Excavaciones En La Memoria
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Distancias Entre Municipios Isla: El Hierro Isla: La Gomera
DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: EL HIERRO DISTANCIAS (KM) EL HIERRO El Pinar de El Hierro Frontera Valverde El Pinar de El Hierro 0,0 31,1 25,2 Frontera 31,1 0,0 18,0 ISLA: LA GOMERA DISTANCIAS LA GOMERA San Sebastia$n Valle Gran Alajero$ Hermigua Vallehermoso Agulo de La Gomera Rey Alajero$ 0,0 26,8 34,0 35,8 30,9 20,4 Hermigua 26,8 0,0 20,0 44,4 19,4 13,8 San Sebastia$n de La Gomera 34,0 20,0 0,0 51,6 39,2 23,4 Valle Gran Rey 35,8 44,4 51,6 0,0 27,3 31,0 Vallehermoso 30,9 19,4 39,2 27,3 0,0 15,3 Agulo 20,4 13,8 23,4 31,0 15,3 0,0 DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: LA PALMA DISTANCIAS (KM) LA PALMA Fuencaliente Los Llanos de San Andre$s y Santa Cruz de Barlovento Bren4 a Alta Bren4 a Baja El Paso Garafí$a Puntagorda Tazacorte Tijarafe Villa de Mazo Puntallana de La Palma Aridane Sauces La Palma Barlovento 0,0 37,1 35,0 51,5 57,9 24,3 55,2 36,1 12,2 30,6 60,2 47,2 38,9 22,2 Bren4 a Alta 37,1 0,0 4,4 15,5 25,5 55,4 19,2 47,9 31,7 9,4 24,2 40,0 5,3 20,3 Bren4 a Baja 35,0 4,4 0,0 22,9 23,5 66,9 26,6 55,3 28,2 6,5 31,6 47,3 3,9 16,7 El Paso 51,5 15,5 22,9 0,0 22,3 44,9 4,2 33,0 46,1 24,5 8,4 22,9 22,6 31,9 Fuencaliente de La Palma 57,9 25,5 23,5 22,3 0,0 65,7 24,2 52,1 52,5 29,5 25,5 43,7 19,6 38,3 Garafí$a 24,3 55,4 66,9 44,9 65,7 0,0 40,9 13,2 35,2 51,3 39,6 22,0 60,4 43,5 Los Llanos de Aridane 55,2 19,2 26,6 4,2 24,2 40,9 0,0 29,3 49,8 28,1 4,4 18,9 26,3 35,6 Puntagorda 36,1 47,9 55,3 33,0 52,1 13,2 29,3 0,0 47,0 56,9 27,7 10,1 55,0 55,2 San Andre$s y Sauces 12,2 31,7 28,2 46,1 52,5 35,2 49,8 47,0 0,0 25,1 54,8 56,1 33,5 14,8 Santa Cruz -
Transcripción Del Manuscrito Nº 3
ESTUDIOS HISTÓRICOS, CLIMATOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS DE LAS ISLAS CANARIAS GREGORIO CHIL Y NARANJO [Transcripción© El Museo del manuscrito Canario nº 3] Transcripción realizada por: Amara Mª Florido Castro Isabel Saavedra Robaina 2000-2001 1 Manuscrito nº 3 * Índice Libro V 222-224 I - Llegada del general Rejón a Gran Canaria 224-232 II- Batalla del Guiniguada 232-237 III- Llegada a Gran Canaria de don Pedro Fernández de Algaba 237-239 IV- Batalla de Tirajana 239-245 V- Vuelve por tercera vez a Gran Canaria d. Juan Rejón 246-249 VI- Llegada del general d. Pedro de Vera sustituyendo en el mando general de la conquista a d. Juan Rejón 249-255 VII- Batalla de Arucas - Muerte de Doramas - Ataque del Agaete y Tirajana 255-257 VIII- Últimos esfuerzos del guayre Bentaguaya para liberar a Canaria 257-260 IX- Llega Rejón por cuarta vez a Canaria con orden de conquistar a Tenerife y La Palma. Su muerte en La Gomera 260-262 X- Quejas de doña Elvira e Sotomayor a los reyes por el asesinato de su marido el general Rejón y acontecimientos de Hernán Peraza © El Museo Canario 262-266 XI- Estado de Gran Canaria a principios de 1482. Prisión del Guanarteme Tenesor- Semidán 266-268 XII- Estado de Gran Canaria después de la prisión del Guanarteme de Gáldar Tenesor-Semidán llamado el Bueno * En la transcripción ha sido respetada la foliación original. Dicha paginación ha sido indicada a través de un superíndice correspondiente al inicio de cada uno de los folios originales del manuscrito. Asimismo, ha sido respetada la ortografía original. -
Los Esquivel De Fasnia
