Quiebres En California
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Jenkins to Fucinaro
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL AMORIS LÆTITIA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS A LAS PERSONAS CONSAGRADAS A LOS ESPOSOS CRISTIANOS Y A TODOS LOS FIELES LAICOS SOBRE EL AMOR EN LA FAMILIA 1. A ALEGRÍA DEL AMOR que se vive en las L familias es también el júbilo de la Igle- sia. Como han indicado los Padres sinodales, a pesar de las numerosas señales de crisis del ma- trimonio, « el deseo de familia permanece vivo, especialmente entre los jóvenes, y esto motiva a la Iglesia ».1 Como respuesta a ese anhelo « el anuncio cristiano relativo a la familia es verdade- ramente una buena noticia ».2 2. El camino sinodal permitió poner sobre la mesa la situación de las familias en el mundo ac- tual, ampliar nuestra mirada y reavivar nuestra conciencia sobre la importancia del matrimonio y la familia. Al mismo tiempo, la complejidad de los temas planteados nos mostró la necesidad de seguir profundizando con libertad algunas cues- tiones doctrinales, morales, espirituales y pasto- rales. La reflexión de los pastores y teólogos, si es fiel a la Iglesia, honesta, realista y creativa, nos ayudará a encontrar mayor claridad. Los debates que se dan en los medios de comunicación o en publicaciones, y aun entre ministros de la Igle- 1 III ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS, Relatio synodi (18 octubre 2014), 2. 2 XIV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS, Relación final (24 octubre 2015), 3. 3 sia, van desde un deseo desenfrenado de cambiar todo sin suficiente reflexión o fundamentación, a la actitud de pretender resolver todo aplicando normativas generales o derivando conclusiones excesivas de algunas reflexiones teológicas. -
Personajes Y Espacios Sobrenaturales En La Tradición Oral De Coatepec, Veracruz”
_________________________________________________________________________________ “Personajes y espacios sobrenaturales en la tradición oral de Coatepec, Veracruz” T E S I S Que para obtener el grado de Maestra en Literatura Hispanoamericana Presenta Adriana Guillén Ortiz Director de tesis Claudia Verónica Carranza Vera San Luis Potosí, S.L.P. Octubre, 2016 1 A mi mamá, quien me contó primero estas historias, y a mi hermano, quien me enseñó a imaginarlas. 2 Fairy tales are more than true – not because they tell us dragons exist, but because they tell us dragons can be beaten. Neil Gaiman (Some things must be believed to be seen.) Andrew McNeillie 3 Agradecimientos Gran parte del crédito de este trabajo se lo debo a la Dra. Claudia Carranza. No sólo por sus valiosas aportaciones y correcciones, sino también por todo su apoyo, comprensión y amistad. A ella le debo mi incursión en la tradición oral y por esa guía de vida no hay agradecimiento que sea suficiente. También agradezco infinitamente a mis lectoras: Dra. Mercedes Zavala y Dra. Nora Danira López, por sus valiosas correcciones y comentarios. A mis maestros: Marco Chavarín, Yliana Rodríguez, Antonio Cajero, Juan Pascual Gay, María Carrillo e Israel Ramírez, por todo lo que me han enseñado y su amistad. Al Dr. José Manuel Pedrosa, por su apoyo e innumerables contribuciones bibliográficas. Gracias igualmente a Araceli Carrillo, José Luis Castro, Guadalupe Mendez, Daniela Márquez y Narda Lira, por su paciencia y apoyo. A mis cofrades y familia potosina: Emi, Gabi, Luis, Diana, Arlene, Miriam, Omar, Alejandra, Daine y Marita. Siempre tendremos San Luis. A Josué Sánchez, por sus lecturas, cariño y apoyo. -
MP3, MP4 ¿Reproduces Sexismo?
