Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN3 1138-5952

ADICIONES Y REVISIONES AL ATLAS DE LA FLORA VASCULAR SILVESTRE DE , II

Juan A. ALEJANDRE SÁENZ (1), Vicente J. ARÁN REDÓ (2), Pablo BARBADILLO ESCRIVÁ DE ROMANÍ (3), Patricio BARIEGO HERNÁNDEZ (4), Juan José BARREDO PÉREZ (5), Javier BENITO AYUSO (6), María Josefa ESCALANTE RUIZ (1), Javier María GARCÍA-LÓPEZ (7), Luis MARÍN PADELLANO (8), Gonzalo MATEO SANZ (9), Carlos MOLINA MARTÍN (10), Gonzalo MONTAMARTA PRIETO (11), Santiago PATINO SÁNCHEZ (12), Miguel Ángel PINTO CEBRIÁN (13) & Javier VALENCIA JANICES (12)

(1) C/ Txalaparta, 3, 1º izda. 01006-VITORIA; (2) C/ Durazno, 5, esc. 1, 2º C. 28044- MADRID; (3) Avda. Islas Baleares, 12, bajo A. 09006-BURGOS. (4) Servicio de Es- pacios Naturales. Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Medio Am- biente. C/ Rigoberto Cortejoso, 14. 47014-VALLADOLID. (5) C/ Jesús Galíndez, 22, 11º B. 48004-BILBAO. (6) C/ Cárcava, 1. 26315-Alesón (LA RIOJA). (7) Servicio Territorial de Medio Ambiente. Área de Medio Natural. Junta de Castilla y León. C/ Juan de Padilla, s/n. 09071-BURGOS. (8) C/ Reina Leonor, 9. 09001-BURGOS. (9) Jardín Botánico de Valencia. C/ Quart, 80. 46008-VALENCIA. (10) Avda. de Valla- dolid, 37, 8º B. 42001-SORIA. (11) C/ Real, s/n. 42171-La Rubia (SORIA). (12) So- ciedad de Ciencias Naturales de Sestao. C/ Los Baños, 55. 48910-SESTAO (VIZ- CAYA). (13) Aula de Medio Ambiente. Caja de Burgos. Avda. Arlanzón, 4. 09004- BURGOS.

RESUMEN: Se mencionan 56 taxones, con citas y/o comentarios referidos a su existencia en la provincia de Burgos. De ellos, 9 suponen una novedad para el catá- logo provincial. Palabras clave: Flora, plantas vasculares, Burgos, España

SUMMARY: 56 taxa with either quotations or remark, related to their existence within the , are mentioned. 9 out of these aforementioned ones, mean a novelty value for the provincial catalogue. Key words: Flora, Vascular plants, Burgos, .

INTRODUCCIÓN “Atlas provincial” justificaba que ya en el año pasado iniciáramos la difusión de una A finales del año 2006 se publicaba el serie de trabajos de “Adiciones y Revisio- Atlas de la flora Vascular Silvestre de nes” -cf. ALEJANDRE & al. (2008)- que Burgos, en edición financiada por la Junta se continúan con el presente documento y de Castilla y León y la Caja Rural de que tienen por objetivo, al menos esa es la Burgos. Esa publicación, a la que nos re- voluntad del equipo firmante, el añadido feriremos en este trabajo de forma simpli- al catálogo provincial de los taxones que ficada como “Atlas”, “Atlas de Burgos” o se entiendan como novedosos, con sus

3 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II correspondientes citas (testimonios de her- utilizan bien aquellos establecidos por au- bario, prioritariamente), adiciones coroló- toridad o en el caso más frecuente, los que gicas a plantas de interés regional (segun- obviamente se refieren a los personales de das o terceras referencias provinciales), la los propios autores, en donde están depo- eliminación de los errores, principiando sitados los pliegos. por los propios, elegidos de mayor a me- Salvo contadas excepciones, las citas nor importancia y en último extremo la re- se corresponden estrictamente con el terri- ferencia a avances en la taxonomía de gé- torio de la provincia de Burgos. En con- neros o especies conflictivas cuya presen- tadas ocasiones añadimos alguna alusiva a cia en la provincia, mal estudiada, con- zonas cercanas y limítrofes de Cantabria o venga al menos ir balizando para su con- Palencia. La cartografía utilizada es prio- creción futura en tanto sea posible y que- ritariamente la del Mapa Topográfico Na- de a nuestro alcance. A tales fines se ha cional 1:25.000; las coordenadas UTM se venido insistiendo en la exploración y refieren al Datum europeo 1950, aunque herborización de diversos ambientes de la en esto último siempre cabe algún equí- geografía provincial, añadiendo varios mi- voco o confusión imposible de evitar. les de pliegos de herbario a lo anterior- En los casos en los que se aportan re- mente recolectado, además de numerosos ferencias de taxones que se consideran datos intercalados en las libretas de cam- novedad provincial, esta circunstancia se po. Hay que señalar, con gran satisfac- destaca con el añadido de un asterisco ción, que se ha tenido acceso a una “Con- antepuesto al nombre de la provincia que sulta informatizada” de los fondos del inicia el correspondiente listado. Herbario VIT (Museo de Ciencias Natura- les de Álava) en base de datos con unos 4400 números, procedentes de la provin- ADICIONES Y REVISIONES cia de Burgos. Esa consulta nos ha permi- tido concretar varias novedades absolutas Aira elegantissima Schur para la provincia -que ya se incluyen en el BURGOS: 30TVM6648, , Valle de Marandilla, 1156 m, cerros are- presente documento-, además de dejar nosos, 12-VII-2007, E. Miguel & S. Patino abiertas a la confirmación futura alguna (SESTAO 14468). más y numerosas posibilidades de amplia- Hasta ahora, solamente se conocía en ción corológica sobre plantas de diverso la provincia por la referencia de PONS interés. Además, la ayuda -tutela en algún SOROLLA (1980), en la localidad de caso- de los botánicos cántabros reunidos , al pie del Alto de la en torno a M. Laínz nos ha posibilitado el Cabeza, en una zona cercana a la que aquí conocimiento más profundo de zonas - se señala. Taxon muy poco recogido en la como Valnera, por ejemplo-, que se re- bibliografía regional (cf. ANTHOS, 2008 flejan en alguno de los más importantes y SEGURA & al., 2000: 307). añadidos al Atlas provincial. Mantenemos la misma metodología Antinoria agrostidea (DC.) Parl. expositiva utilizada con anterioridad en *BURGOS: 30TVM483580, Quintanilla- los trabajos precedentes en cuanto a la Tordueles, laguna de Matarredonda, cerca de ordenación de los datos y la exigencia de las tenadas de La Rasa, 994 m, zona vadosa de concreción de los mismos -que trata de la laguna con prolongado encharcamiento esta- ser la más alta posible-. En cualquier cional, silíceo, 8-VIII-2008, J.A. Alejandre caso, quedamos a disposición de quien (ALEJ 1414/08). 30TVM491596, Mecerreyes, laguna de Cantoblanco, 1000 m, zona vadosa precise una ulterior información. En cuan- de lagunilla con prolongado encharcamiento to a los “acrónimos” de los herbarios, se estacional, silíceo, 8-VIII-2008, J.A. Alejandre

4 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al.

(ALEJ 1412/08). 30TVM4961, Ibídem, 1000 lados de la divisoria de vertientes, cantá- m, charca temporal, silíceo, 10-VII-2008, Gar- brica y mediterránea. Al parecer son con- cía-López (ALEJ 1169/08). 30TVM715878, tados los individuos que se distribuyen a Villafranca de Montes de Oca, puerto de la Pe- lo largo de los mil y un roquedos silíceos draja, hacia Bargallanta, 1190 m, charca esta- cional en pequeño claro de pinar repoblado en que escalonan las laderas del macizo de ambiente de marojal, sustrato silíceo, 20-VII- Valnera, formalizando una presencia casi 2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ testimonial que habla de la dificultad de 1156/08). Ibídem, 13-IX-2008, (ALEJ 1468/ su implantación allí, debida por una lado a 08). 30TVM717888, Ibídem, laguna de Las la atlanticidad de la climatología regional Grullas, 1195 m, lagunilla estacional, en claro y por otro lado a la estructura litológica de de pinar, sustrato silíceo, 13-IX-2008, J.A. las areniscas -con apenas fisuras útiles Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 1650/08). que colonizar- que alternan constantemen- Novedad para el Atlas provincial de te con bandas y asomos calizos frecuente Burgos. Taxon escasamente tratado en la y enérgicamente karstificados y lapiaza- bibliografía regional (ANTHOS, 2008; dos. En cuanto a considerar estas citas pa- SEGURA & al., 2000: 309 y MORENO siegas como novedad en la región siempre & al., 1992: 110). Probablemente estas lo- cabe atender a la incertidumbre que sus- calidades que ahora se aportan no repre- cita la tan conocida expresión utilizada sentan la totalidad del área de su distribu- por WILLKOMM en su Prodromus, cuan- ción en la provincia, debido a que su se- do escribe poco más o menos “utraque guimiento resulta relativamente dificulto- Cast., montes pr. Burgos”, frase utilizada so al coincidir la mayor parte del periodo también en este caso del A. septentrio- de floración con el máximo encharca- nale. En algunos casos nos parece eviden- miento de los lugares que previsiblemente te que el autor quiso referirse a la parte habita y donde habrá de ser buscada en el burgalesa del Sistema Ibérico septentrio- futuro. nal, pero otras veces, en consonancia con lo que sugiere para nosotros el contexto y Asplenium septentrionale (L.) Hoffm. la experiencia concreta, parecería mas subsp. septentrionale propio que con esa expresión estaría se- BURGOS: 30TVN447770, Espinosa de los ñalando precisamente a las montañas del Monteros, macizo de Castro Valnera, ladera S- SE del Castro, 1600 m, rarísimo en fisuras de norte burgalés. A esa duda, tan difícil de las accidentadas paredes de una gran grieta es- solventar, se añade la que nos proporciona tructural, banda silícea en zona de alternancias Ó. Sánchez Pedraja al trasmitirnos, con- muy complejas entre carbonatos karstificados testando a nuestra petición de ayuda, una y sustratos detríticos variados, 17-VIII-2008, cita de NAVARRO (1919: 557) en el “va- J.A. Alejandre (ALEJ 1471/08). 30TVN452 lle de Carriedo”; aunque en su autorizada 762 y 30TVN453762, Ibídem, solana del Cu- opinión tal vez se trate de un dato de esca- bada Grande, 1540 y 1550 m, fisuras del gran so valor y desde luego a confirmar, antes escarpe rocoso silíceo que caracteriza a esa de ser tenido definitivamente en cuenta. cumbre, 2-IX-2008, J.A. Alejandre (ALEJ Tampoco recoge LORIENTE (1990) esa 1606/08). 30TVN457762, ibídem, 1520 m, fisuras de escarpe rocoso silíceo a mitad de la referencia histórica para el este de Canta- ladera de la solana, 2-IX-2008, J.A. Alejandre bria; aunque, si atendemos a la lectura de (ALEJ 1603/08). la amplia bibliografía incluida en sus tra- Novedad destacable para una amplí- bajos, ya manejó por entonces los antece- sima zona norte de la provincia y en con- dentes regionales publicados por su pre- creto para el macizo de Valnera, Montes decesor, especialmente dedicados al cán- de Somo y montañas cantábricas circun- tabro valle de Carriedo. dantes, de donde se desconocía a ambos

