Estudio De La Antigua Lengua De Las Islas Canarias
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Arqueología Del Culto En La Prehistoria De Tenerife
DE LAS IDOLATRÍAS DE LOS ANTIGUOS GUANCHES (ARQUEOLOGÍADEL CULTO EN LA PREHISTORIA DE TENERIFE) POR JESÚS M. FERNANDEZ RODRÍGUEZ ((Mientras más escribo en esta relación antigua, siempre hallo cosas nuevas que con- tar» (D. DURAN:Historia de las Indias de Nue- va España e Islas de lferra firme, 1 [1967], p. 135). Debe admitirse, en rigor, que todo intento de atacar los entresijos de los sistemas religiosos aborígenes se revela de un alcance desmedido, de una endiablada dificultad. Y ello es debido no sólo al importante grado de extrañamiento que esta realidad cultural presenta a la moderna concepción del hecho religioso, racionalizadora en exceso, sino también, y funda- mentalmente, debido a la propia naturaleza y limitaciones que imponen las fuentes -etnohistóricas y arqueológicas- para su conocimiento. Son estos argumentos los que han propiciado que este campo científico sea todavía para la investigación histórico- arqueológica un ámbito de estudio difícil e impenetrable, sec- tor acomodaticio y subjetivo donde los haya; mientras para algunos, anclados en viejos modelos de análisis normativistas Núm. 42 (1996) 97 y empiricistas, la religión constituye una faceta especulativa y .no científica, otros se atreven habitualmente a abordarla sin suficiente rigor y sin un mínimo de información teórica. Mu- cho es lo que se ha escrito pero poco lo que se sabe. No obs- tante, sería injusto no destacar aquí las valiosas aportaciones que en su día realizaron, desde distintas estrategias, investiga- dores como D. J. Wolfel, J. hvarez Delgado y L. D. Cuscoy, o, en fechas recientes, el notable salto cualitativo que A. Tejera y otros han dado en la comprensión de los fenómenos religio- sos aborígenes. -
Área De Presidencia SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL
Área de Presidencia SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL EXCELENTÍSIMO CABILDO INSULAR DE TENERIFE CELEBRADA EL DÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 201 8. En la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, a veintiséis de julio de dos mil dieciocho siendo las diez horas y dieciséis minutos se reunió el Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife, en el Salón de Sesiones del Palacio Insular, bajo la Presidencia del Excmo. Sr. Don CARLOS ALONSO RODRÍGUEZ , Presidente de dicha Excma. Corporación, para celebrar sesión ORDINARIA de la misma, previo cumplimiento de los requisitos legales para ello prevenidos, con asistencia del Sr. Interventor, Don ANTONIO MESSÍA DE YRAOLA y del Secretario General, Don DOMINGO JESÚS HERNÁNDEZ HERNÁ NDEZ . Concurren los Sres. Consejeros : Grupo Coalición Canaria. Don Efraín Medina Hernández. Doña María Coromoto Yanes González. Don Antonio García Marichal. Don Alberto Bernabé Teja. Don Jesús Morales Martínez. Doña María del Cristo Pérez Zamora. Don Félix Fariña Rodríguez. Don Leopoldo Benjumea Gámez. Doña Carmen Delia Herrera Priano. Grupo Socialista. Don Aurelio Abreu Expósito. Doña Josefa María Mesa Mora. Don Miguel Ángel Pérez Hernández. Doña Am aya Conde Martínez. Don José Antonio Valbuena Alonso. Doña Estefanía Castro Chávez. Don Manuel Fernando Martínez Álvarez. Grupo Popular. Doña Ana Zurita Expósito. Don Sebastián Ledesma Martín. Doña Natalia Asunción Mármol Reyes. Don Manuel Fernández Vega. Grupo Podemos. Don Fernando Sabaté Bel. Doña Milagros de la Rosa Hormiga. Don Julio Concepción Pérez. Doña Francisca Rosa Rivero Cabeza. Doña María José Belda Díaz. Asisten como Directores/as Insulares: Don Miguel Becerra Domínguez. Don Juan Ca rlos Pérez Frías. Doña María Dolores Alonso Álamo. Don Jesús Martín de Bernardo Rodríguez. -
