Ael/Tiecolima ALDAMA # 166 TEL
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Refugio Seguro
REFUGIO SEGURO | COL REFUGIO SEGURO Albergar a personas desplazadas por violencia basada en género OMBIA CASO DE ESTUDIO Centro de Derechos Humanos , CASO DE ESTUDIO: COLOMBIA MAYO DE 2013 CENTRO DE DERECHOS HUMANOS | PROGRAMA DE VIOLENCIA SEXUAL Universidad de California, Berkeley, Facultad de Derecho 2013 Este estudio de cuatro países fue realizado como parte del Programa de Violencia Sexual del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley. El ensayo fue escrito por Sara Feldman. El Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berke- ley, realiza investigaciones sobre crímenes de guerra y otras violaciones graves de las leyes humani- tarias internacionales y los derechos humanos. Al usar métodos basados en evidencia y tecnologías innovadoras, apoyamos los esfuerzos por hacer rendir cuentas a los criminales y por proteger a la población vulnerable. También entrenamos a estudiantes y abogados en la documentación de las viola- ciones de derechos humanos y a convertir esta información en acciones concretas. Se puede encontrar más información sobre nuestros proyectos en: http://hrc.berkeley.edu. El Programa de Violencia Sexual busca mejorar la protección y el apoyo a sobrevivientes de conflictos relacionados con violencia de género; para ello propicia encuentros con diseñadores de políticas y otros profesionales similares que acuden con recomendaciones sobre responsabilidad y mecanismos de pro- tección basados en evidencia. Este estudio de cuatro países tiene como propósito iniciar la discusión sobre los tipos de amparo temporal disponibles para individuos que huyen de violencia por motivos de género en escenarios de desplazamiento tales como campos de refugiados o comunidades desplazadas internamente. -
Límites De Género En El Programa De Aldeas Para Repatriados En Burundi Yolanda Weima
Pensando en el futuro: desplazamiento, transición, soluciones 61 RMF 52 mayo 2016 www.fmreview.org/es/soluciones Límites de género en el programa de aldeas para repatriados en Burundi Yolanda Weima Aunque oficialmente la repatriación de refugiados se considera un retorno a las fronteras de su país de ciudadanía, “el hogar” para los repatriados debe analizarse con otros parámetros. El género y el parentesco se cruzan con muchos otros factores importantes en las diferentes experiencias de retorno. Después del conflicto en 1972, y tras una larga forma adecuada a los servicios básicos. década de guerra civil que comenzó en los El programa de VRI posterior adoptó un noventa, alrededor de un millón de burundeses enfoque más holístico, al proporcionar tierra buscaron refugio en países vecinos, en especial —aunque muchas familias aún tenían que Tanzania. Tras la firma de los acuerdos de recibir tierras cultivables— e incluir varios paz en el año 2000, los posteriores alto al proyectos de apoyo, con la expectativa de fuego y los cambios en la políticas de asilo una integración sostenible a largo plazo para regionales y mundiales, más 700 000 refugiados los repatriados en un entorno mayormente regresaron a Burundi entre 2002 y 2009. agrario y con oportunidades de tierra y El programa de Aldeas Rurales Integradas medios de subsistencia limitados.1 (VRI, por sus siglas en francés) de Burundi Los programas de creación de aldeas se creó para satisfacer el refugio inmediato no son nuevos en esta región de África y y otras necesidades humanitarias de los han sido criticados en varias ocasiones por refugiados que ya no eran capaces de acceder el modo en el que modificaron el uso de a su tierra, no estaban seguros de la ubicación los recursos, con efectos perjudiciales en del terreno o simplemente no poseían tierra los entornos circundantes y la división del alguna. -
DE NIEBLA a EL SHOW DE TRUMAN Teresa Gómez Trueba
PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR Y POSMODERNIDAD: DE NIEBLA A EL SHOW DE TRUMAN Teresa Gómez Trueba UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Resumen: En este artículo se establece una comparación entre la novela Niebla (1914), de Miguel de Unamuno, y la película El show de Truman (1998), de Peter Weir: ambas proponen un idéntico juego de confusión entre la realidad y la ficción, muy grato a la poética de la Posmodernidad, a partir de un argumento muy similar. Resumo: Neste artigo establecese unha comparación entre a novela Niebla (1914) de Miguel de Unanumo e o filme El show de Truman (1998) de Peter Weir, ambalas duas obras proponen un xogo de confusión entre realidade e ficción idéntico, moito grato á Posmodernidade, a partires dun argumento moi semellante. Abstract: The aim of this article is to establish a comparison between Miguel de Unamuno´s novel Niebla (1914) and Peter Weir´s film El Show de Truman (1998). Both of them suggest an identical game of overlapping reality and fiction having as a starting point a very similar argument, a poetic device much to the taste of Postmodernism.. Porque es cosa terrible un hombre muy convencido de su propia realidad de bulto (Miguel de Unamuno, “Una entrevista con Augusto Pérez”, publicado en La Nación, Buenos Aires, 21 de noviembre de 1915). La “realidad” nunca es otra cosa que un mundo jerárquicamente escenificado (Jean Baudrillard, Cultura y simulacro, Barcelona: Kairós, 2002, p. 35). Entre las múltiples características que la crítica ha atribuido a la ficción posmoderna, hay una muy frecuente: la puesta en entredicho del límite existente entre la propia ficción y la realidad exterior, con la consecuente invitación al lector-espectador a plantearse y cuestionar el estatuto de su propia realidad. -
Pastor De “Cash” Luna, Ejecutado En México September 11, 2015 · Investigations / Investigaciones
Pastor de “Cash” Luna, ejecutado en México September 11, 2015 · Investigations / Investigaciones Authors Rate This Cortaron su garganta, rebanaron su pene y desenterraron sus testículos, mientras su esposa calentaba huevos en la cocina. No es cada día, que un guapísimo y acaudalado “Pastor Evangélico” Mexicano, de 38 años de edad, es asesinado con impunidad en su habitación. En Guatemala, El Salvador y Honduras, asesinan a pastores a menudo por; “abuso de niños”, “sexo con los fieles”, “estafa”, “hurto de propiedades” y “envidia”, entre sus fieles. Claudio Martínez estableció su iglesia en Mayo del 2006, en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, México, bajo el “patrocinio” del Guatemalteco “Cash” Luna y su esposa Sonia Luna. Ya por Marzo del 2010, Martínez y su esposa Luz (Lucy) Margarita Enriquez Martínez, habían sido “certificados” como franquicia legitima del “CIEM”, también propiedad de “Cash” Luna. El “CIEM” (Centro Internacional de Estudios Ministeriales) es el “órgano gobernante” de las iglesias franquiciadas de “Cash” Luna, donde “adoctrinan” y “certifican” a sus pastores en las “técnicas” e “imagen” de “Cash”. Duplicados como “clones” de la “Casa de Dios”, salen entrenados y equipados a “desplumar” las congregaciones y a cometer una gama de “fechorías espirituales”. Cada iglesia paga el 10% de sus ingresos al “CIEM”, como “cuota de franquicia” y los supervisan de cerca, para que no les “roben”. Solo aceptan “iglesias acaudaladas”, en la membresía del “CIEM”. Con más de 100 iglesias afiliadas, es una “fuente de ingresos” clave para “Cash” Luna. “Por ejemplo: . .” Una sola iglesia acaudalada de 500 miembros, recibe unos $300 mil dólares mensuales de diezmos ($600 dólares por miembro) y esta iglesia le paga $30 mil dólares (o sea el 10%)por mes al “CIEM”. -
El Compromiso De Los Inconformes
EL COMPROMISO DE LOS INCONFORMES ENTREVISTAS A JÓVENES PERIODISTAS CUBANOS Liudmila Peña Herrera Rodolfo Romero Reyes EL COMPROMISO DE LOS INCONFORMES Entrevistas a jóvenes periodistas cubanos Liudmila Peña Herrera (Puerto Padre, 1987). Licenciada en Perio- dismo por la Universidad de Oriente (2010) y Máster en Comunicación Social por la Universidad Oscar Lucero Moya, de Holguín (2018). Gra- duada del Taller Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso (2006). Trabajó en el semanario ¡ahora!, de Holguín, y ha colaborado con diversos medios de prensa como Cubadebate, Cubahora, La Jiri- billa, Cubaperiodistas, y las revistas Contexto Latinoamericano y Alma Mater. Ha sido premiada en dos oportunidades en el Concurso Nacio- nal de Periodismo 26 Julio. En la actualidad es periodista del diario Juventud Rebelde. Rodolfo Romero Reyes (Guanabacoa, 1987). Licenciado en Perio- dismo por la Universidad de La Habana (2010) y Máster en Desarrollo Social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso- Cuba) (2013). Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Fundador e integrante del proyecto Escaramujo. Director de la revista académica Pensar en Cuba, de octubre de 2014 a enero de 2017. Tiene libros publicados con las editoriales Abril, Capitán San Luis y Ocean Sur. Recibió, en 2017, la Distinción Félix Elmuza. Coor- dina la publicación Contexto Latinoamericano y es periodista en la revista Alma Mater. EL COMPROMISO DE LOS INCONFORMES Entrevistas a jóvenes periodistas cubanos Liudmila Peña Herrera Rodolfo Romero Reyes Derechos © 2021 Liudmila Peña Herrera y Rodolfo Romero Reyes Derechos © 2021 Ocean Press y Ocean Sur Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, conservada en un sistema reproductor o transmitirse en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin previa autorización del editor. -
