turismo.deputacionlugo.gal GAL Nun territorio onde cultura, ESP En un territorio donde cultura, tradición e diversidade van da tradición y diversidad van de la man, a gastronomía constitúe o mano, la gastronomía constituye el perfecto resultado que mostra perfecto resultado que muestra la a memoria e o saber facer que memoria y el saber hacer que han atesouraron xeracións enteiras. atesorado generaciones enteras. Intimamente ligados á paisaxe, Íntimamente vinculados al paisaje, os produtos locais de Lugo los productos locales de Lugo nos fálannos de diferentes formas de hablan de diferentes formas de vivir vivir nunha única provincia que en una única provincia que puede pode percorrerse seguindo o recorrerse siguiendo el trazado trazado dun mapa de sabores. de un mapa de sabores. Y es que Gastronomía E é que o medio natural de Lugo el medio natural de Lugo es, por é, por definición, un extraordinario definición, un extraordinario vivero viveiro que prové aos mercados que provee a los mercados locales locais e restaurantes dos mellores y restaurantes de los mejores produtos da costa e do interior. productos de la costa y del interior.

Campo de Grelos Foto: I.X.P. Grelos de / I.G.P. Grelos de Galicia GAL No norte, o Cantábrico baña A Mariña ESP En el norte, el Cantábrico baña Lucense e garda baixo as súas enérxicas A Mariña Lucense y guarda bajo sus enérgicas e batidas augas excelentes peixes e y batidas aguas excelentes pescados y mariscos que non poden faltar nas mesas mariscos que no pueden faltar en las máis esixentes: pescada do pincho de mesas más exigentes: merluza del pincho Celeiro, ourizos de mar de San Cibrao, de Celeiro, erizos de mar de San Cibrao, percebes de Rinlo, chícaros de Foz, percebes de Rinlo, berberechos de Foz, bonito de Burela, sardiñas, rape, robalizas, bonito de Burela, sardinas, rape, lubinas, polbo, navallas, luras, nécoras, centolas, pulpo, navajas, calamares, nécoras, bogavantes e outras exquisiteces mostran centollos, bogavantes y otras exquisiteces a importante actividade marisqueira e muestran la importante actividad marisquera pesqueira dos portos da costa lucense. y pesquera de los puertos de la costa lucense. Do mar e dos ríos Tamén os ríos da provincia son referentes También los ríos de la provincia son referentes Del mar y de los ríos culinarios. As troitas, os salmóns do culinarios. Las truchas, los salmones del Eo e as anguías están presentes nas Eo y las anguilas están presentes en las cartas dos restaurantes locais. cartas de los restaurantes locales.

Produtos do mar / Productos del mar Do campo Del campo

GAL E no interior da provincia gandeira ESP Y en el interior de la provincia ganadera por excelencia destaca a carne de tenreira, por excelencia destaca la carne de ternera, de de ave ou de porco, cuxa calidade e ave o de cerdo, cuya calidad y reconocimiento (1) recoñecemento xa traspasou fronteiras da ya han traspasado fronteras de la mano de las man das Indicacións Xeográficas Protexidas Indicaciones Geográficas ProtegidasCarne Carne de Vacún de Galicia, Lacón de Galicia de Vacuno de Galicia, Lacón de Galicia y e Capón de Villalba e de razas autóctonas Capón de Villalba y de razas autóctonas como a Galiña de Mos, o Gando Ovino como la Gallina de Mos, el Ganado Ovino e Caprino de Galicia e o Porco Celta. y Caprino de Galicia y el Cerdo Celta.

Nas comarcas de montaña e noutros lugares En las comarcas de montaña y en otros lugares do interior da provincia, onde a gastronomía del interior de la provincia, donde la gastronomía está en consonancia co clima e coa orografía está en consonancia con el clima y con la orografía do terreo, os produtos da matanza e del terreno, los productos de la matanza y embutidos como o butelo da Fonsagrada ou embutidos como el botillo de A Fonsagrada a de Navia de Suarna, enchen de o la androlla de Navia de Suarna, llenan de cor os xenerosos cocidos que se prolongan nas color los generosos cocidos que se prolongan tardes de inverno. Ademais, nunha provincia en las tardes de invierno. Además, en una que é un auténtico paraíso cinexético, o outono provincia que es un auténtico paraíso cinegético, viste as mesas cos inconfundibles sabores el otoño viste las mesas con los inconfundibles da caza con cogomelos ou castañas. sabores de la caza con setas o castañas.

