Ámbito De Cultura General Historia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ámbito De Cultura General Historia Ed Ed i te d wit h th e tria l versio n of Foxi Foxi t Advance d PD F Editor T T o remov e thi s notice , visit: www.foxitsoftware.com/shopping ÁMBITO DE CULTURA GENERAL HISTORIA 1. La causa principal que motivó a 2. País con el que el Ecuador Ecuador para independizarse de contrajo la deuda para España fue: alcanzar la Independencia: a. C r i s i s d e la coron a e s p a ño l a a. Francia b. Ambiciones económicas de b. Estados las colonias c. Conspiración Unidos c . de los altos mandos I n gl at err a españoles d. España 3. ¿En qué fecha se llevó a cabo la 4. La matanza de los gesta libertaria conocida como Próceres de la “El Primer Grito de Independencia se Independencia”? produjo el: a. 10 de Agosto a. 2 de Agosto de 1810 b . 10 d e de 1809 b . 2 d e A A g o sto d e 1809 c. A g o sto d e 1810 c. 10 de Agosto de 2 de Agosto de 5. La Revolución Guayaquileña que 6. Nombre de la batalla con influenció en la Independencia al que se logró la del Ecuador tuvo lugar el: Independencia definitiva a. 9 de octubre a. Batalla de de 1824 b. 9 de Tarqui octubre de 1822 c . b. Batalla de 9 de octubre de Cuaspud c 7. ¿Qué países integraron la Gran 8. ¿En qué año se separó el Colombia? Ecuador del a. Venezuela, Colombia Distrito del Sur? y Panamá b. Colombia, a. 1830 Bolivia y Chile b. 1822 c c . Ve n ez u e l a, Co l omb i a c 1910 9. La Primera Asamblea 10. La fecha de reunión de Constituyente se reunió en la la Primera ciudad de: Asamblea a. Constituyente fue: Quito a. 10 de Agosto b. de 1809 b . 10 d e Guayaquil Agosto de 1830 c 11. La Primera Constitución Política del Ecuador 12. ¿Qué nacionalidad tuvo Juan resolvió nombrar como José Presidente Flores? a. Constitucional a: Ve Ve n ez o l a n a a. J u an José F l or es b. b. Vicente Colombiana Rocafuertec c Chilena Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: w w ww.foxitsoftware.com/shopping 13. La Presidencia de Vicente 14. Nombre de la Rocafuerte estuvo marcada por Revolución del 6 de aspectos negativos tales como: marzo de 1845 con la se a. Apoyo incondicional a los acabó el Período militares Floreano b b . C onduc ta d e s pó tica y s e v e r a a. Antifloreana c. Administración política b. De los Chihuahuas abierta al diálogo c Marcista 15. Durante qué gobierno se 16. Bajo qué presidencia España dictaminó la a través de Manumisión de los una expedición intentó esclavos a. reconquistar el Vicente Ramón Roca Ecuador b b . J o sé M a r í a U rb i n a a. Vicente c. José Joaquín de Ramón Roca b. Olmedod Vicente Diego Noboa 17 El período Marcista se dividió en 18. Durante el gobierno dos etapa Graciano tuvo lugar la firma El período Marcista se dividió en del llamado “Concordato” dos etapas: que tuvo como objetivo: a Militarista y relacionista a. Regular las relaciones b. Civilista y militarista entre el c. Civilista y reformista Estado Ecuatoriano y Roma d. Reformista y relacionista b. Regular las acciones entre el Estado Ecuatoriano y La Santa Se de c c . Re g u l ar l as a cc i on es 19. Nombre que se le dio a la 20. El gobierno Garciano pese a Constitución en la todo fue de que García Moreno se inmenso beneficio por: convirtió en un verdadero a. E l d esa rro ll o y r efo rm as dictador: e duc at i v a s , a. Ca r ta N e g r a c i e n tí fi c as y cu l t u r a l es b. Carta de la b . El apoyo a la iglesia Esclavitud c. católica y a sus reformas Carta Magna c. La aplicación de leyes en d. Carta Roja la Cámara de Diputados d. Fortalecimiento de leyes y principios 21. Partidos políticos que durante varias décadas 22. ¿En qué presidencia se tuvieron gran influencia en las llevó a cabo el incidente conocido como “La venta de decisiones transcendentales de la bandera”? nuestro país: a. Antonio Borrero a. C on se r v a do r y li b e r a l b . L u i s C ord e r o Cr es p o b. Progresista y neoliberal c. Antonio Flores Jijón c. Alfarista y progresista d. Ignacio de Veintimilla d. Conservador y neoliberal Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: w w ww.foxitsoftware.com/shopping 23. La obra más famosa de Juan 