Santa Cruz Digital Nº
Santa Cruz Digital BOLETÍN DE NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE N272 29 DE ABRIL DE 2016 Cheyenne Méndez Suárez, Reina de las Fiestas de Mayo Es la representante del Centro Cultural Tamaragua y desfiló vestida de “Mujer de La Esperanza en traje de domingo o Fiesta” La joven Cheyenne Méndez Suárez, de vecinos Jariguo, que desfiló vestida que se dio a conocer el nombre de la ataviada con el traje típico de ‘Mujer de de ‘Mujer con traje típico de Teneri- Reina de las Fiestas de Mayo 2016 y sus la Esperanza en traje de domingo o fies- fe’ y, finalmente, la representante de la damas de honor. El jurado responsable ta’ y en representación del Centro Cul- asociación de vecinos Abora, Viviane de seleccionar a las ganadoras estuvo tural Tamaragua, fue elegida Reina de Cordobés Ramos con la vestimenta de integrado por Candelario Mendoza, las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Te- ‘Mujer de Candelaria en traje de diario’. especialista en vestimenta tradicional nerife 2016, en el transcurso de una gala Organizado por el Ayuntamiento canaria; Luis Dávila, ilustrador de temas que se celebró en la noche del día 22 en de Santa Cruz de Tenerife a través del folclóricos; María del Carmen Almenara, el escenario de la plaza de La Candelaria Organismo Autónomo de Fiestas (OA- artesana; Juan de la Cruz, técnico en in- y en la que participaron 32 aspirantes. FAR) y bajo la dirección de Ángel Ra- dumentaria del Museo Antropológico Las damas de honor de la nueva mos, el espectáculo dio comienzo a las de Tenerife; Conchy Pérez, tejedora y Reina de las fiestas fundacionales de 21:00 horas y estuvo protagonizado por Frank Romero, diseñador y coreógrafo. -
Poesias Monotype Corsiva Corregido.Indd
A mis hijos, Raquel, Eduardo, Eva y Jesús Manolo Ramos. Prólogo, portada y viñetas interiores de Dimas Coello. Tercera edición (privada). Año 2010. 100 ejemplares. MANOLO RAMOS DE VALLE GRAN REY A CANDELARIA AGRADECIMIENTO A todas las personas que han colaborado, bien sea en la aportación de datos como en los comentarios jo- cosos de las décimas que, basadas en eventos reales, se exponen en este li- bro. Sobre todo mi estima al artista, al amigo, al impulsor incondicional, Dimas Coello, por su apoyo y asesoramiento, al compartir conmigo su vena artísti- ca. En este libro no se recoge todo mi poemario, pero sí lo mejor de mi traba- jo, que comencé el año 1965 en Valle Gran Rey y cerraré Dios sabe cuando, en Candelaria; de ahí el título de este li- bro, “De Valle Gran Rey a Candelaria”. EL AUTOR 5 PRÓLOGO LIBANDO DEL MISMO PANAL. El recopilar en una publicación, los versos de Manolo Ra- mos bajo el título: «De Valle Gran Rey a Candelaria» ha sido para mí, un grato trabajo de búsqueda, ya que quería conocer a través de su composición poética, esa estrofa o copla, ya cantada en parrandas o grupos, por voces isleñas. Digo, un letrista, folclorista y poeta. Diré, persona afable, sencilla, carente de vanidad, que encubre su manera de ser, en una honestidad que valoramos por su capacidad de trabajo. Dejo, que amante del Arte, es también coleccionista de cosas antiguas. Amigo de los amigos, es incondicional y diferente a otros. Y con reserva, me pidió que leyera sus versos. Y diré que lo hice. -