5 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II

Butomus umbellatus L. mus umbellatus, Alisma damasonium, BURGOS: 30TVM089918, , en Phalaris bulbosa &c.”. Por lo tanto, 140 la orilla de la iglesia de la Asunción, en el río años antes de que Font Quer encontrara el Odra, 790 m, 18-VII-2008, M.A. Pinto & Gar- Butomus en el río Arlanzón, el explorador cía Moreno. 30TVM1670, Barrio de Muñó, Juan Allar ya lo había encontrado por esa arroyo de las Tasugueras, aguas arriba del zona, herborizado y probablemente en- puente, 780 m, borde del arroyo, 25-VI-2008, García-López (ALEJ 860/08). viado a Madrid. Tras las viejas citas de principios de siglo pasado que debemos a Font Quer, Caltha palustris L. recogidas en el Atlas, éstas que ahora se No queda más remedio que autoinculpar- nos sin excusas por el error de haber incluido detallan son las primeras contemporáneas entre los datos que se listaban en el Atlas las que podemos ofrecer. Sirven para testi- cuadrículas VN81 y VM89 que parecían aña- moniar la existencia actual de la planta en dir el piedemonte del Sistema Ibérico a la co- la cuenca del río Arlanzón –más en con- rología regional de esta ranunculácea. Error creto, en alguno de sus discretos afluen- grave la publicación de aquellos añadidos, tes- y en el más lejano río Odra, tributario puesto que como ya era sabido de antemano - del Pisuerga. Por lo visto, queda bastante con el presente desmentido remachamos ese territorio que prospectar para completar criterio-, este taxon no se encuentra en el Sis- su distribución provincial actual, en estos tema Ibérico. tiempos tan poco propicios a la supervi- vencia de plantas de ambientes riparios. Campanula fastigiata Dufour ex A. DC. Este taxon queda recogido en el Anexo BURGOS: 30TVM1879, , entre Cuesta Solana y San Cibrián, 850 m, cuestas III, especies catalogadas “De atención yesosas, 26-VI-2008, García-López (ALEJ preferente” en el Decreto 63/2007 (B.O.C. 859/08). y L. nº 119), por el que se crean el Cata- Ampliación del área provincial a una logo de Flora Protegida de Castilla y zona en la que previsiblemente debía León y la figura de protección denomina- aparecer, tal como se anticipaba en ALE- da Microrreserva de Flora. JANDRE & al. (2008: 73), sobre suelos La lectura del interesante trabajo de margo-yesosos degradados en los límites rastreo histórico aparecido en la revista entre Burgos y Palencia. Este taxon queda regional cántabra Altamira (cf. LAÍNZ, recogido en el Anexo III, especies ca- 2000), que no supimos incluir en su día en talogadas “De atención preferente” en el la bibliografía del Atlas y que nos la ha Decreto 63/2007 (B.O.C. y L. nº 119), por facilitado recientemente G. Moreno Mo- el que se crean el Catalogo de Flora ral, nos proporciona un ramillete de refe- Protegida de Castilla y León y la figura rencias provinciales verdaderamente anti- de protección denominada Microrreserva guo; para este taxon en concreto y para de Flora. otros varios de notable interés regional. Del entramado de cartas cursadas entre Carex pseudocyperus L. corresponsales regionales y el Real Jardín BURGOS: 30TVM239703, , lagu- Botánico de la Corte de Madrid, entresa- na de “La Buena Moza”, 800 m, bordes de la- camos la que Juan Allar (Hallar) escribe guna, 1-VI-2008, García-López (ALEJ 792/ desde “San Juan de Ortega en el Montes 08). Ibídem, 12-VIII-2008, J.A. Alejandre de Oca y Agosto 15.de (17)84”. Citamos (ALEJ 1430/08). sus palabra: “En esta tierra se hallan al- Nueva cita, bastante alejada de las an- gunas plantas particulares, como Genista teriores -todas concentradas en las cer- canarensis, (Genista) pilosa, (Genista) canías del río Ebro entre el embalse de parviflora, Andrómeda daboecia, Buto- Sobrón y Miranda-, que amplía la existen-

6 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al. cia de esta elegante ciperácea hacia el nibles entonces en los montes de Valnera centro de la provincia, en una de las pocas y La Peña. La población existente junto a lagunas esteparias, “permanentes” -según las cumbres de la sierra de la Tesla era la definición que de ella hace el Atlas del conocida desde tiempo atrás por A. Tejei- medio hídrico de la provincia de Burgos ra y por su colega ornitólogo C. Palma (1998: 123)-, pero que, como el resto de Barcenilla, quienes nos proporcionaron las lagunillas así caracterizadas, apenas se los datos de su existencia, concluyentes hace notar ya entre las extensas y unifor- fotografías y como se aprecia en los “le- mizadas zonas dedicadas al cultivo. git” ayudaron sobre el terreno a la locali- ización y recolección de las muestras para el herbario. Los ejemplares que vimos en La Tesla, casi siempre de reducido tama- ño y escasísima fertilidad (plantas mono- cárpicas que se la “juegan” a la ruleta de un año, pero que ni en los veranos buenos llegan a producir apenas alguna semilla viable) corresponden al mismo taxon que se dispersa mucho más ampliamente por las zonas elevadas de los montes de Val- nera. Variable en su desarrollo y aparien- cia, de monocéfalas y acaules -a veces caulescentes con tallos hasta algo más de 20 cm- hasta con un vástago ramificado y tallos cortos pero visibles y 4 ó 5 cabe- zuelas. Sobre las poblaciones burgalesas no parece que tenga sentido diferenciar subespecies, ni siquiera atendiendo a otros caracteres como los foliares.

Centaurium pulchellum (Swartz) Druce BURGOS: , 30TVM5760, Covarrubias, er- Carex pseudocyperus en Presencio (Bu) mita de Nuestra Señora de las Mamblas, 1057 m, alrededores de la ermita, 10-VII-2007, E. Miguel & J. Valencia (SESTAO 14492). 30T Carlina acaulis L. VM6453, Contreras, 996 m, terrenos tempo- BURGOS: 30TVN55734570, Villarcayo de ralmente encharcados cerca de antiguas es- Merindad de Castilla la Vieja, sierra de la combreras, 11-VII-2007, S. Patino & J. Va- Tesla, ladera de umbría cerca de la cresta al W lencia (SESTAO 14358). de la cumbre de Peña Corva, 1300 m, pasto- Se aportan nuevas localidades para brezal con enebro rastrero en suelos pedre- gosos de cresta caliza, 1-X-2008, J.A. Ale- esta especie que cuenta escasas citas en la jandre & A. Tejeira (ALEJ 1739/08). 30TVN provincia. Quizá su menor talla y la po- 565455, Ibídem, umbría junto a la cumbre y sible confusión con algunos de sus con- algo al E de Peña Corva, 1310 m, pastos pe- géneres, hace que pase demasiado inad- dregosos de cresta, carbonatos, 1-X-2008, J. A. vertida. Alejandre & A. Tejeira (ALEJ 1736/08). Ampliación del área de esta carlina, a Chaerophyllum temulum L. la que en el Atlas se le asignaban claras BURGOS: 30TVM7490, Villafranca Mon- restricciones corológicas provinciales, tes de Oca, 1010 m, en bosque de Q. pyrenai- concentradas todas las referencias dispo- ca, 5-VII-2007, J. Valencia (SESTAO 14577).

7 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II

Aunque en el Atlas provincial se apor- Valderredible. El término “Ijedo” es am- ta una sola localidad, ya se deja deslizar plísimo, pero por lo que nosotros cono- allí el criterio de que puede ser más abun- cemos, una buena parte de los parajes de dante en la provincia. De momento esta mayor interés botánico quedan al W de la sería su segunda localidad concreta cono- divisoria provincial; criterio que se re- cida por nosotros, a un lado las que hayan fuerza si uno analiza al detalle el conjunto podido sostener la mención que de la de referencias a plantas de interés que provincia se hace en Flora iberica (cf. para el mismo o cercano lugar se citan en NIETO FELINER & al., 2003: 66). AEDO & al. (1984)

Cheirolophus intybaceus (Lam.) Dostál Cistus albidus L. En la nota publicada por GARNATJE & BURGOS: 30TVN62, Oña, Hermosilla, 660 al. (2007), se califica como errónea la única ci- m, encinar sobre suelo arenoso con Cistus sal- ta burgalesa de este taxon. Era evidentemente vifolius y C. laurifolius, 30-XI-1997, C.E. la misma que se utilizó en el Atlas para incor- Hermosilla, Ochoa de Retana, A. Letona & J. porarlo al catálogo de la provincia (cf. FER- Sánchez. 30TVN6622, , NÁNDEZ CASAS, 1989: 17 y MONTSE- hacia Hermosilla, 625 m, claro de carrascal si- RRAT MARTÍ, 1986: 193). Aceptamos natu- licícola en ladera orientada al mediodía, 9-VII- ralmente el criterio de los autores de dicha no- 2007, J.J. Barredo. 30TVN 9027, 30TVN9127 ta crítica y aprovechamos este espacio en la y 30TVN9226, , al pie de presente publicación para dar por sentado que los montes Obarenes, 660, 620 y 600 m, ca- C. intybaceus no es planta que se pueda con- rrascales y sus claros, suelos algo ácidos, 9- siderar presente en la actualidad o en el pasado VII-2007, J.J. Barredo. 30TVN9134, Villa- reciente en territorio burgalés. nueva-Soportilla, (Bozoo), junto al antiguo ca- nal de agua sobre la senda al monte, 510 m, Cirsium heterophyllum (L.) Hill próxima al matorral de coscoja, 21-III-2003, BURGOS: 30TVN460767, Espinosa de los J.J. Barredo. 30TVN9333, Ibídem, 540 m, Monteros, macizo de Castro Valnera, ladera de cerros con enebro y sabina, escasa, 8-VI-2005, umbría del Cubada Grande, 1440 m, brezal J.J. Barredo. 30TVN9532, Ibídem, por encima bajo pequeño escalón rocoso, silíceo en zona del cruce con la carretera Puentelarrá a Santa de alternancia de estratos calizos y detríticos, Gadea hasta un Km de Portilla, 500-550 m, 9-VIII-2008, J.A. Alejandre, M.J. Escalante & cerros quemados. 20-IX-2003, J.J. Barredo & Moreno Moral (ALEJ 1421/08). 30TVN517 G. Moreno. 30TWN0622 y 0722, Miranda de 773, Ibídem, entre los prados de las cabañas de Ebro, Ircio, 490-520 m, muy frecuente en La Imunía, 1287 m, herbazal megafórbico en pastos y matorrales degradados, calizo, 17-IX- dolina-sumidero, 8-VIII-2008, J.A. Alejandre 2003, J.J. Barredo. 30TWN0921, Ibídem, & M.J. Escalante (ALEJ 1005/08). 30TVN517 montes Obarenes, 500 m, J.A. Alejandre & 775, Ibídem, circo E de La Imunía, Haza de M.J. Escalante. 30TWN1019, Ibídem, J.A. Ale- los Morteros, 1250 m, herbazales al pie de jandre & M.J. Escalante. 30TWN1120, Ibí- roquedos karstificados, 8-VII-2008, J.A. Ale- dem, 490 m, J.A. Alejandre & M.J. Escalante. jandre & M.J. Escalante (ALEJ 997/08). 30TWN0920, 1020 y 1120, Ibídem, Salinas de Merece la pena anotar alguna de las Herrera, 490 m, abunda entre el pasto-matorral calizo, con coscoja, solana caldeada sobre la localizaciones de este taxon en las zonas muga con La Rioja, 17-IX-2003, J.J. Barredo. altas de los montes de Valnera y añadir de Taxon de interés paisajístico que en el este modo un componente más a los inte- Atlas quedaba escasamente cartografiado, resantes megaforbios de aquellas desta- con reflejo explícito en una sola cuadrí- cables montañas de la divisoria cántabro- cula UTM 10x10. El seguimiento de su burgalesa. Por otra parte, la cita de la presencia en el territorio, entre Álava y cuadrícula VN25 “monte Hijedo, 850 m” Burgos que se describe en BARREDO & que se recoge en el Atlas, pudiera, más al. (2003) permite hacerse una idea bas- bien, pertenecer al municipio cántabro de tante aproximada de la realidad de su dis-

