Posesiones Y Recuerdos Del Cid
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Notas Sobre El Campamento Romano De Sasamón (Burgos)
NOTAS SOBRE EL CAMPAMENTO ROMANO DE SASAMÓN (BURGOS) JOSÉ-ANTONIO ABASOLO ALVAREZ Como es sabido, uno de los capítulos de la dominación romana en la Península Ibérica viene dado por el estudio de las guerras cántabras, que comprenden cronológicamente desde los años 29-28 al 19 a. C. Para el conocimiento de éstas no sólo es necesario cotejar las fuentes, sino que también el estudio geográfico y arqueológico, tanto de regiones como de yacimientos, es actualmente imprescin dible, máxime cuando modernos métodos de prospección vienen hoy en ayuda del arqueólogo y del historiador. Precisamente un aspecto de aquéllas lo constituyen los establecimientos militares - campa mentos - que fueron levantados a lo largo de las vías de operación de la guerra cántabro~astur. Entre éstos nos interesa de manera principal el asentamiento de una de las legiones romanas en la actual provincia de Burgos. Dos historiadores, ambos seguidores de Tito Livio, Floro! y Orosio,z nos refieren la ubicación de uno de los campamentos fundados por Augusto de la siguiente manera: FLORO: ... Ipse venit Segisamem, castra posuit ... OROSIO: ... Igitur Caesar apud Segisamam castra posuit. Parece claro, por tanto - y sobre ello han escrito numerosos autores -, que el campamento desde donde partieron las columnas romanas se estableció en Segisama o, más propiamente, en las in diaciones de Segisama. Conocemos, fuera de un Segisamo, dos Se gisama; una, en la l-egión vaccea3 y otra (atestiguada por una ins- 1. FLORO, Epit., 11, 33, 48, en FHA, V, Barcelona, 1940, p. 194. 2. OROSIO, Hist., VI, 21, 3, en FHA, V, Barcelona, 1940, p. -
Demarcación Asistencial De Enfermería Área Burgos
ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE BURGOS DEM C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO A Nº 6 Burgos (Cristóbal Acosta) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO B Nº 6 Burgos (López Sáiz) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS CASA LA VEGA Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 15 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 8 Burgos ZBS LOS COMUNEROS Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LOS CUBOS Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos ZBS LAS HUELGAS Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS GAMONAL ANTIGUA Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS GARCIA LORCA Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LAS TORRES Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos -
¿Quién Fue Rodrigo Díaz De Vivar?
¿ Sabías que...? Número 6 8 de enero de 2008 No sabemos con seguridad cuándo nació el Cid, si en el 1048 o en el 1050.. 800 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DEL “POEMA DEL MIO CID” Tampoco sabemos con seguridad si nació en el pueblo de Vivar ( Burgos) ¿QUIÉN FUE RODRIGO DÍAZ DE VIVAR? El Cid tuvo tres hijos con Hasta hace poco el Cid Campea- Valencia. Doña Jimena, Diego, María dor era uno de los personajes más Como tantos otros personajes y Cristina, y no dos como conocidos de la Edad Media espa- tiene y tendrá adeptos y detrac- dice el Poema del Mío Cid, ñola. Ahora, ya, apenas se le re- tores. Para los primeros simboli- Doña Elvira y Doña Sol. cuerda en nuestros libros de tex- za el ideal de unidad nacional. to. Encarnó en vida la figura del Para los segundos fue un simple Era bastante usual y no sólo caballero invicto, el guerrero mercenario que vendió sus servi- propio del Cid que los valiente cuyas virtudes le convir- cios al mejor postor. Sin duda caballeros desterrados tieron en el protagonista ideal del unos y otros olvidan que todos buscasen refugio y fortuna cantar de gesta más importante de somos hijos de nuestro tiempo y en tierras musulmanas. nuestra literatura: el Poema de mío así Rodrigo lo fue del suyo. Fue Cid del que celebramos en este un hombre feudal que vivió en La Tizona es una de las dos 2007 los 800 años de su primera plena Reconquista, admirado y espadas más célebres de El Cid Campeador, capturada copia y casi seguro redacción. -
