Dulzaineros Y Redoblantes En La Provincia De Burgos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Dulzaineros Y Redoblantes En La Provincia De Burgos Dulzaineros y redoblantes en la provincia de Burgos Alfredo Blanco del Val a provincia de Burgos, situada en sus barrios, como, sobretodo, a lo largo de su el norte de la Comunidad Autó- extensa provincia, empezando en publicaciones noma de Castilla y León, tiene una del siglo XIX, pasando por el XX y llegando por extensión de 14.022 km2. Limita al último al actual siglo XXI. norte con Cantabria, al este con el Para ello, entre otras cosas, he realizado País Vasco, La Rioja y la provincia de Soria, al una búsqueda en la página web de la Bibliote- sur con la provincia de Segovia y al oeste con ca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Llas provincias de Valladolid y Palencia. Se trata Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de de la provincia de España con mayor número España; referencias a dulzaineros en Burgos las de municipios, un total de 371, agrupados ac- encontramos en diferentes diarios, a saber: El tualmente en siete partidos judiciales: Aranda Diario de Burgos, El Papa‑Moscas, La Hoja del de Duero, Briviesca, Burgos, Lerma, Miranda de lunes o en La Voz de Castilla. Ebro, Salas de los Infantes y Villarcayo. Con el fin de completar el trabajo, he trata- Tierra que ha sabido mantener sus tradicio- do de recoger todas las referencias que hasta nes tanto en la capital como en su provincia con mí han llegado de los diferentes músicos de la sus danzantes, gigantillos, dulzaineros municipa- provincia a través de distintos libros, publicacio- les, el Corpus y el Curpillos, las fiestas de San nes, casetes, CDs e incluso de diferentes pági- Pedro y San Pablo, el Colacho en Castrillo de nas web de Internet como la de la Diputación Murcia, la fiesta del Capitán en Frías, el Gallo de de Burgos, que me han aportado tanto nom- Carnaval en Mecerreyes, el Desjarrete en Poza bres propios como nombres muchas de las dife- de la Sal, el Cronicón de Oña, la fiesta de los Je- rentes formaciones de dulzaineros y redoblan- fes en Santo Domingo de Silos, la fiesta del Ju- tes que han estado o están en activo en Burgos das en Villadiego, la romería de Nuestra Señora y su provincia. de las Nieves en Las Machorras y un largo etcé- tera que no enumero por temor a dejarme al- guna en el tintero. Así como también ha sabido Los diferentes diarios y prensa de Lmantener su música y sus músicos tradicionales. Burgos Dos de mis trabajos anteriores, publica- El Diario de Burgos es un periódico español dos en esta revista Folklore, los dediqué a los matutino, diario, cuyo ámbito de difusión co- músicos tradicionales presentes en el Archivo rresponde a la provincia de Burgos. El miérco- Municipal de Burgos, situado en el palacio de les, 1 de abril de 1891 salió a la calle el primer Castilfalé de la capital burgalesa, por una parte ejemplar, inicialmente como diario de la tarde, los tamborileros y por otra parte a los dulzai- sin publicación dominical, convirtiéndose en neros y redoblantes, dejando registrado una rotativo matutino más tarde. Sus promotores y amplia lista de nombres y fechas. Ahora, y con fundadores fueron el abogado, escritor y perio- el presente trabajo, pretendo completar lo an- dista burgalés Juan Albarellos Berroeta, y Juan terior con los músicos burgaleses, que aparecen García Rubio, secretario de Sala de la Audiencia desempeñando su trabajo tanto en la capital y de Burgos. Revista de Folklore Nº 449 44 Alfredo Blanco del Val El Papa‑Moscas fue un periódico de la ciu- 15 de Agosto de 1893 se nos anuncia un dad de Burgos, el más importante de finales del original concurso de gaitas en Valladolid, entre siglo XIX y principios del XX. De carácter liberal Esteban de Pablos de Aranda y