BOLETIN Museo DEL ÜRO No

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

BOLETIN Museo DEL ÜRO No • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Los sacerdotes muiscas y la paleontología lingüística* MARíA STELLA GoNZÁLEz DE PÉREZ ]N TITUTO CARO Y CUERVO Págma antenor: Abstraer: Linguistic paleontology states that practices and ways of living of ancient Pector<tl mLnsca con tocado ra­ pcoplcs may be deduced trough linguistic analysi of thcir language, providcd the Lhal y dos aves e n la c1ntura. 16.7 confrontation of the rcsults with other type of documcnts. In thc linguistic and reli­ x 12.4 cm(MO 16..585). Fotogra­ gious tcxt (ca techism, confessing treatics) of thc anonymous "Diccionario y fía de )can l<tudc Kanny. Gramática chibcha, the terms refcrring to 16'h century Muisca pric ts were isolatcd, thcn phonologically systcmatizcd and morphologically analyzcd to determine their intrinsic semantics. Bcsi le the general term for pricst (chyquy), therc are othcr al­ luding toa divcrsity of religious dignitarics. Colonial Spanish functionarics used to transJate thcm a «dCmOl1 »1 «SOrcerer", uWitch", uo ]d ,, but the linguistiC analy is revcals connotations of older man-bird (shaman), older man-bird' mini try, bat-man, healer or .. decr raw-hide .. , which are confrontcd with anthropological tudics. esde hace algunos años he venido manejando alguno documen­ tos coloniales sobre la lengua mui ca, y he encontrado con sor­ D presa que en dicha lengua exi tían diferentes denominaciones para designar aquel personaje religioso que los e critore coloniaJe lla­ maron indistintamente, jeque, mahón, mini tro del demonio, brujo, hechicero, etc., sinónimo españoles que par cían designar a un posible chamán o sacerdote muí ca. La variedad de nombres mui cas encontrados creó en mí gran inquie­ tud, pues parecía m o trar que cada nombre de ignara un referente di tinto, y que en la sociedad muisca existieran tal vez diferente dignatario religio­ sos. Alguno de estos nombres nos mo traban significado algo desconcer­ tante y se imponía, por lo tanto, un análisis morfológico má preci o y, obre todo, una confrontación con documentos extralingüísticas. La lectura del artículo "Buscando sacerdote y encontrando chuque : de Ponencia presentad ~! en el S1mpos10 " La rellg1ón entre la organización religiosa muisca" (Langebaek, 1990) avivó mi interés, pues, lo. grupo ch1bchas preh1s­ en líneas generales, el autor plantea allí como hipóte is una gran diversidad pan1cos, colonwles y actua­ de especialistas religio os con una organización jerárquica. Por lo tanto, les del conuncnte amcnca­ no .. orgamzado por el Musco me propuse si tema tizar mis datos lingüí ticos ya que e constituirían en del Oro y el Departamento de un complemento perfecto para las posibilidades planteadas por el autor y, a Antropolog1a de la Universi­ dad Nac10nal en el marco del su vez, mi estudio se vería respaldado por los datos etnohistóricos. VI ongreso Lannoamenca­ no de Rellg16n y Etn1c1dad, Santa Fe de Bogotá, ¡umo de La lectura de la monografía de grado Etnohistoria muisca: de los je­ 1996. ques a lo doctrineros (Casilimas y López, 1982) -en particular la parte Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L OS SACERDOT ES M UISCAS Y LA PA LEONTOLOGIA LI NGUISTICA dedicada a la clasificación de los templos muiscas- fue también un in­ centivo para mi inquietud, pues era apenas lógico pensar que a una varie­ dad de templos debía corresponder una variedad de sacerdotes. A pesar de haber elaborado el análisis morfológico de cada nombre desde hace varios años, sólo hasta hoy presento en forma organizada el resultado de este pequeño estudio, con el fin de contribuir en algo al conocimiento de la vida espiritual de los muiscas y, en especial, de sus dignatarios religiosos. Fuentes Los términos muiscas que analizo