13-Pensamientos.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Recuerdos, Sueños, Pensamientos (Carl Jung)
C. G. Jung Recuerdos, sueños, pensamientos Traducción del alemán por M.ã ROSA BORRAS Título original: Erinnerungen Träume Gedanken ISBN: 84-322-0829-9 INTRODUCCIÓN He looked at his own Soul with a Telescope. What seemed all irregular, he saw and shewed to be beautiful Constellations; and he added to the Consciousness hidden worlds within worlds. COLERIDGE, Notebooks En el verano de 1956 Ðdurante el congreso Eranos en AsconaÐ el editor Kurt Wolff habló por vez primera con amigos de Zurich de su deseo de publicar una biografía de Carl Gustav Jung en la editorial Pantheon de Nueva York. La doctora Jolande Jacobi, una colaboradora de C. G. Jung, propuso que se me encargara a mí tal biografía. Todos comprendían que no se trataba de una empresa fácil, pues era conocida la aversión de Jung a dar a la publicidad su vida. Así, pues, Jung accedió sólo tras largas vacilaciones, y me concedió una tarde semanal para el trabajo en común. Era mucho si se considera su recargado plan de trabajo y su estado de salud debido a la edad. Comenzamos en la primavera de 1957. Kurt Wolff me había presentado su proyecto de que el libro no fuera una «biografía» sino una «autobiografía»: sería el mismo Jung quien hablaría. Esto determinó el plan general de la obra y mi primera tarea consistió exclusivamente en plantear preguntas y anotar las respuestas de Jung. Pese a que al principio se mostró algo reservado y vacilante, pronto se puso a narrar, con creciente interés sobre sí mismo, su evolución, sus sueños y sus pensamientos. -
Album Literario
ANIVERSARIO CCLX DE LA MUEBTE DE MIGUEL DE CERVANTES SAAYEDRA ALBUM LITERARIO DEDICADO A LA MEMORIA y PUBLÍCALO LA REDACCION DE LA REVISTA LITERARIA CERVANTES 1547—1616—1876 MADRID ESTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO DE PEDRO NUNEZ Corredora Baja de San Pablo, núm. 43 1876 fí, /V* $ ANIVERSARIO CCLX T)E LA MUERTE SE MIGUEL DE CERVANTESSAAVEDRA ALBUM LITERARIO DEDICADO A LA MEMORIA III LOS I IIS PUBLICALO LA REDACCION DE LA REVISTA LITERARIA CERVANTES MADRID ESTABLECIMIENTO TIPOGRAFICO DE PEDRO NUNEZ Corredora Baja de San Pablo, núm. 43 1876 AL QUE LEYERE La acogida, en extremo lisongera, que la Revista titu lada CERVANTES mereció del público desde que apareció en el mundo literario, ha llenado nuestro corazón de viva gratitud y animádonos á realizar felizmente la obra con que hoy solemniza la patria el aniversario CCLK del hijo ilustre de Alcalá de Henares. No somos nosotros, los más modestos, los más humil des, los más oscuros, pero también los más fervientes admiradores del inmortal autor del QUIJOTE, los llamados á poner una piedra, siquiera sea insignificante, en el al cázar augusto á donde lleva la ofrenda de su admiración el mundo civilizado. Ni habríamos tampoco acometido -esta empresa, superior á nuestras fuerzas débiles, si hom bres de reconocido talento y autoridad indudable no hu bieran con sus luces ilustrado nuestro juicio y con su gallarda pluma dado valor á este volumen, que lleva en sus páginas el espíritu, la idea, el sentimiento de la más profunda veneración liácia el Manco inmortal de Le- panto. Alea jacta est. El libro está hecho. Nada hay en él que nos pertenezca; todo lo debemos á los ilustres lite ratos que honrando la memoria del más insigne de nues tros hablistas se honran á sí mismo también. -
Historia De Las Mujeres De Eibar