Quince Años De Poesía Puertorriqueña: 1960-1975
QUINCE AÑOS DE POESÍA PUERTORRIQUEÑA: 1960-1975 BY RUBÉN GONZÁLEZ A DISSERTATION PRESENTED TO THE GPADUATE COUNCTL OF THE UNIVERSITY O? FLORIDA IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY UNIVERSITY OF FLORIDA 1981 Copyright 1981 by Rubén González ACKNOWLEDGiMENTS Como es natural, quiero hacer constar mis deudas de gratitud. Quede consignado, pues, el profesor Ivan A. Schulman, quien se ha responsabilizado por la dirección de esta tesis; su confianza en mi labor y su consejo profesio- nal son enseñanzas inapreciables. Las críticas de Norma Klahn han sido mi mejor estímulo; los diálogos con ella, una manera más inteligente de ordenar las ideas. Pocas veces conversé con Arcadio Díaz sobre mi tesis, pero ellas fueron suficientes para encaminar mis pretensiones. El ha agudizado mis vínculos con la literatura puertorriqueña. De mi amigo Juan E. Mestas recuerdo su estímulo inicial cuando empezaba esta carrera. Del mismo modo, debo nombrar al profesor Pedro Lastra; su amistad y sus conversaciones llenas de sabiduría han sido muy valiosas en mi aprendizaje A mi familia en Puerto Rico agradezco su apoyo moral y sus diligencias eficaces cuando necesité algún material que relumbraba sélo en Río Piedras. TABLE OF CONTENTS PAGE ACKNOWLEDGMENTS Üi ABSTRACT v CHAPTER INTRODUCCIÓN 1 ONE LAS REVISTAS LITERARIAS 4 Gua j ana 4 Mester 16 Ventana 20 Zona : carga y descarga 25 Notes to Chapter One 35 TWO LOS ESPACIOS DEL DIALOGO 3 8 La poesía de Edwin Reyes 3 8 La poesía de Iván Silén 65 Notes to Chapter Two 9 5 THREE LA POESÍA MUS I CAL IZADA 100 Notes to Chapter Three 10 8 CONCLUSIÓN 109 Notes to the Conclusión 114 BIBLIOGRAFÍA 115 BIOGRAPHICAL SKETCH 120 Abstract of Dissertation Presented to the Gradúate Council of the University of Florida in Partial Fulfillment of the Requireraents for the Degree of Doctor of Philosophy QUINCE ANOS DE POESÍA PUERTORRIQUEÑA: 1960-1975 BY RUBÉN GONZÁLEZ August, 1981 Chairman: Ivan A. -
Milena Rodríguez Gutiérrez Poetas Hispanoamericanas Contemporáneas Mimesis
Milena Rodríguez Gutiérrez Poetas hispanoamericanas contemporáneas Mimesis Romanische Literaturen der Welt Herausgegeben von Ottmar Ette Band 91 Poetas hispanoamericanas contemporáneas Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI) Editado por Milena Rodríguez Gutiérrez Este libro se enmarca dentro del Proyecto de investigación FEM2016-78148P «Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI)», financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), España y FEDER. An electronic version of this book is freely available, thanks to the support of libraries working with Knowledge Unlatched. KU is a collaborative initiative designed to make high quality books Open Access. More information about the initiative and links to the Open Access version can be found at www.knowledgeunlatched.org. ISBN 978-3-11-073962-6 e-ISBN (PDF) 978-3-11-073627-4 e-ISBN (EPUB) 978-3-11-073704-2 ISSN 0178-7489 https://doi.org/10.1515/9783110736274 This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-No-Derivatives 4.0 License. For details go to https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Library of Congress Control Number: 2021934666 Bibliographic information published by the Deutsche Nationalbibliothek The Deutsche Nationalbibliothek lists this publication in the Deutsche Nationalbibliografie; detailed bibliographic data are available on the Internet at http://dnb.dnb.de. © 2021 Milena Rodríguez Gutiérrez, published by de Gruyter GmbH, Berlin/Boston. The book is published open access at www.degruyter.com. Typesetting: Integra Software Services Pvt. Ltd. Printing and binding: CPI books GmbH, Leck www.degruyter.com Una mujer escribe este poema Carilda Oliver Labra Índice Milena Rodríguez Gutiérrez Una mujer escribe este poema. -
La Hora Del Coco