Como acompañamento das carnes non Como acompañamiento de las carnes no poden faltar as patacas, os grelos, e pueden faltar las patatas, los grelos, y outros produtos da horta lucense como otros productos de la huerta lucense como os Pementos de Mougán e as prezadas los Pementos de Mougán y las apreciadas Fabas de Lourenzá, que tamén contan con Fabas de Lourenzá, que también cuentan (2) Indicación Xeográfica Protexida propia. con Indicación Geográfica Protegida propia.

Cocido 1) Capón de Vilalba 1) Capón de Vilalba 2) Faba de Lourenzá Foto: I.X.P. Faba de Lourenzá 2) Faba de Lourenzá Foto: I.G.P. Faba de Lourenzá GAL Lugo é tamén a provincia queixeira por ESP Lugo es también la provincia quesera excelencia. Catro Denominacións de Orixe por excelencia. Cuatro Denominaciones de amparan a calidade dos Queixos de Tetilla, Origen amparan la calidad de los Quesos de San Simón, O Cebreiro e Arzúa-Ulloa, Tetilla, San Simón, O Cebreiro y Arzúa-Ulloa, destacando tamén outros queixos locais do destacando también otros quesos locales del país, como o de Ousá, que son mostra da país, como el de Ousá, que son muestra de la potencia do sector lácteo no campo lucense. potencia del sector lácteo en el campo lucense.

A provincia de Lugo é tamén terra de bo La provincia de Lugo es también tierra de pan e así o testemuña o prestixio que buen pan y así lo atestigua el prestigio que dende antano recoñece ás panaderías de desde antaño reconoce a las panaderías Mondoñedo, cidade rica en pan, augas e de Mondoñedo, ciudad rica en pan, aguas latín segundo Álvaro Cunqueiro. Tamén y latín según Álvaro Cunqueiro. También o pan de Ousá de Friol, o de Antas de el pan de Ousá de Friol, el de Antas de Ulla e o de Martiñán en Vilalba son Ulla y el de Martiñán en Vilalba son unha excelente mostra do saber facer una excelente muestra del saber hacer dos panadeiros lucenses. Igualmente, por de los panaderos lucenses. Igualmente, Terra de queixos, toda a provincia elabóranse exquisitas por toda la provincia se elaboran , destacando pola súa exquisitas empanadas, destacando por pans e empanadas singularidade o pastelón de bonito da su singularidad el pastelón de bonito de Mariña Lucense e as especialidades do A Mariña Lucense y las especialidades del Tierra de quesos, sur da provincia, como as empanadas sur de la provincia, como las empanadas panes y empanadas de papuxas de Monforte de Lemos de papuxas de Monforte de Lemos o ou as zocas, pequenas empanadiñas las zocas, pequeñas empanadillas fritas fritas recheas de touciño. Ademais, as rellenas de tocino. Además, las empanadas empanadas de bacallau, berberechos, de bacalao, berberechos, manzana o mazá ou roxóns son tamén un clásico. chicharrones son también un clásico.

Queixo San Simón da Costa / Queso San Simón da Costa (1)

Sobremesas Postres

GAL As sobremesas lucenses gozan ESP Los postres lucenses gozan también tamén de gran prestixio na gastronomía de gran prestigio en la gastronomía galega e, entre elas, cabe destacar gallega y, entre ellos, cabe destacar a torta de Mondoñedo, a torta de la tarta de Mondoñedo, la torta de millo de Guitiriz, o roscón de Vilalba, maíz de Guitiriz, el roscón de Vilalba, a torta de Portomarín, as larpeiras de la tarta de Portomarín, las larpeiras de Monforte, o pastel da Fonsagrada, Monforte, el pastel de A Fonsagrada, as filloas da Terra Chá ou os prezados las filloas de A Terra Chá o los apreciados dóces elaborados nos conventos dulces elaborados en los conventos de das clarisas de Ribadeo e Ferreira de las clarisas de Ribadeo y Ferreira de Pantón. Todo iso sen esquecer produtos Pantón. Todo ello sin olvidar productos como o mel, mostra da riqueza apícola como la miel, muestra de la riqueza apícola da provincia, ou froitas de tempada de la provincia, o frutas de temporada como as cereixas da Ribeira Sacra. como las cerezas de la Ribeira Sacra.