ANTIGUAS FAMILIAS DEL SUR DE TENERIFE: LOS ESQUIVEL DE FASNIA OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es] Oriundo del Puerto de la Cruz, el apellido Esquivel enraizó en Fasnia a mediados del siglo XIX, dando lugar a una conocida y respetada familia que cuenta en la actualidad con una amplia y destacada descendencia, gran parte de ella establecida en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Bilbao y la República Argentina. El tronco de la familia lo constituyó don Juan Esquivel de Acosta y Valladares, natural del Puerto de La Orotava (actual Puerto de la Cruz) e hijo de don Juan Yanes Esquivel (del Realejo Bajo) y doña Sebastiana Acosta Valladares (de La Orotava), quien llegó a Fasnia acompañando a su tío, el párroco propio de este pueblo don Basilio José Acosta Valladares1, quien regentó la parroquia de San Joaquín durante 37 años. En esta localidad contrajo matrimonio con doña María Rodríguez Delgado, natural de Fasnia e hija de don Miguel Rodríguez y doña María Delgado Llarena, de la misma naturaleza, unión de la que nació un único hijo. Aunque oriunda del Puerto de la Cruz, la familia Esquivel del Sur de Tenerife surgió en el pueblo de Fasnia. El primero de la familia nacido en el pueblo sureño fue don Genaro Esquivel Rodríguez (1850-1902), quien destacó como sochantre, notario público eclesiástico, secretario del Juzgado, juez municipal, maestro interino, interventor electoral, guarda y sobreguarda de montes. También destacaron cuatro de sus hijos: don Jorge Esquivel Díaz (1882-1955), fue secretario de los juzgados municipales de Fasnia y Puerto de la Cruz; don Martín Esquivel Díaz (1884-1946), secretario acompañado del Juzgado Municipal, encargado de la fiesta de San Joaquín y practicante en Tenerife y la República Argentina, donde murió soltero; don 1 Sobre este personaje puede verse otro artículo de este mismo autor: “Fasnia: Don Basilio José Acosta Valladares (1811-1881), decano de los párrocos de este pueblo, pues regentó la parroquia de San Joaquín durante 38 años y hasta su muerte”. -
( 7)-Revista Ac. Nº 84
Ardeol a 67(2), 2020, 449 -494 DOI: 10.13157/arla.67.2.2020.on NOTICIARIO ORNITOLÓGICO ORNITHOLOGICAL NEWS 1 2 3 Blas MOLIN A , Javier PRIET A , Juan Antonio LORENZ O (Canarias) 4 y Carlos LÓPEZ -JURAD O (Baleares) RESUMEN .— En este informe se muestra información sobre 149 especies que se reparten por toda la geografía nacional. Entre ellas, se incluyen 28 especies que aparecen de forma escasa para las que se muestra su distribución espacio-temporal en 2019 mediante mapas y gráficas (véase De Juana y Garcia, 2015; Gil-Velasco et al ., 2018; Rouco et al ., 2018). Para contabilizar el número de citas para cada espe- cie escasa se revisaron las observaciones disponibles en diferentes plataformas de recogida de datos, especialmente en eBird ( eBird , 2020; Observado , 2020; Reservoir Birds , 2020 y Ornitho , 2020), des - cartando aquellas que aparentemente correspondieran a las mismas citas hechas por diferentes observa - dores con el objeto de contar con muestras de datos lo suficientemente homogéneas. Para el archipiélago canario, se incorpora un buen número de citas correspondientes al episodio de calima que se produjo a finales de febrero de 2020. Dichas circunstancias meteorológicas provocaron la arribada de muchas aves accidentales procedentes del noroeste africano de las que dará cuenta el correspondiente informe del Comité de Rarezas de SEO/BirdLife, junto con muchas otras especies de paso que se pudieron observar en las islas con mayor frecuencia y en números más altos de lo habitual, y de las que se sinte- tiza en el presente informe aquellas observaciones más relevantes. Se sigue la secuencia taxonómica de acuerdo con la nueva lista patrón de las aves de España (Rouco et al ., 2019). -
Social Perception and Participation in Cultural Heritage Management For
