Origén E Influencia De La Figura De Simón Bolívar En Los Escritores Modernistas Hispanoamericanos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Origén E Influencia De La Figura De Simón Bolívar En Los Escritores Modernistas Hispanoamericanos City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works All Dissertations, Theses, and Capstone Projects Dissertations, Theses, and Capstone Projects 6-2016 Origén e influencia de la figura de Simón Bolívar en los escritores modernistas hispanoamericanos Wilson Anaya Graduate Center, City University of New York How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/1246 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] ORIGEN E INFLUENCIA DE LA FIGURA DE SIMÓN BOLÍVAR EN LOS ESCRITORES MODERNISTAS HISPANOAMERICANOS by Wilson Anaya A dissertation submitted to the Graduate Faculty in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, The City University of New York 2016 © 2016 Wilson Anaya All Rights Reserved ii This manuscript has been read and accepted for the Graduate Faculty in Hispanic and Luso- Brazilian Literatures and Languages in satisfaction of the dissertation requirement for the degree of Doctor of Philosophy. Malva Filer Date Chair of the Examining Committee José del Valle Date Executive Officer Juan Carlos Mercado Oswaldo Zavala Supervisory Committee THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK iii Abstract ORIGEN E INFLUENCIA DE LA FIGURA DE SIMÓN BOLÍVAR EN LOS ESCRITORES MODERNISTAS HISPANOAMERICANOS by Wilson Anaya Adviser: Prof. Malva Filer The purpose of my thesis is to examine the various ways in which the writers of Latin America’s Modernist movement were influenced by Simon Bolivar’s ideology. At the same time, I will illustrate how these authors utilized throughout their literary discourse the image of the most important and iconic historical figure of South America’s independence wars against Spain. Throughout this thesis I will evaluate several literary works of modernist Latin-American authors such as the Cuban José Martí, the Venezuelans Rufino Blanco Fombona, Manuel Diaz Rodriguez, César Zumeta, the Colombians José Asunción Silva, Guillermo Valencia and José María Rivas Groot, the Nicaraguan Rubén Dario, the Peruvians José Santos Chocano and Manuel González Prada, the Uruguayans José Enrique Rodó and Juana de Ebarbourou, the Argentinian Leopoldo Lugones and the Spaniards Francisco Villaespesa y Pedro de Répide and Eduardo Marquina among others. In the first chapter I will present within a social, economic and historical context how the traditional image of Simon Bolivar as the “Liberator” lays a strong ideological, social, and political foundation among the modernist authors of Latin America. Moreover, I will establish a correlation between these intellectual writers and Bolivar’s own writings such as his political essays, personal and governmental letters, political speeches and the national constitutions that he wrote for the nations he liberated. Based on these historical, literary and philosophical foundations, in the later chapters I will analyze the “Liberator’s” most important writings such as the Jamaica letter, his famous Decree of war iv to death, the Angostura address (1819), The speech to the congress of Panama, the Cartagena letter (1812) and the Bolivian Constitution (1826) to provide a critical perspective on his influence over these modernist authors. The main topics of study throughout the later chapters will be the ideas of democracy, national identity, anti-imperialism, liberty, slavery, Crossbreeding, Indigenism, Hispanism and continental unity of all Latin-American countries. In the same manner I will also present how certain poems, essays, novels, short stories and discourses of these modernist authors compel us to reflect upon Simon Bolivar’s ideology displayed in most of his own writings. To demonstrate the similarities between Bolivar’s ideas and the writers of this important literary movement of Hispanic America, I will study the historical and literary concept of Hispanic Modernism. Thus, I will refer to textbooks such as Rubén Darío y el modernismo by Angel Rama, Breve historia del Modernismo by Max Henríquez Ureña, Nuevos Asedios del Modernismo and Génesis del Modernismo by Ivan Schulman, Modernismo, supuestos históricos y culturales by Rafael Gutiérrez Girardot, Modernity and the development of Spanish American Literature by Cathy L. Jrade, and España 1900; Modernismo, anarquismo y fin de siglo by Litvak Lily. For a theoretical analysis I will consider the views of Leopoldo Zea, Anibal Gonzalez, Octavio Paz, Arturo Torres Rioseco, Alberto Zum Felde, Christopher Conway and Anderson Benedict among others. From a historical prospective I will consult the works of German Carrera Damás, Rufino Blanco Fombona, Salvador de Madarriaga, Vicente Lecuna Daniel Florencio O’Leary, Augusto Mijares, José Gil Fortoul and Simon Bolivar’s own political and literary writings. The main goal of this thesis is to reveal from a literary prospective how Simon Bolivar’s