24. ¿Cuál fue el Presidente Montalvo fue: que estableció la educación a. Los 7 Tratados laica en el Ecuador? a. b. Las Catilinarias El oy A l fa ro b. c. El Cosmopolita García Moreno c. d. Geometría Moral Vicente Rocafuerte d. Galo Plaza Lasso 26. ¿En qué gobierno se 25. ¿A qué tendencia política inició el Boom representaba Eloy Petrolero? Alfaro? a. a. Rodrigo Borja Conservadorismo b. b. León Febres Cordero c. G u ill e rm o Rodr íg u ez La r a Socialismo d. Jaime Roldós Aguilera 27. ¿En qué gobierno se utilizó el 28. Se lo conoce con el nombre eslogan de “Viejo “sembrar el petróleo”? Luchador” a. Leónidas Plaza a. Eloy Alfaro b. Luzardo García b. Vicente Rocafuerte c. Antonio Flores Jijón c. García Moreno d. Rodríguez Lara d. Ignacio de Veintimilla 29. ¿En qué gobierno se dio la 34. ¿En qué gobierno se terminó Matanza del 15 de noviembre de el período 1922? BANCOCRÁTIC a. J J o sé L u i s Ta m a ñ o O? a. Rodrigo b. Luis Cordero Borja b. c. Baquerizo Moreno Febres d. Isidro Ayora Cordero c. Jaime Roldós 35. ¿En qué gobierno se firmó el 36. ¿Cuál fue el Protocolo de Río de Janeiro? a. movimiento que hizo Arroyo del Río posible el ascenso a la b. Vicente Segunda Presidencia de c. Rocafuerte Velasco Ibarra? Vicente Ramón a. La G l or i o sa d. Roca Juan José b. Marcista Flores c. Campesino d. Juliana 37. ¿En qué gobierno se dio 38 ¿Quién fue el primer inicio al llamado presidente período PLUTOCRÁTICO ecuatoriano? BANCARIO? a. Juan José Flores. a. Alfredo Baquerizo Moreno b. José Joaquín de b. Gerónimo Carrión Olmedo. c. Antonio Flores Jijón c . V i c e n te Roc afu er t e . d 39 ¿A quéG presidentel L id ecuatorianoPl G tié se 40.- ¿Quiénd fue AtiJédS el presidente le conoce con ecuatoriano que logró la el apelativo de: “El Presidente de los manumisión de los esclavos? siete vicios”? a. Juan José a. Gabriel García Moreno. Flores. b. Eloy b b . I g n a c i o d e V e i n t em il l a. Alfaro. c. Juan José c. J o sé M a r í a U rb i n a. d Antonio Flores Jijón 41 ¿QuiénFl fue el d presidente 42 El escándalo de la venta de la ecuatoriano conocido bandera en el Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: w w ww.foxitsoftware.com/shopping a. Juan José Flores. a. Juan José Flores. b. José Joaquín de Olmedo. b. José María Urbina. c. Vicente Rocafuerte. c. Francisco Robles. d. Abdalá Bucaram Ortiz. d. Guillermo Franco 43.- El General Augusto Pinochet fue 44.- El triunvirato integrado por Carlos condecorado Mendoza, Antonio Vargas, pese a muchas críticas en el período Carlos Solórzano, ayudó a la presidencial de: destitución del presidente: a. Alfredo Palacio. a. Jamil Mahuad. b. León Febres Cordero. b. León Febres c. Lucio Gutierrez. Cordero. c. Lucio d. Abdalá Bucarán Ortiz. Gutiérrez. d d . Ab d a l á Buc a r án O r tiz. 45.- La devaluación monetaria de 25 46.- El Carnavalazo fue el hecho a 33 sucres por dólar fue obra del histórico en donde se derrocó al presidente: presidente: a. Oswaldo Hurtado. a. Guillermo b. León Febres Rodríguez Lara. b. Cordero. c. Lucio Isidro Ayora. Gutiérrez. c. Lucio d d . Ab d a l á Buc a r án O r tiz. Gutiérrez. d . Ve l asco I I b a rr a. 47.- La estación Científica “Charles 48.- En 1962 John F Kennedy en Darwin” en Washington se entrevistó con el Galápagos se estableció en el presidente ecuatoriano: período presidencial: a. Velasco Ibarra. a. Calos Julio Arosemena. b. Carlos Julio Arosemena Monroy. b. Tercera presidencia de c. Camilo Ponce. Velasco Ibarra. d. Galo Plaza Lasso. c. Clemente Yerovi Indaburo. d . P r i m e r a Ju n ta M il i ta r . 49.- Chile, Perú, Ecuador, firmaron la 50.- Durante los días 1 y 2 de septiembre de tesis de las 200 millas marinas como 1947 asumió el poder presidencial en el límite, en el gobierno del presidente: Ecuador: a. Velasco Ibarra. a. Mariano Suárez Veintimilla. b. Ignacio de b. El triunvirato de Luis Veintemilla. c. Larrea, Humberto Albornoz, Galo Plaza Lasso. Luis Maldonado. c. Carlos d. José María Urbina. Julio Arosemena Tola. d. Galo Plaza Lasso. 51.- Durante los días 25 al 30 de 52.- Una de las buenas obras del General agosto de 1947 asumió el poder Alberto Enríquez Gallo fue: presidencial en el Ecuador: a.