ISSN 0798 1015 HOME Revista ESPACIOS ÍNDICES / A LOS AUTORES / To the AUTHORS Index Vol. 41 (Issue 17) Year 2020. Page 24 Isolated identity, tourism and heritage: Social perception and participation in cultural heritage management for the transformation of tourism governance in Buenavista del Norte (Tenerife, Canary Islands, Spain) Identidad aislada, turismo y patrimonio: percepción social y participación en la gestión del patrimonio cultural para la transformación de la gobernanza turística en Buenavista del Norte (Tenerife, Islas Canarias) STENDARDI, David 1; PÉREZ, Elena 2; CASTILLO, Alicia 3; GARCÍA, Juan Israel 4 Received: 20/02/2020 • Approved: 05/05/2020 • Published 14/5/2020 Contents 1. Introduction 2. Methodology 3. Results 4. Conclusions Bibliographic references ABSTRACT: RESUMEN: In this article we present the work that has been carried En este artículo presentamos el trabajo que se ha llevado out within the research project "Society and Archaeological a cabo dentro del proyecto de investigación "Sociedad y Heritage. Recovery of the Archaeological Heritage of Patrimonio Arqueológico". Recuperación del Patrimonio Buenavista del Norte (Tenerife, Canary Islands), in rural Arqueológico de Buenavista del Norte (Tenerife, Islas and urban areas (PARQ_BVISTA)". The objective of this Canarias), en zonas rurales y urbanas (PARQ_BVISTA)". research is the elaboration of an interpretative and Este proyecto está financiado por las fundaciones La Caixa operational framework, oriented towards the creation of y CajaCanarias, y está formado por investigadores de citizen participation networks in the management of diferentes universidades. El objetivo de esta investigación cultural heritage. The study is based on an articulated es la elaboración de un marco interpretativo y operativo, methodology that combines the multidisciplinary orientado a la creación de redes de participación perspective of the research team with qualitative and ciudadana en la gestión del patrimonio cultural. -
La Propiedad De La Tierra En La Comarca Laguna-Tegueste-Rosario
Caciquismo y cuestión agraria en Tenerife (1890-1936) CAPÍTULO IX LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA COMARCA LAGUNA-TEGUESTE-ROSARIO 1. INTRODUCCIÓN Los municipios de La Laguna, Tegueste y El Rosario conformaban un área comarcal de una superficie de 181,10 km², lo que representaba un 8,90% de la extensión total de la isla de Tenerife1. Los geógrafos canarios actuales abordan el análisis de estos tres municipios englobándolos en un espacio comarcal más amplio que denominan Área metropolitana y en el que también se incluye a Santa Cruz de Tenerife, la capital provincial, que actúa como auténtico centro neurálgico y dinamizador de toda la comarca. Sin embargo, esta comarcalización responde a una realidad geográfica y económica que se configura sobre todo en la segunda mitad del siglo XX y, particularmente, a partir de los años sesenta. Es a partir de estos años cuando la 1 La Laguna: 102,06 km²; Tegueste: 26,41 km²; El Rosario: 52,63 km². Téngase en cuenta que la superficie actual del municipio de El Rosario es menor (39,43 km²), debido a que en 1972 se integró en el municipio de Santa Cruz de Tenerife una parte importante de su territorio (13,2 km²), por haber quedado físicamente incorporado, de hecho, al área metropolitana. Esto supuso también una pérdida importante de la población municipal, puesto que las zonas segregadas eran las más pobladas. Algo similar pasó con la costa de Taco, que pertenecía a La Laguna y que en 1928 se integró en el término municipal de Santa Cruz. 721 Primera parte: La propiedad de la tierra en Tenerife expansión de la ciudad da lugar a la ocupación y transformación progresiva del espacio rural más próximo, provocando una reorganización del mercado de trabajo, de la morfología y de los usos del suelo de los territorios circundantes2. -
