/l i b 1 i o t e (11 P o P 1! 1 a r d e e u i t 1! r a e o 1 o lit iJ ia 11,j

P. M. Fr. A Ion s o d e Z a lit o r a

HISTORIA DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONINO DEL NUEVO REYNO DE GRANADA

11

CRONISTAS - VOLUMEN TI

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia Publicación dd Ministerio de Educación de Colombia

Impreso en la Editorial A B C.-BogotLÍ, 1945.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia R. P Mro. FRA Y ALONSO DE ZAMORA

HISTORIA

DE LA PROVINCIA VE SAN ANTONINO DEL NUEVO REINO DE GRANADA

Prólogo del Dr. CARACCIOLO PARRA, Vicerrcctor de la Universidad Central de Venezuela )' Director de la Escuela de Filosofía. Notas ilustrativas del mislllo y del R. P. Lector FHA y ANDRES M.ESANZA, Mielllbro Correspondiente de la Academia Colombiana de llistoria.

2a, edición auw,.izada

TOMO II

BIBLIOTECA POPULAR DE CULTURA COLOMBIANA BOGOTA :lA~CC :)!: _'o :~::: PU 2U Cl 3I1L10TEU', L~IS-A".~cL A:<.I>.NGC

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia LIBRO TERCERO

DE LA FUNDACIDN DE LA PRO- vincia de S. Juan Baptista del PerÚ. y DE LA CONGREGACION DE LA DE ESTE NVEVO Reyno el·c Granada, y lo que sucedió en el tiempo que la goverllaron sus Vicarios Generales.

CAPITVLO 1.

De la fundacion de la Provincia de San Juan Bap/is/a, y de los Religiosos, que lli11ieron á este Reyno con su Obispo Don Fr. Martín de Cala/ayudo

Anuncio de sus mayores felicidades fue para este mundo Occidental, el que le dió aquella Sagrada Casa de las Montañas de .Iudea, en que se concibió el Bap- tista, y en su santificacion, y visita cantó Maria Santis- sima su mysterioso Cantico, primera musica del llue- va Testamento. A este Occidente, dize Bucardo, que miraba, como dilatados espacios, en que las vozes del Divino Precursor, puestas en las bocas de los hijos de N. P. Santo Domingo, á quien la Iglesia llama segundo Precursor, avian de allanar sus caminos, para· que en,· u-ando el Evangelio, resonaran las vozes de esta Sepo- ra,con tal Imperio, que depusieron de su silla á tan- tos Reyes poderosos: dexandolos vacios de sus rique- zas; porque sobervios se opusieron á Dios con la Ido-· latria: Exaltando á los Indios humildes, á quienes es-' tá llenando de eternos bienes, para saciar el hambre, que tenian de Catholica enseñan<;a. Con su poderosa intercession dispuso, como Madre, y Fundadora del Orden de Predicadores, que con los informes que hizieron al Rmo P. Fr. Agustin Recupe- rato (f-d.) los Padres Fray Francisco Martinez, y Fr.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 8 P. M. FRAY ALO~SO IJE ZAMORA

Agustin de Zuñiga, á que diera cuenta á la Santidad de Paulo III. de los progressos, que tenia la Religion Christiana en estos Reynos del PerÚ: y las Casas, que nuestra Religion tenia fundadas ya con suficiente nu- mero para erigir vna Provincia separada de la de San- ta Cruz de la Isla Esoaíiola. v eriláda mn ~Il ;mthori- d¡¡.d Apostolica, que 'insertó' ¿n Sl~S Letras patentes, y son del tenor siguiente: "A los muy amados en el Hijo de Dios, los Venera- bles Piidres, y Hermanos nuestros de la Orden de Pre- dicadores, que están trabajando por el Nombre de .le- su Christo, y padeciendo innumerables descomodida- des en la tierra, partes de las Indias, que se dizen El PerÚ: es á saber al R. P. Mro. Fr. Thomás de San Martín, y á los demás Sacerdotes, Legos, y á otros de qualquier grado que sean. que están sirviendo en nuestra Religion. Fray Agustin Recuperato de Faven- cia, Professor de Sagrada Theología. y humilde Maes- tro General de toda la Orden, les dessea salud, y au- mento de paciencia, y Religion. Supimos, Hermanos mios, vuestros trabajos, y tri- bulaciones, y quantas desdichas padeceis cada dia por el nombre de nuestro Señor Jesu Christo, y por la am- pliacion de nuestra, y vuestra Religion, en essas re- motissimas partes, destituidos de todo consuelo, y au- xilio humano: y pongo á Dios por testigo. que tene- mos en el alma vuestros trabajos. y desdichas. y que las l11editamos muv de assiento. romo si f>stllvif'ramn~m"p- sentes con vosotros; y assi las padecemos, y experimen- tamos en el cuerpo, y en el alma: Y sabe Dios qUllnto dtss~mos comolaros, socorreros, y ayudaras: y en par. te cooiocéreis este afecto de las expediciones, que tene- mos hechas por vosotros. Pero mas. y con mayor per- feccion se dignará la Bondad de Dios de perficiouar, y consun1ar en su tiempo, lo que tenemos pen§a.do, y desseamos. Por lo qual vimos, y reconocimos á vues- tros An2'eles Fr. Francisco Martinez. v Fr. Ag-ustin de Zuñiga, vy con suma atencion delibet:;a;nos todas las co- sas, que en honra dé Jesu Christo, y aumento de la Religion en essas partes, nos quisieron declarar: y he-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA .l>E S. ANTONINO 9

eha entera relacion de vuestras cosas á N. Santissimo P. y Señor nuestro, por la Divina Providencia Paulo Papa IlI. él como piadosissimo Padre, y vigilantissi· ma guarda de su rebaño, nos embió vnas letras, cuyo tenor es como se sigue: Al amado Hijo Maestro General del Orden de P,-e· dicadores: PaZ/lo Papa Il!. Amado Hijo, salud, y Apos- tolica bendicion. Aviendo sabido, que la Orden de Prt:dicadoN:S en las partes de las Indias sujetas al Im- perio de nuestl'O CaTissimo Cados, siemPTe Augusto, Emperador de Romanos, que tambien es Rey de las Espaí'ías, con la bendicion de Dios ha empezado á crecer, y d dilatarse, y convenga determinaTse, y or- denarse bol' ti lo conveniente á la conservacion de la dicha R~ligion, en aquellas partes, algunas cosas eX- p1-essadas en las Constituciones de la Orden, no se pue- den llevar c01llodamente á debida execucion: y junta- mente convenga por la saludable diTeccion de la mis- ,na Orden, que .sus Casas, que están en las partes de las dichas Indias, que se llaman del PeTÚ, se separen de la Pro,lincia, de quien han sido hasta aom, y en lils mismas partes se erija nUC1Japrovincia, segun la cos- tumbre de la Orden! y se nombTe PTOvinrial que la govierne, )' se establezcan otras cosas, para la conse!'- va('Íon de la observancia RegulaT en aquellas pa1'tes. Nos queriendo provee1' en esto, lJorque no aconlesca dudar alguno de las fUeTt;aS de tu facultad, y j)otestad para lo dicho, te la concedemos, para que P01' ti, Ó POT otro, á quien, ó á quienes señala1'Ps, pupdas POT nues- tra aut/wTidad apartaT, y segregar las Casas de la mis- ma 01'den, que están en las dichas paTtes de la PTO- "incia, á quien están incmporadas, y sujetas, y eTigiT en las mismas paTtes otra nueva Prollincia, con la invo- racion, que á ti te jWTecieTe, segun la costumbre de la dicha Orden, y nomb1'm-le Provincial á tu gusto, por esta vez solamente, que la govierne, con la facultad, y authoridades, que acostumbmn tener alTOS Maestros Provinciales, por el tiempo, que á ti te paTecieTe; y si él lo Tenunciare, Ó 111uTieTe"sostitui1', y subroga1' otro en su lugar, POT el tiempo sobredirho, y que puedas

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 10 P. M. FRAY ALONSO DE ZA~IORA

libremente establecer, y ordenar todas, y qualesquie~' cosas, que te parecieren cOn1ienientes para la introduc- cion, observancia, y aumento de la dicha Religion, y de sus Regulares Estatutos, assi en quanto á la direc- rioil, é institucion de sus Professores, como á cerca de su estudio. Para todo lo r¡ual te concedemos bar el tenor de las presentes, con (luthoTÍdad Apostolic·a, Ple- ~unia, y libre facultad, sin que o!Jsten las Ordenacio- nes Apostaliras. ni los estatutos, y costumbres de la dicha Orden, y sus Provincias, aunque estén TOuora- das con juramento, y confirmarían A jJostolica; ni tam- poco los indultos, leyes, y letras Ajwstolicas conce- didas, confirmadas, é innovadas por qualesquiera Ro- manos Pontifices, nuestros pmdecessores, y jHit· Nos, y la Sede Apostolica deuaxo de qualesquiera tenores, y formas, con qualesquiera clausulas, y decretos, de qualquiera modo que sean, aunque sean de motu PTO- prio, por cierta ciencia, y de Plenitud de potestad A pos- tolica, aunque se ayan concedido muchas vez es, todos los quales, teniendolos aqui por expressados, como si lo estuvieran letra por letra, bar si fuere necessario, para su suficiente derogacion" ingerirlos, los deroga- mos por esta vez solamente; con tal que fuera de ella, queden en su vigor; y fuer~a, y todas las demás cosas contrarias. Dadas en San Pedro de Roma deúaxo del llnillo del Pescador á 2] de Diziernln-e aiío de I539. en <'lsexto de nuestro Pontificado. Las quales letras con toda reverencia aceptadas, y leidas; y medItadas de nuevo vuestras cosas, con ma- duro acuerdo, atenchendo al orden, y forma de nues- tra Rcligion en essas partes, confiados en la miseri- ,cordia de Dios Omnipotente, y en la intercession para ·con él, de nuestro Santissimo Patriarcha Domingo. Primeramente hemos dividido, y por el tenor de las siguientes (sic) dividimos, y apartamos los Conventos, 'que están edificados, y se han de edificar en las partes de las Indias, que se dizen del PerÚ, de la jurisdicion, y authoridad, y de qualquiera pretensa, coligacion, ó obligacion, de nuestra Provincia de Santa Cruz, y la de Santiago de las Indias; y establecemos, y por el le-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONIXO 11:

nor de las presentes declaramos estar instituida aque- lla Patria en vna Provincia totalmente apartada, y di- vidida de las sobredichas, la qual se llame, como por las presentes queremos que se llame La Provincia de San Juan Baptista de el PerÚ. A quien señalamos por terminas desde el Puerto de Nombre de Divs á Pana· má, y discurriendo desde allí por la costa, hasta incluir el Puerto de Huatelllala; y por tanto la dicha Provin- cia de N icaragua sea de la dicha Provincia de San .Juan con la Provincia del PerÚ, hasta el Rio de la Pla- ta, desde el mar que se dize del Norte, hasta el mar del Sur, con las Islas, y tierra firme descubierta. En cu- ya fee, y fuerc;:adimos las presentes firmadas de nues- tra mano, y mandamos sellar con el sello de nuestro oficio. Fecha en el Convento de Santa Maria super Minervam á 4- de Enero de 1540. años. Fr. Agustin Recuperato de Favencia. Fr. Bernardo de la Cruz" (g-d.). Las cedulas de su Magestad, y leyes que se han des- pachado, para el govierno de estas Indias, mandaron llamar PerÚ, desde la tierra firme de Cartagena, San- ta Martha, y rio de la Hacha, hasta el Tucumán, y Reyno de Chile, con toda la tierra intermedia, entre los, Goviernos de las Audiencias de este Nuevo Reyno, Panam,í, Quito, Lima, Charcas, y Chile. Y como en esta Patente del Rmo. con el Breve de su Santidad, formÓ vna Provincia llamada de San .Juan Baptista, de todos los Conventos, que estavan edificados, y se avian de edificar en las partes de las Indias, que se dizen del PerÚ: se agregaron á ella los Conventos de Santa Mar- tha, y Cartagena, con todas las Casas que tenia la Re- ligion en los Pueblos de Indios, y las que se fundaron despues..en la conquista de este Nuevo Reyno de Gra- nada, que se empezaron á aumentar col1 las repetidas Missiones de Religiosos, que embiaba su Magestad en quantas embarcaciones passaban de España. Todos re- conocían por su Prelado al M. R. P. Mro. Fr. Thomás de San Martin (h-d.), Provincial de la Provincia de San Juan Baptista, dilatada por los Reynos descubier- tos, y conquistados en toda la tierra firme, llamada PerÚ...

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1-..2 P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Hernan Perez de Quesada, y Francisco de Quesada, desterrados por el Adelantado D. Alonso Luis de Lu- go, se hallaban representando su agravio en la Audien- cia de Santo Domingo. En esta ocasion surgió en aquel Puerto vna Flota, que venia {¡ la Nueva España, '1 dió

noticia de 111]1'-1 - ~ ('1-~ I'¡cenciado Mi2:uelu Diez de Armen- daris {28) avia passado con orden de publicar las nue- vas leyes, que á instancias de nuestros Religiosos se avian despachado en favor de los Indios; y que jun- tamente traia comission para visitar los Goviernos de Cartagena, Santa Martha, Nuevo Reyno, y Popayan; y de residenciar {t sus Adelantados, y GovernadOl-es. Aten- los á esta noticia los Oydores, remitieron ,l Cartagena las causas, qu(' tocaban al Nuevo Reyno. Y con ella los dos hermanos Quesadas, que ya eslavan libres de la senlencia de Lugo, se vinieron á representar sus agravios al Visitador. Aportaban al Cabo de la Vela, en que estava el Obispo n. Fr. Martin de Calatayud, gozo que augmentó el aver hallado en el mismo Puer- to al Capitan GOnl;:a]oSuarez Rondan (sic). Detl\vieronse algunos dias, esperando vientos favo- rables, para navegar, y e~tando embarcados en la Nao Capitana, entreteniendose en el juego de naypes con el Obispo, y Gonc,;alo Suarez Rondan (sic), y los dos hermanos Quesadas, se obscureció con temerosa tem- pestad el ayre, empezaron á tronar las nubes, y cayó vn rayo que dexó muertos Ú los Quesadas, hirió en vn brazo al Obispo, y quebró vna pierna Ú Gon\alo Sua- rez Rondan (sic). Hizo otros daños en el Capitan, y marineros, con tal estrago, que lastimados los que que- daron vivos, y tambien los vezinos del Cabo de la Ve- la, desembarcaron los cuerpos muertos, y correspon- diendo con demostraciones de sentimiento, dieron hon- roso sepulcro á sus zenizas. Este fue el fin que tuvo el Capitan Hernan Perez de Quesada, vno de los mas Principales Conquistadores de este Nuevo Reyno, y su Teniente General. En su primera entrada atemorizó con su valor la belicosa Nacion de los Panches. Fue el primero, que descu- briendo la Provincia de los Mussos, abrió camino. pa-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia Hl5rORIA DE LA l'ROYI:>OCJADE S. ANTO:>OINO J g

ra (lue hallaran otros la mayor riqueza de esmeraldas, que admira el Orbe. Con desgracia intentó el descu- brimiento de la Casa del Sol, y con gastos, y trabajos excessivos la conquista del Dorado. Sus buenas pren- das se mancharon con dos t,Travissimos (sic) en las muer- tes violentas de personas Reales. Tuvo gran parte en la de Saquensazipa, vitimo Rey de Bogot,i; pues avien- dolo nom orado por ~u defensor en la causa de que ocultaba su~ tesoros, pareció fiscal, haziendo que mu- riera en los tormentos. La sencillez de su animo, y fa- cilidad que tuvo en dar (redito á falsos informes le obligó ,\ mandar cortar la cabeza á Aquimin<;aque "ltimo Rey de Tunja, y á que dieran garrote á los mas principales señores de a(lue! Reyno, estando ino- centes Cn la rebelion, que se les imputaba. Su hermano Francisco Percz de Quesada siguió las conquistas de D. Francisco Pizarra. Vino ,\ las de Quito con Don Sebas- Úan de Venalcazar, y se halló en las temeridades que obrÓ este , segun refieren las Historias. Vn rayo del Cielo vengó las injusticias, para (lUC con estas muertes acompaí'laran las que tuvieron otros Con- quistadores, cuyos atrozes, y funestos fines claramentc enscñan, quanto se ofende la Divina :l\Iagestad de la opression de los inoc~nt.es. Enjugadas las lagrimas, y assegurados del Sllsto pas- ~ado salieron del Cabo de la Vela el Obispo D. Fr. Martin de Calatayud con Gon<;alo Suarez Rondon (sic), y sin tocar en Santa Manha, desembarcaron en Canagena. Los interesados hizieron grandes instancias al Licenciado Armenclariz, para que subiera al Rey- no al remedio de las miserias en que lo avia puesto D. Alonso Luis de Lugo. EsclIsóse con las comissiones que traía contra Don Pedro de Heredia, y el Licenciado Juan Vadillo, Oydor de la Audiencia de S. Domin- go. Piclieronle, que para lo que tocaba al Reyno nom- brasse por Theniente ;\ Pedro de Vrsua. Cavallero -:-':a- vano, y sobrino suyo. Detuvo el nombramiento, por su poca edad, y experiencia; pero vencido de las ins- tancias de los ag-raviados, le despachó el titulo. Salie- ron de Canagena, para el Reyno los Padres F. Mar-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia ij i'. M. FRAY AU1NSO Dft ZAMORA

tin de los Angeles, Fr. Francisco Lopez Camacho, Fr. Bartholome de Talavera, y Fr. Juan de Santa Maria, Religiosos de nuestra Orden, que con otros avia em" biado su Magestad en aquella Flora: para que se pro· siguieran las fundaciones de Conventos, y la conver- sion de los Naturales de aquellas Governaciones, y de este Nuevo Reyno. J untamente avia venido por Obispo de Cartagena Don Fr. Francisco de Santa Maria, y Benavides, y co- mo llcg6 D. Fr. Martin de Calatayud, ambos de la or- den de S. Geronimo, por Obispo de Santa Martha, y Nuevo Reyno; dcterrnino venir en aquella ocasion a esta Ciudad de Santa Fe, para passar a la de Lima {l consagrarse. Salieron todos, y en diferentes ernbarca- ciones navegaron el rio de la Magdalena, ya sin aque- llas oposiciones que tuvieron los primeros descubri- dares; porque el curso de la guerra que en repetidos viages hazia la gente Espanola que subia al Reyno, par la fama de sus riquezas tenia atemorizadas las N a- ciones que poblaban sus or ill as. Vencidas sus corrien- tes, y la esperan<;a (sic) de las sierras de Opon, llegaron a Ia Ciudad de Velez, donde recibio su Cabildo al 'Te- niente General Pedro de Vrsua, y al Obispo D. Fr. Martin de Calatayud, que apresurando su viage,y sin dar noticia de la venida de Vrsua, entre en Santa Fe en 2. de Mayo de 546. Su Cabildo, y Provisor Pedro Garcia Matamoros con los Clerigos, y Religiosos de nuestra Orden los recibieron con grandes demostra- ciones de rcgozijo, por ser el primer Prelado que entra- ba en ella. Como en esta vida no ay gusto cumplido, se dcsa- zone) el que tenian: porque aviendo llegado dos dias despues el Teniente Pedro de Vrsua, puso en prisiones ,1 Lope de Montalvo de Lugo, que 10 era del Adelan- tado, y al Capitan , que en la ocasion era Alcalde Ordinaria. Los del Cavildo juzgaron que no debia governar el Obispo, respecto de no estar con- sagrado, y sobre el nombramiento de Notario, Algua- cil, y Fiscal Eclesiastico, le hizieron muy porfiada con- tradicion, hasta que vencidos de la razon, nombro

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA bE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO

Ministros, y se compuso algun dinero, para que passa- ra á Lima tÍ consagrarse.

U·,J1A ,,10·11110" C\pri'ms. de aúiencs pr€tendió va-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia J(j P. M. FRAY ALONSO DF. ZAMORA

gasto, como se puede imaginal' de la liberalidad de Concalo Pizarro, que 10 apadrino en su consagracion. Este fue el motivo de su viage. y no el que pOl' no aver tenido esta noticia, tuvo el M. R. P. M. Fr. Au- gustin de la Calancha, para dezir: Porque se uea qual estaoa la Cornarca de Tierra Finne; pues el Obispo de Santa Fe, y Cartagena se uino d am parar d Lima. En Santa Fe no ha avido jamas rebelion contra el Rev, sino Lealtad tan acrisolada en la Nobleza de sus ve.. zinos, que aviendo tolerado eI Govierno despotico de . D. Alonso Luis de Lugo, y pregonadose las leyes que solevaron las Provincias que llamamos de arriba: su- plicaron solo de aquellas que les rebaxaba el socorro que ten ian para el susten to de sus grandes obliga- ciones. Ni la ha avido en la Ciudad de Cartagena, ni su Obispo se fue a guarecer ,i Lima. En la ocasion 10 era Don Fray Francisco de SantaMaria y Benavides, que solo salio de aquel Obispado, para el de Mondo- fiedo en los Reynos de Espana. Aviendose apoderado de la Ciudad de Lima Gon- calo Pizarro, para authorizar accion tan arrojada, pro- curo atraer ,i D. Fr. Geronimo de Loaysa, Obispo de la misma Ciudad, y a D. 1"1'. Martin de Calatayud, que 10 era de Santa Fe. Viendo cstos Prelados, que no daba mas lugar el tiempo, para sacar la car a contra Pizarro, y esperando mejor ocasion, en que sin mayo- res perturbaciones, y escandalos, podian emplear sus personas en servicio del Rey, confirieron el caso entre los dos, y determinaron aceptar los poderes de Pizarro, y passar a Espana a pedir el remedio de tan graves da- nos. LIegaron a Panama, en que hallaron al Presidents Pedro de la Gasca, ,t quien entregaron los poderes con las instrucciones de Pizarro. Informaron con mas ex- tension del estado en que se hallaba la tierra, de que se alegro mucho el Presidente, y tratandolos cortes, y amorosamente. pidio a D. Fr. Geronimo de Loaysa, que bolvieran juntos a Lima, y a D.Fr. Martin de Ca- latayud, que se viniesse a su Obispado. Conque aque- IIa reprehension, que en forma de consejo refiere el Obispo Piedrahyta, diziendo: Les aconsej6 el Presi- dente Gasca, que boloieran d residir d sus Iglesias, y

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVIlIiCIA DE S, A:-iTO:-iI;\¡O 17 se apartassen de aq uellas negociaciones tan agenas de su Dignidad, es adicion inventada por Quesada, como otra que se dirá despues. D. Fr. Ceronimo de Loavsa Fundador de esta nues- tra Provincia, fue tan escr~lpuloso, en que no se fal- tara al respecto debido á su Dignidad, que en la na- rracion de su vida dizc. lo siguiente Don Fray Regi- naldo de Lisarraga, Obispo del Paraguay (i-d.): Con los Virreyes guardaba, y tcnia la autoridad que se re- quiere, y oí dezir, que en vna consulta, que el Virrey D. Francisco de Tolcdo tuvo luego que vino á España, donde se halló el An,;obispo, y otros Prelados, repre- hendiendolos el Virrey, de que no av~an remediado al- gunos vicios, que competia á ellos remediar, les dixo de esta manera: Si vosot1'OS los An;obisj)os, y ObisjJOs tuvierades el cuydado q lIe debierades, no avria yo de venil' á l'emediar estas cosas. Y tomando por todos la lllallO el An;:obispo, le respondió entre otras cosas: Si vosotros los Virreyes tll11iessedes el zelo, que se requic- T(' al servicio de Dios, y del Rey, y favoreciessedes á los Prelados de las Iglesias, como debeis, no fllcm menester, que viniessedes á remediarlo. Nosotros en //luchas cosas tenemos necessidad de vuestro favor, cv- 1/70 vos del nuestro; y si no nos dámos las manos, ni vos, ni yo podrémos remediar lo que tanto ponderais, necessita de remrdio. Si con D. ·Francisco de Toledo, que era diferente hombre que Pedro de la Casca, tu- vo tanto valor para defender el respecto conque se le debia hablar; como sufriria aquella reprehension? Mas admira, que siendo el Obispo Piedrahyta tan gran. defensor de la inmunidad Eclesiastica, que passó á Es- pafía, por awr1a defendido y tan estimado de su Dig- nidad. que autorizara en su Historia, lo que sobre- puso Quesada en su manuescripto. 1\'uestro Obispo D. Fr. Martin de Calatayud,que tampoco lo sufriera, vino á Santa ~Iartha, donde re- cibió vna cedula, que dize assi: El Rey. R. en Ch1'Ísto P. Fr. Martin de Calatayud Obispo de la PTOIIl'ncia de Santa Martha; vi vuestra carta de 12. de Febrero de este año, por la qual, y por

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. N. FRAY ALONSO DE ZA~IORA

lo que me escribe el Licenciado Casca, he entendido el cuydado que aveis tenido, y teneis en lo tocante á nues- tro servicio, de lo qual nos tenémus por bien servidos, y os encargamos que lo continueis; P01 que con vues- tra mucha prudencia, y con tener entendidas las cosas de estas iJartes. creemos, (¡ue no podreis dexar de hazer mucho f;'uto, y en todo liareis lo que de nuestra ¡}arte os dicta el Licenciado Gasca, que acá se lend¡'á memo· ria d..: vuestra persona, y servicios, para hazems ¡ner· ced conforme á ellos; y J"ecebirémos semicio, en que siemjJre nos aviseis de lo que allá se ofreciere. Dada en Zaragoza en }o. de junio de 1545. Yo el Principe. En el poco tiempo que assistió en Santa ]vlartha, le debieron mucha dtimacion nuestros Religiosos, á dlllCllic lV y. uc lll\:Ú, L:viilÚ qiiiCi} (i,,·ié¿ nacido para Principe, y en su condicion, platica. y proceder, se manifestó siempre muy virtuoso.

CAPITVLO Ir.

De las nuevas leyes que se pregonaron en favor de los Indios, y los Religiosos de nuestra Orden, que vinieron con el Licenciado Miguel Dies de drrnendariz.

Mas politico que Christiano se presentó el Senado Romano ante el S. Pio V. representando los inconve-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVI1'>CIA DE S. A1'>TONI1\O 19 nientes que se avian de seguir de las leyes que avia fulminado contra las Rameras. Pero como el S. Ponti- fice miraba solo á la virtud, y servicio de Dios, y pro- curó siempre desterrar los escandalos, y limpiar de abominaciones la Republica Christiana, serenó este tu- multo popular, y otros que se levantaron en el tiem- po de su govierno, con dezir: Fiat Tus, ./::jJereat mun- dlls. Orando sagrado de la boca del Vicario de Chris- to, en que muy conforme á su mente glossaron algu- nos: Fiat [us ne pe¡'eat 11111ndlls.Perecerá el mundo, si en él no se obrare lo que fuere justo. Por el año de ~)41.llegaron de la l\' ueva España, Pe- rÚ, y Convento de Cartagena á la Corte los Padres Fr. Juan de Torres, Fr. Mathias de Paz, Fr. Pedro de Angula, y Don Fr. Bartolomé de las Casas, todos de nuestra Religion. Representaron con repetidas instan- cias los daños, y perjuizios que hazia á los Indios el govierno de los Conquistadores, y los abusos que avian introducido, para sus conveniencias. Refirieron con verdad sus excessos, y dize el Coronista Herrera: Que bastó, para enternecer el corazon Piadoso del Empera- dor, que oía muy bien á los Dominicos; fJOrque solo atendian al senJicio de Dios, '}' bien de la .'11onarchia. MandÓ reformar el Consejo, 'y con nuevos Ministr06, y varias consultas, que precedieron, en que entraron m uchos Religiosos Dominicos, se dió principio á la reformacion de las Indias. Hizieron treinta y nueve le- yes de tan conocida vtilidad, que el Obispo Piedrahy- ta, aun diziendo, que Fr. Bartolomé de Lib. IO. c':3 las Casas tenia ardiente zelo vestido de grande imprudencia: confiessa en el mismo capitulo, que las mas de estas leyes, no parecia ,lver sido hechas por hombres, sino por Angeles. Pero sin hazer sobre esta verdad reflexion, dize: Y C011l0 estas leyes se avian hecho á pedimento de Fr. Bartholomé de las Casas, dezia entonces discretamente vn Ministro de los primeros de la Corte, que seria ex- pectaculo digno de verse, si para acabar con las Indias embiassen á ellas juntos en vn Navio á este Religioso, y á Blasco Nuñez; que de Puerto en Puerto, y de Pro-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 20 P. M. l'RAY ALONSO DE ZA~IORA

vincia en Provincia Iuesse el vno haziendo leyes, y el otro executandolas. Este Senor Obispo estava en la Corte pretendiendo vn Obispado, quando escribio este parralo, y califico pOl' discrecion 10 que dezia aquel Ministro, Y D. :Fr. Bartholome de las Casas, estava en la misma Corte, re- nunciando su Obispado de Chiapa, y otros, segun cons- ta de la introduccion de sus doctissimos mcmoriales, apologias, disputas que tuvo con cl Doctor Sepulveda, y de las doctissimas conclusioncs, en que deficnde, y prueba el justo titulo, y Soberano Imperio, vniversal Principado, y Sefiorio, que tiencn sobre las Indias los Reyes de Castilla, y de Leon. Este vltimo libro esta tan lleno de todas Ietras, que calificando las que tenia este insigne varon, no dexo que dessear ,t los que han escri- to despues sabre la justificacion de este derecho. Solo Dios es el que ponderando los espiritus, ha hecho ce- lebre en todo el mundo entre los varones doctos, dis- cretos, prudentes, y zelosos del amor de Dios, y del pro· ximo, ;\ este varon ilustre, que siendo Clerigo, Religio- so, y Obispo, con las palabras, con la pluma, y con re- petidos viages de las Indias a Espafia, hasta su muertc, no descaecio de ser Procurador, y Abogado de los In- dios, defendiendolos de las opressiones, escla vitud, y servicio personal, en todos los 'Tribunales. Esto solo pretendia, y pOl' esso falto ,t la pruden- Ad Rom. cia de este siglo, que S. Pablo llama de c. 8. carne, y sangre, en Ia qual esta la muer- S. Tho. te; como la vida eterna, en la prudencia Lect..r, del Espiritu. De esta estava vestido su Santo zelo; y como imitador del Apostol, quedesseaba estar anathematizado pOl' sus herrnanos, si se huviera dado el caso que se le ofreci6 a aguel mi- nistro discrete, no solo anduviera de Puerto en Puerto, y de Provincia en Provincia, sino par todo el mundo, haziendo leyes en favor de los pobres, desamparados, y afligidos. Pero como es tan eficaz el Espiritu de Dios, que sua- vemente dispone todas las casas en numero, peso, y me- dida, El mismo sefior Obispo Piedrahyta se viste de ]0

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia lIISTORIA DE tA l'lWVINCIA I'm S. ANTONINO 21

mismo que llarno imprudencia, y ardiente zelo en Sll 'hermano el Obispo de Chiapa, Reperidas vezcs abomi- na en su historia el servicio personal, a que pOl' via de tribute estan aplicados los Indios de Cartagena, y Mus- so. Cada rato se exaspera, pOl' los malos tratamientos que les hazian sus cncomenderos, Prorrumpe en gra- ves sentimientos, quando refiere que embiaban requas de Indios cargados, como si fueran bestias, pOl' los ca- minos de Opon. Pues si contra estas, y otras exorbi- tancias fueron las leyes que soliciro Fr. Bartholome de las Casas, qual es su imprudencia, y como se olvido de la discrecion de aquel Ministro? Si la autoridad de Concalo Ximenez de Quesada prepondero a la de otros Historiadores, citandole, aun contra su pareC(~r en muchas partes de su Historia: porque dcxo de rcfe- rir 10 que dize en su manuescr ipto, quando hablanclo de estas leyes dize: Vinieron las nuevas leyes del afio de quarentu y dos. que [u.c on atajo d las maldades 01'- dinarias de Tndias, Si estas Iueron tan necessarias, CC)- mo hasta oy 10 manif.iesta la experiencia, estaria la im- pnudencia en el modo que tuvicron de executarlas los Ministros del Rey, y no en aquel Religioso Obispo, virtuoso, zeloso, y doctissirno Canonista, que con buen fin, y ardienic zelo las solicito, como hijo verdadero de N. P. S. Domingo, de quien dizc la Iglesia, que ardebat, quasi Janda 1)1'0 zelo pereuntium: (]I). EI se- nor D. Alonso de la Pefia Montenegro, Obispo de QlJi- tn en su doctissima suma , que intitulo Itinerario de Parrochos de Indios, repetidas vezes cita ,i D. Fr. Bar- tholome de las Casas con los titulos de Santo, zeloso, prudence, y caritativo (j-d.). POI; averse Iormadoestas leyes, segun la opinion qU,e en Espana, yen las Indias han llevado siernpre nues- teos Religiosos, Ies encargo el sefior Emperador, que solicitassen sucumplimiento. Y para ello despacho su Ced.,tJla al P. Mro, Fr. 'Thomas de San Martin, Pro- vi:ftI.Ci<;l1de esta Provincia, su feeha en 1. de Mayo de M3.en ,que estan estas palabras: l\lucho os mego, y enCCJrgo,que pues todo lo en ellas proueido, como ue- reis, vd enderezado al seroicio de Dios, y conseroacion,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 22 P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA libertad, y buena governaeion de los Indios) que es 10 que uos, y los otros Religiosos de uuestra Orden) segun estdmos bien iniorrnados, hasta aora tanto aoeis des- seado, y procurado, trabajeis con todo quanto en vas [uere, que estas nuestras leyes se guarden; y cum-plan, be. (]2). Con estas Santissimas leyes, que despues se han re- Iorcado con ordenes apretadissimos, y otras comissio- nes, lleg6 a Cartagena el Licenciado Armendaris, don- de las publico con muy poco sentimiento de sus vezi- nos. Remitiolas al Adelantado Venalcazar, que las public6 en su Govierno de Popayan, con tal pruden- cia, que suplicando de ellas los in teresa dos, les admi- ti6 la suplica, y nombramiento de Procurador, que passara a la Corte a hazerla a su Magestad. Lo inismo hizo Pedro de Vrsua en esta Ciudad de Santa Fe, que aun contra las instrucciones de su tio, dissimulaba en quanto le parecia que no 'peligraba su credito; y Io- ment6, que nombrassen por Procurador al Capitan Hernan Venegas, que sali6 luego para la Corte a so- licitar su moderacion. Como vno de los capitulos de la instruccion de Ar- mendaris era, que informasse del fruto que avian he- cho los Religiosos embiados a Santa Martha, y a Car- t<%ena en la reduccion de los Indios, y edificios de las Iglesias, y Monasterios, inform6 a su Magestad, que vnicamente los de la Religion de Santo Domingo, permanecian en que avian hecho muchas reducciones de sus Naturales a la Fe Catholica; y que en sus Pue- blos tenian algunas Iglesias con Doctrineros. Y en las dos Ciudades Principales dos Monasterios, cuyos edi- ficios proseguian con muy buenos principios. Desembarazado el Licenciado Armendaris de la re- sidencia de D. Pedro de Heredia, a quien remiti6 presso a Espafia, subi6 a este Reyno tan cargado de hombres, como de mugeres Espafiolas, que vinieron a avecindarse, trayendo en su compafiia a los Padres Fray Bernardino de Figueroa, Fray Juan de Zamora, Fray Pedro de Guzman, y Fray Juan de Aguayo, todos de nuestra Religion. Aumentaron el numero de los

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia lIISToi!.iA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO :l3

que avia repartidos, y aplicados a diferentes reduccio- nes, por el Obispo Calatayud, y su Provisor Pedro Garcia Matamoros. Hallabanse ya catorze Religiosos Sacerdotes a la obediencia del Padre Maestro Fray Antonio de la Pen a, primer Prior de Tocayma. El 17. de Enero de 547. entro en Santa Fe el Licen- dado Miguel Dies de Armendaris, con aquella maxi- rna, que suelen practicar algunos Governadores de In- dias, dernanifestarse formidables en sus primeras de- terminaciones. De que resultaron grandes inquietu- des, y sentimientos, por aver buelto las encomiendas a los que las avia repartido Concalo Ximenez de Que- sada, y quitado D. Alonso Luis de Lugo. Halla tam- bien materia dispuesta en tres parcialidades, que con peligrosa division se avian fomentado, y crecido con las mismas Ciudades entre los Soldados que vinieron con Fedreman, y despues con Lope Montalvo de Lugo, Luis Lanchero, y Geronimo de Aguayo, que aunque .avian entrado en diferentes tiempos, se diferenciaban 'Con el nombre de la gente de Venezuela. Otra parcia- lidad, que llamaban de los Caquecios, era de los que de las Conquistas de Lima, Quito, y Popayan entraron con Venalcacar. Ambas parcialidades hazian porfiada oposicion a los que avian conquistado la tierra con Quesada, a quienes se avian juntado los que vinieron de Santa Martha, y Cartagena con Geronimo Le- bron, yPedro de Vrsua, y los que entraron con el Ade- lantado D. Alonso Luis de Lugo. Todos querian pre- ferirse, sobre que avia vandos tan perjudiciales, como los que infestaban el Peru entre Almagros, y Pizarris- tas, Divission fue esta, que crecia, segun aquella parte, a que se inclinaban los Governadores, y en que traba- jaron mucho nuestros Religiosos, por vnirlos, y paci- Iicarlos. De estas parcialidades se siguio el que en su obligacion principal, que era la reduccion de los In- dios, no tuvieran en aquellos principios los buenos efectos que desseaban. Hasta que las nuevas conquis- tas, y levantamientos de algunos Indios los fue repar- tiendo a diferentes empleos, y vnicamente los apago la fundacion de la Real Audiencia, y la venida del Obispo D. Fr. Juan de los Barrios.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO t>lc.ZAMORA

CAPITVLO III.

De la [undacion de nuestro Conuenio de la Ciudad de Velez, y en que se exercitaron nuesiros Religiosos, luista el aJ10 de 550.

Quienes son estos velozes, y misteriosos cavallos, que cqn pieIes veteadas de rojo, blanco, y negro, van si· guierido a aquel admirable varon Christo Jesus, que montado en la naturaleza humana, cavallo candido, en que 'l~ereci<'> 141. 'Corona de su vicrorioso triunfo, esta entre los myrtos de vn profundo valle? Pregunto a Vl~ Angel el Propheta Zacarias. Estos son, Zach, r. I. respondio, aquellos Predicadores Aposto- licos, que con las divisas . de Martyres, Virgenes. Confessores, embio el Senor, para que anden toda 141. tierra anunciando los Misterios del mismo Se- nor 'l quien van siguiendo con 141. nredicacion' entre las eSpeSUr4lS,y montafias de 141. America, Valle profun- da, en que estava ignorado su Nombre Santo, y oculto debaxo del velo tenebroso de 141. Idolatria, En los co- lores de su habito llevan 141. divisa gloriosa de 10 que padeceran pOl' las virtu des, y misterios que han de ensefiar a tan ciega Gentilidad. 'Con mas empefio, y menos prudencia, que la ql!e avia tenido Pedro de Vrsua se hallaba el Licenciado Armendaris, sobre 141. execucion de nuevas leyes, quan- do. le vinieron noticias de que se avian rebelado de la Provincia de Velez los Indios Guanes, Chanchones, y Chalalaes. Fue 141. ocasion, que Geronimo de Aguayo, no contentandose con los tributes ordinarios de los Indios, que le encomendo Don Alonso Luis de Lugo, embio rres Espafioles a que sacassen del Cazique Chan- chon, y de sus vassallos tanta cantidad de oro,' que rna- nifestasse s:u gran codicia, y 141. prisa conque pretendia bolver {t Espana muy poderoso. Irritado de 141. exorbi- taneia el Chanchon, prometio bolver con mas de 10 que se le pedia; y en interin conspir6 toda 141. gente, ql!e pudo, y di6 sobre los tres E~panoles, 41.1 romper el dia, con tres mil combatientes arm ados con arcos, fle-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 2!J chas, y macanas:

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

yo, que empefio mas al Licenciado Armendariz, para executar la ley, que prohibia el excesso de los tributos: di61ugar para que los Padres Fr. Juan de Santa Maria, yFr. Juan de Aguayo anduvieran toda la tierra, y a que de sus bocas recibiera aquella Centilidad las pri- meras instrucciones de la Doctrina Christiana. Bapti- zaron a much os en el tiempo que desde el Convento salian a predicar por aquellas grandes poblaciones. Llegaron con su predicacion hasta los Indios, que de- moraban por las orillas del rio del oro. Entraron des- pues otros Religiosos, y con los de N. P. S. Francisco, a quienes el Arcobispo Don Fr. Juan de los Barrios encarg6 la reduccion de aquellas N aciones, tuvieron por muchos afios la administracion de aquellos pue- blos, en que solo han quedado los de Chalala, y Cacha al cuydado de nuestra Religion. Todo el fundamento de la Religion Christiana es el Mysterio de la Beatissima Trinidad, cuya Vnidad de Essencia, y Trinidad de Personas es nuestra Fe, y nuestro Baptismo. Predicarlo, y enseiiarlo con clari- dad, y distincion, es la principal obligacion de los Predicadores Apostolicos embiados, para que anden, anunciandolo por toda la tierra. En la del pueblo de Boyaca, cercano a la Ciudad de , tuvo el P. Fr. Juan de Monte-mayor mas facilidad para enseiiar este Mysterio, por aver hallado en su Templo mas princi- pal vn simulacra, con tres rostros en vn cuerpo, a quien adoraban, por antigua tradicion, de que el San- to Apostol, que dio en este Reyno las primeras luzes del Evangelio, avia ensefiado a sus mayores, que el Dios, y Seiior de todo 10 criado, es Trino en Personas, y Vno en Essencia: Mysterio, que los Indios significa- ban diziendo, que avia tres personas con vn corazon, y vna voluntad, en cuya memoria adoraban aquel simulacro de barro cocido con tres rostros en vn cuerpo. Esta superior noticia conservada en Boyaca de pa- dres a hijos, fervoriz6 at P. Fr. Juan de Act. Ap. Montemayor, para que Como San Pablo c. I7. se valio en la Ciudad de Areopago del simulacro que adoraban con el titulo del

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA bE S. ANTONINO ifti

Dios no conocido, y les anunci6 al Dios verdadero, les predic6 este Religioso el Misterio de la Santissima Trinidad. Ha1l610s con notable facilidad en su ereen- cia, y teniendo abierta esta puerta, la tuvo para ins- truirlos en los demas Mysterios necessarios, para que recibieran el Baptismo. Baptiz6 a rnuchos, y con la facultad del Provisor Pedro Garcia Matamoros; Ii quien Hernan Perez de Quesada di6 en repartimiento este Pueblo de Boyaca, erigi6 en eH vna Iglesia Parro- quial, que fue la segunda que huvo en la jurisdicion de, Tunja. El P. Fr. Juan de Montemayor! victorioso con tan glorioso principio, la dedico a la Santissima Trinidad: titulo, con que hasta oy debiera permane' eel', en memoria de tan venerable circunstancia, con- servada en sus Naturales desde los tiempos de los Sa- grad os Apostoles. Este pueblo estuvo al cuydado de nuestra Religion hasta el afio de 1645. que el P. M. Fr. Francisco Farfan, Provincial, 10 permuto pOl' el de Duytama. Acudia a la Ciudad de Tunja, quando 10 llamaban, donde predicando algunos Sermones, componia con palabras atentas, y Religiosas las controversias, que se ofrecian, por Ia division que avia en sus vezinos, oca- sionada de las parcialidades referidas, Bolvia a Boyaca, y salia repetidas vezes para los grandes pueblos de Baganique, Tibana, Ycabuco, y Turme- Lib. 1. c. 7. que. De este dize Quesada en su Com- pendio, que tenia de tres a quatro mi- llones de Indios (34), donde se hazia de quatro a qua- tro dias vn Mercado de solas piedras esmeraldas. Por tener este pueblo la fortuna de estar encomendado en la Corona, es oy mas numeroso de gente, que el de Yea- buco, que competia entonces con Turmeque en la mul- titud de sus vezinos. Los afios que el P. Fr. Juan de Monte-mayor sirvi6 de Doctrinero en estos pueblos, que Ie deben las primeras instrucciones en Ia Fe Ca- tholica, procur6 sacarles de los corazones las profundas raizes, que avia echado la Idolatria: con la luz de su ensefianra desterro sus tinieblas, y purificando aque· llos Naturales de las costumbres, y vicios de su Genti-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

lidad, fueron innumerables, los que atraxo al cono- cimiento de Christo Jesus. A su compafiero, e insigne Predicador Fr. Pedro Duran, titulo conque le nombran siempre los papeles antiguos de nuestros Archivos, y que le grangearon sus continuas fatigas, y grandes logros, que adquirio con su predicacion Apostolica en la conversion de los Indios Tunjanos. Ministerio en que (como hemos di- cho) le ocup6 el Provisor Pedro Garcia Matamoros: luego que entraron en su jurisdicion, sefialandole pOl' cabezera el pueblo de Ramiriqui, con los que tenia en sus contornos. Entre todos era el mas avezindado de Indios principales, porque tenian en el sus Reyes casas de recreacion, bafios, y adoratorios muy frequen- tados: y en vno de cllos elmas rico Santuario; que tenia aquella Nacion. Aplic6se a reducirla el Pr. Fr. Pedro Duran, y can el buen exernplo de su vida Reli- giosa, y. explendor de su predicacion Apostolica derri- b6 sus aras, quemo los Adoratorios con sus Idolos, con tal confusion de sus falsos Sacerdotes, que ya no refe- dan en publico, sino ,i escondidas las mentiras de sus Oraculos, , EIP. Fr. Pedro Simon en sus Noticias historiales dize, que el Sefior de Ramiriqui, antecedente al que hallaron los Espafioles, era aquel a quien llamaron el Cazique Rabon; porque siendo dernonio en ,tpa- riencia humana, no pudo ocuItar esta divisa. Despues de muchos afios, que domino a sus miserables vassa- llos, tuvo el tormento de hablar la verdad. avisando de la venida de nuevas gentes, que avian de posseer sus tierras, Hecho este vaticinio, hizo que subia al Cie- lo en presencia de todos,. a quienes prometi6 que avia de bolver, y desaparecicndo, dexo mas engafiada aque- lla Barbara multitud, que le obedecia con rendimien to servil. Vn compafiero suyo, que era su pregonero, d~6_vrrespantoso estallido, y despidiendo hedor .pesti- lencial, di6 a entender a los de Ramiriqui, que era de la misma naturaleza, que su Cazique Rabon. Con mayores desatinos afirmaban otros (segun refie- re el Obispo Piedrahyta) que este fue el Zaque Toma-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia lIlSTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 2!)

gata, tronco de donde procedieron los primeros Hun- zaques Reyes deste Nuevo Reyno, que despues se dividi6 en Bogotaes, y Hunzachas. Haze verisimil esta opinion la generalidad con que en ambos Reynos se hablaba la lengua Chibcha; y la conformidad, que tenian en la falsa adoracion de sus Idolos. Este Cazi- que Tomagata, dezian, que era tan Religioso, que de Tunja a caminaba en romeria a visitar su ternplo diez veces cada noche. Que era tuerto, y que tenia quatro orejas: Iicciones, conque hizo creer a los Tunjanos, que era santo tan portentoso, que a quien 10 enojaba, y no 10 obedecia, 10 convertia en culebra, lagarto, 6 otro animal; porque dezia, que avia ale an- cado del Bachica (sic) para si, y sus herederos la potes- tad de convertir cl los hombres en bestias. A estos des- preciables fingimientos afiadian, que no avia sido ca- sado, ni conocido muger, porque quando se inclin6 cl ello, se enoj6 el Sol, y 10 priv6 de la potencia genera- tiva, que aviendo governado mas de cien afios, dexo el Reyno a Tutazua (que quiere dezir hijo del Sol) y que deste hermano del Cazique Rabon descendieron los primeros Reyes de Tunja, aunque no los primeros en creer semejantes desatinos: porque siendo el mismo demonio el author de estos enredos, ensefio a los In- dios, y cl otros Gentiles mas habiles, y presumidos, In mismo, que consta de sus fabulas, y antiguos Historia- dores, conque Tertuliano les da en su elegante Apo- logia. Pero como en la ciega Gentilidad era 10 mas cul- pable mas divino, tuvo el P. Fr. Pedro Duran, y los Religiosos que le siguieron, mayor dificultad, para bo- rrar de aquellos corazones las fabulas, y transforma- ciones referidas, y mucho mas la esperan~a en que los dexo, de que 10 avian de ver otra vez en el trona de su Govierno, y adoracion. Continuo su predicacion en este Pueblo de Ramiriqui, sin faltar a otros, y a 10 que 10 avian menester en la Ciudad de Tunja: por- que era Religioso de grande authoridad, y estimacion par sus letras, virtud, y grande zelo de la honra de Dios, y conversion de los Indios. De quien se tratara

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. f'RAY ALONSO DE ZAMORA

otra vez en la fundacion del Convento de Tunja, y reparticion de sus Doctrinas. EI P. Fr. Juan de Zamora passo a esta Ciudad, don- de se junto con el P. Fr. Francisco Lopez Camacho, que se avia encargado de la rcduccion de los Indios de Duytama, cuyo Cazique fue el mas guerrero en la conquista: y aunque en ella pacificado (como se ha dicho) se rebelo despues con obstinacion tan porfiada, que el Capitan Balthasar Maldonado (II-d.), hombre intrepido, y de valor, a quien sc encomendo este Pue- blo, salio de las tierras de Sogamoso, para las de Duy- tama con quarenta cavallos, y sesenta Espafioles, y nu- mero de dos mil Indios amigos a sujetar a este vale- roso Cazique. Empressa, que miraba de credito para su fama, y de grande vtilidad para sus proprios inte- reses. EI Duytama sobcrvio con la comiticia de los Caziques de Soata, Tobazia, Cerinca, y Chitagoto, les salio al encuentro con veinte mil Indios de guerra. Estos se encastillaron en vn pantano, donde por tres dias continuos se dieron sangrientas batallas, hasta que el quarto dia vn Indio, a quien el Duytama hizo cor- tar las orejas, y la mano izquierda, por aver sido de parecer, que se sujetaran a los Espafioles; aviso qual era la parte menos profunda del fosso. Entraron los nuestros, atropellando con los cavallos aquella Bar- baramultitud, que a pie, y sin las armas dobles de los nuestros, -se avian defendido con valor en tres batallas. Fueron vencidos, huyo el Duytama con algunos prin- cipales, y la victoria fue muy celebrada, por ser estos Indios los que manifestaron mas valor en defender sus tierras entre toda la Nacion de los Moscas; y por los ricos despojos de chagualas, brazaletes, petos, dia- demas, y otras joyas de oro finissimo, que hallaron entre los cuerpos muertos. Determine el Duytama sugetarse, y para ello embio su embaxada, pidiendo, que 10 admitieran a su amis- tad los Espafioles, y que vendria a darles la obediencia. EI Capitan Maldonado recibio con gusto la emba- xada, prometiendole su amistad, con la seguridad de sus tierras, y-vassallos. Vino el Duytama, y quienno se

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HIS10RIA IJE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 31

avia rendido al Rey de Tunja su senor natural, se sujeto humilde a vn Encomendero. Recibiolo con muestras agradables, y le present6 algunas cosas de Castilla, de que el Duytama hizo muy poca estima- cion, porque estimaba mas su oro, y su libertad, que cuentas de vidrio, y cascabeles. Bolvieron victoriosos {t la Ciudad de Tunja los Es- pafioles, dexando tributario al Cazique Duytama con sus vassallos. El qual vino despues a pagar su tributo en algunas joyas de oro. tenia en la mana vn martillo, con que abollaba las joyas, para ponerlas en la fundicion, y hazer texos. Dixole al Duy- tama, que era muy corta aquella cantidad. El Indio, que segun la calidad de su sangre, no podia humillar- se a la mayoria can que 10 trataba, le respondi6 con grande desabrimiento. Ciego de calera Maldonado, le di6 con el martillo en la cabeza, y le quebr6 los cascos: hizieron grandes diligencias, para que sanara; pero no tuvo remedio. Muri6 a martillazo, de su Encomen- dero el Indio mas valeroso, que huvo entre los Moscas, cuyo dominio se estendia hasta Chicamocha; y como a senor soberano daban obediencia los Caziques de Onzaga, Cerinca, Tobacia, Sativa, Sussa, Soata, Cucuy, y Chitagoto. Bien arrepentido de esta temeridad el Capitan Mal- donado, se quexaba siempre de su colera. Pero el Li- cenciado Armendariz por este delito, y otros excessos, 10 priv6 de los repartimientos, que tenia, y encomend6 en la Corona Real al pueblo de Duytama, Maldonado apelo, y ocurri6 al Licenciado Gasca, que en aquel tiempo governaba con superior authoridad estos Rey- nos del Peru. Diose tal mana en su Tribunal, que 10 di6 por Iibre, y le restituy6 las Encomiendas. En este tiempo de Armendariz entraron nuestros Religiosos en Paypa, y en Duytama, desseosos de alum- brar con el Evangelio aquella Gentilidad, repartida en los pueblos referidos. Fueron los primeros los Padres Fray Francisco Lopez Camacho, y Fr. Juan de Zamo- ra. Entre muchos, que reduxeron a la Fe Catolica, Iue vno el sobrino del Cazique Duytama, que despues

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia r. M. J'RAY ALONSO DE ZAMORA

de la lastimosa tragedia de su tio, entre) en el Cazicaz- go. Este cathequizado pOl' estos Religiosos, y traido a la Ciudad de Tunja, 10 baptizo el Arcobispo D. Fr. Juan de los Barrios, y 10 llama D. Juan, cuya muerte no fue menos lastimosa, que la del tio, pOl' culpa del Dr. Luis de Mesa (35), Oydor de esta Real Audiencia: con fin de que este Cazique ledescubriera la parte, en que tenia oculto su tesoro: 10 trato con tal rigor, que despojandolo de sus vestiduras, ligadas las manos, y con vna soga al cuello, 10 hizo passear publicamente pOl' su pueblo de Duytama, en presencia de sus vassa- Ilos. Afrenta que sintio tanto, que el mismo se ahorco, sin que le viesse alguno de sus criados: accion tan arrojada, que desbarato mucho de 10 que avian traba- jado nuestros Religiosos en la conversion de aquellos Naturales. A la Provincia de Tenca, que bafia cl Iarnoso rio llamado Garagoa, ya pisada pOl' los Espafioles, quando entraron en demanda de las minas de esmeraldas, que ay en Somondoco, Pueblo de esta Provincia, se apli- caron pOl' orden del Provisor los Padres Fray Bernar- dino de Figueroa, y Fr. Gaspar de Estremera. Esta apartada de esta Ciudad de Santa Fe treinta leguas, y veinte de la de Tunja. POl' retirada del comercio ordinario se llama el Rincon de Tenca {I que se entra par el Boqueron de Macheta: pueblo, que con los de Tirivira, Garagoa, Guateque, Sub a, y otros era habi- tad a de innumerables Gentiles, que vivian fuera de la sujecion de los Reyes de tierra fria, con grandes como- didades, por la abundancia de semillas, que produce la fertilidad de sus Paises, y muy poderosa, porIa ri- queza de sus esmeraldas, POl' ser tan frequentado el trato, que tenian de ellas, tuvieron estos Religiosos mas facilidad de interpretes, para darles las primeras luzes del Evangelio, en que las de su zelo, se emplea- ban en ensefiar a los que ya baptizados entraban al trato de las esmeraldas con los Espafioles. Ensefiando aestos, y cathequizando a los Gentiles estuvieron al- gunos afios, hasta que entraron otros Religiosos. Al mismo exercicio se aplico el P. Fr. Martin de los

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia tiISTORIA bE LA l'ROVINctA DE S. AN'fONINO 3~1

Angeles con los Padres Fr. Juan Mendez, y Fr. Juan de Aurrez, que fuera de la assistencia, que tenian en esta Ciudad de Santa Fe, para predicar, y confessar a sus vezinos, 10 mas del tiempo en los pueblos de la Sabina tantos, y tan llenos de Naturales, que no .re- para Quesada en llamarlos pueblos infinitos. EI P. Fr. Antonio de la Pefia era Vicario de todos, y en su Con- vento de Tocayma trabajaba can el P. Fr. Lope de Acuna en domesticar la ferocidad de la N acion de los Panches, que sobresalia con la de comer carne huma- na. Todos estos Religiosos padecieron los trabajos in- superables, y contradiciones repetidas, que tiene en su principio la introduccion de nueva ley; y mayor, sien- do tan pura, y tan santa, como la de Dios; que aunque tiene por excelencia convertir con su misma pureza las almas: como avian nacido, y criadose los Indios en tantas, v tan diferentes costumbres Gentilicas, inces- santeme'nte se fatigaban, y padecian por sacarlos de la idolatria, agueros, hechizerias, supersticiones, y nume- ro de mugeres. Pero con los favores de la gracia de Dios, y la instancia quotidiana de estos Religiosos, y de los que sobrevinieron despues, se le fueron que- brantando las Iuercas al dernonio, que retirado por las Huacas, que avia en los montes, se ernpezo {I declarar par la Cruz de Christo la victoria.

CAPrrVLO IV.

De la ereccion de Congregacion, que se hizo en este Nuevo Reyno por su. Vicario General el P. Fr. Joseph de Robles, y de la [undacion de este Conuenio de N. Seiiora del Rosario en esta Ciudad de Santa Fe, y la de Sit Real Audiencia.