Ruta De La Morcilla
CARDEÑADIJO: Embutidos de Cardeña LA MORCILLA La visita se realizan en grupos mínimo de 10 personas. Oferta de degustación de morcilla con RUTA DE DE BURGOS maridaje de vinos y otros productos junto con la Sabrosa y picantosa visita a la fábrica. Reserva tu visita: Tel. 947 290 166 [email protected] La morcilla desde antiguo, se elaboraba con distintas partes del cerdo como la sangre, las tripas y la www.morcilladeburgos.com LA MORCILLA manteca, a la que se añadían productos de origen vegetal como la cebolla horcal y especias como Por tierras del Cid. Delicias monacales y el pimentón y la pimienta. No fue hasta el siglo XVIII cuando a la morcilla de Burgos se incorporó el arroz. Fueron los carreteros los que trajeron este ingrediente de las tierras valencianas donde otras excelencias burgalesas llevaban la madera obtenida de los pinos de la sierra. Quedaron así sentadas las bases de la morcilla de Burgos, «sosa, sabrosa y picantosa», que hoy conocemos con sangre, arroz, manteca, cebolla SOTOPALACIOS: horcal, sal, pimienta y pimentón, todo ello embutido en tripa y posteriormente cocido. Embutidos Hermanos González Recomiendan visitar la fábrica por la mañana, para ver en directo el proceso de fabricación, ofrecen degustación de sus productos y obsequio con la visita. Reserva tu visita: Tel. 947 441 045 [email protected] www.embutidosgonzalez.com ferias gastronómicas FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD Enero San Antón Burgos COMER UNA MORCILLA DE BURGOS RECIÉN COCIDA ES UN PLACER Feria de Tapas de San Lesmes Burgos Siguiendo con la tradición de que del cerdo se aprovecha todo, también el caldo de cocerlas, conocido Marzo Feria de la Morcilla Dulce Quintanar de la Sierra como «Caldo Mondongo» se utiliza para poder cocinar unas buenas sopas. -
Provincia De BURGOS
— 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba . -
Guía Didáctica Exposición Cantares Y Caminos
1 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA PRESIDENTE: Javier Lambán Montañés. PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO: Cristina Palacín Canfranc. DIRECTOR DE ÁREA DE CULTURA Y PATRIMONIO: Alfredo Romero Santamaría. GUÍA DIDÁCTICA EDITA: Diputación Provincial de Zaragoza, Área de Cultura y Patrimonio. COORDINACIÓN: Isabel Soria. DOCUMENTACIÓN: Silvia Serrano Mené. ASESORÍA CIENTÍFICA: Alberto Montaner Frutos. DISEÑO: www.EventaliaGráfica.es IMPRESIÓN: Navarro & Navarro ISBN: 978-84-9703-271-1 DEPÓSITO LEGAL: Z-940/2010 Zaragoza, marzo de 2010. 2 CANTARES Y CAMINOS, LA MEMORIA DEL CID es un juego de dos exposiciones -El Cantar del Mío Cid y La Leyenda del Cid- de carácter divulgativo y didáctico que desea poner de relieve la importancia de la figura del Cid como héroe y su pervivencia como tal en la memoria colectiva a lo largo de los siglos. Las exposiciones vienen acompañadas por el presente material, un resumen de ambas, especialmente preparado para las edades escolares. Uno de los objetivos es que se comprenda que en el pasado la literatura era creada desde el pueblo y corría gracias al mester de juglaría de boca en