Ruta Valle Guerra Inglés
ROUTE THROUGHT THE VALLE DE GUERRA AND TEJINA Etnography and winemaking IITINERARY From exit 14 on the TF-5 North Motorway toward Santa Cruz – Tacoronte to the Viewpoint of El Boquerón Distance: 2.7 km. Approximate driving time: 12 minutes Estimated time of visit: 10 minutes By taking exit 14 on the TF-1 North Motorway towards Santa Cruz de Tenerife – Tacoronte we will arrive at the old Valle de Guerra Main Road. We will turn to INFORMATION the left and at the first roundabout we encounter we will exit towards Estimated completion time: Guamasa – Valle de Guerra and at the second towards Valle de Guerra – 4 hours., 3 minutes Tacoronte. We will then turn to the right where we will see a sign indicating El Estimated driving time: 53 minutes Boquerón – Valle de Guerra. After only a minute on this road we will pass the Total distance: Bar Restaurant Hermanos Cairós on the left as we continue along the TF-156 20.5 km. which leads to Valle de Guerra by way of El Boquerón. After about three minutes we will arrive at the Viewpoint of El Boquerón, located on a very Stopping points: pronounced curve. El Boquerón Viewpoint Museum de History and Anthropology Casa de Carta From the Viewpoint of El Boquerón to the Casa de Carta Museum of Bronce Winery History and Anthropology Finca La Isleta El Lomo Winery Distance: 4.4 km. Approximate driving time: 10 minutes Estimated time of visit: 1 hour Other points of interest: Farmer´s Market inTegueste We will continue down the road where the Viewpoint of El Boquerón is located Farmer´s Market in Tacoronte until we reach the TF-16 Main Road leading to a roundabout from which we Casa Museum Insular de la Vid y El will exit to the right towards Valle de Guerra. -
Los Guanches En Guía De Isora : Arqueología, Territorio Y Sociedad
Los guanches en Guía de Isora. Arqueología, territorio y sociedad Los guanches en Guía de Isora. Arqueología, territorio y sociedad ESTHER CHÁVEZ ÁLVAREZ, FRANCISCO PÉREZ CAAMAÑO, ELENA PÉREZ GONZÁLEZ, JAVIER SOLER SEGURA Y ANTONIO TEJERA GASPAR Colaboradores: Carlos Javier Perdomo Pérez, Alexis Clemente Navarro y Carlos Gustavo González Díaz BIBLIOTECA DE ESTUDIOS ISORANOS Guía de Isora 2007 BIBLIOTECA DE ESTUDIOS ISORANOS Dirige: AYUNTAMIENTO DE GUÍA DE ISORA Coordina: CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Coordina la serie de estudios históricos: ADOLFO ARBELO GARCÍA © del texto: los autores © de las imágenes: los autores © de esta edición: Ayuntamiento de Guía de Isora edición al cuidado de Alejandro Krawietz Edita Planet, s.l. Depósito legal: TF-1680/07 I.S.B.N.: 978-84-934540-7-4 Ayuntamiento de Guía de Isora C/ Ayuntamiento, 4 38690 - Guía de Isora Canarias - España serie de estudios históricos/4 La necesidad de recuperar el testimonio histórico del propio municipio es una de esas obligaciones inherentes a cualquier corporación que más allá de la orientación política, aspire a demostrar la suficiente sensibilidad con las gentes y el lugar en el que se ha nacido. Varios son ya los títulos de la colección «Biblioteca de Estudios Isoranos». El presente libro viene a añadir una parte importante y muy desconocida, la de los modos de vida de nuestros antecesores, los guanches. Los cabreros, los cazadores… o quienes tuvimos alguna vez la oportunidad de jugar de chicos en barrancos y cuevas sabemos de la gran cantidad de restos aborígenes que atesora nuestro territorio, de ahí la importancia de ordenar el conocimiento de esos vestigios, el conocer sus modos de vida y la relación que mantenían con el entorno que nos han legado. -
Indicadores Municipales De Canarias 1991