aparecen en varios documentos colo­ niales, especialmente en aquellos dedicados al estudio de esa lengua. Como se sabe, los estudios lingüísticos que se produjeron en la Colo­ nia tenían como fin último la catequización de los indígenas, pues du­ rante un largo período se intentó adoctrinarlos en su propia lengua. Es por esto que las gramáticas normativas sobre el muisca, además de ser textos de estudio para quienes necesitaron aprender la lengua de los indí­ genas, fueron verdaderas guías para la evangelización y, por esta razón, venían acompañadas de los mandamientos, de un catecismo, de un con­ fesionario y de algunas oraciones en versión bilingüe (español-muisca), buscando facilitar al doctrinero su labor religiosa. Los términos seleccionados aparecen en la versión muisca de esos confesionarios y catecismos y algunas veces en los propios diccionarios. Me he limitado a examinar, prefcrencialmente, los nombres que apare­ 1 cen en el manuscrito «Diccionario y gram ática cbibcha•• • Manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Transcripción y estu­ dio histórico-anaLítico por María Stella González de Pérez. (Biblioteca "Ezequiel Uricoechea .. , núm. 1). Bogotá: Imprenta Patriótica del Institu­ to Caro y Cuervo, 1987. Como referencias lingüísticas secundarias, he consultado la obra de 1 Conoc1 estos ülumos man us­ Fray Bernardo de Lugo, Gramática de la lengua general del Nuevo Rei­ cntos gracias a la amabili dad de la; sc1ioras Manana E c ri ­ no, llamada m osca (Madrid: Bernardino de Guzmán, 1619); el manuscri­ ba no y As un c 1ón Ve lilla, to anónimo Vocabulario mosco, 1612 (Manuscrito 2923 de la Biblioteca 4u1enes obtuvtcron para m í una fotoco¡mt de los origina­ del Palacio Real de Madrid), y el manuscrito anónimo Gramática, confe­ les t¡uc se conservan en M n­ sionario, oraciones, catecismo y vocabulario de la lengua mosca o dn d. Tamb1é n ag radezco 1 de manera n1u y c~ p ecial a • cbibcba (Manuscrito 2922 de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid) N icho las Ostler por haberme en viado va ri os de us traba­ jos inéditas sobre In leng ua muisca, en paruc uta r, por la Marco teórico vcrstón invertida del Vocabu· ]ario Mooco, 16121Ms. 2923), que ha stdo pa ra mi de gran Muchas veces se han analizado las posibilidades que brinda el testimo­ utili dad !véase In lJlb liografí a nio de la lengua en antropología y en etnohistoria, y se ha discutido una, fi nal). 38 BOLETIN M u~EO DEL ÜRO No. 40, 1996 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MARIA TELLA GONZALEZ DE PEREZ hoy olvidada, rama de la lingüí tica a la que me he acogido en e te corto e tudio. Se trata de la paleontología lingiilstica, ciencia aparecida a me­ diado del siglo pasado y tenida muy en cuenta por alguno e tudio o del indoeuropeo. St no., <.Huv téranH>~ untca­ La paleontología lingüística postula -en esencia-, que a través del mentc a lo~ tCrmtno~ regts­ tr.tdos, podnamos dcductr análisis de la lengua se pueden deducir prácticas, modos de vida, etc. de que la leche, el queso y las los pueblos que la hablaron; hechos de vocabulario, por ejemplo, permi­ confituras hactan parte de la tirían reconstruir cualquier a pecto cultural, con tituyendo a í a las len­ dtcu nnnsca, y que u~ah~m calzas y cnaban ¡;;tlltnas, guas en fuentes de documentación obre lo grupos y su historia. pues los vocahulJno~ nos Ferdinand de Saus ure pone en duda los alcances de esta rama de la traen la forma de expresar lingüí tica y los califica como uuna ilusión». uNo parece que se pueda esto~ concepto~ en tnutsca J Uso lo~ tCnnmos sacerdote y pedir a una lengua enseñanza de este género, nos dice Saussure chaman en fonna tndtstmta, (1945: 355), y argumenta para ello la incertidumbre de la etimologías, la pue~ no pretendo detenerme evolución de los ignificados y la posibilidad de los préstamos, entre