Caminemos Juntas

Y tú, Belén de Judá - diciembre 2020 • Nº183 noviembre

¡Qué pequeña era Belén! los más humildes lugares; muchas veces, con amor, ¡Qué pequeño era el mesón! Predicó sobre una barca en su hogar Marta y María Aún más pequeño el pesebre o en lugares prominentes, hospedaron al Señor. que de cuna le sirvió y desde allí aleccionó Y cuando muere Jesús, a Jesús, el Rey de reyes. y conmovió a las gentes. al tener que sepultarlo, Pero allí, en aquel lugar, lo sepultan sus amigos, el Verbo se hizo carne Las zorras tienen sus cuevas, como así estaba predicho, y nos vino a rescatar las aves tienen sus nidos, en un sepulcro prestado de nuestras culpas y males. y el bendito Hijo de Dios, Nace Jesús, y al nacer, con toda su realeza, ¡Qué pequeña era Belén de gran humildad da ejemplo, no posee ni un lugar y qué pequeño el mesón! pues los cielos de los cielos do reclinar la cabeza. Aunque mucho más pequeño no lo pueden contener. Era Autor del universo es mi pobre corazón… No obstante, siempre eligió y nada de suyo tenía; ¡Pero Jesús es su Dueño!

Por Sagrario Bartolí

Caminemos Juntas es un ministerio para mujeres, y por mujeres, que quiere promover y animar al seguimiento de las directrices bíblicas de vida. Sus colaboradoras trabajan de forma voluntaria, y las ofrendas recibidas anualmente de sus suscriptoras sirven para mantener este ministerio, también en aquellos países donde se hace difícil conseguir literatura cristiana. Además de la revista impresa, Caminemos Juntas confecciona una revista audio para ciegas, distribuida gratuitamente a través de “Nueva Luz”. www.caminemosjuntas.org

portada_183.indd 2-3 24/08/2020 13:23:52 AÑO 31 Caminemos Juntas NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020 LA REVISTA CRISTIANA PARA LA MUJER DE HOY SUMARIO Nº 183 FUNDADORA: Gloria Q. de Morris

Año 31 • Noviembre - Diciembre 2020 • Nº183 3 Abnegación 24 EDITORIAL 12 LA MAMÁ Y EL NIÑO DIRECTORA: Trini Bernal Las redes sociales y nuestros Débora Fernández de Byle ESTUDIOS BÍBLICOS ¿Nos creemos con todo el hijos pequeños derecho de que el mundo gire a Ester Martínez Vera SUBDIRECTORA: ESCUDRIÑANDO CADA DÍA… 32 nuestro alrededor? ¿Cómo enseñamos a nuestros Elisabeth Morris de Bryant ¿Quién es mi Dueño? hijos a guardar en sus cerebros ADMINISTRACIÓN: Raquel Vázquez de Campilongo EL MATRIMONIO Y SU PROBLEMÁTICA lugar para Dios? Teresa Alemán “En la salud y en la Bosquejos para estudios 14 REDACCIÓN: enfermedad” III PARA TI, AMIGA 27 bíblicos, siguiendo en los pasos Gloria Rodríguez Valdivieso de los de Berea. G. Elisabeth Morris de Bryant Experiencia única Enfermedades emocional o Miriam M. Córdoba de Urquiza Trini Bernal Boada mentalmente alterantes. Una decisión que te DISTRIBUCIÓN: ARTÍCULOS transformará para siempre… Dámaris de la Paz Sánchez INQUIETUDES JUVENILES 16 REVISTA AUDIO PARA NO VIDENTES: LA EDAD DE ORO 28 ¡¡Convivencia!! Laura González Fernández Miriam Bisio Los designios de Dios Nuestros parámetros son Pilar López de Corral DISEÑO EDITORIAL: muy opuestos a los que nos Dios llama nuestra atención M. Viqueira marca Dios. acerca de su soberanía en el [email protected] universo y en nuestra vida.

PÁGINAS NAVIDEÑAS 30 SUSCRIPCIONES Menú Navideño “Mejor que la vida” 4 Festejando en Tierra Santa. Chelo Villar Castro E-mail: [email protected] Web: www.caminemosjuntas.org ¡Hemos experimentado de TESTIMONIO 34 muchas maneras la misericordia Eyviona Tel. y Fax: (34) 954.34.22.16 de Dios! Graciela Abascal de Loureiro Dirección postal: Castilla, 63, 3º El perdón trae paz… 41010 Sevilla - ESPAÑA Cuatro actitudes dignas 6 He rogado por ti 18 de imitar Dioma de Álvarez CREACIÓN Y CIENCIA Natalia Falcón de Sese ¿Todavía están tus acciones La microevolución 37 PORTADA: Propias de corazones llenos de dominadas por tus pasiones y Edu Lerma y Ramón Gómez Xilografía por Vivian Morris sentimientos? amor a Dios. Variaciones dentro del mismo Prohibida la reproducción de los género. artículos sin permiso de la Dirección. Magos, pastores… 20 Prohibida la reproducción de la portada. Cristo y la naturaleza 8 y Herodes SALUD Depósito Legal: J/168-1990 Margarita Burt Débora Fernández de Byle La naturaleza no habla con ¿Te atreves a elegir entre magos ALIMENTACIÓN Y SALUD 26 Publicación religiosa sin ánimo de lucro palabras, pero se oye su voz. y pastores? El intestino, “segundo cerebro” OFRENDAS: ES84 2100 1611 1702 0003 0137 Eduarda Lerma (Consejera en Caixabank PLANTAS DE LA BIBLIA 10 MÚSICA… Y LETRA 22 Alimentación y Dietética) Fresno Sublime Gracia IMPRIME: Mª Cristina Jamarlli Mª Luisa Villegas Cuadros CONSULTORIO MÉDICO 38 Tecnographic S.L. - Polígono Calonge Fuerza y resistencia en La esperanza hallada por una Artrosis C/ Metalurgia, 87. 41007 Sevilla, España pandemia. vida que carecía de ella. Dra. Alicia Trovato de Úngaro Tel:(34) 954.35.66.62 [email protected]

Revista bimestral

183_caminemos_juntas.indd 2 20/8/2020 5:12:12 p. m. Caminemos Juntas LA REVISTA CRISTIANA PARA LA MUJER DE HOY Editorial FUNDADORA: Gloria Q. de Morris

Año 31 • Noviembre - Diciembre 2020 • Nº183

DIRECTORA: ¿Cuál es nuestro concepto de la voluntad soberana de Dios? Débora Fernández de Byle Pensemos por un momento antes de contestar, porque de lo que SUBDIRECTORA: respondamos a esto, depende nuestro gozo y felicidad en este Elisabeth Morris de Bryant mundo. ¿Creemos, de verdad, que la voluntad de Dios es ADMINISTRACIÓN: siempre lo mejor para nosotros? Teresa Alemán Si nuestra respuesta a esta última pregunta ha sido un sí indis- REDACCIÓN: cutible, ¡enhorabuena! Tu vida está sobre la Roca, firme, sóli- Gloria Rodríguez Valdivieso da… se ríe de lo por venir. Trini Bernal Boada Pero si has dudado, no por eso invalidas la afirmación bíblica: DISTRIBUCIÓN: “A los que a Dios aman, todas las cosas ayudan a bien”. Dámaris de la Paz Sánchez Tras este año, que está en su cuarto final, difícil y cargado de REVISTA AUDIO PARA NO VIDENTES: tristeza en muchos aspectos, algunos se habrán vuelto a Dios, Laura González Fernández pero otros le habrán culpado por no intervenir; como si la inter- DISEÑO EDITORIAL: M. Viqueira vención divina fuera algo que anhelan para sus vidas. Porque el [email protected] género humano toma sus decisiones sin contar con Dios, pero eso no merma ni un ápice la voluntad soberana de Dios, que está por encima de todo. SUSCRIPCIONES En algún sitio leí que la voluntad del hombre enfrentada a la de Dios es la esencia del pecado, y la base de la caída de Adán. La E-mail: [email protected] Web: www.caminemosjuntas.org voluntad del hombre, así como su justicia, no se puede compa- Tel. y Fax: (34) 954.34.22.16 rar a la de Dios. Porque Él actúa con lo que sabe (conocimiento Dirección postal: Castilla, 63, 3º infinito), pero nosotros predispuestos por lo que no sabemos. La 41010 Sevilla - ESPAÑA parábola del patrón y los obreros de su viña, es esclarecedora en este sentido. ¿Quién de nosotros al leerla por primera vez no PORTADA: se sintió atraído a ponerse del lado de los obreros primeros? Es Xilografía por Vivian Morris nuestra justicia, que reacciona sin tener todos los datos y sin Prohibida la reproducción de los respetar la voluntad del patrón. Nos cuesta aceptar la voluntad artículos sin permiso de la Dirección. de Dios, agradable y perfecta, y preferimos la nuestra, a pesar Prohibida la reproducción de la portada. Depósito Legal: J/168-1990 de que esta cambia y se redefine constantemente, sin proveer un referente fiable. Publicación religiosa sin ánimo de lucro Ya en este último tramo de 2020, repasemos nuestra conducta, OFRENDAS: ES84 2100 1611 1702 0003 0137 nuestras apreciaciones… Volvámonos a Dios para agradecer su Caixabank amor y cuidado, en su voluntad perfecta, y, como el Señor Jesús, IMPRIME: digamos: Tecnographic S.L. - Polígono Calonge No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así C/ Metalurgia, 87. 41007 Sevilla, España juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi volun- Tel:(34) 954.35.66.62 tad, sino la voluntad… del Padre [email protected] (Juan 5:30). Revista bimestral

183_caminemos_juntas.indd 3 20/8/2020 5:12:12 p. m. “Mejor que la vida” Por Chelo Villar Castro

i algo hemos aprendido durante hemos sido consumidos” (Lamentaciones este año que termina, aunque 3:22-23), porque nunca decayeron sus mi- entre otras muchas cosas, ha sericordias. sido acerca de la misericordia de Dios. Hemos tenido mucho Así contempla Dios a esta humanidad caí- tiempo para reflexionar y medi- da, dejando que cada día salga el sol y ha- tar y, sobre todo, para buscar la comunión ciendo llover sobre justos e injustos. “Acer- con el Señor. Como creyentes en Cristo Je- quémonos pues, confiadamente al trono de sús, cada día hemos experimentado su mi- la gracia, para alcanzar misericordia y hallar sericordia. En algunos casos para sanidad, gracia para el oportuno socorro” (Hebreos en otros por habernos librado del conta- 4:16). Dios nos invita a acercarnos a Él. gio… pero, aunque no hubiera sido así, nos dice la Palabra que a todos los que aman a La misericordia de Dios se refleja sobre Dios, todas las cosas ayudan a bien (Roma- todo en la cruz del ; Él se nos 8:28). acercó a nosotros en la persona de Cris- to, y vino a nacer a la tierra para, años Dios en su soberanía es quien contro- después, entregar su vida. Ese momento la el universo, los tiempos, las edades… marcó una nueva etapa en la historia de nada se escapa a Su control. Es por eso los hombres. Con el Mesías, que había que cuando pensamos en cómo camina el sido prometido y anunciado a lo largo de mundo, nos sorprende cuánta paciencia las generaciones desde la caída en el Edén, tiene Dios, que ni aun en las grandes pan- se abrió un tiempo de esperanza para el demias, el hombre levanta sus ojos al cielo mundo. Llegado el cumplimiento del tiem- y busca refugiarse en Él. Dice el salmista: po, Dios envió a su Hijo para que todo aquel “El Señor es bueno y perdonador, y grande que en el cree no se pierda, sino que tenga en misericordia para con todos los que le vida eterna (Gálatas 4:4; Juan 3:16). invocan. Bueno es Jehová para con todos y Sus misericordias sobre todas Sus obras” Siendo Dios tan perfecto, se compadeció (Salmo 86:5). de los hombres y de toda la creación, y en un acto compasivo, se humilló a sí mismo. Gracias a Dios que Él no tiene la pacien- “Alabad a Dios, porque Él es bueno; porque cia como nosotros; si así fuera, ya no es- para siempre es su misericordia” (Salmos taríamos en esta tierra. Aun sobre aquellos 106:1). que no le aman, está dando oportunidad de salvación. “Es por su misericordia que no Es la misericordia un atributo de Dios, y un

4 www.caminemosjuntas.org

183_caminemos_juntas.indd 4 20/8/2020 5:12:13 p. m. En nuestra vida hemos experimentado de muchas maneras la misericordia de Dios

rasgo de Su carácter; es el acto compasi- Por lo tanto, el amor de Dios está morando vo de acercarse al hombre para salvación, en nosotras, de manera que no podemos porque ve nuestra condición de miseria e cerrar nuestro corazón a nuestro prójimo. impotencia. Otra característica es que su Su Palabra nos enseña que “el que ve a su misericordia también es eterna: “Mas la mi- hermano en necesidad y cierra contra él su sericordia de Jehová es desde la eternidad corazón, ¿cómo puede morar el amor de y hasta la eternidad sobre los que le temen, Dios en él?” (1 Juan 3:17). Es aquí donde y su justica sobre los hijos de los hijos” (Sal- vamos a poner en práctica esa misericordia mos 103:17) y, además, no tiene límites: de Dios que nos dio a través del Señor Jesu- “Más grande que los cielos es Tu misericor- cristo. “Rasgad vuestro corazón, y no vues- dia, y hasta los cielos, Tu verdad” (Salmos tros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro 108:4). Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y De muchas maneras en nuestra vida hemos que se duele del castigo” (Joel 2:13). Expe- experimentado esta misericordia; sobre rimentar esta misericordia de parte de Dios todo cuando estábamos muertas en nues- nos hace ver Su grandeza y su deseo de tros delitos y pecados… ¡nunca decayeron que compartamos lo que Él nos ha dado. Sus misericordias, nuevas son cada maña- Y nos hace aprender de Él a ser no sólo na, así es la fidelidad del Señor! misericordiosas sino también perdona- doras, ejerciendo la paciencia y el control Dios nos dice en Su Palabra que oye al de nuestras emociones, siendo sensibles pecador que se arrepiente, y se mueve a al mandato y la necesidad de compartir el misericordia; lo perdona y lo limpia con su Evangelio. sangre preciosa, y lo hace una nueva cria- tura. Ninguna persona puede salvarse a En la mayoría de los Salmos se nos transmi- sí misma; no podemos salvarnos por los te la importancia de la misericordia de Dios, sacrificios ni por las obras que hacemos, particularmente hacia Sus hijos, motivo por sino por la gracia de Dios y la fe en Cristo: el cual están llenos de gratitud y alabanza… “Porque por gracia sois salvos por medio de pero también manifiestan un llamado a la la fe; y esto no de vosotros, pues es don de santidad. David lo entendía muy bien, por Dios” (Efesios 2:8). Si esto es grande, aún eso se expresó así: “Mejor es tu miseri- hay más. Hay algo maravilloso que sucede cordia que la vida; mis labios te alaba- y que no podríamos ni tan siquiera imagi- rán” (Salmo 63:3). JC nar: ¡¡mediante Su Espíritu Santo, Su amor ha sido derramado en nuestros corazones!!

www.caminemosjuntas.org 5

183_caminemos_juntas.indd 5 20/8/2020 5:12:13 p. m. 4 ACTITUDES DIGNAS DE IMITAR Por Natalia Falcón de Sese

LA HUMILDAD DE MARÍA, MADRE DEL LA PERSEVERANCIA DE ANA EN LA SEÑOR JESÚS ORACIÓN

La humildad distingue a María de entre las Ana es un gran ejemplo en la Biblia de una otras mujeres piadosas de la Biblia. Pen- mujer que se sintió inadecuada debido a semos un poco en lo que ella tenía en sus una condición sobre la que no tenía control. manos: ser elegida por Dios entre todas las El Señor no le había concedido tener hijos mujeres para llevar en su vientre al Salvador, y, aunque su esposo Elcana la amaba por quien por su naturaleza divina nunca pecó. completo, sentía un vacío al no poder conce- Desde una perspectiva humana, ¡esta madre bir para él. No ayudó que Penina, la segunda tenía al Hijo perfecto! Desde una perspectiva esposa de su esposo, pudiera tener muchos divina, a esta mujer se le había otorgado el hijos e hijas; esto provocaba que Ana llorara mayor de los privilegios. Estas dos conce- y no quisiera comer. siones hubieran -aunque fuera por un minu- Ana decidió confiar en Dios y siguió orando to- llenado de orgullo y quizás arrogancia a por la respuesta que tanto anhelaba. Un día, cualquier mujer. Pero, todo lo contrario, su oró tan fervientemente en su corazón en la reacción fue un despliegue de adoración y casa del Señor, que el sacerdote, Elí, pensó gloria al Señor: “Engrandece mi alma al Se- que el movimiento silencioso de sus labios ñor; y mi espíritu se alegra en Dios mi Sal- significaba que estaba borracha. vador. Porque ha puesto los ojos en la hu- Para Ana, ser estéril la estaba lastimando mildad de su esclava, por eso desde ahora emocionalmente. Sin embargo, aun en su todas las generaciones me llamarán bien- angustia, Ana no perdió la esperanza. Ella aventurada…” (Lucas 1: 46-48). sabía que su Dios era poderoso, y no se La Biblia dice que después de presenciar daba por vencida. Ana sabía que su necesi- estos eventos, María “atesoraba todas estas dad de tener un hijo era profunda, pero, sin cosas en su corazón”. La humildad era una embargo, ella no deseaba un hijo para pre- de sus mayores virtudes, digna de imitar. sumir de él, sino para que ese niño pudiera La humildad, es una justa evaluación de lo servir a Dios con integridad toda su vida. Ve- que soy y un entendimiento de que lo que mos que Dios respondió la oración de Ana tengo es producto de la gracia de Dios. Este y cumplió el deseo de su corazón. Y añadió entendimiento aplaca la arrogancia y el or- bendición tras bendición con más hijos de gullo, y me hace centrarme en el verdadero los que ella imaginaba. protagonista de mi vida: Dios. La fe, el conocimiento de Dios, y sobre todo En 1ª Tesalonicenses 5:16-18, se nos anima la humildad, permitieron que María estuviera a mantener nuestra esperanza día tras día: en pie hasta el fin, y con sus ojos puestos en “Alégrate siempre, ora continuamente, da el Señor,1 tanto en los tiempos de asombro gracias 2 en todas las circunstancias; porque ante ángeles y sabios, como ante la cruel esta es la voluntad de Dios para ti en Cristo realidad de ver a su Hijo inocente morir en Jesús”. una cruz.