ARRECIFE HARÍA SAN BARTOLOMÉ TEGUISE TÍAS TINAJO YAIZA rÍAÑZAROTE' ANTIGUA BETANCURIA LA OLIVA PÁJARA PUERTODEL ROSARIO TUINEJE IFUERTEVENTURA AGAETE AGÜÍMES ARTENARA ARUCAS FIRGAS GÁLDAñ INGENIO MOGÁN MOYA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SAN BARTOLOMÉ GE TIRAJANA SAN NICOLÁS DE TOLENTINO SANTA BRÍGIDA SANTA LUCIA SANTA MARÍA DE GUIA DE G. C. TEJEDA TELDE TEROR VALSEQUILLODE GRAN CANARIA VALLESECO VEGADE SAN MATEO GRANCANARIA ADEJE ARAFO ARICO ARONA BUENAVISTA DEL NORTE CANDELARIA FASNIA GARACHICO GRANADILLA DE ABONA LA6UANCHA GUIADEISORA GUIMAR ICOGDE LOS VINOS LA LAGUNA LA MATANZA DE ACENTEJO LA OROTAVA PUERTODE LA CRUZ LOSREALEJOS EL ROSARIO SANJUAN DELA RAMBLA SAN MIGUEL SANTACRUZ DE TENERIFE SANTAÚñSULA SANTIAGODEL TEIDE ELSAUZAL LOS SILOS TACORONTE ELTANQUE TEGUESTE LAVICTORIA DE ACENTEJO VILAFLOR TENERIFE " ~ AGULO ALAJERÚ HERMIGUA SAN SEBASTIÁNDE LA GOMERA VALLE GRAN REY VALLEHERMOSO LAGOMERA ? . BARLOVENTO :, ',.. f'i,f' BREÑAALTA ~ ' ." - BREÑABAJA FUENCALIENTEDE LA PALMA GARAFlA LOSLLANOS DE ARIDANE ELPASO PUNTAGORDA PUNTALLANA SAN ANDRÉS Y SAUCES SANTA CRUZ DE LA PALMA TAZACORTE TUAñAFE VILLA DE MAZO LAPALMA ) DE CANARIAS FRONTERA \ DE ECONOMÍA Y HACIENDA VALVERDE C2 ELHIERRO 56 Canario de Estadística ^OTAÍ'CA?Í3RWT Tasa de ense- Tasa de ñanza superior Saldos Tasa de mi- Superficie Perímetro Habitantes Población de Población de analfabetismo o equivalente migratorios, gracton neta Viviendas (has. ) (1) (metros) (2) por km' (3) derecho (41 hecho (51 161 17) 1986-139018) 1986-1990(9) familiares (10) Familias (11) ARRECIFE 2272, 36 26820 1492, 11 33906 33398 27, 84 41, 26 ^387 -11, 86 11557 7507 0, 99 HARÍA 10658, 76 54128 26, 75 2851 2626 52, 57 61, 38 ^102 -38, 17 2498 711 0, 97 SAN BARTOLOMÉ 4089, 87 28208 152, 01 6217 6798 32, 31 58, 39 1313 219, 55 2872 1506 1, 00 TEGUISE 26398,48 128597 31, 02 8189 13568 53, 99 53, 97 5075 466, 77 4648 1941 0, 38 TÍAS 6461, 49 32719 116. -
Estudios Historicos, Climatológicos Y Patológicos De Las Islas Canarias
€)&PÍTUl.O OCTA.vo. CONQUISTA DE TENERIFE. Último balqarte.de la antigua raza que poblaba las islas de Canaria, era Tenerife; pero Ja lógica de los aconteciQ ~ientos patentizaba que aquellos habitantes no disfrutarían por mucho tiempo de la paz de sus dominios, y que el fuugo de la guerra habría de formar singular éontraste con el fuego que vomitaban las entrañas del gigantesco Teyde; convirtiendo en campos de ·sangre aquellas quebradas tierras cubi'ertas de bosques, cuya variada flora excitaba la codicia de los cohquistadores. Segun ya hemos indicado, no nos es posible poner nada de nuestra parte al relatar acontecimientos pasados, sobre los cualeB cronistas é historiadores parece que debieran(ha- ber dicho la última palabra; y sin embargo, navegamos, á. veces, según se ha visto, por un mar de dud.as, sin que nos sea posible salir airosos en nuestro empeño; y otras, nos con· sideramos en .posesión de la verdad, en fuerza de documenQ tos y antecedentes que disipan con su claridad las tinie· blas del pasado. Seguimos con fé nuestro empeño garantí .. zado por la bondad del deseo. ,· 318 TIEMPOS HISTÓRICOS Ya hemos hecho notar la diversidadde criterio referente á sí laconquista de. la isla de la Palma precedió ó fué poste· rior á la de Tenerife, y ahora veremos la diversidad de opi- niones respecfo á la fecha en que <lió principio la de esta última. Gomez Escudero, que fué el primer cronista, y que en la época de la conquista se encontraba en las islas, no indi- ca la fecha en que tuvo principio la de Tenerife; pero si di- ce que fué anterior á la de la Palma: (1). -
Tenerife by Car the Best Routes