Ángel Velasco moderado y tono satírico, El Papa‑Moscas se de Renedo. Constando de una pieza obligatoria erigió en defensor de los intereses económicos compuesta por el profesor D. Tiburcio Aparicio de Castilla y de las clases medias. En su prime- y otra de libre elección, siendo la apuesta de ra época hasta 1878 fue fundado por el librero 250 pesetas para el ganador, a tener lugar en el Calixto Ávila y dirigido por Cesáreo Hernando y Teatro Lope de Vega de la capital vallisoletana. su periodicidad era semanal. Ya en su segunda • 13 de Febrero de 1895 se nos informa época, hasta 1920 fue editado por un colabora- de la participación en Burgos en el barrio dor de la primera época, Jacinto Ontañón‑En- de San Pedro y San Felices de los Dul- ríquez. zaineros de Covarrubias y en el de San Hoja del Lunes fue la denominación genérica Pedro de la Fuente de los dulzaineros de para un grupo de periódicos editados por las Baltanás, que también aparecen tocan- asociaciones de prensa provinciales en España. do años más tarde en 1925 en Villamar, y Desde 1925 hasta 1982 era el único periódico en Arcos, como Segundo Adrián e hijos; autorizado a publicarse en lunes. La Hoja del tambíén se nos informa de su presencia Lunes de Burgos comenzó a publicarse el 6 de en 1928 en la localidad de Roa por la fes- marzo de 1950 con subvención del ayuntamien- tividad de San Raimundo y en Buniel por to. Andrés Ruiz Valderrama fue su director. Nuestra Señora del Rosario en 1935. La Voz de Castilla fue un diario creado en • 04 de Noviembre de 1896, en Villadiego, Burgos en 1910. Desde el 16 de abril de 1916, con motivo de la reposición de su juzga- apareció con el subtítulo de «órgano defensor do participaron los dulzaineros de Sotillo del regionalismo castellano». Dejó de publicar- de la Ribera, que también tocarían en Vi- se el 24 de abril de 1921. Este diario fue funda- llatoro en 1898 con motivo de la festivi- do por el abogado y político Antonio Zumárra- dad de Nuestra Señora de las Mercedes ga Díez. y en 1901 en el barrio del Hospital del Rey por la fiesta del Ángel, repitiendo en Apariciones de Dulzaineros en El 1904 y 1934. Volviendo a aparecer tocan- do en Villatoro en 1910 y ya en Octubre Diario de Burgos de 1933 se habla de «Los Pollos» de Soti- La primera referencia que encontramos a llo de la Ribera en el pueblo de Mamolar unos dulzaineros en concreto en este diario con motivo de Santa Centola. Y en Marzo es en el ejemplar del 31 de Enero de 1893 en de 1940 se habla de ellos al tocar Victo- relación al célebre dulzainero «Volata» acom- rino y Cándido Arroyo, junto con el redo- pañado del afamado redoblante «Chirola» to- blante Eufrasio Ovejero, en el Monumen- cando en el burgalés barrio de San Lesmes, tal Cinema de Madrid una diana regional dándonos a conocer que éste último también y unas jotas ribereñas. era un magnífico tocador de castañuelas. Más • 19 de Septiembre de 1898 se recoge a adelante, en un diario de 1946, en las memo- «los tres hermanos», renombrados dul- rias de la Burgalesa María Cruz Ebro, habla de zaineros de Los Balbases; igualmente se «Volata» como hortelano e hijo de hortelanos y informa que participaron en Enero de de «Chirola» como hábil redoblante y tocador 1923 en la Granja de Pinilla por la festivi- de castañuelas. dad de San Sebastián. Revista de Folklore Nº 449 45 Alfredo Blanco del Val la geografía burgalesa como por ejemplo en el barrio de Villatoro, en Cardeñadijo o con motivo de la inauguración del re- loj de la parroquia de San Cosme y San Damíán en el baile que tuvo lugar en la plazuela de la Vega de la capital burgale- sa; tambíén se les nombra tocando en Ar- cos, Castañares, Cardeñajimeno, Villalon- quéjar en 1913; otras localidades donde aparecen tocando son Sasamón, Rubena, Quintanadueñas, Villayuda (La Ventilla), Quintanilla del