La aplicación de las cláusulas de exclusión del refugio

Jaime Bejarano*

Introducción: tan, por haberse comprobado su res- En razón de la emergencia del ponsabilidad criminal. tema de los refugiados, este artículo El objetivo de las cláusulas de trata de explorar las cláusulas de ex- exclusión es impedir que los bene- clusión del refugio, constantes en el ficios de la protección internacio- Artículo 1F de la Convención de Gi- nal sean extendidos a personas que nebra de 1951 sobre el Estatuto de hayan cometido crímenes contra la los Refugiados, aportando elemen- paz, crímenes de guerra o de lesa tos para su análisis y valoración, es- humanidad, o que hayan cometido tableciendo el tratamiento jurídico, graves delitos comunes en su país, político y teórico para la aplicación que por su naturaleza ofenden a la gubernamental, que establece la de- comunidad. De esa manera, se busca terminación y reconocimiento de la cuidar el verdadero propósito de la condición de refugiado. Institución del Refugio, que es pro- El derecho de refugio se orien- teger a víctimas de violación a sus ta a la protección de personas vul- derechos humanos y no brindar aco- nerables, cuya situación implica la gida a sus victimarios. oportuna aplicación, convergente e Marco jurídico para la protec- interrelacionada, de los principios ción del refugiado. normativos de los distintos instru- El Refugio es una institución del mentos internacionales especializa- Derecho Internacional mediante el dos en derechos humanos, que iden- cual un Estado le otorga protección tifican a las personas que necesitan en su territorio a una persona que protección internacional, así como ha abandonado su país de origen aquellas personas que no la necesi- por razones de una amenaza real o

* Canciller 4 del Servicio Exterior/ Asesor Jurídico de la Dirección de Refugio. Doctor en Jurisprudencia/ Aboga- do de los Juzgados y Tribunales de la República./ Diplomado Superior en Migración y Desarrollo/ Diplomado Superior en AFESE 57 109 Jaime Bejarano

potencial contra sus derechos huma- 2004, que establece ejes programáti- nos fundamentales, que presente un cos para la protección internacional temor fundado de persecución por y la responsabilidad compartida de motivos políticos, de raza, religión o los Estados frente a la situación de pertenencia a grupo social; pero tam- los refugiados en el continente. bién por la violencia indiscriminada El derecho a solicitar refugio en en contextos de conflictos armados, el Ecuador se deriva del artículo 41 sean internos o internacionales. de la Constitución de la República, Acerca de los instrumentos in- que establece el reconocimiento al ternacionales en materia de Refugio, derecho de asilo y refugio, de acuer- en el marco de las Naciones Unidas do con la ley y los instrumentos in- se suscribió la Convención de Gine- ternacionales de derechos humanos. bra de 1951 sobre el Estatuto de los Este artículo consagra la protección Refugiados, del cual el Ecuador es especial que debe brindar el Estado a suscriptor desde 1955. Este instru- las personas en situación de asilo o mento internacional fue modificado refugio para el pleno ejercicio de sus por el Protocolo de Nueva York en derechos, garantizando el principio 1967, que eliminó las restricciones de no devolución y la asistencia hu- para la protección que se creían tem- manitaria y jurídica de emergencia. poral y geográficamente localizadas A partir de las disposiciones en el continente europeo. constitucionales y de la Convención De igual manera, los Estados de Ginebra de 1951 sobre el Estatu- en el marco de la solidaridad inter- to de los Refugiados y su Protocolo nacional y en su obligación de dar de 1967, los cuerpos jurídicos que un tratamiento responsable y per- regulan el procedimiento para la manente para solucionar las crisis de determinación de la condición de re- refugiados que en varios contextos y fugiado en el Ecuador están confor- diferentes momentos se han produ- mados por el Decreto 3301 de 1992, cido, han suscrito varios instrumen- y por el Decreto 1635 de 2009, que tos internacionales regionales sobre modifica ciertas disposiciones del Refugio. Decreto 3301. En lo que concierne al Conti- Las personas que no necesitan pro- nente americano, los instrumentos tección internacional de refugio. de mayor relevancia que han contri- El Refugio como institución buido al desarrollo del Derecho In- jurídica predominantemente huma- ternacional del Refugio constituyen: nitaria se sustenta en los principios la Declaración de Cartagena sobre generales de los derechos humanos, Refugiados de 1984, que incorpora en virtud de tratarse de la protec- una definición regional de refugiado, ción de personas que sufren despla- y el Plan de Acción de México de zamiento forzado (no voluntario), 110 La aplicación de las cláusulas de exclusión