(2)

Festa da Filloa de Muimenta / Fiesta de la Filloa de Muimenta 1) Torta de Mondoñedo 1) Tarta de Mondoñedo 2) Mel de Galicia 2) Miel de Galicia GAL Como complemento fundamental ESP Como complemento fundamental de da boa gastronomía lucense non poden la buena gastronomía lucense no pueden faltar os Viños da Ribeira Sacra, cuxa faltar los Vinos de la Ribeira Sacra, cuya identidade única vén dada polo seu lugar identidad única viene dada por su lugar de de produción, nas empinadas pendentes producción, en las empinadas pendientes dos vales do Sil e do Miño, onde os de los valles del Sil y del Miño, donde profundos canóns suavizan o clima creando los profundos cañones suavizan el clima as condicións idóneas para o cultivo da creando las condiciones idóneas para el vide. Ademais, Ribeira Sacra é hoxe unha cultivo de la vid. Además, Ribeira Sacra es Denominación de Orixe vinícola cuxo hoy una Denominación de Origen vinícola recoñecemento é xa internacional. cuyo reconocimiento es ya internacional. Viños, augardentes E como colofón, os licores e augardentes Y como colofón, los licores y son de obrigada presenza nunha sobremesa. son de obligada presencia en una sobremesa. e licores tradicionais Na Ribeira Sacra destaca o licor café e En la Ribeira Sacra destaca el licor café y de herbas, pero tamén a augardente de de hierbas, pero también el Vinos, aguardientes Portomarín. Un fantástico punto e final de Portomarín. Un fantástico punto y final y licores tradicionales a unha experiencia gastronómica única. a una experiencia gastronómica única.

Vendima / Vendimia De De tapas GAL As rutas de viños e tapas están ESP Las rutas de vinos y tapas están profundamente enraizadas na idiosincrasia profundamente enraizadas en la idiosincrasia (1) lucense. Para os locais, as tapas forman parte lucense. Para los lugareños, las tapas forman dun estilo de vida que sabe aprezar o bo de parte de un estilo de vida que sabe apreciar vivir sen présas e saborear cada momento. lo bueno de vivir sin prisas y saborear cada Nos bares de Lugo é habitual ser agasallado momento. En los bares de Lugo es habitual ser de forma gratuíta cun petisco ou tapa agasajado de forma gratuita con un pincho o como acompañamento da consumición, tapa como acompañamiento de la consumición, algo que adoita sorprender ao viaxeiro. algo que suele sorprender al viajero. Además, Ademais, ao longo e ancho da provincia a lo largo y ancho de la provincia se han impulsáronse numerosos concursos de impulsado numerosos concursos de tapas tapas onde os hostaleiros mostran a súa donde los hosteleros muestran su maestría mestría coas innovacións culinarias. con las innovaciones culinarias. O polbo, símbolo da El pulpo, símbolo de la gastronomía lucense gastronomía lucense En Lugo é tradición degustar o polbo En Lugo es tradición degustar el pulpo nas casetas das Festas de San Froilán, en las casetas de las Fiestas de San Froilán, que se celebran en outubro na capital. que se celebran en octubre en la capital. Igualmente, nos numerosos mercados Igualmente, en los numerosos mercados e feiras da provincia, o exquisito y ferias de la provincia, el exquisito pulpo polbo á feira pódese desfrutar no á feira se puede disfrutar en el marco de un marco dun animado ambiente festivo animado ambiente festivo rodeándose de rodeándose dos veciños da zona. los vecinos de la zona. (2)

Ración de polbo / Ración de pulpo 1) Petiscos tradicionais 1) Pinchos tradicionales 2) Tapa creativa 2) Tapa creativa GAL A presenza de oliveiras en terras ESP La presencia de olivos en tierras galegas remóntase á romanización. gallegas se remonta a la romanización. Durante a Idade Media, tralas Revoltas Durante la Edad Media, tras las Revueltas Irmandiñas, Galicia foi castigada polos Irmandiñas, Galicia fue castigada por los Reis Católicos obrigando a cortar as Reyes Católicos obligando a cortar los oliveiras, aínda que esta especie conseguiu olivos, aunque esta especie consiguió manterse en zonas do sur da provincia mantenerse en zonas del sur de de Lugo, aproveitando as bondades do la provincia de Lugo, aprovechando las microclima mediterráneo. Esta situación bondades del microclima mediterráneo. permitiu consolidar unha pequena Esta situación permitió consolidar una produción artesanal de aceite puro de pequeña producción artesanal de aceite O aceite de Quiroga: oliva virxe extra que antano se elaboraba puro de oliva virgen extra que antaño se o ouro líquido da nos muíños de aceite existentes nos elaboraba en las almazaras existentes en provincia de Lugo municipios de Quiroga e Ribas de Sil. los municipios de Quiroga y Ribas de Sil. El aceite de Quiroga: el oro líquido de la provincia de Lugo