otra ~• disungu1r la~ functoncs especlflcas de cad.t cu.tl. causas. No obstante, acepta que sólo algunas vece se pueden" acar cier­ 1 Es ncccsano ;tclarar 4ue la tos rasgos generale y hasta cierto datos preci o , (Saussure, 1945: 356). escntur.t uttltzada por lm, dnctnneros cstudtosns del mutsc,t es muchas veces La apreciaciones de Sau sure on acertada i nos atenemo umca­ c.tmbtantc dcbtdo .t v;trtas ra­ mente a los dato lingüístico , olvidando la confrontación con otro tipo zones. En pnmcr lug.u, cscn· ht r con el ahccedMtO espanol de documentos, ya que si ai lamos los informes lingüístico de lo una lengua tm.llgcn;.t con ~~~­ extralingüístico el análi i de un léxico conllevará errores. gunos sontdos tot~llmcnte .t¡enos '' ht foncuca de las lcn­ hru;.ts conoctdas por lu~ doctn· E evidente que si en nue tro caso muisca examinamos in un con­ nt..:ros htzn que éstos us~tran texto histórico un vocabulario de lo que hoy e conservan, nue tras de­ los stgnns conoca.los m.t~ ;.J}HOXtmaUo:-. .. 11 somdo extra­ ducciones serían verdaderamente lamentables, pero si nos ayudamo no 4liC cs<.:uchahan. Ast, unas con otro tipo de documentos, el valor del léxico y Je lo dato de carácter vc<.:cs cmparcntahon1 el nuc· extralingüístico interactúa, permitiendo lanzar hipóte is con mejor vo sontdo con uno connudo 2 y otr¡J...,<.:on ntrn stmtlar, ca m fundamen to . htamlo la gratta al~un'" ve­ ces, pcro perm tttcndono~ .1 no..,otro.., dcductr d sonttlo mtltgctlil. -adcma'-1 dc otra'-1 c.nt .... ts y hecho.., -segun l.ts Metodología v~KtLu.:aonco., de cscruur~1 Es cl<.:ascHit.:l soruJo muto.,ca JÁt La lectura detenida de los textos religioso y lmgüístico del "Diccionano lnc.lliV~l, hii~thtal, ~OilOT<.I, que y Gramatica ch1bcha" me permitió ai lar los término que clar:Jmente tlparn:c como b o 1.:0010 r 1 designan al posible sacerdote mui ca .
Recommended publications
  • La Formación Intelectual De Joaquín Acosta Y El Compendio Histórico Del Descubrimiento Y Colonización De La Nueva Granada (1848)
    La formación intelectual de Joaquín Acosta y el Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada (1848) Joaquín Acosta’s Intellectual Formation and the Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada (1848) juan david figueroa cancino* Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia * [email protected] Artículo de investigación. Recepción: 14 de junio de 2011. Aprobación: 12 de julio de 2011. anuario colombiano de historia social y de la cultura * vol. 38, n.º 2 - jul. - dic. 2011 * issn 0120-2456 * colombia * págs. 181-216 JUAN DAVID FIGUEROA CANCINO resumen Este artículo estudia el proceso de elaboración del Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto, libro publicado en París, en 1848, por el político, intelectual [182] y hombre de ciencia neogranadino Joaquín Acosta. Se establece el contexto sociocultural y político del autor, con especial atención a los círculos cultos que frecuentó en Europa. Se plantea que el Compendio responde a un proyecto patriótico de conocimiento llevado a cabo por iniciativa privada, en un momento en que el autor sentía la estabilidad de la República amenazada por fuerzas internas y externas. Se argumenta que el principal aporte de Acosta en la construcción de una memoria histórica nacional es la representación de una “civilización chibcha” comparable en grandeza con las antiguas civilizaciones de México y Perú. Palabras clave: civilización chibcha, Compendio, historiografía, Joaquín Acosta, Nueva Granada, patriotismo. abstract This article examines the process of creation of the Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto (Historical Compendium of the Discovery and Colonization of New Granada in the Sixteenth Century), published in Paris in 1848 by Joaquín Acosta, a politician, intellectual and scientist born in New Granada.
