August Newsletter 2021
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Botanica 25-2006
ISSN: 0211-9714 ESTUDIO FITOSOCIOLÓGICO Y BROMATOLÓGICO DE LOS PASTIZALES CON INTERÉS GANADERO EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA Phytosociological and bromatological study of pastures of interest for livestock raising in the province of Salamanca (Spain) M.ª Evangelina SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Ángel AMOR MORALES & Miguel LADERO ÁLVAREZ Departamento de Botánica, Universidad de Salamanca. Avda. Licenciado Méndez Nieto, s/n, 37007 Salamanca, España BIBLID [0211-9714 (2006) 25, 9-61] Fecha de aceptación: 13-02-2006 RESUMEN: Se ha llevado a cabo un estudio fitosociológico de las formaciones pascícolas con interés ganadero de la provincia de Salamanca, al que acompaña el análisis bromatológico de cada una de las comunidades tratadas. También se apor- tan datos relevantes en todo estudio de la vegetación como son los referentes a la litología, edafología, climatología, biogeografía y series de vegetación del territorio. Se ha comprobado que los vallicares de la asociación Festuco amplae-Agrostietum castellanae son los que dominan en extensión frente al resto de comunidades, mien- tras que los majadales del orden Poetalia bulbosae presentan los mayores conteni- dos proteicos y la máxima digestibilidad. Palabras clave: Pastos, dehesas, ganadería, majadales, fitosociología, bromato- logía, series de vegetación, Salamanca. ABSTRACT: We have performed a phytosociological study of pastures of inte- rest to livestock raising in the province of Salamanca, performing a bromatological © Ediciones Universidad de Salamanca Stud. bot., 25, 2006, pp. 9-61 M.ª Evangelina SÁNCHEZ, Ángel AMOR & Miguel LADERO 10 ESTUDIO FITOSOCIOLÓGICO Y BROMATOLÓGICO DE LOS PASTIZALES CON INTERÉS GANADERO EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA study of each of the communities addressed. We provide data relevant to all studies on vegetation, such as the lithology, pedology, climatology, biogeography and vege- tation series of the territory. -
Cabañes De Esgueva (Burgos)
CABAÑES DE ESGUEVA (BURGOS) NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y NORMAS PARA SU PROTECCIÓN A R Q U E Ó L O G A FABIOLA MONZÓN MOYA Junta de Castilla y León CABAÑES DE ESGUEVA Cabañes de Esgueva (Burgos). Catálogo de Bienes Integrantes del Patrimonio Arqueológico y Normas para su protección. ÍNDICE 1. FICHA TÉCNICA 2. INTRODUCCIÓN 3. MARCO LEGISLATIVO 4. METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN 4.1.- Objetivos 4.2.- Metodología 5. INVESTIGACIÓN PREVIA 5.1.- Marco geográfico 5.2.- Antecedentes arqueo-históricos 5.3.- Cartografía 5.4.- Toponimia 5.5.- Encuesta oral 6. DESARROLLO Y RESULTADOS DE LOS TRABAJOS 6.1.- Revisión de los enclaves catalogados en el Inventario Arqueológico del municipio 6.2.- Prospección arqueológica de otros sectores 7. BIBLIOGRAFÍA 8. CATALOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y NORMAS PARA SU PROTECCIÓN 8.1 NORMATIVA DE PROTECCIÓN 8.2 CATALOGO DE ELEMENTOS 8.3 DOCUMENTACIÓN PLANIMÉTRICA 1. Situación provincial 2. Plano topográfico. Localización de elementos del catálogo. 3. Plano Cabañes de Esgueva. Áreas de Protección Arqueológica. 4. Cabañes de Esgueva. Ordenación Urbanística del territorio municipal 5. Cabañes de Esgueva. Ordenación del núcleo urbano 1 FABIOLA MONZÓN MOYA Cabañes de Esgueva (Burgos). Catálogo de Bienes Integrantes del Patrimonio Arqueológico y Normas para su protección. 111.1...---- FICHA TECNICA MUNICIPIO: Cabañes de Esgueva (Burgos) LOCALIDADES: Cabañes de Esgueva PROYECTO: Redacción de las Normas Urbanísticas Municipales PROMOTOR: Excma. Diputación Provincial de Burgos REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO : Arquitectos: Escribano y Saiz, S.C. ENTIDAD CONTRATANTE: Escribano y Saiz S.C. MOTIVO: Título III, Capítulo I, art. 54 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, del Patrimonio Cultural de Castilla y León. -
