C O Le G Io De ^ K É D Ic Os

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

C O Le G Io De ^ K É D Ic Os boletín Oficial de) Colegio de ^Kédicos de la proDiRCia dé burgos A ñ o X X Hlnero 1038 IV.“ . - ; REDACCION: La Junta de Gobierno ; - : COLABORADORES: Todos los Sres. Médicos Colegiados DIRECCION: Toda la correspondencia relacionada con el B oletín diríjase al señor Bibliotecario Director del mismo SAN CARLOS, - Telefono 1605 Imprenta y Papelería SUCESOR DE FOURNIER BURGOS Ayuntamiento de Madrid D O C T O R !.. ¿Quiere usted que el alcanfor que ha de nyectar a sus eaferraos obre de manera rápida y segura? Pues use siempre el CANFORETIL B. MARTIN (Nombre registrado) {SOLUCIÓN ETEREO-OLEOSA DE ALCANFOR PURO DEL JAPON) En ampollas de 0,10, 0,20, 0,40, 0,50 y un gramo de alcanfor puro. DOS NOVEDADES EGABRO PÁ R A LEN TER Alimento antidiarréico sin astringentes. Fórmula origina lísima. Alto índice nutritivo y asimilación total. Energética en estado na­ ciente. Indicado en disj’epsias, gastro-snteritis^ enterocolitis y en todos los trastornos gastro-entéricos de tipo emético o tipo diarréico con o sin fiebre. Siempre que se quiera conseguir el restitutió ad integrun d e la fun­ ción digestiva del niño, del infante o del adulto. Cada caso de ensayo será un éxito clínico indudable. FEBRIFÜ G OI, AL PIRAM IDÓN El máximo de las probabilidades cu­ rativas en las fiebres tíficas, colibacilares, etc., por los maravillosos efectos d e la P lata coloide y la Uroirojiina, acentuados acusadamente con el Pira­ midón, antitérmico defioido por Krehl en sus matices de tolerancia e inocuidad. ’ Indicaciones y dosis: Las mismas exactamente que las de FEBRIFUGOL sim ple. SERVIMOS MUESTRAS Á. LOS SEÑORES MEDIOOS INDICANDO ESTACION DESTINO LABORATORIO EGABRO-CABEA (Córdoba) ^ Reconocido por los Sres. médicos que lo ensayaron como el m ás eficaz de los ANTIEPILÉPTICOS (vómitos del embarazo-insomnios-tic-coqueluche) Fórmula: Sales cale. (olor. calc.)-brora. potas.-ac.feniletilbarb. Entusiásticos Informes médicos españoles y alemanes Muestras por el Laboratorio Sanavida-Sevilla-Apartado 2‘¿7 © por su Delegado en Burgos, D. J. Quintana, LaJn-Calvo 87 Ayuntamiento de Madrid Año 20 tìuero 1988 e l é É o s t l e l a . SUMARIO; Disposiciones oficiales.—Rápida. Mi calendario.—Colegio Oficial c!í Médicos: Cuota contributiva del Gremio.—Cuentas de Tesorería.—Ex- ir.icto de cuentas con los Colegios —Advertencias,—Oijituario. DISPOSICIONES OFICIALES GOBIERNO GENERA!. ORDEN Vista la i'ftofganiziicióii dñ los Colegios Olioiales de Médico.? que |)r(i;;.»(ie el Consejo General de los inismos, para una mayor eíicaciu (le li'S servicios que cÍic]ios organi.siìios tieiieti confiados, lie tenido a lii,;n disponer; i L a organización médica espatioln tendrá cottio liase ei Colegio médico, institución do ance.‘>lral raigamhre tradicional, de los que (‘xislirá uno en cada capital de provincia, al CUcil, ohliga- lorinmente, deberán pertenecer todos los Doctores y Licenciados en Medicina, domiciliados en la provincia. 2." Los órganos jerárquicos representativos de la organización médica española, estarán ronstitiiidos por Un Consejo General. Consejos provinciales. Consejos comarcales. El Consejo General será el organismo superior represen- i'iii'O, directivo y ejeculivo para todo E spaña, y dependerá del Go- liiürnii Conerai por conducto y a través de la Jefatura Superior de Sanidad Estará constituido por diez miembros y será nombrado directa­ mente por el Gobierno General del Estado, previo informe de la Ayuntamiento de Madrid Jefatura Superior de Sanidad, del Consejo Nacional de Sanidad de| Estado Español y F. E. T. y de las J, O. N. S. 4.