INDICE

Introducción 13 Capítulo primero Fuentes históricas: noticias biográficas y diplomas 17 1. en la historia y en la leyenda 2. Un poema cidiano en vida de Rodrigo. El 19 3. Una extensa e informada biografía. La 21 4. Ibn Alqana, moro valenciano coetáneo del Cid 25 5. Ibn Bassam o el elogio del enemigo (1109) 26 6. fuentes documentales cidianas 29 Capítulo II Orígenes familiares de Rodrigo Díaz de Vivar 31 1. Nacimiento de Rodrigo: entre 1048 y 1050 2. Lugar de nacimiento de Rodrigo: Vivar del Cid 34 3. Linaje paterno de Rodrigo Díaz de Vivar 38 4. La familia materna de Rodrígo 42 5. los padres de Rodrigo: Diego Laínez y su esposa 45 Capítulo III Infancia y juventud de Rodrigo en Vivar y 50 1. Castilla al nacer Rodrigo 2. Rodrigo de Vivar a Burgos 52 3. Sancho II, rey de Castilla 55 4. Las batallas de Llantada y golpejera 59 5. Rodrigo Díaz de Vivar en el asedio de Zamora 64 Capítulo IV El rey Alfonso acoge a Rodrigo como vasallo 68 1. Alfonso es reconocido como rey en León, Castilla y Galicia (noviembre de 1072) 2. El rey Alfonso visita Castilla (diciembre de 1072) 71 3. Rodrigo Díaz, procurador del monasterio de Cardeña: abril de 1073 73 4. La asturiana Jimena Díaz. Su linaje 76 5.Carta de arras de Rodrigo a Jimena (julio de 1074) 82 Capítulo V En el séquito del rey por Austrias y Castilla 88 1. Rodrigo Díaz, juez en un pleito Asturias (marzo de1075) 2. Nueva sentencia en otro pleito confirmada por Rodrigo (primavera de 1075) 90 3. De regreso en Castilla, donación a Silos (mayo de 1076) 92 4. Con el rey Alfonso por tierras castellanas (1076-1077) 94 Capítulo VI Hacia la pérdida del favor real 98 1. Rodrigo enviado a Sevilla para cobrar las parias (otoño de 1079) 2. García Ordóñez vencido y apresado en Cabra 100 3. Un concilio en Burgos (año de 1080) 103 4. Algara de Rodrigo por tierras musulmanas (primavera de 1081) 104 Capítulo VII EL Cid enviado al destierro 1. El rey Alfonso ordena el desierto del campeador (verano de 1081) 107 2. Rodrigo sale para el desierto (verano de 1081) 109 3. La familia del desterrado: Jimena y sus hijos 112 4.El Cid acogido por al-Muqtadir de Zaragoza 115 Capítulo VIII Rodrigo al servicio de al-Mutamin de Zaragoza 120 1. La campaña de Monzón contra el rey Lérida (1081) 2. Asedio de la fortaleza de Almenar (finales de 1081 o principios de 123 1082) 3. La batalla de Almenar (1082) 126 4. La traición de rueda (6 de enero de 1083) 131 Capítulo IX El Cid admitido a la gracia de su rey Alfonso VI 135 1. El Cid rehúsa regresar a Castilla (enero de 1083) 2. De nuevo al servicio del rey de Zaragoza (1083) 138 3. El Cid por tierras de Morella (1983-1084) 140 4. Derrota de Sa142ncho Ramírez (14 de agosto de 1084) 142 Capítulo X Los dos últimos años del Cid en Zaragoza (1085-1086) 147 1. Fallece el rey al-Mutamin de Zaragoza (1085) 2. Alfonso VI conquista Toledo (25 de mayo de 1085) 149 3. Desembarco de los almorávides en al-Andalus 151 4. El desastre de Zalaca o sagradas (23 de octubre de 1086) 154 Capítulo XI Rodrigo Díaz vuelve a Castilla 157 1. Consecuencias de la batalla de Sangrajas 2. El Cid abandona el reino de Zaragoza y regresa a Castilla 159 3. Rodrigo Díaz de vivar en Castilla (1087) 162 4. Debate cronológico: año de la campaña de Aledo 165 Capítulo XII Expedición de Rodrigo en socorro de Valencia 170 1. El Cid en Castilla (primer semestre de 1087) 2. La taifa valenciana tras la batalla de Sagrajas 172 3. El Cid camino de Valencia (verano 1087 174 4. El campeador su mesnada en el reino de Valencia 177 Capítulo XIII Segunda campaña del campeador en Levante (año 1088) 179 1. De nuevo hacia