8 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al. tribución provincial, en no menos de seis turable en su condicionantes temporales y cuadrículas. La cita circunstancial que se modales. Todas las pequeñas y localiza- recoge en HERMOSILLA & al. (1998) das poblaciones se asocian a suelos calcá- resulta así mismo de interés corológico re- reos, en solana de pendiente no exagera- gional. da, que tuvieron o mantienen todavía res- tos de sabinar y en las proximidades de Clypeola cyclodontea Delile madrigueras de conejos. Mismas condi- BURGOS: 30TVM1160, Peral de , ciones en las que por ejemplo se dan po- solana de La Hontanilla sobre el valle de río blaciones muy locales de Rochelia dis- Arlanza, 810 m y 820 m, junto a madrigueras perma, Omphalodes linifolia, Lappula de conejos, carbonatos, 23-IV-2008 y 7-V- barbata subsp. aragonensis o Ranunculus 2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ falcatus. En relación a la situación po- 196/08 y 325/08). 30TVM1459, Ibídem, finca de Pinilla de Arlanza, Sobalinde, 818 m, cerca blacional de este taxon y de otra especies, de madrigueras, suelos calcáreos removidos, raras o amenazadas de similares caracte- 23-IV-2008 y 6-V-2008, J.A. Alejandre & M. rísticas biológicas, conviene tener en J. Escalante (ALEJ212/08 y 289/08). cuenta los datos que para la afín, Clypeola *PALENCIA: 30TVM1159, Palenzuela, eriocarpa Cav. aportan GUTIÉRREZ & valle del río Arlanza, solana frente a Peral de al. (2007: 407-411). Este taxon aparece Arlanza, 815 m, rellano bajo escalón rocoso, con la categoría de “Extinta (RE)” en la con madrigueras, carbonatos, 28-IV-2008, J.A. “Lista Roja 2008 de la Flora vascular es- Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 237/08). pañola” (cf. MORENO, 2008: 42), crite- 30TVM1160, Ibídem, valle del río Arlanza frente a , junto al límite pro- rio que habrá que modificar por otro más vincial con Burgos, 810 m, ladera de solana, acorde con los datos aquí aportados. junto a madrigueras de conejos en suelos cal- cáreos removidos, 23-IV-2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 197/08). 30TVM15 59, Ibídem, enclave de Aguanales (dentro de la provincia de Burgos), 830 m, solana sobre el valle del río Arlanza, rellanos con suelo remo- vido junto a madrigueras en claros de sabinar degradado, carbonatos, 6-V-2008, J.A. Ale- jandre (ALEJ 276/08). Destacable novedad regional que pre- sentamos en ALEJANDRE & al. (2008: 75). En aquella ocasión no nos atrevimos, ante un hallazgo que tenía visos de ser ca- sual, a valorar la importancia de aquella diminuta población de apenas un par de docenas de individuos. Tras las debidas pesquisas en el entorno próximo -y no tan próximo- se ha extendido el conjunto de subpoblaciones a cinco cuadrículas UTM 1x1 (VM1159, 1160, 1359, 1459 y 1559). La aparente ausencia más allá de esos lí- mites en el mismo valle del Arlanza y te- niendo en cuenta la existencia de lugares de semejantes características permite su- Detalle de muestra de Clypeola poner, tal vez, un origen único para todas cyclodontea procedente de Peral de ellas. De momento no definible ni conje- Arlanza (Bu)

9 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II

En el comentario en “letra pequeña” que se le dedicaba en el Atlas, además de poner en duda la antigua cita de GAN- DOGER (1898: 24), se daba por hecho -al parecer, erróneamente- que no existían ci- tas regionales recientes, ni en la provincia ni en “áreas periféricas”. No es esto lo que mantiene VALDÉS (2008) en el bo- rrador de la síntesis preparada para Flora Iberica, -cf. http://www.rjb.csic.es/flora- iberica/floraiberica/texto/borradores/vol_ XI/11_138_26_Echium.pdf-, en donde se da por comprobada la existencia de testi- monios de herbario de la provincia de Burgos. A todo eso, añadimos ahora una reciente recolección en los afloramientos silíceos de los “Montes de Oca”.

Eleocharis acicularis (L.) Roem. & Schult. BURGOS: 30TVN507606, Mecerreyes, charca junto a la pista agrícola entre las tena- das de Los Llanos y El Otero, 1008 m, limos Vista general de campo de la anterior en los bordes vadosos de una charca esteparia de ciclo estacional de aguas someras en zona Crepis sancta (L.) Babcock de fincas cultivadas, sustrato silíceo, 8-VIII- Al anotar en ALEJANDRE & al. (2008: 2008, J.A. Alejandre (ALEJ 1417/08). 76) los datos de la única recolección provincial Segunda cita provincial, no muy va- de la que tenemos noticia, se nos deslizó un liosa teniendo en cuenta que se trata de un error en las coordenadas UTM. La que allí se indicaba debe ser sustituida por: 30TVN9153. género -a semejanza de otros de la misma familia de las Cyperaceae- escasa-mente Damasonium polispermum Coss. prospectado en la geografía provin-cial. Creemos que es a esta especie a la que hay Con toda probabilidad esta especie se que llevar la cita que indicábamos, no hace extenderá más por las lagunas y charcas mucho -ut D. alisma Mill.- como novedad pro- entre Mecerreyes y Quintanilla del Agua. vincial (cf. ALEJANDRE & al., 2003) y que posteriormente se recogía en el Atlas como Eleocharis multicaulis (Sm.) Desv. única. Ahora sabemos, merced al trabajo de in- BURGOS: 30TVN1827, Basconcillos del vestigación histórica sobre los primeros explo- Tozo, 920 m, turbera, 25-VII-2006, P. Bar- radores botánicos regionales, que ya a finales badillo (Herbario BARBADILLO 2695). del siglo XVIII, adelantados como Juan Allar Localidad que amplia la presencia de dataron y probablemente herborizaron y trata- este taxon hacia una interesante zona de ron repartir muestras de esta especie en tierras las Merindades y páramos del interior de de San Juan de Ortega en los montes de Oca (cf. LAÍNZ, 1993: 192 y LAÍNZ,2000). la provincia. Salvo una cita descolgada hacia el Sistema Ibérico, las hasta ahora Echium plantagineum L. reflejadas en el Atlas correspondían al ex- *BURGOS: 30TVM7490, Villafranca Mon- tremo norte de la provincia, en la vertiente tes de Oca, 1030 m, junto a pista en bosque de cantábrica. Q. pyrenaica, 5-VII-2007, J. Valencia (SES- TAO 14576). Eleocharis palustris (L.) Roem. & Schult.

10 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al.

Los autores del tratamiento del género pa- Festuca rivas-martinezii Fuente & Or- ra Flora Iberica (JIMÉNEZ MEJÍAS & LU- túñez subsp. rivas-martinezii CEÑO, 2007: 87) reconocen dos subespecies BURGOS: 3OTVM485865, Cardeñajimeno, presentes en la provincia de Burgos. Además monte de Cardeñajimeno, 920 m, robledal so- de la típica, se admite la subsp. vulgaris Wal- bre terreno silíceo, 6-VII-2008, L. Marín (Her- ters, frente a la imprecisa relación de citas que bario Luis Marín 3707). se aportan en el Atlas de Burgos. Endemismo peninsular (cf. FUENTE & al., 1997: 341) muy poco citado en Epipactis atrorubens (Hoff.) ex Besser Conviene aclarar que la población del Alto Burgos, que parece extenderse discreta- de Pradilla no es, obviamente, límite de distri- mente hacia la base del extremo occiden- bución occidental en la península Ibérica, tal tal del Sistema Ibérico septentrional en las como se afirmaba en el Atlas. Es de suponer cercanías de la capital de la provincia. que la distribución real se acerca mucho a lo que sabemos actualmente, ya que ha sido una Geum rivale L. especie muy seguida, sobre todo para aclarar BURGOS: 30TVN443734, Espinosa de los las reiteradas confusiones con otras del género. Monteros, macizo de Castro Valnera, bajo la Se sabe que es abundante en Pirineos y Cordi- carretera al puerto de las Estacas de Trueba, llera Cantábrica (no puede ser, por tanto, lími- 1050 m, prados de siega en las cercanía de ca- te occidental esta “presunta” población burga- bañas, en zona con alta humedad edáfica, junto lesa sobre la que se escribía en el Atlas) y que a otras hierbas -en el sentido indiscriminado “salta” al Sistema Ibérico meridional (Sierra que le confieren a este término los pasiegos del de Gúdar), donde se encuentra muy localizada, lugar- como Trollius europaeus, Geranium aunque cuente con poblaciones nutridas. Las sylvaticum, Senecio helenitis, 4-VI-2008, J.A. citas restantes han resultado ser erróneas, salvo Alejandre (ALEJ 587/08). la que se comentaba en el Atlas. El autor de Notable ampliación de la distribución esta cita (P. Delforge, com. pers.) nos comenta provincial hacia la parte burgalesa de la que no recuerda si la encontró en La Rioja o en franja cantábrica, que ya se apuntaba co- Burgos y las anotaciones geográficas de su ar- mo probable en el comentario que se le tículo (DELFORGE, 1995) tampoco nos sacan de dudas; más bien al contrario, ya que cree dedicaba en el Atlas. A pesar de sus ca- haberla fotografiado en Burgos pero la cuadrí- racterísticas escasamente pascícolas -a se- cula que adjunta pertenece a La Rioja. En todo mejanza de cómo le ocurre al Trollius- no caso el problema se reduce a añadir un nombre parece que se le preste la más mínima más (el de esta orquídea) al listado de plantas atención o interés por parte de los ganade- de Burgos o no. Lo positivo es que la especie ros pasiegos, que probablemente la igno- se encuentra en La Demanda -sea riojana o ran, pero que la siegan como una hierba burgalesa- y que la importancia de la cita es más de los prados, allá donde el encharca- indudable, ya que fuera del eje pirineo-can- miento del suelo lo hace menos producti- tábrico es extremadamente rara. vo pero no por eso desaprovechado. De Exaculum pusillum (Lam.) Caruel ahí que tras la siega de esos parados, la BURGOS: 30TVM492616, Mecerreyes, planta se oculte a los ojos del botánico, junto a una laguna esteparia estacional en el desapareciendo, como suele decirse “ocu- camino de Las Vargas, 995 m, bordes externo lta en la superficie”. sobre la zona vadosa de la lagunilla, sustrato silíceo, 17-VII-2008, J.A. Alejandre & M.J. Haplophyllum linifolium (L.) G. Don fil. Escalante (ALEJ 1142/08). BURGOS: 30TVM174596, Santa María Planta diminuta, de la que se disponen del Campo, Escuderos, solana al E de Torre contadas localidades -sólo una en el Atlas- Moronta sobre el valle del río Arlanza, 840 m, aunque resulta inverosímil tan extrema pasto-matorral en ladera muy pendiente y so- escasez; más propiamente derivada de la leada, suelos calcáreos decapitados, 15-V- dificultad de su rastreo que de otra cosa. 2008, J.A. Alejandre (ALEJ 374/0).

11 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II

Ampliación del área provincial hacia (ALEJ 1082/08). 30TVM493616, Ibídem, la- el valle del río Arlanza, de una planta más gunilla entre las tenadas de los Llanos y El bien de muy escasa dispersión en la pro- Chaparral, 980 m, orillas vadosas de una vincia y con discreta presencia en los lagunilla de aguas muy someras, suelo cas- cajoso silíceo, 27-VI-2008, J.A. Alejandre & pocos lugares donde puede ser avistada. García-López (ALEJ 841/08). 30TVM493616,