◆ FOLCLORE OSCURO OSCURO FOLCLORE ◆ Antonio Ganfornina Andrades Antonio del Coco La hora La La hora del Coco ◆ UN ESCENARIO DE FOLCLORE OSCURO ◆ Antonio Ganfornina Andrades Este juego fue creado para la I Edición de la Folclore Rol Jam 2020. ESCRITO Y MAQUETADO POR Antonio Ganfornina Andrades. ILUSTRACIONES Arte gratuita para uso personal y comercial extraída de Pixabay (OpenClipart-Vectors, Cliker-Free-Vector-Images y b0red). Ilustración de portada: Que viene el Coco (Francisco de Goya, 1799) DISEÑO DE LA HOJA DE PERSONAJE POR Antonio Ganfornina Andrades. AGRADECIMENTOS ESPECIALES A mi abuelo, que me arropó y cuidó del Coco, hasta que tuvo que partir a otro lugar. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual - CC BY-NC-SA Esta licencia permite a otros remezclar, adaptar y construir sobre tu trabajo de forma no comercial, siempre que se reconozca la autoría y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos. ◆ FOLCLORE ROL JAM 2020 ◆ La hora del Coco ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 01 Lo necesario para jugar a una partida, las mecánicas y una aventura. FOLCLORE OSCURO LA HORA DEL COCO LOS PERSONAJES 07 Quiénes formarán parte de esta noche de pena y de llantos. INFANTES EN LA VIGILIA HOJAS DE PERSONAJES EL CRÍPTIDO 13 Su fuerza es su desdibujo, aquí encontrarás bocetos terribles. EL COCO: EL HORROR DESDIBUJADO VARIANTES DEL COCO INTRODUCCIÓN ◆ FOLCLORE OSCURO Es en tiempos de incertidumbre cuando recurrimos a la ficción o eso parece haber confirmado el siglo XX. Los horrores de la Primera Guerra Mundial, junto con las mejoras sanitarias que permitieron que los ejércitos volvieran a casa desfigurados en cuerpo y alma, despertaron el mismo pavor y simpatía -en igual medida- que los monstruos de los relatos. -
Rompiendo El Silencio Manual De Entrenamiento Para Activistas, Consejeras Y Organizadoras Latinas
Rompiendo el Silencio Manual de Entrenamiento Para Activistas, Consejeras y Organizadoras Latinas Producido por el Fondo de Prevención de Violencia Familiar con apoyo financiero de la Oficina Contra la Violencia Hacia la Mujer, Departamento de Justicia de los EE.UU. Rompiendo el Silencio Manual de Entrenamiento Para Activistas, Consejeras y Organizadoras Latinas Autora Sonia Parras Konrad Coalición de Iowa Contra la Violencia Doméstica Editor Bernardo Merino Editora Asistente Mónica Arenas Fondo de Prevención de Violencia Familiar Directora del Proyecto Leni Marin Fondo de Prevención de Violencia Familiar Dibujante Virginia Ortega Líderes Campesinas Producido por el Fondo de Prevención de Violencia Familiar con apoyo financiero de la Oficina Contra la Violencia Hacia la Mujer, Departamento de Justicia de los EE.UU. Publicado 10/03 Dedicación A todas aquellas madres y activistas que unen sus voces hoy para romper el silencio y preparar un mundo mejor para sus hijas y otras mujeres que están por nacer en el que la violencia será un mero recuerdo del pasado. Este proyecto fue patrocinado por la Beca Número 98-MU-VX-K019 (S-1) otorgada por la Oficina Contra la Violencia Hacia la Mujer, Departamento de Justicia de los EE. UU. Los puntos de vista en el documento son los del autor y no necesariamente representan la postura oficial o las políticas del Departamento de Justicia de los EE. UU. Permiso para reproducir o adaptar el contenido de “Rompiendo el Silencio: Manual de Entrenamiento para Consejeras, Activistas y Organizadoras Latinas” El contenido de esta publicación puede ser reimpreso y adaptado con el permiso del Fondo de Prevención de Violencia Familiar. -
La Aplicación De Las Cláusulas De Exclusión Del Refugio
La aplicación de las cláusulas de exclusión del refugio Jaime Bejarano* Introducción: tan, por haberse comprobado su res- En razón de la emergencia del ponsabilidad criminal. tema de los refugiados, este artículo El objetivo de las cláusulas de trata de explorar las cláusulas de ex- exclusión es impedir que los bene- clusión del refugio, constantes en el ficios de la protección internacio- Artículo 1F de la Convención de Gi- nal sean extendidos a personas que nebra de 1951 sobre el Estatuto de hayan cometido crímenes contra la los Refugiados, aportando elemen- paz, crímenes de guerra o de lesa tos para su análisis y valoración, es- humanidad, o que hayan cometido tableciendo el tratamiento jurídico, graves delitos comunes en su país, político y teórico para la aplicación que por su naturaleza ofenden a la gubernamental, que establece la de- comunidad. De esa manera, se busca terminación y reconocimiento de la cuidar el verdadero