Valencia (primavera de 1088) 2. Berenguer Ramón y Rodrigo frente por segunda vez 181 3. El Cid somete a tributo a los tarifas levantinos 183 4. En marcha hacia Aledo: otoño 1088 185 5. Fracasa la reunión de las mesnadas del rey y el Cid (noviembre de 187 1088) Capítulo XIV El asedio de Aledo: la ira del rey 191 1. Yusuf y sus aliados levantan el asedio de Aledo 2. Alfonso VI condena a Rodrigo como traidor 194 3. Interno exculpatorio de Rodrigo (diciembre de 1088) 196 4. Rodrigo proclama su inocencia bajo juramento 198 Capítulo XV 203 Segundo destierro de Rodrigo (1088 y 1089) 1. El Cid ataca por sorpresa al reino de Denia (enero de 1089) 2. Rodrigo acampa de nuevo en el reino de Valencia (verano de 1089) 205 3. La expedición de Berenguer Ramón (primavera de 1090 207 Capítulo XVI La batalla del Pinar de Tébar y sus consecuencias 210 1. La carta del conde Berenguer al campeador (junio de 1090) 2. Rodrigo Díaz de Vivar responde al conde 212 3.Derrota y prisión del conde de Barcelona 214 4. Consecuencias de la victoria del campeador 218 5. El campeador y el conde de Barcelona establecen relaciones amistosas (otoño de 1090) 219 6. Castilla que pagaban parias al campeador 222 Capítulo XVII Intento frustrado de reconciliación 225 1. El emir almorávide por tercera vez en al-Andalus (junio de 1090) 2. expedición a Granada (primavera de 1091) 228 3. Fracaso del intento de reconciliación 231 4. El emir almorávide depone a los reyes de tarifas 235 Capítulo XVIII Últimos enfrentamientos del Cid con el rey Alfonso 238 1. Peña Cadiella, cuartel general de Rodrigo (1091) 2.Nuevas alianzas del Cid con el rey Taifa de Zaragoza y con Sancho 240 Ramírez (1092) 3. Alfonso VI intenta desalojar al Cid de Valencia (primavera verano) de 1092 244 4. Ataque del Cid de las tierras de García Ordóñez 247 5. Reconciliación definitiva con el rey Alfonso 251 Capítulo XIX Valencia bajo la obediencia almorávide 254 1. Musulmanes de Valencia llaman a los almorávides (1092) 2. Los almorávides entran en Valencia (octubre 1092) 259 3. Muerte del al-Qadir (28 de octubre de 1092) 262 4. Valencia bajo el gobierno del cadí Yafar ibn Yahnaf 266 Capítulo XX El campeador inicia la recuperación del territorio valenciano 268 1. El Cid asedia la fortaleza de Yubayla 2. Algaras del Cid por tierras valencianas 270 3. Intrigas y maquinaciones de Yafar ibn Yahnaf en Valencia 272 4. El Cid rinde Yubayla y traslada su campamento a Mestalla 275 Capítulo XXI El asedio de Valencia 279 1. El Cid ocupa los arrabales valencianos (julio de 1093) 2. Los almorávides abandonan Valencia y el Cid llega a un acuerdo con 282 la ciudad (agosto de 1093) 3. El emir Yusuf responde a las peticiones de los valencianos 285 4. Rodrigo prepara la resistencia a los almorávides 287 5. Expedición por tierras de Alabarracín (septiembre de 1093) 289 Capítulo XXII 292 El Cid y la amenaza almorávide 1. Rodrigo regresa con su hueste a Yubayla (primeros día de diciembre de 1093) 2.Se inicia el segundo asedio de Valencia (diciembre de 1093) 294 3. El Cid hace frente al primer ejército almorávide (enero de 1094) 296 4. Se refuerza el asedio de Valencia 299 5. Angustias y sufrimientos en Valencia 301 Capítulo XXIII Prosigue el asedio de Valencia 304 1. Lamentaciones por la rutina de Valencia 2. El alfaquí al-Waqasi descifra al pueblo sus lamentaciones 305 3. El cadí ibn Yahnaf recupera el poder en Valencia 308 4. El campeador dicta sus condiciones a ibn Yahnaf 310 5. Ibn Yahnaf rompe el acuerdo y se reanudan las hostilidades 312 Capítulo XXIV El hambre se adueña de la población de Valencia 315 1. Escenas de hambre