¿reproduces sexismo? GUÍA PARA JÓVENES SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ¿reproduces sexismo? ¿reproduces sexismo? ¡sin machismo sí! pásalo Edita: Instituto Canario de la Mujer. Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda. Gobierno de Canarias. Elabora: Fundación Mujeres Autora: Eva Mª de la Peña Palacios Primera edición: 2009 © De la edición: Instituto Canario de la Mujer Diseño gráfico y maquetación: Pablo Hueso & AC.sl Ilustración: Sonia Alins Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por medio alguno, ya sea electrónico, mecánico, óptico, de grabación Versión digital de la edición impresa o de fotocopia, sin permiso previo y expreso de la entidad editora. Índice de la Guía Presentación 5 Manual de Instrucciones de la Guía 7 - DESCRIPCIÓN. ¿Cómo es y funciona la guía? 7 - ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo utilizar la guía? 1 4 - OBJETIVOS. ¿Para qué? 1 9 - POBLACIÓN DESTINATARIA Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN. ¿Para quién? 2 1 Tres Guías en una: 2 3 3 ¿reproduces sexismo? 2 5 mp3 Tipos de canciones para analizar (dinámicas) 3 7 1. CANCIONES que Reproducen 3 9 2. CANCIONES que Maltratan 7 9 3. CANCIONES que Previenen 9 7 Índice de la Guía ¿reproduces sexismo? 1 4 1 mp4 Bloques teóricos para saber más (teoría) 1 4 4 1. ¿QUÉ ES…LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 1 4 7 2. ¿CÓMO SE MANIFIESTA…LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 1 6 7 3. ¿CÓMO SE PRODUCE…LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 1 8 7 4. ¿CÓMO SE PREVIENE…LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 2 0 7 4 ¡sin machismo sí! 1 2 5 pásalo TEST para evaluar el sexismo interiorizado Y yo…¿soy machista? ¡CHEQUEA TU MACHISMO! 1 3 2 Y mi relación… ¿funciona? ¡CHEQUEA TU RELACIÓN, CHEQUEA EL AMOR! 1 5 5 Y el amor… ¿Es romántico? ¡CHEQUEA TU IDEA DEL AMOR! 1 7 8 Sobre Violencia Sexista ¡CHEQUEA LO QUE SABES ¡ 1 8 5 ¿Y que pasa si me pasa?.. -
Bailar Con El Diablo: Metamorfosis De Una Leyenda Oral, Del Abruzzo Italiano a La Literatura De Cordel De Brasil1
C. CARRASCOSA PALOMERA, «BAILAR…» BOLETÍN DE LITERATURA ORAL, 9 (2019), PP. 91-120 Bailar con el diablo: metamorfosis de una leyenda oral, del Abruzzo italiano a la literatura de cordel de Brasil1 Dance with the devil: metamorphosis of an oral legend, from Italian culture found in Abruzzo to the cordel literature of Brasil Cruz CARRASCOSA PALOMERA (Universidad de Chieti-Pescara) [email protected] ORCID ID: 0000-0002-3627-7517 ABSTRACT. This article presents different oral RESUMEN. En este artículo se presentan versions, for the most part unpublished, on the diferentes versiones orales, en su mayor parte Dancing With the Devil legend. The author inéditas, de la leyenda Bailar con el diablo. El tries to outline, through a comparative analysis, autor intenta delinear, mediante un análisis the sequences and motifs found in this type of comparativo, las secuencias y motivos de este legend. The topic variants and the cultural tipo de leyenda. También se comentan las basis have also been analysed in a legend of the variantes del tópico y sus sustratos culturales: Abruzzo region in Southern Italy, an una leyenda abrucesa, una leyenda etiológica ethological legend from Cape Verde, a caboverdiana, una canción de cordel brasileña, chapbook (cordel) song from Brazil, an urban una leyenda urbana colombiana y otros legend from Colombia and other international paralelos internacionales. equivalents. KEYWORDS: dancing with the Devil, the PALABRAS-CLAVE: bailar con el diablo, pezuña Devil’s hooves, the Devil’s blaze, abduction by del diablo, llamarada del diablo, rapto del the Devil, legends, oral literature, comparative diablo, leyenda, literatura oral, literatura literature. comparada. -
Mujer, Tradición Y Conciencia Histórica En Gertrudis Gómez De Avellaneda