Muíño de aceite de Bendilló / Almazara de Bendilló Principais festas Xaneiro Abril Xullo Setembro Principales fiestas Enero Abril Julio Septiembre gastronómicas Festa do Chícaro. Foz Feira do Viño. Mostra de Viños. Festa do Chicharro de gastronómicas Fiesta del Berberecho. Foz Feria del Vino. Muestra de Vinos. Fiesta del Chicharro Festa do Mexillón. Rábade Negueira de Muñiz Monforte de Lemos Celeiro. Viveiro Fiesta del Mejillón. Rábade Negueira de Muñiz Monforte de Lemos de Celeiro. Viveiro Festa da Carne ao Festa da Pescada do Pincho Festa do Chicharro. O Vicedo Fiesta de la Carne al Fiesta de la Merluza del Fiesta del Chicharro. GAL As numerosas Febreiro Caldeiro. Carballedo de Celeiro. Viveiro Feira do Poldro e do Gando ESP Las numerosas Febrero Caldero. Carballedo Pincho de Celeiro. Viveiro O Vicedo celebracións que exaltan Festa do Polbo á Pedra. Xove Festa da Ensalada. de Montaña. Muras celebraciones que Fiesta del Pulpo a Fiesta de la Ensalada. Feria del Potro y del Ganado Festa do Butelo. Mondoñedo Fiesta del Botillo. la Piedra. Xove Mondoñedo de Montaña. Muras os produtos locais A Fonsagrada Festa do Mexillón. Cervo exaltan los productos A Fonsagrada sucédense por toda a Festa da Bola de Festa do Percebe. Rinlo Outubro locales se suceden Fiesta del Mejillón. Cervo Fiesta del Percebe. Rinlo Festa da Androlla. Fiesta de la Androlla. Octubre provincia ao longo do Navia de Suarna Liscos e das Freces de Festa do Percebe. Xove Festa da Faba. Lourenzá por toda la provincia Navia de Suarna Fiesta del Bollo de Fiesta del Percebe. Xove Bretoña. A Pastoriza Festa do Chicharro Liscos y de las Freces de Fiesta del Chicharro Fiesta de la Faba. Lourenzá ano, converténdose Festa do Caldo de Feira do Mel. O Valadouro a lo largo del año, Fiesta del Caldo de Bretoña. A Pastoriza Ósos. Taboada Feira da Berza Rizada Lañado. Foz Huesos. Taboada Lañado. Foz Feria de la Miel. O Valadouro na escusa perfecta de Labrada. Guitiriz San Froilán (casetas convirtiéndose en la Feria de la Berza Rizada Festa do Cocido do Festa dos Callos e da do polbo). Lugo Fiesta del Cocido de Fiesta de los Callos y de San Froilán (casetas para coñecer o Feira do Queixo da Ulloa. Cantería. Guitiriz excusa perfecta para de Labrada. Guitiriz la Cantería. Guitiriz territorio dende Porco Celta. Sarria conocer el territorio Cerdo Celta. Sarria del pulpo). Lugo Palas de Rei/Monterroso/ Festa da . Begonte Feria del Queso de la Fiesta de la Empanada. Expogrelo. Abadín Antas de Ulla Novembro Expogrelo. Abadín Ulloa. Palas de Rei/ tódalas perspectivas. desde múltiples Begonte Noviembre Festa da Castaña. Monterroso/Antas de Ulla Marzo Agosto perspectivas. Marzo Maio Folgoso do Courel Agosto Fiesta de la Castaña. Festa do Queixo do Cebreiro. Feira da Rosca. Sober Feira do Mel de Fiesta del Queso del Cebreiro. Mayo Folgoso do Courel Feira do Viño de Pantón Feria de la Rosca. Sober Pedrafita do Cebreiro Feira do Mel. Quiroga Montaña. Muras Pedrafita do Cebreiro Feria del Vino de Pantón Feria de la Miel de Feira do Viño e da Cereixa Feria de la Miel. Quiroga Montaña. Muras Feira do Viño de Chantada de Belesar. O Saviñao Festa da