° Los Colegios Médicos provinciales estarán regidos ¡jnr un Consejo provi.Tcial, aywdado para el desempeño de iu lab:.i-, por ios Consejos com arcales, y si, fuere preciso, por un Secre.jriado auxdiar de entre el seno del mismo, sin que por elio pe cihan retribución de ninguna clase. ^ Los Consejos provinciales constarán de cinco o siete mie,i,.bros, según el número de médicos de la provincia, en los que c-üirán representados ey proporción razonable los médicos rurales. Los miembros del Consejo provincial serán nombrados ; or el Gobierno General del Estado, de entre los- nombres que proponga el Consejo General de Colegios Médicos, previo informe del C onsejo Nacional de Sanidad dd Estado Español, de la Jefatura Super^-rdc Sanidad y de F. E. T, y de Jas ,1. O. N. S. El Consejo provincial podrá nombrar, si lo cree convenieiiec, un Secretariado auxiliar, constituido por miembros del Colegi •, que se encargará, siguiendo las normas que le indique el Conseja pro­ vincial, de los asuntos culturales, sociales, deontológicos, di- pre­ visión, etc., etc- 5 .° En cada partido judicial se establecerá un distrito medico, dependiente del Colegio provincial y al que regirá un Consejo Co­ marcal, que dependerá en todo momento del referido Co:)seju provijiciai. El Consejo Comarcal se compondrá de tres miembros nom­ brados por el Gobernador Civil de la provincia, de entre los nombres que le proponga el Consejo provincial, previo informe de la Jiinta provincial de Sanidad, del inspector provincial de Sanidad v de F. E. T. y de las J. O. N. S. 6 ° Por el Consejo General de los Colegios Médicos se ekvará a la aprobación del Gobierno General del Estado las norni;is de adaptación necesarias al Estatuto de los Colegios Oficiales de .Mé­ dicos aprobado por R. ü. de 27 de enero de 1930, estableciend.i las obligaciones y relaciones jerárquicas, así como las disciplinarias en la nueva estructura de la Oiganización Médica Espaiíola. 7.0 Los preceptos contenidos en esta O rden tendrán carácter provisional y estarán en vigor hasta que la Superioridad disponga las normas definitivas a que ha de ajustarse la actuación de estos Ayuntamiento de Madrid — r - ovg.Hiii'11108 profesioii&les, teniendo en cuenta que los efectos {riLiiKii'ios a la llociend.i p:na el »‘jeroioio fie la profesión se adap- türá 1 -la Onien ii lo dispuesto cu el H D. de ! 1 <lc mayo de l ‘>26. Vülladolid, 18 de enero de 1938. —11 Año Tiiitnf'ai.— El Golier- nado! Gtíiicra!, Luis VALDES. (H . O. d a Estado 26 enero 1938.) PA'l'llONATO NACIONAL .ANTITUBERCULOSO Reglamento General de los S.-Enfermeiias Provinciales (Continuación) I- Una vez obtenidos por el solicitante los documentos expre­ sado' .11 los apartados anteriores a) y b) de este misino artículo, los ilfidií.'os de asistencia directa al enfermo, fueren libres o de la Bene- ficeiii ia, remitirán las snpradichas certificaciones al Inspector Se- cret:i .ii de la junta municipal de Sanidad correspondiente a su demari'ación, acomp.añiíndolas con do? ejemplares iguales de im a ficliíi .dínicosocial de! peticionav.io, confeccionada por el médico üsish'iue, e instancia de ingreso firmada por el paciente o sus fami- liiiip^. con indicación de su domilio y residencia. f.iiiUra dicha documentación recabarán recibo del Inspector Sfcnuu'io de la Junta municipal de Sanidad, con feclia de la en­ tre»;! de aquélla. >1) Los inspectores Secretarios de las Juntas munici|>a!cs de í'aiii'iad, están en la obligación de ren\iiir a los Inspectores ¡iroviu- ciuli's de Sanidad de su jurisdicción, las documentaciones totales de los i’iii'.