del refugio cuyo contexto y complejidad im- La Convención de Ginebra defi- plica necesariamente la aplicación ne no sólo quienes pueden gozar de convergente e interrelacionada de la protección internacional de refu- otras ramas del derecho internacio- gio, según los cinco motivos de in- nal, cuyos principios normativos clusión establecidos en la definición, abarcan los derechos humanos en sino también quienes no pueden go- todos sus ámbitos. zar de este derecho. Las fuentes normativas que han La misma Convención establece permitido la creación y desarrollo causas por las cuales los solicitan- del derecho internacional del refugio tes de refugio, no pueden recibir la derivan precisamente del derecho protección internacional o dejarían internacional de los derechos hu- de recibirla con posterioridad a su manos, como también del derecho reconocimiento. Dichos motivos ha- internacional humanitario y del de- cen referencia a que el individuo esté recho penal internacional. Todas las inmerso en alguna de las causales de disposiciones de estas normas apor- cesación de la condición de refugia- tan elementos y criterios para iden- do, constantes en la sección C del tificar a las personas que necesitan artículo 1 de la Convención, que se protección internacional, así como refiere en síntesis, a la persona que se aquellas que no la necesitan. ha acogido o establecido de nuevo, Conforme al Art. 1 de la Con- voluntariamente, a la protección de vención de las Naciones Unidas so- su país; si ha adquirido una nueva bre el Estatuto de los Refugiados nacionalidad; o por haber desapare- de 1951 y el posterior Protocolo de cido las circunstancias en virtud de 1967, un refugiado es aquella per- las cuales fue reconocida como refu- sona que debido a “fundados temo- giada. res de ser perseguida por motivos de Además, en las secciones D y E raza, religión, nacionalidad, perte- del mismo artículo se establecen los nencia a determinado grupo social motivos por los cuales el solicitante u opiniones políticas, se encuentre no puede acceder a la protección in- fuera del país de su nacionalidad y ternacional del refugio. En estos ca- no pueda o, a causa de dichos te- sos, no será aplicable el estatuto de mores, no quiera acogerse a la pro- refugiado a aquellas personas que ya tección de tal país; o que, carecien- reciben protección o asistencia de las do de nacionalidad y hallándose, a Naciones Unidas, o cuando el país consecuencia de tales acontecimien- donde haya fijado su residencia le tos, fuera del país donde antes tu- confiera la nacionalidad. viera su residencia habitual, no pue- Un ámbito importante en el que da o, a causa de dichos temores, no no será aplicable el reconocimiento quiera regresar a él”. de refugiado, es en razón del artícu- AFESE 57 111 Jaime Bejarano

lo 1, sección F, de la Convención de tiempo que argumentan que su vida Ginebra, que determina la exclusión y seguridad están en riesgo. de la condición de refugiado, impi- Conforme a las “Directrices bá- diendo la aplicación de sus normas sicas para la aplicación de las cláusu- a persona alguna respecto de la cual las de exclusión”, elaboradas por el existan motivos fundados para con- ACNUR, la lógica de estas cláusulas siderar: se fundamenta en que ciertos actos son tan graves que vuelven a sus au- a) Que ha cometido un delito tores indignos de recibir protección contra la paz, un delito de guerra o internacional como refugiados, en un delito contra la humanidad, de razón de ser culpables de haber co- los definidos en los instrumentos in- metido los más terribles crímenes, ternacionales elaborados para adop- repudiados internacionalmente. tar disposiciones respecto de tales El ámbito de la causal “a” de la delitos; sección F del Artículo 1 de la Con- b) Que ha cometido un grave vención, relativo a quienes hayan delito común, fuera del país de refu- cometido un delito contra la paz, un gio, antes de ser admitida en él como delito de guerra o un delito contra la refugiada; humanidad, la Convención remite a c) Que se ha hecho culpable de los instrumentos internacionales ela- actos contrarios a las finalidades y a borados para adoptar disposiciones los principios de las respecto de estos delitos. Naciones Unidas. Los instrumentos internaciona- les que orientan sobre el ámbito de Casos de exclusión del refugio según aplicación y juzgamiento de estos al Art. 1 F(a). delitos internacionales son, entre Ocurre que en los casos en otros: la Carta de 1945 del Tribunal donde hay gran afluencia refugia- Militar Internacional (Carta de Lon- dos, como los casos de ciudadanos dres), la Convención de 1948 sobre colombianos, acuden toda clase de la Prevención y Sanción del Delito victimas de violaciones a sus dere- de Genocidio, los cuatro Convenios chos humanos que han sido obliga- de Ginebra de 1949 y sus dos Pro- das a desplazarse, pero