Coco, Estepar, el barrio de Cortes, en Villafría; en Cebrecos por San Cristóbal y Santa Ana, Quintanilla de Vivar; en 1925 en Presencio participaron en una boda entre Emilia Pérez Santacruz y Andrés Temiño; en 1929 en Villangómez por la fiesta de Pascua participaron en la procesión a la ermita de Fuente de Toro en la que se tiraron cohetes y bombas; en Sotragero por San Roque en 1929; en Tosantos el mismo año con motivo de la bendición de una imagen del Niño Jesús de Praga; en San Mamés de Burgos; en Rúbena por San Gervasio; en una boda en Madrigal del Monte en Enero de Los afamados dulzaineros «Calines» y «Farraús» en una imagen del libro «Danzas Típicas Burgalesas» publicado 1930, entre Genoveva Huerta Huerta y en el año 1959 Silviano Cereceda Pérez, tocaron los bai- les; en Villarmero, en Quintanaortuñ, en • 16 de Enero de 1899 en el Barrio de Las Sotragero; en Arenillas de Muñó en 1931 Huelgas, por San Antonio Abad, tocó el por San Estéban protomártir; en Mazuelo afamado gaitero «Farragús». de Muñó en 1933 y en Villatoro en 1941 tocaron junto con el dulzainero Alfredo • 23 de Agosto de 1899 En Belorado, apa- Sáez. recen nombrados los afamados dulzaine- ros de la localidad «Catadián» y «Medu- • 24 de Agosto de 1900 se hace referen- sa». Aunque posteriormente en la misma cia a los afamados dulzaineros de Pam- localidad, en 1900 hace referencias a pliega, Trifón Frías y Elías Cuesta. Que ellos como «Catachán» y «Maduro». posteriormente tambíén se les nombra tocando en Buniel. Y que con posteriori- • 08 de Enero de 1900 en Villalmanzo apa- dad se refiere a ellos como Elías Cuesta e recen nombrados por primera vez los hijos, que tambíén aparecen tocando en dulzaineros de la localidad «Los Farragu- Ventilla y Villagonzalo en enero de 1908 ses», con motivo de la colocación de una las siguientes piezas: muchachita, viva la lápida en honor a Marcelo Adrián Obre- jota, bravo toro, puñao de rosas, la tierru- gón.
Recommended publications
  • Las Bodegas Medievales De Pampliega (Burgos) 11
    01 - Jaime Nun?o (006-031):01 - Jaime Nuño (006-031) 14/1/09 14:13 Página 7 Jaime Nuño González Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico LAS BODEGAS MEDIEVALES DE Codex Aquilarensis 24/2008 PAMPLIEGA (BURGOS) 01 - Jaime Nun?o (006-031):01 - Jaime Nuño (006-031) 14/1/09 14:13 Página 6 RESUMEN La realización de una pequeña excavación arqueológica en el cen- tro urbano de Pampliega (Burgos), sin mayor interés, nos permitió sin embargo acceder a un conjunto constructivo formado por una serie de arcos de medio punto y apuntados que se distribuían por diversas manzanas de la villa, pasando de unas casas a otras. La tradición, que cuenta que el rey visigodo Wamba se retiró tras su destronamiento al monasterio de San Vicente de Pampliega, alentó la imaginación popular para considerar a estos arcos como restos de aquel cenobio, aunque tras su análisis nuestra conclusión es que se trata de bodegas tardomedievales. A ellas hay que sumar una interesante red de galerías subterráneas, también de fácil prestan- PALABRAS CLAVE: cia legendaria, que nosotros suponemos una red de drenaje y abas- Pampliega, Burgos, tecimiento de agua, fechables al menos en el siglo XVI. Edad Media, bodegas. ABSTRACT A small archaeological excavation in the centre of Pampliega (province of Burgos), of minimal interest in itself, allowed us to access a group of build- ings made up of a series of round and pointed arches distributed around various blocks of the town, leading from one house to another. The legend, which says that the Visigoth king Wamba withdrew following his dethronement to the monastery of San Vicente de Pampliega, inspired the popular myth that these arches were the remains of that friary, although following our analysis our conclusion is that they are Late Medieval cel- lars.
