NOTICIAS LEGISLATIVAS

Dirección General de Información Legislativa 27 de septiembre de 2012

I. CONTEXTO

Poder Ejecutivo

 El presidente Felipe Calderón Hinojosa dio el campanazo de inicio a las operaciones financieras de Nasdaq. En el evento expuso un panorama de la situación económica de México y de las principales variables de la solidez económica del país. Destacó que su gobierno está creando 700 mil empleos formales al año y registra tasas positivas de crecimiento desde hace 13 trimestres. Resaltó la fortaleza de México en materia de manufacturas, lo que ha permitido pasar de ser el noveno exportador de vehículos en 2006, al cuarto en el presente año, además de registrar más exportaciones que los países de América Latina y el Caribe juntos. (La Prensa)

 El Mandatario agregó que para avanzar en materia de competitividad se han hecho inversiones sin precedente en materia de infraestructura, lo que ha permitido construir 20 mil kilómetros de carreteras en todo el país, que equivale a la distancia entre el Polo Norte y el Polo Sur. (La Prensa)

 Felipe Calderón, al participar en el debate general de la 67 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoció que la delincuencia organizada transnacional es una de las más graves amenazas globales de nuestros tiempos y urgió a la ONU a que sin falsos prejuicios entre en acción. Indicó que la determinación con la que países como México combaten al crimen no encuentra una respuesta similar en todas las naciones, fustigó la venta indiscriminada de armas de asalto y el elevado consumo de drogas. Agregó, que nuestro país esta cumpliendo con las metas del Milenio, con el impulso de programas sociales y alimentarios, entre otros. (Milenio)

Cámara de Diputados

 La Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó en lo general la reforma laboral enviada por el Ejecutivo. En lo particular, las bancadas hicieron 261 reservas a un total de 146 artículos. Se prevé que hoy, a partir de las nueve de la mañana, se desahoguen para que el dictamen sea llevado al pleno, que se declarará en sesión permanente, para su discusión y votación. Los votos en la comisión fueron 21 a favor del PRI, PAN y PVEM, 8 en contra del PRD, MC y PT y una abstención de PANAL. De las reservas, Nueva Alianza hizo 88, MC 13, PT 19, PVEM 16, PRD 96, PAN 16 y PRI 13. (El Universal, Excélsior)

Cámara de Senadores

 El Senado aprobó el dictamen a la Ley General de Contabilidad Gubernamental que envió, como iniciativa preferente, el presidente Felipe Calderón. Con 104 votos a favor del PRI, PAN y PVEM; tres en contra del PT; y tres abstenciones del PRD. El objetivo del proyecto es para transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de los recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno. (La Crónica)

 Del proyecto destaca que obliga a transparentar el gasto correspondiente a compromisos plurianuales, proyectos de asociaciones público-privadas; adecuaciones presupuestarias y subejercicios; y todos los padrones de beneficiarios de programas sociales federales, estatales y municipales. Las entidades deberán remitir trimestralmente a las autoridades

1

federales la información de nóminas de educación y salud financiadas con aportaciones federales; se acaba con los pagos en efectivo y se obliga a que éstos sean por transferencia electrónica, cuyo reporte deberá ser cada 6 meses. (Milenio)

Transición

 El presidente electo, Enrique Peña Nieto, sostuvo ayer una reunión con el presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, en la sede alterna del máximo tribunal del país. Mediante un comunicado, la SCJN informó que el encuentro se dio en el marco de la relación institucional que debe existir entre los Poderes de la Unión y se plantearon temas de interés para el Poder Judicial de la Federación, relacionados con la necesidad de contar con leyes para la regularidad del sistema judicial. Entre estas destacó se encuentran la Ley Amparo, la de reparaciones a la que se refiere el Artículo 1 de la Constitución y el Código Federal de Procedimientos Penales. (Notimex)

II. INICIATIVAS DEL EJECUTIVO

1.- Reforma Laboral

- El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Carlos Aceves del Olmo (PRI), rechazó que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, le haya dado "línea" a los legisladores priístas para aprobar la reforma laboral. Defendió el dictamen presentado este mediodía a los integrantes de la Comisión de Trabajo. (Milenio)

