C O Le G Io De ^ K É D Ic Os
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
boletín Oficial de) Colegio de ^Kédicos de la proDiRCia dé burgos A ñ o X X Hlnero 1038 IV.“ . - ; REDACCION: La Junta de Gobierno ; - : COLABORADORES: Todos los Sres. Médicos Colegiados DIRECCION: Toda la correspondencia relacionada con el B oletín diríjase al señor Bibliotecario Director del mismo SAN CARLOS, - Telefono 1605 Imprenta y Papelería SUCESOR DE FOURNIER BURGOS Ayuntamiento de Madrid D O C T O R !.. ¿Quiere usted que el alcanfor que ha de nyectar a sus eaferraos obre de manera rápida y segura? Pues use siempre el CANFORETIL B. MARTIN (Nombre registrado) {SOLUCIÓN ETEREO-OLEOSA DE ALCANFOR PURO DEL JAPON) En ampollas de 0,10, 0,20, 0,40, 0,50 y un gramo de alcanfor puro. DOS NOVEDADES EGABRO PÁ R A LEN TER Alimento antidiarréico sin astringentes. Fórmula origina lísima. Alto índice nutritivo y asimilación total. Energética en estado na ciente. Indicado en disj’epsias, gastro-snteritis^ enterocolitis y en todos los trastornos gastro-entéricos de tipo emético o tipo diarréico con o sin fiebre. Siempre que se quiera conseguir el restitutió ad integrun d e la fun ción digestiva del niño, del infante o del adulto. Cada caso de ensayo será un éxito clínico indudable. FEBRIFÜ G OI, AL PIRAM IDÓN El máximo de las probabilidades cu rativas en las fiebres tíficas, colibacilares, etc., por los maravillosos efectos d e la P lata coloide y la Uroirojiina, acentuados acusadamente con el Pira midón, antitérmico defioido por Krehl en sus matices de tolerancia e inocuidad. ’ Indicaciones y dosis: Las mismas exactamente que las de FEBRIFUGOL sim ple. SERVIMOS MUESTRAS Á. LOS SEÑORES MEDIOOS INDICANDO ESTACION DESTINO LABORATORIO EGABRO-CABEA (Córdoba) ^ Reconocido por los Sres. médicos que lo ensayaron como el m ás eficaz de los ANTIEPILÉPTICOS (vómitos del embarazo-insomnios-tic-coqueluche) Fórmula: Sales cale. (olor. calc.)-brora. potas.-ac.feniletilbarb. Entusiásticos Informes médicos españoles y alemanes Muestras por el Laboratorio Sanavida-Sevilla-Apartado 2‘¿7 © por su Delegado en Burgos, D. J. Quintana, LaJn-Calvo 87 Ayuntamiento de Madrid Año 20 tìuero 1988 e l é É o s t l e l a . SUMARIO; Disposiciones oficiales.—Rápida. Mi calendario.—Colegio Oficial c!í Médicos: Cuota contributiva del Gremio.—Cuentas de Tesorería.—Ex- ir.icto de cuentas con los Colegios —Advertencias,—Oijituario. DISPOSICIONES OFICIALES GOBIERNO GENERA!. ORDEN Vista la i'ftofganiziicióii dñ los Colegios Olioiales de Médico.? que |)r(i;;.»(ie el Consejo General de los inismos, para una mayor eíicaciu (le li'S servicios que cÍic]ios organi.siìios tieiieti confiados, lie tenido a lii,;n disponer; i L a organización médica espatioln tendrá cottio liase ei Colegio médico, institución do ance.‘>lral raigamhre tradicional, de los que (‘xislirá uno en cada capital de provincia, al CUcil, ohliga- lorinmente, deberán pertenecer todos los Doctores y Licenciados en Medicina, domiciliados en la provincia. 2." Los órganos jerárquicos representativos de la organización médica española, estarán ronstitiiidos por Un Consejo General. Consejos provinciales. Consejos comarcales. El Consejo General será el organismo superior represen- i'iii'O, directivo y ejeculivo para todo E spaña, y dependerá del Go- liiürnii Conerai por conducto y a través de la Jefatura Superior de Sanidad Estará constituido por diez miembros y será nombrado directa mente por el Gobierno General del Estado, previo informe de la Ayuntamiento de Madrid Jefatura Superior de Sanidad, del Consejo Nacional de Sanidad de| Estado Español y F. E. T. y de las J, O. N. S. 4.° Los Colegios Médicos provinciales estarán regidos ¡jnr un Consejo provi.Tcial, aywdado para el desempeño de iu lab:.i-, por ios Consejos com arcales, y si, fuere preciso, por un Secre.jriado auxdiar de entre el seno del mismo, sin que por elio pe cihan retribución de ninguna clase. ^ Los Consejos provinciales constarán de cinco o siete mie,i,.bros, según el número de médicos de la provincia, en los que c-üirán representados ey proporción razonable los médicos rurales. Los miembros del Consejo provincial serán nombrados ; or el Gobierno General del Estado, de entre los- nombres que proponga el Consejo General de Colegios Médicos, previo informe del C onsejo Nacional de Sanidad dd Estado Español, de la Jefatura Super^-rdc Sanidad y de F. E. T, y de Jas ,1. O. N. S. El Consejo provincial podrá nombrar, si lo cree convenieiiec, un Secretariado auxiliar, constituido por miembros del Colegi •, que se encargará, siguiendo las normas que le indique el Conseja pro vincial, de los asuntos culturales, sociales, deontológicos, di- pre visión, etc., etc- 5 .° En cada partido judicial se establecerá un distrito medico, dependiente del Colegio provincial y al que regirá un Consejo Co marcal, que dependerá en todo momento del referido Co:)seju provijiciai. El Consejo Comarcal se compondrá de tres miembros nom brados por el Gobernador Civil de la provincia, de entre los nombres que le proponga el Consejo provincial, previo informe de la Jiinta provincial de Sanidad, del inspector provincial de Sanidad v de F. E. T. y de las J. O. N. S. 6 ° Por el Consejo General de los Colegios Médicos se ekvará a la aprobación del Gobierno General del Estado las norni;is de adaptación necesarias al Estatuto de los Colegios Oficiales de .Mé dicos aprobado por R. ü. de 27 de enero de 1930, estableciend.i las obligaciones y relaciones jerárquicas, así como las disciplinarias en la nueva estructura de la Oiganización Médica Espaiíola. 7.0 Los preceptos contenidos en esta O rden tendrán carácter provisional y estarán en vigor hasta que la Superioridad disponga las normas definitivas a que ha de ajustarse la actuación de estos Ayuntamiento de Madrid — r - ovg.Hiii'11108 profesioii&les, teniendo en cuenta que los efectos {riLiiKii'ios a la llociend.i p:na el »‘jeroioio fie la profesión se adap- türá 1 -la Onien ii lo dispuesto cu el H D. de ! 1 <lc mayo de l ‘>26. Vülladolid, 18 de enero de 1938. —11 Año Tiiitnf'ai.— El Golier- nado! Gtíiicra!, Luis VALDES. (H . O. d a Estado 26 enero 1938.) PA'l'llONATO NACIONAL .ANTITUBERCULOSO Reglamento General de los S.-Enfermeiias Provinciales (Continuación) I- Una vez obtenidos por el solicitante los documentos expre sado' .11 los apartados anteriores a) y b) de este misino artículo, los ilfidií.'os de asistencia directa al enfermo, fueren libres o de la Bene- ficeiii ia, remitirán las snpradichas certificaciones al Inspector Se- cret:i .ii de la junta municipal de Sanidad correspondiente a su demari'ación, acomp.añiíndolas con do? ejemplares iguales de im a ficliíi .dínicosocial de! peticionav.io, confeccionada por el médico üsish'iue, e instancia de ingreso firmada por el paciente o sus fami- liiiip^. con indicación de su domilio y residencia. f.iiiUra dicha documentación recabarán recibo del Inspector Sfcnuu'io de la Junta municipal de Sanidad, con feclia de la en tre»;! de aquélla. >1) Los inspectores Secretarios de las Juntas munici|>a!cs de í'aiii'iad, están en la obligación de ren\iiir a los Inspectores ¡iroviu- ciuli's de Sanidad de su jurisdicción, las documentaciones totales de los i’iii'.írmos que liayan solicitado, dentro de los plazos decenales lijos c improrrogables, con relación al del día de la entrada (1, 10 y 20 lie cada mes), quedándose tan sólo con el duplicado de la íiclia (^lí'iii'.osocial para su constancia. '■) Recibidas las documentaciones por el inspector provincial lie Sanidad, notificará éste a los Dispensarios de las zonas donde los 8ilii:ifnntes habitan v a estos últimos, dentro de los cinco días s¡- S'iiniUes a la recepción de cada lote de solicitudes, la orden dií reconiicimiento y presentación en el Centro dispensarial. f; La presentación de los pacientes y sus exploraciones en los Ayuntamiento de Madrid Riípensaríos deben ser realizadas dentro de los diez días siguientes al de la recepción de las notificaciones cjue envía la Inspeccitiii pro vincial de Saiwdad, en la inteligencia de que los .solicitantes ijue no acudieren durante este lapso, serán dados como baja y ' ndrán que renovar el trámite que se estampa en ios precedentes í;parta- dos. Pedirán asimismo al Director del Establecimiento dispi.nsarial un acuse escrito de su concurrencia a¡ examen, g) El Médico director del Dispensario remitirá de nir volos lotes de las exploraciones hechas, con sus resultados, al li; ¡nxto; provincial de Sanidad, dentro de los otros cinco días siguió-.tes, v añadirá a la certiíicarión razonada clínicobiológica y social (i> cada enfermo, una reducción radiográfica 13/18. h) Por consiguiente, el trámite sintetizado es: Médii -asisr tente a Inspector Secretario de la Junta m unicipal de Sani;,.ul; de este últim o pasará a la Inspección provincial (diez días); i- l Ins pector provincial de Sanidad al Director del Dispensario (cinc, días); del Médico Director del Dispensario al Inspector provincuil de Sanidad (quince días), y de aquí al S.-Enfermería. i) Una vez en poder del Inspector provincial de Sanidad las decisiones del examen dispcnsariai, les serán comunicadas po dicha Inspección el primer día del último decenio de cada a los enfermos solamente si fueren re-msados, y a éstos y al Direcí'iV del •f.-Enfermería simultáneamente si hubieren sido aceptados. j) Por lo que afecta a los mfermos ya en tratamiento "ii los Dispensarios Centrales o filial.'-,, los Directores de estos Ceotr-js pre pararán listas de sus propuestos hospitalizables en los S,-Ení;rme- rías, que rem itirán m ensualm ente a las Inspecciones provinci:;les de Sanidad con toda la documentación que se señala en los apaviados anteriores. k) El primer día del último decenio de cada mes, los Inspec tores provinciales de Sanidad trasladarán a los Directores Je los S.-Enfermerías, como se indica en el apartado i), los nombres de ios grupos de enfermos a quienes por riguroso y legal turno corres pondan los beneficios de dichos Establecimientos, y la cuantía de los envíos estará regulada por el número de plazas vacantes, cuyü relación remitirán a las Inspecciones provinciales de Sanidad los Médicos Directores de los S.-Enfermerías el primer día del segundo decenio de cada mes.