Ibídem, junto al camino agrícola de Las Var- Illecebrum verticillatum L. gas, lagunilla con encharcamiento estacional, *BURGOS: 30TWN3824, Condado de Tre- sustrato silíceo limoso, 13-VII-2008, J.A. Ale- viño, Obekuri, pr. de Martinarri, 775 m, are- jandre & M.J. Escalante (ALEJ 1083/08 y nales descarnados entre bosques de Q. py- 1086/08). 30TVM498602, Ibídem, junto a ca- renaica, 18-VI-2003, Uribe-Echebarría (VIT mino agrícola entre las tenadas de Los Llanos 69759). y Cantoblanco, 990 m, lagunilla con encharca- Estos datos, que tomamos de una con- miento estacional prolongado, sustrato silíceo, sulta informatizada de los materiales de- 13-VII-2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante positados en el herbario VIT, testimonian (ALEJ 1081/08). 30TVM498618, Ibídem, la- y concretan, por lo que conocemos, la pri- gunilla al norte del camino de las Vargas entre mera cita del taxon para la provincia de fincas cultivadas, 1000 m, zonas vadosas de la Burgos. laguna con prolongado encharcamiento esta- cional, 8-VIII-2008, J.A. Alejandre (ALEJ Isoetes setaceum Lam. 1409/08). 30TVM503615, Ibídem, entre las tenadas de Los Llanos y la laguna de Canto- *BURGOS: 30TVM476580, Quintanilla- blanco, vaguada con encharcamiento temporal Tordueles, cerca de las tenadas de La Rasa y suelo permanentemente húmedo, sustrato si- junto a la granja porcina, 990 m, lagunilla con líceo, 27-VI-2008, J.A. Alejandre & García- encharcamiento estacional, sustrato silíceo, 13- López (ALEJ 844/08). 30TVM507607, Ibí- VII-2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante dem, entre las Tenadas de Los Llanos y El (ALEJ 1075/08). Ibídem, 8-VIII-2008, J.A. Otero, pequeña charca estacional con suelo Alejandre (ALEJ 1413/08). 30TVM480573, limoso, 17-VII-2008, J.A. Alejandre & M.J. Ibídem, algo hacia el sur, 990 m, lagunilla con Escalante (ALEJ 1138/08). Ibídem, 8-VIII- encharcamiento estacional y vadoso, sustrato 2008, J.A. Alejandre (ALEJ 1416/08). silíceo, 13-VII-2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 1071/08). 30TVM483580, Interesante novedad provincial, que, Ibídem, laguna de Matarredonda cerca de las tras su localización en una de las numero- tenadas de La Rasa, 1000 m, en las orillas sas lagunillas y charcas de la zona entre vadosas de una charca estacional, sustrato Mecerreyes y Quintanilla del Agua, he- silíceo, 27-VI-2008, J.A. Alejandre & J.M. mos podido documentar en casi todas las García-López (ALEJ 856/08). Ibídem, 13-VII- existentes en la mencionada zona, de tal 2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ forma que, a día de hoy conocemos al-go 1065/08 y 1070/08). 30TVM483594, Ibídem, más de una docena de emplazamientos laguna estacional al sur de camino de To- desperdigados en un área comprendida en rrecilla del Monte, 1000 m, suelo limoso de la zona vadosa de la depresión, 17-VII-2008, J.A. no menos de 8 cuadrículas UTM de 1x1 Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 1141/08). km, no contiguas. La existencia de estas 30TVM476628, Ibídem, laguna del Chaparral, lagunillas y charcas -la más conocida es la 990 m, aguas someras de las orilla de la de- laguna de Cantoblanco, que aparece en la presión lagunar, sustrato silíceo, 27-VI-2008, cartografía-, que deben su origen pro- J.A. Alejandre & García-López (ALEJ 838/ bablemente a fenómenos naturales de im- 08). Ibídem, 17-VII-2008, J.A. Alejandre & permeabilización de suelos deprimidos de M.J. Escalante (ALEJ 1149/08 y 1150/08). las rañas cuaternarias, ha debido ser res- 30TVM485607, Ibídem, depresión junto al ca- petada por su uso como abrevaderos na- mino agrícola de Las Cerradas, 1000 m, en- charcamientos estacionales, sustrato silíceo, turales por los rebaños de ganado menor; 13-VII-2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante o incluso favorecidas -ahondadas- debido

12 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al. a la extracción de limos para la fabri- todo tipo y los detríticos silíceos. Parece cación de adobes con los que construir la muy probable que esa multiplicidad de tenadas pastoriles. La introducción en la sustratos haya favorecido la implantación zona de ganado mayor puede derivar en y el mantenimiento en el tiempo de este un perjuicio irreparable para la perma- taxon en la zona. Se trata por todo ello, de nencia en esos enclaves húmedos de una una destacable novedad para la provincia flora de interés particular, amenazados y para el conjunto de las montañas cantá- por el excesivo pisoteo y la eutrofización bricas orientales (cf. FERNÁNDEZ-CAR- total de las aguas y suelos limosos. VAJAL, 1982: 439, DIAZ & al., 1977; ANTHOS, 2008; ROMERO ZARCO, Juncus balticus Willd. subsp. pyrenaeus 2008: 37). En aplicación de nuestra propia (Timb.-Lagr. & Jeanb.) P. Fourn. experiencia y de los criterios recientemen- = J. cantabricus T.E. Díaz, Fern.-Carv. & te sostenidos por GÓMEZ-SERRANO & Fern. Prieto al. (2003) y ROMERO ZARCO (2008), *BURGOS: 30TVN4576, Espinosa de los preferimos utilizar un criterio sintético, Monteros, macizo de Castro Valnera, solana desestimando la existencia de un ende- del Cubada Grande, 1568 m, rellanos de leve mismo cantábrico, aunque la circunstan- pendiente junto a rezumaderos difusos, entre brezales subalpinos y depresiones higroturbo- cia que sugiere el monógrafo -brotes in- sas, silíceo, 30-VI-2008, J.A. Alejandre & M.J. maduros producidos por rizomas coloni- Escalante (ALEJ 1360/08). Ibídem, 9-VIII- zadores jóvenes- para explicar la ausencia 2008, J.A. Alejandre, M.J. Escalante & G. de semillas no parece convenir a la ve- Moreno (ALEJ 1424/08). Ibídem, 2-IX-2008, tusta población burgalesa. Este taxon con- J.A. Alejandre (ALEJ 1605/ 08). siderado a nivel de especie (J. cantabri- La única población que conocemos y cus) queda recogido en el Anexo III, “De hemos podido acotar tras un seguimiento atención preferente” en el Decreto 63/ intenso en el macizo de Valnera ocupa 2007 (B.O.C. y L. nº 119), por el que se apenas unos pequeños espacios discon- crean el Catalogo de Flora Protegida de tinuos en una franja de 45 m de largo por Castilla y León y la figura de protección 5 ó 7 de ancho. Numerosa floración en denominada Microrreserva de Flora. Así casi todos sus individuos, pero evidente, mismo, en la “Lista Roja 2008 de la flora coetáneo y prioritario desarrollo vegeta- vascular española” (MORENO, 2008: tivo y aparentemente ausencia absoluta de 48), a este taxon, que ahí se cita como J. producción de semillas. Estambres entre 1 balticus subsp. cantabricus (T.E. Díaz & y 1,3 mm, sin que podamos asegurar la al.) Snogerup, se le reconoce la categoría fertilidad del polen. Curiosamente se trata de “En peligro”, en el amplio listado de de una localización en solana, muy cerca “Especies amenazadas”. de la línea de cumbres y del techo del macizo -cumbre del Cubada a 1605 m-, lo Juncus trifidus L. que probablemente sugiere una situación BURGOS: 30TVN384710, Merindad de So- actual crítica, que se explica en conso- toscueva, montes de Somo, umbría del Coteru nancia con la existencia hasta el pasado la Brena, 1468m, muy escaso y localizado en reciente de resistentes nichos nivales y de pocas fisuras del escalón rocoso silíceo, en la pretéritos casquetes glaciares colgados loma que forma el límite provincial y la divi- soria de aguas, 19-X-2008, J.A. Alejandre & sobre las laderas y valles. Hay que señalar M.J. Escalante (ALEJ 1790/08). 30TVN466 además que aunque se apunte un sustrato 774, , macizo de silíceo sobre el que se sustenta la pobla- Castro Valnera, ladera E del Castro bajo la ción son bien conocidas en este macizo Cumbre, 1700 m, muy escasa en fisuras de los las complejas alternancias y tránsitos la- roquedos verticales, arenisca y microconglo- terales entre los sustratos carbonatados de merados, 15-IX-2008, J.A. Alejandre (ALEJ

13 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II

1672/08). 30TVN457762, Ibídem, solana del mente diminutas poblaciones en los mon- Cubada Grande, 1520 m, fisuras de escarpes tes de Somo, en el alineamiento de lomas rocosos silíceos, 2-IX-2008, J.A. Alejandre -umbrías y solanas- entre La Churra, el pi- (ALEJ 1602/08). 30TVN440718, Ibídem, ma- co Polluelo, Coteru la Brena y Cantos Ca- cizo de Valnera, montes de Somo, vertiente N del circo del Pico del Polluelo, 1410 m, rarí- lientes. La población cántabra de Cantos simo en repisa-grieta de un pequeño escarpe Calientes -cumbre en la que participan rocoso, silíceo, 10-X-208, J.A. Alejandre Burgos y Cantabria- se indica, más que (ALEJ 1761/08). 30TVN450713, Merindad de nada, para testimoniar que aunque la parte Sotoscueva, montes de Somo, solana entre la burgalesa es calcada a la cántabra (enor- Churra y Cotero de lo Rozao, cabecera del va- mes bloques ruiniformes ditribuidos cu- lle de Prado del Aido, 1340 m, repisas- grietas riosamente en la cumbre alomada) este de un escarpe rocoso, silíceo, 6-X-2008, J.A. junco, muy escaso, no rebasa la línea divi- Alejandre (ALEJ 1740/08). 30TVN438714, soria provincial. Hacia el E (Bi, montes Espinosa de los Monteros, macizo de Valnera, de Ordunte) aparecen otras de las escasas montes de Somo de Guzmántara, hacia el co- llado E del Pico del Polluelo, 1490 m, fisuras poblaciones (AEDO & al., 2000: 94). de ceja rocosa en la umbría cerca de la cresta alomada, sustrato silíceo, 29-IX-2008, J.A. Juniperus sabina L. Alejandre (ALEJ 1728/08). 30TVN448721, BURGOS: 30TVN1272, , hacia el Ibídem, Cotero de lo Rozao, 1400 m, fisuras portillo de La Lorilla, 1100 m, un solo ejem- de escarpe rocoso en la ladera de la umbría, plar con escaso desarrollo, sustrato calizo, 8- sustrato silíceo, 29-IX-2008, J.A. Alejandre VII-2008, García-López (ALEJ 1172/08). (ALEJ 1731/08). Segunda mención concreta de este CANTABRIA: 30TVN369704, San Pedro taxon en la geografía burgalesa; esta vez, del Romeral, montes de Somo, Cantos Ca- como en el caso anterior, a cuenta del ha- lientes, 1415 m, grietas y pequeñas repisilla de llazgo circunstancial de un único indivi- alguno de los grandes bloques que caracterizan duo. Aunque la nueva localidad no se ale- esa cumbre, sustrato silíceo, 18-X-2008, J.A. je llamativamente de la anteriormente co- Alejandre (ALEJ 1781/08). nocida -no más de 5 km-, ambas se locali- Taxon de interés regional, del que ya zan en “loras” (plataformas parameras) se recoge en el Atlas, además de nuestra distintas y separadas por amplios valles en referencia a la umbría de la Cubada Gran- un paisaje característicamente invertido. de -donde se encuentra la mejor y más Este nuevo hallazgo nos inclina a redactar extensa población de la zona-, la cita de un comentario algo más extenso a propó- DUPONT (1975: 395), que el autor galo sito de la situación actual de la sabina ras- añade a última hora en la Addenda del trera en la provincia. documento de ese año. Por desgracia, allí Ya en el Atlas se aventuraba la firme no se menciona ningún dato geográfico de convicción de considerar errónea la lo- su periplo por el macizo de Valnera en calización de la especie en los montes de julio de 1975, por lo que se desconocen Cervera (cf. PONS SOROLLA, 1980). Lo detalles esenciales sobre la localización mismo sosteníamos en ALEJANDRE & exacta o aproximada del grupo de plantas al. (2006b); criterio que todavía mantene- que allí se citan (ni siquiera se puede de- mos a pesar de la aparentemente concreta ducir la provincia). De ahí que con la in- referencia a los mismos montes -Santo tención de precisar por nuestra parte, más Domingo de Silos, según el Abad Sara- allá de lo anecdótico, la corología de este cha, de quien se puede consultar una nota curioso junco en los montes de Valnera, biográfica en MERINO (1959)- que se re- recojamos ahora el testimonio de la exis- coge, tal cual sin ninguna valoración crí- tencia casi fantasmal del taxon en lo más tica, en ANTHOS (2008: 1570508) y que alto del “Castru”, además de otras igual- procede de la monumental Flora Farma-