www.webtenerife.com Tenerife by car The best routes Index TENERIFE BY CAR day 3 TOUR 4. The magic of the Isla Baja 25 The whales 11 Map of the island 04 TOUR 5. On the way to heaven 27 Los Gigantes cliffs 11 Now that you’ve arrived! 05 Masca 11 TOUR 6. The Wine Route 29 A DAY IN TENERIFE TOUR 1. A trip through the Tertiary TOUR 7. Fusión of the sea Mount Teide National Park 06 and a World Heritage Site 12 and the mountains in the south of the Island 31 San Cristóbal de La Laguna 06 Ecological treasure 14 Lunar landscape 31 Candelaria 07 TOUR 2. Tradition and the The Mecca for wind sports 32 avant-garde on the coast 16 THREE DAYS IN TENERIFE A centre of tourism 33 day 1 The capital 17 Las Teresitas 18 El Teide and La Orotava TOUR 8. Whale sanctuary 35 Isla Baja 08 TOUR 3. A valley of charm 20 day 2 Puerto de la Cruz 21 USEFUL INFORMATION Santa Cruz and La Laguna Rambla de Castro 22 Tourist Information offices 36 Las Teresitas 09 The Thousand-Year-Old Laurel forest 10 Dragon Tree 23 The Rock of Garachico 24 Tenerife by car TOURIST ATTRACTIONS 1 Auditorio Cruz del 2 Museo de la Naturaleza y el Hombre 12 TEGUESTE Carmen 1 3 TEA Tenerife Espacio de las Artes 5 4 Museo de la Ciencia y el Cosmos LA LAGUNA 5 Museo de Historia TACORONTE 6 Centro Alfarero Casa Miquelas EL SAUZAL 4 3 Casa del Vino 7 SANTA CRUZ DE TENERIFE 7 2 Loro Parque TF-2 8 LA MATANZA 21 1 Cueva del Viento LA VICTORIA 9 PUERTO DE 10 Rambla de Castro LA CRUZ SANTA ÚRSULA 3 11 Museo de Historia: Casa de Carta 8 15 18 11 EL ROSARIO 2 12 Paisaje Lunar 10 BUENAVISTA SAN JUAN DE 13 Siam Park 4 LA OROTAVA DEL NORTE LA RAMBLA 14 Jungle Park LOS SILOS GARACHICO 16 22 15 Casa de la Aduana (Artenerife) ICOD DE LOS REALEJOS CANDELARIA EL TANQUE LOS VINOS 16 Casa Torrehermosa (Artenerife) LA GUANCHA 6 17 Playa de las Américas (Artenerife) ARAFO Masca 9 18 Puerto de La Cruz (Artenerife) 19 Playa de Las Vistas (Artenerife) GÜÍMAR 20 Puerto Colón (Artenerife) 21 Santa Cruz. -
1 Geografía Y Ordenación Del Territorio, 2014 Elementos Endógenos Del Municipio De Candelaria. Turismo, Patrimonio Y Medio Na
Geografía y Ordenación del Territorio, 2014 Elementos endógenos del municipio de Candelaria. Turismo, Patrimonio y Medio Natural Trabajo realizado por: Alejandro Eusebio González García Dirigido por: Víctor Onésimo Martín Martín 1 Resumen Candelaria es un municipio costero, situado en el sureste de la isla de Tenerife. El municipio cuenta con una gran presencia de recursos naturales (clima, relieve volcánico, flora y vegetación), etnográficos, religiosos, culturales y arquitectónicos. A través de la síntesis y localización espacial de esos recursos endógenos se pretende potenciar el desarrollo económico y territorial a través del turismo. Palabras clave: Candelaria, Turismo, desarrollo Abstract Candelaria is a coastal town in the southeast of the Tenerife Island. The municipality has a large presence of natural resources (climate, volcanic relief, flora and vegetation), ethnographic, religious, cultural and architectural. Through the synthesis and endogenous spatial location of these resources is to promote the economic and territorial development through tourism. Key words: Candelaria, Tourism, development 2 Contenido 1. Introducción .................................................................................................................. 4 2. Antecedentes ................................................................................................................. 5 3. Hipótesis ....................................................................................................................... 5 4. Objetivos ......................................................................................................................