THE SPIDERS of PORTUGAL: SOME ADDITIONS to the CURRENT CHECKLIST (ARANEAE) Gillian Telfer, Robert Bosmans, Antonio Melic & Francisco Rego
ARTÍCULO: THE SPIDERS OF PORTUGAL: SOME ADDITIONS TO THE CURRENT CHECKLIST (ARANEAE) Gillian Telfer, Robert Bosmans, Antonio Melic & Francisco Rego Abstract In the present paper 23 new additions to the current checklist for Portuguese spiders are listed, and localities given. Key words: Araneae, checklist, Portugal. Adiciones al catálogo de arañas de Portugal (Araneae) Resumen Se presentan 23 novedades para la Checklist de arañas de Portugal. ARTÍCULO: Palabras clave: Araneae, checklist, Portugal. The spiders of Portugal: some additions to the current checklist (Araneae) Introduction Gillian Telfer Centro de Ecologia Aplicada Since the works of Bacelar (e.g. 1927a, 1927b, 1928, 1933, 1935, 1936, 1940) and “Prof. Baeta Neves”, Instituto Machado (e.g. 1937, 1941, 1949) in the early 20th century, little attention has been Superior de Agronomia, Tapada paid to the arachnofauna of Portugal. Fortunately research in this Order has da Ajuda, Lisbon, Portugal, [email protected]; increased in the past decade or so, and at present the current number of species of spiders reported in Portugal stands at 660 (Alderweireldt & Bosmans, 2001; Robert Bosmans, Laboratorium voor Ecologie, Bosmans, 1993; Cardoso, unpublished; Ferrández, 1985, 1990). This number, Ledeganckstraat 35, however, is thought to be a severe underestimation of the true figure. It is hoped that 9000 Gent, Belgium the present increased collecting intensity will rectity this. Antonio Melic The spiders presented in this paper were obtained from collections made from Avenida Radio Juventud, 37, various shrubland and forest areas found within the Council of Mafra, in the 50012 Zaragoza, Spain. Estremadura province of north-western Portugal. The localities within the Council Francisco Rego boundaries are identified along with the date of capture and a brief description of Centro de Ecologia Aplicada the main vegetation type of the habitat. -
La Ciudad Fundada Por M. Marius, Termes Y Colenda (App., Iber. 99-100). La Guerra De 104-93 A.C. En Territorios Arévacos, Vacceos Y Vettones
LA CIUDAD FUNDADA POR M. MARIUS, TERMES Y COLENDA (APP., IBER. 99-100). LA GUERRA DE 104-93 A.C. EN TERRITORIOS ARÉVACOS, VACCEOS Y VETTONES The city founded by M. Marius, Termes and Colenda (App., Iber. 99-100). The 104-93 B.C. War in Arevaci, Vaccaei and Vetton territories Santiago MARTÍNEZ CABALLERO Museo de Segovia [email protected] Fecha de recepción: 25-III-2011; aceptación definitiva: 15-VI-2011 RESUMEN: Se analiza la actividad militar romana en la Hispania Cite- rior entre 104 y 93 a.C., entendida como una nueva guerra de carácter ane- xionista, detonada por una revuelta fronteriza conectada a la problemática social de grupos celtibéricos del alto Duero. Se reconoce el área de desa- rrollo del conflicto en los territorios arévacos, vacceos y vettones del alto y medio Duero. Desde App., Iber. 99-100, se analizan las conquistas de Ter- mes y Colenda, y se proponen hipótesis para la localización de Colenda y de la ciudad fundada por M. Mario en 100 a.C. en áreas celtibéricas o vet- tonas. Palabras clave: Romano, conquista, conflicto social, T. Didius, C. Vale- rius Flaccus, celtíberos, arévacos, vettones, vacceos, Termes, Colenda, Sepúlveda, Ulaca, Avila. © Ediciones Universidad de Salamanca Stud. hist., H.ª antig., 29, 2011, pp. 119-151 120 SANTIAGO MARTÍNEZ CABALLERO LA CIUDAD FUNDADA POR M. MARIUS, TERMES Y COLENDA (APP., IBER. 99-100). LA GUERRA DE 104-93 A.C. EN TERRITORIOS ARÉVACOS, VACCEOS Y VETTONES ABSTRACT: Roman military activity in Hispania Citerior between 104 and 93 B.C. is analysed and deemed to be a new expansionist war, trigge- red by border unrest underpinned by the social problems of the Celtibe- rian groups of the Upper Duero. -