14 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al. céutica de España y Portugal (cf. TE- Una nueva localidad que se añade a la XIDOR, 1871: 482). Por la lectura de las publicada en ALEJANDRE & al. (2008: páginas dedicadas en esta obra al género - 83), para una especie y género que exigen clave dicotómica y citas de localidades-, no pocos esfuerzos de prospección te- se comprende que en los textos se desli- rritorial hasta que puedan considerarse zan apreciaciones confusas entre J. thuri- medianamente conocidos a nivel regional. fera y J. sabina, entre sus nombre vulga- res, las variedades y las localidades (algu- Lappula barbata subsp. aragonensis (É. nas de ellas flagrantemente erróneas) que Rev. & Freyn ex Willk.) Mateo se les atribuyen; lo que unido a la masiva BURGOS: 30TVM135246 y 138244, Pe- presencia de la sabina blanca en el entor- drosa de Duero, Guzmán, barranco Valdetorre, no del monasterio conduce a la aprecia- 900 y 910 m, zona alta de la solana, bajo pe- ción que venimos sosteniendo. queño escarpe rocoso calizo junto a madrigue- ras, 7-VI-2008, J.A. Alejandre & M.J. Esca- En cuanto a la demostrada presencia lante (ALEJ 617/08). 30TVM174596, Santa de J. sabina en las altas parameras del María del Campo, Escuderos, solana al E de extremo noroccidental de la provincia en Torre Moronta sobre el valle del río Arlanza, el entorno de la Paña Amaya cabe expre- 840 m, al pie de escarpes rocosos, carbonatos, sar que, aunque se sostenga actualmente 15-V-2008, J.A. Alejandre (ALEJ 376/08). 30T en la existencia de dos únicos individuos, VM148596, Peral de Arlanza, finca de Pinilla se impone la obligación de una prospec- de Arlanza, Sobalinde sobre el barranco de ción a fondo de las zonas propicias a Aguanales, 817 m, ladera de solana, claros de nuevos hallazgos, hasta completar el co- sabinar degradado, carbonatos, 7-VI-2008, J. A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 635/08). nocimiento razonable de su distribución 30TVM170572, , finca de Retorti- real en esa zona de la provincia. Y pen- llo de Río Franco, cerca del molino de Honto- samos que, tal vez, sería conveniente an- ria, 860 m, solana en sabinar disperso, junto a ticiparse a la previsible deriva hacia la madrigueras de conejos, carbonatos, 6-VII- desaparición total del taxon en la zona, 2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ con la aplicación de medidas correctoras, 977/08). 30TVM119602, Peral de Arlanza, por sencillas y cautas pero efectivas, que ten- encima de las tierras de la granja de Pinilla de dieran al reforzamiento de sus efectivos, Arlanza, 820 m, ladera de solana con asomos y teniendo en cuenta que se trata de una escarpe rocosos, cerca de madrigueras de co- nejos, carbonatos, 28-V-2008, J.A. Alejandre especie de reconocida dioecia y de ten- (ALEJ 515/08). Ibídem, 17-VI-2008, J.A. Ale- dencia longeva pero de muy fácil des- jandre (ALEJ 742/08). trucción individual. Nuestra suposición de Planta de elevado interés biogeográ- que se trata de individuos relícticos y fico, nada frecuente en Burgos y que con- testigos de una población autóctona -al viene tener en cuenta para definir micro- menos en el caso de la Peña Amaya- se ambientes con peculiares rasgos topo- fundamenta en el reconocimiento del te- gráficos y relacionados con la actividad rreno y en las condiciones muy seme- de ciertos animales de ancestral experien- jantes de supervivencia que allí presenta cia esteparia. Se asemeja en su área pro- J. conmunis en sus más aparentes formas vincial y emplazamientos a taxones tan rastreras, sobre suelos pedregosos o lena- escasos en la zona como Rochelia dis- rizados de ceja rocosa sobre cantil. perma o Clypeola cyclodontea.

Knautia legionensis (Lag.) DC. Lathyrus setifolius L. BURGOS: 30TVN6175, Merindad de Mon- BURGOS: 30TVM6356, Hortigüela, risco tija, Agüera, barranco Cerneja, 850 m, taludes Estillín, 1013 m, pies de cantil calizo con húmedos y umbríos, 4-VIII-2008, P. Bar- zonas nitrogenadas,11-VII-2007, E. Miguel, S. badillo/3492.

15 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II

Patino & J. Valencia (SESTAO 14389). ciendo planta dispersa y bastante escasa En ALEJANDRE & al. (2008: 83), se en la provincia, aunque reconocemos que la mencionaba, como novedad provincial, insuficientemente documentada. de los alrededores de San Martín de Ubierna; por lo que esta sería su segunda cita para el territorio burgalés, además de que representa una notable ampliación de la configuración del área provincial.

Littorella uniflora (L.) Aschers. BURGOS: 30TVM4961, Mecerreyes, 990 m, charca temporal, bordes de la charca, 10- VII-2008, García-López (ALEJ 1168/08). 30T VM493616, Ibídem, junto al camino de las Vargas, lagunilla con encharcamiento estacio- nal, sustrato silíceo, 13-VII-2008, J.A. Alejan- dre & M.J. Escalante (ALEJ 1087/08). Ampliación de área hacia la parte me- dia de la provincia. Se trata de una planta que por su escasa y poco vistosa flora- ción, a pesar de haber sido sospechada su presencia en alguna otra ocasión, las anotaciones“de visu” no llegaron a ser te- nidas en cuenta y trasladadas a la base de datos del Atlas. Con el tiempo, lo pro- bable es que su existencia se confirmará con los pertinentes testimonios de herba- Littorella uniflora en Mecerreyes (Bu) rio procedentes de otros lugares de la geo- grafía provincial: allá donde se den en- charcamientos vadosos -orillas de embal- Lythrum borysthenicum (Schrank) Litv. *BURGOS: 30TVM4959, Mecerreyes, cer- ses, lagunillas, charcas o navajos, depre- ca del Otero, 980 m, charca temporal, silíceo, siones temporalmente inundadas, etc.- so- 10-VII-2008, García-López (ALEJ 1167/08). bre sustratos silíceos; principalmente ha- 30TVM498618, Ibídem, lagunilla al norte del cia los aledaños del Sistema Ibérico. Este Camino de las Vargas entre fincas cultivadas, taxon queda recogido en el Anexo III, 1000 m, zona vadosa de lagunilla con prolon- especies catalogadas “De atención prefe- gado encharcamiento estacional, silíceo, 8- rente” en el Decreto 63/2007 (B.O.C. y L. VIII-2008, J.A. Alejandre (ALEJ 1411/08). nº 119), por el que se crea el Catalogo de Novedad provincial de la que no tenía- Flora Protegida de Castilla y León. mos referencia de su existencia, aunque fuera conocida de territorios próximos (cf. Lomelosia divaricata (Jacq.) Greuter & CASTROVIEJO & al., 1997: 25; SEGU- Burdet (= Scabiosa sicula L.) RA & al., 2000: 200; ANTHOS, 2008). BURGOS: 30TVM125295, Tórtoles de Es- Se han detectado pequeñas poblaciones en gueva, zona alta de la solana sobre Fuende- varias de las lagunillas y charcas entre mella, 930 m, pasto-tomillar en claros de ca- Mecerreyes y Quintanilla del Agua, en rrascal, carbonatos, suelos lixiviados, 6-VII- donde se hacen apenas visibles a media- 2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ dos del verano, cuando comienza a adel- 954/08). gazarse la lámina de agua, antes de que se Segunda cita provincial (cf. ALEJAN- desequen del todo. DRE & al., 2008: 84). Nos sigue pare-

16 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al.

Lythrum thymifolia L. en cuenta en el futuro, con propósito pro- BURGOS: 30TVM507559, Mecerreyes, teccionista, principalmente orientado a 1015 m, depresiones con encharcamiento tem- conservar espacios de interés florístico. poral y suelos alterados, sustrato silíceo, 13- VII-2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante Ophioglossum vulgatum L. (ALEJ1061/08). BURGOS: 30TVM6159, Mambrillas de La- Nueva cita, distante de las escasas re- ra, dehesa bajo las Mamblas, 1022 m, terrenos gionales documentadas, que muestra un encharcados, 11-VII-2007, E. Miguel, S. Pa- área provincial cada vez más amplia, pero tino & J. Valencia (SESTAO 14456). con poblaciones muy discretas, de pocos Cita de interés regional, esta vez vol- individuos y bastante inestables. cada hacia la mitad meridional de la pro- vincia, que viene a sumarse a las escasas Myosotis sicula Guss. y siempre dispersas conocidas hasta el BURGOS: 30TVM483580, Quintanilla-Tor- presente. Para su localización -en el caso dueles, laguna de Matarredonda cerca de las de que ésta no se deba a la simple buena tenadas de La Rasa, 1000 m, orillas vadosas de suerte-, se requiere una cierta pericia y la lagunilla estacional, sustrato silíceo, 27-VI- mucha dedicación para distinguirlo entre 2008, J.A. Alejandre & García-López (ALEJ 855/08). 30TVM476628, Mecerreyes, laguna las altas hierbas que medran en los tram- del Chaparral, 985 m, zona vadosa con prolon- pales, turberas y lugares manantíos. gado encharcamiento, silíceo, 8-VIII-2008, J. A. Alejandre (ALEJ 1408/08). 30TVM5061, Pedicularis mixta Gren. Ibídem, 1000 m, charcas temporales sobre sus- *BURGOS: 30TVN459721, Espinosa de los trato silíceo, 12-VI-2008, García-López (ALEJ Monteros, macizo de Castro Valnera, montes 787/08). 30TWN2635, Condado de Treviño, de Somo, vaguada inmediata al E del circo N Los Chorros, 700m, trampales, 8-VIII.1984, de La Churra, 1420 m, colonia muy localizada Uribe-Echebarría (VIT 31343). 30TWN3822, junto a manantiales y taludes musgosos rezu- Condado de Treviño, Obécuri, 730 m, trampal mantes entre el brezal que cubre la ladera de con Juncus bulbosus, J. acutiflorus, Myosotis fuerte pendiente, sustrato silíceo, 6-X-2008, aquatica y Parnassia palustris, 17-VIII-1985, J.A. Alejandre (ALEJ 1751/08). 30TVN461 P. & I. Urrutia (VIT 31346). 722, Ibídem, umbría entre La Churra y Haza No se trata de una novedad provincial, Campiza, 1410 m, taludes musgosos rezuman- en tanto que ya aparece en al Atlas pro- tes junto a nacederos y primeros metros de los vincial la antigua cita de Font Quer en arroyos nacientes, sustrato silíceo, 11-X-2008, Cardeñajimeno, y porque, igualmente, se J.A. Alejandre (ALEJ 1770/08). recoge el acrónimo de la provincia en el Novedad para la provincia de Burgos, borrador que para el género publica VAL- cuyo único antecedente certificado para el DÉS (2008). mismo macizo, pero en la vertiente cán- tabra hacia el valle de Pas, hay que bus-

carlo en una recolección de G. Moreno Omphalodes linifolia (L.) Moench BURGOS: 30TVM148596, Peral de Arlan- Moral de 1986 (cf. AEDO & al., 1993: za, finca de Pinilla de Arlanza, Sobalinde so- 363, MA 683601). Se trata de una especie bre el barranco de Aguanales, 817 m, rellanos que no parece nada dispersa en el macizo junto a asomos rocosos en solana entre sabinas de Valnera, sino mas bien al contrario: dispersas, junto a madrigueras de conejos, car- pues todo indica que su presencia es muy bonatos, 6-V-2008, J.A. Alejandre & M.J. Es- puntual y queda limitada a muy pocas calante (ALEJ 280/08). Ibídem, 28-V-2008, J. poblaciones, localizadas y muy a desmano A. Alejandre (ALEJ 489/08). en algunas de las umbrías mas frescas de Planta con pocas, muy dispersas y mo- los montes de Somo, donde la pendiente y destas poblaciones provinciales que con- el encajo entre laderas a duras penas per- viene destacar, seguir su deriva y tenerlas mite la incidencia tangencial de la luz