írmos que liayan solicitado, dentro de los plazos decenales lijos c improrrogables, con relación al del día de la entrada (1, 10 y 20 lie cada mes), quedándose tan sólo con el duplicado de la íiclia (^lí'iii'.osocial para su constancia. '■) Recibidas las documentaciones por el inspector provincial lie Sanidad, notificará éste a los Dispensarios de las zonas donde los 8ilii:ifnntes habitan v a estos últimos, dentro de los cinco días s¡- S'iiniUes a la recepción de cada lote de solicitudes, la orden dií reconiicimiento y presentación en el Centro dispensarial. f; La presentación de los pacientes y sus exploraciones en los Ayuntamiento de Madrid Riípensaríos deben ser realizadas dentro de los diez días siguientes al de la recepción de las notificaciones cjue envía la Inspeccitiii pro­ vincial de Saiwdad, en la inteligencia de que los .solicitantes ijue no acudieren durante este lapso, serán dados como baja y ' ndrán que renovar el trámite que se estampa en ios precedentes í;parta- dos. Pedirán asimismo al Director del Establecimiento dispi.nsarial un acuse escrito de su concurrencia a¡ examen, g) El Médico director del Dispensario remitirá de nir volos lotes de las exploraciones hechas, con sus resultados, al li; ¡nxto; provincial de Sanidad, dentro de los otros cinco días siguió-.tes, v añadirá a la certiíicarión razonada clínicobiológica y social (i> cada enfermo, una reducción radiográfica 13/18. h) Por consiguiente, el trámite sintetizado es: Médii -asisr tente a Inspector Secretario de la Junta m unicipal de Sani;,.ul; de este últim o pasará a la Inspección provincial (diez días); i- l Ins­ pector provincial de Sanidad al Director del Dispensario (cinc, días); del Médico Director del Dispensario al Inspector provincuil de Sanidad (quince días), y de aquí al S.-Enfermería. i) Una vez en poder del Inspector provincial de Sanidad las decisiones del examen dispcnsariai, les serán comunicadas po dicha Inspección el primer día del último decenio de cada a los enfermos solamente si fueren re-msados, y a éstos y al Direcí'iV del •f.-Enfermería simultáneamente si hubieren sido aceptados. j) Por lo que afecta a los mfermos ya en tratamiento "ii los Dispensarios Centrales o filial.'-,, los Directores de estos Ceotr-js pre­ pararán listas de sus propuestos hospitalizables en los S,-Ení;rme- rías, que rem itirán m ensualm ente a las Inspecciones provinci:;les de Sanidad con toda la documentación que se señala en los apaviados anteriores. k) El primer día del último decenio de cada mes, los Inspec­ tores provinciales de Sanidad trasladarán a los Directores Je los S.-Enfermerías, como se indica en el apartado i), los nombres de ios grupos de enfermos a quienes por riguroso y legal turno corres­ pondan los beneficios de dichos Establecimientos, y la cuantía de los envíos estará regulada por el número de plazas vacantes, cuyü relación remitirán a las Inspecciones provinciales de Sanidad los Médicos Directores de los S.-Enfermerías el primer día del segundo decenio de cada mes.