University of Tennessee, Knoxville TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange Doctoral Dissertations Graduate School 5-2017 MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA Ana Lydia Barrios University of Tennessee, Knoxville, [email protected] Follow this and additional works at: https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss Part of the Latin American Literature Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Barrios, Ana Lydia, "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. " PhD diss., University of Tennessee, 2017. https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/4441 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. For more information, please contact [email protected]. To the Graduate Council: I am submitting herewith a dissertation written by Ana Lydia Barrios entitled "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA." I have examined the final electronic copy of this dissertation for form and content and recommend that it be accepted in partial fulfillment of the equirr ements for the degree of Doctor of Philosophy, with a major in Modern Foreign Languages. Óscar Rivera-Rodas, Major Professor We have read this dissertation and recommend its acceptance: Michael Handelsman, Nuria Cruz-Cámara, Jacqueline Avila Accepted for the Council: Dixie L. Thompson Vice Provost and Dean of the Graduate School (Original signatures are on file with official studentecor r ds.) MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA A Dissertation Presented for the Doctor of Philosophy Degree The University of Tennessee, Knoxville Ana Lydia Barrios May 2017 ii Copyright © 2017 by Ana Lydia Barrios All rights reserved. -
Redalyc.La Telenovela En Mexico
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Directory of Open Access Journals Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Guillermo Orozco Gómez La telenovela en mexico: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia? Comunicación y Sociedad, núm. 6, julio-diciembre, 2006, pp. 11-35, Universidad de Guadalajara México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34600602 Comunicación y Sociedad, ISSN (Versión impresa): 0188-252X [email protected] Universidad de Guadalajara México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La telenovela en mexico: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia?* GUILLERMO OROZCO GÓMEZ** Se enfatizan en este ensayo algunos It is argued in this essay that fictional de los principales cambios que el for- drama in the Tv screen is becoming mato de la ficción televisiva ha ido more and more a simple commodity. sufriendo desde sus orígenes, como If five decades ago, one of the key relato marcado fuertemente por la marks of Mexican Tv drama was its cultura y los modelos de comporta- strong cultural identity, and in fact miento característicos de su lugar y the audience’s self recognition in their su época. En este recorrido se hace plots made them so attractive and referencia a la telenovela “Rebelde” unique as media products, today tele- producida y transmitida por Televisa novelas are central part of mayor mer- en México a partir de 2005. -
Actas De Las Primeras Jornadas
Actas de las Primeras Jornadas De Cultura Arabe CENTRO DE ESTUDIOS ARABES FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE CHILE 1996 Actas de las Primeras Jornadas de Cultura Árabe - 1996 Año de publicación 2005 Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Árabes Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago Dirección electrónica: [email protected] Rector: Luis A. Riveros Alameda Bernardo O’higgins 1058, Santiago Decana: María Isabel Flisfisch Fernández Directora: Marcela Zedán Lolas Actas de las Primeras Jornadas de Cultura Árabe Editora: Marcela Zedán Lolas Coordinador: Eugenio Chahuan Chahuan Comité Editorial: Marcela Zedán, Universidad de Chile; Eugenio Chahuan, Universidad de Chile; Mauricio Baros, Universidad de Chile; Ricardo Marzuca, Universidad de Chile; Kamal Cumsille, Universidad de Chile. Centro de Estudios Arabes J.P.Alessandri 774, Cas. 10136 Santiago, Chile 2 PRESENTACIÓN A través de la presente publicación, el Centro de Estudios Árabes se complace en dar a conocer las Actas de las Primeras Jornadas de Cultura Árabe, realizadas por nuestra Unidad Académica, entre los días 2 de agosto y 7 de septiembre de 1996. La creación de las Jornadas de Cultura Árabe, respondió a la necesidad de generar un espacio académico de reflexión y discusión en torno a diferentes aspectos de la cultura árabe clásica y contemporánea de manera de, por una parte, contribuir a la producción de conocimiento en el área de los Estudios Árabes, y por otra, hacer un aporte a la gestación de políticas públicas tendientes al fortalecimiento de las relaciones de Chile con el mundo árabe e islámico y a una mejor comprensión de sectores inmigrantes representativos de la diversidad nacional. -
No Estás Solo: El Camino Del Secuestro Al Empoderamiento