Fvera de aver llenado la Divina Ma- Isai. c. 58. gestad el alma de N. Santissimo P. Santo Domingo con los eternos resplandorcs de su gloria, en premio de la sed insaciable, que tenia de Ia salvacion de las almas, dispuso, que su Religion sea en la Iglesia, vn fertilissimo huerto, que en los mas

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

erizados rigores del tiempo, conserva verdes las ojas, con fragrancia, y hermosura las flores, y con abundan- cia los frutos. Para que estos sean de bendicion, que sustenten la tierra, y llenen deCortesanos el Cielo, le prometio, que en el fundamento de su virtud se edi- Iicaran los desiertos, que despoblo la idol atria, levan- tando edificios de la Gentilidad, que estava sepultada en el olvido. Para este fin dispuso, que primero, que las demas Religiones entrara la suya en este Nuevo Reyno, para: que fundara Conventos, levantara Igle- sias, y sobre los fundamentos del Evangelio, edificara sus grandes, y estendidas soledades. El M. R. P. Fr. Joseph de Robles, despues deIunda- do el Convento de Cartagena, y assistido en los Pue- blos de Indios de aquella Governacion, en que sir- via con zelo de Predicador Apostolico, passo a la Corte Romana el afio de 547. Halla en Bolonia al Rmo. P. Mro. General Fr. Francisco Romeo (m-d.), que assistia en el Concilio Tridentino, trasladado a aquella Ciu- dad, por la gravissima peste que avia en las de Man- tua, y Trento (n-d.). Inforrno del estado que tenia la Religion en el Nuevo Reyno, y la necessidad que avia de que en el se erigiera vna Congregacion; porque tenia -Conventos en las Ciudades de Santa Martha, Cartagena, Tocayma, y Velez, y en las Naciones cir- cunvezinas sesenta Iglesias Parroquiales a que assistian innumerables Indios, reducidos a la Fe Catolica, y baptizados. De que ya se avian dado re- ArLO de laciones autenticas en la Congregacion 154°· de fide propaganda, segun Fernandez en su concertacion Predicatoria. En esta ocasion se avia determinado en el Real Con- sejo de Indias, que por las grandes Provincias conquis- tadas en el Iamoso rio de la Plata, se erigiera vn Obis- pado, en que nombraron a D. Fr. Juan de los Barrios. Pidio tambien al Rmo. Mro. General, que erigiera en ellas vna Provincia de su Religion, y que para ello embiara todos los Religiosos que pareciessen conve- nientes. Segun este orden del Consejo, erigi6 vna Con- gregacion en interin que tuviera estado de hazer la

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DF. LA PROVINCIA DF. S. ANTONINO 3,1';

Provincia, y para ello nombr6 por Vicario General al P, Fr. Ioseph de Robles, como sujeto tan experimen- tado en las conquistas, y fundaciones de Indias. Acep- to. el nombramiento, y por traer <1su nueva Congrega- cion el tesoro espiritual, y protecci6n que gozamos en las reliquias de los Santos, le concedio la Santidad de Paulo III. que le dieran algunas de las que se guardan en las mas principales Iglesias de Roma. Entregaronse- las, segun consta de la certificacion authentica, que esta en nuestro Archive, y es como se sigue. Philipus Archintus Dei Apostolicie Sedis gratia Episcopus Salutiarum Sanctissimi D. N. Papa; in spi- ritualibus Vicarius Generalis, Vniversis, &' singulis pra;sentes nostras literas visuris, lecturis pariter, &' au- dituris, saluiem. in Dno. Notum facimus, &' attesta- mus, qualiter die vigessima nona Maij millessimi quingentessimi quadragessimi octavi Indictionis sex- .ta; Pontificatu.5 Sanctissimi in Christo Patris D. N. D. Pauli Divina providentia Papo: III. anno quartodeci- mo ad instantiam, &' requisitionem R. P. Fratris 10- seph de Robles Vicarij Generalis Ordinis S. Dominici partibus Lndiarum, oideticet Fluvij de la Plata, cum devotione reverentia, & honore, ac solemnitatibus op- 'portunis, iuxta, &' secundum S. R. Ecclesia riiurn, mo- rem, &' consuetudinem extractce [uerurtt reliquia; Sane- iorum Dei inirascriptorurti ex Monasterio S. Anastha- sij trium fontium alma; Vrbis, vigore supplication is sic signata; concessai, utpetitur in prcesentia Dni. nos- tri Patris Cesena data; sub data; milliano Portuensis Dicecesis sexto nonas Maij anno quartodecimo, videli- cet os ex manu Sancti Iosephi Martyris, ac os brachij, a spatula usque ad cubiiurn brachij S. Sebastiani, ac os brachij a iunctura manus, vsque ad cubiturri Sane- ta Magdalena;. In quorum omnium fidem has appen- sione communiri, datas Roma oresentibus Fraire Re- migio Ordinis S. Benedicti, Sacristano dicti Monas- terij Trium Fontium, &' Fr. Lucas S. Ioannis Ordinis Pr.edicatorurn, &' Ioanne de Vega Clerico Placentiante Dicecessis, testibus ad premissa vocatis, atque rogatis, acdictas Reliquias Sanctas ab ipsa Vrbe, & ad partes

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Indiarum, vel aliorsum obicumque maluerit, & cum honore, & reverentia congruis dejerre, & asporiare, seu dejerri, & asportari facere illasque argenieis, & alijs decentibus, & honestis uasculis, seu iabernaculis reconditie, nee non Ecclesice, Capellis, seu A ltaribus, vel alijs pijs locis, ad quae devotionis affectus asp ira- bit Dono donare, & elargiri libere, & licite licentiam, & facultatem dicto R. P. Fr. Iosepho, iuxta formam dicta commissionis impartimur & concedimus. Con estas Sagradas reliquias, el nombramiento de Vicario General. y orden para juntar de las Provincias de Espana los Religiosos que avian de fundal' la del rio de la Plata, vino a la Corte el P. Fr. Joseph de Ro- bles. No tuvo efecto esta fundacion, y mando su Ma- 'gestad, que D. Fr. Juan de los Barrios, a quien avia nombrado pOl' Obispo de Santa Martha, y Nuevo Rey- no se viniera a el, y juntamente pidio al Rmo. P. Gene- ral mandara, que el P. Fr. Ioseph de Robles, con treinta Religiosos que se avian juntado para aquella fundacion vinieran a Cartagena, y que erigiera vna Congregacion de los Conventos, y casas que tenia la Religion en aquella governacion, en la de Santa Mar- tha, y Nuevo Reyno. Concedio el General 10 que man- daba el Emperador, y con los Oydores que venian ,t fundal' la Audiencia en esta Ciudad de Santa Fe, sa- lieron todos de Espana el afio de 549, y llegaron a Cartagena. El P. Vicario General Fr. Joseph Robles traxo la de erigir Conventos, y dar titulos de Priores a los que estavan fundados, y se fundaran despues, co- rroborada esta facultad con Cedula del Empera- dor. (35-A). POI' los repetidos informes que avia tenido su Ma- gestad de la grandeza de este Nuevo Reyno, y su rique- za, y que pOl' ella estava lIeno de gente Espanola, y los Naturales mas domesticos, y reducidos, con la difi- cultad que avia para ocurrir a la Audiencia de Santo Domingo, se determino en el Cansejo de Indias, que se fundara vna Real Chancilleria en esta Ciudad de Santa Fe, ,t que ocurriessen de todo este Nuevo Reyno. Despacharon Ministros, y solo llegaron ,t esta Ciudad

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 31 los Licenciados Iuan Lopez de Galarca, y Beltran de Gongora, y el Licenciado Francisco Brizefio, con fa- cultad de residenciar al Licenciado Armendaris, y al Adelantado de Popayan D. Sebastian de Venalcazar. A estos Oydores se junto por Fiscal el Licenciado Alonso de Bolafios, y por Alguacil mayor, Juan de Mendoza Arteaga. Presentaron en el Cavil do sus des- pachos: y fue admitida la Real Audiencia en 7. de Abril del afio de 1550. Con grande obstentacion, y acompafiamiento recibieron el sello Real los vezinos (fi-d.), y 10 entraron en medio de los Alcaldes Ordina- rios, que 10 eran el Capitan Concalo Garcia Zorn) (o-d.), y Iuan de Avellaneda. Entraron juntarnente nuestros Religiosos; y de los que avia antes en esta Ciudad, dize el Cura Garcon en su Cornpendio, que no avian querido fundar Con- vento en los afios antecedentes, hasta que vieron fun- dada la Real Audiencia, Esta Iundada, se halla un de- creto en el libro de Cavildo, que dize assi. Fundacion del Con vento de S. Domingo. En 20. de Abril de 1550. se presento en el Cavildo de esta Ciu- dad el P. Fr. Francisco de la Resurreccion con peticion con vn traslado de Cedula de su Magestad, por la qual parecia que Fr. Ioseph de Robles tiene Iacultad para passar ,i estas partes, y la Iacultad que el dicho Fr. Joseph de Robles, da al dicho Fr. Francisco de la Resurreccion. E pidio 10 contenido en dicha peticion, y su proveimiento. Los dichos senores, aviendo visto la dicha peticion, cometieron {I los senores Alcaldes Concalo Garcia ZotTO, y Capitan Iuan Munoz, que se junten con el dicho Fr. Francisco de la Resurreccion, y yean el sitio que pide, para que siendo en 10 prin- cipal de la Ciudad, y sin perjuicio de tercero, para que traygan la razon de ello, para el primer Cavildo, para proveer 10 que mas convenga al servicio de Dios, y de su Magestad. Fui presente. Iulian Roldan, Escri- vano publico, y de Cavildo. (36). Can el mismo orden vinieron los Religiosos de N. P. S. Francisco, y par su Custodio el M. R. P. Fr.Fran- cisco Victoria. Nombre de feliz auspicio, por Ia que

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

ha tenido de la ldolatria esta Religion Apostolica. Entraron en esta Ciudad, y dize el Decreto del Ca- bildo: En 28. de Febrero de I550' se trató de la funda- cion del Convento de San Francisco, y se dixo, que no podia sustentar la Ciudad dos Monasterios, y que no se aga en esta Ciudad mas Monasterio, que el de S. Francisco, porque andan de casa en casa jJidiendo lo que han de comer; y por tanto mandaron se dé so- bre lo susodicho peticion en el Real Acuerdo; y si fuere menester dar informacion, s(~dé sobre ello. Hallaron la suya los Regidores encomenderos, y por las leyes que para su reformacion avian solicitado nuestros Religiosos, intentaron vengarse en la funda- cion de su Convento, y representado en el Real Acuer- 00, proveyó vn auto, que dize: Que en atencion de lo que ha semido la Religion de Santo Domingo en este Reyno, y los Frayles que ay en él, desde el principio de la conquista, y la Cedula de su Magestad, que han presentado, que se reciba, y dé orden el Cavildo para hazer su Monasterio en el sitio que eligieren (37). En cuya conformidad hizo el Cavildo el siguiente decreto. En 26. de Agosto de I550' en este Cavildo se acordó, que por quanto al presente se trata de hazer dos Mo- nasterios, el vno de Frayles Dominicos, y otro de Fran- ciscos, los quales su Magestad embió á estas partes, para la conversion de los Naturales de ellas, y para el buen exemPlo, y Doctrina de los EsjJaiioles, que en este Reyno viven, é los dichos Frayles quieren ha.zer sus 1\11 onastenos, y llenen ay sitio seFíalado jJara ellos} el vno en la Plazuela del Afercado, y el otro muy aba- xo del camino de Tunja; y siendo} como es este Pue- blo} el principal de este Reyno} y que en él ay mucha gente} no es cosa conveniente} que los dichos Monaste- rios estén ambos á dos de la vna parte del Pueblo} y el vno de ellos} que es de los Franciscos tan apartado. Por tanto mandaron se haga saber á los dichos Frayles} que entienden en edificar los dichos Monasterios que passen á tomar sitio j¡ara vno de ellos de esta otra par- te del Pueblo en el camino de Vsmeacán (}8), que esté de arriba, ó de abaxo, cercanos del Pueblo, donde á

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DI!: LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 39

ellos les pareciere; de manera, que este mas cerca cada vno de ellos del Pueblo, y no juntos por vna vanda, como están, y que están prestos de darles sitio, y tierra (jue convenga para ello; y en defecto de no lo hazer, se notifique á los encomenderos vezinos de esta Ciu- dad, que han de traer madera jJara los dichos Monas- terios, que no se trayga, hasta que los dichos sitios se seíialen en parte camrnoda, como está dicho. Fui pre- sente. Julian Roldan, Escrívano Publico, y de Cavil- do. (39). Con este Decreto nuestros Religiosos, aunque tenian el primero, para que eligieran sitio en 10 mas prin- cipal de la Ciudad, no quisieron desamparar el que posseian en la plazuela del Mercado, que' ay llaman de San Francisco. Respecto de que por el gran concur- so de Indios que ocurrian, y tenian en ella sus merca- dos, y juntamente tenian vn Oratorio, que es ay la Capilla del humilladero, en que les dezian Missa, y predicaban. Tomaron possession de su casa antigua con titulo de Convento de nuestra Señora del Rosario el mismo dia 26. de 1550. Este Oratorio del humilla- dero, que está enfrente de la Iglesia de la Vera-Cruz, Cofradia que se fundó el año de 546. y por esso la Co- fradia mas antigua de esta Ciudad permanece hasta ay en memoria de en que ella dezian Missa nuestros Re- ligiosos, y se les enseñaba la Doctrina Christiana á la multitud de Indios, que acudia á sus mercados. Los Religiosos de nuestro Padre San Francisco (dize el Padre Fray Pedro Simon) dexaron el primer ~itio, y se passaron donde está ay el Convento de Nuestro Padre San Augustin, en vna quadra, y solares, que Dara ello dió, por su mucha devocion, Isabel Romera (sic), la priffieta muger Española que entró en esta Ciudad (p-d.). En que fundaron Convento, y tomaron possession á principios de Enero de el año de 1551. Fue su primer Guardian el M. R. P. Fr. Geronimo de S. Miguel, tan grande Theologo, como excelentissimo Predicador. . Nuestros primeros Religiosos,' y Padres Fundadores fueron el M. R. P. Fr. Francisco de la Resurreccion;

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 4° P. M. FRAY At6Nsb DE zAMoRA primer Prior, el Rmo. P. D. Fr. Juan Mendez; que murio siendo Obispo de Santa Martha. EI P. Fr. Fran- cisco de Caravajal, Suprior. El P. Fr. Juan de Aurrez. EI P. Fr. Francisco Venegas, primo hermano del Capitan Hernan Venegas, Nobilissimo Cavallero Cordoves, y vno de los mas principales Conquistado- res de este Reyno. EI P. Fr. Juan de Mendoza. EI P. Fr. Martin de los Angeles. EI P. Fr. Lucas de Osuna. EI P. Fr. Antonio de Sevilla. EI P. Fr. Juan Suarez. EI P. Fr. Juan de Chaves. EI P. Fr. Francisco de Castro. El P. Fr. Antonio Ruiz. EI P. Fr. Geronimo de Abear (sic). EI P. Fr. Domingo de Cardenas. Y los Hermanos Fr. Andres Xadraque, y Fr. Christoval de Ojeda Reli- giosos legos. (40). A estos VenerablesReligiosos, y Padres nuestros co- munico Dios su gracia, y N. P. S. Domingo su espiritu sediento de la salvacion de las almas, para que desde luego se aplicaran a su Ministerio Apostolico, a que Iueron embiados, Iormaron su Convento de viviendas pagizas, y quedando en el el P. Prior Fr. Francisco de la Resurreccion, y los Padres Fr. Francisco de Car- vajal Suprior, Fr. Martin de los Angeles, Fr. Thomas de Mendoza, y el Hermano Fr. Christoval de Ojeda; los demas se repartieron para las Ciudades de Tocay- ma, Tunja, y Velez, y Pueblos de la Sabana, y au men- tando con su numero el de las reducciones de los In- dios. Los de esta Ciudad, sin taltal' {l los Oficios Divinos, servian de Confessar, y predicar a los vezinos, trabajando pOl' destruir aguellas parcialidades introdu- cidas con tanta oposicion, que en publico la manifes- taban con las armas, y en secreto se tiraban ,1 la honra, y a las haziendas. Los Oydores recien venidos eran hombres desinteresados, y apreciables, se juntaron con los Religiosos, y vniendo las voluntades, y amistando los mas revel des, fueron pacificando la Ciudad con tan buenos efectos, que vnos, y otros se grangearon el re- nornbre de padres de la Patria, A la multitud de In. dios, que con mas frequencia ocurrian de los Pueblos circunvezinos a sus grangerias que ten ian en la PIa- zuela del Mercado, se les ensefiaba la Doctrina Chris-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROI'Il>ICIA DE S. Al>ITOl>lIl>IO .}I tiana, procuraban tener la de sus almas, sacandolos de la ceguedad en que vivian al verdadero conocimien·· to, á que entraron muchos por el Santo Baptismo. El P. Vicario General Fr. Joseph de Robles se quedó en el Convento de Cartagena, y despues de averlo pre- venido con los Religiosos necessarios, y embiado otros á los Pueblos de aquella governacion, y á la de Santa Ivlartha, entró en esta Ciudad de Santa Fé, por el mes de Diziembre del mismo año de .550. Viendo su. Con- vento fundado, y el grande espiritu conque los Reli- giosos se empleaban en la reduccion de los Gentiles, desseando que se dilatara hasta las partes mas retira- das, á que se estendia la jurisdiccion de la Real Au- diencia, se presentó en ella, pidiendo se le dieran todas las facultades necessarias, para que sin oposicion, y embarazo de los encomenderos, entraran sus Religio· sos á la predicacion del Evangelio. Viendo los Oydores la vtilidad de su pedimiento, la copia de Religiosos, las experiencias que ya tenian de los Naturales, y los que avia desde la conquista, se le despachó esta Real Provission, que pongo a la letra, porque de ella consta la aplicaciol1 que tu vieron nuestros Religiosos a su Ministerio Apostolico. Don Carlos, por la Divina clemencia, EmperadOl siempre Augusto, Rey de Alemania, y DoPía Juana su Madre, y el mismo D. Carlos por la gracia de Dios Rey de Castilla, de Lean, &c. A vos todas, y quales- quíer personas, que en nuestro nombre tuvieredes In- dios encomendados en las Provincias del Nuevo Reyno de Granada, Popayán, Santa Martha, y Cabo de la Vela; y á cada vno de vos, )' á las 1Jersonas, y CalPistes (tI), que en vuestro lugar en los dichos Indios teneis, Ó tuvieredes, assi á los que agora sois, como á los que fueredes de aquí adelante, á quien esta nuestra carta lucre mostrada, salud, y gracia. Sepades, que Fr. Jo- sep/¡ de Robles, Vicario General de la Orden de Santo Domingo en las dichas Provincias, nos hízo relacion por su 1Jetícion, que en la nuestra CMte, y Chancille- ria ante el Presidente, y Oydores de la nuestra Audien- cia, que en el Nuevo Reyno reside, presento,díziendo:

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia ·.n 'l- . P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Que bien sabiamos, como le aviamos mandado venir á ellas sus Religiosos á las dichas P1'Ovincias, especial- mente á doctrinar, y enseJlar los Naturales de ellas, en lo qual queria comen{:ar á entender con los demás Religiosos, suPlicandonos para ello, le mandassemos dar favor, y ayuda, ansi para lo jJresente, como para lo que en adelqnte sucediesse; pues assi convenia al servicio de N. Señor, y nuest1'O, y bien de los Natura- les, y para que todo obrasse efecto. A nsi mismo nos suPlicó mandassemos, que luego que él, Ó ot1'O Frayle de su Orden llegasse á qualquiera Pueblo, el tal Reli- gioso. ó Religiosos quisiessen estar, y quando se fues- sen de alU, que la doctrina que dexaTen á la peTsona que estuviere en los dichos Indios, para el efecto de la enserlar á los Indios del tal Pueblo, se la enseñasse el Sabado, y el Domingo de cada semana; y para lo suso- dicho aveT efecto, mandassemos que en cada Pueblo se hiziesse vn Bohio, ó Casa de Oracion, para que en ella se Tecogiessen los Naturales Indios á OíT, Y depl"endeT la dicha doctrina; y que las casas de diablos ó Santua- Tios que tuviessen, mandassen, que los dichos Religio- sos las pudiessen deTTibaT, y quemaT, para lo qual, y demás concemientes tÍ la dicha doctTina, pudiesse nombraT Alguacil, é Alguaciles de ChTistianos, é In- dios con vara de .Justicia; y que pudiessen compeler á los Caziques, y jJTincipales de cada Pueblo, que traxessen á los Alonasterios de cada Pueblo á criar, y enserlar sus hijos, y que alli los p1'Ovean de comida necessaria: '\l Que todo el tiemiJo (fue los dichos Reli- giosos, Y A [gu'aciles por ellos ilom'brados, anduviessen ocupados en la dicha doctrina, los pmveyessen de co- mida necessaria; y que assimismo mandassemos que los dichos Religiosos, y otras personas por su mandado, jmdiessen recoger los Indios, é Indias Christianos, que andan huidos entre los tales Indios blasfemando el nombTe de Dios, y los pudiessen imbiar ante Nos, y ante los dichos nuestm Presidente, y Oidores, para que se diesse orden á quien sin;iessen, y los enseñassen la Doctrina ChrisLiana, á q!le sobre todo pmveyesse- mas, como la nuestra merced fuesse. Lo qual visto por

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 43 los dichos nW~stros Presidente, y Oidores, fue acorda- do, que debiamos dár esta nuestra Carta para vos. Porque vos mandamos, que luego que con ella, Ó con su traslado firmado de Escri,lano, fuessedes requeridos por parte del dicho Vicario, ó atTO Frayle de su Orden por 'él, para lo susodicho nombrado, luego que él, Ó el tal Frayle llegare á qualquier Pueblo de Indios, hagais juntar toda la gente de Indios del tal Pueblo, varones, y hembras, é niños, para que assi juntos les sea dada á entender la Doctrina Christiana, en la par- te que al tal Religioso le pareciere ser ace"ptada para ello, todo el tiempo que en el tal Pueblo el tal Reli- gioso, ó Religiosos quisieren estar,' y la doctrina que á los dichos Indios enseñaren, y vos dexaren escrita al tiempo que se fueren: vos mandamos que los Saba- dos, y Domingos de cada semana hagais recoger los dichos Indios, y con las lenguas necessarias se lo deis á entender, por manera que en ello de vuestra parte no aya descuydo, sopena de cada cien pesos á cada vno de vos, que lo contrario hizieredes para la nuestra Ca- mamo Y ansimismo vos mandamos, que en cada PUe- blo que los dichos Religiosos, ó alguno de ellos llegare para el dicho efecto, hagais que luego con toda dili- gencia se haga vna Iglesia, y Oratorio, donde los dichos Indios se rerojan á la dicha doctrina, en la parte se- ilalada POT el dicho Vicario, ó Religiosos; y las casas que tuvieren hechas los dichos Indios, de diablos, ó santuaTios, siendo ,lOS mandado POT los susodichos, y luego las hagais quemar, y quemeis. Y ansi mismo vos mandamos, que hagais llamar á los Caziques, y princi- fJales de cada Pueblo, y les deis á entendeT con lenguas, y les mandeis con todo rigoT, que luego traigan á los l\IonasteTÍos de Frayles, que estul1ieTen en cada Pro- vincia á sus hijos, jJara que los tales Frayles les ense- Fíen la Doctrina Christiana, y alli hagais, que se les dé la comida necessaria á los dichos 11}dios: y todo el tiemjJo, que los dichos Religiosos, y otras 'personas, que con ellos anduvieren por los dichos repartimien- tos, y qualquiera de ellos, vos mandamos, les pTOveais, y hagais pTOveer de la comida necessaria, haziendoles

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALO;>;SO DE ZAMORA

todo buen tmtamiento el vosotros jJossible. Y por la presente damos facultad, y licencia al dicho Vicario, y Religiosos. que puedan rccoger, y hazer que se reco- Jan todos los Indios. e Indias ladinos Christianos, que estuvieren· huidos en cada Pueblo de los dichos repar- timientos. y los tJ1ledan traer, é imbiar ante los dichos nuestro Pr·eside/;te, y Oydores, para que en la conser- 1Jacion de la Doctrina Christiana, se dé la orden el ello neeessaria. A los quales damos licencia, y facultad, j)ara que puedan nominar Alguazil, y Alguazilr's Christianos, é Indios, qualles pareciere ser necessarios, jJara exeellcion de iodo lo que susodicho se haze /IIen- cion: los quales todo el tiemjJo, que en ello entendie- ren puedan traer vara de justicia, y hazer todas las prisiones, execuciones, y las otras diligencias, que JJOr los dichos Vicarios, y Religiosos les fl/ae mandado, que para ello les damos nuestro poder cumPlido, se- gun que en tal caso se requiere. Y mandamos á todas las Justicias de las dichas Provincias, y á cada vna de ellos., á IJllien esta nuestra carta fuere mostrada, Ó el dicho su traslado, signado, como dicho es, que las guarden, cumPlan, y executen, corno en ella se con· tiene cada vez que les (ueTe pedido, y requerido, por lJarte de los dichos Vicario, Ó Religiosos. Por manera, que lo en ella contenido aya efecto. Porque assi eUI/1- j)le el (sic) servicio de Dios nuestro Sf'/lor, y nuestro bien, y vtilidad de los naturales de las dichas Provin- cias, é los ¡l/lOS, é los otros no fagades, nI' fagan ende ul ,')ujjctiu de ltt ¡,¿-test,'li, /ii,.:~rc(;d, y de ['[!da q,!!!'~,!!'!}!!t0~ pesos de buen oro, para la nuestra Camara. Dada en la Ciudad de Santa Fé del ¡'VlIevo Reyno de Granada, á ocho dias del mes de Enero de mil quinientos é cin- cuenta é 1/n {ulos. Yo A lonso Tellez Escriuano de Ca- lIlara de S1/ 2Hagestad la ¡iu escriuir IJor su mandado ('n Acuerdo de Sll Presidente, é Oyd(nes.-Registrada. 10an Afartinez bar el Chanciller.-1oan lVIartinez.- El Licenciado G~¡[aH;a.-El Licenciado Gongora. Como al tiempo de sembrar los .i\Iinistros Apostoli- cos la semilla de el Evangelio, ha tenido siempre des- atentas contradicciones: reprimidas las que hazian los

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA, DE S. ANTONINO 1?i

Encomenderos, ó SUS :i\Iayordomos con esta provision Real y las amplias facultades, que concede á nuestros Religiosos. El P. Vicario General, que la consiguió Fr. .Joseph de Robles, la tuvo para embiarlos á Evan- gelizar el Reyno de Dios por todas las Naciones con- tluistadas en este nuevo de Granada. Instituyó Priores, y asig'nó á los Conventos· fundados, y que se avian de fundar {¡ los Religiosos siguientes. Fuera de los Reli- giosos referidos, que quedaron en el Convento de San- ta Fé: asignó á él, Y mandó, que se repartieran por los pueblos de la Sabana al P. Fr. Juan j\Jendez, a quien nombró Vicario del pueblo de , y por sus com- pañeros á los Padres Fr. Bartholomé de Talavera, Fr. Geronimo de Albear, y Fr. Juan de Chaves. Para el Convento de la Ciudad de Tocayma nombró por Prior al P. M. F1'. Antonio de la Peña, y asigl,tó á los Padres :Fr. Lope de Acuí'ia, 'Fr. Francisco Venegas, y F1'. Lucas de Ossuna, con orden de que assistieran á la reduccion, y conversion de las Naciones de los Panches, y Vtagaos. Para la fundacion del COI1\'cnto de la Ciudad de Tunja, que se hizo el mismo año de 551. á que passó el P. Vicario General. Nombró por primer Prior al M. R. P. Fr. Francisco Lopez Carnacho, y assiglló á los Padres Fr. Pedro Duran, 171'. .Juan de Monte-mayor, 1'1'..Juan de Zamora, F1'. Bernardino de Figueroa, Fr. Gaspar de Estremera, Fr. Pedro de Guzman, y al her- mano Fr. Andres Xadraque, con orden á todos de que anduvieran por los pueblos de aquella gran Provincia, cathequizando á sus Naturales. Para el Convento de la Ciudad de Velez nombró por primer Prior al P. F1'..Juan de Santa Maria, y asig- !1Ó á los Padres Fr. .Juan de Aguayo, y Fr. Francisco de Castro, para que se emplearan en la reduccion de los Chanchones, Opones, Guanes, y Chalalaes. Al Valle de Vbaque, lleno de grandes pueblos con numeroso gentio, embió a predicar ;í los Padres F1'. Antonio de Sevilla, y F1'. Juan Lopez. Todos estos Religiosos Conquistadores espirituales de este Reyno, armados con el fuego del amor de Dios,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAy ALONSO DE ZÁ~ióRA

llevaron vnos tantos authorizados de la provlSlon re- ferida. Con ella se presentaron ante las Justicias, En- comenderos, y Mayordomos, y fervorizados á cumplir con las obligaciones de su Ministerio Apostolico, en- traron en todas las Naciones, á que alcanr,;abansus flIer~;¡s, que no midienrlo]as con sus r1esseos, que se dilataban hasta los fines de la tierra. Vnos con lo que entendian, y sabian de las lenguas, otros con los In- terpretes, Indios Christianos, y Españoles, anunciaban al Dios verdadero, y cathequizaron la multitud de Na- turales, de que estavan llenas estas Provincias (42). Quemaron, y destruyeron muchos Adoratorios, San- tuarios, y casas, que llamaban de el diablo; porque en ellas lo consultaban los hechizeros, y mohanes (43). Este avergonr,;ado con tan vniversal exterminio, viendo pisados, y quemados los Idolos, en que lo adoraban, y cerradas las bocas de sus falsos Sacerdotes, retirado, y escondido por las grutas de los montes, les maquinó grandes persecuciones. pero perseverando con Aposto- lica constancia en su Ministerio, erigieron muchas Iglesias Parroquiales, en que pusieron las primeras fuentes del Baptismo.

CAPITVLO V.

De la fundacion de los Conventos de las Ciudades de Tunja) y Popayan, y de algunas cosas particulares

rlp.- nnllP!--.J . - -fipmlln.. ··L---

Rayo de la guerra el Capitan Gedeol1, dispuso, que trecientos Soldados en tres tropas divididos, marcharan contra Madian. Cada vno llevaba en vna mano una trompeta, y en la otra una hacha encendida, dentro de un cantaro de barro. El orden de esta prevencion era, que en dando vista al Exercito Idolatra de los Madianitas; al mismo tiempo, que tocaran las trom· petas, hizieran pedazos los cantaras, para que al re- pentino oriente de las luzes, y no pensado estrepito de las vozes militares, fuera su misma turbacion el cu- chillo que les quitara la vida. Disposicion, que signi-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA nE LA I'ROVINCIA bE S. ANtONINO 4 '7

ficaba los Mysterios del tiempo de la ley de gracia, quando puestos en las bocas de los Predicadores Apos- to1icos, con las luzes del Euangelio, dentro del barro de 'nuestra naturaleza,. quebrantado con el trabajo de la predicacion, degolló al demonio; haziendo que bol- viera vergon~osamente las espaldas, con todo su exer- cito .de ldolatras, que oponia al Mysterio de Dios Tri- no en Persona, y Vno en Essencia. Con la Cedula del Emperador, que traxoel P. Vi- cario General, para fundar Conventos, y mandada poner en execucion por la Real Audiencia, entró en la Ciudad de Tunja. Obedeció la Cedula el Cavildo, q LIedesseaba tener Convento de nuestra Religión, por el tiempo que avia experimentado la 'enseñan~a de los Padres Fr. Pedro Durán, Fr. Juan de Montemayor, Fr. Francisco Lopez Camacho, y Fr. Juan de Zamora. Para la fundacion del Convento dió sitio la Ciudad en la misma parte, que está ay el de N. P. S. Agustin (44). Tomó possession el P. Vicario General Fr, Joseph de Robles. con el P. Prior Fr. Francisco Lopez Ca- inacho, por el mes de Agosto de el año de 551. y se le dió el titulo de N. P. S. Domingo. Dispusieron su Iglesia, y vivienda de paja, y con la mayor decencia que pudieron, colocaron el SS. Sacramento; á que as- sistió el Cavildo, y todos los vezinos, con vniversal, regozijo, siendo Cura el Bachiller Juan de Castro, y Vicario de aquella Provincia, por el Provisor Pedro García Mata-moros. Hecha esta fundacion, passó el P. Vicario General al pueblo de Ramiriqui, en que esta- va el P. Fr. Pedro Durán; y al de Boyacá, a que assis-. lia el P. Presentado Fr. Juan de Monte-mayor. En ellos luvo el gozo espiritual, de ver el numero de Christia- nos, que frequentaban aquellas Iglesias. Passó á la Ciudad de Velez, á visitar el Convento, que avia fun- dado el P. Fr. Juan de Santa Maria, á quien nombró por Prior; y asignados los Padres Fr. Juan de Aguayo, y Fr. Francisco de Castro, para la reduccion de aque- llas Naciones á la Fé Catholica, bolvió á este Conven- to de Santa Fé. En el de la Ciudad de Tunja no pareció convenien-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia \>. M. }-RAY ALONSO DE ZAMORA

te el sitio primero, por estar muy apartado de lo mas principal de la Ciudad, y lo mudaron á donde están oy edificadas las casas, que fueron del Capitan Alonso de Caravajal. De este sitio se mudó la fundacion á' la quadra en que ay permanece, siendo segunda vez Prior el P. 1'1'. Francisco Lopez C<1m;lC:-ho(45), En su primera Iglesia fundó Pedro Rodriguez de Lean la Cofradia de la Vera-Cruz, que dotó con vna CapeIlania, y des pues se le dió Capilla en la Iglesia nueva, con la mis- ma fundacion, y Cofradia, segun consta de escritura olOrgada el ailo de 568 en que proseguia su edificio. 011'0 conquistador llamado Arias Maldonado (q-d.), fue grande benefactor de este Convento, y le donó Sth casas, que tenia en la calle Real, con la quadra, en que oy está, á que se passó el año de 559. En él permanece su memoria con vna perpetua CapeIlania, que mani- fiesta su liberalidad, y nuestro agradecimiento (46). Todos sus Religiosos fundadores eran hijos del Con- vento de San Pablo de Sevilla, y por tener presente la Real de aquel Convento, que les dió el Abito, dispu sieron su Iglesia en la misma forma, aunque no tall' grande. Pero como le imitaron en lo material de la fabrica, le siguieron en lo espiritual, con los grande~ fundamentos, que le echaron de Religion, y sabiduria. Desde sus principios assistieron Religiosos de authori- dad, observancia, y letras, con que se grangearon afec- tos tan cordiales de sus vezinos, que en pocos años se ,1cabó el edificio. Que aunque con las imof'rfp('(';0!!es, que se tabricaba en aquellos tiempos, que se han per~ ficionado en los presentes, se manifiesta en sus Capi- llas, y dotaciones, ricos brocados, y colgaduras de seda, que ay en la Sacristia, la liberalidad con que la autho- rizaron los antiguos. Tenia reditos anuales de Capella- nias tan quantiosas, que sustentaba sesenta Religiosos, que seguian la Comunidad, con estudios tan lucidos, y frequentes, que es la segunda Casa de Estudios, que tiene esta Provincia erigida en el Canítulo Genera! de Roma año de ]608. en ucsta forma. 1 ' Instituirn1ls) & erigimlls in studillm GenPrale, S('1I T'niuersitatem, Cm/1lent1lm nostrllm Sanrti D01l1iniri

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA·DI' LA PROVINCIA DE S. M,TO~["O ·[9, d~ Tunja) propter eius c91ntnoditatern) &qptitudinr:m ad alendos studentes, Fuera de estos fundadores, que en todo fueron gran- . des Religiosos, y muy esclarecidos,en la predicacion, y conversion de los Indios, y que baptizaron muchos mi- les del gen tia innumerable, que avia en los pueblos de aquella grande Provincia, en que erigieron sus Iglesias Parroquiales, y permanecieron en la enseñan- t;a, ha tenido hijos muy ilustres en Religion, y sabidu- ria, de que se hará mencion en el lugar de la muerte de cada vno, fuera de la general, que haze D. Juan de Flores de Ocariz, diziendo que vna de PreZ. nu. las Naves de la Iglesia de este Conven- 237 fol. 20I to está sembrada de cuerpos de Reli- giosos Santos. Toda la tierra de esta Provincia de Tunja es de temperamento frigidissimo, por estar situada en lo mas alto de la cordillera, cerca del paramo de Gacha- neque, y otros, que le arrojan aires continuos, y des- templados. En las grandes llanuras, dehessas, y faldas de cerros son de tan grande fertilidad en los frutos de trigo, y de maiz, que de su abundancia participa todo este Reyno. Tiene grandes partidas de ganados, de que abunda por lo pingue, y salitroso de sus pastos (47). La Ciudad se fundó con poca advertencia en la eleccion del sitio; porque le falta el agua, la leña, y las maderas para los edificios; pero como se avecinda- ron personas muy principales, y poderosas, los tiene muy sumptuosos, especialmente el de la Iglesia Parro- quial, dedicada al Apostol Santiago, en que puso la piedra, y empezó á edificar el An;obispo D. Fr. Juan de los Barrios. Su portada de obra de canteria, es de lo mas primoroso, que tiene el Arte (48). Ay en ella vna Capilla de costosa fabrica, perteneciente á la her- mandad de San Pedro, dotada de buenas rentas, y rica de ornamentos. El Doct. D. Juan de Pisa y Vrreamen- di, Cavallero del Orden de San Juan, y su Cura Be- neficiado, costeó en esta Iglesia vna Capilla de la mi- lagrosa Imagen de N. Señora de Chiquinquira: y llena 1I-3

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 5° p. ~l. FR.~Y Al.OSSO DE 'AMORA

de grandes adornos, la donó ¿i nuestro Convento, y dió el titulo de P,ttton ¿i los Padres Priorcs, para que COIl sus Religiosos cuydcn de sus fiestas, y servicio de la Imagen: donacion, y" Patronato, que (sin perjuicio d(' el d~recho Parroquial) admitió el Illmo. y Rmo. seuor ¡\n;obispo D. I'r. Ignacio de Vrbina, como const:1 de su dt.'G'eto despachado en quinzc de Abril de 1694. Ante su antecessor D. Fr. Juan de los Barrios, siendo Beneficiado :el Liccnciado Juan Castellanos en 8. de Agosto de 1567. El Capitan Gomez de Cifuelltes (r-d.) hizo donacion á esta Iglesia de vnas C?""", y promete en la escl'itura hazcl Cl! e\la vna Capilla, para si, y para sus herederos; y dize, que hale aquella dOllacion, por el escrupulo que tiene de la parte de oro, que le cupo en la reparticion, que se hizo á los conquistadores; y que las Missas sean por la conversion de los Indios de Payra, su repartimiento. Refiero esta memoria, por- que solo he hallado otra igual, que hizo en el pueblo de Bogotá, su primer Encomendero el Capitan Anton de Olalla. Ay fundados en esta Ciudad los Conventos de N. P. S. Francisco, San Agustin, Compañia de ]esus, Hospi- tal de San Juan de Dios, dos Monasterios de Religiosas de Santa Clara, y de la Concepcion (49). Dividese en tres Parroquias, la principal de Santiago; la de N. Se- ñora de las Nieves, y la de Santa Barbara, .que á peti- ~i.on~el ~avlldo . (no ob,s.tante la contradicion, que íllZO ~ancuu .1'\..dlUll\:l~ de Iigi¡~~'(':dc;, C!.ll~:l de !:!. P9.Tr0· quial de Santiago) erigió el Ar\=obispo Don Fernando Arias de Vgane, en siete de Abril de 1623. estando en la Ciudad de Pamplona. Tiene quatro Hermitas; la de S. I.aureaHo, Patron de la Ciudad; la de Santa Lucia; la de lllH.'str8 Seii.ora de Chiquinquirá; y la de N. Se- ñora del Topo, que con grande ostentacion, y gasto ha edificado nuevamente el Doctor D. Joseph Osario Niel0 de Paz. siendo Cura de la Parroquial de Santa Rarb'lra. Dcspucs que D. Selnstian de Vcnalca¿ar, General (\el l\farql¡;~S Don Francisco Pizarra, conquistó el Rey- 1ln (k Quito, prosiguió sus conquistas en drmanda dd

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 51

Dorado, y entró en la Governacion de Popayán, cuyos innumerables habitadores le hizieron valerosa resisten- cia, adtudillados de los Caziques Calambaz, y Popa- yán, señ'bres soberanos de toda aquella Provincia que dominaban desde el Paramo de Guanacas, hasta el rio Mayo; termino de las conquistas del Inga. Vencidos, y sujetos a las armas Españolas, fundó vna Ciudad el aíio de 1536. con nombre de Popayán, por llamarse ¡¡ssi el señor mas principal de aquella governacion. Su Iglesia Parroquial se erigió en Cathedral con Bula de Paulo III. el año de 547 (rr-d.) y su primer Obispo fue el [vIro. Don Juan del Valle. Esta Governacion estuvo subordinada á la Audiencia de Santa Fé; hasta que se agregó á la de Quito, menos en la provision del Go· vierno, que por muerte, Ó otros accidentes, pertenece el suplemento al Presidente de este Reyno, como tamo bien los Oficiales Reales á su Tribunal de Cuentas, y el de Cruzada, á su Comissario, que reside en esta Ciudad. A fundar en esta grande, y riquissima Provincia em· bió el P. Vicario General á los Padres Fr. Francisco de Caravajal. Fr. Domingo de Cardenas, Fr. Antonio Ruiz, y Fr. Juan Suarez. Entraron en Popayán el año de 552. presentaronse en el Cavildo, y admitida la fun- dacion, la patrocinó mucho el Licenciado Francisco Brizeño, Oydor de esta Audiencia, que estava en aque- lla Ciudad residenciando á su Adelantado Don Sebas· tian de Ven alcazar. Tomaron possession de su Con· vento, siendo el primer Prior el P. Fr. Francisco de Carvajal (sic) (50). Los Religiosos asignados se repar- tieron por el Obispado, en que fueron sus primeros Predicadores con el fruto de avel' reducido, y baptiza. do grande numero de Gentiles; porque hasta entonces no se avia tratado de su reduccion, por la falta que avia de Religiosos, y las guerras civiles, que huyo entre los Governadores de aquellas Provincias, á que se si· guió el (sic) rebe1ion, y levantamiento de Alvaro de Oyon, con otros reveldes. El Camnista Herrera, y Don Juan Flores de Ocariz dÚeu.quc el Obispo D. Jua:1 del Valle fue solo electo.

3 i\~CO DE !./\ ¡~r:.-'~., l.J C/. ''lr'''l 'r"\Tl"'r. " " •.•

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. ;\1. FRAY ALONSO DE ZAMORA

y no consagrado. Consta de algunos instrumentos de esta Provincia lo mucho que fomentó á nuestros Re- ligiosos para su fundacion, y predicacion, y que estava en possession de su Obispado el añ? d~ 555. y de, autos, que están en el Juzgado Ecleslas~lco, consta, que el mismo año declaró por pubhco excomuhrado aJ Licenciado Francisco Brizeño'; porque aviendo ~sali- <-lode Popayán, y estando en el exercicio de su plaza de Oydor en esta Audiencia de Santa Fé, despachó vna provision Real, para que el Governador hiziera causa al Obispo, Clel'igos, y Religiosos, que estavan á su lado. Vino el auto de censura cometido al señor Obispo D. Fr. luan de los Barrios, para que lo fixara en la tablilla. Remitiólo á su Provisor, y Dean de Santa Martha el Licenciado D. Francisco de Adame, el qual declaró, que no debió el Obispo de Popayan excomulgar al Oydor, por no ser su subdito, ni estar en su jurisdiccion. Este señor Obispo D. Juan del Valle murió el año de 558. y por su muerte vino aquel Venerable, y doc- tissimo Religioso, á quien generalmente llaman todos El Obispo Santo, el Mro. D. Fr. Agustin de la Coruña, del Orden de N. P. S. Agustin (s-d.). Entró consagrado en su Iglesia el año de 562. Trató luego de fundar el Convento de su Religion, á que aplicó sus rentas con gran liberalidad. Estas fundaciones atrassaron la de nuestro Convento, que la tuvo de mucha cortedad des- de sus principios, y hasta los tiempos presentes está con grande necess¡dacl. Nuestros Religiosos con otros. q1le se embiaron despues prosiguieron en la reduccion de aClucHos Naturales á la Fé Catholica; y fundaron Convcntos en Buga, y Cali, y en la Ciudad de Toro, como se dirá despues segun el tiempo de los Vicarios Generales, que procuraron estas fundaciones. El ai'io de 551. entró en esta Ciudad de Santa Fé el Gteneral Quesada de buelta de la Corte, donde redu- cidas ,í defensa sus pretensiones, fue vno de sus pre. mios salir ahsuelto de LIS sentencias, que le avian 'da- do.. y el titulo de Mariscal de este Nuen¡ Reyno, VI1 Reg-illJiento. y tres mil ducados de renta en Indios va.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 53

cos: mercedes, que se tuvieron por muy escasas, res- pecto de sus grandes servicios. Traxo en su compañia al P. Fr. Juan de Ospina, de nuestra Religion. Corres~ pondió el aplauso, y festejos de sus recibimientos al amor,'y respecto conque todos lo miraban. " Hiz{eron mas celebre esta entrada las noticias que llegaron á esta Ciudad de que en terminas de la de Pamplona, nuevamente fundada, se avian descubierto las mas ricas minas de oro, que se han hallado en to- das las Indias. Fue el caso, que el Maesse de Campo Ortun de Velasco, Justicia mayor de aquella Ciudad. y su conquistador, salió á cazeria df venados con otros Cavalleros. Estando sesteando á la sombra de vnos arboles, llegó á ellos vn forastero recien llegado de los Reynos de España. Por entretenimiento le pregunta- ron á qué avia venido á las Indias? Respondió, que á llevar oro, para el remedio de su muger, y hijos po- bres, que tenia en Estremadura. Viendo la sencillez del hombre, le dixo Ortun de Velasco: Vaya v. md. á la cumbre de aquella colina, y á la raiz de aquella pie- dra grande, que se descubre, cave la tierra con la ma- no, y hallará todo el oro, que quisiere. Obedeció el Estremeño, y mientras ellos hazian chan<;a de la prissa. conque caminaba, llegó á la cumbre de el paramo (que llamaron rico, por este descubrimiento) y cerca de la piedra, levantó vna mata de esparto, reconoció las puntas de oro, que caían con la tierra, que levantaron las raizes, y ayudandose con la mano, sacó tanto oro, que tanteando lo que podia cargar, segun el peso, lo echó en las alforjas, y bolvió ,í dar las gracias por el beneficio, á quien le avia manifestado la piedra. Re- conocieron la verdad en el oro, que llevaba, y miran- dose con assombro los \'nos ,i los otros, dexaron la ca- zeria, y fueron á la que les ofrecian de oro las altura~ de aquel paramo. Hallaron que era de participantes la riqueza: cargaron quanto pudieron, y bueltos á la Ciudad. registraron la mina, y repartida entre los ve- zinos. se descubrió, que solo vna tercia de [onda estaba aquella riqueza derramada por la superficie de la tie- rra. sin que ,í mas profunda distancia se hallassc algun

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. Ú. t"RAY ALO~SOnE ZAl\IORA

or9~íj()l'11'ÚlS socabones que coutinuamenle le hada.do Iacodit'ia. Anduvieron con la suya gentes de todas partes, y huyo dia, que vn Indio solo sacó mil pesos de oro. Duró cerca de vn año la revolucion,y consu- mo de toda la superficie de aquel encumbrado cerro; de que sacada vna SUll1a innumerahle. rle oro finissiII?-0' se acabó su riqueza, aviendo participado de -ella estos Reynos, y los de Europa. Llegó la fama á los de Cataluña, y porque tuviera algo de ella la milagrosa Imagen de N. Señora de Mon~ serrate, vino á la Ciudad de Pamplona el P. Fr. Benito de Peña losa, segun el mismo refiere en Excel.5' c. I la quinta excelencia del Español con estas palabras: Fue tan buena la expe- riencia) que JJOr averles predicado) y pedido me ayu- dassen para vna Corona que hazia á la ¡'ladre de Dios de 1vfonserrate) que con sola la limosna) que me o!re. cieron) y con la de las Missas) y Sermones) la hize de tanta magestad) y riqueza) que tenia doze libras de oro ,de a veinte y dos quilates; y dos mil y quinientas esmeraldas finissimas de mucho valor) y algunas muy grandes) la qual se labró en el Nuevo Reyno de Gra- nada en la Ciudad de PamPlona) y durÓ vn arío en fabricarse) tTabajalldo todos los dias seis oficiales (que los ay muy primorosos en aquellos Reynos) y salió tan insigne la obra que es la mas bella) y perfecta de aquel genero. y despues algunos grandes Artifices han apr· riado rsta rica Corona en quarenta mil ducados. (t-d.). Con las Missiones de los Religiosos de nuestra Orden sc prosiguiÓ en la dilatacioIl de la Fé Catholica cntre la infinidad de almas, (¡ue avia cu la jurisdiccion de la Real Audiencia. y la nueva Congregacion se empezó á aumentar con Religiosos Conventos, que á expensas de la devocion fueron creciendo para Escue- las de letras. y virtud .. \uJl(jue sabía (dize el Obispo Picdrahyta) que assi de las Religiones de Santo Do" mingo, y San Francisco, como de las de San Agustin, y de la Merced avia algunos sujetos en aquel Reyno: tamhicn se dezia, que por falta de Prelados, que ·obe.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HlS10RIA DE LA PRO\'i:-;CL~ DE S. AN'IO:-;¡:-;O 0:'J

Instituto. Para este fin elegidos bastantes sujetos de ambas familias, nombraron por Superior de la de Santo Domingo á Fr. Joseph de Robles, y por Custo- dio de la de San Francisco ,i Fr. Francisco de Victoria. Desseoso de averiguar, de qué Religion fueron los que dieron ocasion para que se dixera, que bastarde-. aban en el sagrado empleo de su Instituto, he leído los Illas instrumentos de aquellos tiempos, assi Eclesiasti- COS, como Seculares, y algunos quadernos, que sin nombre de Author, llaman Carneros, con las Historias impressas, y manuescriptas, y solo he hallado estas pa- labras en vn decreto del Cavildo Secular en 2. de Agos- to de 15i:1. se trató en Cavildo, que por quanto el P. Fr. Juan de Santo Filiberto :Menor avia quatro meses, que servia de Sacristan, que se le dén de salario treinta mil maravedis de la Real Hazienda. Por intitularse Menor, que es el blasson glorioso, que ha hecho mayor <1la Religion de N. P. S. :Francisco: se puede conjetu- rar, que era de ella este Religioso, y que segun el tiem- po, vino de Santa Martha con el Provisor Pedro Garcia Matamoros el año de 540. y que seria de Religioso Lego; pues hasta el de 543. se halla en la ocupacion de Sacristan: porque en dicho año se refiere, que con el P. Fr. Juan de Aurrez, que era Cura, entregaron su Iglesia, y ornamentos al P. Diego de Riquelme Clerigo. y en 6. de Agosto del mismo año mandó el Cavildo pagar el salario de Sacristan al P. Fr. Agustin. no dize su apellido, ni la Religion. De la de N. P. S. Agustin está ya referido, que el P. Fr. Vicente de Requesada entró en esta Ciudad con el General Nicolás de Fedreman, y que aviendole nom- brado por Coadjutor del P. Juan Verdoso (sic), en el Curato de su Iglesia Parroquial, passó á la fundacioll de la Ciudad de Tunja: y dize el P. Fr. Pedro Simon, que desde el año de 538. hasta el de 540. fue el primer Cura de aguella Ciudad, de que salió con Lope Mon- talvo de Lugo, á la conquista de los Indios Laches, que no tuvo efecto, y se entraron en los llanos, en bus-, GI del Dorado, y rio de las Amazonas. Salieron por las

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia espaldas de Ouito. v descubrieron los arboles de la canela. ) no ~lviÓ ¡{las á este Reyno. (51). De la Orden de N. SeÚora de las Mercedes tengo re- ferido. que vino vn Religioso con D. Sebastian de VCnalc2tlar, ,¡ quiell ~olo llama Mercenario el Obispo Picdr,:hyta (5~)" Este Religioso, ó bolvió á España.con el mismo General, ó al Valle de Neyba con el Capllan Cahrcra: y otros. que p;¡ssaron despues á la Governa- rion de l'opay;ín: de que, segun los acaecimientos de aquellos tiempos. se puede conjeturar, que passó con d \Iariscal .Jorge R.oblcdo á las conquistas de Arma, y\utioquia: en que di/c el P. Fr. Pedro Simon, que lllwlaron los Espaiiolc ..• vna Ciudad llamada Vbeda', á que entraron aquellos Indios belicosos á destruirla: y que aunque se defendieron los vezinos, murieron muchos, y quedaron prisioneros el Governador An- dres de Valdivia. y otros, á quienes mataron los Indios, y se los comieron. Era (dize) Cura, ó Capellan dp aque- lla Ciudad vn Religioso de N. Seílora de la Merced. llamado Fr. Bernabé: á este le dió vn Indio vn maca- nazo, que le partió el espinazo, y le dexó muerto. Ha- llaron el cuerpo los Indios, y lo sintieron mucho, por- que en la collSulta, que avian tenido con el demonio. para aquella guerra,. les mandó, que no lo mataran. De catorze Religiosos de nuestra Orden. que avia en este Reyno, qualldo vino el P. Vicario Genera! Fr. Joseph de Robles. vnos que embiÓ con su Provisor el Obispo de Santa Martha Don Juan Fcmalldcz de An ~lll\), ú,i-05 q ~::::':i'licl'0!~ en" ('1 .\clelantado don AJon- so Luis de Lugo; otros con el Obispo D. Fr. Martin de Calatayud. y con el Licenciado Miguel Diez de Annendariz. consta por diferentes instrumentos, que (umpliendo con la obligaciol1 de su sagrado Instituto, se oCllpalllll en lo que llevo referido. y (pIe obedecie- ron al PrO\isor. como á su Prelado; }>l1esdonde 110lo ay Religioso, lo es siempre el Ordinario, En materias del servicio de Dios, dilataciol1 di; la Fé Catholic¡¡, y promulgacion de su nombre Santo, rn'('(' mas el mcrito, quando no solo se oC1Ht;Jlll1asta ¡, '" Ilombrn de los Religio~os, que sirvieron, sino que (:¡;(hdos:lll1Cllt(· fisrali/an sus

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia llISTORIA DE LA PROVINCIA DIe S. \VIO"

gas miraban á todos los de n~estra Religion en :lClue- Has tiempos en todas las IndIas, porque defendIendo la libertad de los Indios, fueron de parecer, que no debian encomendarse á los vassallos, sino tenerlos su Magestad incorporados en su Real Corona. Este era el enojo de los Conquistadores, Encomenderos, y de' otros, que con su misma sangre heredaron las falsas imposturas, que sus antepassados hizieron á nuesll:os Religiosos, Para consuelo de su venerable memon~, dexó Christo Señor Nuestro gravado en su EvangelIO aquel decreto, conque alentó á sus Apos- 10an. c. 5. tales, quando los embió como ovejas en- tre lobos, diziendo: el que os aborrece, primero me aborreció á mi; y si tuvierais sus costum- bres, ellos tuvieran vuestro amor. Gozaos Math. c. 5. siempre, que os maldixeren, y persiguie- ren; porque el premio grande que os es· pera, está en el Cielo.

CAPITVLO VI.

De como entraTOl1 por Obispo de este Reyno el Señor D. Fr. Juan de los Barrios, y por Vicario General el P. Fr. Pedro de Miranda, y de los Religiosos que cmbiaron á la conversion de los Indios.

En aquellos mysteriossos Animales, Ezechiel que en el Carro del Evangelio llevaban r. I. su gloria por todo el mundo, se halla la disposicion, con que nuestros Religio- sos lo introduxeron en el Nuevo Reyno. Vnos, que es- tando sirviendo hasta la muerte, llevaron, como Bue- yes .todo el trabajo, arando vna tierra llena de espinas, y pIedras, para que despues de quebrantadas, y limpia de malezas, y de abrojos, pudiera fructificar la semilla del Evangelio. Otros embistiendo, como Leones con el Demonio, que porque no fructificara, les oponia la falsa enseñans-a, que hazian á los Indios sus mohanes. y hechizeros. Otros convenciendo, como racionales, á los que ya reducidos, desseaban enterarse en los Mys-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia I~.. \1. FRAY .·\l.O:>;SO DI' 7.A\IOR\

teri05 de la Religiol1 Christiana. Otros como Aguilas. se abalan<;aban á la presa, que desseaban despedazar las Aves de rapiña: y levantaban sobre sus alas genero- sas de Aguilas á los Indios miserables, y desvalidos. Y otros, que como rayos de aquella gloria, venian de Espafí:l, holvian á su Corte, y passaban á la de Roma, á solicitar Breves Apostolicos, Leyes, y Ordenan<;as Reales, y á traer nuevos Predicadores, que ayudaran á los que estavan en continuo movimiento, para que en todas partes se oyeran las vozes del Evangelio, entre los torbellinos de la conquista. En el Capitulo General, que celebró nuestra Reli- gion en Salamanca el afío de 551. A peticion del Real Consejo de Indias, se señalaron terminas á sus Pro- vincias, segun los que tenia n las Reales Audiencias. Determinóse tambien, que la Congregacion erigida en este Nuevo Reyno con los terminas señalados á su Real Audiencia: que en interin, que tenia mas crecido numero de Conventos, y Religiosos, tuvieran titulo de Congregacion, subordinada á la Provincia de San Juan Baptista del PerÚ; reservando para despues eri- girla en Provincia con titulo de San Antonino. Nom- bró por Vicario General al M. R. P. Fr. Pedro de Mi- randa, Difinidor en el mismo Capitulo, por la Pro- vincia de Santa Cruz de la Isla Española. Assignaron á ella á todos los Religiosos que tenia: y al P. Fr. .Joseph de Robles, con los que avian venido en su compañia, para la fundacion de la Provincia del Rio de b Phta. l.os !':'!'!Ylinm <1l1P ]p señalaron fueron el Nuevo Reyno de Granada: el de Popayan, hasta l;s de el Reyno de Quito: y por 10 interior de la tierra, hasta donde alcan<;an lOS terminas de la Real Audien- cia. Por las Costa~ del Mar del Norte, desde el Golfo de Acla (que es el de Vrabá) con las Provincias de Cartagena, Santa Ma1'tha, Cabo de la Vela, Venezuela, Cumaná, con la Isla de Cubagua. Todo consta de) siguiente Decreto. Pro~'intiam Sanetí Ioannis Baptistm t~rminamlls a Portu Nominis Dei incll.lsille, 6' vltra quuusque tenni- netur: Huam dividentes, alian Provinciam erigendam dec(,r/lImus, sub no mine Sancti Antonini de Nouo

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IIlSroRIA DE LA PROVINCIA DE 5. ANTONINO 5.9

Regno, cui asignamus Novum Regnumde Granata, &' Regnum de Popayan) vsque ad Provincia m de Qui- to e:¡.;clusive; rb~per terram interiorem quosque terml- nelttr.. per litus vera maris ab Oppido de Acla, cu11}: Provincia Cartagena:, 0t Santa: },Jartha:, &' PromontonJ de la. ,Vela, &' Venezuela, Cumaná, cum [nsula de Cu- bagua, & ca:terum lilos, quousque terrninetur. Quia ta- men .pro nunc sufficientem numerum Fratrum, &' Con- ventuum non habet; volumus, ut sub titulo Congre- gationis, sub Provincia supra dicta S. [oannis Baptista: per Vicarimn gubernanda Temancat, quous melius coa- lescat, & N. Rmo. P. Generali aliter videatur; cui

nunc darnus in Vicariurny Fr. Petrum de Miranda: assignantes in ea Fr. ]osePh de Robles, cum omnibus Fratribus qui in ea sunt, & qui cum eo deputati fue- rant pro Provincia del Rio de la Plata. Con este nombramiento el P. Fr. Pedro de Miranda se presentó en el Consejo, y se le dió cedula fecha en Valladolid en 26. de Septiembre del mismo año, para que la Contratacion de Sevilla lo aviasse, y á su com- pañero el P. Fr. Juan de Ortega. Con la detencion que tuvo en esta Ciudad, se juntaron veinte Religiosos; y se dió orden para que por la misma Contratacion pas- saran á este Reyno á la conversion de los Indios. El Illmo. y Rmo. señor D. Fl'. Juan de los Barrios y Toledo (u-d.), vno de los primeros Religiosos de la Orden de N. P. San Francisco, que passaron a los Rey- nos del Peru, se hallaba consagrado en Aranda de Duero, por Obispo del Rio de la Plata. Como no tuvo efecto la ereccion de aquel Obispado, se nombró para el de Santa Martha, y Nuevo Reyno. Juntóse con nuestros Religiosos en Sevilla, y salieron para Indias, entraron en Santa Martha el mismo año de 552. El P. Vicario General Fr. Pedro de Miranda, aviendo prevenido de Religiosos aquel Convento, y Governa- cion, passó al de Cartagena, en que hizo la misma pre- vencion, y entró en esta Ciudad de Santa Fé á princi- pios del año siguiente. Vinieron en su compañia el V. P. Mro. Fr. Bartholomé de Ojeda, que desseoso, de que aquel espíritu de hijo de Nuestro Padre Santo Domingo, que lo sacó de España, y que manifestó en

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 60 P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

las conquistas de Santa Martha, se estendiera á las de este Nuevo Reyno, vino á él, Y passó luego al Con- vento de Tunja. Los Padres Fr. Pedro del Olmo,. Fr. Gaspar Coronel, Fr. Thomás Hernández, Fr: FranCISC?, Cabezas, Fr. Vicente de Sandoval, Fr. FranCISCOde MI- randa, Fr. Dionisio Guillen, y Fr. Juan.:de Ortega, compañero del P. Vicario General. El M. R. P. Fr. Joseph de Robles entregó el Govier· no al sucessor, y salió para los Reynos de España á soli- citar mas Religiosos, por ser muy corto el numero de los que avia, para la propagacion del Evangelio en las Provincias, que á su peticion avia encargado á nuestra Religion la Real Audiencia. Llegó al Con'Vento de Cartagena, y fue recibido con la estimacion de Padre, y fundador. En las primeras embarcaciones passó á España, y luego á Roma, en que se halló al Capitulo General el año de 553. donde, por muerte de el Rmo. Fr. Francisco Romeo, salió electo el Rmo. Fr. Estevan Vsas Maris (v-d.). Informó del Estado de la nueva Congregacion, y la necesidad que tenia de Religiosos. Concedieron le facultad, para que sacara veinte y cinco de las Provincias de España. Bolvió á su Convento de San Pablo de Sevilla, don- de asignando á los que se ofrecian á tan Sagrado Mi- nisterio, mandó hazer la milagrosa Imagen de N. Se- fíora del Rosario, para que authorizando con ella su Convento, fuera la reliquia de mayor veneracion, y milagro, que tiene esta Ciudad de Santa Fé.. Quedóse 1::11 ~U r¡-0,'i;~d:l de .tl..r:.d::!.hl:6'l· noroue sus muchos años empleados en solicitar la co'm;ersi~n de los Indios, y fundaciones de los Conventos de Cartagena, Santa Fé, y Tunja. Fatigas empleadas en servicio de la Reli- gion Christiana, que lo pusieron en estado de preten- der con vna buena muerte el premio de la eterna vida. Fue el primer Vic~ri~ General, y Prelado superior, qu~ tuvo esta PrOVinCIa, que governó tres afíos, y á qUIen debe esta Ciudad de Santa Fé la primera Ima- gen de Sll veneracion, que es la de N. Sefíora de el Rosario, y las Reliquias que constan de la certificacion que llevo referida. El seí'íor D. F1'. Juan de los Barrios con el titulu de

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 6t

Protector de los Indios, traxo cedula, para poner tassa en los tributos, y aviendola puesto en los de Santa Martha, y visitado aquel Obispado, en que nuestros Religiosos le debieron grande estimacion, y nuevas fa- cultades, que concedió á los Doctrineros, se vino á esta Ciudad de Santa Fé. Para ello tuvo orden de su Magestad por vna cedula, que recibió su antecessor fecha en Valladolid en veinte y dos de Febrero del año de 1549- Traxo en su compañia al Dean Don Francisco de Adame, con otros Prevendados (x-d), y entraron el año de 553. Para que desde luego se empezara ,í servir, como Cathedral la Iglesia Parroquial, dize el Licenciado Alonso Gar~:on de Tauste, que traxo de España los primeros libros de canto, que servian á las Missas, y Horas Canonicas (y-d.). Halló su Iglesia cubierta de paja, y dispuso, que en el mismo lugar se edificara, para cubrirla de teja. Por defecto de los oficiales, la noche antes del dia, que la avia de estrenar, con Missa de Pontifical, á que estava prevenido, se vino toda al suelo; pero como la Divina Magestad queria, que este Prelado empezara el Mag- nifico Templo de esta Insigne Cathedral, le dió valor. para que descubriera la grandeza de su corazon, fun- dada sobre la basa de su profunda humildad. El mis- mo dia solo con su Abito Religioso fue á la cantera, que estava apartada de la Ciudad, y traxo sobre sus ombros la primera piedra: a cuyo exemplo los Clcri- gas, los Religiosos, y todos los vezinos estuvieron car- gando piedra muchos dias. Delineó los cimientos de esta gran fabrica, y echó en ellos por primera piedra aquella misma que avia traido sobre sus ombros: asse- gurando desde aquel tiempo, que edificio tan sump- tuoso, y grande solo se podia sustentar incontrastable á los repetidos temblores de tierra, estando fundado sobre la humildad de tan verdadero hijo de N. P. San francisco. La honda de su Padre Dauid, mandó Salo- lTlon, que se gravara entre Cherubines, y palmas, por las paredes de su Templo, por asseg-urar aouella pro- digiosa maquina, sobre la piedra, que derribó en tie- rra á vn Gigante de sobervla. Con los Religiosos, que vinieron con el P. Vicario

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 62 1'. \1. FRA Y Ar.O~SO IJF ZA.\lOR.\

General 1;1'. Pedro de Miranda se aumentó el numero de los que por todo el Reyno trabajaban en la COll- version de los Indios, por fervorizarlos mas con su buen excmplo, visitó todos sus. pueblos, y Conventos. Oblj

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 11l5TORIA 01' LA l>RO\,\:-;CIA DE S. ANTO:'>ll"O 63

los Religiosos, aunque manifestaron su sentimiento. Uevóselo á Lima, y al tiempo de su muerte formó es- .crupulo deaverla quitado con violencia á los Religio- sos de Cartagena. Comunicólo con los del Convento de Lima; y como en la ocasion estava subordinada esta Congregacion á su Provincia, lo aplicaron para 'i11 milagrosa Imagen de el Rosario. Quedaron en el Convento de Cartagena los Religio- 'sos, que eran menester; y los demás vinieron á esta Ciudad con la Imagen de N. Señora del ROS3rio, y ·~)lra que se traxo para nuestro Convento de Popayan. Dispuesto \'n solemnissimo recibimiento, á que assis- tieran todos los vezinos, entró en esta Ciudad de Santa Fé esta Venerable Reliquia el año de 556. pusieronla en la Iglesia de paja, que teniamos en la plazuela, que -ay llaman de San Francisco. Celebrada de todos sen- tian la falta, que le hazia el Niño, hasta que huvo ·oficiales primorosos, que hizieron el que tiene en los brazos. Es la Estatua de cedro, de vara, y media de alto, de ·cabales, y bellissimas perfecciones, con vnos atractivos la.n amables, y decorosos, que ninguno, que la vé, que- -da satisfecho, desseando amorosamente mirarla mas. Tiene el Niño sobre el brazo izquierdo, á quien tiene los ojos, y el rastra algo inclinado, con primor tan agraciado, que no ha avido Pintor, ni Escultor, que la aya podido copiar con perfecciono Es tan propria la que tiene, para representar la Magestad de Madre de Dios, que el señor An;obispo D. Fr. Christoval de Torres la celebraba lanto, que dixo repetidas vezes, que tal vez avia llegado á pensar, que seria assi su Divino Original. De su Capilla, y celebraeion se dirá, ·quando con mas individuacion se trate de este su Con- vento del Rosario (53). Los Religiosos, que vinieron á él fueron el P. Mro. Fr. Domingo de An;ola Vicario de la Mission, el M. Fr. Alberto Pedrero, el M. Fr. Pedro Martir Palomino, el M. Fr. Bartolomé de la Sierra, el Presentado Fr. Diego de Godoy, el P. Fr. Domingo de los Angeles, el P. Fr. Domingo de Mendoza, el P. Fr. Diego Martínez, d P. Fr. Gaspar de los Reyes, el P. Fr. Pedro de Espi-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMOI{A

nosa, el P. F1'. Sebastian de Morales, el P. Fr. f'rancisco de Quesada, el P. Fr. Francisco de Arco, el P. Fr. Ge- ronimo de Peralta, el p, Fr. Gon<;alo Mendez, el P. Fr. Juan de Paternina, el P. Fr. Juan de la Roa, el P. Fr. Diego Trexo, y el Hermano Fr, Pedro de la Magdale- na, Lego, El l\)r. R. P. Fr. Martin de los Angeles notificó su patente de Vicario General; y obedecido de todos, '1 muy celebrado del Obispo D. Fr. Juan de los Barrios, y de los Oydores, que tenian el Govierno, entró al de su Congregacion por el año de 556. Juntaronse á ele- gir Prior; y aunque las buellas prendas, y antíguedad. que tenia en la tierra el P. Fr. Juan Mendez, atraían las voluntades; como ya lo avia sido, no quisieron urivar á los Indios de la Sabána de este Predicador ~<\postolico. Eligieron en Prior al P. Fr. Thomás de Mendoza, en quien concurria la calidad de su sangre calificada con letras, y grandes servicios, que tenia hechos en la conversion de los Indios, cuya discrecion, y entereza parecia necessaria, para docilitar los arro- JOs, y temeridades, conque el Oydor Juan de Montaño (fiera de braveza estraña) Visitador de la Real Au- diencia, molestaba á los Conquistadores, y vezinos de todo el Reyno. Como Prelado zelosissimo el sellor D. F1'. Juan de los Barrios, desseaba que huviera Religiosos, á quienes. encargar la reduccion de los Indios; porque para este Ministerio no hallaba Clerigos, que fueran á proposi- to, por las .razones ya referidas por p! Obi5pU ?iedra- hyta: recih1f) el~ lá~ t:ntrañas de su corazon á los que éH'ian sobrevenido, celebrando la subordinacion, con- q llC desseaban assistir á su voluntad, por ser la misma que los avia sacado de sus Conventos de España; y los repartió en la forma siguiente, segun consta dc- sus nombramientos, que se hallan en nuestros Archi- \'OS, V en los Eclesiasticos. - Elí la reparticion de los pueblos pertenecientes al Convento de Santa Fé, que hizo el P. Vicario General Fr. l\1artin de los Angeles, con el señor Obispo D. Fr. Juan de los Barrios, en virtud de la provision de la Real :\udiencia, son lo,s siguientes,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HIHllRIA. DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 65

,\1 P. 1'1'. Juan l\[endez se mandó boln:r al pueblo de Chia. encomendado en Goncalo Gomcz de Ledes- I'ila'conel de Caxicá. encomendado en la Corona Real. Al P. Fr. Juan Suarez se mandó, que assistiera en el pueblo de Bogotá, encomendado en el Alferez mayor An.ton ~le OtaIla, para que con el P. Fr. Gaspar de los Reyes assistiera á los pueblos de Boxad. v Gironda. {'ncomendaclos en Pedro de Arista)'. Al P. F1'. Juan Lopez él los pueblos de Fomi\'oll, en- ,:omendado en la Corona Real; y á Techo, y EngatiYá. encomendado en Diego Romero. A los pueblos de J'cnjo, cncomendado en ; á Tabio, enea· mendado á Christoval Gomez; á Tenjo, y Chinga, en- comendado en Christoval de Toro, se encargaron al P. Fr. Bernardino de \.'l1oa, á quien ordenó de Sacer- dote el mismo señor Obispo. Al P. 1'1'. Juan de Roa, se le mandó doctrinar en el pueblo de Suba, y Tuna encomendado á Antonio Die7 Cardos o, y en el de Cota, encomendado á Francisco de Tarde-humos, y en el de Guan?;ata, encomendado á ruan de Artíeda. Al P. Fr. Diego Trexo se embió al Valle de Vbaque, encomendado en el Capitan Cespedes, para que acom- pañara ;1 los Padres 1'1'. Francisco de Castro, y 1'1'. Bernardino de Figueroa. El P. Fr. Lucas de Ossuna ~alió para los pueblos de Cipaquirá, encomendado á Juan de Ortega; Y Cogua, y Nemza (sic), encomenda- dos á Luis Lopez; y á Nemocón, encomendado en Francisco Velasquez. Al P. Fr. Juan de Paternina se le señalaron los pue· bIas de Vsaquen, Tunxaque, Zuaque, y Ten<;:aca. Al Padre Mro. Fr. Domingo de An;ola, con el P. Fr. Gas- par Coronel. a] pueblo de Guasca, encomendado al Fatal' .Juan Ortiz de Zarate, con orden de que entra- l';¡n á la rcduccion de los Chipazaques. A los Padres Fr. Vicente de Sandoval, y Fr. Francis· co del Arco, embiaron á la Nacion de los Vtagaos. para que se juntaran con los Padres, que estayan en d Convento de Tocayma, reducciendo.la de los Pan- ches, á que passó el P. Fr. Domingo de Mendoza. Al P Fr. Domingo de los Angeles. con el P. Fr. 'FranCÍ';co

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY AtONSO DE ZAMORA

Cabezas, se le llÍandó, que fuesen á los pueblos de Vba- té,. Tibagoya, Suta, Tauza, y Cucunubá ... Los pueblos de Fuquene, encomendado en el Capl- tan Orjuela, el de Susa, encomendado á Luis Lanchc" 1'0; y el de Simixáca, encomendado a Gorlc;:aló de Lean, á los Padres Fr. Juan de Santa Maria, y FL Gou\alo MencIez. El gran pueblo de , y Siquilé (sic), se en- cargó al P. Fr. Francisco Venegas; y el de Gacheta al P. 1'r. Sebastian de Morales: al Padre Fr. Fran- cisco de Quesada: los pueblos de Guachetá, y Lengua- zaquc, se encargaron al P. Presentado Fr. Alberto Pedrero. Al P. Mro Fr. Antonio de Miranda, que no aviendo venido en las Missiones antecedentes, se halla en esta reparticion, se encargó el pueblo de ChocomptÚ, en· comendado á Andres Vasquez de Molina, y por ser tan grande, como el de Turmequé, se le señaló por compañero al P. Fr. Pedro del Olmo .. Fuera de los Religiosos, que se exercitaban en la conversion del numeroso Gentilismo, que avia en el Reyno de los Tunjanos, á quienes tambien encargaron el Valle, que llamaron de las Trompetas los Españoles, y ay el Rincon de Tenc;:a; fueron de nuevo los Padres Fr. Francisco Vidal, y Fr. Domingo Morgado. A los repartimientos de el Capitan Gonc;:alo Suarez Rondan (sic), que fueron Turmeque, Ycabuco, Tiba- na, Chiribi, Ocheneva, y Gucmacá, embiaron á los Pa- dres Fr. Pedro de Espinosa. v Fr. Pedro de Escal;mtt". A los pueblos de Ramiriqui, Siachóque, Vaganique, BoyaGí, Surocá (sic), embiaron al P. Fr. Geronimo de Peralta, para que acompañara á los Padres Fr. Pedro Durán, y Fr. .Juan de Monte-mayor. A todos los pue- blos. que comprehendia el señorio del Cazique Duyta- ma, fue el P. Mro. Fr. Pedro Martir, y el P. Fr. Tho- más Hernandez, para que acompañaran á los Religio- sos, que estavan en su reduccion. Todo el partido de Sachica, Tuquencipa, Sacimcipa. Suta. Tinxaca de Castro, Tinxaca de Diego Alfonso, Tinxaca de Hoyos, y Monquirá. en que estava el P.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PRO\'Il\CIA DE S. A1';[0:\1:\0 6¡

\11'0. Fr. Bartholomé de Ojecla, fue á ,~compañarle el P. Fr. Diego Godoy. A los pueblos de la Laguna de Samaca, Sara, Sora- quira, Cucaita, y Chiquiza fue el P. Fr. Thomás de Grijalba. Al Valle de Soata fue el P. Mro. Fr. Bartho" lomé de la Sierra, con el P. Fr. Diego l\hrtinez (54). El trabajo, que entonces se padecia en la cnscñan~a de los Indios, era muy excesivo, porque cada Doctn- nero servia tres, y quatro pueblos, tan llcnos de Gen- .tiles, que parecian hormigueros. Los que toleraban de calor, y fria, segun la yaricdad de temperamentos, que ay en este Reyno, fueron incomparables, la continua molestia de los mosquitos, con el susto de las culebras venenosas. Siempre caminando á pie de pueblo en pueblo; porque entonces no avia bestias, en que andar; penetrando montañas inaccessibles, caudalosos rios, y dados paramos. El sustento tan debil, y estraño de aquel, con que se avian criado en Espafía, como lo es el maíz, respecto del trigo, y el vino en comparacion del agua. Qué enfermedades, que frias, y calenturas no padecieron? Achaques ordinarios, que continua- mente acometen á los nuevos en la tierra. Todo lo llevaban con voluntad, y su frian con la fortaleza, que les daba el zelo caritativo, conque atendian, compa- decidos, i la salvacion de innumerables almas, que avia por aquellos pueblos, todos con tan crecido nu- mero de vezinos, que el General Quesada los llama Pueblos infinitos. Los Naturales se admiraban de vel la pobreza de su vestuario, y la brevedad conque en- tendian, y hablaban algunos terminas de su lengua. Con la experiencia que tenia n de su trato Religioso, con el buen exemplo de sus virtudes, y que solo aten- dian á entrarlos en el conocimiento del Dios Verda- dero, empezaron á renunciar con publicidad la idola- tría. Hazian grandes diligencias para descubrir ,i los que obstinados se retiraban á sus adoraciones, v saCl"i- ficios, por lo mas oculto, y fragoso de los montes. Aviendo quemado muchos Adoratorios publicos, y ca~ sas, que llamaban de los diablos, procuraban descubrir las Huacas que tenían en las cllevas, y en las quiebras mas profundas. y retíradas. En hallando los ¡dolos los

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

quemaban,. ó hazian polvos en presencia de los .Moha- nes; y dernbando sus aras quemaban, y destrUlan los lugares que lcnian aplicados á las supersticiones de su falsa RcIigion. Fueron muchos .los idolos de oro dc a treze quilates que hallaron, en que se portaron con tanto desinterés. que los traian á las Ciudades, y mallifestamlolQs á las iusiicias, sacaban los Quintos Reales; y lo que les quedaba aplicaban á la fabrica de las iglesia. Cali!es, Vinajeras, y Chrismeras de los Pueblos; á que pertenecian. Necessidad de otros meta- les; porque no avia plata, ni se labraron, hasta mucho dcspucs !as 111 i!las de Mariquita. Fucron todos estos Religiosos de virtud, zelo, letras, y Religioll dig'nos de mas celebre memoria, que la de esta narracion. Y de que salieran en publico sus nom- hres. ocultos cn los papeles antiguos de la Provincia; v su memoria sepultada en los Archivos. Estos Con- quistadores Espirituales, y nuestros Padres Fundado- res, trabajaron, no solo para alumbrar á los presentes de Sll edad, sino tambien á los que los seguimos. Y es justo, que siendo de su descendencia, hagamos reseña de sus trabajos. para que viva con este honor su ilustre posteridad.