Historia de las EGO IBARRA 38 Mujeres de Eibar Arantza Lasa Astola Arantza Lasa Astola Lasa Arantza Historia de las Mujeres Eibar ISBN: 978-84-89696-50-1 Z EIBAR 2011 Eibar 2011 Z Historia de las Mujeres de Eibar Arantza Lasa Astola Ego Ibarra Batzordea – Comisión Ego Ibarra, 38 Eibar, 2011 Historia de las Mujeres de Eibar © de la presente edición, Ayuntamiento de Eibar/Edizio honena, Eibarko Udala. © de los textos/testuena, Arantza Lasa Astola. Autor / Egilea: Arantza Lasa Astola Editora / Edizio paratzailea: Secretaria de la Comisión Ego Ibarra/Ego Ibarra Batzordeko idazkaria Fotografías / Argazkiak Todas las fotografías publicadas en este libro lo han sido con el consentimiento del dueño o poseedor de las copias correspondientes. Diputación Foral de Gipuzkoa/Gipuzkoako Foru Aldundia, Archivo General de Gipuzkoa/Gipuzkoako Artxibo Orokorra, Museo Zumalakarregi/Zumalakarregi Museoa. Diputación Foral de Bizkaia/Bizkaiko Foru Aldundia, Colección Biblioteca Foral de Bizkaia/Bizkaiko Foru Liburutegia. Archivo Municipal de Eibar/Eibarko Udal Artxiboa. Filmoteca Vasca. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Museo Nacional de El Prado. Fondo Archivo Municipal de Oviedo. Kutxa Fototeka/Fondo Archivo Kutxa. Diario Vasco. Fondo Revista Eibar, Herriaren Arima. Colección Rosario Aramburu, Colección D. Pedro Celaya. Agrupación Socialista de Eibar. Fondo Colegio Aldatze. Convento de las Agustinas de Lekeitio. Monjas de Ntra. Sra. De las Mercedes. Félix Morquecho. Colecciones particulares: Rosario Aramburu, Colección “Paciano Arosa” de la familia Gutiérrez-Arosa, Marichu Arrizabalaga, familia Azkoaga-Guisasola, Iratxe Bascaran, familia de Dolores Berasaluce, Mariasun Gartzia, Estibaliz González, María Larrañaga, Begoña Maguregui, Ana Tere Maiztegui, Mari Paz San Martín, Paquita Mendoza, Alberto Sarasketa, José Luis Pérez Sarasqueta, familia de Ramón Sarasua, Mª José Tellería, Nerea Ventura y Fondo Tere Ganchegui. -
Musica Cultura Y Pensamiento.Indd
Prólogo 7 Editorial 9 Música y pensamiento Congresos Nacionales de la Música, 1936-1937 Conservatorio del Tolima Fernando Gil Araque 13 1906 Línea de investigación en Historia y Patrimonio del Conservatorio del Tolima: Grupo de investigación: 35 Música y cultura Memoria colectiva y músicas locales en una perspectiva de desarrollo humano María Eugenia Londoño Fernández 51 Amina Melendro de Pulecio: la legendaria madrina de la música “Un compromiso con la historia” 65 Luz Alba Beltrán, Álvaro José Millán, Diego Edisson Rivas Quijano, Hernán Espinosa Vicente Sanchis Sanz: Leyenda viva de una época dorada Luz Alba Beltrán, Mónica Andrea Güisa H., Sara Isabel Bautista S. y Mauricio Alejandro Luna G. 75 Álvaro Ramírez Sierra: Crónica de un compositor vanguardista colombiano Andrea Hernández Guayara, Andrea del Pilar Varón 91 Revista de Investigación de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima | Vol. | 1 No. 1 | 1 No. Vol. | Tolima de Educación y Artes del Conservatorio del de la Facultad Revista de Investigación Instrumentarium: Las culturas tradicionales vistas desde el | patrimonio instrumental musical 99 Humberto Galindo Palma Música en clave Refl exión histórica de las formas de la escritura musical del bambuco, 115 entre el colonialismo y la república en Colombia Sergio A. Sánchez Suárez Suite Op. 18: Una aproximación a los ritmos andinos desde la armonía moderna y pensamiento Música, cultura Adrian Camilo Ramírez Méndez 131 SEPARATA. Fantasía sobre Juan el Bautista - para órgano Revista de Investigación de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima | Vol. | 1 No. 1 Juan Gabriel Alarcón 143 Música, cultura y pensamiento Revista de Investigación de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima Vol. -