NO EST AS SOLO: EL CAMINO DEL SECUESTRO AL EMPODERAMIENTO ´ NO ESTAS SOLO´ EL CAMINO DEL SECUESTRO AL EMPODERAMIENTO No estás solo El camino del secuestro al empoderamiento Departamento de Justicia de los EE.UU. Oficina de Programas de Justicia 810 Seventh Street, NW. Washington, DC 20531 Michael B. Mukasey Secretario de Justicia de los Estados Unidos Jeffrey L. Sedgwick Secretario de Justicia Auxiliar Interino J. Robert Flores Administrador Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia Oficina de Programas de Justicia Innovación • Asociaciones • Vecindarios más seguros www.ojp.usdoj.gov Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia www.ojjdp.gov Este documento fue preparado por Fox Valley Technical College bajo el acuerdo cooperativo número 2005–MC–CX–K116 de la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia [Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention (OJJDP)], Oficina de Programas de Justicia, Departamento de Justicia de los EE.UU. Los puntos de vista o las opiniones que se expresan en este documento pertenecen a los autores y no necesariamente representan la posición oficial o las políticas de la OJJDP o el Departamento de Justicia de los EE.UU. La Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia es un componente de la Oficina de Programas de Justicia, que también incluye al Buró de Asistencia Judicial, el Buró de Estadísticas Judiciales, el Instituto Nacional de Justicia y la Oficina para Víctimas del Delito. Esta edición es la primera impresión. Publicado en inglés, mayo de 2008; traducido al español, mayo de 2012. CARTA INTRODUCTORIA Quiero que sepas lo felices que estamos de que hayas regresado a tu casa. -
Las Calles De Buenos Aires. 2Da Edición
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Jefe de Gobierno Dr. Aníbal Ibarra Vicejefe de Gobierno Lic. Jorge Telerman Secretario de Cultura Dr. Gustavo López Subsecretaria de Patrimonio Cultural Arq. Silvia Fajre Directora del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Liliana Barela Piñeiro, Alberto Gabriel Las calles de Buenos Aires : sus nombres desde la fundación hasta nuestros días. – 2a ed. - Buenos Aires : Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2005. 512 p. ; 20x14 cm. ISBN 987-21092-5-7 1. Calles-Buenos Aires. 2. Historia Argentina - Buenos Aires I. Título CDD 982.12 © 2005 - 2da. Edición Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Avda. Córdoba 1556, 1er. piso (1055) Buenos Aires Tel: 54 11 4813-9370 / 5822 E-mail: [email protected] ISBN: 987-21092-5-7 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Dirección editorial: Liliana Barela Supervisión de edición: Lidia González Revisión técnica: Elza Scalco Composición y corrección: Rosa De Luca Marcela Barsamian María de los Ángeles De Luca Diseño editorial: Jorge Mallo Fabio Ares 4 Las calles de Buenos Aires Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días Nomenclatura actual 5 Índice Prólogo 7 Introducción 8 Aclaraciones 15 Abreviaturas 18 Nomenclatura antigua 19 Nomenclatura actual 277 6 Las calles de Buenos Aires Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días Nomenclatura actual 7 Prólogo Muchos de nosotros, al comenzar a leer este libro, probablemente, estaremos tentados de abrirlo en la página donde se encuentra la calle en que vivimos y, tal vez, nos preguntemos: ¿qué nombres habrá tenido antes?, ¿por qué? Y aparecerán los nombres de calles que recuerdan a viejos vecinos o a lugares de una Buenos Aires más pequeña, más íntima, o aquellos nombres que expresan una realidad que el tiempo ha dejado atrás. -
Inti Numã©Ro 54
Inti: Revista de literatura hispánica Volume 1 Number 54 Article 24 2001 Inti Numéro 54 (Otoño 2001) Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas (Otoño 2001) "Inti Numéro 54 (Otoño 2001)," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 54, Article 24. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss54/24 This Complete Issue is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. INTI Revista de Literatura Hispánica Juan Goytisolo Saúl Yurkievich Francisco Urondo Miguel Ángel Bustos Stefania Mosca Martha L. Canfield Elena del Río Farra Perla Masi Luis Maldonado Víctor Eduardo Krebs Nara Araújo Felicia Fahey Lourdes Casas Gina Canepa Miguel Bota Mónica Flori NUMERO 54 OTOÑO 2001 NORMAS EDITORIALES INTI aspira a recoger los resultados de la investigación académica reciente en todas las áreas críticas de las letras españolas e hispanoamericanas. También desea ser una vía de expresión para el quehacer creativo de la hora presente del mundo hispánico. Dos principios de la revista que determinan la selección del material a publicar son la calidad intrínseca de los trabajos y la variedad del espectro metodológico y teórico representado en los enfoques. Como INTI depende totalmente de suscripciones sólo se publicarán los trabajos de colaboradores que sean suscriptores en el momento en que sometan su artículo a consideración. En caso de no ser aceptados, sólo se devolverá el original y diskette si el autor envía sobre estampillado. -