own writings were interpreted and utilized by the modernist authors of Latin America. At the same time, I intend to show how the “Liberator’s” image influenced these authors’ literary mentality and became an important part of their ideology, thus creating a crucial legacy for the modernist movement within Latin American’s literary tradition. v Acknowledgements Antes que nada quiero agradecerle a mi madre por haberme apoyado en este proyecto y en todas las decisiones que he tomado en mi vida. A mi esposa Jeanine por su paciencia durante este largo proceso y al amor incondicional de mis hijos Christian y Dale. Ese amor que se ha convertido en una nueva fuente de inspiración en mi vida. De manera muy especial le agradezco a la profesora Malva Filer, mi directora de tesis, por haberme guiado de la manera idónea para lograr mi objetivo. Sin su ayuda, dedicación y paciencia, este proyecto no se hubiese podido realizar. Asimismo, quiero dar las gracias a los otros miembros del comité, los profesores Juan Carlos Mercado y Oswaldo Zavala. Sin su contribución académica y consejos tampoco se hubiera concretado este trabajo. De igual modo, muy respetuosamente quiero agradecerle a la profesora Lia Schwartz y al profesor José del Valle por su profesionalismo y por todos sus consejos a lo largo de este desafiante proceso doctoral. vi TABLE OF CONTENTS Introducción 1 Capítulo I Origen de la imagen literaria de Bolívar en el discurso modernista hispanoamericano 14 Capítulo II Simón Bolívar en el discurso modernista hispanoamericano 46 Capítulo III Los aspectos demográficos del proyecto bolivariano en los escritores modernistas hispanoamericanos 83 Capítulo IV La influencia de la ideología bolivariana en los escritores modernistas 122 Capítulo V El fracaso bolivariano a través del discurso modernista 156 Conclusión 183 Bibliografía 192 vii “Un hombre solo no vale nunca más que un país entero; pero hay hombres que no se cansan, cuando su pueblo se cansa… Ese fue el mérito de Bolívar, que no se cansó de pelear por la libertad…” José Martí viii INTRODUCCION La imagen de Simón Bolívar ha formado parte del discurso literario hispanoamericano desde los inicios del siglo XIX. Durante los años de la independencia americana, hasta el presente, el nombre del Libertador ha sido enaltecido como uno de los principales iconos de la historia de nuestro continente. De allí en adelante, ha trascendido la importancia simbólica de su figura patriótica, tanto en la historia como en la literatura latinoamericana. No obstante, cabe destacar que en las últimas décadas, esa imagen glorificada del prócer venezolano también ha sido desmitificada por la literatura. De acuerdo con Raoul Girardel, “la desestabilización… del antiguo régimen y la ruptura del acontecer histórico… dio paso a la aparición de un mito político, cristalizado en la figura de Simón Bolívar. Dicho mito será soporte para la reconquista de una identidad comprometida y se convertirá, al mismo tiempo, en un elemento constitutivo de cierta forma de realidad social” (Citado en Ojeda 12-13). Por una parte, la historia del continente americano se ha encargado de venerar su nombre. La imagen militar y guerrera del héroe caraqueño había sido transformada en la de un superhombre libertador de naciones. A pesar de que Bolívar fue exiliado de su patria, perseguido y derrotado por sus enemigos políticos en varias ocasiones, él nunca se dio por vencido. Por el contario, todos estos obstáculos lo llenaron de inspiración y lo motivaron a seguir luchando por la libertad del continente americano. Gracias a mucha perseverancia, astucia y coraje, el Libertador no sólo liberó cinco países, sino que quiso unificarlos bajo un gobierno federativo y convertirlos en una nación grande y poderosa. El prócer venezolano se convirtió en una leyenda invencible por haber puesto fin a más de tres siglos de opresión colonial y por haber expulsado a los españoles de tierras americanas. Su nombre se ha venerado por el liderazgo militar que mostró para guiar a las tropas americanas. Su campaña libertadora 1 de la Nueva Granada1 finaliza con la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. En la región de Venezuela puede considerarse por terminada con la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. La de Pichincha ocurrió el 24 de Mayo de 1822 cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. Con la de Junín se da la independencia del Perú el 6 de Agosto de 1824 y finalmente, con la batalla de Ayacucho, también en el Perú, el 9 de Diciembre de 1824 se da el último enfrentamiento de las campañas de emancipación que pone fin al dominio español sobre las colonias de América del Sur. Por otra parte, la literatura hispanoamericana ha sido más flexible al presentar su imagen de varias maneras. Durante los años de las gestas independentistas la imagen de Bolívar fue engrandecida ponderosamente. Debido a su carácter fuerte y al imponente liderazgo militar con que dirigió sus tropas para lograr la libertad del continente, su imagen fue idolatrada hasta el punto de endiosarla.