boca, de casa en casa, de pueblo en pueblo y de reino en reino. Los juglares, además, la interpretaban para un público entusiasta acompañados por algún instrumento musical. Hoy, en el mundo de las comunicaciones hemos de hacer una importante abstracción para entender que la palabra, la palabra hablada, simple y llana, a veces acompañada por música y a veces no, ha resultado ser el motor de una parte de la historia de la literatura española. Gracias a estas palabras, que formaron frases, versos y cantares enteros para ser recitados por juglares y al esfuerzo de gentes que, como Per Abbat con el Cantar de Mío Cid se sentaron a compilar y a escribir lo que se escuchaba por los caminos, plazas, pueblos y ciudades, hoy podemos disfrutar de una parte de la vida y de la cultura en la Edad Media. -
Del Burgos De Antaño
DEL BURGOS DE ANTAÑO. Intento de un diccionario geográfico-histórico, en sus grafías antiguas y modernas, de caseríos, pueblos, villas y ciudades que integraron la provincia de Burgos en los tiempos de antaño. tISMAEL GARCÍA RÁMILA ABSTRACT: Toponymy of dissapeared and deserted places. (CONTINUACIÓN) VILLA JUSTO: Véase "Villeiusto". BIBLIOGRAFÍA: Muñoz Romero, T.: "Fueros Municipales...", pág. 48. ** * VILLA IZAN: Véase "Villa Iszane de Trivinno". BIBLIOGRAFÍA: Flórez, E.: "España Sagrada", tomo 26, pág. 489. ** * VILLA IZMAL: Véase "Vilezmalo". BIBLIOGRAFÍA: Serrano, Luciano: " Fuentes para la Historia de Castilla", tomo I, pág. 45. - Huidobro, Luciano: "El Castillo de Vizmalo", en el Boletín de la Comisión de Monumentos de Burgos, n° 9, pág. 266. * * * ISSN: 0211-8998. B.I.F.G. Burgos. LXXXVII, 237 (2008/2), (237-261) 238 ISMAEL GARCÍA RÁMILA [2] VILLAIZZAN: Villahizán de Treviño, Ayuntamiento perteneciente al partido judicial de Villadiego. BIBLIOGRAFÍA: Serrano, L.: "Colección Diplomática de San Salvador de El Moral", págs. 82 y 83. * ** VILLA JEMIEL: Villamiel de Mufio en las proximidades de Ar- cos, Ayuntamiento del partido de la Capital. Venta de una serna en Arcos por el noble Arilo(1094). BIBLIOGRAFÍA: Serrano, L.: "El Obispado de Burgos y la Castilla Primitiva desde el siglo V al XIII", tomo III, pág. 88. * * * VILLALACRI: Villalacre, lugar perteneciente al Ayuntamiento de la Junta de Traslaloma, partido judicial de Villarcayo. BIBLIOGRAFÍA: García y Sainz de Baranda, Julián: "Valpues- ta", pág. 136. * ** VILLALANO: Lugar hoy desaparecido, estuvo sito en las proxi- midades de Atapuerca, Ayuntamiento del partido de la Capital. Donación de Juan II de Castilla a favor de las Doroteas de Burgos, establecidas en Nuestra Señora la Blanca(5 de abril de 1453). -
Post Mortem Del Cid* Literature and Folklore in the Cid’S Post Mortem Legends
Medievalia, 52:1, enejun, año 2020: 539 DOI: https://doi.org/10.19130/medievalia.2020.52.1.0001 Literatura y folklore en las leyendas post mortem del Cid* Literature and Folklore in the Cid’s Post Mortem Legends Alfonso Boix Jovaní Investigador independiente [email protected] Resumen Este artículo se centra en el análisis crítico de las leyendas póstumas del Cid desde un enfoque heurístico multidisciplinar al combinar el estudio de su poso ancestral folklórico con el apoyo de la comparatística, a fin apreciar el valor literario y antropológico de estos relatos. Un viaje al Más Allá que alcanza hasta finales del siglo xix, cuando apareció una leyenda de claros tin tes becquerianos cuyo análisis permite entender el presente artículo como un estudio sobre literatura medieval, pero también enmarcarlo dentro de las actuales tendencias del neomedie valismo al analizar la transmisión de topoi medievales y su plasmación en épocas