Dólar Paralelo Impacta En Los Precios De Los Productos Básicos
ROBERTO MATALLEVA “LA CASA DE LAS EUGENIO SUÁREZ SU ARTE A MIAMI FLORES” DARÁ VUELCO EN SELECTO GRUPO Retratos hablados: gente local La serie mexicana, transmiti- El antesalista de los Rojos de es el nombre de la muestra fo- da a través de Netflix, dará un Cincinnati se convirtió en el tográfica que exhibirá en giro en su historia tras la au- sexto artillero venezolano en Imago art in action, en la lla- sencia del personaje encarna- conectar 40 jonrones o más en mada “Ciudad del sol”. 8 do por Verónica Castro. 8 una temporada. 6 PMVP Bs 2.000,00 (09/19) PORQUE DECIDES A DIARIO 1 CUERPO CARACAS, VENEZUELA • MARTES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2019 • AÑO CIX • Nº 38.470 • DEPÓSITO LEGAL PP-190901DF43 www.eluniversal.com Oposición asegura estar Dólar paralelo impacta preparada para retomar en los precios de los las negociaciones Stalin González dijo que propuestas de la delegación oposito- ra quedaron en la mesa, pero que el su grupo mantiene el Gobierno se levantó “abruptamente” productos básicos contacto con mediadores de ella porque “no quiso discutir los temas de fondo, tales como aceptar El primer vicepresidente de la Asam- unas elecciones libres donde los ve- Cotización de la divisa en La tasa de la divisa estadounidense arroz registraron un incremento en- blea Nacional sostuvo este lunes que nezolanos puedan decidir su desti- en el mercado paralelo ha registrado tre 20 y 40% en pocos días, al igual la oposición venezolana está lista pa- no”. Por otra parte el parlamentario el mercado no oficial se ha un incremento mayor al 50 en las úl- que los electrodomésticos, que son ra regresar a las negociaciones en anunció que en la sesión de la Comi- incrementado 207% entre timas semanas, lo cual ha generado un vendidos de acuerdo a la tasa del dó- Barbados “con el único fin de aca- sión Delegada de la AN prevista pa- importante alza en los diversos pro- lar paralelo. -
Colorina (1980). Una Producción De Valentín Pimstein Para Televisa En
Colorina (1980). Una producción de Valentín Pimstein para Televisa en 1980, historia de Arturo Moya Grau y con una adaptación de Antonio Monsell acerca de la vida de una prostituta que se enamora de un millonario. fue la primer telenovela censurada por el gobierno aunque eso no afecto el éxito que tuvo. Protagonistas: Lucía Méndez (colorina), Enrique Álvarez Félix (Gustavo Adolfo), Antagonistas: José Alonso y a María Teresa Rivas interpretando a una madre manipuladora. Versiones: Corolina fue un remake de la telenovela de origen chileno "La corolina". Se hizo otra versión argentina en 1993 titulada "Apasionada" y en el 2001 se hizo otra adaptación en México llamada "Salomé". Aprendiendo a amar (1980). Producida por Ernesto Alonso para Televisa en 1980. Protagonizada por el mismo Ernesto Alonso (César Peñaranda), Susana Dosamantes ( Teresa Ibáñez) y Erika Buenfil (Natalia Peñaranda) como antagonista. Al rojo vivo (1980). Producida por Ernesto Alonso. Protagonizada por Alma Muriel (Liliana) y Frank Moro (Jorge); antagonizada por Silvia Pasquel (Tina Segovia), Miguel Palmer (Alfredo Alvarez) y Carlos Ancira (Francisco). Versiones: En el 2000, se hizo una nueva versión titulada "El precio de tu amor", con el mismo productor. El hogar que yo robe (1981). Es una producción de Valentin Pimstein. Protagonizada por Angelica Maria (Victoria/Andrea Velarde), Juan Ferrara (Calos Valentín Valarde), Angelica Vale (Aurorita Velarde), Angelica Aragon (Genoveva Velarde) y Socorro Bonilla. Versiones: La usurpadora, Venezuela 1971; la intrusa, Venezuela 1986; La usurpadora, México 1998. Chispita 1982. Historias infantil producida por Valentín Pimstein. Protagonizada adultamente por Angélica Aragón (Lucía/María Luisa) y Enrique Lizalde (Alejandro de la Mora) con las participaciones protagonicas infantiles de Lucero (Isabel Chispita) y Usi Velasco (Liliana "Lili" de la Mora).