también ha tocolos Adicionales de 1977, y el ocurrido que cruzan las fronteras reciente Estatuto de la Corte Penal los victimarios, con el propósito de Internacional de 1998, que entró en beneficiarse de la protección interna- vigencia el 1 de julio del año 2002, cional del refugio, unas veces ocul- cuya competencia es procesar a in- tando su verdadera participación en dividuos que han cometido los más el conflicto armado, otras veces asu- graves crímenes contra el Derecho miendo su responsabilidad al mismo Internacional Humanitario como el 112 La aplicación de las cláusulas de exclusión del refugio genocidio, crimen de lesa humani- Tribunal Penal Militar Internacional dad, crímenes de guerra y crimen de de Nuremberg y el Tribunal Penal agresión, al determinar en los críme- Militar Internacional para el Lejano nes su intervención tanto en conflic- Oriente. tos armados internacionales como Actualmente, el tribunal más internos. importante para juzgar estos críme- nes es la Corte Penal Internacional, Delito contra la paz. pero existen otros tribunales creados De acuerdo con la Carta de Lon- ad-hoc, como el Tribunal Penal In- dres de 1945, un delito contra la paz ternacional para la antigua Yugosla- involucra planear, preparar, iniciar via y el Tribunal Penal Internacional o amenazar una guerra de agresión, para Ruanda, creados respectiva- o una guerra que viole los tratados, mente en 1993 y 1994, por el Con- acuerdos o seguridades internacio- sejo de Seguridad de las Naciones nales, o la participación en un plan o Unidas. conspiración para lograr cualquiera de los objetivos señalados. Delitos de guerra. Por la naturaleza de este delito, El crimen de guerra por prin- sólo pueden cometerlo quienes ocu- cipio se aplica cuando el Derecho pan cargos relevantes de autoridad Internacional Humanitario es apli- en la dirección política de un Estado cable, tanto en conflictos armados o una entidad similar a un Estado, internacionales como no interna- capaz de preparar o desencadenar cionales, y el cumplimiento de este una guerra de agresión contra otro derecho vincula tanto a los miem- Estado. En la práctica, esta disposi- bros de las fuerzas armadas estatales ción raras veces ha sido invocada, como a los grupos armados que se porque después de los juicios de les oponen. Nuremberg se generó un gran avan- El Estatuto de Roma elaborado ce histórico para frenar el delito de entre el 15 de junio y el 17 de julio de agresión internacional o contra la 1998, por medio del cual se estable- paz que limitaron los conflictos ar- ció la Corte Penal Internacional, de- mados de carácter internacional. fine los delitos de guerra cometidos Tras la Segunda Guerra Mun- en el marco de un conflicto armado dial, las potencias aliadas acordaron, internacional, como las infracciones en virtud de la Carta de Londres, la graves del Derecho Internacional constitución de tribunales que juz- Humanitario, y que se entienden garan no solo los crímenes contra como una serie de actos contra per- la paz, sino también los crímenes de sonas o bienes protegidos por las guerra y los crímenes contra la hu- disposiciones de los Convenios de manidad, de esta manera nacieron el Ginebra de 12 de agosto 1949. AFESE 57 113 Jaime Bejarano

En cuanto a los conflictos ar- 5. Los periodistas en misión o co- mados que no sean de índole inter- rresponsales de guerra acredita- nacional, el literal c del Artículo 8 dos. del Estatuto de la Corte Penal Inter- 6. Los combatientes que hayan de- nacional, establece como delitos de puesto las armas por captura, guerra a las violaciones graves del rendición u otra causa análoga. Artículo 3 Común a los cuatro Con- 7. Quienes antes del comienzo de venios de Ginebra de 1949, es decir, las hostilidades fueren considera- cualquier acto que suponga atentar dos como apátridas o refugiados. la vida y la integridad corporal o 8. Cualquier otra persona que ten- contra la dignidad humana, entre ga aquella condición en virtud otras, de las personas que no parti- de los Convenios I, II, III y IV de cipen directamente en las hostilida- Ginebra de 1949 y los Protocolos des, incluidos los miembros de las Adicionales I y II de 1977. fuerzas armadas que hayan depues- to las armas y las personas puestas La noción de “persona protegi- fuera de combate por enfermedad, da” no es solo un concepto norma- herida, detención o por cualquier tivo, constituye un reconocimiento otra causa. ético-político que se otorga a las El Derecho Internacional Hu- personas que se encuentran en una manitario, tanto convencional como situación especial de vulnerabilidad consuetudinario, en su aplicación a y opera en la práctica como una exi- los conflictos armados internos, pro- gencia a todos los autores que uti- vee especial protección a ciertas ca- lizan las armas y que combaten en tegorías de personas y de bienes que escenarios de conflicto armado. resultan particularmente vulnerables a los efectos nocivos del conflic- Crímenes de lesa humanidad. to armado. Para los efectos de este Según el artículo 7 del Estatuto precepto se entiende por personas de la Corte Penal Internacional, son protegidas conforme al derecho in- crímenes contra la humanidad o de ternacional humanitario: lesa humanidad cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa 1. Los integrantes de la población como parte de un ataque generali- civil. zado o sistemático contra una po- 2. Las personas que no participan blación civil y con conocimiento de en hostilidades y los civiles en dicho ataque: poder de la parte adversa. 