BOLETIN Museo DEL ÜRO No
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Los sacerdotes muiscas y la paleontología lingüística* MARíA STELLA GoNZÁLEz DE PÉREZ ]N TITUTO CARO Y CUERVO Págma antenor: Abstraer: Linguistic paleontology states that practices and ways of living of ancient Pector<tl mLnsca con tocado ra pcoplcs may be deduced trough linguistic analysi of thcir language, providcd the Lhal y dos aves e n la c1ntura. 16.7 confrontation of the rcsults with other type of documcnts. In thc linguistic and reli x 12.4 cm(MO 16..585). Fotogra gious tcxt (ca techism, confessing treatics) of thc anonymous "Diccionario y fía de )can l<tudc Kanny. Gramática chibcha, the terms refcrring to 16'h century Muisca pric ts were isolatcd, thcn phonologically systcmatizcd and morphologically analyzcd to determine their intrinsic semantics. Bcsi le the general term for pricst (chyquy), therc are othcr al luding toa divcrsity of religious dignitarics. Colonial Spanish functionarics used to transJate thcm a «dCmOl1 »1 «SOrcerer", uWitch", uo ]d ,, but the linguistiC analy is revcals connotations of older man-bird (shaman), older man-bird' mini try, bat-man, healer or .. decr raw-hide .. , which are confrontcd with anthropological tudics. esde hace algunos años he venido manejando alguno documen tos coloniales sobre la lengua mui ca, y he encontrado con sor D presa que en dicha lengua exi tían diferentes denominaciones para designar aquel personaje religioso que los e critore coloniaJe lla maron indistintamente, jeque, mahón, mini tro del demonio, brujo, hechicero, etc., sinónimo españoles que par cían designar a un posible chamán o sacerdote muí ca. La variedad de nombres mui cas encontrados creó en mí gran inquie tud, pues parecía m o trar que cada nombre de ignara un referente di tinto, y que en la sociedad muisca existieran tal vez diferente dignatario religio sos. Alguno de estos nombres nos mo traban significado algo desconcer tante y se imponía, por lo tanto, un análisis morfológico má preci o y, obre todo, una confrontación con documentos extralingüísticas. La lectura del artículo "Buscando sacerdote y encontrando chuque : de Ponencia presentad ~! en el S1mpos10 " La rellg1ón entre la organización religiosa muisca" (Langebaek, 1990) avivó mi interés, pues, lo. grupo ch1bchas preh1s en líneas generales, el autor plantea allí como hipóte is una gran diversidad pan1cos, colonwles y actua de especialistas religio os con una organización jerárquica. Por lo tanto, les del conuncnte amcnca no .. orgamzado por el Musco me propuse si tema tizar mis datos lingüí ticos ya que e constituirían en del Oro y el Departamento de un complemento perfecto para las posibilidades planteadas por el autor y, a Antropolog1a de la Universi dad Nac10nal en el marco del su vez, mi estudio se vería respaldado por los datos etnohistóricos. VI ongreso Lannoamenca no de Rellg16n y Etn1c1dad, Santa Fe de Bogotá, ¡umo de La lectura de la monografía de grado Etnohistoria muisca: de los je 1996. ques a lo doctrineros (Casilimas y López, 1982) -en particular la parte Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L OS SACERDOT ES M UISCAS Y LA PA LEONTOLOGIA LI NGUISTICA dedicada a la clasificación de los templos muiscas- fue también un in centivo para mi inquietud, pues era apenas lógico pensar que a una varie dad de templos debía corresponder una variedad de sacerdotes. A pesar de haber elaborado el análisis morfológico de cada nombre desde hace varios años, sólo hasta hoy presento en forma organizada el resultado de este pequeño estudio, con el fin de contribuir en algo al conocimiento de la vida espiritual de los muiscas y, en especial, de sus dignatarios religiosos. Fuentes Los términos muiscas que analizo aparecen en varios documentos colo niales, especialmente en aquellos dedicados al estudio de esa lengua. Como se sabe, los estudios lingüísticos que se produjeron en la Colo nia tenían como fin último la catequización de los indígenas, pues du rante un largo período se intentó adoctrinarlos en su propia lengua. Es por esto que las gramáticas normativas sobre el muisca, además de ser textos de estudio para quienes necesitaron aprender la lengua de los indí genas, fueron verdaderas guías para la evangelización y, por esta razón, venían acompañadas de los mandamientos, de un catecismo, de un con fesionario y de algunas oraciones en versión bilingüe (español-muisca), buscando facilitar al doctrinero su labor religiosa. Los términos seleccionados aparecen en la versión muisca de esos confesionarios y catecismos y algunas veces en los propios diccionarios. Me he limitado a examinar, prefcrencialmente, los nombres que apare 1 cen en el manuscrito «Diccionario y gram ática cbibcha•• • Manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Transcripción y estu dio histórico-anaLítico por María Stella González de Pérez. (Biblioteca "Ezequiel Uricoechea .. , núm. 1). Bogotá: Imprenta Patriótica del Institu to Caro y Cuervo, 1987. Como referencias lingüísticas secundarias, he consultado la obra de 1 Conoc1 estos ülumos man us Fray Bernardo de Lugo, Gramática de la lengua general del Nuevo Rei cntos gracias a la amabili dad de la; sc1ioras Manana E c ri no, llamada m osca (Madrid: Bernardino de Guzmán, 1619); el manuscri ba no y As un c 1ón Ve lilla, to anónimo Vocabulario mosco, 1612 (Manuscrito 2923 de la Biblioteca 4u1enes obtuvtcron para m í una fotoco¡mt de los origina del Palacio Real de Madrid), y el manuscrito anónimo Gramática, confe les t¡uc se conservan en M n sionario, oraciones, catecismo y vocabulario de la lengua mosca o dn d. Tamb1é n ag radezco 1 de manera n1u y c~ p ecial a • cbibcba (Manuscrito 2922 de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid) N icho las Ostler por haberme en viado va ri os de us traba jos inéditas sobre In leng ua muisca, en paruc uta r, por la Marco teórico vcrstón invertida del Vocabu· ]ario Mooco, 16121Ms. 2923), que ha stdo pa ra mi de gran Muchas veces se han analizado las posibilidades que brinda el testimo utili dad !véase In lJlb liografí a nio de la lengua en antropología y en etnohistoria, y se ha discutido una, fi nal). 38 BOLETIN M u~EO DEL ÜRO No. 40, 1996 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MARIA TELLA GONZALEZ DE PEREZ hoy olvidada, rama de la lingüí tica a la que me he acogido en e te corto e tudio. Se trata de la paleontología lingiilstica, ciencia aparecida a me diado del siglo pasado y tenida muy en cuenta por alguno e tudio o del indoeuropeo. St no., <.Huv téranH>~ untca La paleontología lingüística postula -en esencia-, que a través del mentc a lo~ tCrmtno~ regts tr.tdos, podnamos dcductr análisis de la lengua se pueden deducir prácticas, modos de vida, etc. de que la leche, el queso y las los pueblos que la hablaron; hechos de vocabulario, por ejemplo, permi confituras hactan parte de la tirían reconstruir cualquier a pecto cultural, con tituyendo a í a las len dtcu nnnsca, y que u~ah~m calzas y cnaban ¡;;tlltnas, guas en fuentes de documentación obre lo grupos y su historia. pues los vocahulJno~ nos Ferdinand de Saus ure pone en duda los alcances de esta rama de la traen la forma de expresar lingüí tica y los califica como uuna ilusión». uNo parece que se pueda esto~ concepto~ en tnutsca J Uso lo~ tCnnmos sacerdote y pedir a una lengua enseñanza de este género, nos dice Saussure chaman en fonna tndtstmta, (1945: 355), y argumenta para ello la incertidumbre de la etimologías, la pue~ no pretendo detenerme evolución de los ignificados y la posibilidad de los préstamos, entre otra ~• disungu1r la~ functoncs especlflcas de cad.t cu.tl. causas. No obstante, acepta que sólo algunas vece se pueden" acar cier 1 Es ncccsano ;tclarar 4ue la tos rasgos generale y hasta cierto datos preci o , (Saussure, 1945: 356). escntur.t uttltzada por lm, dnctnneros cstudtosns del mutsc,t es muchas veces La apreciaciones de Sau sure on acertada i nos atenemo umca c.tmbtantc dcbtdo .t v;trtas ra mente a los dato lingüístico , olvidando la confrontación con otro tipo zones. En pnmcr lug.u, cscn· ht r con el ahccedMtO espanol de documentos, ya que si ai lamos los informes lingüístico de lo una lengua tm.llgcn;.t con ~~~ extralingüístico el análi i de un léxico conllevará errores. gunos sontdos tot~llmcnte .t¡enos '' ht foncuca de las lcn hru;.ts conoctdas por lu~ doctn· E evidente que si en nue tro caso muisca examinamos in un con nt..:ros htzn que éstos us~tran texto histórico un vocabulario de lo que hoy e conservan, nue tras de los stgnns conoca.los m.t~ ;.J}HOXtmaUo:-. .. 11 somdo extra ducciones serían verdaderamente lamentables, pero si nos ayudamo no 4liC cs<.:uchahan. Ast, unas con otro tipo de documentos, el valor del léxico y Je lo dato de carácter vc<.:cs cmparcntahon1 el nuc· extralingüístico interactúa, permitiendo lanzar hipóte is con mejor vo sontdo con uno connudo 2 y otr¡J...,<.:on ntrn stmtlar, ca m fundamen to . htamlo la gratta al~un'" ve ces, pcro perm tttcndono~ .1 no..,otro.., dcductr d sonttlo mtltgctlil. -adcma'-1 dc otra'-1 c.nt .... ts y hecho.., -segun l.ts Metodología v~KtLu.:aonco., de cscruur~1 Es cl<.:ascHit.:l soruJo muto.,ca JÁt La lectura detenida de los textos religioso y lmgüístico del "Diccionano lnc.lliV~l, hii~thtal, ~OilOT<.I, que y Gramatica ch1bcha" me permitió ai lar los término que clar:Jmente tlparn:c como b o 1.:0010 r 1 designan al posible sacerdote mui ca .