Panza De Burro
«Reconozco que al principio, cuando Panza de burro solo había crecido unos capitulitos, pensé que sería una novela sencilla y hermosa que abriría un hachazo en esa tela de invernadero que parecía ocultar un imaginario y un mundo que debían ser mostrados. Más adelante, la grandeza del libro, la inteligencia y el salvajismo de Andrea, su pulso poético y su falta total de miedo hicieron trizas la rafia, y quedó a la vista una plantación intrincada, dolorosa, inmensa, nada sencilla. Hice la primera edición en un salón de Lisboa, y creo que fue allí cuando me di cuenta de que el libro era mucho más grande de lo que imaginé. También, y esto es importante, sentí envidia. Una envidia por la imposibilidad de escribir yo algo así». —Sabina Urraca, editora de Panza de burro Página 2 Andrea Abreu Panza de burro ePub r1.0 Titivillus 01.01.2021 Página 3 Andrea Abreu, 2020 Fotografía de cubierta: Alessandra Sanguinetti Editor digital: Titivillus ePub base r2.1 Página 4 Siéntense en esta silla plástica, misniños por Sabina Urraca En el momento en el que escribo esto, hace dos días que Andrea Abreu y yo terminamos de editar la que parece que será la edición definitiva de Panza de burro. En realidad, nunca se sabe cuánto puede alargarse la edición de un libro. A día de hoy creo que si un manuscrito enamora al editor hasta el enloquecimiento, es posible que este continúe editándolo hasta el infinito, enredándose en palabras, retocándolo, eliminando frases, intentado que permanezca solo lo esencial, hasta terminar borrándolo. Este borrado no tendría una connotación negativa, sino todo lo contrario: hay veces en las que he llegado a pensar que Panza de burro no era un libro, sino más bien un largo y poderoso exabrupto, un estallido de emoción a las faldas de un volcán, un corazón de mirlo latiendo bajo la tierra. -
1 Geografía Y Ordenación Del Territorio, 2014 Elementos Endógenos Del Municipio De Candelaria. Turismo, Patrimonio Y Medio Na
Geografía y Ordenación del Territorio, 2014 Elementos endógenos del municipio de Candelaria. Turismo, Patrimonio y Medio Natural Trabajo realizado por: Alejandro Eusebio González García Dirigido por: Víctor Onésimo Martín Martín 1 Resumen Candelaria es un municipio costero, situado en el sureste de la isla de Tenerife. El municipio cuenta con una gran presencia de recursos naturales (clima, relieve volcánico, flora y vegetación), etnográficos, religiosos, culturales y arquitectónicos. A través de la síntesis y localización espacial de esos recursos endógenos se pretende potenciar el desarrollo económico y territorial a través del turismo. Palabras clave: Candelaria, Turismo, desarrollo Abstract Candelaria is a coastal town in the southeast of the Tenerife Island. The municipality has a large presence of natural resources (climate, volcanic relief, flora and vegetation), ethnographic, religious, cultural and architectural. Through the synthesis and endogenous spatial location of these resources is to promote the economic and territorial development through tourism. Key words: Candelaria, Tourism, development 2 Contenido 1. Introducción .................................................................................................................. 4 2. Antecedentes ................................................................................................................. 5 3. Hipótesis ....................................................................................................................... 5 4. Objetivos ...................................................................................................................... -