6 www.caminemosjuntas.org

183_caminemos_juntas.indd 6 20/8/2020 5:12:13 p. m. Estas mujeres nos han dejado un hermoso ejemplo de actitudes propias de corazones llenos de amor a Dios

LA VALENTÍA DE MARÍA MAGDALENA EL FERVOR MISIONERO DE LA MUJER PARA SUPERAR EL PASADO SAMARITANA

La Biblia dice que María Magdalena era una La mujer samaritana tuvo un gran encuen- endemoniada. Jesús expulsó de ella siete tro con Jesús cerca de un pozo adonde fue demonios (Lc. 8:2). No tenemos muchos de- a buscar agua (Jn. 4:9). Jesús le revela los talles del pasado de esta mujer, sin embargo, errores que ella había cometido en el pasado ciertamente no fue un pasado que agradara y el presente, y le dijo algo muy poderoso a Dios. Ella, no obstante, tuvo el valor de su- que impactó su corazón. perar su pasado negro y ser una gran sierva ¿El resultado? Con gran entusiasmo corrió a del Señor Jesús. Es mencionada siempre en dar las buenas nuevas y trajo a otros a Cristo. compañía de los discípulos, y fue la primera Su don de evangelista fue revelado y puesto en saber y creer en la resurrección de Jesu- en acción de inmediato. El fervor misionero cristo (Mt. 28:1). Fue una mujer que mostró se apoderó del corazón de esa mujer, que una superación inigualable, un verdadero y llevó las palabras de Jesús a su pueblo, que ejemplar retrato de la transformación que no lo conocía: “La mujer, dejando su cántaro, Dios opera en la vida de las personas. corrió a la ciudad y dijo a la gente: Venid a Tal vez quieras mantener tu pasado en se- ver a un hombre que me ha dicho todo lo que creto… sin embargo, Dios puede estar di- he hecho. ¿No será el Cristo? Salieron de la ciendo: “Quiero que le digas a otros cómo ciudad e iban donde él”. Jesús te rescató”. Considera nuevas opor- tunidades para alcanzar y hacer una dife- La mujer samaritana, luego de su encuentro rencia. Un testimonio tiene un impacto po- con Jesús, sembró la semilla de la Palabra deroso. Las personas pueden disputar las en Samaria. Fue junto a un pozo donde se Escrituras y negar al Señor, pero es difícil encontró con el verdadero amor de Jesús, negar la transformación que Dios hace en la y Él fue quién transformó su vida para siem- vida. Las historias de victoria sobre el dolor, pre. Se convirtió en una verdadera testigo de y el dolor en tu pasado, son evidencias de Cristo, y lo compartió con todos los que se cambio. Lo que Satanás pensó para el mal encontraba en su camino. en nuestras vidas, Dios lo ha transformado Cada una de estas mujeres nos ha dejado un para Su gloria. hermoso ejemplo de actitudes dignas de ser Tu pasado no puede ser cambiado, pero tú imitadas. Corazones llenos de amor a Dios, puedes cambiar. Tu difícil pasado podría ser que han dejado una huella imborrable en la la herramienta que Dios use para ayudarte Palabra de Dios. ¡Imitemos, pues, algunas a alentar a los demás a conocer el amor de de muchas otras actitudes que podemos Cristo. Y que así puedan experimentar el po- descubrir en sus vidas! der de3 una vida totalmente nueva. “Y todo 4 lo que hagáis, hacedlo de cora- zón, como para el Señor y no para los hombres” (Colosenses 3:23). JC

www.caminemosjuntas.org 7

183_caminemos_juntas.indd 7 20/8/2020 5:12:13 p. m. CRISTO Y LA NATURALEZA Por Margarita Burt

n estos días, después de la llu- manos” (Salmo 19:1), pensaba que era len- via, estamos disfrutando del guaje poético, hasta que por fin llegué a oír ambiente renovado y fresco, lo que decían. El mismo salmo insiste en que sin contaminación. El aire está hablan: “No hay lenguaje, ni palabras, ni es limpio, en los ríos hay caudal, oída su voz. Por toda la tierra salió su voz”. las plantas y los árboles gozan Parece una contradicción, pero es cierto. de salud, la tierra que antes era La naturaleza no habla con palabras, pero como cemento debajo de nuestros pies, se oye su voz. Viene en forma de revelación, ahora cede cuando caminamos sobre ella; de un entendimiento que nos sobreviene los pájaros cantan con entusiasmo, unas nu- de fuera, comprensible y claro. Si estamos bes blancas flotan en un cielo de azul pálido quietas, en la presencia de Dios… oímos. y las hojas de los árboles están limpias, la brisa mueve sus ramas con alegría. El cam- ¿Qué dice? La naturaleza dice que está po ha cobrado vida. Y los que amamos la contenta después de la lluvia, que se sien- naturaleza estamos muy contentos. te limpia y fresca, que tiene nuevas fuerzas, que agradece el regalo de agua que Dios Nuestro terreno se ha convertido en un ver- le ha dado y que lo recibe de sus manos. gel. Es un valle hundido rodeado por altas Responde a Dios. Lo reconoce. Admite su laderas de bosque. Con las copiosas lluvias dependencia de Él y se siente cuidada. Está de estos días, se han formado docenas de satisfecha. Las hojas de los árboles se mue- cataratas; una de ellas cae desde el preci- ven con más agilidad, sus tonos verdosos picio de arriba en gran abundancia, con una son más lustrosos, respiran contentamiento. fuerza ensordecedora, alimentando un ria- Y he percibido la voz de Dios que responde chuelo, que fluye al barranco, que baja co- a la naturaleza; porque existe una relación rriendo y cantando hasta el río del pueblo. entre Dios y la naturaleza, el Creador y su ¡No se ha visto cosa semejante por aquí en creación. Esto ha sido otro descubrimiento. cien años! Pues, sí, estas últimas lluvias han Pensaba que Dios creó la naturaleza y que sido las más abundantes en más de un siglo. la dejó que funcionase solita, regida por las Toda la naturaleza ha cobrado vida nueva. mismas leyes que Él había establecido. Pero ahora veo que no solo depende de Él, sino Durante estos días de reclusión he desarro- que Él la sustenta, que hay comunicación; llado la costumbre de sentarme en las es- que Dios oye la voz de la naturaleza, y le res- caleras, detrás de la casa, para observar la ponde. Incluso imagino lo que le dice: “Oí naturaleza, y he hecho unos cuantos descu- que estabas sedienta. No te había olvidado. brimientos. ¡La naturaleza habla! Cuando leí Estoy pendiente de ti. ¿No había prometido en el salmo: “Los cielos cuentan la gloria de que “mientras la tierra permanezca, no cesa- Dios y el firmamento anuncia la obra de sus rán la sementera y la siega”? ¿No ves cómo

8 www.caminemosjuntas.org

183_caminemos_juntas.indd 8 20/8/2020 5:12:14 p. m. La naturaleza no habla con palabras, pero se oye su voz

he respondido a tu clamor? Eres creación serán fructíferas, porque nos escogió para mía y te cuido. Y ahora, después de la co- que vayamos y produzcamos fruto. La voz piosa lluvia, he oído tus palabras de grati- de Jesús es “como estruendo de muchas tud y estoy contento con tu contentamiento, aguas”; es limpia, clara, potente, vital, pode- porque disfruto viéndote feliz. Oigo cómo rosa, viva, refrescante, y fluye y corre para los pájaros cantan en tus ramas y decoro el llevar vida por donde va. panorama con mariposas de colores y flores para completar el paisaje. Veo la suave luz El profeta David, hablando de Jesús, dijo: de la primavera y la brisa que mueve tus ra- “Desde el seno de la aurora, tienes tú el rocío mas y todo el cuadro me da descanso”. Es de tu juventud” (Salmo 110:3). La aurora es como si la naturaleza sonriese a Dios, y Dios como la luz del rostro de Jesús, el rocío de devolviese la sonrisa. la mañana como la frescura de su juventud eterna; el rocío es el agua suave que cae de Como dice el himno: “Y si esto es en la arriba para mantener la vida. Jesús se abas- tierra, ¿en el cielo qué será?”. Si esta co- tecía del Espíritu durante los días de su pe- municación puede existir entre Dios y la regrinaje en la tierra: “Del arroyo beberá en naturaleza, ¡qué profunda puede llegar a el camino, por lo cual levantará la cabeza”. ser la que debe existir entre Él y noso- Bebía del mismo río que fluye del trono de tros! El secreto es la quietud, para poder Dios; por lo tanto, cuando tenemos sed, ve- oír su voz. nimos a Él y bebemos, para que de nuestro interior corran ríos de agua viva. Dios nos habla por medio de la naturaleza, diciendo que quiere que le conozcamos. Es En sus últimas palabras, David habló de Él un medio que Dios ha puesto para darse a diciendo: “Habrá un justo que gobierne en- conocer al hombre. Nos habla de vida por tre los hombres… en el temor de Dios. Será medio del agua: “Porque Jehová tu Dios te como la luz de la mañana, como el resplan- introduce en la buena tierra, tierra de arro- dor del sol en una mañana sin nubes, como yos, de aguas, de fuentes y de manantiales, la lluvia que hace brotar la hierba de la tierra” que brotan en vegas y montes, tierra de trigo (2 Samuel 23:4). Jesús es el agua de vida y cebada, de vides, higueras y granados, tie- que refresca el alma y la luz que alumbra rra de olivos, de aceite y de miel” (Dt. 8:7, 8). nuestro entendimiento. Como el mundo no El agua da vida, la voz de Dios se oye en los puede existir sin el sol y el agua, el hombre arroyos, en las cataratas y los manantiales y la mujer que Dios ha creado no pueden que salen de rocas, manifestando que Él es existir sin Jesús. Él satisface nuestra sed; es la fuente de la vida, y que su vida produce nuestra luz y nuestra salvación. JC fruto. Comunicando que, si nosotros bebe- mos del agua que nos da, nuestras vidas

www.caminemosjuntas.org 9

183_caminemos_juntas.indd 9 20/8/2020 5:12:14 p. m. Fresno, fuerza y resistencia en pandemia

Por Mª Cristina Jamarlli

l profeta Isaías, en su cántico de etc. Las hojas y la corteza de esta especie confianza en la protección de desarrollan una sustancia azucarada llama- Jehová, escribe: “Anda, pueblo da maná, que posee virtudes laxantes, y mío, entra en tus aposentos, cie- es muy usado tanto en medicina como en rra tras ti tus puertas; escóndete veterinaria. Esta sustancia carece de virtud un poquito, por un momento, en purgante cuando es fresca, y se emplea en tanto que pasa la indignación. Porque he muchos países, que lo cultivan en lugar de aquí que Jehová sale de su lugar para cas- azúcar. tigar al morador de la tierra por su maldad contra él; y la tierra descubrirá la sangre de- Allá por el año 1911, se publicó un poema rramada sobre ella, y no encubrirá ya más a del escritor español Joaquín Costa que sus muertos” (Isaías 26:20,21). nos muestra la bondad de este árbol, entre otros: Miro las montañas que nos rodean, aquí “Vivos, regulan con sus funciones la vida de estamos en otoño; el fresno se ha vestido la naturaleza; muertos, con sus despojos, la con su manto dorado y matiza las laderas, vida social. el bosque, las veredas. Su manto de ho- Vivos o muertos, los árboles nos acompa- jas amarillas lo cubre hasta sus pies, y en ñan doquiera en el ocaso de nuestras vi- medio de angustia, pérdidas, clamores por das, como si fueran una dilatación de nues- tantos muertos… ese precioso árbol, como tros cuerpos o del alma tutelar de nuestro la naturaleza toda, está de pie. espíritu”. “Al nacer nos reciben cual madre cariñosa, De la familia de las oleáceas, su nombre en las cuatro tablas de una cuna; al morir científico (fraxinus excelsior) significa el más nos recogen cual clemente divinidad, en las alto, dentro de otras especies del género, cuatro tablas de un ataúd y nos restituyen alcanzando los 45 metros de altura; es, en el seno de la tierra de donde ellos y no- además, resistente al frío y las heladas. Su sotros hemos salido”. madera es muy apreciada hasta hoy para “Y desde la cuna hasta el sepulcro no hay muebles, enchapados, carruajes de lujo, minuto en que podamos declararnos inde- implementos agrícolas, utensilios domés- pendientes de ellos, ni órgano de la casa ticos, embarcaciones, paletas, raquetas que no se reconozca pariente suyo en línea y esquíes. En la prehistoria, la madera de directa”. este árbol se empleaba en la fabricación de arcos de combate y caza. Debido a su Como con un número bastante grande de esbeltez, su largura y su veta uniforme, la plantas comunes en la Biblia, el fresno es madera del fresno es excelente como ma- uno de aquellos donde existe una diver- terial de construcción, y para toda clase de gencia substancial de opiniones acerca herramientas industriales, como ruedas, de la traducción de la palabra hebrea:

10 www.caminemosjuntas.org Plantas la de Biblia

183_caminemos_juntas.indd 10 20/8/2020 5:12:14 p. m. “oren”. Este sustantivo significa “fuerza rro, madera y posiblemente arcilla, que no y dureza”, una definición muy apta para el podían proporcionarles ningún provecho, ni carácter de este árbol. Solo podemos hallar ayudarles, ni comunicarse con ellos. Más especificado su verdadero nombre en la ver- bien los ídolos testificaban de su propia des- sión inglesa “King James”, y en ninguna otra nudez y vergüenza ante Dios. parte de las Escrituras. Nos preguntamos: ¿Por qué Isaías, bajo la influencia del Espí- Lamentablemente, el hombre abusó de esta ritu Santo, menciona este árbol en particu- rica provisión de Dios para hacer ídolos de lar? (Is. 44:14,15 y 16). En estos capítulos el madera. Que nuestro Señor, lleno de gra- profeta destaca la tragedia de la nación de cia, nos ayude a procurar y asegurar que las Israel. De nuevo se había volcado a la ido- buenas cosas que nuestro Creador ha pues- latría y por eso Jehová les recuerda que Él to a nuestra disposición, sean empleadas es el Señor, el Rey de Israel, Su Redentor, el para la gloria de Su Nombre y la bendición y Señor de los Ejércitos. comodidad de otros.

