El Camino de Santiago en

La provincia de Burgos es protagonista principal en el trazado del Camino de Santiago dentro de la Península Ibérica. Su estratégica situación geográfica hizo de ella un paso obligado para los millones de peregrinos europeos que desde sus países de origen se dirigían a la búsqueda de la tumba del Apóstol Santiago. Durante los cerca de 114 kilómetros que atraviesan su territorio se sucede un impresionante conjunto patrimonial que con justicia ha merecido su declaración como Patrimonio de la Humanidad, además de una contrastada y bella naturaleza en la que se alternan llanuras, montes, valles y páramos. Todas las poblaciones que son atravesadas por los 114 kilómetros burgaleses del Camino Francés conservan una importante huella de su paso. , , Villafranca , San Juan de Ortega, la ciudad de Burgos, San Antón y son sus hitos principales.

Etapa: Villafranca Montes de Oca ‐ San Juan de Ortega

Los temidos Montes de Oca, antaño uno de los lugares más peligrosos de la ruta jacobea, son el principal obstáculo de una etapa que dejará al peregrino a las puertas de Burgos. El Códex Calixtino, antigua guía medieval del Camino de Santiago, advertía que en las inmediaciones de los Montes de Oca, pequeña tachuela que interrumpe las planicies castellanas del Camino, se apostaban bandidos dispuestos a todo por apropiarse de la bolsa de los peregrinos incautos. Esos tiempos ya han pasado y hoy, a lo único que hay que temer es a las rampas que, nada más dejar atrás el pueblecito de Villafranca, suben entre pinares para sortear esta pequeña sierra que supera los 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar.

San Juan de Ortega. Una de las joyas artísticas del patrimonio español que combina las últimas trazas del Románico y las primeras del gótico. Un paseo por el interior de este magno edificio bien merece invertir un par de horas. El baldaquino de San Juan de Ortega, es una de las grandes obras escultóricas del gótico isabelino y otro rincón obligado es el capitel románico de La Anunciación, que sólo recibe los rayos del sol durante los equinoccios de primavera y otoño.

BURGOS – CAMINO DE SANTIAGO. ‐ Castrojeriz

08:30 Salida de residencia 09:30 – 10:40 Etapa Hontanas ‐ Castrojeriz 11:00 – 13:00 Visita al pueblo con José Carlos Garabito 13:45 Regreso a Burgos

San Antón. Antiguo convento fundado en el siglo XIV para acogida de peregrinos. El pórtico de la antigua iglesia está construido sobre el mismo trazado jacobeo. CASTROJERIZ. A los pies de los restos del importante castillo del siglo XIV, con restos de época romana y del siglo IX, Castrojeriz posee un impresionante patrimonio histórico en el que destaca la Excolegiata de Santa María del Manzano, del siglo XII y ampliada en el siglo XVII, que alberga buenos retablos, sepulcros, pinturas e imágenes y ‐especialmente‐ la venerada imagen de la Virgen del Manzano del siglo XIII. La iglesia de santo Domingo, del siglo XVI, conserva una bella colección de tapices, tallas, pinturas y orfebrería. La Iglesia de San Juan, con torre románica, posee un claustro del siglo XIV. En el histórico conjunto urbano destacan también el convento de Santa Clara, las ruinas del convento de San Francisco, la Casa del Cordón, los restos de la muralla y a la entrada del Camino a la villa, las evocadoras ruinas del convento de San Antón. Castrojeriz es etapa obligada del Camino de Santiago y cuenta con varios albergues y alojamientos para descanso del peregrino.