recientes. Palabras clave: el Cid, leyendas, fantasma, Wild Hunt, folklore Abstract This article focuses on the critical analysis of posthumous legends of el Cid from a multidis ciplinary heuristic approach by combining the study of its ancestral folkloric traces with the support of comparatistics in order to appreciate the literary and anthropological worth of these stories. A trip to the Great Beyond which will reach the end of the 19th century, when a legend with a clear Becquerian influence appeared, the analysis of which will allow us to understand this article as a research on medieval literature but, also, to frame it within the current trends of neomedievalism by analysing the transmission of medieval topoi and their current expression. -
AYUNTAMIENTO De SASAMÓN Plaza Mayor, Nº 1 09123 SASAMÓN (Burgos) Tlf.: 947 370 012
AYUNTAMIENTO de SASAMÓN Plaza Mayor, Nº 1 09123 SASAMÓN (Burgos) Tlf.: 947 370 012. Fax: 947 370 555 www.sasamon.org [email protected] NOTIFICACIÓN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SASAMÓN Conforme a lo dispuesto en los artículos 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 81 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, queda Vd. convocado a la SESIÓN EXTRAORDINARIA del Ayuntamiento de Sasamón que tendrá lugar el VIERNES día 23 de OCTUBRE, hora de las ONCE HORAS, (11:00 horas) en el Salón de Actos de la Casa Consistorial en primera convocatoria y dos días más tarde en segunda y a la misma hora, para tratar los siguientes asuntos: ORDEN DEL DÍA 1º.- APROBACIÓN BORRADORES ACTAS SESIONES 3-2-2020, 19-6-2020 Y 25-9-2020. 2º.- EXPEDIENTE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO N º 2 /2020 OBRAS CEMENTERIO Y CAMINOS. 3º.- FIJACIÓN DÍAS DE FIESTAS LOCALES A EFECTOS LABORALES EJERCICIO 2021 4º.- REPARTO DE FONDOS La documentación referente a los asuntos incluidos en el orden del día puede consultarse en la Secretaría de la Corporación. Se ruega que, en caso de no poder asistir, lo comunique a esta Alcaldía a través de su Secretaría indicando los motivos que lo justifiquen. En Sasamón, a 9 de Octubre de 2020. El Secretario, Página 1 de 1 Cód. Validación: 67DTQEDF6N3EG6NLDT5LRPMYD | Verificación: https://sasamon.sedelectronica.es/ 67DTQEDF6N3EG6NLDT5LRPMYD | Verificación: Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de BORRADOR DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 3 de FEBRERO del 2.020 En Sasamón, a tres de Febrero del dos mil veinte. -
Dulzaineros Y Redoblantes En La Provincia De Burgos
Dulzaineros y redoblantes en la provincia de Burgos Alfredo Blanco del Val a provincia de Burgos, situada en sus barrios, como, sobretodo, a lo largo de su el norte de la Comunidad Autó- extensa provincia, empezando en publicaciones noma de Castilla y León, tiene una del siglo XIX, pasando por el XX y llegando por extensión de 14.022 km2. Limita al último al actual siglo XXI. norte con Cantabria, al este con el Para ello, entre otras cosas, he realizado País Vasco, La Rioja y la provincia de Soria, al una búsqueda en la página web de la Bibliote- sur con la provincia de Segovia y al oeste con ca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Llas provincias de Valladolid y Palencia. Se trata Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de de la provincia de España con mayor número España; referencias a dulzaineros en Burgos las de municipios, un total de 371, agrupados ac- encontramos en diferentes diarios, a saber: El tualmente en siete partidos judiciales: Aranda Diario de Burgos, El Papa‑Moscas, La Hoja del de Duero, Briviesca, Burgos, Lerma, Miranda de lunes o en La Voz de Castilla. Ebro, Salas de los Infantes y Villarcayo. Con el fin de completar el trabajo, he trata- Tierra que ha sabido mantener sus tradicio- do de recoger todas las referencias que hasta nes tanto en la capital como en su provincia con mí han llegado de los diferentes músicos de la sus danzantes, gigantillos, dulzaineros municipa- provincia a través de distintos libros, publicacio- les, el Corpus y el Curpillos, las fiestas de San nes, casetes, CDs e incluso de diferentes -