Recommended publications
  • Vicepresidentes En La Historia Vicepresidentes Periodo Vicepresidencial Presidentes Periodo Presidencial
    VICEPRESIDENTES EN LA HISTORIA VICEPRESIDENTES PERIODO VICEPRESIDENCIAL PRESIDENTES PERIODO PRESIDENCIAL Proyecto Republicano: construcción de la República del Ecuador (1830 al 1861) José Joaquín de Olmedo, primer Vicepresidente. 12 de septiembre de 1830 – José Modesto Larrea, segundo 15 de septiembre de 1831. Juan José Flores y Aramburu 13 de mayo 1830 al 22 de septiembre 1830 Vicepresidente; reemplaza a José 1831 – 1835 Joaquín de Olmedo. Vicente Rocafuerte se proclama Jefe 10 de septiembre 1834 al 22 de junio 1835 Supremo de Guayaquil. José Féliz Valdivieso, Jefe Supremo, 12 de junio 1834 al 18 enero 1835 Sierra. Juan Bernardo León es el tercer 1835 -­­ 1839 Vicente Rocafuerte como Jefe 8 de agosto 1835 al 31 enero de 1839 Vicepresidente Supremo Juan José Flores como Presidente de 1 de febrero de 1839 al 15 de enero de 1843 la República Francisco Aguirre es el cuarto 1839 -­­ 1843 Juan José Flores elegido Presidente 1 de abril de 1843 al 6 de marzo de 1845 Vicepresidente por golpe de Estado Gobierno provisorio de José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 6 de marzo al 8 de diciembre de 1845 Diego Novoa. Gobierno provisorio de José Joaquín Dr. Francisco Marcos 1843 -­­ 1845 de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 1 de Abril de 1943 an 1 de Abril de 1945 Diego Novoa. Pablo Merino, es reemplazado en Mayo Vicente Ramón Roca Rodríguez asume 1847 por Manuel de Azcásubi y Matheu 1845 -­­ 1847 8 de diciembre de 1845 al 15 de octubre de 1849 como sexto Vicepresidente. el poder como Presidente de la El República Vicepresidente Manuel de Ascásubi y
    [Show full text]
  • Vicepresidentes De La República Del Ecuador
    VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Vicepresidente designado el 11 de Diciembre 11, 2018 - En el cargo diciembre de 2018 por la Asamblea Nacional con 94 votos a favor. Otto Sonnenholzner Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 24, 2017 - En el cargo Vicepresidenta encargada desde el 04 de octubre del 2017 y designada Octubre 4, 2017 - Diciembre 4, 2018 el 06 de enero del 2018 Vicepresidenta de la República por la Asamblea Nacional, luego de la destitución de Jorge Glas. Renunció el 04 de diciembre de 2018 María Alejandra Vicuña Muñoz Mayo 24, 2017 - Enero 02, 2018 Sandra Naranjo fue Vicepresidenta encargada entre el 04 de enero y el 20 de Mayo 24, 2013 - Mayo 24, 2017 febrero del 2017 y entre el 13 y 30 de marzo del 2017. Jorge David Glas Espinel Rafael Vicente Correa Delgado Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2017 Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2013 Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 05, 2005 - Enero 15, 2007 Luis Alfredo Palacios González Abril 20, 2005 - Enero 15, 2007 Nicanor Alejandro Serrano Aguilar Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Luis Alfredo Palacios González Enero 22, 2000 - Enero 15, 2003 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Enero 22, 2000 - Enero 15, 20003 Pedro Alfredo Pinto Rubianes Agosto 10, 1998 - Enero 21, 2000 Jorge Jamil Mahuad Witt Agosto 10, 1998 - Enero 21, 2000 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Abril 01, 1998 - Agosto 10, 1998 Pedro Aguayo Cubillo Fabián Ernesto Alarcón Rivera Febrero
    [Show full text]
  • Precursores De La Cooperación Norteamericana Con Ecuador
