq. -
La Revolución Juliana
LA REVOLUCION LA REVOLUCION LA REVOLUCION JULIANA JULIANA JULIANA Nación, Ejército y bancocracia Nación, Ejército y bancocracia Nación, Ejército y bancocracia r r r Miembros de la Junta Provisional, señores: Dn. José Rafael Bustamante, Dn. Modesto Larrea Jijón, Dr. Dn. Francisco Arízaga Luque, Dr. Dn. Francisco J. Boloña, Dn. Pedro P. Garaicoa, Dn. Luis N. Dillon, General Dn. Francisco Gómez de la Torre y Dn. Julio E. Moreno Miembros de la Junta Provisional, señores: Dn. José Rafael Bustamante, Dn. Modesto Larrea Jijón, Dr. Dn. Francisco Arízaga Luque, Dr. Dn. Francisco J. Boloña, Dn. Pedro P. Garaicoa, Dn. Luis N. Dillon, General Dn. Francisco Gómez de la Torre y Dn. Julio E. Moreno Miembros de la Junta Provisional, señores: Dn. José Rafael Bustamante, Dn. Modesto Larrea Jijón, Dr. Dn. Francisco Arízaga Luque, Dr. Dn. Francisco J. Boloña, Dn. Pedro P. Garaicoa, Dn. Luis N. Dillon, General Dn. Francisco Gómez de la Torre y Dn. Julio E. Moreno Juan J. Paz y Miño Cepeda Juan J. Paz y Miño Cepeda Juan J. Paz y Miño Cepeda LA REVOLUCION LA REVOLUCION LA REVOLUCION JULIANA JULIANA JULIANA Nación, Ejército y bancocracia Nación, Ejército y bancocracia Nación, Ejército y bancocracia r r r Abya-Yala Abya-Yala Abya-Yala 2002 2002 2002 REVOLUCION JULIANA REVOLUCION JULIANA REVOLUCION JULIANA Nación, Ejército y bancocracia Nación, Ejército y bancocracia Nación, Ejército y bancocracia Juan J. Paz y Miño Cepeda Juan J. Paz y Miño Cepeda Juan J. Paz y Miño Cepeda 1a. Edición Ediciones ABYA-YALA 1a. Edición Ediciones ABYA-YALA 1a. Edición Ediciones ABYA-YALA 12 de Octubre 14-30 y Wilson 12 de Octubre 14-30 y Wilson 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla: 17-12-719 Casilla: 17-12-719 Casilla: 17-12-719 Teléfono: 562-633 / 506-247 Teléfono: 562-633 / 506-247 Teléfono: 562-633 / 506-247 Fax: (593-2) 506-255 Fax: (593-2) 506-255 Fax: (593-2) 506-255 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] [email protected]. -
Vicepresidentes En La Historia
VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Vicepresidenta designada el 17 de Julio 22, 2020 - En el cargo julio de 2020 por la Asamblea Nacional y fue posesionada en su cargo el 22 de julio de 2020. María Alejandra Muñoz Seminario Vicepresidente designado el 11 de Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 24, 2017 - En el cargo diciembre de 2018 por la Asamblea Diciembre 11, 2018 - Julio 10, 2020 Nacional. El 10 de julio de 2020 el Parlamento aceptó la renuncia de Sonnenholzner. Otto Sonnenholzner Vicepresidenta encargada desde el 04 de octubre del 2017 y designada Octubre 4, 2017 - Diciembre 4, 2018 el 06 de enero del 2018 Vicepresidenta de la República por la Asamblea Nacional, luego de la destitución de Jorge Glas. Renunció María Alejandra Vicuña Muñoz el 04 de diciembre de 2018 Mayo 24, 2017 - Enero 02, 2018 Sandra Naranjo fue Vicepresidenta encargada entre el 04 de enero y el 20 de Mayo 24, 2013 - Mayo 24, 2017 febrero del 2017 y entre el 13 y 30 de marzo del 2017. Jorge David Glas Espinel Rafael Vicente Correa Delgado Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2017 Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2013 Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 05, 2005 - Enero 15, 2007 Luis Alfredo Palacios González Abril 20, 2005 - Enero 15, 2007 Nicanor Alejandro Serrano Aguilar Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Luis Alfredo Palacios González Enero 22, 2000 - Enero 15, 2003 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Enero 22, 2000 - Enero 15, 20003