Recommended publications
  • Del Folletín Al Reality: Una Aproximación Teórica a Modelos De
    Del folletin al reality: una aproximacion teorica a modelos de lectura y consumo sobre la ficcion y la realidad Item Type text; Electronic Dissertation Authors Barraza Toledo, Vania T. Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 29/09/2021 10:29:13 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/193964 DEL FOLLETÍN AL REALITY: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A MODELOS DE LECTURA Y CONSUMO SOBRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD by Vania Barraza Toledo ________________________ Copyright © Vania Barraza Toledo 2005 A Dissertation Submitted to the Faculty of the DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY WITH A MAJOR IN SPANISH In the Graduate College THE UNIVERSITY OF ARIZONA 2005 2 THE UNIVERSITY OF ARIZONA GRADUATE COLLEGE As members of the Dissertation Committee, we certify that we have read the dissertation prepared by Vania Barraza Toledo entitled Del folletín al reality: una aproximación teórica a modelos de lectura y consumo de la ficción y la realidad. and recommend that it be accepted as fulfilling the dissertation requirement for the Degree of Doctor of Philosophy Dr. Malcolm Compitello_____________________________ Date: April 20th, 2005 Dr. Amy R. Williamsen _____________________________Date: April 20th, 2005 Dr. José Promis____________________________________ Date: April 20th, 2005 Final approval and acceptance of this dissertation is contingent upon the candidate’s submission of the final copies of the dissertation to the Graduate College.
    [Show full text]
  • Personajes Y Espacios Sobrenaturales En La Tradición Oral De Coatepec, Veracruz”
    _________________________________________________________________________________ “Personajes y espacios sobrenaturales en la tradición oral de Coatepec, Veracruz” T E S I S Que para obtener el grado de Maestra en Literatura Hispanoamericana Presenta Adriana Guillén Ortiz Director de tesis Claudia Verónica Carranza Vera San Luis Potosí, S.L.P. Octubre, 2016 1 A mi mamá, quien me contó primero estas historias, y a mi hermano, quien me enseñó a imaginarlas. 2 Fairy tales are more than true – not because they tell us dragons exist, but because they tell us dragons can be beaten. Neil Gaiman (Some things must be believed to be seen.) Andrew McNeillie 3 Agradecimientos Gran parte del crédito de este trabajo se lo debo a la Dra. Claudia Carranza. No sólo por sus valiosas aportaciones y correcciones, sino también por todo su apoyo, comprensión y amistad. A ella le debo mi incursión en la tradición oral y por esa guía de vida no hay agradecimiento que sea suficiente. También agradezco infinitamente a mis lectoras: Dra. Mercedes Zavala y Dra. Nora Danira López, por sus valiosas correcciones y comentarios. A mis maestros: Marco Chavarín, Yliana Rodríguez, Antonio Cajero, Juan Pascual Gay, María Carrillo e Israel Ramírez, por todo lo que me han enseñado y su amistad. Al Dr. José Manuel Pedrosa, por su apoyo e innumerables contribuciones bibliográficas. Gracias igualmente a Araceli Carrillo, José Luis Castro, Guadalupe Mendez, Daniela Márquez y Narda Lira, por su paciencia y apoyo. A mis cofrades y familia potosina: Emi, Gabi, Luis, Diana, Arlene, Miriam, Omar, Alejandra, Daine y Marita. Siempre tendremos San Luis. A Josué Sánchez, por sus lecturas, cariño y apoyo.