    Precursores de la Cooperación Norteamericana con Ecuador Inicio de la Cooperación para el Desarrollo: Una Historia No Muy Conocida John A. Sanbrailo* Dentro del desenvolvimiento de las relaciones entre los Estados Unidos y Ecuador, su historia de cooperación no es muy bien comprendida y existen varios mitos, estereotipos y malentendidos que distorsionan una realidad rica en logros y realizaciones. Más aún, algunos comentaristas la han malinterpretado, enfatizando solamente aspectos negativos --desconociendo lo positivo y los éxitos obtenidos-- y creando así desconfianza entre estos dos países históricamente amigos. Asimismo, muchos autores creen que la cooperación comenzó únicamente después de la segunda guerra mundial con la ayuda prestada por varias instituciones del gobierno norteamericano, actualmente representada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y sus entidades predecesoras tales como Punto Cuarto y los Servicios Cooperativos Interamericanos. Sin embargo, esta colaboración tiene raíces aún más profundas que muestran la larga solidaridad que ha prevalecido entre las dos naciones desde la época de la independencia. Varios ejemplos enseñan que existen semillas plantadas muy tempranamente en la historia del país, las cuales simbolizan la ayuda entre norteamericanos y ecuatorianos. Este proceso se inició a lo largo de las décadas de l820 y l830 con prominentes figuras tales como José de Villamil de Luisiana; William e Isaac Wheelwright de Massachusetts y Alexander Ruden de Nueva York, quienes fueron los verdaderos pioneros de dicha cooperación. Sus fascinantes relatos revelan cómo se originó la ayuda mutua entre los habitantes de estos países, hecho relevante que debería ser mejor reconocido y divulgado hoy en día.
    [Show full text]
  • UC Irvine Electronic Theses and Dissertations
    UC Irvine UC Irvine Electronic Theses and Dissertations Title Making Popular and Solidarity Economies in Dollarized Ecuador: Money, Law, and the Social After Neoliberalism Permalink https://escholarship.org/uc/item/3xx5n43g Author Nelms, Taylor Campbell Nahikian Publication Date 2015 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA, IRVINE Making Popular and Solidarity Economies in Dollarized Ecuador: Money, Law, and the Social After Neoliberalism DISSERTATION submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in Anthropology by Taylor Campbell Nahikian Nelms Dissertation Committee: Professor Bill Maurer, Chair Associate Professor Julia Elyachar Professor George Marcus 2015 Portion of Chapter 1 © 2015 John Wiley & Sons, Inc. All other materials © 2015 Taylor Campbell Nahikian Nelms TABLE OF CONTENTS Page LIST OF FIGURES iii ACKNOWLEDGEMENTS iv CURRICULUM VITAE vii ABSTRACT OF THE DISSERTATION xi INTRODUCTION 1 CHAPTER 1: “The Problem of Delimitation”: Expertise, Bureaucracy, and the Popular 51 and Solidarity Economy in Theory and Practice CHAPTER 2: Saving Sucres: Money and Memory in Post-Neoliberal Ecuador 91 CHAPTER 3: Dollarization, Denomination, and Difference 139 INTERLUDE: On Trust 176 CHAPTER 4: Trust in the Social 180 CHAPTER 5: Law, Labor, and Exhaustion 216 CHAPTER 6: Negotiable Instruments and the Aesthetics of Debt 256 CHAPTER 7: Interest and Infrastructure 300 WORKS CITED 354 ii LIST OF FIGURES Page Figure 1 Field Sites and Methods 49 Figure 2 Breakdown of Interviewees 50 Figure 3 State Institutions of the Popular and Solidarity Economy in Ecuador 90 Figure 4 A Brief Summary of Four Cajas (and an Association), as of January 2012 215 Figure 5 An Emic Taxonomy of Debt Relations (Bárbara’s Portfolio) 299 iii ACKNOWLEDGEMENTS Every anthropologist seems to have a story like this one.