- El coordinador del PRD, Silvano Aureoles, adelantó que su fracción presentará una moción suspensiva en la sesión del pleno de la Cámara de Diputados, una vez que ingrese el dictamen de la reforma laboral. Rechazó que las modificaciones beneficien al país con desarrollo, crecimiento y mejores empleos. (Cámara de Diputados)

- El legislador perredista dijo que usarán todas las estrategias legislativas y parlamentarias, como el debate, pero afirmó que hasta el momento no se ha decidido tomar la tribuna. Aseguró que la reforma laboral sólo empobrecerá y precarizará aún más las clases más desprotegidas. (Cámara de Diputados)

- El senador Raúl Morón Orozco (PRD) exhortó a los integrantes de la Cámara de Diputados a dictaminar, bajo el proceso legislativo ordinario, la iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón que reforma la Ley Federal del Trabajo. Lo anterior, en virtud de que aún no se emiten las disposiciones reglamentarias a que hace referencia el Artículo Segundo Transitorio de la reforma política aprobada por el Congreso, específicamente en lo relativo al procedimiento establecido por el artículo 71 Constitucional en materia de iniciativas preferentes. El punto de acuerdo será turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados. (Cámara de Senadores)

- La senadora (PRD) comentó que la semana próxima acudirá, junto con el senador (PT), a un encuentro con ministros de la SCJN para intercambiar puntos de vista sobre la inconstitucionalidad que representa la aplicación de la iniciativa preferente, por la falta de reglamento. "Nosotros nos estamos preparando para hacer lo que nos toca, incluso por la vía jurídica. No existe una ley reglamentaria (para la aplicación de la iniciativa preferente) y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance. Solicitamos ya una reunión con los ministros de la Suprema Corte, para ver ellos qué opinan". (El Universal)

- Luisa María Alcalde (MC) enfatizó que se debe eliminar el tema de los contratos por hora e incorporar la transparencia y rendición de cuentas sindicales. (Cámara de Diputados)

2

- El coordinador de MC, Ricardo Monreal, anunció que los diputados del PT y Movimiento Ciudadano presentaron un amparo ante el juzgado de distrito Décimo Quinto para detener la dictaminación de la reforma laboral. (Cámara de Diputados)

- Martí Batres (PRD), señaló que el PRD y el Frente Legislativo de Izquierda insistirán para que se tomen en cuenta los demás documentos que fueron entregados a la comisión para mejorar el dictamen final. Presentó un proyecto de dictamen “alternativo” de la reforma laboral, tras señalar que su fracción parlamentaria no se sentía representada en el contenido del documento que se discute. (MVS Noticias)

- Adolfo Orive (PT) reiteró que la concepción de la iniciativa sigue siendo neoliberal y unilateral, puesto que mantiene una posición a favor del patrón y no de los trabajadores. (Cámara de Diputados)

- El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseveró que el dictamen en materia laboral que se discute en la Cámara de Diputados considera que de los más de mil artículos de la Ley Federal del Trabajo se modifiquen 250, se adicionen 100 y se eliminen 50. (Cámara de Diputados)

- Héctor Gutiérrez (PRI), vicecoordinador Jurídico del PRI, explicó que de no ser aprobada en el Pleno el próximo domingo 30 de septiembre el documento de reforma laboral, el próximo 2 de octubre pasará la iniciativa enviada por el presidente Felipe Calderón. (Eje Central)

- Ricardo Pacheco (PRI) afirmó que su fracción apoyará el dictamen y dijo que la reforma debe incidir para bien en la productividad del país, en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y en la generación de empleos. (Cámara de Diputados)

- Tomás Torres (PVEM) manifestó que su partido defenderá la reciprocidad solidaria en las relaciones laborales y la aspiración de los jóvenes a un trabajo digno. (Cámara de Diputados)

- El grupo parlamentario del PAN culpó a los diputados de izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) de implementar “prácticas dilatorias” en la discusión de la reforma laboral y los exhortó a avanzar “lo más pronto posible” en el proceso de dictaminación. (Cámara de Diputados)

