La Casa Teillier “El Origen del Lar”

Volumen N° 1, Edición N°1 24 de JUNIO DE 2020

LAR: Etimológicamente la palabra lar pasado histórico con la tradi- es sinónimo de hogar. Frecuen- ción cultural . temente se usa en plural, de modo que una expresión como Desde el lar hace hincapié en la búsqueda de los valores del Contenido: “vuelvo a mis lares” equivale decir, “vuelvo a mi hogar, vuel- paisaje, del pueblo, de la aldea vo a mi patria, vuelvo al lugar y de la provincia, confluyendo LAR 1 que pertenezco o al que me así imágenes nostálgicas de la infancia perdida y de la natura- vio nacer”. ALGO DE 1 leza primigenia del mito. HISTORIA El significado de la palabra Lar, según el Diccionario de la Real EL CLAN 2 Academia Española (RAE), TEILLIER SAN- significa: “Lugar de origen de DOVAL una persona o casa en la que vive con su familia”. LAS VISITAS 2 (los progresistas) Dicho de otra forma, el lar es la carga psicológica y emocio- LAS VISITAS 2 nal que vincula los espacios de cultura y arte 1 la memoria otorgando impor- tancia a los recuerdos, a los LAS VISITAS 3 lugares habitados y deshabita- cultura y el arte 2 dos, constituyéndose así en recodos de la historia personal, SIEMPRE MI 3 familiar y colectiva. El lar, la CASA casa, es el inicio de la relación MI CASA, MIS 3 metafórica que da cuenta de la VERSOS actividad poética de Jorge Tei- LICEO H.C 4 llier basada en la memoria JORGE TEILLIER testimonial que relaciona un PLAZA JORGE 4 TEILLIER

ESCULTURA 4 JORGE TEILLIER

CAMBIO DE AN- 5 DÉN

JORGE TEILLIER ALGO DE HISTORIA 5 EN LAUTARO Casa ubicada en calle Saavedra da nunca se utilizó como tal. Se calefacción de la casa. En el BAR DE LA POE- 5 # 342, entre Rodríguez y Mac usó como comedor diario. La segundo piso había cinco dor- SÍA Iver, en la ciudad de Lautaro. oficina era también una peque- mitorios, un baño y un hall VISTA ÁEREA 6 La casa fue diseñada por el ña biblioteca familiar que llegó pequeño al término de la esca- PLAZA TEILLIER arquitecto Emilio Nualart. Su a ser la mejor biblioteca parti- lera. A la pieza de Jorge se le MURAL A LA 7 construcción se inició en 1951 cular del pueblo en esa época. agregó un estante para sus PINTA y fue terminada en 1952. Fue Ahí hacía Fernando Teillier libros. En este dormitorio POEMARIOS 8 construida toda en madera e Morín (el gobernador) sus Jorge vivió durante un año que “BAR DE LA trabajó como profesor de His- POESÍA” incluso el techo era de tejuelas. trabajos de contabilidad. toria, en el Liceo de Lautaro, OBJETIVO DE En el primer piso está el living En el living había una chimenea 9 junto a Sybila, su primera espo- LA EDICIÓN comedor, una oficina, la cocina, (no existe actualmente). Esta, Un baño y pieza para emplea- más la cocina a leña eran la sa. La Casa Teillier

EL CLAN TEILLIER SANDOVAL:

Del matrimonio entre Fernan- do Alejandro León Teillier Morín y Sara Emelinda Sando- val Matus nacen siete hijos: Sara Amalia Teillier, Jorge Teillier, Fernando Teillier, Iván Teillier, Sara Teillier, Sonia Teillier, Mirta Teillier.