“Vamos Al Noa Noa”: De Homosexualidad, Secretos a Voces Y Ambivalencias En La Música De Juan Gabriel
Rodrigo Laguarda México “Vamos al Noa Noa”: de homosexualidad, secretos a voces y ambivalencias en la música de Juan Gabriel En el libro Latin American Popular Culture, An Introduction, editado por el conocido historiador especialista en México, Willian H. Beezley y Linda A Curcio, se apuesta por el estudio de la “cultura popular”. Ésta es entendida como el conjunto de formas mediante las que la cultura es experimentada en la vida cotidiana (Beezley y Curcio 2000). Los autores señalan que en América Latina la lectura y la escritura no han sido vehículos primarios para la expresión cultural. De ahí la importancia del estudio de la cultura popular, entendida como todo aquello relacionado con el placer de vivir. Con los momentos de risa, deleite y escape. Con héroes que convierten la vida de una comunidad en algo memorable. Que muchas veces transgreden fronteras políticas, culturales y sociales dando a la gente la emoción que causa el desafío de las reglas establecidas de la autoridad. La propuesta de este trabajo es pensar a Juan Gabriel como un héroe de la cultura popular que ha jugado un papel importante en esta creación de identidades individuales y grupales. En particular, en la conformación de la identidad gay en México. No puede dudarse que la música de Juan Gabriel ha causado un gran regocijo al público mexicano “Vamos al Noa Noa” desde los años setenta. Pero, como lo señala Antonio Marquet, Juan Gabriel no es sólo el cantante del amor y el desamor. Es un transgresor que irrumpe en el espacio para situarse en el terreno de la femineidad, de acuerdo con los cánones occidentales de la masculinidad. -
“MARIACHI CLÁSICO FEMENINO” Una Mirada a Las Dinámicas
EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LAS VIOLINISTAS DE LA AGRUPACIÓN “MARIACHI CLÁSICO FEMENINO” Una mirada a las dinámicas del aprendizaje presentes en un entorno no formal, informal y formal. JESSICA NAHYR JARAMILLO ZAMBRANO CÓDIGO: 2013175020 PROYECTO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN MÚSICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL LICENCIATURA EN MÚSI BOGOTÁ MAYO 2021 EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LAS VIOLINISTAS DE LA AGRUPACIÓN “MARIACHI CLÁSICO FEMENINO” Una mirada a las dinámicas del aprendizaje presentes en un entorno no formal, informal y formal. JESSICA NAHYR JARAMILLO ZAMBRANO CÓDIGO: 2013175020 ASESOR ESPECÍFICO MAESTRA MARTHA CECILIA OLAVE ZAMBRANO PROYECTO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN MÚSICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL LICENCIATURA EN MÚSICA BOGOTÁ MAYO 2021 Agradecimientos Agradezco a la vida por permitirme conocer el Violín, a la música por salvarme cada día, a mi madre, mi abuela y familia que siempre y contra todo pronóstico han estado ahí para apoyarme. Al Mariachi Clásico femenino por inspirar este proyecto y ampliarme el panorama de lo que significa realmente compartir y aprender haciendo música, por tantos años de aprendizajes y experiencias vividas, por toda la música, todos los lugares, todas las historias, todas las personas que conocí y no olvidaré. A la profesora Martha Cecilia Olave Zambrano quien cumpliera la labor de asesorarme en el presente proyecto, aportando sus ideas que en conjunto con las mías en un diálogo bidireccional y de acuerdos contribuyeron a la elaboración del presente documento. -
