1 Índice: • Deuda temporal: Historia de la ciencia ficción escrita por mujeres en Cuba (Tercera parte) Raúl Aguiar. • ¿Donde me pongo? Ida Mitrani • Kadoor. Niurka Alonso Santos • Magic Room, o viaje al centro de la Tierra, otra vez. Jamila Medina • Fichas de ajedrez. Lidia Soca Medina • El sueño compartido. Yadira Alvarez. • Menephilus Calxis en Sajari. Yeny Mila Ramos. • La noticia. Zullin Elejalde Macías • El retorno. Claudia Alejandra Damián • La estrella de fuego azul. Janin R. Hernández • Culto de acoplamiento. Elaine Vilar Madruga • Historia del cine ciberpunk. 1995. Judge Dredd. Para descargar números anteriores de Qubit, visitar http://www.eldiletante.co.nr Para subscribirte a la revista, escribir a
[email protected] 2 DEUDA TEMPORAL: HISTORIA DE LA CIENCIA FICCION ESCRITA POR MUJERES EN CUBA (TERCERA PARTE) Raúl Aguiar En los años que siguen al 2000, surge una nueva ola de escritoras cubanas de ciencia ficción. Ida Mitrani ya tenía un extenso currículum científico y literario, con premios y publicaciones de poesía y cuento infantil, cuando decidió incursionar en la ciencia ficción. Fundadora de varios talleres, decidió incorporarse al Taller Espacio Abierto como una aprendiz más del género, tratando de aunar sus dos grandes vocaciones. Un caso bastante interesante es el de Jamila Medina, que nos ofrece un cuento titulado Magic Room construido al estilo rizoma, donde cada frase remite a múltiples conceptos, rupturas de lenguaje, líneas de fuga, enumeraciones y simbología iconográfica como posibilidades abiertas dentro del universo infinito de la narrativa post-Internet. El caso de Janie R. Hernández, Yadira Alvarez, y Elaine Vilar es totalmente diferente: ellas sí se consideran a sí mismas escritoras a tiempo completo de fantasía y/o ciencia ficción.