CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PLENO Y DIPUTACION PERMANENTE

Año 1994 V Legislatura Núm. 56

~

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. FELIX PONS IRAZAZABAL

Sesión Plenaria núm. 55

celebrada el miércoles, 9 de marzo de 1994

Página ORDEN DEL DIA: - Preguntas ...... 2700 Interpelaciones urgentes: - Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre proyectos de política general que tiene el Gobierno respecto a la política hidrológica en España (número de expediente 1721000038) 2721 - Del Grupo Parlamentario Federal de izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, sobre criterios de política industrial que piensa adoptar el Gobierno ante la grave crisis que afecta al sector del automóvil y en concreto a la empresa automovilística Santana Motor (número de expediente 1721000039) ...... 2735 - Del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Rahola), sobre medidas que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno para llenar el vacío legal existente en el tema de la eutanasia activa (número de expe- diente 1721000040) ...... 2745 (Continúa el orden del día en el «Diario de Sesiones» número 57, de 10 de marzo de 1994.) - 2694 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

SUMARIO Página Del Diputado don Ignacio Gil Lázaro, del Se reanuda la sesión a las cuatro de la tarde. Grupo Parlamentario Popular en el Con- greso, que formula al Gobierno: ¿Quién Página es el responsable de que en el llamado «caso Gorostiza» se tardaran diecisiete Preguntas ...... 2700 días en notificar al juez la intervención Página del secreto de las comunicaciones, decre- tada por la autoridad penitenciaria, con Del Diputado don Diego López Garrido, del las consecuencias negativas que final- Grupo Parlamentario Federal de Izquier- mente esa demora ha conllevado? (Nú- da Unida-Iniciativa per Catalunya, que mero de expediente 1801000362) ..... 2703 formula al Gobierno: ¿Cuál es la posi- ción del Gobierno en relación con la cir- Página cular de la Fiscalía General del Estado sobre expulsión de extranjeros? (Núme- Del Diputado don Ramón Aguirre Rodrí- guez, del Grupo Parlamentario Popular ro de expediente 1801000348) ...... 2700 en el Congreso, que formula al Excmo. Sr. Ministro de Comercio y Turismo: Página ¿Qué opinión le merece el resultado del Del Diputado don Nicolás Redondo Terre- ejercicio de 1993 de la Red de Paradores ros, del Grupo Parlamentario Socialista, Nacionales? (Número de expediente que formula al Gobierno: ¿Qué medidas 180/000365) ...... 2705 piensa adoptar.el Gobierno en relación Página a las escuchas telefónicas ilegales? (Nú- mero de expediente 1801000373) ..... 2701 Del Diputado don Narcís Vázquez Rome- ro, del Grupo Parlamentario Federal de Página Izquierda Unida-Iniciativa per Catalun- ya, que formula al Gobierno: ¿Qué ges- De la Diputada doña Angustias María Ro- tiones ha realizado el Gobierno español dríguez Ortega, del Grupo Socialista, ante el Gobierno de Bolivia para escla- que formula al Gobierno: ¿Cuál es el es- recer las circunstancias del asesinato del tado actual de las relaciones entre el Go- ciudadano español Manuel Ramón Pu- bierno y la Iglesia Católica? (Número de chol y exigir las responsabilidades que expediente 1801000350) ...... 2701 de ellas se desprendan? (Número de ex- pediente 1801000347) ...... 2705 Página Página Del Diputado don Jaume Antich i Balada, del Grupo Socialista, que formula al Go- Del Diputado don José María Robles Fra- bierno: ¿Tiene previsto el Gobierno am- ga, del Grupo Parlamentario Popular en pliar los Convenios con los Ayuntamien- el Congreso, que formula al Gobierno: tos y otros Entes Locales, para la pres- ¿Considera el Gobierno que la amplia- tación social sustitutoria de los objeto- ción de la Unión Europea constituye una res de conciencia? (Número de expedien- oportunidad para mejorar las condicio- nes de la adhesión española? (Número de te 1801000352) ...... 2702 expediente 180/000355) ...... 2706

Página Página Del Diputado don Javier Arenas Bocane- De la Diputada doña Loyola de Palacio gra, del Grupo Parlamentario Popular en Valle-Lersundi, del Grupo Parlamentario el Congreso, que formula al Excmo. Sr. Popular en el Congreso, que formula al Ministro de Justicia: ¿Cuáles son las ra- Gobierno: ¿Considera el Gobierno que zones por las que el Ministerio de Justi- esta ampliación de la Unión Europea cia ha decidido ahora iniciar el traspaso afecta a la capacidad de España de de- de competencias en Justicia a la Comu- fender sus intereses nacionales en el se- nidad Autónoma de Andalucía? (Núme- no de la Unión? (Número de expediente ro de expediente 1801000354) ...... 2702 1801000356) ...... 2707 - 2695 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

Página narios para el ejercicio 1994? (Número de expediente 1801000360) ...... 2713 Del Diputado don Federico Trillo-Figueroa Martínez-Conde,del Grupo Parlamenta- rio Popular en el Congreso, que formula Página al Excmo. Sr. Ministro de Asuntos Exte- Del Diputado don Valentín Bravo Martín- riores: ¿Cuáles son las acciones que el Pintado, de Grupo Parlamentario Po- Gobierno español ha tomado con respec- pular en el Congreso, que formula al to a la muerte en Bolivia del súbdito Excmo, Sr. Ministro de Agricultura, Pes- español don Manuel Ramón Puchol? ca y Alimentación: ¿Cómo valora el Sr. (Número de expediente 1801000363) . . 2708 Ministro la futura supresión de la ayu- Página da comunitaria al consumo de aceite de oliva, incorporándola a las ayudas a la Del Diputado don Sergio Gómez-Alba y producción? (Número de expediente Ruiz, del Grupo Parlamentario Popular 1801000366) ...... 2713 en el Congreso, que formula al Gobier- no: ¿Cuáles han sido las razones que han Página motivado el último cambio de arquitec- to en las obms de remodelación del Del Diputado don Gabriel Díaz Berbel, del Teatro Real de Madrid? (Número de ex- Grupo Parlamentario Popular en el Con- pediente 1801000359) ...... 2709 greso, que formula al Gobierno: ¿Qué destino tiene previsto el Ministerio de Página Defensa para el edificio actualmente de- Del Diputado don Alfonso Soriano Benítez socupado que en su día se utilizaba de Lugo, del Grupo Parlamentario Popu- como Hospital Militar de Granada? (Nú- lar en el Congreso, que formula al Go- mero de expediente 1801000369) ..... 2715 bierno: ¿Qué información tiene el Gobierno sobre el Acuerdo de colabora- Página ción suscrito por el Vicepresidente Del Diputado don Jaume Antich i Balada, cubano y el Presidente del Gobierno del Grupo Socialista, que formula al Go- Autónomo de Canarias, el pasado 23 de bierno: ¿Cuáles son los resultados del febrero de 1994? (Número de expedien- Plan de extensión del teléfono a las zo- te 1801000368) ...... 2710 nas rurales, previsto con la colaboración Página de otras Administraciones? (Número de 2716 Del Diputado don José Manuel García- expediente 1801000351) ...... Margallo y Marfil, del Grupo Parlamen- tario Popular en el Congreso, que formu- Página la al Gobierno: ¿Cuándo piensa el De la Diputada doña María Bernarda Ba- Gobierno regular los planes de aho- rrios Curbelo, del Grupo Parlamentario rro popular? (Número de expediente Popular en el Congreso, que formula al 180/000357) ...... 2711 Gobierno: ¿Cuáles son las razones por Página las que el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente ha dis- Del Diputado don Felipe Camisón Asensio, minuido la dotación presupuestaria pa- del Grupo Parlamentario Popular en el ra el ii Plan Canario de Viviendas para Congreso, que formula al Gobierno: ¿Por 1992-93 en 3.200 millones de pesetas? qué Telefónica compra tan caro en His- (Número de expediente 1801000361) . . 2716 panoamérica? (Número de expediente 1801000358) ...... 2712 Página Página Del Diputado don Leocadio Bueso Zaera, De la Diputada doña María Reyes Mont- del Grupo Parlamentario Popular en el seny Masip, del Grupo Parlamentario Po- Congreso, que formula al Gobierno: ¿Por pular en el Congreso, que formula al qué se ha retrasado el inicio de lás obras Gobierno: ¿Cómo interpreta el Gobier- de la autovía del Somport-Sagunto?(Nú- no la congelación salarial de los funcio- mero de expediente 1801000364) ..... 2718 - 2696 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

Página en precario, sin ninguna garantía, incZuso en cir- cunstancias meteorológicas normales. De la Diputada doña Teófila Martínez Saiz Ocurre, por otra parte, que la gestión económica (Grupo Parlamentario Popular),que for- del Plan tiene dos aspectos muy preocupantes. Por mula al Excmo. Sr. Ministro de Obras un lado, el Plan ha sido redactado al margen de los Públicas, Tmnsportes y Medio Ambien- servicios del Ministeiro y la ejecución de los pro- te: ¿Cuántas veces más tiene previsto yectos se basa en una cofinanciación con fondos presentar el señor Ministro el Plan Di- estructurales y de cohesión que están garantizados rector de Infraestructuras?(Número de hasta el año 1999, pero ya veremos qué pasa des- expediente 1801000374) ...... 2719 pués. Sucede también que, lo mismo que el resto Página del plan de infraestructuras, se basa en un creci- De la Diputada doña Anna Balletbó i Puig, miento sostenido del PIB del 2,5 por ciento para del Grupo Sqcialista, que formula al Go- los próximos 15 años, lo que les coloca en una pro- bierno: Dentro del Plan Energético vi- fecía que tiene tanto de arrogancia como de arbi- gente, ¿qué inversiones van a destinarse trariedad, por no hablar de engaño. En resumen, a nuevas centrales térmicas de ciclo se trata de uno de los fraudes mejor servidos en combinado, o de funcionamiento con plena campaña electoral durante el año 1993. gas natural? (Número de expediente Añade la señora De Palacio que en el año 1985 se 1801000353) ...... 2720 promulgó la Ley de Aguas, cuyo punto fundamen- tal, que comparte plenamente, es la unidad del ci- Pdfl iia clo hidrológico. A partir de ahí se declararon Interpelaciones urgentes ...... 2721 públicas no sólo las aguas superficiales sino tam- bién las subterráneas, afirmándose que se evitaría Página así el crecimiento incontrolado de los pozos y so- Del Grupo Parlamentario Popular en el bre todo la sobreexplotación de los acuíferos. Pues Congreso, sobre proyectos de política ge- bien, el fracaso absoluto en la aplicación de la Ley neral que tiene el Gobierno respecto a la de Aguas hace que al día de hoy se considere que política hidrológica en España ...... 2721 hay más de 1.000 hectómetros cúbicos de sobreex- La señora De Palacio Valle-Lersundi defiende la in- plotación de los acuíferos. En cuanto a las aguas terpelación del Grupo Popular. Comienza señalan- superficiales, el déficit se cifra en 2.000 hectóme- do que a finales de abril de 1993, con las Cámaras tros cúbicos, que debería haberse corregido con disueltas y en plena campaña electoral, el Minis- una adecuada política de ahorro y con una cons- tro presentó al Consejo Nacional de Aguas un an- trucción racional de embalses. teproyecto de Plan Hidrológico Nacional en un Seguidamente alude a los cortes de agua en ciuda- momento de sequía, cuando la opinión pública es- des importantes, así como, en materia medioam- pañola recibía con la máxima avidez cualquier no- biental, al estado de nuestros ríos, más sucios y ticia sobre el agua. Al día de hoy, tras un estudio contaminados que nunca, y a la grave situación de detallado de aquellos documentos y de las alega- los humedales de Doñana, Daimiel y La Albufera, ciones posteriormente presentadas, pueden llegar de todo lo cual extrae la conclusión de la mala ges- a conclusiones gravísimas según las cuales, una vez tión de los recursos. más, su pésima gestión no sólo ha hecho perder el Volviendo al tema de los trasvases y la publicidad dinero a los ciudadanos españoles sino algo mu- hecha sobre los mismos, afirma que en el sector cho más valioso: el tiempo. Once años de política privado a una actuación de ese tipo se le llama pu- hidráulica del PSOE se saldan con un estrepitoso blicidad engañosa, y eso es lo que se ha estado ha- fracaso cuya expresión más clara es el déficit de ciendo durante este tiempo, evidentemente en 3.000 hectómetros cúbicosiaño. Para que los seño- beneficio del Partido Socialista. res Diputados entiendan de qué orden de magni- Pregunta al señor Ministro si se da cuenta de la in- tudes están hablando, esto equivale a tres veces seguridad que genera una situación como la todos los recursos de la cuenca del Segura, super- descrita y quién va a realizar inversiones en agri- ficiales y subterráneos. cultura punta, en servicios, hoteles o industrias si Sin embargo, el núcleo fundamental del plan hi- no tienen garantizado el suministro de agua. Afir- drológico, los trasvases, han descubierto que no te- ma que el Plan Hidrológico se ha elaborado con nía respaldo ni técnico ni económico. Sucede, gran secretismo, a espaldas del Centro de Estudios además, que aun cuando fueran viables no servi- Hidrológicos, centro prestigioso que creara Loren- rían para nada, porque el artículo 76 del Plan Hi- zo Pardo, precisamente para llevar a cabo el plan drológico Nacional otorga esas aguas trasvasados de obras hidráulicas de 1933. Entretanto se acude - 2697 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

a cinco consultorías, con reparto de muchos millo- to en marcha, y después de haber sido objeto de nes, mientras existen efectivos ociosos en el Minis- revisión vendrá a la Cámara, donde podrán discu- terio, donde hay gente suficientemente capacitada tirlo y criticarlo después de haberlo leído, ya que para realizar ese trabajo. Afirma que un Ministe- hasta ahora todas las críticas son de oído, como no rio prestigioso como era el de Obras Públicas se ha podía ser de otra forma en relación con un proyec- convertido en un ministerio inválido y ahora pre- to que todavía no ha sido distribuido. tenden arreglarlo todo con más papeles, cubrien- Otro tanto podría decir respecto al Plan Hidroló- do su incapacidad vendiendo futuro, ya que el gico Nacional, que todavía no está terminado, criti- presente es seco y desolador, en gran medida por cando por tanto algo que aún no ha sido aprobado culpa del señor Ministro. El señor Ministro no de- por el Consejo de Ministros. Afirma que no hay re- be intentar ocultar responsabilidades mediante trasos en la elaboración de unos trabajos complejos mapas coloreados o nuevas ilusiones cuando él donde se está procurando la coordinación sectorial mismo dice que no tiene respaldo técnico ni eco- y territorial y la máxima participación social en la nómico al presentar por enésima vez planes como elaboración de los planes, requisito inexcusable en el de infraestmcturas. una cuestión tan básica como la relativa a la pla- Concluye manifestando que el Plan Hidrológico nificación hidrológica. Sin embargo, a pesar de esa elaborado es un trabajo mal hecho porque se redac- complejidad, los trabajos se están desarrollando en ta sin base documental fiable y porque se edifica plazos prudentes, no muy dilatados y de forma sobre la ignorancia de la realidad, un programa lle- coordinada y simultánea a los planes de cuenca y no de ambigüedades y de confusión. El Plan se atri- el Plan Nacional, como no podía ser de otra mane- buye unos medios de financiación tan inexistentes ra, ya que no pueden hacerse los unos sin el otro como su falsa base de partida. El señor Ministro al exigirse una planificación conjunta. ni sabe lo que tiene, ni lo que necesita, ni cómo pue- Alude seguidamente a la participación social en la de agenciar los medios para gestionar los recursos elaboración de los planes, fruto de la cual han re- a la hora de incluirlos en los presupuestos. Como cibido más de 2.000 alegaciones, y a los debates de- todos los proyectos socialistas, se convertirán en un sarrollados en los consejos de cada cuenca para la simple papel, y al cabo de cinco meses se dan ya aprobación de los proyectos de directrices, la ma- por terminados. Es un plan que técnica y financie- yoría de las cuales se han aprobado por unanimi- ramente carece de credibilidad para resolver el gra- dad, lo cual debe llenarles de satisfacción y felicita ve problema que tiene España y más bien parece a las confederaciones por su buen hacer técnico y una carta a los Reyes Magos, escrita además por administrativo. Explica también las siguientes fa- alguien que no cree en ellos. De ahí que pida al se- ses desarrolladas de cara 'a la elaboración del defi- ñor Ministro que lo retire para no perder más tiem- nitivo Plan Hidrológico Nacional y la situación po y se remita lo antes posible a la Cámara un actual del mismo, respecto de la cual afirma que auténtico plan hidrológico nacional. continúan los trabajos, avanzando a ritmo razona- En nombre del Gobierno contesta el señor Ministro blemente aceptable y las Cortes tendrán ocasión de de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambien- debatirlo, con la intensidad y extensión requeridas, te (Borrell Fontelles), manifestando que observa en el momento oportuno. que al Grupo Popular le ha puesto de mal humor Replica la señora De Palacio Valle-Lersundi, duplican- el que el Consejo de Ministros decidiera la remi- do el señor Ministro de Obras Públicas, Transpor- sión a las Cortes del Plan Director de Infraestruc- tes y Medio Ambiente. turas. Les observa nerviosos, no entendiendo por qué se enfadan y recuerdan una campaña electo- El señor Secretario (Olabarna Muñoz) da lectura a ral donde ciertamente la oferta de continuar do- un documento, a solicitud de la señora De Palacio tando al país, a través de un ambicioso plan de Valle-Lersundi al amparo del artículo 72.2 del Re- infraestructuras, fue para el Partido Socialista un glamento. elemento positivo. Agrega que el Grupo Popular se Para fijación de posiciones interviene el señor Mur negó a discutir el Plan Director.de Infraestructu- Bernad, del Grupo Mixto. ras en la primavera de 1992, e igual hicieron las co- Interviene de nuevo el señor Ministro de Obras Pú- munidades autónomas gobernadas por ese Partido porque, según sus consejeros, después de las elec- blicas, Transportes y Medio Ambiente (Borrell ciones habría otro gobierno que haría otro plan. Fontelles). Consecuentemente, tuvieron que suspender las ne- Completan el turno de fijación de posiciones los se- gociaciones con las comunidades autónomas has- ñores Sedó i Marsal, del Grupo 'Catalán (Conver- ta que el pueblo español decidió quién debía gencia i Unió), y Andreu Andreu, de Izquierda gobernar este país, poniéndose de nuevo elproyec- Unida-Iniciativa per Catalunya. - 2698 - CONGRESO 5) DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

De nuevo hace uso de la palabra el señor Ministro de dores desean saber qué pasa, Linares también es- Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Pi- pera y, entretanto, las movilizaciones continuan, de la palabra la señora De Palacio Valle-Lersundi, aunque las esperanzas se están convirtiendo en si- no concediéndosela el señor Vicepresidente (Beviá tuaciones críticas y de preocupación profunda. Pastor), al considerar que el señor Ministro no ha Pide al señor Ministro que sea consciente de la si-

reabierto el debate. % tuación social que se vive en aquella provincia, de- biendo contar, a su juicio, en primer lugar con los Pagina trabajadores y el comité de empresa y, en segundo Del Grupo Parlamentario Federal de Iz- lugar, que la Administración central y la autonó- quierda Unida-Iniciativaper Catalunya, mica entren como accionistas de la empresa, tal co- sobre criterios de política industrial que mo se hace en otros muchos lugares de Europa, piensa adoptar el Gobierno ante la grave responsabilizando en otro caso al Gobierno central crisis que afecta al sector del automóvil y al autonómico de lo que pueda suceder allí a ni- y en concreto a la empresa automovilís- vel social a partir de este momento. tica Santana Motor ...... 2735 En nombre del Gobierno contesta el señor Ministro El señor Alcalaz Masats defiende la interpelación del de industria (Eguiagaray Ucelay), manifestando Grupo Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, que el énfasis con que ha expuesto el señor Alca- refiriéndose concretamente a la crisis industrial de raz el tema en la tribuna no va a contribuir a en- la automoción en Linares, una comarca que pue- contrar soluciones. Desde luego, el Gobierno, él de terminar absolutamente desierta, así como la personalmente y otras administraciones son cons- propia provincia de Jaén, que es la última en el PIB cientes del problema suscitado desde hace mucho de Andalucía y de España, con una elevada tasa de tiempo y han venido trabajando para no llegar a paro, por encima de la media nacional y una eco- la situación actual y siguen trabajando para que nomía precaria y sumergida, habida cuenta de que la misma pueda ser superada y, naturalmente, no las perspectivas del monocultivo del olivo está en van a perder la calma y la serenidad al tratar de una situación desesperada. De ahí la gran y cons- encontrar soluciones a dicho problema. Sin embar- tante movilización que se está produciendo, una lla- go, escuchando al señor Alcaraz debiera deducir mada de atención pacífica, indignada y masiva que que es el Ministro de Industria el responsable de ha llegado hasta las puertas de este Congreso. Se- la crisis de Linares, a pesar de estar trabajando in- ñala que se trata de un problema, además de in- tensamente para encontrar soluciones. dustrial, fundamentalmente territorial, fruto en Comprendiendo el Gobierno la preocupación que parte de la relación industrial y social injusta man- sobre el tema existe, considera necesario exponer tenida con las multinacionales, especialmente con algunos datos para, a partir de ellos, intentar en- , que implica las condiciones de un laudo tre todos llegar a dichas soluciones. Afirma que, firmado no hace más de 12 meses entre la Junta desde el clima de esperanza que personalmente ha de Andalucía y Santana Motor con condiciones contribuido a generar y que quiere seguirgeneran- muy negativas para los trabajadores, que han cum- do, no existe hoy ninguna garantía para la viabili- plido a rajatabla, aumentando en un 14por ciento dad de Santana Motor y solamente si se aborda el la productividad. En cambio, ha habido una ex- problema con toda la gravedad y el conjunto de im- traña permisividad, que a veces parecía rozar la plicaciones que tiene podrán ser capaces de encon- connivencia, traducida en un secretismo y antisin- trar soluciones que no sean la pura expresión del dicalismo y una posición de silencio prepotente an- voluntarismo. te la ciudad de Linares, la provincia y la comunidad Expone el señor Ministro diversos datos relativos autónoma, que está generando ya signos de radi- a la gravedad por la que atraviesa la empresa de calidad ante la falta de respuestas a la actual si- Linares, una difícil situación de partida a la que tuación. se une la negativa evolución de la coyuntura eco- La Junta de Andalucía habla de solidaridad con los nómica con la caída del mercado, tanto interior co- trabajadores, pero no aparecen soluciones para un mo exterior, informando asimismo de algunas de problema que por su volumen no es fácil resolver las decisiones básicas adoptadas por la empresa, de la noche a la mañana. Añade que la multina- tal y como las conoce la Administración del Esta- cional mantiene la posición de partida, sin facili- do y el Ministro de Industria en particular y, por tar ningún tipo de información a los trabajadores otra parte, han sido en buena medida recogidas en de la empresa, en una actitud de secretismo y pre- los medios de comunicación. Asimismo expone la potencia que el Gobierno está cultivando de ma- posición del Gobierno, en cooperación con la Jun- nera irresponsable, generando una situación que ta de Andalucía, realizando un esfuerzopermanen- puede estallar en cualquier momento. Los trabaja- te para hacer posible la búsqueda de socios de la em- - 2699 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

presa y la puesta en marcha de un plan empresa- social y no de la estrategia política, surge de la vo- rial que permita mantener un nivel de actividad luntad política personal y de la responsabilidad po- industrial y de empleo compatibles con la necesa- lítica de dar cauce a la demanda social. Plantea el ria viabilidad económica y rentabilidad de la em- problema desde una sensibilidad progresiva de su presa. Aclara, en todo caso, que el Gobierno no tiene partido político, aunque la regulación legal de la intención de convertirse en empresario automo- eutanasia les compete a todos. Expone que la vida vilístico ni en accionista de la empresa, indepen- no es un valor absoluto en sí misma, puesto que dientemente de que la preste el apoyo financiero es un derecho, pero no un deber, y debe ligarse a pertinente, pero como hoy no tienen garantizada la calidad de vida. Cuando esta calidad se degra- una solución no puede decir que la misma exista, da más allá de ciertos límites uno tiene derecho a sino que siguen hablando y negociando para bus- dimitir. de qué forma Suzuki mantenga su posición ma- yoritaria. En nombre del Gobierno contesta el señor Ministro Replica el señor Alcaraz Masats, duplicando el señor de Justicia (Belloch Julbe), que comienza felicitan- Ministro de Industria. do a la señora Rahola por el tono y hasta por el con- tenido de la intervención, considerando que ha El señor Alcaraz Masats solicita la palabra por alu- planteado el tema en los términos de seriedad con siones, considerando el señor Vicepresidente (Be- que hay que plantear esta cuestión. No obstante, viá Pastor) que no ha lugar a la misma tiene que decirle que no considera que exista va- Para fijación de posiciones intervienen los señores cío legal alguno en relación con la eutanasia activa, Sánchez i Llibre, del Grupo Catalán (Convergencia con independencia de lo que haya dicho el Tribu- i Unió), y Puche Rodríguez Acosta, del Grupo nal de Barcelona, que entre sus facultades amplí- Popular. simas no está la de inventar lo que no existe, como no existe ningún vacío legal desde el punto de vis- ta técnico. Otra cosa es que la regulación legal sea Página insatisfactoria, y en esto coincide con la interpe- Del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Ra- lante y con la resolución judicial a que ha aludido, hola), sobre medidas que tiene previsto así como con el sentir general de los ciudadanos. llevar a cabo el Gobierno para llenar el Afirma que en la situación de conflicto entre dos vacío legal existente en el tema de la tipos de derechos constitucionales suele resolver- eutanasia activa ...... 2745 se en términos generales por la vía de sentar la pri- macía del derecho a la vida y de sus correlatos, La señora Rahola i Martínez, del Grupo Mixto, defien- aunque es verdad que existen excepciones, inclu- de la interpelación presentada. Expone que el auto so en nuestro propio ordenamiento jurídico. Alu- dictado por la Sección 14 de la Audiencia Provin- de también a la postura mantenida en el mundo cial de Barcelona desautorizando la eutanasia pa- jurídico occidental y concluye señalando que, aun ra el ciudadano gallego Ramón Sampedro dice en reconociendo que la oponión sostenida mayorita- su punto 7.0 que no es función de los tribunales su- riamente por los ciudadanos es la de despenaliza- plir o rellenar vacíos u omisiones del ordenamien- ción, la posición del Gobierno, hoy por hoy, es la to jurídico, lo cual corresponde al Poder Legislativo. de considerar que los riesgos que tiene la generali- Piensa que debe aceptarse el reto que les lanza el zación de una ley de eutanasia son superiores a los Tribunal, que no hace sino recordarles su primera problemas que resolvería. De ahí que inicialmen- responsabilidad como políticos, que es llenar los te sostenga el criterio de disminución o atenuación vacíos legales que impiden resolver problemas so- de la pena en términos razonables, pero manteni- ciales de primera magnitud. Ante dicho reto con- miento del tipo. sidera que sería una grave irresponsabilidad de la Cámara optar por el silencio político y la inhibi- Replica la señora Rahola i Martínez, duplicando el ción, ya que estaría desertando de su responsabili- señor Ministro de Justicia. dad primera, que es la de dar cuerpo legal a las demandas sociales. Para fijación de posiciones intervienen los señores Ló- pez Garrido, de Izquierda Unida-Iniciativaper Ca- Afirma que la interpelación quisiera ser un acto de talunya, y Ollero Tasara, del Grupo Popular. responsabilidad, una asunción plena del compro- miso político que han adoptado, a pesar de la inco- Se suspende la sesión a las nueve y diez minutos de modidad que dicho compromiso conlleva a veces, la noche. pero, al igual que e2 gran debate sobre el aborto, el debate sobre la eutanasia surge de la necesidad - 2700 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

Se reanuda la sesión a las cuatro de la tarde. instando a tomar una posición forzada, salvo impon- derables o salvo excepciones. Así se regula en la PREGUNTAS: circular. Por último, señor Ministro, hago alusión al artícu- - DEL DIPUTADO DON DIEGO LOPEZ GARRIDO, lo 8.0 del Estatuto del Ministerio Fiscal. Dice el artícu- DEL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERAL DE IZ- lo 8.O: El Gobierno podrá interesar del Fiscal General QUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA, del Estado que promueva ante los tribunales las actua- QUE FORMULA AL GOBIERNO ¿CUAL ES LAPO- ciones pertinentes en orclen a la defensa del interés SICION DEL GOBIERNO EN RELACION CON LA público. . CIRCULAR DE LA FISCALIA GENERAL DEL ES- Nosotros instamos al Gobierno a que interese del Fis- TADO SOBRE EXPULSION DE EXTRANJEROS? cal General del Estado que promueva ante los tribuna- (Número de expediente 1801000348) les esta actuación en un sentido contrario a esta

$1 A circular... El señor PRESIDENTE: Se reanuda la sesión. Punto IV del orden del día: Preguntas. Pregunta nú- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor López mero 10 del señor López Garrido, que tiene la palabra. Garrido. El señor Ministro tiene la palabra. El señor LOPEZ GARRIDO: Señor Presidente, señor Ministro, nuestra pregunta va dirigida a conocer la po- El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): sición del Gobierno respecto de la circular 1/1994, de Con la venia del Presidente. la Fiscalía General del Estado, sobre expulsión de ex- En principio, la posición del Gobierno respecto a la tranjeros. En esa circular se ordena a los fiscales que actuación del Ministerio Fiscal siempre se orienta a res- insten la expulsión de los extranjeros encartados en de- petar la autonomía en el ejercicio de sus funciones, sin litos de carácter menos graves o condenados por este perjuicio de intervenciones en casos muy excepciona- de 1i to. les al amparo del precepto que S. S. ha citado. En todo Esta circular ha lanzado, se quiera o no, haya habido caso, la-existencia de la circular es un buen mecanis- intención o no, un mensaje de naturaleza xenófoba a la mo para tratar de unificar la actuación del Ministerio sociedad española por la generalidad con la que esta- Fiscal, uno de sus principios decisivos que justifican blece esa posición del Fiscal hacia la expulsión de ex- incluso la existencia misma de la figura. tranjeros, de carácter masivo y porque se asocia una En este caso concreto, la necesidad de una circular vez más -y esto es algo muy grave- en los medios de era patente, en opinión del Gobierno, dado que después comunicación a los extranjeros con la delincuencia. de la Ley llamada comúnmente de Extranjería habían Suelen aparecer los extranjeros siempre vinculados a existido sucesivas reformas procesales que obligaban problemas de marginalidad o delincuencia. a tratar de unificar la interpretación sobre en qué ca- Es una circular que abunda en algo que ya está en sos era procedente no ejercer la acción penal, ante qué la Ley de Extranjería, pero no está de acuerdo exacta- órgano judicial, sobre todo, en qué momento procesal. mente con la legalidad en cuanto que invierte la carga No se olvide que todavía en 1975 se hablaba del con- de la prueba; considera que, en todo caso, los fiscales cepto de encartado, por ejemplo. En este sentido, la uni- tienen que instar la expulsión, salvo excepciones, y, por ficación de criterios le parece positiva. tanto, olvidándose del caso concreto. Se trata de algo A S. S. le preocupan unas cuentas cosas, algunas de que no va con el espíritu de nuestra Constitución, de las cuales también le preocupan al Gobierno, sobre to- nuestro Derecho, que tiene que exigir que se estudie ca- do que en torno a la circular se pueda extender ese cli- so por caso el tema de la expulsión porque en la Ley ma de xenofobia, que es un mal definitivo, un mal en de Extranjería no está visto con generalidad, sino co- sí mismo. Pienso que existe el riesgo de que ese clima mo una posibilidad más. se pueda extender si no se comprende bien la circular Esa circular no hace hincapié en las necesarias ga- o se transmite mal el contenido real de la misma. rantías y, desde luego, tampoco está de acuerdo con el Desde mi punto de vista, existen dos aspectos con- espíritu de la legislación penitenciaria española de rein- cretos. Uno es el de los que estén condenados a penas serción. Además, no va muy de acuerdo con el mante- privativas de libertad correspondientes a delitos menos nimiento de una figura digna del Ministerio Fiscal. Le graves, en definitiva, hasta seis años de prisión. Respec- fuerza a una posición procesal en un sentido determi- to de ese supuesto, tanto la Ley de Extranjería como nado y contradice claramente el artículo 7 de su Esta- el propio proyecto de Código Penal de 1982 preveía ex- tuto, que habla de la imparcialidad, de la objetividad presamente esa posibilidad y no se planteó cuestión y de la independencia del Ministerio Fiscal. Es prácti- frontal por parte de ninguno de los grupos parlamen- camente imposible que sea imparcial, objetivo e inde- tarios. Es lógico, porque las penas cortas privativas de pendiente el Ministerio Fiscal cuando se le está libertad tienen difícilmente efectos resocializadores, y - 2701 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 es razonable que los tengan menos todavía cuando se dar la contestación del señor Ministro hace unas sema- trata de personas desarraigadas. Si se tratara de extran- nas a una pregunta sobre el tema del Convenio firmado jeros arraigados, evidentemente, deberían caber den- con la Iglesia católica para facilitar la incorporación tro de la excepción de personas que deberían cumplir de objetores de conciencia a la prestación social en or- las penas en España. ganizaciones vinculadas o relacionadas con la iglesia. El otro problema alude a las personas imputadas También es un hecho aceptado que se compartan preo- -ese es el sentido que le da ahora la circular- tam- cupaciones, no sólo en materia de prestación social, si- bién por delitos que lleven consigo penas correspon- no, también, en otras áreas relaiionadas con educación dientes a los llamados delitos menos graves. En este o con trabajo que vinculan a estos dos organismos. caso, no se trata, como se ha dicho, de que desconozca A esta situación se debe añadir, además, la circuns- la presunción de inocencia. Se olvida que eso sólo ope- tancia de que existe un número importante de ciu- rará respecto de aquellos extranjeros en los que ya con- dadanos que practican la religión católica. Esto es un curra una causa legal prevista de expulsión, es decir, incentivo para que estas relaciones entre el Gobierno respecto de aquellos extranjeros para los cuales la Se- y la Conferencia Episcopal cuenten con una cierta re- guridad del Estado ya, sin necesidad de ese procedi- levancia y se haga necesario la puesta en marcha, el fun- miento.. . cionamiento de unos cauces de comunicación y de cooperación que se deben coordinar desde el propio Mi- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. nisterio de Justicia. Los motivos expuestos me llevan, señor Presidente, - DEL DIPUTADO DON NICOLAS REDONDO TE- señor Ministro, a formular la siguiente pregunta: {Cuál RRENOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIA- es el estado actual de las relaciones entre el Gobierno LISTA, QUE FORMULA AL GOBIERNO: ¿QUE y la Iglesia católica? MEDIDAS PIENSA ADOPTAR EL GOBIERNO EN Gracias, señor Presidente. RELACION A LAS ESCUCHAS TELEFONICAS ILEGALES? (Número de expediente 1801000373) El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Rodríguez Ortega. El señor PRESIDENTE: Pregunta nueva, del señor Tiene la palabra el señor Ministro. Redondo Terreros. (Pausa.) Queda decaída, El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): Gracias, señor Presidente. - DE LA DIPUTADA DORA ANGUSTIAS MARIA RO- Señorías, desde el punto de vista del Gobierno, el estado actual de las relaciones entre el Gobierno y la DRIGUEZ ORTEGA, DEL GRUPO SOCIALISTA, Conferencia Episcopal es francamente satisfactorio, QUE FORMULA AL GOBIERNO: iCUA ES EL ES- francamente positivo. TADO ACTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATOLICA? (Número En esta legislatura se inició un cierto cambio meto- de expediente 1801000350) dológico al decidirse por el Gobierno que se centrali- zara en el Ministerio de Justicia, a través de la Dirección El señor PRESIDENTE: Pregunta número 12, de la General, el conjunto de relaciones con la totalidad de señora Rodríguez Ortega. ministerios que tienen temas bilaterales con la Confe- Tiene la palabra. rencia Episcopal. Ese nuevo modelo organizativo, que recuperaba, en cierto modo, la vieja tradición que ha- La señora RODRIGUEZ ORTEGA: Gracias, señor Pre- bía existido en esa Dirección General, se ha mostrado, sidente. de hecho, más operativo. Hubo una primera reunión ple- Señor Ministro de Justicia, la Constitución Españo- naria en octubre del año pasado a la cual asistieron, la reconoce el carácter aconfesional del Estado espa- bajo la coordinación del Director General de Asuntos ñol, al mismo tiempo que recoge la conveniencia de que Religiosos, representantes de los ministerios de Asun- los poderes públicos mantengan relaciones de coope- tos Sociales, Cultura, Sanidad, Trabajo y Seguridad ración con la Iglesia católica y las demás confesiones. Social, Educación y Ciencia, Economía y Hacienda y Es un hecho conocido y cierto la atención que en el Justicia. Ministerio de Justicia se dedica a intensificar esta coo- En esa reunión se acordó trabajar, por un lado, en peración, no solamente por la existencia de una Direc- plenario; por otro, en grupos sectoriales. Por parte de ción General específica de asuntos religiosos, sino, la Conferencia Episcopal estuvo el Secretario General, también, por el interés especial puesto de manifiesto el Vicesecretario encargado de Asuntos Económicos y por el propio Ministro en la firma de algunos acuerdos técnicos especialistas en cada uno de los concretos y de algunos convenios. A este respecto quiero recor- sectores. - 2702 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