    [Show full text]
  • Laboratorios Con Conectividad a Internet 2015 Ministerio De
    MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LABORATORIOS CON CONECTIVIDAD A INTERNET 2015 NOMBRE SOSTENIMIENT NÚMERO DE NÚMERO DE Nro. PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA ÁREA DIRECCIÓN INSTITUCIÓN O DOCENTES ALUMNOS LOCALIDAD SAN VICENTE JOSE DOMINGO PARROQUIA 1 FISCAL AZUAY EL PAN SAN VICENTE VIA A GUARUMALES 3 52 LAMAR RURAL MARGEN DERECHO CIUDAD DE GUACHAPALA CABECERA 24 DE MAYO MARISCAL 2 FISCAL AZUAY GUACHAPALA GUACHAPALA 3 119 (JOSE ANTONIO CANTONAL SUCRE Y 9 DE OCTUBRE DÍAZ) COLEGIO WILFLOR MORA 7 Y JOSE PARROQUIA 3 NACIONAL MIXTO FISCAL BOLIVAR GUARANDA SAN LUIS DE PAMBIL GERARDO PINOS EL 15 325 RURAL SAN LUIS COLEGIO VIA GARCIA MORENO A COLEGIO PARROQUIA 4 FISCAL CHIMBORAZO GUANO SAN ANDRÉS 10 MINUTOS DE LA 17 191 BATZACON RURAL PANAMERICANA COLEGIO DR. CARLOS SAN GERARDO DE PARROQUIA CALLE 24 DE MAYO EN 5 FISCAL CHIMBORAZO GUANO 10 130 ZAMBRANO PACAICAGUÁN RURAL SAN GERARDO OREGUELA ROSA MORLA DE PARROQUIA 6 FISCAL CHIMBORAZO ALAUSÍ SIBAMBE COMUNIDAD DE PAGMA 7 78 ROMO ROSALES RURAL PARROQUIA 7 LUZ ELISA BORJA FISCAL CHIMBORAZO ALAUSÍ TIXÁN LOCALIDAD TIXAN 7 78 RURAL BATALLON CABECERA 8 FISCAL EL ORO ARENILLAS ARENILLAS BARRIO 3 DE MAYO 13 168 CAYAMBE CANTONAL FRENTE A LA AVENIDA 15 MAYOR HECTOR CABECERA DE AGOSTO ENTRE CALLE 9 FISCAL EL ORO ARENILLAS ARENILLAS 2 39 ESPINOZA CANTONAL MILAGRO Y DAULE BARRIO EL CISNE MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LABORATORIOS CON CONECTIVIDAD A INTERNET 2015 NOMBRE SOSTENIMIENT NÚMERO DE NÚMERO DE Nro. PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA ÁREA DIRECCIÓN INSTITUCIÓN O DOCENTES ALUMNOS CDLA LAS COLINAS CALLE 18 DE CABECERA 10 FISCAL EL ORO ARENILLAS ARENILLAS LA CUMBRE CALLEJON SIN 10 157 NOVIEMBRE CANTONAL NOMBRE GRAL.