- Blanca Jiménez (PAN) aseguró que su grupo parlamentario no va a permitir regateos en la reforma laboral. Dijo que la iniciativa preferente contempla el trabajo digno y que no se tenga exclusión por religión o preferencia sexual, y representa un gran avance en beneficio de los trabajadores. (La Razón)

- Ricardo Anaya (PAN) aseveró que lo más importante es que ya se tiene un proyecto de dictamen sobre la iniciativa que reforma y adiciona la Ley Federal de Trabajo, el cual debe cotejarse con el documento entregado el lunes pasado para poder regresar a la sesión de la comisión e iniciar el debate. (MVS Noticias)

- Juan Bueno (PAN) aseveró que la aprobación en comisiones del dictamen de reforma laboral permitirá que se presente al Pleno el jueves, como está previsto en el acuerdo de la JUCOPO. (Cámara de Diputados)

- La senadora Mónica Arriola Gordillo (PANAL) propuso al Congreso de la Unión hacer un análisis comparado y “ponderar” los alcances de la reforma laboral, que con carácter de preferente, envió el Ejecutivo federal el primero de septiembre. Asimismo, planteó retomar las mesas de diálogo y consulta con actores sociales y políticos, a fin de evaluar la viabilidad y dictaminación en los tiempos establecidos. La proposición se envió a la Cámara de Diputados. (Cámara de Senadores)

3

- El presidente del CONAPRED, Ricardo Bucio Mújica, afirmó que la iniciativa de reformas a la Ley General del Trabajo que se discute en la Cámara de Diputados incurre en una serie de omisiones, pues no contempla las necesidades de algunos sectores de la población como los trabajadores domésticos. Advirtió que en caso de que los legisladores no subsanen estas deficiencias, la reforma laboral podría contravenir los tratados internacionales ratificados por México. Calificó como parcial la propuesta que incluye la iniciativa respecto a la flexibilidad laboral, ya que ésta no toma en cuenta las necesidades de cada sector de la población como las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres. (MVS Noticias)

2.-Ley de Contabilidad Gubernamental

- El Senado aprobó con cambios la iniciativa propuesta por el Ejecutivo federal a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Los senadores avalaron en lo general con 104 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones el dictamen a la iniciativa que el presidente de la República envió el primero de septiembre con carácter de preferente. El documento se envió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. (Cámara de Senadores)

- Entre las modificaciones relevantes, los senadores establecieron de dos a siete años de prisión y una multa de mil a quinientos días de salario mínimo, a quien cause daño a la hacienda o al patrimonio público. De igual forma, podrán ser sancionadas aquellas personas que alteren dolosamente documentos o registros que integran la contabilidad o que falseen u oculten datos que desvirtúe la veracidad de la información financiera. (Cámara de Senadores)

- Además, incorporaron en la ley la obligación de dar a conocer la deuda pública y todos aquellos compromisos financieros o pasivos como fondos de pensiones, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas, ingresos fiscales comprometidos, bursatilizaciones, proveedores, acreedores y todo tipo de instrumentos que impliquen al patrimonio público. También, se faculta al Consejo Nacional de Armonización Contable para que determine los formatos y estructuras de información en los que se publicarán los reportes financieros, presupuestarios y contables de los tres órdenes de gobierno. (Cámara de Senadores)

- En este sentido, se acordó que el Auditor Superior de la Federación sea invitado a las sesiones de dicho Consejo, con la finalidad de que emita opiniones en la elaboración de esos formatos y lineamientos. Por otro lado, los legisladores incluyeron en el texto de la ley la obligación de dar a conocer en la cuenta pública los registros bancarios en donde se depositarán los recursos federales transferidos. (Cámara de Senadores)

- Además, se eliminó la prohibición de hacer traspasos entre cuentas, convenios, programas y cualquier instrumento por medio del cual se asignen fondos federales. Posteriormente, en la discusión en lo particular los senadores avalaron con 87 votos en pro, 18 en contra y una abstención, el artículo 69 de la Ley, que había sido reservado por Luna (PRD) para modificarlo, sin embargo su propuesta fue rechazada por el pleno. (Cámara de Senadores)