Recommended publications
  • Western Cameros Basin (North Spain)
    SANDSTONE PETROGRAPHY OF CONTINENTAL DEPOSITIONAL SEQUENCES OF AN INTRAPLATE RIFT BASIN: WESTERN CAMEROS BASIN (NORTH SPAIN) JOSE ARRIBAS,l ANGELA ALONSO,2 RAMON MAS,3 AMPARO TORTOSA,l MAGDALENA RODAS,4 JOSE F. BARRENECHEA,4 4 JACINTO ALONSO-AZCAAATE,5 AND ROSANA ARTIGAS 1 Departamento de Petrologiay Ge(Xjuimica, Facultad de Ciencias Geol6gicas, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid, Spain e-mail: [email protected] 2 Laboratorio de Geologia, Universidad de A Coruiia, Spain 3 Departamento de Estratigrafia, Facultadde Ciencias Geol6gicas, UniversidadComplutens e de Madrid, 28040-Madrid, Spain 4 Departamento de Cristalografiay Mineralogl'a, Facultad de Ciencias Geo16gicas, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid, Spain 5 Departamento de Fisica-Quimica, Facultadde Ciencias del MEdioAmhiente, Universidad de Castilla-La Mancha, 45004-Toledo, Spain ABSTRACT: The Cameros Basin in Central Spain is an intraplate rift INTRODUCIION basin that developed from Late Jurassic to lVIiddle Albian time along The Cameros Basin, located in the northern part of the Iberian Range, NW-SE trending troughs. The sedimentary basin fill was deposited is one of the basins forming part of the Mesozoic Iberian RiftSystem (Mas predominantly in continental environments and comprises several de­ et al. 1993; Guimera et al. 1995; Salas et al. 2001). The IberianRift System positional sequences. These sequences consist of fluvial sandstones that was inverted during the Paleogene and today corresponds to the Iberian commonly pass upward into lacustrine deposits at the top, producing Range (Fig. 1). The Cameros Basin was formed duimg intraplale rifling considerable repetition of facies. This study focused on the western which took place from Late Jurassic to the Early Albian time, when Iberia sector of the basin, where a total of seven depositional sequences (DS- 1 was separated fromEurope, in conjunction -withthe opening of the oceanic to DS-7) have been identified.
    [Show full text]
  • Regions of Castilla Y León with Tim Atkin MW
    Regions of Castilla y León with Tim Atkin MW WINE PRODUCER CONTACT UK STOCKISTS POINTS TIM’S TASTING NOTES Made by José Antonio García, one of the rising stars of Bierzo, AIRES DE VENDIMIA MENCIA this superb old-vine blend of Mencía with 4% of other co-planted JOSE ANTONIO JOSE ANTONIO GARCIA CARTE BLANCHE red and white varieties has lovely stemmy complexity from 100% DE VALTUILLE 2018 96 GARCIA [email protected] WINES whole bunches, graceful tannins, sweet wild strawberry fruit and BIERZO levels of complexity that wouldn't look out of place in a Premier Cru Burgundy. This superb cuvée of Tempranillo with 10% Cabernet Sauvignon CARMELO RODERO RESERVA MARIA RODERO RE- comes from 30-year-old vineyards in Pedrosa de Duero. 2017 BODEGAS RODERO SPONSABLE VENTAS H2VIN 95 Still youthful, with good further ageing potential, it's perfumed, RIBERA DEL DUERO [email protected] intense and textured, with stylish coffee bean oak, plush cassis and blackberry fruit and very fine tannins. With its instantly recognisable photographic label, this is always among the best wines in Ribera del Duero. Made from a single FELIX CALLEJO 2016 BODEGAS FELIX CRISTINA CALLEJO ANTHONY BYRNE site in Sotillo de la Ribera, it’s slightlyless concentrated and cristina.callejo@ 94 RIBERA DEL DUERO CALLEJO bodegasfelixcallejo.com FINE WINES forbidding than the 2015, reflecting the cooler 2016 vintage. Inky black fruit, fine tannins and a stylish patina of toasty oak are underpinned by acidity and considerable vivacity. Rioja legend Fernando Remírez de Ganuza is one of the partners behind this full-bodied Tempranillo from mostly old vines in TRESMANO 2017 LAGAR DE LAURA DE MIGUEL HALLGARTEN WINES 93 Olmedillo, Roa, La Horra, Moradillo, Pesquera and Peñafiel.