Notas Florísticas Para La Provincia De Salamanca (España)
NOTAS FLORÍSTICAS PARA LA PROVINCIA DE SALAMANCA (ESPAÑA) por JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ* Resumen SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (1980). Notas florísticas para la provincia de Salamanca (España). Anales Jaré. Bot Madrid 36: 265-273. Aportamos algunas novedades corológicas para la Flora Ibérica, presentes en la Provincia de Salamanca y relacionadas con la comarca de Ledesma, que fue objeto de nuestra tesis doctoral. Tres de ellas son nuevas para la Flora Espa- ñola: Elatine brochoni Clavaud, Isatis platyloba Link ex Steudel y Succisella carval- hoana (Mariz) Baksay. Abstract SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (1980). Floristic notes for the Province of Salamanca (Spain).AnalesJard. Bot. Madrid 36: 265-273 (In Spanish). We report on some new chorologic fíndings for the Iberian Flora present in the Province of Salamanca and related to the Ledesma área. Such a work was the object of our Doctoral dissertation. Three of them are new for the Spanish Flora: Elatine brochoni Clavaud, Isatis platyloba Link ex Steudel and Succisella carvalhoana (Mariz) Baksay. Con motivo de los trabajos de mi tesis doctoral hemos recolectado algunas plantas que bien por su rareza en el área, bien por sus proble- mas taxonómicos, comentamos a continuación. Los testimonios de di- chas recolecciones se encuentran depositados en el Herbario de la Fa- cultad de Biología de la Universidad de Salamanca; a él nos referiremos con las siglas SA, siglas todavía no recogidas en el índex Herbariorum. (*) Departamento de Botánica. Facultad de Biología. Salamanca. 266 ANALES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID Thelypteris palustris Schott, Gen. FU. Adgen. Nephrodium (1834) Recolectada en Palacios del Arzobispo, muy abundante en enclaves higroturbosos, 22-VII-1976,/. -
El Urbanismo Vacceo
El urbanismo vacceo The Vaccean urbanism José David SACRISTÁN DE LAMA Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y León. Servicio Territorial de Cultura de Valladolid. C/ San Lorenzo 5, 1º. 47001-Valladolid. [email protected] Recibido: 15-12-2010 Aceptado: 13-04-2011 RESUMEN La cuenca media del Duero conoció durante la Segunda Edad del Hierro un sistema de ocupación del espacio caracterizado por núcleos grandes y distantes entre sí, sin apenas aldeas dependientes, y con un ur- banismo bien planificado. Se propone que este modelo se originó por concentración, estimulada y dirigida, de las aldeas del grupo Soto de Medinilla, a lo largo del siglo IV a.C., como resultado de un incremento de la producción, tal vez debido a la generalización de la reja de arado de hierro, lo que permitió el autoabas- tecimiento de las concentraciones urbanas aprovechando las amplias vegas y campiñas, que se ocuparon selectivamente. Esto sugiere que era un modelo de poblamiento de baja densidad poblacional, que no agotó la capacidad de carga del territorio. Se estudia la evolución del poblamiento, que permanecería estable hasta las guerras de Sertorio y Pompeyo al finalizar el primer cuarto del siglo I a.C., cuando desaparecie- ron la mitad de las ciudades. Las que sobrevivieron, constituyeron la base del entramado urbano de época romana. PALABRAS CLAVE: Valle Medio del Duero. Segunda Edad del Hierro. Vacceos. Oppida. Fortificaciones. ABSTRACT During the Second Iron Age, the occupation of space in the Duero central basin was characterized by large, well-planned settlements, distant from each other and with hardly any dependent small villages. -