17 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II solar, junto a manantiales de altura -cerca bución de esta planta en el territorio pudo ya de las cumbres y collados de las cres- ser algo más amplia que en la actualidad. tas-, en los que a pesar de ello no faltan Circunstancia que no es contraria a nues- los coluvios de ladera, ni siquiera en los tra opinión sobre la introducción reciente años con veranos más secos, como conse- del taxon en el macizo de Valnera por una cuencia de la ablación de neveros persis- migración desde el occidente originada en tentes o de la canalización lenta hacia el el cercano nudo de montanas del Alto lugar de los golpes de agua circunstan- Campóo. Avance hoy detenido o en fase ciales caídos en la parte alta de cabeceras de contracción. con amplios acuíferos colgados. En el borrador del género Pedicularis preparado Phegopteris connectilis (Michaux) Watt para Flora iberica (cf. SORIANO, 2008), BURGOS: 30TVN432738, Espinosa de los se incluye el acrónimo de la provincia con Monteros, macizo de Castro Valnera, cerca del interrogación. Propuesta precavida que se Puerto de las Estacas de Trueba, 1123 m, talud sostenía en el contenido del pliego MA rocoso rezumante, umbría, silíceo, 23-VI-2008, 114666. La existencia de ese pliego nos J.A. Alejandre (ALEJ 766/08). Ibídem, 31- VIII-2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante fue comunicada por el Dr. I. Soriano; avi- (ALEJ 1588/08). 30TVN434739, Ibídem, so- so que nos ha permitido estudiarlo. Se tra- bre el arroyo de Penías, 1097 m, entre el bre- ta de un testimonio conflictivo: heterogé- zal-argomal, talud umbroso, sustrato silíceo, neo, fragmentario y excesivamente magro 23-VI-2008, J.A. Alejandre (ALEJ 767/08). en su contenido y tan escaso en datos - Son tres subpoblaciones -las dos pre- sólo se cita el nombre de la provincia de sentes más la que se anota reiteradamente Burgos, sin precisar recolector ni fecha- en el Atlas-, todas ellas muy reducidas y que más que a la duda invita a que se le casi testimoniales, las que componen las excluya como evidencia a tener en cuenta. existencias de este notable helecho en el Las dos etiquetas que atestiguan la deter- entorno del puerto de las Estacas de True- minación original de Cavanilles indican ba, en territorio burgalés. No son tampoco “Pedicularis comosa L.”. Las otras dos muchas -no pasan de la media docena- las etiquetas presentes (revisiones modernas que se conocen en la vertiente cantábrica de G. Nieto, VI-1983 y de I. Soriano, X- en el conjunto del macizo de Valnera. He- 2000) rectifican a P. mixta Gren & Godr. mos puesto especial interés y trabajo en Ambas con razón aparente, pues el pliego tratar de localizar las que se citan en DU- contiene dos pequeños fragmentos de in- PONT (1975: 394), que el autor, en carta florescencias atribuibles s.l. cada uno de dirigida a M. Laínz reubica, procurando ellos a uno de esos taxones. Lo que ex- afinar más, pero sin concretar tampoco traña es que Cavanilles equivocara la de- demasiado, una a cada lado de la divisoria terminación, si es que tuvo frente a sí la provincial. Mucho interés y varias jorna- porción florida de P. mixta que hoy se das de campo completas le hemos dedi- puede contemplar en dicho pliego. Por cado al asunto, apurando hasta el final los otra parte, si se aceptara como cierto el vanos intentos por reencontrar ambas po- dato geográfico “Burgos” y referible a esa blaciones. Después de tanto deambular a provincia la parte del contenido del plie- uno y otro lado de la divisoria provincial, go, tal como aparece en la actualidad, de- cada vez nos parece más razonable con- terminable como P. mixta, teniendo en cluir -sin tener seguridad total- que en las cuenta la previsible fecha de recolección - dos circunstancias que Dupont trata de re- finales del siglo XVIII- en las fases fina- vivir en su carta, se encontraba inmerso les de la Pequeña Edad del Hielo, cabe en medios forestales -hayedos- corres- admitir que en aquellos tiempos la distri- pondientes ambos a la vertiente cántabra y

18 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al. no a la de Burgos. Este taxon queda reco- da la mejor población de todo el macizo gido en el Anexo III, especies catalogadas de P. fruticosa: centenares de individuos “De atención preferente” en el Decreto de todo desarrollo ocupan una banda entre 63/2007 (B.O.C. y L. nº 119), por el que collados separados entre sí por una distan- se crean el Catalogo de Flora Protegida cia no menor de 650 m, a una altitud com- de Castilla y León. prendida entre 1360 y 1410 m, principal- mente. Al parecer la persistente costum- Phelipanche nana (F.W. de Noë ex bre de los pastores de la zona de dar fue- Rchb. fil.) Soják go, sobre todo en invierno, a los matorra- BURGOS: 30TVN4107, San Martín de les -principalmente son los brezales con Ubierna, 970 m, roquedos calizos de orienta- Ulex su objetivo- no termina por descastar ción sureste, 2-VI-2007, P. Barbadillo (Herba- la Potentilla, sino que tal vez, como es el rio BARBADILLO 3389). caso de esta población de la solana del Aportación corológica que se hace Cubada Grande, ésta se ve favorecida, re- modestamente, a beneficio de inventario, toñando con fuerza de sus cepas medio en este grupo de plantas que nos exigen quemadas, de las que brotan unas veces mucha mayor atención y perfeccionada tallos erectos que florecen vigorosos y metodología de prospección que las pro- otras, enramados rastreros que ocupan el piamente aplicadas en la actividad de terreno y favorecen su implantación en campo por un florísta generalista. competición con el resto del matorral allí

Potentilla fruticosa L. presente antes del fuego. Es de justicia BURGOS: 30TVN457763 y 457763, Espi- destacar que de la existencia de esta po- nosa de los Monteros, macizo de Castro Val- blación nos informaba, en una de nuestras nera, solana del Cubada Grande, 1540 y 1530 charlas mientras explorábamos conjunta- m, junto a rezumaderos en la base de un escar- mente la zona, nuestro buen amigo y guía pe rocoso silíceo junto a una banda de carbo- G. Moreno Moral, mejor conocedor del natos, 4-VIII-2008, J.A. Alejandre (ALEJ macizo de Valnera que cualquier otro bo- 1367/08 y 1364/08). 30TVN460764, Ibídem, tánico pretérito o presente. Este taxon 1503 m, inicios de vaguadas con humedad queda recogido en el Anexo 2, especies edáfica temporal, carbonatos aflorantes en catalogadas “vulnerables” en el Decreto zona dominada por areniscas, 17-IX-2008, J.A. Alejandre (ALEJ 1690/08). 30TVN460759 y 63/2007 (B.O.C. y L. nº 119), por el que 462764, Ibídem, ladera E del Cubada Grande se crean el Catalogo de Flora Protegida entre la Colladía de Viduleo y el Corredor de de Castilla y León. las Cubadas, sobre el valle y depresión del Cu- rro, 1390-1410 m, pasto-brezal sobre una ban- Rhynchospora alba (L.) Vahl da carbonatada con rezumaderos bajo unos lar- BURGOS: 30TVM6159, Mambrillas de La- gos escarpes rocosos escalonados de sustrato ra, dehesa bajo las Mamblas, 1022 m, terrenos alternantes, 7-IX-2008, J.A. Alejandre & M.J. encharcados, turberas, 11-VII-2008, E. Mi- Escalante (ALEJ 1620/08 y 1696/08). guel, S.Patino & J.Valencia (SESTAO 14451). La sucesión de alternancias litológicas Interesante localidad en la parte media -bandas silíceas de arenisca y microcon- de la provincia que enriquece la notable glomerados y de carbonatos diversos- que flora presente en los enclaves turbosos -de en la ladera SE del Castro Valnera con- pH tendente a la neutralidad- que se lo- dicionan la vegetación y permiten la pre- calizan en contados lugares del piede- sencia allí de pequeñas pero numerosas y monte de la umbría de la sierra de las dispersas poblaciones de este arbusto se Mamblas. repiten casi miméticamente en la espalda del Cubada Grande, hacia la depresión Ribes petraeum Wulfen in Jacq. glaciar del Curro. Ahí, precisamente, se BURGOS: 30TVN450774, Espinosa de los

19 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II

Monteros, macizo de Castro Valnera, ladera S- ros y Pinilla de Arlanza, 820 m, en sabinar SE del Castro, 1580 m, en el fondo fresco y degradado, suelos removidos junto a madri- protegido de una torca alineada en una de la gueras de conejos, carbonatos, 28-V-2008, J.A. grandes grietas que cruzan el monte, alternan- Alejandre (ALEJ 485/08). 30TVM119601 y cias calizo-detríticas, 8-IX-2008, J.A. Ale- 119602, Peral de Arlanza, límite con Palencia, jandre (ALEJ 1635/08). 30TVN472806, Ibí- solana de la Hontanilla, rellanos con anuales, dem, solana del Picón del Fraile, 1410 m, muy suelos removidos junto a madrigueras de cone- localizado en el fondo de una grieta kárstica jos, carbonatos, 7-V-2008, 28-V-2008 y 17- umbrosa, 26-IX-2008, J.A. Alejandre (ALEJ VI-2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante 1710/08). 30TVN474806, Ibídem, cerca de la (ALEJ 320/08, 520/08 y 739/08). carretera militar a las instalaciones del Picón *PALENCIA: 30TVM118601, Palenzuela, del Fraile, 1370 m, fondo de una grieta en zo- valle del río Arlanza, cerca de la granja de Pi- na lapiazada, carbonatos, 28-VII-2008, J.A. nilla, junto al límite con Burgos, 820 m, ladera Alejandre & M J. Escalante (ALEJ 1275/08). de solana con asomos rocosos calizos escalo- 30TVN481807, Ibídem, karst al E del Picón nados, y madrigueras de conejos, 7-V-2008 y del Fraile, 1470 m, fondo de profunda grieta 28-V-2008, J.A. Alejandre & M.J. Escalante en el karst gigante cercano a la línea de cum- (ALEJ 327/08 y 539/08). bres y al límite provincial, 22-VII-2008, J.A. Aunque sea planta de aspecto discreto Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 1194/08). y tamaño generalmente pequeño -no es así Las aportaciones que reafirman la cuando crece en suelos pingües, nitrifica- existencia de esta especie en la vertiente dos y al abrigo de otras plantas, cardos, burgalesa de los montes de Valnera se van etc.- se ve con facilidad en los suelos re- añadiendo una a una, gracias al insistente movidos cercanos a las bocas de las cone- esfuerzo de prospección en una difícil jeras. Al parecer son estos animales uno zona que, por su complejidad y extensión de los agentes causales de su presencia y -sobre todo hacia la vertiente cántabra-, dispersión en la zona, a semejanza de co- proporcionará en el futuro, sin duda, no mo le sucede a otras plantas: Clypeola menos puntuales ampliaciones aquí y allá, cyclodontea, Lappula barbata, Omphalo- desperdigadas por las principales zonas de des linifolia, etc. La cita palentina puede karts. En todos los casos conocidos hasta suponer una novedad provincial; las bur- el presente se trata de ejemplares únicos galesas apuntalan la única que aparecía en llamativamente aislados, resistentes en el el Atlas y de la que además, apenas se dis- fondo de torcas o de grietas, y por lo que ponía de material de herbario que sirviera sabemos, de nula o muy escasa capacidad de testimonio. de dispersión a través de la producción de semillas viables. Sanguisorba lateriflora (Coss.) A. Braun & C.D. Bouché Rochelia disperma (L. fil.) C. Koch BURGOS: 30TVM922386, Comunidad de BURGOS: 30TVM135246 y VM138244, y , , Guzmán, barranco Valde- carretera de San Leonardo a Palacios de la torres, zona alta de la ladera de solana, 900 m, Sierra, 1150 m; margen arenoso de la carre- bajo pequeños asomos y escarpes rocosos cali- tera, sustrato silíceo, bajo masa de pino albar, zos, en suelos removidos junto a madrigueras en las proximidades de las turberas del río de conejos y entre cardales, 7-VI-2008, J.A. Abejón, 3-VII-2008, C. Molina & G. Monta- Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 600/08 y marta (Herbario Montamarta s/n). 605/08). 30TVM148596, Peral de Arlanza, So- Una referencia concreta contemporá- balinde sobre el barranco de Aguanales, sabi- nea que se añade a la vetusta de FONT nar disperso y degradado, solana, junto a ma- QUER (1924: 24): “monte de la Abadesa” drigueras de conejos, carbonatos, 6-V-2008, J. en las cercanías de la capital (donde se A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 284/08). 30TVM159599, Santa María del Campo, sola- describe un Poterium Fontqueri Pau nov.) na sobre el valle del río Arlanza entre Escude- y a la que recoge Flora iberica -cf. MU-

20 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al.