    [Show full text]
  • El Camino De Santiago En Burgos
    El Camino de Santiago en Burgos La provincia de Burgos es protagonista principal en el trazado del Camino de Santiago dentro de la Península Ibérica. Su estratégica situación geográfica hizo de ella un paso obligado para los millones de peregrinos europeos que desde sus países de origen se dirigían a la búsqueda de la tumba del Apóstol Santiago. Durante los cerca de 114 kilómetros que atraviesan su territorio se sucede un impresionante conjunto patrimonial que con justicia ha merecido su declaración como Patrimonio de la Humanidad, además de una contrastada y bella naturaleza en la que se alternan llanuras, montes, valles y páramos. Todas las poblaciones que son atravesadas por los 114 kilómetros burgaleses del Camino Francés conservan una importante huella de su paso. Redecilla del Camino, Belorado, Villafranca Montes de Oca, San Juan de Ortega, la ciudad de Burgos, San Antón y Castrojeriz son sus hitos principales. Etapa: Villafranca Montes de Oca ‐ San Juan de Ortega Los temidos Montes de Oca, antaño uno de los lugares más peligrosos de la ruta jacobea, son el principal obstáculo de una etapa que dejará al peregrino a las puertas de Burgos. El Códex Calixtino, antigua guía medieval del Camino de Santiago, advertía que en las inmediaciones de los Montes de Oca, pequeña tachuela que interrumpe las planicies castellanas del Camino, se apostaban bandidos dispuestos a todo por apropiarse de la bolsa de los peregrinos incautos. Esos tiempos ya han pasado y hoy, a lo único que hay que temer es a las rampas que, nada más dejar atrás el pueblecito de Villafranca, suben entre pinares para sortear esta pequeña sierra que supera los 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar.
    [Show full text]
  • El Arte Rupestre Del Antiguo Peru
    Jean Guffroy El arte rupestre deI Antiguo Pero Prefacio de Duccio Bonavia 1999 Caratula: Petroglifo antropo-zoomorfo deI sitio de Checta (valle deI Chillon) © Jean Guffroy, 1999 ISBN: 2-7099-1429-8 IFEA Instituto Francés de Estudios Andinos Contralmirante Montera 141 Casilla 18-1217 Lima 18 - Perd Teléfono: [51 1] 447 60 70 - Fax: 445 76 50 E-Mail: [email protected] IRD Institut de recherche pour le développement Laboratoire ERMES, Technoparc, 5 rue du Carbone, 45072 Orléans Cedex. Este libro corresponde al Tomo 112 de la serie "Travaux de l'Institut Français d'Études Andines" (ISSN 0768-424X) iNDICE PREFACIO por Duccio Bonavia 5 CAPITULO 1: PRESENTACI6N GENERAL 15 - Introoucci6n 15 - Panorama sucinto deI arte rupestre en América deI Sur 16 - El arte rupestre en el territorio peruano 19 CAPITULO II: LAS PINTURAS RUPESTRES DE LA TRADICI6N ANDIN A 23 - La Cueva de Toquepala 26 - Otros sitios de probable tradici6n andina 43 CAPITULO III: LOS ESTILOS NA TURALISTA y SEMINATURALISTA DEL CENTRO 47 - El estilo naturalista de los Andes Centrales 47 - El estilo seminaturalista 51 CAPITULO IV: EL ARTE RUPESTRE PINTADO DU- RANTE LOS ULTIMOS PERIODOS PREHISpANICOS 55 - Las pinturas de estilos Cupinisque y Recuay 55 - El estilo esquematizado y geométrico 59 CAPITULO V: DISTRIBUCIONES ESPACIALES y TEMPORALES DE LAS PIEDRAS GRABADAS 65 - Las ubicaciones geograficas 65 - Fechados y culturas asociadas 71 CAPITULO VI: ORGANIZACI6N y DISTRIBUCI6N DE LAS PIED RAS y FIGURAS GRABADAS 81 3 - Los tipos de agrupaciôn 81 - Distribuciôn de las piedras y figuras grabadas en los sitios mayores 83 - Las estructuras asociadas 88 - Caracterîsticas de las rocas, caras y figuras grabadas 92 CAPITULO VII: ANÂLISIS DE LAS REPRE- SENTACIONES GRABADAS 97 - Las figuras antropomorfas 98 - Felinos, aves rapaces, serpientes 107 - Otros animales 115 - Las figuras geométricas y los signos 118 - Las piedras de tacitas 123 CAPITULO VIII: SINTESIS 133 Agradecimientos: Para mis profesores A.