PASILLOS Y PASILLEROS DEL ECUADOR Breve Antología Y Diccionario Biográfico
PASILLOS Y PASILLEROS DEL ECUADOR Breve antología y diccionario biográfico Edwing Guerrero Blum PASILLOS Y PASILLEROS DEL ECUADOR Breve antología y diccionario biográfico PASILLOS Y PASILLEROS DEL ECUADOR Breve antología y diccionario biográfico Edwing Guerrero Blum 1ra. Edición: Ediciones Abya-Yala Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson Telfs.: 562-633/506-267 Fax: 506-255/506-267 Casilla: 17-12-719 E-mail: [email protected] Quito-Ecuador Coedición: Abya-Yala Editing Edwing Guerrero Blum Diseño de portada: Raúl Yépez Ilustración de portada: Serenata a Quito Oleo sobre tela, 150 x 115cm. José Enrique Guerrero. Colección particu- lar. Fotografía de Luis Mejía. ISBN: 9978-41-525-4 Derechos de autor: 014366 (26-09-2000) Las fotografías y retratos han sido tomadas del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, César Alarcón Costta; Diario EL UNIVERSO; Presencia del pasado, Hugo Alemán Fierro; Revista ESTRELLAS; Letras del Ecuador, CCE; Florilegio del pasillo, Alberto Morlás Gutiérrez; Música ecuatoriana, Ermel Aguirre González; ECUADOR; Revista de la Dirección Nacional de Turismo; La Ronda, nido de poetas y can- tores, Fernando Jurado Noboa; El Pasacalle, Jorge Núñez Sánchez; otras fotos han sido proporcionadas por los compositores o sus familiares. Contenido INDICE POR COMPOSITORES....................................................................................... 17 Presentación .................................................................................................................. 27 Introducción .................................................................................................................. -
Amarse Con Los Ojos Abiertos JORGE BUCAY Y SILVIA SALINAS
www.capitalemocional.com Amarse con los ojos abiertos JORGE BUCAY Y SILVIA SALINAS www.capitalemocional.com CAPÍTULOS: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 11 – 12 – 13 – 14 – 15 - Epílogo PRÓLOGO Escribir sobre terapia de parejas es un desafío que muy pocos han enfrentado con éxito. Jorge Bucay y Silvia Salinas muestran a lo largo de este libro no solo que conocen el tema, sino que además tienen la experiencia y la capacidad de ayudar efectivamente a las parejas en crisis -que quieren resolver su situación- a que lo puedan hacer desde un verdadero darse cuenta. Conozco muy bien el trabajo de Silvia Salinas, por haber tenido la oportunidad de supervisar varias de sus primeras terapias de parejas. Sé de la seriedad con que trabajaba y de los éxitos obtenidos. Parejas extremadamente difíciles lograron en su presencia y con su ayuda lo que parecía casi imposible. Con Jorge he trabajado en talleres didácticos y terapéuticos. Y tengo profunda valoración por los aportes que sus libros anteriores han representado para la difusión de la Gestalt en la Argentina. Favorecer un verdadero encuentro entre dos que inicialmente se encontraron y se amaron y que empiezan a distanciarse porque no son capaces de soportar y menos de superar sus propias limitaciones, requiere algo más que una técnica; es un verdadero arte de escuchar en el aquí y ahora. La manera que Jorge y Silvia encuentran para abordar este tema tan complejo es simplemente genial. El contrapunto entre la vida de Roberto y los mails de Laura, que constituye la trama básica de la novela, logra que los autores expresen de un modo sumamente original y fácil de captar aspectos esenciales de su propuesta para parejas. -