- Al fijar el posicionamiento del grupo parlamentario del PRI, la senadora Blanca Alcalá Ruiz manifestó que la reforma representa uno de los instrumentos legales más importantes para normar y transparentar el ejercicio de la administración pública. Subrayó que así se cierran espacios a la corrupción y al desvío de los recursos, ya que permite a los órganos fiscalizadores conocer la información financiera fidedigna sobre su aplicación y sanciona las prácticas indebidas. Además, acotó, establece mecanismos accesibles para que la sociedad cuente con información que le

4

permita involucrarse con mayor profundidad con sus gobiernos y demandar mejores resultados. (Cámara de Senadores)

- (PAN) expresó que los ciudadanos exigen rendición de cuentas y por eso se busca que conozcan con toda claridad y detalle la información financiera de la Federación, estados, municipios y de los organismos que dependen de ellos. Mencionó que “la transparencia no es la panacea para el combate a la corrupción”, pero es la mejor herramienta que tenemos para detectarla y combatirla. Resaltó que una vez promulgado el decreto todo pasivo en los tres órdenes de gobierno deberá difundirse y no podrá imponerse el secreto bancario o fiduciario, por lo que se podrá prevenir el sobrendeudamiento público. (Cámara de Senadores)

- Armando Ríos Piter (PRD) expresó que el PRD siempre ha estado a favor de la transparencia, pero la reforma “no es la panacea” y pareciera ser que se quiso colocar en el debate público como “una suerte de bala de plata” para evitar la corrupción que impera en todos los órdenes de gobierno. Reconoció que el dictamen presenta avances como la obligación de hacer públicos los padrones de beneficiarios de los programas sociales, pues ayudará a que no sean los cuates del gobernador o del presidente municipal los que reciban los beneficios que de manera universal se otorgan a la ciudadanía. Sin embargo, destacó la necesidad de regular la contratación de deuda pública para evitar que se comprometa el futuro de las nuevas generaciones en las entidades y facultar a la ASF para sancionar a los funcionarios que permiten la corrupción. (Cámara de Senadores)

- Luis Armando Melgar Bravo (PVEM) calificó de histórica y relevante la reforma, porque la rendición de cuentas y la transparencia son herramientas indispensables para la democracia. Afirmó que los ingresos de las entidades dependen en un alto porcentaje de las transferencias y aportaciones federales, pero se requiere fortalecer el marco jurídico con el fin de promover los mecanismos para una mayor transparencia. En esta materia, resaltó, México ocupa el lugar 100 de una lista de 182 países, por niveles muy por debajo de países como Chile, Uruguay y Cuba que ocupan los sitios 16, 22 y 61, según los reportes de Transparencia Internacional. (Cámara de Senadores)

- David Monreal Ávila (PT) dio a conocer su desacuerdo con el procedimiento --“que no el contenido”-- para dictaminar la iniciativa, por lo que anunció su voto en contra. (Cámara de Senadores)

III. QUEHACER LEGISLATIVO

1.- Debate en la Cámara de Diputados

- Los medios destacan que el cabildeo por las comisiones en San Lázaro es complejo. Los priístas se niegan a soltar la poderosa Comisión de Presupuesto, que el PRD se fijó como prioridad. Del lado del PRI tienen inclusive lista a la diputada hidalguense Nuvia Mayorga, entre cuyos méritos está haber sido secretaria de Finanzas en el gobierno de Miguel Osorio Chong. Por su parte, el PRD impulsa a Luis Espinosa Cházaro, uno de los consentidos de Jesús Zambrano. Lo curioso es que el argumento del perredismo es que en la pasada legislatura el PRI presidió la comisión siendo la tercera fuerza política y que, por lo tanto, en reciprocidad ahora deberían dársela al PRD. (Templo Mayor/Reforma)