The-Quest-For-El-Cid.Pdf
i I = i - I Oxford University Press Oxjbrd New York Toronto Delhi Bombay Calcutta Madras Karachi Petaling Jaya Singpore Hong Kong Tokyo Nairobi Dar es Salaam Cape Town Melbourne Auckland and associated companies in Berlin Ibadan Copyright © 1989 by Richard Fletcher First published in Great Britain by Century Hutchinson Ltd., London, in 1989 First published in the United Stales by AIJred A. Knopf, Inc., New York, in 1990 First issued as an Oxford University Press paperback, 1991 Published by arrangement with AIJred A Knopf, Inc. Oxford is a registered trademark of Oxford University Press All rights reserved. No pars of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without the prior permission of Oxford University Press, inc. Fletcher, R. A. (Richard A.) The guest for El Cid / Richard Fletcher. Includes bibliographical references and index. I. Cid, ca 1043-1099. 2. Spain—History—711-1516. I. Title. [DP99.F57 1991J 946—dc20 90-22382 CIP US ISBN 0-19-506955-2 (pbk.) UK ISBN: 0-19-285244-2 8 10 9 7 Printed in the United States of America to Rachel In long-delayed fulfilment of a promise List of illustrations PLATES following page 78 I Wood and ivory casket carved at Cuenca 2 Ivory casket panel with ‘christianized’ insert 3 Andalusian silk fragment from tomb of bishop Pedro 4 Archway from Zarogoza palace 5 Astrolabe —Toledo 1067 6 Coinage issued by taifa rulers 7 Crucifix presented to San Isidoro, Leon 8 Tomb of Alfonso Ansurez (1993) 9 Charter for Silos (1076) issued by Rodrigo Diaz io Charter issued by Pedro I of Aragon 11 King Alfonso ofLedn— Castile (c. -
INDICE Introducción 13 Capítulo Primero Fuentes Históricas: Noticias Biográficas Y Diplomas 1. El Cid En La Historia Y En La
INDICE Introducción 13 Capítulo primero Fuentes históricas: noticias biográficas y diplomas 17 1. El Cid en la historia y en la leyenda 2. Un poema cidiano en vida de Rodrigo. El Carmen Campidoctoris 19 3. Una extensa e informada biografía. La historia Roderici 21 4. Ibn Alqana, moro valenciano coetáneo del Cid 25 5. Ibn Bassam o el elogio del enemigo (1109) 26 6. fuentes documentales cidianas 29 Capítulo II Orígenes familiares de Rodrigo Díaz de Vivar 31 1. Nacimiento de Rodrigo: entre 1048 y 1050 2. Lugar de nacimiento de Rodrigo: Vivar del Cid 34 3. Linaje paterno de Rodrigo Díaz de Vivar 38 4. La familia materna de Rodrígo 42 5. los padres de Rodrigo: Diego Laínez y su esposa 45 Capítulo III Infancia y juventud de Rodrigo en Vivar y Burgos 50 1. Castilla al nacer Rodrigo 2. Rodrigo de Vivar a Burgos 52 3. Sancho II, rey de Castilla 55 4. Las batallas de Llantada y golpejera 59 5. Rodrigo Díaz de Vivar en el asedio de Zamora 64 Capítulo IV El rey Alfonso acoge a Rodrigo como vasallo 68 1. Alfonso es reconocido como rey en León, Castilla y Galicia (noviembre de 1072) 2. El rey Alfonso visita Castilla (diciembre de 1072) 71 3. Rodrigo Díaz, procurador del monasterio de Cardeña: abril de 1073 73 4. La asturiana Jimena Díaz. Su linaje 76 5.Carta de arras de Rodrigo a Jimena (julio de 1074) 82 Capítulo V En el séquito del rey por Austrias y Castilla 88 1. Rodrigo Díaz, juez en un pleito Asturias (marzo de1075) 2.