El Mito De Los Nueve Menceyes
NaBiéro42. Abril «Janlo 1938.«IH AmTimmm,. REVISTA DE HISTORIA Director-Propietario: DR. JOSÉ PERAZA DE AYALA R. VALLABRIGA Individuo correspondiente de la Real Academia de la Historia Tomo vil. La Laguna da Tanerifo (Islaa Canarlaa) Ano XI. f HEME«ERCTErI » P. MU?JIC1PAI NÜRVAS INVESTIGACIONES I SaSantn a Cryz de Tenerife El mito de los nueve Menceyes Lu Iradicióu o leyenda acerca de los nueve reyes o Menceyes que gobernaban en Tenerife, nace de las correrías de los soldados de Herre ra por aquella isla aun sin conquistar, y proporcionada sin du da por alguno de los guanches hecho prisionero; relato quizá equivoca do, c que, si en otro tiempo pudo ser verdad, ya no lo era en los tiempos de la conquista por Lugo. Examinemos los testimonios que poseemos referentes a este particu lar, anteriores a la sumisión de la isla. El veneciano Alvise Cadamosto, es el primero que habla de esa di visión: "Esta isla (Tenerife) está gobernada por nueve señores llama dos Duques (jefes), los cuales no son elegidos por derecho de sucesión o de herencia, sino por el de la fuerza." (In questa isola hanno fra loro nouo Signori chiamati Duchi, non sonó Signori per natura che succeda il íligliuolo al padre, ma obi ipiu poute e signori...) Sabido es que 'Gadamosto aportó a la isla de la Gomer.i n 1454, donde \'né recibido por Diego de Herrera (1) y su mujer, y allí adquirió la noticia de los nueve reyes que le dio, sin duda, el mismo Herrera, por que el viajero veneciano" no desembarcó en Tenerife. -
Tenerife.Pdf
Curso 1996/97 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES JOSÉ BARRIOS GARCÍA Sistemas de numeración y calendarios de las poblaciones bereberes de Gran Canaria y Tenerife en los siglos XIV-XV Directores FERNANDO ESTÉVEZ GONZÁLEZ MARIUSZ S. ZIOLKOWSKI SOPORTES AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS Serie Tesis Doctorales Soportes Audiovisuales e Informáticos Serie Tesis Doctorales Curso 1996/1997 Humanidades y Ciencias Sociales / 11 Secretariado de Publicaciones Universidad de Laguna, 2004 ISBN 84-7756-586-4 Depósito Legal: TF 1.116/2004 3 Certificación FERNANDO ESTÉVEZ GONZÁLEZ, doctor en Antropología, profesor del departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de la Universidad de La Laguna (Tenerife), y MARIUSZ S. ZIOLKOWSKI, doctor en Historia, profesor del Departamento de Antropología Histórica del Instituto de Arqueología de la Universidad de Varsovia (Polonia). CERTIFICAN: que la Tesis Doctoral: Sistemas de Numeración y Calendarios de las Poblaciones Bereberes de Gran Canaria y Tenerife en los Siglos XIV-XV, ha sido realizada bajo nuestra dirección y constituye la memoria presentada por el Lcdo. D. José Barrios García para optar al Grado de Doctor en Historia. Lo que certificamos a los efectos oportunos. La Laguna-Varsovia, a 21 de abril de 1997. (Fdo.) Fernando Estévez González (Fdo.) Mariusz S. Ziolkowski 5 ÍNDICE DEDICATORIA 9 AGRADECIMIENTOS 11 PRÓLOGO 13 1. INTRODUCCIÓN 15 1.1 EL TEMA DE ESTUDIO 15 1.2 EL MARCO TEÓRICO 17 1.3 EL MÉTODO 22 1.4 LAS FUENTES ESCRITAS 24 1.5 LAS FUENTES ARQUEOLÓGICAS 27 2. GRAN CANARIA Y TENERIFE DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVI 29 2.1 EL MEDIO NATURAL 29 2.2 POBLAMIENTO Y PRINCIPALES SECUENCIAS CULTURALES 34 2.3 RECURSOS ALIMENTICIOS 39 2.4 FACTORES A COORDINAR MEDIANTE UN CALENDARIO 47 3. -