    [Show full text]
  • Mr. Galo Plaza, United Nations Mediator in Cyprus
    UN Secretariat Item Scan - Barcode - Record Title Page Date 02/06/2006 Time 12:09:12 PM S-0869-0001 -09-00001 Expanded Number S-0869-0001 -09-00001 Title items-in-Peace-keeping operations - Cyprus - Mr. Galo Plaza, United Nations Mediator in Cyprus Date Created 11/05/1964 Record Type Archival Item Container S-0869-0001: Peace-Keeping Operations Files of the Secretary-General: U Thant: Cyprus Print Name of Person Submit Image Signature of Person Submit UNITED NATIONS Distr. SECURITY GEflJSRAL S/56Q1 COUNCIL 11 May ORIGINAL: ENGLISH REPORT BY THE; SEOE^^ARY-GEMSRAL TO THE SECURITY COUNCIL ON THE OPERATIONS OF THE UNITED NATIONS PEACE-KEEPING FORCE IN CYPRUS 1. In my report to the .Security Council on 29 April 1964 (8/5671), I referred to the urgent need to strengthen the mission in Cyprus by the addition of a top-level political officer, who, on behalf of the Secretary-General, could conduct negotiations for the implementation of the programne which was outlined in Annex I of the above-mentioned report. 2. I am now able to inform members of the Security Council that I have secured the services of Mr. Galo Plasa of Ecuador as my Special Representative in Cyprus. Mr. Plaza has served the United Nations previously in the United Nations Observation Group in Lebanon in 1958, and on a special mission to the Congo (Leopoldville) in 1960. 3. Mr. Plaza's Secretariat assignment will be a short-range one and he has agreed to serve initially until 27 June 196^. He will be directly responsible to me and, as indicated in the above-mentioned report, his functions will not in any way impinge upon the efforts of the United Nations Mediator to find long-term solutions to the problems of Cyprus, nor upon the functions of the Commander of the United Heticns Force in Cyprus.
    [Show full text]
  • Movimientos Sociales Mujeres Gobierno
    Movimientos sociales Mujeres Gobierno No.13 abr/may 2012 Director Francisco Muñoz Jaramillo Consejo Editorial Jaime Arciniegas, Augusto Barrera, Jaime Breilh, Marena Briones, Carlos Castro, Galo Chiriboga, Eduardo Delgado, Julio Echeverría, Myriam Garcés, Luis Gómez, Ramiro González, Virgilio Hernández, Luis Maldonado Lince, René Maugé, Paco Moncayo, René Morales, Melania Mora, Marco Navas, Gonzalo Ortiz, Nina Pacari, Andrés Páez, Alexis Ponce, Rafael Quintero, Eduardo Valencia, Andrés Vallejo, Raúl Vallejo, Gaitán Villavicencio Asistencia de Coordinación Wilma Suquillo Natalia Rivas Edición María Arboleda Raúl Borja Pablo Ospina Portada Decio Machado Recreación fotográfica de Day and Night de M. C. Escher, por Verónica Ávila Dr. René Maugé Mosquera Diseño y gestión de imágenes Gaitán Villavicencio Verónica Ávila / Activa Diseño Editorial Juan Cuvi 2285545 • 094981522 Omar Simon Campaña Impresión María Arboleda Gráficas Iberia Alejandra Santillana Margarita Aguinaga Auspicio Gayne Villagómez W. Alberto Acosta Juan J. Paz y Miño Cepeda Diego Borja Cornejo FES - ILDIS Avenida República 500, Edificio Pucará Diego Carrión Sánchez Teléfono (593) 2 2 562 103 Edgar Isch L. Quito - Ecuador www.fes-ecuador.org William Sacher Apoyo Carlos Larrea Carina Vance Mafla Jaime Breilh Agustín Grijalva CAFOLIS Juan Carlos Coéllar M. Sevilla N24-349 y Guipuzcoa Teléfono: (593) 2 2 322 6653 Ileana Almeida Quito - Ecuador Alejandro Moreano www.cafolis.org Natalia Sierra Los editores no comparten, necesariamente, las opiniones vertidas por los autores, ni estas comprometen a las instituciones a las que prestan sus Daniel Gudiño servicios. Se autoriza a citar o reproducir el contenido de esta publicación, siempre y cuando se mencione la fuente y se remita un ejemplar a la revista.