Él les dijo: “Así dice Jehová, Rey de Israel y “Los árboles de tu creación dan glorias a su Redentor: Yo soy el primero, y yo soy el tu nombre. Valoremos todo lo que viene postrero, y fuera de mí, no hay Dios”. de tu buena mano, y proclamemos ala- Sin embargo, la nación hizo ídolos de hie- banzas agradecidas”. JC

Procuremos que las buenas cosas que el Creador ha puesto a nuestra disposición, sean empleadas para la gloria de Su nombre

www.caminemosjuntas.org 11

183_caminemos_juntas.indd 11 20/8/2020 5:12:14 p. m. Abnegación Por Trini Bernal

l año que está a punto de con- que me ayuden, que me visiten, que me de- cluir ha sido, como poco, raro. muestren que me recuerdan… me, me, me… Casi desde sus inicios hemos ¡Qué diferente de la actitud de Jesús! ¿Qué estado tratando de digerir ma- observamos en Él cuando estaba empe- las noticias tras malas noticias. zando a pasar la peor crisis que jamás Las enfermedades, las muer- ser humano alguno ha sufrido? En Lucas tes, las crisis de toda índole que siguieron… 22 estaba a punto de perpetrarse “el gran Hemos sido testigos de historias tristes y a asesinato” de la historia de la humanidad. veces, también, protagonistas. Difícilmente Nuestro amado Maestro era plenamente olvidaremos el año 2020, y no sólo porque consciente de lo que se avecinaba y sin em- sea un número redondo. Hemos atravesado bargo este Humano excepcional, y divino, globalmente una situación sin parangón en ocupa los minutos, los segundos, cada ins- la historia de la humanidad. tante, en aportar experiencias valiosas a las vidas de los que le rodean. ¡Qué forma es- En todo este tiempo he oído infinidad de ve- pectacular la suya de cuidar del otro! ¡Cuán- ces, seguro que tú también, que seríamos to tengo que aprender! diferentes cuando todo pasara. Que el ser humano habría aprendido una importan- A un rato de ser prendido y maltratado en te lección para toda la vida… sin embargo, extremo, el Maestro establece ese hermoso tenemos que reconocer que seguimos casi recordatorio, en su última cena, para que igual, porque el ser humano sin Cristo es ellos no se olvidaran de Él; pero también lo incapaz de cambios sustanciales y dura- hizo pensando en nosotras, para que tam- deros en el tiempo. ¡Qué triste! Fue bonito poco nosotras nos olvidáramos de Él. Cuan- ver destellos de la bondad de Dios en Sus do los oye tener la discusión más inoportuna criaturas, pero… pronto la maldad recupera en el momento más inoportuno -acerca de su territorio, “porque separados de Él, nada quién de ellos sería el mayor- no se levan- podemos hacer”. ta y se larga de allí para buscar otra gente más adecuada (cosa que quizá yo hubiera Y cuando atravesamos momentos difíciles, hecho); les dedica tiempo, les enseña sobre como los vividos en este 2020, es relativa- la humildad. Cuando Pedro, en uno de sus mente fácil tener la tentación de demandar arranques temperamentales, le aseguró que que se nos atienda como suponemos que es jamás le abandonaría, le avisa con claridad, debido. Si estoy sufriendo, si estoy triste, si y creo que con cariño, de lo que ocurriría me siento sola… miro a mi alrededor espe- más tarde, para que cuando pasara Pedro rando que alguien se digne a pensar en mí y pudiera buscar la mirada de su Maestro. ¡¡Y me aporte algo, lo que sea. Que me llamen, la encontró!! Un Jesús sufriente, torturado,

12 www.caminemosjuntas.org

183_caminemos_juntas.indd 12 20/8/2020 5:12:15 p. m. abandonado por todos, oye el canto del ga- gente nos necesita, que tenemos ya que llo y busca la mirada de Pedro, su amigo. empezar a imitar al Dador por excelencia! No puedo imaginar cómo latiría el corazón del rudo pescador, pero es mi sólida opinión Qué diferente sería la cosa si en vez de espe- que ese cruce de miradas lo rompió en mil rar a que me llamen, descuelgo yo el teléfo- pedazos, algo que este hombre necesita- no; en vez de pensar en mi bien, busco cómo ba para seguir convirtiéndose en quien bendecir al otro; en vez de esperar una pala- Dios había planeado que fuese: Una de bra de ánimo, tomo la iniciativa y construyo las columnas de Su futura Iglesia. Más aún, en las vidas de los demás. Es verdad, eso habiendo sido ya colgado en aquel horrible es difícil, eso no es lo naturalmente huma- instrumento de castigo, habiendo recibido no, pero tenemos al Espíritu Santo desean- uno tras otro los golpes que unieron sus ma- do que le dejemos vía libre para dar su fru- nos y sus pies a aquella triste madera, Jesús to: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, tiene un pensamiento para aquellos que em- bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio puñan las herramientas y solicita el perdón propio… ¿No ves a Jesús ahí? Si dejamos del Padre: “Perdónalos, no saben lo que ha- que el Espíritu de Dios actúe sin obstácu- cen”. Incluso, cuando uno de los que sufren los en nuestra vida, cada vez se verá más a su lado le ruega misericordia, con su últi- a Jesús y menos a nosotros. Es necesario mo aliento le comunica un mensaje de es- que Él crezca y que nosotros mengüemos, peranza, y aquel hombre muere otra muerte. pero que mengüemos mucho… ¿No es aca- Y, entonces, se hace la oscuridad; durante so eso lo que el mundo hoy necesita? JC tres horas el Nazareno agoniza en intimi- dad; siempre pienso que Dios quiso reservar esos momentos entre Padre e Hijo. ¡¡¡Qué impresionante generosidad la de este Jesús asombroso!!! A las puertas de una agonizan- te muerte y sigue amando, sigue cuidando, Sinceramente, ¿nos creemos sigue advirtiendo, sigue dando esperanzas, sigue perdonando… con todo el derecho de que

Y ahí estamos nosotros, pequeñas personi- el mundo gire a nuestro tas que a poco que nos “duela una muela” alrededor? nos creemos con todo el derecho de que el mundo gire a nuestro alrededor. ¡Cuándo dejaremos de mirar nuestro ombligo para descubrir que hay mundo más allá, que la

www.caminemosjuntas.org 13

183_caminemos_juntas.indd 13 20/8/2020 5:12:15 p. m. “En la salud y en la enfermedad” III Enfermedades emocional o mentalmente alterantes

Por Elisabeth Morris de Bryant - Psicóloga Clínica

l último artículo en esta serie lo he- a pasar los 80 hoy en día, la posibilidad de que mos de dedicar a enfermedades nuestro cónyuge llegue a padecer esta enferme- que alteran la capacidad mental, dad, aumenta. Las estadísticas generales, tanto emocional y aun la personalidad de para mujeres como para hombres, son: entre 65 nuestra pareja. Tumores cerebrales y 74 años, 3%; entre 75 y 84 años, 17%; y de 85 pueden causar alteraciones que años en adelante, 32%. consiguen, o no, mejorar con ciru- gía, dependiendo del lugar y la ramificación de la Lo primero que tenemos que entender es que a afección. La enfermedad de Parkinson comien- pesar de que el Alzheimer u otro tipo de demen- za con los trastornos de equilibrio, movimiento cia es una enfermedad neurológica irreversible, y temblores, pero puede eventualmente llevar a cuyo proceso degenerativo parece robarnos a la demencia. Y la enfermedad de Alzheimer, que la persona que amamos, no deja de ser esta la tanto tememos, progresivamente va alterando la misma persona que Dios creó a Su imagen, capacidad mental por la degeneración del tejido y que nos ha acompañado por muchos años cerebral. de nuestra vida. Sí, parece que aquella perso- Ninguna enfermedad de nuestro cónyuge es fá- nalidad, y aun el ser interior, su alma, está en- cil de sobrellevar, pero creo que, de todas ellas, cerrada en un compartimento profundo del cual las que alteran la función mental, y por lo tanto no se puede rescatar, pero no está aniquilada o emocional y de conducta, son las más difíciles de perdida; de vez en cuando vemos un destello de aceptar. ¿Cuánta disposición hay para hacer sa- lo que fue, y sabemos que será liberada cuando crificios por la persona amada; cuánta capacidad esté en la presencia de Dios. Mientras tanto, nos tenemos para amar a pesar de y aun en vista de toca el cuidado de esa persona, y darle ese amor la nueva versión de nuestra pareja? ¿Cómo ex- incondicional que no espera ser retribuido. presamos nuestro amor cuando hay momentos No es fácil… el proceso degenerativo puede ser en que no nos reconoce? ¿Es el nuestro un pacto muy lento y nuestro cónyuge puede vivir con esta ante el Dios eterno o buscamos una excusa para enfermedad de unos 5 a 15 años, lo cual depende tirar la toalla? de cuándo comenzó y la celeridad del avance de los síntomas. Estos incluyen: Al buscar material y estudiar sobre este tema, me • Desorientación y confusión. entristeció mucho encontrar que hay teólogos y • Pérdida de memoria, en especial la memoria re- conocidos evangelistas que han aconsejado y ciente suele verse afectada mucho más que otras aun enseñado que, si nuestra pareja ha perdido funciones intelectuales. la capacidad de actuar coherentemente y ya no • Dificultades y vacilación en participar en activi- nos reconoce, no es entonces la persona con dades sociales. quien nos casamos y, por lo tanto, el compromiso • La personalidad revierte al egocentrismo de un ante Dios no nos obliga y podemos divorciarnos niño. y casarnos de vuelta, siempre y cuando estemos • Dificultades para llevar a cabo tareas cotidianas. seguros de que él o ella siga bien cuidado. En la • Dificultad en el uso del lenguaje. sociedad en general, este abandono es común, • Comportamiento conflictivo o inapropiado. pero no sé en qué Biblia han encontrado estos Las dificultades que afectan al cónyuge cuidador señores un versículo para apoyar esta proposi- son: ción, dándole así “permiso” a personas cristianas • Por su egocentrismo, sus demandas pueden (no voy a utilizar el término creyentes) para utilizar ser exageradas y muy temperamentales. esta excusa. Por supuesto que esta conjetura no • No reconocen aquellos peligros que ciertas ac- es válida. tividades pueden causar, especialmente con la Con una gran proporción de ancianos llegando confusión y pérdida de memoria.

14 www.caminemosjuntas.org EL Y MATRIMONIO SU PROBLEMÁTICA

183_caminemos_juntas.indd 14 20/8/2020 5:12:15 p. m. • Muchas veces pueden actuar muy amables y 3. Orientación y familiaridad: Utilizar indicado- cordiales con visitas o familiares más lejanos, res en forma de calendarios, carteles, cuadernos pero ser más duros con la persona de quien de- con aquello que quiere recordar y aquello que penden más. pueda orientarle sobre la rutina del día, sus posi- • Sus palabras no siempre expresan lo que nece- bles visitas, su entorno… además de también ha- sitan o quieren y, ante la frustración que sienten, cer comentarios frecuentes sobre ello. No cam- pueden incluso actuar en forma agresiva. biar la distribución de los muebles o aun el hogar, si es posible, ya que suelen funcionar mejor en un ¿Cómo podemos cuidar con amor a nuestro entorno familiar. cónyuge y a su vez no descuidarnos o caer en el 4. Aprender a cuidar de nosotros mismos: al agotamiento y la depresión? Lo más importan- igual que con las otras enfermedades o discapa- te que podemos hacer al principio de este nue- citaciones, el cuidador corre el peligro de un ago- vo “viaje” juntos, es informarnos bien. Leamos tamiento y estrés que puede perjudicarle física y sobre la enfermedad para entender aquello que emocionalmente. Por eso, es importante aceptar podemos esperar, qué nuevas tecnologías hay ayuda para tomar un respiro y hacer actividades para ayudarnos, qué sugerencias ofrecen para tales como ejercicios o charlar con amigos que los problemas diarios y cómo podemos esta- nos animen y con quienes podemos compartir in- blecer parámetros para evitar riesgos y peligros, quietudes espirituales. No dejemos de congregar- etc. Cuando el diagnóstico es dado en una eta- nos con otros creyentes y, en lo posible, llevemos pa temprana de la enfermedad, nuestro cónyuge a nuestro cónyuge a alguna reunión también. puede incluso aportar y ayudar a planificar este Y, si somos aquella mitad de la pareja que se futuro incierto al que juntos se enfrentarán. Tam- encuentra en medio de esta enfermedad, pode- bién es necesario compartir el diagnóstico con nuestros hijos, para que ellos puedan aportar ideas y dar ayuda cuando sea necesario. Incluso, en la eventualidad de que algo pase al cónyuge cuidador, establecer el cuidado futuro de nuestro esposo o esposa, sabiendo quién de los hijos se hará cargo.

Cuatro puntos muy importantes para ayu- darnos en este cuidado diario son:

1. Estabilidad: La rutina diaria es muy impor- tante para ayudar tanto al cuidador como al en- fermo. La repetición de un orden establecido para despertarse, bañarse, cambiarse, comer, dormir y otras actividades de entretenimiento o aun de quehaceres que pueden hacer, da estabi- mos descansar en el conocimiento de que Dios lidad y propósito a cada día. nos ama en nuestra totalidad, tal como nos creó. 2. Seguridad: Las medidas para prevenir peli- Nada va a cambiar esto, aun si no recordamos gros y riesgos aumentarán con el progreso de la o dejamos de hacer aquello que comenzamos, enfermedad, y muchas veces el sentido común pero no podemos terminar; aun si el mundo a nos permitirá prevenir ciertas acciones y posi- nuestro alrededor no nos reconoce, para Él so- bles controversias. Si ha manejado un automóvil, mos aquella persona única que creó en las en- esconder las llaves o regalar su coche a uno de trañas de nuestras madres y, además, nos dice nuestros hijos puede impedir que lo use y haya en Isaías 49:15-16: “…nunca me olvidaré de ti. He un accidente. El uso de la cocina debe ser super- aquí que en las palmas de las manos te tengo visado al igual que estufas, equipos eléctricos, esculpida”. ¡Nada nos separará de Su amor! (Ro- herramientas, etc. manos 8:35). JC

www.caminemosjuntas.org 15

183_caminemos_juntas.indd 15 20/8/2020 5:12:15 p. m. ¡¡CONVIVENCIA!! Por Miriam Bisio - Psicóloga

ola ¿cómo están? Espero que se evidenciaban pocas horas por día. bien ¡Sigo escribiendo en cua- ¿Qué modificó esta situación en todas no- rentena! Me resuenan los artícu- sotras? ¿Qué reveló? los anteriores, en donde conver- De repente, ¡¡¡familias pasaron de verse 5 o 6 samos acerca de las púas que horas por día, a estar 24 horas juntos!!! Cuan- debemos cuidar, desaprender, do hay problemas de convivencia, lejos de ser modificar, limpiar, para mejorar una bendición disfrutar la cuarentena, es un nuestro trato con los demás, para que nues- tormento que queremos termine ya. A nadie tras relaciones sean positivas y constructivas. le gusta estar en un lugar donde lo pasa mal. Entendemos que es lógico, ¿no? Para fin de año pasado estuvimos hablando del duelo; hoy, todo eso se conjuga con la si- Los principales problemas de convivencia son: tuación que estamos viviendo. Duelo por la • Falta o toxicidad de comunicación (no hay libertad, por la incapacidad de producir, por diálogo, o bien hay comunicación disfuncional) la autonomía perdida, por el ideal de familia • Diferencia de ideas (tratamos de que el otro que habíamos creído… y la REALIDAD nos en- piense como nosotros, y al no poder lograrlo, frenta. Fuerzas de agentes externos, el virus nos enojamos) que no nos deja salir, agentes internos, que • Descontrol emocional (la familia es víctima tiene que ver con nuestra moral; obedecer, de estados emocionales que lejos de contro- sujetarnos a las normas, a las autoridades. larse, se viven sin importar a quién se daña. Esta situación de encierro, de aislamiento, Revisemos cómo nos sentimos. El otro no tie- genera diversos sentimientos, emociones… ne la culpa) • Violencia, adicciones o problemas econó- Los que estudian los comportamientos coin- micos (esto genera malestar y desencuentro) ciden en que, durante este periodo, crecieron los miedos, celos y contiendas (por uso ex- ¿Cómo podemos mejorar la convivencia? cesivo, sin medida, de celulares). Aparecen tristezas, enojos desmedidos, ambivalencias: Colosenses 3:14 (versión NTV) dice: “sobre me quiero quedar, pero quiero salir; me gusta todo…vístanse de amor, lo cual nos une a estar en casa, pero extraño abrazar… ¡Desor- todos en perfecta armonía”. ¡Amor del bue- ganización! No tenemos horarios, aparece el no! ¡¡Agape: dar sin esperar nada a cambio!! aburrimiento, se hace más notoria la soledad, Apliquémoslo, para ayudarnos a bajar las ex- la incertidumbre, la desconfianza… ¡Y todo pectativas respecto de quienes conviven con esto ocurre dentro, en la CONVIVENCIA! nosotras. Pero… ¡¿cómo?!: • Aplicando tolerancia hacia el otro (el que La convivencia es el acto de compartir un mis- vive conmigo es un ser diferente, con ideas, mo espacio físico entre dos o más personas. sentimientos propios y le pasan cosas distin- La verdad nos hace libres, dice la Biblia (Juan tas también). Teniendo claridad y honestidad 8:32), y algunos agregan: “aunque duela”. Re- en la comunicación (hay que decir lo que nos conocer quiénes somos, quiénes son los que pasa de manera clara y adecuada). Procuran- nos rodean o conviven con nosotros, y acep- do no estar a la defensiva, ni tampoco al ace- tar la realidad, nos va a ayudar a sobrellevarla cho para atacar al otro. con más libertad, despojada de las ataduras • Haciendo lugar para un tiempo y espacio in- de apariencias, posturas… situaciones que dividual; pequeños momentos y lugares que