Con La Nueva GT K21e EN EL INTERIOR: LA GUÍA DE GUITARRAS PARA EL 2021 2
El premiado cantautor y productor FINNEAScon la nueva GT K21e EN EL INTERIOR: LA GUÍA DE GUITARRAS PARA EL 2021 2 más allá de vuestras responsabilidades, Me encantaría tener una guitarra círculos Cartas y ahora veo que también tenéis un Taylor algún día. Cuando llegue ese programa de madera urbana. El artículo momento sentiré una gran satisfacción, Escríbenos por correo electrónico sociales de Scott Paul sobre vuestra asociación no solo por ser dueño de un instrumento taylorguitars.com/contact con West Coast Arborists acabó de diseñado con inmenso cuidado y convencerme: Taylor es LO MÁS. dedicación (como queda claro en las Únete a la ¿Cuántas empresas de instrumentos columnas de Bob y Andy en la revista), comunidad Taylor Interiorismo Entre algodones musicales tienen un puesto de director sino también por saber que el acto de de sostenibilidad de recursos naturales? comprar una Taylor apoya a una buena Facebook: @taylorguitars Últimamente estoy experimentando Ya tengo una edad para escribir car- Lo vuestro no es palabrería: en Taylor empresa. Muchas gracias por abrir un Instagram: @taylorguitars con la fotografía, especialmente con la tas en plan fan, pero dejadme decir que predicáis con el ejemplo. Como camino tan positivo para este mundo. @taylorespanol naturaleza muerta, y he pensado que estoy absolutamente impresionado con defensor de los bosques urbanos, ¡Que sepáis que apreciamos vuestros quizá os gustaría ver qué pasa dentro el servicio técnico de Taylor. Hace veinte Twitter: @taylorguitars amante del trabajo de la madera y esfuerzos! de vuestras guitarras cuando salen de la años, mi mujer me regaló una 410ce YouTube: TaylorQualityGuitars guitarrista ocasional, me siento obligado Craig Haggart fábrica. -
Dentro Del Mundo De Taylor Guitars / Numbero 89 Otoño De 2017
SAM BEAM DE IRON & WINE EDICIONES LIMITADAS DE OTOÑO Nogal y pícea torrefactada Grand Auditorium 12-fret de koa 914ce de cocobolo Guitarra barítono de 8 cuerdas Nuevos modelos de 12 cuerdas 352ce y 362ce La Gira Forestal Mundial de Bob Taylor 2 www.taylorguitars.com NÚMERO 89 | OTOÑO DE 2017 Cartas social > EN ESTE NÚMERO < Cuéntanos tu historia circles Escríbenos a: [email protected] competencia, me llamó la atención una tienda de música que vendía guitarras Taylor 114e sin cutaway. La descolgué acústicas en un centro comercial de Únete a la de la pared y empecé a tocarla. Tengo El Cajón. En un frío día de diciembre, algunos problemas con la mano del entré en esa tienda y encontré una comunidad Taylor Reportajes Columnas mástil, y mi sensación inmediata fue hermosa Guild D-50 casi nueva. Mis Facebook: @taylorguitars instrumento colgado en la pared. Era que encajaba como un guante. De padres me enviaron 500 dólares, y al Instagram: @taylorguitars 6 El arte de la interacción acústica 4 El rincón de Kurt una Taylor 214ce DLX. Me pareció la hecho, el mástil me recordaba al de día siguiente me la compré. Durante Twitter: @taylorguitars Aprende a combinar voces de guitarra y estilos de interpretación Probablemente, Taylor Guitars no existiría guitarra de mis sueños, pero seguía mi guitarra eléctrica. Lo segundo que 41 años toqué todo tipo de música diferentes de forma que se complementen: disfrutarás más de tus sin la orientación y el apoyo de los padres escéptico por esa inmadura aversión me impresionó fue el sonido. Yo no iba con esa guitarra, desde bluegrass Youtube: taylorguitars jam sessions. -