3. Los heridos, enfermos o náufra- a) Asesinato; gos puestos fuera de combate. b) Exterminio; 4. El personal sanitario o religioso. c) Esclavitud; 114 La aplicación de las cláusulas de exclusión del refugio d) Deportación o traslado forzoso a) Matanza de miembros del grupo; de población; b) Lesión grave a la integridad físi- e) Encarcelación u otra privación ca o mental de los miembros del grave de la libertad física en vio- grupo; lación de normas fundamentales c Sometimiento intencional del de derecho internacional; grupo a condiciones de existencia f) Tortura; que hayan de acarrear su destruc- g) Violación, esclavitud sexual, ción física, total o parcial; prostitución forzada, embarazo d) Medidas destinadas a impedir forzado, esterilización forzada o nacimientos en el seno del grupo; cualquier otra forma de violencia e) Traslado por la fuerza de niños sexual de gravedad comparable; del grupo a otro grupo. h) Persecución de un grupo o co- lectividad con identidad propia Todos los responsables de estos fundada en motivos políticos, delitos atroces, por tratarse de una raciales, nacionales, étnicos, cul- grave ofensa a la humanidad, no turales, religiosos, de género y pueden invocar ninguna inmunidad otros. ni privilegio especial para sustraerse i) Desaparición forzada de perso- a la acción de la justicia, y menos ser nas; favorecidos con la protección inter- j) El crimen de apartheid; nacional del refugio. k) Otros actos inhumanos de carác- ter similar que causen intencio- Aplicación de la cláusula 1F(a). nalmente grandes sufrimientos o En principio se analiza si el caso atenten gravemente contra la in- se enmarca dentro de los elementos tegridad física o la salud mental o de la definición de refugiado de la física. Convención de Ginebra de 1951, para ser considerado que es un re- Delito de genocidio. fugiado, y que una vez determinado En el mismo sentido, según el este status se le pueda aplicar las artículo 6 del Estatuto de la Corte causales de exclusión, de otra mane- Penal Internacional, quedan exclui- ra no sería excluido, sino inadmitido dos del derecho al refugio los cul- y estaría sujeto a las disposiciones de pables del delito de genocidio, en- la Ley de Migración y de extranjería. tendido como tal cualquiera de los Generalmente, el análisis y la actos mencionados a continuación, aplicación de las cláusulas de exclu- perpetrados con la intención de des- sión del artículo 1F, se lleva a cabo truir total o parcialmente a un grupo durante el proceso de determinación nacional, étnico, racial o religioso de la condición de refugiado, al mis- como tal: mo tiempo que se determina que la AFESE 57 115 Jaime Bejarano

persona satisface los requisitos de la guardas y garantías necesarias para definición de refugiado constante en la defensa, por eso si es pertinente se el Artículo 1A de la Convención. harán cuantas entrevistas sean nece- Cuando se llega a saber con pos- sarias para ahondar en el fondo del terioridad a su reconocimiento de re- caso, previniéndole de la obligación fugiado, que hay indicios suficientes de cooperar con el fin de establecer para considerarla excluible, conduce los hechos y las responsabilidades. de oficio a la revisión de la decisión En los procedimientos de deter- tomada, previo a un debido proceso, minación de la condición de refugia- conforme a los estándares interna- do, la carga de la prueba la compar- cionales, atendiendo al principio de ten el solicitante y el Estado. Cuando confidencialidad. De esta manera, se se trata de justificar la exclusión se- busca cuidar el verdadero propósito gún el Artículo 1F, la carga se trasla- de la Institución del Refugio que es da al Estado, quien deberá reunir los proteger a víctimas y no brindar aco- elementos probatorios suficientes, gida a victimarios. que involucra la información de país El artículo 1F(a) de la Conven- de origen, para afirmar la presunción ción de Ginebra de 1951 se refiere a de responsabilidad individual que ha los delitos de guerra y de lesa huma- recaído sobre el individuo. Por su nidad sin limites temporales ni espa- parte el refugiado tratara de refutar ciales, es decir, sin