16 www.caminemosjuntas.org INQUIETUDES JUVENILES

183_caminemos_juntas.indd 16 20/8/2020 5:12:16 p. m. Los parámetros que nosotras tenemos para ser felices, son muy opuestos a los que nos marca Dios

permitan estar conmigo misma, ser respetada Y estudiando este concepto, encontramos la y respetar. primera mentira, en donde los parámetros que • ¡Inventando alguna actividad divertida en el nosotras tenemos para ser felices son muy espacio que se pueda! La capacidad de adap- opuestos a los que nos marca Dios. tación es parte del ser inteligente, sabiduría que nos dio Dios. La que sienta que no puede Cuando se repite algo muchas veces en la Bi- o tiene… pídala a Dios, el cual la da abundan- blia, es porque es importante. Tengo años de temente y sin reproche (Santiago 1:5 RV). cristiana, pero nunca como en este tiempo he • Siendo agradecidas, por la familia (tradicio- escuchado hablar de las bienaventuranzas. nal, elegida, de amigos, iglesia), con sus de- Porque el problema es que nosotras nos es- fectos y virtudes. tuvimos diciendo lo contrario; si cambiamos • Teniendo mentalidad positiva al pensar en nuestro planteo de pensamiento, cambiamos ellos, ayuda (tenemos la mente de Cristo, 1Co. nuestras creencias equivocadas, nos decimos 2:16). verdad… eso nos va a librar de las mentiras que creemos (¡el diablo es el padre de la mentira!). La convivencia bien manejada puede ser un “Si tengo que estar encerrada una semana acto de mucha bendición para los que parti- más, ¡yo me muero!” decíamos… Pero estuvi- cipan. ¡Estás a tiempo de hacer los cambios mos meses y todavía estamos vivas. La situa- necesarios para lograr una buena convivencia ción económica es difícil, la muerte es difícil, y disfrutar tiempo de calidad! ¡¡¡Y de decirte la separación y los duelos son difíciles… Sin verdades!!! Lo opuesto a la verdad es la men- embargo, acá estamos… y no nos sobrevino tira y, desgraciadamente, es más que actual ningún mal que no pudiéramos soportar… Es este tema. tiempo de hacer realidad que NADA, NADA; ¿De cuántas mentiras estamos presas? Las ¡NADA nos va a separar del amor de Dios! (Ro. mentiras son el resultado de lo que “nosotras 8:38 NTV). Ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, nos decimos a nosotras mismas” y, aún peor, ni demonios, ni preocupación, ni temores… ¡nos lo creemos! y agrega toooda la lista que tengas… ¡DIOS ¡Una de esas mentiras es que estando en casa es fiel, no miente! Es tan importante la reco- no podíamos ser felices en esta situación de mendación del apóstol Pablo (Col. 3:9); “no se encierro, o sin tener todo lo que deseamos! mientan los unos a los otros, porque la men- La felicidad se define como: “sensación de tira pertenece a la vieja naturaleza”. Uno de bienestar permanente”; sentirse bien respecto los requisitos fundamentales para lograr una a la vida, a los demás y a uno mismo. También buena interacción social, es no mentirnos los se define como ausencia de dolor, malestar unos a los otros, reconocer lo que nos pasa. emocional, mental. En la Biblia, cuando se ha- ¿Cómo estás? Preguntan. Podemos decir: bla de felicidad se nos llama Bienaventurados. estoy triste, estoy mal, tengo angustia, ¡¡¡pero trato de confiar!!! Estoy mal económi- camente, no llego a fin de mes, ¡¡¡pero trato de confiar!!! Muchas veces repe- timos la frase “más confianza, menos miedo”, y ahora debemos aplicar lo mismo: “más de Dios, más verdad; ¡menos mentiras del enemigo!”. Je- sús es “la verdad”. Que Dios nos ayude a decir, y seguir verdad, para que nuestra convivencia, vínculos y relaciones sean sanas; y vivamos vidas plenas y bienaventura- das, a pesar de… JC

www.caminemosjuntas.org 17 www.caminemosjuntas.org 17

183_caminemos_juntas.indd 17 20/8/2020 5:12:16 p. m. He rogado por ti Por Dioma de Álvarez

abían transcurrido casi tres años sintió movido a decirle: “Apártate de mí, Señor, de aquel día y aún recordaba porque soy hombre pecador” (Lucas 5:8), dejó perfectamente las palabras de sus redes y lo siguió. El Dios viviente, el Dios su hermano: “Hemos hallado al que actúa e interviene en los asuntos de los Mesías” (Juan 1:41). Andrés te- hombres, le estaba guiando para que viese nía toda la razón; aquel de quien que Jesús era en verdad su Hijo. Juan les había dicho que vendría Pedro había visto a Jesús sanando enfermos: tras él, pues era antes de él y del cual no era su suegra fue liberada instantáneamente de digno de desatar la correa del calzado, era el un cuadro febril; paralíticos se incorporaban y Cristo de Dios. abandonaban sus lechos; leprosos fueron lim- piados; y ciegos pudieron ver lo hermoso de No podía olvidar aquellos ojos escrutadores la creación, sólo por el poder que salía de Él, que penetraban en las profundidades de su ante el cual ni las fuerzas demoniacas ni aun la naturaleza, y aquellas palabras: “Tú eres Si- muerte podían resistir. Aunque conocía todas món, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas estas cosas, había entendido muy poco sobre (que quiere decir Pedro)” (Juan 1:42). el camino de la cruz, y sus acciones todavía Las largas caminatas, y las charlas, junto al estaban dominadas por sus pasiones y senti- Señor, habían abierto su corazón hacia Él con mientos. apasionada devoción. Andando y oyéndole ex- plicarles las Escrituras, su corazón ardía con Los móviles de Pedro todavía estaban ba- emociones que no podían expresarse con pa- sados en la confianza en sí mismo, por lo labras… tanto, tenían que ser purificados y aclara- dos. Al hablarles Jesús de Su muerte y de que Había aprendido muchas cosas. Bastaba sólo resucitaría al tercer día; no comprendían eso un indicio de necesidad y Jesús sabía exacta- de la resurrección y de que todos se escanda- mente cómo resolverla: suplir el vino faltante lizarían y le abandonarían. Pedro, en concre- en una boda, alimentar multitudes con pocos to, estaba muy seguro de que nunca lo haría. recursos y, en medio de una atemorizante no- Estaba dispuesto no sólo a ir a la cárcel, sino che de tormenta, reprender con potente voz al hasta la muerte misma (Lucas 22:33). Escu- viento enfurecido y decirle al mar: “Calla, en- chó Su solemne advertencia: “Simón, Simón, mudece”, e inmediatamente ver la calma rei- he aquí Satanás os ha pedido para zarandea- nar. Sí, verdaderamente Aquel a quien muchos ros como a trigo; pero he rogado por ti, que llamaban “el hijo de José, el carpintero”, no era tu fe no falte…” (Lucas 22:31,32). Se zarandea cualquier hombre, no era simplemente otro de el trigo para quitarle el polvo y la paja y para los profetas. Pedro comprendió que Jesús era eliminar los granos quebrados y vanos. Las diferente, era el Hijo de Dios. Otro día, mien- tentaciones del diablo suelen servir para reve- tras recorrían las aldeas de Cesarea de Filipo, larnos tanto nuestras fortalezas como nuestras ante el cuestionamiento de Jesús acerca de grandes debilidades. En el camino a la dicha Su identidad, confesó sin temor alguno: “Tú eterna tenemos que esperar ser atacados y eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Ma- sacudidos por Satanás. Él no puede destruir- teo 16:16), Aquel que conoce los pensamientos nos; aunque tratará de hacernos desdichadas más profundos y los propósitos del Padre, y e infelices. Pero las palabras del Señor son posee Su naturaleza esencial. consoladoras: “Yo he rogado por ti, que tu fe Desde aquel día en que cayó de rodillas y se no falte”. ¡Qué hermosa promesa para Pedro y

18 www.caminemosjuntas.org

183_caminemos_juntas.indd 18 20/8/2020 5:12:16 p. m. ¿Has entendido bien acerca del camino de la CruzCruz, o todavía están tus acciones dominadas por tus pasiones y sentimientos?

para todos los creyentes! Aunque Jesús sabía razón del pobre discípulo se llenó de temor y que a su impetuoso y fervoroso discípulo le fa- cobardía, negando en varias ocasiones su re- llaría la fe en el fragor de la batalla, no obstan- lación con el Maestro. te, le aseguraba su continua intercesión por él, a quien amaba tanto. Pedro necesitaba saber Si como con Pedro sucede también con no- que, en medio de las pruebas y tentaciones, sotras, la promesa de orar por nuestra fe es ningún creyente estará solo. segura; pero queda de nuestro lado la res- ponsabilidad de mantenernos velando con Antes de llamar a Pedro y sus compañeros para el discernimiento espiritual ejercitado, con- el discipulado, Jesús pasó toda una no- fiando en Sus palabras y elevando che solo en el monte, orando por nuestras almas en toda ora- ellos (Lucas 6:12). En otra ción y ruego ante Él. ocasión, sin los discípu- los percibirlo, mientras Ante la avalancha de la barca era azotada noticias tristes y por fuertes olas y desalentadoras, la el temor inundaba fe puede desma- sus corazones, yar, por lo que su Maestro ora- la mirada debe ba en el monte ser hacia arri- por ellos (Ma- ba, donde está teo 14:23). Cristo senta- Siempre fue do a la dies- así, y aún si- tra de Dios. gue siéndolo: La tristeza, el el Señor Je- desaliento y la sús intercede angustia, pue- sin cesar por la den apoderarse fe de los suyos. de mi corazón, El Señor advirtió simultáneamente, a Pedro de su futu- porque Satanás lan- ro fracaso. Su fe no za dardos de fuego era perfecta. Había en contra mi fe. ella una gran falla: estaba muy auto confiado. Decía F. B. Nuestro conocimiento de las Meyer: “El más leve ingrediente de cosas aún invisibles es muy parcial, orgullo invalida la acción de la fe”. Al llegar la indefinido y precario. Pero pronto, mis herma- hora de la gran prueba, poco después de Je- nas, veremos “cara a cara”. Entonces nuestro sús decirles: “Velad y orad para que no entréis Salvador, que nos conoce a la perfección, nos en tentación; el espíritu a la verdad está dis- hará entrar en el completo conocimiento de puesto, pero la carne es débil” (Mateo 26:41), Sí mismo. Mientras tanto, Él desea que viva- él y sus compañeros dormían profundamen- mos por fe, recordando que cada día Su ruego te. Horas más tarde se vieron los resultados constante es: “Que tu fe no falte”. JC desastrosos de su falta de vigilancia: el co-

www.caminemosjuntas.org 19

183_caminemos_juntas.indd 19 20/8/2020 5:12:16 p. m. Qué significa adorar? Todos tene- esas mismas esferas al llegar a Jerusalén (sa- mos nuestra respuesta a esta pre- cerdotes, reyes…), mientras que los pastores gunta. Pero si así no fuera, cito a ni siquiera dormían bajo techo, debido a su continuación la definición que nos humilde trabajo. da el diccionario: Reverenciar con Los pastores eran locales, seguramente he- sumo honor o respeto a un ser, breos, mientras que los magos venían de muy considerándolo como cosa divina. lejos, eran extranjeros (quizás ni siquiera con algo de ascendencia hebrea en su genealogía). Es decir, la adoración se reserva para la di- Los magos tenían otra lengua, posiblemente vinidad, para Dios. Lo otro, no es adoración, más de una, mientras que los pastores se co- propia o etimológicamente hablando. municaban en la lengua del lugar. Sin embargo, cada uno tenemos nuestra par- Los pastores llegaron a esta adoración repen- ticular y personal manera de adorar. Y para tina y apresuradamente, mientras que los ma- ejemplificar esta afirmación, me gustaría con- gos llevaban meses (quizás años) preparándo- siderar a dos grupos de hombres, adoradores se y trabajando para el encuentro con el Rey. Y de verdad, adoradores de Dios en su mani- esto se observa no sólo en los presentes que le festación más cercana; se trata de los magos ofrecen a Jesús (oro, incienso y mirra), sino en y los pastores que adoraron al niño Jesús, el la actitud con que enfrentan su primer contac- Hijo de Dios, el Mesías prometido, el Salvador, to con Él: “postrándose, lo adoraron” (Mt.2:11). Cristo el Señor. Los magos comenzaron esta experiencia de

Estos dos grupos de adoradores tienen en co- su encuentro con el Mesías, con gran gozo, mún el objeto de su adoración, el Señor, Rey tanto al descubrir una nueva estrella (me ima- de los judíos, pero ahí cesan sus parecidos. gino) como al redescubrirla tras su parada ¿Nos atreveríamos a elegir a uno u otro grupo en Jerusalén (Mt.2:10). Sin embargo, para los descartando el opuesto? ¡En ninguna mane- pastores el comienzo de este encuentro con el ra! La Biblia habla de los dos, nos los muestra Rey estuvo lleno de temor (Lc.2:9). para nuestro provecho y edificación. Ambos dieron a Dios lo que sin duda merecía, a di- Los pastores recibieron una revelación directa, ferencia de otros que ignoraron o atacaron al a través del ángel, acerca del nacimiento del Rey del universo. Mesías, mientras que los magos llegaron por Dos grupos, entonces, muy diferentes… sus propios medios a esta información. La re- La narración acerca de los pastores aparece velación que tuvieron fue posterior, en sueños, en el evangelio de Lucas, mientras que la de pero no acerca del nacimiento en sí. los magos nos la trae Mateo en su evangelio. Los magos llegaron al conocimiento de la veni- Los magos eran pertenecientes a esferas pri- da de Dios al mundo a través de sus estudios, vilegiadas de la sociedad, y se codearon con de su labor personal (al menos la Biblia no nos

20 www.caminemosjuntas.org

183_caminemos_juntas.indd 20 20/8/2020 5:12:16 p. m. especifica lo contrario), mientras que los pas- siente como yo y querer imponerle mi visión de tores recibieron este conocimiento directamen- las cosas, asume que la mía, mi punto de vista, te a través del mensaje del ángel, sin esfuerzo es el correcto, y el suyo, no. de su parte. Fue una experiencia sobrenatural, frente a la intelectualidad de los magos. Magos y pastores nos enseñaron algo, y sus Sin embargo, a pesar de todas estas dife- historias en la Biblia nos ayudan a entender rencias, ambos adoraron. Ambos reaccio- que aunque tengamos hermanos muy diferen- naron adecuadamente frente a lo que cada tes a nosotros, si ambos adoramos, es decir, si uno recibió. Tanto magos como pastores re- ambos entendemos quién es Dios y lo que se conocieron y obedecieron, y a cambio obtu- le debe; si ambos aceptamos la Biblia como vieron la bendición sin par de ver al Mesías, Su Palabra, y la obediencia a ella como nues- al Hijo de Dios, al Creador del universo… Y tro deber; si ambos sabemos que nuestra vida no sólo lo vieron, sino que pudieron darle de no nos pertenece y que somos Suyos… enton- lo que tenían, pudieron adorarlo de la mane- ces no importa nuestra idiosincrasia, nuestra ra que cada uno pudo o consideró apropia- manera de ver el mundo: todos reconocere- da. ¡Qué lejos de la reacción de otros! Como mos que Dios es el primero… en todo. Herodes, por ejemplo, quien a pesar de tener Este año que termina nos ha dejado mucho en la información de los magos, simplemente se lo qué pensar. Nos ha demostrado, de nuevo, limitó a mentir (Mt.2:8) y a matar. ¡Pobre alma que Dios es soberano, y que por mucho que el perdida eternamente! hombre se afane, no tiene el control. Herodes