Por este aiio de 554. llegó orden de Sll Magestad. para que toda la governacion de Cartagena, que estava "lIjeta á la Audiencia de Santo Domingo, lo estuviera ;'1 ('sta de Sanla Fé. Llegaron tambien las noticias de que la Armada del carg~ de Cosme Rodriguez farfan, ;~.¡;::::l!!fr:!p,rln /'" la Cosla de Zahára. lastimosa fa- talidad en que elize el P. Fr. Pedro Simon, yel Doctor Piedrahyta. que se ahogaron grandes riquezas con el \.ddantado D. Pedro de Heredia, y los primeros Oy- dores de Santa Fé. y Alonso Tellez, Escrivano de Ca- mara. y otros Letrados, Procuradores. y Escrivanos con los Autos de grandes p]eytos, (IHe avia en Indias; ) que solo escaparon los que iban contra el Oydor Mon- raño. que despues sirvieron para cortarle la cabeza (55)· Todos presumieron estas desgracias, porque iban con vn General e..'>;.comulgado.Pues aviendo sacado cil- la Iglesia Vll dcIinquente. If~ advirtieron, que le valia "" immunidad. \ no qui~o pedir la ahsolucion, Lo,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORI>\ DE 1;;\ PROVI:l:CIA VE S. A!\TO:l:INO 69' mas hombre~ que arrojó aquel siglo en todo el mundo, fueron de lastimosas, y ferozes circunstancias, de que están llenas de horrores todas las Historias. Esta Audiencia de Santa Fé nombró en interin por Governador de Cartagena al General (que en la mis- ma ocasion le vino la merced de su Magestad, para que se llamara D. Gonplo Ximenez de Quesada) porque vna persona de su graduacion, y experiencia, se halla- ra en el Synodo Provincial, que avia determinado celebrar D. Fr. Juan de los Barrios, lo puso en execu- cion. Y porque se hallaba ya el Reyno con mas crecido numero de Religiosos de su Orden, y de la nuestra, queria dar mejor forma en la ensei'ían<;a de los Indios. Pyonmlgó el Synodo, y se hallaron en él los Oydores, y Fiscal, los Prevendados, y D. Gonl,;alo Ximencz de Quesada. De nuestra Religion assistieron el P. Vicario General Fr. Martin de los Angeles. El P. Fr. Thomás de Mendoza, Prior de este Convento del Rosario. El P. Mro. Fr. Antonio de Miranda, y el P. Fr . .Juan Mendez, que era el mas antiguo Doctrinero (z-d.). En él se dispusieron cosas muy. justas, y favorables á los Indios, ereccion de Iglesias Parroquiales en sus pueblos. De vna de sus Constituciones Lib.lIl. dize el General Quesada en su Compen- cap. n. dio, que fue hecha, por jJretension del ATI;obispo, y de los Frayles para que los encomcnderos restituyessen lo mal ganado, y los descu- bridores antiguos lo rnesmo, de lo que entonces !tuvie- ron, para que se convirtiesse en obras pias. Descaeció brevemente su observancia, porque la oposicion que hizieron los Oydores, Encomenderos, y Regidores al Obispo, embarazaba los vtilissimos efec- tos que huvieran tenido, si se pusieran en execucion los Decretos de aquel Synodo, sobre que la Audiencia proveyó el siguiente. En la Ciudad de Santa Fé, á diez y nueve dias del mes de Octubre de mil y quinientos y sesenta aiíos. Visto por los señores Presidente, y Oydores de la Au- diencia, y Chancilleria Real de su Magestad el proces- so Eclesiastíco, que ante ellos vino .por vía de fuer~a, á j¡cdimrnto del Cavildo, .Justicia, y Regimiento dr esta;

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALO:-;SO DE ZA~IORA

Ciudad de Santa Fé) sobre que el Obispo de este Rey- no procede bo,r censuras contra los vezinos encomen- deros de la' ditJha Ciudad) cerca del poblar) y tener Doctrina en los ~'ePartimientos) é Indios de sus enco- miendas, y restituciun que manda hazer; estando en A udiencia publica) dixeron: Que el dicho Obispo en proceder en las dichas causas) como procedió, hiw fuert,:a la qual alr;ando, y quitando) quanto á la pob/a- ciun) y Doctrina de los dichos Naturales daban) y die- ron por ninguno todo lo por el hecho, y procedido) y le mandaron no conosea) ni proceda mas en el dicho negocio, el qual retenian. y retuvieron en la dicha Au- diencia, para en el hazer justicia) y mandaron al Fiscal de ella se informe) si los dichos Eneomenderos han cumlJlido) y hazen lo que deben) y son obligados cerca de la dicha Doctrina) y poblacion) y pida) y pretenda sobre ello lo que convenga en la dicha Audiencia) á quien declararon pertenecer el conocimiento de lo susodicho; y sobre todo ello) y sobre la dicha restitu- cion absuelva el dicho Obisbo) ó su Provisor á todos los dichos vezinos) é person~s que tuviere excomulga- dos, y alce) y reponga qualesquier censuras que sobre ello aya dicemido, y fulminado libremente) y sin costa alguna; y en quanto á la dicha restitucion les otorgue la dicha apelaeion que del interpusieron) para que la puedan pmseguir ante quien, y como viere les con- viene. El Licenciado Grageda. El Licenciado Thomás Lopez. El Doctor Juan Araldonado. Prommcióse este Auto d" SllS0 nor los seilores Presidente. 'V O'ldores de la A udienria Real de su lIfagestad, estaiulo' haziendo Audiencia bllblica en la Ciudad de Santa Fé, dia. mes, :Y arIO en él contenidos. Diego de Robles. Este decreto manifiesta quanto toleraban en aquel tiempu los Obispos, y 10 que padecerian los Religiosos. P~lCS al echar los fundamentos mas salidos, que avia (lIspucsto el Synodo, para que se fabricaran Iglesias, y que cerca de ellas se poblaran los Indios para su cnsefían<;a, revoca ha la Audiencia sus Decretos, <¡uan- do debiera amparados. El General Quesada, que tanto se lamenta despues en su Compendio. era el primero. que haziendo cabc?a al Cavildo. y Encomendcros, CI11

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA I'RO\'INCIA DE S. ANTONINO 71 barazaba la restitucion de lo que él mismo confiessa que fueron robos en la conquista. Los Religiosos tole- raban los desayres de los Encomenderos, y de los Cal- pistes, que tenian en sus repartimientos, sin desfalle- cer en su Ministerio Apostolico; considerando, que eran astucias del demonio, que por todas partes pro- curaba entretener la conyersion de los Indios. Si el brazo Secular no patrocina á las armas EcJesiasticas, se hallará despreciada la Religion, introducido el ro- bo, sin fuen;a la honestidad .. sin freno la codicia, el culto Divino sin decencia, sus Ministros sin respecto, .('oronada la Idolatría, y sin castigo los dclinqucntes.

CAP ITVLO VII

'De que la fundacion de nuestro Convento se trasladó al sitio en que ay está, y de la de las Iglesias Parro- quiales de las Ciudades de Musso, y Remedios.

La alteza que dió el Pontifice Simon al Templo de Jerusalem, dize Rabáno, que significó la eminencia que dán los Sagrados Doctores á la Iglesia Catholica. quando radican en' los corazones de los fieles los Mis- terios de la Encarnacion, muerte, y Resurreccion de Christo Jesus. Siendo las paredes excelsas, que com- ponen su Tempo Militante los dos Pueblos Christia- no, y Gentilico reducido, crecerán en altura tan ele- vada que llegue hasta los Cielos, quando estos Sagra- dos Misterios fueren el fundamento de su edificio. A levantarlo muy excelso atendieron nuestros Fundadores, quando dedicaron este Convento á nues- tra Señora del Rosario; pues con el Sagrado funda- mento de sus Misterios ha crecido tanto, que se deben llamm' excelsas sus paredes, por aver conservado desde su fundacion la primera escuela de letras que ay en este Rcyno. La enseñanc;:a de la Predicaciol1 Evangc- lica, la vcneracion, y reverencia á Christo Sacramenta- do, y á su Madre Santissima, con la mayor devocion. y frecuencia de los Santos Sacramentos, cuyo funda- mento está radicado en la devocion del Santissimo Rosário.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALO\¡SODE ZA~.IORA

Los Oydores de aquel tiempo determinaron lllU- dar las Casas de la Re;.¡l Audiencia á la Plaza Mayor de esta Ciudad; y desembarazadas aquellas en que la tenian, dispuso comprarlas el P. Vicario General Fr. Martin de los Angeles, y mudar á ella nuestro Con- vento. Pidió limosna á los vezínos, y siendo quantiosa la que dió Francisco de Tarde-Humus ('l-e.), vllU de los Conquistadores, se compraron al Fatal' de su Ma- g'2stad BartllOlomé Gon<;;alez de la Torre. Estas Casas sir\Íeron de Iglesia; y para la vivienda compraron al Capitan Antan de 0la11a las que se seguian, con los solares que componian la tercia parte de la quadra, )' lo restante, que es lo mas de ella, donó al Convento d Capitan .Juan de Penagos. Dispuesta la Iglesia, y vivienda (aviendola tenido al- gunos años en la Plazuela del Mercado, que ay llaman de S. Francisco, en el sitio que se vendIÓ al Regidor: Pedro de Bolívar, y en que ay tienen sus casas los Roxas sus descendientes) se passaron los Religiosos á la Calle Mayor el año de 1557 .. Celebraronlo mucho los vezinus, porque estando enmedio de la Ciudad, y calle del Comercio, es el Templo mas frequentado, para la assistencia de los Olicios Divinos, fiestas, Ser- mones, y aclministracion de los Sacramentos, en que con vtÍlidad espiritual de los Fieles, sirven mucho los Religiosos. El Capitan Juan de Penagos, fue vno de los mas li- berales, y caritativos benefactores que tuvo nuestra Religion en aquel tiempo. Empeñado en averle dado l~. ~_~__._ ..• ~_._~_ -1_ 1 .1. ~.' , _." __._ ht .lua.YUJ 'p'U le; u\... 1<1. 'fUa.Ula., (:"1l1PC¿V el Od;:)ldl, pellct que se fabricara la Iglesia, Capilla del Rosario, y Con- vento antiguo. Era este Cavallero natural de la Villa de Santander, en las Montañas, Sellar del Pueblo de su apellido, de el de Estaños, y su Torre, y de los Ma- ) urasgos de Castillo, y Herrera en el Valle de Camar- go. Vino .i este Reyno por Alcalde Mayor, con el Ade- lantado D. :\lonso Luis de Lugo, a quien le encomen- dó los pueblos de Vnta, y Tocan¡;:ipa. Fue el primero (pIe descubriÓ las esmeraldas de ~!usso, segun consta de los Historiadores, y de su testamento, otorgado ante Alonso Ruil Lanchero el afío de IS71. en que está la dal15ub siguiente.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA" DE LA PRO\'I!\CIA DE S. A:\TO'\l'\O 7:1

lte)1l mando, que quimdo l\'. Senor [uere servido de llevarrne de esta presente vida, en qualquier Ciudad do falleciere, que mi cuerpo sea entenado en la CaPi- lla de N. Señora del Rosario del Monasterio del señor Santo Domingo, junto á la pea fía de N. Señora del Rosario, que alli se me dió por sepultura, por el Prior, y Convento, del dicho MonasteYÍo, quando hile d mi costa el dicho Monasterio en esta Ciudad. )' es mia. Tambien dexó dotada vna Capellania, q~lé aunque corta, la sirve hasta oy, y está cituada en parte de sus casas. Memoria que debo hazer para que en la de los Rel igiosos de este Convento no falte en lo espiritual el debido agradecimiento, á quien en lo material le

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia il l', ~L FI\A\ ALONSO 01' ZAMORA

consistiendo en los ,Misterios del Santissimo Rosario lo excelso de las pareeles de la Iglesia Militante, avien- elo cchado cn ellos los fundamentos, ha tenido Hijos tan ilustres, que han esclarecido esta, y otras Provin- cias con grandes luces de virtud, y sabiduria, que con toda submission, y reverencia confessamos deber ,j la protcccion de N. Señora del Rosario, cuya Salltissima hn:lgcn es la honra dc nuestro Convento, su amparo, Sll autoridad, y cxaltacion. Prosiguióse su fabrica con solo vn claustro, y dormi- loriO, mil vidcuda alta, v baxa de obra de ladrillo, ~in arte, ni proporcion, poi· no teneda la rudeza de los oficiales de aquel tiempo. Los Religiosos passaban en su estrechez, con la pobreza que consta de los libros de gasto, y recibo. Todos los miraban como á Hijos de N. P. S. Domingo, y ellos lo manifestaban en la predi· cacion, y enseñan<;a, en que fue muy señalado el Pa- dre Vicario General Fr. Martín de los Angeles, como lo era en observacion Regular. , Bolvió los ojos á la de su Religion el señor D. Fr. Juan de los Barrios, y viendo que el sitio en que tenia su fundacion estava retirado de lo mas principal de la Ciudad, dize el Cura A10nso Carcson de Tauste, y n. Juan Flores de Ocariz, que compró vnas casas con toda 'lHa quadra al Capitan Juan Muñoz de Collantes, y las donó a su Religion, para que fundara en ella, como lo hizieron SllS Religiosos, y se passaron el mismo año de 5bi. P0!' ser de texa las casas, sirvieron de Igle· sia, y fueron disponiendo el C;;r!"pnto que con la ben- dicion de Dios, y cordiales afectos conque nu~ ,,;'):2." á todos la devocion de N. Serafico P. S. Francisco, ha crecido en lo sumptuoso, y capaz de Claustros, Oficio nas, Huertas, y Jardines, con tanta magnificencia. que se puede numerar entre los mayores Conventos de su Rcligion. En él han resplandecido sus Hijos, ilustran- do todas las Provincias que comprehende este Nuevo Re}ilo. con los frutos de virtud, letras, predicacion, y conversian de los [ndios. que refiere el Arc,obispo Gon- <:aga en Sll Comniea, y el P. fr. Pedro Simon en sus l\la nllcscríntos, En el oficio de Custodio siguió al p, Fr. Francisco

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HIS10RIA DE 'A PROVINCIA DE S. ANTONINO 75

de Victoria el P. Fr. Geronimo de San Miguel, primer Guardian de su Convento, á quien siguieron otro~, que vinieron de España. Desde luego se fundó en cus- todia, sin dependencia de la Provincia de Lima, me- nos el Convento de Cartagena, que le estuvo sujeto, hasta el año de S87. En el Capitulo general que cele- bró esta Sagrada Religion en Valladolid año de 565. se erigió en Provincia, y puso en execucion el P. Comissa- rio Fr. Esteban Ascencio (57), con titulo de Santa Fé del Nuevo Reyno, cuyo sello bendixo el señor Obispo D. Fr. Juan de los Barrios, y el año de 569. eligieron en primer Provincial al M. R. P. Fr. Pedro Ximenez. El de 558. fue triste, y melancolico, para la Europa, y America, por aver muerto su Emperador Carlos V. Augusto, hasta en la muerte; porque dexando quanto avia crecido en la tierra, con desseos de crecer hasta el Cielo, se retiró á vivir, y á morir en los Claustros Re- ligiosos. El desconsuelo que tuvo nuestra Religion, perdiendo á quien tanto la favoreció en los honores, y credito que dió siempre á sus Religiosos, en lo per- teneciente al Govierno de las Indias, tanto, que dize .el Coronista Herrera, que á ninguno oía con tanto gus- to, como á los Dominicos, lo consoló la eleccion de nuestro General, que se hizo en la per- Manu1lI. sona del Rmo. P. Fr. Vicencio justiniano Dom·4· (b-e.). A su Doctissima defensa debió to- p. ejJ. 9. do el estado Regular, en el Concilio Tridentino quedar con alguna parte de SllS privilegios. En este Nuevo Reyno se experimentaban efectos muy perjudiciales, originados de la division que te- nian entre si los Oydores que governaban la tierra. Afligida tambien con las hostilidades que hazian los Indios Mussm¡, y Colimas, que mas atrevidos, y sober- víos con las victorias que los años antecedentes avian tenido de los primeros Españoles que entraron á sus Conquistas, salian con muertes, y robos de los Indios Moscas, que ('Slavan de paz en sus contornos, y se en- traban en los Pueblos. con estrago de sus habitadores. Estas Naciones eran vorazes de carne humana, hasta (¡ue en la primera entrada que hizo en sus tierras el

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia '¡ll

valeroso Capitan Pedro de Vrsua, rendidos "í Sll fortu- na, pobló la Villa, que llamó Tudela, en memoria de su Patria. Esta fundacion no se pudo mantener mas de quarenta dias; porque multiplicado el numero de los Mussos, y de los Nauras, obligaron á que la desam- parassen los Españoles, huyendo de aquella belicosa, v barbara multitud. En esta retirada murió mucha gente Española; y el P. Fr. Pedro de Guzman de nues- tra Religion, que fue por Capellan de la conquista, cayó en manos de los Indios Nauras, y se lo comieron vivo. De que resultó aquel caso memorable, y exem- pIar que llot;¡ 1'1 Coronista Herrera; que Dallc!. 8. por temor del achaque de que se conta- giaron los agressores de este sacrilegio. no conueron despues carne humana. Consiguiendo es- le Religioso con su cuerpo muerto desterrar de esta Nacion vn vicio, que con grande dificultad lo consi- guiera vivo (58). De esta derrota que tu vieron los nuestros el año de :')5]. quedaron tan sobervios los Mussos, que no con- tentos en los terminas de su riquissima, y fertil Pro- vincia, aspiraban á sujetar la de Vbate de numeroso gen tia entre los Indios Moscas. En ella está el Pueblo de Sussa. que por muy grande se le repartió a Luis Lanchero. Como este Capitan avja experimentado el valor de estas Naciones, quando entró con Hernán Pé· rez de Ques;:¡da, se ofreció á la Real /\udiencia. para que se le encargara aquella empressa. Nombróse para d!:c. '.' j!.!!1t~!!d0 "nld:uln, ron diferentes orevenrioncs de al;Has. pidió al P. Vicario General. qué le diera Ull Capellan. Puso en su !llano la elección del sugeto. y scña!Ó al P. Fr. JUJn de Santamaria, que ¡¡viendose hallado con Vrsua, quand,} fue á Vclez á la pacifica- cion de los Chanchones, y assistido en sI.) Convento al- gunos años, se le avia cncar~ado la Doctrina de SUSS:1. y Simixara. Con este Capellan saliÓ el Capitan Luis Lanchero (e-e,), con sus Compal-¡i;¡s, y entrÓ en las tierras de los l\Jussos. HallÓ por General :11 Caliqll" Qui;'] ma'a que con nIrm ((J] i'.;:Hlos. y (JlLl1!"o 111il 1n: dios ti cchcros. se presc'nt(¡ de bata]!:] ;'1 b gente (l<- Lln( h:l(l. F1J1histÍcrol S~· los dos C::llli'"S, \'

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 77

do el valor de los Mussos (no obstantes sus ardides, emboscadas, y puas llenas de veneno, que tenian sem- bradas por toda la tierra) los derrotaron con daño muy i:onsiderable, sin otro de los nuestros, que el de veinte hombres heridos, y tres muertos. No sossegó el valor de esta Nacion, juntó mas gentes de los N auras, Saboyaes, de que compuso el numero de diez mil combatientes. Ocurrió al socorro de los nuestros el Capitan Juan de Ribera con Soldados, y ca- vallas, que sacó de Tunja, y Velez. Bolvieron al com- bate, y se dió la primera batalla, que llamaron de la Ladera. Vencieron los nuestros, y quedaron mas de dos mil Indios muertos. Lleno de espanto el Cazique Quirimaca con los que le quedaron vivos, y los que de las mismas Naciones no quisieron sujetarse al Espa- ñol; se retiraron á la Provincia de Carare, que está en las riberas del rio de la Magdalena. Dizen los Historia- dores, que se debió esta Victoria á los perros, á quie- nes los Indios desnudos preferían á las armas de fuego, y al tropel de los Cavallos. Defensa, que por extra- ordinaria, y dañosissima á los Indios, la prohibieron los Reyes, á instancias del Obispo D. Fr. Bartholomé de las Casas. En esta victoria siguió al Capilan Luis Lanchero, "U Teniente General Francisco Mor<¡illo, y con daño de algunos Indios que se defendian, passaron el río Zarbe. Llegaron á las Ruinas de Tudela, y en 27. de Febrero del afio de 558. segun D. Juan Flores de Oca- riz, fundaron la Villa, que llamaron la Trinidad de los Mussos. El P. Fr. Juan de Santa Maria, que los acompañó en estas batallas, dixo la primera Missa; y por orden del Obispo D. Fr. Juan de los Barrios erigió aquella Iglesia Parroquial de quien tuvo nombramien', !O de Cura, que sirvió hasta su muerte. Fue este Venerable Religioso natural del Reyno de .\Javarra, y de la Provincia de Aragon (59). Entró en este Reyno con el Obispo D. Fr. Martin de Calatayud. y Pedro de Vrsua, á quien acompañó en la entrada que hizo á la Provincia de Velez, donde fundó nuestro Convento. Convirtió, y baptizó á muchos Indios de l~ Naciones de los Chanchones. Opones, Guanes. ~.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. \1. Fl(AY AI.O:"SO !lE ZAMORA

Chalalaes, que de su boca oyeron las primeras \ozes del Evangelio. Despues prosiguió en los Pueblos de Fuquene, Sussa, y Simixaca; y vItimamente en la Na- cion de los Mussos, en que baptizó á muchos, y hasta su muerte fue Cura de aquella Iglesia Parroquial, que erigió, y fabricó. Está su cuerpo sepultado en la mis· Hla Iglesia, y su melTIoria en las Historias de este Rey- no impressas, y manuescriptas. Y en la nuestra con mayor estimacion, que la riqueza de las esmeraldas, que se descubrieron, siendo Cura de aquella Ciudad: y á que siendo Capellan, y conquistador de la Provin- cia de los Mussos, abriÓ la puerta, para que en 9. de Agosto de 156!. se descubrieran en el Pedroso cerro. de ltÓco. El :Muro de la jerusalen Triunfante tiene de pie· dras preci0<;as los fundamentos, y en ellas escritos los nombres de los Sagrados Apostóles, que con su predi- cadon levantaron el mystico edificio de la Iglesia Mi· litante. En el que levantÓ en este Reyno la Predicacion Apostolica del Orden de Predicadores, corresponde el quarto fundamento de este Muro Catholico al V. P. Fr. Juan de Santa Maria, en que estará escrito, para siempre sobre la mayor riqueza de esmeraldas, que ha visto el mundo. De la antiguedad, que tenia en este Nuevo Reyno, a\'ian adquirido sus Religiosos grandes experiencias de sus Naciones, y temperamentos. Motivo que tenian los Conquistadores, para pedir á los Prelados en todas las conquistas, y poblaciones, que se ofrecian, que los seíialassen por Capellanes . .Era reClen pol)jada una Ciudad que llamaron Victoria ('h-e), en el Valle de Corpus Christi, en que como vno de sus pobladores se hallaba el Maestre de Campo Francisco Martinez de Ospina, y el P. Fr. Juan de Ospina, que por su deueb, Ó por el afecto del apellido, le avia assistido, desde que vino (UI] Don Gon<;alo Ximenez de Quesada. Por oro den de su j\Iagestad avia prohibido la Real Audiencia, que se hi,ieran nuevas conquistas; pero como no las tenian para descubrir millas, tuvo mutivu Francisco Martillez de Ospina, para sacar gente de la Ciudad de Victo! i;t (sir'), con quc cmpcd¡ ;í ¡W!ll'!Tar bs frag-osis-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia l\iSTORIA flE LA PROVI:-!CIA DE S. A:-!I"ONli\'O 79

simas montañas, que habitaban las ~aciones de los Gazquias, y Guarinoes, confinante s al rio de la Mag- dalena por la vanda del Sur, en la Provincia de los Pantogoros (sic). Llevó en su compañia al P. Fr. .Juan de Ospina, con licencia del P. Vicario General Fr. Martin de los Angeles. Fueron ganando tierra, con nienor oposicion de los Naturales, que la que les ha- zian los rios rapidos, y caudalosos, que descienden de aquellas sierras nevadas del paramo, que llaman de Ruiz. En él está aquella sierra de cumbre tan elevada, que se descubre llena de nieve, mas de sesenta leguas de distancia. En sus faldas tiene vn espantoso vo1can de fuego, cuya rebentazon, que tuvo el año de 595. llenó de assombro á todo este Reyno, y de fuego, y ceniza á todo el rio de la Magdalena, con muerte vni-. versal de sus pezes. Vencidas grandes dificultades, arribaron á lo mas retirado del Valle de Corpus Christi, que poco antes avian descubierto los Capitanes Pedroso, y Zepeda. Atcmorizados sus habitadores se sujetaron los Caziques Muchin, y Batambe, y en el mejor assiento de sus pueblos fundaron la Ciudad de los Remedios, por el mes de Diziembre del año de 560. El P. Fr. .Juan de Ospina, que servia de Capellan, lo fue tambien para dezir en aquella fundacion la primera Missa. Quedóse en ,la nueva Ciudad tan aplicado en la rcduccion de aquellas Naciones, que el Obispo D. Fr. Juan de los Barrios le despachó titulo de Cura, con facultad para que erigiera su Iglesia Parroquia!. Por estar muy ricos de oro los Indios, se pensó que lo estarian sus tierras, y se halló que estavan lastradas de oro, conque em- pezó á crecer la poblacion. El P. Fr. .Juan de Ospina, con la obligacion de pa- noca, y las de hijo de N. P. S. Domingo, tuvo tanto cuydado de la conversion de aquellas Naciones monta- razes, que en los años que sirvió el Curato coronó su lelo santo con ver reducidos, baptizados mas de qua- lro mil Indios. El estipendio, que se le señaló en los quintos se pagaba en la Real Caxa, y por el servicio de cste Religioso ay recibos en nuestros libros desdc dicho afío. hasta el de 077. que sirvió el Curato. Sa-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. Hl.,\Y ALONW DE ZAMO(¡.,\

t;¡ronie á otros Minist~dos los Prelados, y entrÓ en su IU¡l"ar el P. Fr. Martín de Salazar; y mudado despues á otros Curatos, entró á serlo el P. Fr. Pedro de Vega. hte VCllcrable Religioso "ino á esta, Provincia cn lompaíiia de S. Luis Beltra.n, y entró en este Convento de Santa Fé el ailo de 563. E! P. Vicario General Fr. ,\nclres de Santo Tho!1l;Ís le ocupÓ en la cOlllcrsion de los Indios. en que manifestó su zelo de Predicador \¡;ostolico, que comunicó á sus compaiieros el glorioso \poslol de este Rcyno San Luis Beltran. PassÓ ¡í la l'ro,.iuÓa de Lima el aiio de 571. y de su assistcl1cia I'n ella. dilc lo siguiente el P. Fr. Juan Melendez. F n la Docli ina de Chongara fue Cura muchos allw. ti P. Fr. Pedro de Vega, hijo del Real Convento de San Pablo de Sevilla. Fue gran Cantor, y enseñó á sus feligreses el canto, para que se ocupassen en las ala- ban~as Divinas. Y es cierto cosa que admira ver la destrcza que tienen en esta parte los Indios de todo el Valle. porque ay de ellos Capillas excelentissimas de ?\Iusicos, y Cantores, que no tienen que embidiar á los mejores, que el mundo admira en varias Nacio- nes. De aqui salió el P. Fr. Pedro por Predicador del Convento de Huancabe1ica, donde con sus Sermones hizo frutos admirables. Passaronle despues á que fues- ,e Maestro de Novicios del Convento del Rosario de Lima, y con su exemplo, y yirtudes Religiosas, crió muchos, que fueron cminentissimos Frayles. Succdióle \'n gran trabajo. cxercitando este oficio, y l1evóle con m[rimicnto Christiano. no abriendo jamás los labios Dara fjucxal'se de los Que dé! fll(,"0!~ C:.!!l5:I. :'.l •.¡di,j,' ~ie dios probaron luego el castigo de la Divina J usti, cia, yel buen Frayle salió de la Provincia con licencia que tuYO de el Superior, y passando á la de San ,'\ntoni- !iO del N llCVO Rcyno de Granada, murió en yn lugar dc aquella Provincia, quc llaman los Remedios. Al qucrcrlc. amortajar, le hallaron, que tenia todas la, espaldas abiertas de los azotes. y disciplinas. cIue se daba; y fue sepultado alli con aclamarion ('0111\\11 de 'us \Írtudcs. y exemplo. Estuvo la administr;¡cion de este Curato de los Re- mcdios á cargo de nuestros Religiosos, hasta los ticm pos del An;obispo D. Bartholome Loho Guerrero, que

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTON1NO '\1

passó á los Clerigos, que ay lo sirven. Los Españoles, que se aplicaron á la labor de sus minerales con la priessa de enriquezer, apuraron tanto á los Indios, que por su disminucion se mudó la poblacion á otro sitio mas cercano á la antigua Ciudad de Victoria (sic). Consumida ya totalmente la multitud de Indios, que habitaban aquellas montañas, se mantienen labores de oro con quamillas de negros de los pocos vezinos que han quedado en aquella Ciudad. Esta de Santa Fé se hallaba atribulada, por las opo- siciones que tenian los Oydores, dueños del Govierna, y de la Justicia, por hallarse sin la cabeza de vn Pre- sidente, que moderara el natural ardiente, del Doctor Maldonado. Con el motivo de ser el mas antiguo, y el de aver cinco Oydores, intentó dividir las Salas de Au- diencia, pretendiendo .tener vna él solo: escandalo, que desvaneció la entrada de D. Juan de Simancas (d-e.), Obispo de Cartagena, que venia á que le consagrara Don Fr. Juan de los Barrios. Tomo la mano en com- poner los disgustos, que avia entre los Oydores, con el fin de que asistiessen juntos á su consagracion. Aun- que no pudo destruir las raizes del odio, consiguió que en lo exterior se portassen, como Ministros del Rey. Asistieron todos con lo mas noble de la Ciudad, que la celebraron como la primera que se hizo en esta Cathedral; y poco despues de consagrado, bolvió á su Obispado de Cartagena. Nuestros Religiosos en las Ciudades, y Doctrinas de los Indios participaban mucho de la desunion de los Oydores, y de las residencias, que con orden de su Magestad se tomaban vnos á otros, mudandolos á otras Audiencias. Con el espiritu de govierno, de que estava dotado el P. Vicario General Fr. Martin de los Ange- les, serenaba lo mas que podia la rebolucion de aque- llos tiempos, porque no se faltara á la reduccion de los Gentiles, y aumento de sus Conventos: á que de Espa- ña, Lima, y Venezuela, avian sobrevenido otros Reli- giosos, conque se aliviaba el trabajo excessivo que tenian los Doctrineros.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE Z,\~IORA

CAPITVLO VIII.

De la perturbaciolZ, que lIuvo en todu este Reynu con las tiranias de Lope de Aguirre, y lo que en ellas padecieron nuestros Religiosos.

Prevenida la naturaleza, anduvo escasa en la genera- cion de los Lobos; porque si abundara, como en la de otros animales, se comieran los vtiles, y la humana no tuviera tantos individuos. La misma providencia tiene en la generacion de algunos hombres, cuyas en- trañas sangrientas, y mas crueles, que la de los Lobos no se vieran satisfechas con innumerables muertes de sus mismos individuos. La de Pompeyo fue tan cruel enemiga del genero humano, que en vn Templo que mandó edificar á Minerva, hizo gravar en el frontispi- cio, que avia aprisionado, y muerto dos millones, cien- to y ochenta y tres mil hombres: que avia saqueado, y echado á pique ochocientos y quarenta Navios; y que avia arrassado, y destruido mil seiscientos y treinta y ocho Lugares. De una pestilencia general, aun no se hiziera creible semejante exterminio del genero huma- no, si no enseñara el Evangelio, que es el hombre su mas cruel, y sangriento enemigo. De este genero de monstruos abortó la Europa en es- ta America en su descubrimiento, cuya sangrienta cal'- niceria, sevada en los Indios, passó á ensangrentarse' en los mismos de su N acion, no perdonando su espada sacrilce-a. á los RelilÚosOS. á las mUP'eres. ni :í sm nro- prios hijos. De esta" especie de hu~ana~ fieras fu~ el Tirano Lope de Aguirre (e-e.), que en cinco meses del año de 1561. que duró su tirania, mató alevosa- mente á su General Pedro de Vrsua, vno de los dos mas f:lmosos Capitanes, que tuvo este Nuevo Reyno en sus Conquistas; sesenta personas Españolas, tres Sa- cerdotes. quatro mugeres Españolas, á su propria hija, y (mas?) de dos mil Indios. I,as noticias de este funesto Cometa, que venia ta- lando la tierra, llegaron á esta Ciudad, de la Caverna- ('ion de Mérida, por averIas dado á la Real Audiencia, el Capitan Pedro Bravo de Molina, con insercion de

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO

vna carta, que el P. 1\11'0. Fr. Francisco Montesinos. de nuestra R<:ligion, Provincial de la Provincia de San- ta Cruz de la Isla Española avia escrito al Governador de Venezuela. En ella dezia, que vn Capitan Vizcayno, llamado Lope de Aguirre, avia desembarcado por el Rio Marañon, y estava en la Margarita (f-e): que se avia apoderado de la Isla: que avia saqueado la Ciu- dad, y de las Arcas Reales; gran cantidad de perlas; y que avia aprisionado al Governador, Justicia, y vezi- nos, execuumdo en todos grandes crueldades, por aver negado no solo la obediencia al Rey, sino el temor, y respecto á Dios, y á sus Ministros. De las noticias que dió al Marqués de M. Meten. Cañete el P. Fr. Gaspar de Carvajal, de t . .l. lib. 4. nuestra Religion (60), y el primer Sacer- c.6. dote, que navegó, y descubrió el Rio Marañon, quando fue por Capellan de Gon<;alo Pizarra al descubrimiento de los Arboles de la Canela, y poderosa nacion de los Omaguas: tuvo motivo, para formar otra expedicion de numerosas compañias de soldados, en que limpiando aquellas tie- rras de hombres facineroso s, que no cabian por sus continuas rebeliones, intentaba conquistar esta Na- cion, y reconocer si eran verdaderas riquezas las que publicaba la fama. Teniala de valeroso Capitan Pedro ,de Vrsua, por las victorias, que tuvo en este Reyno en las conquistas de Velez, Musso, Pamplona, Santa Mar- tha, y el vencimento que tuvo en Panamá de vn pode- roso palenque de Negros, que debelados avian levan- tado por Rey á Bayamo. El ayre de estos aplausos lo llevó á Lima, para que nombrado por el Marqués de Cañete por General de la Conquista de los Omaguas, y otras Naciones del Marañon, terminase la vida, á manos de Lope de Aguirre, el Traydor. Este con otros de su jaez se reveló en aquella dilata- de navegacion, aviendo dado la muerte á Vrsua, y á Do- ña Inés de Atien<;a, al Licenciado Alonso de Ena, Ca- pellan del exercito; á otros Soldados de cuenta; y á D. Fernando de Guzman, á quien juraron Principe de 'Su levantamiento. Mató al Comendador Juan de Gue- vara, y dexa~do desamparados, muertos, y ahogados

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

algunos Soldados, y grande numero de I,ndios amigos, salió al mar del Norte, y con furioso teniporal puso la proa á la Isla de la Margarita, que engañosamente apressó con docientos Arcabuzeros que le avian que- dado. Entre otras muertes alevosas, y crueles, eran sus con- tinuas platicas dezi:r á sus Soldados, que vna de las cosas mas necessarias para el bien, y conservacion de las Indias, era passar á cuchillo quantos Frayles topas- sen de la Orden de Santo Domingo, y San Francis- co, sin perdonar á los de las otras Religiones, y tam- bien á los Obispos; porque estorvaban la libertad, que los Soldados debian tener, como necessaria para la conquista, y sujecion de los naturales: que avia de des- pachar de esta vida con muertes cruelissimas á todos los Virreyes, Presidentes, Oydores, Governadores, Le- trados, Procuradores, y Escrivanos, que pudiesse ayer á las manos; porque todos estos tenian destruidas las Indias. En confinnacion de sus platicas, estando ahorcando á algunos Soldados leales (á quienes despues de muer- tos, mandaba poner vn rotulo: Han ahorcado á estos hombres) por servidores leales del Rey de Castilla) acaso passó por alli vn Sacerdote Religioso de nuestra Orden, y dandole vista, mandó, que lo mataran. Ha- llaronse presentes algunos vezinos de la Margarita) y como este Religioso les servia de Cura, Predicador, y Confessor, intercedieron por él, y mandó suspender aquel sacrilegio. Despues vn Barrechel suyo, llamado Pau yagua (g-e.), halló á este RelIgIOSO en vna casa de campo, á que avia ido á confessar á vn pobre viejo enfermo, y tullido, á quien por orden de Aguirre fue con otros á darle garrote en la cama, y tambien á su muger, juzgando complacer á su Capitan enemigo de Religiosos, le dió garrote, ayudando á esta maldad vn Soldado Portugués, llamado Manuel Baez. Avia en la misma Isla otro Religioso de nuestra Or- den muy estimado, por su vida exemplar, con quien se confessó el Tirano Aguirre, mas por cumplimiento. que por la salud de su alma. El Religioso, por tenerlo de su obJigacion (como se reconoció despnes) le dió la

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 85 reprehension, que merecian sus delitos, persuadiendo- le con santas exhortaciones, á que se arrepintiera, y enmendara su vida atroz, y escandalosa, y que se re- duxesse al servicio de Dios, y de su Rey. Cobróle odio tan mortal, que no lo podia ver, ni aun queria oír su nombre. Muchas vezes se determinó á matarle; pero como era de tanta estimacion el Religioso, rezeló de que se lo estorvarian. Vinieron Paniagua, y Manuel Baez á darle cuenta de la muerte, que avian dado al otro Religioso. Pareciendole, que tendrian la mano sa- brosa, les mandó, que fuessen á matar á su Confessor, y que le diessen garrote por la boca. Fueron los Minis- tros sacrilegos, y hallando en la Iglesia al Religioso, lo sacaron de ella, y lo entraron en vna casa, donde le no- tificaron la sentencia de su muerte. A que respondió, que 10 dexaran encomendar á Dios; y dando le licencia, se postró en el suelo en demostracion de la humildad con que recibia la muerte: estando orando con grande fervor de su espiritu contrito, y humíllado, se llegaron los Ministros, y lo levantaron del suelo, para darle muerte. Dixoles' el buen Religioso, que la -ofrecia á Dios por sus pecados; y que por ellos les rogaba, que se la diessen la mas cruel, que pudiessen. Pusose de ro- díllas, y levantadas al Cielo las manos, le pusieron el cordel por la boca los verdugos, y empezaron á darlc garrote; con tanta fuer-;:a,que se la rompieron. Viendo, que no acababa de morir, con aquel cruelissimo tor- mento, le baxaron el cordel á la garganta, apretandolo, hasta que le dieron muerte. Quedó toda la Isla con tan devoto sentimiento de la muerte de este Religioso, que lo estimaban como á Martyr, que avia padecido por la justa, y debida administracion del Santo Sacramen- to de la Penitencia. La Real Audiencia, que tenia el Govierno superior de este Reyno, tuvo la providencia de embiar provi- siones á los Goviernos de Santa Martha, Cartagena, y Popayan, para que se previniessen contra las imbasio- nes del Tirano Lope de Aguirre, embiando á todos Vil traslado de la carta de el P. Provincial Fr. Francisco Montesinos. En este de Santa Fé se nombró por Cabo á D. Gon~alo Ximenez de (~uesada, á quien se junt:i-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 86 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

ron Soldados, y Capitanes de gran valor, y calidad. Embiaron orden al Covernador Pedro Bravo de Mo- lina (h-e.), para que no desamparasse la Ciudad de Merida, sino que juntando gente de Milicia, se forti- ficaraen ella, por si el Tirano tomaba puerto en Bur- burata, de la jurisdicion de este Reyno (61). Tuvo no- ticia de que avia llegado al mismo Puerto con ciento y cincuenta hombres bien armados, quatro piezas de Artilleria, seis de fusileria, y otras armas (i-e.). Preven- ciones, que pretendiaaumentar con otros hombres fa- cinerosos, que de los rezagos de Gonc;;a10Pizarra, Fran- cisco Hernandez. Giron Caravajal, y Alvaro de Hayan, andab<:ln vagando por estas Provincias de Tierra fir- me; y que intentaba sujetarlas al Tirano, empezando por estas del Nuevo Reyno: motivo que tuvo, para en- trar en su jurisdicion. Pedro Bravo de Molina tuvo tambien aviso, de que ya estava en su Govierno, y salió de Merida con los Gavirias, y Serradas, primeras familias de aquella Ciu- dad, á que se juntó alguna gente de Milicia, y salie- ron á juntarse con el Governador de el Tucuyo, y con el Maestre de Campo Diego Carcia de Paredes (j-e.). Llegaron cerca del Quartel de Aguirre, donde le cer- caron, y apretaron de suerte, que algunos de sus Cabos, y Soldados, se vinieron á los del Rey. Viendose á los vmbrales de la muerte, se entró en vn aposento, en que tenia á su hija, acompañada de vna muger llama- da la Torralva, que salió de Lima con el Capitan Pe- dro de Vrsua. y para cerrar el processo de sus tiranias, ~e fue para su hija encarado con el arcabuz, diziendo- le, que se encomendasse á Dios, para recibir la muerte, porque despues no se viesse afrentada, quando la lla- massen hija del traydor. La Torralva pretendió disua- dirlo de aquella maldad; pero como era inexorable, dexando el arcabuz, sacó la daga, y mató á su hija á puñaladas. Salió del aposento, y viendo, que ya entraba la g-ente del Rey, turbado, y desamparado de todos, se tenia de los pies de vna Barbacoa. Llegó á él vn Sol- dado llamado Ledesma, y dixo al Maestre de Campo Paredes: Señor, aqui tengo ya rendido al Tirano; á

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. Al'TONINO Si que respondió: No me rindo yo á tan grandes bellacos como vos. Respuesta, que dictó su natural acostumbra- do á hablar mal; porque con la voz desmayada, dixo á Paredes: Señor Maestre de Campo, pues es Cavallero, dé lugar para oirme; porque tengo cosas de importan- cia, que comunicar del servicio del Rey. Pero instando sus mismos Soldados Marañones, rezelosos de que no los descubriera, dió pcrmisso á que lo mataran. VllO de ellos le disparó el arcabuz, que le atravesó vn bra- zo, y diziendo Aguirre al mismo tiempo: ¡\fal tiró; y disparandolc otro vno de sus compafíeros, que lo hirió en el pecho, murió diziendo: Este si. Cortóle la cabeza Qtro de sus mismos compañeros, y cogiendola de la melena, salió con ella á recibir al Governador de Me- rida Pedro Bravo de Molina, y á Pablo Collado, Go- vernador del Tocuyo (k-e.). En su Iglesia pusieron las vanderas del Tirano, por trofeo del vencimiento, y la cabeza en vna jaula de hierro; y la basquiña, y corpi- l'ío de raso amarillo, que tenia su hija, con las mismas señales por donde le quitó la vida á puñaladas. La vna mano traxeron á la Ciudad de Merida, y la cla- varon en el Rollo (l-e.), y la otra llevaron á la nueva Ciudad, llamada Valencia. Este fue el fin desastrado de Lope de Aguirre, cu- yas atrocidades, y tiranias pusieron en arma á estc Reyno el año de 561. Siguió á Diego de Almagro en las conquistas del Perú, y no huvo levantamiento, en 'que no se hallasse. Estando solo, ninguno fue tan -cobarde, y ninguno mas atrevido, quando con algun baston se hallaba en la quadrilla de muchos traydores, que se le agregaban. Aborrecia á los Soldados, que rezaban el Rosario, ó tenian otras devociones, diziclI- do, que no los queria tan Christianos, sino que tal vez, si fuesse menester, jugassen las almas, con el de- monio á los dados. No huvo Tirano, de quien no tu- \"iesse algunos resabios; y en lo que no tuvo exemplar, fue en la desverguen\a conque blasfemaba de Dios, y de sus Santos, preciandose de Traydor, apellido {;onque se firmaba en sus cartas, y despachos. Intentó apressar el Navio, en que el Mro. Fr. Fran- Ósco Montesinos (ll-e.) andaba visitando las Missio-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMOR,~

nes, que tenia nuestra Religion en Maracapona (sic), y en las Islas de su Provincia de Santa Cruz: á quien cscrivió vna carta bien desatenta; pero en respuesta tuvo vna, como de vn Provincial de Santo Domingo, á cuyas prevenciones, que hizo, escriviendo á los Go- vernadores de las Islas, y tIc tierra firme, se debió el aver atajado tan cruel, y famoso Tirano, y que se le quitara la vida en la jurisdicion de este Nuevo Reyno, motivo que he tenido, para compendiarlo en esta His- toria, siguiendo al P. Fr. Pedro Simon, l. p. Nat. 6. c. y al Doct. Piedrahyta, que en las suyas ]0 y Slg. lo refieren con mas extension, y cir- l. b. lib. 12. cunstancia. Aunque con el sentimiento J r. 8. de que refiriendo hasta el nombre de la Torralva, omitieran los de nuestros Religiosos, que á manos de la tirania perdieron cruel- mente las vidas, por la administraciol1 del Santo Sa- cramento de la Penitencia. De que se puede creer pia- dosamente, que toda su alaban~a consiste en el gozo, con que tendrán sus nombres escritos eternamente en el Cielo (m-e.).

CAPITVLO IX

De .V. Glorioso Padre San Luis Beltran, y su entrada n¡ el Convento de Cartagena con otros Religiosos, que tm:>.;;,,7 P. Vicario General al Fr. Andrés de Santo Thomás.

Avnque otros Religiosos Predica.dores avian ilustra- do estas Provincias del Nuevo Reyno desdt el año de 529. que entraron en las de Santa Martha: todav¡;.: caminaba entre las tinieblas de la Idolatria su nume- roso Gentilismo, desseando que lo ilustrara vna luz tan grande como la que vió el Profeta hui. c. 1). Isaías, que nació de nuevo, ilumin.ando con resplandores Apostolicos á vn Pue- blo Gentil, que esrava sepultado debaxo de las tinie- blas, y sombras de la muerte. Esta clarissima, y nueva luz fue N. Glorioso P. San Luis Beltran (62), Varon .\postolico,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA IH. 1..\ I'ROn"Cl,\ DI: S. \"10,,1'<' ~9

resplandores de Catholica enseiían<;a, á que siguieron ~'~Úale~de portentosos milagros, que confirmaron SlI Predicarian en siete años, que esta Provincia tuvo la grande felicidad de que la honrara, como vno de sus IlÍjos. Esta dicha, é incomparable gloria, digna, de que estando á sus pies, la celebtemos con afectos cnrdialcs de nuestra devocion, y reverencia, tuvo principio, de que aviendo llegado á Roma el P. Fr. Francisco de Caravajal, á quien embió el P. Vicario General Fr. :\Iartin de los Angeles, para que informado el Rmo. P. General del estado en que se hallaba la Congrcga- don del Nuevo Reyno, embiara mas Religiosos, y la erigiera en Provincia, segun lo determinado en el Ca- pitulo General de Salamanca del año de 551. Informó de todo á la Sacra Congregacion de fide propaganda; y al Eminentissimo, y Rmo. Señor Cardenal Fr. Vin- cencio .Tustiniano, entonces Maestro General de nues- tra Religion. No pareció suficiente numero el de los Conventos fundados, para erigirla en Provincia, y de- xandola en estado de Congregacion, la separó de la 0bediencia de la Provincia del Peru. Concedió le fa- cultad de elegir sus Vicarios Generales, y que solo embiasse vn escrutinio, para que los confirmara el P. Provincial de aquella Provincia. Despachó para ello sus Patentes, y otras pertenecientes al Govierno de la Congregacion. Concedió facultad al P. Fr. Francisco de Caravajal, para que de las Provincias de Espaiía pudiesse asignar treinta Religiosos, que viniessen á esta del Nuevo Reyno. Con estas Patentes, y la Bulla de Pio IV. para fundar la Cofradia del Santissimo Sa- cramento en este Convento del Rosario, salió de Roma vI ai'lo de 561. ]untosele el P. Presentado Fr. Pedro de Velasco; y el ailo siguiente llegaron al muy ilustre, y R.eligioso COl1yellt.ode Predicadores de Valencia, con animo de sacar algunos Religiosos de aquel tesoro de letras, y Santidad. En él resplandecía S. Luis Beltran con rayos de vir- tud en el Oficio de Maestro de Novicios, y en toda la Provincia de Aragon con los de santidad que refieren SIlS Historias (63). El Sant.o se hallaba ya favorecid0

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia ~}O P. :\1. FRAY ALO'\'SO DE ZA:\IO!~.\

con las noticias que le dió vn Indio, que algul10s me- ses antes avia llegado al Convento con el Abíto de' nuestra Religion. Este dixo á San Luis, que en estas Provincias del Nuevo Reyno avia innumerables Gen- tiles, y algunas Naciones Caribes, que se comian vivos a los Predicadores. Aquellos desseos rle padecer marty- rio, heredados de N. P. S. Domingo, se le encendieron de suerte, con averle dicho lo mismo el P. Fr. Francis- co de Caravajal, que desde luego le pidiÓ, que lo asignara entre los Religiosos de la Mission que soli- citaba. AsignÓlo, y con su exemplo pidieron lo mis- mo el V. P. Fr. Luis Vero, y los Padres Fr. l'homás dd Rosario, Fr. Diego Escaurio, y Fr. Diego Xavier, y el Presentado Fr. Geronimo Barros, todos de la Pro- vineÍa de Aragon. Divulgóse la noticia, de que S. Luis Beltran passaba á Indias, y con sentimiento inconsolable de toda Va- lencia de sus hermanos, parientes, y Religiosos, pro- curaron disuadirle del intento. Pero como el fuego del amor de Dios tiene alas, conque insaciablemente bue- la, por llegar á consumir la malicia; y para conseguirlo despreeÍan hasta su propria vida aquellos Ministros que hizo Dios de fuego abrassador; previno S. Luis al P. Fr. Luis Vera, para que luego saliera de Valencia, con la seguridad de que le seguiria con toda la bre- vedad. Estando en esta determinacíon, se llegó vn mozo llamado Castellon, y dixo al Santo, que estava con los n1islTIOS desseos. v p"nirit1_! de p.:l~~~;~~t!;}3 Ii:ldia5. CUH aquel espiritu d~pr~fecia, en que siempre resplande- ció, le respondió: Vos quereis ser Religioso de Santo Domingo, y fJassar conmigo á las Indias; pues no será, romo lo pensais, porque os quedareis aqui, y tomareis rl Ahíto de ,'l1a Religion Santa. El mozo se quedó en Valencia, y recibió el de N. P. S. FraneÍsco. Era Prior el P. l\Iro. Fr. Jayme Serrano, con desseas de que no perdiera su Convento á vn Religioso de tanta \Tnerarion, procuró embarazar el viage, con tal cmpu1o, lllle ilegó á dezir á San Luis, que con ningun socorro le avia de ayudar, por ver si con esta necessi- dad lo dete:nia. Pero como los Predicadores Apostolico",

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HlSTORIA Ill' LA l'RO\T,CIA DE S. AYro;\;¡;\;O 9 f tienen prevenido su Viatico en el Evangelio; avisado del P. Fr. :Francisco de Caravajal, de que ya era tiempo de venir á Sevilla, porque estava para salir la Armada, salió del Convento de Valencia el primer Viernes de Quaresma del año de 562, y predicó en vno de Reli- giosas de la Concepcion. Bolvió á nuestro Convento, juntó á los Novicios, y les hizo vna platica llena de los fervores de su espiritu, y los dexó llenos de lagrimas, y sentimiento. Recibió la bendicion del Prelado, y atravessando la Ciudad, entró en el ConveI1lo de N. Señora de ]esus, que está fuera de los muros de Va- lencia, y en él dixo Missa, con aquella devocion, la- grimas, y reverencia que tuvo siempre que celebraba este Santo Sacrificio. Por ser este Monasterio de N. P. San :Francisco, recibió en él su aliento, para navegar á las Indias, como el que tuvo N. Seraphico Padre, para navegar á la Siria en demanda del martyrio. Lle- gó {¡ la Cruz de Xativa, donde lo esperaba su venerable compañero. Debilitado el Santo de los cilicios, ayunos, y disci- plinas, reconoció, que no podia caminar á pie, y com- pró vn jumento en que hizo el viage hasta Sevilla. En- tró en su Real Convento de S. Pablo, y llenó de rego- zijo espiritual á sus Religiosos, al P. Fr. Francisco de Caravajal, y á los que de otras Provincias se avian juntado con el P. Presentado :Fr. Andrés de S. Tho- más, que avia aceptado el nombramiento de Vicario General. Su Magestad mandó dar el avio necessario en la Contratacion de Sevilla, y con él salieron de San- lucar treinta Religiosos, para este Nuevo Reyno. En esta Flota, que salió de España el año de 1562. dize el Obispo Piedrahyta: Para colmo de las felicida- des que gowTOn por aquel tiempo las Indias; passaron al Nuevo Reyno de Granada aquellos dos Apostolicos Missioncros, San Luis Beltran, 'V Fr. Luis Vera. Todos los que venian en aquella Nave, que de tie- iTas apartadas traia en S. Luis Beltran el pan de Ca- tholica enseñanc:;a, que estavan pidiendo, y esperando los Indios hambrientos que vivian en este Occidente, conocieron en su trato, modestia, Oracion, y predica- cian continua, tanta Santidad, que se portaban en su

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. \1. FR·\Y ALONSO DE ZAl\IORA

presencia con respecto, y compostura. Sucedió, que vn Religioso de los compañeros estava en el combéz del 'iavio, y cayó vna garrucha, y le abrió la cabeza, con tal herida, que todos le tuvieron por muerto. Llegaron con sus remedios los Cirujanos, y para aplicarlos tra- taban de corta~le el .cerguillo. Dixoles el Santo, ~ue lo dcxassen, que el tenIa Clcrta agua, conque Sanarl(); me- dialltc la voluntad de Dios. Llevaron al Religioso he- rido al camarote de S. Luis; pusolo en su cama, y juntando su cabeza con la del moribundo, solo con aquel tacto bolvió en si, y dexandole estár, reconoció, (¡UC totalmente estava sano, y cerrada la herida. Le- \ antóse, y salió á vista de todos, que maravillados de la sanidad repentina, dieron gracias á Dios, que dió Ial Potestad á sus siervos. Con la dicha que tuvo aquella Flota de traer tan ,a1Hos passageros, tuvieron el viage mas breve que se ~lvia experimentado, desde que se descubrieron las Indias, y con la felicidad de no aver tenido trabajo alguno. Desembarcaron en Cartagena el mismo año de .162. y entraron en su Convento de San Joseph los [rcima Religiosos, siendo Prior el P. Mro. Fr. Juan de Sea, que obedeció, como Vicario General al P. Pre- ,entado Fr. Juan (sic) de S. Thomás. Estrenó su Govierno. mandando á San Luis, y á otros Padres. que fueran á los Pueblos de la tierra adentro; y á otros mandó passar á la Governacion de Santa Martha. Vino á este de Santa Fé con los mas Religiosos de aquella Mission, y entró el arío de 1563. Fut: UiJCUt::LiJu LÍ.ci r. fi. ::;réiiiiii de IiJ:j ..\iig:..:lc::;, y puesta en execucion hl Patente del Rmo. que es del lenor siguiente. Frafn Vincentiw justillÚmus Sacra; Theologia; Pro- /cssor, ac totius Ordinis Pupdicalorum humilis Gene- rn/is M agister, G' se1'V/lSsalufem. Tamen si omnium Provinciarum, ~ Congregatio- llU1n nobis creditarum quotidiana solicitudine quies- rimur, illarum 110S !J1'(l'cijJuesolicitat, qua; magis pro- cul a .praesel1iia nostm jJosit(c sHnt. Hinc est, quod, non in Generali CaPitulo Salmantica: habito, pruden- lissimis Patribus l1(}stl'is 1I1r¡"ima s!IP farla fllisset 01'-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA l'ROI'I:'(CIA !lE S. A"\TO"\II'O '<)3 dinis nostri> & numero dila/andi> si Provincia S. 10annis Baptista: indtUlS faeta fuisset> ita divissam ('1' :,eetam deereverunt, quo.d altera nomen servaret anti- quum> altera vera S. Antonino de Novo Reyno Gra- natensi dicta foret. Sic tamen Provinciam erigendam, vt interim sub titulo Congregationis> donec adolesce- ret> sicut pra:fata S. Antonini> tanquam sub matre {ilia servaretur> quousque aliter vissum foret Capitulo Cenernli> vel nubis> vt in Actis pra:/atí CaPituli con ti- netur, Quod> & hactenus servatum es/o Nunc autem iustis de caussis moti> & quia p¡'a:dietam Congregatio- nem numero fra/rum increvise> ae maiorem efeetam cognovimus in dies> Deo dante. Pra:sertim te iUius Pas- tore> de euius Religionis zelo> virtute> morum compo- sitione simul, ae bonitate> quibus semper pra:ditus fuisti, eonfisi> dicta m Congregationem de virtute, in vi1'tlltem ituram Religiosorum> quos teeum, pro tam Sancto oIJere>'atu!leris fervore; ae morum ornatu si- mul> & ievotionis ardore> zeloque animarurn> pro dic- ta: Congregationis ereetione, nostrique Ordinis aug- mento, ae fidei Orthodoxa: in i!lis partibus plantatio- ne augendarn speramus. Ideo per pra:sentes dietarr¡ Congregationem S. Antonini ab obedientia S, Ioannis Baptista:, sub qua haetenus fuit segregamus> & separa- mus: & ex nunc, ae de ere/ero.. tallq Ilarn. Congregatio- nem pe¡' se distinetarn> & separatalll> ab aliaque divis- sam sub nomine tanturn Viean'j, f}uousque in ea Greseat numerus fratrum> quo Provincia: nomen sortiat, vel nobis. aut CaPitulo' Genemli alterurn (JÍsurn fuerit. esse, haberi 7JOlumus, 0" decernimus. Non obstante. ({uad in Capitulo Generali novissirno, atque altero iPsum pra:eedente> pra:fata Congregatio inter Provin- cias numerari videatur. A bsolventes authoritate Officij nostTi, imo Verius in hae parte nobis eoncessa> quem- cumque eius pTE'tensum. Provincialem, si electus fue· rit; seu Vicarium .. seu quovis 110mine.. aut via iUi pra:- sidentem, etiam titulo visitationis fungentem. Ac sub inde R. P. Pra:sentatum f'¡'. Andream aS. Thoma pur- dicta: Provincia: Betiea:, de euiuszelo, ae Religione jJlurimum in ])no eoñtidimus in primis te absolventes a quacllrnqllt' excomunicationis sen/entia, si innwla-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 94 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

t.us eXlstls: deinde ¡acimus> & instituimus Vicarium Generalern dictce Congregationis S. Antonini, ¡actum- q l/e. i:/ instituturn deelaramus, in nomine Patris, & Fili/. ir Spiritus Sane ti amen. Damusque in & super eadem in omnibus, ¿~singulis Conventibus> Locis, & Domibus; nec non uíriusque sexus pcrsonis, etiam TerLij 01'{linis, tam cafJitibus> quam membris abiPsam quomodolibet pertinentibus omnem in spiritualibus> Ó' lemjJOmlibus aUihoritatem, & potestatem, quam (,(Tteri Vicoyij Generales> ir Provinciales in suis Pro- ,'incijs de iure, sen nfJ1JTobata eonsuctudine, seu eti~m ¡J1'(cvilcgijs hallent, seu habere consueverunt. Prceclpi- mus quoquc tibi in virtute Saneta: obedientia:. Et sub formali jJya:cejJto, vt intra diem dicti Vieariatus Offi- cium suscijJias> & exequaÚs. Omnibus vero> & singulis ad dictam Congregationem pertinentibus sub eodem pra:cepto prceciPimus, ut te, tanquam dictce Congrega- tionis Generalem Vícariurn susciPíant. Volumusque prcedictum tui Vieariatus otticium, ,durare per sex continuos mmos a pucsentia tua prcefatce Congregatio- ní supputandos. Quod si per mortem, vel quemcum- que cassllm eontigerit, prcefatum Otticium vacare> vel infinito (sic) temj.1Ore annorum sex jJrcedictorum tui prcefaií Officij> ut prcedictum es!; decernímus prcedíc- ta alllhoritate nostra, ac prcesenti statuto Apostoliea autllOritatc confirmato, ut de c(ctero in perpetulll'Il r:lectio Vicarij pucfatre Congregationis a Vicario Ge- l1~rali Prresid~nt~ tan,11~an~,a ca~bíte~ qui teneat Ban- cnUtn, CUl12 auouus J-rl()'flUU)) uel di (~u!·'ii,;;¡. d::f[;ctu Vicaríjs, qui primillls habilum naslrrc Ordinis Su.\- rcfJcrunt, si nullatenus ab Ordine recesserunt, ad quos pertineat, & ad Priores, seu Vicarios Congregatiani,\ eiusdem cum vna socio ex quolibct Conventll amaio- ri jJarti CaPítuli sui electo, & ad omnes Sacerdotes Conventus, vbi CapilUlll1l1 [uerít cclebrandum j)'/'O huiusmodi eleetione Príoris Concventualis alias va~em habentes. Declarantes, prímus CajJÍtulumpro huius- mudiclectione cdcbranda Jore in Conventu noslm 'l. Dorninici de Santa Fe nuncupato eiusdem Congre. gationis. Decernimus autem. 1l1liusrnodí Vicarij sic dali elrctionem (ld drcrf'lu1n R. P. Prn'uinrialis S.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA D.E LA PROVlNClA DE ,. A"'TO~IN(> 95

Joannis Baptista: deferendum fore, & sub cius indicio maneat confirmatio, vel casatio eiusdem, 6' lIoc j)1"01)- ter maximam a nobis clistantiam, interim tamen sic clectus Vicarius vtetur Officio Vicarij, computabitur- que ex tunc tenzpus sui officij, quod durabit 1)er qua- tour a 711 lOS, lIae viee dumtaxat excel)ta, atque al/tilo )itate Aj)ostoliw, qua in hac parte fungimur. C:;' j)Wp- fer pauritatem fratru11l nost1-a: Congregatinrli cOl1cedl- IIWS, vt transacto alio intermedio quadriennio, passil ¡de m Vicarius iterum eligi, & non antea. Non obstanti- lms in pra:rnissis conírarijs quibuscumque. In qlionulI fidem nomen nostrum ajJOnendum duxim1!s, & sigillo Officij nostri, & Secretario, qua vtimur commul1iri. Datis Roma: in Convenlu nost1"O S. Maria: super Mi- nervam 28. Iulij ann. Dni. I558. FL Vincentius ¡usti- nianus Generalis Magister Ordinis Pra:dicatorum. Fr. Antonius Baldius Socius. Reg. fol. I9I. Notificadas, y obedecidas estas letras, dexó al suces- sor el Oficio de Vicario General el P. Fr. Martín d~ los Angeles, y passó al Pueblo de Ziachoque, de l~ jurlsdiccion de Tunia, donde exonerado del Govierno. ~e empleó todo en la reduccion de aquellos Indios á la Fé Catholica con tanto cuydado, que en pocos año, reduxo, y baptizó su ~rande numero. En él acabó la vida con la felicidad de averla empleéldo en tan sagra- do ministerio, desde que entró por fundador de est;¡ Provincia. Sin la noticia de qual de las de España en hijo. 10 tiene esta en la estimacion de vno de sus pri. meros Padres. Los Indios lo deben celebrar, como :i vno de sus primeros Conquistadores espirituales, que con orden del señor D. Fr. Juan de los Barrios les em bió los primeros Doctrineros, que empezaron á edifi- car sURIglesias. y á poner en ellas la,>fuentr'i del Bap' ti51110.