Santa Cruz Digital Nº
Santa Cruz Digital N300 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 El Ayuntamiento de Santa Cruz volverá a bajar los impuestos a los vecinos en 2017 Se aplicarán bonificaciones del 50% en la plusvalía municipal, y de un 40% en el IBI para la instalación de paneles solares, por un periodo de seis años El Ayuntamiento de Santa Cruz de Basuras. Además, se suprime el pago de Según informó Bermúdez, “las boni- Tenerife volverá a aplicar en 2017 me- determinadas tasas por emisión de cer- ficaciones presentadas suman un millón didas de reducción de la presión fiscal, tificados como el de empadronamien- de euros que se ahorrarán los vecinos de con la bajada o congelación de tribu- to o convivencia. Estás acciones fueron Santa Cruz, y se añaden a las medidas tos municipales. Estas medidas afectan detalladas en la mañana del lunes día tributarias que ya adoptamos el pasado al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), 7 en rueda de prensa por el alcalde de año, que beneficiaron a miles de contri- para aquellos que utilicen energías reno- Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y buyentes del municipio”. vables; el Impuesto sobre el Incremento el octavo teniente de alcalde y concejal El alcalde añadió que estas acciones de los Valores de los Terrenos de Natu- de Hacienda y Recursos Humanos, Juan raleza Urbana y la Tasa de Recogida de José Martínez. PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE SANTA CRUZ DIGITAL 2 N300 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR namiento y convivencia, de territorio, tenemos que pagar entre todos”. “Esta- denominación y numeración de vías mos manteniendo nuestra política de permiten contribuir al estímulo de la públicas, de distancia entre puntos del estímulo a la actividad económica y re- economía de la ciudad, “porque tene- territorio municipal y de ocupación de ducción de la presión fiscal a empresas mos las cuentas saneadas después de vivienda. -
Sentirelpino #Sentirelpino PRESENTACIÓN | SUMARIO
#sentirelPino #sentirelPino PRESENTACIÓN | SUMARIO LOS SIETE SENTIDOS EN EL PINO GONZALO ROSARIO RAMOS | ALCALDE DE TEROR Estimado amigo y amiga. En sus manos tiene una nueva edición de la revista de la Fiesta del Pino 2016, donde le ofrecemos la información y programación com- 04 pleta de actos organizados para celebrar desde finales de agosto a finales de septiembre la festividad en honor a la Patrona de la Dió- El 3 de septiembre, la imagen de la cesis de Canarias. Y para que pueda disfrutarla con los siete sentidos. Virgen del Pino Sí, siete, porque además de los cinco sentidos de los que disponemos, baja de su camarín El Pino despierta el sentido de la unión y la solidaridad. para estar más 08 cerca, para sentir No cabe duda de que la Fiesta del Pino convierte cada mes de sep- El Pino. tiembre a Teror en el centro neurálgico de las emociones, donde cada uno percibe, a través de los sentidos, múltiples sentimientos, de re- cogimiento, de diversión, de felicidad, de encuentro, de sorpresa, … ¿Quién no recuerda El Pino por una imagen, un olor, un sabor, un En septiembre, sonido o incluso por sentir a través de la piel una sensación única? todos los caminos de Gran Canaria- Mi recuerdo de la Fiesta del Pino está asociado a un sabor: el de pan conducen a Teror para ver a la Virgen. y plátano que compraba mi padre siendo yo un niño cuando íbamos a la fiesta, y nos lo comíamos en San Matías, donde hoy está el par- que José Hernández, de camino a casa de mis abuelos en Guanchía. -