    [Show full text]
  • Información Histórica
    El PROCURADOR GENERAL DR. ALFREDO PÉREZ GUERRERO (JUNIO DE 1944 – MARZO DE 1946) HOJA DE VIDA Por decreto presidencial Nº 1368, del 17 de mayo del 2006, el Presidente Constitucional Alfredo Palacio lo designó como “Maestro Símbolo Ecuatoriano”. Lugar y fecha de nacimiento Funciones y cargos Nació en Ibarra, el 7 de mayo de 1901 y murió en Quito, el 19 de noviembre de 1968. Diputado y Senador de la República; Ministro de Prevención Social y Trabajo. Perteneció a la Sociedad Instrucción Jurídica Literaria. Miembro de la Academia de la Lengua y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Representante en el Jurista, periodista, escritor y maestro. Educación primaria Municipio de Quito. en la Escuela de los Hermanos Cristianos de “El Cebollar”, secundaria en el Instituto Nacional Mejía. Grado de Doctor Publicaciones en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de la República, en la Universidad Central. “Las constituciones del Ecuador”, Revista de la Sociedad 71 de Estudios Jurídicos, Quito, 1926. “Fundamentos del dere- ADO EST DEL L Docencia cho civil ecuatoriano”, Quito: Imprenta de la Universidad L A A R R E E N N E Central, 1940. “La sucesión por causa de muerte”, Quito: E G G A A Í Í R Profesor del Instituto Nacional Mejía. Profesor y Decano R U Editorial Universitaria, 1952 y 1956, 2 volúmenes. U D D A A R R U de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del U C “Morfología de la Lengua Castellana”, “Aventura del Espíritu”, C O O R R P Ecuador y Rector de este centro de estudios por tres periodos, “Educación y Libertad”, “La Universidad Ultrajada”, “La P durante los cuales promovió y dirigió la construcción de la Universidad y la Patria”, “Semillas al viento”, “Ecuador”, DE LA Ciudad Universitaria.
    [Show full text]
  • Soberanía Y ECUADOR Democracia Siembra Fecunda ALFREDO PALACIO
    El Dr. Alfredo Palacio, ejerció la Presidecia Constitucional de la República del Ecuador desde abril de 2005 hasta el 15 de enero 2007. actualmente reside en Guayaquil, su ciudad natal, donde ejerce su profesión de médico cardiólogo, investigador científico, en el INCAP. Dirige algunos proyectos científicos y de salud. Es profesor de Cardiología de la Universidad de Guayaquil, profesor de Política Latinoamericana de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, profesor Emérito de la Universidad de San Francisco, profesor afiliado de la Universidad de Miami Millar School of Medicine. Ha sido distinguido con doctorados y títulos Honoris Causa, de la Universidad John Hopkins de Baltimore de Estados Unidos de América, de la Universidad Católica de Guayaquil, y de la Universidad de Península de Santa Elena. Entre sus publicaciones encontra- mos Atlas de Ecocardiografía Bidimensional. PLM, México, 1981; Atlas of 2 D-Echocardiography. York Medical Books, New York, 1983; Cardiopatía Isquémica. Banco Central, Guayaquil, 1985; Estudio Guayaquil I. Universidad de Guayaquil, 1991; Hacia... Un humanismo Científico, 1997; Salud para todos 2005; Salud el derecho de todos, 2006. ECUADOR Soberanía y Democracia siembra fecunda ALFREDO PALACIO AGOSTO 2007 Ecuador Soberanía y Democracia siembra fecunda © Alfredo Palacio Derechos de Autor: 027294 ISBN-978-9942-01-255-5 Primera edición 1000 ejemplares ITAPOA Portada Elmo Avila Cárdenas Impresión SOBOCGRAFIC Quito-Ecuador Agosto de 2007 agradecimiento Mi primera palabra de gratitud al pueblo Ecuatoriano, puntal permanente de inspiración. Dejo constancia expresa de mi reconocimiento, a la dedicación, al profesionalismo, a las largas horas de abnegado y agotador trabajo de Gabriela Córdova, Ana Mogro, Fátima Vásconez, Alicia Robalino.
    [Show full text]
  • Antonio Preciado and the Afro Presence in Ecuadorian Literature
    University of Tennessee, Knoxville TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange Doctoral Dissertations Graduate School 5-2013 Antonio Preciado and the Afro Presence in Ecuadorian Literature Rebecca Gail Howes [email protected] Follow this and additional works at: https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss Part of the African History Commons, Latin American History Commons, Latin American Languages and Societies Commons, Latin American Literature Commons, Modern Languages Commons, Modern Literature Commons, and the Race, Ethnicity and Post-Colonial Studies Commons Recommended Citation Howes, Rebecca Gail, "Antonio Preciado and the Afro Presence in Ecuadorian Literature. " PhD diss., University of Tennessee, 2013. https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/1735 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. For more information, please contact [email protected]. To the Graduate Council: I am submitting herewith a dissertation written by Rebecca Gail Howes entitled "Antonio Preciado and the Afro Presence in Ecuadorian Literature." I have examined the final electronic copy of this dissertation for form and content and recommend that it be accepted in partial fulfillment of the equirr ements for the degree of Doctor of Philosophy, with a major in Modern Foreign Languages. Michael Handelsman, Major Professor We have read this dissertation and recommend its acceptance: Óscar Rivera-Rodas, Dawn Duke, Chad Black Accepted for the Council: Carolyn R. Hodges Vice Provost and Dean of the Graduate School (Original signatures are on file with official studentecor r ds.) Antonio Preciado and the Afro Presence in Ecuadorian Literature A Dissertation Presented for the Doctor of Philosophy Degree The University of Tennessee, Knoxville Rebecca Gail Howes May 2013 DEDICATION To my parents, William and Gail Howes.