Don Gonplo Ximenez de Quesada, hablando en S'J compendio de este grande Religioso, dize: Especial- mente entre los Doml:nicos, huvo vn Fr. 1I[artin de lo, Angeles, que se intitulaba' Provincial; fue persona, á quien debe mucho la Orden, y esta Provincia, la qua! amPlió de muchos, y muy lucidos Monasterios, y otrc; rosas dignas de alaban~a, En el mismo capitulo dize:

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia !J6 1'. M. FRAY At.O~SO DE ZAMORA

Que salió huyendo de la Provincia; porque los Oydo- res favorecieron mucho á vn Visitador, que embiaron los del PerÚ. Sobre estas palabras dize el Doctor Pie- drahyta, que las eleccio~es, assi de Franciscos, como Dominicos, se hazian con grande escandalo, y contra- diccion de los Provinciales del Perú, que alegando te- ner superioridad en ambas familias del Nuevo Reyno, despachaban Visitadores á él, para la reformacion de los Conventos, y castigo de los Religiosos que hallassen culpados; pero ninguno de ellos fueron jamás reci- bidos.

De nut:stros instrumellto~ allLÍguo~ 110 eonsla. yue en esta Congregacion del Nuevo Reyno se huviesse hecho elceeíon alguna de Vicario General, ni de Pro- vincial, porque no tuvo facultad, para hazerla, hasta que se le concedió por la Patente que llevo referida. y con ella celebró la primera eleccion, el año de .566. en el Convento de Tocayma, como se dirá despues. En la lista de los Visitadores solo consta, que lo tuvo nombrado por el General el P. 1\11'0. Fr. Domingo de Santo Thom.1s (n-e.); que viniendo de España por Pro- vincial criado, y visitador de la Provincia de Lima, á quien entonces pertenecian las Doctrinas, y Conven- tos dé esta, visitó los de Cartagena, y Santa Martha, y sin venir al Reyno, passó á Lima, en que halló la ce- dula del Ar\~obispo de las Charcas. De los mismos instrumentos consta lo que llevo re- ferido del P. Fr. Martin de los Angeles, que sin averse retirado de esta Provincia, desde que entró en Santa Martha, el año de 529. se halla muerto en el Pueblo de Ziachoque el ai'ío de 5G8. Conque no se fue huyen- do de la Provincia, como pareció á Quesada, que eu la ocasion andaba buscando la de los Omaguas por las riberas del Marañon, como se dirá despues.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 11ISTORiA DE LA PROVINCÍ,\ DE s; ANTONINO

CAPITVLQ X.

De los excTcicios, pTedicacion, y milagms de N. GloTiu- so P. s. Luis Beltmn en el Obispado dcCaTtagena.

No quiere San ·Pablo que se atribuya á dolo, adula- cion, ni codicia el empleo de- su predi- Thesal. ('. 8. cacion entre los Gentiles de Thesalo- nica; sino á vna fineza de su caridad ardiente, conque teniendolos dentro de las entrañas, ansiosamente desseaba entregades, no solo el Evange- lio de Dios, sino su propria alma, para que multipli- cada en tantos, quantos fueron los hijos que engendró en Christo Jesus, lo sirvieran de Corona en la Iglesia Militante, y de glorioso premio en la Triunfante. No fue dolo, adulacion, ni codicia el aver venido de Es- paña á este Nuevo Reyno su Apostol Valenciano S. Luis Beltran, sino una centella de aquel amor Apos- lOlico, que encendida en su corazon, lo convirtió en Padre amoroso, y tan amante de los Indios Gentiles, que por su conversion á la Fé Catholica, passó de vn mundo á otro, no solo á entregarles el Evangelio de Dios en su enseñan<;a, sin-o su propria alma, para que multiplicada en las que sacó de la muerte de la Ido- latria á la vida de la gracia, le sirviessen de corona en su Canonizacion, pues de sus processos formados con autoridad Apostolica, en los Obispados de Carta- gena, y Santa" Martha, constó aver baptizado innume- rables Indios. De ellos formó su Historia en lengua Toscana el P. Mro. Fr. Bartolomé de Abiñon, que me ha servido, para copiar en esta, su predicacion, milagros, y algo de lo que se exercitó en siete años que estuvo asignado á esta Provincia de S. Antonino, y de lo que consta de sus Archivos, y de los manuescriptos del M. R. P. Provincial Fr. Pedro Simon del Orden de N. P. S. Francisco. Luego que entró en el Convento de Cartagena quiso lograr los desseos de San Luis, el P. Vicario General Fr. Andrés de Santo Thomás, y lo señaló con los Pa- JI-"

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 98 P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

dres Fr. Diego Escaurio, y 1'1'. Thomás del Rosario. para que fuessen á la reduccion de los Pueblos, que llaman de la tierra adentro en Caitagena. Para la de Santa Martha embió al V. P. Fr. Luis Vera, con el p, Presentado Fr. Gero~lÍmo Barros, y el P. F'r. Diego Xavier, con orden de que con los ReligiClSosque assis- lian en estas Guvenladuue~, entendiendo en la con- version de sus Naciones; las procuraran reducir al Gremio de la Iglesia Catholica. Como ciervo sediento, veloz, y desembarazado, salió S. Luis del Convento de Cartagena, y empezó á echar de su !Jaca Aposto1ica eloquencia llena de hermosura por todos los de Tubara, Zipaqua, Paluato, Vsiacuri, Turbaco, Mahates, PiOsson, y Malambo (64). Tenia v'n Interprete, que de ignorancia, ó por malicia expli- caba álos Indios muy diferente de lo que el Santo les enseñaba. Afligido de tan grave inconveniente, pidió á Di()s en humilde Oracion, le concediera aquel don que com:umcó á su consanguineo S.Yicente Ferrer, de. que. hablando en su lengua, le entendieran todas las Naciones. Oyóle Dios, y concedió lo que su siervo pedia. Como no sabia el Santo la gracia que se le avia comunicado, proseguia predicando con su interprete, hasta que le dixeron los Indios, que les hablara en su propria lengua, porque en ella lo entendian mejor .. que en lo que les deÚa su interprete. Humillado hasta la tierra, dió gracias, por tan singular beneficio, y pre- dicaba en su propria lengua con la seguridad que experimentó en las conversiones que hazia. El don de Lenguas concedido á los Sagrados Apostoles fue, para que como sembradores de la palabra de Di9s, pudieran contratar en todo el mundo. Lo mismo concedió á S, Luis, dandole este remedio vniversal, para desterrar la Idolatria, Pues si por dilatada el demonio entre los Indios, los dividió en tantas, y tan varias len- guas, para que adorassen muchos Dioses, vnido á vna lengua sola, en San Luis el don de hablar en varias lenguas que tuvieron los Apostoles, pudiera reducir inumerables gentes al conocimiento. y adoracíon de s'lló vn Dios Trino, y Vno, con tan raras maravillas. y cOllversiollcs. que por ellas lo celebra la Iglesia. di-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 99

ziendo: Ad Occidentales lndos Evangelicus Pra:dica- tor missus, vno tantum HisPanico Sermone ussus, á diversis, ac disonis Nationib~us inteligebaty,r, ex qtii-

bus, innumeras, ad Christianam fidem, adduxii .. J • ' •• 1 .Sincontradiccion confessarán todos los que han estado en las tierras calidissimas de Cartagena, Santa Martha, y Rio de la Magdalena, que vila de las mas rigurosas penitencias que hazia S. Luis Beltran, era descubrir .de noche todo el cuerpo á los Zancudos. y otras .especies de Mosquitos. Pel;alidad, á cuyo ,rigoí' insufrible se rinden, hasta los brutos. Vn mozo de Va- lencia, llamado Geronimo Cardillo, á quien el Santo reconoció por compatriota, se ofreció á acompañar- 10 por aquellos Pueblos. Este repetidas vezes se admi- raba,de que S. Luis caminara siempre á pie, y descal\;o, no obstante estar todas aquellas montañas, llenas de vnos cañaverales, cuyas espinas, por agudas, y pene- trantes, llaman. vñas de gato. El mozo llevaba vnas alforjas, yen ellas la Biblia, el Breviario, y algunas vezes el recado de dezir Missa, avio principal, de que solo .V¡¡Ó el Santo en toda su predicacion. En los Lu- garesá que llegaban eran muy bienrecebidos, y hospe- dados con s~,~ales de amor, y.reverencia. Al desp,epir~e les ofrecian .para el camino algunas cosas de comida; y por no serles gravoso en cosa alguna, como si no fuera Apostolde Christo Jesus, nada recebia; y .aun~ que manifestaba su agradecimiento, no permitia, qu~ su' Compañero Geronimo recibiesse lo que le daban .. El 16 llevaba con grande impaciencia, y enfado, por~ que no tenia pacienc:ia, para tolerar el hambre, y la sed que sufria su Santo compañero .. Erraron el camino que guiaba a vno de los Pueblos, y con la necessidad de alimento que padecia Geroni- mo, le dió vn gran dolor de estomago; representólo al Santo, con la quexa de que no le, permitia lleval' algo en las alforjas. San Luis con su apacibilidad lo amonestaba á que tuviese paciencia; pero (aíno el mo· zo no estava acostumbrado á tenerla en las necessida- des, ponderaba su sentimiento con el dolor, y sus que- "-as. Retirólo' á lo mas oculto de la montaña, donde encontraron vn arbol lleno de muy hermosas mil.llc;a-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia ( - 100

,nas' (fruta, que por el demasiado calor, no producen aquellas tierras) al pie del arbol brotaba "na fueMe de"agua cristalina, tan dulce, y fresca para el gusto, como agradable, y hermosa para la vista. Ceronimo comió, y bebió, quanto pedia su necessidad, quedando libre de su dolor. Satisfecha el hambre, y la sed, que lo-afligia, empezó á prevenirse, llenando 'demanpñas las alforjas. Advirtiólo el Santo, y prohibiendole la providencia, con reprehension de que no confiaba en la Divina, conque sustenta á todas las criaturas. Des- cubrió algunas man~anas que avia escondido, y arro- jandolas, bolvió á reprehenderlo, con severidad. El mozo, que no cuydaba de tener semejantes mortifica- dones, determinó dexar á S. Luis, y poniendolo en execucion, luego que llegaron al pueblo, le dixo: He1'· 'mano) penoso estoy de no tene1' que daros) andad con Dios; lo que mas me duele es) que vivireis) y morireis con gran miseria, Anuncio, que se le cumplió despues. Bolvió Geronimo á su Patria Valencia, donde, sir.. viendo á Don Juan Boil, trabajaba en una Huerta, y vn labrador le dió en la cabeza vna pedrada, de que se halló mal herido, y con peligro de muerte. Deter- minaron los Cirujanos abrir mas la herida, par(i des- cubrir su malicia. Temeroso de la cruel anothomia, se encomendaba á S. Luis, diziendo: Padre mio, pues yo os acompañé en las Indias, y os hize el servicio, que pude, ayudadme en este peligro. Durmióse, y soñó, que el Santo le ponía la mano en la cabeza. Virii~ron los Ciruianos. v halbron l;) hpriel;) 1"11 t"'n hni>n f'ct::'¡¡" que no ~iend~' menester abrirla, sanó de ~llau~o-ri-·b~;: vedad, Otro mozo llamado Ceronimo Fernandez, de nacion Valenciano, acompañó á S. Luis por 10sPueblbs de Canagena y Santa Martha, y dixo en su declaracian: que reparando todos los Viernes, que se retiraba á lo mas interior de las Montañas, juzgaron, que era á to- mar alg-unas disciplinas: seguiale con la curiosidad de tcrtificarse, y vieron, que era verdad, y que las tierras de aquellos montes, están regadas con la sangre de S. Luis Beltran. - . Declaró tambien, que caminando por aquelIassel-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 10 I

~as asperissimas, encontraron Ossos, Tigres, y grandes Culebras, de aue abundan las Montañas de las Indias. y que. temerC:so, y assombrado le dezia: Adonde me Jleva, Padre? quiere, que despedazados, nos traguen estos monstruos? A que respondia el Santo: no ay que temer, hijo, que Dios está con nosotros, y no nos dañaran. Y bolviendose á la parte, por donde venian los animales, les hazia la señal de la Cruz: y ellos de- xando su natural fiereza, daban lugar, á que sin ha- .zerIes dai'ío, prosiguieran su camino. Cerca de tres años assistió S. Luis en el Pueblo de Tubara, de donde continuamente salia á los otros de los Indios Macanaes, por estar tres leguas apartado el Pueblo de Zipaqua, y el Santo con grande sentimiento de no poderse confessar todos los dias; dispuso con el P. Fr. Diego de Escaurio su doctrinero, que en la mi- tad del camino se hiziesse vna Hermita de palmas, -donde caminando menos se juntaran á confessarse. Edificada esta Hermita, permanece hasta ay, en que obrando el Santo muchos milagros, los celebran con grandes veneraciones, y fiestas todos aquellos Pueblos, y sus vezindades. (65)' Recien llegado á este Pueblo de Tubara, vn dia vis- pera del Arcangel S. Miguel entró en la Iglesia vn Indio con vn niño en los brazos, pidiendo al Santo, que lo baptizara; porque se moria. A que le dixo: co- mo siendo tu Idolatra, que no sabes, que es Baptismo, me pides, que baptize á este niño? A que respondió el Indio: .Me ha dicho mi corazon, (esta es frasse, con- que los Indios explican su voluntad, y desseos) que si tu echas el agua sobre la cabeza de este niño, se irá al Cielo. Baptiiólo, poniendole el nombre de Miguel, y luego murió. El Santo lleno de regozijo, dió gracias a Dios, de que el primero, que baptizó en aquel Pue- blo, se avia ido al Cielo. Lo contaba, y predicaba á los Indios, significando, como ilustró Dios á vn Gentil. para que él mismo confcssara, que el Santo Baptismo, es la puerta, para entrar en el Cielo. Prosiguiendo en su enseñan<;a, permitió la Divina 'Magestad, para exercitar la paciencia de su siervo: que estando vn Español en mal estado con vna India, lla-

~' ,-:CO DE i..t\ \ttJUBí 1(" J.",i.I(Y;'cCA Ll~'i";·I~;';:"::L,<'._;!.-\I'!C~- __·

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia -102 P. M. FRAY ALONSO DE ZA:1l0RA

mada Marinita, tuvo en ella vn hijo. Vino á Tubara en esta ocasion vn Visitador del Obispo D. Juan de Si- mancas. El Español temeroso de el cargo, que le avia de hazer, persuadió á Marinita, á que dixera, que era - . hijo del P. Fr. Luis. Ella hizo tambien (sic) su mal pa- , pel, y prosiguió con tal despejo el testimonió, que se ...divulgó en Tubara, y en los pueblos cÍrcunvezinos. Llegó tambien á los oídos del Obispo, que lo sintió, como quien tenia el concepto, que merecia la virtud, y buen exemplo de San Luis. El Santo se consolaba con Christo crucificado, que no permite, dure mucho tiempo la trihulacion de los justos. Averiguóse la ver- dad, descubriendo se mas clara que la luz su castidad, y pureza, y la justicia trató de castigar tan grave atre- vimiento. A que se opuso con sus ruegos el Santo, di- ziendo: que no todo se allia de llevar jJor tela de Justi- cia, que algo se avia de jJadecer por Dios. Y sin mani- festar sentimiento, trataba al Español con mas fami- liaridad, y agassajo que de antes, por ser morador de aquel pueblo, Administrador, y Mayordomo de la hazienda, que tenia en él su Encomendero. La Marinita despues de muchos dias vino á donde estava el Santo muy afligida, y llorosa, porque vna hermana suya Gentil avia tre5 clias, que estava á mo- rir de parto, con la criatura atravessada. Consolóla, diziendo, que con[iasse en Dios, que su hermana pa- riria; y quitandose el cinto conque estava ceñido, se ]0 dió, mandando]e, que con él ciñera á su hermana. Hizo ]0 que se ]e avia mandado, y al instante parió la lndia vn hijo sano, y muy hermoso. tlolvió lUego Marinita con e] cinto, á dar gracias al Santo de la felicidad del parto de su hermana. Publicóse el mila- gro, y fue [,1I1to e] credito, y estima, conque miraban ;í S. Luis. que dentro de ocho dias baptizó al niño, á su madre, toda la familia, y á otros muchos, que se convirtieron con aquella maravilla. Obró despues otras muchas con e] cinto, que se ]0 pedian, y lo daba; po~-que cunmdo diferentes enfermedades corporales, saiIan tambien de la obstinada Gentilidad, y Illuerte de la Idolatria, confirmando con estas seiialcs su prc- dicacion Aposlo1ica.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IlTSTO!UA ,DE LA, PROVINCIA DE S. ANTO,'i IV) 103

DoHa lnesde Mendoza, muger del Capitan Angelo Moreno, estando con su abuela, que vivia en vna ha- tienda cerca de este pueblo de Tubara, enfermo de graves calenturas, La abuela fue a rogar el San Luis, que dixera vna Missa en su Casa: dixola el Santo, y acabada, puesta la mano en la cabeza de Dona Ines, dixo vn Evangelic, y al instante obedecio la calentura, y quedo total mente sana. Avia en este pueblo vn Indio principal casado, y en mal estado con vna India tamhien casada, El San tv reprehendio el pecado, y la publicidad conque vivian, Estando en vna ocasion en la puerta de la Iglesia, di- ziendo a los Indios, que no debian tener las mugeres agenas, pOl' ser contra la Ley de Dios, y la de los mis- mos Indios Macanaes, que prohibia el adulterio, Irri- tado de la comun reprehension, y advertencia aquel Indio principal, levanto la macana, que tenia en Ia mana, y descargo vn fortissimo golpe sobre el Santo; pero la mano de Dios invisible aparto la macana, y seentro en Ia tierra, que estava cerca de sus pies, te- niendo todos pOl' milagro, el no averlo muerto, El sier- vo de Dios quedo tan sossegado, que entro a dezir Missa, y a pedir, que 10 sacara Dios de aquel mal es- tado, como 10 consigui6 con sus oraciones, y sacrificios. Estava enfermo de muerte vn Indio viejo Christia- no, a quien el Santo fue a visitar: hallo a otro Gentil, que 10 pervertia, para que no muriesse en la Fe, que avia prometido en el Baptismo, sino en las Idolatrias de sus mayores. Confortolo con palabras cficazes, y mando que traxeran de la Iglesia vna Cruz, A que dixo el enfermo: No es men ester, Padre, que alli esta, sefialando hazia 10 alto de la casa, Levantaron todos los ojos, y vieron en el ayre vna Cruz resplandecicnte, en cuya presencia, y la de S. Luis, murio el Indio, am- parade con serial tan victoriosa que dexo al Santo con esperancas tan segur as de su salvacion, que lleno de regozijo, 10 predicaha repetidas vezes en Cartagena, Santa Martha, y tambien en la Ciudad de Valencia. Baptiz6 el vn muchacho, e\ quien puso su nombre, y le cobro tanto carifio, que le ayudaba a Missa, y 10 acompafiaba. Pidieron al demonic los Indios Gentiles,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO Die ZAMORA queles diera maiz, de que tenian grande necessidad. Respondioles en vn Idolo, qu,e no les avia de dar maiz, si no Ie sacrificaban a Luisillo (que asi 10 llamaba el Santo). Fue a otro pueblo, y su padre 10 entrego al sa'. crificio: Quando 10 supo San Luis 10 sintio hastacon lagrimas de sus ojos, porIa grave ofens a, que se avia hecho a Dios: aunque Luisillo (dezia) esta gozando de su Divina presencia. . Gasto muchos dias en la reduccion, y conversion de vn Mohan viejo, que con varios enredos pervertia la doctrina, que predicaba. Reduxolo, y baptizolo estan, do cercano a la muerte. Dexole vna Cruz en la cabeze- ra de la cama, para assegurarlo de las assechancas del demonio, que viniendo a visitar al Indio, empezo a dar terribles bramidos en contorno de Ia casa, mandando, que Ie abrieran la puerta. Respondio el enferrno, y otros, que Ie acompafiaban, que abierta estava la puer· tao A que replico el dernonio, diziendo: Mientrases-: tuviere ai essa Cruz, estara siempre muy cerrada para mi; y haziendo grande estrepito, desaparecio, dexando que muriesse como Christiano. En este pueblo de Tubara tuvo revelacion de que vn amigo sura Valenciano, llamado Jayme Raphael Frances, que venia para Cartagena en vna Caravela, avia padecido naufragio. EI Santo se previno de vesti- do, y algunas cosas de comer, y fue a la ribera del mar, en que hallo a su amigo desnudo, y muy cercano a la muerte, el qual Ie .dixo, que aviendo dado su va- gel al traves, se encomendo a nuestra Senora del Ro- sario, y que nadando vn dia, y dos noches, avia llegado a aquella playa. En ella hallo a su amigo San Luis prevenido con aquel refresco, y de ropa para vestirle, Respire el Valenciano, como si viera a vn Angel del Cielo. Passo a Cartagena Jayme Raphael, y de alli avi- sa a un hermano suyo, llamado Juan de Robles, Rec- tor de Eugueira en el Reyno de Valencia, diziendo 10 que debia al P. Fr. Luis Beltran, y que milagrosa- mente 10 avia favorecido en el naufragio referido. Quando Ilego el 'Santo a Valencia, fue a darle las gra- cias refiricndo todas las cireunstancias, que desde las Indias le avia dado su hermano. Rogole el siervo de

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IlISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 105

Dios, que 10 tuviera en secrete. Pero desseando, que no se ocultara el milagro de nuestra Senora del Rosario, consintio que se publicasse, Como verdadero imitador del Apostol San Pablo, castigaba su cuerpo can sangrientas, y crueles discipli- nas; porgue siendo Vasa escogido, para traer el San- tissimo Nombre de Jesus a las Naciones de esta Ame- rica, pOl' no caer en reprobacion, tenia su cuerpo en continua servidumbre. Todo el tiempo que estuvo en estas partes, se experimenio, que dorrnia muy poco sobre vna barbacoa, que es vn lecho que vsaban los Indios, forma do de palos nudosos, y desiguales, en que sin poner ropa alguna, pajas, 6 ramazon, para igua- lar las divisiones, no parecia cama, sino potro de tor- menta. Este sin mas ropa, que su Abito, era Ia cama, en que cogia algun suefio, despues de rendido de ca- minar a pic: pOl' todos aquellos pueblos, predicando, y confessando, y cathequizando Gentiles, y estar en la Iglesia 10 mas de la noche en oracion, jamas guard6 cosa alguna de sustento. Recibia el que le daban los Indios, y Mayordomos de los pueblos, a que assistia: y siendo muy poco 10 que comia, par- que era mucho 10 que ayunaba, daba 10 que sobraba a los muchachos, que se llegaban. Si los Mayordomos, y Administradores de los pueblos se dctcnian todo el dia en las roserias (sic), 6 en otras grangcrias, y no venian hasta la noche, se estava el Santo sin comer todo e1 dia: porque solo comia 10 que le daban. No es dezible, ni aun imaginable 10 que passo de gravis· simos trabajos entre aquellas gentes barbaras, rusticas, y maliciosas; y mucho mas sensible 10 que sufria a los Encomenderos, y Mayordomos. Vn dia lleg6 a Tubara el Cazique de Zipaqua can mas de mil Indios, porque aviendo predicado el dia antes, y convert ida dos Indios, venian aquellos, y los demas con su Cazique ;t pedir el Baptismo. Y fue la ocasion, que estando juntos en vna de sus borracheras, invocando al demonic, y con ellos los dos Indios, se les aparecio, dizicndo: Quitadme alla essos Christianos de delante de los ojos. A que subitamente (dixeron). aparecio al lado del demonio vn hombre vestido en

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA trage de Christiano (que en aquel tiempo era 10 mis- mo, que estar vestido a 10 Espafiol) este dixo, que ve- nia de vuestra parte, Padre 1'1'. Luis, a desengafiarnos de las mentiras con que el demonio nos tenia engafia- dos. Este se puso a disputar con el demonio, que ha- blando poria boca de vn Idolo, que nosotros adora- bamos, quedo tan convencido, que enmudecio, y des. aparecieron ambos. Siendo sin duda algun Angel, que de parte de San Luis aparecio en forma, y trage de Christiano, autorizando su cnsefianca, Prodigio, que los convcncio, para creer que era verdad todo 10 que les ensefiaban, y a que viniessen a pedir el Baptismo. Recibiolos el Santo, y aviendolos instruido, los bapti- zo: cuyo exemplo siguieron con la misma Iehcidad todos los Gentiles del Pueblo de Zipaqua, Thomas Bozio (66), en las sefiales de Ia Iglesia celebra este su- cesso prodigioso. Era tanto cl respeto, y reverencia, que Ie tenian to- dos los Indios, que estando los de Tubara en vna de sus borracheras, salieron mas de docientos con gran furor a matar al Moyordomo Francisco de Ribera. Siguieronlo hasta la Iglesia, a donde l1eg6 corriendo, para que el Santo 10 Iavoreciesse. Viendo el peligro en que estava, salio al encuentro a los Indios, y solo con su presencia se sossegaron, y retiraron a sus casas, temerosos, y avergoncados, quedando muy contento Francisco de Ribera, de aver escapade de Ia muerte solo con la presencia de San Luis. Vn dia entraron los Indios en su celda, y 10 hal1aron elevado de la tierra, bafiado de grandes resplandores, de que ell os quedaron tan assombrados, que repetidas vezes dezian en sus conversaciones, que su Padre San Luis resplandecia, como el Sol, quando estava rezando. Llego a su noticia, que los Prelados mandaban, que pOl' estar ya totalmente reducido a la Fe Catholica el pueblo de Tubara, Io ientregara a otro Religiose Doctrinero, y passara a tener su assistencia en los pue· bios de Zipaqua, Peluato, y otros circunvezinos. Lo sintieron tanto, que lloraronamargamente, quando sa. IiodeTubara. Fue para sus Indiosdia de tan grande confusion.vy .sentimiento, que si el Santo no huviera

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IllSTOlUA DE LA PRO\'li\CIA DE S; A:\TO'iC\P 107 promenido bolver it verlos, le huvieran despedazado los Abitos. Fueron todos acompafiandolo, hasta Zipa- qua, a donde continuamente iban a visitarlo, y

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia H)8 P. xr. FRAY ALO:'\iSO 1)E ZA.\lORA

le rog6, que cessasse la of ens a de Dios. Manifest6se corrulo al aviso: prosiguio el Santo con fervor d la reprehension, y em.peu) d eniadarse eL r€,prehendido. Fue tanta la ceguedad de este pecador, que en lugar de agradecer, y obedecer aquellos Santos consejos, ad- mitio tmo del demonic, procurando ofender la pureia del Santo. Pagd muy bien a una doncella, para que 10 prouocasse, yendo una noche d solicitarlo, Sobre set ella rnuy hermosa, la uistio con asseo, y curiosidad, esperando con aquel diabolico artijicio enredar at Santo, para que no le reprehendiesse mas, d si pros i- guiesse en La reprehenssiori, ponerle silencio con su deiecto. Fue la muger atrevida Ii deshora de la noche, quando ya el Santo estaoa recogido, y hallando cerrada la puerta de su casita, ernbeu) d tocar la campanilla. Acudio eL piadosissimo Padre con una luz en la rnano, entendiendo, que seria algun caso grave, 6 que llama- ban para alguna confession. A nt J de abrir la puerto, pl:egunt6 quien era? Respondio: Yo soy, Padre, vna muger afligida. El Santo abrio la puerta, y estraiiando las uesiiduras, y hermosura de la muger, preguntole, quien era, y quien la embiabat Ella respondio, segun su. mal intento, Dixole el Santo> que esperasse, que luego bolvia. Cern) La puerta, y se fue d la Iglesia, donde con estraiio rigor tome> tma disciplina, cuyos re- cios golpes, que se oian en la porteria, Ilevaron Ii la muger d la puerta de la Igiesia, en que por los resqui- cios, vi6 atentamente 10 que passaba. Despues de la discipline, tWJO el Santo larga Oracion, pidiendo a Dios 10 [auoreciesse con su gracia, librandolo de las assechancas del enemigo, y tcntariones de la came. Ca- si tres horas gastcl en estos exercicios. Boluio Ii la puer- ta, donde fa muger est aua bien combungida, con tanto miedo, y turbacion, que aun no aoia acertado d boloer d sii casa. Dixolc el Santo: Hija, (Jete en paz, y no te succda cosa scmejante, porque no te castigue bios re- pentinaniente, Fuesse La muger, y conto el sucesso al trazador de la maldad. Obro tanto la Oracion del San- 1'0,. que el hombre arrcpentido, y conipungido, uitio el dia siguiente Ii echarse Ii sus pies, pidiendoleperdon con rn.uclias lagrimas, sujetandose Ii su uoluntad en'

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia H1STORIA IlE L~ PROVINCIA DE S. ANTONINO 109. todo 10 que le rnandasse.El Bieruurenturado Padre lo l'ecibi6 conrrumsedurnbre, y le aconsejo 10 que im.por- taba d su saluacion., y el arrepentido obedecio cobran- dose 1)01' aquel camino dos almas perdidas. Dexando- nos este marauilloso exem.plar de la castidad, y virginal pureza de San Luis, y del atreoimiento d que llegan los hombres deprauados, irueniando dissimular sus oicios, con procurer ojeruler la honestidad de los Religiosos. Hasta aqui el dicho sefior Arcobispo de Santo Do- mingo. Como los Indios han aprendido de algunos Esparto- les las maldades que ellos ignoraban, y supieron la antecedente; atcmorizados de las reprehensiones del Santo los Indios de Zipaqua, intentaron tambien pro- vocarlo con vna India desnuda, y muy hermosa, la qual con palabras to)'pcs, y demostraciones Iascibas, se puso una noche en su presencia. £1 Santo desseoso de guardar el tcsoro de su purissima virginidad, que guardo inviolable toda su vida, cogio el cinto, conqne estava cefiido, y dando ,t la India grandes azotasos (sic). la echo de su presencia. La moza mas avergon\a· da del arrevimiento que nvia IPnido, que de su desnu- dez, le dixo: Perdonadme, Padre mio, quc yo no he tenido la culpa, sino los que me violcntaron a que yo tuviera este desacaio, y Ie refirio todo 10 que le avian mandado hazer los Indios, los quales sabiendo el ven- cimiento del Santo, se asseguraron mas en la antigua opinion que tenian de su castidad, y 10 miraban como ,I vn Angel del Cielo. Hachas encendi- Serm. 5. de das podran ser los Ministros Evangeh- conies. cos, .dize S. Bruno; pero no arderan, mientras en ellos no estuviere apagado el fuego interior de la carnal concupiscencia. No po- dra arder, ni rcsplandecer la luz superior de la gracia del Espiritu Santo, si no esta totalmente apagado aquel fuego que voraz arras sa, y consume todas las vir- tudes. Estc extinguido, sera la voz del Predicador vn fuego Divino, que consuma la malicia, y postre ,I. sus pies la abominable Idolatria. Admirabanse todos, de que siendo hombre el P. 1'1'. l.uis, no 10 parcciera en las passiones, V modo de vivir.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia (10 P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

De que se seguia predicar a Christo Crucificado, con tanto fervor de su espiritu Apostolico, que no avia Ser- mon sin lagrimas, y conversiones, en que algunos con' fessaban a vozes sus pecados, y los Gentiles clamaban pOI' ser Christianos. Muchos publicos pee adores dexa- yon su mal exemplo, y se aplicaron al servicio de Dios. El demonio furioso como vn Leon, poria conversion de los Gentiles, y destruccion de los adoratorios en que tenian sus Idolos, fuera de avcrle movido gravissi- mos deshonores, quando passaba de vnos Pueblos a otros, le daba crueles golpes, y 10 arrojaba sobre las espinas de los cafiaverales, y de las Pifiuelas, de que abundan aquellos montes. En vna ocasion se aparecio en trage de Hermitafio, y con apariencias de com pas' sion le persuadia a que no se empleasse tan de veras en la conversion de los Indios, diziendole, que era en vano su trabajo. Reconocio el Santo las astucias del enemigo del Genero humano. Hizo In sefial de la Cruz, y dando vn espantoso grito, que rerumbo pOI' aquellas montafias, desaparecio, dexando al Santo victorioso. Estas Doctrinas de Zipagua, Peluata (sic), y Tubara, cuyas reducciones empezaron nuestros Religiosos, des- de la conquista, y que continuo San Luis Beltran, has- ta que convertido, y baptizado su grande numero de habitadores, estuvieron a cargo de nuestra Religion. Pero como los senores Obispos en aquella Governa- cion, no tienen suficiente copia de Curatos en que acomodar a los Clerigos, que ni en aquellos tiernpos, ni en los presentes, se han aplicado a hazer alguna re- duccion, no teniendo el Obispo D. Fr. Luis Ronquillo de Cordova, en que acomodar a vno de sus criados, 10 ordeno a titulo del Pueblo de Tubara, que estava a cargo de nuestra Religion. El Clerigo, sin aver to- rnado possesion, pOI' las justissimas contradicciones, que hizo el P. Provincial, se fue a Espana con su amo, quando sin licencia se retire, dexando su Obispado (68). La Sede vacante, patrocinada del Governador, continuo el despojo, poniendo Clerigos interinarios. Como en los repetidos, pleytos que en aquelObispado ha tenido nuestra Religion, pOI' el que le hanhecho de todos sus Curatos, no se Ie ha guardado la justicia que

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE l.A PROVI!'(CIA DES. ANTONI!'(() I II le assiste, con servicios tan relevantes, y las provissio- nes que para su restitucion ha despachado esta Real Audiencia, las obedecen los Governadores,si hablan a su gusto; y quando no, las reducen al impetu, y furor de Soldados; y la humildad Religiosa no puede Ior- c;;ejar contra la injusncia, salio de nuestra Religion el Pueblo de Tubara con grande sentimiento, pOl' aver padeeido en el San Luis Beltran tantos trabajos, y persecuciones, y aver obrado tantas maravillas, Ocu- rrio esta Provincia a su Magestad, representando su agravioen .el Consejo de Indias, Despacho Cedula al Governador, para que inforrnara, si aquella Doctrina avia sido de la Religion, y si en ella avia estado N. P. San Luis Beltran. Siendo esta verdad tan clara, y que consta, hasta de las in formaciones que se hizieron con Authoridad Apostolica, para su canonizacion, como 10 es tambien la vtilidad temporal que tienen todos en los proveimientos que se hazen en los Clerigos, y nin- guna en las de los Religiosos, pusieron la Cedula Real en e1 Cuerpo de Guardia, y quedo despojada nuestra Religion de vna Reliquia tan de su estimacion, como 10 es el Pueblo de Tubara .. Siendo en el Cura el Bachiller Francisco Lopez Cabrera, enfermo de muerte, agonizando con profun- do letargo, sin que los remedios, que le hazian dieran alguna esperanc;;a de su vida. EI Indio Sacristan, com- padecido de ver morir a su Cura, le traxo vna oja, -que los Indios tenian guardada, del libra de Baptismo, en que estavan las firmas del Santo. Pusola con devo- 'cion sobre la cabeza de aquel Sacerdote moribundo, en presencia de algunas personas que le assistian, y al instante abrio los oj os, y dando sefiales de que bol- via de la muerte a la vida, se levanto de Ia cam a con perfecta salud. Dio gracias a Dios, y en muchos afios que vivio despues, confessaba deber Ia salud, y Ia vida a vna firma de San Luis Beltran. Las otras firmas que se hallaron en los libros de Baptismo de otros Pueblos deesta Governacion, de Ia de Santa Martha, y Villa de 'Penerife, en que fue Cura, que se repartieron quando llegaron las noticias de su Beatificacion, han heche grandes milagros.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 112 P. M. I,'RAY ALONSO DE ZAMORA

CAPITVLO XI.

De como N. P. San Luis Beltran bolvi6 al Conuento de Cartagena, y despues d los pueblos de su Gouerna- cion, continuando sus conoersiones, y gran des rnaravillas.

Como tan ilustre Predicador, y Apostolico Varon San Luis Beltran, seguia la sabiduria de los Psalmos en todas sus Platicas, y Sermones: con sus vozes misterio- sas, Iervorizaba los auditorios, para que ilustrados con la gracia, resplandeciera con mas claridad la luz de el Evangclio. Venid, y vereis, quan terribles Psat.e«. son las obras de Dios, era su continuo thema. Venid a Christo Jesus, les dezia, venid dexando con vna buena confession la mala vida. venid a rcnovarla en el Santo Sacramento de la Peni- tencia, en que can lagrimas de dolor, y arrepentimien- to, purificareis de maculas la conciencia. Venid, y vereis, quan terribles son las obras de Dios, pues sabe convertir el mar tempestuoso, y salobre del corazon humano en vna tierra arida,. en que ya no nacen las malezas llen as de espesuras de los vicios: porque hume- decida con lagrimas de penitencia, solo fructifica obras de virtud. Venid, y vereis, quan terrihles son las obras de Dios; pues nos concede passar a pie enjuto sabre los rios, para que siendo solo en la Divina Magestad nuestras alegrias, sea tambien el fin de nuestras ala- bancas. LIeg6 nuestro Prior al Convento de Cartagena, y para S11 assistencia llam6 a San Luis de los pueblos de la tierra adentro. Vino el Santo, puntualissimo siern- pre en la virtud de la obediencia; y como en quantas partes se hallaba manifesta ha su santidad, milagros, y don de profecia, puesta su luz en candelero, resplande- cio Tlenando toda la casa, el tiempo que estuvo en aquel Convento, Su assistencia continua al Coro, y si- guiendo siempre la Comunidad, y despues de dia, y de noche en oracion, y disciplinas en vna de las Capi- lIas de la Iglesia, admiraba a todos en el riguroso calor de Cartagena. En diziendo Missa, que celebraba con

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE: LA PROVINCIA DE S. ANTONINO I If;

Iagrimas, y cordialissima devocion, salia a confessar <\ la Iglesia, Ministerio en que hizo grande fruto, porque con sus consejos, diligencias, y reprehensiones. reme- dio much as necessidades, y reprimio las vsuras, moder6 la codicia desaforada en los tratos que se ofrccian cada dia, segun el tragin de las Armadas, y otras embarca- .ciones que frequentanaquel Puerto. Puso en el estado de Matrimonio a algunos que 10 tenian muy enveje- cido en sus culpas. Como era continua su assistencia en el Confessonario, en que todos le buscaban, se ofre- cio vn dia salir fuera de cas a la Comunidad. EI Prior embio a llamar al Santo. Respondio, que estava con- fessando. Replico el Prior, mandando que viniera. Embiole a dezir, que no podia dexar Ia confession en ,que estava. Mandole el Prior, que la dexara, y viniera a la Comunidad. Dexo el Santo la confession, prefi- riendo la obediencia al Sacrificio. Pero al Religioso, que fue a llamarle, dixo: En castigo de cste desacato que se ha tenido con el Santo Sacramento de la Peni- tencia, ningun Prior acabara su oficio en este Conven- to. Profecia, que se ha verificado con tanta seguridad que algunos Priores, que han intentado acabar su ofi- cio, 10 han fenecido con la muerte. En cuyo terneroso res pee to todos los Priores seis meses antes de su ter- mino, hazen dexacion al P. Provincial, que sin repug- nancia se les admite. Este Padre Prior, y tambien el Suprior enfermaron dentro de pocos dias. Algunos Religiosos pregunt~

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'.~1. rnxv ALO~S() DE ZA~JOR~

pOI los vivos sentimientos, afectos dolorosos, y compas', sivos, con que significo los Misterios de La Passiori.ry inuerte de Christo Jesus; huvo tan grande commocion de lagrimas, dolor, y arrepentimiento, que dexo vna perpetua memoria de este Sermon en todo su audito- rio. Sus discursos eran de hombre que tenia espiritu Apostolico. Sus palabras: hazian temblar, quando repre- hendia; y quando rogaba, 0 persuadia, eran tan suaves, que atraia al amor de Dios todos los corazones. No se can saban de oirle, porque todos querian estar pen- dientes de su boca, oyendo con grande veneracion, y silencio. Y en surna, 10 respetaban pOl' hombre baxado del Cielo. De este aplauso debido a su Santidad, y buen exernplo, se sigui6, que algunos que con otro fin pretendian aplausos humanos, viendolo en tanta es- timacion, movidos de imbidia, 6 instigados del Demo- nio, que rabioso sentia las almas que Ie quitaba, em. pezaron ,'t perseguirlo, llamandolo hypocrita, y con otras palabras injuriosas; aumentaban su merecimien- to. Pero lleno de afabilidad, y mansedumbre 10 llevaba con admirable paciencia, beneficiando a los que mas 10 perseguian. POl' muerte del Prior antecedente eligieron al P. Mro, Fr. Pedro Martyr Palomino, vno de los grandes Religiosos, que ha tenido esta Provincia, que muri6 siendo Obispo de Venezuela. Bax6 de este Convento al de Cartagena al exercicio de su Priorato, y con aquella lengua interior, que se hablan los Justos, co- noci6 la dicha que tenia su Convento, con vn subdito tan venerable como S. Luis Beltran. Reconoci6 tam- bien la necesidad, que tenia de nueva fabrica el Con- vento, y la Iglesia; porque era todo de tablazon, segun aquella, con que avia empezado la Ciudad, desde su Iundacion. Dispuso, que saliessen a predicar la Qua- resma: que S. Luis fuera a Nombre de Dios, Puerto entonees el mas frequentado en tierra firme: en 10 que Ilamaron Castilla del Oro los primeros, que fundaron, cerea del Rio Darien, en cl Golfo de Vraba, 0 Ense- nada de Ada; porque aun no se avia descubierto aquel Iamoso, que pOl' ser el mejor, que ay en todas las In-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia H1STOR\A DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO \ 15

Martyr, fuera al Escudo de Veragua; y el P. Presenta- do FrvCeronimoBarros, al Rio de la Hacha (70): to- dos lugares riquissimos en aquel tiempo; y por esso muy frequentados de gente de comercio; aver si po- dian hazer algun fruto con sus sermones, y conseguir alguna'.limosna, para empezar el sumptuoso edificio de nuestra Iglesia, y Convento. Dispuesto el viage, dixo S. Luis al P. Prior: el Padre que va con lanta voluntad al Rio de la Hacha, no bolvera: V. R. Y yo llegaremos al extremo de la vida; pero no morirernos de la enfer- medad. Sucedi6 como 10 profetiz6; porque el P. Pre- sentado Fr. Geronimo Barros murio, predicando en el Rio de la Hacha. Nuestro P. S. Luis entr6 por las Na- ciones de Vraba, y estuvo en la Ciudad de Nombre de Dios, y el P. Prior en Veragua; y ambos llegaron a las puertas de 'la muerte, con rigurosas enfermedades. Pero can espiritu Apostolico, hizieron grande fruto en aquellas Ciudades, y bolvieron a su Convento de Car- tagena despues de aver padecido otras gravissimas pe- nalidades. Por orden del Prior fue a dezir Missa, y a predicar al Pueblo de Varaona, donde tuvo noticias del malis- simo trato, que davan a los Indios sus Encomenderos, y sus Mayordomos. Era vno de ellos Andres Martin, a quien dixo el Santo: Dios librara a estos miserables de vna grande calamidad; porque dentro de breve tiempo morira vno de sus perscguidores, Cont6 Andres Martin 10 que passaba, y como tenian experiencia de la puntualidad, conque se executaba quanto dezia; assustado Fernando de Ales, Encomendero de Varao- na: y afligida Dona Ines .de Mendoza su Muger, Iue- ron al Convento a hablar al Santo. Dixoles, que no era el, el que se avia de morir, sino su Mayordomo, cruel tirano de los Indios. Verif'icose, porque rnurio dentro de breve tiempo. A la muger de Pedro de Barros, dixo San Luis, qt,e dispusiesse su conciencia; porque estava muy cercana su muerte, aunque se hallaba con muy buena salud. Obedecio al Santo y dentro de breves elias cnfcrrno, .y rnurio muy bien dispucsta, segun Ia prevencion: ad- miro a todos el Don de profecia, que el Sefior avia comunicado

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia I ,(5 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Estando enfermo con peligro de muerte Perafan de Ribera, y advirtiendo el riesgo los que le assistian, fueron al Convento a Hamar al Padre Fr. Luis, para {Iue segun la experiencia, que ten ian de sus milagros, los consolara en aquella necessidad. Vino a visitarlo, y hallando sin sentidos al enfermo, con inquietud, y grave delirio: escrivio en vn papel las vltimas palabras del Evangelio de San Juan, y con vn hilo Ie a,t6 en la frente, Al instante se estremecio toda la casa, y se sintio un horrible rumor, que puso a todos en teme- rosa espanto. El Cavallero enfermo bolvio en su juy .zio, recibio los Sacramentos, y tuvo muy buena muerte, Fueron varios los discurs os, que hazian todos sabre 10 que indicaba el temblor de la casa, y el ruido tan es- pantoso, Algunos de pensamientos tristes, y pareceres funestos, dezian, que avia sido indicio de la condena- cion de Perafan de Ribera. Dixoles el Santo, que se consolassen, porque avian sido sefiales de su salva- cion; y dando sus razones, los dexo a todos fiUy con- solados. Mand6 el Prelado, que bolviesse otra vez a los pue- blos de Peluato, y Zipaqua, con orden, de que tenien- do par compafiero al P. Fr. Diego Escaurio, saliera a predicar par los otros pueblos de la tierra a dentro, porque todos desseaban alcancar alga de su ensefian- (;a. Francisco Sanchez, Administrador de Zipaqua, y Peluato sefialo las Indias, y muchachos, que segun costumbre, sirven en las casas de los Doctrineros, para 'jue tcngan quien les haga de comer, y lab en la ropa: servicio, que no quiso aceptar cl Santo, diziendo a Francisco Sanchez, que el era vn humilde FrayIecillo, y que no avia de tener familia, ni criados, que le sir- viessen, como sirven a los seculares: solo permitio dos muchachos, que le assistiessen, para ayudar a Missa, tocar las campanas, y acompafiarlo, quando Iuera a alguna confession. j amas permitio, que Ie tuvieran mula en cavalleriza; porque caminando siempre a pie, y descalco pOl' las espinas, y lugares pedregosos, sufria con grandissima paciencia Ia fatiga del calor, y de los mosquitos. Aquellos derechos de ofrend as, que se hazen a los

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia ursronrxu» I>A'PROVINCIA' DE S. ANt'ONINO J '7

Curas en lasPasquas, los perdonabarsin quererlos rc- cibir, aunque se 10 rogaban mucho. Tampoco recibia limosnas de Missas, Dezialas porIa intenciori rde los que las pe(iifln,y a ellos mismos les mandaba, que aquella lirnosna, la repartiesseua lospobres; porque el tambien 10 'era, y passaba muy contento con la li- mosna, que le daban los Mayordomos, En jres afios, que assistio en esta Governacion de Cartagena, gusraban todos tanto de vel', y oil' al Santo, qU,eno solo los Domingos, y otras Fiestas, sino los dias que no eran festivos venian a oil' la Missa, en que era tanto el fervor de su espiritu, que deshecho en lagri- mas, se elevaba con tales afectos, y suspensiones, en aquellos Sagrados Mysterios, que muchas vezes le ti- raban de la Casulla los muchachos, que Ie ayudaban a .Missa, para que no se detuviera tanto en el Altar. Par toda Ia tierra a dentro huvo tan grande .falta de agua,que seca, y abierta en bocas la tierra, temian todos vna grande carestia de semillas, y ganados, por~ que marian de hambre. Vino vno de los Caziques de estos Pueblos, que aun no avia recibido el Baptismo, can otros Indios Gentiles, y can ellos algunos Christia- nos, que el Santo avia baptizado. Rogaronle, que re- rnediasse aquella necesidad, y que pidiesse a su Dios, que les diesse agua. Era vispera de Santa Cathalina Virgen, y Martir. Respondioles el Santo. Confiemos en Dios, y en la Santa, cuya fiesta celebramos manana. que puede mucho con su Divina Magestad. A laqual rogaremos que sea nuestra intercessora en la presente necessidad. Pero sera bien se adereze el camino hasta el alto monte, que da vista al mar, ;i donde se ha de hazer vna Hermita de Ramos, en que se pondra vna Cruz, y el Altar. Y manana, siendo Dios servido, ire- mas todos en procession, yo dire laMissa, celebrate- rnos ;i la gloriosa Santa Catalina, y lepedirernos' agua. Hizieron los Indios todo 10 que les mand6: acudie- ron mas de mil personas y entre elIas muchosOeriti- les. Acabada Ia Missa, les hizo vn sermon. Manifestoles las mentiras, con que los tenia engafiados el demonio, Contoles la vida, y martirio de Santa Catalinaassegu- randoles, que Dios les daria agua con abuiidancia;

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia ", M, FRAY ALO:llSO DE. ZAl\lORA

y como era semejante á Elias en sus maravillas, se empezó ~ turbar el ayre, ¡íobscurecer el Cielo, y ¡i JUntar las nubes, con tantapriessa, que aun no avian buelto .al pueblo, quando cmpezp á caer una lluvi~ tan copiosa, que duró tres días en el de Zipaqua, y en los circunvezinos, pa.rticipando de .esta maravillosa iluvia toda la Governacion, que padecia la misma ne- cesidad. Con este prodigio quedó la tierra tan fertili- z~da, que tuvieron \'n año de grandissima abundan- ·na. Quiso el Santo passar la ~ienega, ó arroyo que lla- llian Man.;:aniI1o, en vn ca-vallo, en que iba Francisco Sallchez. Este dixo á San Luis, que no lo passara, por- que iba muy crecido, y por assegurarlo, entró áya- dearlo en medio de dos negros. Assi que entraron,' se ahogó e1cavallo, y con 6'1'anpeligro Francisco SancheJ;, y los negros salieron nadando á la otra orilla contraria, de donde le daban vozes al Santo, qu~ no passara, que él le .traeria una barqueta, en donde passaria con seguridad. Pero el prodígioso varon, en quien resplan- decia la misma fé, que en sus hermanos San Jacinto, ) S. Raymundo, hizo la señal de la Cruz, y caminando sobre las aguas, como quien camina sobre la tierra~ passó á la otra orilla, Dexó assombrado, y suspenso á Francisco Sanchez, y á los negros, con tanto temor de rever~ncia, que aun no se atrevían {l acercar á su per- sona, ni aun á mirarle á la cara (71). Caminando por la punta de Hycacos S. Luis, el P. F,'. nipP'(l F.sr:lllri() Fr;;¡nrisr() S;¡nrl1P7. v ;;¡]Plll1()STn- dios, q~~e los acompañaban, quisieron d~sca;{sar, y to· mar alglln refresco: empezó á formarse vua grande tempestad de agua. Retiróse el Santo, y puesto en ora- cion, lo llamaron los C0111pañeros, para que caminan- do con priessa, salieran de aquel despoblado á parte donde pudieran guarecerse de tan espantoso torbe, llin0. Respondió: Estoy pidiendo á N. Sefíora del Ro- sario, que nos libre de esta tempestad, porque no tengo otra ropa conque abrig-arme. Fue oída su Oracion con tanto agrado, que lloviendo con abundancia por todos aquellos contornos, no cayó ni vna gota de agua, don- de el Santo estava con sus compañeros.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONI~O 119

Predicando el Santo en los Pueblos de Vziacuri, y MediaGl~anada, lo combidaron á comer sus Encomen-

CAPITVLO XII. De la. ¡jredicacion, y milagros conque resplandeció ¡":. P. S. Luis Beltran en el Obispado de Santa Mar/ha, }' como fue Gura en la Villa de Tencrife. ' Veis aqui (dize David) que la voz de Psal. 28. Dios en su virtud todo poderosa, viene de mano armada, para deshazer en p~l-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 12:0 P. M.I'RAY ALONSO DE ZAMORt,

vos las mas obstinadas resistencias: Veis aqui, que'la voz de Dios viene arrassando los montes, y rompiendo las Ilanuras: la voz de Dios, que viene cortando Ias llamas del mayor incendio, para apagar el fuego .de .la concupiscencia. La voz de Dios, que haze temblar el desierto, rernoviendo de arriba abaxo las mayores so- ledades: La voz de Dios, que viene descubriendo las espesuras de los montes, y de las selvas, quitando .to- dos los embarazos,para que en su Templo Santo Ie demos gloria, y alabanca. . Esta voz de Dios llena de virtud todo poderosa, resono porIa boca Apostolica de San Luis Beltran en las belicosas, y barbaras Naciones de la Provincia de Santa Martha, reduciendo a la Fe Catholica a la ma- yor obstinacion, y resistencia que se avia hallado en todo este Nuevo Reyno. La voz de Dios fue, y tan Ile- na de luzes celestiales, que desterrando las tinieblas de la infidelidad, reduxo innumerables Gentiles al gremio de la Iglesia Catolica. La voz de Dios,cuyo sonido Apostolico atraveso, resonando pOl' aquellas sie- rras nevadas, descubriendo las espesuras de los mon- tes, y de las Selvas, donde habitaban, como fieras bra- vissimas las Naciones de los Tayronas, Guagiros, y Cozinas, los Itotos, los Pintados, los Alcoholados, los Agollas, los Tupes, y los Chimilas. La voz de Dios, que cortando las llamas de la desaforada concupiscencia, apago eI fuego de la sodomia. La voz de Dios, que hizo resonar su Nombre Santo, pOI' los mayores de- siertos, y soledades; donde en aras nefandas, adoraban dern.0l1ios, en las figuras de idolos abominables. La voz de Dios, que removiendo con su ensefianca tCa- tholica todos los inconvenientes, atraxo innumerables lobes carnizeros, como rebafios de ovejas <1 las fuentes del Baptismo, para que dentro de los Templos de la Iglesia, den ,I Christo Jesus gloria, y alabanca. LIegaron ,1 esta Ciudad de Santa Fe, las noticias de los gloriosos progressos que avia tenido la Christian- dad can la predicacion de S. Luis, en todos los Pueblos de la Governacion de Cartagena. Celebradas porel sefior D. Fray Juan de los Barrios, pidio al Padre Vi- cario General Fr. Andres de Santo Thomas, que em-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 'IlSTOlHA'iDl, LA'I'RoVtNcIA DE S. ANTON,:'-iO '2' biara orden, para que el Santo Predicador S. Luis Beltran passaraa su .Obispado de Santa Martha, cu- yas Naciones avian menesrer vn espiritu tan grande, como el suyo. Obedecio el Padre Vicario General, y despacho orden al P. Mro. Fr. Pedro Martyr, que era Prior, y Vicario Provincial en aquellas Costas, para que embiasse a San Luis ,1. predicar {t Santa Martha. Notificosele el orden de los Prelados; y como dessea- ba tanto hallar ocasion de padecer martyrio, pOl' dila- tar la Fe Catholicaysalio del Convento de Cartagena (adonde le llamaron de los Pueblos de la tierra aden- tro) muy gustoso, de que los Indios Caribes se 10 co- mieran vivo; motive que 10 avia sacado de Valencia. POI' despedirse de los Indios de Tubara, Zipaqua, Paluato, y los demas en que avia tenido mayor assis- tencia, hizo pOl' ellos su viage. Salian los Indios, y los Espafioles de sus veaindades a recebirlo, con las mis- mas demosuaciones de fiestas, y concurso que recebian a su consanguineo San Vicente Ferrer. Con su presen- cia sellenaron de .rozijo todos aquellos Pueblos, y el Santo 10 tenia tan grande de verlos perseverantes en la Fe, que 10 manifestaba con lagrimas de sus ojos. Todos llegaban a besarle la mano, y los Abitos, Des- pediase con vn Sermon en cada Pueblo, y acompafia- do de sus Indios, passaba a otro, hasta que Ileg6 al de Malambo, en cuyo Puertose embarco, y atravessan- do el Rio de la Magdalena, entre'>en la Ciudad de San- ta Martha, en que fue .recebido, segun la fama de su santidad, especialmente del Provisor, y Vicario Ge- neral que governabael Obispado, porque venia a pre- diear pOl' orden de su Obispo Don Fr. Juan de los Barrios. Ha1l6 Prior en el Con vento al P. Fr. Luis de Ordufia, y tuvo el gozo de que estava en el su Venera- ble Compafiero el P. Fr. Luis Vero, de quien como experimentado en aquellas Provincias, se informo de 10 que debia, obrar. Tuvieron con el P. Prior vna Santa conferencia, en que sedetermino, que el P. Fr. Luis Vero passara predicando pOl' las riberas del rio de la Magdalena, que entrara al Valle de Vpar, y que par aquella parte llegara con su predicacion hasta la gran II-·n

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 122 P. :\-f. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Laguna de Maracaybo. Que S. Luis anduviera pOl' to- das las Naciones de las sierras nevadas, y las cercanas a Santa Martha, y la Ramada, en que se comprehen- dia la Nacion mas numerosa de los Tayronas, que se estendia desde las cumbres mas altas de la sierra, hasta las riberas del mar, y por Ia parte de .la tierra, hasta la Cienega de Zapatosa, y Provincia de Chimila. Para esta jurisdiccion tan dilatada, que llenaba la Nadon de los Tayronas, sali6 S. Luis a exercitar su Apostolado con las ansi as de padecer martirio, Hizo mansion en los Pueblos de Sempenc6a, y Petua, de aqucllos que porque comian carne humana, llamaron Caribes. Hall6, que sus Naturales adoraban los hues- sos de vn Sacerdote, 6 Mohan antiguo, que ellos tenian (en gTande veneracion, pOl' averle assegurado el demo- nio, que si les faltaban aquellos huessos, se les avia de caer el Cielo encima, oprimiendolos con muerte vniversal de todos. POl' este temor los guardaban, como Reliquia con vigilantes centinelas, que assistian de dia, y de noche, y los celebraban, haziendoles grandes fies- tas, con ridiculas supersticiones. Aplic6 S. Luis todo su espiritu para sacarlos de aquella ceguedad que tan- to le a£ligi6 el corazon, Hizo de palabra quanto pudo, para sacarlos de aquel engafio, de que el Cielo se les avia de caer encima, si les faltaban los huessos. Viendo, que no aprovechaba quanto les predicaba, y persua- dia, determine hurtar secretamente la arquilla, en que guardaban los huessos. Descubrieron el hurto los Idolatras, y furiosos deterrninaron qui tar al Santo la vida. Acudieron a defenderlo algunos Indios que avia reducido, y bastizado (sic), y con brevedad pusie- ron al Santo en otro Pueblo.apartado quatro leguas, a donde se llev6 los huessos. I,os Indios burlados, discurrieron, que no le podian quitar publicamerue la vidarpor temor de los Indios convertidos, y baptizados, que ya eran muchos, y 10 amaban tiernamente, haziendo de su amor publicas demostraciones. Concertaron con vn mal viejo Sacer- dote Idolatra, que envna bebida le diesse un fortissi- mo vcneno, para quitarle la vida. Hizolo el viejo, co-: mo fa avia prometido. Bebio el Santo el mortal vene-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia I\lSTORIA DE LA PROVINCIA DES. ANTONINO 1;21\

110, Ycomo en confeccionarlos tienen fama en toda esta America los Indios de Santa Martha, se le empezaron a abrassar las entrafias con ardientes calenturas. Dos negros Christianos, que avia baptizado, 10 acompa- fiaban, y consolaban en aquel trabajo. El glorioso Padre padecia con alegria esperando la muerte, por estar .con Christo J ems, por cuya honra no estimaba lavida, desseando mayores tormentos, que los que le daban las angustias mortales conque 10 avia post.rado el fuego abrassador de aquel veneno. Dezia a los Ne- gros sus compafieros; que solo sentia no tener Sacer- dote que Ie adrninistrasse los Sacramentos; pero que se consolaba con aquel Sant.o Crucifixo, que t.enia en el Rosario, {l quien con amantes lagrimas ofrecia su vida, y alma. Estando en este dichoso trance entraron con sus vander as 5. Capitanes del Pueblo de Mori, y se llevaron el Arquilla con los huessos. Padecio cin- co dias con tanto rigor las calenturas, que se le cayo todo el pelo de la cabeza, y barba, y se le arrancaron las vfias de las manos, y de los pies. Estando ya para entregar a Dios el alma, bomito vna culebra, y quedo sano, y libre de aquel peligro. Supieron los Indios, que est.ava vivo, y que no le avia echo dafio la mortal poncofia, y vinieron mas de trecientos armados con arcos, flechas, y macanas a quitarle la vida. Vno de los Negros, juzgando que podria defender al Santo de aquella barbara multitud de Idolatras, mas animoso, que prudente, cargo vn ar- cabuz, y se fue para ellos. Detuvolo San Luis, porque desseaba mas la muerte por la Fe de Christo Jesus, que vna vida, que tantas vezes le avia sacrificado. Vino con los Indios vn Cazique, a quien el Santo avia bap- tizado. Est.e detuvo a los Indios, para que no 10 mata- ran, dando lugar a que el siervo de Dios llamara a los mas principales de la Esquadra: a quienes con ma- yor fervor empezo a predicar, advirtiendoles las mend- ras, conque el demonio los avia engafiado, de que en faltando los huessos, se lesavia de caer el Cielo enci- ma: pues aviendo estado sin ellos tantos dias, no avia sucedido esta, ni las otras desgracias, conque los ate- morizaba. Como tenian experiencia de la brevedad