A raíz de esa reunión plenaria se ha acordado que la Gracias, señor Presidente. siguiente para revisar el conjunto de los acuerdos va a ser en el mes de abril. A raíz de ella, ya digo, se han El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Antich. realizado reuniones sectoriales con cada uno de los mi- Tiene la palabra el señor Ministro de Justicia. nisterios, siempre con la coordinación de la Dirección General de Asuntos Religiosos. El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): A estas alturas en tres de esos ministerios, concreta- Señoría, efectivamente el artículo 7P de la Ley de Ob- mente en Sanidad, en Trabajo y Seguridad Social y en jeción de Conciencia ya preveía, con acierto, que de ma- Justicia, se han terminado ya las necogiaciones con ple- nera preferente las plazas de prestación social na satisfacción para ambas partes. Es decir, han que- sustitutoria deberían cubrirse sobre todo en entidades dado resueltos los pequeños contenciosos que existían dependientes de las Administraciones Públicas. Es una en esas tres áreas departamentales. obviedad -pero una obviedad que hay que recordar- Por otro lado, se ha avanzado notablemente en Eco- que dentro del conjunto de las administraciones públi- nomía y Hacienda y Cultura, muy concretamente en tor- cas la Administración local no sólo cuantitativamente no a la Ley de Fundaciones. Se ha avanzado también es la más importante en todas sus modalidades, desde satisfactoriamente en Asuntos Sociales y sigue habien- las diputaciones, cabildos insulares, ayuntamientos, do pegas, que esperamos se resuelvan en los próximos mancomunidades, consejos comarcales, entidades lo- meses, en el tema concreto de Educación. cales menores, etcétera, sino que además tiene carac- Eso es todo cuanto puedo informar a S. S. terísticas especialmente idóneas para que pueda prestarse en relación a ellas servicios característicos El señor PRESIDENTE: Gracias. señor Ministro. de la prestación social sustitutoria, sobre todo en el ám- bito sanitario y en el social. Esa realidad se evidencia en las cifras. De un total - DEL DIPUTADO DON JAUME ANTICH 1 BALADA, de 1.800 entidades colaboradoras actualmente con la DEL GRUPO SOCIALISTA, QUE FORMULA AL Oficina, el 60 por ciento de las mismas se corresponde GOBIERNO: ¿TIENE PREVISTO EL GOBIERNO precisamente con convenios o conciertos realizados con AMPLIAR LOS CONVENIOS CON LOS AYUNTA- entidades locales. Esa línea se sigue manteniendo has- MIENTOS Y OTROS ENTES LOCALES, PARA LA ta el punto de que los primeros meses de este año 234 PRESTACION SOCIAL SUSTITUTORIA DE LOS nuevos conciertos se han realizado con entidades loca- OBJETORES DE CONCIENCIA? (Número de expe- les menores, en su mayoría con ayuntamientos. diente 1801000 3 52) La aspiración del Ministerio de Justicia en este mo- mento se centra -y tenemos esperanzas de que así El señor PRESIDENTE: Pregunta número 14, del se- sea- en la firma próxima de un convenio marco gene- ñor Antich i Balada, que tiene la palabra. ral con la Federación Española de Municipios y Pro- vincias. El señor ANTICHI BALADA: Gracias, señor Pre- Nada más, seiioría. sidente. Señorías, señor Ministro de Justicia, en respuesta a El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. anteriores preguntas formuladas por este mismo Dipu- tado, me informó usted en relación a la ya confirmada ampliación de los convenios existentes con, por un la- DEL DIPUTADOD DON JAVIER ARENAS BOCA- do, comunidades autónomas y, por otro, algunos orga- NEGRA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPU- nismos de la propia Administración del Estado. En este LAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL sentido parece lógico que, como ya muchos de los ayun- SEÑOR MINISTRO DE JUSTICIA ¿CUALES SON tamientos y otros entes locales tienen firmados conve- LAS RAZONES POR LAS QUE EL MINISTERIO nios con el Ministerio, pudieran ampliarse en el futuro. DE JUSTICIA HA DECIDIDO AHORA INICIAR EL Es más, desde la experiencia personal pienso que se- TRASPASO DE COMPETENCIAS EN JUSTICIA A ría bastante positivo para ayudar a solucionar el pro- LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA? blema, en parte actualmente existente, del número (Número de expediente 1801000354) elevado de objetores reconocidos pendientes de reali- zar la prestación social sustitutoria. El señor PRESIDENTE: Pregunta número 16, que va Es por ello, señor Ministro, que le formulo la pregun- a formular el señor De Torres Gómez. ta siguiente: ¿Tiene previsto el Gobierno ampliar los convenios con los ayuntamientos y otros entes locales, .El señor DE TORRES GOMEZ: Señor Ministro de para la prestación social sustitutoria de los objetores Justicia, ¿cuáles son las-razones por las que el Minis- de conciencia? terio de Justicia ha decidido ahora iniciar el traspaso - 2703 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

de competencias en Justicia a la Comunidad Autóno- electorales las transferencias en materia de justicia al ma de Andalucía? mismo nivel que las recibidas por otras comunidades. Muchas gracias. La postura que su Ministerio debe adoptar, si lo que pretende es hablar en serio de transferencias, después, El señor PRESIDENTE: Gracias, señor De Torres. insisto, de trece años, es esperar y sentarse a negociar Tiene la palabra el señor Ministro de Justicia. dichas transferencias con el nuevo Gobierno andaluz que elijamos nosotros, los andaluces, el próximo día 12 El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): de junio. Señoría, no es de ahora precisamente, es desde la pri- Muchas gracias, señor Presidente. mera comparecencia que realizó el Ministro de Justi- cia presentando el programa del Gobierno en esa El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor De materia ante la Comisión de Justicia e Interior del Con- Torres. greso de los Diputados. Entonces se establecieron las Tiene la palabra el señor Ministro de Justicia. líneas prioritarias de actuación del Gobierno en mate- ria de Justicia. Junto a la transferencia a favor del Con- sejo General del Poder Judicial que, por cierto, hoy ha El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): tenido reflejo inmediato en la actividad prelegislativa Con la venia, señor Presidente. del Gobierno, se indicaba de igual manera la transfe- Efectivamente, he estado en Andalucía y, que yo se- rencia de medios materiales y de personal laboral a fa- pa, los únicos que están de campaña electoral son los vor de las comunidades autónomas de autonomía plena, del Partido Popular porque vi muchos carteles anun- entre las cuales S. S. sabe se encuentra Andalucía. ciando su candidato. El Ministerio de Justicia no está de elecciones. Le re- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. cuerdo lo que le he dicho, pero me da la impresión de Tiene la palabra el señor De Torres. que las preguntas se hacen, no para escuchar las res- puestas. Le he dicho que en octubre de 1993 fijó el Mi- El señor DE TORRES GOMEZ: Señor Ministro, no nisterio de Justicia sus prioridades, y entre ellas estaba hay nada más cierto en esta ocasión que ese dicho po- esa transferencia. pular de que cuando se acercan las elecciones comien- Aunque sea inútil, le volveré a tratar de dar más da- zan las inauguraciones. tos. De igual modo se han anunciado las transferencias Como no podía ser menos, la Administración socia- para Galicia, por ejemplo, donde no creo que haya elec- lista andaluza y el Ministerio de Justicia, que se presta ciones, por lo menos este año -a lo mejor me acusa a hacerle el juego en esta ocasión, no han podido sus- de que tendrán elecciones otro año y que también es traerse a la demagogia electoral y proclaman ahora, re- una maniobra electoral- o para Canarias o para Va- pito, a los cuatro vientos, las transferencias a la Junta lencia. Lo que hay es un proceso serio de iniciar las de Andalucía, pero en la gestión de los medios mate- transferencias de medios materiales porque es una de riales y económicos; transferencia que sólo le va a cos- las prioridades del Gobierno en esta legislatura. Lo que tar a la Junta 500 millones de pesetas, y que es la no me va a pedir es que no trasfiera precisamente a la diferencia que existe entre la valoración que hace el Es- Comunidad Autónoma de Andalucía en base al proce- tado y la que hace la Junta, aproximadamente entre so electoral. No creo que su demagogia llegue tan lejos. 4.000 y 5.000 millones de pesetas. De la transferencia Nada más. de personal que se hará mucho después por problemas técnicos, según declaraciones del señor Ministro, habla- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. remos, pero después de las elecciones. Señor Ministro, ustedes transfirieron en su día a Ca- taluña y al País Vasco la ordenación de medios mate- - DEL DIPUTADO DON IGNACIO GIL LAZARO, DEL riales y económicos para juzgados y tribunales, e GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CON- incluso para Cataluña la administración penitenciaria GRESO, QUE FORMULA AL GOBIERNO ¿QUIEN con bastante celeridad. Precisamente ahora, a los casi ES EL RESPONSABLE DE QUE EN EL LLAMADO trece años de la aprobación del Estatuto de Andalucía, ((CASOGOROSTIZAn SE TARDARAN DIECISIETE que en su artículo 25.1 prevé esas transferencias, en épo- DIAS EN NOTIFICAR AL JUEZ LA INTERVEN- ca electoral y después de trece años, repito, ustedes se CION DEL SECRETO DE LAS COMUNICACIO- acuerdan de realizar estas transferencias para An- NES, DECRETADA POR LA AUTORIDAD dalucía. PENITENCIARIA, CON LAS CONSECUENCIAS Señor Ministro, Andalucía merece que se le trate con NEGATIVAS QUE FINALMENTE ESA DEMORA un poco más de seriedad. El Partido Popular de Anda- HA CONLLEVADO? (Número de expediente lucía y otros vienen reivindicando en sus programas 1801000362) - 2704 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

El señor PRESIDENTE Pregunta número 24, del se- el ámbito de un Ministerio es responsabilidad última ñor Gil Lázaro. del señor Ministro y colectiva o solidariamente de to- do el Gobierno, pero, sin embargo, a pesar de las expli- El señor GIL LAZARO Gracias, señor Presidente, sue- caciones que S. S. ha dado aquí, hay un hecho de le ser ya demasiado frecuente que en nuestro país se notable gravedad: nosotros no podemos dar por bue- produzcan hechos de notable repercusión en los asun- nas esas dificultades de carácter material a las que alu- tos públicos y en la opinión ciudadana sin que de la co- de S. S. cuando ésta era una operación previamente misión de los mismos se determine responsabilidad preparada. Lo cierto es que sí hubo una diligencia ma- política alguna. Quizá por ello existe la sensación de nifiesta para acudir a los medios de comunicación pa- una especie de unidad «orbiet orbe» que protege a quie- ra realizar una acción pseudopropagandística en torno nes gobiernan, sea cual fuere el resultado de sus ac- a un hecho que tenía una enorme dimensión, y como ciones. consecuencia de toda esa serie de frivolidades, de im- Pues bien, en relación con los sucesos acaecidos al- provisaciones y de negligencias, al final, un terrorista, rededor del llamado «caso Gomstizan parece claro que un presunto terrorista no ha podido ser inculpado por alguien no actuó conforme a la diligencia que determi- unos hechos que ciertamente pretendía cometer. na la previsión del artículo 51.2 de la Ley General Peni- Creo que aquí hay una i-esponsabiidad política fun- tenciaria, y que esa falta de diligencia se tradujo en una damental, que le afecta a usted, naturalmente, pero que negligencia manifiesta con muy graves repercusiones afecta también a quien en ese momento ostentaba la en orden a la prevención y persecución del delito. responsabilidad máxima, es decir, al hoy Ministro del Por eso preguntamos: ¿Quién es el responsable de que Interior. Esperemos que este tipo de sucesos, señor Mi- en el llamado «caso Gorostiza» se tardaran diecisiete nistro de Justicia, por más que se sonría, no vuelvan días en notificar al juez la intervención del secreto de a repetirse, porque está en juego la seguridad de todos las comunicaciones, decretada por la autoridad peni- los ciudadanos frente a supuestas actuaciones propa- tenciaria, con las consecuencias negativas que, final- gandísticas del poder político. mente, esa demora conlleva? Muchas gracias. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE: Gracias; señor Gil Lázaro. El señor PRESIDENTE, Gracias, señor Gil Lázaro. El señor Ministro de Justicia tiene la palabra. Tiene la palabra el señor Ministro de Justicia. El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): Señoría, tranquilamente y con sonrisa en la boca, que Con la venia, señor Presidente. yo creo que es una buena actitud en determinadas oca- Señoría, si la pregunta es genéricamente quién tiene siones, le diré que no ha tenido ninguna de esas graves la última responsabilidad política de todo cuanto acon- consecuencias a la que usted alude. Si dice eso es que tece en un Ministerio, bueno, malo o regular, que es lo no ha leído el auto, o no ha leído la sentencia, o no tie- más frecuente, sin duda el Ministro de Justicia. Nadie ne conocimientos suficientes para entender lo que di- más. El tiene siempre la-última responsabilidad políti- ce el auto o lo que dice la sentencia. Con diecisiete días ca de todo lo que acontece en su departamento. o sin diecisiete días, con tardanza o sin ella, tanto los Si lo que usted pregunta, por otro lado, es por qué criterios del auto como los de la sentencia hubieran con- se produjo esa dilación, en ese caso sí le explicaré que ducido al mismo resultado: consideración de prueba se debió a que en aquel momento no existía una orga- no válida. Porque el único argumento central, dentro nización adecuada ni suficiente. Como resultaba que de la profusión de la argumentación que sostiene, es la declaración era muy larga, sesenta folios, y además que al tratarse de una persona que no está privada de la transcripción requería trabajos de traducción, con- sus derechos, en este caso el abogado, y una persona cretamente del euskera en parte de su contenido, ello que sí que lo.está, el preso, en ese.caso en opinión del determinó, debido a la falta de un mecanismo adminis- tribunal no puede funcionar el 51.2, sino que siempre trativo suficiente, ese retraso de diecisiete días. Desde hace falta la autorización judicial previa. Naturalmen- entonces ya se ha corregido y este tipo de situaciones te que no estoy de acuerdo con ese criterio, pero eso no volverá a ocurrir. es lo que ha dicho un tribunal. Tampoco lo está el Mi- Muchas gracias. nisterio Fiscal, y el Fiscal ha presentado el correspon- diente recurso. Ya hablará el Tribunal Supremo, y El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. cuando hable el Tribunal Supremo, que tiene que ha- El señor Gil Lázaro tiene la palabra. blar, todos, usted, señoría, y yo, lo acateremos. Nada más. El señor GIL LAZARO: Gracias, señor Presidente. Señor Ministro, indiscutiblemente lo que sucede en El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. - 2705 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

- DEL DIPUTADO DON RAMON AGUIRRE RODRI- {sabe' en qué consiste ese malabarismo contable? Sen- GUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR cilla y llanamente en imputar los beneficios a ingresos EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR financieros. Cualquier explotación de carácter hotele- MINISTRO DE COMERCIO Y TURISMO: ¿QUE ro que base su beneficio en ingresos financieros y no OPINION LE MERECE EL RESULTADO DEL en el beneficio de explotación es, sencillamente, inten- EJERCICIO DE 1993 DE LA RED DE PARADORES tar maquillar un resultado deficitario; resultado defi- NACIONALES (Número de expediente 1801000365) citario, señor Ministro, que tiene su protagonista en un sistema de gestión comercial manifiestamente incapaz, El señor PRESIDENTE: Pasamos a la pregunta nú- en un desfase notable en el capital humano destinado mero 27, del señor Aguirre Rodríguez, que tiene la pa- en los establecimientos, y en una sobredimensión de los labra para formularla. servicios centrales. ¿Podría usted contestar cuántos miembros trabaja- El señor AGUIRRE RODRIGUEZ Gracias, señor Pre- ban en los servicios centrales en los años 1982 y 1994? sidente. Señor Ministro, ¿debe dedicarse el Estado a operacio- Desconocemos cuál va a ser el sentido de la respues- nes y productos de hostelería, máxime en condiciones ta del señor Ministro, pero queremos tener presente que claramente faltas de rentabilidad? Señor Ministro, ¿está en esta Cámara, señor Ministro, usted ha venido a de- en sus planes privatizar la gestión de la Red de Para- cir que no puede poner la mano en el fuego por las ci- dores o diversificar accionarialmente la Sociedad de Pa- fras estadísticas del comercio exterior, que nuestras radores? Una actividad empresarial de hostelería, que ayudas financieras a la exportación no son del todo corrige sus déficit vía ingresos financieros y no vía in- competitivas, que es escasa su conformidad respecto gresos de explotación, realiza un malabarismo conta- del sistema de estudios turísticos. Formulamos esta pre- ble para falsear una realidad. gunta, señor Ministro, con la confianza de que la habi- Gracias, señor Aguirre. lidad parlamentaria no le traicione, como sucedio la semana pasada. El señor PRESIDENTE: Señor Ministro, le recuer- Señor Ministro, ¿qué opinión le merece el resultado do que no tiene obligación de contestar más que a la del ejercicio.de 1993 de la Red de Paradores Na- pregunta en los términos que figuran en el orden del cionales? día. Muchas gracias. El señor MINISTRO DE COMERCIO Y TURISMO El señor PRESIDENTE. Gracias, señor Aguirre. (Gómez-Navarro Navarrete); Evidentemente, no puedo El señor Ministro tiene la palabra. aceptar el término maquillaje de la contabilidad. Las cuentas no se van a maquillar, la empresa va a ganar El señor MINISTRO DE COMERCIO Y TURISMO un dinero considerable. Es verdad que es una empresa (Gómez-Navarro Navarrete): El año 1993 ha sido difícil que, teniendo en cuenta su capitalización, tiene bene- para los hoteles de ciudad. En consecuencia, lo mismo ficios financieros importantes y es verdad que puede que ha sido un buen año para los hoteles de playa, no y es suceptible de una mejora importante de gestión. lo ha sido para los hoteles de ciudad. Todavía no está Usted sabe, porque lo planteé yo en mi comparecen- terminada la auditoría de paradores pero, a pesar de cia parlamentaria, que nosotros hemos encargado un ello, los resultados van a ser positivos; paradores va a plan estratégico de la Sociedad de Paradores que va a ganar dinero y, por tanto, mi opinión -si es lo que me conducir a una mejora, y esperamos que notable, de ges- pregunta- no es negativa. tión, pero eso no quiere decir que los resultados de es- te año no sean positivos y que, por tanto, la afirmación El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. que he hecho al principio acerca de que en mi opinión El señor Aguirre tiene la palabra. no son negativos, es la que se corresponde con la realidad. El señor AGUIRRE RODRIGUEZ: Gracias, señor Pre- sidente. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. Señor Ministro, en su anterior comparecencia nos vie- ne a decir con mtundidad que los paradores tienen que constituir una empresa que tiene que ser rentable. iSa- - DEL DIPUTADO DON NARCIS VAZQUEZ ROME- be usted por qué no han cerrado todavía el balance y RO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERAL DE la cuenta de resultados de la Red de Paradores? Se lo IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUN- voy a decir yo: porque ustedes están haciendo malaba- YA, QUE FORMULA AL GOBIERNO: ¿QUE GES- rismos contables con objeto de que les salga un resul- TIONES HA REALIZADO EL GOBIERNO ES- tado positivo de aproximadamente 30'ó 40 millones. Y PAÑOL ANTE EL GOBIERNO DE BOLIVIA PARA - 2706 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

ESCLARECER LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ASE- En este momento, como saben, hay detenidas siete SINATO DEL CIUDADANO ESPAÑOL MANUEL personas, que han sido expulsadas del Ejército. Se ha RAMÓN PUCHOL Y EXIGIR LAS RESPONSABI- cesado también al teniente coronel jefe de la guarni- LIDADES QUE DE ELLAS SE DESPRENDAN? (NÚ- ción. Tenga la certeza de que seguiremos haciendo las mero de expediente 1801000347) mismas presiones hasta que se condene a los culpables.

El señor PRESIDENTE: Pregunta número 9, del se- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. ñor Vázquez Romero, que tiene la palabra. Tiene la palabra el señor Vázquez.

El señor VAZQUEZ ROMERO: Gracias, señor Pre- El señor VAZQUEZ ROMERO: Gracias, señor Pre- sidente. sidente. Señor Ministro, aunque conocemos a través de los me- Le pediría, señor Ministro, alguna precisión. Ya me dios de comunicación la secuencia de los hechos pro- ha dicho usted que van a seguir manteniendo la pre- ducidos a partir del día 10 de febrero con el asesinato sión para que el juicio se produzca y para que las penas del ciudadano español Manuel Ramón Pucho1 a manos a las que dé lugar el desarrollo del mismo se cumplan. de miembros de las Fuerzas Armadas de Bolivia, con- Repito la necesidad de la familia de contar con el apo- cretamente un teniente, un sargento y cinco soldados, yo diplomático y jurídico de la Embajada Española en quisiéramos alguna precisión más detallada de las in- Bolivia para seguir también el desarrollo del caso. vestigaciones que haya podido hacer el Gobierno espa- ñol al respecto. También conocemos las contradicciones El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Vázquez. en las que han incurrido los miembros del Gobierno Tiene la palabra el señor Ministro. boliviano. Asimismo conocemos la intervención del Em- bajador español, don Fernando Martínez Westerhausen, El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES y su participación en la práctica de la segunda necrop- (Solana Madariaga): Gracias, señor Presidente. sia a este ciudadano español en la que se confirma co- Le pido disculpas, señoría, por no haber contestado mo causa de muerte el politraumatismo, el trauma- a esa segunda parte de su solicitud. Le diré que esta- tismo craneoencefálico, el estallido pulmonar y se des- mos en contacto con la familia y prestaremos toda la carta absolutamente la presencia de drogas. ayuda que nos sea solicitada dentro de lo que las nor- Sabemos que la familia ha estado relativamente in- mas nos autoricen. formada a través del Director General de Asuntos Con- sulares, pero nuestro interés fundamental está en El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. conocer si a través del Ministerio van a seguir instan- do las acciones diplomáticas para mantener la presión - sobre el caso y llegar hasta el final para que sean juz- DEL DIPUTADO DON JOSE MARIA ROBLES FRA- gados estos miembros de las Fuerzas Armadas de Bo- GA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN livia y reciban el castigo legal por la comisión del EL CONGRESO, QUE FORMULA AL GOBIERNO: asesinato que nos ocupa. Al mismo tiempo queremos ¿CONSIDERA EL GOBIERNO QUE LA AMPLIA- conocer si ustedes van a prestar apoyo diplomático y CION DE LA UNION EUROPEA CONSTITUYE jurídico a la familia de este ciudadano español para el UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LAS CON- seguimiento del mismo caso policial. DICIONES DE LA ADHESION ESPANOLA? (Nú- Nada más y muchas gracias. mero de expediente 1801000355)

PRESIDENTE El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Vázquez. El señor Pasamos a la pregunta nú- mero 17 del señor Robles Fraga, que tiene la palabra. Tiene la palabra el señor Ministro. El señor ROBLES FRAGA: ¿Considera el Gobierno El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES que la ampliación de la Unión Europea constituye una (Solana Madariaga): Muchas gracias, señor Presidente. oportunidad para mejorar las condiciones de la adhe- El Servicio Exterior de España, desde el momento sión española? que tuvo conocimiento de este terrible asesinato, puso en marcha todos los mecanismos que están a su alcan- El señor PRESIDENTE Gracias, señor Robles. ce, desde los contactos con el propio Canciller de Boli- Tiene la palabra el señor Ministro. via, con quien tuve ocasión de hablar varias veces, hasta todos los servicios que han prestado no solamente el El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Embajador, sino toda la Embajada, y los servicios cen- (Solana Madariaga): Gracias, señor Presidente. trales del Ministerio, como usted ha tenido la gentile- Todo momento es bueno para defender los intereses za de relatar. de España. - 2707 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

El señor PRESIDENTE Gracias, señor Ministro. - DE LA DIPUTADA DONA LOYOLA DE PALACIO Tiene la palabra el señor Robles. DEL VALLE-LERSUNDI, DEL GRUPO PARLA- MENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE El señor ROBLES FRAGA: Señor Ministro, el Gobier- FORMULA AL GOBIERNO ¿CONSIDERA EL GO- no español está bloqueando el proceso de ampliación BIERNO QUE ESTA AMPLIACION DE LA UNION y se encuentra, según todas las informaciones, solo en EUROPEA AFECTA A LA CAPACIDAD DE ESPAÑA este momento. Pero si ustedes están solos, señor Minis- DE DEFENDER SUS INTERESES NACIONALES tro, defendiendo nuestros intereses nacionales, no dude EN EL SENO DE LA UNION? (Número de expe- de que tendrán la opinión española detrás. No pierdan diente 1801000356) esta ocasión para reconciliar su política europea con la voluntad de la nación. El señor PRESIDENTE: Pasamos a la pregunta nú- Como decía el clásico: El mayor crimen que se pue- mero 18. de cometer en España es empequeñecer el momento. Tiene la palabra el señor Robles Fraga. Si quieren corregir los defectos de nuestra adhesión en los sectores agrícola y pesquero en el curso de la am- El señor ROBLES FRAGA: Gracias, señor Presidente. pliación, aunque sólo sea como argumento negociador, Me alegro que cuente usted con el apoyo de la nación deberían hacer otra cosa que empequeñecer ante la opi- entera en la defensa de los intereses nacionales y espe- nión la importancia que tiene la ampliación. ro que escuche el llamado para no ceder a última hora Han estado ustedes quizás atrapados en esta idea de en estas negociaciones. que se negocia mejor en Bruselas sin debate previo, en Señor Ministro, en España, como decía Ortega, ha- la sombra y lejos de los parlamentos. Pero el sentido cen falta dos cosas: Tomar las cosas como son y renun- común nos lleva a hacernos unas preguntas y nos las ciar al fatalismo. Hemos pasado, en unos días, al pare- hacemos desde el Grupo Popular. {Cómo es posible que cer, de ser una potencia media a quedarnos en media- pequeña. Pero eso no es consecuencia de la petición de países más ricos que España entren en mejores condi- ingreso de cuatro naciones europeas. Más allá de la mi- ciones de las que lo hizo España en 1986 y que tengan noría de bloqueo y de las cuestiones institucionales, ahora mejores condiciones de las que tienen todavía en más allá de las cuestiones presupuestarias, está la fra- 1994 sectores tan importantes como el de la agricultu- gilidad extrema de la propia situación económica es- ra y la pesca? pañola, porque tras la cuestión del bloqueo se encuen- El Grupo Popular lleva mucho tiempo pidiendo fir- tra el fracaso de la convergencia. Se hace verdad la afir- meza en Bruselas, exigiendo el fin de los períodos tran- mación de que la mejor política europea es una buena sitorios y las discriminaciones a nuestros agricultores política económica española, que no se hace buena po- y pescadores. Por eso, señor Ministro, señores del Go- lítica europea sin la participación de las opiniones pú- bierno, les seguimos pidiendo firmeza. blicas nacionales y que este Gobierno ha fallado en la Ustedes han dicho que hay dos asuntos irrenuncia- empresa nacional de acercarnos a Europa con reformas bles: la pesca en Noruega y la minoría de 23 votos, mi- y cambios profundos. Con 2.000 parados diarios no se noría de bloqueo. ¿Y si no obtenemos satisfacción? puede hablar de convergencia, señores. ¿Está dispuesto el Gobierno a bloquear la ampliación? Decía don Quijote que nadie vale más otro si no hace Si bloquea, señor Ministro, no lo haga en la oscuridad, más que otro y nosotros no seremos más que nadie si en la soledad a la que nos tiene acostumbrados. ¿O es no hacemos más que los demás y hacemos las cosas me- que acaso nos preparamos a un compromiso de última jor. En política esto significa otra actitud europea y en hora? No ceda, señor Ministro, y estará acompañado lo económico, otra política española. En lo diplomáti- de la coincidencia de los grupos de esta Cámara. No co, en este caso, significa la pesca en Noruega y 23 vo- ceda, señor Ministro, y no estará usted tan solo en tos de bloqueo. Bruselas. Señor Ministro, no podemos ceder más en nuestros intereses nacionales. ¿Seremos capaces de hacer valer El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Robles. nuestra voluntad en Europa o, por el contrario, pasa- Tiene la palabra el señor Ministro. remos a la historia por haber intentado bloquer la am- pliación para ceder a última hora defraudando a todos, El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES europeos y españoles, por una política errática del Go- (Solana Madariaga): Gracias, señor Presidente. bierno que decía primero que había que profundizar Me alegro mucho de conocer que el Grupo Parlamen- antes que ampliar, luego que profundizar equivalía a tario Popular está en este caso detrás del Gobierno. ampliar y, al final, acabaremos ampliando sin pro- (Risas.) fundizar? Peor que el escepticismo europeo, señor Ministro, es El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. el fatalismo del Gobierno. Peor que el escepticismo y - 2708 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 el fatalismo es la debilidad europea del Gobierno. Y si nos dijera cuándo tuvo noticia el Gobierno español de al final todo se resume en la frase: «Ni un pez más, ni la muerte del súbdito español, alicantino, al que me he un voto más», habrá que decir: «Ni un país más». referido, qué información se le dio y, sobre todo, qué Por eso, señor Ministro, le repito: no ceda usted en medios ha adoptado para ayudar a la familia, no sólo su soledad de Bruselas. las conversaciones telefónicas, que nos constan, sino Muchas gracias. qué medidas concretas ha tomado para proteger los in- tereses de la familia. El señor PRESIDENTE: ¿Cuál es su pregunta, señor Gracias, señor Presidente. Robles Fraga? (Risas.) El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Trillo.

El señor ROBLES FRAGA: Ya la he formulado, señor Tiene la palabra el señor Ministro. , Presidente. El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES El señor PRESIDENTE: Estamos en la pregunta nú- (Solana Madariaga): Gracias, señor presidente. mero 18. La parte importante de la pregunta ya la he respon- dido, pero le diré que el 11 de febrero la Embajada de El señor ROBLES FRAGA: Es si considera el señor La Paz comunicó el fallecimiento del ciudadano espa- Ministro que los intereses de nuestro país están en es- ñol y dio todos los datos, y la información a su familia. te momento bien defendidos en el curso de la amplia- A partir de ese momento, todos nos pusimos a trabajar ción y que pueden ser afectados por esta ampliación. para tratar de esclarecer los hechos. Insisto en que, desde el primer momento estuve yo El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Robles. mismo en contacto con el señor Ministro de Asuntos Ex- Tiene la palabra el señor Ministro. teriores de Bolivia, que se le ha dado a la familia toda la ayuda que la normativa vigente nos permite, y que El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES seguiremos haciéndolo. (Solana Madariaga): A la pregunta formulada contes- No tenga la menor duda de que a cualquier ciudada- taré que sí. A la reflexión hecha, que corresponde a las no español que sufra una desgracia como ésta fuera de páginas 14 y siguientes del borrador de su manifiesto sus fronteras el Servicio Exterior de España le apoya electoral, diré que en las elecciones tendremos ocasión y le ayuda. de discutirlo. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. Tiene la palabra el señor Trillo.

El señor TRILLO-FIGUEROA MARTINEZ-CONDE: - DEL DIPUTADO DON FEDERICO TRILLO- Gracias, señor Presidente. FIGUEROA MARTINEZ-CONDE, DEL GRUPO No tengo la menor duda, señor Ministro, porque es PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, la obligación del Servicio Exterior y la suya como di- QUE FORMULA AL SR. MINISTRO DE ASUNTOS rector de ese Servicio de manera principalísima. Pero, EXTERIORES ¿CUALES SON LAS ACCIONES desgraciadamente, no es como usted ha señalado. QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL HA TOMADO CON Ciertamente que una familia en una circunstancia tan RESPECTO A LA MUERTE EN BOLIVIA DEL SUB- trágica siempre echa de menos alguna llamada más, y DITO ESPAÑOL DON MANUEL RAMON PU- desde luego, alguna atención más precisa. No se ente- CHOL? (Número de expediente 1801000363) ra por el Ministerio de Asuntos Exteriores al día si- guiente, sino algunos días -en plural- más tarde y El señor PRESIDENTE: Pregunta número 25 del se- porque asiste al enterramiento una monja española, que ñor Trillo-Figueroa. Tiene la palabra su señoría. es la que da la noticia al Consulado. Ciertamente, el con- sulado se porta bien. El señor TRILLO-FIGUEROA MARTINEZCONDE: Señor Ministro, lo que creo es que, de aquí en ade- Gracias, señor Presidente. lante, usted tiene que tener por seguro que va a contar Para que el señor Presidente no me diga cuál es mi con el respaldo de esta Cámara para ejercer esa pro- pregunta, y dado que un compañero de distrito electo- tección, que en términos jurídico-internacionales se lla- ral y de escaño en otro lado de Cámara le ha pregunta- ma protección diplomática y, si lo, quiere usted, do ya por la muerte del súbdito español don Manuel protección consular. La va a ejercer, señor Ministro, por- Ramón Puchol, yo quería que usted fuera algo más con- que el Decreto de 1976 autoriza al Ministro de Asuntos creto, señor Ministro de Asuntos Exteriores y que ade- Exteriores a ejercer la protección diplomática, y usted, más de las acciones de Gobierno, que nos ha resumido, como consular, puede ejercerla, por ejemplo, para que - 2709 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-N6~. 56 alguien le ofrezca a la familia Pucho1 las acciones que Señora Ministra, el Director General del Inaem reco- se derivan en cualquier Estado de Derecho, que es CO- noce que se nombró al anterior arquitecto director de mo lo calificó, por cierto, el Defensor del Pueblo adjunto obras del Teatro Real sin convocar concurso, por razo- español que estaba aquellos días en Bolivia. Esta fami- nes sentimentales, y que luego no ha habido otras ra- lia ha sido privada de uno de sus miembros. Nadie le zones específicas para cambiarlo de nuevo. ha hecho ofrecimiento de acciones a esta familia, se- Me permito preguntarle: jsabe usted cuáles son las ñor Ministro. razones que han motivado el citado cambio? Yo le voy a pedir, primero, que hagan lo posible, a tra- vés de la protección diplomática y, en su caso, de la exi- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Gómez-Alba. gencia de responsabilidad internacional, para que la La señora Ministra de Cultura tiene la palabra. dignidad del nombre del fallecido quede absolutamente impoluta. En segundo lugar, para que se repare a su La señora MINISTRA DE CULTURA (Alborch Bata- familia. Y, si me lo permite, en tercer lugar, para que ller): Muchas gracias, señor Presidente. todos los ciudadanos españoles puedan ir a Bolivia o Con independencia de las declaraciones del Director a cualquier otro país iberoamericano, pero especial- General del Inaem, de las que no tengo constancia ofi- mente a éste, que tanto se ha beneficiado, el que más, cial, lo que sí le puedo decir es que la primera razón de las ayudas exteriores de España, con la seguridad para cambiar a don José Manuel González Valcárcel en de que allí no les va a ocurrir que sean asesinados por la dirección facultativa de las obras de remodelación las fuerzas de seguridad o por las fuerzas del orden. del Teatro Real no fue otra que la de su desgraciado fa- llecimiento el 29 de enero de 1992. Justamente dos días El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Trillo. antes de su fallecimiento, mediante la correspondien- Tiene la palabra el señor Ministro. te resolucion, se había encargado al mismo equipo que él presidía la redacción y dirección de las obras de la tercera y última fase del proyecto de rehabilitación del El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Teatro Real. Por tanto, señorías, fue una causa externa (Solana Madanaga): Gracias, señor Presidente. y desgraciada, en primer término, la que supuso este Yo no voy a instrumentalizar la muerte de un ciuda- cambio de dirección de las obras de remodelación del dano español ni en España, ni en Bolivia, ni en ningún Teatro Real. otro país del mundo. Sepa S. S. que el Servicio Exterior Esta circunstancia, junto con lo avanzado en que se se ha comportado con la máxima eficiencia y con el má- encontraba el proyecto, así como la naturaleza del mis- ximo respeto a los acontecimientos que desgraciada- mo, constituyen las otras razones que incidieron en la mente han tenido lugar, empezando por un trabajo elección del sustituto, el señor Rodríguez de Partearro- intenso sobre el terreno y también con los familiares. yo. Tras la realización de una serie de consultas, se tra- Y no voy a sacar a colación en este momento las ges- taba de que asumiera el proyecto una persona con la tiones que se han hecho con los familiares. El teléfono debida calificación profesional. Además, previamente de su padre lo conoce usted y si no, se lo doy. Creo que a la designación del señor Rodríguez de Partearroyo, usted no será de los que pida que su padre haga decla- él mismo realizó, antes de asumir el encargo, un estu- raciones públicas. Yo no se lo pediré. dio, a partir de los elementos básicos del proyecto apro- bado, para dar respuesta a determinados problemas El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. que se planteaban en este proyecto complejo. Las soluciones ofrecidas en este estudio, así como su experiencia y su alta calificación profesional, fueron las - DEL DIPUTADO DON SERGIO GOMEZALBA Y razones que, en su momento, determinaron la elección RUIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR del señor Rodnguez de Partearroyo para la dirección EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL GOBIER- del proyecto del Teatro Real. NO: ¿CUALES HAN SIDO LAS RAZONES QUE HAN MOTIVADO EL ULTIMO CAMBIO DE ARQUI- El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Ministra. TECTO EN LAS OBRAS DE REMODELACION DEL El señor Gómez-Alba tiene la palabra. TEATRO REAL DE MADRID? (Número de expe- diente 1801000359) El señor GOMEZ-ALBAY RUIZ: Señora Ministra, yo no la he preguntado las razones por las que se cambió El señor PRESIDENTE: Pregunta número 21 del se- al fallecido, sino por las que se ha nombrado al nuevo. ñor Gómez-Alba, que tiene la palabra. Dicho esto, el problema no es que sea un arquitecto u otro. El problema es el desmadre al que hemos llega- El señor GOMEZ-ALBA Y RUIZ Gracias, señor Pre- do, que permite trabajar sin proyecto aprobado y sin sidente. su presupuesto, sin licencia municipal y con demolicio- - 2710 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 nes y cambios sustanciales de lo recién terminado, que mucho menos de que se haya recogido la llamada cláu- incrementarán el gasto en 3.000 millones. sula democrática, aprobada por esta Cámara reciente- Ahora entendemos por qué se negaron ustedes y SUS mente a iniciativa del Grupo Popular, con el apoyo de asociados a la auditoría de cuentas y gestión que soli- todos los grupos incluido el nacionalista canario. citamos recientemente para las obras del Teatro Real. Espero que el señor Ministro nos dé cumplida infor- Gracias. mación sobre un convenio del que desconocemos has- ta su propia naturaleza jurídica. ¿Deberán ser El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Gómez-Alba. informadas las Cortes Generales, tal y como establece La señora Ministra de Cultura tiene la palabra. la Constitución?¿Es precisa su publicación oficial y for- mará parte del Derecho interno español, de conformi- La señora MINISTRA DE CULTURA (Alborch Bata- dad con el artículo 96 de la Constitución? ¿O al menos ller): Aunque la respuesta del señor Diputado excede formará parte de las normas comunitarias canarias? a la pregunta que en su primer momento ha formula- ¿A quién y a qué obliga? {Puede ser denunciado por do, lo que sí le puedo asegurar, y hay constancia de ello, las partes? ¿Cuáles son las partes, Cuba y el Estado es- es que precisamente el señor Rodríguez de Partearro- pañol, o la Comunidad Autónoma de Canarias? ¿Qué yo, por las circunstancias que concurren en él, y su cu- valor tiene, si es que tiene alguno, en definitiva? ¿Se le rrículum briliante, fueron los que determinaron en su puede calificar incluso de convenio con arreglo al De- momento que se hiciera esta elección porque, como S. S. recho Internacional? ¿O es más bien un mero compa- comprenderá, un proyecto que ya estaba elaborado y dreo entre mariachis caribeños? aprobada su licencia en su primera y segunda fase, y Muchas gracias. además... El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Soriano. El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Ministra. Tiene la palabra el señor Ministro.