    [Show full text]
  • El Camino De Santiago En Burgos
    El Camino de Santiago en Burgos La provincia de Burgos es protagonista principal en el trazado del Camino de Santiago dentro de la Península Ibérica. Su estratégica situación geográfica hizo de ella un paso obligado para los millones de peregrinos europeos que desde sus países de origen se dirigían a la búsqueda de la tumba del Apóstol Santiago. Durante los cerca de 114 kilómetros que atraviesan su territorio se sucede un impresionante conjunto patrimonial que con justicia ha merecido su declaración como Patrimonio de la Humanidad, además de una contrastada y bella naturaleza en la que se alternan llanuras, montes, valles y páramos. Todas las poblaciones que son atravesadas por los 114 kilómetros burgaleses del Camino Francés conservan una importante huella de su paso. Redecilla del Camino, Belorado, Villafranca Montes de Oca, San Juan de Ortega, la ciudad de Burgos, San Antón y Castrojeriz son sus hitos principales. Etapa: Villafranca Montes de Oca ‐ San Juan de Ortega Los temidos Montes de Oca, antaño uno de los lugares más peligrosos de la ruta jacobea, son el principal obstáculo de una etapa que dejará al peregrino a las puertas de Burgos. El Códex Calixtino, antigua guía medieval del Camino de Santiago, advertía que en las inmediaciones de los Montes de Oca, pequeña tachuela que interrumpe las planicies castellanas del Camino, se apostaban bandidos dispuestos a todo por apropiarse de la bolsa de los peregrinos incautos. Esos tiempos ya han pasado y hoy, a lo único que hay que temer es a las rampas que, nada más dejar atrás el pueblecito de Villafranca, suben entre pinares para sortear esta pequeña sierra que supera los 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar.
    [Show full text]
  • Nuevas Inscripciones Romanas Procedentes De Briongos Y Monasterio De Rodilla
    Nuevas inscripciones romanas procedentes de Briongos y Monasterio de Rodilla 1. — Briongos (Lám. I) Esta localidad, perteneciente al partido judicial de Lerma, se halla si- tuada al pie del castro de Valdosa, en las Peñas de Cervera. De su término municipal proceden «...tres campanillas, un fragmento de tijera lanar, un florón de bronce, un hacha sin ojo, una llave y un caldero» restos que fue- ron calificados por S. González como visigodos (1) y que cabe suponerlos romanos más propiamente, s. IV-V. Con ellos se relacionan, además, las cerámicas pintadas que el mismo autor refiere en la publicación de las excavaciones del castro de Yecla, asimismo de Briongos (2). El yacimiento debe coincidir con el existente en las tierras aledañas al cementerio en donde se recogen fragmentos de terra sigillata tardía, así como evidencias de muros y otros restos de construcción. Precisamente en el cementerio del pueblo tuvimos ocasión de ver la estela que comentamos a continua- ción. Se encuentra empotrada en el interior, pared O., de la antigua ermita a la que se adosó el camposanto. Es de piedra caliza y mide 1,15 metros de anchura por 0,66 metros de altura. Presenta cabecera semicircular y carece de la parte inferior destinada a ser hincada. Al exterior y a lo largo de la misma aparece un borde de moldura redondeada y listel. En el centro de la cabecera y exenta se sitúa una rosácea en relieve de ocho pétalos con botón central de 0,24 metros de diámetro. La inscripción se contiene en el sector central e inferior estando en la actualidad incompleta.
    [Show full text]
  • Estrategia De Dinamización
    Trabajo encargado por: Estrategia de Dinamización ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR DESANTA MARÍA DE GAROÑA 30 de mayo de 2018 Tabla de contenido Contenido Preámbulo __________________________________________________________________ 1 Metodología ________________________________________________________________ 3 Diagnóstico de Situación _______________________________________________________ 2 Matriz DAFO _______________________________________________________________ 29 Reflexión Estratégica: Visión, Misión y Valores _____________________ 31 Plan de Acción _____________________________________________________________ 32 Presupuesto _______________________________________________________________ 63 Calendario de Implantanción __________________________________________________ 64 Evaluación y Seguimiento _____________________________________________________ 65 Plan de Comunicación _______________________________________________________ 68 Equipo Redactor y Colaboraciones _____________________________________________ 69 Pág. 01 Estrategia de Dinamización - Zona Garoña Preámbulo El pasado 1 de agosto de 2017, el Gobierno anunciaba el cese definitivo de la explotación de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, en el Valle de Tobalina (Burgos). Tras ese anuncio, los municipios del entorno de la central Nuclear de Santa María de Garoña integrados en AMAC: Bozoó, Cascajares de Bureba, Encío, Frías, Jurisdicción de San Zadornil, Lantarón, Merindad de Cuesta-Urria, Miraveche, Oña, Pancorbo, Partido de la Sierra en Tobalina, Santa Gadea
    [Show full text]
  • AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
    L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1.