y muerte 2. Ibn Yahnaf pide ayuda al rey de Zaragoza 316 3. Tortuosa actuación del rey de Zaragoza 318 4. Sublevación en el interior de Valencia 320 5. Los sitiados rechazan un intento de asalto 321 6. El campeador endurece el cerco 323 Capítulo XXV Valencia se entrega al Cid 326 1. Los valencianos pactan sus rendición 2. Valencia se entrega a la hueste del Cid 328 3. Entrada del Cid en Valencia (16 de junio de 1094) 333 Capítulo XXVI El campeador, señor de Valencia 335 1. Alocución de Rodrigo a los valencianos 2. El campeador decreta al pensamiento de Ibn Yahnaf 338 3. Ibn Yahnaf es apresado y entregado al Cid 341 4. Sentencia y muerte del cadi ibn Yahnaf 344 Capítulo XXVII Los almorávides en Valencia. Batalla de Cuarte 349 1. Yusuf ibn Texufin decide enviar sus fuerzas contra el campeador 2. Expulsada de Valencia una parte de la población 359 3. A la espera de los almorávides 353 4. La batalla de cuarte 355 5. Tras la gran victoria de Rodrigo 358 Capítulo XXVIII Gobierno del campeador en Valencia 361 1. El Cid, señor del reino de Valencia 2. Estrecha alianza del rey de Aragón con el campeador 363 3. los almorávides amenazan Valencia 8enero de 1097) 365 4. La batalla de Bairén 367 5. Expedición contra Montornés 368 Capítulo XXIX Éxitos parciales almorávides (1097) 370 1. Yusuf por cuarta vez en la península 2. Cae en combate el hijo del Cid 8consuegra, 15 de agosto de 1097) 371 3. Sigue la presión almorávide (otoño de 1097) 374 Capítulo XXX La conquista de Almenara y Murviedro (1098) 377 1. La conquista de Almenara (invierno de 1097-1098) 2. El campeador pone sitio por sorpresa a Murviendo (1098) 379 3. Los defensores de Murviendo solicitan el socorro de reyes y príncipes musulmanes y cristianos 381 4. El amplía los plazos para la rendición 383 5. El Cid entra en Murviendo 824 de junio de (1098) 384 Capítulo XXXI El último año del Cid en Valencia 386 1. Regreso del campeador a Valencia (julio de 1098) 2.Un documento Con la firma autógrafa de Rodrigo 387 3. Obispos Mozárabes en Valencia 389 4.El obispo don Jerónimo de Perigord en Valencia 390 Capítulo XXXII El final del campeador y de su obra 393 1. La hora final de un héroe 2.Fecha exacta de la muerte del Cid (10 de julio de 1099) 395 3. Los cruzados conquistan Jerusalén (15 de julio) 397 4. La herencia del campeador, el señorío de Valencia 399 Capítulo XXXIII Valencia después de la muerte el Cid 401 1. Los almorávides toman de nuevo la ofensiva (1099) 2. Doña Jimena señora de Valencia (1101) 403 3. Los almorávides ante los muros de Valencia (1101-1102) 404 4. Evacuación e incendio de Valencia (5 de mayo de 1102) 406 5. Sepultura del campeador en Cardeña 408 6. Doña Jimena Díaz, viuda del campeador 412 Capítulo XXXIV La descendencia del Cid 416 1. Diego, el hijo varón del campeador 2. Cristina, la hija mayor de Rodrigo Díaz 418 3. Descendencia regia de Cristina Rodríguez 421 4. ¿Matrimonio de María, hija menor del Cid, con el heredero de, Aragón? 422 5. María Rodríguez, condensa de Barcelona 424 6. Las dos nietas del Cid, hijas del conde de Barcelona: María y Jimena 426 Capítulo XXXV Semblanza de Rodrigo Díaz de Vivar 428 1. Rodrigo, el guerrero invicto 2. El Cid, ideal del caballero e la lucha contra el Islam 432 3. El campeador, vasallo siempre fiel de su rey Alfonso 433 4. Rodrigo, Político magnánimo y generoso 436 5. El Cid y el mundo del derecho 438 6. ¿Falacia, crueldad o avaricia del campeador? 440 7. Rodrigo, esposo y padre de familia 443 8. Rodrigo, cristiano creyente 445 9. El Cid, señor de Valencia 448 Cronología 451 Índice onomástico 455 Índice toponímico 465