ÑOZ GARMENDIA & al. (1998: 382)- con este taxon. En todos esos lugares, en citándola allí expresamente en “los alre- un nicho ecológico semejante al ocupado dedores de Silos”. Planta, por lo que pare- por la S. canaliculata, aparece abundante- ce, de escasa presencia en el territorio mente la S. platyloba (= S. cuneata). Poco provincial, pero de la que, muy probable- más al NE, hacia los montes de Somo y mente, no se ha dicho la última palabra Valnera es la S. trifurcata la que le toma sobre su completa distribución regional. el relevo (cf. VARGAS, 1990: 282; ALE- JANDRE & al., 2006: 591). Saxifraga canaliculata Boiss. & Reut. *BURGOS: 30TVN2857, Valle de Valde- Saxifraga praetermissa D. A. Webb bezana, Arnedo, Pico Nava, 1100 m (1105 m), BURGOS: 30TVN4577, Castro Valnera, repisas colgantes en roquedo calizo, norte, 5- 1500-1600 m, roquedos calizos de la vertiente II-1988, Uribe-Echebarría 201/1988 (VIT S, orientación norte, sombreada, 25-VIII-1982, 47677). 30TVN2784 y 5748, Ibídem, Arnedo, C. Aseginolaza, Uribe-Echebarría, Fernández umbría del Pico Nava, 1000 m, roquedos cali- de Betoño & J.A. Alejandre (ALEJ 2868/82). zos, 9-XI-2008, J.A. Alejandre & M.J. Esca- 30TVN47, Castro Valnera, 1600 m, 25-VIII- lante (ALEJ 1815/08). 30TVN2880 y 5694, 1982, J.A. Alejandre, C Aseginolaza & Uribe- Ibídem, umbría del cordal Pico Nava y Las Echebarría (VIT 82991). 30TVN47, Pto. de Navillas frente a Quintanilla de San Román, Lunada, Miel-Valnera, 1300-1700 m, calizas, 1080 m, pequeños rellanos colgados en los repisas-rocas, 25-VIII-1982, J.A. Alejandre, C. roquedos calizos, 9-XI-2008, J.A. Alejandre & Aseginolaza & Uribe-Echebarría (VIT 47582). M.J. Escalante (ALEJ 1809/08). 30TVN4577, Espinosa de los Monteros, Cas- Se trata de una importante novedad tro Valnera, 1620 m, pequeña vaguada donde para el catálogo provincial y localidad se acumula la nieve, 6-VII-2000, V. Arán, S. extrema oriental del endemismo cantábri- Patino & J. Valencia (SESTAO). 30TVN452 co (FERNÁNDEZ ARECES & al., 1992: 779, Ibídem, ladera NE del Castro, 1505 m, 73), a unos 20 kms de la curiosa cita “en entre bloques y derrubios en zonas innivadas de fondo de valle estruc-tural, 9-VII-2008, J.A. los muros de las viejas casas solariegas de Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 1031/08). la propia ciudad de Reinosa” -cf. GUI- 30TVN453778, Ibídem, sobre El Bernacho, NEA (1953: 45) y BORJA (1952: 403)-; 1505 m, zona de acumulación de piedras en zona ésta, reinosana, que por otra parte se umbría fresca al pie de roquedo, 20-VII-2008, ya recoge en el protólogo: “Spanien: auf J.A. Alejandre (ALEJ 1499/08). 30TVN4537/ den Bergen von Reynosa am Ebro”. He- 7793 y 4531/7792, Ibídem, ladera E-NE del mos podido comprobar recientemente, per- Castro sobre el Bernacho, valle karsto-glaciar siguiendo el testimonio del pliego de VIT colgado (“El Tubo” en argot de esquiadores), 1480 m, 1490 m y hasta 1505 m, fondos de do- recolectado en 1988, que la población bur- linas depresiones, suelos pedregosos, levemen- galesa, bastante numerosa y bien instala- te insolados, con larga innivación, carbonatos, da, ocupa numerosos rellanos y pequeñas con Geranium cinereum, 20-VIII-2008, J.A. repisas, muchas de ellas colgadas en el ro- Alejandre (ALEJ 1504/08 y 1505/08). Ibídem, quedo y totalmente inaccesibles, a lo lar- 1510 m, 14-IX-2008, J.A. Alejandre & M.J. go de unos 1270 m del escarpe más o me- Escalante (ALEJ 1695/08). 30TVN4542/7789, nos vertical entre el Pico Nava por el W y Ibídem, ladera E-NE del Castro, sobre el valle la cresta de Las Navias hacia el E, exten- karsto-glaciar colgado, cerca de la sima V.13, dida al menos en tres cuadrículas UTM 1480 m, fondo de una gran torca con nevero 1x1 (30TVN2757, 2856 y 2857). Pros- persistente, suelos pedregosos, frescos y leve- mente soleados, calizas, 20-VIII-2008, J. A. pecciones en cercanos medios rocosos de Alejandre (ALEJ 1506/08). parecidas características (Peña Castro en CANTABRIA: 30TVN4679, San Roque de Valderredible, Cobachos, puerto de Carra- Río Miera, macizo de Castro Valnera, roque- les, Paredones de Barrio, Tureña y monte dos del Pico La Miel, 1500 m, 25-VIII-1982, Cielma en Valdebezana, etc.) no han dado

21 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II

C. Aseginolaza, Uribe-Echebarría, Fernández la provincia. Como ya se comenta en el de Betoño & J. A. Alejandre (ALEJ 2856/82). Atlas, se trata de uno de táxones, per- Los antecedentes bibliográficos que tenecientes a la sect. Siphonomorpha, de recogen algunas de las citas reflejadas se muy difícil delimitación, que requiere, pa- encuentran en: ALEJANDRE & al. (2003: ra empezar a estudiarlo, una herborización 75), ALEJANDRE & al. (2006: 591), cuidada y completa de las poblaciones, ANTHOS (2008: 1473048). Las primeras cosa que no se suele hacer con el cuidado recolecciones en el macizo de Castro Val- y frecuencia que fuera menester. nera se remontan al año 1982. Lo prin- cipal que puede decirse de ellas es que se Sonchus maritimus subsp. aquatilis echa en falta en los datos de las etiquetas (Pourr.) Nyman de herbario redactadas por entonces (to- BURGOS: 30TVN748331, Frías, Tobera, dos ellos como producto de la misma jor- 685 m, roca caliza rezumante al borde de ace- nada de recolecciones colectiva) la muy quia, pequeña población de 10-12 individuos necesaria precisión geográfica, toponími- dispersos, 19-X-2008, P. Barbadillo (Herbario ca y altitudinal que nos permitiría hoy día BARBADILLO 3501). contextualizar con exactitud aquellos ha- Una nueva cita a sumar a la única re- llazgos novedosos. Las divergencias entre flejada en el Atlas, esta vez en localizada algunos de esos datos ya nos indica la en el tercio septentrional de la provincia, poca ayuda que nos proporcionan ante la en la vertiente del valle del Ebro. imprescindible tarea de valorar con la mayor exactitud posible la situación real Tamarix africana Poiret *BURGOS: 30TVM168599, Santa María de una planta que se reputa entre las más del Campo, Escuderos, ladera de solana de To- raras y escasas de macizo de Valnera (a rre Moronta, sobre el valle del río Arlanza, 810 ambos lados de la divisoria de vertientes y m, muy escaso al pie de escarpes rocosos ver- de provincias). Por lo que sabemos, en la ticales cerca de rezumaderos difusos, carbo- actualidad sus rarísimas y puntuales po- natos, 15-V-2008, J. A. Alejandre (ALEJ 369/ blaciones se localizarían -todas o casi 08). 30TVM186594, Ibídem, orillas del río Ar- todas- en el entorno de un valle karsto- lanza, 795 m, raro en las cascajeras del río, zo- glaciar de aspecto muy particular (El Tu- na vadosa entre canales activos, 17-VI-2008, bo), en el que se da una especial inniva- J. A. Alejandre (ALEJ 733/08). ción, muy pesistente y cuya orientación Dos localizaciones muy cercanas en el general en el macizo -vertiente E-NE- espacio pero que por sus manifiestas di- resulta poco frecuente a altitudes supe- ferencias ambientales parecen indicar una riores a los 1500 m. Convendría confir- cierta presencia estable en la zona. Se tra- mar la cita cántabra en el Pico La Miel ta de una novedad para la provincia (cf. que permite la sospecha de la existencia CASTROVIEJO & al., 1993: 438). Del de un segundo foco de poblaciones en mismo lugar se citaba en ALEJANDRE & torno a esta montaña; tal vez en alguna de al. (2008: 90) la T. gallica L., lo que no las zonas hoy ocupadas por la modesta deja de introducir una cierta incertidum- estación de esquí de Lunada o hacia el bre frente a nuestra determinación de an- circo de Torcaverosa. taño. Se impone, evidentemente, un estu- dio intenso de los posibles taxones exis- Silene mellifera Boiss. & Reuter tentes en la provincia; tras un cuidadoso BURGOS: 30TVM6055, Hortigüela, Fuen- muestro completo, en el momento opor- teazul, 905 m, bosque de ribera con arenales y tuno de la temporada de floración. encinar próximo, 8-VII-2007, E. Miguel & J. Valencia, (SESTAO 14390). Trollius europaeus L. Ampliación del área hacia el centro de BURGOS: 30TVN440733, Espinosa de los

22 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al.

Monteros, macizo de Castro Valnera, carrete- El concepto que defienden para la va- ra al puerto de las Estacas de Trueba, 1066 m, riedad oscensis (Fanlo) Devesa, J. López escaso y local en pasto-matorral de vaguada, & R Gonzalo es mucho más amplio que el umbría, 29-V-2008, J.A. Alejandre, M. Infante original establecido y tipificado por la & P. Heras, (ALEJ 543/08). 30TVN443734, Ibídem, 1050 m, prado junto a cabaña pastoril, autora de ese taxon (cf. FANLO, 1981: 83 suelos hidromofos, con Geum rivale, 4-VI- y 1975: 48). Bastaría atender a los dife- 2008, J.A. Alejandre (ALEJ 588/08). 30TVN rentes rangos de medidas que se le asig- 451765, Ibídem, base de la umbría del Cubada nan a los frutos o diásporas -2,5-2,7 mm Grande cerca del collado de La Canal, 1450 m, según Fanlo y 2,5-3,8 mm según Devesa un solo individuo en un herbazal megafórbico & al. al pie de un roquedo calizo en umbría, 6-VIII- A tenor del rango altitudinal que se 2008, J.A. Alejandre (ALEJ 1386/08). 30TVN concede en Flora iberica a la especie - 513728, Ibídem, montes de Somo, cerca de las 200 a 565 m (sic.)- la única zona o co- cabañas de La Reñeda y Las Vegas, 1050 m, marca del territorio provincial de Burgos borde de prado junto al hayedo-robledal, inicio de vaguada, sustrato silíceo, 3-V-2008, J.A. de la que se han podido estudiar los co- Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 270/08). rrespondientes testimonios validados sería En el Atlas provincial se la conside- la Depresión de Miranda-Treviño, en el raba “descastada o casi en la parte burga- valle del río Ebro. Precisamente proce- lesa del macizo de Castro Valnera”. Las den de esa zona los pliegos recolectados citas que ahora se aportan de esa zona por el H. Elías en los albores del siglo XX obligan a alguna matización que explique (años 1906, 1910 y 1920), que se con- mejor aquella expresión, aunque las razo- servan en MA con los números: 119261, nes de la escasez de citas son ahora más 119262, 119263 y 119264. Los cuatro evidentes. No es planta desconocida por pliegos llevan etiquetas de “Plantes d´Es- los pastores y ganaderos de la zona, pero pagne” del H. Sennen y vienen determi- tampoco apreciada o perseguida por sus nados de origen como Valerianella multi- características o propiedades. La consi- dentata Loscos et Pardo. Solamente en deran como una hierba más de entre las de dos de esos pliegos hay además etiquetas los prados y se la siega y ensila como a de revisión de Fanlo (1976) y posterior- las demás. De ahí su repentina desapari- mente (año 2004) para Flora iberica. En ción a principios de verano de algunos lu- estas últimas se añade a la determinación gares y probablemente de ahí derive, en de origen el restrictivo “subsp. oscensis un paisaje tan humanizado como el de es- Fanlo”. Las principales características que tas montañas, su débil presencia y el esta- nosotros apreciamos en tales pliegos son, do marginal de sus limitadas poblaciones. por un lado, su deficiente estado de reco- lección (temporada muy temprana, con Valerianella multidentata Loscos & J. frutos poco madurados) y su mal estado Pardo in Willk. de conservación; por otra parte, que algu- Los autores de la síntesis del género no de los pliegos lleva evidente material en Flora iberica (DEVESA & al., 2007: heterogéneo. A todo esto se puede añadir 233) reconocen dos variedades dentro de que nada de lo que se puede contemplar Valerianella multidentata; ambas, por lo en esos cuatro pliegos se asemeja ni de que se deduce de los acrónimos de pro- lejos a los materiales típicos de la V. mul- vincia listados, de amplia y muy parecida tidentata s.l. o de la subsp. oscensis, en el distribución peninsular. Al parecer, según sentido que le confiere su autora. Por lo se desprende de los testimonios validados que concluimos que, muy difícilmente se por ellos, los dos taxones estarían presen- puede conceder a tales pliegos históricos tes en la provincia de Burgos. el nivel de testimonios inapelables en los