Empanada. Feria del Vino de Chantada Feria del Vino y de la Cereza Festa do Ourizo. Cervo Chantada Decembro Fiesta del Erizo. Cervo de Belesar. O Saviñao Fiesta de la Empanada. Feira do Viño de Vilachá. Chantada Diciembre Feira do Queixo de San O Naseiro (Romaxe do Pisa da Castaña. Froxán. Feria del Queso de San Feria del Vino de Vilachá. A Pobra do Brollón Romaxe do Simón da Costa. Vilalba Bo Xantar). Viveiro Folgoso do Courel Simón da Costa. Vilalba A Pobra do Brollón O Naseiro ( Pisa de la Castaña. Froxán. Mostra do Aceite de Bo Xantar). Viveiro Feira do Queixo e do Bendilló. Quiroga Feira do Bonito. Burela Festa do Mexillón. Becerreá Feria del Queso y del Muestra del Aceite de Folgoso do Courel Feria del Bonito. Burela Pan de Ousá. Friol Festa da Troita. A Pontenova  Popular. Cervo Feira do Capón. Vilalba Pan de Ousá. Friol Bendilló. Quiroga Fiesta del Mejillón. Becerreá Queimada Popular. Cervo Festa da Empanada. Festa do Pemento de Fiesta de la Trucha. Feria del Capón. Vilalba Mondoñedo Mougán. Guntín Semana Santa A Pontenova Fiesta del Pimiento de Mougán. Guntín Semana Santa Festa da Tenreira Festa do Ovo Frito. Cervo Festa da Troita Fiesta de la Empanada. Navia de Fiesta del Huevo Frito. Galega. Láncara Suarna. Venres Santo Mondoñedo Cervo Fiesta de la Trucha Navia de Festa da Filloa de Feira do Viño de Amandi Fiesta de la Ternera Suarna. Viernes Santo Gallega. Muimenta. Cospeito Sober. Fin de semana Láncara Feria del Vino de Amandi Festa da Empanada. Domingo de Ramos Fiesta de la Filloa de Sober. Fin de semana Muimenta. Domingo de Ramos As Nogais Feira do Viño de Quiroga. Cospeito Festa da Augardente Fiesta de la Empanada. Feria del Vino de Quiroga. Portomarín. As Nogais Fiesta del Aguardiente Domingo de Resurrección Portomarín. Domingo de Resurrección 1 Abadín 24 Foz 47 Pantón 2 A Fonsagrada 25 Friol 48 Paradela 3 Alfoz 26 Guitiriz 49 Pedrafita do Cebreiro 4 Antas de Ulla 27 Guntín 50 Pol 5 A Pastoriza 28 Láncara 51 Portomarín 6 A Pobra do Brollón 29 Lourenzá 52 Quiroga 7 A Pontenova 30 Lugo 53 Rábade 8 As Nogais 31 Meira 54 Ribadeo 9 Baleira 32 Mondoñedo 55 Ribas de Sil 10 Baralla 33 Monforte de Lemos 56 Ribeira de Piquín 11 Barreiros 34 Monterroso 57 Riotorto 12 Becerreá 35 Muras 58 Samos 13 Begonte 36 Navia de Suarna 59 Sarria 14 Bóveda 37 Negueira de Muñiz 60 Sober 15 Burela 38 O Corgo 61 Taboada 16 Carballedo 39 O Incio 62 Trabada 17 Castro de Rei 40 O Páramo 63 Triacastela 18 Castroverde 41 O Saviñao 64 Vilalba 19 Cervantes 42 Ourol 65 Viveiro 20 Cervo 43 Outeiro de Rei 66 Xermade 21 Cospeito 44 O Valadouro 67 Xove 22 Chantada 45 O Vicedo 23 Folgoso de Caurel 46 Palas de Rei Consello Regulador Consello Regulador da Consello Regulador da Consejo Regulador de Consejo Regulador de la Consejo Regulador de la da Denominación de I.X.P. Faba de Lourenzá I.X.P. Carne de la Denominación de I.G.P. Faba de Lourenzá I.G.P. Carne de Consellos Orixe Ribeira Sacra Tel 881 997 279 Vacún de Galicia Consejos Origen Ribeira Sacra Tel 881 997 279 Vacuno de Galicia Tel. 982 410 968 www.fabadelourenza.org Tel. 981 575 786 / 981 574 899 Tel. 982 410 968 www.fabadelourenza.org Tel. 