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia '124 P; M. FRAY' Al.ONSO DE ZAMORA

conque rnataba cl veneno que Ie avian dado, y sus palabras tenian poderosa virtud, para ablandar la du- reza xle sus.corazones obstinados; seapaciguaron de suerre, que arrepentidos de su atrevimiento, se postra- rona sus pies, pidiendole perdon,y prometiendo la enmienda de su mala vida. POl' sacar algun .Iruto de aquella docilidad, y rendimiento, prosiguio cn sus exortaciones, que lagro con brevedad; pues diziendo los mas, que querian ser Christianos, los instruyo en los Mysteries de la Fe, y baptize, con grande senti- rnientode Iosque perrnanecian en su Gentilidad (72). Despues, que bolvio

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IIlSTORIA DE LA E'ROVINCIA DE S. ANTONINO J ~,-)

dispuesto, 10 recibio con toda su familia. Maravillosos efectos, que.consiguio pisando, y despedazando los Ida- los de otros Pueblos. Him grandes diligencias, par convertir a un Sacci-- dote de los Idolos, juzgando, que pOl' 'tener buen .en- tendimiento, seria parte, para rcducir aotrc>s, v no 10 podia conseguir; porquc a todo hallabael Indio razones, que a su parccer le convencian, para no salir de su Gentilidad. Ocurrio el Santo ala Oracion, y perseverando en ella cerca de dos arias, aplico disci- plinas, y algunas Missas par la reduccion, de aquel falso Sacerdote. Estando nuestro Glorioso Padre bien descuydado, y recien llegado al Pueblo de bueltade -otros, en que avia assistido, 10 ernbio a llamar el Indio; fue al instante, y hallandolo muy enfermo, le pregun- to: Que avia menester? Respondio: Padre, yo creo fir- .memente, que Dios todo Poderoso embio d su Hijo al Mundo, para enseiiar el camino del Cielo: Que mit- 'rid en vna Cruz, POl' librarnos del pecado, y del demo- nio, POl' lo qual yo quiero ser Christiano. .Viendo el Santo, que estava instruido, y creyendo 10 que tanras .vezes le avia oido ensefiar, 10 baptize. Apenas recibio -el Baptisrno, quando empezo el Indio a temblar. Pre- guntole de Clue temblaba? Respondio, que estavan alli los 'demonios en figura de BestiasEierissimas, arncna- zandolo,que 10 avian de hazer pedazos;porque avien- dolo ellos honrado toda su vida, haziendolo el mas principal de su Nacion, y de mayor authoridad, entre los Sacerdotes: al mejor tiempo los dexaba. De vnos juncos hizo en Santo vna Cruz, y poniendola a la cabe- zera del cnfcrrno, se retiro a su casa.iBolviodespues.w Ie conto, como el Demonio, sin atreverse a .entrar, es- tava a la puerta, dan do .terribles aullidos. Confortolo el Santo, y diziendo sobre sucabezavn Evangelio, murio Christiano aquel antiguo Sacerdote .de los Ida- los, a quien tanto respetaban todoslosGentilesde aquella Nacion. Los mas de ellos desengafiadosde laos mentiras, que antes los ensefiaba, .recibierorula.verdad de Ia Fe Catholica can el Santo Baptismo, . Enfermo de muerte aero Indio en el mismoPueblo, y rogando a San Luis,que 10 baprizasse.vdeeetmino

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P; 1\1, FRAY ALO:\SO DE ZA).lORA

poneI' vna Cruz en la puerta de su casa. Dixole cl Indio, que no era rnenester ponerla. Juzgando el San, to, que se avia arrepentido, le persuadia a que perseve- rasse en la Fe, El Indio entonces sefialo can la mana. diziendo, como alIi se avia aparecido la Cruz; ypidien- do con instancia el Baptismo, se 10 dio el Santo, y murio el Indio mas dichoso con este beneficio, que pOl' ser de los mas principales de su Nacion. Como era Ministro hecho de fuego Divino, andaba de Nacion en Nacion pOl' todas aquellas Serranias, illustrandolas con sus luzes Apostolicas. Passo a vna pequefia Isla, que llaman de Santo Thomas (73), y predicando a la sombra de vn hermosa Arbol de Plan- tano a vna gran multitud de Gentiles; entre ellos avia algunos tan obstinados, que no pudiendo sufrir el des- precio, que hazia de sus Idolos, cogieron piedras para .quitarle la vida. Vn Clerigo, que se hallaba presente,. le dixo el peligro, que tenia, si no dexaba de predicar, y que se retirasse de alli con toda brevedad; a que el Santo respondio: No tema, Hermano, que ni tendran Iuercas, para tirarme vna piedra, ni animo, para ha- zerme algun dafio. Prosigui6 su sermon con tanta efi- cacia, que en vez de ofende 1'10, se manifestaron tan blandos, y reducidos, que mas de docientos de aquellos Idolatras 10 fueron siguiendo con devocion, y dizien- dole, que querian ser Christianos. Instruyolos, y reci- bieron de su mano el Baptismo, Acompafiado de grande numero de Christianos, y Gentiles, que 10 seguian, pOl' los milagros, que hazia, dando salud a los enfermos, y multiplicandoel maiz, y las raizes, quando reconocia, que ten ian necessidad de'snstento. Passo a otra Isla, llamada Cabo de S. Vi- cente, entre el Cabo de la Vela, y Santa Martha. En ella avia vn numeroso Pueblo de Gentiles,y en su her- mosa Plaza empezo a predicar con voz sonora, y gran- de espiritu. Vino a oirlo vno de los mas principales sefiores.de la Isla, con vna vestidura color ada tan lar- ga, que traia la falda arrastrando pOl' elsuelo. Tenia zarcillos de oro, y perl as en las orejas, segun costurnbre de Iosnobles de su Nacion, Acab6 el sermon S Luis y el Indio Ie pidio, Ie declarasse, que era 10 que pre-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia lliSTORIA DE LA l'ROI'I~CIA DE S. A:-

dicabadcla Cruz; porque desseaban verla. El Santo se abrazo a vno de los Arboles, que avia en contorno de la Plaza, y apartandose del tronco, dexo en el tan impressa, y expressa la sefial de la Cruz, que admira- da de la maravilla aquella multitud, levantaron todos hasta el Cielo las vozes, magnificando cl raro prod i- gio,y adorando la Cruz, se bolvieron it sus casas. EI Cazique fue {I la de S. Luis, y puesto de rodillas, le cogio la mano, y besandola repetidas vezes, 10 Ile- vo a la suya, donde 10 tuvo nueve dias, con su compa- fiero Geronimo Fernandez. En este tiempo instruy6 en la Fe al Cazique, a toda su familia, y a otro grande numero de Gentiles, que todos recibieron de su rna no el Baptismo. La Cruz qued6 pOl' muchos afios estam- pada en el arbol, como sefial de su victoria contra la Idolatria. En estas Islas, y en todos los pueblos de aquellas sierras, dexaba escrito el Credo, y los Manda- mientos de Ia Ley de Dios. Dezia, que aquella diligen- cia era muy necessaria; porque si passassen pOl' alli algunas personas, que supiessen leer, se las repitieran a 108 Indios, para que no se les olvidara la obligacion que tenian de saber los Articulos de la Fe, y los Man- damientos de la Ley de Dios. En vno de estos Pueblos avia vna India Gentil en- fermade lamparones, con llagas tan abiertas en la garganta, que se le descubrian los nervios. Viendo los milagros del Santo, se puso con humildad en su pre- sencia, diziendole: Padre mio, pOl' amor de Dios te ruego, que me sanes, Compadeciose el Santo, y hazien- do la sefial de la Cruz en la garganta, se la abrig6 con el panizuelo de narizes, dizicndolc: Vete COil Dios, y ten confianca en el, que tu sanaras, y buelve manana. Bolvio Ia India, quit6le de la garganta el pafiizuelo, y aparecio tan sana, que ni aun manifestaba sefiales de que huviesse tenido lamparones. En esta ocasion se hallaba presente el P. Fr. Luis Vero, que desde el Valle de Vpar avia venido a verlo, desseoso de que le diera algunas lecciones para los aciertos de su predi- cacion. Dixo al Santo: Padre Fr. Luis, este milagro es. A que respondi6: Calle) Hermano carissimo, que esta es obra de Dios, que de mi no ay cosa buena: el Senor

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FHAY ALONSO DE ZAMORA

lo Iiaze por quien es, y pam que estos pobres Indiosse conoiertan: Como sucedio a ·la misma India, y a otros muchos, que admirando sus maravillas, recibieron el Baptismo, En otro pueblo de aquella costa, haziendo la serial de la Cruz sano.a vna muchacha de la misma enfermedad de lamparones. Los enferrnos, que no podian salir {l verlo, le ernbia- ban <1pedir vna Cruz, el Rosario, cl cinto, <'> vn pafii- zuelo. El Santo ernbiaba 10 que le pedian, y comuni- can doles salud, lograba el que vinieran a que los ins- truyera en laFe, y recibieran el Baptismo, Con accio- nes muy con formes a las del Apostolado ilustro la Divina Mag. las de N. P. S. Luis en este Reyno; pues distilaban medicinas saludablcs sus pafiizuelos: exce- lencia, que admiro San Juan Chrisostomo en los suda- rios, y vestiduras de los Principes de la Iglesia San Pedro; y San Pablo. Aviendo el Glorioso P. San Luis Evangelizado el Reyno de Dios, cerca de rres afios por rodas las Nacio- nes de. la Governacion de Santa Martha, y sus Islas. fronterizas, hasta el Cabo de la Vela, y Rios vertientes a lagran Laguna de Maracaybo, en que reduxo, y baptize innumerables Gentiles, que vsando de varias lenguas, le entendian en la Espanola, pOl' especialissi- mo Don del EspirituSanto, bolvio Ileno de las victo- rias, que avia conseguido del demonio, a la Ciudad de Santa Martha. En ella, dizen algunos, que profetiz6 sus grandes calamidades: pero que seria vna de las grandes Ciudades de las Indias. EI Provisor, y Vicario General del Obispo D. Fr. Juan. de los Barrios, 10 nombro por Cura de la Villa de Tenerife (74): salio luego a exercitar suoficio, que sirvio algunos meses, yen ellos reduxo, y baptizo algnnJs Gentiles, que avia pOl' sus contornos, Acompafiabalo el V. Padre Fr. Luis Vera, y navegaron repetidasvezes al Rio de la Mag- dalena, y en ambas rib eras, que poblaban innum-ra- bles Indios, reduxeron, y baptizaron a muchos. Entra- ron-per Ia Laguna de Zapatosa, cuyas orillas estavan llenas-de Naciones belicosas: y aunque atemorizadas de los. repetidos transitos de los Conquistadores, los re- cibian de paz, ..y alan su ensefianca con desseos de entrar en el numero de los Christianos.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HlSTORIA DE LA PROVINCIA DE s. ANTONINO 129

Llegaron hasta la Provincia de Zampallon, en que despues de aniquilado cl pueblo de Espafioles, que llarnaron Barbudo, se empez6 a fundal' la Ciudad de Tamalameque (75). En ella determinaron, que se que- dara el P. Fr. Luis Vero, para bolver a su predicacion al Valle de Vpar. Despidienronse estos santos compa- fieros, hablandose con aquella lengua del amor de Dios, que solo entiendcn los Justos. Aqui dexaremos al P. Fr. Luis Vera, hasta que en la Iundaciou de nues- tro Convento del Valle de Vpar, bolvamos ,1 tratar de este prodigioso varon. Los Gentiles del gran Pueblo que avia en Punta de Palm as del rio de la Magdalena, hizieron tan gran- de resistencia ,1 la predicacion de S. Luis, que lc die- ron vn fortissimo veneno; y para testificacion deb verdad que les predicaba, 10 bebio, hazicndo sabre cl vaso la serial de la Cruz. Como no muri6, ni en fer- mo con la mortal poncofia, hizieron los Indios tal concepto de su virtud, y santidad, que reducidos los mas a la Fe Catholica, recibieron de su mario el Bap- tisrno, Bolvio ,1 ~u Curate de Tenerife, en que Isabel Maria, muger de Juan Bernal, Encorncndero de los Indios que avia en la Villa, se confessaba con cl Santo, y en sus trabajos acudia a oil' su Missa, y como S. Luis le prcguntaba siempre pOl' 10 mismo que le que- ria dezir, advirtio, que tenia espiritu de profecia, y le rog6, que le dixesse el fin que avia de tener su rna- rido? A que respondio con grande afabilidad, que no tuviera pOl' trabajo tan grande el que fuera en cl jue- go tan distraido, porque avia de tencr otros mayores. Padeciolos dcspues, y entre ellos vn terrible veneno, que le dieron los Indios, de que lleg6 a la muerte, No murio, para que Ie siguieran los que el Santo Ie pro- Ietizo, Esta muger tenia vna criada llamada Geronima. EI Santo le hazia la sefial de la Cruz, en la frente tad as las vezes que iba ,1 Missa con su sefiora. Salio de T'ene- rife, para otro lugar adonde ]0 llamaron a confessar, en que se detuvo, porque avia dos elias de camino, en , ellos enfenn6, y muri6 la criada Geronima. Bolvio S. Luis ,1 Tenerife, y la muger di6 noticia de la mucrte

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia I'. xi. F1(AY Al.O:"SO DE Z.\\IO!

CAPITVLO XIII.

De como N. Glorioso P. S. Luis Beltran [ue electo, y conjirmado Prior de este Convento del Rosario; y de otras maraoillas, que obro, antes que llegara at de Valencia.

La voz Apostolica de los Predicadores, Eccles. cap. dize el Eclesiastico es la voz del trueno 43 n. 18y del Evangelio, que rodando pOl' toda la H). tierra, la va azotando con el temeroso sonido de la J usticia Divina. Pero tam- bien es como vna ave, que deponiendo los buelos, se detiene a descansar en ellugar mas seguro. Ensefianca, que este Nuevo Reyno experimento de N. Glorioso P. S. Luis Beltran, cuya voz Apostolica assombro, como trueno del Evangelio ,1 toda la tierra de Cartagena, y Santa Martha, en que repetidas vezes azoto {t los demonios, a los Idolatras, y falsos Sacerdotes, pisando sus Jdolos,y destruyendo sus Aras, Fue tarnbien vna

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia n:STo;U,\ In: LA PRO\T'\CIA DE S: A:\' r();'\l;,\() 131

Ave caudalosa, que bole'>dando vozes cl todos los Gen- tiles, que como salvages vivian retirados, pOl' las Ira- gosidades de los montes; sin que .huviera alguno, que dexara deoir el trueno de su voz Apostolica, que arne- nazaba de muerte: y la suavidad de su canto, que com bidaba ella vida. Su espiritu , hechodcl mismo fuego,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia I', xr. FRAY "LO."\50 DE ZA;\I0RA

Prior; porq ue esiimo mas fa conversion de 1)/1, Indio" que quantos honores, y puestos tiene fa 19l'esia de Dios; pero es [uerca obedecer, Acept6 el Priorato: aviso al . Provisor de Santa Martha, como sus Prelados Ie man- daban subir al Reyno, al Priorato de Santa Fe, que pusiera otro Cura en la Villa de Tcnerife, en que avia procurado servir, 10 que sus cortas Iuercas alcan- caban. SaIi6 de Tenerife para la Villa de Mompox, en que hizo grande fruto en vn sermon, que predico la feria sexta de Lazaro del afio de 569. oyolo eI Capitan Ber- nardo de Vetancur, y aquella noche fue it rogar aI Santo, que la mafiana siguiente, Ie oyesse de confes- sion. Abri6 can tiento la puerta de la celda, y vi6 en ella vna Iuz tan grande, como si huviera muchas Iu- zes encendidas, y al Santo de rodillas en oracion: vio- tambien a su lado, dos Magestuosos Personages, cuyas vestiduras resplandecian, como los rayos del Sol. Qui- so acercarse, y averiguar mas aquella vision grande, y entrando en la celda, hizo algun ruido con la puerta, ha1l6se tan lleno de temor, y assombro, que no pudien- do retirarse, ni passar a del ante, sali6 San Luis a ver quien 10 buscaba. El Capitan Vetancur fuera de si, con eI espanto de 10 que avia vista, no podia habIar vna paIabra. Ayudolo S. Luis, para que se bolviera a su casa. Recobrado del susto, dezia siempre, que se ofre- cia, que segun los retratos, que avia visto, Ie parccia, que los Santos Doctores S. Ambrosio, y Santo Thomas, eran los que estavan con S. Luis en la celda (77). Este mismo Cavallero dezia, que oyendo su Missa, 10 vio despues de la Consagracion tan elevado, y le- vantado de Ia tierra, que intent6 llegar ;i tirarle de la Casulla. A Juan de Espeleta, vezino de csta Villa de Mom- pox, siendo de quarcnta afios de edad, profetizo, que. no passaria de los cincuenta, y se cumplio, ajust ando cste numero can la mnerte. Salio en vna Canoa de Ia Villa de Mompox, el rio arriba de la Magdalena, con desseos de Hegar COIl bre- vedada esta Ciudad de Santa Fe, y bogando contra sus calldaIosos raudales, al rnontar vna punta, SC' bold) la

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia moTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO '3,\

Canna, y cayeron al agua los Bogadores, y quantas per- sonas venian dentro, EI Santo pidio ,i su Divina Mag. que los Iavoreciera en aquel peligro, Oy6Ie, y sin per- del' Ia Canoa, ni pcligrar alguno, salieron todos a la ribera. Prosiguieron el viage con tanta resistencia de las aguas que aunque Iorcejeaban los Bogadores, era muy poco 10 que navegaban. Llegaron al sitio en que se estrecha entre grandes pefiascos el rio, y forma aque- Ila pcligrosa canal, que Haman la Angostura. Vencie- ronla con gran Iatiga, y llegaron a descansar al Puerto que llaman de S. Bartolome, donde el rio de Nare, desagua en este de la Magdalena (78). AlIi Ies alcanco vna Canoa, que venia como bolando, y en ella vn grande amigo del Santo, que le traia la Iicencia, para que se bolviera {I Espana. Arribaron ,i Ia playa, pre- gunt6 si estava alIi cl P. Fr. Luis Beltran? Respondie- ron, que si. Descmbarco el amigo, y besando la mano al Santo, lc entreg6 el orden aprctadissimo del Rmo. P. General, para que se bolviesse :i Espana. En Ia mis- ma playa escrivio al P. Vicario General, avisandoIe el orden, que tenia, y la dexacion que hazia del Pr io- rato. Despidiosc de los compafieros, y passando a la otra Canoa, bolvio el rio abaxo, con tanta ccleridad, que en menos de t1'CSdias entro en la Villa de Tene- rife. Quando llegaron sus cartas con la dexacion, Iuc grandissimo el sentimiento que huvo en este Convento de el Rosario. Desconsuelo, de que tam bien particip6 csta Ciudad, porque dexandolo, no tuvo Ia dicha de que S. Luis la honrara con su presencia. Los motivos humanos, que huvo para que S. Luis dexara este Reyno, y se bolviera al de Valencia, Iueron vna carta, que los alios' antecedentes avia recibido del Obispo de Ch iapa D. 1'1'. Bartolome de las Casas, en que le dezia, que se empleasse muy de veras en la con- version de los Indios; y que mirasse bien, como con- Iessaba, y absolvia {I los Conquistadores, y Encomen- deros, que no se contentaban con los privilegios Rea, les, y trataban tiranicamente a los Naturales, contra h expressa intencion de su Magestad. El Santo, qut; esrimaba tanto la virtud, y zelo del Obispo de Chiapa,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia I.~·l I', ',\l. FRA'{ ALO:'-iSO DE ZA:\rORA y avia experirncntado 10 rnismo en cl trato, qtle ehb"l1 ;t los Indios los Encomenderos, y sus Mayordomos, im- pidicndo el que se Ies predicara el Evangelic, y que no podia remcdiarlo, vivia fatigado de continuos escru- pulos, Orro motivo Iue, que estando predicando en vno de los pueblos de aquellas Governaciones, entro en la Iglesia su Encomendero, y <\ palos saco de ella <\ los Indios, para que fueran a trabajar, dexando al Santo solo en el Pulpito, Esta temeridad 10 afligi6 tanto, que cscrivio a Valencia los desseos que tenia de bolver ;t Espafia. Los Rcligiosos de aqucl Convento hizieron ta- les diligencias, que consiguieron del Rmo. P. General vn orden tan apretado, que al punto, que 10 recibiera, se bolviera al Convento de Valencia. Remitieronlo con la brevedad, y cuydado, que hemos visto (79). Poniendolo el Santo en execucion, bolvio <\ hospc- darse en la casa misma, que 10 avia tenido cl Cavallero de Tcnerife, <\ donde pOl' aver llcgado nuevas, de que fa salida de la Flota para Espana se avia publicado con el termino de ocho dias, dixo al Santo: Padre Fr. Luis, ya esta prevenido todo 10 que ha de llevar, va- yase luego <\ Cartagena antes que salga la Flota. A que respondio: Dios N, Sr. que me ha embiado licen- cia, para bolver a Espafia, dispondra, que no se vaya sin mi: yo dire quando ha de ser cl dia de mi partida. Sucedio, que dentro de quinze dias pario la mugcr del Cavallero, y baptize al nifio, que avia parido. LJa- maronlo a vna confession Iuera de Tcncrife, y antes de salir, previno a la gente de la familia, que no dexas- sen sola a la rccien parida. Las mugeres, que assistian, viendola dormida, sin atender <110 que el Santo avia advertido, la dexaron sola. La senora recordo, dando VOles, pOl' cl ruido que hazia vna gran culebra, que avia entrado en la pieza, en que estava, Levantose de la cam a con el susto, y huyendo de la culebra sali6 al patio, a tiempo que corria vn vientecillo fresco de los que tal vez, se levantan sobre las aguas del rio, que penetrandola, quedo herida de muerte. Acordaronse las mugeres de la advertencia de San Luis, y bolvienclo a Ja Villa, se hallo a la muerte de la senora, que ago-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORJA DF T.·\ PRO,T\'CJ.". DE, S. A~TON!,'\O I~V) nizando 10 esperaba, para tenerlo en su cabezera. Ayudola con sus exhortaciones, para que tuviera vna dichosa muerte (80). Dixole Missa de cuerpo presente, y predico algunas virtudes, que avia experimentado. Bolvieron de la Iglesia, y estando {I Ia mesa del Cava- llero viudo, le dixo: Dios N. Senor me ha detenido, para que pagara a V. rnd. la Iimosna, que me ha hecho, con los Oficios que he cclebrado por su muger difunta, y Baptismo de su hijo: 10 que se ofrece advertir {I V. mel. es, que de ningun modo entre en esta casa vna rnuger Hamada N. porque ofendera a Dios con ella, y sera castigado can la muerte, Despidiose el Santo, y salio para Cartagena: Ilego ,con tanta brevedad, que solo tuvo tiempo de entrar en el Convento, a despedirse de los Rcligiosos, y recibir la bendicion del Prior. Embarcose, y al instante se hi- w a la vela la Flota,que por disposicion Divina, solo esperaba este glorioso passagero, para que dexando, sin su presencia, lIena de lagrimas, y sentimiento {I esta Provincia del Nuevo Reyno, saliera de ella, el afio de !)6g. para que la de Aragon tuviera la dicha de gozarlo, hasta su muerte. El Cavallero de Tenerifc, olvidado de la prevcncion 'que leavia hecho San Luis, dexo entrar en su easa {I la muger cuya presencia Ie avia prohibido. Junt6se con ella, sin reparar, en que era su comadre: intcnto sacar elispensacion para casarse: pero antes, que llcga- ra, le quito Dios la vida, para que San Luis se hallara siernpre Iidelissimo, en el espiritu de profecia, conque ilustro su prodigiosa santidad, Para manifestarla con mayores claridades en su na vegacion, se levanto tan terrible borrasea, que rotas las velas, despedazados los arboles, y casi perdido el ti- mon, impelido con el impetu Iurioso de las olas, flue- tuaba el Navio, sin rumbo conocido. EI Santo por sossegar Ia furia de ambos elementos ernbravecidos, se puso por aquella parte a donde mas combatian las -olas rebentando sobre el Vagel, y haziendo hazia ellas la sefial de la Cruz, humillaron la sobervia, como si csta Divina Sefial Iuera el termino de sus arenas. '1'0- «los los que naufragaban, admiraron aquel prodigio;

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY 'ALOi'iSO DE ZAMORA

y temiendo mas el viento de la vanagloria, que se le- vanto can sus alabancas, se retiro el Santo allugar de su habitacion. Apenas falto de aquel, en que el mar, y los vientos le obedecian: quando bolvieron de nuevo a fatigar con impetu tan grande la embarcacion, que atemorizados los passageros, y Marineros, sacaron al Santo, y 10 pusieron en el mismo lugar. A su pre- sencia calmo el viento, y puesto el mar en tranquili- dad, tuvieron feliz viage. Lleg6 a Espana la Flota, y N. P. S. Luis a su Convento de Valencia el dia de S. Lucas del mismo afio de 569. Llenaronse todos de regozijo, viendo, que Ileno ya su desseo, gozaban de vn hijo, que bolvia de las Indias poderoso, no con las riquezas de oro, plata, y piedras preciosas, sino con mejores triunfos, y victorias, que aquellas, conque bolvian de sus conquistas los grandes Capitanes; porque la riqueza, y vanidad de estos era de aver saqueado los tesoros de grandes Reynos, y asso- lado Ciudades populosas, con muertes de innumera- bles hombres. Y Ia riqueza conque San Luis bolvia a su Patria era la de aver librado innumerables Gentiles de las prisiones del demonio, cruel tirano del linage humano. La de aver puesto el Espiritu Santo en su lengua el Don, de que hablando en la Espanola, 10 entendieron todas las Naciones de Vraba, Cartagena, Santa Martha, y rio de la Magdalena, que hablaban en varias lenguas, conque postro a los pies de la Cruz de Christo Jesus su Gentilidad, y antigua Idolatria. En que fueron sus hazafias padecer gravissimas persecu- ciones, y testimonios; veneer mugercillas torpes, y des- honestas, que con las armas de la desnudez, y hermo- sura, introducidas de hombres mas barbarosque los. Indios, intentaron rendir la Iortaleza de su purissima castidad: descubrir en las moritafias el cuerpo desnudo a innumerabIes exercitos de Zancudos, cuyos veneno sos aguijones, aumentaban el merito de sus contiriuas, penitencias, y mortificaciones. Que hambres, y sed no padecio en sus espirituales conquistas? En que regadas can Ia sangre que las espinas sacaban de sus pies, parecian mas hermosos los passos conque anunciaba la paz del Evangelio. A su voz de virtud temblaban

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HlSTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO ',)7

los dernonios, obedecian los elementos, apagando el fuego, caminando sobre los caudalosos rios. Las nubes llovian quando queria, y dexaban dellover quando se 10 mandaba. Las enfermedades Ie obedecian. Los ossos, los tigrcs, y las serpienres; se le rendian porque era todo poderoso en el Dios que 10 confortaba. Los mortiferos venerios no le dafiaban. Las macanas fortis- simas, y Ilechas voladoras, disparadas de valientes brazos, como debiles pajas llegaban a su presencia. Como sello de la Cruz de Christo; la irnprirnia en los arboles, y ellos parecian de cera, para recebir esta se· fial de sus victorias. De las que tuvo en esta America con el Santissimo Rosario, en el libra de sus milagros dize el Padre Fro Alonso Fernandez, que en la Ciudad de Valencia dio San Luis vn Rosario bendito, que avia Ilevado de estas Indias ci vna persona de muchacalidad. Quando se 10 daba dixo: Tened en grande reverencia este Ro- sario; porque en las Indias ha sanado enfermos, con- vertido pecadores, y aun pienso, que ha resucitado muertos. Fue rnuy publico en la Provincia del Nuevo Reyno de Granada, que en vn Pueblo, dondc predi- caba, con el Rosario resucito a vna muchacha de pocos afios, hija de vna India que avia convertido. Tenia el Bienaventurado Padre aquel Rosario en tan grande veneracion, que embiaba algunas vezes pOl' el a aqucc lla persona a quien 10 avia dado, para ponerle a los enfermos, y no se 10 bolvia en ocho, 0 quinze elias. A otra persona devota, y espiritual, dixo claramcnte: Dios meha hecho esta merced, que con este Rosario he resucitado muertos, Hasta aqui son palabraselel Autor citado (81). EstaProvincia de San Antonino tempera el senti- mien to .de que se le huviesse ausentado 10 mejor que ha avido en ella, con la ordenacion del Capitulo t;e· neral de Roma del afio de 558. Quedispone, que los Religiosos de Espafia assignados a estas Provincias ,Ie las Indias, se lenganpor proprios hijos suyos, despues de vn' afiode assistencia, y porcapazes de todas las Prelacias,distribuciones, y honores de los dernas. EI honor,.ygloria deesta filiacion, es de lamayoresti-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 'Po J\L JiRAY ALO~SO·IJE ZAi\IORA

macron que tiene csta Provincia; porque siendo· su hijo San Luis Beltran, estuvo assignado a ella, yen siete an os de .su assistencia fue Cura, y Prior ielecto .. y .confirmado de este Convento del Rosario, y con la dicha de averlo aceptado, Ia honro con su presencia. A ella reconocida, y humildemente postrada .con el am or de quien fue su hijo, con el rendimiento de quien fue su Conquistador; con el respecto a quien fue su fundador, y con 1a veneracion, y reverencia de hijos a tan glorioso Padre, espera siempre su amparo .. su intercession, y patrocinio. No se pudo guardar la celda que tuvo en el Conven- to de Cartagena, para que Ie sirviera de Oratorio, pOl'- que como era entonces de tablazon su prirnera vivien- da, se desbarato para hazerla de cal, y canto.Pero luego que lleg6 el Breve de su Beatificacion,se erigi6 en su Iglesia vna sumptuosa Capilla, y vna Iosa de marmol, que estava sobre vna sepultura, donde cl Santo hazia Oracion, se levant6 de la tierra, y encaxa- da en Ia pared de. la misma Capilla, se venera salpi- cada con 1a sangre de sus disciplinas. Los polvos raidos de esta losa, que se dan a los enferrnos de calenruras han hecho grandes Milagros (82). POl' aumentar su veneracion, con especial culto esta Provincia, hizo repetidas instancias, para que el dia de su fiesta se celebrara con octava solemne; y se le concedi6 en el Capitulo General de 1644. y en el de 1670.. se concedi6 el mismo privilegio a la Provincia de Santa Cathalina- Martir de Quito; porque aun no se avia dividido, quando S. Luis estuvo en esta de San Antonino, Las Ciudades de Cartagena, y Santa Martha cele- bran cl dia desu fiesta con grande solemnidad, assis- tiendo sus Cavildos en nuestras Iglesias, y siempre con muy recientes memorias de averlas honrado con Sll presencia, y grandes maravillas. Sus senores Obispos suplicaron a la Sede Apostolica pOl' su Provisor el P. M. Fr. Mathias Hernandez, hijo de esta Provincia, y siendolo ad limina Apostolorum, y a los pies de la Santidad de Innocencio XI. Reprc- sent6 las mismas suplicas de los Senores Obispos de

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HIS'f01UADE LA PRO\'L\CIA DE S. ANTO:.iI~O 139

Cartagena, y Santa Martha, y la Sagrada Congregacion de Ritos concedio, que todo el Clero secular, y Regu- lar de estas Diocesis, pueda rezar Oficio doble el dia de San Luis Beltran, segun consta de el siguiente De- creta. Indiarum Occidentalium. Sacra Rituurn Congregatio ad pias preces Reoeren- dissimorum Episcoporum Cartagena & Sancia Mar- tha. In Indijs Occidentalibus porrectas d P. Magistro Fr. Mathia Hernandes Ordinis Prredicatorum, benig- ne inclinata indulsit, atque concessii, ut in posterurn in Dicecessibus prafatorum Episcoporum quolibet anna in die festo S. Ludouici, Bertrandi eiusdem Or- dinis Predicatorum possit recitari O'[icium, & celebra- ri Missa dicti Sancti sub ritu Duplici Minoris de Com- muni Confess. non Ponti], ab omnibus utriusque sexus, tam Srecularibus quam regularibus, qui ad Ho- ras Canonicas tenentur. Hac die XX, Martij. I683' N. Card. Ludouisius. Loco t sigilli. Bernardius Casa- lius Sac. Rit. Congr. Secret. Aun can esta extension de mayor culto, que solicito de la Sede Apostolica el P. Mro. Fr. Mathias Hernan- dez, hijo de esta Provincia, no sossegaba su devota obligacion, y desseaba que el titulo de Patron de estc Nuevo Reyno de Granada, manifesrasse con mayor so- lemnidad la excelencia de los grandes merecimientos que adquirio N. P. S. Luis Beltran, ilustrandolo con su predicacion Apostolica, Para conseguir este desseo, hallo vn varon muy conforme a su corazon, que es el !'vi. R. P. Mro, Fr. Ignacio de Quesada (fl-e.). Este gra nde Religioso con doctissimas letras Escolasticas, y Expositivas, avia admirado a su Santa Catharina Martyr de Quito, en que tiene disci pulos que son Maestros, quando 10 eligi6 por su Difinidor, y Procu- rador General, para las Cortes; Regia, y Pontificia. Eleccion, que entre las que ha tenido, puede nume- rarla, como la mayor de sus aciertos, por ser como aquella que Samuel hizo de David en medio de sus hermanos: porque avia de ser la antorcha que alum- brasse ,1 todos. Haziendo su largo viage, se detuvo al- gunos meses en este Convento del Rosario, y con luzes

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 11" 1'. xr , FRAY ALONSO DE ZAMORA

de sabiduria admir6 a esta Ciudad de Santa Fe en los pulpitos, y replicas que hizo en las Conclusiones Ge- 'nerales que se ofrecieron en las otras Religiones, y Colegios, pareciendo en ambas Cathcdras discipulo tan verdadero de N. A. D. S. Thomas, que con ada- macion de todo el Claustro de su Vniversidad, 10 gra- duo pOl' vno de sus Maestros, y Doctores,

POl' honrar esta Provincia de San Antonino admitio sus .poderes de Procurador Generai en las mismas Cor- tes. En ellas, como otro Aod, ha manifestado, que es ·/l.mbidextro, pues puesta vna mano en su Provincia, consigui6 Iicencias para la fundacion del Colegio Real de S. Fernando de la Ciudad de Quito, y Bulla de la Santidad de Innocencio XI. (o-e.) en que le con- cede Vniversidad perpetua, como las de Lima, y Me- xico, am parada con Cedulas Reales de su Magestad, que esta ya puesta en possession, con clausula de que solo se ensefie en ella Doctrina de Santo Thomas. Circunstancia, que ya assegura CicIo Firmamento a es- te gran Colegio de San Fernando, porque sus Estrellas .ilustraran a este Nuevo Mundo con luzes mas claras de Sabiduria. La otra mano ha dado a esta nuestra .Provincia: y con la que ha tenido con los, Rmos. Pa- dres Mros. Generales, siendo su cornpafiero, y junta-' mente Provincial de la Provincia de Santa Cruz, ha honrado sus Religiosos, que Ilenos de meritos necessi- taban de ella, para conseguir los premios, Estendio es- ta mano a todo 10 que puede el que la tiene grande, y solicito.el Patronato de N. P. S. Luis Beltran, que con la suplica de nuestro Catholico Monarcha Carlos Segundo, que Dios guarde, consigui6 de la Santidad de Alexandro VIII. que 10 eligiesse, y declarasse en Patron mas principal de todoeste Nuevo Reyno de Granada, con fiesta de. precepto, y Oficio de primera Ciase, y que en todos los Reynos, y Sefiorios sujetos a la Corona de Espafia, reze Oficio Doble todo el Clero Regular, y Secular. Aunque en las diligencias, y cuydados que tendria para conseguir al Santo este honor tan superior cum- pli6 con Ia obligacion de 10 queha procurado ilustrar 'nuestro Sagrado Abito, fue desempefio de su noble

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HlSTORIA DE LA I'ROI'INClA DE S. I\NTONINO 1,1' sangre; porquc si el Adelantado D. Goncalo Ximenes de Quesada, descubrio, y conquisto este Nuevo Reyno de Granada, otro Quesada debia darle Patron" para que con su intercession, y patrocinio conserve 10 que sujeto con la espada el otro Quesada su consanguineo. Present6 el Breve Apostolico en el Real Consejo de las Indias, y con su passo despach6 su Magestad sus Reales Cedulas, para que se pusiesse en execucion en este nuevo Reyno, y es del tenor siguiente.

Hispaniarium (sic]. Sacrorum Rituum Congregalio enixis precious Ca- tholica Maiestatis Serenissimi Caroli Secundi Hispa- niarum Regis Sanctissimo porrecti, & ad eamdem Sacrarn Congregationern remissis, referente Eminen- tissimo, & Rmo, Cardinali Capisucco, benigne ar!:- nuens, declarauit, & elegit in Patronum Principalm totius N ovi Regni Granata in Indijs Occidenialibus Sanctum Ludouicum Bertrandurn Ordinis Prredicato- rum icuius Patrocinio, & intercessione apud Altissi- mum, vit in eiusdem literis adebatur blura in dies recipiuntur beneficia) cum omnibus pr~rrogati Prin- cipalibus Patronis Competentibus iuxta constituio- nem, San. mem, Vrbani Paba: VIII. suber obseroa- tione [estorurn, sub die 13. Septembris I642. editam, Ac proinde Decreuii, vt eius [esturn singulis annis die [0. Octobris cum officio sub ritu Duplicis primce Clas- sis, tanquam de Patrono recolatur ad formam Rubri- carurn Missalis, & Breoiarij Romani. In cceteris uero Regnis, 01 Ditionibus ipsi regi Catholico subiectis, ab omnibus qui ad horas Canonicas tenentur tam Regu- laribus, quam Seecularibus vtriusque sexus iuxta pra- fatas Rubricas sub ritu DupliciM inori in posterum recitetur, & respective celebretur in dieipsius [esto, cum lectionibus proprijs pro secunda Nocturno ab Eminentissimo, & Rmo, D. Cardinali Colloredo reois- sis, &apf,J1'()batis die 2., Seotcmbris. 1690. Itt fa:cto de praidictis p~'r me Secretarium uerbo cum Smo, D. N, Papa Alexandro VIII. Sanetitas Sua be- nigne annuit.Quib,uscumque in contrarium .non obs- taniibus. 3. Septemb, 1690.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Este Breve con las Lecciones, y Oracion del Santo se ha puesto en el Breviario Romano en la parte que estan los Santos, que se rezan en la Nacion Espanola. La Cedula que despach6 su Magestad al Presidente, y Oydores de esta Real Audiencia, es del tenor siguiente: EL REY. Presidente, )' O)'dores de mi Audiencia de la Ciudad de Santa Fe en el Nueoo Reyno de Granada. El Mro. Fr. Ignacio de Quesada de la Orden de Pre- dicadores, Procurador General de su. Religion de la Provincia de este Nuevo Reyno, )' Quito, me ha re- prescntado, que par los continuos milagros, y [rutos que hizo S. Luis Beltran con su. predicacion en Santa Martha, Cartagena, rio de la Magdalena, y otras par- tes del distriio de esse Reyno, conoirtiendo innume- sables Gentiles d nuestra Santa Fe, y obrando raros prodigies, que todavia se contiruuin, ha concedido su Santidad d instancia mia, que esse glorioso Santo sea Patron Principal de esse Reyno, y que se reze en todos mis Dominios Rita Doble, con Lecciones pro- prias de su vida, y Oracion, como constaba por el instrurnenio que presentaba, su.plicandome, [uesse set- uido de maudarle dar passo del, y Cedula, para que se execute en esse Reyno, como su Santidad lo ha conee- dido. Y aviendose uisto en mi Consejo de las Irulias, con lou que pidio mi Fiscal del, he mandado dar el passo que pidio el dicho Fr. Ignacio de Quesada del instrumento referido con la forma regular, por el qual su Santidad concede, que San Luis Beltran sea Patron Principal de esse Reyno, y que se reze con Rita Doble, y Lecciones de su propria vida, y Oracion, de que ha parecido noticiaros, para que Lo tengaisentendido, y cuydeis en la parte que os pudiere tocar del cum.pli- mien to de ello, como os man do, lo hagais. Fecha en Madrid d I2. de Agosto de I693 aiios. Yo el Rey. Par mandado del Rey nuestro Senor Antonio Ortiz de Otalora. Obedecido el Breve, y Cedula en el Real Acuerdo, se mand6 dar noticia al Cavildo, Justicia, y Regimien- to de esta Ciudad de Santa Fe, para que 10 tuviesse entendido.. y assistiesse a sus fiestas cad a afio, siendo la primera el dia 10. de Octubre, y que tambien se diesse

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HIHORIA DE '.A PROVINCIA DE S. ANTONINO 143

.:al Provisor, y Vicario General de este Arcobispado, y al Cavildo Eclesiastico, y a todas las Religiones. Y 'que se pusieran al pie de su Decreto juridicamente todas las notificaciones, como se hizo, y cons tan de los Autos, pOl' D. Martin Geronimo Flores de Acufia, Se- cretario de Camara. Por restar ausente en la visita del Arcohispado el Illmo. y Rmo. Sr. Arcobispo D. Fr. Ignacio de Vrbina, obedecio el Venerable Dean, y Cavildo, yhizo el si- guientc Decreto. En la Ciudad de Santa Fe d 4. de [unio de I694 «iios, estando en la Sala Capitular los Senores Venera- ble Dean, y Cavildo de esta Santa Iglesia Metropolita- na. El senor Doctor D. Pedro Moreau de Montana, Canonigo, Prooisor, y Vicario General, maniiesto d dichos senores este testimonio, en que se contiene el Breve de su Santidad, y Cedula de su Magestad, para .que en este Reyno se tenga por Patron Principal al glorioso San Luis Beltran, y que se celebre su festivi- dad Doble de primera Classe en el dia diez idel mes deOctubre en cada vn aiio, Y uisto, y oldo por dichos Senores, dixeron, lo obedecian, con la veneracion que deb ian, y que admitian, y admitieron por Pa- tron Principal al Glorioso San Luis Beltran, y celebrar en esta Santa Iglesia su festividad, como d los demos Patronos Principales, como se manda en dicho Breve, y Real Cedula, y mandaron se ponga en el Archiuo del Caoildo. Y assi lo acordaron, y formaron (sic) bc. Fuy presente . [uan Cavallero Goncalez Escrivano Real, y Secretario, Estava el sefior Arcobispo en el Pueblo de Sussa, adonde se le Ilevo, la Cedula queIe despach6 su Ma- gestad con el Breve de su Santi dad que obedeci6 ante Juan de Ovando Escrivano Real, y Notario Eclesias- tico. Remiti6 a su Cavildo el orden que se avia de tener en el recibimiento del Patronato, y solemnidad, ·conque 10 avia de celebrar su Cathedral el dia nueve -de Octubre, que sefialo, para dade la possession. Des- pach6 tambien libranca al Tesorero de las rentas De- 1;i~ales, para que se diessen al Convento quatrocien- «os pesos, para ayuda del gasto de las solemnidades.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia llj P.M. FR'A"I' A1.0:-;50 DE ZAMORA

A cstas dio principio el Venerable Dean, y Cavildo el dia 9. de Octubre de 1094. a la hora de Visperas con vn ostentoso,y magnifico Altar, en que pusieron la Estatua de S. Luis Beltran; y despues de cantadas, la traxeron en procession a nuestra Iglesia, acompa- fiada de la del Principe de los Apostoles S. Pedro, de la gloriosa Reyna de Hungria Santa Isabel,Patrona del Arcobispado: y de la Santissima Virgen Rosa de Santa Maria, Patrona vniversal de toda esta America. Assistio la Real Audiencia con su Presidente el senor' Maestro de Campo Don Gil de Cabrera Davalos, Ca- vallero del Orden de Calatrava, que can sus Oydores saco en ombros al Santo hasta la puerta de la Cathe- dral. Fue inumerable concurso de los Tribunales, Cavildos, Religiones, y Colegios, que assistieron a In procession (83). . De las ostentosas demostraciones de celebridad, que huvo en sus fiestas en n:uestraIglesia, y Claustros, en que el gusto, y gasto compitieron sobre excederse en el festejo deste Patronato: ha hecho relacion, para dar a Ia Estampa, el P. M. Fr .•Miguel de las Pefias, Prior del Convento de N. Senora de las Aguas, sujeto, que en los pocos anos de su edad ha acabado de leer en todas Cathedras los que son necessarios para el Magis- terio, con tanta admiracion de sus letras Escolasticas, y lucimiento en las Expositivas, viveza en los concep- tos, elegante facundia en las palabras,propriedad, y gracia en el dezirlas, erudicion, y noticias, con que se explica, acredita, que vn ingenio profunda, y grande alcance en poco tiempo aquella perfeccion de sabidu- ria, a que no llegan otros en muchos afios de aplica- cion ,t los Estudios.Su Relacion dira la ostentacion, y magnificencia de las festivas solemnidades y alegres regozijos, conque esta Ciudad de Santa Fe celebre el Patronato de N. Glorioso P. S. Luis Beltran (84).

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IIlSTO.{JA DE I.A·I'R()\'lNCL\ DE S.·\NHlc''l''O IF,

CAPITVLO XIV.

Del Gouierno del P. Vicario General 1"1". Andres de Santo Thomas:' de la [undacion del Conuento del Vall» de Vpar: del V. P. Fr. Luis Vero , ydi:l P. Fr. Pedro de Palencia. .'

En la prevission de la conversion de los Gentiles COli la predicacion .del Evangelic, que tuvo Psal. 64. u. la Corona de la Profecia, se halla:que IO. en la persona del ApostolicoPredicador S. Luis Beltran, visito Dios a los de las grandes Provincias de Cartagena, y Santa Martha .. Fertilizadas con el agua de su Catholica ensefianca, multiplico en enriquezerlas, embiando a sus compa- fieros el V. P. F!'. Luis Vero, al P. Fr. Pedro de Palen- cia, y a otros Religiosos, para que como nubes bolado- ras, anduvieran pOl' todas las Naciones, llenandolas de riquezas espirituales atesoradas en el Riocaudaloso del Santo Baptismo, siempre crecido con las aguas del Es- piritu Santo. Siendo Prior de este Convento del Rosario el P. Fr. Francisco Venegas,entr6 en el el P. Vicario Gene- ral Fr. Andres de Santo Thomas, con algunos Religio- sos de los treinta, que vinieron de Espana con S. Luis Beltran. Empezo su Govierno por la conversion de los Indios, que era entonces el cuydado mas principal. Entraron a trabajar en la Vifia del Senor, aumentando, can los recien venidos el numero de los Doctrineros: trabajo tan insoportable en aquel tiempo, que solo podian llevarlo vnos hombres de los que, como hijos de N. P. S. Domingo, avian heredado su espiritu. Sien- do innumerables los Indios Moscas, 10 eran tambien los errores de su Idolatria, arraygada en vna Oentili- dad tan antigua, como obstinada. Trabajaban sin cessar de noche, yde dia, convenciendo a sus Mohanes, que mas pertinazes en su falsa Religion, les sugeria el demonio quantos artificios, y malicias hallaba SIl astucia, para no verse exterminado de su dominio anti- gua. Pero como Dios N. Senor da voca, y sabiduria, lI-,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 116 P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

a cuya eficacia no pueden resistir, ni contradezir sus enemigos, proseguian los Religiosos, sin descaecer en Sll obra comencada. . Viendo que avia algunos muchachos, hijos de los Conquistadores Encomenderos, y de otros Pobladores, que avian venido de Espafia; y que podian servir de Ministros Eclesiasticos, siendo algunos Clerigos, y reci- biendo otros los Abitos en las Religiones, para que hu- viera mas copia de Curas para las Ciudades, y Pueblos de Indios: dispuso cl P. Vicario General, que se em- pezara a ensefiar Gramatica en este Convento de N. Sefiora de el Rosario. Disposicion que aprobo, y celc- bra mucho cl sefior D. Fr. Juan de los Barrios, la Real Audiencia, y todos los que tenian hijos, que aplicar al estudio. Consta de los libros de gasto de este Conven- to, que 10 tuvo para vna Cathedra, que se compro este afio de 1,563. y en los Iibros de recibo se siguen parti- das,que daban algunas personas al Convento, para el sustento, y vestuario del Religioso que ensefiaba Gramatica. Fuera de la obligacion, que tiene de ensefiar nues- tra Religion, fue esta vna providencia tan necessaria, que con ella huvomuchos Clerigos, y Religiosos, que en los afios siguientes ordeno el Arcobispo D. Fr. Luis Zapata de Cardenas, a quienes dio Curatos en las Ciu- dades, y puso en las Doctrinas, que quito a nuestra Re- ligion, y a la suva de N. P. S. Francisco, como se did. despues, .En la Ciudad de Tunja se 'hallaba, assistiendo a la fabrica desu Iglesia Parroquial de Santiago, el sefior Don Fr. Juan de los' Barrios; y como era .Inquisidor, S(~ of red a vna causa grave, perteneciente al Santo Ofi- db: yen 't). de Mayo de ,5631a remitio alP. Fr. An- dres de Santo T'homaaProvincial de Santo Domingo (segur1 dizeel Decreto) y a'l P~Fr. Frandsco Veheg~s, Prior deSanta Fe, Ct)filO Theologos: y al Mariscal Don <;0i19~1()Xintenezde Quesada, como Jurista: para que jhntosviesscnlacausa,y diessensuparecer. Dieronlo; y.conform'atid6S'e·cori' el,protmnd61asentencia.Todo Ci:msta'de aUlOs,qu'cesta'i1 en' el~JuzgadO Eclesiastlco; oomo tamhicn el que aviendosc ofrecido otra causa

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO ':l7

perteneciente al Santo Oficio, vino el dicho senor Obispo a esta Ciudad de Santa Fe el mismo afio de 563. y ajustada, segun derecho, celebre en nuestra Iglesia el primer Auto de Fe, en que a horas de Missa mayor parecio en vn tablado la que fue comprehendi- da en los delitos, con vna soga al cuello, y vna vela en- cendida en las manos, y despues a ella, y a sus hijas, se relaxaron al brazo secular, para que executara el destierro, que se les dio de todo este nuevo Reyno. y se puso en execucion. La him esta Real Audiencia de vna requisitoria, que Ie imbio la de la Ciudad de Lima, para que se le re- mitiesse vn Clerigo fugitivo de aquellos Reynos. No- ticiado el Clerigo, de que trataban de prenderlo, se retraxo en la Iglesia, y estando en ella, entro el Oydor Juan Maldonado, y sin que Ie valiesse la immunidad del lugar, y de la persona, ni la presencia del Obispo, que Ie defendia, 10 sac6 de la Iglesia, y puso en la carcel publica. Pidio con censuras al Clerigo, puso entredicho, y no haziendo impression en el animo de los Oydores, las justas demostraciones, conque defen- dia el Obispo la immunidad Edesiastica, para que se Ie entregasse el Clerigo, a quien avian deterrninado rernitir con prisiones a la Audiencia de Lima. Puso cessacion a Divinis, y salio de la Ciudad, con intento de passar a los Reynos de Espana. Perturbose tanto con la salida de su Obispo, que a no aver buelto 19S Oydores al Clerigo a la misma Iglesia de que 10 saca- ron, peligraran sus vidas en el fuego que se intento poner a las Casas Reales. Con orden de la Audiencia salio el:Fis~al G~rcia ~e Balverde, a rogar al Obispo, que se bolviesse a .la Ciudad. Hallolo en eLgueblo. de la Serrezuela, donde absolvio al Fiscal, y le impusoIa penitencia, de que bolviesse a pie, adar lanoticia .de ~u buelta a la Ciudad. Con recebimiento festivo salieron todos los vezinos con los Oydores, a quienes absolvia en la parte que .le encontrabari, ysefialaba Iamisma penitencia que al Fiscal, Todos manifestaronslr Chris- tiandad en el acompafiamiento de a piequehizief6n ?JObispo,por algunas leguas, hastaqueconvniversal regozijo entro en su Iglesia, y levanto el cessatio,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia Tuvo muy felizes progressos en su ministerio Apos- tolico el V.P. Fr. Francisco de Sanabria, compañero de S. Luis Beltran en esta Mission. Fuera de los des- ~eos, que tenia de emplearse en la conversion de los Indios, los tenia tambien de vér á su hermano Luis de Sanabria, Conquistador de este Rcyno, que estava avezindado en la Ciudad de Tunja. Motivos que tu- vo para salir de España, y venir assignado á esta Pro- vincia. Llegó á este Convento del Rosario con el P. Vicario General Fr. Andrés de S. Thomás, que lo embió al Convento de Tunja. Assistió con maravilloso exemplo de virtud en la conversion de los (sic) de los Pueblos, hasta el año de 1570. que passó á Ja Provincia de Lima. Detenido en ella, procedió con tales luzes .de Santidad, predicacion, y buen exemplo que en sus tesoros verdaderos dize lo siguiente el P. l\fro. Fr. Juan Melendez. El P. Fr. Francisco de Sanabria passó á nuest1~a Provincia de la de San An.tonino del Nuevo Reyno de Granada el año de 1570. y enamorados de sus grandes prendas el Provincial, y Prior del Convento de Lima, le mandaron quedar en él para que lo autorizasse con su predicacion, en que era famosissimo, y sabia hazerla con obras, y palabras; porque juntamente era muy gran Religioso, de costumbres exemplarissimas, y cono- cida observancia de toda su profession. Fue de vnaus· tero silencio, y recogimiento raro; tenia por sus delicias la soledad de la celda, y assi no salia de ella, sino ¡í lo muy necessario, y para quitar la ocasion de salir fuera de casa, no tenia capa propria, pidiendoia, quan- do avia de predicar á vno de los Ministros del Altar, y para otros actos de Comunidad dentro, y fuera del Convento, al Religioso, que por alguna ocupacion, Ó impedimento, no avia de ir á ellos. Era ya tan notado en el P. Fr. Francisco este retiro, que el VilTey D. Francisco de Toledo era vno de los que mas le seguian en sus Sermones, tanto, que en llabiendo, que predicaba en la Iglesia de nuestro Con- vento el P. Fr. Francisco de Sanabria, depuesta la au- loridad del Virreynato, se iva con vn criado, y en pie arrimado al Altar de la Capilla de los Agucros, que

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia fIlSTORIA l>E LA PROVINCIA IlE S. ANTONlt'lO 149

e8ta. frontera del Pulpito, Ie oia todo el Sermon; 10 -qttal hizo muchas vezes; solia preguntara sus criados, si parecia-por, la Ciudad el P, Fr. Francisco de Sana- bria, y ellos Ie resI>ondian que no, ni que:;tun dehhro delConvento jamas Ie vian fuera de la celda. .' En. ella (como se ha dicho) estava siempreehteh:ado, y estudiando en los Santos Doctores, 'y Padres de "la Iglesia. en que se hizo versado, que. era' para Illarav-i- llar, 'ver los muchosque citaba en susSerrnones, que apeIl,£l,&h.aziadiscurso, que Iuesse suyo; porque no de- zia palabra, que no fuesse de autoridad de a:lgun San- to. Y hazia.esto. con ..tan grande estimacion,.·queespli- easse al audit~ri.o I~ summa veneracion, que -se debe tener a su Doctrina.. . ,.., ., ,.,. Todos los dias despues de comer daba las gracias, quedan~ose ~n Ia Capilla de nuestra Senora delR:o- sadq, .hincadode rodillas, hasta las dos deIa' tarde, quese iba i Visperas, y de ellas a la celda, ysiendo noche, quando senti a, que el Convento estava-en si- lencio, y recogido, salia .de su recogimiento; t en la misma Capilla del Rosario se estava enoracion algu- nashoras, hasta. que iba a May tines, sin irnpedirle jamas• su devocion. Ia oeu pacion del' estudio, ni otra, aunque Iuesse muyprecissa; antes quando avia mas que ,haier, <'> que estudiar, entonces se detenia mas en la oracion, y ..dezia a algunos de sus. amigos; quando Ie. trataban desta materia,. que hallaba por Sl1, cuenra, que le ~alia mas para el pulpito vna horade oracion, que muchas de estudio sobre los libros. Quando predicaba, dezia con libertad 10 qu~ sentia atodogenero depersonas altas, y baxas, nobles, y:ple- beyas, Juezes, yGovernadores; y a estos 'en particular dirigja .su doctrina, anque siempre con el modoql;le pide cosa tan grande, porque primero par via de co- rreccion Jraternal. trataba la materia. en comun, abomi- nandc .aquel vieio,que porqne sobresalja, y era con publico escandalo, merecia reprehension; yest0rn.ismo repetia en otros much os Serrnones, hasta yet si see~- mendaba la culpa: y. si con esto no sacaba-el. frut», que.pretendia, se declaraba algo mas, yporfiab

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia "~o ~1. FRAY AI.OI"O DE ZAMORA

pados po~ e.xemplos, y coml~araciones; pero en viendo, que no se dabanporentendldos, se declaraba del todo, y ens~ presencia, 'sin 'vede 'la cara al miedo, les dezia

la vérdad .. '0 • El Virrey D ..Francisco de Toledo, que (como tene- mos dicho) ~o le pe~dia 5.ermon,. solia. entender, que de aqu,ella. form,.a elllgmatICa, y slmbohca, le hablaba el Predicador algÚnas vezes, y como hombre, no de- xaba de sentirlo, aunque con el. agrado que le haiia la bu¿na grada del P. Fr. Francisco, continuaba el ir á oirie,y e}piéguntar á los de su casa (como está di- cho) si ré .veían en la calle: debia de ser, por ver si las obras del buen Frayle dezián con el fervor, y se parecian al zelo, y al animo con'que en todos los Ser- mones que le oía, enderezaba hacia él el punto de sus discursos. Era con esto algo tiesso, y pagado de su jui- LÍo el Virrey, y aunque se oía reprehender, todavia, como no se hablaba tan claro, no se daba en lo publico por sentido, hasta que vnaQuareslfla le combidó para que predicas se en su Capilla Real de Palacio, el Ser- mon de la Samaritana. Admitióle de buena gana el P. Fr. Francisco, porque no sabia negarse á cosa que fuesse pulpito; y estandole predicando, quando llegó á las palabras, que Christo N. Señor dixo á la Samari- tana: Mulier da mihi bibere: Muger dame de beber; bolvió al Virrey el discurso, y dixo de esta manera: A esta muger (sdlor Exmo.) pidió de beber nuestro Salvador, y á V. Exc. los conquistadores de este Reyno. como fieles servidores de. su M alT. lf' nidf'n nf' ,()mpr para si, y para sus hijos: deles ~ígo V. Exc. y no sea lodo para sus criados, que no es buena distribucion de justicia, quitarselo á ellos, cargados de merecimien- tos, y darselo á quien no tiene ningunos. Y si V. Exc. no lo executa assi, le certifico, que los blandones, per- fumadores, y bufetes de plata, que haze para remitir <1España, no han de llegar á donde los embia, y se los ha de migar el mar. Sucedió como lo dixo el Predi- cador; pero antes que las cosas llegassen á esta expe- riencia, dió orden el Virrey al Provincial, de quc' d P. Fr. Francisco no predicasse otra vez; y haziendok cargo, de que le avia perdido el respeto, siendo Minis-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HJSTORIA m: LA PROYINCI.\ Ill': S.AN'n'''iI;>;O IGI tro de cl Rey, y que representaba su misma P<;l:SQlla, en puesto tan superior, le desterro para los ReyllO~' de Espana. " ,,' . Sali6 en prosecucion de su destierro.jpara el Puerto del Callao, donde ofreciendole algunos dinero, y jo- yas, agradecia el carifio: pero no recebia .10;,ofrecido; antes al em bar carse en el Esquife, para ira bordo de la embarcacion, en que partioa.T'ierra firrne, con el canto de la capa, que le mandorlar el Prelado, se sacudi6 los zapatos, diziendo: Que niel polvo'de la tierra queria llevar, de tierra en que tan mala acogida se hazia a la verdad. Lleg6 ,i Panama, y en entrando en su Convento, Iue ;1 tomar la bendicion del Prior, que yaestava preve- nido de vn orden del Provincial, para que no passasse add ante, y se quedasse a servir aquel Convento. Obe- deci6 el Religioso: quedose alli, y no sirvio de tal' poco en aguella Ciudad; pues con sus comunes plati- cas, y sermones, la reform6 en mucha parte degrandis- simos abusos: y en especial en materia de tratos, y con' rratos, peste de que ha sido tocada aquella tierrra desde su descubrimiento. Tenia costumbre el P. Fr. Francisco de ayunar a pan, y agua tres dias en la semana de todo el afio: y aviendo predicado vn dia destos de ayuno; como la tierra pOl' vna parte es caliente, pOl' otra dexativa, de 10 mucho, que sudo en el sermon, desflaquecido el es- 10mago, recibi6 tan mal el agua que bebio sobre el pan de aquel dia, que se le pasmo, sobreviniendole vna Iiebre tan ardiente, y malign a, que dio con el en la cama; y visitado del Medico, Ie intima que se mo- ria. EI P. Prior, que supo el mal de su subdito, vino luego ,i visitarle, y hallandole entre 10 masardiente y Iervoroso de la calentura, que todavia conservaba la tunica de lana gruessa a raiz de las carnes, mando, que se la quitassen, y pusiessen vna de lienee: y enten- diendolo el enferrno, con mucha humildad Ie suplico, le dexassen con su tunica; porque queria morir con ella, pues le avia acompafiado, desde que vistio el Abito de la Religion: en que vino el Prior, pOl' con- solarle. Luego pidio, le diessen, como Viatico, el San- , Bi\!~CO DE L1, RfFUBLrC R18L10 IECA l.UIS·A'\.; '.;\,.. CA.T,\LOG /\ C L ,) j'.j

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P At. f'RAY ALONSO DE' ZAM01U

.ussrmo Sacramento del Altar, y teniendole delante, .antes de recebirledixo.a: la: Comunidad, ya los demas, que se hallaron presentes a aquel acto: Que para glo- ria de ague! Sefior, que alIi estava; y para que todos se 10 ayudassen a agradezer, lesdabaparte de vna merced singular, que avia recebido.. aunque tan in- digno siempre, de sus liberales manos: y era averle conservadohasta aquel punto en la Iimpieza; y vit;gini- dad, en que avia nacido,y dichoesto, con devocion fervorosa, entre suspiros,y 1agrimasdedevocion yter- nura, recibio el Santo Viatico.. Poco despues insto para que le diessen la sagrada Extrema vncion,yaviendola recebido muy ensi, poniendoIas manos, y los ojos en el Cielo, espiro placidamente el afio de 1586. Amorta- jaronle con sus Abitos,ycon vnapalma en Ia mano, dieron a su cadaver sepultura en .la Capilla mayor de la Iglesia vieja, hallandose .a los oficios toda la Ciudad. Al cabo de muchos afios.rsiendo Prior el P. Fr.Ge- ronimo de Tuesta del mismo Convento, trato desacar los. cuerpos de los Religiosos difuntos, que estavan en la Capilla mayor de la Iglesia vieja.,como en deposito, para pas sarlos a la Iglesia nueva, que el avia hecho, y abriendo .las sepulturas, en vnade ellas hallaron el ~uerpo de este Bendito Padre, incorrupto, con los Abi: tos enjutos, y.la palma, cpnque 10 avian enterrado, siendo Ia tierra de Panama la antigua (porqueoy se ha passado la Ciudad a otro sitio mas seco) tanhume- da,quecon poco,; que.se cabe, se da en agua; y que aun las cosas, que no viven sujetas {l corromperse, cdc mo el cuerpo de vn difunto, aunqHe se tenga mucho cuydado con ellas, se corrompen con harta facilidad, ayudando para esto a Ia humedad elcalor, que es su- mo enaquella tierra. Todos los que escriven Historias .del Peru, hazen de este Angelico Varon muy grandes memorias: y Ia Historia Franciscana del Rmo.SaIin.as;Y85), dize for, males palabras: Pues que dire. deaquel; que como-Pal; rnase levantaentre esias.. Flores, el ·P. Fr. Francisco de Sanabria.? Gran penitente, .Insigne Predicador con- Ira. 10s oicios, Co1170otro Ezeqidelief.rostrode peder,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HlSTORIA DE LA I'ROVINCIAD,E S.ANTONINO 1511

naVy 'l« fr,ente de diamante?PassoalC ie10,exercitadQ en muchos trabajos. Hasta aqui.elP. M. Fr. Juan Me- lendez; cuya.memoriadel.V, P. Fr. ,Francisco deSana- bria,sacada de sus Tesoros, es vna de las riquezas de esta nuestra Provincia, pOl'aver estado asignado a ella ,poreltiempo de ochorafios, y aver .ilustrado con su predication, y buen exemplo todos los Pueblos de la jurisdiction deja Ciudad de Tunja, de que Itreron muchos los que reduxo a laFe Catholica. Para su dilatation assistian nuestros Religiosos en la Governation de Santa Marthavcuyas conquistasespi- rituales, adelantadas con Ia predication, y milagros de San Luis Beltran, y que con el fervordesu espiritu continuo pOl'muchos afios el P. Fr. Diego Xavier, de Nadon Catalan,yvno de sus compafieros: 'tuvo principio la fundacion del Convento del Valle de VpaL Assistiapredicando a sus Naciones el V. P.Fr. LuisVero, que haziendo mansion en aquella Ciudad llamada de los' Reyes, salia de ella a sus reducciones pOl' todo el Valle, yserranias, hasta las que llaman de Ocana. Los vezinos, yEncomenderos Ie manifesta- ronIos desseos que ten ian de que se Iundara vIl Con- vento de nuestra Religion. Intento que favorecia con grande empefioel P.J<'r.Pedro de-Palencia, persona de muche respecto erraquella Ciudad; porque siendo Secular, fue vno de sus Conquistadores, en tiempo de Garcia de Lerma, Covernador de Santa Martha, quieti le repartio vna gruesa encomienda de"Indios, en este Valle. Era hombre de Castilla la Vieja, muy buen Christiano" ycon los desseosque 'tuvo ,s!empre·de reti- rarse de las vanidades del mundo, tom6 el Abito de nuestra Religion, y professg en el Convento-de Santa Martha, orden61ode .Sacerdote elSen·OTDon Ft. Juan de los Barrios. Bolvio al Valle de Vpar, pOl'reducira loespiritual las conquistas que avia,hecho de aquellos Indios. Como era hombre poderoso, aplico toda Btl hasienda para la fundatiQndelConvento,.imponien- dole-Ias gruessas rent as que tuvo en stlsprintipios, y dando los pesos de oro q:ue fueron menester para su fabrica. Avisaron al P. Vicario General Fr.: Andres de Santo