¿Nos atreveríamos, entonces, a elegir entre ma- ya lo demostró en la primera Navidad: la volun- gos y pastores? ¿A decir que unos son superio- tad de Dios se hizo, a pesar de todo, y ni por res a los otros? ¿A afirmar que unos lo hicieron esas el idumeo rey dio su brazo a torcer. mejor que los otros? Ciertamente, yo no podría. No sabría. Cada uno actuó según lo que Dios le No seamos como Herodes, queriendo con- había concedido, y ambos adoraron… trolar lo incontrolable, juzgando lo que no nos Y me pregunto, ¿por qué, pues, nos atrevemos corresponde. No importa si somos magos o a elegir, a descartar, grupos de hermanos por pastores, nuestra misión es adorar, dar a Dios su manera de adorar, de entender la interac- lo que le corresponde. Centremos nuestra vida ción con Dios? Al igual que los magos y los en Él, porque esa es la única y mejor manera pastores, no todos tenemos el mismo origen, de vivir plenamente. No hay receta “mágica”. situación en la vida, educación, conocimien- Quien vive para sí, sólo en sí tiene los recursos, tos, experiencias, no todos tuvimos el mismo y si algo nos ha enseñado este año 2020, es tipo de encuentro con nuestro Señor… Pero que tenemos bien pocos. todos tenemos una relación con Él, eso es lo importante. Juzgar al hermano porque no ¡¡A Dios sea la adoración, ahora y por siempre!! JC

www.caminemosjuntas.org 21

183_caminemos_juntas.indd 21 20/8/2020 5:12:16 p. m. Sublime Gracia “Amazing grace”) Por Mª Luisa Villegas Cuadros

stoy segura de que la vida depra- durecidos por el duro trabajo, aprendió a ser vada que llevó el autor de este obstinado y a demostrar que la obediencia no poema la mayor parte de su vida, iba con él. no fue lo que Dios había proyec- Por su rebeldía fue obligado a unirse a la Ma- tado para él. En su infancia algo rina Real británica. Desertó y por ello fue azo- cambió que torció lo que debería tado públicamente y denigrado de su rango. haber sido una educación hacia Después de esto, se enroló en un barco dedi- los estudios clericales, como era el deseo de cado al tráfico de esclavos entre Sierra Leona su devota madre desde que este niño viniera y las Antillas. Durante varios años fue agente al mundo en Londres en 1725. del tenebroso comercio humano, padeciendo en su carne, debido a su rebeldía e insumi- John Newton era hijo de un marino, que pa- sión, el indigno trato que también se daba a saba largas temporadas lejos del hogar, y de los esclavos. una piadosa mujer que le instruía sobre Dios hasta que la muerte la separó de su hijo cuan- Su primer encuentro con la luz en medio del do éste tenía seis años. mundo de tinieblas en el que vivía, surgió en Su vida pasó a estar sometida a una madras- medio de una terrible tormenta en el mar. Era tra cuanto menos indiferente; más tarde estu- 1748 y tenía 23 años. Creyó que iba a perecer vo confinado en unos internados, recibiendo e imploró la ayuda de aquel Dios que le había el maltrato propio de la enseñanza de esas sido presentado de niño y al que había preten- instituciones inglesas del siglo XVIII. Por tanto, dido escarnecer. Empezó a leer en ese viaje li- aquel niño creció con una rebeldía que le hizo teratura cristiana; concretamente leyó la “Imi- desobedecer cuanta orden recibía, despre- tación de Cristo” de Tomas Kempis (un devoto ciar la esperanza del evangelio, blasfemar el agustino del siglo XV), en el que se desarrollan nombre de Dios continuamente, dedicarse a consejos para llegar a la perfección cristiana. la peor lacra de esa época, el tráfico humano, Él mismo se preguntaba si sería merecedor de el comercio de esclavos, y recorrer el mundo la Gracia de Dios, a pesar de la vida que es- de un lugar a otro no llevando más que vicio y taba llevando. Cuando regresó a Inglaterra, su miseria allá por donde pasaba. vida había sido tocada. Pero los propósitos de Dios se cumplen. Y Sin embargo, la transformación no fue total, ya gracias a su experiencia vital, nos ha llegado que aún no había entendido que todos somos este poema que, de manera magistral, reco- iguales ante Dios, y siguió navegando como noce que cualquier vida puede ser tocada por oficial en el comercio de esclavos. Pero en la gracia redentora de Dios; y cualquier peca- su trato con estos, empezó a simpatizar con do, por terrible que sea, puede ser perdonado ellos. Más tarde se casó y dejó su relación con por un Dios cuya misericordia y amor por el la esclavitud a los 34 años, debido a una grave pecador le llevó hasta la cruz. enfermedad.

Vamos por partes. Su padre lo embarcó con él Se unió a una congregación en la que pron- cuando tenía 11 años. En esa época no era in- to vieron que la pasión que tenía por Dios era usual tener grumetes de esa edad. Y teniendo muy grande, y le animaron a estudiar Teolo- como maestros hombres rudos, experimenta- gía para integrarse en el ministerio anglicano. dos en vicios, desencantados de la vida y en- Fue rechazado en ese ministerio por no tener

22 www.caminemosjuntas.org MÚSICA... Y LETRA

183_caminemos_juntas.indd 22 20/8/2020 5:12:17 p. m. Conocer la vida del autor permite entender la esperanza hallada por una vida que carecía de ella

LETRA

estudios universitarios y por su cercanía a los metodistas. Animado por sus amigos, escribió Sublime Gracia del Señor sobre su vida y su conversión, y ello llevó a que un conde, impactado por su testimonio, le apo- 1 que a un infeliz salvó. yara en sus estudios. Al finalizar, se le ofreció la Fui ciego, mas hoy veo yo; parroquia de Olney. Perdido, y Él me halló. Y ya tenemos en el púlpito a John Newton. Y ahora él, ante unos feligreses analfabetos y po- Su Gracia me enseñó a temer; bres pero ávidos de saber de Dios, habla de 2 manera sencilla, directa y con pasión de lo que Mis dudas ahuyentó. Dios ha hecho en él, a pesar de su vida de des- ¡Oh cuán precioso fue a mi ser, obediencia, blasfemia, etc. Dios ha mostrado cuando Él me transformó! su Gracia maravillosa acordándose de él. Hacía tiempo que John escribía poemas, pero En los peligros y aflicción si antes de su conversión eran obscenos y ré- 3 probos, ahora servían para ilustrar sermones. que yo he tenido aquí, En 1773 utilizó este poema de “Sublime gracia” su gracia siempre me libró, para ser leído en el Sermón de año Nuevo. y me guiará hasta el fin. Publicó este poema en 1759 como una forma de pedir perdón por su pasado. Se unió al gru- Y cuando en Sión po abolicionista, cuyo líder era el parlamenta- 4 por siglos mil, rio William Wilberforce, que logró, después de muchos años (en 1807), la abolición de la es- brillando esté cual sol, clavitud. yo cantaré por siempre ahí, Poco hay que añadir para la comprensión de su amor que me salvó. este himno. Conocer la vida del autor permi- te entender la esperanza hallada por una vida Otras versiones añaden uno de que carecía de ella, incapaz de encontrar re- estos estribillos: dención. John Newton fue consciente de que, al igual Estribillo 1: que el ciego había recibido la vista (Juan 9:24- De mi maldad me libertó, 33) proporcionada por medio de la Gracia de mi Salvador me rescató. Dios al poner la fe en Cristo (Romanos 3:21- Y como el mar fluye su amor, 28), él mismo había sido, por esa misma gracia sublime gracia y amor. divina, sacado de la oscuridad; había sido per- donado, transformado y liberado, y sería con- ducido a la patria Celestial. Estribillo 2: Ya libre soy; Dios me salvó Este himno, cuya música sigue una vieja me- y mis cadenas ya Él rompió. lodía escocesa, ha servido a los cristianos du- Y como un río fluye el perdón, rante casi 250 años para recordar y agradecer sublime gracia, inmenso amor. esta Sublime y excelsa Gracia de Dios hacia el más vil pecador. JC

www.caminemosjuntas.org 23

183_caminemos_juntas.indd 23 20/8/2020 5:12:17 p. m. Por Ester Martínez Vera (Psicóloga) y Carlos Brazier Martínez (Maestro, especialista en nuevas tecnologías y peligros en la red)

ensando en este tema, he recor- Para ayudarte a ello, te dejamos (mi hijo Car- dado la frase de Jesús que nos los y yo) unas recomendaciones (para los comunica la necesidad de “amar más pequeños): a Dios con toda nuestra mente” (Mt. 22:37). 1. No pienses que es imposible lograr el “des- enganche” de las pantallas. ¡Nuestra mente! Va tan llena de tantas cosas 2. Tampoco tires la toalla porque tu cónyuge (quizás muchas introducidas por las redes no piense como tú. Es muy importante pone- sociales) que, muchas veces, no hay lugar ros de acuerdo y presentar un frente común para encontrar al Señor en ella y amarle de en cuanto al tiempo y el material al que vues- verdad. ¿Nos ha modelado el mundo mucho tros hijos van a acceder a través de las redes más de lo que imaginamos? ¿Tendríamos que sociales. arrepentirnos porque en nuestra mente no hay 3. No te dejes llevar por las rabietas que pue- cabida para Dios y para su Palabra? ¿Hemos den producirse al limitarles el acceso a las enseñado a nuestros hijos a guardar siquiera redes. un rincón en sus cerebros para que conozcan 4. Los niños tienen que aprender jugando con a Dios y le amen? ¿Hemos pensado que era juguetes y con sus hermanos o amigos (cuan- suficiente llevarlos a la iglesia y a la escuela do sea posible). El juego simbólico interactivo dominical? es parte de su educación básica. 5. Por lo tanto, juega con ellos, utilizad juegos Se nos dice en Deuteronomio que debemos que correspondan a su edad cronológica. Re- hablar de la Palabra de Dios a nuestros hijos cuerda que las horas que pasas con tus hijos continuamente. Es decir, estando en casa, por jugando, nunca será una pérdida de tiempo. el camino… debemos escribirlo en las pare- 6. A los muy pequeños no los expongáis a des, en las puertas (Dt. 6:7-9). ¡Qué lejos esta- pantallas. Nos duele ver niños en el cocheci- mos, a veces, de hacerlo bien! ¿Verdad? to con el ipod de la madre, o en restaurantes tener a los bebés frente a teléfonos móviles ¿Crees que sería conveniente rescatar horas o tabletas a fin de poder estar tranquilos los de pantallas para dedicarlas a la instrucción adultos. ¿Os habéis preguntado cómo hacía- de nuestros pequeños, en el estudio bíblico y mos antes? Seguramente jugar con ellos, ha- la oración; para que puedan aprender a pen- blarles, dejarles que pintasen… La Asociación sar y a actuar como cristianos? Americana de Pediatría (AAP), recomienda no exponer a los niños menores de dos años

LA MAMÁ NIÑO Y EL 24 www.caminemosjuntas.org

183_caminemos_juntas.indd 24 20/8/2020 5:12:18 p. m. a ninguna pantalla. años que vivimos, 7. No os fieis tampoco de vídeos educativos. rescatarles de la No hay ningún estudio que confirme que son adicción a las nue- provechosos para el desarrollo de los más pe- vas tecnologías. queños. 7. Cualquier conducta adic- 8. Recordad que, desde muy pronto en la vida, tiva menguará al eliminar “la dro- la necesidad primordial es explorar: Ver, tocar, ga”. En este caso es imposible eliminarla to- oler, oír, moverse, andar, correr… talmente, porque usan también las pantallas 9. También es importante saber que los pe- para trabajar escolarmente, forman parte de su queñines aprenderán a hablar por imitación vida social y tienen mucho de bueno, pero… del adulto, no a través de pantallas. La capaci- 8. Según Shane Hipps: “Si no estamos alerta, dad de aprender el lenguaje está directamente la era de la información puede atrofiar el cre- relacionada con las horas que pasan de inte- cimiento y crear una pubertad mental perma- racción con sus padres. nente”. 10. La mejor alternativa para la edad preesco- 9. Los niños en primaria son “niños tecnológi- lar es, pues, coger al niño en tus brazos e intro- cos” y, en estos días, se hace imprescindible duciros ambos en el mundo fantástico de los estructurar muy bien sus agendas para que cuentos, y también jugar todo lo que puedas tengan un tiempo para cada cosa (estudio y con ellos. juegos on line, pero sin olvidar los juegos y ju- guetes convencionales). Añadimos algunas otras pautas para los ni- 10. No debemos entregarles a las pantallas ños más mayorcitos: para evitarnos nosotros el trabajo de enseñar- 1. La televisión la vemos mucho menos que les a perseverar en una tarea y a vencer obstá- antes, ¿verdad? Pero, de todos modos, vigila culos. Si les ayudamos nosotros, ¡progresarán mucho a tus hijos cuando, si son un poco más adecuadamente! mayores y se levantan temprano, encienden la TV y pasan por todos los canales buscando lo Queremos terminar estas recomendaciones que quieren ver. Estad vigilantes; hay muchos reconociendo que las nuevas tecnologías programas muy violentos o/y sexualizados. tienen mucho de bueno, pero reflexionando 2. Recuerda que en Internet hay también multi- sobre el hecho de que también pueden ser un tud de contenidos que no son los más apropia- instrumento que, mal utilizado, puede hacer dos, ni siquiera para verlos con vosotros. mucho daño a los niños y, también, a los adul- 3. Preguntaros al ver lo que veis: ¿Qué puede tos. Debemos recordar que los padres somos mi hijo sacar de provecho o aprender de este modelos y que tenemos una responsabilidad programa? ¿Hay algo de lo que podamos ha- muy grande, porque los niños no hacen lo blar después, para mejorar sus actitudes? ¿Lo que les decimos, ¡hacen lo que hacemos! que estamos viendo concuerda con los valo- ¡Cuidad mucho el ejemplo que dais, y vigilad res que queremos transmitirle? el uso que hacen los niños de las nuevas tec- 4. Después de contestar a esas preguntas, nologías! Estad a su lado, interesaos por lo cuestionaros cómo podéis introducir el con- que hacen y lo que ven. Comentad con ellos cepto de que, aunque algo nos parezca “nor- los posibles peligros de la red. Enseñad mal”, ¡puede ser inapropiado para un cristiano! con vuestro ejemplo la importancia de cuidar 5. Enséñales también todo lo que se pierden al la mente y de que, también y primordialmen- estar perpetuamente enganchados a las pan- te, la Palabra del Señor tenga un espacio en tallas (juegos juntos, lectura, creatividad…). sus vidas. 6. No pienses, debido a su reacción al quitarle el móvil o la tableta, que es imposible, en los ¿Qué os parece? JC

www.caminemosjuntas.org 25

183_caminemos_juntas.indd 25 20/8/2020 5:12:18 p. m. El intestino,

“segundoPor Eduarda Lerma - Consejera encerebro” alimentación y dietética

ace relativamente poco tiempo alergias, obesidad, gripe, osteoporosis, síndro- que la medicina moderna empezó me del intestino irritable, dispepsia, gastritis, úl- a prestar atención a lo que sucede ceras, ardor, migraña, fibromialgia, etc. dentro de nuestro intestino, más En nuestro sistema digestivo hay un gran núme- allá de digerir y procesar los ali- ro de neuronas, de ahí que éste sea muy sensi- mentos. Las últimas investigacio- ble a las emociones y a problemas psicológicos nes sobre lo que sucede ahí, nos como depresión, cambio en estado de ánimo, aportan datos fascinantes. ansiedad, estrés, etc. Se estima que cada ser humano tiene alrededor Por todo ello, debemos ser conscientes de la de 100 billones de microorganismos que pueblan importancia de cuidar nuestro intestino para el tracto digestivo. Este conjunto de microorga- que funcione correctamente. nismos es conocido como la flora intestinal. Otro dato importante a retener es que alrededor Cómo cuidar nuestro intestino del 90% de la serotonina (la serotonina es una hormona que está relacionada con el bienestar, Para que el intestino funcione correctamente, la felicidad, el sueño, la sexualidad) se produ- la microbiótica debe estar en equilibrio. Cuan- ce en el intestino. Por ello, lo que pasa dentro do este equilibrio se pierde por causa de una de nuestro estómago influye en nuestro estado alimentación incorrecta, por abuso de antibió- de ánimo. Es frecuente encontrar personas que ticos, medicamentos, o por el estrés, se produ- cuando tienen el estómago vacío pueden reac- cen los trastornos anteriores. cionar de forma más agresiva; a otras les cuesta La manera en que nos alimentamos es muy más concentrarse a la hora de trabajar. También importante para nuestra salud fisiológica y psi- nuestro estómago influye en nuestra calidad del cológica, pues el estómago y lo que pasa en él sueño, ¿quién no se ha tenido que levantar algu- es clave para nuestra salud; los alimentos ade- na vez en mitad de la noche a comer algo por- cuados nos darán un bienestar y equilibrio en que no podía conciliar el sueño? Otras investi- nuestra vida. gaciones apuntan a que el sistema digestivo no está subordinado al cerebro, sino que son dos Alimentos recomendados para el buen sistemas nerviosos que están continuamente funcionamiento del sistema nutricional. en comunicación. Es decir, que tanto el sistema nervioso como el sistema nutritivo central fun- Debemos llevar una dieta adecuada en la que cionan de forma independiente, pero al mismo predominen los alimentos vegetales, por su tiempo se comunican a través del sistema sim- gran contenido en fibra, vitaminas y minerales: pático y parasimpático. Todas estas investiga- ensaladas, frutas, aceite de oliva, legumbres… ciones llevan a los científicos a pensar que el Además, alimentos de origen animal, pescado, cerebro no es el único órgano que regula nues- huevos y un poco de carne. Alimentos fermen- tras emociones, sino que el sistema digestivo tados los cuales son ricos en probióticos que también lo hace, y ambos están en constante ayudan a repoblar la flora, como el yogur, el ké- relación o comunicación. Por todo ello se le ha fir, los encurtidos. llamado “el segundo cerebro” Alimentos ricos en vitamina B6 como los pista- chos, semillas de sésamo y de girasol, que ayu- Principales trastornos dan a fabricar la serotonina y la melatonina. del sistema digestivo Cereales integrales. Mantener horarios regulares para las comidas. La salud del sistema digestivo es importante. Comer sin prisas y masticar bien los alimentos. Cuando se altera el ecosistema de nuestro in- Es bien conocido que la digestión empieza en testino puede dar lugar a patología o trastornos, la boca. no sólo fisiológicos sino también psicológicos. Eliminar la bollería industrial, las grasas trans y Entre los fisiológicos tenemos, por ejemplo, los alimentos procesados. JC