Miliarios Inéditos De Tordomar / Fidel Fita
MILIARIOS INÉDITOS DE TORDOMAR 323 [V{iro) Cilarissimó) morum iti\ j nocentiae [et] tustitiae sin j guiar is Aulo I Caecinae Jopo, co(n)s(uli) j praesiidi) prov{inciae) Baet(icae) \ Vil vir{p) epulomim \ {pr{aetori) candidato \ Sept(imius) Carvielanus \ eq(ues) romanas \ patrono ¡ incomparabili. Al varón esclarecido, singular por la inocencia de sus costumbres y rectitud de justicia, Aulo Cecina Yafio, cónsul, presidente de la provincia Bética, septemviro de los epulones, pretor candidato, patrono incompa rable, erigió este monumento su cliente Septimio Carvielano, équité romano. Si supiésemos en qué año fué cónsul Aulo Cecina, ú obtuvo por honor esta dignidad, crecería de punto la importancia de esta inscripción, que no creo fuese de tiempo anterior al siglo iv de }. C. Imperando Diocleciano, la Bética empezó á ser gobernada por presidentes, de los cuales dos tan solamente figuran en la co lección de Hübner (1.204, i.205): Octavius Rujus entre los años 306 y 307, y Egnatius Faustinus v (ir) p (erfectissimus) del orden ecuestre. Añade Hübner (i) que en la primera mitad del siglo iv ya la Bética y la Lusitania tuvieron por jefe un consular is vir c/arissmms; como lo fué sin duda Aulo Cecina. Madrid, 12 de Marzo de 1909. EMILIO BONELLI, Correspondiente. III MILIARIOS INÉDITOS DE TORDOMAR En la provincia de Burgos, sobre la ribera derecha del río Arlanza, dominando espacioso llano y distando dos leguas al Oeste de Lerma, su capital de partido, existe la noble villa de Tordomar, que hasta hoy no se había dado á conocer por sus inscripciones romanas. -
Guía De Turismo Con Niños En La Provincia De Valladolid
Guía de Turismo con niños Provinciaen la de Valladolid Guía de Turismo con niños Provinciaen la de Valladolid Esta guía, como el mapa de un tesoro, conducirá tus pasos a través de la provincia de Valladolid para que descubras sus secretos: las extensas llanuras de Tierra de Campos donde madura el trigo que se convertirá en exquisito pan;el páramo de los Montes Torozos jalonado de castillos y monasterios centenarios; el fértil valle del Duero poblado de viñedos que parecen de fuego cuando llega la época de la vendimia; las tierras pobladas de pinares donde los mudéjares dejaron su huella y la capital que guarda la memoria del pasado en sus calles. En Tierra de Campos conocerás cómo se construían y funcionaban los palomares, descubrirás las ruinas de viejos castillos antaño poderosos que alojaron a reyes y príncipes, descubrirás los secretos del pan que tanta fama ha dado a Valladolid y navegarás por el Canal de Castilla remontando el ramal como si fueras un viajero del pasado. En la comarca que delimitan los Montes Torozos hallarás una localidad única en España, Urueña, la Villa del Libro. Descubrirás el antiguo monasterio de Matallana, hoy cita ineludible para los amantes de la naturaleza; majestuosos castillos que han sido testigos de siglos de historia, iglesias milenarias edificadas por expertos artistas mozárabes…Y paisa- jes inesperados como las Riberas de Castronuño o los espectaculares cortados de Cabezón de Pisuerga. Los valles del Duero y el Esgueva te recibirán con sus silenciosos monasterios y sus castillos en lo alto de los cerros; entra y descubre en Peñafiel los secretos del vino y la viticultura. -
Boletín Nº66