LAS VISITAS (los progresistas): Esta casa Atendiendo al nivel cultural y progresista que se vivía en vuelva a ser un jano, diputado, minis- tado, senador y Secre- esta casa, tanto por la militan- tro de salud, senador, tario General del Par- cia del dueño de casa como Presidente de la Repú- tido Comunista de Centro para los por quienes venían de visitas blica. . es necesario mencionar a un Jóvenes y la sinnúmero de personajes de la  : escri-  Julieta Campusano vida nacional de la época, tor y Premio Nobel, Chavez: diputada y Cultura, siendo tanto en política, cultura, mú- de Literatura en 1971 senadora del partido sica. Muchas veces eran cono- senador y militante del Comunista de Chile. así el mejor cidos y amigos santiaguinos de Partido Comunista de  Luis Corvalán Lepe: Jorge que venían a visitarlo. Chile. homenaje que profesor, periodista, Los progresistas::  Volodia Teitelboim senador, Secretario se le puede Volosky: militante General del Partido  Partido Comunista de Gossens: político Comunista de Chile. hacer a Jorge. Chile, escritor, dipu- socialista, médico ciru-

LAS VISITAS (el mundo de la cultura y el arte):

 Arístides Martínez les folcloristas en Amé una poetisa, escritora Ortega: escritor y rica del Sur y divulga- y feminista chilena, crítico literario pana- dora de la música perteneciente al grupo meño. popular chilena. de literatas de la gene- ración del 50.  Sun Axelsson Piper:  : poe- poeta, novelista, perio- ta, matemáticoy físico  Pablo de Rokha: dista y traductora chileno, cuya obra ha poeta chileno, Premio sueca. tenido una profunda Nacional de Literatu- influencia en ra 1965. Considerado  Violeta Parra: can- la literatura hispanoa- uno de los cuatro tautora, pintora, escul- mericana con la temá- grandes de la poesía tora, bordadora y tica de la antipoesía. chilena. Vanguardista ceramista chilena, en la lírica. Mlitante  Matilde Ladrón de considerada una de las del Partido Comunista. p r i n c i p a - G u e v a r a : Volumen N° 1, Edición N°1 Página 3

LAS VISITAS (el mundo de la cultura y el arte):

 Enrique Lafourca- tro e historietas. En su vida ganó cinco de: escritor, crítico y veces el premio Ga- periodista chileno,  Margot Loyo- briela Mistral de la miembro de la: folclorista, compos Municipalidad de San- itora, guitarrista, pianis la generación literaria tiago. ta, recopiladora 1950. e investigadora del folc  Isidora Aguirre: una  Floridor Pérez La- lore chileno. de las figuras más so- v í n : p o e - bresalientes del teatro ta chileno de la lla-  Claudio Solar: perio- chileno del siglo XX. mada generación dista, escritor y astró- Su proyecto artístico logo. Conocido como literaria de 1960. conjugó la popularidad Profesor Nostra- con una profunda  Enrique Lihn: poeta, damus. preocupación por los escritor, crítico litera- temas sociales y la  Luis Vulliamy Isler: rio y dibujante chileno. identidad chilena. Escribió ensa- Considerado como yos, cuentos, novelas, uno de los primeros obras de tea- escritores indigenistas.

SIEMPRE MI CASA:

“Me gustaría estar en el patio de esa casa y ver pasar un rosario de nubes “Nadie ha muerto aún en que sólo yo sabría desci- esta casa. Los presagios del nogal aún frar. no se descifran Y que mi vecina viniera a y los pasos que regresan son sentarse junto a mí y colo- siempre los conocidos”. reara en silencio su cua- derno de dibujo”. Fragmento del poema “Nadie ha Fragmento del poema “Ahora muerto aún en esta casa”. Del libro vuelvo a encontrar esa luz olvi- “Para un pueblo fantasma”, Antolo- dada” del libro “El molino y la gía Nostalgia de la Tierra de Juan higuera” Ediciones del Azafrán, Carlos Villavicencio. de Chile, 1993.