- El vicecoordinador del PAN, Jorge Villalobos, informó que la JUCOPO avaló la creación de 11 nuevas Comisiones ordinarias para la LXII Legislatura, por lo que aumentará a 55 las ordinarias y 26 las especiales. Mencionó que se crean la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Frontera Norte, Frontera Sur-Sureste, Asuntos Migratorios, Cambio Climático, Competitividad, Deporte, Ganadería, Infraestructura, Protección Civil y Seguridad Alimentaria. (Cámara de Diputados)

5

- El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, se pronunció en contra de la creación de nuevas comisiones, “ya que genera más burocracia”. (Cámara de Diputados)

- Diputados del PRD urgieron a las autoridades federales y estatales “una intervención enérgica” para restablecer el Estado de derecho en la comunidad Nueva Jerusalén, en el municipio de Turicato, Michoacán, y que se respeten las garantías más elementales de la población. (Cámara de Diputados)

- El presidente de la Mesa Directiva, Jesús Murillo (PRI), se reunió con una comisión del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF). Durante la reunión se plantearon diferentes demandas en torno a la iniciativa preferente que envió el Ejecutivo Federal en materia laboral. (Cámara de Diputados)

2.-Debate en la Cámara de Senadores

- Raúl Morón exhortó al Ejecutivo federal, al gobernador de Michoacán y a los secretarios de Gobernación y Educación Pública, a aplicar medidas para restablecer condiciones de gobernabilidad en Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, Michoacán y garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales de educación laica, obligatoria y democrática. En un punto de acuerdo, el legislador pidió garantías plenas de seguridad y libre tránsito dentro y fuera de la comunidad en conflicto, libertad de credo a su población y el respeto de los derechos humanos, que hasta hoy han sido violentados. (Cámara de Senadores)

- Francisco Salvador López Brito (PAN) presentó un punto de acuerdo para que en el PEF del Ejercicio Fiscal 2012-2013, se consideren y destinen mayores recursos para el gasto social que beneficie a los grupos vulnerables. Para ello, SEGOB, SRE, SEP, SSA, STPS, así como la CNDH y el IMSS e ISSSTE, deberán incluir en la planeación y programación que entregan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un incremento sustancial. (Cámara de Senadores)

- Adicionalmente solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, realizar los esfuerzos necesarios para incorporar en el Decreto de Presupuesto de Egresos 2013 mayores recursos destinados a gasto social que beneficien a dicho sector. El acuerdo, turnado a la Colegisladora, también contempla que sus comisiones de Desarrollo Social, de Atención a Grupos Vulnerables, de Salud y de Educación, coadyuven en este propósito. (Cámara de Senadores)

- El pleno del Senado exhortó al Ejecutivo federal a cooperar con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), con el fin de garantizar que la producción de maíz sea prioritariamente para el suministro alimentario, a partir del abasto suficiente y disponibilidad a precios accesibles para el pueblo mexicano. De igual forma, le requirió de acuerdo con sus atribuciones genere acciones, acuerdos o exhortos, para que países como Estados Unidos, Brasil, China y los productores de maíz, garanticen que la producción del grano sea para satisfacer las necesidades alimentarias humanas. (Cámara de Senadores)

- En su argumentación, Fidel Demédicis Hidalgo (PRD) expuso que según información de la FAO, Estados Unidos podría reducir drásticamente sus exportaciones, lo que constituiría un efecto severo para México, ya que no se cuenta con autosuficiencia productiva ni con una reserva estratégica de granos, especialmente de maíz, trigo y soya. (Cámara de Senadores)

- El Senado de la República llamó a los congresos estatales a legislar en materia de deuda pública, considerando como tal, cualquier pasivo financiero o no y contratado por cualquier entidad pública. Asimismo, los exhortó a mejorar las reglas para su contratación, estipulando específicamente en

6

qué casos se puede emplear y definiendo los lineamientos de transparencia y rendición de cuentas en su manejo. (Cámara de Senadores)

- En el resolutivo, el Senado solicitó a los gobernadores aplicar medidas de transparencia sobre la deuda pública, incrementar sus niveles de recaudación para disminuir la dependencia que tienen de la Federación y en un estricto apego a derecho las finanzas públicas para hacer frente a sus obligaciones en beneficio de sus habitantes y de la economía del país. A los partidos políticos con registro nacional y local, les pidió impulsar la presentación o en su caso dictaminación de las reformas legislativas que busquen regular adecuadamente la deuda pública en las entidades federativas. (Cámara de Senadores)