    [Show full text]
  • BOP 2008-01-29.Pdf
    SUSCRIPCION INSERCIONES Anual ...................... 104,00 euros SE PUBLICA TODOS LOS DIAS EXCEPTO SABADOS, DOMINGOS 2,00 euros por línea (DIN A-4) Semestral ................ 62,00 euros Y FESTIVOS 1,40 euros por línea (cuartilla) Trimestral ................ 37,00 euros 34,00 euros mínimo Ayuntamientos ........ 76,00 euros Pagos adelantados (I. V. A. incluido) Director: Diputado Ponente, D. José Antonio López Marañón Carácter de urgencia: Recargo 100% FRANQUEO CONCERTADO ADMINISTRACION: EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL Depósito Legal Núm. 09/2 Ejemplar: 1,25 euros :—: De años anteriores: 2,50 euros BU - 1 - 1958 Año 2008 Martes 29 de enero Número 19 INDICE PROVIDENCIAS JUDICIALES Unidad de Recaudación Ejecutiva 01. rior bajo vía del ferrocarril Madrid-Burgos. Págs. 7 y 8. Págs. 13 y 14. – JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA. Tesorería General de la Seguridad De Burgos núm. 5. 592/2007. Pág. 2. Social. Dirección Provincial de Burgos. ANUNCIOS URGENTES De Burgos núm. 5. 566/2007. Págs. 2 y 3. Unidad de Recaudación Ejecutiva 03 De Salas de los Infantes núm. 1. 29/2007. de Aranda de Duero. Págs. 8 y 9. – JUZGADOS DE LO SOCIAL. Págs. 4 y 5. De Burgos núm. 2. 13/2008. Pág. 14. – CONFEDERACIONES HIDROGRAFICAS. – JUZGADOS DE INSTRUCCION. Del Duero. Secretaría General. Pág. 10. – JUNTA DE CASTILLA Y LEON. De Burgos núm. 2. 727/2007. Pág. 3. Delegación Territorial de Burgos. – AYUNTAMIENTOS. De Burgos núm. 3. 1042/2007. Pág. 3. Servicio de Industria, Comercio y Burgos. Sección de Servicios. Pág. 10. Turismo. Sección de Industria y Energía. De Burgos núm. 3. 1055/2006. Páginas Aranda de Duero. Urbanismo, Vivienda Páginas 14 y ss.
    [Show full text]
  • Maquetación 1
    boletín oficial de la provincia burgos Núm. 72 e Miércoles, 13 de abril de 2011 cve: BOPBUR-2011-02673 IV. ADMINISTRACIÓN De juSTICIA juNTA eleCToRAl De zoNA De SAlAS De loS INfANTeS Relación de locales y lugares reservados por los Ayuntamientos para la realización gratuita de actos de campaña electoral LOCALIDAD COLOCACIÓN DE CARTELES LOCALES/LUGARES SALAS DE LOS INFANTES Verjas del Palacio Municipal Palacio Municipal de Cultura – Arroyo de Salas Mercado Municipal de Abastos – Castrovido – Hoyuelos de la Sierra – Terrazas ARAUZO DE MIEL – Doña Santos ARAUZO DE SALCE Muros de antiguo edificio de las Planta 1.ª del Edificio del Escuelas de Arauzo de Salce Ayto. de Arauzo de Salce ARAUZO DE TORRE Muros de Soportales de la Planta baja del antiguo edificio de las c/ Real de Arauzo de Torre Escuelas del Municipio de Arauzo de Torre BARBADILLO DE HERREROS Pared exterior del Frontón Municipal Salón de Plenos del Ayuntamiento Muro de la Iglesia situado junto a la fuente BARBADILLO DEL MERCADO BARBADILLO DEL PEZ 4 Paneles metálicos: 1 en la Plaza de la Iglesia, Salón 2.ª Planta de la Casa Consistorial en la parte alta del Municipio y tres en la (todos los días de la semana entre las 16:00 parte baja del Municipio, en los lugares y las 24:00 horas) de mayor concurrencia CABEZÓN DE LA SIERRA Exterior de las Antiguas Escuelas, en la Plaza Salón Casa Consistorial CAMPOLARA CANICOSA DE LA SIERRA Tablón Electoral en Calle Ayuntamiento Salón Municipal en horario de 17:00 a 22:00 h. CARAZO Postes y farolas existentes en el Municipio Salón de Plenos de la Corporación CASCAJARES DE LA SIERRA CASTRILLO DE LA REINA Frontal del teleclub Teleclub Sala «B» Fuentes Municipales CONTRERAS ESPINOSA DE CERVERA LA GALLEGA HACINAS Postes y farolas existentes en el Municipio Salón de Plenos de la Corporación HONTORIA DEL PINAR – Aldea del Pinar Muro existente en Plaza Salón de Actos Municipal, sito en Plaza de España – Navas del Pinar de España de Hontoria del Pinar en el edificio sede del Ayto.