Ciencias Sociales
CEP DORAMAS SOLUCIONARIO 6º DE PRIMARIA CIENCIAS SOCIALES (Semana del 18 al 24 de mayo) ISLA GRAN CANARIA CAPITAL Las Palmas NÚMERO DE HABITANTES 851 231 habitantes SUPERFICIE 1560,1 km² ECONOMÍA turismo, que ha dado un fuerte impulso al sector de la construcción. La actividad comercial es igualmente reseñable CIUDADES IMPORTANTES Telde y Las Palmas de Gran Canaria MONUMENTOS Y PARQUES NACIONALES No hay ningún parque nacional. Auditorio Alfredo Kraus y la Iglesia de Arucas PLAYAS La playa de Las Canteras es la playa urbana principal de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria, Canarias Playa del Inglés OTROS LUGARES DE INTERÉS El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se encuentra en la ciudad de Gáldar. Parque Natural de Tamadaba o Pinar de Tamadaba es un espacio natural protegido Las Dunas de Maspalomas son un espacio natural situado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, tiene la consideración de reserva natural especial. ACTIVIDADES DE OCIO Mundial de windsurf en Pozo Izquierdo OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS GASTRONOMÍA: - Potaje de berros - Sancocho FIESTAS POPULARES: La Romería de Nuestra Señora del Pino o Romería del Pino se trata de una manifestación religiosa DEPORTE TRADICIONAL: La vela latina. LEYENDAS: La muerte de Doramas (Gran Canaria) ISLA FUERTEVENTURA CAPITAL Puerto del Rosario NÚMERO DE HABITANTES 116 886 habitantes SUPERFICIE 1659,74 km², ECONOMÍA La actividad principal de la isla actualmente se localiza en el turismo. En los últimos años Fuerteventura se ha dotado de grandes complejos hoteleros y zonas turísticas que han dado un impulso notable al sector servicios. CIUDADES IMPORTANTES Corralejo, Puerto del Rosario y Betancuria. -
The Book of Tenerife Can Be Obtained in All the Bookshops, and in the Principal Travel Agencies and Hotels in the Canary Islands
T£N£ÑiF& LUIS DIEGO CUSCOY PEDER C. LARSEN LAND AND MATERNITY A FRAGMENT OF THE MURALS OF JOSÉ AOUIAR, FOR THE DECORATION OF THE CHAMBER OF THE ISLAND COUNCIL (ExcMO. CABILDO) OF TENERIFE. PHOTOCOLOUR A. ROMERO THE BOOK OF TENERIFE CAN BE OBTAINED IN ALL THE BOOKSHOPS, AND IN THE PRINCIPAL TRAVEL AGENCIES AND HOTELS IN THE CANARY ISLANDS ORDERS RECEIVED IN EDICIONES IZAÑA APARTADO, 366 SANTA CRUZ, TENERIFE LITHO. A. HOMERO S". A. TFE. THE BOOK OF TENERIFE MICHAEL ARCHANGELE lUIS DIEGO CUSCOy ani PEDIR C. URSEN THE BOOK OF TENERIFE (GUIDE) BY LUIS DIEGO CUSCOY WITH THE COLUBORATION OF PEDER C. LARSEN IRANSLATED INTO ENGLISH BY ERIC L. FOX SANTA CRUZ DE TENERIFE 1966 THIRD EDITION Copyright. Deposif <Jufy made j required by Law. PUBUSHED UNDER THE AUSPICES OFTHE INSTITUTO DE ESTUDIOS CANARIOS DEPOSITO LEGAL T F. 124-1062 Total or partial reprodaction oí the text, plans, maps or ilustrations oí this work is pfohibited, unless previously authorised by EDICIONES ÍZñÑR. PRINTED IN SPAIN Litografía ñ. Romero, S. R., Sania Cruz de Teneri/e (Canary Islands). THE ARMORIAL ENSIONS OF THE MOST NOBLE LOYAL AND INVINCIBLE CITY OF SANTA CRUZ DE SANTIAGO ORANTED BV CARLOS IV IN 1803 An oval escutcheon Or in front of a Sword of the Order of Santiago Gules a Passion Cross Vert in base there Lions Heads couped Sable two and one that in base impaled on the point of the sword on a Bordure af Waves of the Sea proper in the Chief Point a pyramidal shaped Island also proper in the Base Point a Castle of two towers also Or and on either side two Towers also Or between two fouled Anchors Argent.