26 www.caminemosjuntas.org ALIMENTACIÓN Y SALUD

183_caminemos_juntas.indd 26 20/8/2020 5:12:18 p. m. 183_caminemos_juntas.indd 27 N espíritu. nuestro cer q rición del coronavirus; podría decirse d rificar este extraño momento i te ‘no dejaré vaya dice se yle que de antes rra ir’… que aga lo tengo me y Jacob amanecer, va a porque ir ‘déjame momento un en dice le yeste misterioso personaje un con noche la momento muy crítico de su vida, pelea toda un en Jacob, patriarca “El Waingortin: Natan c catástrofe, una como que más situación, la rar mi Debemos buenas... tan no las y de menos, o más las de nos toca buenas, vivir: las de que experiencias las todas de a aprender llamados Como seres humanos, estamos igual. será ya no vida la dicen, termine, todo Cuando invisible. enemigo este a frente sucumbir parece mundo El aorientarnos… ayuden nos que cósmico. Y no existen señales cataclismo aun frente como bases sus sobre temblando nuestras sociedades siguen ycla interpretar sabe Nadie enigmática, sin precedentes. situación una ante hallamos Nos c viviendo está humanidad la año último te este Los medios de comunicación dicen que duran mismo. el es ya no impacto el acción, esa arepetir vuelva se después que más por únicas; experiencias todas etc. Son avión, en viajamos vez que primera la brazos, Experiencia única Experiencia Por Miriam M. Córdoba de Urquiza de Córdoba M. Miriam Por r h o o u e t o mo una experiencia que nos llama afortale llama nos que experiencia una mo apa la yperplejidad sufrimiento n miedo, e es una inaugural. experiencia hace mucho leí estas palabras escritas por asta que me bendigas’… Esto quiere decir decir bendigas’… quiere me Esto que asta anta opacidad, cuando cuando opacidad, anta cargamos a nuestro/a hijo/a en hijo/a en anuestro/a cargamos vez que primera la universidad, la en rendimos que examen primer particu una vez tiene primera por ualquier experiencia que vivamos q vez primera La especial. laridad u e manejamos solas un auto, el auto, el un solas e manejamos ------E ner una bendición de ella”. yobte sumar, crecer aportar, ypoder riencia y t Tú, Jeremías, forma. otra en vasija la rehacer ro d evento un como transcurra que permitir mos estamos viviendo con el coronavirus, no pode que lo con y, caso, este duras en experiencias nuestros miedos, nuestros traumas, nuestras con acara cara enfrentamos nos cuando que m un ni pasar dejes tu Salvador, no como birlo ú manera una de Dios de aprendió que portante Que así sea. así Que siempre. para te transformará que decisión la experiencia tenido única has no c turelación es cómo sé No ymoldearnos. nos formar de fin el con experiencias de infinidad vidas nuestras en permite Dios amiga, Querida seas. que quiero yo como crearte ydéjame mí, en Confía seas. que quiero como haré yte Temanos. formaré mis en estás tú porque alfarero, del manos en su en alfarería hacía que hombre un de casa o n e l p o ica. Dios le dijo a Jeremías que fuera a la ala fuera que aJeremías dijo le Dios ica. n el Señor, pero sí puedo decirte que si aún aún si que decirte puedo sí Señor, pero n el l calendario; tenemos que agarrar la expe la agarrar que tenemos l calendario; o mento más, hoy es el tiempo de tomar esa esa tomar de tiempo el es hoy más, mento do el pueblo de Israel son como el barro barro el como son Israel de pueblo el do rofeta Jeremías comparte una lección im lección una comparte Jeremías rofeta pueblo. Cuando llegó a la casa de este este de casa ala llegó Cuando pueblo. Je hombre, observó cómo el alfarero alfarero el cómo observó hombre, re sija. Entonces Dios dijo algo así a así algo dijo Dios Entonces sija. mías: J tomaba un poco de arcilla yco arcilla de poco un tomaba C mejor la nueva forma de la va la de forma nueva la mejor menzaba a hacer una vasija. vasija. una ahacer menzaba creación, porque le pareció pareció le porque creación, M cambio, se contentó con su su con contentó se cambio, jaba, Jeremías notó que la la que notó Jeremías jaba, de esta y, cuando logró el el y, logró esta de cuando v el hombre cambió la forma forma la cambió hombre el quería que tuviera, así que que así tuviera, que quería alfarero el que forma la i Quería que vieras al alfare al vieras que Quería entras el alfarero traba alfarero el entras a www.caminemosjuntas.org sija no estaba tomando tomando estaba no sija de reci de 20/8/2020 5:12:18 p. m. 27 ------

PARA TI, AMIGA LOS DESIGNIOS DE DIOS

Por Pilar López de Corral

uando estas líneas salgan a la luz, das nuestras necesidades. Conocemos sus confío en el Señor que la situación promesas, pero vivimos desdeñándolas, y producida por la infección del seguimos preocupándonos por lo material, y COVID 19 nos haya devuelto, en lo por las ganancias que esta vida nos ofrece, posible, a nuestra “normalidad”. desoyendo sus advertencias: Ninguno puede Aunque ciertamente para los cre- servir a dos señores; porque o aborrecerá yentes que formamos la Iglesia de al uno y amará al otro, o estimará al uno y Cristo, nuestra normalidad deberá haber sido menospreciará al otro. No podéis servir a ajustada, ahora y siempre, a las enseñanzas Dios y a las riquezas (Mt. 6:24). de la Palabra y a la obediencia al Dios de la Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra Palabra. vida, qué habéis de comer o qué habéis de En medio de esta pandemia mundial, mucha beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de gente ha recapacitado sobre el mal hacer de la vestir. ¿No es la vida más que el alimento, sociedad en general con la naturaleza, el me- y el cuerpo más que el vestido? Mirad las dio ambiente, la familia, la política y la justicia. aves del cielo, que no siembran, ni siegan, Sin embargo, quedarnos con un análisis tan ni recogen en graneros; y vuestro Padre superficial es no haber aprendido nada. Es- celestial las alimenta (…) Y por el vestido, pecialmente los del pueblo de Dios, quienes ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios debemos hacer un examen exhaustivo y pro- del campo, cómo crecen: no trabajan ni fundo de nuestro compromiso con el Dios hilan; pero os digo, que ni aun Salomón de nuestra salvación; Aquel al que llamamos con toda su gloria se vistió así como uno Señor, pero a quien no obedecemos, al que de ellos (…) No os afanéis, pues, diciendo: reconocemos como santo y, sin embargo, le ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué ofendemos continuamente con nuestra aco- vestiremos? Porque los gentiles buscan modación al sistema del mundo, que es dia- todas estas cosas; pero vuestro Padre ce- bólico. lestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el El apóstol Juan nos exhorta: No améis al reino de Dios y su justicia, y todas estas co- mundo, ni las cosas que están en el mundo. sas os serán añadidas (Mt. 6: 25-33). Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en Confiar y esperar en lo prometido por Dios, el mundo, los deseos de la carne, los de- no quiere decir que no debamos cumplir con seos de los ojos, y la vanagloria de la vida, nuestras responsabilidades de trabajar y ga- no proviene del Padre, sino del mundo. Y nar nuestro sustento, sino que el mal está en el mundo pasa, y sus deseos; pero el que las motivaciones del corazón; debemos ha- hace la voluntad de Dios permanece para cerlo todo para Aquel a quien servimos y glo- siempre (1ª Jn. 2:15-17). rificamos con todo lo que hacemos, según el Decimos que es Todopoderoso, pero vivimos verso veinticuatro: No podemos servir a dos confiando más en los bienes que poseemos señores… y en lo que podemos conseguir con nuestro Decimos querer seguirle, pero no estamos esfuerzo que en Él como el proveedor de to- dispuestas a pagar el precio, no queremos

28 www.caminemosjuntas.org LA ORO EDAD DE

183_caminemos_juntas.indd 28 20/8/2020 5:12:18 p. m. sufrir por su causa. hechas hijas de Dios. Cuando durante su ministerio, atraídos por sus Sabemos que Dios odia la idolatría, pero cada milagros, le seguían grandes multitudes, Jesús una tenemos nuestros ídolos y diosecillos, a les advirtió del coste de ser un verdadero dis- los cuales servimos y amamos más que a Él, cípulo suyo: Si alguno viene a mí, y no abo- quien reclama de nosotras un amor sincero y rrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, profundo y sin ninguna sombra que opaque su y hermanos, y hermanas, y aun también su brillo y su gloria. propia vida, no puede ser mi discípulo (Lc. Es muy aventurado, en ocasiones como esta, 14:26). querer interpretar los planes y los designios De nuevo, Jesús no nos está llamando a abo- de Dios al permitir una pandemia mundial que rrecer a nadie, ni a descuidar nuestros deberes ha traído tanto sufrimiento y tanta inseguridad familiares, sino que se trata de quién es nues- al mundo en general. Pero, es de sabias ver tro Maestro y Señor, y de la medida de nuestro nuestra fragilidad ante cualquier ínfimo micro- amor por Él, que ha de estar por encima aun bio desconocido que ataca nuestro organismo, de nosotras mismas. y comprobar cómo pone nuestros planes y al Esta es la clase de amor de la que nos habla mundo entero patas arriba, afectando no sólo el primer mandamiento: Y amarás al Señor la salud de miles de personas y causándoles la tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu muerte, sino a todo el sistema mundial. alma, y con toda tu mente y con todas tus Dios usa muchas circunstancias para llamar fuerzas (Mrc.12:30). nuestra atención acerca de su gobierno y su soberanía en el universo entero, y en la vida Aseguramos que Su Evangelio es el único me- de cada una de nosotras. A veces lo hace con dio de salvación, pero nos avergonzamos de pequeños toques de advertencia, y otras por proclamarlo con toda su pureza, por miedo a medio de truenos ensordecedores, como en ser despreciadas, señaladas o aborrecidas. esta ocasión, pero siempre para producir un despertar en nosotros que termine con nues- tro alejamiento de sus propósitos para nuestra vida aquí y ahora.

Dios usa muchas circunstancias para llamar nuestra atención acerca de su soberanía en el universo y en nuestra vida

Examinémonos a la luz de La Palabra en ora- ción, y pidamos a Dios que nos escudriñe, y nos muestre nuestro pecado, y nos guie al arrepentimiento y nos conduzca a ocuparnos en todo aquello que traiga gloria y honra a su Nombre. “…en amor habiéndonos predestinado para En cambio, Él no sólo se hizo como nosotros, ser adoptados hijos suyos por medio de Je- siendo el Dios del universo, sino que vivió sien- sucristo, según el puro afecto de su volun- do odiado y despreciado; y sufrió la muerte tad, para alabanza de la gloria de su gracia, más cruel clavado en una cruz, para que no- con la cual nos hizo aceptos en el Amado” sotras, pecadoras y merecedoras de la con- (Ef. 1:5-6). JC denación eterna, podamos ser perdonadas y

www.caminemosjuntas.org 29

183_caminemos_juntas.indd 29 20/8/2020 5:12:18 p. m. Festejando en Tierra Santa

En esta ocasión, nos pareció interesante buscar recetas relacionadas con aquella primera Navidad. Recetas cuyos ingredientes podrían haber tenido a su disposición en esos tiempos Bíblicos, aunque su cocción, por supuesto, será un poco diferente...

Por supuesto, el personaje más importante es el Niño Jesús envuelto en los pañales que María preparó para cubrirle. Por ello, para primer plato o aperitivo:

Niños envueltos en hojas de Parra

en salmuera, sacar cuidadosamente del frasco y enjuagar bien. 3. Cocinamos las cebollas y el ajo en una cacerola con unas cucharadas de aceite de oliva hasta que sean translúcidas, agregamos el arroz y lo mezcla- mos por unos dos minutos. Removemos del fuego y agregamos las demás verduras y las lentejas. 4. Agregamos las especias, el zumo de limón y un poco de sal mezclando bien. 5. Remover el tallo de la parte inferior de la hoja (guardar los tallos y hojas que se rompan o no llegamos a usar para la cocción). • 1 frasco de hojas de parra envasadas o 6. Colocar la hoja del lado del unas 40 hojas de parra, frescas, medianas revés en una superficie plana. • 1 tazas de arroz blanco 1/2 Colocar un poco de la mezcla • taza de lentejas, enjuagar y quitar impurezas 1/2 de arroz sobre el borde infe- • 1 manojo pequeño de hierbabuena o menta, rior y seguir estos pasos. picado fino 7. Ponemos un poco de aceite • 1 manojo pequeño de perejil, picado fino en el fondo de una olla, luego • 1 manojo de cebolla verde, picada fina colocamos la capa de hojas • 2 cebollas, picadas en cubos pequeños extras y tallos como capa pro- • 3 dientes de ajo, picado fino tectora. Ubicar los niños en- • 1 taza de tomate fresco cortado en cuadrados vueltos con la parte de cierre hacia abajo en forma pequeños radial, pegados los unos con los otros hasta cubrir • cucharadita de: Pimentón dulce, comino, y 1/4 el centro. Rociar con un poco de aceite de oliva y canela comenzamos a hacer otra capa hasta terminar. • 2 limones, uno exprimido (1/2 taza de zumo) y 8. Una vez dispuestas en la olla en su totalidad, uno para decorar colocamos un plato boca abajo encima para que • aceite de oliva con su peso presione y no permita que se abran. • sal al gusto 9. Agregamos agua hirviendo hasta tapar la totalidad de la preparación, rebasando unos 2 cm. 1. Ponemos las lentejas en una cacerola, añadimos Cocinamos a fuego lento durante unos 45 minu- 1 taza de agua, un poco de sal y dejamos que hier- tos o hasta que veamos que una buena cantidad van por unos 10 minutos para ablandar. Escurrir del agua haya desaparecido. Remover del fuego y del agua, y pasar por procesadora si se desea. dejar descansar en la olla unos 20 minutos antes 2. Si usamos hojas frescas: Ponemos agua en otra de retirar. cacerola a hervir, agregamos las hojas de parra y 10. Servir caliente o frío, decorado con rodajas cuando apenas cambien de color y se ablanden un finas de limón. poco, las sacamos del agua. Si son preservadas

183_caminemos_juntas.indd 30 20/8/2020 5:12:19 p. m. Para el plato principal, recordando a los pastores y las ovejas bajo su cuidado:

en el horno y asa la carne durante 15 minutos. Sa- car del horno. • 1 pierna o paletilla de cordero (1kg) Vierte en la • 1 cabeza de ajo fuente el vino • 2 ristras de tomates cherry (cereza) blanco y un poco • 12 escalonas (ajo chalote) de agua, baja • 5 ramitas de romero la temperatura • 1 vaso de vino blanco del horno a 170° • 5 cucharadas de aceite de oliva y cubre toda • Sal y pimienta la bandeja con papel aluminio, Precalienta el horno a 210°C. Haz tres o cuatro sellando todos los bordes. Introducir nue- cortes paralelos en la parte superior de la pierna vamente en el horno y continúa la cocción durante de cordero e introduce en cada uno, un trozo de unas dos horas. Remover el aluminio y rociar bien ramita de romero (o tomillo si se prefiere). Salpi- la pierna con el jugo. Cocinar descubierto por unos miéntala. Aceitar la bandeja de horno. Aplasta 20 minutos más, dando vuelta a mitad de tiempo con cuchillo los gajos de ajo sin pelar y pon unos para que se dore de los dos lados. Una vez cocina- cuantos sobre la bandeja agregando el resto del do, sacar del horno y dejar descansar tapado unos romero. Colocar la pierna sobre esto. Lava los 15 minutos antes de cortar y servir. Cabe destacar tomates y retírales el rabito; pela las escalonas y que en la bandeja del horno en la que se asan las distribúyelas en la fuente alrededor de la pierna; piernas de cordero, se pueden añadir papas u otras riégalo todo con aceite de oliva. Introduce la fuente verduras a gusto, para completar el menú.