- Al presentar el punto de acuerdo, Laura Angélica Rojas Hernández (PAN) subrayó que la deuda de los estados en 2006 era de 160 mil mdp y, a junio de este año, ya ascendía a 444 mil mdp. Por ello, consideró necesario mejorar la legislación no sólo para prevenir el sobreendeudamiento sino asegurar que los recursos obtenidos vía créditos de los gobiernos sean realmente generadores de bienes públicos a la población y no vayan a pago de burocracia indiscriminada o al financiamiento de campañas políticas. (Cámara de Senadores)

- Francisco Yunes Zorrilla (PRI) manifestó que su partido tiene una posición clara y de responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, es decir, que el destino de los recursos administrados por los gobiernos estatales, municipales y el federal, tiene que fincarse en respeto a los principios de transparencia. “La opacidad en los recursos públicos debe desterrarse y el instrumento de política económica relacionado con las deudas y empréstitos tiene que ver también a las grandes presiones que se padecen en entidades y municipios”. (Cámara de Senadores)

- Benjamín Robles Montoya (PRD) sostuvo que las entidades federativas no pueden esperar sólo beneficios sin comprometerse y obligarse por ley a mantener un manejo correcto de las finanzas, así como de la administración pública en que son competentes. Consideró que la verdadera solución a la ruta del endeudamiento estatal y municipal no puede ser entendida sin la urgente necesidad de que también a nivel federal se instauren candados y mecanismos de transparencia. (Cámara de Senadores)

- El pleno del Senado aprobó ayer la integración de las comisiones ordinarias de Hacienda y Crédito Público, Estudios Legislativos Primera y de la Medalla Belisario Domínguez. (Cámara de Senadores)

- El senador José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) encabezará la Comisión de Hacienda y los senadores Calos Mendoza Davis (PAN) y Armando Ríos Piter (PRD) fungirán como secretarios. (Cámara de Senadores)

- En tanto, la de Estudios Legislativos tendrá como titular al senador Raúl Gracia Guzmán (PAN) y como secretarios a los senadores Miguel Ángel Chico Herrera (PRI) y Zoé Alejandro Robledo Aburto (PRD). (Cámara de Senadores)

- La asamblea también resolvió que el senador Roberto Armando Albores Gleason (PRI), presida la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez. Como secretarios de ésta fungirán Zoé Alejandro Robledo Aburto (PRD) y (PAN). (Cámara de Senadores)

- (PRD) propuso crear la Comisión Especial para Conmemorar el Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de Apatzingán. Explicó que dicha instancia tendrá como objetivo impulsar un amplio proceso de difusión, reflexión y análisis respecto a la vigencia de derechos y garantías, a partir del decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana, sancionado el 22 de octubre de 1814. Asimismo, aclaró que podrá coordinarse con el gobierno y

7

Congreso de Michoacán o con el ayuntamiento de Apatzingán. La propuesta se envió a la Junta de Coordinación Política para su análisis. (Cámara de Senadores)

- La Secretaría de la Defensa Nacional agradeció este miércoles el reconocimiento que hizo el Senado de la República al trabajo, la lealtad y el patriotismo de las Fuerzas Armadas. En un oficio dirigido al senador Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva, el general secretario Guillermo Galván Galván le solicitó hacer extensiva la gratitud de los integrantes del Instituto Armado a los legisladores. Cabe señalar que en la sesión del 18 de septiembre el Senado aprobó, con carácter de urgente, un punto de acuerdo presentado por el senador panista Víctor Hermosillo Celaya donde destaca la labor que llevan a cabo el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea a favor de los mexicanos. (Cámara de Senadores)