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 15·1 -rholmts. Adquirio licencia del senor Obispo D;~Fr. Juan de los Barrios, y con la Ced';1la del Senor Empe- rador Carlos V. acept6 la fundacion, y para. ella em- bio su licencia con el titulo de Prior al P.' Fr. Luis Vero, i)araque con el.P. Fr. Pedro de Palencia empe- lara la Iundacion de aquel Convento, de que tomaron possession el ana de 1563. La conquista de este ameno, y fertilissimo Valle tu- vo principio de los Capitanes, y Soldados de Garcia de Lerma, a quienes repartio catorze encQmiendas. Embi610s'segllnda vez ,l. empadronar los Indios, y los hallaron fugitivos, Y sus poblaciones quemadas con d transite, que poco antes avian hecho los Alernanes con su Geueral Ambrosio Alfinger, que como vn rayo de la tirania, 'paso talando aquellas tierras. Los nues- tros se hallaronobligados a correr la Costa abaxo del rio Ccssare,' entraron pOl' los Alcoholados, que confi- nan con los Chimilas, y gran Laguna de Zapatosa. Passaron a las tierras del Cazique Tamalameque, en que recobrados los Indios del sucesso primero, assen- taron pazes can los Capitanes, y Soldados de Garcia de Lerma, y con algunos pesos de oro se bolvieron a Santa Martha. Este rio Cessare passa vna legua apartado de la Ciu- dad, donde para hazerlo mas caudaloso, se le junta otro Ilamado Guatapuri, que desciende de las sierras nevadas, En e1 idioma de los naturales, se llama Porn- parao,que qui ere dezir,Sefior detodos los rios. Afecto al desu Patria, pues teniendo tancerca elde laMag- dalena, en. que rdesagua, Ie podian ,testarci titulo, d€sengafiadosde que solo' pal' fertilizar la hermosura de su Valle, lo ooronaron por ReydeIosetros rios: " VIia leguadistant~{'deias amenidadcsque 6frece ton. abundancia de Pezesreg~lados, y, s'aludables, om ~ern10s~s, yferdlissimas Vegas, en que secoge riquis- Slmotngo, .'pasta grande" numero de ganado vacuno. Cincuentaleguas de Santa Martha, y treinta del rio de Ia ~acha! fundo la Ciudad con titulo de los. Reyes el CapitariSanta Ana el ana dC1550.cort orden delLi- cenci ado Miguel Dies de Armendariz, y el de 563 se {undO. nuestro Convento Par la devocion .que; tuvo

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia siemprea nuestra Senora del Rosario.elPv.Er. Pedro de Palencia su Iundador, y aver hecho tr:fer-.<1~J1~pa- fia su Imagen, quese venera en a.q:ue~laGiljdaq.·por sus grandes milagros, y singular herrnosura, ,selfdi6 el titulo de nuestra Senora del Rosario. 'FHe'Convento m\lY rico en sus principios, y muchomas poderoso en 10. espir itual , por averlo fundado, yassislido Prior, y subdito el V. P. Fr. Luis Vero, que aviendo 'reducido ;ila Fe Catholica todos los Gentiles de aquel Valle, salia de este Convento ;1 correr todas aquellasPro- vincias, llenas de Barbaras Naciones. De la de los Indios Tupes estava 10 mas reducido, y en paz con los vezinos, y con grandenumero de Christianos, assi en esta N acion, como en la de los Chimilas, Aruacos, Alcoholados, y las de la gran La- guna de Zapatosa, que debieron su primer Christian- dad al espiritu Apostolico del V. P. 'Fr. Luis Vero. Sucedio el ana de 1576. vn acddente, que perturbo el sossiego, y paz que avia en to do el Valle. Lamuger de vno de los mas principales vezinos, tenia en su casa vna India llamada Franciscavde la Nadon de los .Tu- pes. Descubr io, que su marido tenia con ella-mases- trecha cornunicacion de la que debia, y Iuriosaer» sus zelos, azoto a la India, y le corto el cabello. 'Desayre (jue sintio tanto, que comunicado con su marido,lla- mado Gregorio, se huyeron de la Ciudad a las tierras de sri Nadon. La India represento con tan vivo. senti- miento su vexaciona su Cazique, llamado Coropomey- m.a~que teniendolo por afrentade su Nacion, que todaella es muy .pres~mptuosa, convoco a todas :las citcunvezinas, para que viniessen ,1 lavengan~ade los azotes, y cabelloscortados. La Ciudad, que por tantos afios vivia en paz,ysin el susto de las batallas de la conquista, no se acordaba de las arrnas, solocliydabftn los' vezinosde los edificios, yaumGntos de sus 'haziendas decaIhpO; En' esta-sus- pensiol1pie;t .de~cuyclados,.wqgad~s .los !ti~es co1).)os Guat.X~os. Chimilas.: Itotos, .y>..CanachI1as,entnu:,on vfl~.pothe en la Ciudad.varrasaridola' a sarigre;y£uego, quepicendieronen toda ella:'La India fiancisca, ysu mari&) Gregorio con grande numero de Indios Tupes,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMOIlA

fuerona la casa desu amo.ry aunque los co~ieron.dor- midos, seIevantaron valerosos, el marido cl'>nvlla:lan- t;'l, y su muger con vna espada defendierQtl.i~'U'S~;- sonas: pero no pudieron librar del .inceridio a 8,':1: casa: Fueron a nuestro. Convento, y 10 hallaron en lamisma confussion que a toda la Ciudad en que todo eran muertes, Incendios, y robos, clamores, y lastimosos' ala- ridos, Robaron los Indios quantas presseas tenia de valorla Iglesia, y Sacristia. Hizieron 10 misrno en la Parroquial, a que pusieron fuego, y la abrassaron. Cinco vezes 10 aplicaron a nuestra Iglesia, y Convento, sin'que pudieran avivarse las llamas, milagro, que se atribuy6 a la milagrosa imagen de N. Senora del ROSa- rio, que segun se penso, suscito el antiguo valor del P. Fr. Pedro de Palencia, para que en su erecida edad, cogiera vna espada, y vna rodela, y con las mismas armasse puso al lado de su amo vn mula to, que era eselavo del Convento. Los dos solos se portaron tan valerosos, que repetidas vezes rechazaron el impetu de los Indios. ElP.F. pionisio de Castro, que era Prior en la ocasion, con otros Religiosos, sacaron de la Iglesia al Santissimo Sacramento, y la Imagen de N. Sefiora; por- que no se quemaran, si llegara el fuego a cevarse, como en ,10demas de la Ciudad. Vn Hidalgo llamado Anto- nioFlpres, natural de Zamora tuvo advertencia de poper lasilla a vn cavallo que tenia en .su casa, echole vn pretal de cascaveles; y sali6 corriendo Ilamando ;i vozes a sus companeros. Fue tan grande el assombro que. tuvieron los Indios de este Cavallero, que juzgan- do era vn numeroso exercito el que venia sobre eIlos, empezaron a huir, y a dexar libre la Ciudad. En esta improvisa calamidad murieron mas decincuenta per- sonas' Espafiolas, y entre ellas. algunas vrnugeres, iY nifios.. . . . EnIa fuga atropellada, que Ilevaban los Indios, en- cq~i;ra;ron:mayor numero de Tupes, Itot()s,yCatiachi- las:q\le venian desocorro: y con el masembravecidos, b?J~JeI;on. a la. eludad') EI P .. Fr. Pedro de Palencia, coiji9,'C;0n,quis,~ad()rexperimentado~ y. Antonio Flores, recelando segunda imbasion, se previnierori de armas,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia H1STORIA DE LA PROVINCIA IlES. ANTONINO 1~>7

y cavallos con-algunos --,vezirios,"Tnvieron .noticia de que bolvian los Indios, y les hizieron tan valerosa re- sisrencia, que nopudieron entrar en la Ciudad. Re- tiraronse a losihatos, y estancias de campo,cllque hizieron algunas muertes, yrobos;.y aviendo reducido a cenizas todas las caserias,se bolvieron a sus tierras, Avisaron a Don Lope de Horosco, que en la ocasion era Governadorde Santa Martha. Vino prevenido de armas, y soldados, y entr6 en la Provincia del Chimila, Nacion que salioa la batalla tan.valerosa, que tuviera peligro la nuestra, si el Capitan Alonso Rodriguez no le huviera dado en la gargarita vn balazo a Curunay- rna Cazique de los Chimilas, .deque cay6 en tierra. despidiendo el alma con vnvbrarnido tan espantoso, que -atemorizados sus vassallos, empezaron -{l retirarse en confuse tropel, y en su alcance los nuestrosmataron a muchos, Sobrevino la noche, y detenidos los nuestros con vigilantes centinelas, el dia siguiente por medio de al- gunos Indios Christianos huvieron a las manos a Co- i'oponayma (sic), Gazique de los Tupes,y a otros prin- cipales, que pagaron con la muerte su deli to. No halla- ron a la India Francisca, ni a su marido Gregorio, ni a otro Indio -Hamado D. Francisco, que avia sido Ia parte mas principal dellevantamiento. Con los Indios amigos.vque no quisieron venira la batalla, se porta- ron tan mal los revel ados, que desseaban comerselos vivos; yporqtle no 10 consiguieran, se passarOn a vivir entre los Aruacos, en queassistia el P.Fr. Luis Vero, que los tenia domesticos, y con grande numer() d~ Christianos, que no:,qHisieronvenii>il

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY A1.0:-'50 lJE ZAMORA

destruccion, -'y muertes, que avian causado, murreron como Christianos. . El P. Fr. Pedro de Palencia, continuando los em- pleos de su grande espiruu en la obscrvancia del esta- do Religiose, vivio en continua oracion, y penitencia, assistierido en la plaza de aquella Ciudad, que avia ,ganado con las armas, y fundado, como vno de sus Rcgidores, a ensefiar la Doctrina Christiana a los In- dios que vivian en ella, y a los que ocurrian de las Naciones circunvezinas, en que hizo mucho fruto. Lle- go el dia de su dichosa muerte, y aviendo recibido los Sacramelltos, se mando Ilevar a la Iglesia, para morir en la peafia de N. Senora del Rosario, donde mirando su milagrosa Imagen, y cIamando pOI' suIn- tercession, murio el afio de 583. con grandes esperal1- ~as de que file a gozar de la vida eterna, Lloraron su falta los Religiosos,y todos los vezinos: porque 16 res- petaban, como a f

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IIISTORIA DE LA PROVI:;CL\ 1)£ '5. ANTONI:-:O 159

dexo SU espiritu doblado, para que .fuera segundo Apostol de las Naciones de Santa Martha,llego ~011 su predicacion hasta las Riberas de la gran Laguna de Maracaybo, en que se rindio a su espiritu apostolico la belicosa N acion 'de los Cozinas. No. Ie quedo N a- a sefiala- dos.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P.l\f;FllAY ALONSO D:tZA/lfOl\A

.Aunque 19~P?n~ntos, y .h:rbYCO.grado de vi~~ud. ii,que l!eg6este lIlustrc; ~ehglOs9, .bastassena cahflCa.t Ia S,rnndad, .COn que v1Vl6,y murio, para claro .tesn- rno.nio.de.la alteza,aquelleg6, basta. saber, queq avien- do pedid() a $. Luis Beltran, vn devoto suyo, que en- comendara aDios vn negociograve, respondio: Enco- miendelo, hijq, ai(l.i companero. Fr. Luis, que tiene con su Diuina MafSestad mas cabida, que yo. De que se.re~onoce, quantaseria lape~feccion de est~ Siervo . de DlOS, y mas quando la Santidad del Serafico Doc- tor S. Buenaventura .la assegura la Iglesia, con el que dio de ella, el Angelico' Doctor Santo Thomas; y la de S. Pedro de Alcantara.veon el que dio la gloriosa Virgen Santa Theresa. Hase ocultado su cuerpoa los ojos humanos; y aun- quela vulgaridaddemlKhos 10 atribuye, a que se han perdido las noticiasde Ia parte, en que fue sepultado, pOI' la mudanca, que ha tenido la fundacion del Con- vento en diferenfeseitios de la Ciudad; no parece verisimil que en ¢l termino de treinta, y ocho afios, que escrivio 10 referido. el P. Provincial Fr. Pedro Simon, de las noticias,que le dieron nuestros Religio- sos, y las que tuvo en la Ciudad de Santa Martha/que se pudiera ignorar de todos, 10 que parece impossible, se dexara de saber de muchos: y mas,quando recono- cidas lasgos partes, en que estuvo de antes fabricado el Convento, y rnovida toda: la tierra de sus ambitos, , no se han descubierto sefiales de tan rico thesoro. Circunstancia,q4e.oblig6 al P.Fr. Pedro, y alObispo Piedrahita a escrivir en sus .Historias 10 qUe oyeron con testes a algunos ancianos del Valle de Vpar. yfue, qne estando para morir, pecos afiosdespues, vna per- sona secular .devota de este Venerable Varon,pidi6 al . Prior del Convento, 10 enterrasse en su mismo sepul- cro, como loconsigui6,. descubriendo para. ello su cuerpoesta primera, y vltima vez, Hallaronlo tan en- tero, como si lohuvieran acabado de enterrar, y. los Abitos sincorrupcion, Saliade lasepultura vn olorde fragancia tan grande, que excediendo a todoslos de Ia tierra, 10. tuvieron pOI' cosa Celestial. . Siendo segunda vez Provincial ~l P. M. :Fr. Pedro,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA ,DE S.,ANTONINO ,161

Manyr Palomino, fue á visitár este Convento, por ,reverenciar las reliquias de varon tan Santo. Vió, que muchos paxarillos andaban, cantando por las ventanás de la Iglesia, mientras se dezia Missa. Admirado de la novedad, preguntó, de la mansedumbre, y musica .de los .paxarillos, á aquella hora, y no á otra?, Dixe· Tonle los vezinos, que desde que estava enterrado alli .el cuerpo del P. Fr. Luis Vera, avia aquella musica, -mientras se dezia Missa: y que por su respecto, nillg4- no se atrevia á coger alguno de los paxarillos. Con la fama de Santidad del P. Fr. Luis Vera, y el passado exemplar, tuvo ocasion otro vezino Principal, para pedir, que lo enterrassen' en el mismo sepulcro, y lo consiguió de la inadvertencia del Prior. Abrieron 'segunda vez la sepultura; pero con tal desengaño de la poca veneracion, que le debian sús huessos, que solo hallaron los del primer devoto, que alli fue enterrado, 'sinquemas aya parecido el' cUerpo de este Varon Apostolico, por diligencias, que han hecho los Reli- ~giosos para descubrirlo, instandos de nuestro praprio interés, y de los aprietos de muchos devotos suyos: 'Castigo de la primera irreverencia,y de no averIó puesto en sepulcro señalado, quando descubrieron la integridad del cuerpo, y las exhalaciones olorosas de :su sepulchra. Enseñando la Divina Magestad con el privilegio de la incorrupcion, que lo debian estimar, como thesoro muy rico, que avian hallado cabando vna sepultura. Para gratificar en algo los trabajos, que padecieron nuestros Religiosos en la conquista deste hermoso Va- lle, despachó su Magestad Real Cedula, en que al Prior del Convento de Santo Domingo concede vot.o ,de regulacion en las discordias del Cabildo, y eleccion ·de los Alcaldes, con assiento, antiguedad, y preeminen- cia á los Regidores. , En vna Doctrina, que tenia nuestra Religion entre los Indios Tupes, perteneciente á este Convento, hu- vo uno de los rebeliones ordinarios, que tiene esta Na'- don, confederada con la de los Chimilas, cuya feroci- dad se continúa hasta los tiempos presentes. El Reli· gioso Doctrineroenterró el Caliz, vinageras, ychris-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia lOU P. M. FRAY AI,.ONSa DE ZAMORA

meras, para defender aquellos Vasos Sagrados, altiern- po, que salio huyendo del levantamiento, que duro muchos afios, El"P. Predicador General Fr. Christoval Franco, Religiose de buen zelo, y sinceridad hizo vna Mission a estos Indios, y consiguio, quese reedificara la Iglesia en el mismo Pueblo, y que loadmitieran pOl' su Doctrinero, en que reduciendolos de nuevo, baptize grande numero de familias. -Trataron los .In- dios de encender fuego en vna de sus casas, para alifiar sus comidas, hizierongrandes diligencias para encen- derlo, y no pudieron, estando la lena muy. seca, y so- plando todos a -porfia. Mudaron lugar algo apartado del primero, yal instante se encendio mas fuego del {lue avian menester, Admirados del sucesso, sospecho la curiosidad, alguna de sus antiguas observancias, en aquel lugar. Empezarona cabal' la tierra, y hallando- la movediza,cteyeron que avia alguna cosa enterrada: prosiguieron cabando, y .hallaronel Caliz, Patena, Vi- nageras, y Chrismeras todo de plata. Admirados del hallazgo, sin dar noticia alP. Ft. Christoval Franco su Doctrinero, se 10 llevaron alsenor Piedrahyta, que en la ocasion era Obispo de Santa Marta. Refirieronle el sucesso, reconocio las piezas, y como en ellas hallo gravadas las Armas de nuestra Religion,llamo a:l Prior del Convento, y se las entrego, para que las tu- viera en el, 6 las embiara al Doctrinero del Pueblo. en que se avian hallado. No obstante este, y otros sucessos milagrosos, y averle .costado a la Religion, hasta muertes de algunos Religiosos, que perdieron las vidas a flechazos,y ve- nenos mortiferos que les dieron los Indios en las pri- rneras reducciones, y despues de rebelados, y aver los buelto a reducir el Padre Fr. Christoval Franco, orde- no a vn criado suyo, llamado Joseph Blasco, a titulo de este Curato, y de otros dos que el mismo Padre avia reducido, y fundado en las Naciones de los Tomo- cos, y Orejones, y servido con Canonica institucion que le dio el senor. D. Melchor de Lifian (p-e.), siendo Obispo de Santa Martha: desposseyo de estos Pueblos a la Religion, no obstante la repugnancia del Gover- nador, que comb Patron Reid, avia presentado <1los

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 11ISTORIA Ill' LA I'ROVI:'-:CIA Ilr. S. A:'-:TO;\I"O ,6,l

Curas, y los amparaba, Fue nuevo Cura a los Pueblos de los Tupes, Orejones, y Tomocos, como titulo de sus OrdenesrEstrafiaron los Indios el Doctrinero, y tuvieron de la novedad tanto sentimiento, que se re- velaron conotro levantamiento. Conque perdimos to- dos estas reducciones continuadas por algunos an os en vnas Naciones tan belicosas como han sido siempre las de estos Indios, que tambien apostataron del Baptis- mo que avian recebido (87)·

CAPITVLO XV.

De La [undacion del Convento de Pamblona, 10 que siroieron en el nuestros Religiosos, y los que han muerto con opinion de grandes virtudes.

El Eclesiastes, Predicador supremo de Ecclesias. la Escriptura Sagrada, dize: que el Es- cap. 1. n. 6. piritu de Dios anda como el Sol ilus- trando todas las cosas con rayos Divi- nos, que influyen vna luz de razon natural, para que conozcan a su Author aquellos a quienes crio a su imagen, y semejanca. y que sin faltar esta Iuz en el Vniverso, buelve a los circulos de su linea, de que buelve a salir mas ardiente para encender los corazo- nes, que por mas elados avian menester tanto fuego, que levan tara alguna centella de su conocimiento. Es- te Espiritu Divino andaba rodeando las Provincias de este Nuevo Reyno, ilustrandolas con las luzes del Evangelio, y bolviendo <1los Conventos sus Predicado- res Apostolicos, a recobrar la salud, que perdian en los continuos viages de tan diferentes Climas, salian de nuevo aotros, a que los llamaba su obligacion. El mismo afio de 1563. tuvo orden de la Real Au- diencia el P. Vicario General Fr. Andres de Santo Thomas, para que fundara Convento de su Religion en la Ciudad de Pamplona, respecto de averse presen· tado en ella vna peticion de su Cavildo, en que dezia: Que auiendose [undado en aquella Ciudad una Casa de la Orden de Santo Domingo) por el P. Fr. Antonio Ruiz desde el aiio de 1555. que se mandara proseguir

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia I' .' M. FR..o\\" AI.ONSO DE ZAMORA

Ifa fundacionr parser tan necessaria ial. lustre d.ela Ciudad, y conversion de los Naturales de $11 jurisdic- clan. Nombr6elP. Vicario General,por primer Prior, y Fundador al P. Mm. Fr. Antonio de la Pefia, que ya 10 avia sido del Convento de Tocayma, y muyex- perimentado en las reducciones de los Indios Panches, y Vtagaos. Nombro tambien para las de Pamplona, y asign6 a los Padres Fr.Pedro de Velasco, Fr. Juan Xerez, Fr. Miguel de Victoria, Fray Miguel de Santa Maria, Fr. Juan de Aliaga, y Fr. Francisco Cabezas; pOl"que siendo algunos recien venidos de Espafia, des- seaban exercitar su espiritu de Predicadores en aque- Has Naciones, a cuyonumero no era suficienteel que tenian desde sus conquistas. Can el grande fomerlto que hazia el .sefior D. Fr. Juan de los Barrios a todos los que se dedicaban a la conversion de los Indios, les dio nombramiento de Parrochos, sefialando a cada vno de estosReligiosos tres, y quatro Pueblos de aque- Has Naciones de los Laches, y Chitareros, que se esten- dian desde las orillas del rio Chicamocha,hasta los confines de la Governacion de Merida, en que se com- prehendian las Naciones de los T'imotos, Burbures, Cayos, Chinatos,. Susatacs, Guacas, Motilones, y Ca- puchos. Entraron en la Ciudad nucstros Religiosos.con gran .. de regozijo de sus vezinos, que los desseaban, y avian pedido a laReal Audiencia; y con especialidadel Capitan Or tun de Velasco, su Conquistador, y Justicia Mayor. Sefialo el. Cavildo para la fundacion la misma quadra que se le avia repartido al P. Fr. Antonio Ruiz; y tomaron possession de Convcnto el mismo afio de 563 con titulo de San Antonio de Padua, pOl' devo- cion del P. Mro. Fr. Antonio de la Pefia, Salieron luego a Ia conversion de .la multitud de Indios que avia en el Valle, que llamaron de Camara, el P. Fr. Pedro Velas~o, y el P. Fr. Juan Xerez. Al Valle de los Locos fue el P. Fr. Miguel de Victoria. Desde Pamplona,hasta el passo del rio de Chicamo- cha, en que estanIos Tequies, Servitaes, Guacamayas, y Moabitas, se encargo el P. Fr .. Miguelde.Santa Ma- ria. Al Valle de Capucho fue el P. Fr. Iuan.de-Aliaga,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia Y eI 1\ Fr. Francisco Cabeza al Valle de Condarmen- da; Ravicha, y Chinacota, en quc se contaban .rnas de cincuenta mil Indiosdel Macana(88). Junta can los Chitareros la Nacion de los Laches, era tanta la brutalidad de sus costumbres, que~i. no aver mostrado' la experiencia (despues que nuestros Rcligiosos los' reduxeron a la Fe Catholica) que eran hombres capazes del Santo Baptismo, se pudieran con- tar entre los Brutos. Su ignorancia era tan grande en todas las costumbrcs Morales, que no se les hallo, que adoraran cosa alguna. Su Dios era el vientre: tad os vivian como las bestias, sin acordarse, de que avian dernorir, y muriendo sin dernostraciones de otra vida. Tenian el error de que es mortal el alma. Bestialidad que avian -participado de algunas Naciones de Santa Martha, par la comunicacion que ten ian pOl' el rio de Zulia, que dividiendolas, corre recibienclo aguas cle las serranias de Pamplona, hasta que bien crecido de sus raudales, desagua en la gran Laguna de Maracaybo. Los Religiosos emplearon todo su cuydado can Ia assistencia de muchos afios en aquellos Valles tan di- latados, como llenos de Gentiles, para sacarlos de aquellas bestiales costumbres, y dexamiento perezosQ, en que vivian contentos con la fertilidad, y abundan- cia de mantenimientos que les producian sus .tierras. Aunque son el centro del mejor oro que se ha descu- bierto en las lnclias, hazian del tan poca iestimacion, que vnos no 10 conocian, y otros 10 teniarrpor tierra amarilla. Instruidos en costumbres humanas, los ins- truyeron en las .Divinas aquellos Religiosos, y otros, que entraron despues. Todos consurnieron muchos afios, y passaron gravissimos trabajos, para ensefiarles la Fe Catholica, y hallandolos capaces, Iueron innurne- rabies, los que baptizaron. La codicia oblige a Hernan Perez de Quesada, a sa- lir de esta Ciudad el afio de 1541. al descubrirniento de 13 casa del Sol, y despues ,de grandes gastos, de riempo, dinero, y gente Espanola, que murio en la demanda, solo tuvo el logro de aver dado vista a esta f,;ranclc, y dilatada Provincia de los Chitareros, Noti- cia, que guardadaen los Soldados,que bolvieron.vse

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. \1. FRAY ALONSO DE ZII.MORA

la participaron al Licenciado Miguel Dies de Armen- dariz, que desseoso de emprender alguna Conquista de n-edito, eligió al Capitan Pedro de Vrsua su so- brino (q-e), para que alistando alguna gente, saliera á esta conquista, con orden de fundar vna Villa, en que se avezindaran algunos Conquistadores, y huviera EncolllieIllla~ que repartirles, y mas fad! transito á la Governacion de Venezuela, y correspondencia con las embarcaciones, que venian de España á la Laguna de Maracaybo. Salieron de esta Ciudad de Santa Fé biea prevenidos de armas, y Soldados que se aumen- taron en la de Tunja. Passaron por los Paises de los Paypas, Duytamas, Cerin~as, Sativas, y Chitagotos. Llegaron al gran Rio de Chicamocha, que teniendo sus manantiales, y cabczeras en las Sierras de Tunja, forma el Río, que llaman de Sogamoso, cuyo nombre, con el de Chicamocha, se le borra, desaguando en el de la Magdalena. Con rapido curso se arroja este valiente Rio por las angosturas de levantados Peñascos, que desde que sale' del valle de Socota, se ponen en hilera de vna vanda, y otra, paraestrecharlo. Sus sobervios, y teme- rosos raudales detuvieron la priessa, conque camina- ba Vrsua; hasta que despues de diez dias 'de conferen- cias,sobre el modo, que avian de tener para passarlo, los moradores de sus riberas los industriaron enseñan- dolos á passar, como ellos passaban, colgados de vna gruessa maroma, con taravillas, y sogas de la vnaparte, y de la otra. Passaran con facilidad, aunque no sin susto de balar sobre vn rio tan cauuaio~o: illuu~iri" de los Naturales, que sirve; hasta los tiempos presen- tes; porque lo anchuroso del rio, aunque estrechado en la' canal, y lo rapido de las corrientes, no dá lugar á formarle puentes, ni de madera; ni dearqueria. Passalon todi:>s,y'adelántandose el M:acstre deCam- po Ortunde Velasco(r-e·),dió vista al Valle que lla- maran 'de el Espiritil Santo; por 'avedo descubierto '~nla Vispera' de su solemnidad. Esta'va' 'pÓbladode inmiinerables Jndios;)' aunque se manifestaron de guerra, fue tanta lá iilUtilidadde su animo, quebo}- viendo' las espaldas, desampararon. sus ¡'poblaciones.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 16¡

:Sin exercitar las suyas los Españoles fundó el Capitan Pedro de Vrsua vna Villa, que llamó Pamplona en -úbsequio de su Patria en el Reyno de Navarra. Nom- bró Alcaldes, y Regimientos, y se tomó possession por el mes de Mayo de 1549 (n-e). Flle su primer Cura ·el Licenciado Pedrp .de Velasco, Capellan del ExercÍto, en que iban dos sobrinos suyos, que se avezindaron ·en Pamplona. Sin contradiccÍon de los Indios assen- taron pazes, y los repartieron en Encomiendas á sesen- ta Espafíoles: y los demás quedaron esperando á descubrir otros con la misma docilidad, y benevolen- da. Penetrando lo mas interior de la tierra, se descubrie- ron ricas minas de oro, y plata, que llaman las Vetas ·de Pamplona, el Paramo rico, la Montuosa alta, y baxa, y el Rio del oro, que desciende de sus alturas; de que ya se ha dado alguna noticia. Se hallan en su distrito minas de cobre, y de talco, y vna de polvos .azules, tan finos en su color, que se llevan á la Europa, y compran los Pintores ;i precio muy subido. Es ten-c- no fertilissimo, para ingenios de Azucar, para ganados mayores, y mcnores, Trigo, Maiz, Algodon, y Lino,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSOllE ZAMORA

se aumcnto la de nuestro Convento.icon las tercias partes repartidasentre los Indios, Encomenderos, y Real Hazienda, qucsu Mag. mando aplicar pOl' Ce- dula dee! anode 1565' yen otra del ai'iodeS90 ell que individualmente vhabla con esee Convento de Pamplona, manda, que se Ie de para su Iabrica, In que time dispuesto porIa Ccdula antecedente. En el, como primero, y vnico en la Ciudad tuvie- ron sus vezinos, y los Indios continua ensenan~a en la predicacion, y administracion de los Sacramentos. Los Doctrineros, que andaban ensefiando, y cathequi- zando Gentiles, pOl' todas aquellas grandes Poblacio- nes, en que ay tierras calidissimas, paramos frigidissi- rnos, y algunas quebradas tan peligrosas, que en tiem- po de Invierno se passan con peligro de perder en cllas la vida: passaron gravissimas calamidades: pew. con la fortaleza, que comunica el Senor a los Ministros Evangelicos, tuvieronalientos, y perseverancia, para dar las vozes del Evangelic, no solo a las Naciones referidas, sino a los Cachiras, Cacheguas, Vehemas, Ca- mias, Bochalemas, Chevas, y Ogamoras, donde fuera de las primeras reparticiones de Doctrineros, se siguie- ron otros, que reduxeron a la Christiandad aquel. in- numerable Centilismo, de que estava llena toda lao jurisdiccion de Parnplona. Tiene la Iglesia de este Con vento vna milagrosa Imagen de nuestra Senora del Rosario; a quien ocurre toda la Ciudad en sus necessidades; y vna Estatua del Nino Jesus,que se ha hecho venerar con ternor de reverencia. En los gravissimos temblores de tierra, que afligie- ron todo este Reyno el afio de 1644. los padecio esta Ciudad pOl' el mes de Febrero tan rigurosos, que casi la dexaron arrassada (89). Nuestro Convento, con su hermosa Iglesia se vino al suelo, sin que en ella que- dara en pie, mas que la pared, en que estava la Ima- gen de nuestra Senora del Rosario. Prodigio, que ad- miro a todos: y mucho mas el temor de la Justicia: Divina que impresso en los corazones, se hizo respetar Con enmienda de la vida. Sucedio vn caso, que con el efecto de los temblores, se tuvo pOl' mysterioso: Y fue ...

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVI;\CIA DE S. A;\TO;\I;\O 1(i9

(Iue el dia primero de aquel ailo, en que segun cos- tumbre, se eligen Alcaldes, el Sacristan, ó Mayordo- mos, pusieron vna vara al Niño J esus Iv!ilagroso, para que en la procession de su fiesta de la Circuncision, que se haze aquel dia, saliera con vara de Alcalde. Dexaronsela en la mano, y en la revolucion de los tem- blores, buscando al Niño, lo hallaron parado en el patio del Convento con la vara en la mano: manifes- tando, que aquel año avia regido á esta Ciudad con vara de hierro, quebrantando sus grandes ediGcios, como vasos de barro fragil,y quebradizo. El P. Presentado 1'r. Geronimo Miran que en la ocasion era Prior, tenia vn muchacho Indio, que le ayudaba ,1 Missa, y servia en la Celda. Este inocente recordó á deshora de la noche, y llevado de inspira- don Divina, se llegó á la cama en que dormia el P. Prior, y aviendolo recordado con instancias importu- nas le dezia, que se levantara. Soñoliento, y perezoso resistia el P. Fr. Geronimo, y el Indiecillo perseveraba diziendu, que se J'evantara. Levantóse, y puesto el Abito, le cogió el muchacho del escapulario, instando- le á que saliera de la Celda. Al instante que salió, empezó á temblar la tierra, y admirando la preven- cion Divina que avia tenido con las instancias de aquel niño, tuvo lugar, para hazer levantar á los otroS Religiosos, que llenos de assombro de los crugidos, salieron huyendo á la huerta, en que puestos de rodi- llas, implorando la Divina Clemencia, vieron, que con vniversal estrago se vino al suelo la Iglesia, y Con- vemo. Consideraban despues, que no estár sepultados debaxo de sus ruinas, y que no la avia tenido la pared cn que estava la Imagen de nuestra Se1'lora, sin duda debió de ser, que como Madre de Misericordia (á quien daban continuas gracias) detuvo la vara de la .Justicia de su Hijo, sirviendose de aquel Indiecillo inocente, para que sus Religiosos que le servian de Capellanes, no huvieran perecido en aquella calami- dad, en que á muchas personas de la Ciudad le sirvie- ron de sepul tura sus casas. i" Fue el Padre Presentado Fray Geronimo Miran, na- lI-R

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 170 P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

tural del Reyno de Aragon, hijo de su Provincia, y assigllado á esta. Fue algunos años Doctrinero en la Governacion de Cartagena. Passó á Roma por Procu- rador de esta de San Antonino, que despues que bol- vió á ella, le ocupó en las Doctrinas de la jurisdiccion de Pamnlona. en aue sirvió mucho. Fue tres vezes Prior de' este Convei1to, en que introduxo con grande aprovechamiento. y devocion la del Santissimo Rosa- rio, rezandolo á Coros. Fue Religioso de grande virtud, penitencia, y oracion, en que continuamente ocupado, ~olicitó que se reedificara la Iglesia, y Convento, des- pues de la ruina de los temblóres. Passó á ser Doctrinc- 1'0 en el Pueblo de Tequia, en que le cogió la muerte de mas de cien años de edad, y 55. de servicios en esta Provincia. Fue insigne Predicador, y con sus letras, prudencia, y discrecion, era el Iris de paz, que com- ponia las continuas disscnciones (sic) que avia entre algunas principales familias de la Ciudad. de Pam- plana. l\i[urió el año de 1665. y con vniversal descon- suelo de aquella Ciudad, y de los Indios de su juris- diccion, <¡ue lo veneraban como á padre, se enterró en nuestra Iglesia de Tequia, en que descansa su cuerpo, con esperan\as de la vida eterna. El P. Fr. Antonio Ruiz, vno de los Fundadores de este Convento del Rosario, y tamhien del de Popayan, bolvió de esta lundacion á la de Pamplona, y avien- dola principiado el año de 1.1)55. le ocuparon en la reduccion, y enseñaI'l<;:ade diferentes Pueblos de In- ~li0~, dvr:¿e t;-~b2j6 ::!!~!Ch0 rrnTIn vno de sus nrimeros Conquistadores espiritualc~. Meritos tan dignos de es- timacion, que por ellos le concedió el Rmo. Serafino Sieco (90), el grado de Presentado, á peticion del Capi- tulo Provincial aue tuvo esta Provincia en el Conven- to de Tocayma: Passó á este de Pamplona, y en la conversiol1 de sus barbaras N adones acabó la vida el año de mil quinientos y ochenta y quatro, y está su cuerpo en la Iglesia de este Convento con la memoria de su primer Fundador. El P. Fr. PedroSaldaií.a, natural de la Ciudad de Palma eÚ este Reyno, nieto de Bartholomé de Saldaña Su Conquistador, tomó el Abito, y profesó en este

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO ] 7'

Convento del Rosario el año de 160g. despues de aver acabado los cursos de Artes, y Theologia, se empleó en la predicacion, y en el servicio de algunas Doctri- nas, y Conventos, siendo vno de los Fundadores de El Santo Ecce Hamo. Passó por Prior al de Pamploná, y lo reedificó despues de la ruina de los temblores, Proseguia con tanto fervor la devocion del Santissimo Rosario, que continuamente predicaba sus excelencias, y milagros, y lo rezaba á coros dos vezes todos los dias,. "na en su Convento, y otra en el Convento de Religio- sas de Santa Clara. Fue tan caritativo, y limosnero; que se llegó á pensar, que la Divina Magestad le mul" tiplicaba el pan, para que exercitara su caridad con los pobrcs. Su observancia Religiosa, virtud, y buen cxemplo fue muy conocido en esta Provincia, y vene- rado con las estimaciones de muy perfecto Religioso, ell que murió el ailo de 661 á los ochenta de su edad. Está enterrado en nuestra Iglesia, y la memoria de ' sus virtudes, se conserva en sus vezinos. Se tiene por cosa muy cierta (dize el p, Fr. Antonio Remezal en su Historia de Chiapa) que noa.y {;on- , vento, ni Doctrina en esta Provincia de San AntoninoF que no se honre de ser sepulcro de algunos de aquellos sus, primeros fundadores, cuyos trabajos (como piada. : samente se cree) está nuestro Señor premiando: en 'eJ!'

(~ielo.. f ,;. ,;:: ~ En su numero se debe contar el ,P. :Mro'; Fr.,Fran- cisco de Hinojosa, natural de la 'Ciudad de; Granada¡ hijo de su Real Convento de Santa Cruz. PassÓ asig- nado á esta, y en este del Rosario leyó Artes; y:Theolo'- gia, sin que las ocupaciones del Estudio, y preditacion·- le impidieran jamás las assistencias del Cord. Fue muchos años Doctrinero en los Pueblos de' la jurisdic" cion de Pamplona; y como perfectissimo' Religioso el tiempo que le sobraba de la enseñan~a de los Indios,- en que fue muy puntual, lo empleaba en la óracion, y obras de manos, para el adorno de las Iglesias. Tuvo certeza de la hora de su muerte, á que se dispuso con las prevenciones, que había tenido en vida, ofrecien- dola á su Divina Mag. sirvió mas de quarenta años á esta Provincia en las Cathedras de Artes, Theologia,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

y Regencía de los Estudios, de que tuvo discípulos, que fueron Maestros de sabiduria; y en el Ministerio de Doctrinero sirvió algunos Pueblos. Murió en el de Moxototoro de esta jurisdiccion de ~amplona, en qm' fue sepultado con la aclamacion, que hizieron los In- dios de sus grandes virtudes, y socorros, que l~~ hazia en sus nece~idades. Las Doctrinas, que servian vuestros Religiosos en esta jurisdiccion de Parnplona pertenecientes {l su Con- vento, fueron todos los Pueblos que avia en el Valle de Surata, en el de Camara, en el de Capucha, en el de los Locos (91), en el de las Arboledas, Guacamayas, Suzacon, y en las riberas del Rio de Chicamocha: re- ducidos á la Fé Catholica, y á la obediencia de nues-. tro Rey solo por nuestros Religiosos; porque en estas Naciones no sirvieron las armas de los Soldados, por la docilidad, y rendimiento con que se sujetaron. Eri- gidas sus Iglesias con nombramientos, que tuvieron de Curas por el Obispo D. Fr. Juan de los Barrios, las quitó á nuestra Religion el An;obispo D. Fr. Luis Zapata de Carden as, para acomodar á los Clerigos; y aunque se le mandaron bol ver por las Cedulas Reales, que se pondrán en el tiempo de su govierno, solo han quedado á su administracion los agregados, que ay en el passo del Rio de Chicamocha, llamado Carcazi, y Capitanejo. En este se venera con gran devocion vna Imagen de San .Juan de Sahagun, cuyos continuos milagros (hasta no averse quemado dos vezes, que con incendio irremediable se abrassÓ toda la I-Termita, en que esta- va, siendo de paja) lo han hecho celebrar por todos aquellos contornos, assistiendo todas las vezindades ca- da año á celebrar sus fiestas con grande solemnidad; y en todo él acuden al Santo por su intercession los necessitados, y siempre experimentan sus maravillas. Tiene tambien los Pueblos de Tequia, Servitá, China- cota, y Guaca. De las sernmias fronteras de este Pueblo desciende la quebrada, que llaman de Tocaregua, lla- mada tambien de los Santos; porque (como se ha re- ferido) está muy cerca de ella aquella piedra sagrada, donde el glorioso ApostoI, que predicÓ en este Reyno,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 173

dexÓ Sll Imagen impressa de medio relieve, vestido <11 vso de los Indios, ó Apostoles. Tiene barbas, san- dalias. y vn libro en la mano; y á sus pies cinco ren- glones de caracteres tan incognitos, que no se ha po- (Iido entender su significado. Estan á su lado dos compaí'íeros con el mismo genero de vestido, y la tra- dicion es, que fueron dos Indios sus Discipulos, que lo acompañaron en toda su peregrinacion. Estando descubiertas estas imagenes á las inclemencias del tiempo, permanecen sin borrarse desde el de los san- tm Apostolcs (92). Por este Pueblo de Guaca está vna de las entradas :á las riquissimas minas de oro, y plata, que llaman las Vetas de Pamplona, Paramo rico, y Montuosa Alta, y Rax;¡, cuyo oro, es el mas wbido de quilates, que se ha descubierto en esta America, y la plata tan fina, como la de Mariouita . . En la Igl~sia de este Pueblo de Guaca se celebra con grande veneracion vna Imagen de N. Señora del So- corro, pintada en lien<;o. Tiene acostado durmiendo á su Niño Divino, y en contorno vna Corona de espi- nas, Clavos, y Martillo. Fue su primer dueño vn ve- zino llamado Juan ]aimes, que por la maravilla de. averse renovado, sin que llegaran manos de hombres, estando desfigurada, y casi borrada toda l¡l pintura, la donó á la Iglesia de este Pueblo, para que estuviera en ella con la decencia, que no podia tener en vna <.:asaparticular. Ha crecido la 'veneracion con los mi- lagros, siendo vno de' los que ha obrado, aver sanado de vn cancel', que sin remedio corria apressurado á quitar la vida al P. Fr. Pedro Manyr, siendo Doctri- nero deste Pueblo: como en los desiertos no ay Medi- ('os, ni medicinas, ocurrió afligido á la que lo es de todas nuestras enfermedades, y sanó instantaneamente, jI1\'ocando su intercession. El riguroso contagio de las viruelas se' ha hecho formidable en este Reyno; porque en lós años que lo ha padecido, han muerto innumerables Indios, á <'luienes se les convierte en alfombrilla, achaque tan venerlOSó, que se'les'caen á' pedazos'las cai-nes. Ocurrió todo el Plleblo con lagrimas, y rogati\'as á su milagrosa

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'.1\1. FRAY· ALON~O DE ZAMORA

Imagen por el remedio, y al instante sossegó el conta- gio: y para que permanezca la memoria de quien les hizo el f

CAPITVLO XVI.

De las Fundaciones de nuestros ComJentos en las Cill- dad(~s de Mariquita, é lbague, y entrada del Presidente A ndres Venero de Leyba.

Las Ciudades Mariquita, é Ibague, pueden blasso- nar en eSl{:Reyno, de que sus llanuras, y altas corqi- lleras son criaderos del oro; y de la mas fina plata,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IllSTORL\ DE LA I'RO\'I:\CIA !lE S. A:\Hl:\I:\O ] 7,;

que se ha descubierto en las Indias. Su materia está tambien dispuesta entre las venas de sus tierras, que al purificarlas el Sol, ó las Estrellas, crian vna plata tan preciosa, que mixturada con oro, es aquel electro celebrado en la Escripmra Sagrada. Pero como esta riqueza es de la tierra, en ella puede Prov. c. 2. dezir con 10S Proverbios 1\. P. Santo ". I(). Domingo: Mejores son mis frutos, que vuestro oro: mis generaciones son mas ricas que vucstra plata acenclracla; porque essos meta- les trabajan eontiJ1l!amentc á los hombres, pagando Ouintos á los Reves de la tierra. Y el fruto de mi ense- i'i:mr,;aes de tan ¡iea fertilidad, que por vno de los ser- vicios, que hicierecles ,í. Dios, proprio clueñ'o de las minas, os premiará con logro, por centenares. El oro que os ofrece la preclicacion de mis hijos, es de la Di- vinidad, q L1e mixtura do con la humanidad en la Persona de Christo Jesus, es aquel Electro Celestial, que lleno de gloria inmensa, resplandece en el carro de la predicaeion del Evangelio, que mis Generaciones llevarán á vutstras tierras, enseñando sus Mysterios. El año de ]564. tuvo feliz principio, porque en 2l. de Febrero entró en esta Ciudad de Santa Fé el Doctor Andres Venero de Leyha (93), Fiscal del Consejo de Indias, por su Presidente, Governador, y Capitan Ge- neral, con regalias de Virrey, segun su titulo, en que dize: Para que vos solo tengais la Governacion de la dicha tierra, )' de todo el distrito de la dicha Audien- cia, ami y corno le tiene el nuestro Viso Rey de la Nueva Espaiía. Con la possesion de puesto tan superior, se aliviÚ el govierno azephalo de los Oidores, continuado por catorze años. Diversus siempre en sus dictamen es, lo eran tambien los vandos de los vezinos, de que se siguieron gravissimos inconvenientes, que no es de mi profession el referirlos. Como era hombre de gran prudtneia, y muy afecto al bien de los Indios, y Sll conversion á la Fé Catholica, se juntó estrechamente con el Obispo Don Fr. Juan de los Barrios, y con nuestros Religiosos, cuyo grande zelo se empezó á dila- tar mas con el [omento del Presidente. Desde luego tra-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. ¡'RAY ALOT\SO DE ZA~IORA

taron de reducir á mejor disposicion las poblaciones de los Indios; porque las tenian muy esparcidas, ocu- pando muchas leguas de tierra, y las fue reduciendo dentro de ciertos terminas, que llamaron resguardos, en que juntos estuvieran <1 son de campanas, para que los Doctrineros los pudieran llamar á la enseñan- <;a de la Doctrina Christiana. Dispuso, que en toclos los Pueblos de los Indios se fabricaran Iglesias mas capazes, y para ello fomentó mucho las Constituciones 5ynodales, que avia hecho el Obispo, y que los Oydo- res avian procurado suprimir, por complacer á los En- comenderos. v Conouistadores. natrocinados de sn Ge- neral D. G~l~c;;aloXimenez d~ (¿nesada. Este fue el primer motivo, que tuvo para empezar ;i disentir del gobierno del Presidente; y por retirarse, emprendió la conquista, y descubrimiento de la pode- rosa Nacion de los Omaguas: capitulacion, que por cartas avia hecho á su Magestad, y aviendola aceptado, le concedió el titulo de Adelantado deste Nuevo Rey- no. En esta empressa, segun él misnio lib; ]. c. 1'). refiere en su Compendio, se gastaron mas de docientos y cincuenta mil du- cados. Fueron en su comnafíia trecientos Soldados Es- pañoles, mas de dos mil Indios y mil y docientos cava- lIos. Consumió tretYaños en este descubrimiento, en que murieron todos los Indios; y sin algun logro de tanto gasto, y muertes de tantas personas, bolvió á esta Ciudad solo con veinte y quatro hombres, y trein- ta y dos cavallos. Puso el Presidente en execucion las Cedulas de su 1\1agestad; en que mandaba, que en todas partes se pusieran .Escuelas, para que se enseñara á leer á los hijos de los Indios principales, y de los Conquistado- res, y Pobladores. Hizo, que se aumentaran los Doc- trineros, y J\1issioneros de las Religiones de N. P. S. Francisco, y S. Domingo, para que se dilatara mas la predicaeion del Evangelio. Con el descubrimiento, que por este tiempo hizo de las minas de plata el Capitan Hernan Venegas cer- ca de Mariquita, iba en grande aumento la Ciudad; y porquc lo tuviera mayor, mandó al P. Vicario Ge-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROV¡:-;CIA DE S. ANTO:-lINO 177

neral Fr. Andrés de Santo Thomás, que en ella se fundara \'11 Convento de nuestra Religion, para que los Doctrineros, que estavan sirviendo en las Pobla- ciones de los Indios Gualies, y Marquetones tuvieran donde recogerse, y los vezinos quien los confessara, y predicara. Dispuso la fundacion el P. Vicario General, y para ella embió {l los Padres Fr. Gonc:;alo Mende7, Fr. Juan de Ossio, y por Prior al P. Fr. Juan de Chaves, Religio- sos experimentados en la conversion de los Indios. Sefíaló el Cavildo solar para la fundacion del Conven- to, y con licencia del Ordinario, tomó possession el afio de ]:)65. con Titulo de N. P. Santo Domingo. Con 13.sminas de oro, y las de plata recien descubier- tas, estavan riquissimos los vezinos; y por manifestar el gozo, que tenian, ayudaron á la fabrica con grande liberalidad. El Regidor Pedro de Salc:;edo edificó en nuestra Iglesia vna Capilla de San Jacinto, y la dotó de vna CapeJlania con gruesas rentas, que hasta ay se sirve, aunque por la pobreza á que se ha reducido la Ciudad, con la hmdacion de la Villa de Honda, han descaecido las rentas de sus principales, y de otros de sus primeros benefactores. Por la capacidad y abundancia, que tenia este Convento, y lo ilustre de sus vczinos, celebró en él esta Pro\:incia dos Capi- tulas Provinciales. Hablando deste Convento el P. Fr. Pedro Simon dize lo siguiente: . El Úio de I5B5. se 2. ;11. noto 7. fundó Convento de la Religion de N. e. ry. P. San Francisco en la Ciudad d(' Ma- riquita. Administra solo vna Doctrina} j)())fjue COIIIO este Con-uentu se fundr) tarde, ya estavan los Indios de S1l comarca al cuydado de los Clerigos} y de los Religiosos de N. P. Santo Domingo} de quiell ay en esta Ciudad 1m Convento muy antiguo. Vna de las Naciones de mas numeroso gentio, que poLIaban las fertilissÍmas, y riquissimas tierras de la otra vanda del rio de la l\'lagdalena,házia el Sur, era la de los Pantagoros. Por amistad, Ó por comunicacion de el Idioma, tenia dentro de sus terminas otras Na- ciones inferiores, llamados los Camanaes, y Guarinoes,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. ~1. I'R¡\ \' ALONSO DE ZAMORA

}\[anjuetones, Guascuias, Gualies, Guguas, y Doymas. A. la conquista de estas Naciones saliÓ el Capitan Francisco 1\uikz Pedrosa, por orden de la Real Au- diencia, con grande numero de gente de la que avía venido de España, y de los Reynos de Quito, y Vene- zuela, al reclamo del oro, y esmeraldas de Somondoco. Entró por las Úenas de los PancJ1{~s,y passado el río, registrÓ sin contradiccion las tierras de los Pantagoros . .\cercósc á los Gualies, y l\farquctones; y por los gran- dcs intereses de oro que empezÓ á sacar, hizo assiento en sus tierras. Fundó V\la Villa con nombre de S. Se- 1)i\sti;1I1de Marqueta, nombre de su Cazique, cerca de las corrientes frias de Guali, de donde se llamaron Gualies los Indios de sus riberas. Reconoció despues el mismo Capitan, que era cali- dissimo el temperamento, y las aguas del rio frigidis- simas, y mudÓ la Ciudad el año de 1553. (94) al sitio, en que ay permanece, con nombre de Mariquita, que le impuso él Adelantado Quesada, por llamarse assi vna de las Indias, que la acompañaban. Es su tempe- ra111e11toalgo calido, y muy humedo su terreno. Por las cercanias á las Sierras nevadas del Paramo que llaman del Ruiz, tiene ayres, y serenos muy dañosos á las vista. Está treinta leguas al Sudueste de esta Ciu- dad de Santa Fé, y tres del Rio de la Magdalena, que corre desde las riberas, donde se mezcla con Guali, hasta encontrarse con vna Serrania riquissima, por sus tesoros de oro, y plata; y hermosa, porque sus faldas de copiosas arboledas, están llenas de aquellas Palmas altissimas, que llaman i\1l11encirones, lIlejUl\;" y úia3 gustosos, que las Ahnendras de Europa. Fuera mucho mas crecido el deleytc, con flores, y frutos de sus Pay- ,es, y la grande abundancia de Arroz, que se coge en sus tierras, si las aguas que se beben no se mezclaran con manantiales tan nocivos, que caían algunas hin- chazolles en las gargantas. ConcediÓle su Magestad Titulo de Ciudad, y es cabeza de COlTegimiento, que provee, con el nombre de 1\1ariquita, tan aclamada por la caiidad de su plata, como el Potosi, por su cantidad. Por todos lados está rodeada de riquissimos minerales. A \'no están los de

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO ) 79

oro de Herbé, y ?\Ialpasso, con los de GuarinÓ, y j)ur- no. Por otro, los de plata de Santa Ana, Lajas, y S. Joseph de Frias. A otro lado están los de Bocaneme; y S. .Juan de COl'dova, todos con sus Ingenios, que han dado, grandissimas cantidades de plata, de la mas fina, y acendrada, que hasta oy se halla en todo el ;'1[undo. Bien beneficiada rinde á mas de quatro mar, cos por quintal, y ninguno baxa de vn marco. Hallase casi en todos sus minerales mezclado el oro mas fino. con la plata de Illas subielos quilates, en cuya separa, cioIl, han mdado los ingenios estrangeros, hasta con- seguirla. Tendni, como docientos vczinos de grandes inge- nios, y nobleza, de que han salido, para nuestra Re- ligion el M. R. P. Mro. Fr. Francisco de la Torre, que siendo dos vezes Provincial de la Provincia· de Santa Catharina Martir de Quito, la ilustró con sus grandes Letras, y govierno. Y con las mismas prendas para esta de S. Antonino el M. R. P. ?\tIro. Fr. Francisco de Vargas Machuca. Si en algo es infeliz esta Ciudad, es en aver sido sus minerales, sepulcro lastimoso de los J ndios de este Reyno. Há descaecido mucho su vezindad; porque en Vl1a retirada, que haze el Rio de Cuali avia vnas Ranche- rias de Indios, y Negros, que servian á la Boga de las Canoas del Comercio, que tiene estos Reynos, por el Rio de la Magdalena en frente de su Puerto llamado las Bodegas. La enseílan\=a, y administracion de los Sacramentos destas Rancherias, encargaron los Ar\=o- bispos, y Presidentes al zelo caritativo de los Religio- sos Padres de la Compañia de .Jesus. De Poblacion de Indios, y Negros, passó á serlo de Españoles, y viendo- la ya tan crecida, que se fundó en ella vna Villa; con titulo de S. Bartholomé de Honda; pidieron los Clc- rigos el Curato, por dezir, que pertenecia al Patri- monio de S. Pedro, 10 que avian trabajado los Padres de la Compañia. Quitóseles, y dióse á los Clerigos. solo por el motivo referido. Ocurrieron á su Magestad en su Real Consejo, y por Cedula suya, mandó, que se quitara á los Clerigos, y se bolviera á los M. R. R. Padres de la Compañia de .Jesus, que desde su prin-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 180 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

ClplO, trabajaron en hazer aquel Patrimonio. Sirven el Curato de esta Villa, y tiene Convento de Nuestro P. S. Francisco, y Hospicio de los Religiosos Descal<;os de N. P. S. Agustin. En nuestra Iglesia de este Convento de Mariquita está enterrado el cuerpo del V. P. M. Fr. Bartholomé de Ojeda. Este grande Religioso, hijo del Convento de S. Pablo de Sevilla, que traxo el Rmo. P. Fr. Tho- más Ortiz á la Governacion de Santa Martha, y que entraron en ella con Garcia de Lerma el año de 1529. Fue vno de los Fundadores de aquel Convento, y con- quistador espiritual de aquellas Barbaras Naciones. de que reduxo muchos Indios á la Fé Catholica: passó á las conquistas de Cartagena con D. Pedro de Here- dia, en compañia del Rmo. P. Mro. D. Fr. Geronimo de Loaysa, y Fr. Martin de los Angeles. Como vno de los primeros Religiosos Sacerdotes, que entraron en 'Iquella Governacion, se señalÓ mucho en la conver- sion de los Indios Macanaes; v por la facilidad, con que aprendiÓ su lengua, redu~o -muchos á la Fé Ca- tholica, especialmente todo el Pueblo de Bahayre, tan grande, que tenia mas de cien mil vezinos, que reduxo, y baptizÓ, sirviendo en este Pueblo todo el tiempo que fueron Obispos los M. R. R. Padres Mros. D. Fr. Thomás Toro, y D. Fr. Geronimo de Loaysa: hallÓse en la fundacion de nuestro Convento de San Joseph de Cartagena. El año de 1552. vino á este del Rosario, con el P. Vicario General Fr. Pedro de Miranda, y passÓ al de !;, C¡",I;¡d de Tlllljd, lIomic se empic6 en las reduc- ciones de los Indios de todo el partido de Zachica, y como tan experimentado Missionero, hizo grande fru- to; porque assistiÓ á su conversion, y enseñan<;a, hasta el año de 1566. que volvió á la Ciudad de Cartagena. Passó ;í la Iundacion deL Convento de Tolu, y estando en esta ocupacion, lo eligieron Prior del Convento de Cartagena el año de 1575. bolvió á este Reyno al Capitulo Provincial, en que siendo Difínidor, recibi6 el grado de Maestro, que ·por sus grandes merecimien- tos. y servicios que tenia hechos en la predicacion de los Indios de este Nuevo Reyno, le concedió el Rmo.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HJSTORIA DE LA PROVI:-':CIA DE S. A:>ITONINO \8\

Fr. Scrafino Cavallo (95). Como este premio cayó so- bre los meritos esclarecidos del P. Mro. recibió el gra- do con tanta humildad, que pudiendo ya descansar de tantos años de servicios, por merecerlo mas, y que todas las Naciones de este Reyno participaran de su cnseñan~a, entró á los Panches, donde administró al- gunas Doctrinas de la jurisdiccion de Tocayma, espe- cialmente en los Indios que tenia encomendados e! Capitan EStluivel, de quienes se halla Doctrincro el

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

los Gentiles. Embióle al partido de Tinxad. Era es!l' V. Religioso Doctissimo en la sciencia de los Santos, q L1ees el amor de Dios, y del proximo, y la derramÓ con tan buen logro en aquellos Pueblos, que en pocos años de su ensefíanc;:a, convirtió, y baptizó Vil copioso numero de Gentiles. El Pueblo de Suta, perleneciente á este Partido, estava encomendado á vn Conquistador, llamado An- tonio de Santa Ana. Este tenia en su casa al Hermano Fr. Andrés, y le comunicó los desseos que tenia de vna Imagen de nuestra Señora del Rosario, para poner en su Oratorio, en que tal vez dezian Missa nuestros Religiosos, que andaban predicando por toda aquella Comarca. Encargase nuestro Hermano de buscar pin- Lor, y para ello fue á la Ciudad de Tunja, donde hallÓ ;i Alonso de N arvaez, que entendia de pintura. Dis- puso con él la de la Imagen de N. Señora del Rosario, y la pintó en vna manta de algodon. Como este gene- ro de texido tiene mas de ancho, que de largo, dispu- sieron entre los dos, que al lado derecho se pintara la Imagen de San Antonio .. por ser el Santo de Anto- nio de Santa Ana, que costeaba la pintura; y al lado izquierdo la de San Andrés, que lo era del Hermano, que la solicitaba, y avía buscado los colores. Este es el origen de aquel prodigioso lienc;:o de N. Señora de Chiquinquirá, Imagen Thaumaturga de todo este :\Iuevo Reyno, y su tesoro de continuas maravillas que se debe á la solicitud del Hermano Fr. Andrés Xadra- que. Los Pueblos de '1 inxacÚ, Kaqulrá, Sutil, Monquid, Jurea, y otros de aquellos contornos le deben su pri- mera enseílanc;:a, y esta Provincia el ser vno de sus Fundadores, que la ilustró con grandes virtudes, y pe- nitencias que continuó, hasta su muerte, que fue en este Convento de :Mariquita, teniendo mas de cien aíl0s de edad. Los cincuenta empleados en la conver- sio!l de los Indios, y en otros Ministerios de Religioso Lego, en que sirvió con profunda humildad, y muy buen excll1plo. El P. Presentado 1'1'. Dicgo Verdugo, Criollo de la Ciudad de Tunja, hijo de su Convento; fue vno de los

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 183

Religiosos que con su bondad, y virtudes se hizo muy amable. Sirvió á esta Provincia en el Pul pito, por ser 111LI y docto, y versado en la Escritura Sagrada, y en ~1lgunas Doctrinas con 111&'Y buen exemplo, y continua cnsefíanca de los Indios. Fue Prior de los Conventos del Rio'de la Hacha, Santa .Martha, Cartagena, y de este de Mariquita, que aumentó, reparando su fabrica, la devocion al Santissimo Rosario, y veneracion al {¡dto Divino porque la tenia muy cordial á todos los Sagrados Misterios. Los vezinos le amaban como á padre espiritual, que continuamente los consolaba en 't'l Confessonario, y fervorizaba en el servicio de Dios. Entre los Religiosos fue muy estimado, y sentida su muerte, que con los Santos Sacramentos recibió con aquella bondad, y paciencia, que tuvo en su dilatada, y penosa enfermedad. Está sepultado su cuerpo en la Iglesia de -este Convento, y sirvió á esta Provincia mas de cincuenta años (96). El P. l\Iaestro Fr. Juan de la Peña, Criollo desta Ciudad de Mariquita, hijo de este Convento del Ro- sario, leyó muchos afíos Artes, y Theologia en el Con- vento de Cartagena, y la Cathedra de Prima en el Colegio mayor de N. Señora del Rosario, quando es- tava á cargo de nuestra ReJigion. Tuvo discipulm {!ue fueron Cathedraticos, y hombres insignes en letras Escolasticas, y Predicacion; porque en ambas faculta- des lo fue muy grande el Padre 1\1ro. con inteligencia muy escogida en la Escritura Sagrada, de quien era devotissimo. Fue Prior del Convento de Tunja, y Di· finidor de vn Capítulo Provincial. Para que convale- ciera de sus continuos achaques, originados de sus es- tudios continuos, abstinencia, y recogimiento passó ;'¡este Convento de Mariquita, por ser Patrio el tempe- ramento. En él halló la muerte con la prevencion de los Santos Sacramentos, suma pobreza, y buen exem' plo que nos dió á todos los que le conocimos, y expe- rimentamos muy observante Religioso. De todas las Doctrinas que servia nuestra Rcligion en esta Provincia de los Gualies, y Marquetones, se han sumido los Pueblos. El numeroso gentío que la. habitaba se ha consumido en los .contagios de las vi·

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALO;\iSO DE ZAMORA

nlelas, en los Reales de las minas de plata, y en la continua, y trabajosa boga de las Canoas que traginan el rio de la Magdalena. Le avia quedado la Doctrina del Guayaval, y el ailo de 1669. la permutÓ con los Clerigos por la Doctrina de Ambalema, y otros agre- gados de vna, y otra vanda de este rio, que sirven lus Religiosos con grandes penalidades, porque las \'C~ zindades

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO ] R5

paília á que fundara vn Convento en aquella Ciudad; porque fuera de pedirlo el Cabildo, era necessario, para que se aumentaran los Doctrineros, y huviera mas Sacerdotes, que assistieran al beneficio de aquella Ciudad. Viendo el P. Vicario General el justo mandato del Presidente. con licencia del Ordinario nombró al P. Fr. Lucas de Ossuna con titulo de Prior, y á los Padres 1