    [Show full text]
  • Los Muiscas En Los Textos Escolares. Su Enseñanza En El Grado Sexto
    LOS MUISCAS EN LOS TEXTOS ESCOLARES. SU ENSEÑANZA EN EL GRADO SEXTO LUZ ÁNGELA ALONSO MALAVER UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN BOGOTÁ - OCTUBRE DE 2018 LOS MUISCAS EN LOS TEXTOS ESCOLARES. SU ENSEÑANZA EN EL GRADO SEXTO LUZ ÁNGELA ALONSO MALAVER Trabajo de grado para obtener el título de magíster en Educación Asesor: CARLOS JILMAR DÍAZ SOLER UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN BOGOTÁ - OCTUBRE DE 2018 AGRADECIMIENTOS Mis más sinceros agradecimientos a los maestros de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quienes desde su labor me aportaron herramientas valiosas en mi crecimiento personal e intelectual durante el desarrollo de la maestría de Educación. En especial a mi asesor, el doctor Carlos Jilmar Díaz Soler, por su paciencia, dedicación y colaboración en la realización del presente trabajo de grado. A mi familia, por su apoyo y comprensión, pero principalmente a mi madre, doña María Delfina y a mi esposo Luis Ángel, que con su amor me han dado la fuerza necesaria para crecer en mi carrera. A Dios por ser un padre amoroso, un compañero fiel y un amigo incondicional. CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 5 OBJETIVOS 8 OBJETIVO GENERAL 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8 METODOLOGÍA 9 ANTECEDENTES 12 Sobre los Muiscas, sobre los manuales y sobre la enseñanza de los Muiscas en el currículo colombiano Capítulo 1. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. EL CASO DE LOS MUISCAS 18 1.1. Los pueblos originarios a la llegada de los europeos. Su situación 18 1.2.
    [Show full text]
  • Gold and Power in Ancient Costa Rica, Panama, and Colombia
    This is an extract from: Gold and Power in Ancient Costa Rica, Panama, and Colombia Jeffrey Quilter and John W. Hoopes, Editors published by Dumbarton Oaks Research Library and Collection Washington, D.C. © 2003 Dumbarton Oaks Trustees for Harvard University Washington, D.C. Printed in the United States of America www.doaks.org/etexts.html The Political Economy of Pre-Colombian Goldwork: Four Examples from Northern South America Carl Henrik Langebaek Universidad de los Andes Introduction: The Problem ome twenty years ago, Alicia Dussán de Reichel (1979: 41) complained that studies that “set out to place the prehistoric metallurgy of Colombia within a wider context Sof cultural development” were not very numerous. Despite a great deal of research on Pre-Columbian goldwork since, the same observation remains true today. One source of frustration comes from the fact that most archaeologists focus on the study of metallurgy as a goal in itself. Although researchers have produced detailed descriptions about the techno- logical characteristics of Pre-Columbian goldwork (Scott 1981), timelines, definitions of “styles” and “traditions,” as well as correlations among styles across Colombia, Lower Central America, and Ecuador (Bray 1981; 1992a; 1997; Plazas and Falchetti 1983), and identifica- tions of plant and animal species represented in ornaments (Legast 1987), they have rarely placed goldwork within a social context (Looper 1996) or incorporated it in models related to social change. Whatever improvement in the research on Pre-Columbian metal objects there has been, further progress will be limited if it is not aimed at understanding the way societies function and change (Lechtman 1984).
    [Show full text]
  • Hydraulic Chiefdoms in the Eastern Andean Highlands of Colombia
    heritage Article Hydraulic Chiefdoms in the Eastern Andean Highlands of Colombia Michael P. Smyth The Foundation for Americas Research Inc., Winter Springs, FL 32719-5553, USA; [email protected] or [email protected] Received: 16 May 2018; Accepted: 9 July 2018; Published: 11 July 2018 Abstract: The natural and cultural heritage of the Valley of Leiva in the Eastern Colombian Andes is closely tied to the Colonial town of Villa de Leyva. The popular tourist destination with rapid economic development and agricultural expansion contrasts sharply with an environment of limited water resources and landscape erosion. The recent discovery of Prehispanic hydraulic systems underscore ancient responses to water shortages conditioned by climate change. In an environment where effective rainfall and erosion are problematic, irrigation was vital to human settlement in this semi-arid highland valley. A chiefly elite responded to unpredictable precipitation by engineering a hydraulic landscape sanctioned by religious cosmology and the monolithic observatory at El Infiernito, the Stonehenge of Colombia. Early Colonial water works, however, transformed Villa de Leyva into a wheat breadbasket, though climatic downturns and poor management strategies contributed to an early 17th century crash in wheat production. Today, housing construction, intensive agriculture, and environmental instability combine to recreate conditions for acute water shortages. The heritage of a relatively dry valley with a long history of hydraulic chiefdoms, of which modern planners seem unaware, raises concerns for conservation and vulnerability to climate extremes and the need for understanding the prehistoric context and the magnitude of water availability today. This paper examines human ecodynamic factors related to the legacy of Muisca chiefdoms in the Leiva Valley and relevant issues of heritage in an Andean region undergoing rapid socio-economic change.
    [Show full text]
  • No Procede Registrar Como Marca Aquella Que Consista En El Nombre
    REGISTRO MARCARIO – No procede registrar como marca aquella que consista en el nombre de las comunidades indígenas, afroamericanas o locales / REGISTRO MARCARIO – Análisis respecto del Signo mixto TISQUESUSA / TISQUESUSA Y LA COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA – Importancia / REGISTRO MARCARIO – No procede frente al signo mixto TISQUESUSA para identificar servicios de la clase 43 de la Clasificación Internacional de Niza Tisquesusa, quien nació en 1514, recibió el título de Zipa, título dado al gobernante supremo del Zipasgo, principal división político-administrativa del territorio de la Confederación Muisca antes de la llegada de los españoles. Tisquesusa gobernó durante 24 años y fue el último Zipa de la comunidad indígena Muisca. Un soldado español, al servicio de Gonzalo Jiménez de Quesada lo asesinó. La comunidad Muisca, a la que perteneció Tisquesusa, aún hoy, existe como comunidad y habita el altiplano cundiboyacense. El Ministerio del Interior y de Justicia, reconoció en 2006, a comunidades habitantes en Cota, Sesquilé y Chía, como comunidades indígenas Muiscas. En consecuencia, el término Tisquesusa, reproducido en la marca registrada no es un nombre común sino que, tiene una relevancia histórica que lo relaciona de manera directa con la comunidad indígena Muisca. Corolario de lo anterior, la marca registrada se encuentra incursa en el primer supuesto de la causal de irregistrabilidad del artículo 136, literal g), por cuanto el público consumidor al que se dirijan los servicios de la Clase 43 de la Clasificación Internacional de Niza identificados con la marca mixta registrada, Tisquesusa, asociarán erróneamente los servicios ofrecidos con la comunidad indígena Muisca lo que afecta la identidad cultural y valores de la comunidad indígena Muisca.
    [Show full text]
  • Historiografía De Las Penas Privativas De La Libertad En Colombia
    ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi queda condicionat a lʼacceptació de les condicions dʼús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://cat.creativecommons.org/?page_id=184 ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis queda condicionado a la aceptación de las condiciones de uso establecidas por la siguiente licencia Creative Commons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/ WARNING. The access to the contents of this doctoral thesis it is limited to the acceptance of the use conditions set by the following Creative Commons license: https://creativecommons.org/licenses/?lang=en UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Tesis Doctoral Doctorado en Derecho Facultad de Derecho HISTORIOGRAFÍA DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD EN COLOMBIA Diego Alonso Arias Ramírez Directora de Tesis Doctora. María José Rodríguez Puerta Mayo de 2019 Firmas María José Rodríguez Puerta Diego Alonso Arias Ramírez Directora de Tesis Estudiante ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5 Capítulo I ................................................................................................................................ 13 1. CONJETURAS GENEALÓGICAS SOBRE LOS DELITOS Y LAS PENAS EN LOS PUEBLOS ABORÍGENES COLOMBIANOS ....................................................................................................................... 13 1.1. Apuntes preliminares .......................................................................................................
    [Show full text]
  • Los Conquistadores
    SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS www.sogeocol.edu.co LOS CONQUISTADORES Por: JOSÉ MIGUEL ROSALES Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia Número 2, Volumen V 1938 uarenta y cuatro años habían transcurrido desde el descubrimiento de la América y aún permanecía inexplorado en su mayor parte el vasto territorio que hoy forma la C República de Colombia. Era el tiempo de las grandes conquistas y los españoles colonizadores de Tierra Firme, dueños únicamente de algunos puntos de la costa, ambicionaban desentrañar el misterio de aquella selva prodigiosa, que llegaba hasta la playa misma, a hundir sus bejucos en las aguas del mar Caribe. Corría el año de 1536. Un día salió de Santa Marta una expedición compuesta de seiscientos veinte infantes y ochenta caballos, al mando del licenciado granadino don Gonzalo Jiménez de Quesada. ¡Qué espectáculo tan animado presenta la partida de los aventureros! Los naturales, ocultos tras de la maleza, contemplan estupefactos y con ojo azorado el desfile de los hombres blancos cubiertos de hierro, alegres y llenos de esperanza, porque confían en sobrepujar las hazañas de Cortés y de Pizarro. Uno de ellos sostiene en lo alto un estandarte, donde se ven castillos almenados y leones rampantes; es la enseña gloriosa que de años atrás viene tremolando sobre los mares y las tierras como emblema del honor y de la fuerza; es la bandera de España. Los ecos de la selva se estremecen con el relinchar de los corceles árabes, el batir de las cajas de guerra y el canto sonoro que en un idioma extraño y dulce entonan los hijos del sol.
    [Show full text]
  • Historia Del Mundo Hisp Ánico
    HISTORIA DEL MUNDO HISPÁNICO 503 cultura, arquitectura). Los distintos apartados han sido redactados por Flo­ rentmo Perez-EmbId, Josefina ROdrIguez, Amalio García-Arias, Alfredo Mar­ queríe, Jesús Fernández Santos, Enrique Franco y Joaquín de la Puente.­ R. O. 28266. TORRE. GUILLERMO DE: Literatura y crisis. - «Papeles de Son Arma- dans» (Madrid-Palma de Mallorca), IV, núm. XII (1957), 273-284. Consideraciones en torno de la actual quiebra del concepto de literatura como tal, considerada en su autonomía, sus medios y su alcance.-J. Ms. 28267. GOYTISOLO, JUAN: Carta de Francia. - «Papeles de Son Armadans» (Madrid - Palma de Mallorca), IX, núm. 25 (958), 11-l4. Se pone de manifiesto el creciente interes que demuestra Francia por la lite­ ratura española más reciente, comentando la colección de novelas que prepa­ ra la editorial Gallimard, ya iniciada, y el número de la revista «Europa» dedicado a España (IHE n.O 28075; cf. también n.O 28076). - J. Ms. 28268. ALEIXANDRE, VICENTE: Nuevas figuras. - «Papeles de Son Armadansll (Madrid-Palma de Mallorca), V, núm. XIII (1957), 41-58. Retratos literarios de tres poetas castellanos jóvenes: José Hierro, Carlos Bousoño y BIas de Otero. -- J. Ms. 28269. LoRDA ALAIz. F. M.: Carta de Inglaterra. - «Papeles de Son Arma- dans» (Madrid-Palma de Mallorca), Vil, núm. 30 (1957), 35-39. Noticia de la traducción inglesa por Pearse Hutchinson de tres poemas de Salvador Espriu en «The London Magazine», vol. IV, núm. 9. - J. Ms. 28270. TORRENTE BALLESTER. GONZALO: Teatro español contémporáneo. - Edi­ torial Guadarrama (Col. «Crítica y Ensayo», núm. 5). - Madrid, 1957. 338 p. (20 x 14).
    [Show full text]
  • Parte Primera Iii Historia Jeneral.Pdf (3.044Mb)
    .4 DI J%OOBAJIA. 27 Mencionaremos ademas la villa do .Gtjntras, fun- dada por Aldana ¡ Robledo en 1542 en 1S cabeceras del Anserma, el villorrio de Morga—A mpudia, de los primeramente fundados, i Agreda o Málaganueva en tierra de Pasto, en paraje de las tribus pichilimbies 1 cuiles. • Por desgracia la mayor parte de estas fundaciones no tuso buen éxito, unas veces por lo insalubre del clima, i otras por la tenacidad de los , indios en des- truirlas o hacer la guarra a los avecindados en ellas. M. BISTORTA JtNflAL. El gran territorio que lleva hoi el nombro de Es- tados Unidos de Colombia, no formaba ántes ni al tiempo del descubrimiento un solo pais, esto ea, una rejion determinada i sometida a un mismo gobierno. Rabia en él tantos paises como tribus indíjenas, las cuales vivian aisladas unas do otras; o manteniendo cuando une mui lijeras relaciones de comercio. Cada tribu sembraba lo necesario para vivir (por lo comun maiz, papas, yucas &c.); algunas tejiau mantas de algodon, de que se vestían; i otras vivían desnudas, pintado el cuerpo de colores brillantes i sin mas adorno que brazaletes i cintillos de oro. No co- nocian el uso del hierro; sus casas eran de bahareque, i a veces tambien las copas mismas de los árboles, en las que viviafr como monos. Sus jefes eran absolutos; ¡ tenian sacerdotes, que eran tambien sus médicos ¡ adivinos. Adoraban a los astros i a los ídolos que fabricaban de oro, madera o piedra, representando animales u objetos. Eran bastante dados a la embria- guez con los licores que fabricaban del maiz, i ente- rraban los muertos con parte de sus riquezas i con algunas provisiones para su sustento, lo que prueba que tenian una idea, aunque grosera, de la imnórt.a- 4 lidad.
    [Show full text]
  • Cátedra De Lengua Muysca Restablecimiento
    Cátedra de lengua muysca Restablecimiento Instituto Caro y Cuervo Bogotá, Julio de 2015 Justificación ¿Cuál es el estado actual de la lengua muysca?, ¿Es una lengua muerta o extinta?, ¿hay hablantes del muisca en la actualidad? Estas son apenas algunas de las preguntas que comúnmente nos hacemos los interesados en la lengua. Este curso pretende hacer una introducción a la historia del muysca, mostrando su relación con las demás lenguas chibchas del país y ofreciendo una breve introducción a su fonología, morfología y sintaxis. En este sentido, el Instituto Caro y Cuervo se propone continuar el primer curso realizado en el país sobre una lengua indígena americana; La Cátedra de Lengua General del Nuevo Reino de Granada, dictada por primera vez en Santafé en el año de 1582 y que representa el primer antecedente de estudios lingüísticos en el territorio colombiano. Objetivo general ● Enseñar los aspectos lingüísticos e históricos más importantes de la lengua muysca de Bogotá a los muiscas de los cabildos de Bosa y Suba. Objetivos específicos ● Ofrecer un panorama de la historia de las fuentes primarias de la lengua muysca y su Cátedra de Lengua General del Nuevo Reino de Granada. ● Realizar una introducción en los últimos estudios de fonología de la lengua. ● Ofrecer una introducción al contenido y la naturaleza de las fuentes primarias. ● Mostrar la clasificación de la familia lingüística Chibcha. ● Establecer la relación que existe entre el muysca y las demás lenguas chibchas. ● Introducir al estudiante en los avances de morfología del muysca. ● Mostrar algunos aspectos de sintaxis de la lengua. ● Guiar la elaboración de un cartilla para la enseñanza de la lengua escrita.
    [Show full text]
  • GÜETTA: El Plan Del Resurgimiento
    PLAN DE VIDA de la Comunidad Mhuysqa de Sesquilé GÜETTA: El plan del resurgimiento Haciendo realidad el sueño de Carlos Mamanché Tabaco Hayo Poporo Abuela Mamanché Agua Lagunas Sagradas Kusmuy Niños Alimento Medicina Oska Observatorio Cosmos Educación Tejidos Creadora Bagué Territorio Ancestral Sierra Nevada Mujer Agricultura Bacatá Lugares Sagrados Pagamentos Medicina Temazcal Mamos El Camino de los Mohanes Laguna de Guatavita Bochica Cuca No-Daño Chiminigagua Chía Bachué Goranchacha Chibchacum El Dios de la Naturaleza Tijiki ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN pp.06 6.2.2 Conservar las fuentes hídricas pp.46 2 INTRODUCCIÓN pp.08 6.2.3 Generar más espacios de interacción entre los niños y los jóvenes y 2.1 El Plan de Vida es el Proceso del Resurgimiento pp.08 poder contar con una educación propia pp.46 2.2 Somos las semillas del Plan de Vida pp.09 6.2.4 Fortalecer el gobierno comunitario para la protección del territorio y la generación de oportunidades pp.47 3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CULTURA MHUYSQA Y EL MUNICIPIO DE SESQUILÉ pp.10 6.2.5 Fortalecer el camino de la medicina tradicional pp.48 3.1 El Pueblo Mhuywsqa pp.10 6.2.6 Generar oportunidades económicas a partir de la implementación de proyectos productivos que les permitan a las madres no alejarse 3.2 El Municipio de Sesquilé pp.13 de sus hijos pp.48 4 EL TERRITORIO CÍRCULO DE VIDA DE LA COMUNIDAD MHUYSQA 6.2.7 Fomentar la agricultura y la recuperación de semillas originarias pp.48 DE SESQUILÉ pp.22 6.3 Estrategias para lograrlo - Propuestas pp.49 4.1 La visión de Territorio de la Comunidad
    [Show full text]
  • Conquista-Dores E Coronistas: As Primeiras Narrativas Sobre O Novo Reino De Granada
    1 UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA INSTITUTO DE CIÊNCIAS HUMANAS PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM HISTÓRIA CONQUISTA-DORES E CORONISTAS: AS PRIMEIRAS NARRATIVAS SOBRE O NOVO REINO DE GRANADA JUAN DAVID FIGUEROA CANCINO BRASÍLIA 2016 2 JUAN DAVID FIGUEROA CANCINO CONQUISTA-DORES E CORONISTAS: AS PRIMEIRAS NARRATIVAS SOBRE O NOVO REINO DE GRANADA Tese apresentada ao Programa de Pós- graduação em História da Universidade de Brasília como requisito parcial para a obtenção do título de Doutor em História. Linha de pesquisa: História cultural, Memórias e Identidades. Orientador: Prof. Dr. Jaime de Almeida BRASÍLIA 2016 3 Às minhas avós e meus avôs, que nasceram e viveram na região dos muíscas: Maria Cecilia, Nina, Miguel Antonio e José Ignacio 4 AGRADECIMENTOS Desejo expressar minha profunda gratidão a todas as pessoas e instituições que me ajudaram de mil e uma formas a completar satisfatoriamente o doutorado: A meu orientador, o prof. Dr. Jaime de Almeida, por ter recebido com entusiasmo desde o começo a iniciativa de desenvolver minha tese sob sua orientação; pela paciência e tolerância com as mudanças do tema; pela leitura cuidadosa, os valiosos comentários e sugestões; e também porque ele e sua querida esposa Marli se esforçaram para que minha estadia no Brasil fosse o mais agradável possível, tanto no DF como em sua linda casa de Ipameri. Aos membros da banca final pelas importantes contribuições para o aprimoramento da pesquisa: os profs. Drs. Anna Herron More, Susane Rodrigues de Oliveira, José Alves de Freitas Neto e Alberto Baena Zapatero. Aos profs. Drs. Estevão Chaves de Rezende e João Paulo Garrido Pimenta pela leitura cuidadosa e as sugestões durante o exame geral de qualificação, embora as partes do trabalho que eles examinaram tenham mudado em escopo e temática.
    [Show full text]