    [Show full text]
  • Demarcación Asistencial De Enfermería Área Burgos
    ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE BURGOS DEM C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO A Nº 6 Burgos (Cristóbal Acosta) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO B Nº 6 Burgos (López Sáiz) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS CASA LA VEGA Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 15 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 8 Burgos ZBS LOS COMUNEROS Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LOS CUBOS Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos ZBS LAS HUELGAS Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS GAMONAL ANTIGUA Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS GARCIA LORCA Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LAS TORRES Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos
    [Show full text]
  • Provincia De BURGOS
    — 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba .
    [Show full text]
  • Notas De Epichafia Romana Burgalesa Partido Judicial De Castrilieriz
    NOTAS DE EPICHAFIA ROMANA BURGALESA PARTIDO JUDICIAL DE CASTRILIERIZ Dentro de la labor que nos hemos propuesto de reconstruir la Carta Arqueológica provincial y, más concretamente, el mapa romano burgalés, base de posteriores trabajos sobre romanización, queremos presentar se- guidamente los yacimientos e inscripciones romanas aparecidas en el partido judicial de Castrojeriz, auténtico triángulo geográfico entre los ríos Pisuerga y Arlanzón, por el W y 5-SE respectivamente, y el escalón montañoso del páramo al N, límites que en estas zonas no deben andar muy lejanos de los del pueblo tormogo o turnzodigo, mientras que por el E el alfoz de Burgos se prolonga hasta el curso medio del Arlanzón. Región con relativa densidad de yacimientos romanos, era atravesada de W a E por la vía ab Asturica Burdigalam con mansiones en Dessobriga (Osorno-Melgar) y Segisamo (Sa- samón), de SW a NE por el camino natural del Arlanzón, y de S a N por la vía de Clunia a Cantabria que cruzando el Arlanzón en Pampliega y el Odra en Tabanera se unía a la primera en las inmediaciones de Melgar. I. LOS YACIMIENTOS ROMANOS (1) Los Balbases. —Situado a 16 km. de Castrojeriz. Al S de los dos ba- rrios que componen el municipio existe un extenso yacimiento, de manera (1) De época anterior a la romana conocemos los siguientes yaci- mientos: CASTROJERIZ. —Material prerromano en el Castillo (vid. nota 5). GRIJALBA. —En las inmediaciones de los términos Carrecampo y Cantoblanco, molino de vaivén (J. A. ABÁSOLO, La Via Aquitana de Astorga a Burdeos a través de la provincia de Burgos.
    [Show full text]
  • Anuncio 201500383 (BOPBUR-2015-00383
    boletín oficial de la provincia burgos núm. 24 e jueves, 5 de febrero de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-00383 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN Citación para ser notificados por comparecencia Procedimiento: Designación de bienes para procedimiento de apremio. La Diputación Provincial en ejercicio de sus competencias, y no habiendo resultado posible practicar la notificación al interesado o a su representante, por causas no imputables a esta Administración, intentada en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley General Tributaria 58/2003, de 17 de diciembre, mediante el presente anuncio se cita a los contribuyentes abajo indicados para que comparezcan en el lugar que así mismo se indica, a fin de que al amparo de lo establecido en el artículo 162.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria se le requiere para que manifieste bienes y derechos integrantes de su patrimonio en cuantía suficiente para cubrir el importe del crédito perseguido, recargo, intereses y costas. Este requerimiento producirá los efectos interruptivos de la prescripción de la deuda en los términos previstos en la letra a) del apartado 2 del artículo 68 de la Ley General Tributaria. Lugar y plazo de comparecencia: Las personas interesadas, o sus representantes, deberán comparecer con el fin de ser notificadas en las oficinas de este órgano administrativo, ubicadas en el Paseo del Espolón, número 34 (Palacio Provincial) en el plazo de quince días, a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.
    [Show full text]
  • Monasterio De Rodilla, Burgos)
    EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE ALTO DE RODILLA (MONASTERIO DE RODILLA, BURGOS) JOSÉ-ANTONIO ABÁSOLO IGNACIO RUIZ VÉLEZ ADELAIDA RODRÍGUEZ Resumen: El conjunto arqueológico de Rodilla (Monasterio de Rodilla, Burgos) representado por un grupo nutrido de yacimientos constituye un ejemplo de intensa ocupación del territorio ya desde la Prehistoria, como corresponde a una privilegiada situación debida a hallarse en la divisoria de aguas entre las cuencas del Duero (río Arlanzón) y Ebro (río Oca). Durante la época romana fue, asimismo, mansio en la vía romana que iba de Asturica a Burdigala. Entre los diversos materiales obtenidos en prospección se hace hincapié de modo especial en un conjunto de materiales -cuya cronología abarca la Primera y Segunda Edad del Hierro- correspondientes a un cementerio cuyas características se sitúan a caballo entre los cementerios protohistóricos del horizonte del páramo burgalés y la cultura metalúrgica de los poblados y necrópolis de la Bureba. Abstract: Rodilla (Monasterio de Rodilla, Burgos) offers a great variety of archaelogical sites which show a typical example of long time settlements since Prehistory, due to the fact that it is located in a privileged geographical area between the Duero basin (Arlanzón river) and the Ebro one (Oca river). In Roman times it was even a mansio on the Roman road from Asturica to Burdigala. Among the remains found it is very important to mention those related to the First and Second Iron Age which belonged to tombs whose features are between the protohistoric cemeteries in Burgos moors and the metallurgical culture from the Bureba territory. 116 JOSÉ-ANTONIO ABÁSOLO, IGNACIO RUIZ VÉLEZ Y ADELAIDA RODRÍGUEZ El Poblado de Rodilla Las referencias a Monasterio de Rodilla en la literatura arqueológica han estado marcadas de modo primordial por la localización dentro de su término municipal de una ciudad, Tritium, citada en la relación pliniana (NAT.
    [Show full text]
  • Mapa 03 100000 Etrs89 Ar
    Hontoria de S la Cantera IO O R LL O C CARAB A RI O RIO IDA R O OG S O Mazueco L C G R E LAS CANT AN I D ER ZÓN O O AS Quintanalara Tinieblas de Valdorros L L R la Sierra IO O O Villoruebo S Cubillo del Campo Quintanilla- D AR Torrelara E R Cabrera Tañabueyes LA O * R Y E E A O D U P O Montuenga B A Tornadijo E L U E R Barbadillo Cubillo del César D Riocavado de Paules O L O Iglesiapinta la Sierra de Herreros Monterrubio de Lara L Madrigal del Monte I A de la Demanda V Z Cubillejo Aceña O O O I Í * Vega de R LP R R A O IO Lara V O V S San Millán de Lara LOGROÑO A D N O Cuevas de L E Í L T C L E San Clemente R R O S A A S Madrigalejo M M Quintanilla Lara de los del Monte de las Viñas Rupelo N N LA A A L Infantes TANI Campolara S S IN E QU RO O E D JE O Vallejimeno IO E S I Barbadillo del Pez Quintanilla R T RIO E Í D RÍO Huerta de Arriba DE D A R O Á L RIO R A Jaramillo de la Fuente de Urrilla Huerta Villamayor de NGE GA A R L A VE P E de Abajo los Montes L L R A B V A E C D ÍO IO R Vizcainos R O Villaespasa Tolbaños de Abajo Torrecilla del Monte Mecerreyes Tolbaños Mambrillas de Lara de Arriba Hoyuelos de la Sierra Jaramillo Quemado Piedrahita de Muño Pinilla de Arroyo de Salas Hortigüela los Moros Cascajares O de la Sierra S Covarrubias O DR PE RIO Monasterio de la Sierra Villalmanzo Zona Nº: Zona Nº: 07-1800009-04 Terrazas Zona Nº: Zona Nº: S 07-1800009-06 I a n 07-1800009-07 n Zona Nº: Barbadillo 07-1800009-12 é Zona Nº: Puentedura t Castrovido s a Quintanilla 07-1800009-09 07-1800009-05 Zona Nº: del Mercado del Agua Santillán 07-1800009-03
    [Show full text]