importar cuándo dicha presunción con los elementos ni dónde se hayan cometido. Tales a su alcance, principalmente con delitos se cometen fundamentalmen- las declaraciones, cuando no pueda te en conflictos armados tanto inter- aportar con pruebas documentales. nacionales como no internacionales. Respecto a la prueba material Los delitos cubiertos por el Es- del crimen, más allá de duda razo- tatuto de la Corte Penal Internacio- nable de que una persona fue ase- nal deben ser cometidos contra per- sinada, no requiere necesariamente sonas o bienes protegidos conforme la prueba de que el cadáver de esa a lo dispuesto en los Convenios de persona haya sido documentado, Ginebra pertinentes. Es suficiente basta con la declaración del refu- que los crímenes hayan estado estre- giado para conocer que existió la chamente relacionados con las hos- infracción y establecer la responsa- tilidades para estar inmersos en las bilidad. cláusulas de exclusión. En los procesos de refugio se Dentro del procedimiento de toma en cuenta que, cuando existe exclusión se requiere que sea aplica- confusión o en los he- do el principio constitucional del de- chos relatados se le puede conceder bido proceso a fin de proporcionar el beneficio de la duda, y este dere- al refugiado o refugiada las salva- cho también se le puede aplicar en 116 La aplicación de las cláusulas de exclusión del refugio la exclusión, una vez que se consi- La responsabilidad penal es im- dere que hay factores que justifican putable no solamente a la persona otorgarlo cuando la investigación de que físicamente cometió un crimen, los hechos por parte del Estado no sino que también puede extenderse a ha podido ser reunida y los relatos aquéllos que participan en el crimen del refugiado se consideran creíbles, y contribuyen a la comisión del mis- es decir que para el examinador las mo en diversas formas, cuando tal declaraciones son coherentes y vero- participación está suficientemente símiles. relacionada con el crimen, siguiendo los principios de responsabilidad por Responsabilidad individual en el cri- autoría intelectual o material, o por men. complicidad o encubrimiento. La idea central de la responsa- De manera que, tanto la perso- bilidad individual y de la reprobabi- na que por sí misma lleva a cabo la lidad de una determinada conducta conducta criminal, como el superior, criminal, proviene de los principios que está involucrado en la conduc- generales del derecho penal, recono- ta, no mediante la participación fí- cidos por la comunidad internacio- sica sino, por ejemplo, mediante la nal. emisión de órdenes o la instigación Conforme lo menciona el artí- a cometerlo, son responsables como culo 30 del Estatuto de la Corte Pe- autores. Por ejemplo, un superior nal Internacional, la responsabilidad que ordena el asesinato de un civil penal solo puede surgir cuando el puede ser considerado responsable, individuo en cuestión ha cometido como podría serlo un líder político los elementos materiales del crimen que planea la ejecución de ciertas con pleno conocimiento e intensión, personas civiles o grupos de civiles. cuando ha actuado de esta forma, Se debe tener en cuenta que los crí- surge la responsabilidad individual menes pueden ser cometidos por ci- por los actos pertinentes. viles y militares, y también pueden La responsabilidad penal indivi- ser cometidos contra ellos. dual se imputa a una persona que, La planeación constituye una en términos de las causales de exclu- forma de responsabilidad. Una per- sión, planeó, instigó, ordenó, come- sona acusada puede ser considerada tió o de otra forma ayudó o alentó como penalmente responsable por en la planeación, preparación o eje- la sola planeación y esta por si sola cución de algunos de los crímenes puede ser considerada como un fac- mencionados, con el conocimiento tor agravante. de que su acto u omisión facilitaría Los individuos que hayan par- la materialización de la conducta cri- ticipado en actividades armadas o minal. militares, pero que las hayan aban- AFESE 57 117 Jaime Bejarano

donado (desertores, ex combatientes para considerar que el peticionario o desmovilizados), también están in- ha cometido un grave delito común, mersos en las causales de exclusión, fuera del país de refugio y antes de pero esto no exime de la posibilidad ser admitido en él como refugiado, de ser beneficiados con la protección delimitando su temporalidad y espe- internacional del refugio y pueden cialidad. ser admitidos en los procedimientos Esta cláusula de exclusión tiene bajo ciertas circunstancias, los cua- por objeto proteger a la comunidad les deben prever un estudio muy ri- de un país receptor contra el peligro guroso de los criterios de inclusión, que supone admitir a un refugiado teniendo en cuenta las cláusulas de que ha cometido un grave delito exclusión. de derecho común. En