    [Show full text]
  • Bailar Con El Diablo: Metamorfosis De Una Leyenda Oral, Del Abruzzo Italiano a La Literatura De Cordel De Brasil1
    C. CARRASCOSA PALOMERA, «BAILAR…» BOLETÍN DE LITERATURA ORAL, 9 (2019), PP. 91-120 Bailar con el diablo: metamorfosis de una leyenda oral, del Abruzzo italiano a la literatura de cordel de Brasil1 Dance with the devil: metamorphosis of an oral legend, from Italian culture found in Abruzzo to the cordel literature of Brasil Cruz CARRASCOSA PALOMERA (Universidad de Chieti-Pescara) [email protected] ORCID ID: 0000-0002-3627-7517 ABSTRACT. This article presents different oral RESUMEN. En este artículo se presentan versions, for the most part unpublished, on the diferentes versiones orales, en su mayor parte Dancing With the Devil legend. The author inéditas, de la leyenda Bailar con el diablo. El tries to outline, through a comparative analysis, autor intenta delinear, mediante un análisis the sequences and motifs found in this type of comparativo, las secuencias y motivos de este legend. The topic variants and the cultural tipo de leyenda. También se comentan las basis have also been analysed in a legend of the variantes del tópico y sus sustratos culturales: Abruzzo region in Southern Italy, an una leyenda abrucesa, una leyenda etiológica ethological legend from Cape Verde, a caboverdiana, una canción de cordel brasileña, chapbook (cordel) song from Brazil, an urban una leyenda urbana colombiana y otros legend from Colombia and other international paralelos internacionales. equivalents. KEYWORDS: dancing with the Devil, the PALABRAS-CLAVE: bailar con el diablo, pezuña Devil’s hooves, the Devil’s blaze, abduction by del diablo, llamarada del diablo, rapto del the Devil, legends, oral literature, comparative diablo, leyenda, literatura oral, literatura literature. comparada.
    [Show full text]
  • Mujer, Tradición Y Conciencia Histórica En Gertrudis Gómez De Avellaneda
    University of Tennessee, Knoxville TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange Doctoral Dissertations Graduate School 5-2017 MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA Ana Lydia Barrios University of Tennessee, Knoxville, [email protected] Follow this and additional works at: https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss Part of the Latin American Literature Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Barrios, Ana Lydia, "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. " PhD diss., University of Tennessee, 2017. https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/4441 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. For more information, please contact [email protected]. To the Graduate Council: I am submitting herewith a dissertation written by Ana Lydia Barrios entitled "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA." I have examined the final electronic copy of this dissertation for form and content and recommend that it be accepted in partial fulfillment of the equirr ements for the degree of Doctor of Philosophy, with a major in Modern Foreign Languages. Óscar Rivera-Rodas, Major Professor We have read this dissertation and recommend its acceptance: Michael Handelsman, Nuria Cruz-Cámara, Jacqueline Avila Accepted for the Council: Dixie L. Thompson Vice Provost and Dean of the Graduate School (Original signatures are on file with official studentecor r ds.) MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA A Dissertation Presented for the Doctor of Philosophy Degree The University of Tennessee, Knoxville Ana Lydia Barrios May 2017 ii Copyright © 2017 by Ana Lydia Barrios All rights reserved.
    [Show full text]
  • Pastor De “Cash” Luna, Ejecutado En México September 11, 2015 · Investigations / Investigaciones
    Pastor de “Cash” Luna, ejecutado en México September 11, 2015 · Investigations / Investigaciones Authors Rate This Cortaron su garganta, rebanaron su pene y desenterraron sus testículos, mientras su esposa calentaba huevos en la cocina. No es cada día, que un guapísimo y acaudalado “Pastor Evangélico” Mexicano, de 38 años de edad, es asesinado con impunidad en su habitación. En Guatemala, El Salvador y Honduras, asesinan a pastores a menudo por; “abuso de niños”, “sexo con los fieles”, “estafa”, “hurto de propiedades” y “envidia”, entre sus fieles. Claudio Martínez estableció su iglesia en Mayo del 2006, en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, México, bajo el “patrocinio” del Guatemalteco “Cash” Luna y su esposa Sonia Luna. Ya por Marzo del 2010, Martínez y su esposa Luz (Lucy) Margarita Enriquez Martínez, habían sido “certificados” como franquicia legitima del “CIEM”, también propiedad de “Cash” Luna. El “CIEM” (Centro Internacional de Estudios Ministeriales) es el “órgano gobernante” de las iglesias franquiciadas de “Cash” Luna, donde “adoctrinan” y “certifican” a sus pastores en las “técnicas” e “imagen” de “Cash”. Duplicados como “clones” de la “Casa de Dios”, salen entrenados y equipados a “desplumar” las congregaciones y a cometer una gama de “fechorías espirituales”. Cada iglesia paga el 10% de sus ingresos al “CIEM”, como “cuota de franquicia” y los supervisan de cerca, para que no les “roben”. Solo aceptan “iglesias acaudaladas”, en la membresía del “CIEM”. Con más de 100 iglesias afiliadas, es una “fuente de ingresos” clave para “Cash” Luna. “Por ejemplo: . .” Una sola iglesia acaudalada de 500 miembros, recibe unos $300 mil dólares mensuales de diezmos ($600 dólares por miembro) y esta iglesia le paga $30 mil dólares (o sea el 10%)por mes al “CIEM”.
    [Show full text]
  • El Compromiso De Los Inconformes
    EL COMPROMISO DE LOS INCONFORMES ENTREVISTAS A JÓVENES PERIODISTAS CUBANOS Liudmila Peña Herrera Rodolfo Romero Reyes EL COMPROMISO DE LOS INCONFORMES Entrevistas a jóvenes periodistas cubanos Liudmila Peña Herrera (Puerto Padre, 1987). Licenciada en Perio- dismo por la Universidad de Oriente (2010) y Máster en Comunicación Social por la Universidad Oscar Lucero Moya, de Holguín (2018). Gra- duada del Taller Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso (2006). Trabajó en el semanario ¡ahora!, de Holguín, y ha colaborado con diversos medios de prensa como Cubadebate, Cubahora, La Jiri- billa, Cubaperiodistas, y las revistas Contexto Latinoamericano y Alma Mater. Ha sido premiada en dos oportunidades en el Concurso Nacio- nal de Periodismo 26 Julio. En la actualidad es periodista del diario Juventud Rebelde. Rodolfo Romero Reyes (Guanabacoa, 1987). Licenciado en Perio- dismo por la Universidad de La Habana (2010) y Máster en Desarrollo Social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso- Cuba) (2013). Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Fundador e integrante del proyecto Escaramujo. Director de la revista académica Pensar en Cuba, de octubre de 2014 a enero de 2017. Tiene libros publicados con las editoriales Abril, Capitán San Luis y Ocean Sur. Recibió, en 2017, la Distinción Félix Elmuza. Coor- dina la publicación Contexto Latinoamericano y es periodista en la revista Alma Mater. EL COMPROMISO DE LOS INCONFORMES Entrevistas a jóvenes periodistas cubanos Liudmila Peña Herrera Rodolfo Romero Reyes Derechos © 2021 Liudmila Peña Herrera y Rodolfo Romero Reyes Derechos © 2021 Ocean Press y Ocean Sur Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, conservada en un sistema reproductor o transmitirse en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin previa autorización del editor.
    [Show full text]
  • Quince Años De Poesía Puertorriqueña: 1960-1975
    QUINCE AÑOS DE POESÍA PUERTORRIQUEÑA: 1960-1975 BY RUBÉN GONZÁLEZ A DISSERTATION PRESENTED TO THE GPADUATE COUNCTL OF THE UNIVERSITY O? FLORIDA IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY UNIVERSITY OF FLORIDA 1981 Copyright 1981 by Rubén González ACKNOWLEDGiMENTS Como es natural, quiero hacer constar mis deudas de gratitud. Quede consignado, pues, el profesor Ivan A. Schulman, quien se ha responsabilizado por la dirección de esta tesis; su confianza en mi labor y su consejo profesio- nal son enseñanzas inapreciables. Las críticas de Norma Klahn han sido mi mejor estímulo; los diálogos con ella, una manera más inteligente de ordenar las ideas. Pocas veces conversé con Arcadio Díaz sobre mi tesis, pero ellas fueron suficientes para encaminar mis pretensiones. El ha agudizado mis vínculos con la literatura puertorriqueña. De mi amigo Juan E. Mestas recuerdo su estímulo inicial cuando empezaba esta carrera. Del mismo modo, debo nombrar al profesor Pedro Lastra; su amistad y sus conversaciones llenas de sabiduría han sido muy valiosas en mi aprendizaje A mi familia en Puerto Rico agradezco su apoyo moral y sus diligencias eficaces cuando necesité algún material que relumbraba sélo en Río Piedras. TABLE OF CONTENTS PAGE ACKNOWLEDGMENTS Üi ABSTRACT v CHAPTER INTRODUCCIÓN 1 ONE LAS REVISTAS LITERARIAS 4 Gua j ana 4 Mester 16 Ventana 20 Zona : carga y descarga 25 Notes to Chapter One 35 TWO LOS ESPACIOS DEL DIALOGO 3 8 La poesía de Edwin Reyes 3 8 La poesía de Iván Silén 65 Notes to Chapter Two 9 5 THREE LA POESÍA MUS I CAL IZADA 100 Notes to Chapter Three 10 8 CONCLUSIÓN 109 Notes to the Conclusión 114 BIBLIOGRAFÍA 115 BIOGRAPHICAL SKETCH 120 Abstract of Dissertation Presented to the Gradúate Council of the University of Florida in Partial Fulfillment of the Requireraents for the Degree of Doctor of Philosophy QUINCE ANOS DE POESÍA PUERTORRIQUEÑA: 1960-1975 BY RUBÉN GONZÁLEZ August, 1981 Chairman: Ivan A.
    [Show full text]
  • No Estás Solo: El Camino Del Secuestro Al Empoderamiento
    NO EST AS SOLO: EL CAMINO DEL SECUESTRO AL EMPODERAMIENTO ´ NO ESTAS SOLO´ EL CAMINO DEL SECUESTRO AL EMPODERAMIENTO No estás solo El camino del secuestro al empoderamiento Departamento de Justicia de los EE.UU. Oficina de Programas de Justicia 810 Seventh Street, NW. Washington, DC 20531 Michael B. Mukasey Secretario de Justicia de los Estados Unidos Jeffrey L. Sedgwick Secretario de Justicia Auxiliar Interino J. Robert Flores Administrador Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia Oficina de Programas de Justicia Innovación • Asociaciones • Vecindarios más seguros www.ojp.usdoj.gov Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia www.ojjdp.gov Este documento fue preparado por Fox Valley Technical College bajo el acuerdo cooperativo número 2005–MC–CX–K116 de la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia [Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention (OJJDP)], Oficina de Programas de Justicia, Departamento de Justicia de los EE.UU. Los puntos de vista o las opiniones que se expresan en este documento pertenecen a los autores y no necesariamente representan la posición oficial o las políticas de la OJJDP o el Departamento de Justicia de los EE.UU. La Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia es un componente de la Oficina de Programas de Justicia, que también incluye al Buró de Asistencia Judicial, el Buró de Estadísticas Judiciales, el Instituto Nacional de Justicia y la Oficina para Víctimas del Delito. Esta edición es la primera impresión. Publicado en inglés, mayo de 2008; traducido al español, mayo de 2012. CARTA INTRODUCTORIA Quiero que sepas lo felices que estamos de que hayas regresado a tu casa.
    [Show full text]
  • NEGRITUD EN LA NACIÓN BLANCA: Una Historia De Afro-Uruguay, 1830-2010
    NEGRITUD EN LA NACIÓN BLANCA: una historia de Afro-Uruguay, 1830-2010 INTRODUCCIÓN 1 2 INTRODUCCIÓN G!"#$! R!%& A'&#!() NEGRITUD EN LA NACIÓN BLANCA: una historia de Afro-Uruguay, 1830-2010 T#*&+,,%-' &! B!.%'* G"'/01!/ A/,0#*.! Agosto de 2011 INTRODUCCIÓN 3 Creditos 54, foto 1.1-Crédito: Servicio O2cial de Difusión Radio Televisión y Espectáculos. 97, foto 2.2-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 98, foto 2.1-Crédito: Colección del autor. 101, foto 2.3-Crédito: Colección del autor. 108, foto 2.4-Crédito: Colección del autor. 109, foto 2.5-Crédito: Colección del autor. 110, foto 2.6-Crédito: Servicio O2cial de Difusión Radio Televisión y Espectáculos. 111, foto 2.7-Crédito: Colección del autor. 113, foto 2.8-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 117, foto 2.9-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 117, foto 2.10-Crédito: Colección del autor. 156, foto 4.1-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 231, foto 5.1-Crédito: Jorge Castelli. ISBN: 978-9974-xxxxxxxx © George Reid Andrews © Librería Linardi y Risso Juan Carlos Gómez 1435 Tel. 2915 7129 - 2915 7328 Fax (598) 2915 74 31 Montevideo - Uruguay E-mail: [email protected] www.linardiyrisso.com 4 INTRODUCCIÓN A Rubén Darío Galloza, 1926-2002 Pintor, poeta, compositor, activista INTRODUCCIÓN 5 6 INTRODUCCIÓN ÍNDICE Introducción 1. Siente esta noble raza grandiosa aspiración (1830-1920) 2. Memorias de África: comparsas y candombe (1870-1950) 3. Los nuevos negros (1920-1960) 4. Hoy todos bailan candombe (1950-2000) 5. Dictadura y democracia (1960-2010) Bibliografía INTRODUCCIÓN 7 8 INTRODUCCIÓN Ilustraciones 1 América del Sur y Uruguay 1.1 Un sargento de infantería, c.
    [Show full text]
  • LA AFICIÓN ENTRAÑABLE Tauromaquia Novohispana Del Siglo XVIII: Del Toreo a Caballo Al Toreo a Pie
    LA AFICIÓN ENTRAÑABLE Tauromaquia novohispana del siglo XVIII: del toreo a caballo al toreo a pie. Amigos y enemigos. Participantes y espectadores LA AFICIÓN ENTRAÑABLE Tauromaquia novohispana del siglo XVIII: del toreo a caballo al toreo a pie. Amigos y enemigos. Participantes y espectadores Benjamín Flores Hernández LA AFICIÓN ENTRAÑABLE Tauromaquia novohispana del siglo XVIII: del toreo a caballo al toreo a pie. Amigos y enemigos. Participantes y espectadores Primera edición 2012 Primera edición 2015 (versión electrónica) D.R. © Universidad Autónoma de Aguascalientes Av. Universidad 940 Ciudad Universitaria Aguascalientes, Ags. 20131 www.uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/ © Benjamín Flores Hernández ISBN 978-607-8457-06-9 Hecho en México / Made in Mexico Nada, sin embargo, más ardientemente ama la juventud de las tierras occidentales como la lidia de toros en el circo... Rafael Landívar, S. I., Rusticatio mexicana, Bolonia, 1782, en traducción de Octaviano Valdés. …celebridad semejante, que inquieta y alborota aun a los hombres de más provecta edad… Pablo Antonio Madrazo de la Escalera, marqués del Valle de la Colina, regidor en el Cabildo de México, 1770. ...fiestas que, como la de toros, originan efectivamente irreparables daños y perjuicios en lo moral y político… Félix Berenguer de Marquina, virrey de México, 1800. Para More, con amor y agradecimiento, y para Susana, Gonzalo, Alejandro y María, con cariñosa ilusión. … y adelante… Índice Presentación 14 El toreo caballeresco novohispano 19 El toreo en las fiestas reales 39 Referencia obligada: qué pasaba en el siglo XVIII con las fiestas taurinas en el resto del mundo ibérico 47 Los inicios del toreo a pie en la Nueva España 57 La nueva tauromaquia novohispana.
    [Show full text]
  • Season 2008 / 9 - Post the Copa Libertadores & Nationality Adjectives (Part 1)
    languagecaster.com learn English through football – the world’s most popular game Season 2008 / 9 - Post The Copa Libertadores & Nationality Adjectives (Part 1) Vocabulary CONMEBOL Venezuela Look at the countries on the map. What are the World Cup nationality adjectives. Two have been done for you. Colombia Qualifiers Country (noun) Nationality (adjective) Ecuador Brazil - Brazilian Argentina - Argentinian (or Argentine) Peru Peru - Bolivia Brazil Columbia - Gremio / Cruzeiro Ecuador - Bolivia - Paraguay Chile - Uruguay - Paraguay - Uruguay Venezuela - Nacional de Montevideo Chile Argentina Estudiantes de la Plata Reading Fill in the passage below with words from the box. Last week we looked at South Africa, this week we visit South America and the continent's biggest club competition the Copa Libertadore. The semi-final places were decided this week, and it's an all __________________ semi final on one side with Gremio taking on Cruzeiro. the other semi sees __________________'s Estudiantes take on Nacional from __________________. It's the first time for twenty years since a __________________ team has been in the semi-finals of the Copa, but it will be difficult for them to beat the __________________ team Estudiantes, who haven't conceded a goal since the knockout stage began. As for the teams from __________________, Gremio qualified for the knockout rounds as top seeds and will be quietly confident of beating Cruzeiro, who are struggling in the domestic league, and perhaps lifting the trophy for the third time in their history. Uruguay Brazilian Argentina Brazil Argentinian Uruguayan Created by languagecaster.com 2009 languagecaster.com learn English through football – the world’s most popular game Season 2008 / 9 - Post (ANSWERS) The Copa Libertadores & Nationality Adjectives (Part 1) Vocabulary CONMEBOL Venezuela Look at the countries on the map.
    [Show full text]
  • Los Parientes Ricos Delgado, Rafael Novela
    Los parientes ricos Delgado, Rafael Novela Se reconocen los derechos morales de Delgado, Rafael. Obra de dominio público. Distribución gratuita. Prohibida su venta y distribución en medios ajenos a la Fundación Carlos Slim. Fundación Carlos Slim Lago Zúrich. Plaza Carso II. Piso 5. Col. Ampliación Granada C. P. 11529, Ciudad de México. México. [email protected] 2 I —Pues bien, esperaremos… —dijo el clérigo, en tono decisivo, dirigiéndose resueltamente a la sala, seguido de don Cosme. Uno y otro entraron en el saloncito, y después de dejar en una silla próxima a la puerta capas y sombreros, se instalaron cómodamente en el estrado. La criada, una muchacha de buen hablar, limpia, fresca y sonrosada, un si es no es modosita, saludó con ademán modesto y cortés, y se volvió al jardinito enflorecido con las mil rosas de una primavera fecunda y siempre pródiga. —Dejemos en paz a los señores —díjose Filomena— que, a juzgar por su llaneza, serán acaso, amigos, si no es que parientes, de los amos. El clérigo y su compañero, repantigados en las mecedoras, no decían palabra, y se entretenían silenciosamente en examinar el recinto. —¡Calor insufrible! —dijo el canónigo, secándose la frente y el cuello con amplio pañuelo de hierbas—. ¡Calor —repitió— como no había vuelto a sentir desde que salí de Tixtla hace más de veinte años! —¡No sé —exclamó su amojamado interlocutor— cómo pueden vivir las gentes en esta ciudad, donde cuando no llueve agua, llueve fuego!… —¡No se queje usted, amigo don Cosme!… Temperatura más cálida tendrán a estas horas nuestros amigos. Hoy habrán llegado a Veracruz, y si hoy no desembarcan mañana saltarán a tierra; recibirán el mensaje que pusimos esta mañana, hablarán con el cura, a quien el Sr.
    [Show full text]