Y pensando en los ángeles, un postre israelí ultra blanco con un toque de pétalos de rosa rosa y frutos secos

agua, agregar 1/2 Malabi con almíbar de rosa taza de azúcar y y pistachos cocinar removiendo constantemente • 4 tazas de leche (1 L) hasta el hervor. • 2/3 taza (85g) de maizena (fécula de maíz) Retirar del fuego y • 2 cucharaditas de agua de pétalos de rosas añadir 1/2 cucha- • 1 taza (240 ml) de crema de leche (nata) rada del agua de • 1 taza (200g) de azúcar rosas y el colorante • 1/8 cucharadita de colorante rojo culinario rojo. Quedará del • 2 cucharadas de almendras y/o pistachos espesor de un almí- picados bar liviano. Enfriar a temperatura En un bol pequeño poner la maizena y agregar ambiente y agregar de a poco una taza de leche mezclando bien el almíbar al Malabi para disolver completamente. En una cacerola como capa roja poner el resto de la leche, 1/2 taza de azúcar, final. Dejar en la la crema y 1 cucharadita del agua de rosas y heladera y agregar calentar hasta el hervor. Agregar la mezcla de las nueces picadas maizena removiendo constantemente, y cocinar para decorar antes de servir. a fuego bajo removiendo constantemente por unos 3 minutos más, hasta que comience a Por último, para no olvidar a los Magos de espesar. Dividir en pequeñas cazuelas o copas, Oriente, una buena sobremesa de higos secos, cubrir con plástico y poner en la heladera a dátiles, nueces, turrones duros y blandos. Y enfriar por unas 4 horas. si se consiguen, granadas preparadas con las Mientras tanto, en una pequeña cacerola disol- semillas ya separadas, en un bol dorado para ver 1/4 de cucharada de maizena en 1/2 taza de un toque oriental.

183_caminemos_juntas.indd 31 20/8/2020 5:12:20 p. m. Escudriñando cada día… Bosquejos para estudios bíblicos, siguiendo en los pasos de los de Berea (Hechos 17)

Por Raquel Vázquez de Campilongo

¿QUIÉN ES MI DUEÑO?

Señor es un término que se usa en hebreo y por el gran amor que nos tenía y nos tiene, algo en griego y que expresa la idea de una per- inexplicable para nuestras mentes, pero real. sona que merece respeto o ejerce autoridad. Él merece ser nuestro Señor porque no hay na- Para la designación de Dios se usa, además die que lo iguale en amor, sabiduría y poder. de Jehová, Adonai (mi Señor). En el N.T., si bien Me gusta el comentario que hace J. I. Packer señor se puede usar para tratar cortésmente en su libro “Conociendo a Dios”, respecto a la a alguien, los primeros cristianos adoptaron majestad de nuestro Dios: “Es eterno, infinito este nombre para Jesucristo: “…nadie puede y todopoderoso. Él nos tiene en sus manos; llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu pero nosotros jamás podemos tenerlo a Él en Santo” (1Co.12:3); “…y toda lengua confiese las nuestras. Como nosotros, Él es un ser per- que Jesucristo es el Señor, para gloria de sonal, pero a diferencia de nosotros, es gran- Dios Padre” (Fil.2:11). de. A pesar de su constante prédica sobre la Nuestros hermanos rehusaban llamar “señor” realidad del interés personal de Dios en su al César; solamente Jesucristo era el Señor. ¿Y pueblo, y sobre la mansedumbre, la ternura, la para nosotras? ¿Por qué Cristo debe ser Señor benevolencia, la paciencia, y la anhelosa com- en nuestra vida? pasión que nos muestra, la Biblia nunca deja que perdamos de vista su majestad y su domi- 1) SU AUTORIDAD nio ilimitado sobre todas sus criaturas”.

“Él es la imagen del Dios invisible, el pri- 2) LIBERADOS DEL PECADO mogénito de toda creación (…) y él es antes que todas las cosas, y todas las cosas en Hemos sido liberados del pecado que nos lle- él subsisten” (Col.1:15 y 17). Todo el pasaje vaba a la muerte, y nos hemos entregado a habla de cosas visibles e invisibles que fueron Cristo para obedecerle: “¿Acaso no saben creadas por Él y para Él: tronos, autoridades, ustedes que cuando se entregan a alguien potestades. para obedecerlo, son esclavos de aquel a Aquí vemos la autoridad que le da el ser crea- quien obedecen? Claro que lo son, ya sea dor y sustentador de todo. Él nos hizo, nos co- del pecado que lleva a la muerte, o de la noce mejor que nadie. Pero su gran autoridad obediencia que lleva a la justicia” (Ro. 6:16). la ejerce porque: “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que noso- La justicia que habla aquí es la que lleva a la tros fuésemos hechos justicia de Dios en él” santidad. Fuimos liberados del pecado para (2Co. 5:21). ponernos al servicio de Dios. Él quiere hacer Fuimos justificados de nuestros pecados por la más que una obra con nosotros, una obra en intervención de Dios por medio de Jesucristo, nosotros. Tenemos el ejemplo de los tesaloni-

32 www.caminemosjuntas.org

183_caminemos_juntas.indd 32 20/8/2020 5:12:21 p. m. censes que dejaron los ídolos y se convirtieron nes erradas en nuestra vida; aunque la salva- al Dios vivo y verdadero para servirle (1Ts.1:9). ción no la perdemos, ya que es por la gracia de Dios, podemos tener vidas de fracaso. Él espera que crezcamos en santidad, es decir, que renovemos nuestros pensamientos y ello El Señor Jesús señaló que el llamarle “Señor” nos lleve a renovar nuestras acciones: “…aho- implica obedecerle (Mt.6:46), y dio un ejem- ra se han quitado el ropaje de la vieja natu- plo muy gráfico de lo que significa edificar raleza con sus vicios, y se han puesto el de nuestra vida sobre Su Palabra. Los pasajes la nueva naturaleza, que se va renovando de Mt.7:24-27 y Lc.6:46-49 dicen que pode- en conocimiento a imagen de su Creador” mos construir nuestra vida sobre la arena, sin (Col.3:9-10). seguir el consejo de Cristo, o sobre la roca, siguiendo Su consejo. Era enseñanza corrien- Aquí resaltamos que, al haber sido liberados te entre los judíos que la Palabra de Dios era del pecado, hemos cambiado de dueño, y de- una misma cosa con Dios. Por ello, Juan en su bemos considerar a Aquel que nos sacó de carta señala: “En el principio era el Verbo, y las tinieblas a Su luz admirable. Por lo tanto, el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios” el pecado no debe dominarnos; contamos con (Jn.1:1), y luego en el versículo 18, explica por Su ayuda para poder vencer. En la medida qué llama a Cristo el Verbo, porque: “Es el uni- en que nos refugiamos en Su Persona y nos génito que está en el seno del Padre, y Él le dejamos moldear por Él, arrepintiéndonos de ha dado a conocer”. Cristo nos ha declarado nuestras acciones fallidas, estamos respetan- la mente del Padre: 1Ts.3:16. Entonces, el te- do Su señorío. Además, no podemos servir a ner un corazón dispuesto a obedecer Su Pala- otro: “ninguno puede servir a dos señores, bra, es tener a Jesús como Señor de mi vida y porque aborrecerá a uno y amará al otro, construir sobre la Roca. o estimará a uno y menospreciará al otro” (Mt.6:24). Cualquier cosa que ocupe en nues- 4) TODA LA GLORIA ES PARA ÉL tros afectos el primer lugar, le quita el señorío a Cristo, y esto es algo que debemos cuidar a El ministerio debemos hacerlo conforme a la lo largo de toda nuestra vida cristiana. Palabra de Dios y al poder que Dios da, para que Él sea glorificado: 1Pedro 4:11. 3) SU PALABRA ES GUARDADA El trato con nuestros semejantes debe ser Decía el salmista, inspirado por Dios, que en también para la gloria de Dios. En 1Co.10:23- su corazón había guardado Sus dichos para 33 vemos este concepto; aquí nos presenta el no pecar contra Dios (Sal.119:11). El guardar caso de convertidos que debían comportarse aquí tiene el sentido de algo muy valioso, que de tal manera que pudiesen ganar a otros y no se le coloca en un lugar especial, en el cora- escandalizarlos. Y muchas veces vivir para la zón, que es el centro de nuestros afectos. Y gloria de Dios es no hacer cosas lícitas, porque qué bueno es que sea el centro de nuestros son lícitas pero no convenientes: 1Co.10:23. afectos, porque va a estar siempre presente. Todo lo que hagamos o digamos en la vida Escuchaba días pasados a un hermano estu- diaria, debe ser hecho para la gloria de Él: dioso de la Palabra, que decía que cuando él 1Co.10:31. Y, además, “En el nombre del Se- se veía tentado a pecar, le venían a la mente ñor Jesús, dando gracias a Dios Padre por textos que él tenía guardados en su corazón medio de él” (Col.3:17). y mente, y eso era un freno. La misma palabra nos dice que “Toda la Escritura es inspirada Por último, debemos hacerlo de corazón, o por Dios y útil para enseñar, para repren- como dice otra versión, de buena gana como der, para corregir y para instruir en justicia” para el Señor, y así seremos recompensadas. (2 Tm.3:16). ¡Que Él sea, realmente, Señor de nuestras vi- das! Amén. JC El no obedecer Su Palabra nos lleva a decisio-

www.caminemosjuntas.orgwww.caminemosjuntas.org3333

183_caminemos_juntas.indd 33 20/8/2020 5:12:21 p. m. EyvionaPor Graciela Abascal de Loureiro

fines del año 2019 recibí un llama- otras hermanas y amigas. Eyviona no estaba do desde Gaimán, provincia de preparada aún. Ahora sí. Por amor a Gloria y a Chubut, en la Patagonia de Argen- ustedes, lectoras, decidí compartir sus viven- tina, de Eyviona de Roberts, una cias; convencida yo en lo más hondo, de que especial y querida amiga. su actitud frente a las circunstancias más dolorosas puede ser de aliento, enseñanza Gaimán es una ciudad situada en y reflexión para cada una de nosotras. el valle del Río Chubut, muy cerca del océa- no Atlántico. El río fertilizó el valle y lo llenó Eyviona nació en el pueblo Gaimán, en un de diversos verdes, de álamos plateados y de hogar galés, junto a su hermana melliza. La granjas, o “chacras”, como las llamamos aquí. mamá falleció con posterioridad al parto. Los galeses llegaron a este pueblo como in- El padre, sin alternativas, dio a las niñas en migración a partir de 1864 y se instalaron allí adopción a dos “familias del corazón”, como con sus costumbres, pero entablando muy hoy las llama. Fue criada con amor y fue feliz, buena relación con los habitantes autóctonos. siempre conociendo la verdad de su origen. Se encargaron de extender la fertilidad de los Sus tíos participaban de sus amados concur- campos construyendo canales para enrique- sos de poesía galesa en el Valle, que reunían cer aún más esas tierras, que, sin ese trabajo, jurados desde el lejano Reino Unido. De allí serían páramos secos y fríos. Muchas de sus el premio que conserva con cariño, regalado tradiciones aun pueblan el lugar y los hogares, por su papá del corazón –ganador en cuatro como sus afamadas “casas de té”. El río, las oportunidades del mismo concurso-, un sillón plantaciones, los colores y olores, así como de madera tallado por ebanistas, parecido a las costumbres de aquel pueblo, son de una un trono. Por su parte, su tío del corazón le hermosura difícil de describir acabadamente. regaló el armonio que toca maravillosamente Allí vive mi amiga Eyviona. De ella deseo bien. Todo esto nos proporciona el marco cul- contarles. Tiene 92 años y ese día que llamó tural sobre el lugar y el modo en que nuestra deseaba compartir el dolor de su última tra- protagonista pasaba sus días. gedia. Decidí que no debía dejar esta materia pendiente, así que, en enero de 2020 viajé a Eyviona creció y conoció a Henry Roberts; Gaimán (a 1200 km de la Ciudad de Buenos Dios puso en el corazón de ambos el amor Aires, en donde vivo) para, por tres días con- y deseo de casarse. Corría el año 1949. Dos secutivos, hablar con ella en su casa, de su años después, su primo del corazón murió y vida, sus quereres, sus sentimientos y sus le legó una herencia de 12 hectáreas en el Va- convicciones. lle de Gaimán, a la vera del Río Chubut. Allí construyeron su famosa chacra, donde vive Gloria Morris la conocía bien; sabía los dolo- hoy. Desde el principio la trabajaron como res de su vida, dolores que nunca la alejaron campo para sembrar y tener animales, pero, de Dios, sino todo lo contrario. La querida sobre todo, dedicándosela al Señor. Allí se directora de la revista deseaba que contara hicieron campamentos por decenas de años, la historia de esa mujer de Dios para bien de de jóvenes y no tan jóvenes; distintas congre-

34 www.caminemosjuntas.org Testimonio

183_caminemos_juntas.indd 34 20/8/2020 5:12:21 p. m. “El perdón trae paz; es como un pájaro encerrado al que abrís la jaula…”

gaciones vacacionaban y escuchaban el men- El día que murió Mónica, y por tres días sucesi- saje de Dios. El hogar era centro de hospedaje vos, Henry fue a esa casa a suplicar, a clamar a permanente de siervos de Dios, de paso a la Dios de rodillas que ordene sus pensamientos provincia de Tierra del Fuego, o como lugar de y sus sentimientos. Solo, entendió claramente destino transitorio. en su alma que debía perdonar. Así lo transmi- tió a Eyviona al regresar, y ella le contestó “yo A los diez meses de casados nació Mónica, sentí lo mismo”. la primogénita, y dos años más tarde Diana, su segunda hija. Las niñas se criaron entre la En 1987 Eyviona vino a unas conferencias en chacra y la iglesia. Quince años más tarde su- Buenos Aires y se hospedó en mi casa. Allí la cedió el hecho que signó su vida para siempre; conocí y aprendí a amarla y admirarla. Amaba Carlos, el encargado de la chacra se enamoró a Dios por sobre todas las cosas, aun en me- de Mónica, su hija mayor, y la joven Mónica le dio de sus lágrimas. correspondió aquel amor. Eyviona y Henry no vieron con agrado el noviazgo. Pese a ello, a los 18 años Mónica se casó y tuvo hijos -Pa- tricia y Darío-, en medio de una relación per- manentemente marcada por las discusio- nes y la violencia.