El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES - DEL DIPUTGDO DON ALFONSO SORIANO BENI- (Solana Madariaga): Gracias, señor Presidente. TEZ DE LUGO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO El acuerdo al que S. S. hace referencia es una mera POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL declaración de intenciones sobre promoción comercial GOBIERNO ¿QUE INFORMACION TIENE EL recíproca. Por consiguiente, este acuerdo no es un tra- GOBIERNO SOBRE EL ACUERDO DE COLABO- tado de carácter internacional y carece de efectos jurí- RACION SUSCRITO POR EL VICEPRESIDENTE dicos vinculantes para el Estado español. Quiero que CUBANO Y EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO lo sepa claramente porque S. S. ha hecho aportaciones AUTONOMO DE CANARIAS, EL PASADO 23 DE de los medios de comunicación y repito, que no tiene FEBRERO DE 1994? (Número de expediente ningún efecto jurídico vinculante para España. 1801000368) La materia en sí -la promoción comercial, no la po- lítica comercial- no entra, propiamente hablando, den- El señor PRESIDENTE Pregunta número 30, del se- tro de las competencias de la Unión Europea. Por tanto, ñor Soriano Benítez de Lugo, que tiene la palabra. tampoco tiene nada que ver. Eso es lo que le puedo de- cir a su señoría. El señor SORIANO BENITEZ DE LUGO: Gracias, se- ñor Presidente. Los medios de comunicación se han he- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. cho eco de que el pasado 23 de febrero el Presidente Tiene la palabra el señor Soriano. de Canarias, en su visita a Cuba, firmó con el Vicepre- sidente de este país (y cito textualmente) un acuerdo de El señor SORIANO BENITEZ DE LUGO. En defini- colaboración en virtud del cual se compromete a soli- tiva, el señor Ministro me ha venido a decir que esto citar de las autoridades españolas y de la Unión Euro- es un mero papel mojado, que no sirve para nada. Su- pea medios de financiación para proyectos de pongo que el Ministerio de Asuntos Exteriores ni siquie- desarrollo en la isla caribeña, proponiéndose desarro- ra tiene el texto del convenio. Le advierto que esto va llar el intercambio comercial y la promoción de pro- a continuar porque el propio Presidente de Canarias ya ductos cubanos en Canarias, con proyección al resto del ha anunciado la inmediata llegada a Cuba de un equi- territorio comunitario europeg y la futura colaboración po de expertos canarios -no sabemos en qué, posible- de un convenio marco de promoción comercial entre mente en hacer viajes turísticos al Caribe- para ambos Gobiernos. Sí, así como suena: de igual a igual. completar las posibilidades de cooperación. Hasta aquí lo dicho por los medios de comunicación, Me extraña que desde el Ministerio de Asuntos Exte- pero nada sabemos de las contrapartidas cubanas que, riores se puedan permitir este tipo de actuaciones que sin duda conocerá el señor Ministro de Exteriores, y comprometen el buen nombre del Gobierno español - 2711 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

único que, de acuerdo con la Constitución, está capa- lo enviaremos al Consejo de Estado como trámite pre- citado para esta firma de convenios de tipo internacio- vio a su aprobación por el Consejo de Ministros. nal; que, como muy bien ha dicho el señor Ministro, es una mera declaración de intenciones, 'no sirve absolu- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. tamente para nada y, en definitiva, que deja mal para- Tiene la palabra el señor García-Margallo. do el nombre de España y el nombre de las Islas Canarias. El señor GARCIA-MARGALLO Y MARFIL: Señor Pre- Muchas gracias. sidente, señor Ministro, el principio pacta sunt servan- da no es sino la traducción jurídica del viejo refrán El señor PRESIDENTE Tiene la palabra el señor Mi- castellano que dice: Al buey por el asta y al hombre por ni st ro. la palabra. El Gobierno sacó adelante la Ley sobre el Impuesto El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES sobre la Renta prometiendo a CiU -mediopensionista (Solana Madariaga): Muy brevemente, señoría, para de- entonces, interno ahora- y al CDS tres cosas: La pues- cirle que los contenciosos que S. S. tenga con el señor ta en marcha de los llamados planes de ahorro popu- Hermoso, Presidente de Canarias, no es el motivo para lar; la aprobación para 1993 de una escala con un tipo que yo se los pueda resolver. Yo trato de resolver los mínimo del 18 por ciento y un tipo máximo del 50 por que yo tengo defendiendo -como usted muy bien ha ciento; el envío a las Cortes, antes de finalizar 1992, de dicho- el nombre de España, y no solamente el nom- un nuevo proyecto de ley del impuesto sobre socieda- bre, sino los intereses de España. No están en mi mano des. Han hecho ustedes bacarrá, porque no han cum- las posibilidades de evitar que el señor Hermoso, a la plido hasta ahora ninguna de las tres cosas. sazón Presidente de la Comunidad Canaria, de la que Sin embargo, ahora sólo voy a hablar de los planes usted es tan digno representante de una de sus circuns- de ahorro popular. El Libro Blanco concibió estos pla- cripciones, viaje a donde le plazca. nes para cumplir una de las más vistosas promesas elec- que le puedo decir es que impediré que tenga La sí torales del PSOE para 1989, para la legislatura anterior vigencia jurídica lo que no tiene vigencia jurídica. -página 66 del programa-. Ven la luz al aprobarse el artículo 37.2 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. 1991, que declara exentos los rendimientos del capital mobiliario derivados de estos planes. La madre de la reforma: el PSOE; el padre de la reforma: Convergen- - DEL DIPUTADO JOSE MANUEL GARCIA- cia i Unió y CDS, que vieron aprobadas sus enmiendas MARGALLO Y MARFIL, DEL GRUPO PARLAMEN- en este tema. TARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FOR- que está ocurriendo después es un auténtico cu- MULA AL GOBIERNO: ¿CUANDO PIENSA EL Lo El 12 de febrero de 1992, el señor Homs pregun- GOBIERNO REGULAR LOS PLANES DE AHORRO lebrón. POPULAR? (Número de expediente 1801000357) ta cuándo se piensa desarrollar estos planes, a los que califica como uno de los elementos más novedosos del El señor PRESIDENTE. Pregunta número 19, del se- impuesto. El señor Ministro contesta que nadie tiene ñor García-Margallo, que tiene la palabra. más interés que el Gobierno en desarrollarlos rápi- damente. El señor GARCIA-MARGALLX) Y MARFIL: ¿Cuándo El 18 de mayo de 1992, se filtra que los planes de aho- piensa el Gobierno regular los planes de ahorro rro popular, uno de los estrenos más esperados del año, popular? no se regularán hasta otoño. Con esta declaración, el Gobierno -eso sí- se asegura el apoyo parlamentario El señor PRESIDENTE: Gracias, señor García- necesario para sacar adelante el plan de convergencia. Margallo. El 23 de junio de 1992, el Secretario de Estado de Eco- Tiene la palabra el señor Ministro. nomía, a la sazón don Pedro Pérez, dice que estarán ter- minados antes de las vacaciones del mes de agosto de El señor MINISTRO DE ECONOMIA Y HACIENDA ese mismo año. El 11 de septiembre de 1992, se anun- (Solbes Mira): Muchas gracias, señor Presidente. cia que los planes de ahorro popular se posponen has- Señoría, después de una larga discusión técnica fi- ta 1993. nalmente hemos terminado ya el proyecto de decreto El 1 de marzo de 1993, se declara ... que regula los planes de ahorro popular. Precisamente esta mañana ha sido remitido a los representantes de El señor PRESIDENTE: Gracias, señor García- las entidades financieras para que den su opinión so- Margallo. bre el mismo. Tan pronto como recabemos esa opinión El señor Ministro tiene la palabra. - 2712 - CONG R E s O 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

El señor MINISTRO DE ECONOMIA Y HACIENDA son muy tozudos. Son éstos: Telefónica acaba de com- (Solbes Mira): Muchas gracias, señor Presidente. prar el 35 por ciento de Entel-Perú y de la Compañía Le ha faltado a S. S. en su lista el 13 de octubre de Peruana de Teléfonos por 2.000 millones de dólares, es 1992, en que el Congreso aprobó también una moción decir, 280.000 millones de pesetas. Esto entraña pagar sobre el mismo tema. el cuádruple del precio de salida de subasta o pagar Su señoría debe saber que, evidentemente,el plan de más del doble del precio ofrecido por el segundo con- ahorro popular, en gran medida, se superpone a los fon- cursante, el consorcio -como sabe- liderado por un dos de inversión. En consecuencia, había que estudiar «baby Bell» americano, que ofreció 857 millones; ne- técnicamente un elemento que nos permitiese diferen- gocio como mínimo, chocante, porque Telefónica Inter- ciar ambos instrumentos financieros, de forma que no nacional pudo comprar lo mismo por 160.000 millones se plantease un solape o una lucha por la captura de de pesetas menos. un ahorro, que tiene que tener ambos instrumentos pa- Ante tan genemsa prodigalidad de Telefónica, pregun- ra poder materializarse. tamos: ¿Por qué se ha pagado por línea en Perú el do- Esa fórmula, finalmente, la hemos encontmdo, está ble que en Venezuela? ¿Es que en esta compra hay gato en marcha. Queremos que no compita,con los fondos encerrado en connivencia con el Gobierno peruano? Se de inversión, que tan buen resultado están dando, y es- nos intenta convencer con camuflajes como que tiene pero que en un período muy breve esos planes estén un alto valor estratégico, pero es que la estrategia, se- aprobados. ñor Ministro, no se hubiera perdido pagando el justo precio. Se nos dice que el Gobierno peruano revertirá El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. 610 millones de dólares como futura ampliación de ca- pital, pero es que esto sería por saltar de la participa- ción del 20 al 35 por ciento. Semejantes argumentos - DEL DIPUTADO DON FELIPE CAMISON ASEN- podríamos aportar para desmentir tan falsos pretextos, SIO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR por ejemplo, el que se refiere a la prima del 30 por cien- EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL GOBIER- to sobre valoración por descuentos de flujo de caja, o NO: ¿POR QUE TELEFONICA COMPRA TAN cuando se dice que los socios peruanos podrán suscri- CARO EN HISPANOAMERICA? (Número de expe- bir más, cuando se trata de un compromiso de nada y diente 1801000358) de una opción, con lo cual no hay que extrañarse de que Moody’s intente rebajar el ruting internacional de Te- El señor PRESIDENTE Pregunta número 20, del se- lefónica o que el Gobierno peruano clame por una in- ñor Camisón Asensio, que tiene la palabra. vestigación desde el Parlamento español. Muchas gracias, señor Presidente. El señor CAMISON ASENSIO Señor Presidente, ¿por qué Telefónica compra tan caro en Hispanoamérica? El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Camisón. El señor Ministro tiene la palabra. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Camisón. El señor Ministro de Economía y Hacienda tiene la El señor MINISTRO DE ECONOMIA Y HACIENDA palabra. (Solbes Mira): Muchas gracias, señor Presidente. Su señoría parte de una práctica que no suele ser ha- El señor MINISTRO DE ECONOMIA Y HACIENDA bitual, y es que en la subasta se conoce el precio del (Solbes Mira): Muchas gracias, señor Presidente. otro. En general, trabajamos con pliegos cerrados y, en Yo le pediría al señor Camisón que, aparte de hacer consecuencia, cada uno tiene que hacer la oferta en fun- una afirmación, la justificase, porque esa afirmación ción de lo que considera que vale para él. Si S. S. se to- no responde en nada a la realidad. ma la molestia de ver cuál es la presencia de Telefónica Le puedo decir que Telefónica lleva en Hispanoamé- Internacional en Sudamérica, verá inmediatamente que rica desde el año 1989. En 1994 forma parte ya o tiene Perú es clave, desde el punto de vista de cierre de sus compañía en Argentina, Venezuela, Puerto Rico, Chile, operaciones en esta zona. A mí me parece que el hecho Colombia y Uruguay, y que sus inversiones se han re- de que una compañía española pueda acceder a una valorizado en un 305 por ciento desde el momento de compañía como es la Telefónica Peruana, debería ser su compra. considerado como algo positivo, y creo que en otros paí- Muchas gracias. ses así se valoraría. La experiencia que hemos tenido de Telefónica Internacional en anteriores actuaciones El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. ha sido correcta. Dejemos que las cosas funcionen por El señor Camisón tiene la palabra. su camino. Este proceso todavía no está terminado, y El señor CAMISON ASENSIO: Señor Presidente, to- cuando termine podremos hablar con más calma y sin do lo que ustedquiera, señor Ministro, pero los hechos crear ningún problema a la compañía. - 2713 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Solbes. tre los años 1982 y 1988, han perdido el 18,40 por cien- to del poder adquisitivo, puesto que el incremento del IPC en esos mismos años fue del 62,lO por ciento y la - DE LA DIPUTADA DONA MARIA REYES MONT- subida salarial de los funcionarios un 43,70 por cien- SENY MASIP, DEL GRUPO PARLAMENTARIO PO- to, amén de que en los últimos años ha habido ahí al- PULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL guna retribución tipo bufanda, que no se subsume en GOBIERNO: ¿COMO INTERPRETA EL GOBIER- los complementos específico y de destino, que sería tal NO LA CONGELACION SALARIAL DE LOS FUN- vez motivo de otra pregunta. CIONIARIOS PARA EL EJERCICIO 1994? (Número Además, es que el año pasado, con el incremento del de expediente 1801000360) IPC, los funcionarios sufrieron una nueva pérdida de un tres por ciento de poder adquisitivo, y este año, sa- El señor PRESIDENTE: Pregunta número 22, de la biendo que además ustedes ya han comunicado que se- señora Montseny Masip, que tiene la palabra. rá difícilmente reducible el déficit público, van a perder, aproximadamente, otro cinco por ciento, con lo cual nos La señora MONTSENY MASIP: Gracias, señor Pre- situamos en esa década en más de un 25 por ciento de sidente. pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios, se- Mi pregunta va encaminada, dentro de lo que se su- ñor Ministro. pone la congelación de los sueldos o retribuciones de Incluso conocemos en este momento que es posible los funcionarios públicos por segundo año consecuti- que haya recorte en las pensiones, que no se sabe si los vo, a que el Gobierno nos aclare si esto va a suponer jóvenes funcionarios van a poder obtener las pensio- un préstamo temporal que los funcionarios van a ha- nes de jubilación, y eso, señor Ministro, crea una gran cer al Estado o bien, por el contrario, una pérdida de- incertidumbre en todo este colectivo, que no tiene nin- finitiva otra vez del poder adquisitivo de éstos. guna culpa del incremento de la Administración públi- ca; ellos prestan ahí su trabajo y tienen que tener una El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Montseny. seguridad. El señor Ministro tiene la palabra. Nosotros ya propusimos que se incrementara un 3,5 por ciento la retribución de los funcionarios, en el bien El señor MINISTRO PARA LAS ADMINISTRACIO- entendido que procedía que se suprimieran altos car- NES PUBLICAS (Saavedra Acevedo): Gracias, señor Pre- gos y algún organismo público. sidente. Gracias, señor Presidente. Señora Montseny, la pregunta que me formula es có- mo interpreta el Gobierno la congelación de salarios. El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Montseny. Podría fácilmente prestarme a una broma acerca de la Tiene la palabra el señor Ministro. interpretación. La interpretación de las normas corres- ponde a los jueces y, como usted sabe, está recogida en El señor MINISTRO PARA LAS ADMINISTRACIO- la Ley de Presupuestos dicha congelación. NES PUBLICAS (Saavedra Acevedo): Sin necesidad de Lo que sí le rogaría a S. S., con el máximo respeto, apelar a cosas juzgadas, porque volveríamos a repetir es que haga un seguimiento de sus propias iniciativas el debate del Título 111 de la Ley de Presupuestos que parlamentarias, porque su pregunta, exactamente igual, se produjo en esta Cámara, sí quiero decirle, en rela- fue formulada para responderla por escrito, y está pu- ción con las cifras que ha utilizado, que en 1989 la re- blicada en el «Boletín Oficial de las Cortes», Congreso tribución media de los empleados públicos experimen- de los Diputados, Serie D, Actas de control, número 56, tó un incremento del ocho por ciento, con un IPC del de 15 de febrem pasado, en la página 142. Por consi- 6,8;en el año 1990, un aumento del diez por ciento, con guiente, me remitiría a la lectura de esa respuesta que un IPC del 6,7; en 1991, un 9,9 por ciento, con un IPC el Gobierno le transmitió. del 5,9; y en 1992, un 8,6 por ciento, con un IPC del 5,3 por ciento. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. Hay que tener en cuenta no sólo lo que se establece La señora Montseny tiene la palabra. en la Ley de Presupuestos, sino los deslizamientos que también significan cientos de miles de millones y que La señora MONTSENY MASIP: Señor Ministro, evi- acompañan a las retribuciones de los funcionarios pú- dentemente, he leído la respuesta. El Ministerio me di- blicos. ce en ella que los funcionarios han conservado el poder adquisitivo a lo largo de los últimos años. Yo tengo aquí El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. unas cifras que me gustaría que usted conociera, que me han sido facilitadas por las centrales sindicales; en - DEL DIPUTADO DON VALENTIN BRAVO las que se especifica que los funcionarios públicos, en- MARTIN-PINTADO, DEL GRUPO PARLAMENTA- 1

- 2714 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-Nu~. 56

RIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMU- toneladas. Esto dice claro que esa medida era benefi- LA AL EXCELENTISIMO SEÑOR MINISTRO DE ciosa para el consumo de aceite virgen de oliva, lo que AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION: iC0- repercute favorablemente en el agricultor. MO VALORA EL SEÑOR MINISTRO LA FUTURA La compensación que usted decía que va a tener el SUPRESION DE LA AYUDA COMUNITARIA AL agricultor con el incremento es también altamente pe- CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA, INCORPORAN- ligrosa, porque parece ser que la subvención a la pro- DOLA A LAS AYUDAS A LA PRODUCCION? (Núme- ducción se va a hacer por superficie, y, señor Ministro, ro de expediente 1801000366) de ninguna manera puede esto ser válido cuando se va a primar lo mismo a los olivareros que cultiven bien El señor PRESIDENTE: Pregunta número 28, del se- que a los que cultiven mal; o lo que es igual, no puede ñor Bravo Martín-Pintado. tener la misma subvención un olivo de la Castrejona de mi pueblo, por ejemplo, que uno de la Cañada del Cas- El señor BRAVO MARTIN-PINTADO:Señor Presiden- tillo, y usted perfectamente lo conoce. te, señorías, señor Ministro, jcómo valora el Ministro Señor Ministro, estoy seguro de que lo defenderá con de Agricultura la futura supresión de la ayuda comu- todas las armas que tenga en sus manos, y si así lo ha- nitaria al consumo del aceite de oliva, incorporándola ce tendrá el apoyo de todos los olivareros; si no, que que- a las ayudas a la producción del olivar? de claro que estamos asistiendo al entierro del olivar. Gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Bravo. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Bravo. Tiene la palabra el señor Ministro de Agricultura. El señor Ministro tiene la palabra.

El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION (Albero Silla): Muchas gracias, señor ALIMENTACION (Albero Silla): Señor Presidente, se- Presidente. ñorías, la mejor ayuda que tiene el consumo de aceite Señoría, como bien sabe, la propuesta de la Comisión de oliva, y el envasado, por tanto, es la propia calidad para la fijación de precios de los productos agrícolas del producto. Yo creo que ese es el elemento distintivo en la campaña 1994-1995 contempla, efectivamente, la que hace que podamos seguir incrementando el con- transferencia de esa ayuda al consumo a la ayuda a la sumo de aceite de oliva no sólo en España, sino en la producción. Desde el punto de vista estrictamente téc- Comunidad Europea. nico la propuesta es neutra dado, que el agricultor com- En todo caso, nuestra preocupación en lo que se re- pensa la disminución de los precios institucionales con fiere a esta modificación lógicamente está en el impacto el incremento de la ayuda a la producción. El industrial que puede tener, que técnicamente, como le decía en envasador dispondrá de unos precios de mercado infe- mi primera intervención, no tiene por qué ser grave, pe- riores en la cuantía de la ayuda que desaparece y el con- ro que, en cambio, si se hace gradualmente, sí que real- sumidor de aceite de oliva, en consecuencia, pagará los mente podrá tener un efecto que pueda ser asumido por mismos precios para el producto. Esa es la explicación el conjunto del sector. que da la Comisión, y que desde el punto de vista téc- En cuanto a la segunda parte de la cuestión, que no nico, como le digo a S. S., es absolutamente aceptable. se refiere exactamente a la pregunta que S. S. plantea- Muchas gracias. ba, es decir, la vinculación de la ayuda no a la hectárea sino a los rendimientos, estamos de acuerdo, y esa es El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. la posición que el Gobierno español va a defender, que Tiene la palabra el señor Bravo. exista una diferenciación con respecto a la ayuda que no esté estrictamente vinculada a la hectárea, aunque El señor BRAVO MARTIN-PINTADO:Señor Presiden- tenga una vinculación a la misma, pero que siga esti- te, señor Ministro, tal y como usted me contesta pare- mulando a los productores a hacer cantidad y calidad. ce que es así, pero S. S. estará de acuerdo conmigo en Muchas gracias, señor Presidente. que si se quita la ayuda al consumo los aceites van a salir al mercado con un precio bastante más elevado, El señor PRESIDENTE Gracias, señor Ministro. lo que va a suponer una caída en el consumo del aceite Se suspende la sesión durante cinco minutos. virgen de oliva. Esto tiene que repercutir negativamente en el productor, porque si vemos los datos, y estoy se- Se reanuda la sesión. guro que usted los conoce, en el año 1990 en España había 193 envasadoras, y se envasaron 334.000 tonela- El señor PRESIDENTE: Se reanuda la sesión. (La se- das de aceite; en el año 1993, ese número de envasado- ñora De Palacio Valle-Lersundi pide la palabra.) ras se incrementó hasta 501, con un envasado de 530.000 La señora De Palacio tiene la palabra. - 2715 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Señor El señor Díaz Berbel tiene la palabra. Presidente, lamento tener que plantear-una cuestión de orden, algo que ya se está volviendo casi una cláusula El señor DIAZ BERBEL: Gracias, señor Presidente. de estilo a lo largo de los Plenos, por cuanto lamenta- Me ha parecido entender, señor Ministro, que están blemente tenemos que soportar una y otra vez que los en negociación con la Junta de Andalucía. retrasos de los señores ministros impidan el normal de- Señor Ministro, el pasado 28 de febrero, que por cier- sarrollo de las sesiones. Una vez más, el Grupo Popu- to era el Día de Andalucía, se firmaba una operación lar manifiesta su protesta ante un retraso que a una de compra-venta por parte del Gobierno central y de sesión parlamentaria no termino de comprender, y que la Generalitat del que ha sido Hospital Militar de Léri- espero justifique el señor Ministro de Defensa. da, desactivado en el plan sanitario que están llevando Muchas gracias. a cabo en el Ministerio de Defensa. Fueron 1.091 me- tros cuadrados por 371 millones y lo firmaron el Se- El señor PRESIDENTE: Gracias, señora De Palacio. cretario de Estado para la Defensa y el Consejero de Como sabe, la Presidencia comparte el deseo de que Sanidad de Cataluña. las sesiones se puedan desarrollar al ritmo que el or- Dirá el señor Ministro que por qué le hablo de Léri- den del día permite esperar en relación con el conteni- da y no de Granada. Pues porque respecto al Hospital do del mismo, y lamenta tanto o más, por las funciones de Lérida ustedes han dado un plazo a la Generalitat que tiene que cumplir, que ese ritmo no se pueda se- para que lo tenga desalojado antes del 31 de mayo pró- guir como todos deseamos. ximo. Y no es nada ese pequeño retraso que le ha im- pedido al Ministro estar aquí para continuar la sesión normalmente comparado con los dos años que va a - DEL DIPUTADO DON GABRIEL DIAZ BERBEL, cumplir el Hospital de Granada desactivado, desaloja- DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL do y vacío. CONGRESO, QUE FORMULA AL GOBIERNO: Nosotros, desde el Ayuntamiento -y digo nosotros ¿QUE DESTINO TIENE PREVISTO EL MINISTE- porque también comparto mis labores políticas en RIO DE DEFENSA PARA EL EDIFICIO ACTUAL aquella institución- hemos instado al Gobierno, se lo MENTE DESOCUPADO QUE EN SU DIA SE anticipo, para que proceda a la venta de este hospital UTILIZABA COMO HOSPITAL MILITAR DE GRA- (que lleva dos años parado y cerrado con los consiguien- NADA? (Número de expediente 1801000369) tes deterioros), para que proceda, decía a la venta pre- feriblemente a la Universidad de Granada para instalar El señor PRESIDENTE: Pregunta número 31, del se- en él, presumiblemente también, la Facultad de Bellas ñor Díaz Berbel, quien tiene la palabra. Artes. Sin embargo, la realidad es que ahora mismo esta- El señor DIAZ BERBEL: Gracias, señor Presidente. mos en una situación de un agravio comparativo que (Qué destino tiene previsto el Ministerio de Defensa se produce además el Día de Andalucía. Mientras que para el edificio actualmente desocupado que en su día a una Comunidad, de la cual depende el mantenerse se utilizaba como Hospital Militar de Granada? ustedes en el poder, se le beneficia -y lo digo así de Gracias. claro- comprándoles o, mejor dicho, vendiéndoles us- tedes el Hospital de Urida sin estar ni siquiera deso- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Díaz Berbel. cupado, ahí está esa Andalucía esclava de los subsidios El señor Ministro tiene la palabra. que clama por tener alguna instalación más y ustedes se permiten el lujo de tenerla cerrada hasta estar en El señor MINISTRO DE DEFENSA (García.Vargas): las puertas de las elecciones andaluzas. Señor Presidente, ante todo le ruego me acepte las dis- Muchas gracias. culpas por haber llegado tarde al Pleno. Ruego que me las acepte también la señora De Palacio y todos los pre- El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Díaz sentes en la Cámara. No volverá a ocurrir señora De Berbel. Palacio. El señor Ministro de Defensa tiene la palabra. En cuanto a la pregunta sobre el ex Hospital Militar de Granada, ha sido desafectado y estamos en conver- El señor MINISTRO DE DEFENSA (García Vargas): saciones con distintos organismos de la Junta de An- Señor Díaz Berbel, creo que ha perdido usted una ex- dalucía para que, a través de una enajenación con celente oportunidad de mostrar sensatez delante de la contraprestación, se pueda dedicar a fines distintos de Cámara, porque mezclar dos comunidades autónomas los militares. en un asunto como éste no tiene ningún sentido. Ustedes me han hecho en algún momento críticas en El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. la Comisión de Defensa porque el Ministerio enajena- - 2716 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 ba -a quien fuera- en general las propiedades desa- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- fectadas por precios inferiores a los del mercado, y aho- PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borre11 Fontelles): Mu- ra me dice, de una manera más o menos chapucera y chas gracias, señor Presidente. haciendo demagogia con Andalucía que no respete lo El Plan de extensión del servicio telefónico al medio que ustedes mismos me han pedido ni lo que establece rural fue aprobado por el Consejo de Ministros en mar- la Ley de Gerencia e Infraestructura de la Defensa, y zo de 1993, con el objetivo de extender el servicio tele- arregle el problema porque usted tiene prisa, y me di- fónico a todos los usuarios en los mismos términos de ce algo sobre el día de Andalucía que no he entendido coste, cualquiera que sea el lugar de su residencia den- exactamente. Cuando lleguemos a un acuerdo, o bien tro del territorio nacional. con la universidad o bien con el Servicio andaluz de sa- El Plan preveía unas inversiones de 103.000 millones lud, se resolverfi, pero con un principio: ni se va a espe- de pesetas para instalar 441.154 líneas telefónicas a tra- cular con esa propiedad, como no se hace con ninguna vés de procesos de concertación con los entes territoria- desafectada a la defensa, ni se va tampoco a acceder les, que podrían colaborar en las inversiones necesarias sin cumplir los límites o condiciones que establece la para alcanzar estos objetivos. Telefónica ha firmado ya 34 convenios para ello con diputaciones y comunida- Ley de Gerencia e Infraestructura de la Defensa. Muchas gracias. des autónomas, ha efectuado inversiones por valor de 22.000 millones de pesetas y a finales de 1993 había ins- talado 87.028 líneas de teléfono, que servían a casi un El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. cuarto de millón de personas. La colaboración de las administraciones territoriales con Telefónica, unida al impulso que ha dado el Gobier- DEL DIPUTADO DON JAUME ANTICH 1 BALADA, - no a este Plan y a la aplicación de nuevas tecnologías, DEL GRUPO SOCIALISTA, QUE FORMULA AL GO- como el acceso celular vía radio, está así promoviendo BIERNO: ¿CUALES SON LOS RESULTADOS DEL una importante mejora en la disponibilidad del servi- PLAN DE EXTENSION DEL TELEFONO A LAS cio telefónico en el medido rural, de manera que el ZONAS RURALES, PREVISIU CON LA COLABO- radio-teléfono -el teléfono portátil- no sea sólo un RACION DE OTRAS ADMINISTRACIONES? (Nú- símbolo del progreso en la ciudad, no sea sólo un ele- mero de expediente 1801000351) mento que usan típicamente los « yuppies >) urbanos, si- no que sea también una forma de extender al mundo El señor PRESIDENTE: Pregunta número 13, del se- rural, a los agricultores que viven en zonas alejadas de ñor Antich i Balada. difícil acceso y poco densas, los beneficios de las mo- Tiene la palabra. dernas tecnologías de comunicación. Allí donde nun- ca hubiéramos llegado con un hilo de cobre, estamos El señor ANTICH 1 BALADA: Gracias, señor Pre- llegando con la moderna tecnología celular, que a fi- sidente. nales de 1996 habrá cubierto completamente la geogra- Señorías, señor Ministro de Obras Públicas, durante fía española. 1993 por parte del Gobierno del que usted forma parte Muchas gracias. se aprobó el Plan de extensión del teléfono a las zonas rurales, previendo en el mismo la posibilidad de cola- El señor PRESIDENTE Gracias, señor Ministro. boración, a base de convenios, de Telefónica con las administraciones. Por ejemplo, en Cataluña, la «Gene- ralitat )) y las diputaciones firmaron un convenio con Te- - DE LA DIPUTADA DORA MARIA BERNARDA BA- lefónica de cara a prever esta colaboración para la RROS CURBEU), DEL GRUPO PARLAMENTARIO extensión del teléfono a las zonas rurales, y en otras zo- POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL nas del territorio español también se firmaron conve- GOBIERNO: ¿CUALES SON LAS RAZONES POR nios semejantes. LAS QUE EL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, Por ello, al cabo ya de un cierto tiempo de aplicación TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE HA DISMI- de este Plan de extensión y de los convenios firmados, NUIDO LA DUfACION PRESUPUESTARIA PARA tal vez sea hora ya de poder formular la pregunta si- EL 11 PLAN CANARIO DE VIVIENDAS PARA guiente: ¿Cuáles son los resultados hasta ahora del Plan 1992-93 EN 3.200 MILLONES DE PESETAS? (Nú- de extensión del teléfono a las zonas rurales, previsto mero de expediente 1801000361) con la colaboración de otras administraciones? El señor PRESIDENTE: Pregunta número 23, de la Gracias, señor Presidente. señora Barrios Curbelo, quien tiene la palabra. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Antich. La señora BARRIOS CURBEU): Buenas tardes. Se- El señor Ministro tiene la palabra. ñor Presidente, señorías, señor Ministro, ¿Cuáles son - 2717 - CONG R E s O 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 las razones por las que su Ministerio ha disminuido la Señor Ministro, el problema de Canarias con el Go- dotación presupuestaria para el 11 .Plan Canario de vi- bierno socialista no es la lejanía geográfica. Existe otro viendas en 3.200 millones de pesetas? que, desde luego, más nos duele y más nos daña, es la lejanía de la comprensión y de la responssabilidad; El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Barrios. comprensión de los problemas canarios y responsabi- El señor Ministro tiene la palabra. lidad para solventarlos. Ni el Gobierno socialista en el Estado ni el Gobierno de Canarias en este momento, los El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- pseudonacionalistas, tienen comprensión y responsa- PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): bilidad. Gracias, señor Presidente. Gracias. (Aplausos en los bancos del Grupo Popular.) Por no haberse alcanzado los objetivos del convenio en la modalidad de viviendas de régimen especial. El señor PRESIDENTE Gracias, señora Barrios. Tiene la palabra el señor Ministro. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. La señora Barrios tiene la palabra. El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): La señora BARRIOS CURBELO: Señor Ministro, {no ¿Qué me cuenta usted, señoría? (Risas.) ¿Qué cosas me es más cierto que, sin embargo, había un acuerdo pre- cuenta usted? Tiene S. S. una imaginación fértil y des- visto de forma ficticia entre el Gobierno canario y la bordada. Le aconsejo que se dedique a una actividad Administración del Estado? como la novela, porque sin duda alguna sería muy in- Quiero recordarle, señor Ministro, que durante la teresante leer sus relatos de ficción. De momento, lo úni- co que usted cuenta es una fábula. (Rumores.-El señor campaña electoral de las últimas elecciones autonómi- Hemández-Sito García Blanco pronuncia palabras que cas, en 1991, su Partido, el PSOE, recogió en su progra- no se perciben.) ma electoral el compromiso de construir 10.000 viviendas sociales en Canarias si llegaba a gobernar. El señor PRESIDENTE: ¡Señor Hernández-Sito, si- Gobernó, y un compañero suyo actual en el Gobierno, lencio! ¡Silencio, señorías! don Jerónimo Saavedra, fue nuestro Presidente gracias Señor Ministro, continúe. al apoyo de esos que se denominan nacionalistas, quie- nes también asumieron el compromiso de la construc- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- ción de tal número de viviendas. PORTES Y MEDIO AMBIENTE (J3orrell Fontelles): Mu- Posteriormente, sin embargo, al firmar el 11 Plan Ca- chas gracias. nario de Viviendas en 1992 entre el Ministerio y el Go- De momento, lo que usted cuenta es una fábula que bierno canario, como sólo su Ministerio se no tiene apoyo en ningún documento ni en nada que comprometía a financiar 7.000 viviendas, es decir, 3.000 pueda ser contrastado. Le digo que lamento profunda- menos que las que se recogían en la campaña, y sabien- mente que el Gobierno canario no haya sido capaz de do el coste político que esto supone, se elabora una tre- aprovechar la financiación establecida, por la cual hu- ta, y es que los irresponsables del Gobierno canario, aun bieran podido construirse 10.000 viviendas de régimen sabiendo que el Estado no va a financiar más de 7.000 especial en Canarias y aprovechar 15.000 millones de viviendas, plantean al Estado que aparecieran las 3.000 pesetas puestas a su disposición por el Convenio de viviendas más, pero sólo se iba a poner cara a la gale- marzo de 1992, publicado en el «Boletín Oficial del Es- ría, y a ese juego se prestó su Ministerio. tado» (que aunque no es tan divertido como una nove- Está claro, señor Ministro, que su Partido, el PSOE, la es bastante más real), que podrá usted leer, si le continúa con la ya famosa y conocida tradición socia- interesa, para observar cómo el Gobierno de la nación lista de cumplir a rajatabla lo que promete en campa- puso a disposición del Gobierno canario una financia- ña electoral. Pero más me sorpende que esos que en mi ción de 15.030 millones de pesetas para 10.000 vi- tierra dicen que su único fin es defender Canarias, no viendas. sólo han votado afirmativamente unos presupuestos Si el Gobierno canario no ha sido capaz, por razones que olvidan los intereses de Canarias, sino que, además, que yo no entro a valorar, de hacerlo y, mientras el res- se ponen de acuerdo con ustedes, con el Gobierno so- to de las comunidades ha conseguido una tasa de rea- cialista, para engañar a mi pueblo canario y jugar con lización en el programa de viviendas de régimen una necesidad tal elemental y prioritaria como es la vi- especial del 120 por ciento, ustedes sólo han consegui- vienda. Miles de familias en Canarias vivien en chabo- do el 36 por ciento, tendrán que responder frente a ese las, y mientras, nuestro Presidente de la Comunidad pueblo canario de cuyos males tanto se lamentan, por- Autónoma tiene dos residencias que han costado más que ustedes no han sido capaces de utilizar la finan- de 1.000 millones de pesetas. ciación puesta a su disposición. Ustedes no han sido - 2718 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 capaces de eso y a nadie más que a ustedes mismos tie- del Ministerio de Obras Públicas y Transportes que ava- nen que echar la culpa. (Grandes rumores.) la todo lo que estoy diciendo. Tengo también una de las notas que le pasaban a usted los altos cargos respon- El señor PRESIDENTE: Gracias. señor Ministro. sables del Ministerio como información de que la cons- titución de la sociedad mixta -estamos hablando del 15 de octubre de 1991- se haría en un mes; la contra- - DEL DIPUTADO DON LEOCADIO BUESO ZAERA, tación del proyecto se haría en un mes; la tramitación DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL del proyecto se haría en seis meses; la contratación de CONGRESO, QUE FORMULA AL GOBIERNO: las obras en tres meses y las obras se comprometía el ¿POR QUE SE HA RETRASADO EL INICIO DE Departamento de Obras Públicas a comenzarlas en el LAS OBRAS DE LA AUTOVIA DEL SOMPORT- último trimestre de 1993. Estamos en el primer trimes- SAGUNTO? (Número de expedientes 1801000364) tre de 1994 y, después de haber tenido el respaldo del Consejo de Ministros y de la Ley de Presupuestos Ge- El señor PRESIDENTE: Pregunta número 26, del se- nerales del Estado, la Comunidad Autónoma no tiene ñor Bueso Zaera, que tiene la palabra. absolutamente nada; tendría unos pequeños costos fi- nancieros para anticipar la obra. Si esto no se hubiera El señor BUESO ZAERA: Gracias, señor Presidente. tirado por razones absolutamente partidistas, hoy la vía Señor Ministro, ¿por qué se ha retrasado el inicio de estaría puesta en marcha, lo cual quiere decir que a us- las obras de la autovía del Somport-Sagunto? ted le han metido un gol. Y, desde luego, hay que tener en cuenta que ha sido necesaria una interpelación y una El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Bueso. moción del Grupo Popular en las Cortes de Aragón pa- Tiene la palabra el señor Ministro. ra retormar esta lamentable actuación y ahora tiene la oportunidad de demostrar lo contrario, porque se apro- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS TRANS- bó por unanimidad en las Cortes de Aragón el pasado PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): día 23 de febrero. Gracias, señor Presidente. Muchas gracias. Como decían las aristotélicos, niego la mayor; es de- cir, no se han retrasado las obras del Somport-Sagunto. El señor PRESIDENTE: Gracias. Tiene la palabra el señor Ministro. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. Tiene la palabra el señor Bueso. El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles):Mu- El señor BUESO ZAERA: Gracias, señor Presidente. chas gracias, señoría. Señor Ministro, usted puede negar lo que quiera, pe- Tiene usted las ideas bastante confusas; las explica ro el 15 de octubre de 1992 se firmó un convenio entre aprisa y quizá eso conduce todavía más a dar la impre- la Administración central y la Diputación General de sión de confusión. Aragón para adelantar la construcción del tramo de Veo que ha descubierto usted otra conjura del Parti- autovía entre Villanueva de Gállego y Nueno. No ha si- do Socialista -hoy va de conjuras, por lo visto- de con- do denunciado y sí ha sido anunciado que no se iba a juras imaginadas acerca de lo que nuestra perversión cumplir, cinco meses después, y usted lo ha incumpli- nos induce a hacer para perjudicar a todas las tierras do unilateralmente, por intereses partidistas. Si no, vea de España. Ahora también hemos conspirado pára ha- el pleno de las Cortes de Aragón del 10 de febrero. cer tarde y mal la autovía de Zaragoza hasta Huesca. Esto no es juego limpio ni se lo merece Aragón. Y no ¡Hay que ver, señorías! Pero, (por qué no dejan uste- lo digo yo, lo ha dicho Izquierda Unida. des de fabular y se limitan a analizar los hechos con- Usted, señor Ministro, sabe que se trataba de un mag- cretamente? (Varios señores Diputados del Grupo nífico convenio y se sorprendía de la bondad para esa Popular pronuncian palabras que no se perciben. tierra y para su Departamento ministerial. El día 23 de Rumores.) febrero usted dijo que no se diga ahora que se deje de agitar la demagogia de este convenio que se entendió El señor PRESIDENTE: ¡Silencio!, señorías. (Rumo- que no servía a los fines de hacer la autovía lo más rá- res.) ¡Silencio! Señor Ministro. pido posible. ¿Por qué lo firmó si eso era así? A raíz del convenio, el señor Solchaga, entonces Mi- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- nistro de Economía, metió, la última noche antes de la PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): La presentación de los Presupuestos Generales del Esta- verdad es que prefiro que fabulen que no que griten. do de 1993, 2.300 millones de pesetas a la Sección 31 No hay ninguna conspiración. Hay la voluntad de ha- de dichos presupuestos. Tengo aquí la nota de prensa cer esta autovía lo más rápidamente posible y se lo he - 2719 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 explicado mil veces. Esta autovía se está haciendo en El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- los plazos más cortos técnicamente posibles. Es impo- PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borre11 Fontelles):Mu- sible hacerlo más rápido y de haber continuado con la chas gracias, señor Presidente. voluntad de colaborar a través de una sociedad mixta Cuatro. (Risas.) con la Comunidad Autónoma de Aragón la hubiéramos hecho más tarde y hubiera costado a los aragoneses El señor PRESIDENTE Gracias, señor Ministro. más dinero. Tiene la palabra la señora Martínez. Suspendimos el acuerdo porque las múltiples dificul- tades de todo tipo que iban apareciendo estaban retra- La señora MARTINEZ SAIZ: Señor Presidente, señor sando los procedimientos de ejecución de la obra, del Ministro, eso no se lo cree ni usted. diseño del proyecto y comunicamos al Gobierno arago- Desde el pasado año en marzo en que presentó el Plan nés que no hacía falta su aportación presupuestaria Director de Infraestructuras, primero en la sede de su porque disponíamos de fondos de cohesión. Laverdad partido, a los gobernadores civiles, a los delegados del es que es la primera vez que veo a una comunidad autó- Gobierno, a las comunidades autónomas, ha pasado, se- noma protestar porque no se le pide que cofinancie una ñor Ministro, un año, y han sido tantas las presentacio- obra, que ya es el colmo, señorías. Es el colmo. Es la nes que es imposible llevarle la cuenta. Lo de las cuatro primera vez que alguien protesta porque se le dice: no sería lo de menos. hace falta, lo va a pagar cien por cien el presupuesto Utilizó la precampaña, la campaña electoral, presen- del Estado. Ustedes protestan cuando se les pide que tando un plan elaborado con el dinero de todos los es- cofinancien y protestan cuando se les dice que no hace pañoles como que era el plan del Partido Socialista falta que cofinancien. ¿Por qué no aplicó el Gobierno Obrero Español. En todas las presentaciones insistió aragonés de entonces esos recursos a la cantidad de en que se trataba de conseguir, antes de aprobarlo por obras públicas que son de su competencia y todavía no el Gobierno y presentarlo en el Parlamento, el mayor ha ejecutado? ¿O es que ya han hecho todo lo que te- debate posible en la sociedad y un proceso previo de nían que hacer en el ámbito de sus competencias? Es concertación. absolutamente irracional su planteamiento, señoría. Señor Ministro, ha pasado un año, como le decía al En este momento el Ministerio está trabajando en la principio, y todo se ha quedado en una nueva presen- elaboración de un proyecto constructivo que nos per- tación y en una aprobación por parte del Gobierno. Por mitirá licitar las obras este año y acabarlas en los pla- lo que sabemos de sus propias manifestaciones por los zos técnicamente más rápidos posible. Por favor, dejen medios de comunicación, esas modificaciones que se ustedes ya de agitar el sonajero con este tema. han introducido en un año son aumentar en 20.000 mi- llones, según usted mismo ha dicho, la dotación para El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. mejoras en los presupuestos de Medio Ambiente y aña- dir 480 kilómetros más de autovías. Señor Borrell, nada concreto sobre financiación, que - DE LA DIPUTADA DOÑA TEOFILA MARTINEZ es, según usted y todo el mundo, el principal escollo SAIZ (GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR),QUE para que realizar un plan de 18 billones de pesetas en FORMULA AL EXCELENTISIMO SEÑOR MINIS- 15 años, sea realidad. Esto, señor Ministro, sí que son TRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTES Y cuentos y fábulas en lo que usted es experto. Eso sí, en MEDIO AMBIENTE: ¿CUANTAS VECES MAS TIE- este espacio de tiempo se ha aprobado un plan puente NE PREVISTO PRESENTAR EL SEÑOR MINIS- de obras hidráulicas 1993-94; nos ha anunciado otro TRO EL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC- 1994-95; un plan puente de carreteras 1994-95, cuando TURAS? (Número de expediente 1801000374) no han hecho el anterior 1992-93; ha editado usted un libro, eso sí, 6.000 pesetas, que cuesta en el Ministerio. El señor PRESIDENTE: Pregunta nueva de la seño- Además, en la comparecencia del 2 de noviembre no ra Martínez Saiz. coincidían las cifras que daba de la participación de los Presupuestos Generales del Estado en ese PDI con La señora MARTINEZ SAIZ: Gracias, señor Pre- lo que usted dice ahora. Entonces decía que iba a par- sidente. ticipar con 14 billones y medio y ahora que con trece Señor Ministro, ¿cuántas veces más tiene previsto billones. Nada coincide. presentar el señor Ministro de Obras Públicas el Plan Ha sido, señor Ministro, un año de pérdida de tiem- Director de Infraestructuras? po deliberado. Ahora vuelve a decir; hay que iniciar otra vez el debate social. ¿Qué ha hecho usted este año, se- El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Martínez. ñor Ministro? ¿Presentarlo en ruedas de prensa para Tiene la palabra el señor Ministro de Obras Públicas. verse cómodo? - 2720 - CONG R E s O 9 DE MARZO DE 1!%4.-NÚM. 56