este sentido, Una vez que se ha considerado para el Ecuador actualmente la segu- la exclusión de un refugiado, sus ridad es uno de los temas de mayor parientes no son automáticamente urgencia, y de ahí se establecen una excluidos, sus exámenes de posible legislación y políticas criminales in- exclusión se los examinan en forma tegrales que determinan el combate individual. Si por ejemplo, la esposa a la delincuencia por ser una amena- de un refugiado excluido ha parti- za a la seguridad ciudadana. cipado de alguna manera en el con- Para abordar esta cláusula, ante flicto armado, caracterizado por las todo se debe determinar la naturale- violaciones al derecho internacional za y finalidad de un delito “común” humanitario, la cuestión de la res- y la gravedad que representa para ponsabilidad individual se deberá la comunidad del país que le acoge. examinar minuciosamente, tomando Pese a que normalmente el análisis en cuenta los principios generales de de la exclusión se sustenta en el deli- la responsabilidad penal. to cometido en el país de origen, no Otro tratamiento distinto tie- siempre es así; es posible que el co- nen los menores de edad, sobre todo metimiento del delito ocurra en un los no acompañados, para los cuales tercer país, fuera del país de acogida. tienen que entrar en consideración Para los casos de cometimiento los criterios normativos de imputa- del delito en el país que le ha otor- bilidad del menor. gado refugio, deberá observarse la legislación penal vigente, y en el caso Casos de exclusión del refugio según que sea considerado con razones al Art. 1 F(b). fundadas un peligro para la seguri- La cláusula de exclusión señala- dad, no podrá invocar los beneficios da en el Artículo 1F(b) de la Conven- del estatuto de refugiado, conforme ción es cuando se presentan casos al Artículo 33 de la Convención de en donde existen motivos fundados 1951. 118 La aplicación de las cláusulas de exclusión del refugio

Los instrumentos internaciona- sentido de menoscabar el derecho les establecen que sólo pueden ser de asilo”, lo cual significa que toda beneficiados con la protección in- solicitud de asilo o refugio debe ser ternacional del refugio, quienes sean tramitada en debida forma por el perseguidos en razón de sus creen- Estado al que se solicita protección cias, opiniones o filiación política o internacional, quedando a salvo el quienes hayan cometido un delito principio de no devolución. político o un delito común conexo con uno político. Por lo tanto, los Aplicación de la cláusula 1F(b). responsables de otro tipo de delitos Para poder justificar la exclu- comunes cometidos previamente, sión, al igual que la anterior cláusula, no pueden ser beneficiados con la es necesario establecer la responsa- protección internacional. El carácter bilidad penal individual en relación político del delito no puede ser acep- con el delito dentro del ámbito de tado si el delito supone la perpetra- aplicación del artículo 1F(b), por ción de atrocidades, que perturben tanto, se debe considerar al mismo la tranquilidad de la comunidad. tiempo que la persona reúna los ele- Cuando la conducta del indivi- mentos de la definición de refugiado duo trate de actos de terrorismo y no y se compruebe la existencia de la políticos, se enmarcaría en el terre- infracción y la responsabilidad indi- no de la Convención para Prevenir vidual, para que pueda ser excluida y Sancionar los Actos de Terroris- de la protección internacional. mo configurados en Delitos Contra Para la aplicación de esta cláu- las Personas y la Extorsión Conexa sula de exclusión, suele ser difícil de- cuando estos tengan Trascendencia finir que es un delito grave común, Internacional, de 2 de febrero de sobre todo porque el término “de- 1971. Su artículo 2 establece que se lito” tiene connotaciones diferentes consideran delitos comunes de tras- en distintos sistemas jurídicos, no cendencia internacional cualquiera solo del mundo, sino del continente que sea su móvil, el secuestro, el ho- americano. Además la circunstancia micidio y otros atentados contra la de que un solicitante, condenado por vida y la integridad de las personas un grave delito común, haya cumpli- a quienes el Estado tiene el deber de do su condena o haya sido indulta- extender protección especial con- do o amnistiado debe ser tenido en forme al derecho internacional, así cuenta. como la extorsión conexa con estos Para establecer la gravedad del delitos. delito, nuestra legislación penal divi- Sin embargo, esa misma Con- de los tipos de infracciones penales vención señala en su artículo 6 que según la naturaleza de la pena en de- no puede ser interpretada, “en el litos y contravenciones, a su vez está AFESE 57 119 Jaime Bejarano

dividida por su gravedad en prisión narcotráfico; bancarrota fraudulen- y reclusión. Así una conducta daño- ta; infiltración de negocios legales; sa puede ser considerada particular- corrupción; soborno de funcionarios mente peligrosa en el país de origen públicos; y, soborno de dignatarios del refugiado, que incluso le acarree de partidos políticos. la pena capital, mientras que acá Para efectos del análisis de la puede resultar sancionada con pena determinación de delito común y la de prisión. comprensión de la gravedad, se debe Las diferencias entre delito y hacer una comparación de su tipo- contravención están en que el delito logía entre la legislación del país de es un acto típicamente antijurídico acogida y la legislación del país en que causa un daño efectivo, con la donde se produjo la infracción, así intensión manifiesta de causar ese como las normas constantes en los daño, la contravención es una simple distintos instrumentos internaciona- inobservancia de la ley y no hay esa les relativos a estos tipos de delitos. mala intensión. Conforme al Códi- A este análisis se debe establecer go Penal los delitos sancionados con las circunstancias de excusa, de agra- penas más severas como la reclusión vación y de atenuación. También es son, entre otros, el asesinato (que preciso tener en cuenta cuestiones incluye la modalidad de secuestro y como la reincidencia y la reiteración sicariato), violación, tráfico y trata en el cometimiento del delito. de personas, tráfico de drogas, robo Otro elemento que hay que agravado, terrorismo. Las infraccio- evaluar es el relativo al grado de nes sancionadas con penas menos persecución que tenga el solicitante, graves no son causa de exclusión que haya tenido una amenaza real A nivel internacional y para en- o inminente contra uno o varios de tender el caso de las organizaciones los tres bienes jurídicos protegidos criminales transnacionales, en 1995, como la vida, seguridad o libertad. la Organización de las Naciones La inminencia de la amenaza así es- Unidas, identificó 18 categorías de tablecida, debe ser comprendida en delitos transnacionales. Estos deli- sentido amplio, y tomando como tos son: lavado de dinero; activida- punto de partida el deber de preven- des terroristas; robo de arte u ob- ción que tiene el Estado en función jetos culturales; robo de propiedad de proteger los derechos humanos intelectual; tráfico ilícito de armas; de las personas que se encuentran secuestro de aeronaves; piratería bajo su jurisdicción. Aquí hay que marítima; fraude a aseguradoras; crí- distinguir que en realidad se trata menes por medio de computadoras; de una persona que necesita pro- crímenes ambientales; trata de per- tección y no sea un prófugo de la sonas; tráfico en órganos humanos; justicia. 120 La aplicación de las cláusulas de exclusión del refugio

En los casos de cometimiento refugiados, pero si el Estado prefiere del delito como medio para escapar o acogerlo para someterlo a sus autori- huir de sus perseguidores hasta cru- dades y no extraditarlo, el individuo zar la frontera, es fundamental en la no está imposibilitado de solicitar evaluación hacer un equilibrio entre refugio, fundamentando la gravedad el nivel del daño causado y el grado de su persecución. de la persecución. Puede tratarse de Por otra parte, si el Estado un robo de un medio de transporte ecuatoriano decide acoger a una per- hasta el hecho de atentar o quitar la sona requerida en extradición, debe vida a personas, sean inocentes o sus juzgar primeramente las acusaciones propios captores, mediando la inten- que pesan sobre esa persona, porque cionalidad o la legítima defensa. no es suficiente la imputación en un Los temas más difíciles de aná- delito, quien califica al fin el delito lisis son en los casos de secuestro de es el Estado requerido, pues los Es- aeronaves en vuelo, obligando a su tados solicitantes podrían acusar a tripulación, con la amenaza de las delincuentes políticos o a sus opo- armas o haciendo uso de la violen- sitores como delincuentes comunes cia, a cambiar de destino con el obje- para obtener su extradición y ver to de huir de la persecución y llevarle negado la posibilidad de ser recono- a un país de refugio. En este caso ha cido como refugiado. cometido un grave delito común. Si ya cursare una solicitud de Sobre la cuestión del secuestro asilo, el proceso de extradición de- ilícito de una aeronave, en el marco berá suspenderse hasta que la Comi- de las Naciones Unidas se han apro- sión para el Reconocimiento de los bado varios Convenios internaciona- Refugiados en el Ecuador resuelva la les relativos al tema como los Conve- solicitud a favor o en contra, tenien- nios de Tokio de 1963, de la Haya de do en cuenta que la Convención de 1970 y de Montreal de 1971. Estas 1951 sobre el Estatuto de los Refu- Convenciones establecen que el Es- giados y su protocolo de 1967, no tado en cuyo territorio sea hallado el protegen del enjuiciamiento a los presunto delincuente, pueda escoger solicitantes y refugiados acusados de entre extraditarla o someterla a sus cometer delitos, por ende, no impide autoridades competentes para su en- la extradición, siempre que ella se juiciamiento de acuerdo con la legis- cumpla las normas del Refugio y la lación de tal Estado, sin excepción Extradición. alguna y con independencia de que Finalmente, para estos casos el delito haya sido o no cometido en graves que conmocionan a las socie- su territorio. dades, el Artículo 33 de la Conven- En ninguno de estos instrumen- ción de Ginebra de 1951, permite tos internacionales se menciona a los la expulsión de un refugiado o su AFESE 57 121 Jaime Bejarano

devolución a su anterior país de ori- Conclusiones: gen, y para ese efecto se sujetará a La adecuada comprensión del las normas de la Ley de Extranjería, derecho al Refugio, proporciona las que establece el procedimiento para herramientas técnicas jurídicas para la correspondiente deportación o ex- la aplicación de la protección inter- pulsión. . nacional contenida en los distintos instrumentos internacionales de Casos de exclusión del refugio según derechos humanos, que establecen al Art. 1 F(c). el cumplimiento de los derechos y Los casos en que se ha hecho obligaciones, así como la sanción a culpable de actos contrarios a las su violación, tanto de la comunidad finalidades y a los principios de las internacional como del individuo. Naciones Unidas, ha sido redactada La población refugiada y soli- en términos muy generales y se asi- citante de refugio, goza de derechos mila a la causal “a” del Artículo 1, específicos que se derivan de la natu- en razón de que los delitos contra la raleza especial de la institución del paz, delito de guerra o de lesa huma- Refugio. Atender y proteger a esa nidad, son por definición actos con- población es una responsabilidad trarios a las finalidades y principios y obligación que le corresponde al de las Naciones Unidas. Estado ecuatoriano, quien debe ade- Las finalidades y los princi- más proveer de soluciones duraderas pios de las Naciones Unidas están y fortalecer estructuras de protec- expuestos en el Preámbulo y en los ción a nivel nacional. Artículos 1 y 2 de la Carta de las Na- El Estado tiene el deber de ga- ciones Unidas de 1945. En ellos se rantizar las condiciones necesarias enumeran los principios fundamen- para el ejercicio y goce de derecho tales que deben regir la conducta de fundamentales de la población re- sus miembros entre sí y en relación fugiada, que indudablemente cons- con la comunidad internacional en tituye un reto para las instituciones general. nacionales, sobre todo en lo que Como ya se indicó en la parte respecta a hacer cumplir y valer sus de la aplicación del Artículo 1F(a), derechos y obligaciones. lo cometen, principalmente, quienes Sin embargo, en el caso de ocupan cargos relevantes de auto- aquellos ciudadanos que no merecen ridad en la dirección política de un protección internacional del refugio, Estado o una entidad similar a un por considerarse que tienen motivos Estado, capaz de preparar o des- fundados de estar inmersos en cau- encadenar la agresión. Por lo tanto sales de exclusión al haber cometi- será muy difícil encontrar una perso- do algún crimen atroz, castigado na inmersa en esta causal. internacionalmente, se debe someter 122 La aplicación de las cláusulas de exclusión del refugio el caso a los procedimientos corres- y la Extorsión Conexa cuando estos pondientes, y en casos extremos po- tengan Trascendencia Internacional, drá ser rechazada, devuelta, expulsa- de 2 de febrero de 1971. da o extraditada, según los casos. - Declaración de Cartagena sobre Finalmente, la Constitución del Refugiados de 1984. Ecuador establece que es deber pri- - Plan de Acción de México de 2004. mordial del Estado garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, y conforme a los instrumen- tos internacionales y a la ley, a sus transgresores sancionarlos.

Material bibliográfico: - Constitución de la República del Ecuador de 2008. - Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967. - Convenios I, II, III y IV de Ginebra de 1949 y Protocolos Adicionales I y II de 1977. - Directrices Sobre Protección Inter- nacional. La aplicación de las cláu- sulas de exclusión: El artículo 1F de la Convención de 1951 sobre el Es- tatuto de los Refugiados. ACNUR, 2003. - Manual de Procedimientos y Cri- terios para Determinar la Condición de Refugiado en virtud de la Con- vención de 1951 y el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refu- giados. ACNUR, 1992. - Carta de 1945 del Tribunal Militar Internacional (Carta de Londres). - Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998. - Convención para Prevenir y Sancio- nar los Actos de Terrorismo configu- rados en Delitos Contra las Personas AFESE 57 123