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia ]~(j 1'. l\.f. FRAY ALO:'\SO m: ZAMORA

descubriÓ el Rmo. P. M. Fr. Francisco de la Cruz, que visitando este Convento, viÓ en él vnas piedrecillas lla- madas Bermellon. PreguntÓ, de donde las sacaban;' Uevaronlo al sitio, en que haziendo la fundicion, sa-- liÓ azogue. DiÓ noticia al Presidente D. Martin de Saavedra, y se registraron las minas por de su l'vlages- tad, segun consta de los libros Reales (97). Están cercanos {¡ la Ciudad los rios llamados Chi- palo. y Combeyma. Este lleva las arenas de oro, hasta que con el nombre del Capitan Coello, que se ahogÓ. en él, entra en el de la Magdalena, y en él desagua el Chipalo con regalados Patalóes. En sus grandes llanos' pasta grande numero de ganado vacuno, de que ay continuas sacas, para el sustento de otras Ciudades. Su temperamento es tan regalado, que en él se d,ln IllUY sazonadas las frutas, y hortalizas de Castilla, y de la tierra. La Iglesia de nuestro Convento tiene vna excelente- Capilla, y en ella la Imagen de N. Señora del Rosario, de rara hermosura, y de continuos milagros. Del oro. que sacaba en los patios de su casa vno de sus vezinos,_ le dió vna Corona de oro, y.otra al Niño, que tiene- enIos brazos, en que están engastadas muy finas esme- raldas. perlas, y ametistos. Por los marcos, que pesa. y fineza del oro, está apreciada en quatro mil pesos.. Esta pressea, y las ruinas de las casas solo han queda-- do, para prueba de la riqueza, que tuvo aquella Ciudad. E!l b ~·:¡ler()S~~ rf'siSlcncia. que por no sujetarse al Dominio Español, hizo la bélicosa Nacían de los. Pijaos, padecieron llH1cho los vezinos de Ibague en sus haziendas, y vidas. Entraron vna noche, y pegaron fuego en toda la Ciudad, de cuyo incendio, solo que-- cló la Iglesia Parrochial, la nuestra, y el Convento, que se libraron de las llamas, por lo excelente de su fabrica. A ella ayudó el Presidente Antonio Gon<;alez ,011 trecielltos pesos de oro de á veinte quilates, de la Real Hazienda, que su Magestad dió por bien em- pleados, por vna Cedula, que está en nuestro Archivo, 'Su fecha en S. Loren<;o ¡I 16 de Agosto de 1597. Conw fue tan grande lá destruccion:, (luehizieron estos In--

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. A:'

dios en la Ciudad, y haziendas de campo, en que el Convento tenia los censos de su dotacion, está con grande necessidad en los tiempos presentes. Acabados los Indios, que avia en los llanos de Iba. gue, aunque con la felicidad, de aver muerto Chris· tianos, por el cuydado, con que nuestros Religiosos assistieron á su enseñanca, v reduccion á la Fé Catho· lic¡¡, de que fueron mu¿ho; miles los que baptizaron: han quedado pertenecientes á este Convento la Doc· trina de Guataqui, Pueblo de Indios Panches, de ca· ]idissimo temperamento, y muy penoso, por la multi· tud de Zancudos, Xexenes, y Rodadores; pero alegre, y vistoso; porque estando fundado sobre las Riberas del Rio de la Magdalena, goza del continuo tragin de las embarcaciones que lo navegan, en que tienen mucho que trabajar los Doctrineros. Este Pueblo fue el primer Puerto, donde los conquistadores fabricaban los Vergantines, para baxar á las costas del mar del Norte, como se há dicho. De la otra vanda del Rio mas cerca de .Ibague tiene la Doctrina de las piedras, (que assi llaman á este Pueblo) nombre que le dió vn rio cercano, que llevando muy poca agua, se saca oro de sus arenas. Tiene otro agregado, que llaman Xara· millo por su antiguo Encomendero. Los pocos Indios de essos Pueblos pertenecen á las Naciones de los Pan· ches, Guataquies, Nimaimas, y Ambalemas, que desde sus conquistas á los tiempos presentes há estado su en· señalll;;a, y administracion de los Sauamentos al cuy· dado de nuestra Religion, á quien deben su Chris· tiandad. De los Criollos de es!a Ciudad, nietos de sus Conquistadores, h,i tenido esta Provincia algunos Religiosos. especialmente los Padres Fr. Baltasar de Bocaneg-ra, Fr. Alonso de l\1enesses, y Fr. Gabriel Te· Hez de Menesses, que todos murieron de edad de cien años, aviendo servido cada vno ochenta, en Doctrinas, y l)rioratos con credito de grandes Religiosos; por los (lÚe ensei'iaron, siendo Maestros de Novicios en el Con· vento de Tunja, y en este del Rosario, de que fueron hijos. En el de Ibague est,í enterrado el P. Fr. Balta· sar de Bocanegra, que fue muy estimado por sus bue·

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

na~ prendas de virtud, y calidad. Assistió por Capellan de las Compañias de Soldados, que fueron con el Pre- sidente D. Juan de Borja, á lo conquista de los Indios Pijaos (98). Tambien fue Criollo de esta Ciudad de Ibague el nieto de sus Conquistadores el P. Presentado Fr. Ber- nardino de Luna. "amÓ el Abíto, y professó en este Convento del Rosario, y manifestó su Religion, y Ca- ridad, especialmente con los enfermos. Ní subdito, ni Prelado faltó jamás del Coro, ni del sequito de la Co- lllUnídad: sus letras, y virtud le hizieron Religioso de tan grande estimacian, que el Rmo. Padre 1\11'0. Fr. Francisco de la Cruz, siendo Visitador, y Vicario Ge neral de esta Provincia, desseó hazerlo Provincial. Por su mucha edad, y parecer de los Medicos, de que seria mas conveniente á su salud el Patrio Cielo, se retirÓ á este Convento de Ibague, donde exercitado en ora- cion continua, en la devocion del Santissimo Rosario, que en aquella Ciudad introduxo, que se rezara á Coros en su Capilla, y en el Confessonario de di a, y de noche en aquellos hatos á donde lo llamaban los en· fermos, porque era el consuelo de todos, socorriendo á los pobres, con lo que le daban de limosnas sus pa- rientes; y aviendo recebido los Sacramentos, muriÓ con grand.e sentimiento de la Ciudad, y de sus vezindades, queassistieron al, entierro, llorando la falta, que les hazia su caridad, enseñan<;:a, y buen exemplo. Fue tan dichoso el P. Vicario General Fr. Andres de Santo Thomás, que en el tiemno de su frovierno tuvo esta Provincia gi'andes aumentos en los e~piritÚal, y temporaL El desseo, que tenia de la conversion de los Indios, fomentado del Obispo, y Presidente, viÓ logrado con la fahrica de las Iglesias mas decentes, Y' capaces en todos los Puehlos, que servían nuestros Re- ligiosos. Tuvo tambien el gozo de ver fundados los q natro Conventos, que llevo referidos en Provincias, que por lo dilatado de sus jurisdicciones andaban re- partidos los Religiosos, ~in tener donde recogerse á descansar de la continua fatiga, qLie padecian, cami- nando á pie de vnas partes á otras, por reducir á la Fé Catholica su numeroso Gentilismo.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA I'ROn:\CIA DE S. ¡\:\TONINO ] H'J

Vno de los mas ricos tesoros de beneficios espiritua- les, que tiene nuestra Religion es la Cofradia del San- tissimo Sacramento del Altar, fundada en Roma en el Convento de Santa María sobre Minerva, cuyas preeminencias, y privilegios constan de la Bulla de Paulo III. conque se fundó el año de 1539. El de 1561. estava en su Corte el P. Fr. Francisco de Cara- vajal; y desseoso de enriquezer este Convento de el Rosario con la misma Cofradia, consiguió su extension de la Santidad de Pio IV. que mandó darle vn tanto autorizado por el Cardenal Rodulfo Pio, Protector de la dicha Cofradia, con sello pendiente, y firmado de su nombre en Roma en catorze de Octubre de 1561. que está en nuestro Archivo. Con este tanto authorizado fundó el P. Vicario Ge- neral Fr. Andrés de Santo Thomás la Cofradia de el Santissimo Sacramento del Altar en este Convento de N. Señora del Rosario de la Ciudad de Santa Fé en 14. de .Junio del año de 1563. siendo Prior el P. Fr. Francisco Venegas. Como vno de los privilegios de la Bulla de Paulo III. es el de nombrar Juez Conserva- dor; y nombrado el P. Vicario General Fr. Andres de Santo Thomás, hizo saber la fundacion al Provisor, que era D. Francisco de Adame, Dean de Santa Mar- tha; y al Licenciado Diego Lopez, Cura de la Iglesia desta Ciudad de Santa Fé, que entonces era solo Pa- rroquial. Y porque voluntariamente se avia fundado en ella vna Cofradia del Santissimo Sacramento, se hizo tanta contradicion á la nuestra, que se llevó el li- tigio á la Real Audiencia: pidió los instrumentos de ambas partes; y reconocido, que solo nuestra Cofradia (stava fundada con Bulla Apostolica, proveyó vn auto. que está á la buelta de ella, y es de el tenor siguiente. En la Ciudad de Santa F(: á 9. dias de el mes de Julio de I'j6,. ailos los Seiíores j:>¡'esidente, y Oydores de la Audiencia,)' ChancilleTia Real de .lit Mag. Aviendo visto la Bulla A postnlica .del Santo Sacra- mento) !J)'esentada en esta Real Audiencia :bor IJar/e de /0.1 Frrl)'les de Santo ])ominl1;o de esta Ciudad di: Santa Fé, V lo jJedido, y presentado !)o)' el Provisoj' d(~ este OfJis!Jado: Dixcron, que atcnto á ser la Bulla

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia "lO P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Inesentada 1701 parte de los dichos Fmyles tan santa, y verdadera, como ha parecido, y por los dichos Seño- res se ha visto; mandaban, y mandaron, que vsen de- lla y el Prelado desta Diocesis, Ó su Provisor, vean la dicha Bulla, y la guarden, y cumPlan; y en quanto al tmssumpto exhibido por el dicho Provisor, atento ti no ser 'conccssz'on esf;ecial~ sino l"rassu7ftviu) sin au- t/¡oridad Apostolica conferido, que sobre e-Uo no exce" dan de lo que conforme á detecho> y á la concession de dicha Bulla, é indulto, IJresentada por los dichos Religiosos, deben vsar. Y ansi lo mandaron. Yo Diego Suarez Escrivano de su Mag. fu:>,presente. Desseosos los vezinos de gozar los jubileos plenis- simas, indulgencias, y privilegios, de que goza esta Sagrada Cofradia, cntraron en ella, y desde aquellos tiempos, hasta los presentes, se ha celebrado con gran- des solemnidades, y frequencia de los Santos Sacra- mentos. La. Miss:!, y proces3Íon por los Claustros los terceros Domingos' del mes, y el Domingo de la Infraoctava de Corpus, por las calles correspondientes a la Qua- dra del Convento, se hazen con ostentosa solemnidad, y gasto de los Cofrades, que assisten con velas encen- didas, y con los mismos festejos, que se celebra la procesion, que sale de la Cathedral el diade Corpus. Este reverente culto, y festivo regozijo en que Christo J esus Sacramentado se celebra con la devocion de sus Cofrades, á quienes, segun la veneracion, y reverencia, corresponde, visitandolos, con grandes beneficios es- flil ilU<1leS,y remporaies, se debe ai P. Presentado }<:1'; Andres de Santo Thomas, que fundó la Cofradia, ya] P.Fr. Francisco de Caravajal, que consiguió la Bulla para su fundacion. Quedóse en los Reynos de España por Procurador Genetal de esta Provincia. y el año de IS66.consiguió Cedula de su Magestad, para que no se impidiera a nuestros Religiosos la conversion, y enseñan~a de los 1ndios, y es del tenor siguiente. V. FeliPe. por la gracia de Dios Rey de Castilla; !cee. A vos nuestm Presidente, é Oydores de la nuestm AlIdipncia Real, que Teside en la Ciudad de Santa Fd,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE l.A PROVINCIA DE S. ANTONINO 191

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

sanas> sean ossados á irnpedir> ni imPidan á ningun Religioso de qualquier m-den> que sea, que anduvie- re con licencia del Prelado> qUe no predique en qual- quier Pueblo, que quisiere, y enseñe libremente todas las "vezes, que lJor bien tuviere á los Natumles de los Pueblos las cosas de nuestra Santa Fé Catholica, ni que esten en los tales Pueblos todo el tiemtJO, que los dichos Religiosos quisieren, y por bien tuvieren, so pena, que qualquier jJersona. Ó personas, que imPi- dieren la dicha predicacion,y doctrinas, jJor el mis- mo caso ayan perdido, y pierdan qualesquier Indios, que t1rvieren encomendados, y mas la mitad de sus bienes, -/Jara la nuestra Camara, 'V Fisco; y vos las di- chas nuestras Justicias terneis ctl'ydado de' executar las dichas penas en las personas, y bienes de los que con- tra esta nuestm Carta fueTC/l, y passaren, y de favo- ¡'ecey, y ayuday á los dichos Religiosos, pam la dicha predicacion, y convenion; y porque lo susodicho sea publico, y notorio á todos, y ninguno déllo pueda pretender ig;norancia, mandamos> que esta nuestra Carta sea pregonada jmblicamente por las Plazas, y Jl,fe}'Cados, y otros lugares acostumbrados de las Ciu- dades, Villas, y Lugares de las Provincias de las nues- tras Indias, JJOYpregoneTO, y ante Escrivano publico; y los vnos, ni los otros> no fagades, ni fagan ende al (sic) por alguna manera. Dada en Valladolid á siete dias del mes de Septiembre de mil y quinientos y qua- renta y tres aFíos. YO EL PRINCIPE. Yo Juan de Sarna no Secretario Real de su lIíag. la fize esr:rivir pur mandado de su Alteza. Y porque F1".Francisco de Caravajal, de la Orden de Santo Domingo nos ha he- cho j'elacio17, que lo conlenido en la dicha PTOvision suso incorpomda, no se guarda, ni cumPle en essf' Nuevo Reyno de GT{inada, ni á los Religiosos de su Orden de ella, ni á los demás, que residen en esse di- cho Nuevo Reyno les dexan libremente entender en la predicacion, y doctrina de los dichos Indios, á cuya causa 170 se haze en ellos el fruto, que conviene en su Doctrina, y los dichos Indios cm'ecen de esto, 'V de otras cosas, que les convienen, para su salvacio'n, 'Y" nuestra '¡Joluntad es que lo contenido en la diclw

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IIlS,ORIA DE LA PRO\'I:-;CIA DE S, ,\1>'1'0:-;1:-;0 le)';.

IlIU'stra _br de I566 años. YO EL REY. Yo Francisco de Erasso Secreíario de su iHag. Real la fize {'scri"ir /)or su mandado. En esta Cedllla califica el Seilor Emperador el gran- de [ruta, que los Religiosos han hecho en estas Indias, y que su conversion {¡ la Fé Catho]ica, se debe á su predicacion. Servicio, que debienclolo estimar, como Christianos los Encomenderos, embarazaban, por vli- ¡¡dad temporal; pero quitandosela con la privacion de Encomiendas, y la mitad de sus bienes aplicados al Fisco, tuvo algun remedio su codicia. Esta providen- cia tan del servicio de Dios, y aumento de la Chris- tiandad, que tuvo este Augusto l\fonarca, solicitÓ el P. Fr. Francisco de Caravajal, que se rcfon,;ara; y conseguida Sobre-Cedula del Sellar Phelipe Segundo, para su execucion, la tuvo tan puntual en este Reyno. que luego, que la recibió el Presidente Venero de Leyba, la mandó pregonar en todo él. Los Encomen- deros, temerosos de perder sus encomiendas, die:ron lllas lugar {¡ la enseñan<,:a de los Doetrineros; porque en los años antecedentes, mas parecian sus Capellanes, que Parrochos, segun la mayoria., conque los trataban ellos, y sus ~\Iayordomos; .Juzgaban que era suyo quall- to tenian, y adquirian los Indios; y con esta Ccdula empezaron á reconocel, que solo es vn tributo, c:l que deben dar a] Cessar, por la Imagen de su Señorio; pero que el alma, ell que est<Í señalada la Ima¡?;en de Dios, desde el Baptismo, se le debe entregar con la observancia de su r ,ey: y que para cumplir con esta ob1igacion, es necessario, que tengan libertad, para su enseñan<,:a.

Il-g

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

CAPITVLO XVII.

De la Eleccion de Vicario General, que se hizo en la Persona del P. Presentado Fr. Francisco Venegas; y Fundacian de los Conventos de Guatavita) Vbaque, 'V Tocarema.

Del espiritu de Moyses separó Dios ]\'llm. ea. 11. vna porcion, que puso en aquellos se- n. 25. tenta Varones, que eligió, para que en su compañia, ó en la falta, governaran el Pueblo, que peregrino caminaba tl la tierra prome- lida. Este espiritu, como de Varon tan grande, fue de tanta eficacia, que aunque dividido en todos los que se eligieron, la tuvieron, para governar el Pueblo, sin- gularizandose cada vno en acciones tan grandes de Govierno, y Magisterio, que vencieron Exercitos de innumerables Idolatras,. que les estorvaban el transito, que hazian á la tierra prometida. Sombras fueron es- tas, que, segun S. Pablo, dibujaron las verdades de la Ley de gracia, y progressos de la Iglesia Catholica. En esta Provincia se há reconocido, que la Divina Ma- gestad. separó del espiritu Apostolico, que puso en Nuestro Padre Santo Domingo, para comunicarlos {, sus hijos. Pues luego, que n:vo facult:ld para elegir Prelados, empezaron ;i salir de sus elecciones, Varones Eminentes en virtud, Letras, y Govierno, que vencien- do la Infidelidad, y postrando la Idolatria, facilitaron el transito, (¡He hazcmos de este destierro, ;Í j;¡ tiprra de los que ,,[ven. Entró el al10 de 1566. feliz, para toda la Christian- dad, y dichosissimo para nuestra Religion, por aver sido elevado á la cumbre del Pontificado N. SS. P. Y Bienaventurado Pio V (v-e.). Esta Congregacion del nuevo Reyno, celebró su primera eleccion de Vicario General en el Convento de la Ciudad de Tocayma, y salió electo el M. R. P. Presentado Fr. Francisco Ve- negas, Natural de la Ciudad de Cordova, hijo de su Convento, y de la Provincia de Andaluzia: benemeri- to por su ilustre sangre, letras, y virtudes, y vno de -los Fundadores deste Convento del Rosario, de que.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IlISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. A:o.1TONI)(O J 9"

fue Prior, siendo]o de] de Tocayma al tiempo de su cleccion. En este Capitulo se dispuso, que en los Valles de Guatavita, Vbaque, y Tocarema; y en las Ciudades de Tolú, Mérida, y Musa, se fundaran Conventos, por- que lo pedian sus vezinos, y las grandes poblaciones de Indios, que avia en sus jurisdicciones. Para este efecto dió el Capítulo su autoridad al P. Vicario Ge- neral, para que como persona de aceptacion, y anti- guedad en el Reyno, seí'íalara los fundadores, y los Doctrineros, segun las circunstancias de aquellos tiem- pos. Los Conventos, que tenia la Congregacion, eran este de N. Señora de el Rosario de la Ciudad de Santa Fé, el de Canagena, el de Tunja, el de Santa Martha, el de Papayan, el del Valle de Vpár, el de Pamplona, el de Mariquita, y el de Ibague. En ellos, y en las Doc- trinas de sus jurisdiciones avia asignados mas de cien Religiosos de letras, y virtud, y muy zelosos de la conversion de los Indios. Como Corona de todos, se ha- llaba asignado al Convento de Santa Martha N. P. San Luis Beltran, y al Valle de Vpár su V. Compañero Fr. Luis Vero: motivos, que tuvo aquel Capitulo para representar al Rmo. que la Congregacion tenia ya su- ficiente numero de Conventos, y crecido numero de Religiosos, para erigirla en Provincia, segun lo deter- minado en el Capitulo General de Salamanca del año de 1551 informes que corroboraron con los suyos, el Obispo n. Fl'. Juan de los Barrios, y el Presidente Venero de Leyba, que aplaudieron la eleccion, por lo que estimaban las buenas prendas del P..Presentado l'r. Francisco Venegas. A quien despachó orden el Presidente (segun consta de su decreto, que está en nuestro Archivo) para que junto con el Bachiller Gas- par de l\hgallanes, Corregidor, y Justicia mayor de la Ciudad de Mariquita, se confiriera ]6 mas conveniente á las Doctrinas de los Naturales de su jurisdicion, y al edificio de sus Iglesias. Continuaron en Procurador General al P. Fr. Francisco de Caravajal, que estava en España. Remitieronle vn escrutinio, para que el Rmo. confirmara la eleccion, como lo hizo, y consta

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 196 1'. M. FRAYALONSO m: ZA~!ORA

de su Decreto. Passó tambien ,i Roma el Rmo. P. Fr . .Juan Mendez, á que lo llevaron los desseos, que tenia, de que se erigiera la Provincia. Exonerado de el Govierno de la Congregacion, el P. Presentado Fr. Andrés de Santo Thomás, se quedó doctrinando

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORL\ DE LA rRO'd'liCIA DE S. ANfO;o.¡¡'liO '97

grandes Pueblos de Indios, que administraba la Re- ligion, y tenia Cedllla particular, para que en ellos (undara Conventos, se presentó con ella en el Real Acuerdo el P. Vicaro General," y es del thenor si- g-uicnte: t,L REY: Presidente, y Oydores de la nuestra Au- diencia Real, que reside en la Ciudad de Santa Fé drl }\'uevo Reyno de Granada. 1',1ossomos informados, 'Jue ('11 essa tierra ay falta de Monasterios, especial- Inrnte de la Orden de Santo Domingo, á cuya causa dexan de ser doctrinados, y enseñados en las cosas de 1Iuestra Santa Fé Catholica muchos de los naturales de essa tierra; porque á aver los dichos Monasterios en los Pueblos, donde ay falta de ellos, los Religiosos, que en ellos cviessen, se ocujJ(/rian el1 la dicha instruc- ciOI1,y harian gran fruto en las partes, donde estuvies- .\en, de que Dios N. Seríor seria muy servido; y porque Nos tenerl1()S jJroveido ('11 la Nueva Esparía, que se hagan M onaste¡"ios en las partes donde conviniere; y que los lugares, donde se huvieren de hazer, si fueren Pueblos, que estuvieren en la Corona Real, se hagan á costa nuestra; y que ayuden á la obm, y edificio de ellos los Indios de los tales Pueblos, y si fueren Pue- blos encomendados, se hagan á nuestra costa, y de el Encomendero,' y que tambien ayuden los Indios de los tales Pueblos encomendados. Y la misma orden e, nuestra merced, yvoluntrul, que se tenga en essa Pro- ;,incia con el haze?' los dichos M~onasterios. Por ende yo 1I0S encargo, y mando, que luego os informeis, y sej)(lis, en qué partes de essa Prollincia del Nuevo Rey- 110 de Granada, ay necessidarl, de que se hagan Mo- nasterios; y en las partes, que hallaredes, que convi· niere hazerse, broveais como se hagan, teniendo inten- /() iÍ que las casas sean hllmildes~ y no aya en ella.> superfluidad; y en los lugares donde se huvieren de hazer, si fuere en Pueblos, que estén en nuestm Coro- 11([ Real, deis orden como se hagan á nuestm costa, )' q l/e ayuden d la obra, y beneficio de ellos los Indio, de los tales Pueblos; y si fueren Pueblos encomenda· dos en 'personas particulares, hareis que se hagan d, nl/estra 'costa, y del tal .EncomendeTO, y que tambien

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. l'RAY ALONSO OF. ZAMORA ayuden los Indios de los tales Pueblos, como dicho es; qtte siendo, como hri de ser, en beneficia de todos, y la obra tan buena, justa es, que iodos ayuden della; y ansi, como cosa iniportante, terneis de ello el ~uy- dado, que conuiene, y estareis aduertidos, que en on Pueblo, y en la Comarca del no se haga de. nuevo M onasterio de mas de una Orden, y sienipre terneis ('1(,ydado de Nos auisar de 10 que en elio se hiziere, y del [ruto , que los Religiosos hazen. Fecha en Madrid a seis de Diziembre de I565 aiios. YO EL REY. Por mandado de su. Magestad. Francisco de Erasso, Con esta Cedula, que despues se estendio a las Reli- giones de San Francisco, y San Agustin, pOl' otra del afio de 1571. consigui6 el P. Vicario General, del Real Acuerdo licencia para sus nuevas fundaciones; que es del tenor siguiente. Don Phelipe, POl' la gracia de Dios, Rey de Casti- lla, &c. E agora, Fr. Francisco Venegas, Provincial de la Orden de Predicadores, par peticion, que presento en la nuestra Audiencia, y Chancilleria Real del Nue- oo Reyno de Granada ante el Presidenie, y Ovdores de ella. Nos hizo relacion, diziendo, que Nos teniendo de la necesidad de doctrine, y el mal orden, que hasta este tiembo hn aoido, auiamos ordenado, y mandado, que se tuuiesse el orden , que se tenia en la Nueva Eo5- paiia, y que se ediiicassen Monasteries en los Pueblos de Indios a nuestro costa; y que ayudassen los Indios, y Encomenderos, segun se contenia en nuestro Real Cedula, que de suso va incorporada; y que pues para esie eiecto auiamos embiado los dichos Religiosos, es- lava presto para 10 cum.plir. Para 10 qual debiamos man.dar seiialar tiara esta Comarca, 'V Pueblos, donde [uessen ediiicados los dichos Monasteries, y en los de la Ciudad de T'unia; y para esto seiialaba para Con- uento, y Vicaria a Ontiuon, y Guasca, y Caxicti, y Vbaque, Pueblos, y Comarca del dicho Nuevo Reyno de Granada. Y en la Ciudad de Tunja, Sachica, Duy- lama, Ycabuco, y Chita. Porque los Pueblos que alii tenia seiialados, se podian doctrinar [acilmenie, y en t.odo aver eiecto nuesira uoluritad., y nos siiplico, assi 10 ,{Jr01Jeyessemos; 10 qual uisto ;bor los Seiiores Presi-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IIISTORIA DE LA I'ROVINCIA DE S. ANTONINO 199 deute, e Ovdores de la A udiencia, y Chancilleria Reel de su Magestad de este Nuevo Reyno de Granada. Auiendo vista lo pedido par el R. P. Fr. Francisco Venegas, Provincial de la Orden de los Dominicos, 'V la Cedula de su Mag. par til presentada, acerca de 1(1.1' Monasteries, que su Magestad manda se hagan en los repartimientos de Indios de este Nuevo Reyno: Di- xemn, que atento a la buena Comarca, ti mucha can- tidad, que ay en el repartimiento de Guatauita, encon- mendado en el Capitan Ferrum Venegas, y en el re- partimiento de Vbaque encom.endado en el Capitan Juan de Cespedes, y en la Provincia de los Indios de T'ocarema, que en todas Ires partes participan de tie- rra calida, 'V [ria, 'V toda ella ab urulantissima de Natu- rales, y mu» acomodada {HIm hazer los dichos M onas- terios, par la arden, y de La manera que su Mag, manda pot la dicha Real Cedula, se hagan, y ediii- quen en aquella modiiicacion, y humildad, que por la dicha Real Cedula, sc manda. Lo qual se curn.pla, y aya eiecto, segu.n que en ella se declara, veseruando , como reseruaron en si los dich.os Senores, de nombrar los Pueblos de Indios, de acudir a los dichos Monaste- rios, ansi de los que estdn en la Real Corona, como los que estan enconrnen.dad.os en ottas personas, para que acudan a ellos, y sean enseiiados, y doctrinados en las casas de nuestro Santa F(! Catholica, y se sciialaran los sitios, y tierras, donde se ediiicaran los dichos Mo- nasterios, pam el dicho efecto, y fJam la buena uiuicn- da, y salud de los dichos Religiosos, que han de vivir, 'Y residir en los dichos Monasteries; y si cmwiniere ;1Ombmrse mas Monasteries en oiros sitios, y lugares, los dichos Senores los nornbravtiri, y [uruiaran segun, y como pareciere canvenir, ansi al bien espiritual, co- 1110 tem-poral de los dichos Naturales, y al cumblirnien- 10 de la dicha Real Cedula. Y ansi 10 mandaron, El Doctor Venero. El Licenciado Ceoeda. El Licenciado Diego de Villafaile. E [ue acordada bor el Presidente, y Oydores de la dich a nuestro Audiencia, que debia .. .nos man dar dar esta nuestro Carta en la dicha mzon Par La qual mandamos al dicho nuestro Presidente, l Oydores de la dicha nuestro Audiencia, y al Cauildo,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia '200 1'. ~1. FRA Y Al.ONSO DE ZAMORA

[usiicia, y Regimiento de la Ciudad de Santa Fe, AI·· caldes Ordinaries, y otras quolesquier [usticia de ella, ypersonas, uezinos, y Encomenderos de la Ciudadde Santa Fe, d quien 10 susodicho toea, y aiaiie, e ataiier puede en qualquier manera, que ueais el dicho auto suso incorporado; y 10 guardeis, y cum.plais, y hagais guarder, y cumplir, y executor en todo, y POl' todo , se- gun, y como en ez se contiene; y en su. curnplimiento deis, (! fagais dar todo el favor, y ayuda, que huuieren rnencster dichos Religiosos, para que aya cumplido eiecto en la dicha nuestro Cedula, y auto. E contra el thenor del qual, )' de 10 demds en esta nuestro Carta contenido no uais, ni passeis, ni consintais ir, ni passar jJOr alguna mancra, so pena de la nuesira merced, y de cada mil pesos de bucn OTO,para la nuestro Cama- ra. Antes POl' esia Carta, )' su traslado signado de Es- criuano Publico, mandamos no tengan ningun des- cuvdo, negligencia, ni remission, so la dicha pena. Da- da en Santa Fe en ucinte y dos del mes de Nouiembre de I567. aiios. Doctor VeneTO. El Licenciado Zepeda. El Licenciado Villaiaiie. E yo Francisco Velasquez, Escriuano de Camara d« su Magestad la [ize escrioir t-» su. mandado, Conla Iacultad de esta Real provission, nornbro el P. Vicario General por Prior del Convento de Guata- vita al P. Fr. Sebastian de Morales, que era vno de sus primeros Doctr inoros, y que estava en dicho Pue- blo. Assignaronse

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE I.A PROVINCIA DF. S. ANTONINO 201 riqueza. A estc poderoso Cazique avassall6 el Zippa Ne- lllequenc ochenta afios antes de la venida de los Es- panoles, y qued6 con el titulo de vno de los grandes de su Reyno. Porsacudir el yugo tirano del Bogota, se sujeto al de los Espafioles, sin resistcncia alguna: y poria reparticion de Encorniendas al Capitan Hernan Venegas Carrillo, en cuya noble descendencia perm a- necen hasta los tiernpos presentes. Los Temples, 6 Santuarios mas celebrados de toda Ia Nacion de los Moscas, eran el de Sogamoso, el de, Bogota, y Chia, cl de la Laguna de Fuquene, y la La- guna de Guatavita, que dista dos leguas de estc Pue- blo, entre vnos cerros muy levantados: con tan her- mosa, y nivelada dis posicion la Iormo la naturaleza, que esta el agua, como en vna tasa que tendra mas de vna legua de circuito: es muy profunda, tan cristalina, y limpia, que vna paja que le cae, la despide luego A las arillas. Referian entre sus Iabulas los Indios, que aviendo comprehendido el Guatavita a su muger mas principal en adulterio, mando que en su presencia, y de los prin- cipales de S11 estado, vsaran de ella algunos Indios de los mas mines, que avia en la Ciudad. Ella sintio tan- 10 esta afrenta publica, que con vna hija que tenia se arrojo ,i la laguna. Dcsesperacion en que despues de averla perdonado cl Cazique (piedad en que son muy liberales los Indios) la sintio tanto, que iba a las ori- Has, y aumentandolas con sus lagrimas, en que pOl' dar gusto a su Senor echavan algunas sus vassallos; y to- dos la llamaban con vozes de sentimiento. El demonio, que brinda con 10 que apetece la inclinacion de cada . vno, dispuso que los Xaques, () Sacerdotes que cuyda- ban de este Santuario, fingieran, que estava viva la Cazica en vn hermoso Palacio que avia dentro de aquellas aguas. Para engafiarlos mas, se aparecia en la forma, y trage de la Cazica con su hija entre los brazos. Con estas apar iciones, y como empczaron a crecer los Sacrificios, pareciendole al Guatavita, y ;t sus vassallos, que estando viva, cumplian con su amor, y rernediaban sus necessidades, le hazian ofrecimiento de 10 mas rico que tenian. Divulg6se esta Iabula por toda la Nacion de los

i: H 0 DE LbJ; 'r'F'"'.. f ~\ BI3LiclllCA LUIS Ar,,;[ '" - -, !G() (:AT ALOe; /\ Cl () 0/ Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 202 P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Moscas, y tam bien por las Estrangeras, que admiradas del prodigio, venian a ofrecer sus dones por calles di- Ierentes, de que hasta oy permanecen las sefiales. En- traban en vnas balsas de juncos, y enmedio de la La- guna, arrojaban sus ofrend as con ridiculas, y vanas supersticiones. La genre ordinaria llegaba a las orillas, y bueltas las espaldas hazian su ofrecimiento, porgue ten ian por desacato el que mirara aquellas aguas per- sona, que no fuesse principal, y calificada. Tambien es tradicion muy antigua, que arrojaron en ella todo d oro, y esmeraldas, luego que tuvieron noticia de que no buscaban otra cosa los Espafioles, De esta Laguna salio aquella fama del Dorado, que a tantos ha des- truido, par dezir, que el Cazique Guatavita sc bafiaba de trementina, y sobre ella de grande cantidad de oro en polvo, librca conque entraba dorado, y resplande- ciente al sacrificio. En contorno de esta famosa Laguna, dize el General Quesada, que tenian los 'Indios algunos Santuarios, C> Ternplos de Idolos, y que en demanda de la riqueza, que avia en ella, Ie die'>su hermano Hernan Perez de Quesada el primer desague, que seria de dos estados, y que solo saco tres, e'>quatro mil pesos de oro muy fino. Cerca de los tiempos de la Conquista, le die'>se- gundo desague Antonio de Sepulveda, con algunos instrumentos, que se hizieron para fondearla. Saco grande suma de oro, y vna esmeralda de muchissimo valor, de que ay razon en los Iibros Reales. En estos tiempos le han dado mayores, y mas profundos des- agues; pero aunque han sacado algo, no ha llegado al costa, ni ,\. la esperanc:;a, que aun todavia esta pen- diente de estas noticias. Con la misma paz, que se rindieron ,\. los Espafioles los Indios de estc Sefiorio, se sujetaron ,\. la preclica- cion del Evangelic, El Rmo. Padre Mro. Fr. Juan Mendez, fue cl primero, que predic6 en este Pueblo, it quien sigui6 en la primera reparticion de Doctrine .. ro cl P. Vicario General Fr. Francisco Venegas con el P. Fr. Sebastian de Morales, que erigieron su Iglesia, y empezaron it baptizar su numerosa Gentilidad. En su reduccion a la Fe Catholica obr6 la Divina Mages-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA 1lF. LA PROVINCIA 1lF. S. A:\TO:-;INO Il03 tad grandes maravillas con los Religiosos sus prime- ros Conquistadores; porque en pocos afios convirtie- ron, y baptizaron su numeroso Gentilismo, no obstante cl rener tan cercano, el Adoratorio de la Laguna. Entre otros Idolos, que adoraban, se ve oy vno de piedra, que sirve de rollo en media de la Plaza, que estes Religiosos pusieron en aque1 lugar, para que en desquite de las adoraciones, que recibia el demonic en aquella piedra sirva de atar a ella las bestias de los que vienen a Missa, y a 10 que se ofrece tratar con los Curas, y Corregidores, que como es cabeza de Corregirniento, tienen su asistencia en este pueblo. Fueron Indios rnuy poderosos, assi por el trato de la sal, como por ser los vnicos entre los Moscas, que entendian el Arte de fundiciones, y de labrar joyas, con que se adornaban en sus fiestas, y batallas. Hanse hallado algunas hornillas, y en ellas muchos granos de oro en diferentes ocasiones: siendo Cur a Doctrinero de este Pueblo el P. Present ado 1'1'. Pedro de Tobar mando cabar la huerta de la casa de los Curas, para sembrar alguna hortaliza. y descubrieron vna losa de piedra lisa, y le sucedio

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia I'. 111.FRAY ALONSO DE ZAMORA

prueba de 10 que fue. en aquellos tiempos este gran pueblo, cl numero de sus vezinos, y la abundancia de sus semillas, y ganados con 10 apacible de su tempera- mcnto. Para Ia fundacion del Convento de Vbaque se nom- bro pOl' Prior al P. Fr. Diego Trejo, que desde la re- particion que se hizo de Doctrineros en todas las Na- clones, assistia en la numerosa de aquel Valle con los Padres Fr. Francisco de Castro, y Fr. Bernardino de Figueroa. Fundo el Convento con titulo de S. Jacinto. Y assignaron a su obediencia los Religiosos Doctrine- I'OS,que assistian en los Pueblos de Caqueza, Chipa- que, Fomeque, Pauzaga, Choachi, y otros, permanecio hasta el afio de 1584. que se quitaron a nuestra Reli- gion estos Pueblos, cuya multitud de Naturales tuvo pOl' sus primeros Predicadores, y Doctrineros a los Pa- dres referidos, y {I otros que les siguieron, hasta el afio de 1598. que en nuestros libros se hallan Doctrineros los Padres Fr. Martin Medrano, Fr. Francisco de Ma- vorga, Fr. Vicente Sandoval, y Fr. Gaspar de Mata. Passo despues su administracion a la Religion de N. P. San Augustin, a cuyo cargo permanecen hasta los tiempos presentes (100). Divide esta Provincia de la del Bogot,i, vna cordillera limpia de montana; aun- que de asperos, y pedregosos caminos. No es muy dila~ tada; pero abundante de grandes poblaciones; ferti lissima de mantenimientos, especialmente de trigo, que se coge, como granos de oro. Coza de temperamen- 10 calido, que haze producir el maiz con abundancia, y la tienc de frutas regaladas. Bafiala el rio Negro, y muchos arroyos, todos rapidos en su curso, y 10 tienen ,\ las vertientes de los llanos de San Juan, para llenar con mas agua el caudaloso rio de Meta. En este valle sc halla vn vestigio de pie estampado en vna piedra que se dize aver dexado el Santo Apostol, que predico en este Reyno . .Es memorable este Valle pOl' el viento Sur, que des- ernboca pOl' vn boqueron, llamado el Portachuelo, que ticne la serrania, y pOl' esso llamado Viento de Vbaquc. Algunas vczes corre tan seco, que con mas brevedad, que los rayos del Sol, enjuga las humedades

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTO~IA IlE LA I'ROI'I"CIA Ill: S. A:-.iTO:-.iJ:-.iO 20" de la tierra, y tan violento, que deshaze todos los nu- blades. En los meses de Mayo, Junio, y Julio, vicne con lluvias, y paramos frigidissimos, que arroja en esta Ciudad de Santa Fe. Aunque molestos, tienen la vtil i- dad de templar los ardores del Sol, que por mas ar- dientes en cstos meses, son mas dafiosos a la salud. £1 Senor de este valle se llamaba Vbaque, Cazique poderoso indcpendiente de otro, hasta que cl Zippa Nemequene 10 sujet6 a su dominio, y qued6 por vno de los grandes mas poderosos del Reyno de Bogota: porque lo era en vasallos, y riquezas, como aun des- pues de conquistados, y sujetos al dominio Espafiol, y Encomendados al Capitan Juan de Cespedes, 10 rna- nifestaban aquellas Processiones, de que se ha hecho mension en el libro segundo. • De este Pueblo de Vbaque era aqucl famoso Mohan, que dixo a 'Thizquesuca, Rey de Bogota, que avian de quitarle la vida vnos Estrangeros, que venian a su Reyno. Este Mohan, dize cl Padre Fray Pedro Simon, que se retir6 al Pueblo de Soacha, en que 10 reduxeron ;i la Fe Catholica, y baptizaron los Religiosos de su Orden, que doctrinaban en dicho Pueblo. Para el de Tocarerna, y Fundador de su Convento, nombro el Padre Vicario General al Padre Fray Lope de Acuna, vno de los primeros Conquistadores de la N acion de los Panches. En la ocasion era Doctrinero del dicho Pueblo cl mayor que avia entre los mas cercanos de la serrania que divide las tierras calidas de las frias. Fund6 el Convento con titulo de San Vi- cente de Tocarema, y se le assignaron con sus Doctri- neros leis Pueblos de Cienega, Zunuba, Tena, Anolay- ma, Payma, Matima, Vituyma, Ziquima, y Manoa. To- dos tenian sus Caziques, con innumerables Indios Panches Poblados por aquellas serranias de grande Icrtilidad, para maiz, Irutas, raizes, y cafia dulce. Este Convento de Tocarema pertenecio con titulo de Vicaria, hasta cl afio de 1601. Por aver destruido la mayor parte de estos Indios la rigurosa peste que huvo desde el afio de 1587. hasta el de 1590. Dispuso cl Arcobispo D. Bartolome Lobo Guerrero, que el Pueblo de Tocarema, con otros agregados, se diera at

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia '206 P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

P. Diego de Chaves, Clerigo, no obstante la contradi- cion que Ie hizo el P. Fr. Conealo Mendez, que en la ocasion era Provincial. Solo dex6 a nuestra Religion la Doctrina de Vituyma con otros agregados, que oy esta sirviendo con tanta necessidad, que ni aun para la congrua tiene el Doctrinero, El Cazique Vituyma con sus Vassallos, se porto va- leroso en la conquista que can refiidas batallas rechazo ;i Hernan Perez de Quesada, quando entr6 {l sujetar- los. Salieron victoriosos los Indios, aunque retirados pOl' las lomas altas de sus contornos. Los Espafioles sc contentaron con guemarles las casas que tenian en estc Pueblo, y en el de Anapoyma, y sacando algun oro, y familias, se bolvieron a Santa Fe, dexando el venci- mien to de estas gentes belicosas a la fortuna de Her- nan Venegas, que los sujeto despues, y a nuestros Re- ligiosos, que los reduxeron {l la Fe Catholica. Passa- ron grandes fatigas, y calamidades, y algunos murieron de fortissimos venenos que les dieron los Panches. La Divina Magestad, en cuyo servicio trabajaron muchos afios, correspondera a sus trabajos con eternos premios.

CAPITVLO XVIII.

De las [undaciones de los Conuentos de fa Villa de ru« y Ciudades de Merida, y Muso; y de la muerie del Obispo D. Fray Juan de los Barrios.

La antigua Philosofia (segun escrive Oracio) Iingio, que Orpheo con su Lyra atraia assi los animales, y que las piedras caminaban al sonido de la harpa de Amphion, conque edific6 los muros de la Ciudad de .I'hebas. De los Rcligiosos primeros que huvo en este Reyno, se puede assegurar, que fueron verdad aque- lias, porque con mas suavidad de Ia ensefianca Catho- lica, y vozes del Evange!io, reduxerona vnos hombres, que como fieras sylvestres vivian en los montes, y te- niendo menos sentimiento de razon que las piedras, los traxeron con la consonancia de la Ley Evangelica, al edificio de vna vida politica, y civil, haziendolos domesticos, y Ciudadanos de la Iglesia Catholica,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1I1STOltlA OE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO l!()j

De estas Artes vsaron nuestros Religiosos, fundartdo Conventos en las Ciudades, y en las mayores Pobla- ciones de los Indios, para que con el trato, y conver- sacion continua, se reduxera a pol ida la ferozidad de sus costumbres barbaras; y la retirada terquedad del Gentilismo se docilitara con la ensefianca, para recebir «l yugo suave del Evangelio. En cumplimiento de sus preceptos, y de la obligacion de su Oficio, salio el Padre Fr. Francisco Venegas 'l visitar los Conventos, y Doctrinas de la Governacion de Santa Martha, y 'Cartagena. En esta Ciudad le representarort los vezinos de Ja Villa de Tolu los desseos, y necessidad que tenian de que se fundara vn Convento de nuestra Religion, para su cnsefianca, y de la multitud de Naturales que avia en aquella gran Provincia, que llamaron del Ze- nu, pOl' el Iamoso rio, que con este nombre la bafia, hasta que desagua en el Occeano, enfrente de las Islas de Baru. Can las Cedulas antecedentes, obedecidas del Gobernador, y licencia del Obispo Don Juan de Si- mancas, nombro pOl' primer Prior, y Fundador al V. P. Mro. Fr. Bartholome de Ojeda. Sefialo sitio el Ca- vildo, y Iundo su Convento con titulo de N. P. S. Do- mingo el afio de 1567. Assignaronle las Doctrinas de San Andres, Coloso, Morroa, Migion, y Onay, y con las Sabanas de Ayapel, tan ricas de oro en sus sepultu- ras, como llenas de innumerables Barbaros, con finan- tcs con la Nadon de los Vrabaes (101). De 10 que sucedio en esta Conquista de esta Provin- cia, sc ha escrito en las de D. Pedro de Heredia, que como Adelantado, embio

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

sus prirneras dotaciones, que Iueron tan quantiosas, que sustentaba ocho Religiosos, con mucha abun clancia, Quando en las Provincias de ZenLI, Panzenu, y Zc- nufana, se con tab an por millones sus Naturales, de que fueron muchos los que recibieron el Baptismo, es oy tan corto su nurnero, que solo estan al cargo de nuestra Religion las Doctrinas de San Andres, en que se saca Iinissima pita con tanta abundancia, que se Ilevan ,l laEuropa grandes cargazones en todas las armadas. Las de Morroa, y Coloso, en que se saca aguella goma saludable Hamada azeyte de Maria; ri- quissimo Balsamo negro, y rubio tan medicinal, y de mayor fragrancia que cl de Saba; muchos granadillos, caobas, y otras Maderas preciosas. Aunque en la graduacion de las antiguedades de' los Conventos de esta Provincia que siguen los Priores, la tiene el de ToILI, primero que los de Merida. y Mus- so, que se fundaron algunos meses antes en el mismo afio de l.rii7. segun consta de instrumentos antiguos, 10 he puesto primero, siguiendo la possession de SLI antiguedad. No he podido descubrir el motivo que tu .. vieron los antiguos, para preferir vnos Conventos a otros, con agravio manifiesto, especialmente del de' Santa Martha. que es el primero que se fundo en esta Provincia, y en todas las de estos Reynos de Tierra Firme, despues del Convento de Panama. Desde el afio de 1558. que el Capitan Juan Rodri- guez Suarez fundo la Ciudacl de Merida, y del afio si- guiente que el Capitan Juan Maldonado, que la mu- do al sitio en que oy permanece, tenia casa nuestra Religion, y en ella al P. Fr. Alonso de Adrada, que sirvio de Capell an en. la conquista (x-e). A este Reli- gioso dio titulo de Prior el P. Vicario General, para que con los Padres 1'1'. Alonso de Ortega, Fr. Juan de' Rioja, 1'1'. Luis Maldonado, y Fr. Pedro de Castro. fundaran Convento en la casa, que tenia nuestra Re- ligion con titulo de S. Vicente, y reduxeran {I la F{~ Catholica las Naciones de aquella Governacion (y-e.). Tambien consta que el afio de 1570. se Ie dio de la Real Hazienda la limosna de Vino, y Azeyte en virtud

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVIr-CIA DE S. ANTONINO 209

ode la Cedula del Senor Emperador Carlos V. que fue quien mando dar este socorro a los Conventos de este Reyno. Este de San Vicente de Merida, primero en toda .aquella Provincia que llamaron de las Sierras Nevadas, tuvo grandes dotaciones de sus vezinos: y su fabrica tan buenos principios, que era la mejor, que avia en la Ciudad. Pero como esta se Iundo con vandos, y par- -cialidades, vna con nombre de Serradas (z-e.), en favor -del Capitan Maldonado; otra en el del Capitan Sua- rez, con nombre de Gavirias (a-f.), tan obstinadas, que -con malos sucessos, y muertes lastimosas de ambas par- tes, y consumidas sus haziendas en pleytos, se atrasso -el crecimiento, .1 que pudiera aver llegado la Ciudad, y nuestro Convento por Ia abundancia que ay en aque- lla Govcrnacion de Cacao, Tabaco, y Algodon. Sobre la plaga referida padece los continuos temblo- res de tierra, y especial mente la arrassaron los que huvo el afio de 1644. Es cabeza de Govierno, que pro, vee su Magestad, con titulo del Del Espiritu Santo de Ia Grita (b-I.), y tendra la Ciudad docientos vezinos, y entre ellos Convento de la Orden de N. P. S. Agus- tin, que se Iundo el afio de 1591. con Iicencia del -Govierno, y Sede vacante, concedida al M. R. P. Fr. .Juan de Velasco, Visitador de su Provincia. Tiene Co- lcgio de la Cornpafiia de Jesus, y Convento de N. P. S. 'Francisco, Iundaciones muy modernas, como tam- bien 10 es la del Convento de Religiosas de Santa 'Clara (d.). 1,0 mas memorable de esta Governacion es aver par- ticipado de ella este Reyno el vso del chocolate, bebi- -da, que usaban los Indios dcsde su antiguedad, como rambien los Mexicanos. 'Tostaban los granos del cacao, y molido, le sacaban al fuego la grassa, que Ilaman oy manteca de cacao, de qualidad frigidissima: era de ranta estimacion, que con ella daban sahumerio a sus Idolos. Bolvian a moler 10 que restaba en la vasija, y era su regalada bebida con nombre de chorote. , Quando entraron los .Espafioles, 10 e.mpezaron ~t .componer con algun dulce. Despues 10 Iueron subli- mando, hasta llegar al punto tan sazonado, que tiene

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 210 1'. M. }'RAY AL()~SO DE ZAMORA

QYen todo el mundo la celebrada bebida del chocola- te, Su f\1s~imaeionaumenta los caudales de aquella Go- vernacion, pOl' ser toda ella Iertilissirna, y llena de plantajes de cacao, como tambien del tabaco celebra- do de Varinas: y de ambos generos ay continuos tratos con las embarcaciones de Europa, y Nueva Espana, que vienen todos los afios a la laguna de Maracaybo, termino de esta Oovernacion. Sus Naciones que la poblaban eran diferentes, )' numerosas (ch-L), y todas governadas pOl' diferentes Caziques, como eran las de los Jericaguas, Mucunches, Escagueyes, Miyuzes, Tricaguas, Tapanos, Mocobos, Momhures, Mucuches, Iquiros, y Tostos, confinantes, con' los Cozinas y Motilones de Santa Martha. La de los Timotos, que daban nombre a toda la Provincia, corria por Ia otra parte del Norte, hasta encontrarsc con los Cuycas, que pertenecen {l la Governacion de Venezuela. De csta passaron {l la de Merida algunos. Religiosos de los veinte que vinieron de Espana COil cI P. Fr. Antonio Montesinos (d-L), y de -nos recibie- ron estas Naciones las primeras luzes del Evangelio, a quienes siguieron los Padres arriba referidos; pacifi- cadas, y cncomendadas ,t diferentes vczinos de Merida las reduxeron {l la Fe Catholiea. Por Ia variedad de lengnas que avia en cstas Nacio- nes padecieron mueho los Religiosos, para introducir- las en el nurnero de los Christianos. Pero como la ins- Ian cia con la assistencia vence grandes dificultades, valiendose de interpretes, vencieron las que se oponian {l su instruccion, y baptizaron it muchos. Fue muy sc- fialado el P. Fr. Pedro de Castro, it quien el Arcobispo Don Fr. Luis Zapata de Cardenas hizo nombramiento de la Doctrina, y Curato de los Pueblos, y rcpartimien- los de toda Ia Nacion de los Mucuchies, y le prescnto. ante eI Patron en 10 de Noviembre de 1586. En la Scde vacante del mismo Arcobispo, visito est.a Governaeion el Dean Don Lope Clavijo (e-f.), y viendo Ia grande diminueion de Indios, par Ia peste que huvo- en todo cste Reyno, reduxo ,t doze Poblaciones los. que avian quedado, y sefialo en nucstra Religion las Doctrinas del Puchlo de la Sal, Azequias, Aricagua, y

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia H1STORl.\ DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 21 I

Torondoy. Consta de RealProvission que pongo a la Ietra, porque corrobora todo 10 referido, "Don Felipe, pOl' lagracia de Dios, &c. Avos el mi Corregidor de la Ciudad de Merida, y vuestro Lugar Theniente, Alcaldes Ordinaries, y otras qualesquier Justicias, y Juezes de ella, a cada vno de vos; sabed, que pOI' peticion, que ante mi Presidente, y Oydores de la mi Audiencia, y Chancilleria Real del Nuevo Reyno Granada, presento Fray Ambrosio Lucas, de Ia Orden de Predicadores, Procurador General de ella, dixo: que como parecia de vna informacion que pre- senro el Convento de San Vicente Ferrer de su Orden, que estava fundado en la Ciudad de Merida, avia tiernpo de cincuenta, y quatro afios, Y que los Reli- giosos de la dicha Orden avian sido los primeros que avian doctrinado los Naturales, y avian predicado el Santo Evangelic, y desdc dieho tiernpo a esta parte avian estado, y estavan en possession de las Doctrinas de Indios Naturales de aguella Provincia, y sus ter- minos, que eran e1 Pueblo de la Sal, Azequias, Arica- gna, y Torondoy, que muehos afios despues que tuvic- ron la possession de ellas, no avia entrado ningun Con- vento, ni Religioso a aquellas Doetrinas (I-L), y estan- do en esta possession, y con forme <1mis Reales Cedu- las, siernpre avian sido amparados en ellas, como cosa de primer Iundamento, y que porque avia salido vn Rcligioso de vna de estas Doctrinas, para venir a mi Corte al Capitulo, el Cura de dieha Ciudad avia pues- to vn Clerigo en la dicha Doetrina, no obstante que cl Prior del dieho Convcnto dexaba prevenido vn Religioso, para servirla, se temia guerer hazer alguna promocion, y despojarlos de la dieha possession; y pues en las vltirnas Cedulas en yo avia mandado bol- vel' las diehas Doctrinas, de que avian sido despojados, y amparar en las que tertian antiguamente sus assien- tos, y estc, que era vno de cllos: y me suplico le man- dasse dar Real provission de arnparo de las diehas quatro Doctrinas, y que ninguna persona los inquie- tasse en ellas, pues por estar en parte tan distante de Ja dicha mi Audiencia, y amparo, los Superiores Ecle- siast.iros procuraban inquictarlos poria remission de

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia ~J2 1'. xr. IRA Y ALONSO DE ZAMORA

mis Justicias: y por los dichos mi Presidente, y Oydo- res:se mandaron juntar con los Autos mis Reales Ce- dulas, que avia sobre estas Doctrinas, y llevar a mi Real Acuerdo de justicia, y vistos los Autos, se prove- y6 vno, en cuya conformidad fue acordado, que debia mandar dar esta mi Carta, y yo tuvelo par bien, y mando a vos las dichas mis justicias, que siendo con ella requeridos, 6 como as sea mostrada, por parte del dicho Convento de San Vicente Ferrer de la Ciu- dad de Merida, Ies ampareis, y defendais en las dichas Doctrinas de Torondoy, y el Pueblo de la Sal, Aze- quias, y Aricagua; y no consintais, ni deis lugar a que sean perturbados en ellas: y avos el dicho Arcobispo, Visitador, y Juez Eclesiastico ruego, y encargo no in- quiereis

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTON INO 213

drillas de Negros, y algunos Indios, tuvieran quien les dixera Missa, ensefiara la Doctrina Christiana, y ad- ministrara los Sacramentos. Siendo Prior de estc Convento de Merida el P. Pre- dicador General Fr. Francisco de Achuri, el afio de 1638. inform6 al Arcobispo Don Fr. Christoval de Torres, para que en este sitio de los Guriries se er i- giera vna Iglesia Parroquial, y aviendolo tenido pOl' conveniente, el P. Presentado Fr. Luis de Colmenares, siendo Vicario General en la ocasion, presento a los Padres Fr. Francisco Perez, y Fr. Domingo Mendez, ante el Vice-Patron de aquella Governacion, que 10 era Alonso Fernandez Valentin. Diosele titulo al P. Fr. Domingo Mendez, y desde dicho tiempo esta aquel Curato ;'t cargo de nuestra Religion, con nombre de Chama, aviendo perdido los demas por Ia diminucion de los Naturales de esta Governacion, aunque en ella permanece la memoria de que nuestros Rcligiosos los reduxeron ,1 la Fe Catholica. Nuestra Iglesia, y Convento que sc ha reedificado niuchas vezes, tiene algunos censos de Capcllanias con- que se sustenta, Sus primeros Rcligiosos Conquistado- res espirituales que fueron el P. :Fr.Rodrigo de Adra- da, tan antiguo en esta Provincia, que Iue vno de aquellos veinte Religiosos que vinieron ,1 Santa Mar tha, con Don Fray Thomas Ortiz. Despues passo a Nicaragua, y acompafio a D. Fr. Bartholome de las Casas, quando fue ,t la Provincia de Lima; bolvio ;'\ Nicaragua, y ;1 csta Provincia, pOl' el amor de su her- mano D. Fr. Juan de la Drada. Entre

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZA~[QRA

grande consuelo la muerte en aquella tierra, en cuya vtilidad espiritual avian empleado la vida. En el tam, bien murio cl P. Fr. Fernando de Angulo, hijo de este Convento del Rosario que aviendo servido este de Merida, y sus Doctrinas muchos afios con muy buen cxemplo, experimentaron todos la puntualidad con que obscrvaba las obligaciones de nuestro estado, El Convento de N. P. S. Domingo de Musso tuvo principio con la misma Ciudad, pOl' el sitio que re- partieron para su fundacion al P. Fr. Juan de Santa Maria, que siendo Capell an de la vltima conquista, se hallo ,l la fundacion de vna Villa; que con titulo de la Trinidad de los Mussos hizo Francisco Morcillo (h-f.), segun consta del libro de Cavildo. Este Religio. so, que en la primera entrada que hizo el afio de 1551. cl Capitan Pedro de Vrsua, a quien acompafio en las sangr ientas batallas que tuvieron los Espafioles COil csta Nacion valerosa, no quiso desamparar cl los que siguieron despues, hasta que consigui6 erigir en esta Villa vna Iglesia Parroquial, Constaron sus grandes servicios al Obispo Don Fray Juan de los Barrios, y ella Real Audiencia, y se lc despach6 titulo de Cura, y Vicario de aquella Iglesia, y de la Provincia de los Mussos, Ministerio, en que sirvio el afio de 1554, hasta el de 11')66. en que rnurio, POl' el descubrimiento del cerro de las esmeraldas ernpczaron los Clerigos a pr~~· tender el Curato, y se les concedi6. El P. Fr. Juan de Ort.ega t.om6 possession del sit.io, que se avia repartido para la Iundacion de nuestro Convento en 13. de Fe- brero de dicho afio, ant.e Rodrigo Hernandez, Escri- vano. En el Capitulo que hizo en Tocayma, se admi- li6 esta fundacion, y despues cl P. Vicario General Fr. Francisco Venegas despacho t.itulo de Prior al Padre Fray Juan de Ortega. De la conquista de los Mussos, Iundacion de su Iglesia Parroqu ial, y mucrte del Pa- dre Fray .Juan de Santa Maria, se ha escrito en el ca- pitulo VII. de est.e Libra. El P. Prior Fr. Juan de Ortega con los Padres Fray Gaspar de Orellana, y Fr. Antonio Ramirez dispu- sieron la fabrica de la Iglesia, y Convent.o, todo de madera con cubiert.a de palmas, segun los principios

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia IllSTORIA DE LA PROVINCIA "DE S. ANTONINO 215 de aquella Ciudad. Credo despues con la riqueza de las Esmeraldas, y se penso seria vna de las mayores de este Reyno, por los millones de oro, y plata, que han entrado, para llevarlas a vender por todo el mun- do. Sin saber el con sumo de tan gruessas cantidades, estan pobrissimos sus vezinos, siempre adeudados, y cargados de pleytos. Los templos desmantelados, y ca- yendose sus casas, par vna plaga de carcoma que da en 'sus maderas, aunque sean de fortissimos guayacanes. Nuestra Iglesia, y Convento se ha caido muchas ve- zes, y tambien el de N. P. S. Francisco, que se empezo

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Govierno, que proveia su Magestad; pero con la dirni- nucion de los Naturales, se ha agregado al Corregi- miento de Tunja. Eran innumerables sus habit adores, y tan Barbaros, que de su origen afirmaban, que al principio del muu do vi no de la otra vanda del rio de la Magdalena, vna sombra de hombre, que siempre estava recostada . en Ia tierra, y que esta sombra labro en madera algu- nos rostros de hombres, y mug-eres, y echandolos al ,Igua, se levantaron vivos, y luego desaparecio, dexan- doles par primeros Padres de los Indios. Todos ellos eran vorazes de carne humana, y en los mas de sus ritos conformaban con las otras Naciones de este Rey- no, mcnos en adoral' al Sol, y a la Luna, pOl' dezir, que estos Astros se hizieron despues que Iueron criados los Mussos, Su adoratorio mas principal eran dos elevados pe- fiascos en forma de hermosissirnas column as, llamadas Furatenas (nombre que tenia la Senora de aquellos Paises, quando ent.raron los Espafiolesj ambas de pie- dra histriadas. Cada vna tcndra de ~ruesso en sus eimientos, como vn quarto de legua en circuito, y de alto llegan hasta las nubes. A 10 que pareee, Iueron estas columnas iguales en altura; porque vna de ellas se ve descabezada, y la ot.ra entera, de que presumen algunos, que algun rayo Ie corto la cabeza, y se la puso {l los pies. De Ia mitad de Ia vna nace vna bcllis- sima Fuente, que con abundancia se clerrama en eI rio de las Minas, que passando pOl' medio de estas columnas, corre {l desaguar en el de la Magdalena, con nombre del rio de Cararc, De estas columnas fin- gieron, que eran madre, y hija, Diosas, que habitaban en aqucllas selvas, ,1 quienes los M ussos daban adora- ciones, y hazian sacrificios. A este adoratorio ocurrian algunos de la N'lcion de los Moscas, con grandiseimo secrete: pOl'que si 10 sabian los Mussos, se los cornian vivos, llegando ,1 tanto su ceguedad, que tenian zclo: de que otras N aciones adoraran sus columnas. Fuera ell' sus riquissimos minerales, se hall a en Io mas alto del cerro de Itoco esrampada en vna piedr.r la huella de vn pie humane, de que los Historiadorcs

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia tuSTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 217

de estas Indias infieren set del Apostol que predico en este Reyno. Accion propria de vn Apostol, pues con ella manifesto que hollaba la mayor riqueza que tiene el mundo. Los primeros Predicadores que domesticaron la fe- rozidad de esta Nacion, cuya guerra duro cerca de dos afios, fueron los Padres Fr. Pedro de Guzman (,i quien se comieron vivo los Indios Nauras) Fr. Juan de S. Maria, Fr. Juan de Ortega, Fr. Gaspar de Ore- llana, Fray Antonio Ramirez, y Fray Pedro de Quino- nes. Todos murieron en la demanda de su Apostolico Ministerio, en que passaron los trabajos que cada dia les ofrecia aquella Nacion sobervia, Pero fueron tan gloriosos en los que reduxeron a la Fe Catholica, que de ellosse hizo relacion a la Sagrada 4·j)· cap. 4. Congregacion de Fide propaganda, se- gun consta de nuestros Monumentos. Sus cenizas las tienen en las Iglesias de aquellos Pue- blos, y en la de nuestro Convento, a quien aora solo pertenecen las Doctrinas de Toco, Ibama, Maripi, Sarbe (102), y otros agregados,que divididos en mas de diez leguas, segun los obrajes de sus Encomenderos, se sirven con grandissirno trabajo, pOl' ser los caminos peligrosos entre rios, y asperissimas serranias, Los principios de este afio de 1599 (103) fueron me- lancolicos para esta Ciudad de Santa Fe; porque en 12. de Febrero fue nuestro Senor servido de llevarse para si al Ilustrissimo, y Reverendissimo Senor Don Fray Juan de los Barrios y Toledo, varon esclarecido, dotado de rara piedad, letras, y Govierno. .Nacio en la Villa de Pedrocheen Estremadura: tomo el Abito de la Religion de N. P. S. Francisco en el Convento de Valladolid, y fue de los primeros Religiosos de su Orden, que passaron a la conquista Espiritual de el Peru, don de manifesto el zelo que tenia de la con- version de los Indios, que continuo hasta su muerte, Bolvi6 a Espana,y el sefiorEmperador Ie presento pOI' Obispo de la Assumpcion del Rio de la Plata (i-f.), cuya Iglesia erigi6, esrando en Aranda de Duero. No tuvo pOl' entonces efecto aquel Obispado, y vino II-IO

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia al de Santa Marta, y Nuevo Reyno, en que entro con- sagrado el ana de 1,1)53. Para empezar desde luego a formal' estc grande Arcobispado, reconocio, que los Religiosos de su Orden, y de la nuestra desseaban as- sistirle en Ia conversion de los Indios, y se renovo la predicacion, nombrando Doctrineros, y embiando Mis- sioneros a las Naciones, Tuvo ta~ buen logro de sus desseos, que en diez y seis afios de su govierno, recibio cl BaptismoIa mayor parte de la GentiJidad. Dispuso vnas constituciones Synod ales que han servido de fun- darnento a los Synod os, que se han celebrado despues (j-I.). Hizocon cl Oydor Juan Maldonado la primera tassa de los tributos de los Indios, para que la tuvieran sus Encomenderos (k-f.), Con exhortaciones llenas de caridad, y severas dernonstraciones, prohibio las exhor- bitancias que tenian en cobrarlos. Como Inquisidor Apostolico, celebro en la Iglesia de nuestro Convenro el primer Auto de Fe, en que salieronpenitenciadas algunas brujas, y 'hechizeras. , EI Obispo Piedrahyta dize, que en su tiempo se erigieron mas de docientas Iglesias; pero Don Juan Flores de Ocariz, que como Secretario de Camara tee nia en su mana los Registros del Govierno (que pOl' no aver llegado a las de este Senor Obispo, hallo en su Historia con noticias muy escazas en todo 10 que toea al Estado Eclesiastico) dize, que en su tiempo se hi- zieron mas de trescientas Iglesias en los Pueblos de Indios, <1que juntando las Parroquiales, y Convene tuales que se erigieron en las Ciudades, crece al nu- mero de quatrocientas, que assegura en su Compendio el-Licenciado Alonso Garcon de Tauste; y Gil Con- ¢ales Davila en e1 Thearro de las Iglesias de· Indias, hablando del Presidente Venero de Leyba, ,.que foe menta mucho estas crecciones. Estos mismos Autores dizen, que compr6 las casas del Capitan Juan Munoz de Collantes, en la Plaza que llamaban del Mercado, para 8U Religion, en que oy permanece, con la gloria de-que el sitio, y Iundamento de tan gran Convenro sedebe a la liberalidad de tan Ilustre Hijo de N. P. S.Francisco (I-f.). Las casas de su morada, que edifice con sus rentas,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 219

dono para el Hospital de San Pedro, en que oy estan los Religiosos de San Juan de Dios (II-f.). Echo los ci- mientos a la Iglesia Cathedral de esta Ciudad, y a la Parroquial de Santiago de Tunja, edificios a que assis- tio con grande Iiberalidad, desde que puso la primera piedra. Murio antes de saber la ereccion de su Iglesia en Cathedral Metropolitana, que hizo el Santo Pon- tificc Pio V que en su cabeza despacho las Bullas, y el Palio (m-L), Vivio, y murio con el credito de varon justo, Religioso muy zeloso del servicio de Dios, y de la propagacion de la Santa Fe Catholica. Todos llo- raron su muerte con desseo de que huviera sido mas larga su vida. Enterraron su cuerpo en la Cathedral, y cerca de veinte afios despues que abrieron la sepultu- ra, para en terral' al sucessor, 10 hallaron entero. Para su perpetua memoria dexo en su Cathedral dotada vna Capell ani a, en que los primeros Domingos del mes se dize cantada vna Missa, con procession del San- tissimo Sacramento. Su Dean Don Francisco Adame, que con poderes de esta Ciudad, avia passado a Espana, a la Corte Ro- mana, para que esra Iglesia se erigiera en Cathedral Metropolitana, bolvio con las Bullas el mismo afio de 1569. y en el mismo hizo la ereccion, en Sede va- cante, con el Licenciado Don Lope Clavijo, Arcedia- no, Pedro Garcia Matamoros Maestre Escuela, y Don Miguel de Espejo Thesorero, Pedro Garcia Matamoros, que fue el primer Prela- do que huvo en esta Ciudad, y Reyno, como Provisor, y Vicario General del Obispo de Santa Martha Don Juan Fernandez de Angulo, que 10 ernbio, traxo los quatro primeros Religiosos de nuestra Orden. Ados ocupo en la predicacion de los Indios de Tunja; y de los otros dos nombro pOl' tercer Cura de esta Ciudad de Santa Fe al P. Fr. Juan de Aurrez, y del Pueblo de Bogota, y Valle de los Alcazares al P. Fr. Juan Men- dez. Fue el primer Comissario de la Santa Cruz ada, y tambien Provisor, y Governador de los Senores Obis- pos D. Fr. Martin de Calatayud, y D. Fr. Juan de los Barrios, hasta su muerte, Coverno el Estado Eclesias- tico desde cl afio de 1540. que entro en la Ciudad de

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FIlAY ALONSO DE ZAMORA

Velez, hasta el de 1569' Fue Encomendero del Pu~blo de Boyaca, que le repartio Hernan Perez de Quesada, Passo grandes trabajos en aquellos tiempos con el Go- vierno del Adelantado D. Alonso Luis de Lugo, del Licenciado Miguel Dies de Armendariz, y del Licen- ciado Juan de Montano, y de otras Oydores, que for- maron Sala a parte, para governar el estado Eclesias- tico. Lleno de afios, y de enferrnedades, y para honor suyo,y premia eterno de los grandes servicios, que hizo, fomentando la conversion de los Indios; passo a la Ciudad de Tocayma, donde murio el dia g. de Marco del afio de 1572. segun consta de su Testamen- to cerrado, que se abrio en dicho dia. Era natural de Villarraga en el Condado de Niebla, del Arcobispado de Sevilla, a donde mando que de su hazienda se fun- dara vna Capellania, y que se dieran a la Iglesia de Boyaca quinientos pesos de ora, y algunos para la fa- brica de esta Cathedral de Santa Fe, para la Parroquial de Tocayma, en que dcscansan sus huessos con muy loable memoria. T'ieriela en esta Provincia el M. R. P. Fr. Francisco Venegas, natural de la Ciudadde Cordova, hijo de su Can veil to de S. Pablo, en que aviendo leido Artes, y Theologia, consiguio el Grado de Presentado; y par tcner el Magisterio can el de Missionero Apostolico: vino it este Reyno el afio de 1550. Fue vno de los Fun- dadores de este Convento del Rosario, y Prior en do Las Naciones de los Panches, y Vtagaos, le deben las primeras instrucciones en la Fe Catholica, como tam- bien el gran Pueblo de Guatavita, don de siendo Doc- trinero algun tiempo, reduxo, y baptize muchos miles de aquella Gentilidad. Era Prior de Tocayma, quando 10 eligieran Vicario General, euya eleccion confirmo el Rrno. can titulo de Provincial; y pOl' esso el primero de esta Provincia, que puso en execucion las Patentes de su ereccion. Como persona de grande autoridad, pOl' su calidad, letras, y virtud, y Govierno, le esti- maron rnucho las primeras Personas de todo este Nue- vo Reyno. Aviendo fundado los Conventos de las Ciudades de Merida, Muso, y Villa de Tolu, Guata- vita, y Vbaque, y Tocarema: 'no huvo Convento, Doc-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 221

trina, 6 reduccion, que personal mente no visrtara, exhortando a sus Subditos, que prosiguieran en la conversion de aquella numerosa Gentilidad, a que co- mo tan experimcntado Missionero assistia con' su en- sefianca en todas las partes que llegaba. Tuvo la dicha de tener pm subdito a N. Glorioso Padre S. Luis Bel- tran, y averlo confirmado en Prior de este Convento del Rosario. Celebrada la Eleccion, que se sigue, bol- vio {I Espana, y murio en su Convento de Cordova.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia L1BRQ QVARTO

DE LA ERECCION DE ESTA PRO- vincia de San Antonino del Nuevo Reyno de Granada. y GOVIERNO DE SUS PROVINCIALES.