Alfonso Aguirre Dergal O Gesto Ea Guitarra Clássica
Universidade de Aveiro Departamento de Comunicação e Arte Ano 2020 ALFONSO O GESTO E A GUITARRA CLÁSSICA: AGUIRRE DERGAL PROLEGOMENA PARA NOVOS PARADIGMAS EL GESTO Y LA GUITARRA CLÁSICA: PROLEGÓMENOS HACIA NUEVOS PARADIGMAS Universidade de Aveiro Departamento de Comunicação e Arte Ano 2020 ALFONSO O GESTO E A GUITARRA CLÁSSICA: AGUIRRE DERGAL PROLEGOMENA PARA NOVOS PARADIGMAS Tese apresentada à Universidade de Aveiro para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Doutor em Música, realizada sob a orientação científica do Doutor Jorge Salgado Correia, Professor Associado do Departamento de Comunicação e Arte da Universidade de Aveiro, e sob a co- orientação do Doutor Alexandre Garrobé Marqui, Professor de Guitarra da Escola Superior de Música de Catalunya (Espanha). EL GESTO Y LA GUITARRA CLÁSICA: PROLEGÓMENOS HACIA NUEVOS PARADIGMAS Tesis presentada en la Universidad de Aveiro para el cumplimiento de los requisitos necesarios para la obtención del grado de Doctor en Música, realizada bajo la orientación científica del Doctor Jorge Salgado Correia, Profesor Asociado del Departamento de Comunicación y Arte de la Universidad de Aveiro, y bajo la co-orientación del Doctor Alexandre Garrobé Marqui, Profesor de Guitarra de la Escola Superior de Música de Catalunya (España). Esta tesis para obtener el grado de Doctor en Música se realizó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Becas para Estudios en el Extranjero Fonca-Conacyt, 2016. A Noelia y Guillermo, que son la luz de mi vida. o júri presidente Prof. Doutora Anabela Botelho Veloso Professora Catedrática, Universidade de Aveiro Prof. Doutor Pedro João Agostinho Figueiredo Santander Rodrigues Professor Auxiliar, Universidade de Aveiro Prof. -
Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Historia División de Estudios de Posgrado Programa de Maestría en Historia Opción Historiografía Tesis para obtener el Título de Maestro en Historia opción Historiografía Periplos de Mariachi. La modernización del Mariachi como representación de “lo mexicano” en la política internacional mexicana (1938-1958) Presenta Eduardo Martínez Muñoz Asesor Dr. Jorge Amós Martínez Ayala Morelia, Michoacán, México Octubre 2019 1 Agradecimientos En el terreno de los sentimientos podría haber muchos modos de manifestar un total y manifiesto agradecimiento. En el discurso emitido, a veces faltan palabras cuando la emoción se apodera de uno. Hay que agradecer a tanta gente, entre ellos familiares, amigos, profesores, compañeros y “consejeros”; de estos últimos ¡hay tantos! Pero de algo sí estoy seguro, si hubiera un lugar y un momento que pudiera yo convocar a tanta gente, sería aquí en Morelia en una tarde de abril, con música de Mariachi. ¿Cuál? Tradicional, para bailar sones y jarabes en una tarima. Y rematar la fiesta con uno moderno para cantar con tanta gente que ama esta tierra y su música. A mi padre, que es la imagen que evoco en mis momentos de flaqueza y conflicto. Agradezco a mi madre, por ser el tronco de mi familia primigenia, mujer llena de amor por sus hijos, nietos y ahora bisabuela. ¡Madre sólo hay una! Agradezco a la compañera de vida, Irma Isabel, parte fundamental para mi extensión generacional en esta tierra, sin tu apoyo no sería ni estaría donde estoy. Te lo vuelvo a repetir ¡Nada nos detendrá! A mis hijos: Jesús Eduardo, Diana Mercedes, Osvaldo Jafet, Valeria Naomi, Andrea Montserrat y ahora, la pequeña Jade Vanessa.