página 2 Asociación Cultural “AMIGOS DE LLANO” Editorial ------------------------------------------------------------------- pág. 3 Cumpleaños --------------------------------------------------------------------- 4 Vida Social ---------------------------------------------------------------------- 5 Información municipal ------------------------------------------------------- 6 Camino de Santa Casilda------------------------------------------------- 7 Jesús Fuentes Convocatoria Asamblea General de Socios --------------------------- 10 Junta Directiva Actividades Verano 2009. ------------------------------------------------- 11 Junta Directiva Nuestra gente. Julio Salazar. --------------------------------------------- 16 Jaime L. Valdivielso Recuerdos… ¡Aquellos veranos de los años 50 en Solas! ---------- 21 José Cantero Herramientas de carpintería, carretería y cubería. ----------------- 26 Jaime L. Valdivielso El señor Tomás y Josete ------------------------------------------------ 30 Jesús Fuentes La sombra de Peter Pan ---------------------------------------------------- 36 Chisco Somoza A vueltas con el M.A.V.A. -------------------------------------------------- 37 Fidel Diez Rebollo Historia de tres animales ---------------------------------------------------40 Jesús Ruiz Gómez ¿Niños sin Nombre? --------------------------------------------------------- 42 Pablo Villalba Rincón de la poesía. Coplas de rondas. ------------------------------ 45 Jaime L. Valdivielso Miscelánea ---------------------------------------------------------------- -
Demarcación Asistencial De Enfermería Área Burgos
ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE BURGOS DEM C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO A Nº 6 Burgos (Cristóbal Acosta) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO B Nº 6 Burgos (López Sáiz) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS CASA LA VEGA Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 15 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 8 Burgos ZBS LOS COMUNEROS Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LOS CUBOS Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos ZBS LAS HUELGAS Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS GAMONAL ANTIGUA Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS GARCIA LORCA Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LAS TORRES Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos -
Provincia De BURGOS
— 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba . -
4/17/2018 1 Our Agenda Our Presenters
4/17/2018 From Salamanca to Segovia: The Wines of Castilla y León Saturday—April 21, 2018 Our Agenda Castilla y León: Geography and Terroir Arlanza DO The town of Benavente (VGIC Valles de Benavente) Rueda DO Taste-along: Rueda 5 minute break! Bierzo DO Ribera del Duero DO Taste-along: Ribera del Duero Arribes DO The town of Salamanca (VCIG Sierra de Salamanca) Tierra de León DO 5 minute break! Toro DO The town of Segovia (VCIG Valtiendas) Tierra del Vino de Zamora DO Cigales DO Our Presenters Pam Kindel Connors, CSS, CSW Lucia Volk, CWE Jane Nickles, CSE, CWE 1 4/17/2018 Castilla y León: Geography and Terroir 2 4/17/2018 Ebro River Esla River Arlonzón River Castillian Plateau Duero River Douro River Terroir: Castilla y León The terrain of Castile-León consists is mainly an undulating, elevated plateau with an average elevation of about 2,500 feet (760 metres) The Castillan Plateau is almost completely surrounded by mountains, excpet for the area along the border with Portugal Landlocked, continental climate, somewhat modified by oceanic and river influences Typical = hot summers and long winters Low annual precipitation—ranging from 16 to 24 inches (400 to 600 mm)—concentrated in autumn and spring Precipitation is higher in the mountains, where snow is common Castilla y León contains 9 DOs… Bierzo León. Burgos Tierra . de León Arlanza Benavente . Cigales Ribera del Duero Zamora . Toro Rueda Arribes Tierra del Vino de Zamora Salamanca . Segovia . Ávila . 3 4/17/2018 #3 VCIGs… Bierzo León. Burgos Tierra . de León Arlanza Benavente .