23 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II que sustentar el reconocimiento a la V. multidentata como presente en Burgos. BIBLIOGRAFÍA Hemos mantenido durante estos dos últimos años un esfuerzo consciente de AA.AA. (2007) DECRETO 63/2007, de 14 de exploración del territorio de Burgos y de junio, por el que se crean el Catálogo de recolección y muestreo de materiales del Flora Protegida de Castilla y León y la figura género y en concreto de la sect. Coro- de protección denominada Microrreserva de natae. No todo lo recolectado se ha po- Flora. B.O.C. y L. nº 119: 13197-13204. AEDO, J.J., C. HERRÁ, M. LAÍNZ, E. LO- dido estudiar todavía -además de que so- RIENTE & J. PATALLÓ (1984) Contribu- mos conscientes de que quedan aún zonas ciones al conocimiento de la flora monta- de interés en las que merecerá la pena ñesa, III. Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): prospectar y herborizar-. Pero se puede 125-141. adelantar que nada de lo que hemos visto AEDO, J.J., J.J. ALDASORO, J.M. ARGÜE- se asimila a la V. multidentata, a menos LLES, J.L DÍAZ, J.M. GONZÁLEZ, C. que se difumine su concepto hasta hacerlo HERRÁ, M. LAÍNZ, G. MORENO, J. prácticamente imposible de separar de la PATALLÓ & Ó. SÁNCHEZ (1993) Con- V. discoidea. Y que, por otra parte, se tribuciones al conocimiento de la flora can- tábrica. Fontqueria 36: 349-374. advierte la extraordinaria diversidad en AEDO, C., J.J. ALDASORO, J.M. ARGÜE- las poblaciones atribuibles a esta última LLES, L. CARLÓN, A. DÍEZ, J.M. GON- especie, con formas del fruto que muy ZÁLEZ, M. LAÍNZ, G. MORENO, J. PA- bien pudieran confundir al más avisado de TALLÓ & Ó SÁNCHEZ (2000) Contribu- los estudiosos. Algo nos queda claro: el ciones al conocimiento de la flora cantá- estudio de las diásporas en Valerianella se brica, IV. Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A. 46: 7- ha de hacer con materiales totalmente 120. maduros, no prensados y en cantidad ALEJANDRE, J.A., J.M GARCÍA-LÓPEZ & suficiente como para que representen un G. MATEO (eds.) (2006a) Atlas de la flora vascular silvestre de Burgos. Junta de Casti- muestreo poblacional y zonal. lla y León y Caja Rural de Burgos. 924 pp. http://www.floramontiberica.org/Atlas BU/ Veronica sennenii (Pau) Mart. Ortega & AtlasBU.htm. E. Rico ALEJANDRE, J.A., M.J. ESCALANTE, J.M. BURGOS: 30TVM661455, Santo Domingo GARCÍA-LÓPEZ, L. MARÍN, G. MATEO, de Silos, 1010 m, prado con frutales, 21-V- S. PATINO, J. VALENCIA & C. GARCÍA- 2007, P. Barbadillo (Herb. BARBADILLO GÜEMES (2006b) Corología de la sabina 3292). mora (Juniperus phoenicea L. subsp. phoe- Los datos de la etiqueta del pliego del nicea) y de la sabina rastrera (Juiperus sa- herbario pueden completarse con éstos de bina L.) en la provincia de Burgos. Actas del la libreta de campo: “herbazal de ribera III coloquio Internacional sobe sabinares y asentado sobre sustrato calizo, en el que enebrales (género Juniperus): Ecología y se encuentran algunos nogales añosos y gestión forestal sostenible. Tomo 1: 193- 197. pies dispersos de viejos frutales”. No se ALEJANDRE, J.A., V.J. ARÁN, P. BARBA- trata de un huerto cultivado que se roture DILLO, P. BARIEGO, J.J. BARREDO, J. anualmente. Datos a señalar ya que es- BENITO, M.J. ESCALANTE, J.M. GAR- tamos ante una referencia bastante alejada CÍA-LÓPEZ, L. MARÍN, C. MOLINA, G. de las conocidas provinciales y límite sur MONTAMARTA, S. PATINO, M.A. PIN- de su área reconocida (cf. MARTÍNEZ TO & J. VALENCIA (2008) Adiciones y re- ORTEGA & al., 2004 y 2008), y de bas- visiones al Atlas de la flora vascular silvestre tante interés si se tiene en cuenta que se de Burgos, I. Flora Montib. 39: 69-93. encuentra en el área de la V. tenuifolia ANTHOS (2008). Sistema de información de las plantas de España. Real Jardín Botánico, subsp. javalambrensis.

24 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 J.A. ALEJANDRE & al.

CSIC – Fundación Biodiversidad. Recurso FERNÁNDEZ ARECES, M. P., T. E. DÍAZ electrónico en www.anthos.es. Consulta rea- GONZÁLEZ & F.J. PÉREZ CARRO (1992) lizada en diciembre de 2008. Revisión del género Saxifraga L., sect. Dac- BARREDO, J.J. (2003). Corología regional tyloides Tausch en el centro y norte de la Pe- de Cistus albidus L. (inédito) nínsula Ibérica. Lazaroa 13: 49-109. BARREDO, J.J. & U. BARREDO (2003) FERNÁNDEZ CASAS, J. (ed.) (1989) Asien- Distribución de Cistus albidus L. en el terri- tos para un atlas corológico de la flora occi- torio de la cuenca del Omecillo, en Valde- dental, 11. Fontqueria 22: 5-24. rejo y en Sobrón (Álava-Burgos). Munibe FERNÁNDEZ-CARVAJAL, M.C. (1982) Re- (Ciencias Naturales) 54: 141-148. visión del género Juncus L. en la Península BARREDO, J.J. & U. BARREDO (2004) Dis- Ibérica II. Subgéneros Juncus y Genuini tribución de veinticuatro plantas termófilas Buchenau. Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): mediterráneas en el territorio de la cuenca 417-467. del Omecillo, Valderejo y Sobrón (Álava- FONT QUER, P. (1924) Datos para el cono- Burgos). Munibe (Ciencias Naturales) 55: cimiento de la flora de Burgos. Treb. Mus. 127-146. Ciènc. Nat. Barcelona, ser.Bot. 5(5). Bar- BORJA, J. (1952) Una visita a las localidades celona. 56 pp. clásicas del Geranium subargenteum Lge., FUENTE, V. de la, E. ORTÚÑEZ &. L.M. Onobrychis reuteri Leresche y a los brezales FERRERO (1997) Contribución al estudio de Mabe. Anales Jardín Bot. Madrid 10(2): del género Festuca (Poaceae) en el País 399-412. Vasco y Sistema Ibérico septentrional CASTROVIEJO, S., C. AEDO, C. BENEDÍ, (Península Ibérica). Itinera Geobot. 10: 317- M. LAÍNZ, F. MUÑOZ GARMENDIA, G. 351. NIETO & J. PAIVA (eds.) (1997) Flora GANDOGER, M. (1898) Notes sur la flore iberica. Vol. 8. Real Jardín Botánico, CSIC. espagnole. Bull. Soc. Bot. France 45: 17-29. Madrid. 375 pp. GARNATJE, T., N. IBÁÑEZ, N. NUALART CASTROVIEJO, S., M. LUCEÑO, A GA- &A. SUSSANA (2008) Cita errónea de LÁN, P. JIMÉNEZ, F. CABEZAS & L. Cheirolophus intybaceus (Lam.) Dostál en la MEDINA (eds.) (2007) Flora iberica. Vol. provincia de Burgos. Studia Bot. 26: 18. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. 420 GÓMEZ-SERRANO, M.A. & O. MAYORAL pp. (2003). Aportaciones a la flora de Cuenca, I. DELFORGE, P. (1995) Contribution à la con- Flora Montib. 24: 33-42. naissance des orchidées de la province de GUINEA, E. (1953) Geografía botánica de Burgos (Vieille Castille, Espagne). Natural. Santander. Diputación Provincial. Santan- Belges (Orchid. 8) 76, 3 spécial “orchidées” der. 420 pp. 8: 232-276. GUTIÉRREZ. L., J. DEL RÍO, F.B. NA- DEVESA J.A., R. GONZALO & A. HERRE- VARRO, J. LORITE, B. BENITO & J. RO (eds.) (2007) Flora iberica. Vol 15. Real PEÑAS (2007) Novedades sobre la flora Jardín Botánico, CSIC. Madrid. 449 pp. amenazada de las zonas áridas interiores de DÍAZ GONZÁLEZ, T.E., M.C. FERNÁN- Granada (Hoyas de Guadix y Baza). Lagas- DEZ-CARVAJAL & J.A. FERNÁNDEZ calia 27: 407-411. PRIETO (1977) Juncus cantabricus sp. nov. HERMOSILLA, C.E. & J. SÁNCHEZ (1998) Trab. Dep. Bot. Univ. Oviedo 2: 3-24. Serie Micológica. Estudio y representación DUPONT, P. (1975) Sur l´interet phytogeo- gráfica. Est. Mus. Nat. de Álava 13: 49-102 graphique du massif du Castro Valnera JIMÉNEZ, P. & M. LUCEÑO (2007) Pe- (montagnes cantabriques orientales). Anales dicularis R-Br. In: S. CASTROVIEJO & al. Inst. Bot. Cavanilles 32(2): 389-396 (eds.) Flora iberica Vol. 18. Real Jardín FANLO, R. (1981) Posición taxonómica de Botánico, CSIC. Madrid. 420 pp. Valerianella multidentata Loscos & Pardo LAÍNZ, M. (1993) Las actividades botánicas subsp. oscensis Fanlo subsp. nov. Soc. Éch. en el siglo XVIII de algún boticario cán- Plantes Vasc. Eur. Bass. Medit. 18: 83-84. tabro: Miguel y Manuel Gómez Camaleón, FANLO, R. (1975) El género Valerianella en de Reinosa, y Francisco del Perojo, de Var- la Península Ibérica, II. Acta Bot. Malacit. 1: gas. Altamira L: 77-107. Diputación Regio- 47-52.

25 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952 Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, II

nal de Cantabria. Instituto de Estudios Cán- MUÑOZ GARMENDIA, F. & C. NAVARRO tabros. Santander. (eds.) (1998) Flora Iberica. Vol. 6. Real LAÍNZ, M. (2000) Algo sobre los comienzos Jardín Botánico, CSIC. Madrid. 592 pp. de la exploración botánica de Cantabria. Al- NAVARRO, B. (1919) El Valle de Carriedo: tamira LVI: 185-196. Diputación Regional su flora. Ibérica Vol. X. de Cantabria. Instituto de Estudios Cánta- NIETO FELINER, G., S.L. JURY & A. HE- bros. Santander. RRERO (eds.) (2003) Flora iberica. Vol. 10. LORIENTE, E. (1990). Ecología y corología Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. 498 pp. de las plantas espontáneas de Cantabria PONS SOROLLA, A. (1980) Estudio fitográ- (Pteridophyta-Gymnospermae). Ediciones fico de las Peñas de Cervera. Tesis de licen- Tantín. Santander. 60 pp. ciatura. Facultad de Ciencias. Univ. Autó- LLAMAS F., C. ACEDO, C. LENCE, R. noma de Madrid. ALONSO, A MOLINA & V. CASTRO ROMERO ZARCO, C. (2008) Juncus L. In: S. (2007) Flora cantábrica de Interés en Castilla CASTROVIEJO (coord.), Flora iberica, y León. Naturalia Cantabricae 3: 57-68. (manuscritos inéd. vol. 17).

26 Flora Montiberica 42: 3-26 (V-2009). ISSN 1138-5952