Por entonces Mónica trabajaba en una clínica del pueblo y mantenía una relación con su due- ño. Su esposo también hacía su vida paralela, a la vez que trataba de olvidar sus problemas con el alcohol. A todo esto, Eyviona sufría hon- damente pero no justificaba el accionar de su hija. Henry -cuenta Eyviona- siempre le decía Su hogar siguió siendo un nido hospedador; su a su hija “Moniquita, hija, detente”. Luego de chacra, un lugar de campamentos. dos años de duras discusiones, en una noche de marzo de 1986, Carlos, el esposo de Mó- Carlos estaba en la cárcel a 35 km de Gaimán. nica, tras una discusión, la mató de un golpe, Durante los cuatro o cinco años que estuvo delante de Patricia, de 17 años y Darío, de 13. preso, Henry iba semanalmente a visitarlo a El hecho fue paralizante para Eyviona y Henry, la cárcel y le hablaba del evangelio. Eyviona Diana, el resto de la familia, la iglesia y toda la lo acompañó en alguna oportunidad. Fueron comunidad de Gaimán. Carlos se entregó a la criticados por ello, pero sentían del Señor ha- policía y ya nada fue igual. cerlo. El primer cumpleaños en la cárcel, Ey- viona le compró a Carlos un pantalón de rega- ¿Qué manto, qué consuelo cubre el alma de lo. La dueña de la tienda no podía creerlo, se una mujer y mamá cuya hija fue asesinada? oponía a venderle el pantalón. Con su dulzura Sólo el que viene de Dios. característica Eyviona le preguntaba por qué

www.caminemosjuntas.org 35

183_caminemos_juntas.indd 35 20/8/2020 5:12:22 p. m. 183_caminemos_juntas.indd 36 Testimonio (...continúa) sidad. genero la entrega, la continuo de era miento Todo nietos. dos pensa su ysus Diana hija recibidashectáreas como herencia entre su 12 las distribuido ya había Eyviona partiera, que de Antes vivió. como plácidamente, cia, presen asu llevó aHenry 10 Dios Hace años constituyen su alegría y felicidad. Hoy ytataranietos. bisnietos muchos viona aEy dando fueron que hijos, ytuvo seis casó se Mónica, de mayor Entretanto, hija Patricia, juntos.prueba, nueva esta superar para necesaria fuerza la dio les Señor El reunión. lla aque en Dios de habló Henry sepelio. al rrieron concu yEyviona Henry Se suicidó, se ahorcó. vida. su con terminar ydecidió mente propia lasoportó presión de su No Darío. hijo su con vir avi comenzó cárcel la de salió Carlos Cuando Dios. de Sólo tanta misericordia? amor, tanto dónde ¿De Unido. Reino el en famosos son que pintura de libros sus en retrató lo que amor, de acto este cariño, de gesto este tanto valoró El pintor casa. a su enferma llegado había que cotorrita una de patita la cuidaban yHenry Eyviona cómo observaron Allí berts. Ro los de chacra ala enviaron ylo Argentina, de sur el Patagonia, la recorriendo Estaba Kyffin. Gwladfa Gales, de pintor importante 1968más el durante visitó mujer, los esta de Dios de ydependencia entrega la entero cuerpo de muestra que oportunidad una En son distintos” ustedes ve que interior. “Se su en vivía to que Cris de amor el exhibiendo hacerlo, debía no 36 www.caminemosjuntas.org , les decían. Así era. era. Así decían. , les - - - - Eyviona - - - - - (Proverbios 22:4). (Proverbios Jehová” de temor y del humildad la de ración poeta: del proverbio del merecedoras Eyviona, como seamos días, los de fin al que, mujer, anhelo maravillosa esta de vida la sobre cavilar Al somos. que Dios de ysiervas hijas como perdonar de capaces yseamos miserias nuestras remueva que aDios oración en vida, su de acerca seguidos días varios mos Cuando viajé, tiempo después, y conversa sola” llevo la no pero yabuela, madre una de menos va, se no Dios; con comparto pondió: res y me estaba cómo pregunté Le siempre. ¿Estaba desesperada? No, serena como Dios? de mujer temerosa esta de frimiento ¿Nos damos cuenta de la densidad del su- padre. su se había matado, se suicidó, se ahorcó como una última tragedia. Eyviona me llamó a fines de 2019 contándome relato. este de comienzo al regresemos Pero “Riquezas, honra y vida son la remune la son yvida honra “Riquezas, “triste, pero el dolor es una carga que que carga una es dolor el pero “triste, J C pedir humildemente y reflexionar, resta nos sólo atravesó, que duros llevar los momentos tan la de capacidad sobre tener para alma su de intensidad yla Eyviona instancia de la vida de cada conocer de Luego Dios. de Santo Espíritu el carga en se mitigarlo De va. rencor”. el borra quita, libertad, ala vuela alma el jaula; la abrís que al cerrado en pájaro un como es ti: en obre Dios, de mujer esta hoy, de que leer al deseo como mí en obró respuesta Ysu gunté. Eyviona?,perdonar pre interior. ¿Cómosu pudo amplió mi dimensión de Su nieto menor, Darío, menor, nieto Darío, Su “el perdón trae paz, paz, trae perdón “el El dolor no se se no El dolor 20/8/2020 5:12:22 p. m. . ------La microevolución Por Edu Lerma y Ramón Gómez

uchos filósofos e historiadores coin- millas de frutos secos en el caso de una sequía. ciden en afirmar que la idea más in- Los osos polares que viven en zonas heladas y fluyente en el pensamiento de las los pájaros que posean un pico fuerte en zonas sociedades occidentales hoy es el secas, tendrán más posibilidades de sobrevivir y concepto de evolución. dejar descendencia. La idea de que las cosas mejoran Si estas variaciones se heredan a lo largo de con el tiempo parece firmemente muchas generaciones, consiguen que la espe- arraigada en nuestras mentes. Nuestra forma de cie se transforme adaptándose al medio en hablar está repleta de expresiones y patrones de el que vive. Los individuos menos adaptados al pensamiento relacionados con la idea de evolu- medio en el que han nacido, tienden a desapa- ción. Hablamos de la evolución del universo, de recer sin dejar descendencia. la vida, del hombre, del arte, de la tecnología, del lenguaje, de la política, de la religión, etc. Como una ilustración de este fenómeno, pode- mos constatar que la mayoría de los pobladores Un concepto que también parece formar parte del África subsahariana pertenecen a la raza ne- de nuestro pensamiento es el de la evolución de gra, mientras que el norte de Europa está pobla- las especies. La Teoría de la Evolución formu- do por individuos de raza blanca. lada por Darwin, se ha convertido en parte de Este fenómeno se conoce con el nombre de mi- nuestra forma de pensar. Hasta tal punto, que croevolución. La microevolución consiste en quienes se atreven a ponerla en duda son consi- variaciones dentro del mismo género o fami- derados como ignorantes o fanáticos. lia. Los gatos varían enormemente, pero siem- pre son gatos. Nunca se ha observado que La Teoría de la Evolución postula que una espe- las variaciones transformen una especie cie surge de otra por medio de mecanis- en otra. Ni siquiera se ha observado mos naturales. que las variaciones hayan creado La palabra evolución, en térmi- un nuevo órgano previamente nos generales, significa cambio. inexistente. Los seres vivos cambian con el Este patrón de variaciones, paso del tiempo. Estos cam- selección y adaptación consi- bios son causados por meca- gue que las especies puedan nismos naturales. sobrevivir en distintas zonas El principal mecanismo de geográficas donde se enfren- cambio es la selección natu- tan a climas muy diferentes. ral de las variaciones alea- Además, este fenómeno torias. Cuando observamos la coincide perfectamente con naturaleza vemos que, muy fre- la descripción que el libro del cuentemente, los individuos de la Génesis nos da de la creación misma especie son físicamente di- de las especies. ferentes unos de otros. Existen muchas variedades de perros, de gatos, de arañas, etc. En el relato de la creación de las especies del Con frecuencia suele suceder que ciertas varia- capítulo 1 de Génesis, se nos dice que Dios creó ciones permiten a los individuos que las poseen los animales y plantas “según su género”. La ex- sobrevivir mejor y producir más descenden- presión “según su género” aparece 10 veces. Es cia que los otros individuos de su especie. Por evidente que el autor del Génesis quería dejar ejemplo, un oso blanco tiene muchas más posi- bien claro que Dios creó géneros de animales. bilidades de camuflarse en zonas polares que un La microevolución, por tanto, no nos habla de la oso pardo. Otro ejemplo serían los pájaros que transformación de una especie en otra, sino que posean un pico más fuerte en época de sequía. es una muestra de la inteligencia y creativi- Éstos estarán mejor dotados para obtener se- dad de nuestro Creador. JC

www.caminemosjuntas.org 37 CREACIÓN Y CIENCIA

183_caminemos_juntas.indd 37 20/8/2020 5:12:22 p. m. ARTROSIS

Por Alicia Trovato de Úngaro - Tocoginecóloga

a artrosis es una patología reu- tir de los 50 años. mática, que lesiona el cartílago articular. • Sexo: afecta sobre todo a mujeres mayores Las articulaciones nos permiten el de 50-55 años. movimiento y nuestra autonomía funcional. • Genética: puede ser también una enfer- Las articulaciones están forma- medad hereditaria. En concreto, la herencia das por la unión de dos huesos a través de la genética en el desarrollo de la artrosis puede cápsula articular. En el interior de las mismas, llegar a ser hasta de un 65 por ciento. existe un fluido llamado líquido sinovial, que es producido por la membrana sinovial. • Actividad laboral: la repetición de los movi- Los extremos de los huesos que se unen para mientos articulares puede llevar, a largo plazo, formar las articulaciones, están recubiertos a la sobrecarga articular. Por eso, determina- por el cartílago articular. Cuando este cartí- das actividades laborales (peluqueras, alba- lago se lesiona, se produce dolor, rigidez e ñiles, etc.), pueden provocar la aparición de incapacidad funcional. artrosis.

Debemos diferenciar la ARTRITIS de la AR- • Actividad física elevada: los deportistas TROSIS. La artritis es la “inflamación” de la de élite tienen mayor riesgo de desarrollar la articulación, mientras que la artrosis es el enfermedad. “desgaste” del cartílago articular. Las dos enfermedades cursan con hinchazón, dolor y • Menopausia: la disminución de los niveles rigidez, pero en la artrosis el dolor es de tipo de estrógenos que se produce con la llegada mecánico, es decir, se desencadena con los de la menopausia, es uno de los factores de movimientos y mejora con el reposo. riesgo para su desarrollo.

ORIGEN • Obesidad: no parece participar en el desa- rrollo de artrosis, pero sí que puede agravarla Esta enfermedad reumática no es hereditaria, en determinadas articulaciones, como las ro- sino la consecuencia de una suma de distin- dillas. tos factores. Entre ellos: el factor genético (hay personas que tienen una historia familiar • Traumatismos: fracturas y lesiones pueden de artrosis), obesidad, falta de ejercicio físico, ser un factor desencadenante. alteraciones posturales y ambientales. Otras veces se debe a un traumatismo previo, una DIAGNÓSTICO infección, una malformación congénita, etcé- tera. En estos casos decimos que la artrosis El diagnóstico de la artrosis se realiza tenien- es secundaria a estos procesos. do en cuenta los síntomas que explica el pa- Si bien no se conocen con exactitud las cau- ciente (dolor, limitación del movimiento y ri- sas que producen la artrosis, existen factores gidez), así como la exploración que realiza el de riesgo asociados a su aparición: reumatólogo, en la que suele comprobar dolor y limitación de la movilidad. Las pruebas com- • Edad: aumenta de forma exponencial a par- plementarias más frecuentes solicitadas, son

38 www.caminemosjuntas.org CONSULTORIO MÉDICO

183_caminemos_juntas.indd 38 20/8/2020 5:12:23 p. m. las radiografías simples, en las que se pueden puede extenderse al resto de la mano. apreciar signos típicos de artrosis. Es muy visible, ya que suele deformar los de- Mediante la radiografía el médico puede distin- dos y llega a afectar las tareas cotidianas, guir los osteofitos, el pinzamiento del cartílago, como la escritura. Durante el proceso, el do- las geodas subcondrales y la disminución asi- lor acompaña la evolución de la enfermedad, métrica del espacio articular, síntomas claros siendo más fuerte al principio y mitigándose a de la artrosis. medida que aparecen los nódulos. Las moles- Otras pruebas que se pueden utilizar en casos tias suelen disminuir cuando la deformación se excepcionales son la TC (Tomografía Compu- completa. La funcionalidad de la mano puede tada) y la Resonancia Magnética. verse afectada y la articulación puede quedar La Ecografía de alta resolución es muy eficaz un poco flexionada o desviada. porque muestra las partes blandas que rodean la articulación, si hay inflamación o lesión en • Artrosis de cadera alguna de ellas, y distingue si el perfil del hue- La artrosis de cadera es aquella que afecta so está alterado. la parte superior de la pierna. Este tipo de ar- trosis es bastante frecuente, aunque no tanto TIPOS DE ARTROSIS SEGÚN LA ZONA como la artrosis de rodilla o de mano. AFECTADA De forma progresiva, se van haciendo difíci- les acciones tan elementales como cruzar o Estudios realizados han revelado que alrede- flexionar las piernas, o caminar. dor de la mitad de la población adulta de más de 50 años, muestra signos radiológicos de • Artrosis de columna artrosis, y que es más frecuente en mujeres, La columna vertebral está formada por mu- sobre todo a partir de 55 años. chas articulaciones. Esto provoca que se pue- da desarrollar artrosis en esta zona, frecuente- • Artrosis de rodilla mente en el área lumbar y cervical. La artrosis de rodilla es el tipo más frecuente de artrosis. Se puede distinguir entre dos tipos TRATAMIENTOS de artrosis de rodilla: El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor - Artrosis de rodilla primaria: está muy re- y mejorar la calidad de vida. Para ello, se dis- lacionada con el envejecimiento y con la ge- pone de varias alternativas: medidas físicas, nética, y va ligada al desgaste de las diferen- fármacos y cirugía. tes partes que forman la rodilla (los huesos, la El tratamiento farmacológico habitualmente membrana sinovial y el cartílago). consiste en la utilización de analgesia conven- cional (paracetamol) y, si no es suficiente, se - Artrosis de rodilla secundaria: se suele puede asociar antiinflamatorios durante la fase producir por una lesión previa, como pueden aguda del dolor. ser una fractura o una lesión de ligamentos. Los medicamentos condroprotectores son Suele afectar a deportistas y a personas obe- los únicos medicamentos específicos para sas, ya que el sobreesfuerzo que exigen a sus tratar la artrosis a largo plazo, porque actúan rodillas es elevado. directamente sobre la articulación afectada. Como consecuencia del dolor y por la evolu- No sólo alivian el dolor y mejoran la movilidad, ción degenerativa de la enfermedad, el pacien- sino que se está demostrando que tienen ca- te puede tener “renguera” si la enfermedad pacidad para atacar la enfermedad de raíz, avanza. En este tipo de artrosis, el movimiento ralentizar el deterioro de la articulación. Entre de la articulación suele causar “crujidos”. ellos encontramos fármacos como el condroi- tín sulfato, el sulfato de glucosamina y el áci- • Artrosis de manos do hialurónico. La artrosis de manos es el segundo tipo de artrosis más común. Suele estar estrecha- La cirugía se recomienda sólo si el paciente mente ligado al sexo femenino y a la herencia se encuentra en un estadio final de la enfer- genética del paciente. La artrosis de manos se medad. Los especialistas recomiendan como origina en una articulación y, posteriormente, opción terapéutica, la cirugía con prótesis. JC

www.caminemosjuntas.org 39

183_caminemos_juntas.indd 39 20/8/2020 5:12:24 p. m. Caminemos Juntas

Y tú, Belén de Judá - diciembre 2020 • Nº183 noviembre

¡Qué pequeña era Belén! los más humildes lugares; muchas veces, con amor, ¡Qué pequeño era el mesón! Predicó sobre una barca en su hogar Marta y María Aún más pequeño el pesebre o en lugares prominentes, hospedaron al Señor. que de cuna le sirvió y desde allí aleccionó Y cuando muere Jesús, a Jesús, el Rey de reyes. y conmovió a las gentes. al tener que sepultarlo, Pero allí, en aquel lugar, lo sepultan sus amigos, el Verbo se hizo carne Las zorras tienen sus cuevas, como así estaba predicho, y nos vino a rescatar las aves tienen sus nidos, en un sepulcro prestado de nuestras culpas y males. y el bendito Hijo de Dios, Nace Jesús, y al nacer, con toda su realeza, ¡Qué pequeña era Belén de gran humildad da ejemplo, no posee ni un lugar y qué pequeño el mesón! pues los cielos de los cielos do reclinar la cabeza. Aunque mucho más pequeño no lo pueden contener. Era Autor del universo es mi pobre corazón… No obstante, siempre eligió y nada de suyo tenía; ¡Pero Jesús es su Dueño!

Por Sagrario Bartolí

Caminemos Juntas es un ministerio para mujeres, y por mujeres, que quiere promover y animar al seguimiento de las directrices bíblicas de vida. Sus colaboradoras trabajan de forma voluntaria, y las ofrendas recibidas anualmente de sus suscriptoras sirven para mantener este ministerio, también en aquellos países donde se hace difícil conseguir literatura cristiana. Además de la revista impresa, Caminemos Juntas confecciona una revista audio para ciegas, distribuida gratuitamente a través de “Nueva Luz”. www.caminemosjuntas.org

portada_183.indd 2-3 24/08/2020 13:23:52