propósito de la condición de refugiado. Institución del Refugio, que es pro- El derecho de refugio se orien- teger a víctimas de violación a sus ta a la protección de personas vul- derechos humanos y no brindar aco- nerables, cuya situación implica la gida a sus victimarios. oportuna aplicación, convergente e Marco jurídico para la protec- interrelacionada, de los principios ción del refugiado. normativos de los distintos instru- El Refugio es una institución del mentos internacionales especializa- Derecho Internacional mediante el dos en derechos humanos, que iden- cual un Estado le otorga protección tifican a las personas que necesitan en su territorio a una persona que protección internacional, así como ha abandonado su país de origen aquellas personas que no la necesi- por razones de una amenaza real o * Canciller 4 del Servicio Exterior/ Asesor Jurídico de la Dirección de Refugio. -
Menos Promesas, Más Soluciones
Marco de Respuesta Integral Para los Refugiados – El Salvador y Honduras MENOS PROMESAS, MÁS SOLUCIONES Nuevos retos exigen nuevas respuestas, no sociedad civil y las personas recientemente nuevas promesas. En el presente informe las desplazadas que participaron en un proceso de organizaciones de sociedad civil y la población consulta facilitado por el Consejo Noruego para recientemente desplazada sostienen que es Refugiados1. Este texto está dirigido a todos los urgente responder a las causas y consecuencias Estados para que puedan cumplir con los del desplazamiento forzado interno en El compromisos de la Declaración de Nueva York y Salvador y Honduras. La población no puede mejorar la responsabilidad compartida para las esperar más. La oportunidad es ahora y hay personas desplazadas en el triángulo del Norte de varios compromisos que cumplir. Este documento Centroamérica. resume los hallazgos y recomendaciones de la El Pacto Mundial sobre los Refugiados y el Marco de Respuesta Integral: En el año 2015 y como respuesta al continuo aumento del número de refugiados y desplazados internos en el mundo como consecuencia de los conflictos, las violencias y los desastres, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban-Ki Moon, lideró un proceso para mejorar la respuesta internacional a la situación del desplazamiento forzado, que culminó en septiembre de 2016 con la Declaración de Nueva York. Esta declaración impulsó un proceso político internacional para acordar el Pacto Mundial sobre los Refugiados. Esta acción ha sido liderada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con la intención de promover una mejor respuesta a las crisis de refugiados y compartir la responsabilidad de su protección entre los Estados; asegurar la solidaridad internacional y una respuesta al desplazamiento más predecible. -
El Refugio De La Verdad: La Voz De Los Cuerpos En El Guzmán De Alfarache (1°, I, 3 – 6)
El refugio de la verdad: la voz de los cuerpos en el Guzmán de Alfarache (1°, I, 3 – 6) Celia Mabel Burgos Acosta Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - CONICET Un terreno sinuoso La lectura del Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán, se nos revela como un camino no carente de ciertas dificultades. Son éstas las que motivan avanzar hacia el final, llegar a destino luego de los más variados obstáculos y entreveros puestos allí, pareciera, para nosotros, lectores curiosos a cuatro siglos de la edición de tan magnífica obra. Si tuviéramos que calificarla, podríamos decir que, desde la primera vez que nos aproximamos a ella, la novela es problemática. Pero es esta misma naturaleza conflictiva la que la dota de una gran riqueza. Para ilustrar esta apreciación, en el presente trabajo estudiaremos una serie de capítulos: del 3 al 6, pertenecientes al primer libro de la primera parte. En ellos, analizaremos uno de los principales conflictos que recorren la obra: ¿quiénes y cuándo dicen la verdad? El Guzmán, ya desde sus principales instancias narrativas, nos somete a un juego contante y vertiginoso entre realidad y apariencia. La mentira social, la privada, los engaños y los disfraces recorren la vida de Guzmán y sumergen al lector en discusiones imposibles de clausurar. Esta dificultad de saber con certeza en dónde reside la verdad es uno de los componentes esenciales de la naturaleza conflictiva del texto. En los pasajes del texto que nos conciernen en esta oportunidad, el conflicto también está presente en tanto discrepancia entre la forma y el contenido.