CAPITVLO 1.

De la eleccion de Provincial que se hizo en la persona del P. Presentado Fr. Antonio de Miranda; Fundacion de los Estudios Escolasticos en este Convento de la Ciudad de Santa Fé, y el numero de Religiosos, Conventos, y Doctrinas, que tenia.

Si el camino de los impios son tinieblas horrendas, q uc ellos mismos confié'ssan, andando por caminos tan dificultosos, que no sabiendo á donde ván, páran en despeñaderos: los caminos de los justos son hermosos, y pacificos; porque andando por sendas seguras, y por atajos suaves, ponen el fin de su paradero, en aquel Señor, que es el camino, la verdad, y la vida. Por aver tenido este modo seguro de caminar nuestros Reli- giosos, los ilustró con su gracia para que disponiendo con suavidad los progressos de esta Provincia, tengan en ella vna perpetua memoria sus acciones grandes, llena de gloriosas alaban~as. Como era infatigable en su zelo Religioso, el Rmo P. Fr. .Juan Mendez, y avia determinado haz el' vna gran Provincia en este Reyno, que empezó á fundar con su Predicacion Apostolica: passó á los de España, y á la Corte Romana. Consiguió su ereccion del Rmo. P. Mro. General Fr. Vincencio .Justiniano. Favoreci{) esta pretension la instancia, que hazia Phelipe Segun·

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

do, para que Nro. Santo Pontifice Pio V. englera est.a Iglesia en An;:obispal Metropolitana. Concedió sus Bullas, y el Palio; y su autoridad al Rmo. para quc erigiera esta Provincia (n-f.). Salió de Roma con sus despachos, y llegó á la Corte, y admitidos en el Real Consejo de las Indias; se le concedió vna Mission de quarenta Religiosos, para aumentar la nueva Provincia. Salió de España, y llegó á Cartagena, en que dejó los necessarios, y vino ,í esta Ciudad, donde á su peticion, despachó la Real Au· diencia vna Provision, que está en nuestro Archivo, fecha en 30. de Agosto de 1569. en que se manda, que á los Religiosos, que há traido de España el P. Fr . .1uan Mendez, se les diesse el avio necessario en todos los Puertos del Rio de la Magdalena. Fueron obedecidas, y muy celebradas las Patentes, por el honor de hallarse ya numerada entre las Provin- cias de la Religion, que despues confirmó el Capitulo General celebrado en Aviñon el año de 1571 (ñ-f). Los Terminas, que se le señalaron fueron todo lo que camprehende el An:;obispado de Santa Fé, y los Obis- pados de Cartagena, Santa Martha, y Popayan, confi- nando con el Obispado de Quito, que pertenecia á la gran Provincia de S. Juan Baptista del PerÚ. Esta de S. Antonino tiene el honor de ser su hija, que solo dividió la distancia de seiscientas leguas; pero no el amor, y reconocimiento de hija á Madre, tan honori- ficada con tantos hijos Illustres en Santidad, Let.ras, v Govierno: (]ue como Padres [lp psl;l Prnvinri::l, 1p sirven de Coro'na, y de su Mayor credito, por la parte, que tiene en aquellos verdaderos tesoros, que hazen poderosas á estas Provincias entre las mayores de la Religion. Como no fue creacian en Provincia, sino confirma- cion de fa Eleccion, que se avía hecho en el Convento de Tocayma el año de 1566. prosiguió en el Oficio de Provincial el P. Presentado Fr. Francisco Venegas, has- ta el termino [le quatro años, que en la misma Pa- tente se le mandaba observar, segun la concession Apostolica de Julio n. que se observa en todas las Provincias de España. Despachó convocatorias para la

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia I!ISTORIA bE l.A PROVINCIA DE S. ANTONINb 22(,

eleccion de Provincial, que se avia de celebrar pOl' el mes de Enero de 1571 en este Convento de N. Senora del Rosario de la Ciudad de Santa Fe. En el se jun- taron los Priores de los Conventos, y sus Predicadores Generales, con quatro Padres Maestros, y se hallo, que tenia los Conventos siguientes, con las Reducciones de Indios, cuyos Doctrineros se hallaban asignados se- gun las Governaciones, y Distritos, {I que pertene- cian (104).

El Conuento de N. Seiiora del Rosario de esta Ciudad de Santa Fe. Las Reducciones, que Ie pertenecian, en que tenia Iglesias, y Casas, y en ellas diferentes Religiosos, eran las siguien tes.

El Pueblo de Bogota Corte de sus Reyes. Boxaca. Caxica. Xironda. Guacheta. Tcnjo. Lenguazaque. Tabio. Vbate. Cota. Tibagoya. Suba. Suta. Tuna. . Chinga. Fuquenc. Guangata. Sussa. Fontivon, Simixaca, Techo. Cucunuba, Engativa. T'ibito, Vsaquen, Sapo. Tunjaque. Cueca. Suaaque. Meusa, Teusaca, Tocanzipa. Chiao Gachanzipa.

Conuento de S. [osepli de Cartagena. Isla de Carex. Bahayre, Caron. Turbaco, Matarapa, Tocana. Cocon. Mazaguapo.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Cazpique. Guaspates. Mahates. Tubara. Zipagua. Vsiacuri. Oca. Piojon. Zambo. Malambo. Canapote. Timiriguasco.

C0111Jenlo de N. P. Santo Domingo de la Ciildad de Tunja.

Boyacá. Tinxaca de Hoyos. Ramiriqui. Tinxaca de Domin~o Siachoque. Alfonso. - Baganiquc. Somondoco. Turmeque. Macheta. Soraca. Tivirita. Viracachá. Sachica. Paypa. Suta de Santa Ana. Duytama. Monquira. On¡;;agll. Jurca. Gameza. Icabuco. Toca. Samacá. Tota. Sora. Pesca. Soraquira. Cerin¡;;a. Cucayta. Sussas. Chiquiza. Chitagoto. Ten~a. Suta. Guateque. Tinxaca de Castro.

El Convento de la Ciudad de Popayán.

Las Naciones sugetas al Cazique de Popayán, y las sugetas al Cazique Calambaz.

El Convento de Santo Thomás de Tocayma. Anapoyma. Vtagos. Calandayma. Natayma. Indios de Esquivel. Combeyma. Valle de Melgar. Luchuta.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 227

El Convento de N. S. del Valle de Vpár.

Reducciones de las Naciones de los Tupes

Chimilas. Vtagaos. Cariachilas. Alcoholados.

El COl1uento de S. A ntonio de pamPlona

Valle de Camara. Guacamayas. Valle de los Locos. Chita. Valle de Capucha. Chinamacha. Arboledas. Tequia. Chinacota. Servita. Boabita. Guaca.

El Convento de N. P. S. Domingo de Mariquita. Las reducciones de El Curato de los Ha- los Pantagoros. tos. Marquetones. La Doctrina de Juan Gualies. Lopez. El Curato de Mata La Doct. de Carlos de Redonda. Molina.

La Doctrina de Diego de Ospina. El Convento de N. P. S. Domingo de Ibagué. Las Reducciones de los Yalcones. Nimaymas. Ambaleroas. Coro beymas. Guataquies.

El Convento de N. P. S. Domingo de la Villa de Tol1Í.

Las Reducciones de las Naciones Del Rio Zenu. Zenufana. Finzenu. Panzenú. San Andres. Onay. Colossó. Sabánas de Ayapel. Morróa.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

Él Curato de la Ciudad de los Remedios. El Convento de S. Vicente Ferrer de la Ciudad de Merida. Las Reducciones de las Naciones de los Mucuchies. Tricaguas. Aticaguas. Tapanos. Tostas. Mombures. El Convento de Santo Thomás de la Ciudad de ",[uso. Las Reducciones de las Naciones llamadas. Musos. Nauras. Saboyaes. El COn/,'ento de N. P. Santo Domingo de Santa M al'tha. Las Reducciones de las Naciones de los Tayronas. Gayras. Buritacas. ArQ"ollas. Tagangas. Pueblo del Barbudo. Bondas. Passo del Adelantado Durzinos. El Convento de San Pedro Mariyr de (;uatrwita. Guasca. Sisquile. Chipazaque. Suesca. Guachcta. Chocompta. El Convento de San Jacinto de Vbaque. Caqueza. Pallzaga. Fomeque. Chipaque. Choachi. El Convento de San Vicente de Tocarema. Cienega Payma. Zunuba. Vituyma. Thena. Ziquima. Anolayma. Matima. Manoa.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HrSTORIA /l1l LA PROVINCIA OF: S. ANTONINO llZg

El Convento de la Ciudad de Velez se suprimio en este Capitulo, pOl' averse encargado a la Religion de N. P. S. Francisco las Naciones pertenecientes a su jurisdicion, solo guedo a cargo de la nuestra la de los Gachas, y Chalalaes pertenecientes a la Vicaria del Pueblo de Cerinza en la jurisdicion de Tunja. Con diez, y siete Conventos se hallaba la Provincia al tiempo de su ereccion, y todos fueron admitidos con titulo de Prioratos; hallabase tam bien con mas de cien Rcligiosos, los mas, que avian venido de Espana en las Missiones, que llevo referidas: y algunos, que avian tomado el Abito, y professado en este Convento del Rosario, y en los de Cartagena y Tunja, desde el afio de 1;")50, que se fundo la Congregacion. Hallavanse quatro Maestros, el P. Provincial II'. Francisco Venegas, el P. Fr. Antonio de la Pefia, el P. Fr. Alberto Pedrero, y el P. II'. Pedro Martir Palo· mino. Quatro Presentados, el P. Fr. Bartholorne de Ojeda, ~l P. Fr. Juan de Monte-mayor, el P. 1'1'. An- tonio de Miranda, yelP. 1'1'. Luis Lopez. Fue electo en Provincial el M. R. P. Presentado 1'1'. Antonio de Miranda, de Nacion Lusitano, hijo de la Provincia de Portugal. Vino a esta, segun parece el aria de r 552. porque el de 1555. se halla, que se le reo partie cl Pueblo de Chocompta, tan grande, que com- petia en gentio con el de Turmeque. Era Eminentis- simo Theologo; y pOl' esso siempre consultado del Se- nor D. Fr. Juan de los Barrios, {t quien assistio en las Constituciones Synodales. Estas buenas prendas de Docto, con las, que tenia de Religioso muy observante, Ie pusieron en el Provincialato. No Iuera Provincia del Orden de Predicadores, si despues de aver embiado {t los Religiosos a sus Prio- ratos, y las reducciones de sus Gentiles, no se huviera instituido en ella vna Casa 'de Estudios, en que se Ie- yeran las facultades de Artes, y Theologia. Con la Leccion de Gramatica, que se avia ernpezado, y pro· seguido desde el afio de r563, avia algunos Estudiantes Seculares, y Religiosos, que podian entrar a oil' estas Iacultades, Para ello sefialaron, pOl' Casa de estudios i cste Con vento del Rosario, y nombraron, pOl' Regenle

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1>. M. FRAY ALONSO Oil ZAMORA

al P. Mfo. 'Fr. Alberto Pedrero, por Lector de Artes al P. Fr. Juan de la Drada, y de Theologia al Presen- tado Fr. Luis Lopez. Este Religioso, segun parete de vn papel suyo, en que manifiesta sus grandes Letras vino a esta Provincia, de la de Mexico. Tuvo grande opinion de Docto en aquellos tiempos, que dize el P. Fr. Pedro Simon: Esta,Ja en la Ciudad 2·1)· not. 7. de Santa Fe el Padre Fr. Luis Lopez c. 39. (sic) de la Orden de Nuestro Padre Santo Domingo, doctissimo Theologo, con quien en aquellos tiempos se consultaba todo 10 que se oirecia en orden a la reduccion de los Indios de este Reyno a nuestra Santa Fe Catholica. Por los aiios de 1588. que escriuio vna Summa de casos de conciencia. Esta es vna de las primeras, que se han escrito en estas Indias; y en sus materias Ie citan todos los que han escrito despues. Bolvi6 a su Provincia de Castilla, y en dos tomos la imprimi6 el afio de 1592• Celebr6se mucho en la Ciudad la nueva Escuela, y el Adelantado Don Goncalo Ximenez de Quesada, por manifestar el gozo, de ver estudios en la Cabeza del Reyno, que avia conquistado: empezo desde este afio a celebrar la fiesta de Santo Thomas, y despues don6 a este Convento toda su Libreria, y fund6 vna Capella- nia, que hasta oy se sirve. EI P. Fr. Juan Mendez, a quien esta Provincia debe serlo, como su fundador mas amante, deseoso de au- thorizar los Estudios con vna Vniversidad publica, co- mo la que se concedio para nuestro Convento del Ro- sario de la Ciudad de Lima: bolvio a Espana, y con- sigui6 la Cedula siguiente. EL REY. Presidente, y Oydores de la nuestra A u- diencia Real, que reside en la Ciudad de Santa Fe del Nuevo Reyno de Granada. Fray Juan Mendez, de la Orden de Santo Domingo, como Procurador de fa Provincia de San Antonino de la dlcha Orden de esse Nuevo Reyno, me ha hecho relacion, que para fa po- blacion, aumento, y conservacion del, sera muy neces- sario, que huviesse Esiudio, y Vniversidad en el Mo- nasterio de su Orden de essa Ciudad, don de se leyessen las Sciencias de Artes, y T'heologia, y las demas fa-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA Ill: LA PROVINCIA Ill: S. ANTONINO 231

culuules, y qtle jJara ello mandassemos dotar las Ca- thedras, para que tuoiesse esto mejor ejecto, y me ha su.plicado, 10 mandasemos assi 1Jroveer, 0 como la mi merced [uesse; y porque yo quiero ser informado de Ill. necessidad, que ay de Vniversidad en essa Provincia, y que [acultades convendria se leyessen en ella, y de don de se podria dotal' Ill. dicha Vniuersidad, 0 alguna Cathedra de Doctrine, que [uesse con el menor dana de nuestro Real hazienda; y si de 10 suso dicho resul- taria algun inconveniente; OliOS rnando, que inoieis ante nos al nuestro Consejo de las Indias relacion particular de ella, con ouestro parecer [untamente, para que uisto, mandemos proueer 10 que mas con- l)(mga. Pecha en Madrid d diez de Nooiembre de 1673 (105)' YO EL REY. Pot" mandado de su Mag. Antonio de Erasso, Aunque esta Cedula Real pertenece a la fundacion de la Vniversidad, y Colegio de Santo Thomas, la he puesto en este lugar, porque conste, que luego que se Iundo esta Provincia, trato, de que no solo huviera Estudios en este Convento del Rosario, sino publica Vniversidad, para que no se hallara este Reyno tan sepultado en la ignorancia, como el P ° Ooncalo de Lyra, Vice-Provincial de su Provincia de la Cornpafiia de Jesus, repr esento ct su General en las letras annuas, en que dando cuenta de su fundacion, Lib. 1. c. 7. dize: (segun refiere el Padre Manuel Rodriguez (106) Que en todo este Nue- vo Reyno, en mas de ochenia aiios, que aoia que se conquisto , hasta que se fundo Ill. Compaiiia, Ill. igno- rancia estaua muy ar'Yaygada en el, par no aver Estu- dios, ni curiosidad en los Eclesiasticos: y assi los Curas eran Ii vna mana tan Idiotas, que no avian tomado el A rte de Ill. Lengua Latina en las manes (107)' A todos los que quisieren ver los Libros antiguos de este Convento del Rosario, cons tara, que desde el afio de 1563. huvo en el Leccion de Gramatica, a que acudian los hijos de los Conquistadores, y Pobladores de este Reyno. Cons tara tam bien, que desde el afio de 1571. tuvo Estudios publicos de Artes, y Theologia, y las diligencias que hizo (segun consta de la Cedula

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAy ALONSO bE zAMoRA

refer ida) para que se Iundara Vniversidad publica, en que se leyeran todas las facultades, pidiendo a su Ma- gestad que dotara las Cathedras. Tambien consta de instrumentos Eclesiasticos, que el afio de 1588. fundo el Colegio Seminario de S. Luis, el Arcobispo D. Fr. Luis Zapata de Cardenas: y que puso en el un Cathe- dratico de Lengua Latina, y otro de Lengua Mosca, que se leyeron, y ensefiaron, hasta que su Sede vacante suprimio el Colegio. En el Convento de N. P. S. Fran- cisco empezo a leer vn Curso de Artes el P. Fr. Pedro Simon el afio de 1603; Y en el de N. P. S. Agustin, por el mismo tiempo empezo a ensefiar el P. Fr. Vicen- te Mallo!' No es culpa de las Religiones, ni de los Maestros que ensefian, el que tal vez se den los Curates a quie nes no han atravessado, ni aun los vmbralcs de las Escuelas. El afio de 1604. que la V. Com pafi ia de Jesus entro en esta Ciudad de Santa Fe, y empezo su fundacion hallo conquistados, reducidos, y baptizados a los mas Indios de este Reyno. En todos sus Pueblos Iglesias Parrochiales, servidas de sus Curas; assi Clerigos, co- mo Religiosos. Y en las mas colocado el Santissimo Sacramento; porque visitadas de sus gran des, y zelosos Arcobispos, reconocieron la suficiencia, y dicron orden para ello. El regocijo que huvo de Ia eleccion, y principio del Provincialato del M. R. P. Presentaclo Fr. Anto- nio de Miranda, se convirtio en tristeza, porque den- tro de quarenta dias murio en este Convento del Ro- sario, en que hie sepultado con gran sentimiento de los Religiosos, del Presidente, Real Audiencia, y Ca- bildos, que assistieron a sus Exeguias. Es el vnico Pro- vincial, que exerciendo este oficio, ha muerto en esta Provincia, en mas de ciento y quarenta y cinco afios que ha que se Iundo: Ni siendo Congregacion, murio en el exercicio de su Prelacia, ninguno de sus Vicarios Generales, ni de los Visitadores que ha tenido (108).

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia H1STORIA DE 1.A PROVINCIA DE S. ANTONINO 2'33

CAPITVLO II.

Del Provincialato del P. j}f. Fr. A ntonio de la Pefia) [undacion del Conoento de la Ciudadde ToTO) en- trada del Arcobispo D. Fr. Luis Zapata de Cardenas; y como boloio d Espaiia el Presidente Andres VeneTO de Leyba.

La Iglesia Catholica se congratula en sus mas festi- vas solemnidades con aquellos honorifi- Psalm. 44. cos parabienes, que Ie del el Coronado Profeta, porque teniendo a los Sagrados Apostoles pOl' Padres, y Maestros de su Infancia, le nacen cada dia vnos hijos de su Espiritu, tan bene- meritos, que pueden constituirlos en Principes, y Pre- lados que la goviernen. Esta es VIla excelencia, que solo se hall a en la Monarchia Eclesiastica; y la prueba mas evidente, de que el Espiritu de Dios es quien la mantiene, y vivifica. POl' esso dize el mismo David, que sus Principes, sus Obispos, y Prelados, rendran est~ memoria de su nombre Santo en todas sus gene- raciones. Para que esta no Ialtara en los hijos de aquellos Varones Apostolicos, que fundaron en esta Provincia, continuaron en cllos sus elecciones, desseando, que como Padres de ella la instruyeran en la Religiosa Observancia, que los hiziera hijos benemeritos en la succession de su Govierno. PorIa muerte del P. Pre- sentado Fr. Antonio de Miranda, Iue menester muy poco tiempo, para que se juntaran los Electores en este Convento del Rosario. Y en 5. de Abril de 1571. salio Electo en Provincial el M. R. P. M. Fr. Antonio de Ia Pefia: hijo del Convento de San Pablo de Se- villa. Con las Platicas ordinarias, que tenian los Reli- giosos de este Ilustre, y Real Convento, con el P. Fr. Domingo de las Casas, recien llegado de este Reyno, y la misma necessidad, que avia en el de Ministros Evangelicos, que se emplearan en sacar innumerables almas de la Idolatria, y Gentilismo, se fervorizo tanto el P. M. que deterrnino venir con el Adelantado D. Alonso Luis de Lugo, que estava en Sevilla, previnien-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

do Gente que traer a este Nuevo Reyno. Ofreciose con el Padre Fr. Lope de Acuna, para que los traxesse porCapellanes, y con cl mismo Adelantado (como se ha dicho) entro en esta Ciudad el afio de 1543. El siguiente passo a la conquista, y fundacion de la Ciu- dad de Tocayma. Fundo aquel Convento, y sin Ialrar a su edificio, comenzo la Conquista espiritual de las Naciones de los Panches; y Vtagaos, de quienes fue elprimer Ministro Evangelico. POI' orden del P. Vica- rio General Fr. Andres de Santo Thomas, passo a fun- dal' el Convento de la Ciudad de Pamplona. Bolvio de esta fundacion, y fue Doctrinero en los Pueblos de Chia, y Caxica. Este Convento del Rosario, 10 miro como sujeto que podia elegir en Prior, quando se bol- vio a Espana N. P. S. Luis Beltran; yen 7. de Septiem- bre de 1569. 10 eligio: en cuyo exercicio 10 hallo d Provincialato. Continuose en este Capitulo todo 10 dispuesto en cl antecedente, Solo se determino, a peticion del Go- vernador Melchor de Velazquez, embiar Missioneros a la Provincia del Choco, que avia conquistado en la Governac:ion de Popayan. Sefialaron a los Padres Fr. Martin Medrano, y Fr. Juan Blasques, que se hallaron en la fundacion de la Ciudad de Toro, en que se les repartio solar para vn Con vento de nuestra Religion, que Iundaron el afio de 1573. con el titulo de San Pedro Martyr. Fue muy grande la riqueza de oro, que sc descul.rio en aquella Provincia, a que de todas partes acudieron much os Espafioles; conque la Ciudad, y nuestro Con- ventocrecieroncon breve dad. Como los Religiosos atendian a la conversion de Ia Nacion belicosa de los Chocoes: pOl' el afio de 1576. tuvieron vna grave per- seeucion, que Ies hazia vn Teniente, llamado Melchor Gomez; ypara su alivio, y defensa, eligieron pOl' juez Conservader al Doctor D. Francisco de Adame, Dean de esta Cathedral, a quien con los autos que rernitie- ron, y estan en nuestro Archivo, consta de Ia funda- cion de este Convento de la Ciudad de 1'01'0. En ellos esta vna Carta, en que el P. Fr. Juan Blasques, Prior deaquel Convento, da euenta de la entrada, que el

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ·ANTONINO Z35

P. Fr. Martin Medrano avia hecho a laProvincia de los Chocoes con el Capitan Francisco Redondo. Esta belicosa Nacion (que hasta los tiempos pre- sentes, no esta sugeta al Dominio Espafiol, aunque en su reduccion a la Fe Catholica estan entendiendo algunos Religiosos de N. P. S. Francisco) hizo tan graves dafios en los Vezinos de Toro, que pOl' su des- caecimiento, mudo esta Provincia la fundacion de aquel Convento a la Villa de Pasto, en la misma Go- vernacion de Popayan (roq). En esta del Nuevo Reyno, y Ciudad de Santa Fe, entro el mes de Abril de 1573. pOl' Arcobispo el Illmo. y Rmo. senor D. Fr. Luis Zapata de Cardenas, del Or- den de N. P. San Francisco. Era natural de Llerena, en Estremadura, del Noble Linage de su Apellido. En los afios de su juventud, siguio los Exercitos del Em- perador Carlos V. en Alernania, y Flandes, y llego ~l tener el puesto de Maestre de Campo, pacto con otro amigo suyo, de que el primero que muriesse, viniera a avisar del estado que tenia en la otra vida. Murio el amigo en Flandes, y cstando nuestro Arcobispo COll otros Cavalleros en la Plaza de Valladolid, se le apa- rccio, y llamandolo, se aparto de los Compafieros, que viendolo hablar solo, estavan admirados. Avisole el difunto del estado en que se hallaba, y quanto Ie con- vendria elegir el de Religioso. El susto de esta apari- cion 10 dexo palido, y macilento, pOl' todo el tiempo de su vida. Fuesse luego al Convento de N. P. S. Fran- cisco; y siendo mayor de quarenta afios, mudo el Abito del Orden de Alcantara, pOl' el humilde Sayal deN. Sera fico Padre. Fue Comissario General de su Religion en estos Reynos del Peru, que visito, llegan- do hasta el de Chile con tanta satisfaccion, que luego que bolvio a Espafia, Ie presento su Magestadpor Obispo de Cartagena, y antes quesaliera de la Corte, para este Arcobispado de Santa Fe. La Reyna Dona Ana de Austria, le entregoIa Insig- ne Reliquia de la Cabeza de Santa Isabel Reyna de Vngria, para que la traxera a esta Cathedral, a quien la avia donado. Pusola en vn medio cuerpo de plata, y la juro pOl' Patrona de este Arcobispador.cuya Iies-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P, M,FRAY ALONSO DEZ,AMORA

tasegna,pdaen tedo el, y se.celebra con grande so- lemnidad en 19, de Noviembre, Continuo el zelo de .la.conversion de los Indios que tuvo su Antecessor, Y Gin graBcle empefio, y gasto de sus rentas el edifi- ciodesu Iglesia Cathedral, y para el hizo traer de Europa grandes Oficiales, EIPresidente Andres Venero de Leyba, aviendo go- ¥ernadoeste Reyno cerca de doze afios, bolvioj; Es- prena aSH piaza de Fiscal delConsejo de Indias, en que muri6 el afio de 157,6. Esta enterrado su euerpo con honroso Epitafio sobre' su sepultura, en vna sumptuosa Capilla, que Iabricoen el Con vento de San Fnll'lOiseode Valladolid. Todo el Estado Eclesiastico dehio tanto a este Oovernador, que tuvo en ella esti- macion, y renonrbre ide Padre del Nuevo Reyno. A sueuydado, y previssiones, se debio, que en todoel se fabeicaran quatrocienoas Iglesias Parrochiales, y Con- ventuales, Hizo abrircaminos, yque se pusieran puen- tes, .Introduxo el traginde las Requas de Mulas, y Cavallos, para exonerar a los Indios del trabajo que tenian, ;eargando las vituallas, y mercancias. Di6 forma en la labor de las minas de.esmeraldasde Musso, que se descubrieron en su tiempo: y en otras de oro, que se lahra'ban -en diferentes partes; mando quese eo- merciara con oro fundido, y marcado: porque antes se eomeociaba con oro en polvo, con grande dafio de losR:ealesQ,uintos. Correspondiendo a las obligacio- nesde ;G@vernador,eon piedad, yzelo Catholieo, pro- curosiempre, ,quelosR.eligiosos propagaran entre los Indios Ia R.rel,igionChristiana. , El Adelantado D.Gonviil;lo Ximenezde Quesada, que :se porto siempre muy descontentocon este Presi- dent-e;p0rQl1e no governaba a su gusto,dize en su C01ll!pendio Historial: GusUtba mucho Verrero de Ley- ba de salir a] campo a recrearsecon algunos amigos, no olvidandose enestas fiestas de perseguir a quienel qiteria mal, pur codas las vias que a. el Ie pareciesse, p0rqme enesto tuvo vn rencor nunca visto, sin jamas ,saih:erperdenar, aunque se le humillassen. AIFiscal Licmoindo Alonso de .Ia Torre, porque queriendo in. £ai:rnar en :];a Awlliencia, cerca ide ciento negooio, no

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia H1STORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONiNO 237

se quito la gorra, 10 reprehendio, y mando a vn AI- guacil que 10 Ilevara a la Carcel. No le Ialtaron, dize, al Venero, durante los diez, 6 doze afios de su cargo, otras competencias, que Iueron con los Frayles Do- minicos, con los quales, aunque a temporadas estuvo bien, y cllos con Cl; pero otras, que fue 10 mas ordina- rio, y las vltimas tan mal, que publicamente 10 llama- ban destruidor del Reyno, y de los Naturales del. LIe- vo de esta tierra tanta abundancia de 10 que se viene ;1 buscar A estas partes, que si es verdad 10 que -dizen las gentes, el Iue el mas rico hombre de las Indias, }Jorque en oro Ie echan mas de doscientos mil pesos. De csmcraldas Iue mayor la cantidad, vna riqueza nun- ca vista, .en la Europa, en el numero, en el tamafio, en la bondad, y calidad, de las mejores, y mas subidas. Las joyas que llevo su muger, eran dig- Lib, }. C. [2. nas de grande alabanca, Hasta aqui son palabras de Quesada (110). El P. Provincial Fr. Antonio de la Pefia visito toda la Provincia, exhortando, a. que los Padres Doctrine- ros, y Priores de los Conventos, prosiguiessen con es- piritu Apostolico la reduccion de tantas, y tan varias Naciones de Gentiles, como estavan encargadas a la cnsefianca de nuestra Religion. Bolvio A este Conven- 10 de Santa Fe, en que junta la Provincia, acabo el Oficio de Provincial, con grande credito de sus letras, y govierno. Desde el afio de ]543. que entro en esta Ciudad, se ocupo en las Naciones de Panchcs, y Vta- gaos; Iundo los Conventos de Tocayma, y de Pamplo- na, siendo su primer Prior. 1,0 Iue tambien del de Tunja, y de este del Rosario, y Doctrinero en .diferen- tes Pueblos, que le debieron la primera ensefianca. Ministerios, en que aviendo servido a esta Provincia mas de treinta afios, bolvio {I la suya de Andalucia, y murio en su Convento de San Pablo de Sevilla.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

CAPITVLO IlI.

De como entró por Obispo de Santa Martha el Illrno. y Rmo. señor Don Fr. Juan Mendez, y los que le han seguido. con los varios acaecimientos de aquella Go"uernacion.

Muy celebrada es en las Historias la providencia que tuvo el prudente Rey Felipe n. en las elecciones de los Obispos de su Monarquia, imitando á Dios, de quien dize la Escritura, que buscó cuydadoso á quien nombrar por Capitan de su Pueblo: buscaba sugetos dignos de. tan alto Ministerio. Como tenia individua- les noticias de las virtudes, servicios, y talentos de los Sacerdotes que avia en sus Reynos, tuvo siempre gran- de acierto en sus elecciones. En la que hizo de Obispo de Santa Martha, en la persona del Rmo. P. Presen- tado Fr. Juan Mendez, tuvo muy presentes sus empleos Religiosos, virtud, y predicacion, conque avia servido en la conquista de este Nuevo Reyno, los Gentiles que avia convertido á la Fé Catholica, y los Vassallos que avia entrado en su Corona, lo eligió por Obispo, se- gun consta de la Cedula siguiente. EL REY. R. en Christo P. An;obispo del Nuevo Reyno de Granada, de nuestro Consejo. Sabed, que N. M. S. P. erigió en Obispado la Abadia de la Provin- cia de Santa Martha,' :v por la buena reZacion que tu- vimos de la persona, vida, y costumbres delPresen- • ~. T •• r. T l' 1 .--" 1 1 (' • T"'\ • [aao l'r . .luan lV1l:nUI:Z, a.1: la. V/Ul:n UI: 0UIHU LJúIlH,í- go, avemos tenido por bien de le presentar á su Santi- dad por Obispo de la dicha Provincia; y assi se en- tiende en la expedicion de sus Bullas. Y porque le avemos ordenado, que sin aguardadas se vaya á resi- dir á su Iglesia, y para administrar las cosas de ella, y govemar aquel Obispado, temá necessidad de vues- tro poder, y facultad, como de Prelado Metropolita- no. Yo vos encargo, que luego que esta nuestra Cedula veais, se le deis, ó embieis tan cumPlido como convi- niere, y conforme á derecho se le pudiereis dar para el dicho efecto, en el entretanto que llegan sus Bullas, las quales se procurará vayan con mucha brevedad,

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 239

que de ello rcciblremos contentamiento. Fecha en Madrid ri 7. de Noinembre de I574. aiios. Yo el Rey. Por mandado de sii Mag. Antonio de Erasso (o-t·)· Conseguidas las Bullas bolvio a entrar consagrado en Santa Martha el afio de 1575. Era natural de Villa Franca, en Estremadura. De 10 mucho que sirvio en este Obispado, desde que entre en el, con Don Thomas Ortiz, y como se hallo en la ereccion de su Iglesia Cathedral, y fundacion de nuestro Convento, siendo suprimcr Prior; se ha dicho ya en diferentes Capi- tulos. . Fue vno de los primeros Predicadores Apostolicos, que tuvieron aquellas Naciones, y la de los Moscas en este Nuevo Reyno, desde el afio de 1540. que en- tro en el, con e1 Provisor Pedro Garcia Matamoros, que le encargo la conversion de los Pueblos de la Sa- bana, y reducida su Gentilidad a la Fe Catholica, pu- rific6 el Templo del Sol, que tenian los Zippas de Bogota, y 10 erigi6 en Iglesia Parrochial, que dedic6 al Apostol Santiago. Purific6 tambien el Templo de la Luna, que avia en el Pueblo de Chi a, y dedico a la Virgen Santissima Maria Senora nuestra. Fue muchos afios Doctrinero de estos dos Pueblos, conc! de Caxi- ca, aunque interpolados pOl' dos vezes, que fue Prior de este Convento del Rosario, y su viage a Espana, {t traer vna Mission de quarenta Religiosos. Lo fue ver- daderamente A postolico, tan incansable en la reduc- cion de los Indios, que pOl' ella pass6 gravissimos tra- bajos; pero se los premio la Divina Magestad, con e1 lagro de aver baptizado innumerables Gentiles y de ver.erigida est a Provincia, en que se continuaron sus desseos con los Doctrineros, que se nombraron para los Pueblos conquistados, y los Missioneros, que sa- lieron a diferentes reducciones, que como los aviaen- gendrado en la Fe, les proeuraba los alimentos de.-Ia cnsefian\a. En tiempo de la mayor abundancia de oro, y esme- raldas fue pobrissimo, assi Religioso, como Obispo, porque quanto tenia 10 daba a los Indios, a quienes mir6 siempre con amor muy compassivo. En lascala- midades que padecio pOl' lasentradas que hizieron

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. l>f. FRAY ALONSO DE ZAMORA

los Piratas en su Obispado, y las de los Indios Genti les, contra los que estavan reducidos, tuvo grande to lerancia. No obstante sus muchos años, entró alguna vezes la tierra adentro, visitando su Obispado, en qw reduxo, y baptizó á muchos por su mano. Con la pre vcncion de los Santos Sacramentos, y la que avi; hecho en servicio de Dios, y de la Santa Iglesia, murÍ< el año de 1580. y fue sepultado en su Iglesia, aunque no la men\Oria de aver sido el primer Predicado] Apostolico, que le grangeó el mayor numero de su feligreses. Siendo Religioso, y Obispo sirvió cinquent< y Vil años en todo este Nuevo Reyno, que debe {l SI continuo fervor, trabajos, y solicitud las primeras lu zes del Evangelio, y las instrucciones de la Fé Catho liea. Todo lo grande, y lo lustroso que tiene esta Pro vincia, lo debe á este gran Religioso, y lo confiessa e. Adelantado Quesada en su Compendio Historial Cal' estas palabras á su modo, y segun la politica de aque Has tiempos: Es justo que sea 1'ecomendada le memo Tia de vn 1'1"..Juan M.endez) que aom ha sido señalad( P01' Obispo de Santa Martha) 1)01'la gmnde constanci{, que tuvo siemP1'e con esta Provincia) y P01' el aumen lo que sie111Pn: la .1nocumba. Por muerte de este V. y Reverendissimo Prelado entró por Obispo de Santa ¡'vIartha Don Fray Sebastian de Ocando, de la Orden de nuestro Padre San Fran cisco, que sirvió muchos años esta su Provincia, y flIt Guardian del Convento de la Ciudad de Tunja. Re· rlPn lIpg~J10~1,= !:0!lt.!0~Ó el ..L\.••.~~~Gbi:'.pGd~ i.:3t(i Ciudad de Santa Fé, para el Synodo que intentó celebrar, á que vino, y entró en 20. de Agosto de 1588. Hallóse á poner la primera piedra de la Iglesia de las Monjas de la Concepcion con el Ar~obispo, y Don Fray Juan Montalbo, Obispo de Cartagena (p-f.). Bolvió á su Obispado, y siendo Governador DOll Juan Guiral Valon, huvo rebelion general de los In· dios de la Comarca, con grandes prevenciones de ar- mas que tenían en vna cása fuerte cerca de la Ciudad, que estuvo á peligro de perderse, si la gloriosa Virgel Santa Martha, su Patrona, no los huviera favorecido con vn caso, que por aver sucedido la vispera de su

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVI;\;CIA DE S. A:-¡TONINO 2'11 proprio dia, se tuvo por milagro. Tenian determinado los Indios cercar la Ciudad, y acometer con diez mil combatientes el dia de la Santa al amanecer. El Go- vernador, y los vezinos tenian avocadas hazia la mono taña dos piezecillas de Artilleria bien cargadas. Lo:) Soldados que estavan de guardia tenian orden de que en sintiendo ,í los Indios, diessen señal de rebato, dis- parando vna de las piezas, para que acudiessen los demás. Sentado en vna, y tomando V11 tabaco, hazia la posta vno de los Soldádos; y sin saber como, cayó V\la chispa en el fogon, estando cubierto. Disparóse la pieza, cayendo á vn lado el Soldado sin lesion al- guna: al mismo tiempo que los Indios estavan dispo- niendo sus esquadras, para dar á la Ciudad el assalto. El Soldado, por disculparse, tocó al arma, sin aver visto, ni sentido cosa alguna. Dispertaron los compa- ñeros, y ocurrieron todos, disparando los mosquetes, y la otra piezecilla. Ocurrió el Governador, y los ve- zinos, disparando hazia aquella parte muchos tiros: huyeron los Indios, creyendo que los avian sentido. Llegó la mañana, y fueron á reconocer los montes; hallaron innumerables huellas, muchos arcos, flechas, y macanas que dexaron con el susto. Confessó la ver- dad el Soldado en presencia de todos, conque cele- braron el dia de su Patrona con mayor fiesta, y rego- zijo. Quemaron la casa fuerte, prendieron á los prin- cipales del alc:;amiento, y aviendolos ahorcado, se pa- cificaron los Indios, bolviendo á la obediencia del Go- vernador, y Doctrineros. Como la Provincia de Lima de la Orden de nuestro Padre San Francisco, á que pertenecia el Convento de Cartagena, hasta e! año de 1587. que se declaró pertenecer á esta del Nuevo Reyno, n~ ~;ia trat.ado de fundar Convento en Santa Martha: pldlO el ObISpO á los Prelados que fundaran vn Convento en aquella Ciudad. Era Provincial el 1\'e. R. P. Fr. Alonso Vilches, y por llenar los ~esseos de! Obispo, embi~ por Vic:a- rio de la fundaclOn al Padre Fray FranCISCOOruno con otros Religiosos, que entraron el año de 1597· Dieron principio á la fabrica, á que assistió el Obispo con grande liberalidad. U-ti

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia 1'. M. I-RAY ALONSO DE ZAMORA

En tiempo de este Reverendissimo Prclado padecie- ron todas las costas de Tierra firme los robos conque las afligio aquel famoso Pirata, llamado Francisco Drac, Natural de Londres, pequerio de cuerpo, de con- dicion agradable, altivo, muy prompto en negocios Militates, y grande marinero. Sabia muy bien la len- gua Espanola: pOl'que en su nifiez cstuvo en Espafia par paje de la Duquesa de Feria, que era de su N acion. Despues de aver robado a Puerto-Bello, entrado a Cruzes, pOl' el rio de Chagre, y cogido gran cantidad de barras de plata, bolvio {t Londrcs, en que se arrno can mas embarcaciones, y entro al Mar del Sur pOl' el Estrecho de Magallanes. Aviendose perdido en aque- llas Costas, apresso vn Navio, que venia de Philip in as. En el hallo vn mapa de todos aquellos Mares, y Puer- tos, de gue tuvo tanto gozo, que dio pOI' bien cmplea- do su viage. Bolvio otra vez a Londres, y la Reyna Isabela le hizo algunos desayres; pOl'que no avia rob ado quanto desseaba, para mantener las guerras de Flandes contra Phelipc Segundo. Suelc cl cefio de los Reyes fervori- zar mas gue el agassajo ,1 los vassallos de altos pensa- mientos, como los tenia este Pirata. Pertrechose muy bien en aquella Isla, y con otros de su profession entro en la de Santo Domingo, y la robo (Ill). Avisaron ,1 Cartagena, que tambien apresso, como diremos en su lugar. Passo a otras partes, y bolvio a Londres, en que mas bien recebido, se arrno de mas embarcaciones, y Soldados, conque descarg6 en las Costas de Tierra Finne el afio de 1596 (g-f.) Empezo desde el Rio de la Hacha, donde cl robo considerable de perl as pudo contenerlo, para que dexara sin quemar aquclla pe- guefia Ciudad. Abrassola con su Iglesia Parroquial, y nuestro Convento. Passo a Santa Martha, y cntro el mismo afio a 30. de Diziembre. Mando a la vltima Esquadra que echo en tierra, gue pegara fuego {t la Ciudad, como 10 hizo, reduciendola a ceniza, con la Iglesia Cathedral, y nuestro Convento. Con muy cor- IO pillage se ernbarco con malissimo temporal, y en el rio de la Magdalena, que intento navegar con las canoas que avia traido del rio de la Bacha, se Ie per- dieron ocho. .

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HlSTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 243

Bolvieron {I reedificar la Ciudad, y fortificarla con piezas de Artilleria, que sirvieron despues para recha- zar a Christoval Cordello, nuevo Cesario, que se apa- recio en aquellas Costas: reconocio la Iuerca que tenia la Ciudad, y echo su gente en el Puerto de Gayra. Supo que los Espafioles 10 esperaban en sitio conocido, y cogiendolos sin prevencion pOl' las espaldas, les dio de sobresalto vna carga de. mosqueteria. Hirio a al- gunos, y entre ellos al Capitan Pedro Tessillo Pena- gos, que los retire valeroso, ganandoles el sitio. Pero venciendo la multitud, entraron en la Ciudad, la sa- quearon, y sin quemarla salieron de ella con brevedad. POI' los afios de 16:n. se acabaron las perl as en sus pesquerias del rio de la Hacha (r-f.). Los vezinos 10 tuvieron pOl' presagio de la muerte de su Obispo Don Fray Sebastian de Ocando, que aviendo govern ado quarenta afios como Padre muy caritativo, murio con vniversal sentimiento. Nuestros Conventos de Santa Martha, Valle de Vpar, y rio de la Hacha, sus Doctri- neros, y Predicadores le debieron grande [omen to, es- timacion, y limosnas. Encarg6 a los de su Religion los Pueblos de Mamatoco, y Mazinga, que hasta oy pertenecen a su cuydado. Las rentas, que tiene su Igle- sia, aunque son pocas, y cortas, dize su Dean el Doctor Don Francisco Cessar en su memorial, que se deb en al cuydado, y diligencia de este Reverendissimo Pre- lado. POI' su muerte Iue electo el Doctor Don Leonel de Servantes y Carvajal, Criollo de Mexico (rr-f.), An;e- diano de esta Iglesia Cathedral de Santa Fe, donde fue Provisor de su Arcobispo, D. Fernando Arias de Vgar- te que 10 consagr6 en la ciudad de Pamplona. Entro en Santa Martha el afio de 1623 y el de 25 volvio a esta Ciudad aJ Synodo que celebr6 su Arcobispo. Passo a su Obispado, y fue promovido para el de Cuba. En su tiempo faltaron otra vez las perlas, aunque despues se bolvieron a descubrir, pOl' los Indios de Chengue. Revelaronse los Guagyros del rio de la Hacha, y los Tupes del Valle de Vpar, que pacificaron los Cabos que embio Don Geronimo Quero, Governador de aquella Provincia.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

En su Iugar entro el afio de 627. el Doctor Don Lucas (s-£.) Garda de Miranda, gran Letrado, y muy zeloso del bien de sus ovejas; dio principio al buen govierno de su Obispado, que no prosiguio, por Ia bre- . vedad de su muerte. Con Ia misma entro en el Puerto con dicz y ocho Vageles vn Cosario Olandes, llamado Adrian Juanes Pater el afio de 1629. Llevose vnas Iamosas culebrinas que tenia el Castillo de S. Juan; y dixo que solo por ellas avia venido a Santa Martha. Salio para el Brasil, donde perecio en el encuentro que tuvo con el General Don Antonio de Oquendo. EI Navio en que llevaba las Campanas consagradas, los Calizes, y Ornamentos de la Iglesia Cathedral de nuestro Con vento, y del de N. P. S. Francisco, can otros robos, se 10 trag6 el mar, sin que escapara cosa alguna. El afio de 1630. entr6 por Obispo el Mro. Don Fr. Antonio Conderina de la Orden de N. P. San Augus- tin, Criollo de Lima, y de su Provincia. Resplandecio este Obispado onze afios, y passo al de Guamanga, en que estan encendidas las luzes de su venerable me- moria (t-L). La tendra perpetua en la de Santa Cathalina Mar- tyr de Quito, el Maestro Don Fray Juan de Espinar, y Orozco, de nuestra Religion. Criollo de Lima, hijo de su Convento del Rosario. Aviendo exercido en ella el puesto de Visitador, y Vicario General, con mani- Iestacion de sus letras, y govierno, passo a Espana, y bolvio por Obispo de Santa Martha el afio 1644. Tuvo la mortificacion de los pleytos, que le movio el Go- vernador Vicente de Villalobos, conque detuvo los progressos que empezaba ,l tener en la reduccion de los Indios, a que avia aplicado los Iervores de hijo de nuestro Padre Santo Domingo. Estarian muy pre- sentes para el premia en Ia presencia de Dios, que 10 llevo para si en la Ciudad del Rio de la Hacha, el afio de 1651 (u-f). En Ia vacante de este Prelado sucedio aquella me- morable derrota que tuvo la Armada de Guillermo Gauson, enemigo Ingles, en la Ciudad de Santo Do; mingo, quando por el Puerto, y por las espaldas, echo

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO ill.:!!,>

en tierra mil hombres. Multitud, que se huviera apo- del'ado de la Ciudad, si su Santissimo Patron no la Iavoreciera con sefialadas maravillas. Siendo la mas celcbrada, el que aviendo avocado al camino pordon- de venian .de noche marchando, vna pieza llena de valas menudas, y de clavos hasta la boca; disparada, hizo tanta bateria en la enemiga canaIla, que desbara- tada, con mucrte de mas de trecientos hombres, al traquido de la pieza se alborotaron tanto los Can. grexos (de que abunda mucho aqueIla Isla) con tan alto, y confusso chiIlido, que assombrados los Hereges, juzgaron que era vn numeroso Exercito. Huyeron ate- morizados: y haIIando la suya las Esquadras de hom- bres de

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

traron en la Iglesia de nuestro Convento, cogieron la estatua de N. P. Santo Domingo, y vengandose en ella, lecortaron las orejas, y la sacaron arrastrando por las calles. Hizieronla astillas, y puestas al fuego, abras- saron con ellas toda la Ciudad. Otros mil hombres rnarcharon por la tierra adentro, hasta el Pueblo de Mazinga; y por la orilla del Mar desde Chengue, hasta Cordova. En aquellos contornos quemaron estancias, Rancherias, y Pueblos de Indios con sus Iglesias. Ro- bo quanto pudo de Negros, y hazienda de todos los vezinos, en catorze dias, que duro aquella feroz tem- pestad. No hizo dana a los Indios (traza, que obserban todos los Cossarios, par tenerlos mas favorables en sus piraterias) Ilevose algunos prisioneros de cuenta, que vnos trabajaron, como esclavos en la Isla de S. Chris- toval, y otros murieron en Londres, consumidos de trabajos. Como la Divina Magestad desde esta vida empieza a seguir a los impios, hasta las puertas del Infierno: junto en vn Bagel a todos los que arrastra- ron, y quemaron la estatua de N. P. Santo Domingo: y al salir del Puerto cayo un rayo, Ministro de su Justi- cia; empezoa arder el Bagel, y los Hereges huyendo del fuego, se arrojaron al agua, y passando par ella, se dexaroncaer en el Infierno. De todo 10 referido vinieron Relaciones a esta Ciu- dad de Santa Fe, y en nuestra Iglesia se hizo vna so- lemnissima fiesta a N. P. Santo Domingo, en desagra- via de los que hizieron en su imagen sus enemigos los Hereges. Despues d(:j estas calamidades que han sucedido en Santa Martha, sucedio en la eleccion a los Prelados antecedentes (v-f.) el Maestro Don Fr. Francisco de Ia Cruz. de nuestra Religion, y de la Provincia de Lima. Por aver sido Visitador, y Vicario General de esta del Nuevo Reyno, se dira en el lugar que Ie corresponde en esta historia, alga de 10 que se debe a tan ilustre Religioso. Murio en el Cusco, sin consagrarse, tenien- do Bullas para ella. EI desconsuelo de no aver gozado de tan gran Pre- lado, alivi6 el aver llenado su lugar el Mro. D. Fr.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 247

Francisco de la Trinidad Arrieta, tambien de nuestra Religion, aviendo ilustrado la Provincia de Castilla, de que era hijo, passo a la de Philipinas, y de alli pOl' Missionero Apostolico, al Imperio de la Gran China, donde padccio 10 que padecen otros con la presump- cion de aqucllos Gentiles en la defcnsa de sus idola- trias, Bolvio {l Espana, y su Magestad 10 presento pOl' Obispo de Santha Martha, para que entre sus Naciones obstinadas, rnanifestara el zelo de su conversion, que avia manifestado en las Orientales. Con los mismos desseosentro consagrado en Sll Obispado, y con breve- dad se los ocabo la muerte. Perdieron este amparo los vezinos; nucstra Religion esta Corona; y aquellos Gen- tiles vna bril la nte Estrella. que desde el Oriente venia i\ manifcstarles al Dios Vcrdadero (x-f.). EI exccleutissimo Sefior Doctor D. Melchor de Li- nan, y Cisneros, siendo Cura de San Salvador en Ma- drid, le prcscnto su Magestad pOl' Obispo de Santa Martha, en que entro consagrado el afio de 1664. El de ]667. passe'>al Obispado de Popayan. De aqui le sa- co su Magestad, para que viniera i\ esta Ciudad de Santa Fe pOl' Presidente, Governador, y Capitan Ge- neral, en interin que residenciaba al General D. Diego de Villalba, y Toledo, que avia exercitado los mismos puestos. En esta comission, y Govierno le vino Cedula de Arcobispo de las Charcas, adonde passo y de esta Iglesia a la de Lima, en que ha sido Virrey, y Capitan General de los dilatados Rcynos del Peru. Aliviado de este puesto vive oy en suAn:;obispado con cl amor, v venera cion deb ida a su virtud, lirnosnas, y zelo del se~vicio de Dios, en que imita asu Bien- aventurado Antecessor el senor Don Toribio Alfonso Mogrobejo, cuya Beatificacion celebre con las festivas solernnidades que se re£ieren en la Estrella de Lima, donde estan con mas extension sus elogios(y-f.). EI IIImo Senor D. Lucas Fernandez de Piedrahyta, Criollo de esta Ciudad de Santa Fe, Colegial del Se- minario de San Bartholome, nacio Poeta, y se hizo Iamoso Orador en la Predicacion, celebrado entre los grandes que tiene esta Ciudad. Craduose de Doctor en nuestra Vniversidad; y pOl' oposicion consiguio los Cu-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

ratos de Indios de Fuzagazuga, y Paypa, de que salio para Racionero de esta Cathedral, y ascendio a la Dignidad de Chantre. Fue Provisor, y Vicario Gene- ral en la Sede Vacante del Arcobispo D. Fr. Cristoval de Torres, que duro siete afios, hasta que entro por Arcobispo el sefior D. Fr. Juan de Arguinao, que 10 continuo en este Oficio, siendo juntamcnte Comissa- rio de la Santa Inquisicion, y vno de sus Calificadores. Los Iucimientos de sus buenas prendas le grangea- ron imbidiosos enemigos, que empefiados a que no prosiguiera a mayores ascensos, dispusieron que vn Oydor)e fulminara causa que ellos llamaban infor- mativa, y sin temor de las ccnsuras, entro en ella ani- moso, por complacer a vn Visitador que residenciaba. Pidiola con censuras, y prosiguio a poner entredicho. Aprieto conque la entrego el Oydor, Juez intrusso en el conocimiento de personas Eclesiasticas. Defendieron su Inmunidad las Religiones en las consultas, y en los Pulpitos, sobre que padecieron destierros los Padres Mros, Fr. Marcos de Vetancur, Padre de esta Provin- cia, y Fray Carlos Melgarejo, Calificadores del Santo Oficio, y el P. Mro. Fr. Joseph de Miranda, todos tres sujetos muy graves de nuestra Religion, que padecien- .do por Ia justicia, adguirieron sobre los de sus grandes letras, y virtud, este merito para la Bienaventuranca, Los inforrnes que hizo al Consejo el Visitador, fue- ron tan sangrientos, que mando su Magestad por vna Cedula, que comparecieran el Provissor Don Lucas Fernandez de Piedrahyta, el Doctor Don Christoval de Araque, Racionero de la misma Iglesia, y el M. R. P. Andres Cuxia, Provincial de la Compafiia de Jesus. Fueron a Espafia, parecieron en el Consejo de Indias: y como de Rey Catholico, que no permite excessos contra la Inrnunidad Eclesiastica, se dec1araron los del Oydor, y Visitador, mandando testar en los Autos los nombres de todos los Eclesiasticos. Atendio su Magestad ,i las grandcs prendas, y servi- cios de sujeto tan benemerito, y ,i las persecuciones que 10 conduxeron a su Corte, y las premia con el Obispado de Santa Martha, donde entre consagrado el afio de 1669. Ciento y quarenta y quatro afios des-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia HISTORIA DE LA PROVINCIA DE S. ANTONINO 2'19

pues que el Capitan Juan Munoz de Collantes su vis- abuelo, entro ,t conquistar con el Adelantado Rodrigo Bastida, en que se sefialo con hazafias tan dignas de su valor, y sangre, que parece, gue desde entonces crevo que conquistaba aquella Provincia, para que su vis- nieto fuera vno de sus Obispos. Entro con la paz del Evangelio a aquellas N aciones belicosas, aver si po- dia sujetar con el Bacula 10 que su visabuelo avia rendido con la Espada. Hecho el Cathezismo, bolvio ,t su Iglesia, y con su bucn exemplo rernedio algunas costumbres Estrangcras. Empezo ,t edificarla con fa- brica de canteria, para librarla de las quernazones de los hereges cosarios, gastando de Sll renta 10 que sobra- ba de sus continuas limosnas, de que estava tan pobre, que por los vestidos viejos, y remendados, se le mira- ban las carnes, y por ellas se traslucian las entrafias de caridad con que socorria ,t los necessitados. La Divina Magestad que ha Ilevado a tantos Obis- pos por el camino de persecuciones, y trabajos, avien- do padecido algunos con vn Governador testarudo, dispuso, que estando ya para salir al Obispado de Panama, {l que estava promovido, entraran en Santa Martha dos Piratas Ingles, y Frances, vnidos, y con- federados para el robo,y repartir los despojos de tan- los pobres, continuamente destruidos de los cosarios. Apressaron la Ciudad, que hallaron sin la prevencion de huir a los montes, conque se han librado otras vezes, Llevaron al Obispo ,t la Iglesia, y en su presen- cia dispararon al Sagrario vna carabina, que hizo pc- claws las puertas, Sacaron al Santissimo Sacramento de su Custodia, y las formas que avia en el Pixis las arrojaron por el suelo, En el puso el Obispo las rodi- lIas, y estanclo consumienclo las Formas, levanto el brazo vn herege, y le dio con vn alfange tan grande cintaraso, que le hizo bcsar la tierra. Dicha fue esta fiUy para imbidiada, y no tuviera precio, si en ella huviera perdido la vida. Estavan de rodillas los Fran- ceses, haziendo con aquella veneracion su papel de Christianissimos, teniendo los corazones en la plata, y oro de los Vasos Sagrados. Passaron con el Obispo ,t su casa, en que atadas por

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia P. M. FRAY ALONSO DE ZAMORA

detrás las manos, le dieron algunos tratos de cuerda, para que confessara donde cstavan sus riquezas. Como estas las tenia atesoradas en los pobres, que con su Obispo estavan padeciendo tormentos, y muertes, con- fessó, que solo tenia vna sortija con vn Rubí, que era la Esposa que le avian puesto, en su consagracion; y que por estimarla tanto, la avia escondido en el quicio de vna puerta. Sacaron la los hereges sacrilegos, y lo llevaron avn castillo con otros prisioneros. Yá avian llegado á Cartagena las noticias, y despues las dió de todo el P. Fr. Luis Buitrago, Prior de nues- tro Convento, á quien embiaron los Piratas, para que se e11tregaran treinta mil pesos, en que se avian con- certado; porque no quemaran la Ciudad. De la de Cartagena salió al socorro la Arrnadilla que defiende aquellas Costas, con su General D. Antonio de Quin- tana, y muchos Soldados valerosos, animados á pelear con mas corage, por los sacrilegios, que se avian co- metido en Santa Martha. Llegaron á su Puerto, y es- tando los Capitanes, y Soldados deshaziendose, por entrar dentro á castigar tan graves daños; dixo el Gene- ral; que mientras los apretaba la gente, que venia por tierra, convenia cogerles la puerta, para que no salieran al Mar. Dieron fondo, y {l la callada de la noche, embarcaron su robo los Piratas con el Obispo, y Go- vernador Vicente Sebastian Mestre Natural de Valen- cia. Al tiempo, que el General Quintana estava mas dormido, con sus Postas; salieron por el postigo, que 1(,:; d~:...-~~Ó~~bie~"u;"c:; ~!.! F!!er!~. ((~rr:Hl:-! Como no ay ladron, que no tenga su devocion, sin- tiÓ con tanto estremo Henrique Morgan, Governador de aquella Isla, los atrevimientos, (lue avian tenido con el Obispo, que mandó ahorcar á todos los agresso- res. Supo, que lo era de Panamá, á quien el avia sa- queado, y roba~o el ailo de ]671. Y despues de averlo tratado con regalo, ostentacion, y respecto; como por via de re·;titucion, le entregó vn Pontifical, y algunos ornamentos, que avia llevado de Panand: y en vn Navío muy bien prevenido, lo hizo traer á Cartagena. Esta Ciudad lo recibió con grande regozijo, y en ella tuvo noticia, que luego, que salieron los Piratas

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia