Parra-A-La-Vista-Web-2018.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
CLARK-DISSERTATION.Pdf (1.724Mb)
Copyright by Meredith Gardner Clark 2012 The Dissertation Committee for Meredith Gardner Clark Certifies that this is the approved version of the following dissertation: Warping the Word and Weaving the Visual: Textile Aesthetics in the Poetry and the Artwork of Jorge Eduardo Eielson and Cecilia Vicuña Committee: Luis Cárcamo Huechante, Co-Supervisor Enrique Fierro, Co-Supervisor Jossiana Arroyo Jill Robbins Charles Hale Regina Root Warping the Word and Weaving the Visual: Textile Aesthetics in the Poetry and the Artwork of Jorge Eduardo Eielson and Cecilia Vicuña by Meredith Gardner Clark, B.A.; M. A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin May 2012 Dedication I dedicate this thesis to my family and my friends. Acknowledgements I would like to acknowledge all of the professors on my committee who have guided me through this research project from its germination to its completion. I thank Enrique Fierro for his unwavering support, countless hours of conversation and for being my poetry professor. My tremendous gratitude also goes to Luis Cárcamo Huechante for his scholarly expertise, his time and his attention to detail. To Jossiana Arroyo and Jill Robbins, I offer my appreciation for their support from day one, and I would also like to thank Regina Root for providing me with valuable resources regarding Andean textiles and Charles Hale for taking a chance on an unknown graduate student. My gratitude is also in store for Cecilia Vicuña for her support and for her artistic vision. -
Figures of the Eternal Return and the Apocalypse in Chilean Post-Dictatorial Fiction
Studies in 20th Century Literature Volume 23 Issue 2 Article 2 6-1-1999 An Anatomy of Marginality: Figures of the Eternal Return and the Apocalypse in Chilean Post-Dictatorial Fiction Idelber Avelar Tulane University Follow this and additional works at: https://newprairiepress.org/sttcl Part of the Latin American Literature Commons, and the Modern Literature Commons This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License. Recommended Citation Avelar, Idelber (1999) "An Anatomy of Marginality: Figures of the Eternal Return and the Apocalypse in Chilean Post-Dictatorial Fiction," Studies in 20th Century Literature: Vol. 23: Iss. 2, Article 2. https://doi.org/10.4148/2334-4415.1464 This Article is brought to you for free and open access by New Prairie Press. It has been accepted for inclusion in Studies in 20th Century Literature by an authorized administrator of New Prairie Press. For more information, please contact [email protected]. An Anatomy of Marginality: Figures of the Eternal Return and the Apocalypse in Chilean Post-Dictatorial Fiction Abstract The article analyzes two novels by Chilean writer Diamela Eltit from the standpoint of the post-dictatorial imperative to mourn the dead and reactivate collective memory. After framing Eltit's fiction in the context of the avant-garde resurgence of plastic and performance arts in the second half of Pinochet's regime, I move on to discuss Lumpérica (1983) and Los vigilantes (1994) as two different manifestations of the temporality of mourning. The article addresses how Lumpérica's portrayal of an oneiric, orgiastic communion in marginality (shared by the protagonist and a mass of beggars at a Santiago square) composed an allegory in the strict Benjaminian sense; it further notes how such allegory, as an anti- dictatorial, oppositional gesture, could only find a home in a temporality modeled after the eternal return. -
OD 1413 DFM.Pmd
CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION O.D. Nº 1.413 1 SESIONES DE PRORROGA 2008 ORDEN DEL DIA Nº 1413 COMISION DE CULTURA Impreso el día 9 de diciembre de 2008 Término del artículo 113: 18 de diciembre de 2008 SUMARIO: Revista “PROA en las Letras y en las INFORME Artes”, de ALLONI/PROA Editores. Declaración de interés de la Honorable Cámara. Genem. (5.835- Honorable Cámara: D.-2008.) La Comisión de Cultura ha considerado el pro- yecto de declaración de la señora diputada Genem, Dictamen de comisión por el que se declara de interés de la Honorable Cá- mara la revista “PROA en las Letras y en las Artes” Honorable Cámara: de ALLONI/PROA Editores. Las señoras y señores diputados, al iniciar el estudio de esta iniciativa, han La Comisión de Cultura ha considerado el pro- tenido en cuenta que por su vasta trayectoria la re- yecto de declaración de la señora diputada Genem, vista “PROA en las Letras y en las Artes” es consi- por el que se declara de interés de la Honorable Cá- derada decana de los medios literarios de América. mara la revista “PROA en las Letras y en las Ar- Su fundación data de 1922 por iniciativa de Jorge tes”, de ALLONI/PROA Editores; y, por las razones Luis Borges, Macedonio Fernández y Ricardo expuestas en el informe que se acompaña y las que Güiraldes; y, desde 1988, recorre su tercera etapa dará el miembro informante, aconseja la aprobación con una frecuencia bimestral, una tirada de 15.000 del siguiente ejemplares y manteniendo el formato de libro, que le conserva sus características literarias y estéticas. -
Dossier Nicanor Parra
Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011 Página 1 de 20 Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011 Contenido BIOGRAFÍA .................................................................................................................................................... 3 OBRA LITERARIA ........................................................................................................................................... 5 ANTIPOESÍA .............................................................................................................................................. 5 OBRAS .................................................................................................................................................. 7 OBRAS MÁS DESTACADAS ........................................................................................................................ 8 CANCIONERO SIN NOMBRE (1937) ...................................................................................................... 8 POEMAS Y ANTIPOEMAS (1954). ......................................................................................................... 8 LA CUECA LARGA (1958). ..................................................................................................................... 8 VERSOS DE SALÓN (1962) .................................................................................................................... 9 OBRA GRUESA (1969). ........................................................................................................................ -
Nobel De Literatura 2011: Tomas Tranströmer. Uno De Sus
9 de octubre de 2011 Entevista / Sergio Badilla Castillo / Senderos de la palabra Nobel de Literatura 2011: Tomas Tranströmer. Uno de sus traductores describe al poeta como un ser extraordinario, interesado en el intercambio de vivencias a través de la letra Auxilio Alcantar A pesar de su grandeza como poeta, Tomas Tranströmer es un hombre muy sencillo, con gran sensibilidad para tratar a las personas y para extraer poesía de lo cotidiano, asegura el traductor Sergio Badilla Castillo. Traductor de Visión nocturna (1986), Senderos (1994) e innumerables poemas de Tranströmer, el académico y escritor chileno se considera admirador de su obra y un discípulo literario del Nobel 2011. En entrevista, Badilla Castillo narra cómo nació décadas atrás su relación con el sueco. ¿Cuál ha sido su reacción al saber que Tomas Tranströmer ha recibido hoy el Premio Nobel de Literatura? De una profunda emoción, es como un rayo de luz, porque soy un seguidor de la poesía de Tomas Tranströmer. Y soy feliz porque había sido olvidado por una cuestión de lógica sueca. Durante los 80 y 90, Tranströmer tenía dos grandes amigos en la Academia, que fueron sus compañeros de generación. Ambos eran amigos íntimos y se pensaba que podían influir para que él ganara el Nobel. Un premio que pudieron haberle dado mucho antes porque realmente lo merecía, gracias a esa extraordinaria obra. Sin embargo, ambos lo dijeron de manera explicita y pública: nunca iban a otorgárselo porque eran amigos. No olvide que la Academia estipula que no debe haber ningún tipo de intimidad entre los miembros de la Academia y los posibles premiados. -
This Thesis Has Been Submitted in Fulfilment of the Requirements for a Postgraduate Degree (E.G
This thesis has been submitted in fulfilment of the requirements for a postgraduate degree (e.g. PhD, MPhil, DClinPsychol) at the University of Edinburgh. Please note the following terms and conditions of use: This work is protected by copyright and other intellectual property rights, which are retained by the thesis author, unless otherwise stated. A copy can be downloaded for personal non-commercial research or study, without prior permission or charge. This thesis cannot be reproduced or quoted extensively from without first obtaining permission in writing from the author. The content must not be changed in any way or sold commercially in any format or medium without the formal permission of the author. When referring to this work, full bibliographic details including the author, title, awarding institution and date of the thesis must be given. Neoliberalism and its Discontents: Three Decades of Chilean Women’s Poetry (1980-2010) Bárbara Fernández Melleda School of Literatures, Languages and Cultures PhD in Hispanic Studies The University of Edinburgh 2018 DECLARATION This is to certify that the work contained within has been composed by me and is entirely my own work. No part of this thesis has been submitted for any other degree or professional qualification. Signed: Bárbara Fernández Melleda ABSTRACT This thesis explores reactions of Chilean women’s poetry to neoliberalism in three chronological stages between 1980 and 2010. The first one focuses upon the years between 1980 and 1990 with the poems Bobby Sands desfallece en el muro (1983) by Carmen Berenguer and La bandera de Chile (1981) by Elvira Hernández, which are analysed in Chapters 2 and 3. -
La Casa Teillier “El Origen Del Lar”
La Casa Teillier “El Origen del Lar” Volumen N° 1, Edición N°1 24 de JUNIO DE 2020 LAR: Etimológicamente la palabra lar pasado histórico con la tradi- es sinónimo de hogar. Frecuen- ción cultural . temente se usa en plural, de modo que una expresión como Desde el lar hace hincapié en la búsqueda de los valores del Contenido: “vuelvo a mis lares” equivale decir, “vuelvo a mi hogar, vuel- paisaje, del pueblo, de la aldea vo a mi patria, vuelvo al lugar y de la provincia, confluyendo LAR 1 que pertenezco o al que me así imágenes nostálgicas de la infancia perdida y de la natura- vio nacer”. ALGO DE 1 leza primigenia del mito. HISTORIA El significado de la palabra Lar, según el Diccionario de la Real EL CLAN 2 Academia Española (RAE), TEILLIER SAN- significa: “Lugar de origen de DOVAL una persona o casa en la que vive con su familia”. LAS VISITAS 2 (los progresistas) Dicho de otra forma, el lar es la carga psicológica y emocio- LAS VISITAS 2 nal que vincula los espacios de cultura y arte 1 la memoria otorgando impor- tancia a los recuerdos, a los LAS VISITAS 3 lugares habitados y deshabita- cultura y el arte 2 dos, constituyéndose así en recodos de la historia personal, SIEMPRE MI 3 familiar y colectiva. El lar, la CASA casa, es el inicio de la relación MI CASA, MIS 3 metafórica que da cuenta de la VERSOS actividad poética de Jorge Tei- LICEO H.C 4 llier basada en la memoria JORGE TEILLIER testimonial que relaciona un PLAZA JORGE 4 TEILLIER ESCULTURA 4 JORGE TEILLIER CAMBIO DE AN- 5 DÉN JORGE TEILLIER ALGO DE HISTORIA 5 EN LAUTARO Casa ubicada en calle Saavedra da nunca se utilizó como tal. -
Fångenskap Och Flykt: Om Frihetstemat I Svensk Barndomsskildring
Fångenskap och ykt Linköping Studies in Arts and Science No. FÅNGENSKAP OCH FLYKT Om frihetstemat i svensk barndomsskildring, reseskildring och science ction decennierna kring Svante Landgraf ISAK, Tema Kultur och samhälle (Tema Q) Filososka fakulteten Linköpings universitet, SE- Linköping, Sverige Linköping Linköping Studies in Arts and Science No. Vid lososka fakulteten vid Linköpings universitet bedrivs forskning och ges forskarutbildning med utgångspunkt från breda problemområden. Forskning- en är organiserad i mångvetenskapliga forskningsmiljöer och forskarutbild- ningen huvudsakligen i forskarskolor. Gemensamt ger de ut serien Linköping Studies in Arts and Science. Denna avhandling kommer från Tema Q, Kultur och samhälle, vid Institutionen för studier av samhällsutveckling och kultur. : Institutionen för studier av samhällsutveckling och kultur Linköpings universitet Linköping © Svante Landgraf Minion Pro och Myriad Pro av författaren LiU-Tryck, Linköping, : Linköping Studies in Arts and Science, No. - ---- INNEHÅLL Förord ..................................................................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... Sy e och analytiska frågor • Perspektiv och tillvägagångssätt • Tre genrer och ett texturval • Forskningslägen • Disposition -
La Poesía De Nicanor Parra Sonja Karsen
LA POESÍA DE NICANOR PARRA SONJA KARSEN Conforme: os invito a quemar vuestras naves.. en el poema.. .sin ese mundo recobrado de las Residen Como los fenicios pretendo formarme mi propio cias . .¿serían concebibles los Antipoemas?"6 alfabeto. “Advertencia al lector" Los orígenes de la antipoesía no han sido aún suficien temente estudiados. El propio Parra Nicanor Parra es uno de los miembros más conocidos los ubica alrededor de 1938, época en que un grupo de la última vanguardia poética y "ha marcado rumbos de escritores jóvenes contrapuso sus intentos poéticos novísimos en la poesía de Hispanoamérica, abriendo el al modo de escritura y experiencia del mundo impe verso lírico del idioma a las realidades más exteriores y rante, el cual estaba abundantemente ejemplificado apoéticas de nuestra circunstancia humana."1 Su obra, en la por entonces famosa Antología de poesía chi como la de la mayoría de los poetas de su generación—entre lena nueva de Eduardo Anguita v Volodia Teitel- boim, pero que era representado, sobre todo, por los ellos Octavio Paz, Alí Chumacera y Eduardo Carranza- poemas de Residencia en la tierra de Pablo Neruda. sufrió la influencia de la filosofía existencialista. Sin em Como señala Tomás Lago, convertido en exégeta de los bargo, "se distingue su poesía de la de otros existencialis- jóvenes escritores, éstos no negaban la decisiva contri tas hispanoamericanos en que su actitud no es de angustia bución que habían hecho los poetas entonces vigentes, desolada. A veces aparece la nota satírica y de cuando en pero, -
Link: Visitas: Favorabilidad
Fecha: 04/08/2020 Visitas: 2.681 Favorabilidad: No Definida Fuente: Culto.LaTercera Título: Nicanor Parra, el poeta que no usó seudónimo Link: https://www.latercera.com/culto/2019/09/05/nicanor-parra-el-poeta-que-no-uso-seudonimo/ El 23 de enero de 2018, Nicanor Parra, el hombre que alguna vez escribió "la poesía terminó conmigo", murió a los 103 años, exactamente ochenta después de declararle "la guerra a la metáfora". Estas son algunas lecturas sobre su obra, la que, a la manera de Pessoa, es también su propia biografía. -La ciencia aborda el mundo de lo real. La filosofía, además, el de lo posible. El epígrafe abre una tesis universitaria que no parece tesis, sino que una novela encubierta sobre la vida y obra de Descartes. Lleva por título René Descartes: datos biográficos, estudios de su obra, juicios críticos y fue expuesta al gran público, a finales de 2012, en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Chile. El texto corresponde a la tesis con que Nicanor Parra optó al grado de profesor de Matemáticas y Física cuando tenía 26 años. Un ensayo literario que por momentos parece incómodo en esa habitación de lo académico y que por eso escapa, se desborda para dar paso a un lenguaje lleno de desparpajo y soltura. Catorce años antes de Poemas y antipoemas (Nascimento, 1954), ese libro rojo, esa tesis universitaria, deja sentir que ahí, en poco más de cien páginas, late algo que vendrá después, como sugiere el escritor Diego Zúñiga en revista Qué Pasa : "La cadencia particular de la antipoesía, la fluidez del lenguaje, el habla de la tribu". -
Indice General
Justo Alarcón Reyes José Apablaza Guerra Miriam Guzmán Morales Revistas Culturales Chilenas del Siglo XX INDICE GENERAL Sin título-1 1 7/3/07 10:40:51 Revistas Culturales Chilenas del Siglo XX ÍNDICE GENERAL Obra financiada con el aporte del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Revistas Culturales Chilenas del Siglo XX Índice General © Justo Alarcón, José Apablaza, Miriam Guzmán N° Inscripción 159.863 ISBN 978-956-310-514-8 Primera edición: diciembre 2006 800 ejemplares Diagramación e impresión Andros Impresores www.androsimpresores.cl Justo Alarcón Reyes José Apablaza Guerra Miriam Guzmán Morales Revistas Culturales Chilenas del Siglo XX INDICE GENERAL GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE SUMARIO Presentación 9 Introducción 11 I. Nómina de Revistas Indizadas 15 1. Alerce; 2. Amargo; 3. Áncora; 4. Andes; 5. Árbol de Letras; 6. Arte y Cultura; 7. Artes y Letras; 8. Arúspice; 9. Aurora; 10. Calicanto; 11. Carta de Poesía; 12. Clímax; 13. Cormorán; 14. Extremo Sur; 15. Gong; 16. Grupos; 17. Juventud; 18. La Honda; 19. Litoral; 20. Mandrágora; 21. Mástil; 22. Millantún; 23. Orfeo; 24. Pomaire; 25. Puelche; 26. Quilodrán; 27. Revista del Pacífico; 28. Revista Literaria de la Sociedad de Escritores de Chile; 29. SECH; 30. Studium; 31. Tierra; 32. Total; 33. Travesía. II. Índice General de Materias 27 III. Índice Onomástico 221 PRESENTACIÓN He aquí una nueva investigación de Justo Alarcón y su equipo. Su trabajo constante ha consistido en construir un espacio amistoso para los investigadores. No se trata sólo de la relación personal, humana, que ha establecido con ellos, sino, además, un segundo gesto de generosidad al llevar a cabo una labor importante, aunque fatigosa, la de ordenar en índices pormenorizados un gran catálogo de las revistas culturales de Chile. -
Nicanor Parra: Diálogos Sobre La (In)Actualidad De La Antipoesía”*
REVISTA CHILENA DE LiteratURA Noviembre 2015, Número 91, 147-179 COLOQUIO “NICANOR PARRA: DIÁLOGOS SOBRE LA (IN)ACTUALIDAD DE LA ANTIPOESÍA”* MESA I Expositores: Jaime Quezada, Floridor Pérez, Federico Schopf, Walter Höfler, Clemente Riedemann. Modera: David Wallace. Presenta: Horst Nitschack Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades 12 de junio de 20141 Horst Nitschack Muy buenas tardes, quisiera dar la más cordial bienvenida a todos los que están aquí con nosotros. Agradezco principalmente a los participantes de la mesa por estar presentes en este evento organizado por el Departamento de Literatura y que tiene como motivo el centenario de Nicanor Parra. Probablemente o con certeza el poeta vivo más importante, nacionalmente e internacionalmente en Chile. La celebración del centenario de Nicanor Parra dio el motivo para tres eventos que el Departamento ha organizado durante este año; el primer evento fue un coloquio organizado junto con el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, un coloquio sobre la postvanguardia en América Latina, con motivo * Financiado por el Programa de Apoyo a la Productividad Académica, PROA VID 2014, Universidad de Chile. 1 Texto seleccionado y editado a partir del original transcrito. Coloquio realizado en la sala Ives Benzi, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Las dos mesas que constituían el coloquio tuvieron lugar entre las 16.00 y las 20.30 hrs., y el evento contó con una asistencia de alrededor de ochenta participantes. Las fotografías fueron realizadas por el periodista Cristián Vergara, y la Corporación de Graduados de la Universidad de Chile fue patrocinadora del vino de honor de cierre del evento.