- Luisa María Calderón Hinojosa (PAN) presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos 2013 etiquete recursos suficientes para la ampliación, rehabilitación y modernización de los distritos de riego, así como de la infraestructura existente en presas, pozos y canales de Michoacán. También planteó que la colegisladora considere el principio de subsidiariedad y tome en cuenta las potencialidades y requerimientos de los estados de la federación en la distribución de los recursos aprobados en el PEF del siguiente año. El punto de acuerdo se remitió a la Cámara de Diputados. (Cámara de Senadores)

2.1.- Trata de Personas

- Senadoras y senadores de la República se reunieron en la nueva sede con organizaciones no gubernamentales, quienes propusieron la creación de una comisión ordinaria que atienda el problema de trata de personas y dé seguimiento a la aplicación de la ley en esta materia. (Cámara de Senadores)

- Al respecto, Adriana Dávila (PAN) aseguró que en el Senado hay un compromiso ineludible de todos los partidos políticos para concretar los asuntos que permitan dar pasos agigantados y poder terminar con el problema de la trata de personas. Destacó que hay un gran avance gracias a las acciones que realizan organizaciones civiles, por lo que se insistirá para que gobiernos estatales, legislaciones locales y el Poder Judicial hagan lo propio. (Cámara de Senadores)

- María Lucero Saldaña Pérez (PRI) comentó que se necesitan foros plurales, en donde por encima de partidos hayan objetivos comunes que permitan tomar decisiones para combatir la trata de personas. Subrayó que es importante que las organizaciones civiles visibilicen este problema ante la sociedad, a fin de ir a la raíz y atacar la demanda de servicios como la prostitución. (Cámara de Senadores)

- (PAN) se pronunció a favor de regular las redes sociales como Facebook, Twitter, y algunas otras páginas de internet, con la finalidad de evitar que menores de 15 años puedan abrir una cuenta sin el permiso de sus padres. Debido a que el año pasado Facebook dio de baja a casi 8 millones de usuarios que eran menores de 13 años, dijo que es preciso impedir que niños y niñas sean enganchados por las redes de tráfico de personas que operan en Internet. (Cámara de Senadores)

- Angélica de la Peña Gómez (PRD) expresó que el reto es grande pues a veces se lleva menos de un minuto el “enganchamiento” en el Internet de una niña o adolescente y eso es un problema muy complejo que no tiene fronteras. “Hoy están en Puerto Vallarta, mañana en Jamaica, pasado mañana en Brasil, y desde el tsunami que afectó Tailandia, alertamos que esa delincuencia organizada se iba a venir para América y llegó a dos países: México y Brasil”. (Cámara de Senadores)

8

- (PVEM) expresó que este es un problema sensible y difícil de explicar para concientizar a la gente y debido a sus dimensiones se dificulta cuantificar las ganancias del delito de explotación. Ante ello, mencionó que hay mucho por hacer, por lo que si no “le damos un seguimiento no va funcionar la ley en la materia y simplemente va ser medallita que alguien se quiso poner”. (Cámara de Senadores)

IV. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL

1.- Gobierno Federal

- El presidente Felipe Calderón agradeció a los senadores los votos en favor que dieron a la iniciativa de reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. (Excélsior)

2.- Gobernabilidad

- El panista Miguel Márquez Márquez rindió protesta como gobernador de Guanajuato (2012-2018) ante el pleno del Congreso del estado, en un acto en el que envió un mensaje de respeto y colaboración al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto. En la ceremonia, en la que estuvo presente Miguel Ángel Osorio Chong, en representación del presidente electo, así como el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. (El Universal)

- El SME convocó a sus afiliados a sumarse a las movilizaciones que realizarán hoy en contra de la reforma laboral y para recordar el 52 aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica, con lo que desde la mañana estarán en oficinas de empresas como Unión Fenosa, Iberdrola y Techint realizando mítines, así como una marcha por la tarde del Monumento a la Revolución a la Cámara de Diputados. (El Universal)

- Trascendió que el presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, no dejó pasar la oportunidad de marcar definiciones en su reunión de ayer con Peña Nieto. El ministro le dijo que el Poder Judicial “prefiere” que quienes resulten seleccionados para la terna que enviará el Ejecutivo federal al Senado provengan de la carrera judicial y no de la academia o de la política. (Trascendió/Milenio)

9