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Martínez. La señora BALLETBO 1 PUIG: Gracias, señor Pre- Tiene la palabra el señor Ministro. sidente. Esta pregunta, dirigida al Ministro de Industria, ha- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- ce referencia a los planes que tiene su Ministerio en re- PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): lación con las inversiones destinadas a nuevas centrales Tranquilícese, señoría. (Rumores.) Tendrá usted ocasión térmicas de ciclo combinado dentro del Plan Energéti- de discutir en la Cámara el PDI todo lo que usted quie- co. Al parecer, se han producido conversaciones en es- ra. (Fuertes rumores.) te sentido con las compañías eléctricas, por lo menos ésta es la información que me ha llegado, y la intención El señor PRESIDENTE: j Silencio!, señorías. que se tenía -yo quería que el señor Ministro me lo Señor Ministro. aclarara- era si estas nuevas centrales tenían como destino solucionar los problemas de falta de electrici- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- dad cuando el nuevo ciclo económico de crecimiento PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): Me se ponga en marcha e iban a poder ser combinadas con ha preguntado que cuántas veces más pienso presen- gas natural para atender las demandas de lo que se lla- tarlo y yo le he contestado con la máxima concreción ma meses-valle,cuando el consumo de energía es más posible. He dicho: cuatro veces. Una vez, al Grupo Par- bajo, como en los meses de verano, por ejemplo. lamentario Socialista, que será el primero al que se pre- Quería saber exactamente si esta información es cier- sentará en su trámite en las Cámaras; otra vez, a las to y si está previsto inversiones dentro del Plan Ener- Comunidades Autónomas, a sus consejeros de Medio gético para esas centrales combinadas. Ambiente y Obras Públicas; otra vez, en el Pleno del Congreso, cuando sea sometido a debate de la Cámara. El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Balletbó. (Insistentes rumores.) Están ustedes hoy muy charla- El señor Ministro tiene la palabra. tanes, señorías. Y otra vez, en el Pleno del Senado, por- que supongo que también participará en el debate de El señor MINISTRO DE INDUSTRIA Y ENERGIA este Plan. Cuatro veces, institucionalmente. (La señora (Eguiagamy Ucelay): Señor Presidente, muchas gracias. Martínez Saiz: Le sobra una.) Señoría, con mucho gusto voy a tratar de aclararle algunos puntos. No tengo idea de ningún tipo de con- El señor PRESIDENTE: ¡Señora Martínez! (Pausa.) versaciones y muchísimo menos de compromisos espe- Señor Ministro. cíficos. Le puedo decir que las previsiones del Plan Energético Nacional siguen vigentes. En dicho plan se El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- preveía una nueva aportación de potencia en torno a PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): 8.377 megavatios, de los cuales 1.835 corresponderían Cuatro veces, institucionalmente hablando. En plan par- a gas natural, gas natural descompuesto en distintos ticular, muchas más. Incluso estoy dispuesto a presen- tipos de centrales: en primer lugar, 495 megavatios pa- társelo a usted, porque quizá sería una de las pocas ra «repowering»de centrales ya existentes; en segun- formas que tendríamos de conseguir que usted se lo do lugar, 640 megavatios para la adaptación de cen- leyera. trales existentes a ciclo combinado, y el Plan Energéti- Muchas gracias. (Risas;) co Nacional preveía por su nombre dos, una de ellas la de Escombreras 111 y otra la de Cristóbal Colón; y, El señor PRESIDENTE. Gracias, señor Ministro. en tercer lugar, dos grupos para el nuevo ciclo combi- nado por un importe de 700 megavatios. Estas son las previsiones del plan. - DE LA DIPUTADA DONAANA BALLETBO 1 PUIG, En la medida en que, como sabe usted, fruto del dis- DEL GRUPO SOCIALISTA, QUE FORMULA AL GO- tinto grado de evolución económica desde el momento BIERNO: DENTRO DEL PLAN ENERGETICO VI- en que se aprobó el plan se ha producido una caída en GENTE, LQUE INVERSIONES VAN A DESTI- la demanda, sin duda tenemos algún margen para ha- NARSE A NUEVAS CENTRALES TERMICAS DE cer que la entrada de nuevas centrales y el aprovecha- CICLO COMBINADO, O DE FUNCIONAMIENTO miento de gas natural se puedq realizar dosifica- CON GAS NATURAL? (Número de expediente damente, dosificadamente entre el cc repowering» y el 1801000353) ciclo combinado, pero, en relación con otro tipo de pre- visiones concretas sobre algún otro tipo de central, El señor PRESIDENTE: Pregunta número 15, de la quiero decirle que en este momento no hay ningún com- señora Balletbó i Puig, que tiene la palabra para for- promiso, ninguna previsión, salvo, naturalmente, en el mularla. mundo del sector eléctrico, muchísimas especulaciones, como es habitual. - 2721 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ministro. de qué orden de magnitud estamos hablando, eso equi- La señora Balletbó tiene la palabra. vale a tres veces todos los recursos de la cuenca del Se- gura, superficiales y subter~neos.(Algunos señores La señora BALLETBO 1 PUIG: Yo le agreadezco, se- Diputados: ¡Qué barbaridad!) ñor Ministro, sus explicaciones porque, como usted sa- El núcleo fundamental del plan hidrológico, los tras- be bien, el coste del gasoducto magrebí, que parece ser vases -nos quedamos todos fascinados en aquel mes que ronda los 400.000 millones de pesetas, ha desper- de abril cuando mediante grandes flechas y profusión tado los rumores de que el precio del gas no bajaría y de colores se nos explicó a través de las televisiones có- que, en consecuencia, había intención de hacer centra- mo se iba a hacer llegar al agua desde la vertiente can- les combinadas de gas y electricidad para que los con- tábrica y la cuenca del Duero hasta la seca Almería e sumidores de electricidad fueran los que finalmente incluso alguno de sus colegas ilustres señaló que aque- absorbieran esta dificultad de bajar el coste. llo quería decir «vertebrar la sequía»- nos hemos en- Por tanto, agradezco su información que disipa todos terado y hemos visto que no tenían respaldo, ni técnico estos rumores y especulaciones, que, en cualquier ca- ni económico. Pero es que, además, aun cuando fueran so, lo que no conseguiremos es que paren, porque ha- viables no servirían para nada por cuanto el artículo blar es una condición humana y criticar o rumorear, 76 del plan hidrológico nacional otorga esas aguas tras- también. vasadas en precario, sin ninguna garantía, incluso en circunstancias meteorológicas normales. El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Balletbó. En tercer lugar, la gestión económica del plan tiene dos aspectos muy preocupantes. Por un lado, debo de- cirle, señor Ministro, que este plan ha sido redactado INTERPELACIONES URGENTES: al margen de los servicios del Ministerio y, además, la ejecución de los proyectos se basa en una cofinancia- - DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL ción con fondos estructurales y de cohesión, que, co- CONGRESO, SOBRE PROYECTOS DE POLITICA mo sabe muy bien S. S., están garantizados hasta el año GENERAL QUE TIENE EL GOBIERNO RESPEC- 1999; después, ya veremos. Y, lo mismo que el resto del TO A LA POLITICA HIDROLOGICA EN ESPAÑA plan de infraestructuras, se basa en un crecimiento sos- (Número de expediente 1721000038) tenido del PIB del 2,5 por ciento para los próximos 15 años, lo cual me permitirá decirle, señor Ministro, nos El señor PRESIDENTE: Punto quinto del orden del coloca en una profecía que tiene tanto de arrogancia día: Interpelaciones urgentes. cuanto de arbitrariedad, y eso por no hablar de enga- Interpelación del Grupo Popular sobre proyectos de ño. En resumen, se trata de uno de los fraudes mejor política general que tiene el Gobierno respecto a la po- servidos en plena campaña electoral durante el año lítica hidrológica en España. 1993. Para desarrollar la interpelación, en nombre del Gru- En el año 1985 se promulgó la Ley de Aguas cuyo pun- po proponente de la misma tiene la palabra la señora to fundamental, que yo comparto plenamente, es la uni- De Palacio. dad del ciclo hidrológico. A partir de ahí se declararon públicas no sólo las aguas superficiales, sino también La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Señor las subterráneas. Se afirmó entonces que así se evita- Presidente, señor Ministro, a finales de abril de 1993, ría el crecimiento incontrolado de los pozos y concre- con las Cámaras disueltas, en plena campaña electoral, tamente la sobreexplotación de los acuíferos. Pues bien, presentó al Consejo Nacional del Agua un anteproyec- fracaso absoluto en la aplicación de la Ley de Aguas, to del plan hidrológico nacional, en un momento de se- ya que según sus propias cifras, cifras discutibles pe- quía, cuando la opinión pública española recibía con ro que voy a utilizar a lo largo de esta exposición para la máxima avidez cualquier noticia sobre el agua. Al día evitar discusiones estériles, a día de hoy se considera de hoy, tras un estudio detallado de aquellos documen- que hay más de 1.000 hectómetros cúbicos de sobreex- tos y de las alegaciones que posteriormente han sido plotación de los acuíferos. Es decir que se extrae un bi- presentadas, podemos llegar a conclusiones gravísimas, llón de litros de agua más de los pozos de las que entran conclusiones según las cuales, una vez más, su pésima y rellenan esa zona de pozos. Y si hablamos de aguas gestión no sólo nos ha hecho perder el dinero a los ciu- superficiales ahí el déficit se cifra en 2.000 hectóme- dadanos españoles, sino algo mucho más valioso, el tros cúbicos, que deberían haberse corregido con una tiempo, señor Ministro. (El señor Vicepresidente, Be- adecuada política de ahorro y con una construcción ra- viá Pastor, ocupa la Presidencia.) Once años de políti- cional de embalses. ca hidráulica del PSOE se saldan con un estrepitoso ¿Es que es propio de un país moderno, señorías, que fracaso cuya expresión más clara es el déficit de 3.000 Sevilla reciba como broche a la Expo encontrarse con hectómetros cúbicoslaño. Y para que SS. SS. entiendan cortes de agua? Podemos hablar de otras capitales, so- - 2722 - CONGRESO 9 DE MARZO DE f 994.-NÚM. 56 metidas también a cortes de agua, y de pueblos como lidad meteorológica, no; se supedita ello a la decisión Almadén, Puertollano o tantos otros que en verano se omnipotente del SIEHNA, organismo autónomo depen- encuentran en alerta roja. diente directamente de la Administración, que es el que Luego, señor Ministro, hay que recurrir a las medi- corta el grifo o da el agua. das de urgente necesidad, a la contratación a dedo y ¿Se da cuenta de la capacidad de coacción, la capa- a despilfarrar el dinero de los ciudadanos para inten- , cidad de presión, la inseguridad que genera una situa- tar tranquilizarles, aunque para no dar soluciones de- ción como ésta, señor Ministro? finitivas. Con este panorama, ¿para qué sirve el agua? ¿Quién Señor Ministro, les que es razonable, de verdad, que se va a meter de verdad a inversiones en agricultura nuestros agricultores, los que tenen concesiones lega- punta, en inversiones en servicios, en hoteles, en indus- les, los que pagan sus impuestos, los que pagan sus cá- trias, si de verdad no tiene garantizado el suministro nones, no vean garantizado el suministro de agua a SUS y está al albur de ese SIEHNA? tierras, cuando se han empeñado hasta las cejas para Además, señor Ministro, cuando se estudia la memo- mejorar sus producciones? Eso sí, en el plan prometen ria del plan se ve que el 80 por ciento de la demanda, más hectáreas de regadío, pero resulta que hoy ni tan la agricultura no está analizada y apenas merece diez siquiera las que hay tienen garantizado el agua. páginas. Esto en un momento como el actual, donde el Podemos hablar también del aspecto medioambien- pavoroso problema de la agricultura española aparece tal. Ahí nos encontramos con que nuestros ríos jamás con toda su crudeza, rodeado de incertidumbre. No ha han estado tan sucios y tan contaminados. Nos encon- existido una elaboración conjunta, como dice la Ley de tramos, además, con respecto a los humedales, con que Aguas en su artículo 42.2, con los distintos Ministerios Daimiel, por ejemplo, agoniza; Doñana espera desde y muy especialmente con el de Agricultura, con el de 1984 la ejecución del Plan de regeneración hídrica; en Industria y con el de Comercio. la Albufera, los agricultores padecen mil limitaciones, ¿Cómo se podría explicar todos estos dislates, señor mientras también la Albufera se muere porque no se Ministro? aplica la Ley de Aguas y los vertidos siguen contami- ¿Sabe que el Plan Hidi-ológico se ha elaborado con nándola sin ninguna depuración. gran secretismo a espaldas del Centro de Estudios Hi- Señor Ministro, de lo único que se trata cuando se drológicos, ese centro prestigioso que, en su día creara habla de déficit hídrico en gran medida es como cuan- Lorenzo Pardo, en épocas de Prieto, precisamente para do se habla de déficit presupuestario: de mala gestión llevar a cabo la planificación, el Plan de Obras Hidráu- de los recursos. licas de 1933? Y si hablamos de los trasvases, sin duda, el núcleo ¿Es que ignora que entre cinco consultorías, algunas del plan, como afirma la Ley de Aguas, nos encontra- de ellas especialmente relacionadas con su Director Ge- mos con que los trasvases que aparecen en la memoria neral de Obras Hidráulicas, se han repartido miles y y en el plan refleja una osadía asombrosa. Señor Mi- miles de millones en contratos de los planes de cuenca nistro, ¿cómo es posible que hayan divulgado, con to- y del plan hidrológico nacional? Yo no estoy en contra do tipo de lujo y color, todo tipo de esquemas según de que se contraten consultorías para estudiar aspec- los cuales -como decía- van a enviar el agua desde tos determinados: lo que me parece mal es que ello se el Cantábrico y desde el Duero a las cuencas del Segu- haga mientras hay efectivos ociosos dentro del Minis- ra, del Guadiana, del Guadalquivir o del Júcar, todo ello terio, mientras hay gente capacitada y preparada den- para, en la página contigua, en su memoria, en su tex- tro del Ministerio que podría llevar a cabo ese trabajo. to, señalar que hay que hacer, que «urge hacer los es- A veces, tengo la sensación, señor Ministro, de que tudios correspondientes para garantizar su viabilidad lo que ocurre es que no termina de enterarse de lo que técnica y económica»? ¿No hubiera sido lo lógico re- pasa en su Ministerio. Si no, ¿cómo podríamos expli- flejar en estos planos, en estos mapas, en estos esque- car que el 18 de noviembre en el Senado dijera que Ma- mas, aunque fuera en letra pequeña, a pie de página, tallana estaba parada y resulta que el día anterior se que ello era así? había licitado las obras de Matallana en su Ministerio? Señor Ministro, en el sector privado a una actuación Pero es que es más. ¿Sabe que se están adjudicando, de este tipo se le llama publicidad engañosa y eso es que se están dando a dedo contratos millonarios que lo que ha estado haciendo durante este tiempo: publi- suponen a veces la dejación de funciones esenciales de cidad engañosa en beneficio, evidentemente, de su par- la Administración civil del Estado? tido. Pero lo peor es que ese agua, inevitablemente cara, Señor Ministro, le puedo leer unos cuantos, pero ten- se concede en precario. go muchísimos más. Su señoría, hace un momento, ha- Señor Ministro, el artículo 76 es claro y contunden- blaba de leer el «BOE». Creo que no lo lee suficien- te: ((inclusocuando los volúmenes hayan sido objeto de temente, señor Ministro. Leo textualmente: «Contrata- concesión». Y no sólo es que se cifren esos volúmenes ción de la asistencia técnica para el apoyo del segui- a una situación de normalidad hidrológica, de norma- miento del control del desarrollo presupuestario». {Qué - 2723 - CONG R E sO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

pasa con la Dirección General de Seguimiento Presu- drológico elaborado es una trabajo mal hecho, porque puestario? «La asistencia para la tramitación de expe- se redacta sin una base documental fiable, porque edi- dientes sancionadores en la relación con la calidad de fica sobre la ignorancia de la realidad un programa lle- aguas de España.» La capacidad sancionadora de la Ad- no de ambigüedades y de confusiones. ministración, señor Ministro. Esto es gravísimo. Segui- El plan se atribuye unos medios de financiación tan mos. Por ese camino la Confederación del Tajo lo que inexistentes, señor Ministro, como su falsa base de par- encarga a terceros es c< la tramitación de expedientes de tida. Ni usted sabe lo que tiene, ni sabe lo que necesi- autorización de vertidos de aguas residualesn y más ta, ni sabe cómo puede agenciar los medios para adelante, también el Tajo, «el estudio y seguimiento de gestionar nuestros recursos a la hora de incluirlos en expedientes y concesiones». Señor Ministro, eso son unos presupuestos, que, como todos los presupuestos cuestiones nucleares de las competencias, de las fun- del Gobierno socialista, se convertirán en simple papel, ciones soberanas del Estado en materia de agua. que, al cabo de cinco meses, ya no se cumplen. Podemos hablar de un contrato de 51 millones de pe- Técnicamente, su plan carece de credibilidad y finan- setas para «un estudio de las cuentas del agua de Es- cieramente, señor Ministro, lo mismo que el PDI, más paña», en diciembre de 1993. ¿Es que ni tan siquiera que un plan serio para remediaruno de los problemas llevan las cuentas del agua? Pero, {qué cuentas llevan más graves que tiene España lo que parece es una car- en su Ministerio? Pero, ten qué ha convertido su Minis- ta a los Reyes Magos, pero, además, escrita por alguien terio, señor Ministro? Es que estamos llegando a la pa- que no cree en ellos. radójica situación de privatizar funciones básicas de El deseo de este Grupo Parlamentario, señor Minis- la Administración. tro, es que se elaboren los Planes de Cuenca, es que se Podría seguir leyendo, ya le digo que tengo muchos elabore el Plan Hidrológico Nacional, capaz de apor- más, distintos contratos que, al final, ¿qué es lo que re- tar soluciones al terrible problema del agua que pade- flejan? Reflejan un Ministerio que necesita ser asisti- ce históricamente nuestro pueblo. Y estamos dispues- do hasta para las cosas más esenciales y básicas de sus tos, señor Ministro, a ofrecer nuestra colaboración más competencias. Al final, un Ministerio prestigioso, como leal a cualquier proyecto bien construido, con informa- era el Ministerio de Obras Públicas, lo han convertido ción suficiente, que permita deducir razonables conclu- en un Ministerio inválido, señor Ministro. siones. Ahora pretenden arreglarlo todo con más papel, cu- Por eso, me permito decirle que lo que usted ha pre- brir su incapacidad vendiendo futuro, ya que el presen- sentado no es aceptable, no puede servir como docu- te es seco y desolador, en gran medida por su culpa. mento de base, por la poderosa razón de que está mal Y, señor Borrell, ni las leyes ni los planes dan agua. hecho, quizá porque la precipitación al presentarlo, en Lo que da agua de verdad es el ahorro, es el manteni- abril de 1993, por oportunismos políticos, hoy, a lo me- miento del capital hidráulico acumulado, es evitar las jor, puramente personales, impiden que el trabajo ten- fugas y las pérdidas, es la lucha contra los abusos y las ga la mínima seriedad que reclama una operación tan captaciones piratas, la depuración y la reutilización, la importante para la vida nacional. restauración hidrológica forestal y la lucha contra el aterramiento de nuestros embalses, es la construcción El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señora de embalses y, en su caso, la construcción de trasvases, De Palacio, termine, por favor. cuando ésta sea la solución. Señor Ministro, su propio Ministerio declara, en la La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Conclu- Orden de 24 de septiembre de 1992, que la eficiencia yo, señor Presidente. de los riegos está en torno al 0,s.Es decir, que la mitad Mi consejo, señor Ministro, es que no perdamos má del agua destinada a riegos se pierde, no se utiliza, no tiempo. Que lo retire, que no se enrede en ponerle par- llega a las parcelas. ches y que, con los estudios necesarios, remita lo antes No intente ocultar responsabilidades. No intente posible un auténtico Plan Hidrológico Nacional. Mien- ocultar mediante colorines o nuevas ilusiones, que no tras, entérese de lo que pasa en su Ministerio, gestio- tienen respaldo técnico ni económico, su incapacidad ne, avance en la elaboración de los Planes de Cuenca de estos años. y desarrolle una auténtica política del agua eficaz. Apli- El otro día, el viernes, nos presentaba el plan de in- que la Ley de Aguas, que puede ser un instrumento fraestructuras, por enésima vez, se lo recordaba la Di- válido para la lucha contra los vertidos y la contami- putada doña Teófila Martínez. Lo que le pasa es que nación, contra la invasión de cauces, contra la sobreex- como al prestidigitador que saca una y otra vez la pa- ploración de acuíferos y contra los abusos, y desarrolle loma de la chistera, al final, de tanto repetir el truco, un buen programa de ahorro y de restauración hidro- se le ve la trampa. lógica forestal. No desacelere más, como ha venido ha- Termino, señor Presidente. Señor Ministro, como re- ciendo a lo largo de estos años, las inversiones en obras sumen, estoy en la obligación de decirle que el plan hi- hidráulicas. Todo ello, lo sabe muy bien, se puede ir lle- - 2724 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 vando a cabo mientras, de consuno, desarrolla de ver- a un documento que todavía no ha sido distribuido y dad y prepara un auténtico Plan Hidrológico Nacional. que, naturalmente, todavía no pueden ustedes conocer. Nada más y muchas gracias. (Aplausos en los bancos (Rumores.) del Grupo Popular.) Realmente están ustedes belicosos esta tarde. No sé si lo hacen por el especial cariño que me profesan, o El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Para es realmente como un método de trabajo parlamenta- contestar en nombre del Gobierno, tiene la palabra el rio innovador que han decidido aplicar a partir de aho- señor Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio ra en todas las interpelaciones. Ambiente. Lo mismo podemos decir del plan hidrológico nacio- nal. Sube aquí S. S. a criticar el plan hidrológico nacio- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- nal, ipero si todavía no lo hemos acabado! ¿Por qué PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borre11 Fontelles): Mu- critica usted algo que todavía el Consejo de Ministros chas gracias, señor Presidente. no ha aprobado, después del proceso de consultas al Señorías, veo que les ha puesto a ustedes de mal hu- que está siendo sometido? (Rumores.) Y, ¿por qué cri- mor (Un señor Diputado: A mí no, jeh!) que el Consejo tica usted que la Ley de Aguas, aprobada en enero de de Ministros decidiera la remisión a las Cortes del Plan 1986, no haya todavía culminado el proceso de planifi- Director de Infraestructuras. Creo que les ha puesto a cación que incorporaba? (:No fueron ustedes los que ustedes inquietos, nerviosos, y aunque se supone que presentaron recurso de inconstitucionalidad contra esa la interpelación iba por el plan hidrológico, no ha per- Ley? ¿No fueron ustedes los que se opusieron a su apli- dido usted ocasión de reprocharme rápidamente que cación, de manera que realmente hasta que no falló el hayamos vuelto a hablar del Plan Director de Infraes- Tribunal Constitucional, a finales de 1988, esta Ley no tructuras. Bueno, no hemos vuelto a hablar. Simplemen- pudo ser utilizada como un elemento director de la po- te, el Consejo de Ministros, después de un proceso de lítica hidráulica? ¿No fueron ustedes, varios parlamen- concertación con las comunidades autónomas, y des- tarios de este Grupo y varias comunidades autónomas pués de la revisión del Plan para adaptarlo a las nue- gobernadas por el Partido Popular? ¡Claro que fueron vas circunstancias, y después de haber rehecho buena ustedes! parte de sus capítulos, lo ha aprobado, en tanto que pro- A partir del año 1988 es cuando se ponen en marcha yecto, y ha decidido remitirlo a las Cortes. No veo por el reglamento de administración hidráulica, el regla- qué se enfadan ustedes ni por qué recuerdan una mento de planificación hidrológica, a partir de los cua- campaña electoral donde ciertamente la oferta de con- les se puede iniciar la elaboración de los planes de tinuar equipando el país a través de un ambicioso plan cuenca y del plan nacional. de infraestructuras fue para el Partido Socialista un No hay retrasos. Ni siquiera es sensato hablar de una elemento activo y positivo. (Varios señores Diputados duración innecesaria de los trabajos, como usted plan- del Grupo Popular pronuncian palabras que no se tea, si se tienen en cuenta dos condiciones básicas que perciben.) Ustedes se negaron a discutir el Plan Director de In- la Ley impone, acertadamente -en mi criterio- a la fraestructuras en la primavera de 1992, me refiero a las planificación hidrológica y que la hacen extremadamen- comunidades autónomas que ustedes gobiernan; en la te compleja. En primer lugar, la coordinación sectorial reunión convocada al efecto, se negaron a discutir un y territorial, y, en segundo lugar, la máxima participa- plan presentado por un Gobierno que, según los con- ción social en la elaboración de los planes, un requisi- sejeros de las comunidades autónomas gobernadas por to inexcusable en una cuestión tan básica como ésta. el Partido Popular, no merecía la pena discutir, porque A pesar de esta complejidad, los trabajos de planifi- después de las elecciones habría otro Gobierno que cación que estamos desarrollando se están efectuando haría otro plan. (Rumores.)Y, faltos de interlocutores, en plazos prudentes y no muy dilatados, gracias a una tuvimos que suspender la negociación con las comu- estrategia absolutamente coherente con la Ley de Aguas nidades autónomas de un proyecto que, una vez que el y que, sin embargo, su Grupo -usted, autora de esta pueblo español decidió quién debía gobernar este país, interpelación- ha intentado descalificar en repetidas fue puesto de nuevo sobre la mesa de la conferencia ocasiones. Estamos desarrollando de forma simultánea sectorial -después de haberse aprobado los presupues- y coordinada los planes de cuenca y el Plan Nacional, tos- y que, a lo largo de los tres últimos meses, ha sido algo que no sólo es imprescindible, desde el punto de objeto de revisión y, finalmente, de una versión apro- vista conceptual y metodológico, sino que es la única bada por el Gobierno, que vendrá a esta Cámara, que manera de avanzar rápidamente, de forma que el rígi- podremos discutir y que ustedes podrán criticar, si fue- do esquema reclamado por usted, imposible de aplicar ra posible, después de haberlo leído -mucho mejor- en nuestro país, en el sentido de elaborar primero los porque hasta ahora todas las críticas que he oído son planes de cuenca y sólo después iniciar el plan nacio- críticas de oído, ya que difícilmente se pueden referir nal, sería imposible. - 2725 - CONG R E sO 9 DE MARZO DE 1994.-NU~. 56

Me he referido a ello en varias ocasiones. bsplanes cuenca del Guadalquivir, se refería al de junio de 1992, de cuenca no pueden hacerse sin el Plan Nacional y és- cuando éste está totalmente superado por las directri- te no puede elaborarse sin aquéllos, están en una ínti- ces finalmente aprobadas en noviembre de 1993. ma relación dialéctica y eso es lo que nos obliga a A partir de estos doce proyectos de directrices, ela- avanzar simultáneamente en ambos frentes. De forma borados un año antes, y de la información facilitada por que ni usted ni su jefe de filas nacional, el señor Amar, las comunidades autónomas responsables de los cua- deberían estar repitiendo sistemáticamente esa canti- tro planes intracomunitarios, el Ministerio presentó, en nela de «primero hagan los planes de cuenca y después la primavera de 1993, el anteproyecto de ley de plan hi- hagan el plan nacional,,, porque plan de cuencas y plan drológico nacional, presentación que fue posible gra- nacional no se pueden hacer el uno sin el otro. Esa in- cias a esta estrategia coordinada antes aludida, año y terrelación entre planes de cuenca y plan nacional exi- medio de trabajo, y no a ningún oportunismo electoral ge una planificación conjunta. como el que usted, irresponsablemente, defiende en su A mediados de 1992 salieron a información pública interpelación. los proyectos de directrices, elaborados por las confe- De acuerdo con lo previsto legalmente, el anteproyec- deraciones hidrográficas, doce planes intercomunita- to fue presentado al Consejo Nacional del Agua, con 80 rios: tres en el norte, dos en el Guadiana y una en cada miembros, cuya constitución se efectuó a finales de una de las restantes cuencas. Estos proyectos fueron 1992, cuando no estaban ni de lejos convocadas las elec- sometidos a información durante cinco meses, un pla- ciones, lo que previamente había exigido la tarea de zo mucho más amplio que el de dos meses previsto re- coordinar los doce consejos de agua de las cuencas in- glamentariamente. ¿Y no fue usted, acaso, señoría, la tercomunitarias, los 17 gobiernos autónomos, las aso- Diputada que me pidió que se ampliara el plazo? iCó- ciaciones de usuarios y los distintos departamentos mo puede usted pedir que se amplíe el plazo y a conti- sectoriales. nuación criticar que los plazos se alarguen? Fue usted, Con los mismos fines de garantizar la máxima parti- en persona, quien me solicitó que los plazos se alarga- cipación social, el anteproyecto del plan nacional ha es- ran, cosa a la que yo accedí de buen gusto, porque pen- tado sometido a informe del Consejo Nacional y de todo sé que unos meses más estaban plenamente justificados el público durante cinco meses, hasta el pasado sep- dada la importancia del tema. tiembre. Cinco meses me sigue pareciendo poco para Como consecuencia de esta participación social he- un proceso de esta enorme complejidad y de esta gran mos recibido más de dos mil alegaciones, que han sido trascendencia. Hemos recibido 70 alegaciones adicio- estudiadas en detalle por las confederaciones desde fi- nales, muchas de ellas constituyen verdaderas baterías nales del año 1992 hasta el primer semestre de 1993, de cuestiones, amplias y detalladas, que nos han obli- al mismo tiempo que preparábamos redacciones alter- gado a contestar o a considerar más de 1.200 propues- nativas de los proyectos de directrices iniciales. En la tas concretas que afectan a aspectos muy fundamen- segunda mitad de 1993 las alegaciones y los proyectos tales del plan hidrológico. de directrices fueron sometidos a debate en el Consejo Los cinco meses transcurridos desde entonces los he- de Agua de cada cuenca, organismo que garantiza la mos dedicado a un estudio exhaustivo de estas propues- participación institucional de los departamentos sec- tas y al de otras muchas sugerencias que nos han sido toriales, de las comunidades autónomas y de los usua- remitidas por los más variados cauces de participación rios, lo cual exigió previamente una ardua tarea para social (en seminarios, jornadas técnicas, mesas redon- elegir a 400 consejeros en toda España, precedida, a su das, debates con usuarios e instituciones), que a uste- vez, de la constitución de todas las juntas de usuarios des también les puede molestar y les puede parecer que de cada confederación, amplio proceso participativo en se trata siempre de lo mismo: explicar una y otra vez el que han intervenido miles de personas. de qué se trata para recabar cuanta más participación Fruto de los respectivos debates en los consejos del social, mejor, para perfeccionar un proyecto de una agua de cada cuenca ha sido la aprobación, entre fina- enorme trascendencia. Traducir eso en términos de re- les de 1993 y principios de 1994, de doce proyectos de trasos o de plazos innecesariamente largos, como us- directrices, la mayoría de los cuales se han aprobado ted ha hecho en su interpelación, no puede provenir por unanimidad del consejo correspondiente, lo cual sino de una extrema ignorancia de en qué consiste la debe llenarnos de satisfacción y felicitar a las confe- planificación hidrológica. deraciones por su buen hacer técnico y administrati- Los planes de cuenca han partido desde los proyec- vo. Eso es muy importante, pero sería más importante tos y directrices elaborados de acuerdo con el antepro- todavía que, cuando hiciésemos referencia a las direc- yecto del plan nacional. En este momento, estamos trices de planificación de los planes de cuenca, estu- redactando los propios planes de cuenca, tomando, en viésemos refiriéndonos al último de ellos, y no hacer consideración las orientaciones del anteproyecto del como usted, señoría, que en su última rueda de pren- plan nacional, y mi previsión es que estos planes pue- sa, al referirse al proyecto de directrices del plan de dan estar terminados en torno al verano. - 2726 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

En los trámites posteriores -remisión por el Conse- bo, señorías- informe este documento, cosa que podrá jo de Cuenca al Ministerio y por éste al Gobierno para empezar a efectuar a finales de este mes, será presen- su aprobación-, todavía tendremos posibilidad de re- tado al Pleno del Consejo Nacional del Agua, que pre- coger eventuales modificaciones que se deriven de los viamente va a ser ampliado para dar cabida en el mismo informes a que den lugar mientras las Cortes discuten a representantes de las universidades y de las organi- y aprueban el plan nacional, sin perjuicio de que, final- zaciones ecologistas. Tras el informe del Pleno, el mente, éste tenga que acomodarse a la relación que pue- Ministerio procederá a la revisión definitiva del ante- da mantener con los planes de cuenca. proyecto para que el Gobierno pueda aprobarlo y re- ¿Cuál es la situación del plan nacional? La Comisión mitirlo a las Cortes, remisión que preveo que pueda Permanente del Consejo Nacional del Agua va a ser con- tener lugar en torno al próximo verano o al inicio del vocada a finales del presente mes, en una fecha que de- período de sesiones del otoño, junto con la Ley de Pre- penderá de las circunstancias de la Semana Santa, con supuestos, y que cuenta ya también con el indudable antelación suficiente como para que todos sus miem- compromiso político derivado de la reciente aprobación bros puedan asistir. Someteremos a la consideración del Plan Director de Infraestructuras, del cual el plan de la Comisión Permanente del Consejo Nacional del hidrológico es una pieza fundamental de su desarrollo. Agua el documento que el Ministerio ha preparado, don- En base a todo lo expuesto, señorías, debe quedar cla- de se da respuesta a esas 1.200 propuestas que hemos ro que el propósito central del Gobierno es inequívo- recibido al anteproyecto. Las conclusiones básicas de co: articular en torno a la planificación hidrológica una este documento que se está elaborando y que será pre- ordenación racional del agua, que proyecte medidas pa- sentado a la Comisión Permanente, me permiten anti- ra encarar los problemas históricos y actuales que ciparle algunas líneas directrices para su mejor aquejan a nuestro país en este complejo y polémico as- conocimiento del problema. pecto de nuestra realidad. La primera es la necesidad de dar mayor flexibilidad Finalmente, debo insistirle, como he expuesto hoy, a la estrategia de planificación, porque los escenarios que continuarán los trabajos, que avanzan razonable- alternativos realizados al efecto enseñan claramente mente bien y que, desde luego, el ritmo de su progreso que el plan nacional que aprueben las Cortes para los ha venido marcado por la voluntad de conseguir la ma- próximos veinte años puede ser reajustado quinquenal- yor participación social de los intereses afectados, que mente por el Gobierno de acuerdo con la evolución de sin duda alguna han enriquecido notablemente con sus las magnitudes básicas de la demanda y el correspon- aportaciones la elaboración de estos instrumentos de diente ajuste de la oferta. También tendremos que pre- planificación que tendrá S. S. ocasión de conocer en el sentar, simultáneamente, un plan más detallado para momento oportuno y las Cortes de debatir con toda la el quinquenio 1994198, el primer quinquenio del plan, intensidad y extensión requeridas. para que no digan ustedes que unos planes a tan largo Muchas gracias. plazo son esfuerzos de la voluntad que sólo limitan con la imaginación del proponente. El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Para un En tercer lugar, hay que incrementar el esfuerzo a turno de réplica, tiene la palabra la señora De Palacio. realizar en mejora de los actuales sistemas de riego y abastecimiento, con el doble fin de reducir las pérdi- La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Señor das p usos ineficientes del agua y garantizar los sumi- Borrell, ha venido usted con un documento escrito, no nistros necesarios en cantidad y calidad, y reducir las sé si por una asesoría externa o por los servicios del previsiones de crecimiento de la demanda en abasteci- propio Ministerio, y no me ha contestado a lo que yo miento y del regadío durante el primer quinquenio. Se- le he planteado. Venía con una idea preconcebida y así guramente, las previsiones efectuadas en los borradores no hay manera de debatir. Esperaba una mayor flexi- anteriores deben ser revisadas a la baja si este esfuer- bilidad, ya que habla de flexibilidad, por parte de S. S. zo de ahorro que proponemos como piedra angular del y un mayor conocimiento del problema para poderme plan puede llevarse a la práctica. responder en directo a los planteamientos que le había En consecuencia, reajuste de las necesidades de tras- dicho. vases intercuencas con reducción del incremento total En ningún caso le he echado en cara los retrasos en previsto. También habrá, porque así lo contemplan las la presentación del Plan. De lo que se trata es de pre- directrices que le estoy resumiendo, que extender los sentar un buen Plan Hidrológico Nacional, un autén- programas de modernización de regadíos en las redes tico Plan Hidrológico Nacional que sea un buen instru- secundarias y terciarias y ampliar el catálogo de in- mento al servicio de una política hidráulica. Lo que sí fraestructuras hidráulicas sometido a declaración de le he echado en cara ha sido perder el tiempo de los impacto ambiental, junto con un paquete de medidas ciudadanos, que es distinto. Y lo he hecho porque el do- destinadas al incentivo económico del agua. cumento al que yo me he referido, que es el documento Una vez que la Comisión Permanente -con esto aca- presentado ante el Consejo Nacional del Agua, no es un - 2727 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

anteproyecto de plan hidrológico nacional. Lamentable- Ministerio de Industria. No hay alegaciones del Mi- mente no tiene el rigor, la solvencia -ni técnica, ni eco- nisterio de Industria como tal. Sé que ha habido dis- nómica ni financiera- necesaria para, de verdad, ser cusiones en el seño del propio Consejo de Ministros. Las un anteproyecto de Plan Hidrológico Nacional. Pero, co- únicas alegaciones que hay del Ministerio de Industria mo tenía preparada la contestación me la ha soltado, son del Instituto Técnico Geominero. Ahí se plantean como si fuera de lo que se trataba. 47 puntos y de los 47 puntos sólo uno es en positivo, La Ley de Aguas, señor Ministro. El problema de la todos los demás son críticos. Se niegan cuestiones co- Ley de Aguas, y se lo he repetido, es que no la aplican. mo que los balances de la cuenca del Júcar o de la cuen- Pero tan no la aplican que por lo que se refiere a los ca del Pirineo Oriental estén bien realizados. Esto lo cánones, que es una de las cuestiones de la Ley de dice el Instituto Técnico Geominero. Yo no digo que ten- Aguas, nueve años después de su aprobación están li- gan o no razón. La que digo es que plantea serias du- citando los cálculos y los estudios para los cánones de das y serios problemas porque estos documentos no son vertido y para los cánones de utilización. Aquí lo ten- suficientemente serios, ni solventes. go: «Trabajos necesarios para la gestión del canon de Puedo seguir, señor Ministro, los únicos que, de ver- vertido.» Enero de 1994. Esto es lo que están licitando, dad, han presentado unas alegaciones es el Ministerio pero, claro, con la asesoría externa, como siempre. «Es- de Economía y Hacienda. Supongo que S. S. se habrá tudio de reordenación de los procedimientos de cálcu- leído con detenimiento dichas alegaciones y que sabe lo de canon de regulación y tarifa de utilización del que dicen que el plan propuesto, aparte de otra serie agua».Noviembre de 1993. No aplican la Ley de Aguas, de cuestiones enormemente negativas, podría conver- se lo he dicho, es uno de sus problemas. No me ha con- tirse en un conjunto de obras hidráulicas, sin que se testado nada. Incapacidad de gestión porque no apli- llegaran a cumplir los objetivos fundamentales defini- can la Ley de Aguas. dos en la Ley de Aguas. Ese es el resumen de la opinión Siguiente cuestión: El Guadalquivir. Pero, señor Mi- del Ministerio de Economía y Hacienda de lo que es este nistro, yo le señalaba, efectivamente, que el proyecto de bodrio, señor Ministro, presentado ante el Consejo. directrices estaba fechado en julio de 1992. Tengo tam- Yo lo que he dicho es que no perdamos más tiempo, que no intente ponerle parches, que tenga la gallardía bién las directrices, pero el problema es que usted mis- de retirarlo y enviar un documento suficientemente res- mo, no sé si usted, pero su Ministerio está tan paldado, que de verdad plantee alternativas cuando convencido como yo de que no hay datos fiables en la ofrece unos trasvases. No se puede enviar un único mo- cuenca del Guadalquivir, tanto que se ha visto obliga- delo de trasvases. ¿En qué se basa? ¿Qué justificación do a licitar en febrero de 1994, también fuera del Mi- hay? ¿Qué explicación técnica? nisterio, unos trabajos para efectuar ((10s inventarios Cuando he planteado eso en su Ministerio que, como de datos de recursos, demandas e infraestructuras, bá- muy bien sabe, he ido a visitar y donde he pedido los sicos para el plan hidrológico de la cuenca del Guadal- documentos del Ministerio de Agricultura, la Ley de quivir». La siento, señor Ministro, no soy yo sola, lo Aguas dice, artículo 43.2, que tendría que elaborarlo dicen sus documentos. En el año 1993 y en febrero de conjuntamente con Agricultura, no hay un solo papel 1994 tienen que ponerse a licitar la búsqueda de este de Agricultura, señor Ministro. Miento, hay un folio y tipo de datos. Pero puedo seguir, en la cuenca del Sur medio de agricultura. Supongo que lo de la elaboración también en 1994, el mismo día, qué casualidad, resul- conjunta en colaboración con Agricultura será tradición ta que licitan el «estudio de los aspectos socioeconó- oral. Si así es como han actuado, por ejemplo, en las micos del agua en la cuenca del Sur y varias provincias» negociaciones en Bruselas, se entiende lo que nos ha también para el plan hidrológico de la cuenca del Sur. pasado. (Algunos señores Diputados del Grupo Popu- Señor Ministro, las alegaciones. ¿Ha visto S. S. las ale- lar: claro, clara) gaciones que han hecho los ministerios? Yo creo que Agricultura tampoco, y no hay nada más que leerse no, Tampoco me ha contestado a eso -no se entera de la memoria, diez páginas, señor Ministro, del papel ese. lo que pasa en su Ministerio- yo creo que no las ha Por eso le digo: retírelo. Háganlo en colaboración con visto. (Sabe cuáles son las alegaciones del Ministerio Agricultura, planteando las certidumbres hasta donde de Agricultura? Pues únicamente unas alegaciones del se puedan plantear, y las incertidumbres donde exis- Icona de folio y medio donde se interesan por los rie- ten, que hay incertidumbres enormes, y lo sabe S. S. tan gos de la Hoya de Huesca en todo un plan hidrológico bien como yo, en cuestiones esenciales como la PAC y nacional. ¡Qué casualidad!, el señor Marraco, que es el como el GATT, y la agricultura es e1 80 por ciento del que firma el escrito, es también de Huesca. Desde lue- uso del agua y el 90 por ciento del consumo, señor Mi- go utilizar las instituciones para defender la patria chi- nistro, que no es baladí la cuestión. ca es una cosa fantástica, pero de paso también hay que Yo no he planteado si hay que hacer antes los planes defender el resto de los intereses que están en manos de cuenca o el plan hidrológico nacional. Lo que le di- de un responsable de la Administración. go es que vaya avanzando los planes de cuenca; a mí - 2728 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NU~. 56 me parece bien hacerlo simultáneamente; desde luego insuficientemente, sus propios medios, que si puede ser nunca el plan hidrológico antes que los de cuenca, pe- conveniente la concurrencia de iniciativas particulares ro simultáneamente me parece adecuado, pero yo no y organizaciones privadas y su colaboración, en lo fun- se lo he dicho. Insisto en que se ha leído un papel pre- damental no le conviene el abandono de su función vio; escuche un poquito más, por favor, si no, no nos esencial reguladora y directiva),. vamos a entender nunca. Señor Ministro, « reguladora y directiva),. Yo le he leí- El plan para los próximos cinco años. Señor Minis- do cómo han hecho dejación de funciones esenciales tro, el cuatrienio, lo que hay son ... de la Administración, y le pregunto, ¿la Inspección Ge- neral de su Ministerio se ha preocupado de controlar El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señora de verdad la necesidad de estos contratos? ¿Se ha preo- De Palacio, concluya. cupado de verdad de controlar lo que se ha producido por el pago de ese dinero? No vaya a ser que se encuen- La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Señor tre con que son traducciones de artículos extranjeros Presidente, en seguida concluyo. o fotocopias de periódicos. Es que eso es así, señor Mi- En el cuatrienio que nos planteó en el año 1990 ha- nistro. bía en obras hidráulicas una previsión de inversiones Evidentemente... de 621.000 millones. {Sabe en cuánto se han transfor- mado las inversiones de 1990-1993? En 435.000 millo- El señor VICEPRESIDENTE(Beviá Pastor): Señora nes; es decir, una tercera parte menos. Sencillamente De Palacio, termine ya, por favor. con que de verdad hubieran llevado a cabo lo que te- nían previsto, ya estábamos del otro lado, o por lo me- La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Eviden- nos tendríamos muchos menos problemas. temente S. S. no es Prieto, y por eso quizás le falte la {Sabe en qué punto está su Dirección General de grandeza para ser capaz de plantear un auténtico Plan Obras Hidráulicas al día de hoy? de 157.000 millones Hidrológico Nacional, para lo cual tendría que retirar que tiene para el año 1994, ya tiene en créditos contraí- este documento y presentar uno nuevo bien prepara- dos o reconocidos 148.000; es decir, le quedan todavía do, bien estudiado y con un respaldo técnico adecuado. 9.000 millones. Pero de esos 9.000 millones tiene que Nada más. Muchas gracias. (Varios señores Diputa- pagar liquidaciones, más de 6.000 millones, explotacio- dos del Grupo Popular: ¡Muy bien!-Aplausos.) nes más de 8.000 millones, modificaciones más del mil; luego vendrán imprevistos, emergencias e incidencias. El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Gracias, Señor Ministro, el problema es que no administran bien, señora De Palacio. no son capaces de desarrollar una gestión adecuada. El señor Ministro tiene la palabra. Señor Ministro, universidades, ya sabe lo que le han dicho las universidades, Sahuquillo, Custodio, Llamas, El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- Martínez Díaz y tantos otros. Me parece muy bien que PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borre11Fontelles): Mu- los convoque, pero le digo que este documento no vale chas gracias, señor Presidente. ni tan siquiera como documento de base. Prepare otro Ha estado usted muy bien en su papel de disco raya- más sólido, con un mayor respaldo técnico y económi- do: (Un señor Diputado: Muy amable.) Ha repetido una co. (Algunos señores Diputados del Grupo Popular: y otra vez lo mismo: este plan es muy malo, retírenlo. ;Muy bien, muy bien!) (El señor Guerra Zunzunegui: ¡No se oye!) Da igual, Voy a concluir, señor Presidente, y no me puedo re- tampoco escuchan. (Risas.) Retírelo, es muy malo, este sistir, podría también leerle lo que dice el Colegio de plan es muy malo, una y otra vez, es muy malo, retíre- Ingenieros de Caminos sobre el Plan de Aguas ... lo. (Los señores Guerra Zunzunegui y Ramírez Gonzá- lez pronuncian palabras que no se perciben.) El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señora De Palacio concluya. El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Un mo- mento, señor Ministro. La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Por eso, Señor Ramírez, creo que la primera condición que voy a concluir, señor Presidente, con algo que creo que se desprende de la cortesía parlamentaria es escuchar, al señor Ministro le puede interesar especialmente, y como se ha escuchado a la señora De Palacio, y aten- es una cita de Prieto sobre el Plan de Obras Hidráuli- der. A pesar de todos los esfuerzos que puedan hacer cas, que supongo que sus ayudantes no se lo han aco- los servicios de la Cámara de poner en condiciones el tado y por eso no se ha enterado, que dice hablando de aparato de megafonía, si ustedes no guardan silencio, los estudios -también había consultonas en la época va a ser imposible que se escuche al señor Ministro. Así de Prieto-: .La Administración pública ha sufrido un es que vamos a ayudar todos para ello. Muchas gracias, lamentable error al desconocer y desestimar, o estimar señor Ramírez. - 2729 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): Mu- PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): chas gracias, señor Presidente. Cuando durante la campaña electoral ustedes defendían Con la venia de los señores Diputados. (Un señor Di- una cosa en Zaragoza y otra cosa en Murcia. (La seño- putado pronuncia palabras que no se perciben.) iCállen- ra De Palacio Valle-Lersundi:Eso no es verdad.-El se- se cuando los demás hablen, por favor! ¡Cállese usted! ñor López Riaño: Sí es verdad.), cuando iban a Zaragoza ¡Ya está bien! (Rumores.) a decir que nunca jamás el Partido Popular apoyaría un trasvase y sus candidatos en Murcia estaban expli- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): i Silen- cando que gracias al Partido Popular habría agua allí ... cio, señorías! (Aplausos en los bancos socialistas.), hasta el punto de Señor Ministro, deje a la Presidencia que cuide... (El que su candidato, señor Aznar, después de repetir va- señor Hernández-Sito García-Blanco pronuncia pala- rias veces esa chuleta (La señora Martínez Saiz: Chule- bras que no se perciben.) Señor Hernández-Sito, ¡Si- ta como la suya.) que le pasaron de ((primero hay que lencio! hacer los planes de cuenca y después el plan nacional»... Señor Ministro, deje a la Presidencia que cuide de (La señora Villalobos Talero: Chuleta, otro.), despues mantener el orden en el hemiciclo. de repetir eso varias veces, tuvo que exigirles a unos y a otros que por lo menos no pusieran tan de mani- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- fiesto su absoluta incoherencia en política hidráulica. PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): A (El señor Guerra Zunzunegui: ¡Al grano!-Un señor Di- su protección me acojo, señor Presidente. putado del Grupo Socialista: ¿No sabes decir nada Ha repetido usted una y otra vez juicios de valor: es- más? La señora De Palacio Valle-Lersundi: ;Conteste tos estudios son innecesarios, este plan es malo, retíre- a lo que le he dicho! ;Eso ya lo hemos oído.) lo. Es una opinión que respeto, pero no comparto. El plan es malo, retírelo, los estudios son innecesarios, este El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señor plan es malo, este plan es malo. ¿Que quiere usted que Ministro, espere un momento, por favor. le conteste? Es una opinión que no puedo compartir, Señorías, por última vez apelo a la cortesía parlamen- pero que tampoco puedo evitar que usted suba a la tri- taria. A esta Presidencia le parece que este recinto es buna a explicar tantas veces como crea oportuno. el de la libertad de expresión dentro del respeto. Por (Rumores.) tanto, de la misma manera que cuando el portavoz de Sin embargo, comprendo por dónde van los tiros, se- cualquier grupo se manifiesta con absoluta libertad ñoría. Ustedes no se han sacado todavía la espina del dentro de esa cortesía, el mismo derecho tiene el señor ridículo que hicieron durante la campaña electoral. Ministro para hacerlo así. (Un señor Diputado: ;No sa- (Fuertes.protestas.-El señor Guerra Zunzunegui pro- be!) No obliguen a la Presidencia a que tenga que lla- nuncia palabras que no se perciben.-El señor Pascual mar al orden a ninguna de sus señorías. Monzo: ;Qué venga a contestar, no a insultar!) Señor Ministro, tiene la palabra.

El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): ¡Silen- El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- cio, señorías! Señor Guerra Zunzunegui, i silencio, por PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): Pu- favor! (El señor Pascual Monk: Que conteste al tema sieron de manifiesto una visión incoherente de los y no se vaya por las ramas.) Señor Pascual, no preten- problemas hidráulicos de España y no pudieron acep- da hacerle el guión usted al señor Ministro. (Risas.) Si- tar en buena lid que el Partido Socialista hubiera le- lencio, por favor. vantado un proyecto que trata de dar coherencia al territorio a través de una política hidráulica que es a la vez la expresión de una voluntad solidaria y de una El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- racionalización del uso del recurso. PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borre11 Fontelles): Con Les dolió el plan hidrológico porque ciertamente fue su venia, señor Presidente. un activo político importante para el Partido Socialis- Estaba diciendo que ustedes no se han sacado toda- ta, que demostró ser capaz de decir lo mismo en cual- vía la espina del ridículo que hicieron en la campaña quier parte del país. (Rumores.) Creo que el país reco- electoral. (Fuertes protestas.-El señor Guerra Zunzu- noció esta coherencia y esta solvencia dándonos la negui: ;Eso es intolerable! E1 señor Pascual Monzo: oportunidad política de seguir con los trabajos que es- ;Provocador!) tamos desarrollando. Usted ahora se pone la venda an- tes de la herida y, antes de que llegue aquí el plan El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): i Silen- nacional, se apresura a correr a la tribuna para desca- cio, señorías! (Pausa.) lificarlo. Esa es su estrategia. (Un señor Diputado de Continúe, señor Ministro. los bancos del Grupo Popular: ;Al grano!) Como ven que - 2730 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 los trabajos avanzan, que la gente participa, que las con- este es un documento- «que crea conducente a la ilus- sideraciones que nos llegan son estudiadas, que las pro- tración de la materia de que se trate». puestas que se hacen se debaten en los Consejos del Agua, como ven que hay una participación ciudadana El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Páselo de miles de personas en un proyecto que sólo se puede al señor Secretario y él dará lectura a ese documento. entender desde la participación ciudadana, se les (La señora De Palacio Valle-Lersundi hace entrega del enciende el farolillo rojo y dicen: iciudado!, que se documento a la Mesa.-Pausa.) van a apuntar otro tanto con el tema del agua. (Ri- Señorías, por parte del Secretario Cuarto de la Cá- sas.-Rumores.) Y suben corriendo a la tribuna a des- mara, de acuerdo con lo previsto en el artículo 72.2, va calificar a priori el documento que todavía no ha llega- a darse lectura por deseo de la señora Diputada, de una do aquí, a lanzar ya de entrada toda clase de dudas y parte de la conclusión de una de las alegaciones, pre- sospechas: .¿No será que alguna de las consultorías sentada por la Asociación General de Planificación Sec- contratadas tiene algo que ver con alguien?» ¿No será torial, repito, de una de las alegaciones, solamente de ésta otra forma para aprovechar y descalificar el esfuer- esas conclusiones. zo que hace la Administración? Sembrar dudas, desconfianza, descalificaciones, jui- El señor SECRETARIO (Olabarría Muñoz): En con- cios de valor negativos es todo lo que usted ha aporta- clusión, cabe señalar que la actual propuesta no res- do desde esta tribuna, señoría. A casi nada de ello ponde a algunos de los objetivos fundamentales que merece la pena contestar. Solamente se puede contes- deben reunir un plan hidrológico nacional como son tar, como he hecho yo, aportándole datos que descri- el ahorro y mejora de la utilización de un recurso es- ben un proceso, los calendarios y las fechas a través de caso. De otra parte, las modificaciones esbozadas para las cuales pensamos que este proceso puede culminar, un nuevo sistema económico-financiero mantienen los para llegar aquí con un proyecto de plan, que tampoco defectos reconocidos en el sistema vigente. Por todo ello, será perfecto, sin duda alguna, en la medida en que la de aprobarse el plan propuesto, podría convertirse en difícil conjunción de criterios, muchas veces contradic- un conjunto de obras hidráulicas, de las que gran par- torios, y de intereses contrapuestos obligará a la Cáma- te están siendo comprometidas mediante sucesivos ra a hacer un esfuerzo de debate político para intentar acuerdos parciales, sin que se llegaran a cumplir los ofrecer a la sociedad española un proyecto que le sirva objetivos fundamentales definidos en la Ley de Aguas. para resolver uno de sus problemas históricos, como (Varios señores Diputados: ¡Muy bien!) es el de la utilización del agua que llega de forma irre- gular y consumimos también de forma irregular. El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Efectua- Será una gran oportunidad política para la Cámara, da la lectura, seguimos el debate. y sin duda alguna el Partido Socialista la aprovechará, ¿Grupos parlamentarios que deseen fijar su posición porque llevará a esta Cámara la voz conjunta de todos en este debate? (Pausa.) los territorios para definir un proyecto común que a to- Por el Grupo Parlamentario Mixto tiene la palabra dos sirva. Usted seguirá hablando del contrato de asis- el señor Mur. tencia técnica, el detalle, la coma, la anécdota, el vuelo bajo, la incuria que usted ha demostrado hoy. El señor MUR BERNAD: Muchas gracias, señor Pre- Muchas gracias. (La señora De Palacio ValleLersundi sidente. pide la palabra.) Intervengo brevemente en este debate, que al final ha resultado tan caldeado -no es de extrañar, dado el in- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): ¿Seño- terés de la materia-, para recordar una vez más en es- ra De Palacio? ta Cámara la postura que sobre un tema tan importante ha mantenido siempre el Partido Aragonés. La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI:Gracias, Me parece que este es un asunto difícilmente evalua- señor Presidente. ble en un trámite parlamentario como el de la interpe- Artículo 72.2 del Reglamento de la Cámara, que in- lación, puesto que es un documento amplio, partici- voco en este momento. pativo y de una gran trascendencia social y económi- ca. Por eso nos parece oportuno que se pregunte al Go- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Y den- bierno -a este Gobierno que presenta tantas veces los tro del artículo 72.2, ¿qué pide? grandes planes, de los cuales nunca llegamos a tener un conocimiento exacto de los mismos - y que se va- La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Le re- yan recabando datos sobre cómo van los trabajos de ese cuerdo al señor Presidente que lo que dice textualmente plan hidrológico tantas veces prometido. Y es oportu- es que: <(CualquierDiputado podrá pedir, durante la dis- no también recordar aquí al señor Ministro el acuerdo cusión ..., la lectura de las normas o documentos» -y que se ha tomado en Aragón, donde el tema del agua - 2731 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 es un tema vital, fundamental, permanente, los acuer- tizar el presente y el futuro de las necesidades hidráu- dos que se han tomado en las Cortes Aragonesas -Y licas de Aragón; o quizá será usted el que apuntillará que el señor Ministro, sin duda alguna, conoce-, ten- las esperanzas de recuperación, las esperanzas de ree- dentes a que los planes hidrológicos de cuenca prece- quilibrio que, basadas en el agua, que basadas en la uti- dan al plan hidrológico nacional. No entendemos que lización racional de los recursos hidráulicos de la se pueda hacer una planificación global sin tener en cuenca del Ebro, tenemos todos los aragoneses. De ahí, cuenta las planificaciones de las cuencas que, en su con- su grave responsabilidad. Yo le deseo, señor Ministro, junto, tienen que dar como resultado el plan hidrológi- que acierte. Por eso, me permitirá que, de vez en cuan- co nacional. do, le recordemos cuál es la postura que nosotros he- Sabe también el señor Ministro lo sensibles que SO- mos mantenido y vamos a seguir manteniendo. Le repito mos en Aragón a algunas de sus propuestas, y si bien que, quizá, para nosotros, en este caso, usted supone ha acusado de ambigüedad a algún grupo político, yo un adversario más fácil, permítame que se lo diga, por- sí que en este aspecto quiero agradecerle al señor Mi- que por lo menos ya sabemos lo que piensa. De otros nistro la claridad con la que siempre se ha manifesta- tenemos ciertas dudas que, a lo mejor, no llegaremos do, la claridad y hasta la valentía, porque hace falta a despejar nunca. tener valentía para defender en Aragón los trasvases de Muchas gracias. (El señor Ministro de Obras Públi- agua del Ebro hacia otras cuencas. Es cierto, el Gobier- cas, Transportes y Medio Ambiente, Borrell Fontelles, no socialista y el señor Ministro han sido siempre unos pide la palabra.) claros defensores de la política de los trasvases, por eso el señor Ministro sabe que en Aragón se le llama el Mi- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Gracias, nistro trasvasista, dada su afición a trasvasar aguas, cla- señor Mur. ro, aguas del Ebro hacia zonas del Levante, hacia zonas Por el Grupo Catalán (Convergencia i Unió) tiene la de Cataluña, hacia esas zonas que el señor Ministro palabra el señor Sedó. (Pausa.) quiere reequilibrar hidrológicamente, sin acordarse de Perdón, es que la Presidencia no había advertido que que también hay que reequilibrar España económica- el señor Ministro había solicitado la palabra, señor mente, demográficamente, industrialmente. Parece que Sedó. el reequilibrio sólo hay que llevarlo en el tema hidro- Señor Ministro, sabe S. S. que el debate de las inter- lógico. pelaciones es un debate tasado, no cabe una contesta- No obstante, como el trámite no da mucho más de ción a cada uno de los grupos que fijan la posición. En sí, quiero dejar este apunte de la voluntad permanente todo caso, puesto que S. S. lo solicita y dado que el Go- de nuestro Partido y de una gran mayoría de la opinión bierno puede intervenir en cualquier momento, lo pue- aragonesa de que vamos a estar muy atentos sobre esa de hacer también ahora. redacción del plan hidrológico nacional, que con todas esas virtudes que el señor Ministro ha dicho que tiene, El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- con tanta participación y con tanto cuidado, puede ser el instrumento que acabe definitivamente con la espe- PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borrell Fontelles): Si ranza, con el futuro de los aragoneses, si no se admi- me concede el uso de la prerrogativa que tiene el Go- nistran con solidaridad pero sobre todo con justicia las bierno -creo- para poder intervenir solamente para aguas de la cuenca del Ebro. decirle al señor Mur que su tono constructivo merece Ya sé que en este momento hay acuerdos importan- de parte del Gobierno que le haga, una vez más, parte tes que pueden suponer una garantía o que pueden su- de nuesta convicción de que el plan hidrológico es so- poner, de alguna manera, una cierta tranquilidad, si el bre todo y antes que nada el instrumento que va a per- Gobierno de la nación es capaz de cumplir algunos de mitir resolver los problemas de abastecimiento los compromisos que tenemos adquiridos en relación hidráulico en Aragón. con las inversiones del pacto del agua en Aragón. Esa El pacto del agua, suscrito entre todas las fuerzas po- es la prueba, señor Ministro, de la bondad de sus pro- líticas aragonesas y asumido por el Ministerio -buena puestas, la prueba de si usted, además de un plan per- prueba de lo cual son las reuniones que usted sabe que fecto y de unas bellas palabras, nos tiene reservadas están teniendo lugar en Aragón con asistencia de altos inversiones suficientes para cambiar el signo históri- cargos del Ministerio-, se va a cumplir y gracias al co de las cosas. No es usted el culpable de la situación cumplimiento de este pacto vamos a dotar a Aragón de en que se encuentra la Comunidad aragonesa. ilíbre- las infraestructuras hidráulicas necesarias para que me Dios de echarle a usted la culpa de lo que nos ocu- pueda saciar su sed histórica de agua, y una vez conse- rre! Pero va a tener, para bien y para mal, la oportuni- guido esto, estoy seguro que ni usted ni ningún arago- dad, posiblemente, de dar un giro a la situación histó- nés pondrá impedimento alguno para que el agua que rica que venimos padeciendo. Usted va a tener la opor- ustedes ya no necesiten se pueda utilizar en beneficio tunidad de hacer las inversiones necesarias para garan- de otras tierras de España. - 2732 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

Señoría, tenga la seguridad que de las dos opciones acuerdo, si ello es posible, y comentarlo con SS. SS., se- que usted me ha planteado, haré todo lo que esté en mi ría que el plan director podría llegar a las Cortes al co- mano para quedar catalogado definitivamente en la pri- mienzo del próximo período de sesiones, en el mes de mera de ellas. febrero próximo... >) Poco después había una frase cate-

Muchas gracias. górica: <( El plan hidrológico debería derivarse del plan director.)) Y, a continuación: «El plan hidrológico de- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Tiene la bería llegar a las Cortes en forma de ley poco tiempo palabra el señor Sedó. después del plan director. Debería llegar primero el

plan director y después, el plan hidrológico... )) El señor SEDO 1 MARSAL: Gracias, señor Presidente. Encontramos a continuación también una interven- Señorías, intervengo para fijar, casi diría difícilmente, ción correcta y muy mesurada del portavoz del Grupo la posición del Grupo Parlamentario Catalán (Conver- Popular en la Comisión, señor Posada, que hace indi- gencia i Unió). caciones sobre política hidrológica, sobre la posible, en La pregunta de la interpelación decía, ¿qué proyec- primer lugar, independencia inicial que debería tener tos de política general tiene el Gobierno respecto a la el plan hidrológico del plan de infraestructuras para política hidrológica en España? Este es el enunciado poder dedicar más tiempo a un debate consensuado, de la interpelación que debatimos y que se fundamen- a lo que nos favorecían los distintos planes-puente exis- ta en alusiones, por una parte, al artículo 15 de la Ley tentes. Entonces, el desarrollo de la interpelación de hoy de Aguas del año 1985, que determina la planificación es verdaderamente contradictoria con lo que el porta- hidrológica como función primordial del Estado. Por voz del Grupo Popular nos decía en Comisión. otra parte, también hace referencia la presentación al Por otra parte, en mi intervención en dicha Comisión trámite inicial del anteproyecto de ley del plan hidro- insistí especialmente en la brevedad de los plazos que lógico en abril del año pasado, en plena campaña elec- fijaba el señor Ministro. Para abreviar, en su réplica el toral, y a declaraciones que hacen suponer cambios de señor Ministro concretaba que el plan director debe- criterio en el Gobierno. Este era el texto sobre el que ría llegar aquí en el mes de febrero, y el plan hidrológi- inicialmente los grupos tenemos que trabajar. co, junto con el segundo plan de carreteras, entre Verdaderamente esta interpelación nos podría pare- febrero y el verano. Estos son los plazos a los que me cer correcta y, por lo tanto, esperar la moción y votar puedo comprometer. en consecuencia, pero del debate de esta tarde resulta Prosiguió el debate con más citas de plazos y de ca- que a una pregunta se ha dado ya respuesta diseccio- racterísticas de los planes, y, cosa extraña, con un fi- nando lo que en estos momentos tiene pensado el Mi- nal por parte del señor Ministro, después de todo el nisterio como trabajo inicial. Nosotros por ello con- debate, que en parte nos sorprendía y cambiaba su ex- sideramos que esta interpelación hoy es totalmente ino- posición diciendo: <( Señores Diputados, me han conven- portuna en el tiempo, y me explicaré. cido ustedes. Después de escuchar al señor Sedó y al Creo que si la portavoz del Grupo Popular o, en su señor Posada yo creo que posiblemente no perdamos caso, el proponente de la interpelación conociese el de- sarrollo de la comparecencia del señor Ministro en la nada si aceptamos que es necesario un plazo mayor... » Comisión de Infraestructura y Medio Ambiente, el día Por lo tanto, quedaban concretados los plazos con el ob- 2 de noviembre pasado, no se hubiese presentado esta jetivo de que «... a finales del primer trimestre del pró- interpelación, al menos en los términos en que se ha ximo ejercicio la Cámara disponga en el plan director, producido después en su desarrollo. De allí se deduce con mi intención y deseo de que sea antes)).Por tanto, muy claramente que no está encajada en el tiempo. La si ha quedado claro que el plan hidrológico es conse- comparecencia del señor Ministro, a solicitud propia cuencia del plan director, estamos dentro de las fechas. y de diversos grupos, entre ellos el Popular, era para El Ministerio está dentro del plazo en cuanto al plan informar de la situación en la que se encuentra la ela- director, y por derivación, en cuanto al plan hidrológico. boración del Plan Director de Infraestructuras, así co- Esperemos que los plazos se cumplan, aunque pue- mo de los plazos previstos para su presentación en las de planteársenos aquí alguna duda. Es un problema im- Cortes Generales. La comparecencia -digo- refleja- portante que puede tener el Ministerio, dada su faci- da en el <

Creemos, señorías, que la interpelación está fuera de to no quiere decir que vaya a estar de acuerdo con su tiempo. Esperamos al texto de la moción para dejar fi- plan hidrológico ni muchísimo menos, pero creo que jado nuestro voto respecto a lo que se diga, y si en la es mejor que haya un plan malo a que no haya ningún reducción de la misma se introdujera algo que en es- plan. El problema es que estamos sin ningún pian, lo tos momentos no se desprende, estaríamos dispuestos cual está haciendo que vayamos con actuaciones arbi- a apoyarla, pero dentro de este tipo de control de los trarias de las diferentes cuencas hidrográficas que no plazos que el señor Ministro, con el consenso de todos tienen ni ton ni son en muchísimas ocasiones y que no los grupos, estableció en la Comisión y consta en el tienen ningún hilo conductor. «Diario de Sesiones» del 2 de noviembre pasado. Yo sé que el Plan Hidrológico va a significar una es- Gracia s. pecie de psicodrama nacional; va a ser un psicodrama nacional, porque, evidentemente, va a haber conflictos El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Muchas entre comunidades y va a haber conflictos entre colec- gracias, señor Sedó. tivos económicos. Por ejemplq hay un conflicto impor- Por el Grupo de Izquierda Unida, tiene la palabra el tante respecto al cual creo que hubiera sido una buena señor Andreu. oportunidad que usted nos dijera qué va a pasar con las actuaciones en la agricutura en este país. Cuando El señor ANDREU ANDREU: Señor Presidente, se- hay un sector como el agrícola que consume el 80 por ñor Ministro, señoras y señores Diputados, no sé si la ciento del agua y que, además, se encuentra en fase de interpelación está o no fuera de tiempo; en cualquier profundas modificaciones, tendrá que tenerse en cuenta caso es legítimo que los grupos parlamentarios traigan todo esto. ¿Está dispuesto el sector agrícola español a los problemas que acucian al país, y este es un proble- aceptar transformaciones profundas de manera que ese ma realmente acuciante. No sé si se ha hecho para cri- tanto por ciento no pueda tener la relevancia que tie- ticar cualquier acción del Gobierno, pero es un poco ne? Es importante saber esto. ¿Estaría dispuesto el Mi- indiferente. nisterio de Agricultura, el Gobierno, a seguir unas Lo que me preocupa es que el señor Ministro presen- pautas de consumo diferentes a las actuales? Esto sí tó en rueda de prensa el viernes el Plan Director de In- que hubiera sido interesante conocerlo en la interpela- fraestructuras, cinco días después ningún grupo par- ción. ¿Se ha tenido en cuenta lo que dicen los agricul- lamentario, por lo menos ninguno que no sea el Socia- tores a la hora de elaborar este nuevo plan? ¿Se ha lista, tiene esos documentos del Plan Director de In- tenido en cuenta lo que dicen los medioambientalistas fraestructuras, y el señor Ministro se permite acusar y todas las personas con sensibilidad medioambiental a los grupos parlamentarios del desconocimiento que a la hora de elaborar este plan? Esto sí que hubiera si- del documento existe. Evidentemente nos puede acu- do interesante conocer en esta interpelación y, desgra- sar de eso porque lo desconocemos. Por tanto, no pue- ciadamente, no se ha podido plantear. do entrar a cuestionar el documento que ha presentado Nosotros creemos que es importante que este deba- porque no sería lógico que cuestionara algo que des- te nacional se produzca. Por tanto, nosotros vamos a ani- conozco. mar a que el Gobierno plantee el debate y que presente Más allá de este ardid del debate, lo que realmente esas propuestas, pero también le vamos a animar a que me preocupa, y hubiera sido una buena ocasión para venga con una actitud absolutamente abierta al deba- que el señor Ministro lo hubiera aclarado, es si el do- te, no solamente abierta a la Cámara -que, evidente- cumento que ha aprobado el Consejo de Ministros el mente, es la legítima representante de la sociedad-, viernes recoge muchos de los aspectos del debate que sino también abierta a lo que le van a plantear muchí- se produjo con el anterior documento que se planteó simos colectivos desde fuera de la Cámara, porque aun- en abril de 1992. Hubiera sido un buen momento y ése que se encuentren representados en ella, hay hubiera sido el auténtico contenido de la interpelación. muchísimos colectivos que tienen pensamientos con- Cada Grupo que interpela es libre de desarrollar el de- trapuestos sobre esto e intereses concretos sobre el bate en los términos que quiera, pero el señor Minis- agua. Esto es lo que le pedimos fundamentalmente al tro también habría tenido esa oportunidad. También Gobierno, que haya un debate sincero. No creo que sea hubiera sido oportuno habernos traído el documento la mejor manera de plantear el debate que el Gobierno a esta Cámara para que nosotros nos fuéramos ilustran- se encierre en un documento concreto que traiga a la do sobre el debate. Cámara y decir que apenas lo va a modificar, o que va Yo no voy a animarle, señor Ministro, a que no traiga a hacer escasísimas modificaciones. También confío en el Plan Hidrológico, no voy a animarle a eso. Yo, con que el hecho de que primero se lo presente al Grupo perdón, soy partidario de la planificación en algunos Socialista, como se planteó en una pregunta formula- aspectos. No creemos fantasmas pero, en fin, soy par- da por una parlamentaria, y después a los Diputados, tidario de la planificación y creo que son buenas las no signifique que por ello va a tener un orden de prela- planificaciones territoriales, son bastante buenas. Es- ción en el debate. Confío en que no sea así. Yo le ani- - 2734 - CONGRESO 5) DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 mo, señor Ministro, a tener una actitud enormemente mente coherente. Del plan director llegarán ejemplares abierta en el debate, a la vez que le animo a que intente suficientes -yo me siento en la obligación de presen- coordinar el conjunto de los ministerios que, evidente- tarlo al Grupo Socialista, como todas las leyes que el mente, pueden tener intereses muy contrapuestos. Gobierno remite al Congreso, aunque esta no sea una Lamentando que haya tardado tanto tiempo en plan- ley, sino un plan que será objeto de informe y debate tearse este debate ante la Cámara, creo que será bueno nada más- y espero del debate en la Cámara del men- que se traiga en el plazo más breve posible, pero tam- cionado plan director y del Plan Hidrológico que sea- bién será bueno que se esté muy atento a lo que va a mos capaces de aportar unos y otros una visión de la decir el conjunto de la sociedad sobre la utilización del geografía española y de los recursos naturales españo- agua en este país. les que permitan a nuestra sociedad tomar clara con- Muchas gracias. ciencia del reto que representa el equipamiento de nuestro territorio y el aprovechamiento de los mismos. El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor):Gracias, Este y no otro es el objetivo que nos guía, y estoy segu- señor Andreu. ro que la Cámara aprovechará estos documentos para El señor Ministro tiene la palabra. contribuir a su mejora a lo largo del debate que se avecina. El señor MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS, TRANS- Muchas gracias. (La señora De Palacio Valle-Lersundi PORTES Y MEDIO AMBIENTE (Borre11 Fontelles): Mu- pide la palabra.) chas gracias, señor Presidente. Creo que es importante que el Gobierno utilice su ca- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): i Seño- pacidad de intervenir en el debate para clarificar algu- ra De Palacio? nos de los aspectos que se van desgranando en la tribuna. La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Señor Quiero agradecer al señor Sedó que haya echado ma- Presidente, la intervención del señor Ministro ha rea- no del archivo para ver qué plazos hemos estado bara- bierto el debate, al tratar el tema de los plazos. Yo no jando en Comisión. El último de ellos fue el del plan voy a intervenir en otros aspectos. director a finales del primer trimestre de 1993. El Go- bierno lo aprobó el viernes pasado, es decir, a prime- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): El señor ros de marzo y llegará a la Cámara cuando la intenden- Ministro ha pedido la palabra, que le ha sido concedi- cia administrativa lo haya vehiculado en un número de da por la Presidencia, en virtud del apartado 5 del ar- ejemplares suficiente, cosa que puede producirse en es- tículo 70, que dice: <

El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Esta Pre- terminar absolutamente desierta -y sabe usted que no sidencia entiende que no hay ninguna alusión indirec- exagero, señor Eguiagaray-, en una provincia, Jaén, ta a ninguna otra intervención. Se ha finalizado el que es la última en producto interior bruto de Andalu- debate. cía, que con mucho es la última de España y está entre las últimas de la Unión Europea, en un momento en que La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Señor tenemos diez puntos porcentuales de diferencial nega- Presidente. ha reabierto el debate... tivo respecto a la media nacional de paro; y Jaén en es- te sentido, en economía precaria, en economía El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Se ha fi- sumergida y en paro y teniendo en cuenta las perspec- nalizado este debate, señora De Palacio. tivas del monocultivo del olivar, está en una situación francamente desesperada. La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Se ha re- De ahí la gran movilización, la constante movilización bierto este debate claramente en cuanto a la cuestión que se está suscitando; una llamarada pacífica, indig- de los plazos. nada y masiva que está ocurriendo en las verjas del Congreso hoy mismo, y de ahí también ese inmenso y El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): No tie- activo mar de solidaridad. ne la palabra, señora De Palacio, no tiene la palabra. El otro día, al principio de esta situación, inmedia- (El señor Puche Rodríguez-Acosta: Ha reabierto el tamente después de contestar usted a la pregunta de debate.) este Diputado, cuando dijo que estaba profundamente preocupado, que la situación era crítica, se produjo una La señora DE PALACIO VALLE-LERSUNDI: Ha rea- manifestación, en una población de 61.431 habitantes, bierto el debate, insisto, señor Presidente. de 110.000 personas en opinión de la policía Municipal y de las fuerzas de orden público. Ayer mismo se produjo una movilización de 15.000 - DEL GRUPO PARLAMEN'IARIO FEDERAL DE IZ- mujeres y para el 22 de marzo, el mismo día en que va- . QUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA, mos a debatir aquí la moción consecuencia de esta in- SOBRE CRITERIOS DE POLITICA INDUSTRIAL terpelación, está convocada una huelga general en 19 QUE PIENSA ADOPTAR EL GOBIERNO ANTE LA pueblos de la provincia de Jaén, que abarcan a la ma- GRAVE CRISIS QUE AFECTA AL SECTOR DEL yoría de la población de esta provincia. Por lo tanto, es- AUTOMOVIL Y EN CONCRETO A LA EMPRESA tamos hablando de un problema territorial también, AUTOMOVILISTICA SANTANA MOTOR (Número fundamentalmente territorial y de Estado, puesto que de expediente 1721000039) se entremezcla con relaciones comerciales, relaciones exteriores de todo tipo, en una nación que con ustedes El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Pasamos tienen una relación específica y en lo industrial bas- al punto número 33: Interpelación urgente del Grupo tante singular. de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, sobre cri- Se ha establecido una relación industrial y social terios de política industrial que piensa adoptar el Go- injusta con las multinacionales, especialmente con bierno ante la grave crisis que afecta al sector del Suzuki, que puede iniciar ahora un camino de trans- automóvil y en concreto a la empresa automovilística formación de la planta de Linares en una simple planta Santana-Motor. de ensamblaje, como una simple plataforma comercial, En nombre del Grupo de Izquierda Unida-Iniciativa para mantener la cuota de entrada en el mercado euro- per Catalunya, tiene la palabra el señor Alcaraz. peo, con la consiguiente masacre de una parte muy im- portante de la plantilla, incumpliendo las condiciones El señor AKARAZ MASATS: Gracias, señor Pre- de un laudo que se firmó no hace más de doce meses sidente. entre la Junta y Santana Motor, con condiciones muy .¿No nos conocéis? Somos de Linares». Señor Presi- negativas para los trabajadores, que han cumplido a ra- dente, señoras diputadas, señores diputados, señor mi- jatabla, aumentando en un 14 por ciento la productivi- nistro, éste es uno de los gritos de presentación y de dad. No sólo se ha establecido esta relación ubicación del problema que se repite en prácticamen- subordinada a los intereses nacionales, agravados és- te todas las movilizaciones. Efectivamente, se trata de tos por la falta de política industrial -enfermedad la crisis general de la industria, la crisis general de la crónica en los sucesivos gobiernos de don Felipe Gon- automoción, pero una crisis ubicada. Se trata de la cri- zález-, sino que ha existido una extraña permisividad sis de la automoción en el seno de un problema terri- que a veces parecía rozar la connivencia y que se ha tra- torial y de Estado. Estamos hablando de la crisis del ducido en un secretismo, en un antisindicalismo, en una automóvil, de la crisis industrial de la automoción allí, posición de silencio prepotente ante la ciudad de Lina- en Linares, en Andalucía, en una comarca que puede res, ante la comarca, ante la provincia, ante Andalucía - 2736 - CONG R E sO 9 DE MARZO DE 1994.-Nu~. 56 que está generando ya radicalidad, señor Ministro. Es- huelga general para el 22 y en cuanto problema de Es- tá generando ya una situación radical porque nadie sa- tado van a intentar trasladarlo a nivel general, con mo- be, nadie contesta. Está terminando ahora mismo el vilizaciones generales en este Estado, donde la crisis debate con el Parlamento de Andalucía. Han vuelto a de la automoción reviste caracteres diferentes en fun- reiterar el brindis al sol, diciendo que comprenden la ción del territorio y del diálogo distinto que ustedes situación y se solidarizan con los trabajadores, pero ni mantienen respecto a las distintas comunidades autó- siquiera el Presidente Chaves ha asistido a este debate nomas de este país. en el Parlamento de Andalucía. ¿Quépuede estar pasando en estos momentos? Que El señor Montaner ha dicho que se van a solidarizar ustedes practican una especie de estrategia de luz de con los trabajadores, que ahí tienen un aliado, que si- gas. De pronto la esperanza la convierten en situación gan movilizándose, pero no aparece ni una sola so- crítica, en responsabilidad profunda, en preocupación lución. profunda. En un momento determinado el señor Cha- ¿Desde cuándo conocen ustedes este problema, señor ves dice que hay solución, que la esperanza está ahí a Eguiagaray? Porque este problema, dado su volumen, la vuelta de la esquina, que efectivamente van a prepa- dada la crisis que esto supone, no salta de la noche a rar un plan industrial desde la Junta de Andalucía, des- la mañana. mentido acto seguido por el responsable de prensa. Eso Los sucesivos viajes en septiembre de don Juan Ig- sí, se solidarizan con las movilizaciones, alientan las nacio Moltó, Secretario de Estado, al Japón ¿en qué se movilizaciones diciendo que puede haber una salida. han traducido? Cada viaje se traducía en un paso atrás Ustedes pueden, en todo caso, estar esperando, pero con acumulado y secreto de esta situación que de pronto una estrategia diferente de aquí a allí en cuanto al pro- ha estallado el día 17 de febrero. ¿De dónde procede la blema social, me refiero ahora al problema social. Us- extraña comprensión del señor Moltó que ha dicho que tedes pueden estar esperando que acabe la resistencia entiende que Suzuki se vaya de Linares si no está có- de los trabajadores en las manifestaciones más masi- moda en Andalucía, que se vaya con el bolso lleno de vas que se han conocido en Andalucía, teniendo en dinero público? Esto lo ha dicho don Juan Ignacio Mol- cuenta relativamente la población a la que se refiere, tó y no le afecta a usted directamente, aunque sí en en toda la historia de Andalucía, señor Eguiagaray. cuanto a que es un Gobierno con la misma matriz polí- Valoren ustedes esto. Calculen hasta dónde está lle- tica, el Partido Socialista Obrero Español. El Partido gando el secretismo, la prepotencia de ustedes, de Su- Socialista, el Gobierno del señor Chaves tiene una ofi- zuki, hasta dónde está llegando, está calando la cina del IFA en Tokio, que era una embajada de sordos impresión de que ustedes se han metido en la trinche- que no se ha enterado de nada. ¿Por qué la Comisión ra de Suzuki contra los trabajadores, contra Linares, que se aprobó de tres miembros del Gobierno autonó- contra el problema territorial de Andalucía, no com- mico y tres miembros de Santana Motor no se ha seu- prendiendo la situación territorial y el problema de Es- nido sino para constituirse y nada más, y tenía que tado que representa perder allí posiblemente el 60 por perseguir los acuerdos del laudo firmado el 3 de mar- ciento de la plantilla, perder una parte muy importan- zo de 1993? {Por qué no se abren las puertas de la ne- te de los 2.500 puestos de las empresas auxiliares, lo gociación a los trabajadores, señor Eguiagaray? cual supondría una pérdida del 20 por ciento del em- Anteayer estuvieron en las puertas de la sede central ple industrial de la provincia de Jaén, y perder el futu- de Leganés. Forzaron una entrevista, pero los respon- ro de una manera absolutamente inexplicable. sables de Suzuki dijeron que volvieran ayer mismo, el Ustedes pueden decir en un momento determinado: martes. Les recibieron con malos modos, rozando el in- ya hay un plan de viabilidad de Suzuki. Convertimos sulto, señor Eguiagaray, y les dijeron: no habrá reunión a Santana Motor en una plataforma comercial para in- con ustedes ni esta semana ni la que viene, y mantene- sertarnos en el mercado europeo. Convertimos a San- mos la misma posición, la de partida, el ultimátum que tana Motor en una simple planta de ensamblaje, y ya dieron y que hoy o mañana expira sin ningún tipo de le echan el problema a los sindicatos diciéndoles: aho- información, sin ningún tipo de participación de los tra- ra hagan ustedes el favor de reducir el 30, el 40, el 50 bajadores del Comité de Empresa o de los sindicatos o el 58 por ciento, como se rumorea, la plantilla de San- en este secretismo, en esta prepotencia, en este tenebris- tana Motor; el resto indemnizaciones: 20 días al año, mo que ustedes están cultivando de una manera irres- tal como reza la nueva contrarreforma radical del mer- ponsable, se lo digo yo, que he vivido más de 20 años cado laboral, y una congelación salarial con dos fases, en Jaén. He sido diputado en la legislatura 1978-1982. posiblemente una con el horizonte del 12 de junio -le Se lo digo yo que ustedes están generando, cultivando recuerdo que hay elecciones- y una segunda etapa de una situación que puede estallar en cualquier momento. reducción de los salarios entre el 10 y el 20 por ciento. Queremos saber qué pasa, señor Eguiagaray. Los tra- Desde este punto de vista hay que recordarle, señor bajadores quieren saber qué pasa, están ahí, están fue- Eguiagaray, que allí la reducción por prejubilaciones ra, están en Linares esperando. Hay convocada una sería muy difícil y, desde luego, absolutamente dramá- - 2737 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NU~. 56 tica, traumática, porque la media de edad de los traba- situación. Le estoy hablando de Linares, Jaén, Andalu- jadores es de 47 o 48 años. Por tanto, esa salida es muy cía. Sí, de la crisis de la automoción; pero estoy hablan- difícil. do de un problema de Estado diferente; si no no se Desde ese punto de vista, señor Eguiagaray, nosotros podrían entender las movilizaciones, señor Eguiagaray; le pedimos que sea consciente de esta situación. El se- se lo dice alguien que lleva mucho tiempo en política ñor Borrell ha intervenido en la anterior interpelación y que lleva mucho tiempo en manifestaciones. Analícen- (que no es realmente de urgencia, ni social, ni indus- lo, pongan un termómetro racional, objetivo. trial, como en este caso) hasta cuatro veces. Yo le pido Y para terminar, señor Presidente (y gracias por su que aclaremos muchas cosas en este momento, en este amabilidad), yo sí quiero decirle que nosotros, desde acto, señor Eguiagaray, de cara a las cosas que se es- esta tribuna, para que conste ahí, negro sobre blanco, tán convocando y de cara a la situación social. en la transcripción oficial que se haga en esta Cámara, No le pido que hable usted con los Diputados de Jaén, responsabilizamos al Gobierno central y al Gobierno porque a lo mejor no han podido ir a Linares, pero le autonómico de lo que pueda pasar a partir de ahora a recomiendo que detecte esta situación, que detecte el nivel social, a nivel de las movilizaciones que se están pulso real de la sociedad de Linares, de la comarca y haciendo, sin ningún tipo de información, sometidas a de la provincia de Jaén. esta estrategia de luz de gas terrorífica, cruel. Por un A nuestro juicio, primero hay que contar con los tra- sitio se les dice que hay esperanzas. Hoy en el Parla- bajadores, comité de empresa, sindicatos, a partir de mento de Andalucía se les ha reiterado la cantinela de ahora mismo. La última ofensa fue ayer, en Leganés. Ro- siempre, sin nigún tipo de solución. Se les azuza, como zó el insulto la posición de los directores de Suzuki; se el señor Nevado ayer, comprendiendo que se haya con- les echó prácticamente a la calle. Eso se ha informado vocado la huelga geneal (el señor Nevado es el porta- en Linares y en Andalucía. voz del Gobierno en Andalucía) y, por otra parte, aquí La segunda situación, señor Eguiagaray, es dinero pú- ayer los responsables de Suzuki reiteraron que mantie- blico entre ustedes y la Administración autonómica, en- nen su posición, mantienen el ultimátum: recorte del trando como accionistas en la empresa, tal como se 60 por ciento de la plantilla; que no se van si no apare- hace en muchos sitios de Europa; por ejemplo, en la Ba- ce un accionista; mantienen el tema de los 38.000 mi- ja Sajonia, para la Wolkswagen con gobiernos de la De- llones y mantienen que las relaciones con ustedes son mocracia Cristiana. Por ejemplo, en la fábrica de de una manera especial y que ellos marcan los interlo- autobuses DAF, en Holanda, o, por ejemplo, la Renault, cutores, y no admiten a los trabajadores, y no admiten que sigue siendo pública y cuya reprivatización anun- al comité de empresa, ni a los sindicatos. Me parece que ciada se ha pospuesto de nuevo, sin tener en cuenta (si esto es incluso subordinar la dignidad nacional, la so- quiere usted ahora lo discutimos) la subvención de mil beranía nacional, a que unos señores de una empresa millones que se ha anunciado en Aragón, sin que lo ha- instalada en Linares marquen los interlocutores en un ya pedido la General Motor de ninguna de las maneras. problema que siempre se soluciona aquí con la parti- Nosotros pedimos que ese dinero se convierta en re- cipación de los trabajadors. presentación en el Consejo de Administración de San- Desde ese punto de vista, señor Eguiagaray, ustedes tana Motor, permitiendo el seguimiento por los son responsables de que, en función del secretismo, en sindicatos de todo el proceso que se genere a partir de función de la prepotencia de ese silencio que está crean- do situaciones muy difíciles de sostener, se generen si- la nueva situación económica, financiera y laboral. Ha- ce falta un plan industrial y tecnológico para Santana tuaciones que nadie desea. Pero, señor Eguiagaray, llevamos ya muchos días, desde el 17 de febrero; lo que Motor. No es posible decir que hay una viabilidad de se ve venir es la desesperación. Usted dirá que soy de- Santana Motor cuando se puede restringir toda una pla- magógico; usted dirá que quiero utilizar una palabra taforma comercial de cara a mantener Suzuki, sin te- de intercambio usual, de comercio usual en el Parla- ner en cuenta las responsabilidades financieras ni mento, pero usted sabe que en absoluto estoy exa- sociales, ni su cuota de mercado en la Unión Europea, gerando. porque la otra fábrica de Hungría todavía no tiene cuo- Señor Eguiagaray, le ruego que nos aclare algo, le rue- ta de mercado ni la va a tener a corto o medio plazo. go que haga el esfuerzo de hablar, le ruego que haga Por tanto, no es posible acceder a esa situación que se e1 esfuerzo de debatir, le ruego que por lo menos imite, viene planteando de una manera cada vez más sólida en esa necesidad de trenzar soluciones, el debate que y que supondría la reducción drástica del personal de se ha producido anteriormente con la intervención por Santana Motor. ruatro vecees del señor Ministro Borrell. Por lo tanto, Pedimos también un plan complementario para em- señor Eguiagaray, espero muy interesado su respuesta. presas auxiliares que integra a unos 2.500 trabajado- res y que tiene situaciones muy difíciles a los que de El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Para inmediato habna que ayudar con préstamos blandos, Zontestar, en nombre de1 Gobierno, tiene la palabra el o como sea, de cara a mantener el empleo en aquella señor Ministro de Industria. - 2738 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

El señor MINISTRO DE INDUSTRIA Y ENERGIA tema con su gravedad y con todo el conjunto de impli- (Eguiagaray Ucelay): Gracias, señor Presidente. caciones que tiene, quizá tengamos la ocasión de en- Señor Alcaraz, plantea S. S. un tema en el que el én- contrar soluciones que no sean la pura expresión del fasis que utiliza en la tribuna naturalmente nova a con- voluntarismo, del voluntarismo en el sentido de que las tribuir a encontrar la solución. cosas se tienen que resolver simplemente porque yo lo Ha termiando diciendo S. S. que quizá le voy a acu- quiero o simplemente porque el tema es muy grave. Evi- sar yo de demagogo; no sé si es que usted estaba temien- dentemente es muy grave, y como es muy grave será di- do que el tono que ha utilizado tenía algo que ver con fícil que no pase nada; algo tendrá que pasar, incluso eso, pero yo no quiero decir nada ni utilizar ningún ca- si conseguimos, como estamos pretendiendo, encontrar lificativo sobre su intervención. una solución que pase por el mantenimiento de la acti- Este Gobierno, este Ministro y otras administracio- vidad industrial en un lugar como Linares, en una pro- nes son conscientes de este problema lamentablemente vincia como Jaén, en una comunidad autónoma como desde hace demasiado tiempo. Han venido trabajando Andalucía, lo mismo que hemos estado haciendo es- para no llegar a esta situación, siguen trabajando para fuerzos por conseguir laviabilidad industrial y el man- que esta situación pueda ser superada y, naturalmen- tenimiento de otros proyectos industriales en otras te, no vamos a perder la calma ni la serenidad ni la frial- comunidades autónomas y como lo seguiremos hacien- dad para tratar de abordar soluciones a este problema, do, puesto que esta es nuestra responsabilidad. aun cuando uno tenga que comprender no solamente Déjeme, sin embargo, que le aporte algunos datos que la angustia, sino también la inquietud e incluso muchos tal vez ayuden a comprender la gravedad de la situa- de los fenómenos que socialmente están teniendo lu- ción y por qué lo que estoy diciendo no lo digo a humo gar en Linares, en la provincia, en Andalucía y la preo- de pajas. No se trata, en este momento, de halagar los cupación que en general hay en España por la solución oídos de nadie, tampoco de los trabajadores que pue- de este problema. dan estar escuchando este debate, sino de plantear los Por lo tanto, si me permite S. S., deberíamos bajar el temas con algún rigor, por lo menos, como a mí me pa- tono y tratar de enfocarlo un poco más racionalmente, rece que un Gobierno tiene que plantearlos, a la vez que de ver, si, además de exponer alguna pasión y trasla- busca encontrar soluciones. dar algunos sentimientos, que uno puede entender, te- La empresa Santana Motor, cuyo accionista, como sa- nemos al mismo tiempo una actitud que pueda ser ben ustedes, es Suzuki Motor Corporation, en un 84 por conducente a encontrar soluciones. Esto contribuiría ciento en este momento, atraviesa por una situación algo más que la elevación del tono o la utilización de muy grave. A finales de 1993, la situación financiera y la responsabilización al Gobierno, como usted ha dicho. patrimonial se caracterizaba por los siguientes datos: Yo debiera deducir de sus palabras que soy el respon- Fondos propios negativos -y lamento tener que entrar sable de la crisis de Linares, debiera ser el responsa- en esto, pero creo que hay que tomarlo en consdiera- ble de lo que está teniendo lugar en esa empresa en Jaén ción si queremos encontrar soluciones- por un impor- o en otros lugares de España, a pesar de haber estado te de 3.400 millones de pesetas, como consecuencia de trabajando y seguir trabajando en este momento por resultados negativos de ejercicios anteriores arrastra- encontrar soluciones. dos hasta este ejercicio, por 2.271 millones de pesetas, Usted dice que ha estado en esa provincia en muchas más las perdidas de 1993, por 4.809 millones, que no manifestaciones. No sé si algunas de las cosas que hoy han podido ser compensadas por la ampliación de ca- tienen lugar tienen algo que ver también con el pasa- pital llevada a cabo, por un importe de 3.639 millones do, pero quizá la situación de Linares sirva no solamen- de pesetas, realizada casi exclusivamente por Suzuki, te para encontrar una solución al problema, un buen que le ha llevado de tener una posición minoritaria, a momento para la reflexión colectiva sobre el futuro, si- una posición ampliamente mayoritaria en el capital de no también para la reflexión colectiva sobre el pasado la empresa en el 83,7 por ciento. y, obviamente, sobre el presente. La empresa tiene una estructura profundamente de- Déjeme, por tanto, señor Alcaraz, que, entendiendo sequilibrada financieramente, con un endeudamiento la enorme preocupación que sobre este tema existe, le a corto plazo del 87 por ciento del pasivo total, centra- aporte algunos datos que más que la expresión de sen- do básicamente en acreedores comerciales. Ha tenido timientos puedan contribuir a encontrar algunas solu- en este ejercicio del año 1993, a pesar de los apoyos que ciones, si finalmente somos capaces de encontrarlas Suzuki matriz ha realizado a la propia empresa Santa- entre todos. na Motor, unas pérdidas de 4.809 millones, inferiores Me adelanto a decirle, señor Alcaraz, que hoy ningu- a las que tuvo en el año 1992, que fueron de 7.500 mi- no tenemos garantizada la viabilidad de Santana Mo- llones, pero, en todo caso, unas pérdidas considerables, tor y quiero decirle eso desde el clima de esperanza que que se unen a las que también en el año 1991 sumó es- yo he contribuido a generar y desde la esperanza que ta empresa y a las que se han unido, ciertamente -lo quiero seguir generando. Solamente si abordamos el digo en tono objetivo, no quiero en estos momentos que - 2739 - CONG R E s O 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 se interprete de ninguna otra manera-, unos gastos ex- en los últimos días, entre el Ministerio de Industria y traordinarios por jubilaciones anticipadas en 1993, por Suzuki, esta compañía mayoritaria del capital de San- un importe de 2.261 millones de pesetas para 154 em- tana Motor ha manifestado los siguientes criterios pa- pleados, con un coste medio de 14,68 millones de pese- ra sus actuaciones futuras. Suzuki, como consecuencia tas por persona. de la propia estrategia que a nivel multinacional ha La situación de la empresa es una situación difícil, mantenido Suzuki Motor, no tiene la voluntad de ser con deficiencias de carácter estructural consistentes, accionista mayoritario permanente de la compañía. No fundamentalmente, en la estrechez del mercado acce- lo era tradicionalmente en Santana Motor, ha accedi- sible, las carencias históricas de la estructura indus- do a esta condición en virtud de la no concurrencia de trial, un escaso nivel de automatización, entre otras; los otros accionistas al proceso de ampliación de capital. bajos niveles de productividad, en términos compara- Por tanto, su voluntad sigue siendo la de abandonar la tivos, derivados, entre otras cosas (no únicamente, y en mayoría del capital de Santana Motor y mantener, con términos comparativos, de nuevo en relación con otras una presencia accionarial minoritaria, una colabora- empresas del sector del automóvil), de un excesivo pe- ción de carácter tecnológico y comercial en la compa- so de los gastos de personal en la cuenta de resultados ñía. En segundo lugar, Suzuki ha expresado la y un escaso margen bruto sobre ventas, además de es- imposibilidad, más allá de lo que ya he dicho, de reali- ta endeblísima estructura financiera. zar en este momento, teniendo en cuenta la repercusión A esta situación de partida, se une una evolución ne- y las inyecciones que en los años pasados ha venido ha- gativa de la coyuntura económica, evolución concreta- ciendo al capital de la empresa, aportaciones financie- da en una reducción de las ventas de vehículos todo- ras adicionales más allá de las que se derivan del marco terreno del 13 por ciento respecto al año 1992, con una de colaboración que se pueda obtener. En tercer lugar, caída del mercado interior de un 38 por ciento y de han expresado la disposición de aceptar un socio ma- un 6 por ciento de los mercados exteriores, que no ha yoritario, cuya selección e identificación ustedes com- podido ser compensada por un crecimiento de la co- prenden que en este momento no es muy fácil de hacer mercialización de vehículos Suzuki importados de Ja- ni de conseguir, que.realizara las aportaciones finan- pón ni con el esfuerzo exportador, que, no obstante, ha cieras necesarias para una reducción de la plantilla y alcanzado el 85 por ciento de las ventas en el año 1993. el saneamiento del pasivo. Estas son las expresiones que Junto a esto, se han derivado otra serie de circunstan- se han traducido a veces en los medios de comunica- cias, que no quiero pormenorizar por no convertir la ción y algunas de las que, en la relación directa con Su- contestación a una interpelación en un análisis finan- zuki, han sido vertidas. ciero. En cuarto lugar, han expresado la imposibilidad de En segundo lugar, quiero darles cuenta de algunas aceptar responsabilidades de gestión en la empresa por de las decisiones básicas adoptadas por Suzuki Motor las negativas experiencias del pasado, agravadas por la Corporation tal y como las conoce la Administración actual situación de tensión y en coherencia con la de- del Estado y el Ministerio de Industria y Energja en par- seada participación minoritaria en el capital de la em- ticular. El consejo de administración de Santana Mo- presa. Finalmente, Suzuki ha expresado también que tor, en reunión celebrada el día 16 de febrero, adoptó el laudo arbitral del año 1993 no ha producido los efec- las siguientes decisiones. En primer lugar, formular las tos necesarios para enderezar la situación de la empre- cuentas del ejercicio de 1993 y, ante la necesidad de pro- sa. Hasta aquí algunas de las posiciones expresadas por ceder a la restructuración patrimonial derivada de la Suzuki. situación financiera que he comentado, aceptar la apor- A continuación, para que tengan ustedes una infor- tación por Suzuki Motor Corporation de 5.271 millones mación cumplida sobre esta cuestión, quisiera darles de pesetas adicionales en concepto de contribución pa- algunos rasgos de lo que significa la suspensión de pa- ra la reposición de pérdidas y saneamiento del patri- :os. Los aspectos más relevantes de la información dis- monio hasta marzo de 1994. Se trataba de compensar ponible en este momento son los siguientes. El Grupo el patrimonio neto negativo de finales de 1993, al que Suzuki, directa o indirectamente, tiene el 53,5 por ciento he hecho referencia, y de absorber las pérdidas previs- de la deuda, y si se excluye la deuda a trabajadores ac- tas hasta marzo de 1994. Esa es una decisión que Su- tivos y pasivos, la proporción citada se eleva al 69 por zuki sigue reiterando y manteniendo. 5ento. Existe un elevado número de proveedores, alre- En segundo lugar, solicitar la declaración de suspen- dedor de 720, con una deuda unitaria inferior a 30 mi- sión de pagos, a cuyos efectos se presentó el expedien- llones de pesetas, una deuda media de 2,78 millones de te ante el Juzgado correspondiente con fecha 21 de pesetas, expresivo del impacto que Santana Motor tie- febrero, que ha dictado la correspondiente providencia ?e en el entorno de Linares. En tercer lugar, no hay de admisión a trámite. 3creedores financieros de entidad, salvo Suzuki por un Por otro lado, en las relaciones que se vienen mante- importe de 3.234 millones de pesetas, resultante de la niendo de antes y de ahora, y especialmente intensas :ompra reciente por Suzuki de un crédito que anterior- - 2740 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-Nu~. 56 mente tenía una entidad financiera. En cuarto lugar y caso a criterios coherentes en esta crisis, como en otras, consecuentemente con lo que acabo de decirles, pue- con las normas comunitarias vigentes al respecto, con den existir bases razonables para que el Grupo Suzuki la legislación española y con la existencia de un pro- pudiera desempeñar un papel relevante en la suspen- yecto viable y rentable, soportado por un esquema sión de pagos y formular un convenio de acreedores que accionarial solvente, tanto desde el punto de vista in- pudiera tener efectos sustantivos en el saneamiento fi- dustrial, como financiero. nanciero necesario. Esto, naturalmente, es un juicio que Estos son los puntos a partir de los cuales el Gobier- ~ hago como Ministro de Industria y una parte de lo que no está trabajando. No quiero terminar solamente di- puede ser un esbozo de la solución si, efectivamente, ciéndoles esto. Quiero terminar diciéndoles que hoy esta solución finalmente existe. -como ya he tenido ocasión de avanzar en días pasa- Dicho todo esto, que es una descripción que no ami- dos, aunque hoy no les puedo añadir nuevos datos adi- nora en absoluto la gravedad de la situación y, muchí- cionales- trabajamos en una solución que puede simo menos, la preocupación de este Ministro y de otras augurar algún futuro. Pero no quisiera que nadie se lla- administraciones por encontrar una solución, quiero mara a engaño. Si hablamos en serio de la gravedad de decirles cuál es y seguirá siendo la posición del Gobier- la situación debemos seguir hablando en serio de la gra- no en esta cuestión. El Gobierno, en cooperación con vedad de la situación y, en consecuencia, conjuntar los la Junta de Andalucía, lo mismo que hemos cooperado esfuerzos de todos para garantizar un proyecto y un fu- con otras administraciones autonómicas en otros mo- turo industrial que deberá ser capaz, no solamente de mentos y ante otras crisis, despliega y seguirá desple- mantener parte del empleo, sino, al mismo tiempo, de gando un esfuerzo permanente para hacer posible la convertirse en una fuente de empleo en el futuro. búsqueda de socios, la puesta en marcha de un plan em- Como hoy no tenemos garantizada una solución, no presarial que permita mantener el nivel de actividad les puedo decir que esta solución va a existir. Tengo la industrial y de empleo compatible con la necesaria via- esperanza de que podamos encontrar una solución. Se- bilidad y rentabilidad de la empresa. guimos hablando, seguimos discutiendo, seguimos ne- No sé si ustedes, señor Alcaraz, comparten esta po- gociando, y seguimos viendo de qué forma es posible sición. Yo no creo que se pueda mantener una empresa el que Suzuki mantenga su posición mayoritaria, el que que no pueda ser rentable o viable. Suzuki haga un esfuerzo importante en el convenio de Es desde la perspectiva del saneamiento, desde la acreedores; de qué forma es posible garantizar que el perspectiva de la viabilidad, desde donde es necesario plan industrial, el plan financiero pueda encontrar al afrontar este grave problema económico y también so- mismo tiempo otras aportaciones en el marco de refe- cial. Pero contribuiríamos a generar más incertidum- rencia que he mencionado. bre y más esperanzas que después se verían Todo esto hoy no está garantizado. Como no está ga- defraudadas, si pensáramos que la actividad industrial rantizado, se lo digo con esta claridad, aunque sigo te- se puede mantener a toda costa contra la propia viabi- niendo la esperanza y, desde luego, el enorme deseo de lidad económica. poder decirles, quizá, dentro de unos días, que tenemos Dicho esto, el Gobierno pretende orientar su función una solución muy difícil, una solución que exige sacri- partiendo de que Santana Motor está en esta importan- ficios, pero, en todo caso, una solución para un proyec- te crisis empresarial, que tiene dificultades claras pa- to viable, para un proyecto industrial y para un proyecto ra su viabilidad futura y que, en consecuencia, compete que es social, económica y políticamente importante en en esta crisis como en otras, fundamentalmente -no esa región. digo exclusivamente-, a los accionistas, a los trabaja- Es en esa perspectiva en la que estamos trabajando, dores, a los acreedores, realizar los esfuerzos necesa- en esa perspectiva en la que seguiremos trabajando. rios para la búsqueda de soluciones viables y rentables Quizás algunos tengan solamente en este momento que que adecuen la estructura de la empresa a las condi- expresar sentimientos y culpabilizar o responsabilizar ciones actuales y futuras del mercado. al Gobierno. A otros nos toca, cuando hay crisis, hacer En segundo lugar, les quiero reiterar, frente a su po- los esfuerzos por salvar aquello que es posible salvar. sición, que el Gobierno central no tiene la intención de Me gustaría, señor Alcaraz, finalmente -y termino convertirse en empresario automovilístico, ni en accio- con esto esta primera parte de mi intervención-, que nista de esa empresa. La existencia de un accionista con su Grupo, lo mismo que otros grupos, lo mismo que capacidad de gestión empresarial, de tecnología y de otras organizaciones que han de ser absolutamente fun- conocimiento del mercado, sigue siendo sustancial pa- damentales en todo este proceso, tengan una actitud co- ra la pervivencia de Santana Motor en un mercado glo- herente con la gravedad de la situación, con el realismo bal como el de la automoción. que esto impone y con el esfuerzo que, desde el Gobier- En tercer lugar, les quiero decir también que los apo- no -lo mismo que me consta desde la Junta de Anda- yos e intervenciones financieras procedentes de las ad- lucía- se está haciendo por encontrar luz detrás de este ministraciones públicas tendrán que someterse en todo túnel. - 2741 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Para un tor, y usted dice que la solución depende de accionis- turno de réplica, tiene la palabra el señor Alcaraz. tas, de trabajadores, de acreedores y que yo aquí sólo vengo a exponer un sentimiento. El señor ALCARAZ MASATS: Con la venia, señor Pre- El sentimiento es profundo, desde luego. Me estoy sidente. conteniendo, señor Ministro. El sentimiento es profun- Señoras y señores Diputados, Ministro Eguiagaray, do, no voy a extralimitar los límites, sí de la cortesía cuando usted hable de sentimientos, de los sentimien- parlamentaria, pero no del respeto a las personas. A us- tos de Linares, de Jaén, de Andalucía, o de los de este ted le tengo respeto como persona pero no como políti- Diputado, no ponga a los sentimientos en el plano de co, no como Ministro de Industria. irracionalidad, como ha hecho, homologando senti- Le estoy dando una solución, y usted me dice que el mientos a irracionalidad; homologando sentimientos a Gobierno no se va a convertir en accionista. ¿Por qué falta de soluciones. Yo le he dado la línea de solucio- sí en otros Gobiernos en la Europa a la que usted ha nes que estamos hoy planteando aquí -y se lo voy a aludido, intentando insinuar que las leyes no permiten reiterar-, al mismo tiempo que lo estamos plantean- ser accionistas? ¿Por qué sí en Holanda? ¿Por qué sí do en Andalucía ante la irresponsabilidad de los gober- en la Baja Sajonia? ¿Por qué sí en Francia y no aquí? nantes aquí y en Andalucía. Usted me dice al mismo tiempo que los apoyos de la No desprecie usted los sentimientos que unen a pue- Administración se han de basar en una situación muy blos enteros en cuanto a la necesidad de salvar social, difícil de Santana Motor, y ha hablado de una situación industrial y territorialmente una zona muy importan- financiera en la que no ha analizado los auténticos vec- te de este país y muy abandonada. Están ustedes con- tores de la situación. Desde que se firmó el laudo, el virtiendo a Jaén en una especie de Macondo de «Cien 3 de marzo de 1993, señor Ministro, se ha mejorado mu- años de soledad,,, en una zona de paso, en una zona ur- cho la productividad -antes le he dado un porcentaje bana inexistente, a la que mandan Diputados que nun- del 14 por ciento-, y el coste del personal, a efectos de ca vuelven: señor Boyer, señor Morán, señora Conde, obtener un resultado operativo (que, en índices de be- precisamente procedente de Linares, de la que ustedes neficios, ha sido de 1.320 millones de pesetas en 1993, nunca se acuerdan, excepto para hacer de Jaén el prin- con independencia de la situación financiera que se cipal granero de votos del Partido Socialista Obrero Es- arrastra en función de una estructura que hace que Su- pañol. Posiblemente ustedes estén pensando: Si tantos zuki quiera asumir los beneficios de ser plataforma votos da Jaén sin mandar un duro, ¿para qué lo vamos mercantil en Europa pero no el peso social, sin meter a mandar? Mandemos dinero donde hay menos votos, tecnologías, como ha hecho en Canadá, como está ha- donde hay posibilidad de subir los votos a base de pla- ciendo en otras plantas, y sin ayudar de verdad a man- nes industriales, que usted ha corregido de inmediato tener los puestos de trabajo), el coste de personal sobre diciendo plan financiero para Santana Motor. ventas netas ha bajado desde un 24,l por ciento, en 1990, La solución que usted ha dado aquí otra vez dentro a un 19,2 por ciento, en 1993. de la estrategia de luz de gas, del intento de desarticu- Como en el caso de Seat, no es culpa de los trabaja- lar, del intento posiblemente de radicalizar a la gente dores, no es culpa de la productividad. Se firmó un lau- para que pierdan apoyo masivo, es otro paso atrás. do hace justo un año, los trabajadores han cumplido Hoy el señor Montaner ha vendido esperanzas en Se- rigurosamente y ni Suzuki ni la Junta han cumplido; villa, cuando ya se huele el azahar; ha vendido prima- y la Junta, de manera flagrante, determinante, no reu- vera; ha vendido futuro. Y usted ha vendido pasado; ha niendo a la comisión de seguimiento ni una sola vez, vendido negrura; ha vendido tenebrismo; ha vendido de- excepto cuando se constituyó, esa vez escénica. La Junta sesperanza; ha vendido una política industrial que no no ha pasado de esta situación escénica desde que se existe, existiendo el Ministro de Industria; ha vendido firmó, en marzo de 1993, o desde que se firmó el proto- una política industrial del dejar hacer; ha vendido una colo en mayo de ese mismo año. política industrial de sumisión a las multinacionales; Señor Ministro debo recordarle que ha mejorado muy ha vendido una política industrial que va a convertir sustancialmente la productividad de la mano de obra. la situación en un auténtico desierto, que va a conver- Que Santana Motor ha estado en manos de Suzuki en tir la acción de ustedes en un auténtico genocidio in- cuanto a mercado, en cuanto a producto, en cuanto a dustrial para Andalucía. tecnología del proceso; todo eso lo sabían ustedes. El Esta es la penúltima fábrica, por decirlo así; la últi- señor Moltó ha viajado sucesivamente a Japón y, sin em- ma ya ha caído en Linares, la fábrica de las latas. Aca- bargo, no le han responsabilizado ustedes de qiie se &a ban de abrir el expediente de extinción de contrato. acumulando una situación financiera muy específica. Latas que se fabricaban para echar en ellas aceite, aho- Se le debe a Suzuki Motor, la fábrica matriz -usted ra se van a fabricar fuera de Andalucía y van a viajar lo ha dicho aquí-, más de 11.000 millones de pesetas, en camiones hasta Andalucía para ser llenadas de aceite esa deuda a la que usted ha aludido como causa fun- andaluz. Esta es la última, la penúltima es Santana Mo- damental del peso muerto que arrastra Santana Motor. - 2742 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56

Han instalado tornillos que valían 20 pesetas cuando Hay solución, señor Eguiagaray. Ustedes están espe- en España se producían de la misma calidad a cinco rando a que esa solución se la dicte Suzuki. Y Suzuki pesetas. hemos estado cambiando préstamos en yens les va decir a ustedes: «El 50 ó 55 por ciento del perso- en una situación muy difícil, perdiendo constantemente nal fuera, planta de ensamblaje, mantener la cuota de dinero -usted lo sabe-, y ha habido transferencias mercado en Europa». Ustedes inmediatamente van a de- constantes entre sucursales en esa estructura financie- cir: «Ya hay una solución, se mantiene Linares, pero, ra que hace que Suzuki tenga pérdidas allí donde quie- trabajadores, entre vosotros decidid que 50 por ciento, re tenerlas, en este caso en Linares, en Santana Motor, qué mil y pico de entre vosotros se va a la calle. Entre para, con un Gobierno cómplice como en este caso el vosotros decidid cómo quedan las setecientas y pico em- del señor González, ir a un recorte drástico de perso- presas auxiliares con mil o dos mil quinientos trabaja- nal, que es lo que usted ha anunciado aquí. dores». Dirán ustedes que esa es la solución. Solución, Le vuelvo a repetir la solución, señor Eguiagaray, y y termino, señor Presidente, que van a ir anunciando voy a añadir algo. Usted, de nuevo, ha inoculado... con esta estrategia irresponsable de luz de gas. Luz de gas simultánea: hoy allí esperanza, hoy aquí de nuevo El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señor desesperanza. Luz de gas también muy en cuenta co- Alcaraz, vaya terminando. mo referencia en el horizonte de las elecciones del 12 de junio. El señor ALCARAZ MASATS: Decía que usted ha ino- Son ustedes responsables de la situación, no tienen culado desesperanza. El señor Montaner, hoy mismo política industrial. Le estoy dando la solución, pero us- -ha terminado hace un cuarto de hora-, ha inocula- ted no la entiende ni política, ni económica, ni finan- do esperanza. Usted nos ha venido a decir que hay que ciera, ni sentimentalmente. (El señor Romero Ruiz: sacrificar parte del empleo y ha corregido sobre la mar- ¡Muy bien!) cha lo de plan industrial por plan financiero. Le doy la solución de nuevo, señor Eguiagaray. Con sentimiento. El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): El señor ¡Pues, claro! Con sentimiento profundo: inviertan us- Ministro tiene la palabra. tedes ahí, como accionistas, dinero público juntamen- te la Junta de Andalucía y el Gobierno central; entren El señor MINISTRO DE INDUSTRIA Y ENERGIA en el consejo de administración junto a los traba- (Eguiagaray Ucelay): Señor Alcaraz, con bastante más jadores. contención que la suya, voy a pasar por alto algunas En segundo lugar, plan industrial y tecnológico pa- de las expresiones que usted ha hecho. Expresiones so- ra Santana Motor, no reduciéndola a una planta de en- bre mis sentimientos, expresiones sobre el respeto que samblaje como plataforma comercial para que la le merezco, expresiones sobre la responsabilidad de este Suzuki mantenga la cuota de mercado en la Unión Gobierno y el genocidio industrial que, al parecer, es- Europea que después abandonará cuando Hungría en- toy perpetrando u otras expresiones que me parece que tre, equis años después, en esta Unión Europea. le descalifican a usted profundamente. Vamos a un plan integral complementario para las Señor Alcaraz, usted es un demagogo de primera di- empresas auxiliares que integran 2.500 trabajadores y, visión. (Rumores.Varios señores diputados: ¡Muy bien!) Señor Alcaraz, usted juega con los sentimientos de la de inmediato -y hablo ahora del tema social-, que el gente. Señor Alcaraz, usted está jugando con la desgra- comité de empresa, los trabajadores, los sindicatos se integren en esta negociación; que haya una solución cia y con los problemas de Linares. Señor Alcaraz, usted compartida, participativa; que haya una situación so- me merece un nulo respeto político y personal. (Aplau- cial de emergencia, señor Eguiagaray. sos.-El señor Alcaraz Masats pide la palabra.-El se- ñor Romero Ruiz: ¡impresentable!) Termino diciéndole que usted no comprende el pro- blema porque no tiene sentimiento en el mismo. (Ru- El señor VICEPRESIDENTE(Beviá Pastor): ¿Señor mores.) No comprende el problema -si me dejan ter- Alcaraz? minar- porque es un problema industrial y territorial, señor Eguiagaray; de Estado. Usted no comprende lo El señor ALCARAZ MASATS: Señor Presidente, soli- que es aquella mna: Jaén, Linares, Andalucía. Como tal cito la palabra por dos alusiones: Pérdida del respeto problema territorial, industrial, y de Estado, debe ser personal y demagogo. abordado en relaciones comerciales y relaciones exte- riores, teniendo en cuenta que no rompemos ninguna El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señor cultura europea. He citado a la Baja Sajonia, a Holan- Alcaraz, el término relativo a la falta de respeto, igual da a Francia, teniendo en cuenta que el problema de que S. S. lo ha utilizado aquí. fondo es la política industrial que ustedes no tienen. Dejan pasar, dejan hacer y están culminando un autén- El señor ALCARAZ WATS: Es respeto personal lo tico genocidio industrial. que ha dicho. - 2743 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): El res- Nosotros, cuando nos encontramos dentro de la pro- peto personal, en otras ocasiones ... En cuanto al térmi- blemática de Seat-Volskwagen,presentamos una serie no «demagogo», ha empezado usted por decir en su de soluciones que iban encaminadas a determinar un primera intervención que posiblemente se lo llamarían. plan industrial, orientado básicamente a la industria No ha lugar al uso de la palabra. del automóvil y a las industrias auxiliares de compo- nentes, a la investigación y al desarrollo y al manteni- El señor ALCARAZ MASATS: Señor Presidente, que miento del máximo número de empleos posibIes. conste en acta mi posición formal reglamentaria. Nun- En todas las soluciones que ustedes propongan que ca dan ustedes un turno de alusiones a Izquierda Uni- vayan orientadas en la misma dirección que nosotros da. Me parece que ustedes interpretan parcialmente el apuntábamos en la interpelación y en la moción subsi- Reglamento. guiente que presentamos en el Pleno, ustedes van a con- tar con el apoyo de Convergencia i Unió. El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): No ha También he de decir que el señor Ministro, en su in- lugar a ningún turno. tervención, ha apuntado una luz de esperanza en el ¿Grupos parlamentarios que desean fijar su posi- sentido de que cabría la posibilidad del máximo man- ción? (Pausa.) tenimiento del empleo dentro de una también máxima Por el Grupo Catalán, tiene la palabra el señor Sán- actividad empresarial, que sería posible buscando chez i Llibre. socios. Nosotros entendemos que en todas estas soluciones El señor SANCHEZ 1 LLIBRE: Señor Presidente, que vayan encaminadas a mantener el máximo de acti- señoras y señores diputados, señor Ministro, quizá hu- vidad empresarial posible, el máximo empleo dentro de biera sido más fácil y sencillo que el Grupo Catalán esta actividad empresarial y a la búsqueda de nuevos (Convergenciai Unió) hubiese intervenido directamente socios, encontrarán, insisto en ello, el soporte -como cuando Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya hubie- ustedes ya saben- de Convergencia i Unió. ra presentado la moción correspondiente a la interpe- Muchas gracias, señores Diputados, señor Presidente. lación que ha efectuado hoy en el Congreso de los Diputados. El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Muchas Sin embargo, por sensibilidad política, por corres- gracias, señor Sánchez i Llibre. ponsabilidad y por entender que justamente desde Ca- Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra taluña nosotros padecimos y estamos padeciendo una el señor Puche. situación crítica en el sector del automóvil (quizá des- de otra perspectiva pero, en el fondo, similar a la que El señor PUCHE RODRIGUEZ-ACOSTA: Señor Pre- está padeciendo la factoría de Santana-Suzulu,de Jaén), sidente, señorías, quiero empezar manifestando, en es- hemos decidido intervenir para explicar cuál va a ser te turno de fijación de posiciones respecto de la nuestra posición y cuáles son nuestros criterios de ca- interpelación que acaba de presentar el Grupo Parla- ra a fijar nuestra posición para cuando ustedes presen- mentario Federal Izquierda Unida-Iniciativa per Cata- ten la moción correspondiente. lunya, que el problema de Santana Motor, En ningún momento aquí se ha explicado lo que efectivamente, es un problema de enorme trascenden- representaba el sector del automóvil para el Estado cia económica, de enorme trascendencia social y, por español. Nosotros ya lo definimos también cuando pre- supuesto, de enorme trascendencia política. sentamos una interpelación, similar en el fondo, pero En el problema de Santana Motor yo creo que la si- cuyas soluciones iban en otra dirección porque, como tuación económica de España, la debilidad por la que usted recordará, señor Alcaraz, su Grupo, que también atraviesa el sector del automóvil en este momento y el presentó una interpelación en este sentido, proponía so- incumplimiento, por supuesto -ya se ha dicho aquí- luciones que iban en otra dirección, a pesar de que, al del laudo del plan de futuro de 1993-1995,que tenía pre- final, en las votaciones coincidimos en algunos de los visto, como ya es conocido, la consolidación y la viabi- puntos. Tal como le estoy explicando, nosotros enten- lidad de la empresa a través de medidas de política demos que el sector del automóvil en España es un industrial, señor Ministro, a través de medidas de polí- sector importantísimo, que reúne unas condiciones eco- tica económicofinanciera y, por supuesto, a través de nómicas que no reúne ningún sector, que factura un bi- medidas laborales; estas tres cuestiones son las que han llón de pesetas anuales; que da empleo directo a 65.000 llevado a la suspensión de pagos a la empresa Santana personas y a 180.000 personas de forma indirecta; que Motor. es el primer exportador de la economía española; que Desde el mismo momento, señor Ministro, señoras y es el sector que está invirtiendo más en tecnología y en señores Diputados, en que se anuncia la suspensión de desarrollo; y que es un sector que genera el 12 por cien- pagos de Santana Motor, desde ese mismo momento, to del producto interior bruto. el sector industrial andaluz sufre una fuerte convulsión; - 2744 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 convulsión a la que hay que añadirle otras también política económica que no ha sabido, bajo ningún con- fuertes en el sector industrial andaluz, en el sector na- cepto, crear el marco estable, crear el marco competi- val, en el sector de la minería, en el sector de la quími- tivo adecuado para que las empresas españolas pudieran ca en general y, cómo no, también en el sector pesquero. ordenarse adecuadamente y pudieran trabajar eficien- Es decir, a partir de ese momento se inicia un grave de- temente. Más en concreto, se ha dicho en esta tribuna terioro de la situación política, de la situación finan- mucha veces por el portavoz económico de mi Partido ciera y, por supuesto, del sector industrial en Andalucía, -lo repetimos hoy una vez más- que la política econó- que, desde luego, impide nuestra actividad económica mica ha sido todavía más negativa para el sector indus- y, qué duda cabe, abre también una sangría de una enor- trial, que es el que tiene más competencia en el exterior, me pérdida de puestos de trabajo. y ya no solamente en los sectores dedicados a la expor- En esa situación, señorías, nos preocupan varias tación, sino también, señor Ministro, en los sectores que cuestiones. En primer lugar, al Grupo Parlamentario se dedican claramente a la importación. Popular le preocupa el entorno, es decir, el marco don- Por tanto, en este marco, señor Ministro, señoras y de se desenvuelve esta crisis. Quiero recordar que en señores Diputados la empresa Santana Motor es un el año 1993 cerca de 90.000 trabajadores del sector de ejemplo de cómo las empresas no pueden funcionar en la automoción, incluidas, por supuesto, las empresas España con la política económica que ha venido apli- de componentes, se han visto sujetos a una regulación cando el Gobierno, con la ausencia de la política indus- de empleo. Hay que recordar, asimismo, que en el año trial, que no ha venido aplicando el Gobierno, y con las 1993 han bajado un 26 por ciento las ventas en el sec- peculiaridades de la política económica, repito, a lo lar- tor de la automoción con respecto al año 1992, lo que go de los últimos años, caracterizada por un alarman- viene a suponer más de 300.000 unidades de vehículos te déficit presupuestario, por un incontrolado gasto en España. público, por un elevado tipo de interés, por una sobre- Quiero recordar también hoy en esta Cámara, como valoración de los tipos de cambio, hasta la devaluación, no podía ser menos, que el sector del automóvil en Es- por una fiscalidad desestimulante y, cómo no, señor Mi- paña viene a significar, para los ingresos del Estado, nistro, también por un mercado de trabajo, heredado aproximadamente dos billones y medio de pesetas, lo del régimen anterior, que no se ha hecho nada por re- que representa, como ya se ha dicho en esta tribuna, formar, y que parece que ahora hay un intento, aunque cerca del 53por ciento del producto interior bruto de de una forma bastante tímida. la economía nacional; da empleo el sector de la auto- Nos preocupa, asimismo, señoras y señores Diputa- moción -creo que es conocido también-'a más de dos dos, la tremenda política de condescendencia que se ha millones de trabajadores, tanto en puestos directos co- tenido -y que parece tenerse- con las multinaciona- mo en puestos indirectos; somos los quintos fabrican- les que operan en España. Parece permitírseles, señor tes del mundo, los terceros fabricantes de Europa, y se Ministro, desmantelar cuando quieren; parece permi- han reducido las inversiones conjuntas en el sector, du- tírseles incumplir compromisos jurídicos, compromi- rante el año 1992, aproximadamente en 350.000 millo- sos políticos y compromisos laborales, no solamente nes de pesetas. Esto, señorías, quiere decir que somos con las empresas, no solamente con la población, sino cabeza de grupo o que estamos hablando de una cabe- también con los trabajadores. A nosotros se nos ocu- za de grupo de la industria locomotora que tira de to- rre decir en este caso de la preocupación que nos asal- do el sector de la economía nacional. ta respecto a la política de condescendencia de las Ante esta realidad, la caída de la producción, la caí- multinacionales, que nos da la sensación de que nos to- da de las ventas y la caída del consumo ha afectado a man como el pito del sereno cuando operan en nuestro numerosísimas empresas, que han visto, señor Minis- país. El Gobierno no puede continuar, desde nuestro tro, descender de forma importante su negocio. Podría- punto de vista, permitiéndole a las multinacionales que mos citar Fasa Renault, con un 21 por ciento de nos tomen el pelo, que se instalen en España en los tiem- descenso; Peugeot Talbot, con el 47 por ciento de des- pos de vacas gordas y se acojan a las subvenciones y censo: la General Motors, con un 31 por ciento de des- a los incentivos fiscales, y que apenas aparece la pri- censo, y el 22 por ciento de Ford España. Es decir, en mera dificultad económica nos dejan tirados como una el conjunto total de España han disminuido, aproxima- colilla, sin el menor compromiso y sin el menor riesgo damente, en un 22 por ciento, sin citarle la parte de ve- por su parte. hículos industriales, es decir, el camionaje, cifrado Por eso decíamos que nos preocupaba ... aproximadamente entre el 42 y el 52 por ciento. Esto El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Vaya hace que digamos que es un auténtico descalabro en concluyendo, señor Puche. el sector de la automoción. Nos preocupa también, señorías enormemente, y así El señor PUCHE RODRIGUEZ-ACOSTA:Acabo, se- queremos significarlo hoy en esta tribuna, la política ñor Presidente, pero dada la importancia del tema ro- económica que ha venido practicando el Gobierno; la garía la benevolencia de la Presidencia. - 2745 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señor El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señor Puche, es un turno de fijación de posiciones. Son cin- De Torres, silencio. Señorías, silencio. co minutos y ya ha pasado un poco. Por eso, le pido que vaya concluyendo. - DEL GRUPO PARLAMENTARIOMIXTO (SRA. RA- El señor PUCHE RODRIGUEZ-ACOSTA: Concluyo HOLA), SOBRE MEDIDAS QUE TIENE PREVIS- enseguida, señor Presidente, pero no sin antes decir que TO LLEVAR A CABO EL GOBIERNO PARA LLE- Santana Motor, como se ha manifestado aquí, es clave NAR EL VACIO LEGAL EXISTENTE EN EL TE- para Jaén y para Andalucía, como sin duda alguna Seat MA DE LA EUTANASIA ACTIVA (Número de expe- es clave fundamental para Cataluña, o como sin duda diente 1721000040) ninguna la siderurgia y la industria son claves para el País Vasco o son claves para Asturias concretamente. El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Interpe- Andalucía está hoy totalmente descompuesta en su dé- lación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, señora bil tejido industrial, con una tasa de paro elevadísima; Rahola, sobre medidas que tiene previsto llevar a cabo Jaén está totalmente quebrada en su debilísimo tejido el Gobierno para llenar el vacío legal existente en el te- industrial, siendo -como también se ha dicho- la ú1- ma de la eutanasia activa. tima provincia andaluza. De ahí que sería gravísimo el Tiene la palabra la señora Rahola. cierre de esta factoría, el cierre de Santana Motor, que acarrearía -como también se ha manifestado- enor- La señora RAHOLA 1 MARTiNEZ: Gracias, señor Pre- mes consecuencias sociales, no exentas, por supuesto, sidente. de graves conflictos. El auto dictado por la Sección 14 de la Audiencia Pro- En definitiva, señor Ministro, y concluyo, señor Pre- vincial de Barcelona desautorizando la eutanasia para sidente, nosotros en cualquier caso creemos que la cri- el ciudadano gallego Ramón Sampedro, y firmado por sis de Santana Motor ha puesto encima de la mesa tres los magistrados Joan Poch Serrat, José Francisco Valls realidades. La primera evidencia, desde luego, la falta Gombau y Enric Fors, dice, en su punto sépti- de un tejido productivo importante en Jaén y en Anda- mo: «no es función de los Tribunales el suplir o relle- lucía que evite riesgos cuando vienen marasmos como nar vacíos u omisiones del ordenamiento jurídico», y los que estamos viviendo. añade: «corresponde al Poder Legislativo, impulsado y Ha puesto, en segundo lugar, señor Ministro, encima motivado desde los naturales cauces políticos de expre- de la mesa una tremenda realidad, y es la falta de ri- sión y participación propios de un Estado de Derecho gor de un Gobierno incapaz de diversificar las produc- democráticamente constituido, el dictar o promulgar ciones para blindar, de alguna forma, estos riesgos que la pertinente y necesaria norma, con todas las garan- se están corriendo. Y, en tercer lugar, señorías, y lamen- tías de representatividad colectiva que se insertan y de- to tener que decirlo, se ha puesto de manifiesto la cul- rivan del debate parlamentario, expresión viva, directa tura empresarial, una cultura japonesa, la cultura de y plural del sentimiento social». Suzuki, que desde que se instaló en Linares, desde que Creo, señorías, que no podía empezar de mejor ma- se instaló en la provincia de Jaén, no ha hecho nada por nera ni la reflexión sobre un tema tan delicado, ni la comprender a los jienenses, no ha hecho nada por com- justificación a esta interpelación urgente. Empezar, prender su carencia en infraestructuras, no ha hecho pues, aceptando el reto que nos lanza el Tribunal y que nada, en definitiva, por comprender sus problemas. no hace sino recordarnos nuestra primera responsabi- Yo creo, señor Ministro, que a diferencia de lo que us- lidad como políticos: llenar los vacíos legales que im- ted ha expuesto aquí esta tarde, ustedes tienen la obli- piden resolver problemas sociales de primera gación (porque con su política de Gobierno lo han hecho magnitud. Si existe el problema y su vacío legal, si existe posible y han contribuido también al desastre de la pro- la demanda y el debate social, si la eutanasia es objeto vincia de Jaén) y la grave responsabilidad de buscar so- de preocupación mayoritaria, sería una grave irrespon- luciones no traumáticas para la provincia de Jaén. Y sabilidad de esta Cámara optar por el silencio político ante todo y sobre todo, señor Ministro, tienen ustedes y por la inhibición. En ese caso estaríamos desertando la obligación de asumir, juntamente con los intereses de nuestra responsabilidad primera, que es la de dar públicos y privados, un compromiso ineludible con la cuerpo legal a la demanda social. provincia de Jaén, que haga, de alguna forma, vislum- Esta interpelación, pues, quisiera ser un acto de res- brar el futuro con esperanza para los ciudadanos de Li- ponsabilidad, una asunción plena del compromiso po- nares y para los ciudadanos de Jaén. lítico que hemos aceptado, a pesar de la incomodidad Nada más y muchas gracias, señor Presidente por su que dicho compromiso conlleva a veces. Y hablo de in- benevolencia. (El señor Alonso Conesa: Ni UM sola so- comodidad porque estoy segura que este debate no nos lución.-El señor De Torres Gómez pronuncia palabras hace ilusión a nadie, no respira ningún tipo de alegría que no se perciben.-Rumores.) parlamentaria, no nace fruto del juego dialéctico a que - 2746 - CONGRESO 5) DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

a veces nos sometemos, sino de la voluntad de rigor. Na- ce: «En base al respeto a la libre voluntad de aquellos ce, pues, fruto de la seriedad. Y quisiera remarcarlo enfermos que se hallen en situación irreversible de su- porque me parece previo, conforma el paisaje de fon- frimiento o dolor, y al precepto constitucional que pro- do en el que habría que situar -o personalmente como híbe los tratos inhumanos y degradantes, hace falta mínimo quisiera situar- el debate sobre la eutanasia. autorizar la ayuda a morir de forma indolora a quie- Primero, que al igual que el gran debate sobre el abor- nes así lo hayan solicitado, de manera expresa y reite- to, el debate sobre la eutanasia surge de la necesidad rada, desde su plena capacidad jurídica y debidamente social y no de la estrategia política; surge de la volun- informados de su estado clínico. ,, tad personal, del acontecimiento social que se deriva, Como reiteradamente ha defendido Salvador Pániker, y de la responsabilidad política de dar cauce legal a la el derecho a la eutanasia voluntaria está antes relacio- demanda. Ni a la mujer que se ve obligada a abortar, nado con la libertad de la persona que con la condición ni al ciudadano que elige acabar con una vida que está de enfermo terminal. Y puesto que la vida no es un va- por debajo de los límites de dignidad, ni al político que lor absoluto en sí misma, puesto que es un derecho pe- cree necesario dar curso legal a esta problemática com- ro no es un deber, debe ligarse a la calidad, y cuando pleja, a ninguno de nosotros nos hace ilusión tener que esta calidad se degrada más allá de ciertos límites, uno decidir. Pero decidir conforma nuestra condición hu- tiene el derecho a dimitir. En este sentido, la vida no mana y, desde luego, nuestra responsabilidad política. se puede absolutizar, no es un concepto absoluto que Si la ética tiene mucho que ver con este debate, nuestro está más alla de toda decisión, sino que es una prácti- primer compromiso ético es no dimitir de plantearlo. ca ejercida día a día desde la voluntad de ejercerla. La segunda previa al debate hace referencia a la apro- La vida, como no se cansan de repetir muchos en- piación partidista. Esta interpelación la plantea Esque- fermos terminales, puede ser maravillosa y puede ser rra Republicana de Cataluña como resultado de nuestra terriblemente espantosa. {Quéhacemos cuando se con- sensibilidad y preocupación por este tema, y la plan- vierte en una carga terrible, en una práctica que ha per- teamos desde una sensibilidad progresista que nos com- dido toda dignidad? Y creo que el concepto de dignidad promete con la defensa de un derecho fundamental del es el fundamental en el debate, como lo ha puesto dra- hombre: el derecho a la propia autodeterminación, el máticamente sobre la mesa la llamada de auxilio -que derecho a elegir. no ha sido otra cosa sino una llamada de auxilio- de Pero no es, desde luego, ni un debate de partido, ni Ramón Sanpedro: Mucho más allá del dolor físico puede ser reivindicación de un solo proyecto político. -que lentamente va suavizando la medicina paliativa, La regulación legal de la eutanasia tendría que compe- aunque está muy lejos de paliar el dolor- lo que pesa, tirnos a todos. Es un tema que por su gravedad y urgen- de verdad, en la decisión madurada durante años -en cia tendría que aunar diversas sensiblidades morales, este caso durante 25 años- es el sentimiento que uno religiosas y políticas. Esta interpelación es, pues, tam- ha perdido la dignidad humana. bién un toque de atención a favor de un consenso bási- Pedro Crespo, en un artículo titulado «Cabeza de co por encima de las propias dialécticas políticas que hombre,,, lo expresaba en estos términos: Ramón San- nos permita resolver el vacío legal. Pedro, cabeza parlante, esencia de humanidad del cue- Es por ello que, más que plantear una proposición llo hasta la calva, afirma haber padecido un exceso de concreta sobre la eutanasia, muy probablemente Esque- sufrimientos y de humillaciones, porque es uno mismo rra Republicana planteará, en la moción posterior a la el que gradúa la humillación que es capaz de soportar, interpelación, la creación de una ponencia que estudie a cambio de las pequeñas felicidades de un flan o una el tema y consiga una fórmula capaz de articular legal- sinfonía. «No me compensa,,, asegura, y pide, continúa mente la demanda social que se ha generado al respecto. pidiendo, una mano amiga. No desea la muerte porque Por supuesto asumiremos como propias las enmiendas ya la tiene al setenta por ciento. Vivir con dignidad y al proyecto de ley orgánica del Código Penal que plan- morir sin abjurar de ella. La dignidad como fundamen- tea la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente. to de la vida. La misma tradición cristiana, por ejem- Lo haremos a pesar de que el Ministro Belloch, no sé plo, que ha convertido en objeto de reverencia los si contradiciendo sus conocidos postulados progresis- primeros cristianos que murieron mártires, jno nos re- tas, asegure tajantemente en «Interviu»de esta semana mite a este concepto? Prefirieron morir a vivir en con- que el Gobierno no va a tocar este tema en el proyecto tra de su dignidad. de ley. Jordi Llimona, sacerdote progresista, considera a Ra- Pero, jcuál es el debate de fondo, ese debate incómo- món Sanpedro una especie de mártir laico y, en su de- do que no hace ilusión a nadie? El manifiesto en de- fensa de la protección jurídica de la eutanasia, añade: fensa del derecho a una muerte digna, que han firmado «Muchos católicos todavía no entienden lo que es una personalidades tan dispares como Pilar Miró, Josep Ma- genuina teología de la libertad,,. ría Flotats, el padre Jordi Llimona, Santiago Dexeus, Pero el debate que hay que hacer aquí y ahora no es Victoria Camps, Andrés Aberasturi o Elena Ochoa, di- religioso ni moral -aunque no le sobraría a la Cáma- - 2747 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-Nu~. 56 ra un poco de debate moral-, sino fundamentalmente Que la doble moral, pues, que la cómoda actitud del político. La medicina ha sido capaz de prolongar la vi- avestruz, con la excusa de una pretendida humanidad, da más allá de las condiciones humanas mínimas y, en no nos haga más inhumanos y, desde luego, que no nos estas condiciones, muchos seres humanos no pueden inhiba de nuestra responsabilidad política. ejercer el derecho indiscutible a dimitir de la vida. Gracias. {Cómo protegemos este derecho fundamental? iCó- mo llenamos el vacío legal que existe ante el problema? El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Muchas El 30 de noviembre de 1993, hace poco, Holanda se con- gracias, señor Rahola. virtió en el primer país del mundo que aprobaba una Para contestar, en nombre del Gobierno tiene la pa- ley reguladora de la eutanasia activa. En líneas gene- labra el señor Ministro de Justicia. rales, la normativa, que fue aprobada con los votos de socialistas y democratacritianos, considera admisible El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): acelerar la muerte o ayudar al suicidio de un enfermo Señor Presidente, señoría, en primer lugar quiero feli- que lo solicite por estar sufriendo de forma insorpor- citarla sinceramente por el tono y hasta por el conte- table o porque su dolencia sea irreversible. Otros paí- nido, en gran parte, de su intervención. Me parece que ses, como Alemania y Suiza, no penalizan la ayuda al ha planteado el tema en los términos de seriedad con suicidio, y 45 de los 50 Estados norteamericanos per- que hay que plantear la cuestión que hoy nos incumbe miten a los ciudadanos hacer su voluntad en el supuesto por vía de su interpelación. de que su vida llegue a una situación límite gracias a No obstante, tengo que empezar subrayando lo que un documento legal denominado «Autorización del pa- entiendo es una incorrección técnica que puede tener ciente». Japón reconoce, incluso, el derecho a acelerar alguna consecuencia política, y de ahí que me vea obli- la muerte siguiendo los rituales culturales de su tra- gado a precisar. No existe vacío legal alguno en este te- dición. ma de la eutanasia activa. El tribunal -lo haya dicho Diferentes fórmulas legales, pues, a un problema que o no lo haya dicho- no lo puede decir. Entre las facul- no tiene una solución fácil, pero que obliga a encon- tades amplísimas que implica el Poder Judicial no es- trar algún tipo de remedio. El Estado español no pue- tá la de inventar lo que no existe y, ciertamente, no de inhibirse; a corto o a medio plazo tendrá que encon- existe vacío legal. Ya en los clásicos, en Kelsen, se su- trar la fórmula para resolver ese vacío legal que deja brayaba siempre que cuando se habla de un vacío de en absoluta indefensión a los que quieren optar por di- la ley, de un vacío legal, en general se está describien- mitir de la vida. ¿Qué tendrá que hacer Ramón Sanpe- do un fenómeno diferente, que es el de la divergencia dro, los Sanpedros que ya existen entre nosotros si no entre el Derecho positivo y otro derecho, normalmente damos salida a su problema? La respuesta de Ramón en el ámbito del Derecho natural. No hay vacío legal Sanpedro fue terrible: «ustedes me obligan a morir de por la simple razón de que existen normas jurídicas que hambre, la única manera que tengo de acabar con 25 resuelven el conflicto. Como mucho, habría eso que Pe- años de sufrimientos)).Y recuerda: «mi situación es co- relman llamaba una laguna axiológica, o «preter le- mo estar permanentemente con la cabeza pegada a un gemn, o una laguna ideológica En definitiva, una mani- cadáver)).Ni tan sólo en el momento de morir, pues, (va- festación de disconformidad por parte del juez que apli- mos a permitir a Ramón Sanpedro morir con dignidad? ca la norma frente a esa norma, una manifestación de Existe Ramón Sanpedro. Existe su dolor probable- opinión sobre que está mal regulado el conflicto. Pero mente más allá del dolor mismo, existe también su de- ciertamente, insisto, no existe vacío legal, no puede exis- recho y existen casos como el suyo, cada vez más casos, tir, y eso es así sin necesidad de acudir a esa metáfora con seguridad; existe el derecho a la libertad de elegir tradicional del principio de cumplitud del ordenamien- por encima de cualquier otro derecho, pero no existe to jurídico tan bien reflejada en nuestro ordenamiento ninguna legislación que lo ampare. Esta interpelación, en el Código Civil, 1.7, y en el Código Penal, en el 357; señor Ministro, no plantea ninguna solución óptima (va- el viejo texto que determinaba que incurría en respon- ya usted a saber si hay una solución óptima), pero plan- sabilidad el juez que «SO pretexto de oscuridad, insufi- tea la urgencia de encontrarla desde la voluntad de ciencia o silencio de la Ley...», etcétera. En este caso consenso y desde la responsabilidad política. Porque existe una regulación legal precisa; existe un artículo no legislar, no llenar el vacío legal es entrar en un té- 409, creo que es, del Código penal que prohíbe expre- trico juego del avestruz. Como pasaba con el aborto, no samente la eutanasia activa. A partir de este dato, por legislar no era evitar el aborto, sino dramatizarlo aún tanto, lo que hay que discutir no es si hay un incumpli- más, agudizar el drama. No legislar la eutanasia no evi- miento por parte del legislador del deber de regular, tará la tragedia de todos estos hombres y mujeres que sino simplemente si la regulación actualmente conte- viven por debajo de los límites de la dignidad, ni ana- nida es satisfactoria o no. temizará el problema; sólo contribuirá a agudizar la Y aclarado este puro problema técnico, habría que tragedia. indicar que ciertamente la regulación legal de la mate- - 2748 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

ria, en opinión del Gobierno, es insatisfactoria; en eso Este mero planteamiento general, este encuadre den- coincide con S. S., coincide también con la resolución tro de ese mundo de conflicto entre bienes jurídicos y judicial a que usted ha aludido y coincide con el sentir derechos constitucionales -todos ellos dignos de generalizado de los ciudadanos: la regulación es insa- protección-, evidencian hasta qué punto el tema es tisfactoria. De hecho, en la anterior legislatura, el pro- complejo, es delicado y requiere efectivamente tratar- yecto de Código Penal de 1982 recogía expresamente esa lo con la extrema prudencia con que lo ha hecho S. S. insatisfacción. Consideraba que la forma de resolver el y que trataré de mantener yo también a lo largo de mi conflicto actualmente del artículo 409, ya sea conside- contestación. rándolo como una forma de auxilio o inducción al sui- Es verdad que se han producido fenómenos sociales cidio, con penas muy graves; ya fuera considerándolo en los últimos tiempos muy graves que, sin entrar en exclusivamente como homicidio, lo que suponía una ate- su detalle, han producido un fenómeno que muchos his- nuación respecto del eventual tipo de asesinato, seguía toriadores de la medicina dicen que es nuevo, el fenó- siendo una respuesta particularmente dura. Se consi- meno de quien demanda su propia muerte. Muchas deró insuficiente, se consideró poco satisfactoria, y en circunstancias sociales han producido esa situación, función de ello se propuso un texto alternativo que la hasta hace no demasiados años fenómeno prácticamen- mayor parte de SS. SS. conocen, puesto que se tramitó te desconocido. en la Cámara en una cierta fase, y respecto a ese pre- También es verdad que los avances de la ciencia en cepto ya tuvieron oportunidad de formular enmiendas materias como, por ejemplo, la prolongación de la vi- diversos grupos parlamentarios. da han producido situaciones, en los casos límite, par- Hecho este planteamiento general habría que inten- ticularmente agudas de conflicto entre algo tar situar también, desde el punto de vista del Gobier- inicialmente positivo, el conocimiento científico tenden- no, el problema en sus términos jurídico-conceptuales. te a prolongar la vida de las personas y, sin embargo, Se trata de una manifestación más, y desde luego de otros conceptos tan importantes como la calidad de vi- las importantes, de los supuestos de colisión o conflic- da, como la dignidad humana, a que también aludía su to entre, por un lado, el derecho público subjetivo fun- señoría. Y en esos supuestos es cuando de una manera damental a la autodeterminación de la persona -para más clara se plasma la extrema sensibilidad social so- algunos también a la dignidad y al libre desarrollo de bre esta materia y, en consecuencia, su importante tras- su personalidad-, y, por otro lado, el también derecho cendencia social. público constitucional subjetivo a la vida y sus corre- Pese a eso, pese a la complejidad de la situación, lo latos, a la integridad física, a la salud. cierto es que un análisis del Derecho comparado en es- Esa situación de conflicto entre estos dos tipos de de- te campo ofrece resultados muy concretos que no se rechos constitucionales suele resolverse, como saben pueden obviar. SS. SS., en términos generales por la vía de sentar la El primero es que en ningún país se ha despenaliza- primacía del derecho a la vida y de sus correlatos. Es do la eutanasia, del mundo jurídico occidental, tampo- verdad que existen excepciones. En nuestro propio or- co en Holanda Después tendré oportunidad de decir denamiento jurídico excepciones serían, por ejemplo, algo más concreto sobre el tema holandés. el autoconsumo de drogas, considerado impune; la do- ia que sí existe es una tendencia en nuestro ámbito nación de órganos a efectos de trasplantes, y algún otro jurídico, en Alemania, en Austria, en Suiza, en Portu- supuesto excepcional, como, por ejemplo, la tentativa gal, que, consciente de la gravedad de la situación y del de suicidio, considerada impune. En definitiva, hay al- tipo de conflictos que se genera, tiende aestablecer mo- gunas excepciones, pero el criterio general en todos los dalidades o penalidades particularmente atenuadas pa- demás supuestos es el de predominio del derecho a la ra los supuestos de eutanasia activa. vida y sus correlatos. En esta línea se situaba el proyecto del Código Penal Esa es la solución que en términos generales adopta de 1982 y en este sentido he tenido oportunidad de afir- nuestro ordenamiento jurídico y esa es también la so- mar en otras ocasiones que me parecía una línea co- lución que mantienen la doctrina, nuestros tribunales, rrecta en la que, en principio, no veía razón para y en particular el Tribunal Constitucional, que ha teni- introducir correcciones, no respecto al mantenimien- do ocasión de enfrentarse a este conflicto general por to, por descontado, del sistema actual del Código Pe- lo menos en dos ocasiones, que recuerdo en este mo- nal, sino respecto del proyecto de Código Penal de 1982, mento de manera clara, como son los supuestos de tes- que supone, como saben ustedes, una atenuación ex- tigos de Jehová y su negativa a ser perceptores de traordinaria de la pena para estos supuestos y con los transfusiones de sangre, o el supuesto, muy conocido, matices que después indicaré. - dramáticamente conocido, de la huelga de hambre de Por otro lado, otro tipo de precedentes tampoco pa- los presos de Grapo. En ambos casos la tesis del Cons- rece apoyar la conveniencia de una regulación legal de titucional fue en la línea de considerar prioritario el la eutanasia activa. El propio Consejo de Europa, en su derecho a la vida. célebre Resolución de diciembre de 1987, pese a que - 2749 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56 era una resolución llena de sensibilidad por los proble- blando, la eutanasia indirecta, también llamada orto- mas que aquí nos ocupan, por los problemas de la cali- tanasia, es decir, la medicación del enfermo de estas dad y de la dignidad de la vida, sin embargo, terminaba características, aun siendo conscientes de que ese tipo llegando a la conclusión, tras una consulta con más de medicación produce, como efecto secundario, el de 20 países, de que no parecía positiva ni conveniente acortamiento de la vida. Una y otra modalidad son im- la regulación expresa de la eutanasia activa, es decir, punes en nuestro ordenamiento jurídico y el proyecto la despenalización expresa de la eutanasia activa. de Código Penal lo único que haría es ratificar algo que Esta misma conclusión ha sido mantenida por los ex- ya está en la doctrina jurídica, en los tribunales, en la pertos de la Organización Mundial de la Salud en te- jurisprudencia. En uno y otro caso, se trataría de ac- mas tan concretos como el cáncer y tratamientos tos médicos regulables conforme a la propia «lex ar- paliativos; en definitiva, expertos que conocen y viven tis». Por lo tanto, cuando hablemos de ese tema haya de cerca realmente el problema. Tampoco lo ha consi- que descartar, porque son cuestiones por otro lado que derado adecuado la Asamblea Médica Mundial, en sus llegan muy directamente a la opinión pública, esas dos dos últimas reuniones, que yo recuerde, la de Venecia modalidades de eutanasia. Nada tiene que decir el De- y la de Madrid, de 1983 y 1987, respectivamente. recho Penal respecto de ellas. Holanda -comentaba- no establece una despena- En segundo lugar, y en sentido inverso, hay que lización. Sigue siendo delito la eutanasia activa. Lo que descartar también las modalidades de eutanasia no establece vendría a ser algo parecido a lo que en nues- consentida o no querida, es decir, cuando no consta el tro ordenamiento jurídico podríamos calificar como consentimiento o cuando consta expresamente la volun- una eximente específica o mejor, en el supuesto de ex- tad en sentido contrario. Respecto de tales modalida- cusa absolutoria, expresamente referido al médico des de eutanasia tampoco hay nada que decir, puesto cuando concurran cinco requisitos concretos. El prime- que de «lege data»y de «lege ferenda)),hoy y en el fu- ro -que quede claro-, la solicitud expresa del pacien- turo, nadie duda de que serán y deben seguir siendo te; segundo, que se haya comprobado de manera actividades lícitas y sancionadas penalmente. fehaciente la seriedad, duración en el tiempo y rigor El problema, por lo tanto, queda perfectamente deli- de esa petición; tercero, que se trate efectivamente de mitado a los supuestos de eutanasia activa y volunta- una enfermedad incurable que, en cualquier caso, oca- ria, es decir a aquellos concretos supuestos en que sionaría la muerte o que produzca dolores que no sea consta la decisión firme, reiterada, seria, inequívoca del humanamente admisible que se tengan que soportar y enfermo y, además, se produce esa decisión sobre una finalmente, que, además del médico que llega a esa eva- base objetiva, constituida o bien porque se trate de un luación, exista el contraste de otro médico. enfermo terminal, una enfermedad que, en cualquier En base a esos requisitos, con un expediente perfec- caso, hubiera generado la muerte, o bien porque sufra tamente documentado, pasa al Fiscal de Distrito corres- efectivamente unos padecimientos de tal intensidad que pondiente, lo que allí se llama Fiscal de Distrito, que podría ser aquí el Fiscal del Tribunal Superior de Jus- no sea razonable exigir al enfermo que se mantenga en ticia de la respectiva comunidad autónoma. Ese fiscal esa situación. es el que debe analizar la concurrencia o no del con- Esa es la cuestión. Y respecto de esa cuestión no se junto de esos requisitos y, a partir de ese análisis, deci- puede ocultar cosas evidentes. La mayor parte de los dir si abre el pmceso penal y si, en consecuencia, ejerce ciudadanos considera que debería estar despenaliza- o no la acción penal. da esa conducta. Y eso es así. Basta contrastar los da- La posición del Gobierno en este momento es que le tos del CIS de los años 1988,1989y 1992. A la pregunta parece -respetando plenamente esa opción- más pru- concreta de si considera usted que un enfermo incura- dente, más adecuado a la situación el optar por la vía ble tiene derecho a que los médicos le proporcionen al- de la pena atenuada, es decir, por la vía de Alemania, gún producto para poner fin a su vida sin dolor, y eso Portugal, Suiza y Austria. Ese es el modelo que nos pa- sería una manifestación típica de eutanasia activa y vo- rece más adecuado. luntaria, en 1988 opinaba que sí el 53 por ciento, en Antes de concretar algo más la fórmula que se prevé 1989, el 58 por ciento, en 1992, el 59 por ciento, porcen- en el proyecto de Código Penal, es importante delimi- taje que llega hasta el 66 por ciento cuando la decisión tar mínimamente el tema, porque, en ocasiones, al me- la toma el médico. Sin embargo, los contrarios a esa po- nos, cara a la opinión pública, se confunde dentro del sibilidad se mantienen establemente en torno al 27,28 concepto de eutanasia un montón de categorías, que de- por ciento, desde que existe control al respecto. ben ser diferenciadas. Por lo tanto, no se acude a la despenalización cuan- Desde luego, no constituye ningún problema ni la mo- do se considera que no es oportuna la despenalización dalidad de eutanasia pasiva, en definitiva, no prolon- total. Desde luego, lo que no se está teniendo en cuen- gar artificialmente la vida, ni supone tampoco ningún ta son consideraciones demográficas o de encuesta o problema, desde un punto de vista jurídico estoy ha- de cuál sea la actitud de los ciudadanos. Quien actua- - 2750 - CONG R E s O 5) DE MARZO DE 1994.-NúM; 56 ra conforme a ese criterio podría proponer, y tendría el 66 por ciento de los españoles es partidario de la éxito garantizado, la despenalización. eutanasia activa. Estamos, por tanto, ante un debate real que existe en la calle y que es de preocupación El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señor social. Ministro, vaya concluyendo. Además, tengo otros datos: 29 personas, 29 uSampe- dros» han solicitado a la Asociación «Derecho a Morir El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): Dignamente» que les ayude a resolver el problema le- ¿Cuánto tiempo puedo utilizar? gal y jurídico que hay al respecto. Y 1.500 personas han suscrito ya el testamento vital que esta misma Asocia- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Ha pa- ción plantea. Un documento, por cierto, a favor de la sado ya del tiempo. Concluya lo más rápidamente que muerte digna que, en Dinamarca, por ejemplo, se pue- pueda. de comprar en las farmacias. Quiero plantear con todo ello, señor Ministro, que el El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): debate existe, que el problema existe, y que no le he- Muy bien. Por lo tanto, tratando de decir lo esencial de mos dado una solución satisfactoria. Y mi intención lo que me faltaba por comentar a SS. SS., en síntesis, fundamental, presentando la interpelación, era recoger por razones de opinión pública, la despenalización es esa preocupación social, traerla a esta Cámara y, des- la opinión sostenida mayoritariamente por los ciuda- de esa preocupación social, y con una sensibilidad eri- danos. Pese a eso, hoy por hoy, el Gobierno considera zada ante el problema, plantear como mínimo que que los riesgos que tiene la generalización implícita en empecemos a hablar de ello. Plantear aquello que yo un proceso de establecer una ley de eutanasia son su- llamaba antes, en la interpelación, muy probablemen- periores a los problemas que resolvería. De ahí que, ini- te la ponencia, la voluntad de sentarnos los diferentes cialmente, sostenga el criterio de disminución de la partidos, las diferentes sensibilidades de esta Cámara pena, atenuación de la pena en términos razonables, pe- y empezar a hablar de un tema que está en la calle, que ro mantenimiento del tipo. es dramático, de un tema que un día u otro vamos a te- Nada más, y perdón, señor Presidente, por el exceso ner que resolver. de tiempo invertido. Yo no quiero alargarme. Sólo voy a acabar con esta pequeiia intervención, que es el testimonio de una per- El señor VICEPRESIDENTE (Bevia Pastor): Muchas sona que pide la eutanasia activa: «Me llamo Sue Ro- gracias, señor Ministro. dríguez, tengo 42 años y padezco una enfermedad Tiene la palabra la señora Rahola, para un turno de terminal conocida como esclerosis lateral amiotrófica. réplica. Hace un año, cuando me la diagnosticaron, todavía era yo bastante ágil. Hoy, apenas sí puedo caminar. Tenía La señora RAHOLA 1 MARTINEZ: A estas horas, se- control de mis manos, a no ser por algún que otro mo- ñor Presidente, y teniendo en cuenta que podremos con- vimiento espasmódico. Hoy, como ustedes pueden ver, tinuar el debate en la moción subsiguiente, voy a tengo las manos deformadas y lo único que puedo ha- cer con ellas es un garabato a modo de firma. Lo que intervenir desde el escaño y brevemente. me espera es mucho peor. La ELA es una enfermedad Quiero agradecer el tono, la forma y el fondo del se- de las neuronas motoras que afecta a casi todas las fun- ñor Ministro. Desde luego, no voy a discutir sobre la na- ciones corporales. Pronto ya no seré capaz de hablar. rrativa jurídica con una persona de profesionalidad tan No podré respirar sin ayuda de un respirador. Seré in- reconocida en la materia como es usted, pero sea vacío legal, sea laguna, sea regulación insatisfactoria, lo lla- capaz de comer, de tragar, de moverme sin ayuda. Has- ta cierto punto, el deterioro que estoy sufriendo es memos como lo llamemos, lo cierto es que existe la de- aceptable para mí. Más allá de ese punto, mi vida ha- manda social y no hay una articulación política que brá degenerado hasta reducirse a una mera existencia satisfaga esa demanda. Ese es el problema de fondo. biológica. Me habré convertido en una víctima impo- Usted ha dado algunos datos del CIS sobre la preo- tente de mi enfermedad y tendré que aguantar un su- cupación social respecto al tema. Yo tenía, por ejem- frimiento prolongado, que puede durar años. Quiero plo (sale en alguna revista esta semana) la última preguntarles a ustedes -dice-, caballeros: Si yo no encuesta del CIS. A la pregunta concreta: ¿Cree usted puedo dar consentimiento a mi propia muerte, ¿de que se debe prolongar artificialmente la vida de un en- quién es, entonces, este cuerpo? ¿Quién es el dueño de fermo, sea cual sea su edad, cuando no existe ninguna mi vida? esperanza de curación?, el 74 por ciento se mostraba Señorías, sentémonos a intentar, como mínimo, dar partidario de que no se lleve a cabo este mantenimien- respuesta a estas preguntas. to artificial de la vida. Y los datos respecto a la encuesta son muy claros. También, por ejemplo, el Centro de In- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señor vestigaciones sobre la Realidad Social, Cires, refleja que Ministro de Justicia, tiene la palabra. - 2751 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NúM. 56

El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Belloch Julbe): anticipación o no aplazamiento de la muerte de una per- Con la venia. sona que padece una lesión o enfermedad incurable, ge- Efectivamente, señoría, el debate de la eutanasia es- neralmente mortal, que le causa graves sufrimientos y tá abierto y seguirá abierto durante muchos años en le afecta considerablemente a su calidad de vida. Cuan- todo el mundo jurídico occidental. do estamos hablando de la eutanasia no estamos ha- Yo también, de manera breve, en esta segunda inter- blando del suicidio, del auxilio al suicidio; estamos vención, diré lo siguiente: Cuando realmente se pregun- hablando de problemas de una vida insoportable, lle- ta a los ciudadanos: ¿Y usted qué haría, personalmente, na de padecimientos físicos y psíquicos incurables, una en este caso?, todos los porcentajes anteriores desapa- vida misrable, ante la cual la perspectiva de la muerte recen. En ese caso, la gran mayoría contesta algo tan aparece como un bien para esa persona. Es decir, no fuerte como: No sé lo que haría. Solamente cuando se estamos ante procesos inmediatos de muerte, sino an- les plantea respecto a terceros, o en abstracto, su opi- te procesos de tal padecimiento físico que para el que nión es clara. Cuando se le pregunta: ¿qué haría usted los sufre la muerte es un bien. La eutanasia, por tanto, respecto de su familiar próximo? la inmensa mayoría es una acción que se toma con la intención de produ- dice lo que diríamos todos, seria y dignamente: no sé cir un bien a la persona sobre la cual se ejerce esa lo que haría en ese momento. eutanasia. El tipo de leyes de carácter general tiene un riesgo Es un problema socialmente relevante -creo que ha manifiesto. Voy a leer un párrafo, que me parece muy quedado puesto de manifiest-, pero jurídicamente no interesante, del Consejo Asesor de Sanidad. Cuando es- resuelto. El Ministro decía: jurídicamente resuelto in- tudiaba este tema terminaba diciendo: Este tipo de le- satisfactoriamente, yo me atrevería a decir que jurídi- yes -las que plantean con carácter general la despena- camente no está resuelto. No está resuelto por el lización- nos parecen tremendamente peligmsas, pues Tribunal Constitucional; yo discrepo de la interpreta- el establecimiento de cualquier tipo de norma general ción de la sentencia sobre los GRAPO, que se refiere a y pública sobri- eutanasia produce siempre un efecto internos de una cárcel sobre los que el Tribunal Cons- contrario al primariamente buscado, ya que acaba vol- titucional admite que haya limitación a sus derechos viéndose en contra del paciente que se ve, de algún fundamentales, pero dice que esas limitaciones sobre modo, coaccionado -bien que silenciosa e indirec- el derecho a disponer de su vida, en el sentido de con- tamente- a pedir la eutanasia cuando se encuentra en tinuar la huelga de hambre, podrían -dice el Tribunal situación muy comprometida. Constitucional- resultar contrarias a sus derechos si Con ello sólo quiero apuntar una cosa. Si el tema fue- se tratara de ciudadanos libres. Luego el Tribunal Cons- ra claro, haría mucho tiempo que todos lo habríamos titucional está admitiendo que sería constitucional una resuelto. Acepto el planteamiento de S. S., es un tema regulación de la eutanasia. que está abierto, que la Cámara va a tener ocasión de Y no está resuelto a pesar de que nuestra Constitu- debatir con la presentación del Código Penal, que se ción nos parece que es bastante clara. Nuestra Consti- producirá aproximadamente a finales de mayo, y a tución establece el derecho a la vida, el derecho a vivir SS. SS. les tocará tomar una decisión muy difícil y muy dignamente y a no sufrir tratos inhumanos o degradan- seria. ¡Ojalá logren una fórmula satisfactoria para tes; establece el derecho a la libertad personal, que pa- todos! ra algunos es un gran principio general de nuestra Nada más. Constitución -tengamos en cuenta que el principio de la libertad está, como valor fundamental, en el artícu- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Gracias, lo 1P de la Constitución- y establece el principio de señor Ministra la dignidad personal. Todo eso creo que incluye el de- {Grupos que deseen fijar su posición en el debate? recho a morir también dignamente, el derecho a vivir (Pausa.) con una mínima calidad de vida. Porque para que la vi- Por el Grupo de Izquierda Unida, tiene la palabra el da humana sea un bien, hay que entender que tienen señor López Garrido. que darse unos mínimos de calidad, para que sea una vida digna y, por tanto, no confundamos la existencia El señor LOPEZ GARRIDO: Señor Presidente, seño- humana con la mera existencia biológica, que es algo rías, voy a fijar la posición del Grupo Parlamentario Iz- diferente. quierda Unida-Iniciativa per Catalunya en relación con Por consiguiente, el derecho a la vida está concebido la interpelación sobre la eutanasia, que es muy opor- en nuestra Constitución en un sentido garantista; nues- tuna, porque abre un debate, que es lo que seguramen- tra Constitución lo que garantiza es que el Estado res- te se necesita más urgentemente en relación con este pete la vida humana, que significa que suprima la pena problema. de muerte; que respete la integridad física y moral de Habría que empezar por fijar de qué estamos hablan- las personas; que no les infrinja tratos inhumanos o de- do. La eutanasia podría definirse como la producción, gradantes y también implica el derecho a la vida que - 2752 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NU~. 56 el Estado proteja frente a cualquier atentado de terce- en la prolongación de la vida- puede resistirse a pen- ros. Pero eso es lo que protege la Constitución; no más sar que él puede constituirse en un ayudador a morir allá. No hay en nuestra Constitución un deber de vivir, dignamente. deber, en todo caso, de vivir. Hay un derecho a la vida Ante todo esto, nuestra legislación guarda silencio y, pero no hay un deber de vivir, en todo caso. Y, como desde una perspectiva moral -para terminar-, me pa- consecuencia de ello, nuestro ordenamiento penal cas- rece que, una vez aceptado que una persona tiene una tiga conductas que podrían incluirse dentro de la euta- enfermedad incurable y reconocido que esa enfermedad nasia, no solamente de la eutanasia activa, sino algunos sera fuente de continuos tormentos, no hay sinceramen- aspectos de eutanasia pasiva o indirecta. Hay, en ese te un argumento racional para considerar reprobable, sentido, una diferencia con la interpretación del señor desde un punto de vista moral y mucho menos desde Ministro, hay una laguna legal, en la medida en que un punto de vista penal, la opción de esa persona a fa- nuestro Código Penal, cuando establece la penalización vor de una muerte digna y dulce. Aquí se da un presu- del auxilio al suicidio, no está pensando en la proble- puesto objetivo de esa situación insoportable y un mática de la eutanasia. Es algo que el legislador no con- presupuesto subjetivo de alguien que está en pleno do- cibió. Por tanto, no podemos ni debemos incluir ahí algo minio de sus facultades mentales. que es muy distinto del auxilio al suicidio. Nosotros entendemos que el tema de la eutanasia Estamos ante un problema en donde hay, objetiva- debe ser regulado, debe ser debatido con serenidad, en mente, demostradamente, una situación de insoporta- el marco de un consenso social que creemos que ya se bles dolores físicos, de padecimientos, de cercanía a la da, que la despenalización atenuada es insuficiente, muerte y de petición por esa persona de que se ponga porque no acaba de reconocer el derecho a morir dig- fin a su sufrimiento; es una situación objetiva. No es namente -nos parece un camino intermedio insuficien- una situación inventada, no es un estado transitorio de- te-, y que, después de un debate sereno, debe regularse presivo; es una situación objetiva. A eso es a lo que se este problema con todas las cautelas; yo diría, incluso, aplica la eutanasia; no el auxilio al suicidio, que es al- acudiendo a la profesora Marina Gascón, que ha estu- go absolutamente distinto. Por ello es por lo que cree- diado muy detenidamente este problema, al menos con mos que en nuestro ordenamiento hay una ausencia de tres fundamentales cautelas: lo que ella llama el juicio regulación de este problema de la eutanasia, problema de motivos, que la muerte sea algo.benéfico para esa que es socialmente, sin duda, relevante -se ha puesto persona; el juicio de indignidad, que llegue un momento de manifiesto en alguna de las intervenciones en que lo inhumano sea seguir viviendo; y el juicio de anteriores-. El avance de la medicina, no el llegar a irreversibilidad de esa situación. curar, pero al menos sí mantener la vida, se ha conver- No regular, como decía la interpelante, este proble- tido, paradójicamente, en una amenaza para muchas ma es cerrar los ojos a la realidad. Hay que rescatar personas; para pacientes, no solamente en los casos dra- este problema, su regulación, del campo en el que está máticos en donde están sufriendo el problema, sino ahora mismo, que es el puro campo de la deontología cuando no lo sufren pero pueden temer racionalmente médica, hay que llevarlo a la decisión democrática re- -y de ahí las estadísticas- que en su momento no se gulada jurídicamente, y para ello hace falta una volun- les va a permitir morir dignamente y se les va a obli- tad política que pedimos al Gobierno. gar a mantener artificialmente la vida, prolongando los Muchas gracias, señor Presidente. sufrimientos. Por esto es por lo que en Estados Unidos, y en Europa después, han surgido en todas las socie- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señor dades las asociaciones pro-eutanasia, y donde se fra- Ollero, tiene la palabra. guó la idea del testamento del paciente, esos documentos firmados que exhortan a los médicos, en El señor OLLERO TASSBRA: Señor Presidente, seño- su momento, a respetar el derecho de autodetermina- rías, quiero, ante todo, agradecer a la Diputada Rahola ción del paciente, o sea, no ser obligado... el tono que ha empleado, sobre todo en su primera in- tervención, porque, aunque obviamente no soy el inter- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Señor pelado, yo creo que hoy todos somos interpelados, López Garrido, vaya concluyendo. porque ha planteado un problema que, sin duda, nos llega a todos. Cuando alguien ha tenido la ocasión de El señor LOPEZ GARRIDO Voy terminando, señor estar horas frente a una persona querida, sin saber que, Presidente. donde uno quiere adivinar un gesto de afecto, a lo me- Y también para el médico, que puede temer que si jor lo que hay es un puro movimiento reflejo -no sé ayuda a morir dignamente, puede tener una responsa- si usted ha estado en esas circunstancias-, se entien- bilidad penal. El médico -yo comprendo que en mu- de de lo que estamos hablando; o cuando se tiene oca- chos casos puede resistirse a aceptar la cultum médica, sión de dedicar horas provechosamente a tratar con una que es una cultura tradicionalmente muy interventora chica tetrapléjica a los 21 años, en la Facultad de Dere- - 2753 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-NÚM. 56 cho de Granada, en concreto, que luego ha hecho la ca- Esto es lo que piensan los ciudadanos cuando oyen rrera de Filosofía y ahora está haciendo el doctorado, hablar de eso, y dicen que sí. Pero es que usted sabe se sabe también de lo que se está hablando. Por eso, yo que esto no es verdad. Usted sabe que un problema creo que es muy de agradecer que el tema se plantee como el de la eutanasia lleva consigo repercusiones como se ha planteado. Usted ha hablado de rigor y de sociales. responsabilidad, y yo, en nombre de mi Grupo, voy a Usted conocerá el Informe holandés, y ahí hay datos. hablar de esas dos cuestiones. Ahí hay datos de que a mil señores los han matado sin Señor Ministro, hablando de responsabilidad, yo creo su consentimiento. Los hay. Y en esto, señor Ministro, que en su intervención ha habido mucho rigor, pero yo se vota con los pies. Hay ancianos que se van de Holan- he echado de menos la responsabilidad. Usted hoy ha da a hospitales extranjeros porque no quieren bromas. actuado como un pésimo abogado, porque ha enunciado Eso es verdad y usted tiene que decirlo. Eso es parte -que no defendido- una postura y no ha puesto ni un de su responsabilidad. Lo que no podemos es hacer argumento sobre esta tribuna en favor de su postura. creer a la gente que esto es un problema de libertad sí Ha dicho usted que no está de acuerdo en aquello, sino o libertad no. No es verdad. Esto es un problema don- en otra cosa, y no ha dicho por qué. Ha dicho en un mo- de están en juego razones sociales. El Derecho, y usted mento que hay riesgos, pero no se ha molestado -y eso lo sabe tan bien como yo porque es jurista, y muy bue- que le ha tenido que llamar la atención el señor Presi- no, por cierto, el Derecho no es un instrumento para dente, porque falta de tiempo no ha habido- en decir que las pretensiones individuales se puedan realizar. ni un solo riesgo. Señor Ministro, usted ha hablado aquí Es, antes que eso, un instrumento de convivencia social de una serie de encuestas del CIS. Usted, que es juris- donde se defiendan valores que afectan a todos. Y co- ta, {no cree que en buena parte esas encuentas se de- mo usted ha actuado hoy no lo ha hecho. Usted no ha ben a que gran parte de la población no tiene ni idea defendido eso. de Derecho ni de las consecuencias de las normas jurí- Se ha hablado aquí de esclerosis. Pues la Asociación dicas? ¿A usted le parece responsable que un Ministro Española de Esclerosis Múltiple y una serie de asocia- de Justicia, que tiene una oportunidad de om como la ciones de minusválidos han hecho un comunicado en de hoy de venir aquí, que es la casa de todos los espa- estos días, mostrando su total oposición a la eutanasia. ñoles, a decir algún argumento jurídico de por qué di- Reivindican el apoyo y la ayuda necesaria para tener ce usted que hay riesgos -le creemos por su palabra-, una vida digna equiparable a la de cualquier otro ciu- no exprese ni uno siquiera? ¿Qué riesgos hay? Dígalo. dadano, y no solamente una ley de eutanasia que abri- ¿Es que le da vergüenza decirlo? ¿Es que en el fondo ría un portillo a muchos abusos aún peores. Hacer usted está de acuerdo con una postura distinta de la propaganda de la eutanasia activa es destruir la labor que defiende desde el Ministerio? Usted va diciendo por humanitaria que, durante muchos años y con tantos fru- ahí que el tema no está maduro, como diciendo: a mí tos positivos, venimos realizando todas estas asociacio- me gustaría que estuviera más.maduro. Y, desde lue- nes. Esto es la sociedad hablando. Los que saben de lo go, con intervenciones como la que ha hecho hoy aquí, que hablan porque se dedican a eso. puede que llegue a conseguirlo, pero eso es su respon- Esta es la situación. Usted ha dicho, con una técnica sabilidad. Yo estoy de acuerdo en que se esté a favor rigurosa, que, en efecto, no hay una laguna. En efecto, o en contra, pero dando la cara. Si está usted a favor, no hay una laguna. Además hay que tener en cuenta el dé la cara. Lo que no puede ser es un abogado de tur- juego en el que estamos, señora Rahola. Usted no ha no, de oficio, malo. Yo creo que eso no debe ser. dicho aquí qué tribunal es el que ha dado esa senten- Por tanto, responsabilidad, porque aquí el problema cia. Un tribunal de lo civil. Explíqueme, tribunal de lo está en que el planteamiento que se hace es desde un civil, no de lo penal, ¿por qué? Porque estamos en un radicalismo individualista. Indudablemente, analizado juego. Estamos en un juego en el cual determinada aso- así, eso, emocionalmente, llega a los ciudadanos; pero ciación que es la que actúa, lo que quiere es llegar al esto tiene un envés, porque no es verdad que esto sea Constitucional. Buscando una vía para el constitucio- un problema de una persona aislada. nal ha montado un teatro jurídico fino y se ha ido por Stwart Mil1 decía: Si una persona se abstiene de mo- lo civil. Y el tribunal ha dicho que hay una laguna, que lestar a otros en lo que le concierte y actúa sencillamen- esa sí la hay, una laguna técnica de la que es responsa- te, de acuerdo con su propio criterio e inclinaciones, ble el señor Ministra Y es que el artículo 53 de la Cons- en cosas que sólo a él atañen, debe permitirse a esa per- titución está sin desarrollar, señor Ministro, y sona, sin molestia alguna, que ponga en práctica sus aprovecho para decírselo ¿Por qué no lo desarrolla? Se opiniones a su propia costa. Cuando la conducta de una sigue aplicando una ley que es preconstitucional por persona no afecta a otros intereses que a los suyos pro- un día. pios tiene que haber perfecta libertad legal y social para Haga esa ley. Esa es la laguna que existe. En lo otro ejecutar sus actos y sufrir las consecuencias de los no existe laguna. Es más, el tribunal se ha permitido mismos. decir que no es función de los jueces suplir cuando no - 2754 - CONGRESO 9 DE MARZO DE 1994.-Nu~. 56 hay. Pues sí, claro que sí. Por supuesto que esa sí es la de exigir que una persona sea libre de no ser libre. No función de los jueces. Tienen que integrar el ordena- es libertad poder renunciar a la libertad. miento jurídica ¿Para qué existen si no los principios Probablemente este mismo... (El señor Ríos Martínez generales del Derecho, todavía en nuestro ordenamiento pronuncia palabras que no se perciben.) civil? {Para qué existen los principios constitucionales? Por supuesto que sí. Para lo que no están, evidentemen- El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Ruego te, es para servir de vehículo a lagunas ideológicas, co- silencio, por favor. mo muy bien se ha dicho. En efecto, para eso no. Para suplirnos a nosotros no están. El señor OLLERO TASSARA: Puede seguir, me trae Pero es que, además, lagunas en el ordenamiento pe- sin cuidado. Es algo que me enorgullece Puede seguir. nal ... En el ordenamiento penal por definición, lo que El principio de libertad no puede exigir que una per- no está prohibido está permitido. No puede haber una sona sea libre de no ser libre. No es libertad poder re- laguna jamás. Nunca puede haber una laguna en el or- nunciar a la libertad. Probablemente este mismo argu- denamiento penal. Es más, por eso se prohíbe la ana- mento -dice Peces Barba- se puede extender al dere- logía, cosa ritual, porque ya mi maestro Arthur cho a la vida. Este es el problema. Kauffman escribió un libro sobre eso. Termino. Señor Ministro, usted dice que la opinión pública está confundida, y más que va a estarlo si si- El señor VICEPRESIDENTE(Beviá Pastor): Vaya ter- gue hablando usted. Usted habla, por ejemplo, de la minando señor Ollero. eutanasia pasiva. El término eutanasia pasiva no se identifica con lo que usted ha dicho. La eutanasia pasi- El señor OLLERO TASSARA: Voy concluyendo. Ha es- va no se diferencia de la activa-ennada, en que simple- crito un libro sobre eso demostrando que es imposible mente donde hay una acción hay una omisión. Por prohibir la analogía porque el lenguaje es analógico. El ejemplo, es eutanasia pasiva la llamada eutanasia pre- Derecho tiene más que ver con la analogía que con la coz que deja morir de hambre a los recién nacidos cuan- lógica. Los que apelan a la lógica en el Derecho suele do se entiende que no son de una calidad suficiente para ser por motivos ideológicos, si me permite el juego de seguir viviendo. Eso es eutanasia pasiva. Es simplemen- palabras. te provocar la muerte por omisión. No tiene nada que ¿Qué ocurre, por tanto?, y voy terminando, señor Pre- ver con la denuncia del encarnizamiento terapéutico, sidente. Primero, que no existe un derecho a la muerte, lo sabe usted muy bien. Por tanto, no mezcle la eutana- no existe. El Tribunal Constitucional, en efecto, ha di- sia pasiva con el encarnizamiento terapéutico a no ser cho, por ejemplo, algo que hoy aquí no se ha dicho y que quiera confundir a la opinión pública, lo cual su- voy a decirlo. Ha dicho algo tan elemental como lo si- pongo que no será su intención. guiente: No todo lo permitido es un derecho; hay un es- Para terminar, aquí el problema que tenemos plan- pacio de «agere»y «dícere»,de actuar lícito, que no es teado -y esperamos a la moción para ver cómo se pue- un derecho. Por tanto, todo ese amplio espacio que el de instrumentar- es que el legislador tiene que Derecho Penal deja al no prohibir que nos permite ha- reflexionar sobre cuál es la realidad social del tiempo cer un espacio de libertad no se identifica con el dere- que legisla, no sólo el juez cuando aplica la norma, si- cho. Yo puedo ser libre de hacer algo sin tener derecho no el legislador. Y hay que plantearse si vivimos en una a hacerlo, sin tener derecho a pedir, como pide esta Aso- sociedad rebosante de solidaridad y de altruismo que ciación, que alguien mate a alguien. No, esa es una co- permite que se puedan hacer concesiones al radicalis- sa totalmente distinta. mo individualista, o estamos en una sociedad en don- Dice alguien tan poco sospechoso como mi colega Pe- de a la mínima facilidad que se dé, los ancianos van a ces Barba, que ocupó este sitial: no hay ni un solo apo- tener que irse a otro país, a los hospitales, para poder yo constitucional para sostener que el derecho a la vida estar tranquilos de lo que les pueda ocurrir. comprende el de disponer de la misma libremente. (Este Nada más y muchas gracias. (Aplausos en los bancos es un documento para el Consejo Asesor de Sanidad). del Grupo Popular.) La consideración de que el derecho a la vida supone el disponer libremente de ella carece absolutamente de El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Seño- base jurídico-constitucional y, a mi juicio, también de rías, finalizado el debate de las intepelaciones urgen- fundamento ético-racional. Por una vez estoy de acuer- tes, indicarles que la sesión se reanudah mañana a las do con el profesor Peces Barba, sin que sirva de pre- nueve de la mañana. cedente. Se suspende la sesión. Entonces, ¿qué es lo que ocurre? Que hay derechos irrenunciables, y repito: El principio de libertad no pue- Eran las nueve y diez minutos de la noche. Imprime RIVADENEYRA, S A - MADRID Cuesta de San Vicente, 28 y 36 Telefono 547 -23-00.-28008-Madrid Depósito legal: M. 12.980 - 1961