    [Show full text]
  • Notas Sobre El Campamento Romano De Sasamón (Burgos)
    NOTAS SOBRE EL CAMPAMENTO ROMANO DE SASAMÓN (BURGOS) JOSÉ-ANTONIO ABASOLO ALVAREZ Como es sabido, uno de los capítulos de la dominación romana en la Península Ibérica viene dado por el estudio de las guerras cántabras, que comprenden cronológicamente desde los años 29-28 al 19 a. C. Para el conocimiento de éstas no sólo es necesario cotejar las fuentes, sino que también el estudio geográfico y arqueológico, tanto de regiones como de yacimientos, es actualmente imprescin­ dible, máxime cuando modernos métodos de prospección vienen hoy en ayuda del arqueólogo y del historiador. Precisamente un aspecto de aquéllas lo constituyen los establecimientos militares - campa­ mentos - que fueron levantados a lo largo de las vías de operación de la guerra cántabro~astur. Entre éstos nos interesa de manera principal el asentamiento de una de las legiones romanas en la actual provincia de Burgos. Dos historiadores, ambos seguidores de Tito Livio, Floro! y Orosio,z nos refieren la ubicación de uno de los campamentos fundados por Augusto de la siguiente manera: FLORO: ... Ipse venit Segisamem, castra posuit ... OROSIO: ... Igitur Caesar apud Segisamam castra posuit. Parece claro, por tanto - y sobre ello han escrito numerosos autores -, que el campamento desde donde partieron las columnas romanas se estableció en Segisama o, más propiamente, en las in­ diaciones de Segisama. Conocemos, fuera de un Segisamo, dos Se­ gisama; una, en la l-egión vaccea3 y otra (atestiguada por una ins- 1. FLORO, Epit., 11, 33, 48, en FHA, V, Barcelona, 1940, p. 194. 2. OROSIO, Hist., VI, 21, 3, en FHA, V, Barcelona, 1940, p.
    [Show full text]
  • Letras Ecuador
    www.flacsoandes.edu.ec DELLETRAS ECUADOR CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN e JULIO 2005 . Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" EN ESTE NlJMERO etras 188 recoge la producción artística e intelectual de autores de diferentes ciuda­ des del país. Si el lugar de origen es importante, más lo es la idea integradora .d!•"""cta de la literatura y del pensamiento, porque esta función oft:ece a propios y extraños la profunda red interior, las revelaciones de la conciencia y los modos de sentir el mundo de la colectividad ecuatoriana. El núcleo temático de este número es un conjunto de ensayos que tratan del amor y la muerte. En el teatro, en la novela, <~n la lengua, estas realidades humanas se matizan con ideas y emociones propias de los escritores ecuatorianos y de los sujetos wlectivos de las provin­ cias de Bolívar y de Esmeraldas. Los autores de los ensayos son Laura Hidalgo Alzamora, Bruno Sáenz, Orlando Pérez y Gcrardo López. Las diversas secciones de Letras del Ecuador 188 ofrecen al lector interesantes facetas de personajes de nuestro arte y de la actividad intelectual. Son los casos del bailarín y coreógrafo Wilson Pico, iniciador de la danza moderna en el Ecuador, entrevistado por Ernesto Ortiz; del afamado compositor Luis Humberto Salgado, cuya obra es analizada por Diego Grijalva y Oiga Dobrovolskaya; y de Darío Guevara, intelectual de amplia e influyente trayectoria en el país. La académica Susana Cord<Oru d~ Espinosa oü·ece una síntesis históriea de la lexicografía en el Ecuador. A propósito de la última hioerafía del político e intclcctunl José María Vclasco Ibarra escribe la joven historiadora Sofia Luzuriaga Jarmnillo.
    [Show full text]
  • Demarcación Asistencial De Enfermería Área Burgos
    ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE BURGOS DEM C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO A Nº 6 Burgos (Cristóbal Acosta) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO B Nº 6 Burgos (López Sáiz) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS CASA LA VEGA Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 15 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 8 Burgos ZBS LOS COMUNEROS Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LOS CUBOS Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos ZBS LAS HUELGAS Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS GAMONAL ANTIGUA Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS GARCIA LORCA Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LAS TORRES Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos
    [Show full text]
  • Provincia De BURGOS
    — 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba .
    [Show full text]
  • Burgos 2018-19 – Anexo Circular Nº 1 Plan Competicional
    TEMPORADA 2018/2019 – ANEXO A CIRCULAR NUMERO -1- NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES OFICIALES DE FUTBOL DE AMBITO PROVINCIAL CORRESPONDIENTES A LA TEMPORADA 2018/2019 BURGOS 1 - CATEGORÍAS COMPETICIONALES Las competiciones que organiza la F. C. y L. F., a través de su Delegación Provincial en Burgos, son las siguientes: - Por la propia F.C. y L.F. a través de su Delegación Provincial en Burgos 1ª División Provincial de Aficionados. 1ª y 2ª División Provincial de Juveniles. - Por la propia F.C. y L.F. y su Delegación Provincial en Burgos, en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León 1ª, 2ª y 3ª División Provincial de Cadetes. 1ª, 2ª y 3ª División Provincial de Infantiles. 1ª, 2ª y 3ª División Provincial de Alevines. 1ª, 2ª y 3ª División Provincial de Benjamines. 1 y 2ª División Provincial de Prebenjamines. 2 - PRIMERA DIVISIÓN PROVINCIAL DE AFICIONADOS 2.1 - COMPOSICIÓN DEL GRUPO La competición se disputará por el sistema de liga a doble vuelta, por los equipos que a continuación se relacionan: 1.- C.P.SALAS Salas de los Infantes Burgos 2.- VADILLOS C.F. Burgos Burgos 3.- ALCÁZAR C.D. Medina de Pomar Burgos 4.- C.D. BELORADO Belorado Burgos 5.- U.D. TRESPADERNE Trespaderne Burgos 6.- C.D.CEREZO Cerezo de Rio Tirón Burgos 7.- REAL BURGOS SAD “B” Burgos Burgos 8.- CAPISCOL C.F. Burgos Burgos 9.- C.D.GROGGYS,S DE GAMONAL Burgos Burgos 10.- C.D. ALBA CASTELLAE Burgos Burgos 11.- C.D.RAUDENSE Roa Burgos 12.- C.D.
    [Show full text]
  • Diseño De Rutas De Senderismo En Los Sabinares De La Comarca De La Sierra De La Demanda (Burgos).”
    UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ESCOLA POLITECNICA SUPERIOR DE GANDIA Grado en Ciencias Ambientales “Diseño de rutas de senderismo en los sabinares de la comarca de la Sierra de la Demanda (Burgos).” TRABAJO FINAL DE GRADO Autor/a: Javier Grau Forner Tutor/a: D. José Andrés Torrent Bravo GANDIA, 2020 1 1 ÍNDICE 2 Introducción. .......................................................................................... 6 2.1 Antecedentes. ................................................................................. 6 2.2 Justificación. .................................................................................... 6 2.3 Objetivos. ........................................................................................ 6 2.4 Situación y accesos. ........................................................................ 7 2.5 Servicios. .......................................................................................11 3 Estudio del medio .................................................................................12 3.1 Relieve...........................................................................................12 3.2 Clima .............................................................................................12 3.3 Paisaje ...........................................................................................12 3.4 Fauna y flora ..................................................................................13 3.5 Geología ........................................................................................14
    [Show full text]
  • Decreto 2-2021 Proyecto Regional
    Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 20 Viernes, 29 de enero de 2021 Pág. 3467 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE DECRETO 2/2021, de 28 de enero, por el que se aprueba el proyecto regional para el acceso ferroviario a la zona industrial este de Burgos. La actividad de la Junta de Castilla y León en materia de ordenación del territorio se ejerce, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León, entre otros instrumentos, a través de Proyectos Regionales, que han de tener por objeto los de planificar y proyectar la ejecución inmediata de infraestructuras, servicios, dotaciones e instalaciones de utilidad pública o interés social, que se consideren de interés para la Comunidad, tal y como se señala en el artículo 20.1 letra c) de la propia Ley. El objeto de este Proyecto Regional consiste en la construcción de un ramal ferroviario de 5.300 metros de longitud que conecte el puerto seco de Villafría con la planta industrial que la mercantil Kronospan, S.L. posee en el polígono de Castañares y habilite la futura conexión del Parque Tecnológico de Burgos con el puerto seco. La ejecución de una infraestructura de esta magnitud, de alcance supramunicipal al afectar a los términos de Burgos, Cardeñajimeno y Orbaneja Riopico, reúne una serie de caracteres que permiten su calificación como de interés para la Comunidad en el ejercicio de sus competencias de ordenación del territorio.
    [Show full text]