MI CASA, MIS VERSOS

“La casa del poeta Poema “El poeta en Valdivia”. bras más largas del año” no tiene llave Del libro “Muertes y maravi- la llave puede ser llas” . Editorial Universitaria, Fragmento del poema “Los Con- la azada 1971. juros” del libro “El Árbol de la con que el amigo revuelve Nemoria” Arancibia Hnos1961. las papas “Ya no reconozco mi casa. o el gris desorden del En ella caen luces de es- huerto trellas en ruinas. o la mesa Mi amiga vela frente a un donde las revistas de poe- espejo: Pie de imagen o gráfi- sía de todo el mundo Espera allí aparezca el co. coexisten con la chicha de desconocido manzana”. Anunciado por las som- La Casa Teillier

LICEO H.C “JORGE TEILLIER SANDOVAL”

nominación como Liceo H.C El "Liceo H.C Jorge Teillier “Jorge Teillier Sandoval”. Sandoval" de la comuna de Dicha acción se inserta en Lautaro, es una de las institu- atención a la impronta de la ciones educativas con más persona, figura y poesía Teille- tradición en La Araucanía. riana. Además se debe consi- Nuestro establecimiento está derar que el vate Jorge Octa- próximo a cumplir 106 años vio Teillier Sandoval fue estu- de vida. diante y profesor en esta uni- Fundado el 03 de julio de dad educativa. 1913. En el transcurrir del Jorge Teillier Sandoval, otorga, tiempo han sido varias las brinda, aporta y refuerza la denominaciones para su identidad local y del liceo distinción, pero a partir del trascendiendo fronteras a 16 de Noviembre de 2009, partir de la poesía “lárica”. mediante Resolución Exenta Nº 2407, se resuelve su de-

PLAZA JORGE TEILLIER

dad cuya historia ha transcu- rrido entre ríos, letras y rieles. Sentarse en un banco permite escuchar el viento que golpea las hojas de frondosos árboles que mantienen el vaivén de partículas de polvo que se Son muchas las generaciones acumulan en una seguidilla de que han transitado por sus caminos. Son muchos los que bancas blancas. han aprendido a dar los pri- Este espacio de recreación y meros pasos en esta Plaza descanso, está acompañado de Jorge Teillier. Son varios los Llegar a Lautaro y tomar un las dos escuelas centenarias rincones que recuerdan al respiro profundo en la Plaza que en cosntante vigilia dan poeta en esta plaza: poemas Jorge Teillier Sandoval, es cuenta de algo especial que en los árboles, intervenciones disponerse a sentir una ciu- hay en el ambiente. y dibujos en cerámica, etc.

quienes participaron de una ESCULTURA JORGE TEILLIER jornada de ponencias, recorri- do patrimonial y recital poéti- Lautaro Homenajea al poeta ser el punto inicial de otras co. Jorge Teillier con obra escul- iniciativas que logren vincular al poeta con su territorio En este contexto se realizó la tórica. inauguración y presentación La obra fue inaugurada en el natal. de la obra escultórica del ros- marco del Encuentro Regional En la actividad estuvieron tro del poeta creada por la de Escritores que contó con la presentes el alcalde Raúl Schif- artista Cristina Wenke, última presencia de poetas y escrito- ferli, quien fue uno de los pareja del fallecido autor. La res de distintas comunas de La principales gestores para la obra en bronce destacará, por Araucanía. realización de esta jornada, el momento, en el Centro como también Sebastián Tei- Cultural hasta la inauguración En dependencias del Centro llier, hijo del poeta Jorge Tei- de la nueva Biblioteca comu- Cultural de Lautaro se desa- llier Sandoval, tres de sus nal, lugar que será su destino rrolló el Encuentro Regional hermanos, la Sociedad de final. «Mi padre estará feliz de Escritores “Jorge Teillier Escritores SECH Filial Lautaro, entre todos esos libros» ase- Sandoval”, quienes acompaña- poetas y escritores regionales, ron la ceremonia que busca guró su hijo. Volumen N° 1, Edición N°1 Página 5

CAMBIO DE ANDÉN

Lautaro es la ciudad de origen como es el hablar de trenes y cepcionada por el Alcalde de del poeta Jorge Teillier Sando- sus elementos. La Ligua. Los “peregrinos” val(24 de Junio de1935). homenajean al poeta lárico Es así, como el espacio en que Jorge Teillier declamando sus Sus últimos años, sin embargo, está su tumba, es por hoy un poemas, a la vez se acompa- los vivió en El Molino del Inge- lugar de peregrinación para ñan de su hijo Sebastian Tei- nio, en las cercanías de la sus fieles lectores . llier Arredondo como testigo Ligua (22 de Abril de 1996), de lo significativo que es la ciudad en la que está sepulta- Los lautarinos no están ajenos a esta situación, es así como, a persona y figura de Jorge. do. partir del año 1998 y por En el último tiempo, este pre- A partir de esta última fecha iniciativa de funcionarios de la grinaje se ha visto acompaña- es que en el “círculo teilleriano” Biblioteca Municipal de Lauta- do y reforzado por estudian- se habla del “cambio de an- ro, junto a Los Amigos de la tes y profesores del Liceo H.C dén” para referirse a un Biblioteca, año a año, en con- “Jorge Teillier Sandoval”, re- aniversario de su fallecimiento, memoración del “cambio de forzando e instalando identi- integrando y sumando en la andén”, peregrinan al Cemen- dad liceana a partir de esta expresión algunos elementos terio de La Ligua. En dicha recurrentes en su poesía lárica ocasión, la delegación es re- acción.

JORGE TEILLIER EN LAUTARO

Lo mencionó el alcalde de merece y con esta escultura local busca idear junto a la Lautaro, Raúl Schifferli en su también queremos rendir un familia del autor. «Luego que- discurso y posteriormente lo homenaje a él y su familia» da la utopía de siempre, de recalcó Sebastián Teillier, el dijo el alcalde de Lautaro. querer recuperar la casa y hijo del poeta: habrían inten- hacer un centro cultural, eso ciones de trasladar los restos «Existe el sentimiento de ya es a largo plazo, pero esta- del poeta desde la Ligua, lugar traer a mi papá a Lautaro. mos muy felices de haber donde vivió sus últimos años, Como familia estamos de logrado el primer paso, esto hasta la ciudad del toqui. «Es acuerdo, pero hemos dicho de la escultura fue empezar para nosotros como comuna también, que aquí hay que con algo concreto para darnos ofrecerle un espacio digno y muy importante reconocer a ánimo», finalizó Sebastián. nuestro poeta Jorge Teillier, estamos en eso», dijo Sebas- es por ello que estamos vien- tián Teillier. do la posibilidad de trasladar Este sería el inicio de los reco- sus restos a Lautaro. Quere- nocimientos que el municipio mos darle la importancia que

BAR DE LA POESÍA “El nombre de Jorge Tellier Desde el año 2012 y cada 24 identidad Teillier en nuestros es significativo para la me- de Junio (natalicio de Jorge integrantes de la comunidad moria colectiva de la cultu- Teillier) Es así como ya hace 7 educativa. Todo lo anterior, ra de Lautaro, pasa a ser un años tenemos en Lautaro “El interactúa mediante la recrea- Bar de la Poesía”, donde pre- ción de un bar, donde garzo- reservorio sobre todo de sentamos a la sociedad lautari- nes atienden a los parroquia- aquellas imágenes que se na y regional la edición de un nos, mientras estos “beben mencionan en su poesía. El libro, poemario “BAR DE LA poesía” desde las botellas que liceo más allá del nombre, POESÍA” donde se hace pre- contienen temas, palabras, asumió la identidad de Jor- sente la intertextualidad en los frases que deben articular ge Tellier de manera espe- fragmentos de Jorge y las pin- intencionadamente. La música cial y en distintos procesos, turas (ilustraciones) inspiradas es parte de este bar junto a las explica Óscar Salazar Astu- en los poemas de Jorge Tellier declamaciones de poemas de dillo, Profesor de Lenguaje y que los estudiantes dibujan. Teillier como propias. Las De esta manera nos vamos degustaciones culinarias del El Liceo H.C “Jorge Tellier. acercando y apropiando de la sur se hacen presentes en el bar. La Casa Teillier

Vista áerea de la Plaza Jorge Teillier Sandoval

“En el pueblo donde algunos me conocen como el poeta cuyo nombre suele aparecer en los diarios, Bilbao # Balmaceda, de fondo el Convento Franciscano paseo por la

calle Comercio que ahora se llama Avenida Bernardo O´Higgins (como en Santiago).

Notas sobre el último viaje del Estatua “El Roto Chileno”, al fondo “Gimnasio El Toqui” autor a su

pueblo natal Volumen N° 1, Edición N°1 Página 7

Mural que se encuentra en el costado sur del Liceo H.C “Jorge Teillier Sandoval”, en calle Carrera entre Mac Iver (ex Ferrocarril) y Avenida Bernardo O´Higgins (ex Comercio). Aquí destaca la figura del poeta Jorge Teillier, a la vez Violeta Parra (que vivió en Lautaro siendo una niña), la Piscultura de Lautaro, los cilos de la ex E.C.A La Casa Teillier Página 8 POEMARIOS “BAR DE LA POESÍA”

He visto a un hombre siguiendo sin saber por qué un cortejo fú- nebre.

Bajo el sudario ceremonial de la lluvia escuchó un himnoque lo llevó al Hotel Nube donde creía llegar sin dejar huellas y tras ha- cer la señal de asilo de los desamparados confió en las puertas que se habrían piadosas

Volumen N° 1, Edición N°1 Página 9

“Abro la puerta hacia la pieza vacía. LA CASA TEILLIER: Si pudiera llenarla de tu recuerdo. EL ORIGEN DEL Si pudiera escribir este poema LAR no estaría horas escuchando al maestro diciendo: “Quien tuviera dieciocho años y brillara en las acciones” Fragmento Poema “11” de “Cosas Vistas” del libro “Crónicas del Forastero” Tajamar Editores Ltda. Edición 2004 Óscar Salazar Astudillo [email protected] “las casas son los espacios en las que las personas desarrollan la identidad, la me- moria, la pertenencia a un espacio y tiempo, involucrando impresiones y emocio-

nes que van de la niñez a las generaciones futuras, identificándose con anhelos y deseos de la comunidad”. Su vínculo con su ciudad natal fue una constante en su vida.

Liceo H.C Jorge Teillier S LAUTARO— Región de La Araucanía Bilbao #285

Fono: 45 2 531284

OBJETIVO DE LA EDICIÓN

Rescatar patrimonialmente la to que plantó la madre en una Ex casa de los Teillier Sando- tarde de invierno, la ropa val y todo material que tenga colgada, el perro jugando. Se relación con el poeta, con la mantiene una conexión con intención de establecer e ins- los elementos que configuran talar un nexo entre la poesía este pequeño paisaje, pero a la de Jorge Teillier y el espacio vez siempre se mantiene el cotidiano de la casa vínculo que asocia al poeta a (micromundo) y el macro- los escenarios universales más mundo a partir de lo que sig- recurrentes de la humanidad. nifica el “pueblo” y ciudad de Lautaro. Esta recuperación la podemos interpretar como un puente que reconstruye el valor de los espacios y tiempos que MUNICIPALIDAD DE perduran en la memoria, per- LAUTARO mitiendo responder las pre- Av. Bernardo O´Higgins guntas primigenias; ¿quién 1032, Lautaro – Chile soy?, ¿de dónde vengo?, y +56 45 259 1400 ¿hacia dónde vamos?. En este espacio, en esta casa el poeta se conecta con los sentidos más sensibles que le permiten generar un arraigo. Aparecen los olores del huer-