    [Show full text]
  • I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA
    i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: HISTORIA Y GEOGRAFIA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: HISTORIA Y GEOGRAFÍA - EXTENSIÒN: PRESENCIAL TEMA: COMPARACION POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS GOBIERNOS DE VICENTE ROCAFUERTE RODRÍGUEZ BEJA- RANO Y RAFAEL CORREA DELGADO APLICADO A LA ASIG- NATURA DE ESTUDIOS SOCIALES PARA LOS ESTUDIAN- TES DEL TERCER AÑO DE BACHILLERATO DEL COLE- GIO FISCAL VICENTE ROCAFUERTE, ZONA 8, DISTRI- TO 3, CANTON GUAYAQUIL, PROVINCIA GUAYAS, PERIODO LECTIVO 2015 - 2016. PROPUESTA: ELABORACIÓN DE TALLERES COMPARATI- VOS DE LOS GOBERNANTES VICENTE ROCAFUERTE RODRÍGUEZ Y BEJA- RANO Y RAFAEL CORREA DELGA- DO EN LAS ÓRDENES POLÍTI- CA, ECONÓMICA Y SOCIAL AUTORES: CARLOS UGALDE MORÁN CARMEN VARGAS CEVALLOS CONSULTORES: UNIDAD DE TITULACIÓN GUAYAQUIL, JULIO, 2015 ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA HISTORIA Y GEOGRAFÍA DIRECTIVOS ARQ. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. LCDO. JOSÉ ZAMBRANO GARCÍA MSc. DECANA SUBDECANO DR. RUBEN HOLGUIN MSc. MSc. WILSON FLORES RODRÍGUEZ DIRECTOR DE LA CARRERA SUBDIRECTOR DE LA CARRERA HISTORIA Y GEOGRAFIA HISTORIA Y GEOGRAFIA Ab. SEBASTIÁN CADENA ALVARADO SECRETARIO GENERAL iii Guayaquil, julio de 2015 Máster Silvia Moy-Sang Castro DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad. Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos intelectuales del Proyecto Educativo con el tema: Comparación política, económica y social de los gobiernos de Vicente Rocafuerte y Rafael Correa Delgado aplicado a la asignatura de estudios sociales para los estudiantes del tercer año de bachillerato del Colegio Fiscal “Vicente Rocafuerte”, zona 8, distrito 3, cantón Guayaquil, provincia Guayas, periodo lectivo 2015 - 2016.
    [Show full text]
  • La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011
    La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011 Discurso de Incorporación de Eduardo Estrada Guzmán como Individuo de Número de la ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Guayaquil, julio 5 de 2011 Créditos y Registros La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011 Edición: 2011 Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y Academia Nacional de Historia Autor: Eduardo Estrada Guzmán Diagramación: Autor Impresión: Poligráfica C. A. Tiraje: 1000 ejemplares a todo color Publicado por: Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil © Derechos: Reservados por el Autor. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita del Autor. Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual: Certificado N° 001553 del 9 de mayo del 2011 – Trámite N° GYE-11-000299 ISBN: 0978-9942-03-643-8 Antecedentes Introducción Este trabajo es consecuencia del realizado por el autor en relación con la bandera nacional, para su incorporación como miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia. La divisa o banda presidencial está ligada a la bandera, aunque durante algunos años de la historia republicana los colores de la una no hayan estado en concordancia con los colores de la otra. En el proceso de investigación para la historia de la bandera ecuatoriana, con frecuencia se encontraban imágenes y referencias a las bandas presidenciales, al punto que en ese trabajo se hace mención de ellas desde el comienzo de la República. Al cierre de esa obra, se deja la incógnita de una divisa o banda inidentificada que fue usada por algunos presidentes, así como el aún desconocido significado de una banda tricolor invertida que lleva el general Flores en la pintura denominada “La apoteosis del general Juan José Flores” por Antonio Salas.
    [Show full text]