981 575 786 / 981 574 899 Reguladores www.ribeirasacra.org www.terneragallega.com Reguladores www.ribeirasacra.org www.terneragallega.com representados na Asociación de Criadores representados en la Asociación de Criadores provincia de Lugo Consello Regulador de Capón de Vilalba Consello Regulador da provincia de Lugo Consejo Regulador de de Capón de Vilalba Consejo Regulador de la da Denominación de Tel. 982 511 763 I.X.P. Castaña de Galicia la Denominación de Tel. 982 511 763 I.G.P. Castaña de Galicia Orixe Arzúa-Ulloa www.capondevilalba.com Tel. 981 554 537 / 649 061 915 Origen Arzúa-Ulloa www.capondevilalba.com Tel. 981 554 537 / 649 061 915 Tel. 981 507 653 www.castanadegalicia.org Tel. 981 507 653 www.castanadegalicia.org www.arzua-ulloa.org Consello Regulador da www.arzua-ulloa.org Consejo Regulador de la I.X.P. Pataca de Galicia Consello Regulador da I.G.P. Patata de Galicia Consejo Regulador de la Consello Regulador da Tel. 881 997 279 I.X.P. Mel de Galicia Consejo Regulador de la Tel. 881 997 279 I.G.P. Miel de Galicia Denominación de Orixe www.patacadegalicia.es Tel. 981 511 913 Denominación de Origen www.patacadegalicia.es Tel. 981 511 913 Queixo do Cebreiro www.mieldegalicia.org Queso del Cebreiro www.mieldegalicia.org Tel. 982 367 012 Consello Regulador da Tel. 982 367 012 Consejo Regulador de la www.cebreiro.es I.X.P. Grelos de Galicia Consello Regulador da www.cebreiro.es I.G.P. Grelos de Galicia Consejo Regulador de la Tel. 881 997 279 I.X.P. Tarta de Santiago Tel. 881 997 279 I.G.P. Tarta de Santiago Consello Regulador da www.grelosdegalicia.org Tel. 881 997 276 Consejo Regulador de la www.grelosdegalicia.org Tel. 881 997 276 Denominación de Orixe www.tartadesantiago.org Denominación de Origen www.tartadesantiago.org Queixo de Tetilla Asociación de Produtores Queso de Tetilla Asociación de Productores Tel. 981 511 751 de Pemento de Mougán Consello Regulador da Tel. 981 511 751 de Pimiento de Mougán Consejo Regulador de la www.queixotetilla.org Tel. 646 196 571 I.X.P. Augardentes e Licores www.queixotetilla.org Tel. 646 196 571 I.G.P. Aguardientes y Licores www.pementodemougan.es Tradicionais de Galicia www.pementodemougan.es Tradicionales de Galicia Consello Regulador da Tel.: 981 511 566 Consejo Regulador de la Tel.: 981 511 566 Denominación de Orixe Queixo Consello Regulador da www.orujodegalicia.org Denominación de Origen Queso Consejo Regulador de la www.orujodegalicia.org de San Simón da Costa I.X.P. Lacón Galego de San Simón da Costa I.G.P. Lacón Gallego Tel.: 982 512 250 Tel. 982 226 252 Tel.: 982 512 250 Tel. 982 226 252 www.sansimondacosta.com www.crlacongallego.com www.sansimondacosta.com www.crlacongallego.com

Consello Regulador da Consejo Regulador de la Agricultura Ecolóxica de Galicia Agricultura Ecológica de Galicia Tel. 982 40 53 00 Tel. 982 40 53 00 www.craega.es www.craega.es < Foto de portada: Feira do Viño de Amandi / Feria del Vino de Amandi

Precisas ¿Necesitas un cambio? un cambio?

turismo.deputacionlugo.gal 982 260 000 [email protected]

fb.com/TurCulDepuLugo

@TurCulDepuLugo instagram.com/turculdepulugo

Turismo Deputación de Lugo